Está en la página 1de 5

Laboratorio 4

Diseño de una fuente de poder regulada

Objetivos.
Diseñar y construir una fuente de poder, utilizando un circuito rectificador de media onda y un
filtro pasa bajo (RC).
Mejorar el diseño anterior introduciendo un circuito rectificador de onda completa.
Diseñar y construir una fuente de poder regulada añadiendo al diseño anterior un regulador de
voltaje paralelo con diodo Zener (shunt-zener).
Diseñar y construir un regulador de voltaje en serie, usando un transistor y un diodo Zener,
para comparar su operación con la del regulador del inciso anterior.
Teoría.
1er Circuito
Los circuitos electrónicos necesitan un voltaje de C.D. para polarizarse. Como la energía
eléctrica se distribuye en C.A, es necesario disponer de un circuito que nos convierta la
onda de C.A. en C.D. con un pequeño rizado (que es inevitable) y poca variación ante
variaciones de su propia carga y de cambios del suministro ed C.A. Los dispositivos que
empleamos se llaman fuentes de poder y el grado en que cumplen con los requisitos anteriores
depende de la complejidad del circuito del dispositivo.
Se analizaran los tipos mas comunes de fuentes de poder, empezando con el mas simple y
luego le agregaremos elementos que les darán mejores características
Análisis del filtraje de un condensador de entrada.

Figura 4.1 Circuito equivalente simple

La fuente de la señal alterna alimenta al diodo D1 el cual tiene la función de permitir que el
condensador se cargue por la fuente durante parte del semiciclo positivo y alimentar a la carga
R.
Durante más allá del semiciclo negativo el Diodon D1 aisla a C y R de la fuente. Entonces el
condensador alimenta a la carga R, cambiando de dirección IC, quedando IR prácticamente
igual.

Figura 4.2 Análisis gráfico: entrada (1) Salida (2)

La gráfica anterior muestra cual es la salida esperada del circuito (línea gruesa).
Como el diodo deberá actuar como circuito abierto durante el semiciclo negativo de la fuente,
entonces el diodo deberá soportar una corriente pico repetitiva máxima, este es un factor
esencial para el diseño del circuito anterior, por eso se debe conocer este dato para comprar el
diodo correcto para el diseño, para calcular el valor de diseño se utiliza la relación:
iDmax= iRmax + i Cmax

Si se tiene cos (wt) = cos  1.


= Vm/R + C·dvc/dt  C·Vm·w

Entonces se debe calcular el valor de C para determinar el valor de la corriente pico repetitiva
máxima.
Cálculo de C:

Suponiendo que la corriente del resistor es constante: iR = constante = Vm/R


C·vr = iR/f
Entonces:
C  iR/(vr·f)

Donde vr es el voltaje de rizado máximo deseado, f es la frecuencia de la señal e i R es la


corriente en la carga.

Protección del diodo:


Si se conecta el circuito a la línea C.A. y en ese instante el voltaje de entrada está en su
máximo valor positivo Vm, en razón de que el condensador no tiene carga (inicialmente) y se
comporta como corto circuito, se producirá una corriente instantánea muy grande que carga al
condensador. Esta corriente debe limitarse al valor especificado para el diodo como I fuente y para
proteger al diodo se conecta una resistencia en serie (al diodo) que deberá tener el valor:

R  (Vm – VD)/ Ifuente , donde VD es igual a 0,7 Volt. Para un diodo de silicio

2do circuito
Como segundo paso se obtendrá la fuente con regulador en paralelo

Figura 4.3 Fuente con regulador en paralelo.

El voltaje se fijará al voltaje del zener, por lo tanto para obtener el valor de RS:

Izmin = iimin – iLmax


= (Vsmin – Vz)/Rs – iLmax  iZK
Rs  (Vsmin – VZ)/(IZK+ILmax) = RSmax

Por otro lado:


Izmax = iimax – iLmin
= (Vsmax – Vz )/Rs – iLmin  iZmax
Rs  (Vsmax – VZ)/(IZmax+ILmin) = RSmin

Para esto: iZK: corriente en la radilla de la curva del Tener, iZmax: se relaciona a PZmax.
En el análisis incremental para Vrizado se destaca el valor de RZT (resitencia dinámica del
zener en el punto de prueba)

Figura 4.4 Circuito incremental del regulador


Vrizado zener = Vr· RZT /(Rs+RZT)

Por ejemplo si RZT = 2, Rs = 100 y Vr = 2, entonces:


Vrizado tener = 2 · w /102  0.04 ó 4%

3er circuito
El circuito final a armar en el presente laboratorio es el siguiente:

Figura 4.6 Circuito final a obtener en este laboratorio

El cálculo debe partir con el voltaje de la fuente, para el ejemplo será de 12 Vrms

V =12 Vrms
V i= √ 2 Vrms=√ 2×12=1. 414×12=17 V =Vpp
V imax =17V .
Las características del zener elegido son las siguientes:

Supongamos que se tienen los siguientes requerimientos de diseño:


V CC =10 V
I Z max =200 mAmp
V Riple =0 .05 V cc =0 .05×10=0 .5 V →5 %V CC

Calculo de: C R, RL D1, D2, D3 y D4. IDP


En base a los datos expuestos anteriormente se realizaran los cálculos para los diferentes
elementos de la fuente de voltaje se le recomienda tener un especial cuidado al calcular la
potencia de las resistencias.
RL
V 10
R L= CC = =50 Ω
I CC 200×10−3
PL =I 2 ×R= ( 0. 02 )2 ×50=2W
L
R
I R =I Z max +I L =0 .2+0 . 2=0 . 4 Amp
V −V Z 17−10 7
R= i = = =18 Ω
IR 0.4 0.4
PR =I R×V R=0 . 4×7=2 .8 V ≈3 W
C
V rizado =0 . 05×V CC =0. 05×V pp= ΔV
T T
ΔV 2 0 . 05×V pp 2
= → =0 . 05=
V m R L C V pp RL C
1 1
T = = =20×10−3 s
f 50
R L=50 Ω
T 20×10−3
2 2
0 . 05= = →C
R L C 50×C

IDP
2×ΔV
w×Δt =

ΔV
√ Vm
=0 . 05
Vm
w×Δt =√ 2×0 .05=√ 0 .1=0 .32 radianes

T =2 πf =
w
T
2 I CC 2 π 1 I L IL 0 .2 Amp
I DP =I CC = × × = = = =6 .25 mAmp≈7 mAmp
Δt 2 w Δt wΔt 0 .32 0 .32
I DP =7 mAmp

200
La corriente de 7 Amp circula por el secundario del transformador 20 por lo tanto el
transformador soporta por lo menos 8 mAmp en el secundario.
GRAFICAS
Etapa de transformación.-

También podría gustarte