Está en la página 1de 7

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA MILITAR

TERRESTRE
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO”

INSTRUCTIVO

ESMIL-Mt-ET-2020-009-O

ASUNTO: PARA NORMAR EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN DEL PRODUCTO


INTEGRADOR DE CURSO (PIC) PARA LOS CURSOS DE I, II Y III DE LA
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO”

Referencias:
Plan General de Enseñanza 2019 - 2020

A. FINALIDAD
Emitir disposiciones, establecer normas, procedimientos y criterios para la elaboración
del trabajo escrito y exposición oral de forma virtual para los Cadetes de I, II y III curso
militar, de acuerdo a los requerimientos exigidos por la Escuela Superior Militar “ELOY
ALFARO”.

B. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Evaluar a los Cadetes, mediante el desarrollo de un trabajo escrito y exposición oral de
forma virtual, sobre el análisis de las batallas, empleando el formato establecido para el
efecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Evaluar los conocimientos de las materias de acuerdo a cada curso.
- Desarrollar en los Cadetes las habilidades y destrezas necesarias para realizar el
análisis de casos históricos de las batallas o guerras de acuerdo al curso.

C. NORMAS A SEGUIR EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO

-1-
El trabajo a desarrollarse es individual, el mismo que considera el formato para Análisis y
Solución de Casos, tomando en cuenta las siguientes disposiciones:
1. Cada pelotón dispondrá de seis (6) batallas para el análisis.
2. Las batallas para el desarrollo y análisis del trabajo escrito y exposición oral serán los
siguientes:

a) I C.M:

I C.M
ORD PELOTÓN BATALLAS HISTORICAS BATALLAS INTERNACIONALES GUERRAS ACTUALES
BATALLA DE CAMINO REAL BATALLA DE EL ALAMEIN YEMEN
1 PRIMERO BATALLA DE RIOBAMBA O GUERRA RELAMPAGO CONTRA
TAPI POLONIA IRAK Y ABGANISTAN
GUERRA DE INVIERNO RUSO
2 SEGUNDO BATALLA DE PICHINCHA FINLANDESA SIRIA
BATALLA DE IBARRA BATALLA DE INGLATERRA SUDAN DEL SUR
BATALLA DE TARQUI BATALLA DE MIDWAY SOMALIA
3 TERCERO
BATALLA DE GUAYAQUIL BATALLA DE KURSK ISRAEL Y PALESTINA
ESTADOS UNIDOS E
4 CUARTO BATALLA DE AYACUCHO BATALLA DE STALINGRADO IRAN
BATALLA DE HUACHI BATALLA DE IWO JIMA SAHEL

b) II C.M:

II C.M
ORD PELOTÓN BATALLAS HISTORICAS BATALLAS INTERNACIONALES GUERRAS ACTUALES
BATALLA DE CAMINO REAL BATALLA DE EL ALAMEIN YEMEN
1 PRIMERO BATALLA DE RIOBAMBA O GUERRA RELAMPAGO CONTRA
TAPI POLONIA IRAK Y ABGANISTAN
GUERRA DE INVIERNO RUSO
2 SEGUNDO BATALLA DE PICHINCHA FINLANDESA SIRIA
BATALLA DE IBARRA BATALLA DE INGLATERRA SUDAN DEL SUR
BATALLA DE TARQUI BATALLA DE MIDWAY SOMALIA
3 TERCERO
BATALLA DE GUAYAQUIL BATALLA DE KURSK ISRAEL Y PALESTINA
ESTADOS UNIDOS E
4 CUARTO BATALLA DE AYACUCHO BATALLA DE STALINGRADO IRAN
BATALLA DE HUACHI BATALLA DE IWO JIMA SAHEL

c) III C.M:

III C.M
ORD PELOTÓN BATALLAS HISTORICAS BATALLAS INTERNACIONALES GUERRAS ACTUALES
BATALLA DE CAMINO REAL BATALLA DE EL ALAMEIN YEMEN
1 PRIMERO BATALLA DE RIOBAMBA O GUERRA RELAMPAGO CONTRA
TAPI POLONIA IRAK Y ABGANISTAN
GUERRA DE INVIERNO RUSO
2 SEGUNDO BATALLA DE PICHINCHA FINLANDESA SIRIA
BATALLA DE IBARRA BATALLA DE INGLATERRA SUDAN DEL SUR

-2-
BATALLA DE TARQUI BATALLA DE MIDWAY SOMALIA
3 TERCERO
BATALLA DE GUAYAQUIL BATALLA DE KURSK ISRAEL Y PALESTINA
ESTADOS UNIDOS E
4 CUARTO
BATALLA DE AYACUCHO BATALLA DE STALINGRADO IRAN
BATALLA DE HUACHI BATALLA DE IWO JIMA SAHEL

3. Los trabajos, tendrán que ser originales y/o no ser el producto de la modificación a
uno ya existente (copia).
4. El documento escrito deberá ser entregado el día, domingo 190700-JUL-020.
5. Se receptará la exposición individual sobre el trabajo ejecutado a partir del lunes
200700-JUL-020, donde cada participante tendrá una disponibilidad de 15 minutos
para su exposición y 5 minutos para preguntas.
6. La exposición del trabajo la podrá realizar con cualquier recurso tecnológico como
Slidecast, Infografía, Power Point, Prezi, entre otros.
7. Los comandantes de pelotón realizarán tutorías para el desarrollo del trabajo escrito.

D. EVALUACIÓN
1. El trabajo tendrá una valoración de 20 puntos, de los cuales se considera el 60%
del trabajo escrito ANEXO “A” (INSTRUMENTO DE EVALUACION
DOCUMENTAL) y el 40% de la exposición oral ANEXO “B” (RUBRICA PARA
EVALUACION DE ESTUDIO DE CASOS).
2. La valoración cualitativa se realizará utilizando los instrumentos de evaluación los
que deberán ser entregados a la Sección de Evaluación del Aprendizaje para su
cuantificación.
3. Los grupos de exposición estarán conformados de acuerdo a la matriz del
ANEXO “C” (MATRIZ PARA CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS PARA LA
EVALUACIÓN)
4. En caso de detectarse que existió plagio de un trabajo anterior o de un
compañero, el trabajo tendrá la nota de 0/20

E. ASPECTOS FORMALES DEL TRABAJO ESCRITO


1. En la redacción de los trabajos se debe emplear un lenguaje formal, simple y directo.

-3-
2. Los documentos que contenga el trabajo serán preparados tomando en consideración
las especificaciones que se detallan a continuación:
a. Se entregará el trabajo de manera digital.
b. El archivo enviado del trabajo para la calificación deberá enmarcarse en las
siguientes especificaciones:
1) Trabajo escrito, letra arial 12, espacio 1,5 y los márgenes reglamentarios.
2) Carátula con el escudo de la ESMIL, título del tema y nombre del alumno.
3) Comenzar en una página nueva cada una de las partes principales.
4) Como encabezado irá:

ESCUELA SUPERIOR MILITAR


¨ELOY ALFARO¨

5) El pie de página irá al centro: el número de hoja.


6) El formato a considerar es el formato para Análisis y Solución de Casos
que considera lo siguiente:

FORMATO PARA ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE CASOS

I. ANTECEDENTES.
Breve introducción histórica anterior a la batalla.
1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINIR EL ENTORNO DE LA BATALLA
a. Quién
i. Ejército “AZUL”
ii. Ejército “ROJO”
b. Cuando
c. Donde
3. REVISION DE LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE PRODUJO LA
BATALLA
a. Causas de la batalla
i. Causas Principales
b. Objetivos
i. Objetivos del Ejército AZUL
ii. Objetivos del Ejército ROJO

-4-
II. CONDICIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS, RELIGIOSAS, SOCIALES Y
MILITARES.
Condiciones que desembocaron en el conflicto.
1. Político
2. Económico
3. Religioso
4. Social
5. Militar

III. DESARROLLO DE LA BATALLA/CONFLICTO ARMADO.


Para el desarrollo se considerará los siguientes aspectos:
1. ANÁLISIS DE EVENTOS ANTERIORES AL ENFRENTAMIENTO
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓNEJERCITO AZUL
3. DESCRIPCION DE LA ACCION EJERCITO ROJO
4. DESARROLLO DEL COMBATE
Realizar una explicación breve y toda aquella información necesaria para que
la audiencia entienda lo que se pretende probar o demostrar, relacionado a las
acciones tácticas empleadas (fundamentos, características, formas de
maniobra, etc.); enfocadas especialmente en las asignaturas de cada periodo
académico aprobado de cada curso.
IV. SITUACIÓN TÁCTICA.
- VER ANEXO “D” (PARA NORMAR EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE
ACUERDO A LAS BATALLAS DE ESTUDIO DESIGNADO A CADA
CURSO)

V. CONCLUSIONES Y DEFINICIÓN DE LA BATALLA.


Analizar todos y cada uno de los factores presentados y desarrollados en los
literales anteriores, además acompañados de la descripción de la acción.
1. EVALUACION DEL COMBATE
2. REPERCUSIONES A CORTO Y LARGO PLAZO
3. PERDIDAS DE EJERCITO AZUL
4. PERDIDAS DE EJERCITO ROJO

F. VIGENCIA

-5-
El presente instructivo entra en vigencia a partir de la presente fecha hasta la finalización del
ejercicio y su ejecución y cumplimiento encárguese los jefes departamentales correspondientes

Parcayacu, 04 de julio del 2020

AUTENTICA:

PICO M FRANKLIN F
CRNL. E.M.C
DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO”

GUSTAVO AGUILAR
CRNL. E.M.C
SUBDIRECTOR DE LA ESMIL
ANEXOS:
ANEXO “A”: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DOCUMENTAL.
ANEXO “B”: RUBRICA PARA EVALUACION DE ESTUDIO DE CASOS.
ANEXO “C”: MATRIZ PARA CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS PARA LA
EVALUACIÓN

-6-
ANEXO “D”: PARA NORMAR EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE
ACUERDO A LAS BATALLAS DE ESTUDIO DESIGNADO A
CADA CURSO.

DISTRIBUCIÓN:
EJEMPLAR No. 01: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA.
EJEMPLAR No. 02: DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA.
EJEMPLAR No. 03: BATALLÓN DE CADETES.
EJEMPLAR No. 04: PLANIFICACION ACADÉMICA (ARCHIVO)

-7-

También podría gustarte