Está en la página 1de 27

EL DERECHO DE PETICIÓN

•Definición
•Fundamentos constitucionales y legales
•Términos
•Notificaciones
•Información reservada
•Preguntas
EL DERECHO DE PETICIÓN
• Definición
El derecho de petición es aquella
solicitud verbal o escrita que realiza
un ciudadano con el fin de obtener
por parte de las autoridades públicas y privadas una
respuesta a una necesidad de información, consulta,
un documento o la prestación de un servicio público
no satisfecho.
EL DERECHO DE PETICIÓN
•Fundamentos constitucionales
•Artículo 23:
•Derechos fundamentales del ciudadano (Vida, salud,
educación, vivienda digna, agua potable,
saneamiento básico etc).
“Toda persona tiene derecho a presentar peticiones
respetuosas a las autoridades por motivos de interés
general o particular y a obtener pronta resolución.”
MEDIOS PROTEGER EL DERECHO
•ACCIÓN DE TUTELA (Artículo 86)
Toda persona tendrá acción de tutela
para reclamar ante los jueces, en todo
momento y lugar, mediante un
procedimiento preferente y sumario,
por sí misma o por quien actúe a su
nombre, la protección inmediata de
sus derechos constitucionales fundamentales,
cuando quiera que éstos resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier
autoridad pública. (No contestación derecho de
petición – silencio de la administración).
EL DERECHO DE PETICIÓN
•Fundamentos Legales
•Ley 1437 de 2011 (C.P.A.C.A) declarada
inexequible arts. 13 al 33 Corte Cnal Sentencia
C-818 de 2011.
•Ley 1755 de 2015 (Sustituyó los arts. 13 al 33
de la Ley 1437 de 2011).
•(Ley 1712 de 2014), Transparencia y
Acceso a información pública.
•Decreto 1081 de 2015
EL DERECHO DE PETICIÓN
• Términos para resolver

1. Generalmente (15) días hábiles


2. Documentos e información (10) días hábiles
3. Consultas (30) días hábiles
4. Entre entidades publicas (10) días

Se comienzan a contar a partir del día siguiente


a la radicación del documento.
EL DERECHO DE PETICIÓN
• Excepción de los términos para resolver

Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la


petición en los plazos aquí señalados, la autoridad
debe informar esta circunstancia al interesado,
antes del vencimiento del término señalado en la ley
expresando los motivos de la demora y señalando a la
vez el plazo razonable en que se resolverá o dará
respuesta, que no podrá exceder del doble del
inicialmente previsto.
PRESENTACION Y RADICACION
Las peticiones podrán presentarse: verbalmente y deberá quedar
constancia de la misma, o por escrito, y a través de cualquier
medio idóneo para la comunicación o transferencia de datos. Los
recursos se presentarán conforme a las normas especiales de
este código.

Cuando una petición no se acompañe de


los documentos e informaciones requeridos
por la ley, en el acto de recibo la autoridad
deberá indicar al peticionario los que falten.

Si éste insiste en que se radique, así se hará dejando constancia


de los requisitos o documentos faltantes. Si quien presenta una
petición verbal pide constancia de haberla presentado, el
funcionario la expedirá en forma sucinta.
FORMULARIOS O FORMATOS
Las autoridades podrán exigir que ciertas peticiones se presenten por
escrito, y pondrán a disposición de los interesados, sin costo, formularios
y otros instrumentos estandarizados para facilitar su diligenciamiento.

A la petición escrita se podrá acompañar una copia que, recibida por el


funcionario respectivo con anotación
de la fecha y hora de su presentación, y
del número y clase de los documentos
anexos, tendrá el mismo valor legal del
original y se devolverá al interesado a
través de cualquier medio idóneo para la
comunicación o transferencia de datos.
Esta autenticación no causará costo alguno
al peticionario.
EL DERECHO DE PETICIÓN
En caso de que la petición sea enviada a través de cualquier
medio idóneo para la comunicación o transferencia de datos,
(correo electrónico) esta tendrá como datos de fecha y hora de
radicación, así como el número y clase de documentos recibidos,
los registrados en el medio por el cual se han recibido los
documentos.

