Está en la página 1de 22

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES


FACULTAD DE INGENIERIA
AREA DE FISICA

MATERIA: LABORATORIO DE FISICA BASICA III

NIVEL: BASICA

GRUPO: “A”

GESTION ACADEMICA: II – 2019

N° DE INVESTIGACION: 2

TITULO DEL EXPERIMENTO: ECUACIONES DE


MAXWELL

ESTUDIANTE: UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO EDWIN

DOCENTE: ING. HUMBERTO MURGUIA

AUXILIAR: UNIV.

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

FECHA DE ENTREGA: 30 / 09 / 2019

LA PAZ – BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

EJERCICIO 1
Tenemos dos superficies esféricas cerradas. En su interior la misma
carga eléctrica positiva de 0,00005C.

Puedes observar que el radio de la primera es el doble de la 2°.


¿En cual de las dos superficies esféricas se produce mayor flujo
eléctrico?
SOLUCION
En ambas superficies esféricas cerradas el flujo eléctrico es el
mismo.
Si de un modo simple digo que el flujo eléctrico es el producto de la
intensidad del campo E por el Área de la superficie esférica cerrada,
es decir, ∅=E . A que equivale a ∅=E .4 π r 2 pero el valor del campo
eléctrico E vale:
1 Q
E= . 2
4 π e0 r

Y aplicando a la esfera pequeña de radio r tenemos haciendo


operaciones paso a paso:
1 Q Q
∅= . 2 .4 π r 2=
4 π e0 r e0

En el caso de la esfera grande:


1 Q Q
∅= . .4 π (2r )2=
4 π e 0 (2 r )2 e0

A la hora de variar los radios siempre podemos simplificar los datos


que le representan.
RESPUESTA

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

En ambas superficies esféricas cerradas el flujo eléctrico es el


mismo.
EJERCICIO 2
¿Qué sucede con el valor del flujo si duplicamos el valor de la
carga?
SOLUCION
Una aproximación grafica podría ser:

1 Q
En la esfera de la izquierda E es: Econ carga Q= 4 π e . 2
0 r
1 2Q
En la esfera de la derecha E es: Econ carga 2Q = 4 π e . 2
0 r

Dividiendo ambas igualdades entre si:


1 Q
. 2
E con cargaQ 4 π e0 r
=
Econ carga 2 Q 1 2Q
. 2
4 π e0 r

Simplificamos:
1 Q
. 2
E con cargaQ 4 π e0 r
=
Econ carga 2 Q 1 2Q
.
4 π e0 r 2
E con carga Q 1
Nos queda: E =
2
con carga 2 Q

2. Econ carga Q =Econ carga 2 Q

RESPUESTA

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

Se duplica
EJERCICIO 3
Tenemos una superficie esférica cerrada de 3cm de radio. En su
interior una carga positiva que crea un campo eléctrico de densidad
0,00005C/m3. ¿Cuál es el valor de la intensidad del campo eléctrico
uniforme, E?

SOLUCION
En primer lugar, al tratarse de una esfera cuyo volumen es:
4
V ESFERA = π r 3 y aplicando a nuestros datos calculamos el volumen en
3
m puesto que la densidad nos viene dada por m3:
3

4 3 4. π .3 3 2 3 3
V ESFERA = π r = =4. π . 3 =113,09 cm →0,00011309 m
3 3

El flujo eléctrico es:



E.d ⃗
∅ e =∮ ⃗ A
¿

Como E se mantiene constante, lo sacamos del integrando y


resolvemos la integral.
❑ ❑
E.d ⃗
∅ e =∮ ⃗ A =⃗ E .4 π r 2
E∮ dA=⃗
¿ ¿

Sabemos también que el valor de E viene dado también por el


cociente de la carga Q entre el cuadrado del radio r y ello
multiplicado por el valor de la constante K:

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

Teniendo en cuenta que K vale: lo sustituimos en la igualdad


anterior:

Hemos obtenido el dato del volumen de la esfera: 0,00011309 m3


La carga total (Q) será:

Este valor lo sustituyo en (IV) teniendo en cuenta que el radio lo


ponemos en cuenta:

RESPUESTA
56448,55N/C

EJERCICIO 4
¿De que depende que el valor del flujo magnético emitido por una
fuente encerrada en un volumen o superficie cerrada sea igual a
cero?
RESPUESTA

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

Únicamente del carácter bipolar del imán que produce el campo


magnético. Las líneas del campo magnético que salen (N) son las
que entran (S) resultando un valor neto igual a cero.

