Está en la página 1de 9

A pesar de que el desarrollo de Alexander Gerschenkron difiera temporalmente de las

perspectivas de Carlota Perez ambos distinguen que los procesos de industrialización, cuando
por fin se han iniciado en un país atrasado, presentan diferencias considerables con los
seguidos por la mayor parte de los países avanzados, no solo por lo que refiere al ritmo de
desarrollo y crecimiento industrial, sino también por lo que respecta a sus espsecificidades
políticas que dan lugar a estructuras de producción y organización de la industria
determinadas.

Para sortear los obstáculos que implica la ausencia de desarrollo es importante considerar
“obstáculos instituciales” existentes.

Cuanto mas grande sea el bagaje de innovaciones tecnológicas que el país atrasado pueda
tomar del adelantado, para G la promesa que la industrialización encierra es mayor.

Entre los factores que ambos autores destacan como importantes se encuentra la existencia
de una mano de obra insdustrial… en términos de carlota Perez….tanto

Para G es mediante la aplicación de técnicas modernas como lospaises atrasados pueden


esperar alcanzar el éxito, sin embargo no solo esto basta. El rol del Estado como organizador
de la vida social que habilite el desarrollo es fundamental

Factores históricos básicos:

- Fuerza de trabajo industrial, estable formal y diciplinada…homogena calificada


- Posibilidades de tomar tecnología de un país desarrollado copia de la técnica de un
país avanzado
- Aplicación de las técnicas de los países avanzados

Factores institucionales y teconologicos

Elementos relevantes al analizar experiencias contemporáneas de industrialización tardia, y


cuales consideraría que los analisi shumpeterianos no tienen en cuenta

Gerschenkron resalta las siguientes características distintivas de las industrializaciones tardías:

i) La mayor probabilidad de que el proceso se diese en forma de un salto, es decir, de una


discontinuidad histórica.
II) el énfasis en el tamaño de las plantas y las empresas y, por ende, la tendencia a acuerdos
monopolistas de diferente intensidad.

III) La mayor importancia otorgada a la producción de bienes intermedios y de capital sobre


bienes de consumo y la tedecia a que dicho procesose diese en forma organizada, ya sea por
agentes privados (los bancos de inversión) o por el Estado, y el papel dominante de este
último cuando se encontraban en una situación inicial de mucho atraso.

Para Alexander Gerschenkron la contribuci{o histórica consiste en en señalar factores


potencialmente relevantes y en combinaciones potencialmente significativas
entre ellos que no podrían ser percibidos en una esfera de experiencia más
limitada
El enfoque de Jorge encaja estrechamente con los autores más avanzados dentro de la tradición clásica de
economía del desarrollo, pero su enfoque se destaca por su reconocimiento del impacto de la
sincronización de las innovaciones institucionales y las innovaciones institucionales tardías, y la
naturaleza sociológicamente disruptiva de los últimos desarrollo. TEXTO DE TROTSKY

Jorge vio tmb las ventajas del atraso

cómo Jorge proporcionó un rigor científico social a su análisis de la industrialización


tardía, en particular su comprensión de cómo cuanto mayor es la brecha de desarrollo
entre países avanzados y atrasados más necesariamente profunda y profunda es la
respuesta institucional de este último si las ventajas del desarrollo tardío debían
realizarse.

Si bien asume que el desarrollo tardío es una posibilidad distinta, no logra


incorporar satisfactoriamente en su esquema procesos políticos más
amplios critica de ben selwyn a gerschenkron

En el desarrollo de gerschenkron no hay discusión sobre cómo las


relaciones de clase contextualizan los intentos y los resultados de la
industrialización tardía

La colocación de trotsky de la dinámica de clase en el centro de su marco de


desarrollo desigual y combinado significa que su enfoque es analíticamente anterior al
de gerschenkron`s

con cada caso de desarrollo tardío exitoso, el campo internacional para los países
económicamente atrasados se transforma (con la brecha de desarrollo aumentando
entre países avanzados y atrasados), lo que requiere innovaciones institucionales y
nuevas prácticas estatales y sociales dentro de los países pobres para lograr la
captura desarrollo de primer nive

sin un análisis de clases el desarrollo esta perdido

La obra de Schumpeter, desde su Teoría del desarrollo económico (1911) en adelante, cobra


