Está en la página 1de 104

MEMORIA ANUAL 2018

MEMORIA 2018 FONAFE


02
ANUAL

1.DECLARACIÓN DE
RESPONSABILIDAD

FONAFE
El presente documento
contiene información
veraz y suficiente
respecto a la gestión de
la Corporación FONAFE
durante el año 2018.
Sin perjuicio de la
responsabilidad que
compete al emisor,
el firmante se hace
responsable por su
contenido, conforme a
los dispositivos legales
aplicables.
MEMORIA 2018 FONAFE
03
ANUAL

3 DIRECTORIO Y
GERENCIA
pág. 05 10 FUNDAMENTOS
DE GESTIÓN pág. 18

4 DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
pág. 06
11 RESULTADOS
FINANCIEROS DE FONAFE pág. 18

12 RESULTADOS FINANCIEROS

5
CONSOLIDADOS DE LAS
ESTRUCTURA
pág. 10 EMPRESAS BAJO EL ÁMBITO
ORGANIZACIONAL
DE FONAFE pág. 25

6 ESTRUCTURA
CORPORATIVA pág. 11 13 INFORME DE GESTIÓN
CORPORATIVA pág. 33

Contenido

7 ÁMBITO
12 14 PORTAFOLIO DE
EMPRESAS pág. 62

1
pág.
DECLARACIÓN DE OPERACIONAL
RESPONSABILIDAD pág. 02

2 OBJETO SOCIAL pág. 04


8 FONAFE
EN CIFRAS
pág. 14 15 EMPRESAS
EN LIQUIDACIÓN pág. 101

9 IMPORTANCIA EN
LA ECONOMÍA pág. 17 16 EMPRESAS
EXTINGUIDAS pág. 102

17 GESTIÓN DE
ENCARGOS pág. 103
2018 FONAFE
04

2.OBJETO SOCIAL

NORMAR Y
DIRIGIR LA
ACTIVIDAD
EMPRESARIAL
DEL ESTADO
El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado, FONAFE, nace el 10 de setiembre de
1999 bajo la Ley N° 27170 para normar y dirigir la actividad
empresarial del Estado.

Como empresa de derecho público adscrita al Sector


Economía y Finanzas, su competencia considera la regulación
de la actividad empresarial del Estado, la administración
de los recursos derivados de la titularidad de las acciones
del Estado, mantener un registro y custodia de los títulos
representativos de capital de las empresas y dirigir el proceso
presupuestario y la gestión de las empresas bajo su ámbito.
Su competencia Regular la
actividad
Administrar
los recursos
Llevar el registro
y custodia
Dirigir el proceso
presupuestario y
empresarial derivados de la de los títulos la gestión de las
funcional considera: del Estado. titularidad de
las acciones del
representativos
del capital de las
empresas bajo
su ámbito, de
Estado. empresas del conformidad con las
Estado. normas, directivas
y acuerdos que se
emitan por dichos
efectos.
MEMORIA 2018 FONAFE
05
ANUAL

3.DIRECTORIO GERENCIA

Presidente de COOPER FORT, TUESTA CÁRDENAS, OLIVA NEYRA, Director MACARA-CHVILI SALA REY,
Directorio - Claudia María David Alfredo Carlos Augusto Ejecutivo HELGUERO, Roberto Martín (e)
Ministro de Michel
Economía y Hasta 2 / 4 / 2018 Desde 2 / 4 / 2018 Desde 7 / 6 / 2018
Finanzas Hasta 4 / 6 / 2018 Hasta 21 / 7 / 2018 Desde 21 / 7 / 2018

Director - ARÁOZ FERNANDEZ, VILLANUEVA ARÉVALO, Gerente de SALA REY, ARBOCCÓ MIRANDA,
Presidente Mercedes Rosalba César Desarrollo Roberto Martín Giancarlo Agustín (e)
del Consejo Corporativo
de Ministros Hasta 2 /4 /2018 Desde 2 / 4 / 2018 Hasta 5 / 11 / 2018 Desde 5 / 11 / 2018

Director - CGIUFFRA TRUJILLO MORI, Gerente DURAN VARGAS, GUSTIN DE OLARTE,


Ministro de MONTEVERDE, Edmer Corporativo de Michael (e) Mauricio
Transporte y Bruno Asunto Legales
Comunicaciones y Regulatorios Hasta 28 / 2 / 2018 Desde 1 / 3 / 2018
Hasta 23 / 3 / 2018 Desde 28 / 3 / 2018

GROSSHEIM
BARRIENTOS,
Directorio - ALJOVÍN GAZZANI,
Ángela María del
ÍSMODES MEZZANO, Gerente REÁTEGUI
Ministro de Lucía Cayetana Francisco Atilio Corporativo RODRÍGUEZ,
Rosario
Energía y Minas de Servicios Alejandro José
Hasta 9 / 1 / 2018 Desde 2 / 4 /2018 Compartidos
Desde 9 / 1 / 2018
Desde 15 / 3 / 2017
Hasta 2 / 4 /2018

Directorio - BRUCE
Ministro de MONTES DE OCA PIQUÉ DEL POZO, Gerente BUZAGLO DE
Vivienda, Carlos Javier Román Corporativo de BRACAMONTE,
Construcción y Planeamiento Héctor Pedro
Hasta 2 / 4 / 2018 Desde 2 / 4 / 2018 y Excelencia
Saneamiento
Operacional Desde 15 / 3 / 2017
MEMORIA 2018 FONAFE
06
ANUAL

4. DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
VISIÓN: Empresas
del Estado modernas
y reconocidas por
brindar bienes y
servicios de calidad
responsablemente.

La dirección estratégica
de FONAFE está
enmarcada en su Plan
Estratégico Corporativo
2017 – 2021, orientado al
cumplimiento de su objeto MISIÓN: Somos la
corporación de empresas
social y al alineamiento del Estado que brinda
y aprovechamiento bienes y servicios de
calidad y genera valor
de sinergias entre económico, social
las empresas de la y ambiental para el
desarrollo del país.
Corporación, bajo su visión,
misión y valores.

VALORES:
Valores corporativos
Valores centro corporativo
MEMORIA 2018 FONAFE
07
ANUAL

NUESTROS
VALORES
CORPORATIVOS
INTEGRIDAD
Principio
Transparencia

COMPROMISO EXCELENCIA EN EL SERVICIO


Principio Principio
Actuar con responsabilidad Eficiencia y generación de valor

NUESTROS VALORES DEL


CENTRO CORPORATIVO

INNOVACIÓN
Principio
Flexibles al cambio

INTEGRACIÓN
Principio
Trabajo en equipo

Fuente: Recursos Humanos


MEMORIA 2018 FONAFE
08
ANUAL

NUESTROS NUESTROS
VALORES VALORES
CORPORATIVOS DEL CENTRO
CORPORATIVO

Excelencia en

Compromiso

Integración
Innovación
Integridad

el servicio

Actuamos basados Buscamos la excelencia Somos una corporación Promovemos el cambio Compartimos una misma
en principios éticos, en la gestión de nuestros comprometida con el a través del desarrollo visión, misión y valores y
siendo consecuentes, procesos y en el servicio desarrollo y crecimiento de nuevas ideas y el construimos las sinergias
honestos, veraces y justos. que brindamos a las de nuestros colaboradores, cuestionamiento de nuestros necesarias para alcanzarlos.
Respetamos la diversidad empresas de la corporación, las comunidades, los procesos y procedimientos, Damos lo mejor de nosotros
en todos sus sentidos, la a los ciudadanos y al país ciudadanos a los que buscando la mejora continua en cada acción que
pluralidad de opiniones con el objetivo de agregar servimos y del país, velando y generar mayor valor. realizamos, manteniendo una
y creencias en base a las valor y superar las metas por la sostenibilidad de actitud positiva y un espíritu
normas establecidas. que nos trazamos. nuestras iniciativas y el colaborativo y solidario.
cumplimiento responsable
de nuestros compromisos.
MEMORIA 2018 FONAFE
09
ANUAL

FONAFE ES:

Integridad
al actuar según las normas y principios éticos.
MEMORIA 2018 FONAFE
010
ANUAL

5. ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL DIRECTORIO
ÓRGANO DE
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN EJECUTIVA

ÓRGANO DE Órgano de Buen Gobierno Corporativo y de Área de buen Área de gestión


ÓRGANO DE
CONTROL Órgano de Control Institucional gobierno ASESORÍA
Gestión de Riesgos Operacionales de riesgos
corporativo operacionales

Gerencia Corporativa de asuntos Gerencia Corporativa de Planeamiento y


Gerencia de Servicios Compartidos
Legales y Regulatorios Excelencia Operacional

ÓRGANO DE ● Área de tecnologías de la información y ● Área de asuntos legales del centro ● Área de planeamiento y presupuesto
ÓRGANO DE
APOYO comunicaciones corporativo corporativo ASESORÍA
● Área de gestión logística corporativa ● Área de asuntos societarios ● Área de excelencia operacional
● Área de finanzas corporativas ● Área de patrocinio de procesos judiciales ● Área de gestión de responsabilidad social
● Área de gestión documentaria ● Área de gestión corporativa de asuntos corporativa
● Área de contabilidad corporativa normativos
● Área de comunicación e imagen corporativa ● Área de liquidación de empresas
● Área de recursos humanos corporativos recuperación extrajudicial y saneamiento
de carteras

Gerencia de Desarrollo Corporativo

ÓRGANO DE
Área de Área de LÍNEA
Área de
gestión de gestión
proyectos
portafolios de activos
corporativos
de empresas fijos

Fuente: Comunicación e Imagen Corporativa


MEMORIA 2018 FONAFE
011
ANUAL

6. ESTRUCTURA
CORPORATIVA

Entidades Operativas bajo Empresas con participación


Empresas en liquidación
el Ámbito de Fonafe minoritaria (**)

● Club de la Banca y ● Banmat S. A. C.


Comercio ● Banvip
Hidrocarburos ● Norsac S. A. ● Etecen S. A.
Saneamiento Infraestructura Servicios y
Electricidad Finanzas y remediación
y transporte producción
Otros ● Minera ● Enace S. A.
Las Bambas S. A.
● Inversiones Ñaña en
liquidación
● Transacciones
Plurales S. A.
Generación Distribución Entidades ● Promotora Club
eléctrica eléctrica por encargo Empresarial S. A.
● Refinería
● La Pampilla S. A.
● Enel Generación Perú
● Egasa ● Electro Centro S. A. ● Banco ● Activos ● Sedapal ● Corpac S.A. ● Editora ● EsSalud (*) S. A. A.
● Egemsa ● Electronorte S. A. Agropecuario Mineros ● Enapu S.A. Perú S.A. ● Esvicsac ● Industrias
● Electroperú S.A. ● Electronoroeste S. A. - Agrobanco S. A. C. ● Serpost S.A. ● Enaco S.A. ● Silsa Alimentarias La
● Egesur S. A. ● Hidrandina S. A. ● Banco de la ● Perupetro ● Fame S. A. C. Convención S. A.
● San Gabán S. A. ● Adinelsa S. A. Nación ● Sima Perú S. A.
● Cofide S. A. ● SVC Ingeniería y
● Electro Oriente S. A. ● Sima Iquitos
● Fondo Construcción en
● Electro Puno S. A S.R.L
Mivivienda S. A. liquidadación
● Electrosur S. A.
● Electro Sur Este S. A. ● Zinc del Perú
● Electro Ucayali S. A. ● Empresa
● Seal S. A. Agroindustrial
Pomalca S. A. A.
● Empresa Agrícola
Sintuco S. A.
● Empresa Agraria
Ganadera Salamanca
S. A. A.
Vigente al 31 de diciembre de 2018
● Empresa
(*) Entidades de FONAFE sujetas a supervisión presupuestal.
(**) Empresas con cierto porcentaje de participación estatal en sus acciones. FONAFE es un accionista que participa
Agroindustrial La
en la sociedad con una representación menor a la mitad del capital social, basándose principalmente en la participación del titular en la base de Unión S. A. A.
acciones con derecho a voto. Estas empresas no se encuentran bajo el ámbito de FONAFE. ● Pagos digitales
peruanos
MEMORIA 2018 FONAFE
012
ANUAL

7. ÁMBITO
El ámbito operacional de FONAFE
considera todo el territorio nacional.
Sus empresas otorgan servicios finan-

OPERACIONAL
cieros, de electricidad, saneamiento,
remediación ambiental, puertos, aero-
puertos, entre otros.

N° Sector Empresa Departamentos N° Sector Empresa Departamentos

1 Electricidad- distribución Adinelsa Amazonas, Cajamarca, Tumbes, Piura, 20 Financieras Fondo MiVivienda Todos los departamentos del Perú
Lambayeque, La Libertad, Lima Provincias, Ica,
Huancavelica, Ayacucho, Junín, Pasco, Huánuco, 21 Hidrocarburos y remediación Activos Mineros Lima, Junín, Pasco, Cajamarca, Ancash, Ica,
San Martin,Arequipa, Iquitos y Ucayali Huancavelica y Puno

2 Electricidad - distribución Electro Oriente Loreto, San Martín, Amazonas y Cajamarca 22 Hidrocarburos y remediación Perupetro Tumbes , La Libertad, Lima, Ica, Moquegua, Puno,
San Martin, Bagua, Arequipa, Madre de Dios,
3 Electricidad - distribución Electro Puno Puno Ucayali, Loreto y Piura

4 Electricidad - distribución Electro Sur Este Cusco, Apurimac y Madre de Dios 23 Infraestraestructura y Corpac Todos los departamentos del Perú
transporte
5 Electricidad - distribución Electro Ucayali Ucayali
24 Infraestraestructura y Enapu La Libertad, Moquegua, Loreto, Lima, San Martín y
6 Electricidad - distribución Electrocentro Huánuco, Pasco, Huancayo, Huancavelica y transporte Madre de Dios
Ayacucho
25 Infraestraestructura y Sima Perú Lima y Ancash
7 Electricidad - distribución Electronoroeste Piura y Tumbes transporte

8 Electricidad - distribución Electronorte Cajamarca y Lambayeque Infraestraestructura y


26 Sima Iquitos Loreto
transporte
9 Electricidad - distribución Electrosur Tacna y Moquegua
Lima, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo,
10 Electricidad - distribución Hidrandina Cajamarca, La Libertad y Ancash Chimbote, Huancayo, Ica, Loreto, Tacna, Tumbes,
27 Otros Editora Perú
San Martin, La Libertad, Huanuco, Piura, Junin,
11 Electricidad - distribución Seal Arequipa e Ica Madre de Dios, Ucayali, Moquegua, Puno, Cusco
12 Electricidad - generación Egasa Arequipa e Ica Junín, Cusco, La Libertad, Ancash, Lima, Ayacucho,
28 Otros Enaco
Huánuco y Puno
13 Electricidad - generación Egemsa Cusco
29 Otros Esvicsac Todos los departamentos del Perú
14 Electricidad - generación Egesur Tacna e Ica
30 Otros Fame Todos los departamentos del Perú
15 Electricidad - generación Electroperú Huancavelica y Tumbes
31 Otros Serpost Todos los departamentos del Perú
16 Electricidad - generación San Gabán Puno
32 Otros Silsa Todos los departamentos del Perú
17 Financieras Agrobanco Todos los departamentos del Perú
33 Salud Essalud Todos los departamentos del Perú
18 Financieras Banco de la Nación Todos los departamentos del Perú
Provincia de Lima y Provincia Constitucional del
34 Saneamiento Sedapal
19 Financieras Cofide Lima Callao
MEMORIA 2018 FONAFE
013
ANUAL

Empresas Regiones

ÁMBITO
OPERACIONAL
1 Amazonas

2 Áncash

3 Apurimac
Empresas conectadas a nivel nacional 23 15 4 Arequipa

5 Ayacucho
1
19 6 Cajamarca

7 Cusco
13 6
21 8 Huancavelica

9 Huánuco

12 10 Ica

11
- Agrobanco - Activos - Corpac 9 24 Junín
- Banco de la Mineros - Enapu 2 12 La Libertad
Nación
- Cofide
- Perupetro - Sima Perú
- Sima Iquitos
18
13 Lambayeque
- Fondo
MiVivienda
- Adinelsa
- Egasa 11 14 Lima

- Egemsa 14 16 15 Loreto
- Egesur 7
- Electro Oriente
- Electro Puno
8 16 Madre de Dios

- Electro Sur Este 17 Moquegua


- Electro Ucayali
10 3
- Electrocentro
- Electronoroeste 5 20 18 Pasco

- Electronorte - Editora Perú - EsSalud - Sedapal 19 Piura


- Electroperú - Enaco
20 Puno
- Electrosur - Esvicsac
4
- Hidraandina
- San Gabán
- Fame
- Serpost 17 21 San Martín
- Seal - Silsa
22 Tacna
22
23 Tumbes

24 Ucayali
MEMORIA 2018 FONAFE
014
ANUAL

8. FONAFE
EN CIFRAS
GESTIÓN OPERATIVA

1.5
MILLONES
530
MILLONES - m3
10 301 GWH
811.4 GWH
S/ 23 034
MILLONES
4722 MILES

CONEXIONES DOMICILIARIAS VENTA DE AGUA GENERACIÓN ELÉCTRICA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CARTERA DE CRÉDITOS CLIENTES - DISTRIBUCIÓN
ELÉCTRICA
MEMORIA 2018 FONAFE
015
ANUAL

FONAFE GESTIÓN FINANCIERA GESTIÓN PRESUPUESTAL

EN CIFRAS
Indicador Valor Variación (%) Indicador Valor Variación (%)
(S/ millones) 2018 / 2017 | 2018 / 2018 (S/ millones) 2018 / 2017 | 2018 / 2018

EBITDA 4047 16 5
millones Ingresos 20 590 12 0.3
operativos millones

Utilidad 2969 22 9 4436


operativa millones
Resultado
económico millones
25 49
Utilidad 2118 25 12 1227
neta millones
Inversiones
FBK millones
1 -18
ROE
8.5 % 25 14 Egresos 11 636 6 -4
operativos millones
MEMORIA 2018 FONAFE
016
ANUAL

FONAFE ES:

Excelencia
en el servicio
agregando valor al pais y sus clientes.
MEMORIA 2018 FONAFE
017
ANUAL

9. IMPORTANCIA
EN LA
ECONOMÍA

La economía peruana en
el año 2018 presentó un
crecimiento económico
de 4 % y la Corporación
FONAFE mantuvo una
importante participación.

2.3 %
PARTICIPACIÓN PBI
20 %
PRODUCCIÓN
3.3 %
INVERSIÓN
ELÉCTRICA PÚBLICA

0.14 % 63 % 50 %
PARTICIPACIÓN DISTRIBUCIÓN PRODUCCIÓN
PEA ELÉCTRICA AGUA
MEMORIA 2018 FONAFE
018
ANUAL

10. FUNDAMENTOS 11. RESULTADOS


DE GESTIÓN FINANCIEROS
FONAFE, como entidad encargada de
normar y dirigir la actividad empresarial
DE FONAFE
del Estado, administra los recursos REGULADOR PRESUPUESTARIO UTILIDAD Los ingresos provenientes del valor de
derivados de la titularidad de las
participación en los resultados netos en las
acciones del Estado, dirige el proceso El proceso presupuestal gestionado por AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018, FONA- subsidiarias, contabilizados bajo el método de
presupuestario y realiza la gestión FONAFE, en su calidad de ente rector y directriz, FE OBTUVO UNA UTILIDAD NETA DE la participación, alcanzaron los S/ 1017 millones,
corporativa de las empresas bajo su responde a sus propias normas, así como a las 1090 MILLONES DE SOLES, IMPORTE cifra mayor en 54 % con respecto del año 2017.
políticas de Estado y las leyes aplicables en SUPERIOR EN 54 % AL RESULTADO Esto se explica por el mayor ingreso del resultado
ámbito. Sus responsabilidades se centran
materia presupuestaria. REGISTRADO EN EL AÑO 2017. LAS positivo reportado en las empresas del sector
en los siguientes frentes: financiero, en especial Agrobanco, así como por
RAZONES QUE INCIDIERON EN ELLO
En el año 2018, la gestión desarrollada por SON LAS SIGUIENTES: los menores gastos registrados por provisiones
FONAFE comprendió a 32 empresas operativas de créditos directos y el sector de saneamiento.
INVERSIONISTA Además, Sedapal incrementó sus ventas.


y a EsSalud y sus empresas subsidiarias, SILSA Mayores ingresos por el valor
y ESVICSAC. Estas fueron incorporadas a su de la participación patrimonial
GESTIÓN DEL PORTAFOLIO Las empresas de distribución eléctrica totalizaron
ámbito de regulación presupuestaria por la Ley en los resultados netos en utilidades por S/ 552 millones, en comparación
DE INVERSIONES EN 52 EM-
de Presupuesto del Sector Público de 2011. las empresas subsidiarias con los S/ 454 millones del año 2017. Mientras
PRESAS, BAJO LA SIGUIENTE
NATURALEZA: registrado en el ejercicio. que las empresas de generación eléctrica
alcanzaron S/ 165 millones (S/ 182 millones en

30
2017) y Sedapal totalizó S/ 356 millones (S/ 287


Mayores ingresos por la millones en 2017).
empresas con participación valorización de las inversiones
accionaria mayoritaria en empresas minoritarias, las Los ingresos financieros sumaron S/ 115 millones
GESTOR DE ENCARGOS en el año 2018, menores en 4 % a los obtenidos en
directa e indirecta en cuales son medidas a valor de
el año 2017, por la disminución de los intereses
situación operativa. cotización en bolsa.
En el marco del Decreto de Urgencia generados en los préstamos efectuados a las

1 N° 062-2002, se estableció que FONAFE


asuma la administración y cobranza de
empresas de la corporación.


empresas constituida Mayor retribución percibida En el año 2018, FONAFE generó un flujo de
las carteras de crédito de propiedad del
como empresa de por el contrato de concesión efectivo operativo de S/ 642 millones, lo que
Ministerio de Economía y Finanzas como representa un monto de S/ 33 millones mayor
derecho público. de los ferrocarriles Sur y Sur
consecuencia de la disolución de la Comisión al generado en el 2017. Esto se explica, sobre

17
Administradora de la Cartera - CAC el 21 de Oriente (MTC) y el contrato
todo, por los mayores rendimientos e intereses
mayo de 2003. de Terminal Portuario de percibidos sobre los saldos que mantiene la
empresa con Matarani (Ositran). empresa en caja (S/ 11 millones), el ingreso
participación accionaria
Por ello, a través de la Resolución Ministerial percibido por devolución de impuesto a la renta
minoritaria. El ROE del Centro Corporativo fue 4.8 %, del año 2017 (S/ 8 millones) y el menor pago de
N° 337-2004-EF/10 se precisaron las
mayor al 3.2 % obtenido en el año 2017.