Ninguna autoridad podrá negarse a la recepción y radicación


de solicitudes y peticiones respetuosas. Cuando la petición se
presente verbalmente ella deberá efectuarse en la oficina o
dependencia que cada entidad defina para ese efecto.
PETICIONES INCOMPLETAS
Y DESISTIMIENTO
En virtud del principio de eficacia, cuando la autoridad constate que una petición ya
radicada está incompleta o que el peticionario deba realizar una gestión de trámite
a su cargo, necesaria para adoptar una decisión de fondo, y que la actuación pueda
continuar sin oponerse a la ley, requerirá al peticionario dentro de los diez (10)
días siguientes a la fecha de radicación para que la complete en el término
máximo de un (1) mes. (Se recomienda llevar una libreta de anotaciones).

A partir del día siguiente en que el interesado aporte los documentos o informes
requeridos, se reactivará el término para resolver la petición.

Se entenderá que el peticionario ha desistido de su solicitud o de la actuación


cuando no satisfaga el requerimiento, salvo que antes de vencer el plazo concedido
solicite prórroga hasta por un término igual.

Vencidos los términos sin que el peticionario haya cumplido el requerimiento, la


autoridad decretará el desistimiento y el archivo del expediente, mediante acto
administrativo motivado, que se notificará personalmente, contra el cual únicamente
procede recurso de reposición, sin perjuicio de que la respectiva solicitud pueda
ser nuevamente presentada con el lleno de los requisitos legales.
PETICIONES IRRESPETUOSAS
Peticiones irrespetuosas, oscuras o reiterativas. Toda petición
debe ser respetuosa so pena de rechazo. Solo cuando no se
comprenda la finalidad u objeto de la petición
esta se devolverá al interesado para que la corrija
o aclare dentro de los diez (10) días siguientes.

En caso de no corregirse o aclararse, se archivará


la petición. En ningún caso se devolverán
peticiones que se consideren inadecuadas o
incompletas.

Respecto de peticiones reiterativas ya resueltas, la autoridad podrá


remitirse a las respuestas anteriores, salvo que se trate de
derechos imprescriptibles (pensiones), o de peticiones que se
hubieren negado por no acreditar requisitos, siempre que en la
nueva petición se subsane.
FUNCIONARIO SIN COMPETENCIA
Si la autoridad a quien se dirige la petición no es la
competente, se informará de inmediato al interesado si
este actúa verbalmente, o dentro de los cinco (5) días
siguientes al de la recepción, si obró por escrito.

Dentro del término señalado remitirá la petición al


competente y enviará copia del oficio remisorio al
peticionario o en caso de no existir funcionario
competente así se lo comunicará. Los términos para
decidir o responder se contarán a partir del día
siguiente a la recepción de la Petición por la
autoridad competente.
ORGANIZACIÓN Y TRÁMITES
INTERNOS
Las autoridades reglamentarán la
tramitación interna de las peticiones
que les corresponda resolver, y la
manera de atender las quejas para
garantizar el buen funcionamiento de
los servicios a su cargo.

Cuando más de diez (10) personas formulen peticiones


análogas, de información, de interés general o de
consulta, la Administración podrá dar una única
respuesta que publicará en un diario de amplia
circulación, la pondrá en su página web y entregará
copias de la misma a quienes las soliciten.
DOCUMENTOS RESERVADOS
Toda decisión que rechace la petición
de informaciones o documentos será
motivada, indicará en forma precisa
las disposiciones legales que impiden
la entrega de información o documentos
pertinentes y deberá notificarse al peticionario.

Contra la decisión que rechace la petición de


informaciones o documentos por motivos de reserva
legal, no procede recurso alguno.
REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
En ningún caso el precio de las copias podrá exceder el
valor de la reproducción. Los costos de la expedición
de las copias correrán por cuenta del interesado en
obtenerlas.

El valor de la reproducción no podrá ser superior al


valor comercial de referencia en el mercado.

Se debe señalar una cuenta en donde el


peticionario deposite el valor de las copias.
PETICIONES ENTRE AUTORIDADES
Cuando una autoridad formule
una petición de información o de
documentos a otra, esta deberá
resolverla en un término no
mayor de diez (10) días.

