Está en la página 1de 2

ANDRÉS MARTÍNEZ INSTRUMENTACIÓN MECATRÓNICA

GALGAS EXTENSIOMÉTRICAS

Se basan en un principio que establece que la resistividad de un conductor varía de acuerdo al


diámetro y longitud de dicho conductor. Existen dos tipos de galgas extensiométricas: galgas
cementadas (fig. izquierda) formadas por varios bucles de hilo muy fino que están pegados a
una hoja base de cerámica, papel o plástico, y galgas sin cementar (fig derecha) en las que los
hilos de resistencia descansan entre un armazón fijo y otro móvil bajo una ligera tensión inicial.

Figura 1. Galga cementada (izquierda) y galga sin cementar (izquierda)

En ambos tipos de galgas, la aplicación de presión estira o comprime los hilos según sea la
disposición que el fabricante haya adoptado, modificando pues la resistencia de los mismos.
La galga forma parte de un puente de Wheatstone y cuando está sin tensión tiene una
resistencia eléctrica determinada. Se aplica al circuito una tensión nominal tal que la pequeña
corriente que circula por la resistencia crea una caída de tensión en la misma y el puente se
equilibra para estas condiciones.

Galgas por resistencia


Este tipo de galga es un conductor eléctrico que al ser deformado aumenta su resistencia
puesto que los conductores se vuelven más largos y finos. Mediante el puente de Wheatstone,
podemos convertir esta resistencia, en voltaje absoluto. y mientras la deformación cumpla la
Ley de Hooke, entonces la deformación y el voltaje absoluto estarán linealmente relacionados
por medio de un factor llamado factor de galga.

Este tipo de galga generalmente es usada en condiciones de laboratorio.

Galgas por capacitancia


Estas están asociados a características geométricas, son usadas para medir esfuerzos y
deformación. Las propiedades eléctricas de los materiales usados para deformación tienen
propiedades eléctricas despreciables, por lo cual los materiales de las galgas de capacitancia
pueden ser calibrados según los requerimientos mecánicos. Esto les permite tener mejores
calibraciones respecto de las de tipo eléctrico1.

Galgas foto-eléctricas
Mediante el uso de un extensómetro podemos amplificar el movimiento del espécimen,
mientras un rayo de luz es pasado a través de una abertura variable, actuando con el
extensómetro y directamente con una Célula fotoeléctrica. A medida que la galga cambia su
abertura también lo hace la cantidad de luz que alcanza a la célula, esto conlleva a que la
intensidad de la energía generada por la celda presente una variación, la cual podemos medir,
y de esta obtener la deformación.

Selección de la galga Extensiométrica

Lo primero que debemos hacer, dependiendo del tipo de trabajo o tarea específica que se vaya
a realizar, es seleccionar el tipo de galga para obtener unos resultados apropiados, esto
aparentemente puede resultar bastante simple, pero no se debe dejar a un lado que de una
1
En línea http://es.wikipedia.org/wiki/Galga_extensiom%C3%A9trica

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS


ANDRÉS MARTÍNEZ INSTRUMENTACIÓN MECATRÓNICA

selección racional, analizando las características y los parámetros específicos de las Galgas
Extensiométricas, dependen ciertos elementos como pueden ser:

 La optimización del rendimiento de la Galga Extensiométrica en condiciones


específicas, en cuanto a lo que tiene que ver con la operación y el medio ambiente en
el que se realiza dicho ensayo.
 La obtención de unos resultados confiables y precisos de los esfuerzos.
 La facilidad de instalación de la Galga.
 Minimizar al máximo los costos de instalación de las Galgas Extensiométricas.

Muchos otros factores como los que tienen que ver con la duración en el tiempo, el rango de
esfuerzos en el que se esté trabajando y las temperaturas de operación, deben ser también
considerados, para que de esta manera se pueda elegir la mejor combinación de Galga
Extensiométrica adhesivo correspondiente.

Ventajas

 Pequeño tamaño
 Pueden ser alimentadas con corriente continua o corriente alterna
 Tienen una excelente respuesta en frecuencia
 Son simples y adecuada en medidas estáticas y dinámicas5
 Compensación de temperatura relativamente fácil, al instalar dos galgas idénticas en
brazos adyacentes elimina los efectos de temperatura en la galga medidora. ya que al
tener dos galgas, si se mide la diferencia de resistencia entre ambas, ya se descuenta
con ello el efecto de la temperatura.
 No son influidas por los campos magnéticos

Desventajas

 La señal de salida es débil.


 Pequeño movimiento de la galga.
 Son afectadas por muchos factores de variación en condiciones ambientales.
 La galga es ultra sensible a las vibraciones.
 Con el tiempo la galga puede perder adhesión al espécimen de prueba.
 Para umbrales pequeños la técnica de construcción es cara.
 Se ven afectadas por el cambio de temperatura porque esta puede afectar a la
resistencia.
 Son afectadas por la presencia de ruido térmico que establece un mínimo para la
variación de resistencia detectable.
 Son poco estables.

BIBLIOGRAFÍA:

Galgas Extensiométricas, Scribd.Neto473.Feb06, 2013[disponible], en web:


http://es.wikipedia.org/wiki/Galga_extensiom%C3%A9trica

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

También podría gustarte