Está en la página 1de 2

CROMATOGRFIA

Elvia Arrieta Barrios – Carolina Gómez Monterrosa


cgomezm@mail.uniatlantico.edu.co
Química orgánica l
Química
Departamento de Química, Facultad de Ciencias Básicas
11/07/2020

Palabras clave: Compuestos, pureza, sustancias.

Resumen: La cromatografía es un método de separación de sustancias, en esta práctica se analizó la


cromatografía en capa fina ésta es muy útil en muchos sentidos, la podemos usar para ver la pureza
de un compuesto, el avance de las reacciones y de igual manera si éstas son limpias o
generan varios productos, la cromatografía en capa fina basa la separación de las sustancias de
acuerdo a la polaridad de éstas, entre más polar sea un compuesto recorrerá una menor distancia en
nuestra muestra, de igual manera entre menos polar sea se alejará más, además se analizó el
efecto de la concentración y la identificación de compuestos.

Introducción: En el informe que a polaridad que tenga nuestra muestra y de igual


continuación se presenta hablaremos de la forma la de nuestro eluyente, si nuestra
cromatografía que se define como la ciencia muestra es polar, tenderá a quedarse más
que se encarga de estudiar los diferentes cerca del punto de aplicación ya que
componentes de una sustancia. Una de las nuestra fase estacionaria es muy polar, el
técnicas más usadas para separar los distintos factor determinante es el eluyente
componentes de una mezcla, para su posterior dependiendo de la polaridad de este será la
estudio es la cromatografía. La cromatografía distancia que la muestra recorra y de la misma
se aprovecha de que cuando dejamos forma la polaridad de la muestra también es
moverse una mezcla por un soporte, por importante en este caso, a partir de ella se
ejemplo papel, tela, etc., los elementos de la elige el eluyente ideal que como sabemos
mezcla son retenidos por la superficie del será aquel que recorra nuestra muestra. El
soporte de diferente manera moviéndose por primer punto a analizar es el efecto que tiene
las diferentes velocidades y se separan. Está la concentración en una cromatografía de capa
constituido por: La fase móvil que es líquida y fina, con concentración nos referimos a
la fase estacionaria consiste en un sólido. La cuanta cantidad de muestra problema
fase estacionaria será un componente polar y coloquemos, como sabemos el resultado de
el eluyente será por lo general menos polar una cromatografía en capa fina es la
que la fase estacionaria, de forma que los observación de manchas, el efecto que
componentes que se desplacen con mayor tiene la concentración realmente es el tamaño
velocidad serán los menos polares. que nuestra mancha tendrá, es decir a mayor
concentración habrá una mancha de mayor
Metodología: proporción, en este caso tuvimos una pequeña
Para la realización de este experimento, se variación que fue que las manchas se
utilizó la metodología en la cual se hizo una presentaban alargadas, el siguiente punto
mezcla de sustancias homogéneas realizando que se analizó en la práctica fue el efecto de
una siembra de un punto con un capilar ya que la polaridad, como ya se mencionó la
en otro recipiente se introdujo un disolvente y distancia que nuestra muestra recorra
de paso la siembra y se tuvo en cuenta que estará en función de la polaridad, el tercer
ésta no la tocara, viendo los cambios caso en analizar fue identificar cuando un
ocurridos, viendo los más y menos polares y la compuesto o una muestra es pura, utilizamos
separación de estas sustancias. el mismo principio de polaridad en este caso,
cuando una muestra es pura solo
Resultados y discusión: encontraremos una solo mancha en nuestra
El principio de la cromatografía en capa fina es placa ya que todo el compuesto tiene la misma
se destaca mediante dos fases, la fase polaridad ya que es un único compuesto, en el
estacionaria que se compone de sílica gel, y la caso de que el compuesto o muestra no sea
fase móvil que es algún disolvente (eluyente) pura encontraremos dos o más manchas en el
que moverá a través de la fase estacionaria cromatograma esto nos afirma que tenemos
los compuestos que existan en nuestra más de una sustancia presente en nuestra
muestra, este movimiento es en base a la muestra, en el caso de que las polaridades de
las sustancias presentes sean distintas, fases del proceso a partir de muy
esto es lo que podremos apreciar en la
placa realizada.
pequeñas cantidades de muestra.
 El uso de dicha técnica permite la
separación de compuestos,
pudiendo así conocer la pureza de
El
El aluyente sbió por
aluyente sbió por
en la medida en que subió se
iban separando las las sustancias con las que se
capilaridad.
capilaridad. sustancias.
trabaja.
 El uso de esta técnica permite
Las más polares
Las más polares se
se Las menos polares comenzaron conocer el comportamiento que
a subir
retuvieron
retuvieron pueden tener los diferentes
compuestos con respecto a los
La diferencia de
La diferencia de
disolventes que se quieran utilizar.
polaridad permitió Se separaron todos
polaridad permitió lala los componentes a
distribución
distribución a lo
a lo lo largo de la placa.
largo de la
largo de placa.
la placa.

Conclusiones: Aunque hay muchas y Bibliografía.


variadas técnicas cromatrograficas, el objetivo
de todas es separar las sustancias que forman  Video guia brindado por el docente.
una mezcla y enviarlas secuencialmente para
que las determine y cuantifique. Llevada a
cabo esta práctica se pudo comprender que la Autores:
cromatografía ascendente en el papel, es una
técnica de separación muy versátil; a  Fischer, Rebert B.− Peters, Dennis
sapiencia de que el flujo de la fase móvil es
producido por capilares. De esto concluimos
G.Editorial interamericana S.A de
que: C.V.México D.F. 1987
 Cromatografía en capa fina es una  QUÍMICA ORGANICA, Tercera
técnica muy sencilla que funciona a edición.
 Autor: Noller, Carl R.Editorial
partir de la afinidad o repelencia de
interamericana S.A de C.V.México
los compuestos con las distintas D.F. 1973

También podría gustarte