En los demás casos, resolverá


las solicitudes dentro de los
plazos previstos en el artículo 14. (15, 30, etc)
FALTA DISCIPLINARIA
La falta de atención a las peticiones y a los
términos para resolver, constituirán falta para el
servidor público y darán lugar a las sanciones
correspondientes de acuerdo con el régimen
disciplinario. (CDU – Ley 734 de 2002 y
Estatuto Anticorrupción).
CLASES DE ACTOS
• GENERALES
• PARTICULARES

Actos de carácter particular y concreto

Los actos de carácter particular y concreto se notifican


ya sea de manera verbal (estrados), personal
(presencial) o a través de correo electrónico cuando
así sea autorizado por el peticionario.

El interesado puede revocar su decisión comunicando


a la entidad su interés de seguir recibiendo
notificaciones de otra manera. (Correo electrónico).
NOTIFICACIONES PERSONALES
Art. 67: Las decisiones que pongan término a una
actuación administrativa se notificarán personalmente
al interesado, a su representante o apoderado, o a la
persona debidamente autorizada por el interesado
para notificarse.
En la diligencia de notificación se entregará al
interesado copia íntegra, auténtica y gratuita del acto
administrativo, con anotación de:
La fecha, la hora, los recursos que legalmente
proceden, las autoridades ante quienes deben
interponerse y los plazos para hacerlo.
El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos
invalidará la notificación. Esta se puede sanear a través
de la conducta concluyente.
NOTIFICACIONES
La notificación personal podrá efectuarse mediante una
cualquiera de las siguientes modalidades:
1. Personalmente
2. Por medio electrónico.
Procederá siempre y cuando el interesado acepte ser
notificado de esta manera.
La administración podrá establecer
este tipo de notificación para
determinados actos administrativos
de carácter masivo que tengan origen
en convocatorias públicas (Contratos).
NOTIFICACIONES
3. En estrados.

Toda decisión que se adopte


en audiencia pública será
notificada verbalmente en
estrados, debiéndose dejar
precisa constancia de las
decisiones adoptadas y de la circunstancia de
que dichas decisiones quedaron notificadas.
(Ej: las decisiones en audiencias Ley 80/93)
NOTIFICACIONES
Artículo 68. Citaciones para notificación
personal. Si no hay otro medio más eficaz de informar
al interesado (vía telefónica), se le enviará una citación
a la dirección, al número de fax o al correo electrónico
que figuren en el expediente o puedan obtenerse del
registro mercantil, para que comparezca a la diligencia
de notificación personal. El envío de la citación se hará
dentro de los cinco (5) días siguientes a la expedición
del acto, y de dicha diligencia se dejará constancia en
el expediente.
Cuando se desconozca la información sobre el
destinatario señalada en el inciso anterior, la citación
se publicará en la página electrónica o en un lugar
de acceso al público de la respectiva entidad (cartelera)
por el término de cinco (5) días.
NOTIFICACIONES
Artículo 69. Notificación por aviso.
Si no pudiere hacerse la notificación personal al cabo
de los cinco (5) días del envío de la citación, esta se
hará por medio de aviso que se remitirá a la dirección,
al número de fax o al correo electrónico que figuren en
el expediente o puedan obtenerse del registro
mercantil, acompañado de copia íntegra del acto
administrativo.
El aviso deberá indicar la fecha y la del acto que se
notifica, la autoridad que lo expidió, los recursos que
legalmente proceden, las autoridades ante quienes
deben interponerse, los plazos respectivos y la
advertencia de que la notificación se considerará
surtida al finalizar el día siguiente al de la entrega del
aviso en el lugar de destino.
NOTIFICACIONES
Artículo 71. Autorización para recibir la
notificación.
Cualquier persona que deba notificarse de un acto
administrativo podrá autorizar a otra para que se
notifique en su nombre, mediante escrito que NO
requerirá presentación personal. El autorizado solo
estará facultado para recibir la notificación y, por tanto,
cualquier manifestación que haga en relación con el
acto administrativo se tendrá, de pleno derecho, por no
realizada.
NOTIFICACIONES
Artículo 72. Falta o irregularidad de las
notificaciones y notificación por conducta
concluyente.

Sin el lleno de los anteriores requisitos no se


tendrá por hecha la notificación, ni producirá
efectos legales la decisión, a menos que la
parte interesada revele que conoce el acto,
consienta la decisión o interponga los recursos
legales. (Conducta concluyente).
DERECHO DE PETICIÓN

¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte