Betunes Asfálticos

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Betunes Asfálticos

Desde el punto de vista físico, los Betunes Asfálticos forman un sistema coloidal, lo cual permite su
adaptación a una amplia variedad de usos.

Este sistema coloidal está formado por:

Contenido

 [ocultar]
1 Asfáltenos
2 Maltenos
3 Tipos de Betunes
o 3.1 Betún
tipo Sol
o 3.2 Betún
tipo Gel
4 Artículos
Relacionados
5 Enlaces Externos
Asfáltenos

Los asfátenos son partículas pesadas de la fase dispersa (micelas) de los betunes.

Están constituidos por un núcleo formado por compuestos de mayor peso molecular, al cual se han
incorporado por absorción, otros compuestos (resinas y ácidos asfálticos), estableciendo una ordenación
de mayor a menor peso molecular . Con ello se produce una distribución espacial alrededor del núcleo,
que va disminuyendo de densidad hasta llegar, casi insensiblemente, a la fase continua, los maltenos.

Maltenos

Los maltenos son componentes ligeros del medio fluido aceitoso de la fase continua.

Los maltenos están constituidos por mezcla de hidrocarburos cíclicos, saturados o no que carecen de
poder aglomerante, pero desempeñan una función fundamental en el conjunto ya que son el líquido que
mantiene en disolución parcial el sólido ( los asfáltenos en este caso) sin llegar a la total solución, ésto es,
a separar las moléculas. En esta función de los maltenos influye decisivamente la cantidad de productos
aromáticos que contienen: su proporción tiene que ser suficiente, según la de asfáltenos, para que la
solución coloidal sea estable.

Tanto la composición como las propiedades de ambas fracciones tienen una marcada relación con
el comportamiento y propiedades de los betunes.

Tipos de Betunes

Dependiendo del grado de aromaticidad de los maltenos y de la concentración de los asfáltenos,


la estructura coloidal de los betunes puede ser del tipo "'sol"' o del tipo gel'" .
Betún tipo Sol

Este tipo posee una menor proporción de asfáltenos y resinas, que están agrupados en cadenas
homogéneas perfectamente dispersas en el medio aceitoso formado por los maltenos. Poseen una gran
susceptibilidad a las variaciones de temperatura. No son apropiados para soportar las solicitaciones que
originan las deformaciones plásticas cuando se usan como ligantes de una mezcla bituminosa.

Betún tipo Gel

Este tipo tiene mayor proporción de asfáltenos y resinas dispuestas formando una estructura reticular muy

compleja, dejando unos espacios libres, en los que se encuentran los maltenos. La estructura de este tipo
de betunes es similar a una esponja . El comportamiento reológico se parece más al de un sólido visco-
elástico no lineal. Por ello es menos susceptible a la temperatura y más adecuado para soportar las
solicitaciones que producen las deformaciones plásticas.

FISICO QUIMICA DEL ASFALTO


Fisicoquímica del Asfalto

Composición 

La composición del asfalto es una “Enciclopedia” de Química Orgánica. En un análisis


detallado de los asfaltos encontramos: saturados, anillos nafténicos y aromáticos, sencillos
o múltiples, radicales ácidos, aldehídos, cetonas, está constituido por cadenas de Peso
Molecular de hasta 200.000.

La composición química de los asfaltos es muy compleja, básicamente está constituida por
cadenas de moléculas compuestas fundamentalmente por carbono, hidrógeno, azufre,
oxigeno, nitrógeno y complejos de vanadio níquel, hierro, calcio y magnesio.

La composición específica de un asfalto en particular dependerá de la procedencia


del   petróleo crudo del cual procede.

El análisis químico del asfalto es muy laborioso, sin embargo, es posible   distinguir dos
grandes grupos que lo constituyen: los asfaltenos y maltenos.

Dentro del grupo de los maltenos, podemos distinguir a tres grupos estructurales con
propiedades definidas y son los saturados, aromáticos y resinas.

Estructura Química de los Asfaltos 

Cuando el asfalto es disuelto en n-heptano, los materiales duros son precipitados, siendo
estos materiales los llamados asfaltenos, nombre propuesto por Boussingault en 1837.
Existen otras fracciones asfálticas precipitadas   por otros solventes, pero esta es la mejor
manera de distinguir a estos materiales como insolubles en n-pentano.

Las sustancias solubles en n-heptano se denominan en general petrolenos, también


llamados maltenos. Las resinas se encuentran en los petrolenos, pueden ser parcialmente
precipitadas por algunos solventes o adsorbidas de los petrolenos por medio de arcillas u
otras minerales activados, estas resinas, previamente adsorbidas, pueden pasar a un
proceso de desorción del mineral por solventes previamente seleccionados.

Los carbenos son materiales duros presentes en los asfaltenos de algunos asfaltos. Estos
son solubles en disulfuro de carbono pero insolubles en tetracloruro de carbono. 

Asfaltenos

Son estructuras complejas de compuestos aromáticos de color negro o marrón que


contienen además del carbón otros elementos químicos tales como nitrógeno, azufre,
oxígeno , en general , son compuestos polares, de alto peso molecular. 

Maltenos

Son sustancias solubles en normal h-heptano y está constituido por resinas, saturados y
aromáticos.

Son compuestos muy polares de color marrón o marrón claro, sólido o semisólido, soluble
en n-heptano y, al igual que los asfaltenos, son compuestos de carbón, hidrógeno y
cantidades menores de nitrógeno, oxígeno y azufre. Las resinas son materiales muy
adhesivos y actúan como dispersantes o peptizantes de los asfaltenos.

Aromáticos 

Los aromáticos constituyen entre el 40 y 65 % de la composición total de los asfaltos, son


las fracciones de menor peso molecular en la estructura de los asfaltos, representan la
mayor proporción de los dispersantes de los asfaltenos peptizados. Los aromáticos son
compuestos   donde predominan las moléculas insaturadas de peso molecular de
entre 300 a 2000, no polares, con especial capacidad para actuar como disolventes de
otras cadenas hidrocarbonadas de alto peso molecular. 

Saturados

Son cadenas lineales y ramificadas, saturadas, no polares.

También podría gustarte