sentido a partir de una forma dinámica de concebir el sistema capitalista que contrasta con los
modelos de la economía neoclásica tradicional. Para Schumpeter el capitalismo es por naturaleza
una forma o método de cambio económico, y nunca puede mantenerse estacionario. 7 Su aspiración
fue crear una teoría que pudiese explicar el funcionamiento de este cambio económico, que en tan
corto lapso ha revolucionado profundamente la existencia humana. Acostumbraba denominar como
"ventarrón de destrucción creativa" al proceso mediante el cual el capitalismo revoluciona
constantemente sus propias condiciones de existencia.
Schumpeter parte de una distinción fundamental entre diferentes tipos de cambio económico. Por
una parte, están los cambios exógenos, causados por factores sociales o políticos. Por la otra, los
de carácter endógeno, que surgen de la misma dinámica económica del sistema capitalista. Son
sólo estos últimos los que constituyen el desarrollo económico propiamente tal, y sobre los que trata
su teoría.8

A la par de esta teoría, también desarrolla otra sobre la Industrialización tardía, establecida
en 1965, esta teoría se basa en el citado supuesto de que los países menos avanzados pueden
acortar su proceso de desarrollo mediante la adopción de tecnologías de punta que ya hayan sido
creadas previamente, en una posición definida como “la ventaja del retraso”. Las peculiaridades
de este sistema son las siguientes:

Para la autora los pocos recientes ejemplos de relativos éxitos que atentan
contra las teorías de la dependencia hacen explicita la demanada de
explicaciones mas satisfactorias Para ambas es necesario una comprensión
mas profunda de las cuestiones tecnológicas que subrayan los procesos de
desarrollo, como las tecnologías pueden evolucionar y difundir y en qué
condiciones puede tener lugar un proceso de tecnologías efectivas
un proceso de captación real sólo puede lograrse a través de la adquisición
de la capacidad de participar en la generación y mejora de las tecnologías
en contraposición al simple uso de los mismos.

El objetivo del artículo de Perez y Soete es resaltar tanto la importancia del


path dependence en la obtención de rendimientos crecientes como la relevancia que
alcanzan un conjunto de dimensiones sistémicamente vinculadas que son necesarias
para explicar la extraordinaria diversidad en el crecimiento económico de los países.
Estas dimensiones, que también son path dependence y que –según los autores- cons-
tituyen umbrales mínimos para el desarrollo tecnológico y se supone –en primera
instancia- que no hay limitaciones para desarrollar o imitar una nueva tecnología.

Plantean que incluso en esas condiciones, los países en desarrollo tienen limitaciones
para desarrollar o imitar las tecnologías más avanzadas. Esas limitaciones se explican
por los elevados costos asociados a i) la generación de flujos de inversión en plantas
y equipos, ii) la adquisición de los conocimientos científicos y técnicos relevantes
para desarrollar las innovaciones, iii) la adquisición de experiencia en el manejo de
nuevas tecnologías, iv) los procesos de prueba y error. A estas dimensiones se agrega
la escasa presencia de externalidades, lo que consideran particularmente importante
para los países en desarrollo. El capítulo muestra como ese conjunto de dimensiones
constituye un umbral crítico de costos que limita la incorporación de tecnología en
los países en desarrollo, incluso bajo el supuesto irreal de libre acceso a las tecno-
logías tan común en los trabajos de crecimiento neoclásico de capital maleable de
los 60. La introducción de la idea del ciclo de vida de las tecnologías agrega nuevas
dimensiones para explicar las barreras a la entrada que limitan la posibilidad de
catch-up y las ventanas de oportunidad que se abren para el desarrollo o imitación
de esas tecnologías. Consideran que si bien el tipo de conocimiento requerido en
las fases tempranas del paradigma es de carácter público y se desarrolla inicialmente
en universidades y centros tecnológicos, muchas de las habilidades necesarias para el
desarrollo de nuevas tecnologías son de tipo privado y por lo tanto no tienen libre
acceso. Según los autores esto significa que si bien el desarrollo de aprendizajes en
universidades y en empresas privadas puede abrir una ventana de oportunidad para
los países en desarrollo, esta posibilidad está limitada por el path dependence previo.
Como plantean adecuadamente, “el desarrollo no es un fenómeno individual sino
que depende de la capacidad para establecer sistemas tecnológicos interrelacionados
que a su vez evolucionan, lo que genera sinergias en un proceso de crecimiento que
se auto sostiene”.2

(PDF) Presentación del articulo de Luc Soete y Carlota Perez (1982) Catching up in
technology: entry barriers and windows of oportunity reditado por Rev. Bras. Inov.,
Campinas (SP), 14 (2), p. 267-288, julho/dezembro 2015. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/283615270_Presentacion_del_articulo_de_Lu
c_Soete_y_Carlota_Perez_1982_Catching_up_in_technology_entry_barriers_and_wind
ows_of_oportunity_reditado_por_Rev_Bras_Inov_Campinas_SP_14_2_p_267-
288_julhodezembro_2015 [accessed Sep 23 2018].