4
disposiciones sobre las funciones de impuesto en el año 2018 (S/ 7 millones).
FONAFE en la administración de las carteras El EBITDA aumentó en 56 %, de 636
empresas en proceso de crédito de propiedad del Ministerio de La posición de tesorería de FONAFE ascendió
millones de soles en el 2017 a 996
de liquidación. a S/ 683 millones al 31 diciembre de 2018, en
Economía y Finanzas. millones de soles en el 2018.
comparación con los S/ 941 millones del 2017. 
MEMORIA 2018 FONAFE
019
ANUAL

DICTAMEN DE
LOS AUDITORES
INDEPENDIENTES
A los señores Directores
1
Hemos auditado los estados financieros aprobada por la Contraloría General de la Fundamentos de la opinión con salvedades
Fondo Nacional de Financiamiento separados adjuntos de Fondo Nacional República del Perú. Tales normas requieren

4
de Financiamiento de la Actividad que cumplamos con requerimientos éticos, Al 31 de diciembre de 2018, el Fondo
de la Actividad Empresarial del Empresarial del Estado – FONAFE, que y planifiquemos y realicemos la auditoría Nacional de Financiamiento de la Actividad
Estado - FONAFE comprenden el estado separado de situación para obtener una seguridad razonable Empresarial del Estado – FONAFE ha
financiera al 31 de diciembre de 2018 y de de que los estados financieros separados elaborado un informe de revisión de
2017, y el estado separado de resultados y estén libres de errores materiales. indicios de deterioro de las inversiones en
de otros resultados integrales, de cambios subsidiarias de acuerdo a lo requerido por la
en el patrimonio y de flujos de efectivo por Una auditoría comprende la aplicación de NIC 36 “Deterioro de activos”; dicho informe
los años terminados en esas fechas, y el procedimientos para obtener evidencia concluye que no se requiere efectuar ajustes
resumen de políticas contables significativas de auditoría sobre los importes y la materiales por deterioro del valor de los
y otras notas explicativas. información revelada en los estados activos en las Subsidiarias. Sin embargo,
financieros separados. Los procedimientos los dictámenes emitidos por los auditores
Responsabilidad de la Dirección Ejecutiva seleccionados dependen del juicio del externos, tales como Servicio de Agua Potable
sobre los estados financieros separados auditor, incluyendo la evaluación del riesgo y Alcantarillado de Lima S.A. – SEDAPAL,
de que los estados financieros separados presenta entre otras limitaciones respecto de

2
La Dirección Ejecutiva es responsable de contengan errores materiales, ya sea como la evaluación de deterioro de los activos fijos
la preparación y presentación razonable resultado de fraude o error. y del rubro contable de contingencias.
de estos estados financieros separados,
de acuerdo con Normas Internacionales Al efectuar la evaluación del riesgo, el auditor La Empresa Regional de Servicio Público
de Información Financiera emitidas por el toma en consideración el control interno de de Electricidad del Oriente S.A. – ELECTRO
International Accounting Standards Board, y la compañía relevante para la preparación ORIENTE, presenta una limitación referida
del control interno que la Dirección Ejecutiva y presentación razonable de los estados a la evaluación de deterioro del activo fijo
concluye es necesario para permitir financieros separados, con el propósito y el Banco Agropecuario – AGROBANCO,
la preparación de estados financieros de definir procedimientos de auditoría presenta limitaciones asociadas al análisis
separados libre de distorsiones importantes, apropiados a las circunstancias, pero no con no realizado de los créditos otorgados
ya sea por fraude o error. el propósito de expresar una opinión sobre la con documentación falsa respecto de la
efectividad del control interno de FONAFE. transferencia de una parte de la cartera
Responsabilidad del auditor Una auditoría también comprende la de crédito del banco a favor del Fondo
evaluación para constatar si las políticas AGROPERÚ. Esto es acorde con la Ley

3
Nuestra responsabilidad consiste en contables aplicadas son apropiadas y las N° 30983, a la integridad, ocurrencia y
expresar una opinión sobre estos estados estimaciones contables realizadas por la medición de los ingresos por intereses de
financieros separados basadas en nuestra Dirección Ejecutiva son razonables, así como la cartera de créditos por debilidades en
auditoría. Nuestra auditoría fue realizada la evaluación de la presentación general de la eficacia de los controles generales de
de acuerdo con Normas Internacionales de los estados financieros separados. tecnología en el sistema IBS, a la integridad
Auditoría aprobadas para su aplicación en y medición de la determinación de la
Consideramos que la evidencia de auditoría
Perú por la Junta de Decanos de Colegios de pérdida esperada respecto a la cartera de
que hemos obtenido es suficiente y apropiada
Contadores Públicos del Perú y el Manual créditos no minorista con más de 90 días
para proporcionarnos fundamento para
de Auditoría Financiera Gubernamental de atraso, entre otras cuentas diversas
nuestra opinión de auditoría.
MEMORIA 2018 FONAFE
020
ANUAL

DICTAMEN DE
LOS AUDITORES
INDEPENDIENTES

del activo del pasivo que presentan por un importe que asciende a S/ 376 120 Sin embargo, los dictámenes emitidos por los
deficiencias en cuanto a su sustentación 474; dicho proceso durante el transcurso auditores externos, tales como Servicio de
y/o determinación. del mismo ha originado en el tiempo dos Agua Potable y Alcantarillado de Lima S.A. –
sentencias desfavorables y una sentencia SEDAPAL, presentan entre otras limitaciones
En consecuencia, no ha sido posible favorable emitidas por la Sala en Primera respecto de la evaluación de deterioro de los
determinar si dichas subsidiarias requieren Instancia y la Sala Mixta de la Corte Superior activos fijos, de obras en curso paralizadas
de ajustes por deterioro a los valores de de Huaura, respectivamente. y del rubro contable de contingencias. Los
sus activos fijos y otros rubros contables dictámenes de Activos Mineros S.A.C.
que determinen el cálculo del Valor de la En opinión de la Gerencia Corporativa presentan una limitación referida a la
Participación Patrimonial (VPP) de la cuenta de Asuntos Legales y de la Dirección evaluación de deterioro del activo fijo principal
contable de inversiones en subsidiarias de Ejecutiva, la apelación de la última sentencia la Hidroeléctrica Yuncán, y los de Corporación
FONAFE al 31 de diciembre de 2018. desfavorable notificada el 29 de enero de Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial
2019, será resuelta por la Sala Mixta de la S.A. - CORPAC respecto del rubro contable de
Opinión con salvedades Corte Superior de Huaura, la misma que activos fijos asociados con la validación del
debería pronunciarse nuevamente sobre la servicio y la aprobación de los resultados del

5 En nuestra opinión, excepto por los ajustes


que pudieran ser requeridos, si los hubiere,
y que resultasen respecto del asunto
excepción de prescripción, tal como lo hizo
anteriormente y, en consecuencia, existen
probabilidades por jurisprudencia de que
informe final sobre el costo atribuido y los
inventarios físicos de los bienes del activo fijo.

descrito en el párrafo anterior, los estados dicha sentencia sea favorable para FONAFE. Al 31 de diciembre de 2018, los dictámenes de
financieros separados adjuntos, presentan auditoría remitidos por los auditores externos
razonablemente en todos sus aspectos Otros asuntos de las empresas Activos Mineros S.A. y la
significativos, la situación financiera del Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación

7
Fondo Nacional de Financiamiento de Los estados financieros separados por Comercial S.A. – CORPAC, obtuvieron opinión
la Actividad Empresarial del Estado - el periodo terminado al 31 de diciembre sin salvedades, con lo cual la situación reportada
FONAFE al 31 de diciembre de 2018 y de de 2017, emitidos con fecha de dictamen ha sido superada y no ha requerido de ajustes
2017. Asimismo, su desempeño financiero 30 de mayo de 2018, obtuvo una opinión contables a dicha fecha. La empresa SEDAPAL
y sus flujos de efectivo, por los años con salvedades respecto de las siguientes obtuvo de su auditor externo, al 31 de diciembre
terminados en esas fechas, de acuerdo con limitaciones: de 2018, una opinión con salvedades, la misma
Normas Internacionales de Información Al 31 de diciembre de 2017, el Fondo que no incluye la limitación respecto de las
Financiera, emitidas por el International Nacional de Financiamiento de la obras en curso paralizadas, con lo cual dicha
Accounting Standars Board. Actividad Empresarial del Estado – situación ha sido superada y no ha requerido de
FONAFE ha elaborado un informe de ajustes contables a dicha fecha.
Asunto de énfasis revisión de indicios de deterioro de las Lima, Perú
inversiones en subsidiarias de acuerdo a 31 de mayo de 2019

6
Sin modificar nuestra opinión, y tal como se lo requerido por la NIC 36 “Deterioro de
revela en la Nota 31 a los estados financieros activos”. Dicho informe concluye que no
al 31 de diciembre de 2018, FONAFE afronta se requiere efectuar ajustes materiales (Socio)
un proceso judicial laboral calificado como por deterioro del valor de los activos en
pasivo contingente o contingencia posible las Subsidiarias. HUGO PORTAL VEGA
CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
Matrícula Nº 6264
MEMORIA 2018 FONAFE
021
ANUAL

FONAFE ES:

Compromiso
con sus grupos de interés, velando por la sostenibilidad.
MEMORIA 2018 FONAFE
022
ANUAL

Estado de AL 31 DE DICIEMBRE
DE 2018 y 2017
Estado de AL 31 DE DICIEMBRE
DE 2018 y 2017
situación financiera (Expresado en soles) situación financiera (Expresado en soles)

CONCEPTO Nota 2018 2017 CONCEPTO Nota 2018 2017

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE


Efectivo y equivalentes al efectivo (4) 683 123 680 940 761 540 Obligaciones financieras (15) 208 484 185 439

Inversiones financieras (5) 236 476 563 66 255 834 Otras cuentas por pagar (16) 10 623 647 8 050 219
Cuentas por pagar a entidades relacionadas (17) 9 665 675 9 449 043
Otras cuentas por cobrar (neto) (6) 45 624 316 42 013 205
Beneficios a los empleados (18) 5 778 893 4 546 967
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas (7) 111 580 531 208 704 774
TOTAL PASIVO CORRIENTE 26 276 699 22 231 668
Gastos pagados por anticipado (8) 570 160 717 481
PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1 077 375 250 1 258 452 834
Obligaciones financieras (15) 396 024 163 878
Otras cuentas por pagar (16) 5 620 694 5 431 107
ACTIVO NO CORRIENTE
Cuentas por pagar a entidades relacionadas (17) 10 438 481 14 613 873
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas (7) 1 501 498 052 1 438 913 071
Pasivos por impuestos a las ganancias diferidos (19) 4 012 2 779
Inversiones en subsidiarias (9) 20 239 575 806 19 775 460 086 Provisiones (20) 22 470 061 22 322,533

Propiedades de inversión (10) 29 166 605 29 323 666 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 38 929 272 42 534 170
TOTAL PASIVO 65 205 971 64 765 838
Propiedades, planta y equipo (neto) (11) 10 351 089 10 184 867

Activos intangibles (Neto) (12) 82 819 203 493 PASIVO NO CORRIENTE (21)
Capital 11 149 376 830 11 149 376 830
Activos por impuestos a las ganancias diferidos (13) 122 673 717
Capital adicional 5 178 482 463 5 381 547 590
Otros activos (14) 1 753 338 1 846 967
Otras reservas 791 925 131 781 862 704
Resultados acumulados 5 642 144 881 4 983 029 765
Otras reservas de patrimonio 32 790 356 153 802 974

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 21 782 550 382 21 255 932 867 TOTAL PATRIMONIO 22 794 719 661 22 449 619 863

TOTAL ACTIVO 22 859 925 632 22 514 385 701 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 22 859 925 632 22 514 385 701

CUENTAS DE ORDEN (22) 2 773 782 124 2 761 640 561 CUENTAS DE ORDEN (22) 2 773 782 124 2 761 640 561

Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros separados.
MEMORIA 2018 FONAFE
023
ANUAL

Estado de AL 31 DE DICIEMBRE
DE 2018 y 2017 Estado de
AL 31 DE DICIEMBRE
DE 2018 y 2017
resultados integrales (Expresado en soles) cambios en el patrimonio (Expresado en soles)

CONCEPTO CAPITAL CAPITAL OTRAS RESULTADOS OTRAS RESER- TOTAL


CONCEPTO Nota 2018 2017 ADICIONAL RESERVAS ACUMULADOS VAS DE PATRI-
MONIO

INGRESOS Y GASTOS OPERATIVOS SALDOS AL 1 DE


11 149 376 830 6 810 792 804 715 390 476 5 344 950 697 157 053 903 24 177 564 710
ENERO DE 2017
Gastos de administración (23) -31 423 451 -28 727 876 Ganancia del
0 0 0 709 546 418 0 709 546 418
ejercicio
Otros ingresos operativos (24) 59 100 526 52 988 444
Emisión de
0 17 415 846 0 0 0 17 415 846
Otros gastos operativos (25) -50 025 489 -48 463 446 acciones
Reducción de
GANANCIA (PÉRDIDA) OPERATIVA -22 348 414 -24 202 878 0 -617 995 507 0 -11 865 131 0 -629 860 368
capital
Disminución
(incremento) por
OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERATIVOS
otras distribucio- 0 0 0 -700 000 000 0 -700 000 000
nes a los propie-
Ingresos financieros (26) 114 544 695 118 823 440
tarios
Diferencia de cambio (ganancias) (27) 686 994 1 683 609 Incremento
(disminución) por
0 -828 665 553 66 472 228 -359 602 219 -3 250 929 -1 125 046 473
Gastos financieros (26) -1 313 367 -3 153 971 transacciones y
otros cambios
Diferencia de cambio (pérdidas) (27) -548 612 -2 366 324
SALDOS AL 31 DE
11 149 376 830 5 381 547 590 781 862 704 4 983 029 765 153 802 974 22 449 620 133
Participación de los resultados netos de las subsidiarias DICIEMBRE DE 2017
(28) 1 016 703 563 659 537 834
contabilizados por el método de participación Ganancia del
0 0 0 1 090 245 316 0 1 090 245 316
Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el ejercicio
(29) -1 056 707 -21 796 498
valor en libros y el valor razonable Emisión de
0 554 968 157 0 0 0 554 968 157
acciones
RESULTADO ANTES DEL Reducción de
1 106 668 152 728 525 212 0 -500 386 288 0 0 0 -500 386 288
IMPUESTO A LAS GANANCIAS capital
Impuesto a las ganancias (30) -16 422 836 -18 978 794 Disminución
(incremento) por
Ganancia (pérdida) neta de operaciones continuadas 1 090 245 316 709 546 418 otras distribucio- 0 0 0 -446 628 799 0 -446 628 799
nes a los propie-
tarios
Incremento
(disminución) por
RESULTADO INTEGRAL 0 -257 646 996 10 062 427 15 498 599 -121 012 618 -353 098 588
transacciones y
DEL EJERCICIO 1 090 245 316 709 546 418 otros cambios
SALDOS AL 31 DE
11 149 376 830 5 178 482 463 791 925 131 5 642 144 881 32 790 356 22 794 719 931
Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros separados. DICIEMBRE DE 2018
MEMORIA 2018 FONAFE
024
ANUAL

Estado de AL 31 DE DICIEMBRE
DE 2018 Y 2017
Estado de AL 31 DE DICIEMBRE
DE 2018 Y 2017
flujos de efectivo (Expresado en soles) flujos de efectivo (Expresado en soles)

CONCEPTO 2018 2017 CONCEPTO 2018 2017

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Pagos a (por):


Intereses y rendimientos recibidos (no incluidos en la actividad de inversión) 27 010 803 15 534 759
Préstamos concedidos a entidades relacionadas -86 500 000 -25 300 000
Reembolso de impuestos a las ganancias 8 350 897 0
Dividendos recibidos (no incluidos en la actividad de inversión) 662 996 447 663 461 138 Compra de instrumentos financieros de patrimonio o deuda de otras entidades -632 925 409 -443 121 332

Otras entradas de efectivo relativos a la actividad de operación 73 315 616 52 493 018 -85 212 -44 367
Compra de propiedades planta y equipo

Compra de activos intanglibles -5576


Pagos a (por)
Proveedores de bienes y servicios -10 456 067 -11 046 282 Compra de otros activos de largo plazo -149 938 -92 417
Cuenta de los empleados -14 485 207 -14 423 903
Flujo de efectivo y equivalentes de efectivo utilizados en las actividades de inversión -453 616 669 -129 673 446
Impuestos a las ganancias -24 174 347 -31 396 347
Intereses y rendimientos (no incluidos en la actividad de financiación) -214 507 -572 071
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad de operación -80 144 392 -64 332 901
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Flujo de efectivo y equivalentes de efectivo procedente de
642 199 243 609 717 411
las actividades de operación
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad de financiación -446 628 499 -700 000 000

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Flujo de efectivo y equivalentes de efectivo utilizados en las


-446 628 499 -700 000 000
actividades de financiación
Cobranza a (por)
Disminución del efectivo y equivalentes de efectivo del ejercicio -258 046 225 -219 956 035
Reembolsos recibidos a préstamos a entidades relacionadas 132 752 396 238 288 799
Venta de instrumentos financieros de patrimonio o deuda de otras entidades 101 939 474 53 361 768
Efectos de las variaciones en las tasas de cambio sobre el efectivo
408 365 -960 174
Venta de propiedades de inversión 16 872 50 360 y equivalentes de efectivo

Venta de propiedades, planta y equipos 20 407 0


Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo -257 637 860 -220 916 209
Venta de intangibles 146 294 0
Venta de otros activos de largo plazo 701 0 Efectivo y equivalentes al efectivo al inicio del ejercicio 940 761 540 1 161 677 749

Intereses y redimientos recibidos 31 167 746 47 189 319 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINALIZAR EL EJERCICIO 683 123 680 940 761 540

Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros separados.
MEMORIA 2018 FONAFE
025
ANUAL

12. RESULTADOS
FINANCIEROS
CONSOLIDADOS DE
LAS EMPRESAS BAJO
EL ÁMBITO DE FONAFE
Al 31 de diciembre de 2018, los estados financieros obtenidos de la consolidación
de los resultados de las empresas de la corporación son los siguientes:
MEMORIA 2018 FONAFE
026
ANUAL

Por los periodos termina- Por los periodos termina-


Estado de situación dos al 31 de diciembre de Estado de situación dos al 31 de diciembre de
financiera consolidado los años 2017 y 2018
(Expresado en soles)
financiera consolidado los años 2017 y 2018
(Expresado en soles)

CONCEPTO Nota 2018 2017 CONCEPTO Nota 2018 2017

ACTIVO ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE

Efectivo y equivalentes al efectivo - disponible 3 16 403 812 099 18 095 596 498 Cartera de créditos (neto) 5 3 479 594 139 4 049 255 734

Fondos interbancarios 0 0 Cuentas por cobrar comerciales 6 71 489 294 67 309 559

Inversiones financieras / Otras cuentas por cobrar 7 248 778 345 199 748 123
4 17 668 092 775 16 427 735 236
inversiones negociables y a vencimiento
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 0 0
Cartera de créditos (neto) 5 10 429 995 449 10 886 414 265
Bienes realizables recibidos en pago y adjudic. (neto) 0 0
Cuentas por cobrar comerciales (neto) 6 1 618 307 342 1 686 534 217
Activos biológicos 0 0
Otras cuentas por cobrar (neto) 7 1 978 052 184 1 960 192 825
Inversiones mobiliarias /
14 289 749 318 24 228 623
inversiones en sub., asoc. y part. en Neg.
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 0 0
Propiedades de inversión 15 76 267 366 78 988 600
Inventarios / bienes realiz. recibidos en pago y adjudic. (neto) 8 423 585 162 378 204 098
Propiedades, planta y equipo / Inmueble, mobiliario y equipo 16 23 686 529 274 23 507 807 701
Activos biológicos 0 0
Activos intangibles (neto) 17 131 306 058 157 839 602
Activos no corrientes mantenidos para la venta 9 62 202 797 90 213 350
Activos por impuestos a las ganancias diferidos 18 117 936 286 89 599 123
Impuestos corrientes 10 183 866 376 147 419 937
Otros activos (neto) 13 6 187 860 926 5 796 609 317
Activos por impuestos a las ganancias 11 152 283 995 140 648 337

Gastos pagados por anticipado 12 153 733 025 92 220 555 34 289 511 006 33 971 386 382
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

Otros activos 13 116 831 223 219 184 066


TOTAL ACTIVO 83 480 273 433 84 095 749 766
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 49 190 762 427 50 124 363 384 CUENTAS DE ORDEN 38 162 858 731 443 147 913 239 397

Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros separados.
MEMORIA 2018 FONAFE
027
ANUAL

Por los periodos termina- Por los periodos termina-


Estado de situación dos al 31 de diciembre de Estado de situación dos al 31 de diciembre de
financiera consolidado los años 2017 y 2018
(Expresado en soles)
financiera consolidado los años 2017 y 2018
(Expresado en soles)