EJERCICIO 5
En la siguiente figura dibujamos un cuenco semiesférico de radio
0,8m en un espacio donde el campo magnético uniforme tiene una
intensidad de B=3T y su dirección forma un ángulo 27° con la
normal.
Calcula el flujo magnético atreves de la totalidad de la superficie del
citado cuenco.
SOLUCION
Analizando la figura observamos dos superficies, 1) una plana
correspondiente a un circulo de radio 0,8 y 2) otra curva cerrada
que se refiere a la semiesfera.
1)

2)Sabemos que el flujo magnético en una superficie cerrada vale 0


por lo que el flujo magnético total es: 5,37Wb+0=5,37Wb.
RESPUESTA
5,37Wb.

EJERCICIO 6
Calcule el valor del campo magnético uniforme teniendo en cuenta,
los datos que ves en la figura:

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

SOLUCION
Hacemos uso de la formula del Flujo magnético que nos dice:
Despejamos B:

Sustituimos valores:

RESPUESTA
3T

EJERCICIO 7
Observa la figura siguiente e indica si lo que representa es correcto
o no razonando tu respuesta:

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

SOLUCION
La corriente eléctrica inducida en la espira tiene el sentido opuesto
al señalado en la figura porque el campo magnético inducido por la
corriente eléctrica no se opone a la del imán cuando este se
comienza a aproximar a la espira.
Si se aplica la regla de la mano derecha pulgar señalando hacia
abajo (sentido de la corriente eléctrica) y el resto de los dedos
recogidos o en forma de puño señalan el sentido del campo
magnético no se corresponden con la figura.

Nota que la dirección de los dedos recogidos excepto el pulgar nos


señalan que el campo magnético producido por la corriente que
circula por la espira se suma a la del imán cuando este se aproxima
a la espira, lo que es falso.
RESPUESTA
La figura no es correcta.

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

EJERCICIO 8
¿Cuál de los dos imanes llega antes ala base partiendo de la misma
altura? Razone su respuesta.

SOLUCION
El que desciende por el interior de la bobina genera corriente
eléctrica inducida y esta a su vez un campo magnético que se
opone (frena) a la del propio del imán.
Al mismo tiempo, en el descenso se produce por la parte posterior
del imán un efecto por el que, al disminuir el flujo magnético del
imán en las espiras próximas, se produce una corriente eléctrica
inducida de sentido opuesto a la que se produjo al comienzo lo que
genera un campo magnético que se opone a tal disminución (como
si se produjera un empuje hacia arriba).
Tanto en la parte delantera como trasera del imán que se desciende
por el interior de la bobina se produce una especie de frenado por
efecto de los campos magnéticos.
Esto provoca una disminución de la velocidad en la caída con
relación a la que adquiere alejado de la bobina.
A menor velocidad para hacer un recorrido, mayor será el tiempo
que se necesita.
RESPUESTA
SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL
. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

El de la derecha.

EJERCICIO 9
Suponiendo que el numero de espiras de la bobina de la figura
siguiente tiene 300 espiras y el plano del área de la bobina forma un
anglo de 90° con la dirección en la que movemos el iman.

Calcula el valor de e inducida en la bobina sabiendo que el radio de


cada espira es de 20 centimetros y que el iman lo movemos de
modo que la densidad del campo magnético B, pase de 0 a 0,7 T es
de 0,6 seg.
SOLUCION
En primer lugar, calculamos el área de una espira:

El valor del flujo magnético a través de una espira lo calculamos

Como tenemos 300 espiras el flujo total es:

Para saber la fuerza electromotriz inducida aplicamos.

RESPUESTA
SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL
. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

44voltios.

EJERCICIO 10
Calcula el campo magnético alrededor de un cable rectilineo en un
punto situado a 2cm de distancia del mismo si la intensidad de la
corriente por dicho conductor es de 10A.
Sabemos que la permeabilidad magnética Mo equivale a:

Aunque también podemos expresarla en Teslas o weber.


SOLUCION

Aplicamos la fórmula: y sustituimos por valores que


conocemos y el resultado lo expresamos en Wb/m2.

RESPUESTA
0,0001Wb/m2.

