Está en la página 1de 2

GLOSARIO N° 3

UNIDADES Y MEDICIONES
1.- Error absoluto o desviación absoluta

2.- Error relativo

3.- Errores circunstanciales

4.- Error de medición

5.- Errores sistemáticos

6.- Exactitud de una medida

7.- Kilo

8.- Magnitud

9.- Magnitudes derivadas

10.- Precisión de un instrumento

11.- Método directo de medición

12.- Método indirecto de medición

13.- Unidad de medida o patrón

RESPUESTAS GLOSARIO N° 3

Error absoluto o desviación absoluta, también recibe el nombre de incertidumbre absoluta

Diferencia entre el valor medido y el valor promedio.

Error relativo

Es el cociente entre el valor absoluto o incertidumbre absoluta, y el valor promedio.

Errores circunstanciales

También llamados estocásticos o aleatorios: errores que no se repiten regularmente de una medición a otra.

Error de medición

Diferencia entre el valor verdadero de una magnitud y el valor obtenido al medirla.

Errores sistemáticos

Errores que se presentan de manera constante a través deun conjunto de medidas realizadas.

Exactitud de una medida

Grado de aproximación entre la medida realizada de una magnitud y el valor real de ésta.

Kilo

Prefijo que significa mil unidades.

Magnitud

Es todo aquello que puede ser medido.

Magnitudes derivadas

Son las que resultan de multiplicar o dividir entre sí a las magnitudes fundamentales.

Magnitudes fundamentales

Son aquellas que sirven de base para obtener las demás magnitudes utilizadas en Física.

Precisión de un instrumento

También recibe los nombres de incertidumbre o error del instrumento de medición, y es igual a la mitad de la
unidad más pequeña que pueda medir.
Método directo de medición

Es cuando se puede medir una magnitud con algún instrumento, sin necesidad de aplicar varios pasos o aplicar
alguna ecuación matemática para determinarla.

Método indirecto de medición

Es cuando en la determinación del valor de una magnitud se tienen que realizar dos o más mediciones directas y,
además, se efectúa un cálculo matemático.

Unidad de medida o patrón

Magnitud de valor conocido que se utiliza como referencia para medir magnitudes de la misma especie, una de
sus características principales es que es reproducible

También podría gustarte