CONCEPTO Nota 2018 2017 CONCEPTO Nota 2018 2017

PASIVO Y PATRIMONIO Cuentas por pagar a entidades relacionadas 0 0


Pasivo por impuestos a las ganancias diferidos 30 1 566 227 735 1 636 140 181
PASIVO CORRIENTE Provisiones 25 354 953 296 506 284 145
Obligaciones con el público 19 24 322 668 100 24 145 049 239 Valores, títulos y obligaciones en circulación 26 9 933 882 693 7 300 676 843
Sobregiros bancarios / fondos interbancarios 20 0 1 972 194 Beneficios a los trabajadores 28 109 895 673 116 951 452
Depósitos de emp. del sist. finan. y organismos financ. 21 202 537 003 346 365 523 Otros pasivos 29 1 370 001 911 1 546 905 753
Adeudos y obligaciones financieras 22 1 217 682 880 1 586 687 208 Ingresos diferidos (neto) 31 2 161 164 108 2 025 942 253
Cuentas por pagar comerciales 23 1100 155 941 1 033 949 533
Otras cuentas por pagar 24 3 144 425 896 3 213 241 084 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 21 904 368 191 25 437 246 572
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 0 0 TOTAL PASIVO 55 784 509 261 56 759 416 678
Provisiones 25 299 515 883 323 727 042
Valores, títulos y obligaciones en circulación 26 2 820 445 543 147 297 623 PATRIMONIO
Pasivos mantenidos para la venta 0 0 Capital 32 11 149 376 830 11 149 376 830
Impuestos corrientes 0 0 Acciones de inversión 0 0
Pasivos por impuestos a las ganancias 27 101 577 575 101 213 415 Capital adicional 33 5 178 482 463 5 381 547 589
Beneficios a los trabajadores 28 273 615 975 211 804 378 Reservas legales y otras reservas 34 792 262 236 782 199 811
Otros pasivos 29 397 516 274 210 862 867 Resultados acumulados 35 5 594 969 774 4 812 889 030
TOTAL PASIVO CORRIENTE 33 880 141 070 31 322 170 106
Otras reservas del patrimonio 36 32 790 356 153 802 974
Subtotal del patrimonio 22 747 881 659 22 279 816 234
PASIVO NO CORRIENTE
Obligaciones con el público 19 1 745 835 061 1 789 567 379 Intereses minoritarios 37 4 947 882 513 5 056 516 854

Depósitos. de emp. del sist. financ. y organismos financ. 0 0


Adeudos y obligaciones financieras 22 3 235 170 821 9 174 091 011 TOTAL PATRIMONIO 27 695 764 172 27 336 333 088

Cuentas por pagar comerciales 23 6 529 856 5 055 966 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 83 480 273 433 84 095 749 766

Otras cuentas por pagar 24 1 420 707 037 1 335 631 589 CUENTAS DE ORDEN 38 162 858 731 443 147 913 239 397

Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros separados.
MEMORIA 2018 FONAFE
028
ANUAL

Estado de resultados Por los periodos terminados


al 31 de diciembre de los años
Estado de resultados Por los periodos terminados
al 31 de diciembre de los
integrales consolidado 2017 y 2018 integrales consolidado años 2017 y 2018
(Expresado en soles) (Expresado en soles)

CONCEPTO Nota 2018 2017 CONCEPTO Nota 2018 2017

Venta netas de bienes 39 4 929 634 840 3 020 345 789 Gasto por impuesto a las ganancias 56 -915 937 446 -819 031 556

Prestación de servicios 40 8 310 501 152 8 919 108 230 GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DE OPERACIONES CONTINUADAS 2 202 915 022 1 732 006 048
Ganancia (pérdida) neta de impuesto a las ganancias
Aportaciones o ingresos operacionales - entidades 0 0 0 0
procedente de operaciones discontinuas
Ingresos por intereses 41 2 657 098 709 2 647 738 198 GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL EJERCICIO 2 202 915 022 1 732 006 048
TOTAL DE INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 15 897 234 701 14 587 192 217 GANANCIA (PÉRDIDA) NETA ATRIBUIBLE A 2 202 915 022 1 732 006 048
Costos de ventas 42 -8 726 351 127 -8 116 480 489 La matriz 1 064 345 829 703 479 015
Gastos por intereses 43 -807 279 925 -860 189 913 Intereses minoritarios 57 1 138 569 193 1 026 527 033

GANANCIA (PÉRDIDA) BRUTA 6 363 603 649 5 610 521 815 COMPONENTES DE OTRO RESULTADO INTEGRAL 0 0
Variación neta de activos no corrientes o grupos de activos para la venta 0 0
Gastos de ventas y distribución 44 -653 594 991 -587 374 466
Ganancias (pérdidas) de inversiones en instrumentos de
Gastos de administración 45 -2 576 326 496 -2 570 655 907 58 -736 061 -221 324
patrimonio al valor razonable
Ganancias (pérdida) de la baja en activos financieros medidos al costo Otros componentes del resultado integral 0 0
0 0
amortizado
OTRO RESULTADO INTEGRAL ANTES DE IMPUESTOS -736 061 -221 324
Otros ingresos operativos 46 770 463 042 513 691 767
Otros gastos operativos 47 -1 686 732 587 -1 188 642 933 IMPUESTO A LAS GANANCIAS RELACIONADO CON
COMPONENTES DE OTRO RESULTADO INTEGRAL
GANANCIA (PÉRDIDA) OPERATIVA 2 217 412 617 1 777 540 276
Variación neta de activos no corrientes o grupos de activos para la venta 0 0
OTROS INGRESOS (GASTOS) Ganancias (perdidas) de inversiones por instrumentos de patrimonio al valor
0 0
Ingresos financieros 48 413 220 729 509 647 354 razonable

Gastos financieros 49 -356 966 971 -349 288 539 Otros componentes de resultado integral 0 0

Ingresos por servicios financieros (empresas financieras) 50 813 405 661 761 366 893 SUMA DE COMPONENTES DE OTRO RESULTADO INTEGRAL
0 0
Gastos por servicios financieros (empresas financieras) 51 -208 169 507 -187 470 247 CON IMPUESTO A LAS GANANCIAS RELACIONADOS

Resultados por operaciones financieras 52 143 745 054 40 431 211 OTRO RESULTADO INTEGRAL DEL EJERCICIO,
59 -240 002 636 66 482 441
Participación en los resultados netos de asociadas y negocios conjuntos NETO DE IMPUESTOS (EMPRESAS FINANCIERAS)
500 150 0
contabilizados por el método de la participación
RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL EJERCICIO 1 962 176 325 1 798 267 165
Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y
53 -1 056 707 -21 796 498
el valor justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable
Otros ingresos 54 161 366 538 50 410 477
Otros gastos 55 -64 605 096 -29 803 323
RESULTADO ANTES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS 3 118 852 468 2 551 037 604

Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros separados.
MEMORIA 2018 FONAFE
029
ANUAL

Estado de cambios en el Por los periodos terminados


al 31 de diciembre de los años
patrimonio consolidado 2017 y 2018
(Expresado en soles)

CONCEPTOS CAPITAL ACCIONES DE CAPITAL RESERVAS LEGALES RESULTADOS OTRAS RESERVAS SUB TOTAL INTERESES TOTAL
INVERSIÓN ADICIONAL Y OTRAS RESERVAS ACUMULADOS DE PATRIMONIO PATRIMONIO NETO MINORITARIOS PATRIMONIO NETO

Saldos al 1 de enero de 2017 11 149 376 830   6 332 277 785 715 390 476 4 878 412 909 157 053 903 23 232 511 903 5 002 231 383 28 234 743 286
Ajustes de ejercicios anteriores     -507 618 190       -507 618 190 25 835 887 -481 782 303
Ganancia (pérdida) neta del ejercicio         703 479 015   703 479 015 1 028 527 033 1 732 006 048
Otro resultado integral           -64 200 067 -64 200 067 130 461 184 66 261 117
Dividendos en efectivo declarados               -264 346 119 -264 346 119
Emisión de acciones     117 320 041       117 320 041   117 320 041
Reducción de capital     -602 643 364       -602 643 364   -602 643 364
Incremento (disminución) de combinaciones de negocios                  
Incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios     -218 619 667 3 738 629     -214 881 038 2 186 547 -212 694 491
Disminución (incremento) por otras distribuciones a los propietarios     -9 652 974 19 388 822     9 735 848 -547 659 875 -537 924 027
Incremento (disminución) por cambios en la participación de subsidiarias que no implique pérdi-                  
das de control
Incremento (disminución) por transacciones de acciones de cartera               -14 094 -14 094
Incremento (disminución) por transacciones y otros cambios     270 483 958 43 681 884 -769 002 894 60 949 138 -393 887 914 -320 705 092 -714 593 006
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 11 149 376 830   5 381 547 589 782 199 811 4 812 889 030 153 802 974 22 279 816 234 5 056 516 854 27 336 333 088
Saldos al 1 de enero de 2018 11 149 376 830   5 381 547 589 782 199 811 4 812 889 030 153 802 974 22 279 816 234 5 056 516 854 27 336 333 088
Ajustes de ejercicios anteriores     -176 163 712       -176 163 712 12 466 589 -163 697 123
Ganancia (pérdida) neta del ejercicio         1 064 345 829   1 064 345 829 1 138 569 193 2 202 915 022
Otro resultado integral           -30 696 853 -30 696 853 -210 041 844 -240 738 697
Dividendos en efectivo declarados               -288 870 687 -288 870 687
Emisión de acciones     38 880 803       38 880 803   38 880 803
Reducción de capital     -557 770 225       -557 770 225   -557 770 225
Incremento (disminución) de combinaciones de negocios                  
Incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios     579 181 133 711 678   -10 902 887 568 989 924   568 989 924
Disminución (Incremento) por otras distribuciones a los propietarios       9 108 687     9 108 687   9 108 687
Incremento (disminución) por cambios en la participación de subsidiarias que no implique pérdi-               -527 597 013 -527 597 013
das de control
Incremento (disminución) por transacciones de acciones de cartera     -375 647 921 54 210 385     -321 437 536   -321 437 536
Incremento (disminución) por transacciones y otros cambios     288 454 796 -53 968 325 -282 265 085 -79 412 878 -127 191 492 -233 160 579 -360 352 071
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 11 149 376 830   5 178 482 463 792 262 236 5 594 969 774 32 790 356 22 747 881 659 4 947 882 513 27 695 764 172
MEMORIA 2018 FONAFE
030
ANUAL

Estado de flujos de Por los periodos terminados


al 31 de diciembre de los años
Estado de flujos de Por los periodos terminados
al 31 de diciembre de los años
efectivo consolidado 2017 y 2018 efectivo consolidado 2017 y 2018
(Expresado en soles) (Expresado en soles)

CONCEPTOS 2018 2017


CONCEPTOS 2018 2017

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Cobranza a (por) Cobranza a (por)    

Venta de bienes y prestación de servicios 11 176 065 219 10 397 092 549 Reembolso de adelantos de préstamos y préstamos concedidos a terceros 0 0

Honorarios y comisiones 0 0 Reembolso recibido por préstamos a entidades relacionadas 0 0

Regalías, cuotas, comisiones, otros ingresos de actividades ordinarias 3 437 576 406 2 582 503 751 Venta de instrumentos financieros de patrimonio o deuda de otras entidades 1 861 310 414 1 279 232 970

Intereses y rendimientos recibidos (no incluidos en la actividad de inversión) 143 617 450 123 761 015 Contratos derivados (futuro, a término, opciones) 0 0

Venta de subdiarias, neto del efectivo desapropiado 0 0


Reembolso de impuestos a las ganancias 8 350 897 0
Venta de participaciones en negocios conjuntos, neto del efectivo desapropiado 0 0
Dividendos recibidos (no incluidos en la actividad de inversión) 45 515 0
Venta de propiedades de inversión 16 872 50 360
Resultado neto y ajustes (financieras) 1 030 698 945 1 218 549 530
Venta de propiedades, planta y equipo 409 966 885 894
Incremento neto (disminución) en activos (financiera) -1 012 645 063 -470 600 162
Venta de activos intangibles 146 294 0
Otras entradas de efectivo relativos a la actividad de operación 714 003 451 716 248 071
Venta de otros activos de largo plazo 701 0
Pagos a (por)
Intereses y rendimientos recibidos 31 167 746 47 189 319
Proveedores de bienes y servicios -8 824 146 274 -8 156 570 664
Dividendos recibidos 12 913 803 14 454 622
Cuenta de los empleados -1 088 142 012 -1 004 978 259
Reembolso de impuestos a las ganancias 0 0
Impuesto a las ganancias -976 860 521 -756 743 013
Entradas de instrumentos de deuda mantenidos hasta el vencimiento 0 0
Intereses y rendimientos (no incluidos en la actividad de financiación) -37 500 181 -33 395 712
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad de inversión 102 238 320 334 692 272
Dividendos (no incluidos en la actividad de financiación) 0 0
Pagos a (por) 
Regalías 0 0
Anticipos y préstamos concedidos a terceros 0 0
Resultado neto y ajustes al resultado (financieras) -223 924 871 -41 983 124 Préstamos concedidos a entidades relacionadas 0 0
Incremento neto (disminución) en pasivos -712 083 557 797 326 413 Compra de intrumentos financieros de patrimonio o deuda de otras entidades -1 948 312 049 -1 662 935 155
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad de operación -2 354 655 535 -1 779 506 147 Contratos derivados (futuro, a término, opciones) 0 0
AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Compra de subsidiarias, neto del efectivo adquirido 0 0
1 280 399 869 3 591 704 248
PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE OPERACIÓN
Compra de participaciones en negocios conjuntos, neto del efectivo adquirido 0 0
MEMORIA 2018 FONAFE
031
ANUAL

Estado de flujos de Por los periodos terminados


al 31 de diciembre de los años
Estado de flujos de Por los periodos terminados
al 31 de diciembre de los años
efectivo consolidado 2017 y 2018 efectivo consolidado 2017 y 2018
(Expresado en soles) (Expresado en soles)

CONCEPTOS 2018 2017 CONCEPTOS 2018 2017

Compra de participaciones no controladoras 0 0 Pagos a (por)    

Compra de propiedades de inversión 0 -436 013 -623 652 007 -260 383 713
Amortización o pago de préstamos de corto plazo
Compra de propiedades, planta y equipo -626 696 482 -618 480 003
Amortización o pago de préstamos de largo plazo -145 056 520 -135 559 238
Desembolsos por obras en curso de propiedades, planta y equipo -671 294 994 -603 661 017
Préstamos de entidades relacionadas 0 0
Compra de activos intangibles -28 099 824 -29 900 919
Pasivos por arrendamiento financiero -197 581 -221 811
Compra de otros activos de largo plazo -1 524 981 -92 417
Recompra o rescate de acciones de la entidad (acciones en cartera) 0 0
Impuestos a las ganancias 0 0
Adquisición de otras participaciones en el patrimonio 0 0
Salidas de instrumentos de deuda mantenidos hasta el vencimiento 0 -193 231 088
Intereses y rendimientos -99 258 523 -76 837 210
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad inversión -190 906 671 -115 724 203
Dividendos -784 648 352 -804 204 420
AUMENTO (DISMIN.) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO PROVENIENTE DE
-1 458 630 885 -1 547 955 378 Impuesto a las ganancias 0 0
ACTIVIDAD DE INVERSIÓN

Otros pagos de efectivo relativos a la actividad de financiación -1 287 214 793 -749 702 091
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 

Cobranza a (por): AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO


-1 624 662 114 348 683 029
PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE FINANCIACIÓN
Obtención de préstamos de corto plazo 656 846 233 401 456 605
AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO ANTES
-1 802 893 130 2 392 431 899
Obtención de préstamos de largo plazo 144 798 715 221 582 917 DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO (A + B + C)

Préstamos de entidades relacionadas 0 0 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 111 108 731 -126 001 489
Emisión de acciones y otros instrumentos de patrimonio 169 848 997 10 290 090
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo -1 691 784 399 2 266 430 410
Venta de acciones propias en cartera 0 0
Efectivo y equivalentes al efectivo al inicio del ejercicio 18 095 596 498 15 829 166 088
Reembolso de impuestos a las ganancias 0 0
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO AL FINALIZAR EL EJERCICIO 16 403 812 099 18 095 596 498
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad de financiación 343 871 717 1 742 261 900
MEMORIA 2018 FONAFE
032
ANUAL

FONAFE ES:

Innovación
para desarrollar nuevas ideas, buscando la mejora continua.
MEMORIA 2018 FONAFE
033
ANUAL

13. INFORME DE
GESTIÓN CORPORATIVA

GOBIERNO CORPORATIVO Los lineamientos y prácticas de buen gobierno Además, destacan los siguientes hechos:
corporativo han sido incorporados en las


Desde hace más de 12 años, FONAFE ha empresas de la corporación, considerando los Ejecución del proceso FONAFE fue invitado por la OECD para ser
diversos sectores en las que participa, como: de validación de las
desarrollado e incorporado herramientas, generación eléctrica, distribución eléctrica, autoevaluaciones
organizador del “Sixth Meeting of the Latin
American Network on Corporate Governance of
metodologías, lineamientos, capacitaciones y saneamiento, finanzas, entre otros. en el avance de la State-Owned Enterprises: Board performance
otras acciones estratégicas, a fin de adecuarse implementación del and integrity of state-owned enterprises”, evento
FONAFE ha recibido el aporte de instituciones Código de Buen Gobierno que se realizará en junio de 2019.
a los lineamientos de la Organización para como el Banco Interamericano de Desarrollo, Corporativo durante
la Cooperación y el Desarrollo Económicos a través del PROSEMER y el Banco Mundial, el año 2018, realizadas Se aprobó el lineamiento “Libro Blanco:
para desarrollar herramientas relacionadas a la por las empresas bajo el Lineamiento para la Gestión de Directorios y
(OECD) respecto de buenas prácticas de gestión de las buenas prácticas, cuyos objetivos ámbito de FONAFE. Directores de las empresas bajo el ámbito de
principales son:
Gobierno Corporativo. FONAFE”, cuyo objeto es presentar los aspectos
relacionados con la gestión de Directorios y
• Satisfacción de las expectativas de la miembros de Directorio de las empresas bajo el


sociedad. Primer congreso ámbito de FONAFE. Esto considera, por ejemplo,
• Generación de confianza en los grupos de anual sobre temas de las funciones del Directorio y la de sus miembros,
interés. gobernanza corporativa, con especial atención en la supervisión y control
organizado en diciembre que deben ejercer sobre las empresas, basados
• Promoción de la salud económica y la
en las buenas prácticas de Gobierno Corporativo.
estabilidad financiera. de 2018 por FONAFE,
• Fortalecimiento y mantenimiento de la el cual contó con la
competencia. participación de los Se incorporaron 33 miembros al Directorio de las
• Crecimiento y desarrollo sostenido. miembros del Directorio, empresas de la corporación, quienes recibieron
• Supervisión y rendición de cuentas. Gerentes y Ejecutivos de procesos de inducción en gestión empresarial y
buenas prácticas de Gobierno Corporativo.
la corporación.
La implementación de las prácticas de Buen
Gobierno Corporativo es fundamental para
FONAFE, lo que se refleja en el Plan Estratégico
Corporativo (PEC) 2017-2021, cuya acción
estratégica es el fortalecimiento de la gestión
de los directorios de las empresas que se
encuentran bajo su ámbito. Esto ha permitido
los siguientes avances:
MEMORIA 2018 FONAFE
034
ANUAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE
CONTROL RIESGOS
INTERNO (SCI)
FONAFE, como empresa y corporación, se en-
El Plan Estratégico Corporativo (PEC) automatizada de autoevaluación del Sistema La gestión integral de riesgos de FONAFE
cuentra comprometido a alcanzar los mejores
2017-2021 de FONAFE ha sido de Control Interno en las empresas de la busca que la corporación y sus empresas
estándares de la Gestión Integral de Riesgos.
corporación. logren identificar, analizar y dar respuesta a
considerado una acción estratégica del Por ello, cuenta con un Plan Estratégico Cor-
“Fortalecimiento del sistema de control porativo (PEC) 2017-2021 que asegura la ges- los peligros que enfrenta, siguiendo prácticas
Dicha herramienta permitió estandarizar la
interno en la corporación”. medición de la implementación del Sistema tión del riesgo y cumplimiento como parte de líderes de control interno y gestión de riesgos,
de Control Interno pues otorgó un indicador la cultura organizacional. lo que contribuye con el fortalecimiento del
sobre el avance de cada una de las empresas Gobierno Corporativo.
de la corporación. EL MODELO DE GESTIÓN DE RIESGO
Con el objetivo de fortalecer el Sistema
DE LA FONAFE CONSIDERA LOS En el año 2018, FONAFE asistió técnicamente
de Control Interno de las empresas de
Los resultados de la autoevaluación del Sistema SIGUIENTES ELEMENTOS: a 11 empresas de diversos sectores en la
la corporación, FONAFE propuso una
de Control Interno del año 2018 realizada por las implementación de la gestión integral
organización sistémica básica, formal


empresas de la corporación fueron sometidos
y estandarizada de establecimiento e Fortalecer el Sistema de Control de riesgos, totalizando 27 empresas al
a un proceso validación y verificación de la
implantación del control interno. Para ello, Interno, Gobierno Corporativo, considerar las 16 del Subsector Eléctrico que
información y documentación. Esto implicó un
consideró las necesidades específicas de cada Gestión de la Calidad, Gestión de fueron gestionadas en el 2017.
avance en la implementación de la metodología
empresa, sus objetivos, tamaño, procesos y los Cumplimiento, Gestión de Seguridad
del Sistema de Control Interno.
servicios que suministran. de la Información y Gestión de Además, se aprobó el lineamiento
Además, con el objeto de generar una cultura Continuidad de Negocios. corporativo “Lineamiento de Gestión Integral
El Sistema de Control Interno fue concebido de prevención vinculada a buen gobierno de Riesgos para las Empresas bajo el ámbito
y organizado bajo un enfoque moderno del corporativo, control interno, riesgos y de FONAFE”, con el objeto de desarrollar la


modelo COSO en su versión 2013 debido a su cumplimiento, en diciembre de 2018, FONAFE Optimizar los costos de las gestión integral de riesgos y alcanzar una
reconocimiento internacional por su idoneidad, organizó el primer congreso anual sobre temas de actividades de control a través adecuada planificación, la cual considera
solidez y confianza para dichos fines. En dicho gobernanza corporativa que incluyó las funciones del involucramiento oportuno
identificar, analizar y dar respuesta a los
marco, FONAFE desarrolló el “Lineamiento de prevención y cumplimiento normativo. y proactivo en el desarrollo
Corporativo de Sistema de Control Interno para riesgos que enfrenta la corporación. Este
y/o diseño de procesos.
las Empresas de la Corporación” con el objetivo enfoque reúne las prácticas líderes de
Sumado a ello, FONAFE designó en el año 2018
de implementar y adecuar el marco normativo al encargado de la prevención en cumplimiento control interno y gestión integral de riesgos,


según estándares internacionales. de lo dispuesto por la Ley N° 30424 “Ley que Proporcionar una visión contribuyendo al fortalecimiento del
regula la responsabilidad administrativa de completa de los riesgos que Gobierno Corporativo de las empresas.
Además, tuvo lugar el proceso de monitoreo del las personas jurídicas por el delito de cohecho afectan a la corporación.
Sistema de Control Interno, el cual se desarrolló activo transnacional”, modificada por el También se implementó la publicación
considerando tres niveles: la madurez de la Decreto Legislativo N° 1352. Esto forma parte de boletines informativos sobre riesgo


empresa con relación a los componentes del de los logros de la corporación con relación a Fortalecer el cumplimiento de operacional, continuidad del negocio,
SCI, la implementación de cada componente y su función de prevención, vinculado al Plan los objetivos estratégicos de seguridad de la información y cumplimiento.
principio. Se midieron cinco componentes del Nacional y Sectorial de Integridad y Lucha la corporación.
control interno empleando una herramienta contra la Corrupción 2018-2021.
MEMORIA 2018 FONAFE
035
ANUAL

RESPONSABILIDAD
A continuación, se presentan las principales
características del Sistema de Gestión de RSC

SOCIAL FACILITADOR Y PROMOTOR

CORPORATIVA 6
DE GESTIÓN
Feedbak

• Urgencia
PRIORIZAR • Legitimidad
La Responsabilidad Social Corporativa FONAFE mantiene un rol de facilitador
del proceso de gestión de Responsabilidad
• Poder

(RSC) es un factor clave para FONAFE Social Corporativa que siguen sus empresas,
otorgándoles seguimiento y evaluando los
pues le permite encontrar el equilibrio compromisos asumidos en el año.
entre el interés empresarial y las
expectativas de sus grupos de interés,
En el año 2018, el plan de acción de RSC
consideró los siguientes aspectos:
1 Mapeo
Cómo ven los grupos
de interés a la EPE

quienes buscan conocer el impacto • Alineamiento de los planes de RSC de las Grupo de
empresas de la corporación. EPE
social, económico y ambiental generado interés
2
• Promoción de alianzas entre proyectos
de RSE ejecutados por las empresas de la FOCUS
por la empresa. corporación y otras instituciones. GROUP
• Capacitaciones a ejecutivos y gerentes de (cómo ven los Grupos
las empresas de la corporación en temas
de RSC.