EJERCICIO 11
Calcular el valor del módulo del vector sabiendo que el módulo
del vector , el módulo del vector y el ángulo que
forman los dos vectores . Estos datos los tienes en la siguiente
figura:

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

SOLUCION

Aplicando la formula obtenida:

RESPUESTA

EJERCICIO 12

¿Qué sucede si tenemos los vectores y


formulando un ángulo de 21° como indica la figura siguiente?

SOLUCION
Si quiero ir de u a v por el camino mas corto con el pulgar de la
mano derecha extendido con la idea de atrapar al vector v al cerrar

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

el resto de los dedos saliendo de la posición donde se halla u tendré


que colocar, la mano del modo que ves en la figura siguiente:

Es como si el modulo del vector u fuese negativo. El dedo pulgar


señala hacia abajo indicándome el sentido del vector que lo
representa:

Observe que el sentido del movimiento de las agujas de l reloj


coinciden con el sentido de giro de la mano derecha, es decir
negativo.
Volviendo al electromagnetismo y concretamente a la formula
nos encontramos con algo que no nos es muy familiar
como es B, ¿Cuáles son sus unidades?
Lo mas sencillo es poner sus unidades respectivas en la formula
anterior:

Sabemos que la unidad de fuerza es el newton, la unidad de carga


eléctrica es el culombio y la de velocidad es la de m/s, teniendo es o
en cuenta tenemos B teniendo en cuenta sus modulo:
SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL
. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

A estos valores los sustituimos por sus símbolos:

Al denominador lo podemos modificar teniendo en cuenta de que el


orden de los factores no altera el valor:

hemos realizado este cambio por que 1culombio/s recordaras que


es igual a 1 Amperio por lo que nos quedara:

El nombre de tesla es en recuerdo a un gran físico, ingeniero etc.,


del siglo XX, Nicolas Tesla, nacido en Croacia siglo XIX y muerto en
el siglo XX en USA.
A B llamamos además el valor del campo magnético, intensidad del
campo magnético y también inducción magnética.
RESPUESTA

El sentido del vector es negativo, hacia abajo.


EJERCICIO 13
Una carga eléctrica de 2,5mC positiva se dirige hacia un campo
magnético perpendicular mente a una velocidad de 2000m/s donde
la intensidad del campo vale 0,0002T. ¿Cuál es la fuerza del campo
magnético? Representándola gráficamente.
SOLUCION
Aplicamos la formula F= q. v x B donde al calcular los valores de los
módulos de las magnitudes vectoriales se nos transforma en

Recuerda que el sen 90° vale 1.


SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL
. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

Sustituimos valores:
F=0,000001. 2000. 0,002. sen90°=0,00001N
Gráficamente lo representamos:

RESPUESTA
0,00001N.

EJERCICIO 14
Una carga eléctrica q que no se mueve creada a su entorno un
campo eléctrico y por lo tanto, un campo magnético. ¿Es cierta esta
afirmación? ¿por qué?
SOLUCION
Por que es el movimiento de larga quien crea el campo magnético.
Si la carga no se mueve, crea un campo eléctrico solamente.
Si la carga eléctrica se mueve produce una corriente eléctrica y
esta, un campo magnético.
RESPUESTA
No.

EJERCICIO 15

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

En la figura que tienes a continuación ves un imán de cuyo polio N


es un cuadrado de 10cm, de lado sale un flujo magnético B
uniforme de 2T(tesla).
Calcula el valor de O sabiendo que el ángulo formado por B y el
área vale 60°.

SOLUCION
Aplicamos la fórmula:

Sustituyendo valores obtenidos:

Ten cuidado con el área que has de calcular en m2 por lo que el


área que son 10*2m2 al transformar en m2 tendrás que dividir entre
10mil.
RESPUESTA
0,01Wb (Weber).
EJERCICIO 16
Imaginemos el imán anterior pero el flujo magnético (O) vale 0,8 Wb
¿Cuánto vale la intensidad del campo magnético B considerado
uniforme sabiendo que el ángulo formado por la dirección de B con
el área forma un ángulo de 30°?
SOLUCION

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

Volvemos aplicar la formula, sustituyendo valores y haciendo


operaciones paso a paso obtenemos:

El lado del área del polo N del iman recuerda que vale 10cm.
RESPUESTA
92,4 teslas.