Los autores comienzan planteando la relevancia y difusión de la tecnología


importada para explicar los procesos de industrialización en Estados Unidos y Europa
en el siglo XIX, Japón en la primera mitad del siglo XX y Corea en la segunda
mitad. El artículo discute críticamente la idea de la teoría de la dependencia3 según
la cual existe un gap estructural entre los países desarrollados y los no desarrollados
que permanece y se ensancha. Los autores plantean que es necesario prestar más
atención al proceso por medio del cual las tecnologías evolucionan y se difunden y
bajo que circunstancia se puede abrir alguna ventana de oportunidad para los países
de menor desarrollo relativo que dé lugar a un efectivo catching-up tecnológico.

En
relación a estos puntos de partida, Fabio Erber (1983, 2010, 2014) argumentaba
que la ausencia de catch-up y de convergencia en los países en desarrollo y en
especial de A. Latina se podía explicar porque se invierte poco en I&D, porque la
mayor parte del gasto proviene del sector público, porque las innovaciones suelen
ser de tipo defensivo e incorporadas en bienes de capital importados -lo que limita
el desarrollo de los sectores motores y difusores de innovación-, porque la reducida
capacidad de absorción de las firmas limita las vinculaciones con otros agentes del
sistema y por el carácter fragmentado e inmaduro de los sistemas de innovación.

Perez y Soete sostienen en su capítulo que un proceso de catch-up requiere por parte de
los países que intentan hacerlo una capacidad previa para generar y adaptar tecnologías
y no simplemente para usarla. Esto requiere entender la tecnología como la resultante de
un proceso acumulativo que no solo requiere velocidad sino fundamentalmente tener en
cuenta la historia y los procesos path dependence asociados que pueden bloquear la
adopción. Esa capacidad de los países y de las firmas es denominada por los autores
“capacidad de absorción”.

Este conjunto de factores, planteados por los autores y por


la literatura más reciente, ponen de relieve que las dificultades que tienen los países
en desarrollo para hacer catch up se centran en sus limitadas capacidades previas
que se constituyen en bloqueos para encarar procesos de este tipo

Los autores critican la teoría del ciclo de vida de producto que supone que
los productos son independientes entre sí. Siguiendo a Freeman y Perez (1988),
consideran que la aparición de productos solo puede explicarse como consecuencia de
procesos interconectados en sistemas tecnológicos y no como hechos autónomos e
independientes. En consecuencia consideran que sucesivos productos dentro de un
sistema tecnológico son equivalentes a sucesivas mejoras de un producto. En esa
dirección sostienen que “el ciclo de vida de sistemas tecnológicos es más relevante para
las estrategias de desarrollo que el ciclo de vida de productos considerado en forma
individual”. Es decir, en el marco de un sistema tecnológico, el conocimien-to, las
habilidades, la experiencia y las externalidades requeridas para desarrollar un producto
influyen sobre los sucesivos productos que se generan, lo que significa la identificación
de un proceso path dependence.

Los autores plantean que en cada uno de las cuatro fases del ciclo de vida de

sistemas tecnológicos (I introducción, II crecimiento temprano, III crecimiento tardío