3 Materialidad
• Asistencia en la elaboración del Informar a Percepción general
Impactos positivos
reporte de sostenibilidad exigido por la EPE y a FONAFE
Superintendencia de Mercado de Valores a Indicadores GRI Oportunidades de mejora
relevantes (impacto
las empresas que listan en bolsa.
FONAFE cuenta con un Sistema de Gestión vs expectativa)
• Participación como socio implementador en
de RSC, el cual le permite asegurar que sus
el Programa de Sostenibilidad Corporativa y
proyectos e iniciativas se sustenten sobre
Rendición de Cuentas para la Sostenibilidad
un mismo criterio técnico, empleando las
de las Empresas (CSRB), suscrito entre
herramientas de RSC elaboradas para la
FONAFE y el Global Reporting Initiative Plan de
gestión de las empresas públicas. Reporte de
(GRI). responsabilidad
sostenibilidad
4 5
• Adhesión del Centro Corporativo de
Su sistema considera la realización de un
FONAFE al Pacto Mundial de las Naciones Social
diagnóstico para identificar los temas de
Unidas. • Alineamiento
interés en base a criterios, como sosteniblidad • Triple resultado
• Obtención del distintivo otorgado por (económico, social ya corporativo (grado de
empresarial, y luego establece un plan de
la World Confederation of Businesses mabiental) madurez)
acción en función de indicadores económicos,
(WORLDCOB) a la gestión de RSC del • Proyectos de RSC
sociales y ambientales. • Previa materialidad
Centro Corporativo de FONAFE.
• Es linea base para el • Plan de Responsabilidad
siguiente año Social Corporativa
MEMORIA 2018 FONAFE
036
ANUAL

RANKING DE FONDO DE
NIVEL
GESTIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL
RESPONSABILIDAD Sedapal 3
3
ENERGÉTICO – FISE
SOCIAL
Electrocentro
Electro Sur Este 3

CORPORATIVA
Banco de la Nación 3
En el año 2012 se creó el Programa de Transferencias
Egasa 3 Promoción para el Acceso al GLP del FISE, (S/ millones)
Electroperú 3 un mecanismo de política de inclusión
social para incentivar el acceso a energía EMPRESA 2017 2018 DIF
Fonafe 3
La gestión de Responsabilidad Corpac 2
menos contaminante en los segmentos más
vulnerables del Perú. FONAFE ha sido el Electronorte 9.6 11.6 1.9
Social Corporativa de las empresas Enapu 2 encargado de su operación a través de sus Electro Sur Este 25.8 27.6 1.8
empresas de distribución eléctrica, en el Electro Oriente 20.3 20.8 0.6
de FONAFE alcanzó un nivel de Serpost 2 marco de las políticas públicas de mejora de Adinelsa 2.2 2.2 0.1
madurez 2 – Básico. Esto significa Adinelsa 2 la salud y la calidad de vida de la población Electro Ucayali 2.6 2.6 0.0
Electro Ucayali 2 más necesitada.
que “mantiene una reticencia sobre Electronoroeste 10.9 10.6 -0.2
Electronoroeste 2 Como acción principal, el programa realiza la Electrosur 1.6 1.2 -0.4
los temas de Responsabilidad Social, Electronorte 2 entrega mensual de un vale de descuento de Seal 3.5 3.1 -0.5

pero empieza a gestionar cambios, y Electropuno 2 16 soles a las familias más vulnerables para Electro Puno 24.8 23.9 -0.8
la compra de gas. En el año 2018, FONAFE Hidrandina 19.9 19.1 -0.8
muestra avances en su organización Electrosur 2 desembolsó recursos por S/ 156.5 millones, de Electrocentro 29.4 28.1 -1.3
interna para asumir prácticas de Electro Oriente 2 los cuales S/ 151 millones fueron transferidos
TOTAL 150.6 151.0 0.3
por las empresas de la corporación, cifra mayor
Hidrandina 2
Responsabilidad Social”. en S/ 0.3 millones con relación al año 2017.
Seal 2 EMPRESA 2017 2018 DIF
Activos Mineros 2 Cabe indicar que el 67 % de las transferencias
fueron realizadas por Electrocentro, Electro Electrocentro 1 812 209 1 732 862 -79 347
Editora Perú 2 Sur Este, Electro Puno y Electro Oriente. Electro Puno 1 547 802 1 495 904 -51 898
Perupetro 2 Además, las empresas con mayor cantidad Electro Sur Este 1 409 480 1 494 029 84 549
Cofide 2 de vales canjeados fueron Electrocentro con 1 Electro Oriente 1 268 027 1 303 084 35 057
732 862 vales, seguido por la empresa Electro 1 245 964 1 193 289 -52 675
Fondo MiVivienda 2 Puno con 1 495 904 y Electro Sur Este con 1
Hidrandina
Electronorte 602 995 724 491 121 496
Egemsa 2 494 029, respectivamente.
Electronoroeste 679 289 664 796 -14 493
Egesur 2 Seal 221 053 191 962 -29 091
San Gabán 2 Electro Ucayali 162 754 160 104 -2650

Nivel 1: Preliminar
Fame 1 Adinelsa 135 231 140 120 4889
Nivel 2: Básico Sima 1 Electrosur 98 699 75 952 -22 747
Nivel 3: Intermedio
Nivel 4: Avanzado
Agrobanco 1 TOTAL 9 183 503 9 176 593 -6910
MEMORIA 2018 FONAFE
037
ANUAL

PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO

En el año 2018, FONAFE continuó con la VALORES: excelencia en el servicio,


implementación del Plan Estratégico 2017– compromiso e integridad.
2021, el cual fue actualizado en cuanto a los PRINCIPIOS: eficiencia y generación
valores y principios corporativos, los mismos de valor, actuar con responsabilidad
que se detallan a continuación: y transparencia.

Los planes estratégicos buscan


cumplir con la visión de FONAFE al
año 2021 para tener empresas del
Estado modernas y reconocidas por
brindar bienes y servicios de calidad.
A continuación, el detalle:
Misión
y visión

1
Creación de valor
2
Calidad de bienes y
3
Creación de valor
económico servicios social y ambiental

IV GOBIERNO CORPORATIVO Y DIRECTORIO

V GESTIÓN DE PORTAFOLIO DE PROYECTOS

VI DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO Y ORGANIZACIONAL

Fuente: Planeamiento y Presupuesto Corporativo


MEMORIA 2018 FONAFE
038
ANUAL

EL PLAN CONSIDERA 8 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CORPORATIVOS:


NIVEL DE
CUMPLIMIENTO %
MISIÓN Y VISIÓN DE FONAFE Los planes estratégicos Corpac 100
de todas las empresas Electro Ucayali 100
de la corporación se Electrocentro 100
Eje 1 Eje 3
encuentran alineados Electronoroeste 100
al Plan Estratégico Electrosur 100
Corporativo 2017 – 2021. Fondo MiVivienda 100
En el año 2018, el Plan San Gabán 100
2. Incrementar
1. Incrementar la
el valor social y Estratégico Corporativo Electroperú 98.4
creación de valor
ecónomico ambiental alcanzó un nivel de Egemsa 98.1
GRUPOS DE INTERÉS

Eje 2 cumplimiento de 87 %,
FINANCIERA

Banco de la Nación 98.1


el cual fue evaluado a Serpost 98.0
Mejorar la calidad través de indicadores
de los bienes
Electronorte 97.2
y servicios
alineados a los objetivos Electro Puno 97.0
estratégicos. Además, el Electro Sur Este 96.2
nivel de cumplimiento de
Activos Mineros 95.2
las empresas de FONAFE
Hidrandina 95.2
fue de 90 %.
4. Mejorar la eficiencia Mejorar la Seal 93.3
operativa Eje 5 gestión del
portafolio de Egasa 92.6
PROCESOS

proyectos Sedapal 91.3


7. Fortalecer la
Editora Perú 90.8
Fortalecer
gestión de RSC Adinelsa 89.7
gobierno Sima Iquitos 89.6
corporativo
Eje 4 Cofide 89.5
Electro Oriente 88.9
Perupetro 81.3
APRENDIZAJE

Egesur 79.0
8. Fortalecer la gestión de talento Sima Perú 72.7
Eje 6 humano y organizacional en la
corporación Fame 65.7
Enaco 55.6
Enapu 48.1
PROMEDIO 90.1
Fuente: Planeamiento y Presupuesto Corporativo
MEMORIA 2018 FONAFE
039
ANUAL

MODELO DE En el año 2018, FONAFE actualizó las


acciones pendientes con el fin de aportar
GESTIÓN y contribuir a la generación de valor en
las empresas, asumiendo su rol como
holding de las empresas del Estado,
según el siguiente esquema:

Con el objetivo de lograr una mayor orientación TIC CONTABILIDAD


basada en resultados, en el 2018 FONAFE Soluciones y arquitectura de negocio Y FINANZAS
ERP / MEGO Project Finance
continuó con la implementación de su Modelo Business Intelligence Asset Allocation
de Gestión Corporativa, el cual consideró los Modernización / digitalización Cash Flow Corporativo
siguientes aspectos: EEFF consolidados

OR D E CA PLANEAMIENTO
RAD RT EXC. OPER.
RRHH EG E Planificación estratégica
Generar valor

RA
Planificación financiera

T
Cultura y clima organizacional

IN
económico, Modelamiento organizacional Modelo de gestión de la calidad
Análisis de cargas de trabajo – CAP Presupuesto corporativo
ambiental y social
Desarrollo del talento
en las empresas.
Gestión del conocimiento
GDC
SISTEMA DE
FONAFE
CONTROL INTERNO
Gestión de riesgos / SEAR
Cumplimiento
LÓGISTICA Seguridad de la información
Compras corporativas Continuidad operativa y del negocio
Favorecer la Cadena de suministros Modelo de prevención y canal de
sostenibilidad en denuncias
Gestión de la sostenibilidad
las empresas.
Transparencia

LEGAL GOBIERNO
Directiva de gestión CORPORATIVO
Soporte societario Acceso al BGC
Mejorar la calidad Asuntos contenciosos / administrativos Directorio corporativo
y cobertura de los Relacionamiento institucional Ingreso a la OECD
servicios. Promoción APP / Regulación
Liquidaciones / Encargos

FICHA EMPRESARIAL

GENERACIÓN DE VALOR AL PORTAFOLIO DE EMPRESAS OECD


OBJETIVOS EMBLEMÁTICOS DEL GOBIERNO AL 2021
MEMORIA 2018 FONAFE
040
ANUAL

GESTIÓN DE Flujo de actividades

Flujo de información

PROCESOS
En el año 2013, FONAFE inició con la PROCESOS ESTRATÉTIGICOS

gestión de procesos y en el 2016 aprobó E1 - Gestión estratégica y operativa de las E3 - Sistema integrado de gestión
E2 - Gobernanza cooperativa
su “Manual de Gestión de Procesos y empresas e innovación

Procedimientos”, instrumento eficaz


para la implementación del enfoque de
procesos orientado a resultados. Dicho Información Datos e información

Clientes y partes interesadas (necesidadades y experiencia)

Clientes y partes interesadas (resultados y satisfacción)


manual fue actualizado en setiembre de PROCESOS OPERATIVOS
2018, contribuyendo con la generación

Requerimientos y
01 - Dirección de la actividad empresarial
de valor en FONAFE y sus empresas.

requisitos

Servicios
03 - Soluciones corporativas

02 - Normatividad de la actividad empresarial

MANUAL CORPORATIVO PARA LA


DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS Y Recursos Necesidades
PROCEDIMIENTOS

FONAFE aplica el enfoque de procesos para PROCESOS DE SOPORTE


mejorar la eficacia del sistema integrado
de gestión y facilitar la optimización del s1 - Gestión legal s4 - Gestión de recursos
s2 - Gestión TIC s3 - Gestión documental
humanos
desempeño de la empresa, buscado cumplir
con las expectativas de los clientes.
s5 - Gestión de la s6 - Gestión financiera y
s6 - Gestión logística
comunicación e imagen contable
En abril de 2018, FONAFE aprobó un manual
corporativo con el objetivo de estandarizar la
metodología de gestión y documentación de
sus procesos y las empresas de la corporación,
así como para brindar pautas, orientación y PROCESOS POR ENCARGO
soporte para promover la gestión de procesos. N1 - Gestión de carteras MEF y FONAFE

FEEDBACK

Fuente: Excelencia Operacional


MEMORIA 2018 FONAFE
041
ANUAL

SISTEMA
INTEGRADO
DE GESTIÓN
En FONAFE, el sistema integrado
de gestión está orientado a mejorar
el desempeño de la empresa y
proporcionar una base sólida para su
desarrollo sostenible, lo cual se realiza a
través de los siguientes instrumentos:

DIRECTIVA CORPORATIVA En el año 2018, el objetivo de FONAFE fue


DE GESTIÓN EMPRESARIAL, asegurar que las empresas de la corporación
APROBADA EN JUNIO DE implementen, como mínimo, los estándares
2018. en las siguientes normas: gestión de la
calidad, gestión ambienta y gestión de la
seguridad y la salud.

MANUAL CORPORATIVO En cuanto a la gestión ambiental, se brindó la


PARA LA DOCUMENTACIÓN oportunidad de que pueda ser reemplazada por
DE PROCESOS Y otra norma certificable, siempre que se sustente
PROCEDIMIENTOS. en un tema de generación de valor. FONAFE
también otorgó facilidades y acompañamiento
a las empresas para que puedan optar por
la certificación en otras normas técnicas, de
acuerdo con el giro de sus operaciones.
MEMORIA 2018 FONAFE
042
ANUAL

INGRESOS POR
DIVIDENDOS
Al 31 de diciembre de 2018, Dividendos En el año 2018, los aportes de capital realizados Préstamos
(S/ millones) por FONAFE en las empresas de la corporación (S/ millones)
los ingresos por dividendos ascendieron a S/ 139.8 millones. Estos se
percibidos por FONAFE de efectuaron a Agrobanco para el fortalecimiento
EMPRESA 2017 2018
de su capacidad patrimonial, a Activos Mineros
las empresas mayoritarias EMPRESA 2017 2018
para incrementar los fondos destinados a la
ascendieron a S/ 559.9 millones, remediación ambiental y a Serpost para su Fame 0.3 1.5
fortalecimiento operativo.
provenientes de las empresas Cofide 58.3 Electro Sur Este 25.0
Electrosur 25.0
que se detallan a continuación: Corpac 61.6 57.1
Aportes
Editora Perú 24.7 23.8 Electronoreste 60.0
57.4 49.4
(S/ millones)
Egasa TOTAL 25.3 86.5
Egemsa 33.6 42.1 EMPRESA 2017 2018
Egesur 2.3 4.1
En el 2018, los excedentes de tesorería fueron
Electrocentro 78.9 85.9 Agrobanco 150.0 80.0 colocados principalmente en depósitos a plazo fijo,
Electronoreste 55.7 61.5 Activos Mineros 56.8 54.5 letras del Tesoro Público, bonos soberanos, fondos
Electro Oriente 34.7 4.9 Cofide 58.3 mutuos, certificados de depósitos, préstamos a las
empresas y cuentas corrientes remuneradas. Esto
Electro Puno 12.4 20.8 Electrocentro 39.4 permitió generar ingresos financieros por un total
Electro Ucayali 7.7 8.7 Hidrandina 44.2 de S/ 63 millones, cifra menor en 4 % respecto
Electrosur 11.5 16.0 Serpost 5.3 al 2017, teniendo en consideración las menores
Electro Sur Este 47.6 34.2 tasas de interés a lo largo del año.
TOTAL 348.7 139.8
Hidrandina 88.4 84.3 Por otro lado, se aprobó la modificación del
San Gabán 38.1 25.8 Lineamiento de Gestión de Excedentes de
Al 31 de diciembre de 2018, los préstamos Tesorería con el objetivo de otorgar un marco
Seal 41.1 41.3
otorgados por FONAFE a las empresas de la de acción a las empresas no financieras de la
Serpost 1.0 corporación ascendieron a S/ 86.5 millones, corporación. Esto ha permitido incentivar la
TOTAL 655.0 559.9 los cuales fueron efectuados a Electrosur diversificación de la colocación de excedentes
y Electronoroeste para cumplir con sus y maximizar la rentabilidad de los recursos
programas de inversión, y a la Fábrica de Armas financieros dentro de los límites referidos a las
y Municiones del Ejército (FAME) para mejorar colocaciones de los excedentes de tesorería, por
sus niveles de ventas y revertir las pérdidas. emisor e instrumento, tomando en cuenta su
clasificación de riesgo.
Además, FONAFE otorgó un aval a FAME en
El lineamiento fue presentado a las empresas
favor del Banco de Comercio por S/ 6 millones,
generadoras y distribuidoras del sector eléctrico en
con vencimiento en diciembre de 2019 para la el evento “Gestión de Inversiones y Colocaciones
apertura de una línea de crédito para capital de en los Mercados Financieros”, el cual se realizó en
trabajo y carta fianza. la ciudad de Arequipa en agosto de 2018.
MEMORIA 2018 FONAFE
043
ANUAL

Utilidad neta
GESTIÓN (S/ millones)

FINANCIERA
EMPRESA 2017 2018 DIF VAR
(%)

CORPORATIVA
Banco de la Nación 739 816 78 11
Electroperú 325 361 36 11
Sedapal 287 356 69 24
Electrocentro 95 121 26 27
Hidrandina 98 107 9 9
Al 31 de diciembre de 2018, los resultados de la En contraste con el año anterior, las regalías Electronoroeste 68 85 17 25
gestión financiera de las empresas de FONAFE transferidas en el 2018 fueron mayores en 34 %, 63 65 2 3
Corpac
fueron mejores al año 2017. A continuación, las cuales fueron canalizadas por Perupetro al
Seal 52 60 8 16
los principales indicadores: Tesoro Público. Además, el ROE de las empresas
de FONAFE alcanzó el 8.5 %, superando por Electro Sur Este 45 54 10 22
1.7 % al indicador del año 2017. Mientras Egemsa 46.8 46.7 -0.2 -0.3
que el EBITDA consolidado en el año 2018 Egasa 55 38 -17 -31
fue de S/ 4047 millones, mayor en S/ 560 Fmv 25 34 10 40
Gestión financiera millones frente al resultado del año 2017 Adinelsa 2 31 29 1253
principales indicadores (S/ 3487 millones).
Electronorte 30 28 -2 -8
2017 2018 San Gabán 29 25 -4 -14

S/ (millones) 2016 2017 2018 Electro Puno 24 24 1 2


Regalías 1036.2 1386.1
Editora Perú 24 21 -3 -13
Empresas financieras 427.9 736.5
Electro Oriente 24 20 -3 -14
Utilidad neta 1915 1692 2118 Empresas no financieras 1264.5 1381.4 Electrosur 17.7 17.9 0.2 1
Activos 82 183 84 530 83 437 Cofide 4 17 13 280

Pasivos 56 077 59 690 58 472 Electro Ucayali 10 12 2 22


Utilidad neta y regalías (S/ millones)
814 1036 1386 Serpost 2 8 5 227
Regalías
Empresas no financieras Empresas financieras Egesur 4.6 4.7 0.1 3
ROE (%) 7.3 % 6.8 % 8.5 %
Regalías Silsa 2 4 1 52
EBITDA 3741 3487 4047
Sima Perú 0 3 2 541
Sima Iquitos 0.04 0.36 0.32 877
1386 Esvicsac 0.8 0.1 -0.7 -91
Al 31 de diciembre de 2018, la utilidad neta de
las empresas de FONAFE ascendió a S/ 2118 Fame -1 -1 -1 111
1264
millones, mayor en 25 % al resultado obtenido Enaco -1 -2 -1 74
en el año 2017. Esto se explica, principalmente, 737 Enapu -10 -43 -33 330
por las mayores utilidades registradas por el Activos Mineros -31 -67 -36 118
428
Banco de la Nación, Sedapal y Electroperú, así
Agrobanco -340 -131 208 -61
como por las menores pérdidas de Agrobanco.
1381
1036 TOTAL 1692 2118 425 25