EJERCICIO 17
Imagina una espira cuadrada que tiene un área de 0,4m2.
Esta espira esta atravesada por las líneas magnéticas de un campo
uniforme donde B=0,056T.
Las líneas de campo magnético forman con el área un ángulo de
60°.
¿Cuándo vale el flujo magnético que atraviesa a la espira?
SOLUCION

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

Resolvemos la integral. Vemos dA con B no tiene nada que ver a la


hora de r3esolver esta integral por lo que podemos sacarla fuera.
Haciendo paso a paso la resolución de esta integral tenemos:

RESPUESTA
0,0084 Wb.

EJERCICIO 18
El campo magnético de una onda eléctrica está dado por
, en el sistema internacional. Determine a)
la frecuencia, b) la longitud de onda, c) la velocidad de propagación,
d) la dirección de propagación, e) la dirección de campo eléctrico.
SOLUCION
La forma general del campo B una onda electromagnética plana y
monocromática que se propaga según el sentido positivo del eje z,
es:

En nuestro caso se tiene:

Por lo tanto:
a) la frecuencia será:

b) la longitud de onda será:

c) la velocidad de propagación es:

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

en nuestro caso:

d) la dirección de propagación será la correspondiente al eje z y


sentido positivo.
e) en una onda electromagnética producto vectorial de E y B es
paralelo a la dirección de propagación. Por lo tanto, puesto que el
sentido de propagación es +a y que B=B.a, el campo eléctrico debe
ser de la forma E=E.a.

EJERCICIO 18
Dos lamina polarizadas tienen sus direcciones de polarización
perpendiculares. Si se introduce una tercera lamina entre las dos de
manera que la señal de transmisión forma un ángulo de alfa a la
primera. a) si el primer polarizador transmite una intensidad Io,
calcule la intensidad transmitida del sistema de las tres laminas; ¿b)
si la forma de formar el ángulo de la lámina central respecto a la
primera por que la intensidad transferida a través del sistema es el
máximo?
SOLUCION
a) la intensidad a través de cada una de las laminas polarizadoras
viene dada a partir de la ley de malus.

Donde a es el ángulo entre el plano de polarización de la luz


incidente y el eje la transmisión del polarizador.
La intensidad transmitida por la lámina polarizadora intermedia será:

La intensidad transmitida por la tercera lamina polarizadora será:

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

Donde sea tenido en cuenta que el plano de polarización al


atravesar la segunda lamina es tal que forma un ángulo de
con el eje de transmisión de la tercera lamina polarizadora y que
. si tenemos en cuenta que ,
la intensidad trasmitida por el sistema será:

b) para determinar el ángulo para transmisión máxima tenemos que


obtener el máximo de la función , es decir:

se tiene:

para este ángulo del polarizador intermedio la intensidad transmitida


es:

EJERCICIO 19
La radiación solar arriba a una atmosfera terrestre a razón de
1,35Kw/m2. Supongan que se trata de una única onda
electromagnética, determinar los valores máximos a)del campo
eléctrico y b) del campo magnético.
SOLUCION
a) La intensidad de una onda electromagnética es:
SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL
. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

Si además tenemos en cuenta que para una onda el campo


magnético se relaciona con el eléctrico mediante:

Sustituyendo en la expresión de la intensidad

Sustituyendo los valores numéricos

b) para el campo magnético se tendrá

el valor del número será

EJERCICIO 20
El vector de poynting de una onda electromagnética que tiene el
campo magnético en la dirección x es
W/m2, también z y t expresados en m y s, respectivamente.
Determine: a) la dirección de propagación, b) la longitud de onda.
SOLUCION

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CURS0S BASICOS
FACULTAD DE INGENIERIA GRUPO A
LABORATORIO DE FISICA BASICA III (FIS-200L) UNIV. ROJAS CONDORI DIEGO E.

a) la dirección y el sentido de propagación de la onda


corresponde a los del vector de poynting. Es decir, dirección
del eje z y sentido negativo.
Si tenemos en cuenta que el vector de poynting para una
onda plana monocromática que se propaga según el sentido
negativo del eje z de la forma.

Y en nuestro caso tenemos:

b) la longitud de onda será:

SEMESTRE II/2019 ECUACIONES DE MAXWELL


. Doc. Ing. Humberto Murguía

También podría gustarte