Está en la página 1de 14

RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS AMBIENTALES SESIÓN 2

SEMANA 2

¡La universidad de todos!

Tema: TEORÍA DEL CONFLICTO. CAUSAS.


LOS CONFLICTOS EN EL PERÚ EN LAS
ÚLTIMAS DÉCADAS

Docente: Mg. Lesly Patricia Bravo Meneses

Periodo académico:2020 – I
Escuela Profesional
Unidad: I
ING AMBIENTAL
Es inherente a las relaciones humanas
C
O El conflicto humano, por sí solo, no implica violencia, más
N bien es la forma a través del cual se maneja y resuelve lo
F que determina su resultado.
L
I
C Los conflictos surgen y nos acompañan a lo largo de toda la
T vida, no hay que entenderlos siempre como algo negativo, ya
O que los conflictos pueden ser positivos. Es muy importante
identificarlos para poder solucionarlos

Es una cuestión de difícil solución entre dos o más personas


donde ambas tienen o creen tener la razón
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL

Es la disputa de interés contrapuestos o


aparentemente excluyentes entre dos o más actores
acerca del uso, acceso, control, aprovechamiento o
conservación de los recursos naturales. El conflicto
socioambiental inicia cuando los (potencialmente)
afectados despliegan acciones con el objeto de evitar
un daño ambiental o lograr su recuperación.

http://www2.pcm.gob.pe/Transparencia/Resol_ministerial
es/2011/RM-161-2011-PCM.pdf
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/04/RM-
N%C2%B0-079-2014-MINAM.pdf

Resolución Ministerial Nº 079-2014-MINAM del 28MAR2014 – Lineamientos para el registro y remisión del reporte de alerta temprana de
conflictos socioambientales.
Resoluciòn Ministerial Nª 161-2011-PC – Aprueba los lineamiento y estrategias para la gestión de conflictos sociales
Resolución Ministerial Nº 161-2011-PC
Aprueba los lineamiento y estrategias para la gestión de conflictos sociales

Criterios básicos para definir la


Tipo de conflictos sociales
tipología de conflictos

• Las demandas que originan • Ambientales


el conflicto social • Minero – Energéticos e
• El nivel de competencia industriales
institucional en la que se • Hídricos
gestiona el conflicto social • Infraestructura
• Recursos Públicos
• Agropecuarios
• Laborales
• Territorial
Defiende los derechos constitucionales y
fundamentales de las personas

Supervisa el cumplimiento de los deberes


de la administración estatal

OCA
Supervisa la prestación de los servicios
públicos a la ciudadanía
Temor justificado de la población a la potencial contaminación que
pueden ocasionar las actividades extractivas.
En las zonas donde se desarrollan las actividades extractivas, habitan
poblaciones históricamente excluidas y discriminadas, que perciben
como injusta una situación de enriquecimiento de terceros foráneos a
costa de sus tierras ancestrales.
La falta de confianza por parte de la población en la capacidad del
Estado para prevenir la contaminación y la degradación de su espacio
vital.
La percepción en algunos sectores de la población de que las
actividades extractivas no son compatibles con la agricultura u otras
actividades económicas como la ganadería y el turismo
las actividades extractivas han generado impactos positivos en las
comunidades vecinas, los impactos también han sido negativos y
pueden ser considerados como causas de los conflictos.
NO SURGIERON NUEVOS CONFLICTOS SOCIALES
EN EL MES DE ABRIL
Debido a que el gobierno decretó el estado de
emergencia a partir del 16 de marzo de 2020.
¡Gracias!

También podría gustarte