*Perupetro no es considerado en virtud a su ley de creación de no


Año 2017 Año 2018 registrar utilidades (Ley N°26221 y N° 26225).
MEMORIA 2018 FONAFE
044
ANUAL

Activos
(S/ millones)

EMPRESA 2017 2018 DIF VAR


Al 31 de diciembre de 2018, los activos de las (%)
empresas de FONAFE ascendieron a S/ 83 437
millones, los cuales resultan menores en 1 % 30 273 30 102 -171 -1
Banco de la Nación
respecto al año anterior, explicados por la menor
Cofide 11 973 11 117 -856 -7
cartera de créditos de Cofide y Banco de la Nación.
Sedapal 10 529 10 896 367 3
Fmv 10 301 10 265 -36 0
Activos consolidados (S/ miles de millones) Electroperú 3792 3861 68 2
Hidrandina 1560 1610 50 3
Empresas no financieras Empresas financieras
Electrocentro 1311 1343 32 2
Perupetro 1338 1246 -92 -7
Electro Oriente 1117 1118 2 0
Corpac 965 1034 69 7
30.7 31.3 Electro Sur Este 961 989 29 3
Egasa 939 970 31 3
Activos Mineros 967 948 -19 -2

53.9 52.2 Electronoroeste 879 946 67 8


Egemsa 845 855 10 1
Electronorte 764 795 30 4
Año 2017 Año 2018 Sima Perú 843 780 -63 -8
Agrobanco 1317 686 -631 -48
Seal 681 671 -10 -1
Electro Puno 463 462 -1 0
San Gabán 427 433 5 1
Adinelsa 318 356 38 12
Fame 307 311 3 1
Electrosur 286 308 22 8
Serpost 277 296 19 7
Electro Ucayali 266 257 -9 -3
Enapu 303 213 -90 -30
Egesur 179 184 5 3
Editora perú 108 106 -2 -2
Sima Iquitos 70 99 29 41
Esvicsac 52 64 12 23
Silsa 67 59 -8 -11
Enaco 52 57 5 9

TOTAL 84 530 83 437 -1093 -1


MEMORIA 2018 FONAFE
045
ANUAL

Pasivos
(S/ millones)

EMPRESA 2017 2018 DIF VAR


Al 31 de diciembre de 2018, los pasivos de las (%)
empresas de FONAFE ascendieron a S/ 58 472
millones, cifra menor en 2 % respecto al año Banco de la Nación 27 810 27 782 -28 -0.1
anterior, sustentado principalmente por Cofide,
Cofide 9970 9172 -798 -8
Agrobanco y Fondo MiVivienda.
Fmv 7096 6964 -132 -2
Sedapal 6263 6242 -21 -0.3
Pasivos (S/ miles de millones) Perupetro 1304 1209 -95 -7
Electroperú 872 904 32 4
Empresas no financieras Empresas financieras
Hidrandina 641 673 31 5
Sima Perú 706 640 -66 -9
Electronoroeste 524 569 45 9
13.8 14.1 Electrocentro 542 537 -5 -1
Electro Oriente 412 491 80 19
Agrobanco 1001 418 -583 -58
Electronorte 406 413 6 2
Electro Sur Este 403 410 7 2
45.9 44.3
Activos Mineros 402 393 -9 -2
Seal 278 259 -18 -7
Año 2017 Año 2018 Electro Puno 141 206 64 46
Corpac 117 177 60 52
Egemsa 108 147 39 36
Egasa 98 141 43 44
Electrosur 95 131 36 37
Electro Ucayali 87 96 9 10
Sima Iquitos 57 85 28 50
Serpost 63 76 13 21
Fame 65 70 5 8
San Gabán 50 57 7 14
Egesur 40 44 5 12
Adinelsa 31 36 5 16
Enapu 22 33 11 50
Esvicsac 18 31 13 73
Silsa 33 26 -7 -21
Editora Perú 25 26 1 5
Enaco 12 14 2 15

TOTAL 59 690 58 472 -1218 -2


MEMORIA 2018 FONAFE
046
ANUAL

Patrimonio
(S/ millones)

En el año 2018, Cofide disminuyó sus pasivos en 8 EMPRESA 2017 2018 DIF VAR
(%)
% debido a la capitalización de adeudos de KFW y
JICA por USD 102 millones, realizada en enero, así
como por el vencimiento de Repos con el BCRP.
Sedapal 4266 4654 388 9
En cuanto a Agrobanco, disminuyó sus pasivos en 58 Fmv 3206 3301 96 3
% debido a la reducción de adeudos y obligaciones Electroperú 2920 2956 36 1
financieras con fuentes internacionales, incluyendo
Banco de la Nación 2462 2319 -143 -6
los prepagos de las obligaciones pactadas luego
Cofide 2004 1945 -58 -3
del año 2018 (CITI y AFD).
Hidrandina 918 937 19 2
Por su parte, Fondo MiVivienda redujo sus pasivos
Corpac 848 857 9 1
en 2 % por el vencimiento de la deuda en francos
suizos y la amortización de deudas en euros. Egasa 841 829 -12 -1
Electrocentro 769 806 36 5
Egemsa 737 708 -29 -4
Patrimonio (S/ miles de millones) Electro Oriente 705 627 -78 -11
Electro Sur Este 558 580 22 4
Empresas no financieras Empresas financieras
Activos Mineros 566 555 -11 -2
Seal 403 412 9 2
Electronorte 358 382 24 7
Electronoroeste 355 377 22 6
16.9 17.1 San Gabán 377 376 -1 0
Adinelsa 286 320 33 12
Agrobanco 316 268 -48 -15
Electro Puno 322 257 -66 -20
8.0 7.8 Fame 242 241 -2 -1
Serpost 215 220 6 3
Año 2017 Año 2018 Enapu 281 180 -101 -36
Electrosur 191 177 -14 -7
Electro Ucayali 179 161 -18 -10
Sima Perú 137 140 3 2
Egesur 139 140 1 0.4
Editora Perú 83 80 -3 -4
Enaco 40 43 3 8
Perupetro 34 38 4 10
Esvicsac 34 33 -1 -3
Silsa 34 33 -1 -2
Sima Iquitos 13 14 1 5

TOTAL 24 840 24 965 124 1


MEMORIA 2018 FONAFE
047
ANUAL

GESTIÓN
PRESUPUESTARIA
CORPORATIVA
FONAFE realiza la gestión presupuestal de Al 31 de diciembre de 2018, el resultado
sus empresas dentro de las potestades que el presupuestal corporativo, medido por el
Centro Corporativo le otorga, en el marco de resultado económico, fue S/ 1465 millones
su ley de creación. En ese sentido, es el ente mayor respecto a su marco. Esto se explica
rector y directriz del proceso presupuestal de por el mejor resultado operativo en S/ 500
las empresas de la corporación, así como de millones, los menores gastos de capital en
EsSalud y sus empresas SILSA y ESVICSAC, S/ 418 millones y las mayores transferencias
según el mandato de la Ley N° 29951, Ley de netas en S/ 638 millones.
Presupuesto del Sector Público del año 2011.

Presupuesto de ingresos y egresos


(S/ millones)

RUBRO PRESUPUESTO EJECUCIÓN EJECUCIÓN


2018 2018 (%)

Ingresos 20 523 20 590 100.3


Egresos 12 070 11 636 96
RESULTADO DE OPERACIÓN 8453 8953 106
Gastos de capital 2277 1859 82
Ingresos de capital 524 433 83
Transferencias netas -3729 -3091 117
Ingresos 1456 1785 123
Egresos 5185 4875 94
RESULTADO ECONÓMICO 2971 4436 149
Financiamiento neto -60 -177 -96
RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES 847 285 34
Saldo final 3758 4544 121

GIP TOTAL 2438 2313 95


MEMORIA 2018 FONAFE
048
ANUAL

Al 31 de diciembre de 2018, los ingresos operativos tuvieron un Los egresos operativos de FONAFE al 31 de diciembre de 2018 Además, en el año 2018 las inversiones FBK se orientaron
nivel de ejecución del 100.3 % respecto a su marco, explicados resultaron menores en S/ 433 millones respecto a su marco, principalmente a la mejora y ampliación de la capacidad
principalmente por los mayores ingresos registrados por Perupetro, explicados principalmente por el comportamiento de las operativa de las empresas de FONAFE, alcanzando una
Electroperú y Banco de la Nación. empresas Sima Perú, Sedapal y Corpac. ejecución de S/ 1227 millones.

Ingresos Egresos Inversiones FBK


(S/ millones) (S/ millones) (S/ millones)

EMPRESA MARCO EJECUCIÓN DIF NE EMPRESA MARCO EJECUCIÓN DIF NE EMPRESA MARCO EJECUCIÓN DIF NE
(%) (%) (%)

Perupetro 4577 4820 243 105


Electroperú 1437 1418 -19 99 Sedapal 684 547 -138 80
Banco de la Nación 2496 2515 19 101
Banco de la Nación 1329 1332 3 100.3 Hidrandina 95 86 -9 91
Sedapal 2192 2154 -38 98
Sedapal 1424 1280 -144 90 Corpac 70 81 11 116
Electroperú 1983 2064 81 104 Perupetro 1160 1194 34 103 Electro Sur Este 74 75 1 102
Hidrandina 956 937 -19 98 Hidrandina 742 735 -7 99 Electronoroeste 61 71 10 117
Fonafe 769 774 5 101 Cofide 539 541 2 100.4 Banco de la Nación 122 66 -56 54
Electrocentro 628 641 13 102 Electronoroeste 480 479 -1 99.8 Seal 62 62 0.2 100.3
Electronoroeste 643 635 -8 99 Electro Oriente 474 467 -8 98 Electro Oriente 46 60 13 129
Cofide 607 603 -3 99 Fmv 433 428 -6 99 Electrocentro 56 37 -19 66
Seal 576 566 -9 98 Seal 451 427 -25 95 Electronorte 34 23 -12 66
Electro Oriente 565 555 -10 98 Electrocentro 426 422 -4 99 Electro Puno 23 20 -3 87
Fmv 531 546 15 103 Electro Sur Este 320 319 -1 99.5 Electrosur 20 19 -1 93
Electro Sur Este 431 440 9 102 Electronorte 305 316 11 104 Electroperú 21 18 -3 87
Corpac 428 418 -10 98 Corpac 330 271 -58 82 Electro Ucayali 15 17 2 116
Electronorte 384 376 -8 98 Sima Perú 434 263 -170 61 Adinelsa 12 12 0.3 103
SUBTOTAL 17 766 18 047 280 102 SUBTOTAL 10 284 9892 -392 96 SUBTOTAL 1396 1194 -201 86
Otros 2757 2543 -213 92 Otros 1786 1745 -41 98 Otros 94 33 -61 35

TOTAL 20 523 20 590 67 100 TOTAL 12 070 11 636 -433 96 TOTAL 1489 1227 -262 82
MEMORIA 2018 FONAFE
049
ANUAL

LOGÍSTICA
CORPORATIVA
La gestión logística corporativa de FONAFE promueve la BIENES SERVICIOS OBRAS
efectividad de los procesos y la eficiencia en la gestión de
los recursos financieros, principalmente en las compras de Al 31 de diciembre de 2018, la compra total de bienes del Al 31 de diciembre de 2018, las contrataciones de servicios Al 31 de diciembre de 2018, las contrataciones de obras
las empresas de la corporación. Estado alcanzó los S/ 8377 millones, de los cuales FONAFE totalizaron los S/ 14 763 millones, de los cuales FONAFE totalizaron S/ 20 550 millones, de los cuales FONAFE
Al 31 de diciembre de 2018, FONAFE concentró S/ 5184 representa aproximadamente el 20 % con S/ 1648 millones, representa el 19 % con S/ 2767 millones. Este porcentaje representa el 3.35 % con S/ 688 millones. Mientras que
millones en contrataciones del Estado, lo que equivale porcentaje semejante al de las 1892 entidades de los es 10 % mayor al acumulado por los gobiernos regionales y los gobiernos locales concentraron la mayor parte (52 %)
al 12 % (S/ 44 931 millones) del total de contrataciones gobiernos locales. Mientras que el gobierno central concentra locales, que alcanzaron un total de S/ 1451 millones. Por su con S/ 10 621 millones.
realizadas. Este porcentaje es similar al alcanzado por
todos los gobiernos regionales. el 49 % restante, representado por S/ 4104 millones. parte, el gobierno nacional concentró el 43 % restante, con
S/ 6338 millones.

CONTRATACIONES MONTO PARTICIPACIÓN COMPRA DE BIENES MONTO PARTICIPACIÓN CONTRATACIONES MONTO PARTICIPACIÓN CONTRATACIÓN DE MONTO PARTICIPACIÓN
DEL ESTADO (S/ millones) (%) (S/ millones) (%) DE SERVICIOS (S/ millones) (%) OBRAS (S/ millones) (%)

Gobierno nacional 16 630.30 37 Gobierno nacional 4104 49 Gobierno nacional 6338 43 Gobierno local 10 621 52
Gobierno local 13 565.10 30 Gobierno local 1680 20 Petroperú 4165 28 Gobierno nacional 5613 27
Gobierno regional 5255.10 12 Gobierno regional 1648 20 Fonafe 2767 19 Gobierno regional 3597 18
Fonafe 5183.70 12 Fonafe 865 10 Gobierno local 992 7 Fonafe 688 3
Petroperú 4296.70 10 Petroperú 81 1 Gobierno regional 500 3 Petroperú 31 0

Contrataciones del Estado por entidad – 2018 Contrataciones del Estado por entidad – 2018 Contratación de servicios por entidad – 2018 Contrataciones del Estado por entidad – 2018
(S/ millones) (S/ millones) (S/ millones) (S/ millones)

Gobierno nacional 16 630 Gobierno nacional 4104 Gobierno nacional 6338 Gobierno local 10 621

Gobierno local 13 565 Gobierno local 1680 Petroperú 4165 Gobierno nacional 5613

Gobierno regional 5255 Gobierno regional 1648 Fonafe 2767 (19 %) Gobierno regional 3597

Fonafe 5184 (12 %) Fonafe 865 (20 %) Gobierno local 992 Fonafe 688 (3.35 %)

Petroperú 4297 Petroperú 81 Gobierno regional 500 Petroperú 31


MEMORIA 2018 FONAFE
050
ANUAL

NULOS Y DESIERTOS

Al 31 de diciembre de 2018, el Organismo Supervisor de La gestión logística corporativa de FONAFE ha contribuido


las Contrataciones del Estado (OSCE) reportó 764 procesos a la mejora de la efectividad de los procesos y eficiencia
nulos y desiertos de las empresas de la corporación, lo que en la gestión de los recursos financieros, principalmente
significó una reducción de 114 procesos con relación al año orientados a las compras de las empresas de la corporación.
2017. Este resultado se explica, en parte, por el seguimiento Producto de ello, en el 2018 se logró concluir con compras
periódico y cercano que el Área de Gestión Logística corporativas que fueron convocadas y/o derivadas del año
corporativa ha realizado en cumplimiento de su política. A 2017, generando un ahorro considerable.
continuación, el detalle:
Al 31 de diciembre de 2018, FONAFE logró generar ahorros
a través de la gestión de compras corporativas, superando
PROCESO 2017 2018 los S/ 22 millones. Esto es producto de las economías de
escala y la aplicación del modelo de gestión establecido.
Además, en el marco de la estrategia logística, FONAFE
Nulo 98 124
realizó compras corporativas de bienes eléctricos para
Desierto 780 640 las empresas de distribución eléctrica, así como seguros
patrimoniales y personales para las empresas eléctricas,
TOTAL 878 764
y bienes y servicios de tecnología de la información. El
proceso de negociación para la contratación de las pólizas
de seguro permitió generar ahorro, pero también mejores
Procesos nulos y desiertos condiciones de aseguramiento.
Durante el 2018 la corporación también llevó a cabo estudios
2017 2018 de viabilidad para verificar el beneficio económico de incluir
nuevas compras corporativas, específicamente para los
servicios de vigilancia y mensajería y postes de fibra de vidrio.
Sumado a ello, FONAFE estableció una red de negocios.
a nivel logístico; una herramienta clave para seguir
fomentando el intercambio de sinergias y la optimización
780 640
en la gestión logística de las empresas. También realizó
eventos para promover la difusión de buenas prácticas, lo
que generó resultados positivos en las empresas.
98 124
Por otro lado, FONAFE demostró su compromiso al
Desierto Nulo participar activamente en la formulación de las Fichas
Homologadas de Luminarias LED para alumbrado público,
promovidas por el Ministerio de Energía y Minas. Esto fue
ejecutado a través del Comité de Normalización de Bienes,
Insumos y Servicios, del cual FONAFE forma parte.
Finalmente, en el 2018 FONAFE postuló al Premio Buenas
Prácticas en Gestión Pública impulsado por Ciudadanos al
Día, en la categoría “Compras Públicas Eficientes” y logró
ser finalista con la experiencia “Impulsando las compras
corporativas en FONAFE: Gestión logística para asegurar el
aprovisionamiento y calidad de los servicios públicos de las
empresas del Estado”. Este importante logro también fue
reconocido como buena práctica en gestión pública 2018
en el marco del Premio Especial a la Innovación Pública.
MEMORIA 2018 FONAFE
051
ANUAL

FONAFE ES:

Integración
para trabajar en equipo, brindando lo mejor.
MEMORIA 2018 FONAFE
052
ANUAL

TALENTO
HUMANO
Con el objetivo de fortalecer
la gestión del talento humano
y organizacional, FONAFE
cuenta con un Plan Estratégico
2017-2021, el cual se orienta EL ENFOQUE ES TRANSVERSAL SE
a promover el alineamiento de ORIENTA A LA GENERACIÓN DE VALOR
Y CONTEMPLA 20 COMPONENTES DE
la cultura corporativa, clima GESTIÓN, SEGÚN EL SIGUIENTE DETALLE:
organizacional, gestión del
desempeño y un modelo integral • Alineamiento de la cultura corporativa
para la gestión de personas. • Gestión de las compensaciones
• Planificación de RR.HH.
• Administración de pensiones
• Diseño de perfiles
• Gestión del conocimiento
• Reclutamiento y selección
• Capacitación
• Inducción
• Gestión del desempeño
• Administración de personas
• Progresión de la línea de carrera
• Control de asistencia
• Bienestar social
• Desplazamiento
• Clima laboral
• Desvinculación
• Relaciones laborales individuales y colectivas
En el año 2018, FONAFE continuó con la
• Gestión de la remuneración
ejecución de dicho plan estratégico, poniendo
énfasis en el despliegue de su modelo de gestión • Seguridad y salud en el trabajo
humana en las empresas de la corporación. Su
objetivo fue orientar a las áreas encargadas de la
gestión humana y acompañarlas en su proceso
de fortalecimiento e implementación.
MEMORIA 2018 FONAFE
053
ANUAL

TRABAJADORES DE FONAFE
TALENTO Al considerar los rubros económicos, los trabajadores
de las empresas financieras registraron la mayor
Al 31 de diciembre de 2018, el personal empleado por FONAFE, entre HUMANO participación con un total de 7276 trabajadores, lo
trabajadores en planilla, contratados por locación y servicios de terceros, que representa el 30 % de FONAFE. Le siguieron en
alcanzó un total de 24 180 personas, mayor en 2.8 % respecto al mismo importancia las empresas distribuidoras, las cuales
periodo del año anterior. registraron 5146 trabajadores, lo que representa al 21 %.

RUBRO Financiero 7276


6501 ECONÓMICO
Distribución de energía 5146
El mayor porcentaje de trabajadores
(27 %) estuvo representado por el
2018 Saneamiento 2805
Banco de la Nación, seguido por
Aeropuerto 2419
Sedapal con 12 % y Corpac con 10 %. Metalmecánica 1803
Generación de energía 837
FONAFE realizó talleres con el comité EMPRESA 2018 Puerto 458
de implementación representante Hidrocarburos 147
de cada una de las empresas para Otros 3265
garantizar la comprensión del
Otros 3289
Electroperú 312
modelo. Seguidamente, tuvo lugar TOTAL 24 180
la implementación del alineamiento Electrosur 332
3265
cultural para las diferentes
empresas, lo que consideró un Agrobanco 348 Por otro lado, al 31 de diciembre de 2018, el número
2805 total de pensionistas ascendió a 5705, quienes se con-
diagnóstico inicial, la identificación Editora Perú 395
de brechas y el establecimiento de centraron principalmente en el Banco de la Nación.
2419 Electronorte 434
un plan de alineamiento cultural,
considerando las características de SEDAPAL
452
cada empresa y sector. 2132
Electrocentro
132 OTROS
Enapu 458
Con las empresas de distribución y 534
227
Electro Sur Este
generación eléctrica se realizó un 1564
proceso previo de adecuación de 1458 Hidrandina 771
ELECTROPERÚ
sus estructuras organizacionales
considerado la propuesta de Xperta y
Sima Perú 1458 132
ADECCO. Dichas empresas realizaron Electro Oriente 1564
771
una consultoría con el objetivo
Serpost 2132
de asegurar que las estructuras 534 458
organizacionales siguieran un modelo 452 434 Corpac 2419
395 348
estándar con relación a la gestión 332
312 Sedapal 2805 BANCO DE
estratégica, la sostenibilidad, la LA NACIÓN
generación de valor y el cumplimiento
de metas corporativas.
Banco de la Nación 6501
5208
Sedapal - Serpost - Sima Perú - Electro Sur Este - Electro Sur Este - Electrocentro -
Editora Perú - Electrosur - Otros
MEMORIA 2018 FONAFE
054
ANUAL

GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
EN EL CENTRO
CORPORATIVO FONAFE

Durante el año 2018, la gestión


SENSIBILIZACIÓN EN del talento humano en el Centro
VALORES CORPORATIVOS Corporativo FONAFE se orientó
hacia cuatro objetivos:

Excelencia en


Fomentar una cultura de
el servicio trascendencia a través de la
vivencia de los valores.


