Está en la página 1de 2

Control N°1 Dibujo de ingeniería

1. Describa con sus propias palabras para que sirven y la forma correcta de utilizar los siguientes comandos:
• a-. Hatch: Se usa para achurar un área, ingresando el comando hatch y en la barra de herramientas seleccionar el tipo de línea ansi31 y pickpoint, y luego el área a achurar,
entonces se “rellena” esta área con líneas
• b-. Array: Se usa para hacer matrices polar o rectangulares, se hace un punto y se dibuja un circunferencia, se escribe el comando array, se selecciona el objeto, dar enter y
seleccionar el tipo de array, seleccionar el punto y aparecerán las matrices, que serán iguales a la circunferencia hecha originalmente y serán las cantidades que se indiquen en
ítems de la barra array.
• c-. Trim: Comando usado para cortar líneas, escribir TR, dar enter y se seleccionan los bordes de la línea que se quiere eliminar, presionar enter y se selecciona la línea que se
eliminara.
• d-. Offset: Comando O, Se usa para mover una línea muchas veces a la misma distancia, ingresamos O, le damos una distancia y se selecciona la línea de forma que los bordes
tienen la misma distancia.
• e-. Circulo ttt: Comando que representa tangente tangente tangente, usado para hacer círculos, se ubican 3 líneas al azar, se aplica el comando ttt y se seleccionan las rectas
formando un circulo entre estas 3 tangentes.
• f-. Circulo ttr: Comando tangente tangente radio, es usado para hacer círculos, se usa ingresando el comando c y luego ttr, se seleccionan dos rectas y se les da un radio para que
el circulo tome ese tamaño, así si se extiende una recta la circunferencia con esa recta serán tangentes.
2. Mencione y describa las características principales del Sistema Ortogonal y la diferencia entre el sistema europeo y el sistema americano.
El sistema ortogonal, cilíndrico o de monge se usa cuando se tienen 4 segmentos paralelos los cuales crean la proyección. En este sistema se deben cumplir 3 reglas básicas, que haya
perpendicularidad (debe haber un ángulo de 90° entre la recta y la línea de tierra), alineación (cualquier punto de un objeto de una proyección debe estar alineado por una paralela
con el punto correspondiente opuesto) y similaridad (en toda proyección la distancia entre 2 puntos similares debe ser la misma). Este sistema se forma cuando tenemos la
intersección de 2 planos de forma perpendicular y de aquí se forman los diedros (4 diedros).
De estos diedros obtenemos el sistema americano y europeo. El primer diedro o ISO E es el sistema europeo, mientras que el tercer diedro o ISO A es el sistema americano. En el
sistema europeo el objeto esta entre el plano y el observador, o sea primero se ve el objeto y atrás esta el plano. Mientras que en el sistema americano el plano esta entre el
observador y el objeto. Ademas en el sistema europeo las circunferencias concéntricas se ubican en el lado derecho y en el sistema americano están al lado izquierdo.
3. Explique paso a paso la forma de obtener la verdadera longitud y la pendiente de una recta si sólo sabemos que:
• El punto a se encuentra 30 [mm] sobre la línea de tierra en el plano frontal.
• El punto b, en el plano frontal, se encuentra 50 [mm] al este del punto a.
• El punto a, en el plano frontal, está 15 [mm] por debajo del punto a.
• Las condiciones en el plano horizontal deben ser determinadas por usted considerando las reglas de la proyección ortogonal
Se ubica la línea de tierra y se coloca el punto “a” a 30 mm sobre ella en el plano frontal y 30 mm hacia abajo para el plano horizontal, respetado la perpendicularidad ya que aF y aH
son colineales. Se ubica el punto b 50 mm hacia el este del punto a, manteniéndose esa distancia en el plano H y siendo colineal con bF. Ubicar el punto c 15 mm bajo el punto a en el
plano frontal y horizontal, ya que siguiendo la regla de perpendicularidad y colinealidad va hacia el plano horizontal de forma vertical formando un ángulo de 90° entre la proyección y
la línea de tierra. Se pone nombre a los 3 puntos y al unirlos formamos 2 triángulos. En el plano horizontal aH, bH y cH, y en el plano frontal aF, bF y cF.
Se crea un plano auxiliar en el plano frontal siendo paralelo a la línea de tierra, para ello se crea una línea desde el punto a intersectándola con su lado opuesto siendo la recta bF, se
marca el punto y se nombra. Se proyecta la línea en el plano horizontal , se crea una nueva línea que sea perpendicular a la línea de tierra desde ese punto, cortando el mismo lado en
el plano horizontal que corto en el plano frontal, siendo ahora bH, cH. Se lleva esa línea hacia el punto aH y esa nueva recta que se crea es la verdadera longitud.
Para calcular la pendiente, se debe trazar una recta vertical y horizontal formando una rosa de los vientos, en el punto derecho de la recta de verdadera longitud y medir el ángulo
mas pequeño, ese ángulo es la pendiente.

También podría gustarte