Está en la página 1de 5

Corporación universitaria minuto de Dios

Materia: riesgos mecánicos y eléctricos

Tema: Importancia que se debe tener frente a los riesgos eléctricos

Presenta: Angie Carolina Ramírez Dimate

Nrc: 3599

Bogotá, mayo 16 de 2020


Introducción

El voltaje o tensión de la energía eléctrica y la corriente eléctrica disponible en las empresas y

en los hogares tiene energía suficiente para causar quemaduras graves e incluso la muerte por

electrocución de una persona o para provocar un incendio en una casa o lugar de trabajo.

Se conoce como conductor eléctrico al cuerpo que, al entrar en contacto con otro que está

cargado de electricidad, logra transmitirla a todos los rincones de su superficie. Lo habitual es

que los conductores eléctricos posean electrones libres que permitan el movimiento de cargas.

Una de las formas de obtener energía eléctrica es a través de la luz solar, valiéndose de paneles

especiales que son de público conocimiento. Esta técnica existe desde hace décadas, y se ha

usado en distintos ámbitos. En los años 80 y 90, por ejemplo, las denominadas “calculadoras

solares” gozaron de mucha popularidad, dada su capacidad de funcionar sin necesidad de pilas.

Sin embargo, para su utilización era necesaria una fuente de luz considerable y la carga solía

durar poco.
Importancia que se debe tener frente a los riesgos eléctricos en una empresa

Mas halla del cumplimiento de una norma, el prevenir un accidente de trabajo nos ayuda a

mejorar las condiciones laborales, a reducir la siniestralidad y promover la salud de los

trabajadores.

Es importante que todos los directivos de la compañía encargados de la toma de decisiones,

estén en la capacidad de identificar y evaluar los riesgos, con el fin de adoptar medidas

preventivas que ayuden a corregir las situaciones de riesgo que puedan afectar las condiciones de

trabajo y la salud en general.

Es importante que todas las personas vinculadas con la organización tengan en cuenta los

principios de prevención de acuerdo con el grado de responsabilidad y las funciones que

desarrollen en ella. Deben adoptar las medidas de prevención necesarias que garanticen la

preservación de la salud y la seguridad de los trabajadores. En cumplimiento del deber de

protección, las organizaciones deben garantizar que todos los trabajadores reciban una formación

teórica y práctica en materia preventiva, la cual debe ser suficiente y adecuada. Esta capacitación

debe darse desde el momento de la contratación y cuando se produzcan cambios en las funciones

que se desempeñen o cuando se introduzcan cambios en las tecnología o en los equipos de

trabajo. La formación debe estar centrada específicamente en la función que desempeñe cada

trabajador, revisando la evolución de los riesgos y la aparición de otros nuevos, puede repetirse

periódicamente, en caso necesario.


Cualquier trabajo puede ocasionar cierto riesgo, se puede sufrir un accidente o contraer una

enfermedad como consecuencia del trabajo, se puede perder la salud por unos días o para

siempre, no obstante, tenemos el derecho y el deber de defenderla. Por lo tanto es importante que

cada trabajador de la organización cuente con una capacitación teórica y practica además de esto

el trabajador debe acatar las órdenes del buen uso de los EPP y buen manejo de herramientas.

También se debe tener en cuenta que cada equipo o herramienta debe contar con su ficha técnica.

Principales riesgos eléctricos

1. Contacto directo o indirecto

2. Electricidad estática

3. Equipos defectuosos

4. Rayos

5. Tensión de contacto

6. Tensión de paso

Prevención de accidentes

 Protección personal

 Protección al trabajador (capacitado y certificado)

 Herramientas dieléctricas

 Ficha técnica de herramientas

 Referencia de EPP

 Ropa en algodón

 Protector de corriente eléctrica

También podría gustarte