Compromiso Desarrollar a los
trabajadores a través del
diseño y la implementación
de programas para la
atracción y desarrollo del
Integridad
talento.


Modelar el perfil que
FONAFE espera ver
Innovación reflejado en sus líderes.


Incrementar el nivel de
Integración satisfacción de clima
laboral.
MEMORIA 2018 FONAFE
055
ANUAL

GESTIÓN DEL TALENTO ESTUDIO DE CLIMA LABORAL

HUMANO EN EL CENTRO El estudio de clima laboral realizado en el


año 2018 consideró 2 fases. La primera fue
CORPORATIVO FONAFE cuantitativa y consistió en la realización de una
encuesta anónima en base a 13 factores para
obtener información numérica y evaluar su
progreso con respecto al año 2017.
En la segunda fase se empleó una metodología
A continuación, se presentan las principales cualitativa y se realizaron grupos focales y La evaluación se realizó mediante encuestas PERCEPCIÓN GENERAL DEL CLIMA LABORAL
acciones ejecutadas por FONAFE en el año entrevistas a profundidad para obtener datos online a un total de 100 trabajadores, lo que
En el año 2018, FONAFE obtuvo un índice de
2018 con el objetivo de promover una mejor complementarios. permitió obtener los siguientes resultados:
71 % en la percepción general del clima laboral,
gestión del talento humano.
alcanzando una mejora de 6 % con relación al
SATISFACCIÓN GENERAL CON EL CLIMA
año anterior. Este índice considera el promedio
PROGRAMA DE DESARROLLO “COM- LABORAL
ponderado de las valoraciones otorgadas al
PROMETIDOS CON LA EXCELENCIA”
En el año 2018, FONAFE obtuvo un índice enunciado “si tuviera la oportunidad, recomendaría
F13 F1
Su objetivo es alinear los esfuerzos de las de 69 % en la satisfacción general del clima a FONAFE como un buen lugar para trabajar”.
diferentes áreas para orientarlos hacia el logro F12 F2 laboral. El factor con mayor porcentaje fue las
de los resultados esperados por FONAFE, condiciones de trabajo, seguido por cultura
gestionando el rendimiento y desarrollo de los F11 F3 organizacional e identidad y compromiso. En
trabajadores. contraste, el factor con menor porcentaje de
Factores satisfacción fue reconocimiento. PERCEPCIÓN
F4
PROGRAMA DE LÍDER FONAFE F10 GENERAL 2018
FONAFE ha desarrollado un modelo de
competencias para sus líderes, el cual ha
F9 F5
71 %
Percepción
sido un insumo fundamental para diseñar F6 +8 PUNTOS generaral 2017
F8
F7

65 %
un programa anual orientado a fortalecer sus
habilidades y capacidades. Principalmente, se
busca que alcancen una visión organizacional ÍNDICE DE
clara a largo plazo, mayor adaptación al F1 Formación / F2 Compensación / F3 Equidad / F4
Identidad y compromiso / F5 Comunicación organizaciónal SATISFACCIÓN
cambio, orientación hacia objetivos, vocación
por el desarrollo de sus equipos y una conexión
/ F6 Condición de trabajo / F7 Cultura organizacional GENERAL ORGULLOSOS DE NUESTROS LOGROS:
/ F8 Liderazgo / F9 Organización del trabajo / F10 SOCIOS ABE
más influyente y colaborativa con el entorno. Reconocimiento / F11 Relaciones interpersonales / F12
Trabajo en equipo / F13 Servicio Para FONAFE es primordial promover el

Índice de
69 % bienestar de sus trabajadores, buscando
impactar positivamente en sus vidas a través de
satisfacción la implementación de buenas prácticas para la
general 2018 gestión de personas. Esto ha permitido asegurar,

61 %
entre otras cosas, el respeto a los derechos
El modelo de laborales, así como recibir la acreditación de “Socio
competencias del líder emprendedor ABE” por parte de la Asociación de
Buenos Empleadores (ABE) en agosto de 2018.
FONAFE considera
VISIÓN CAPACIDAD DE GESTIÓN DE COLABORACIÓN
ESTRATÉGICA DIRECCIÓN PERSONAS E INFLUENCIA
MEMORIA 2018 FONAFE
056
ANUAL

TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES
El contexto actual, caracterizado por y posicionamiento en el mercado, generando
también mayores niveles de productividad. Entre
constantes cambios tecnológicos, los proyectos más importantes, destacan los
ha generado un impacto en la siguientes:

forma en la que son entregados los • Implementación del Modelo Estandarizado


servicios al ciudadano. Por ello, de Gestión Operativa – MEGO, proyecto que
permitirá optimizar la gestión de los activos de
FONAFE prioriza el uso de operación en las empresas del sector eléctrico.
herramientas para manejar y procesar • Implementación del Contact Center
grandes cantidades de información Corporativo. Su objetivo es optimizar la
atención al cliente no presencial a través
de forma rápida y concisa. de una plataforma unificada usando la
omnicanalidad (voz, agentes virtuales, chatbot
y redes sociales).
• Implementación de la Fábrica Corporativa de
Software en su tercera fase, lo que permitirá
dar agilidad a la ejecución de proyectos
core del negocio. Esto considera desde la
concepción, diseño y trabajo con la empresa
en un ambiente de prueba (testing) hasta la
puesta en producción. Durante el proceso
se han empleado metodologías ágiles,
como Design Thinking, Devops, Scrum y
las buenas prácticas del ciclo de vida del
Este reto también considera a las pequeñas Software (CMMI 5).
y medianas empresas. Por ello, FONAFE, en • Desarrollo de proyectos relacionados a
alineación con su Plan Estratégico de Tecnología servicios en la nube que aprovechan el contrato
de La Información, ha seguido desarrollando corporativo de Licenciamiento Microsoft,
proyectos corporativos de impacto directo en como Office 365 y Ciberseguridad Corporativa.
el core de negocio de las empresas, dotándolas • Implementación de la Nueva Intranet
de servicios que van más allá de una simple Corporativa y el Portal Web Corporativo que,
arquitectura tecnológica. alineadas a la nueva imagen corporativa de
Durante el año 2018, FONAFE ha impulsado FONAFE, permiten la difusión de la cultura
la optimización y mejora de procesos que corporativa y una mejor la gestión del clima
permitirán establecer ventajas competitivas organizacional.  
MEMORIA 2018 FONAFE
057
ANUAL

CONTABILIDAD
CORPORATIVA
A continuación, se detallan las empresas y factores
que originaron una opinión calificada por parte de
las empresas de auditoría externa:
En el año 2018, la gestión contable corporativa
de FONAFE se orientó al asesoramiento y
emisión de lineamientos para los registros
de los estados financieros de las empresas no
ENAPU: SEDAPAL: FONAFE:
financieras y financieras.
Reportó una incertidumbre Mantuvo salvedades por el Reportó una salvedad pues no ha
El principal objetivo fue mitigar las respecto a la continuidad de sus registro de los activos y pasivos sido posible determinar si Sedapal
observaciones de auditoría, cuyo resultado para operaciones, lo cual se acentuó relacionados a las concesiones y Electro Oriente requieren ajustes
el periodo comprendido entre el 2014 y el 2018 por el retiro del Terminal Portuario en sus estados financieros. Se por deterioro al valor de sus
se detalla a continuación: de Salaverry de su ámbito de reportaron inconsistencias en activos fijos y otros.
administración. los supuestos utilizados para Además, existen salvedades en
la estimación del valor en uso, Agrobanco por la falta de análisis
ELECTRO ORIENTE: basados en los flujos futuros y de la cartera transferida al Fondo
Mantuvo una limitación por la en la determinación de la tasa de Agroperú, debilidades en los
INFORMES descuento utilizada para medir el controles generales de tecnología
AUDITADOS 2014 2015 2016 2017 2018 existencia de indicios de deterioro
en el valor del rubro de propiedad, deterioro de activos. en los sistemas, determinación
planta y equipo. Además, existen solicitudes de de la pérdida esperada de la
Limpios 24 26 27 23 27 confirmación no respondidas por cartera de créditos no minorista,
asesores legales externos, solicitudes entre otros, lo que podría afectar
Salvedades 6 6 5 9 5 BANCO AGROPECUARIO: de confirmación no respondidas la determinación del cálculo
Presentó limitaciones asociadas por el Poder Judicial y provisiones del Valor de la Participación
Abstención 2 0 0 0 0
al análisis de créditos otorgados por contingencias calificadas como Patrimonial (VPP) de la cuenta
con documentación falsa respecto probables, así como reveladas en contable de inversiones en las
TOTAL 32 32 32 32 32 de la transferencia de cartera de nota por contingencias calificadas subsidiarias de FONAFE.
crédito al Fondo Agroperú. como posibles.

Asimismo, a la integridad, ocurrencia y medición de los ingresos por intereses de la cartera de créditos por debilidades en
la eficacia de los controles generales de tecnología en el sistema IBS; y a la integridad y medición de la determinación de la
pérdida esperada en la cartera de créditos no minorista. También tuvo limitaciones en la rectificación de la declaración anual
del impuesto a la renta del ejercicio 2015, así como de otras cuentas diversas del activo y pasivo que presentan deficiencias en
cuanto a su sustentación y/o determinación.
MEMORIA 2018 FONAFE
058
ANUAL

CONTABILIDAD
CORPORATIVA

ACCIONES DE MEJORA

En el año 2018, FONAFE


coordinó diversas acciones
para superar las observaciones
control más oportuno de los resultados de la
de auditoría que datan de gestión que debe realizar la Gerencia General.
ejercicios anteriores, para lo
Además, se desarrolló un informe de la
cual implementó la matriz de evaluación y clasificación de las empresas
alerta temprana. públicas no financieras de la corporación
para definir el modelo contable que deben
seguir respecto a la aplicación de las Normas
Internacionales de Información Financiera
- NIIF o las Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público – NICSP.

La matriz permite establecer y ejecutar planes También se emitió el Lineamiento de las Políticas
de acción para subsanar las calificaciones de Contables Corporativas para las empresas
los dictámenes de auditoría y las observaciones no financieras, con la finalidad de brindarles
de control interno señaladas por los auditores una base para la preparación y presentación
externos, estableciendo canales de coordinación uniforme de sus estados financieros.
más efectivos con las sociedades de auditoría de
las empresas de la corporación. Finalmene, FONAFE realizó un taller de
capacitación de la Norma Internacional
En esta línea, se incidió en la responsabilidad que de Información Financiera - NIIF 16
tiene el Directorio de las empresas de velar por la Arrendamientos para el nuevo tratamiento
integridad de los estados financieros y el proceso contable para periodos de presentación anuales
de auditoría externa, solicitando que la agenda de a partir del 1 de enero de 2019, lo cual resulta
los directorios incorpore la revisión de los avances aplicable a las empresas no financieras y
y que se reporte en el plan de levantamiento de financieras de la corporación.
observaciones. Con esto se busca mantener un
MEMORIA 2018 FONAFE
059
ANUAL

PATROCINIO
DE PROCESOS
JUDICIALES
Al 31 de diciembre de 2018, El 2018 fue un año de buenos resultados
pues se concluyeron 44 procesos de manera
el Centro Corporativo de favorable para FONAFE, cuyas pretensiones
FONAFE mantuvo bajo su ascendían a un monto total de S/ 3 752 088.74
soles. Además, producto de las gestiones
supervisión un total de 1137 realizadas por los trabajadores del Área de
procesos judiciales activos a Patrocinio de Procesos Judiciales, el monto
de las contingencias disminuyó en S/ 99
nivel nacional. De estos, 182 975 773.44 soles y USD 1 593 829.84 dólares
fueron iniciados por FONAFE y americanos.
955 corresponden a procesos
Por otro lado, se celebró un convenio de
en los que FONAFE ha sido transferencia del saldo del importe por
demandado y/o incorporado contingencias laborales del extinto Banco
Agrario del Perú a favor de Agrobanco, el
durante la tramitación. cual fue entregado a FONAFE por Resolución
Suprema N° 076-2008-EF. Esto generó una
considerable disminución de los procesos a
cargo de FONAFE.

En la búsqueda de mayor eficiencia, en el 2018 También se celebró la transacción extrajudicial


FONAFE resolvió 18 órdenes de servicio de entre FONAFE, el MEF, la Marina de Guerra
abogados externos que asumían el patrocinio del Perú, el Fondo Consolidado de Reservas
judicial de 785 procesos para que sean Previsionales, SECREX Compañía de Seguros
gestionados directamente por los abogados de Crédito y Garantías, Banco Agropecuario
del Área de Patrocinio de Procesos Judiciales S.A. y la Sociedad de Inversiones y Gestión
(hoy Área de Gestión Procesal). En ese S.A.C. (SIGSAC). FONAFE le devolvió a SIGSAC
sentido, solo 32 procesos judiciales en Lima y la suma de S/ 18 365 639.46 soles, generando
provincias continuaron bajo la modalidad de una reducción importante en los montos
subcontratación por honorarios, considerando contingentes relacionados a los procesos
el éxito del proceso y/o por etapa procesal. donde eran parte SIGSAC y FONAFE.
MEMORIA 2018 FONAFE
060
ANUAL

GESTIÓN DE
ASUNTOS LEGALES Y
REGULATORIOS
La gestión corporativa de los asuntos legales es La gestión legal de FONAFE consideró la
fundamental para FONAFE. Por ello, en el año participación en las sesiones de Directorio para
2018 la corporación se orientó a asesorar a las redactar y coordinar la suscripción de sus actas,
empresas sobre el tratamiento de temas legales las cuales fueron registradas en el Libro de Actas
a través de la absolución de consultas de carácter de FONAFE. También se realizó la difusión y
legal y la asistencia técnica para la elaboración el seguimiento de la implementación de los
de contratos y convenios. acuerdos, informando a la Dirección Ejecutiva de
FONAFE acerca de su estado.
Estas acciones se realizaron en el marco de la
estrategia corporativa para incrementar el valor Además, el equipo legal otorgó apoyo y asesoría
en la corporación, interpretar las normas emitidas en la formulación y aprobación del Reglamento
por la empresa y contribuir con el desarrollo de de Directorio de las empresas financieras bajo
estrategias en asuntos legales prioritarios. su ámbito, con el objetivo de que implementen
el Código de Buen Gobierno Corporativo y
ASESORÍA Y APOYO LEGAL alcancen mayor madurez al respecto.

FONAFE promovió la elaboración de proyectos ORGANIZACIÓN, CELEBRACIÓN Y


normativos en coordinación con lo diversos FORMALIZACIÓN DE LAS JUNTAS DE
sectores empresariales, lo que consideró ACCIONISTAS
acciones de acompañamiento en la actualización,
modificación y elaboración de documentos de Durante el año 2018, FONAFE gestionó la
organización y celebración de 130 Juntas de
gestión de FONAFE.
Accionistas en las empresas donde ejerce
participación única o mayoritaria. De estas, 124
Se formularon y desarrollaron estrategias legales
fueron juntas generales y 6, juntas especiales.
y de gestión corporativa orientadas a evitar
contingencias legales y/o judiciales que pudieran Las Juntas Generales de aprobación de cambios
afectar el normal desarrollo de las actividades de en el capital social tuvieron lugar en Activos
las empresas de la corporación. Mineros S.A.C., Agrobanco S.A., Cofide S.A., Fondo
Mivivienda S.A., Electrocentro S.A., Electronorte
Por otro lado, FONAFE brindó asesoría y S.A., Hidrandina S.A., Sedapal S.A. y Serpost S.A.
apoyo para la regularización y actualización
de los cambios del capital de las empresas, Además, en el año 2018 se formalizó la
así como para el proceso de regularización y
constitución y formación del capital inicial de
actualización de los cambios en el Directorio.
la empresa Servicio de Mantenimiento del Perú
Esto último también consideró la evaluación
Sociedad Anónima Cerrada - SEMAN S.A.C.,
del cumplimiento de los requisitos de
cuya inscripción en Registros Públicos e inicio
índole legal de los candidatos propuestos a
de operaciones aún se encuentra en proceso.
miembros del Directorio.
MEMORIA 2018 FONAFE
061
ANUAL

FORTALECIMIENTO Empresas bajo el ámbito de FONAFE

DE CAPACIDADES EN
GESTIÓN EMPRESARIAL N° EMPRESA VALOR
NOMINAL
TOTAL ACCIONES
POR EMPRESA
PARTICIPACIÓN DE FONAFE

ACCIONES % DE PARTICIPACIÓN

1 Activos Mineros S.A.C. 1.00 655 207 514 655 207 514 100.00
FONAFE apuesta por el fortalecimiento 2 Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica S.A. - ADINELSA 1.00 128 713 204 128 713 204 100.00
de capacidades para mejorar la gestión y 3 Banco Agropecuario S.A. - AGROBANCO 10.00 82 550 531 82 550 531 100.00
desempeño de sus empresas, impactando Corporación Finaciera de Desarrollo S.A. - COFIDE
4 1.00 1 898 488 014 1 882 848 249 99.18(**)
positivamente en los clientes. Debido a ello,
5 Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. - CORPAC 1.00 317 209 321 317 290 321 100.00
en el año 2018 promovió el dictado de un
diplomado sobre actividad empresarial del 6 Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. - EDITORA PERÚ 1.00 21 518 989 21 518 989 100.00
Estado en Lima, producto de convenios 7 Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. - EGASA 1.00 773 213 402 773 213 402 100.00
suscritos con la Academia de la Magistratura. 8 Empresa de Generación Eléctrica de Machupicchu S.A. - EGEMSA 1.00 555 662 478 555 662 478 100.00
9 Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A. - EGESUR 1.00 132 764 151 132 764 151 100.00
La formación tuvo lugar entre mayo y 10 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Centro S.A. - ELECTRO CENTRO 1.00 59 701 055 59 701 055 100.00
setiembre de 2018 y estuvo dirigida a jueces,
11 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronoreste S.A. - ELECTRONORESTE 1.00 209 424 247 209 424 247 100.00
fiscales, auxiliares y asistentes judiciales,
quienes pudieron conocer la normatividad 12 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Norte S.A. ELECTRO NORTE 1.00 339 522 950 339 513 082 99.99
sobre la actividad empresarial del Estado, 13 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Oriente S.A. ELECTRO ORIENTE 1.00 536 693 830 536 693 830 100.00
así como la regulación de FONAFE y sus 14 Empresa de Electricidad del Perú S.A. - ELECTROPERÚ 1.00 2 162 645 620 309 115 001 14.29(**)
empresas, propiciando una mejor aplicación 15 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad de Puno S.A.A. - ELECTRO PUNO 1.00 129 775 548 129 269 330 99.61
del ordenamiento jurídico. En total, se contó 16 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad S.A. - ELECTROSUR 1.00 133 967 253 133 967 253 100.00
con 45 inscritos entre magistrados, fiscales y
17 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Sur Este S.A. - ELECTRO SUR ESTE 1.00 379 856 219 378 617 269 99.67
auxiliares jurisdiccionales del Poder Judicial.
18 Empresa de Electricidad de Ucayali S.A. - ELECTRO UCAYALI 1.00 150 273 087 150 145 035 99.91
19 Empresa Nacional de la Coca S.A. - ENACO 1.00 12 379 951 12 379 951 100.00
20 Empresa Nacional de Puertos S.A. - ENAPU 1.00 233 408 737 233 408 737 100.00
21 Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C. - FAME 1.00 22 631 510 22 631 510 100.00
22 Fondo MIVIVIENDA S.A. - FONDO MIVIVIENDA 1.00 3 355 584 361 3 355 584 361 100.00
23 Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronorte Medio S.A. - HIDRANDINA 1.00 749 216 619 713 612 553 95.25
24 Perupetro S.A. - PERUPETRO 1.00 87 271 87 271 100.00
25 Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. - SAN GABÁN 1.00 319 296 618 319 296 618 100.00
26 Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. - SEAL 1.00 230 410 825 204 415 500 88.72
27 Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima S.A. - SEDAPAL 1000.00 5 541 269 5 541 269 100.00
28 Servicios Postales del Perú S.A. - SERPOST 1000.00 14 378 14 378 100.00
29 Servicios Industriales de la Marina S.A. - SIMA PERÚ 100.00 1 453 459 1 453 459 100.00

(*) En el año 2018 se formalizó la constitución de la empresa Servicios de Mantenimiento del Perú Sociedad Anónima Cerrada - SEMAN S.A.C., con un capital inicial de S/ 13 424 030.00 soles. Está
pendiente de inscripción en Registros Públicos (capital pendiente de emisión) y la empresa aún no inicia sus operaciones.
(**) FONAFE en COFIDE cuenta con el 100 % de las acciones con derecho a voto.
(***) FONAFE en ELECTROPERU ejerce el 14.29 % de las acciones de la empresa y también administra las acciones del FCR (85.71 %).
MEMORIA 2018 FONAFE
062
ANUAL

14.PORTAFOLIO DE
EMPRESAS
Sector eléctrico
MEMORIA 2018 FONAFE
063
ANUAL

EGASA Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE, constituida como sociedad
anónima el 15 de marzo de 1994. A la fecha, FONAFE
mantiene el 100 % de la participación accionaria.