y IV madurez) los componentes de los costos de entrada planteados en forma esti-
lizado en el modelo presentado cambian continuamente: i) el mínimo de inversión
fija requerida aumenta en las cuatro fases del ciclo de vida de la tecnología, lo que
se refleja en la emergencia de crecientes barreras cuando la entrada es tardía ii) el
mínimo nivel de ventajas de localización y de conocimiento científico y tecnológico
requerido disminuye asintóticamente al pasar de la fase I a la fase IV y iii) el umbral
de habilidades y experiencia requerido crece hasta la fase III y disminuye en la IV.
La idea levantada por los autores de que el ciclo de vida de las tecnologías es más
relevante para el desarrollo de las estrategias de catch up que el ciclo de vida singular
de los productos, es la consecuencia i) de que el conocimiento, las habilidades, la
experiencia y las externalidades requeridas para el desarrollo de productos dentro
de un sistema tecnológico están inter-vinculadas, se apoyan mutuamente y generan
sinergias y feedbacks positivos en los casos virtuosos que van generando umbrales
mínimos de entrada que se van acumulando temporalmente y ii) la existencia de
familias de productos y no de productos independientes.
En tal sentido, se podría pensar que esto constituye una limitación muy sig-
nificativa para los países en vías de desarrollo que intentan hacer catch up. En esa
dirección como los requerimientos de capacidades de absorción y externalidades
previas necesarias para la entrada en cada fase son muy diferentes, los autores plan-
tean que se pueden abrir ventanas de oportunidad en las fases tempranas cuando
esas capacidades están presentes tanto en las empresas como en los grupos de inves-
tigación. En forma adicional podemos agregar que se requiere tanto la emergencia
de sistemas no lineales de innovación como la generación de feedbacks positivos
entre estos actores. Finalmente los autores plantean que el aprovechamiento de esas
ventanas de oportunidad en la primera fase, - cuando los umbrales de entrada
sonreducidos, cuando hay una masa crítica de personal universitario de alta califica-

ción y cuando hay tiempo de aprendizaje -, es clave para generar procesos de catch
up en los países de menor desarrollo relativo mediante un cambio de su perfil de
especialización. Sin embargo, en la mayor parte de los países en desarrollo esa masa
crítica de recursos humanos de elevada calificación está en general ausente y/o en los
casos que exista no generan los procesos de feedbacks entre universidad y empresa
derivados de los modelos no lineales de innovación. Así, el perfil de especialización
dominante - que no demanda esfuerzos de innovación significativos - y la escasa
articulación universidad empresa se pueden constituir en un bloqueo que limita
en la mayor parte de los casos la existencia de un umbral mínimo de capacidades
para poder aprovechar esas ventanas de oportunidad. Por su parte, tanto el mínimo
de ventajas de localización requeridos como el mínimo conocimiento científico y
tecnológico son muy elevados en la primera fase del ciclo de vida de las tecnologías,
limitando las posibilidades de entrada para los países en desarrollo donde ambas
dimensiones son en general reducidas.6

Los autores sostienen que los países que por su perfil de especialización perma-necen en
las tecnologías maduras de menor dinamismo no pueden romper el ciclo

vicioso de escasas capacidades y habilidades, dificultades para alcanzar los umbrales


mínimos de entrada y por lo tanto poder generar procesos de catch up. De su análisis
se desprende que la única posibilidad para dar lugar a un crecimiento sustentable
que permita reducir la brecha de productividad con los países más desarrollados es
generar un modelo de desarrollo que tenga entre sus determinantes la necesidad de
generar capacidades de absorción que reduzcan las barreras de entrada para la emer-
gencia de nuevos sistemas tecnológicos. Como señalan acertadamente, las ventajas
de infraestructura, de capacidades científicas y tecnológicas y de localización no caen
del cielo y son también path-dependence y deben ser evaluadas en cada momento en
relación a los factores claves y las características de cada paradigma tecno-económico

https://www.researchgate.net/publication/283615270_Presentacion_del_articulo_de_Lu
c_Soete_y_Carlota_Perez_1982_Catching_up_in_technology_entry_barriers_and_wind
ows_of_oportunity_reditado_por_Rev_Bras_Inov_Campinas_SP_14_2_p_267-
288_julhodezembro_2015

Para Carlota Perez desarrollo como proceso de acumulación de capacidades tecnológicas y


sociales, en función del aprovechamiento de ventanas de oportunidad sucesivas y distintas. En
la misma línea shumpeter que el impulso fundamental que pone y mantiene en movimiento a
la maquina capitalista procede de los nuevos bienes de consumo, de los nuevos métodos de
producción y transporte, de los nuevos mercados, de las nuevas formas de organización
industrial que crea la empresa capitalista.

Si bien G pone enfansis en entender los procesos históricos en el que el desarrollo de cada
país se va desenvolviendo (y entiendo que esto, en mis pocas lecturas es lo que les criticaria),

No obstante, en el presente trabajo sostenemos que la tecnología, más que un elemento de


las estrategias de desarrollo, es condición de su viabilidad. Las oportunidades de desarrollo son
un blanco móvil. Cualquier observador serio del progreso alcanzado en materia de desarrollo
desde fines de los años cincuenta hasta fines del decenio de 1970 tendrá que reconocer que
las estrategias de sustitución de importaciones aplicadas por los diversos países se tradujeron
en avances graduales y significativos.

