Tarea 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

CENTRO DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS

ESPECIALIDAD EN TERAPIA VISUAL

TRASTORNOS BINOCULARES

Maestro

Dr. José de Jesús Espinosa Galaviz

Tema

Ensayo de los procedimientos de terapia

Presentada por

Lic. Roberto Daniel Curmina Santoyo

Fecha 7/octubre/2019

Monterrey, N.L
2

Índice

Introducción......................................................................................................................................3
Procedimientos................................................................................................................................5
Estrategia 1..................................................................................................................................5
Mejorar la agudeza visual.......................................................................................................5
Estrategia 2..................................................................................................................................5
Oclusión directa.......................................................................................................................5
Estrategia 3..................................................................................................................................6
Mejora de la agudeza visual monocular...............................................................................6
Anti supresión..................................................................................................................................6
Estrategia 4..................................................................................................................................6
Anti supresión binocular.........................................................................................................6
Estrategia 5..................................................................................................................................7
Conciencia de la diplopía con prismas.................................................................................7
Estrategia 6..................................................................................................................................7
Fusión y desarrollo de la estereopsis en convergencia.....................................................7
Bibliografía.......................................................................................................................................8
3

Introducción

La visión es aprendida a través de los estímulos que recibe la persona de los


medios externo e interno. La terapia visual consiste en un proceso de aprendizaje
mediante el que se prende corregir o mejorar disfunciones específicas, mejorar algunas
capacidades visuales sin que exista ningún problema visual previo, con el propósito de
mejorar la visión del paciente.

El propósito de la terapia visual es la recuperación del sistema motor y sensorial con el fin
de tener una buena Vision binocular, una coordinación e integración de los estímulos de
los dos ojos con el fin de tener una percepción binocular única.

En la terapia visual tiene un enfoque en los tratamientos de la Vision binocular, resultantes


de defectos en la musculatura óptica o de hábitos visuales defectuosos. Comprende la
ejecución de ejercicios ópticos y vergenciales, para corregir los ejes visuales de los ojos o
para el fortalecimiento de la Vision monocular y binocular además de las funciones
visuales y oculomotoras.

La terapia visual debe ser una de las posibilidades de nuestros servicios optométricos,
que tan solo requiere el conocimiento del sistema visual, lo comprensión de los bases
fisiológicos de lo visión y un cierto grado de psicología poro interaccionar adecuadamente
con el paciente. Lo que se requiere son los lentes, prismas y otros instrumentos del
gabinete.

El objetivo de uno terapia visual no es entrenar músculos, sino que en última instancia la
terapia es un proceso educacional y no curativo; el paciente ha de ver por sí mismo los
avances que realizo. Posteriormente, las habilidades aprendidas han de aplicarse de
forma automática, sin esfuerzo consciente.

Muchos son las disfunciones del sistema visual que pueden eliminarse, o aliviarse,
mediante una terapia visual.
4
5

Procedimientos

Estrategia 1

Objetivo

Mejorar la agudeza visual

El propósito de esta actividad es estimular el ojo donde esta disminuida la agudeza visual
ya se monocular o binocular con la finalidad de acelerar el aprendizaje para el desarrollo
de la visión normal.

El paciente debe de mantener una buena postura durante el entrenamiento.

Se debe de cubrir el ojo bueno con el parche, solo se debe de utilizar el ojo ambliope.

El paciente debe de ver sus programas de la televisión a una distancia por lo menos de 2
metros por lo menos 1 hora diarias.

Solo se usará el ojo ambliope.

Estrategia 2

Oclusión directa

Esta estrategia está recomendada para establecer el reflejo de fijación normal, también
funciona para romper la supresión y la correspondencia anómala.

El procedimiento depende de la naturaleza del problema

1) Se utilizará una oclusión opaca cuando hay una exclusión completa de la imagen
de la retina.
2) Traslúcido cuando la exclusión de la visión de las formas
6

Estrategia 3

Mejora de la agudeza visual monocular

Esta técnica su objetivo es la coordinación ojo-mano que son para ambliopes con
fijaciones excéntricas.

Primero las actividades se harán con el ojo bueno monocularmente durante unos minutos
se practicarán la coordinación ojo- mano, posteriormente con el ojo ambliope.

Anti supresión

La supresión son mecanismo de adaptación de los sistemas sensoriales de la visión.

Actividad 4

Anti supresión binocular

El objetivo de esta actividad es mejorar la agudeza visual del ojo ambliope y entrenar la
anti supresión.

El paciente debe de leer letras de color rojo y algunas negras

Se colocará unos filtros rojos en el ojo dominante.

Estrategia 4

Anti supresión binocular

Objetivo conseguir que el paciente con correspondencia retiniana anómala perciba la


diplopia

La correspondencia retiniana debe de ser no armónica.


7

Estrategia 5

Conciencia de la diplopía con prismas

Objetivo ayudar en caso de tropias constante con una pequeña parte de supresión

se utilizará prismas de forma intermitente delante del ojo que no fija mientras el paciente
mira una luz, con el propósito que la imagen de la luz se mueva de un lado a otro y por lo
tanto se consigue una resistencia a la supresión.

Estrategia 6

Fusión y desarrollo de la estereopsis en convergencia

Objetivo es enseñarle a dirigir los ojos de una forma simultanea a un objeto cercano, con
la idea de mejorar la calidad y comodidad de cerca. También sirve para cambiar de
fijación de un objeto cercano a uno lejano y viceversa.

lo ideal es hacerlo varias veces al día en periodos cortos en un promedio de 10 min.


8

Bibliografía

Richman, (1988) Guía de terapia visual, editorial Lincolnway West South Bend

También podría gustarte