Su objeto social es dedicarse a las actividades Sus operaciones se sostienen en las centrales
propias de la generación y comercialización de hidroeléctricas Charcani I, II, III, IV, V, VI y las
energía eléctrica. centrales térmicas de Chilina, Mollendo y Pisco, las
que le permiten alcanzar una potencia instalada
Su visión es ser una empresa del Estado moderna de 315 MW y una potencia efectiva de 308 MW.
y reconocida por generar y comercializar energía
eléctrica eficiente y renovable con calidad y Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
responsabilidad. de Egasa son:
• El volumen de venta de energía alcanzó
Su misión es ser una empresa de la Corporación 1023 GWh, mayor en 3 % respecto a su meta,
FONAFE que genera y comercializa energía debido principalmente a las mayores ventas
eléctrica con calidad, eficiencia y responsabilidad, al mercado regulado y mercado spot. Los
creando valor económico, social y ambiental principales clientes estuvieron constituidos
para sus grupos de interés, contribuyendo al por las empresas distribuidoras (647.6 GWh),
desarrollo regional y nacional. clientes libres (33.6 GWh), y mercado spot
(341.5 GWh).
• La utilidad (S/ 37.9 millones) disminuyó en
Sus objetivos 31 % con relación al año 2017 debido a los
estratégicos son: menores ingresos financieros y el mayor
gasto por impuesto a la renta.
Incrementar la creación de valor • Los activos (S/ 970.2 millones) aumentaron
económico. en S/ 31.4 millones debido a los mayores
intereses por los depósitos a plazo en el
Incrementar el valor social y
ambiental. sistema financiero.
• Los pasivos (S/ 141.3 millones) aumentaron
Mejorar la calidad de los servicios. en 44 % debido a las mayores obligaciones
Mejorar la eficiencia operativa. comerciales con proveedores del sector público
y privado. A esto se sumó el pago pendiente de
Mejorar la gestión del portafolio de
proyectos. la controversia por la facturación del volumen
contratado con Contugas.
Fortalecer el gobierno corporativo.
Fortalecer la gestión de Las inversiones FBK de Egasa totalizaron S/ 5.8
Responsabilidad Social Corporativa millones en el 2018, ejecutando S/ 18.2 millones
(RSC). menos lo esperado. Sus principales inversiones FBK
Fortalecer la gestión de talento fueron el servicio de reparación del túnel Pillones y
humano y organizacional. el Proyecto Central Hidráulica Charcani VII.
MEMORIA 2018 FONAFE
064
ANUAL

EGEMSA Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE, constituida como sociedad
anónima el 7 de abril de 1994. A la fecha, FONAFE
mantiene el 100 % de la participación accionaria.

Su objeto social es generar y suministrar energía Sus operaciones se sostienen en la C.H.


eléctrica a sus clientes del mercado regulado, Machupicchu I y II, la C.H. Santa Teresa y la C.T.
libre y al sistema eléctrico interconectado Dolorespata, totalizando una potencia instalada
nacional, mediante líneas de transmisión de 208 MW. Cabe indicar que, a la fecha, la
propias y de terceros. C.T. Dolorespata ha sido retirada de operación
Su visión es ser una empresa de generación comercial del COES.
eléctrica eficiente que contribuye con el
desarrollo sostenible del país. Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
de Egemsa son:
Su misión es generar energía eléctrica para
• El volumen de venta de energía alcanzó 1066
aprovechar al máximo el potencial de los
GWh, lo que representa el 104 % de su meta.
recursos energéticos de la región, logrando
Este resultado es explicado por la mayor
la satisfacción de sus clientes, brindando un
venta de energía al mercado spot (466.7
entorno laboral atractivo a sus colaboradores y
GWh). Además, sus principales clientes fueron
generando valor económico, social y ambiental.
empresas distribuidoras (232.8 GWh) y clientes
finales (566.3 GWh).
• La utilidad (S/ 46.7 millones) disminuyó en
Sus objetivos 0.3 % con relación al año 2017 debido al mayor
estratégicos son: gasto por impuesto.
• Los activos (S/ 855.3 millones) aumentaron
Incrementar el valor económico. en 1 % debido a la cancelación de la deuda con
FONAFE.
Incrementar la satisfacción de los clientes.
• Los pasivos (S/ 147.2 millones) aumentaron en
Incrementar el valor social y ambiental. 36 % debido al mayor impuesto a la renta diferido.
Fortalecer los sistemas de gestión.
Sus inversiones FBK ascendieron a S/ 5.9 millones
Impulsar la gestión comercial.
en el 2018, siendo S/ 0.9 millones mayor a lo
Optimizar la eficiencia técnico operativa. esperado. Sus principales inversiones fueron la
Mejorar el aprovechamiento hídrico y compra de maquinaria y equipo de generación,
otras oportunidades de negocio. así como equipos diversos.

Generar nuevos ingresos.


Implementar proyectos de impacto social
y ambiental.
Fortalecer la gestión del talento humano y
organizacional.
MEMORIA 2018 FONAFE
065
ANUAL

EGESUR Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE, constituida como sociedad
anónima el 11 de octubre de 1994. A la fecha, FONAFE
mantiene el 100 % de la participación accionaria.

Su objeto social es dedicarse a las actividades Sus operaciones se sostienen en la C.H. Aricota
propias de la generación y comercialización de I, C.H. Aricota II y la C.T. de Independencia (ex
energía eléctrica. Calana), con una potencia instalada de 59 MW y
Su visión es ser una empresa pública referente una potencia efectiva de 58 MW.
en el sector eléctrico por su modelo de gestión
eficiente, responsable, competitivo y de Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
crecimiento constante. de Egesur son:
• El volumen de venta de energía ascendió a
Su misión es ser una empresa pública en
253 GWh, mayor en 3 % respecto a su meta,
crecimiento, dedicada a la generación y
debido principalmente a las mayores ventas al
comercialización responsable de energía
mercado spot y clientes libres. Sus principales
eléctrica mediante el uso óptimo de los recursos
clientes fueron las empresas distribuidoras
y la tecnología, contribuyendo al desarrollo
(163.1 GWh), clientes libres (6.2 GWh) y el
sustentable del país y a la satisfacción de sus
mercado spot (84.1 GWh).
grupos de interés, en un atractivo entorno laboral
• La utilidad (S/ 4.7 millones) aumentó en S/ 0.1
que impulsa la permanente creación de valor.
millones debido a la aplicación de la NIIF 15
relacionado a los peajes de transmisión.
Sus objetivos • Los activos (S/ 184 millones) se incrementaron
estratégicos son: en 3 % debido a las mayores colocaciones en
inversiones, principalmente, en depósitos a
Incrementar el nivel de ventas. plazo.
• Los pasivos (S/ 44.1 millones) aumentaron
Incrementar el valor económico.
en 12 % debido a la obligación pendiente con
Fortalecer la gestión social y medio Contugas por la controversia en la distribución
ambiental. de gas natural para la C.T. Independencia.
Mejorar la calidad del servicio.
Sus inversiones FBK en el 2018 ascendieron a
Optimizar la gestión productiva.
S/ 1.1 millones, ejecutando S/ 28.4 millones menos
Fortalecer la gestión de proyectos de respecto a su meta. Sus principales inversiones
inversión. FBK fueron la Central Hidroeléctrica Moguegua
Fortalecer la gobernabilidad empresarial. 1 y 3 y la Central Hidroeléctrica Aricota 3.
Fortalecer el uso de tecnologías de
información y comunicación.
Fortalecer la gestión del talento humano.
MEMORIA 2018 FONAFE
066
ANUAL

ELECTROPERÚ Es una empresa estatal de derecho privado,


constituida el 5 de setiembre de 1972. A la
fecha, FONAFE mantiene una participación
accionaria de 14.29 %.

Su objeto es dedicarse a las actividades propias Sus operaciones se realizan en 2 centrales


de la generación, la transmisión por el sistema hidroeléctricas que conforman el Complejo
secundario de su propiedad y la comercialización Hidrológico Mantaro (Santiago Antúnez de Mayolo
de electricidad. y Restitución), así como la C.T. ubicada en Tumbes.
Gracias a ello, mantiene una potencia instalada de
Su visión es ser reconocido como un actor relevante
1027 MW y una potencia efectiva de 903 MW.
en el mercado energético que contribuye al
abastecimiento del Sistema Eléctrico Interconectado
Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros de
Nacional (SEIN), con excelencia empresarial,
Electroperú son:
comprometidos con la sociedad y el medio ambiente.
• El volumen de venta de energía propia ascendió
Su misión es generar y comercializar energía a 7022 GWh, alcanzando el 101 % de su meta,
eléctrica de manera eficiente y con calidad, debido a las mayores entregas en el mercado
incrementando el valor económico de la empresa spot y libre. Sus principales clientes estuvieron
con una política de responsabilidad social y conformados por las empresas distribuidoras
medioambiental, brindando un entorno laboral (2168.3 GWh), clientes finales (4077.9 GWh),
adecuado, logrando la satisfacción de sus grupos mercado spot (775.8 GWh) y las ventas por
de interés y contribuyendo al desarrollo del país. encargo de ProInversión, que ascendieron a
2967.9 GWh.
• La utilidad (S/ 361.2 millones) aumentó en 11 %
Sus objetivos debido a la aplicación de la NIIF 15 relacionada a
estratégicos son: los peajes de transmisión.
• Los activos (S/ 3860.6 millones) aumentaron en
2 % debido a la mayor disposición de efectivo y
Incrementar el valor económico. mayores colocaciones en inversiones financieras
Incrementar el valor social y ambiental. en depósitos a plazo fijo y letras del tesoro.
• Los pasivos (S/ 904.2 millones) aumentaron
Garantizar la seguridad, calidad y en S/ 32.1 millones debido al mayor gasto por
sostenibilidad del suministro eléctrico a
la modificación del reglamento de licitaciones
fin de contribuir al desarrollo del país.
del suministro de electricidad sobre la potencia
Mejorar la eficiencia operativa. contratada, así como por el mayor saldo en pasivo
Fortalecer el buen gobierno corporativo. por impuesto a las ganancias diferidos.

Fortalecer la gestión de RSC. Las inversiones FBK de Electroperú en el 2018


Fortalecer la gestión del talento humano y fueron S/ 18.2 millones, alcanzando una ejecución
organizacional. S/ 2.7 millones menor con respecto a su meta. Sus
principales inversiones FBK fueron la reposición de
Desarrollar el potencial humano y componentes mecánicos para turbinas de la Central
organizacional. Hidroeléctrica Restitución y la rehabilitación del
canal de demasía de la presa Hueghue.
MEMORIA 2018 FONAFE
067
ANUAL

SAN GABÁN Es una empresa estatal de derecho privado


de la Corporación FONAFE, constituida como
sociedad anónima el 6 de diciembre de 1994.
A la fecha, FONAFE mantiene el 100 % de la
participación accionaria.

Su objeto es dedicarse a las actividades propias de la Sus operaciones se realizan en la C.H. San Gabán
generación y comercialización de energía eléctrica. II, la cual cuenta con una potencia instalada de 110
MW y una potencia efectiva de 115.7 MW.
Su visión es ser una empresa en crecimiento,
moderna y modelo de gestión en el negocio de
Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
generación de energía eléctrica, comprometida
de San Gabán son:
con la calidad y el desarrollo sostenible de la • El volumen de venta de energía ascendió a
región y del país. 803 GWh, mayor en 7 % respecto a su meta.
Su misión es generar energía eléctrica con Sus principales clientes fueron las empresas
calidad y responsabilidad social, sustentada distribuidoras (185.4 GWh), los clientes finales
(172.9 GWh) y el mercado spot (444.8 GWh).
en la diversificación de sus capacidades y
• La utilidad (S/ 24.5 millones) disminuyó en
las competencias de su capital humano para
S/ 4.1 millones. Esto se debió a mayores cargos
trascender las expectativas de los grupos de interés de transmisión y distribución por el incremento
e incrementar el valor sostenible de la empresa, en las ventas, al gasto en los servicios
contribuyendo al desarrollo de la región y el país. complementarios e inflexibilidades operativas,
al extorno a favor de Azteca Comunicaciones
por el alquiler de líneas de transmisión y al
reconocimiento de la contingencia a la empresa
Sus objetivos Dessau S&Z S.A., encargada de realizar los
estratégicos son: estudios de factibilidad de la C.H. San Gabán III.
• Los activos (S/ 432.5 millones) aumentaron en
1 % debido a la reclasificación de los depósitos
a plazo fijo y el incremento de los fondos
Incrementar la creación de valor económico. restringidos para la carta fianza de procesos
Incrementar el valor social y ambiental. judiciales por la controversia con Dessau S&Z.
• Los pasivos (S/ 56.6 millones) aumentaron
Mejorar la calidad de los bienes y servicios. en 14 % debido al mayor impuesto a la renta,
Mejorar la eficiencia operativa. obligaciones pendientes con proveedores por
el proyecto “Aprovechamiento de la quebrada
Mejorar la gestión del portafolio de Tupuri y Regulación del Río Pumamayo”,
proyectos. donaciones y el reconocimiento de la
contingencia con Dessau S&Z.
Fortalecer el gobierno empresarial.
Fortalecer la gestión de RSC. Las inversiones FBK (S/ 9.7 millones) de San
Gabán en el 2018 tuvieron un nivel de ejecución
Fortalecer la gestión del talento humano y menor en S/ 2.5 millones con relación a lo
organizacional. esperado y su principal inversión fue el proyecto de
Promover la regulación del río Pumamayo. aprovechamiento de la quebrada Tupuri.
MEMORIA 2018 FONAFE
068
ANUAL

ADINELSA Es una empresa estatal de derecho privado


de la Corporación FONAFE, constituida
como Sociedad Anónima el 2 de diciembre
de 1994. FONAFE mantiene el 100 % de la
participación accionaria.

Su objeto es administrar los bienes e Sus operaciones atienden zonas rurales y


infraestructura que se le aporte, transfiera o vulnerables que no suelen ser consideradas por la
encargue, especialmente obras de infraestructura inversión de otras empresas, donde mantiene una
eléctrica efectuadas por entidades del Estado potencia instalada de 10 MW y efectiva de 9 MW.
o a través de las entidades a que se refieren las
disposiciones sobre la materia, así como bienes e Al 31 de diciembre de 2018, los principales
infraestructura no incluidos en la transferencia a logros de Adinelsa son:
empresas privatizadas del sector eléctrico. • La venta y compra de energía, en
Su visión es ser reconocida como una empresa de comparación al año 2017, fue superior en
energía moderna que brinda servicios de calidad en 8 % y 9 %, respectivamente, mientras que la
forma sostenible y responsable, contribuyendo con la energía generada fue mayor en 1 %.
mejora de la calidad de vida de las poblaciones rurales. • La utilidad (S/ 31.4 millones) aumentó en
S/ 29 millones debido a la recuperación
Su misión es ser la empresa de energía que de la cobranza dudosa con Electro Oriente
brinda servicios de calidad y que genera valor y por el reconocimiento de los intereses
económico, social y ambiental para el desarrollo moratorios por cobrar a las empresas del
del país, propiciando la mejora continua y Grupo Distriluz.
brindando condiciones laborales adecuadas a • Los activos (S/ 355.7 millones) aumentaron
su capital humano. en 12 % debido al reconocimiento de los
intereses moratorios por cobrar a las
Sus objetivos empresas del Grupo Distriluz y por la
colocación de excedentes en el sistema
estratégicos son: financiero.
• Los pasivos (S/ 36 millones) aumentaron
Incrementar el valor económico. en 16 % debido al pago pendiente del
impuesto a la renta del año 2018, el pago a
Incrementar el valor social y ambiental. Osinergmin, el reconocimiento de probables
Mejorar la calidad de los bienes y servicios. contingencias laborales y civiles y una mayor
provisión de participación de utilidades.
Alinear a la empresa con el rol de
administrador de infraestructura eléctrica.
Las inversiones FBK de la empresa en el 2018
Lograr niveles de excelencia en los procesos. totalizaron S/ 12.1 millones, alcanzando un nivel
de ejecución mayor en S/ 0.3 millones respecto
Fortalecer el Buen Gobierno Corporativo.
a su meta. Sus principales inversiones fueron la
Ser protagonista del desarrollo rural. adquisición de componentes fotovoltaicos y la
rehabilitación de la línea de transmisión 60 KV
Fortalecer la gestión del talento humano y
Puquio - Cora Cora.
organizacional.
MEMORIA 2018 FONAFE
069
ANUAL

ELECTRO Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE, constituida como sociedad

ORIENTE anónima el 28 de junio de 1984. FONAFE mantiene


el 100 % de la participación accionaria.

Su objeto es prestar servicios de generación, Sus operaciones se realizan en sus centrales térmicas
transmisión, distribución y comercialización de y centrales hidroeléctricas de generación ubicadas en
energía eléctrica en su área de concesión. Loreto, San Martín, Amazonas y Cajamarca (Norte),
región donde opera 9 centrales hidroeléctricas.
Su visión es ser una empresa moderna del Estado,
reconocida por brindar un servicio de calidad
Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
y responsable en las regiones de Amazonas,
de Electro Oriente son:
Cajamarca, Loreto y San Martín. • La venta y compra de energía fue superior en 4 %
Su misión es ser una empresa del Estado que y 87 %, respectivamente, con relación al año 2017
brinda servicios de calidad y genera valor y la producción fue inferior en 60 %.
económico, social y ambiental para el desarrollo • Mantuvo un coeficiente de electrificación de 90
%, representado por un total de 459 172 clientes
de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Loreto
atendidos en su zona de concesión.
y San Martín.
• La utilidad (S/ 20.2 millones) disminuyó en 14 %
debido al menor ingreso por cuentas incobrables,
una menor depreciación por subvención y la
conclusión del saneamiento y regulación de
Sus objetivos deuda con Adinelsa por la infraestructura cedida
desde el año 2014.
estratégicos son: • Los activos (S/ 1118.5 millones) aumentaron
en 0.2 % debido a los anticipos otorgados a
proveedores para la ejecución de obras de
electrificación en las regiones de Loreto, San
Incrementar la creación de valor
Martín y Amazonas (Cajamarca), así como
económico. por las nuevas incorporaciones de obras de
Incrementar el valor social y ambiental. electrificación que se ejecutaron con recursos
propios y transferencias del MEM.
Mejorar la calidad del servicio. • Los pasivos (S/ 491.5 millones) aumentaron
Mejorar la eficiencia operativa. en 19 % debido a las mayores obligaciones
por el reconocimiento contable de la compra
Mejorar la gestión del portafolio de de energía a Genrent y los mayores ingresos
proyectos. diferidos por la incorporación de obras de
electrificación rural, consideradas como
Fortalecer el gobierno corporativo.
subsidios de acuerdo con la NIC 20.
Fortalecer la gestión de RSC.
Las inversiones FBK de Electro Oriente en el 2018
Fortalecer la gestión del talento humano y totalizaron S/ 59.6 millones, lo que implicó un mayor
organizacional. nivel de ejecución en S/ 13.4 millones respecto a su
meta. Sus principales inversiones fueron las redes y
los equipos de Subestación, así como la ampliación
de redes de 123 sectores en San Martin y Loreto.
MEMORIA 2018 FONAFE
070
ANUAL

ELECTRO Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE, constituida como sociedad

SUR ESTE anónima abierta el 21 de diciembre de 1983. A


la fecha, FONAFE mantiene una participación
accionaria de 99.6 % y sus títulos se transan en la
Bolsa de Valores de Lima.

Su objeto es distribuir y comercializar energía Sus operaciones de distribución y comercialización


eléctrica en las zonas de concesión otorgadas de energía eléctrica se sustentan en su generación
por el Estado peruano, así como la generación y térmica e hidroeléctrica, así como en la compra
transmisión eléctrica en los sistemas aislados. de energía del SEIN mediante contratos de
suministro suscritos con las empresas Egemsa,
Su visión es ser reconocida como la mejor
Electroperú, Enersur y la C.H. de Langui.
empresa distribuidora de energía del Estado en
calidad de servicio.
Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
Su misión es ser una empresa distribuidora de de Electro Sur Este son:
energía que brinda servicios de calidad y genera • La mayor venta y compra de energía con relación
valor económico, social y ambiental para el al año 2017 en 4 % y 2 %, respectivamente.
desarrollo de su comunidad. • La utilidad (S/ 54.5 millones) aumentó en
22 % debido a la mayor venta de energía, el
incremento de los clientes y la mejora tarifaria.
• Los activos (S/ 989.3 millones) se incrementaron
Sus objetivos en 3 % debido a la incorporación de infraestructura
estratégicos son: eléctrica para obras de electrificación.
• Los pasivos (S/ 409.6 millones) aumentaron
en 2 % debido a los mayores ingresos diferidos
Incrementar el valor económico. por la incorporación de obras de electrificación,
consideradas como subsidios de acuerdo con
Incrementar la satisfacción de los grupos
la NIC 20.
relevantes.
Mejorar la calidad del servicio. Las inversiones FBK en el año 2018 ascendieron
a S/ 75.4 millones, lo que representó un nivel de
Incrementar el valor social y ambiental.
ejecución mayor en S/ 1.4 millones respecto a
Mejorar la eficiencia operativa. su meta. Sus principales inversiones fueron la
Mejorar el portafolio de proyectos. renovación de redes de distribución en Cusco y la
renovación de redes de distribución en Apurímac. 
Fortalecer la gestión de RSC.
Fortalecer el Buen Gobierno Corporativo.
Fortalecer la gestión del talento humano
y organizacional.
MEMORIA 2018 FONAFE
071
ANUAL

ELECTRO Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE, constituida como sociedad

UCAYALI anónima el 28 de febrero de 1995. A la fecha, FONAFE


mantiene el 99.9 % de la participación accionaria.

Su objeto es prestar el servicio de distribución y Sus operaciones tienen lugar a través de 4


comercialización de energía eléctrica con carácter sistemas eléctricos - Pucallpa, Campo Verde,
de servicio público dentro de las áreas de concesión Aguaytía y Atalaya -, siendo más representativas
otorgadas por el Estado, así como la distribución y las dos primeras.
comercialización de libre contratación. También
podrá dedicarse a la generación y transmisión Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
de energía eléctrica dentro de los límites que de Electro Ucayali son:
establezca la ley. • La venta de energía se incrementó en 4 % con
relación al año 2018 y la compra de energía
Su visión es ser reconocida como la mejor empresa
fue superior en 1 %.
de la Región Ucayali, brindando un servicio de
• La utilidad (S/ 11.8 millones) aumentó en S/ 2.2
calidad en el suministro de energía eléctrica.
millones, debido a la mayor venta de energía, la
Su misión es contribuir con el desarrollo mejora tarifaria, el incremento de clientes y los
económico y el bienestar de la población en su ingresos por mecanismos de compensación.
área de influencia, suministrando energía de • Los activos (S/ 257 millones) disminuyeron en
forma confiable, eficiente y sostenible, generando 3 % debido al pago de dividendos, la devolución
una rentabilidad atractiva a sus accionistas. por generación adicional y la devolución a la
DGER por saldo no utilizado.
• Los pasivos (S/ 95.7 millones) aumentaron
Sus objetivos en 10 % debido a la reclasificación de las
estratégicos son: contribuciones reembolsables y los intereses
compensatorios y moratorios a favor del MEF
respecto al laudo sobre obras UTE-FONAVI
Incrementar la creación de valor
del capital adicional.
económico.
Incrementar el valor social y ambiental. Las inversiones FBK en el año 2018 totalizaron
Mejorar la calidad de los servicios. los S/ 17.2 millones, ejecutando S/ 2.4 millones
más con respecto a su meta. Sus principales
Mejorar la eficiencia operativa.
inversiones fueron en activos fijos y en la
Mejorar la gestión del portafolio de instalación del Sistema SCADA ICCP.
proyectos.
Fortalecer el Buen Gobierno Corporativo.
Fortalecer la gestión de RSC.
Fortalecer la capacidad y motivación del
talento humano.
MEMORIA 2018 FONAFE
072
ANUAL

ELECTRO Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE, constituida como sociedad

CENTRO anónima el 6 de agosto de 1984. A la fecha, FONAFE


mantiene el 100 % de la participación accionaria.