Cuando las tecnologías maduran, hay fuerzas que las expulsan más y más hacia la periferia,
donde, presumiblemente, hay fuerzas complementarias que las atraen para poner en marcha
procesos de desarrollo. Aunque esta observación se aplica sobre todo a los bienes de consumo
y a algunos bienes básicos de capital, la gama es suficientemente amplia para servir de punto
de partida del análisis.
El cuadro trazado a grandes rasgos caracteriza la evolución tecnológica como un proceso con
períodos de continuidad y discontinuidad enraizados en la naturaleza de la competencia en el
sistema capitalista. A nivel microeconómico, cada una de las innovaciones radicales representa
una discontinuidad seguida por una evolución constante, hasta que la reducción de las
posibilidades de aumentar la productividad y los beneficios impulsa la búsqueda de otras
innovaciones radicales. A escala macrosistémica las revoluciones tecnológicas sucesivas
irrumpen en el sistema económico, trayendo consigo constelaciones de nuevos productos,
tecnologías e industrias. Estas discontinuidades fundamentales inducen grandes oleadas de
crecimiento, al principio en el núcleo de los países industrializados, donde además de la
expansión explosiva de las industrias nuevas abarcan y rejuvenecen gradualmente a la mayoría
de las industrias existentes. Al final, cuando el conjunto se acerca a la madurez, el proceso se
difunde hacia la periferia, mientras que en los países centrales se está gestando ya la próxima
gran oleada innovadora.

Decir que: Los países en desarrollo persiguen, pues, un blanco móvil, que no sólo avanza
constantemente, sino que también cambia de dirección aproximadamente cada medio siglo. Si
se descarta la autarquía como opción, el desarrollo es cuestión de aprender a practicar este
juego de desplazamiento y variación constantes, que es también un juego de poder… ES
CUALQUIERAAAAA

Durante la transición entre paradigmas se abren simultáneamente las dos mayores ventanas
de oportunidad: la fase uno, de las nuevas tecnologías, y la fase cuatro, de las maduras (gráfico
l0). Aunque los productos maduros pueden servir para lograr el crecimiento durante cierto
tiempo, no son capaces de propulsar un proceso de avance acelerado del desarrollo, porque su
potencial de innovación está en buena medida agotado. Sin embargo, durante las transiciones
de paradigma se abre una excelente oportunidad para dar un salto adelante. Las nuevas
tecnologías genéricas y los principios de organización pueden aplicarse para modernizar y
rejuvenecer las tecnologías maduras (e incluso las tecnologías tradicionales), como ocurrió, por
ejemplo, en el sector del automóvil y en otras industrias en Japón, las industrias de la
construcción naval y el acero en la República de Corea, los instrumentos quirúrgicos en
Pakistán (Nadvi,1999), las exportaciones de flores frescas de Colombia y las de salmón fresco
de Chile.8

2. Reinventar el Estado “fuerte”15 A estas alturas se hace evidente que la dicotomía mercado
vs. Estado es inadecuada para abordar los problemas concretos que se examinan en el
presente trabajo. Se necesitan tanto los mercados como el Estado, aunque redefinidos y
combinados de una nueva manera. En cualquier caso, se desprende del análisis que una
estrategia exitosa de desarrollo para un país rezagado, según la lógica del paradigma
actualmente en difusión —y especialmente en presencia de las megaempresas globales—
exigirá una gran cooperación entre las empresas locales y entre éstas y el Estado a distintos
niveles. Aunque la magnitud y la complejidad de la tarea requieren un Estado fuerte, lo que
fue el omnipotente Estado nacional, desarrollado después de la Segunda Guerra Mundial, ha
de ser redefinido y reinventado, probablemente siguiendo directrices similares a las aplicadas
por las empresas globales modernas. Nadie sería capaz de sostener que la máxima gerencia de
una empresa gigantesca se debilita al descentralizar funciones y otorgar una gran autonomía y
poder decisorio a sus directores de productos, fábricas o mercados en todo el mundo. Las
computadoras y las telecomunicaciones facilitan el ejercicio efectivo de un liderazgo firme
sobre una vasta y creciente estructura

También podría gustarte