Su objeto es distribuir y comercializar energía Las operaciones de la empresa se realizan en 6


eléctrica dentro de su área de concesión, unidades de negocio. De estas, 13 corresponden
comprendida por los departamentos de Junín, a centrales hidroeléctricas propias y 3 a
Pasco y algunas provincias de los departamentos centrales de propiedad de Adinelsa, las cuales
de Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Lima. son administradas por la empresa a través de
En menor medida, desarrolla actividades de contratos de administración.
generación de energía eléctrica en centros aislados.
Su visión es consolidarse como una empresa de Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
distribución eléctrica moderna, eficiente y reconocida de Electrocentro son:
por brindar servicios de calidad responsablemente. • La venta y compra de energía se incrementó con
Su misión es ser una empresa de distribución relación al año 2017 en 4 % y 6 %, respectivamente.
eléctrica que brinda servicios de calidad con • La utilidad (S/ 121.4 millones) aumentó en 27 %
excelente trato y oportuna atención para debido a la mayor venta de energía, la mejora
incrementar la satisfacción y generación de valor tarifaria y el incremento de clientes.
económico, social y ambiental en sus grupos de • Los activos (S/ 1343 millones) aumentaron
interés. Su tecnología, seguridad, talento humano en 2 % debido a la colocación de los fondos
comprometido y buenas prácticas de gestión le de FONAFE y MEM en depósitos a plazo, la
permiten contribuir con el desarrollo de sus áreas
adquisición de suministros y repuestos para la
de influencia y la mejora continua de la gestión.
operación y el mantenimiento de los activos y
la activación de obras de electrificación.
Sus objetivos • Los pasivos (S/ 537.3 millones) disminuyeron en
estratégicos son: 1 % debido a que no se requirió financiamiento
de FONAFE para las obligaciones comerciales.
Incrementar la creación de valor económico.
Incrementar el valor social y ambiental. Las inversiones FBK de Electrocentro en el año
2018 ascendieron a S/ 36.8 millones, ejecutando
Mejorar la calidad de los servicios. 66 % de los esperado. Sus principales inversiones
Mejorar la eficiencia operativa. fueron los proyectos “Ampliación de Redes
Mejorar la gestión de proyectos de inversión. Primarias y Secundarias por Demanda XXVII
UU.NN. Tarma, Pasco y Huánuco” y “Ampliación
Mejorar los procesos y fortalecer la gestión de Redes Primarias y Secundarias por Demanda
de gobierno corporativo. XXVI - UU.NN. Ayacucho y Huancavelica”.
Fortalecer la gestión de RSC.  
Fortalecer la gestión del talento humano y
organizacional.
MEMORIA 2018 FONAFE
073
ANUAL

ELECTRO Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE, constituida como sociedad

NOROESTE anónima el 2 de setiembre de 1988. A la fecha, FONAFE


mantiene el 100 % de la participación accionaria.

Su objeto es distribuir y comercializar energía eléctrica Sus operaciones cuentan con 7 unidades de negocio
dentro de su área de concesión, comprendida por y un Servicio Eléctrico Mayor en Sechura.
las provincias de Piura, Sechura, Sullana, Paita,
Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros de
Talara, Ayabaca, Huancabamba y Morropón del
Electronoroeste son:
departamento de Piura, así como las provincias de
Tumbes, Contralmirante Villar y Zarumilla en Tumbes. • La venta y compra de energía se incrementaron en
10 %, respectivamente, con relación al año 2017.
Su visión es consolidarse como una empresa de • La utilidad (S/ 85.4 millones) aumentó en
distribución eléctrica moderna, eficiente y reconocida 25 % debido a la mayor venta de energía, la
por brindar servicios de calidad responsablemente.
mejor tarifaria y el incremento de clientes.
Su misión es ser una empresa de distribución eléctrica • Los activos (S/ 946.2 millones) se incrementaron
que brinda servicios de calidad con excelente trato y en 8 % debido a la ejecución de los proyectos
oportuna atención para incrementar la satisfacción de electrificación, así como por mayores
y generación de valor económico, social y ambiental ingresos por el alquiler de postes, penalidades,
en sus grupos de interés. Su tecnología, seguridad
suministros a contratistas, peajes, generación
y talento humano comprometido, que hace uso de
adicional, contratos de opción de compra
buenas prácticas de gestión, le permiten contribuir
al desarrollo de sus áreas de influencia y la mejora a generadoras, compras corporativas y la
continua de la gestión. adquisición de conductores eléctricos.
• Los pasivos (S/ 569.2 millones) aumentaron en
9 % debido al préstamo otorgado por FONAFE
Sus objetivos y por el mayor pago de impuesto a la renta por
estratégicos son: mayores utilidades. Además, el resultado se
explica por los pasivos por compensación por
NTCSE y las contribuciones reembolsables.
Incrementar la creación de valor económico.
Incrementar el valor social y ambiental. Las inversiones FBK de Electronoroeste en el
2018 ascendieron a/ 71.2 millones, ejecutando
Mejorar la calidad de los servicios.
S/ 10.1 millones por encima de lo esperado.
Mejorar la eficiencia operativa. Sus principales inversiones fueron la construcción
Mejorar la gestión de proyectos de inversión. de 12 nuevos alimentadores en Piura y Tumbes y
el proyecto “
Mejorar los procesos y fortalecer la gestión
Mejoramiento de Redes Primarias y Secundarias
de gobierno corporativo.
en 25 SED's y 10 SED's de la Provincia de
Fortalecer la gestión de RSC. Morropón, Piura”.
Fortalecer la gestión del talento humano y
organizacional.
MEMORIA 2018 FONAFE
074
ANUAL

ELECTRO Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE, constituida como sociedad

NORTE anónima el 28 de marzo de 1985. A la fecha, FONAFE


mantiene el 99.99 % de la participación accionaria.

Su objeto es operar en el rubro eléctrico mediante Fortalecer la gestión de RSC.


la distribución y comercialización de energía
Fortalecer la gestión del talento humano y
eléctrica adquirida a empresas generadoras.
organizacional.
Adicionalmente, aunque en menor medida,
desarrolla actividades de generación de energía
eléctrica en sistemas aislados.
Sus operaciones se ejecutan a través de 3
Su visión es consolidarse como una empresa unidades de negocio ubicadas en Chiclayo, Jaén
de distribución eléctrica moderna, eficiente y Cajamarca, así como sucursales.
y reconocida por brindar servicios de calidad
responsablemente. Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
Su misión es ser una empresa de distribución eléctrica de Electronorte son:
que brinda servicios de calidad con excelente trato y • La venta y compra de energía se incrementó en
oportuna atención para incrementar la satisfacción 4 %, respectivamente, con relación al año 2017.
y generación de valor económico, social y ambiental • La utilidad (S/ 27.9 millones) disminuyó en
en sus grupos de interés. Su tecnología, seguridad 8 % debido a los reembolsos de Seguros Rímac
y talento humano comprometido, que hace uso de que fueron recibidos en el año 2017 por los
buenas prácticas de gestión, le permiten contribuir daños ocasionados a causa del fenómeno “El
al desarrollo de sus áreas de influencia y la mejora Niño costero”.
continua de la gestión. • Los activos (S/ 794.6 millones) aumentaron en
4 % debido a las transferencias del MEM para
el financiamiento de obras por encargo y la
Sus objetivos ejecución de proyectos de inversión.

estratégicos son: • Los pasivos (S/ 412.6 millones) aumentaron en


2 % debido a las transferencias del MEM para
obras por encargo aún no liquidadas y por la
provisión de compra de energía a Electroperú.
Incrementar la creación de valor
económico.
Las inversiones FBK de Electronorte en el
Incrementar el valor social y ambiental. 2018 ascendieron a S/ 22.7 millones, los cuales
Mejorar la calidad de los servicios. alcanzaron el 66 % de ejecución con respecto a
lo esperado.
Mejorar la eficiencia operativa.
Sus principales inversiones fueron la subsanación
Mejorar la gestión del portafolio de de deficiencias por procedimiento en la UUNN
proyectos. Sucursales 2016 y el proyecto de mejoramiento de
Mejorar los procesos y fortalecer la gestión las redes de distribución primaria y secundaria de
de gobierno corporativo. SEDS, las cuales tuvieron lugar en Chiclayo, Santa
Rosa, Mocupe, Lambayeque y Morrope.
MEMORIA 2018 FONAFE
075
ANUAL

ELECTROSUR Es una empresa estatal de derecho privado


de la Corporación FONAFE, constituida como
sociedad anónima el 28 de enero de 1985.
A la fecha, FONAFE mantiene el 100 % de la
participación accionaria.

Su objeto es realizar todas las actividades Sus operaciones se sustentan en la compra de


relacionadas con la distribución y energía a Edegel, Enersur, Kallpa, Statkraft,
comercialización de electricidad en su zona Electroperú, entre otros, pues durante el año
de concesión, comprendida por las provincias 2018 no presentó generación propia.
de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre
en Tacna, así como las provincias de Mariscal Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
Nieto, Sánchez Cerro e Ilo en Moquegua. de Electrosur son:
• La venta y compra de energía se incrementó en
Su visión es ser una empresa del Estado,
5 % y 4 %, respectivamente con relación al 2017.
responsable y moderna, reconocida por brindar
• La utilidad (S/ 17.9 millones) aumentó en
servicios de calidad.
1 % debido al menor gasto por impuesto a
Su misión es ser una empresa del Estado las ganancias.
que brinda un servicio pleno de distribución • Los activos (S/ 308 millones) aumentaron en
de energía de calidad, con valor sostenible 8 % debido a la activación de obras eléctricas
y orientada al fortalecimiento de su capital concluidas y por las puestas en servicio y
humano para promover el desarrollo de las desembolso del préstamo de FONAFE para la
regiones de Tacna y Moquegua. ejecución de obras eléctricas, así como el pago
de contribuciones reembolsables.
• Los pasivos (S/ 130.9 millones) aumentaron
en 37 % debido a la obligación de pago por el
Sus objetivos préstamo de FONAFE (S/ 25 millones) para
estratégicos son: la ejecución de obras de eléctricas y el pago
de contribuciones reembolsables. También se
Incrementar la creación de valor económico. explica por los mayores ingresos diferidos debido
a la incorporación de obras de electrificación, las
Incrementar el valor social y ambiental.
cuales fueron consideradas como subsidios de
Mejorar la calidad de los bienes y servicios. acuerdo con la NIC 20.
Mejorar la eficiencia operativa.
Las inversiones FBK de Electrosur en el 2018
Mejorar la gestión del portafolio de ascendieron a S/ 18.6 millones y su ejecución fue
proyectos.
S/ 1.3 millones menor respecto a lo esperado. Sus
Fortalecer el gobierno empresarial. principales proyectos fueron el mejoramiento
Fortalecer la gestión de RSC. de alimentadores en 10,5 kV y la red secundaria
de la S.E. Tarata y la adquisición de equipos de
Fortalecer la gestión del talento humano y distribución primaria MT/AT. 
organizacional.

MEMORIA 2018 FONAFE
076
ANUAL

HIDRANDINA Es una empresa estatal de derecho privado


de la Corporación FONAFE, constituida como
sociedad anónima el 8 de julio de 1983. A
la fecha, FONAFE mantiene el 95.2 % de la
participación accionaria.

Su objeto es realizar todas las actividades de Fortalecer la gestión de RSC.


distribución y comercialización de energía eléctrica
dentro de su área de concesión, la cual comprende Fortalecer la gestión del talento humano y
los departamentos de Ancash y La Libertad y algunas organizacional.
provincias de Cajamarca. Adicionalmente, aunque en
menor medida, desarrolla actividades de generación Sus operaciones se sustentan en 4 unidades de
eléctrica en centros aislados, pudiendo prestar negocio y una central mayor.
servicios de consultoría de contratación de medidores
eléctricos, diseñar o ejecutar cualquier tipo de estudio Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
u obra vinculada a las actividades eléctricas. de Hidrandina son:
Su visión es consolidarse como una empresa de • La venta y compra de energía se incrementaron
distribución eléctrica moderna, eficiente y reconocida en 4 %, respectivamente, con relación al año 2017.
por brindar servicios de calidad responsablemente. • La utilidad (S/ 107.3 millones) se incrementó
Su misión es ser una empresa de distribución eléctrica en 9 % debido a la mayor venta de energía, la
que brinda servicios de calidad con excelente trato y mejora tarifaria, el incremento de clientes, un
oportuna atención para incrementar la satisfacción mayor ingreso por peaje de transmisión por la
y generación de valor económico, social y ambiental incorporación de la nueva infraestructura de
en sus grupos de interés. Su tecnología, seguridad transmisión y al VAD a los clientes libres.
y talento humano comprometido, que hace uso de • Los activos (S/ 1,609.6 millones) aumentaron
buenas prácticas de gestión, le permiten contribuir en 3 % debido a la cobranza pendiente por venta
al desarrollo de su área de influencia y la mejora de energía al sector pesquero, el consumo de
continua de la gestión. clientes residenciales y las empresas del grupo
Distriluz y Electroperú.
• Los pasivos (S/ 672.7 millones) aumentaron en
Sus objetivos 5 % por las obligaciones con entidades bancarias
estratégicos son: para el financiamiento del capital de trabajo,
así como por el mayor impuesto a la renta
y el incremento de las compensaciones por
Incrementar la creación de valor económico.
interrupciones del sector rural NTCSER.
Incrementar el valor social y ambiental.
Mejorar la calidad de los servicios. Las inversiones FBK de Hidrandina en el 2018
ascendieron a S/ 86 millones, ejecutando
Mejorar la eficiencia operativa.
S/ 9 millones por debajo de lo esperado. Sus
Mejorar la gestión del portafolio de principales inversiones fueron la remodelación
proyectos. de redes secundarias, conexiones domiciliarias y
Mejorar los procesos y fortalecer la gestión alumbrado público del centro histórico Trujillo y
de gobierno corporativo. la rehabilitación SET Chimbote 2.
MEMORIA 2018 FONAFE
077
ANUAL

SEAL Es una empresa estatal de derecho privado de la Corporación


FONAFE, constituida como Sociedad Eléctrica de Arequipa S.A. el 18
de marzo de 1905, cambiando de razón social a Sociedad Eléctrica
del Sur Oeste S.A. (SEAL) en agosto de 1983. A la fecha, FONAFE
mantiene 88.72 % de la participación accionaria y sus títulos se
transan en la Bolsa de Valores de Lima.

Su objeto es prestar servicios de distribución y Fortalecer las relaciones con los grupos
comercialización de energía eléctrica con carácter de interés.
de servicio público o de libre contratación dentro
de su área de concesión, así como de generación Fortalecer el talento humano y
eléctrica, transmisión y distribución en los organizacional.
sistemas aislados, siempre que cuente con las
autorizaciones respectivas. Sus operaciones se sustentan en la generación
de energía a través de centrales hidroeléctricas,
Su visión es ser una empresa de energía eléctrica
así como la compra de energía mediante
reconocida en el Perú y Latinoamérica por brindar
servicios con estándares de calidad internacional. contratos de suministro suscritos.

Su misión es satisfacer las necesidades de energía Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
eléctrica de sus clientes, con innovación tecnológica, de SEAL son:
mejora continua y estándares de seguridad. Realiza • La venta y compra de energía se incrementó
sinergias corporativas, promueve el desarrollo de sus en 2 % y 1 %, respectivamente, con relación al
trabajadores genera valor para sus grupos de interés, año 2017.
respeta el medio ambiente y contribuye al desarrollo • La utilidad (S/ 60.1 millones) aumentó en 16 %
sostenible de la comunidad y el país. debido al mayor volumen de venta de energía, la
mejora tarifaria y el mayor número de clientes.
Sus objetivos • Los activos (S/ 671 millones) disminuyeron
estratégicos son: en 1 % debido a la cobranza de deuda por
mecanismos de compensación del SEIN del
año 2017 y por menores colocaciones en
Incrementar el valor económico. depósitos a plazo fijo.
Incrementar la satisfacción de los clientes. • Los pasivos (S/ 259.4 millones) disminuyeron
en 7 % debido a la cancelación de la deuda del
Impulsar el valor social mediante el
año 2017 con Scotiabank y la cancelación del
desarrollo económico, social y ambiental.
préstamo con FONAFE.
Fortalecer el gobierno corporativo y el
sistema de control interno. Las inversiones FBK de SEAL en el 2018
Fortalecer la infraestructura eléctrica. ascendieron a S/ 62.1 millones y su ejecución
fue mayor a la esperada por S/ 0.2 millones. Sus
Generar eficacia y optimización de principales inversiones fueron el reforzamiento
procesos clave. de la Línea en 33 kV Challapampa - Cono Norte y
Mejorar la calidad del servicio. la Línea en 138 kV Camaná - Ocoña Y S.E. Ocoña.
MEMORIA 2018 FONAFE
078
ANUAL

Sector
infraestructura y transporte
MEMORIA 2018 FONAFE
079
ANUAL

CORPAC Es una empresa estatal de derecho privado de la Corporación


FONAFE, constituida como Sociedad Anónima el 25 de
junio de 1943. A la fecha, FONAFE mantiene el 100 % de la
participación accionaria.

Su objeto es operar, equipar y conservar Sus operaciones están relacionadas al Servicio de


aeropuertos comerciales abiertos al tránsito Navegación Aérea en Ruta (SNAR) y se sustentan
aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, en el número de vuelos u operaciones atendidas,
instalaciones y equipos requeridos por la técnica cantidad de pasajeros y la carga movilizada.
aeronáutica, entre otros.
Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
Su visión es ser líder en la gestión y provisión de Corpac son:
de los servicios de navegación aérea y • El servicio de navegación aérea en ruta, SNAR,
aeroportuarios en Sudamérica. se incrementó en 5 % con relación al año 2017,
registrando un total de 166.7 millones de
Su misión es gestionar los servicios de navegación kilómetros volados. Además, el número de
aérea y aeroportuarios con seguridad, eficiencia vuelos y la cantidad de pasajeros embarcados
y calidad. incrementaron en 5 % y 10 %, respectivamente,
con relación al periodo anterior.
• La utilidad (S/ 65.3 millones) aumentó
en 3 % debido a las menores pérdidas por
diferencial cambiario.
• Los activos (S/ 1034 millones) se incrementaron
en 7 % debido a los mayores anticipos a los
Sus objetivos proveedores Consorcio VECODATA – ITALTEL
estratégicos son: - VALTON-OLC, Indra Sistemas S.A.C. y
Amezaga Arellano S.A.C. y los mayores activos
por impuesto a las ganancias. A esto se añaden
Asegurar la sostenibilidad económico las mayores cobranzas efectuadas a los clientes
financiera de la empresa. y la transferencia del MTC.
Optimizar la calidad de los servicios que • Los pasivos (S/ 177.2 millones) aumentaron en
brinda a sus clientes. 52 % debido a las mayores provisiones para
el pago de la renovación del sistema eléctrico
Optimizar la seguridad operacional en los de media y baja tensión en los aeropuertos
servicios de control de tránsito aéreo. internacionales de Lima y Cusco al Consorcio
Mejorar la seguridad operacional en los VECODATA – ITALTEL - VALTON-OLC,
servicios aeroportuarios. servicios de seguridad y vigilancia, entre otros.

Fortalecer el control de la gestión Las inversiones FBK de Corpac en el año 2018


empresarial. ascendieron a S/ 81.1 millones y su ejecución fue
Mejorar los sistemas de tecnología de mayor a la esperada en S/ 11.1 millones.
información y comunicaciones. Sus principales inversiones fueron la renovación
y acondicionamiento del sistema eléctrico de la
Fortalecer la gestión del comportamiento sede central y Cusco y la repotenciación de la red
organizacional en la empresa. de radares secundarios.
MEMORIA 2018 FONAFE
080
ANUAL

ENAPU Es una empresa estatal de derecho privado de la Corporación


FONAFE creada el 21 de marzo de 1969. A la fecha, FONAFE
mantiene el 100 % de la participación accionaria. Su objeto
es administrar y desarrollar actividades y servicios portuarios
en los puertos de titularidad pública, de conformidad con el
Decreto Legislativo N° 098.

Su visión es ser una empresa reestructurada y Sus operaciones se sustentan en la administración


redimensionada, posicionada en el mercado del de 8 terminales portuarios a nivel nacional, según
área de influencia de los terminales portuarios el siguiente detalle:
bajo su administración, donde otorga servicios T.P. Atraque Directo en Salaverry, Ilo, Iquitos y
relacionados al ámbito acuático, de carga, el MASP (Arica) y T.P. de Lanchonaje en Supe,
pasajeros y naves con oportunidad, confiabilidad, Huacho, Yurimaguas y Puerto Maldonado.
seguridad y protección del medio ambiente.
Posee una estructura portuaria adecuada, con Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
equipamiento y tecnología portuaria moderna, así de Enapu son:
como talento humano capacitado y comprometido. • Su pérdida (S/ 43.1 millones) se incrementó en
Su misión es atender la demanda de servicios S/ 33.1 millones respecto al año 2017 debido a
portuarios a través de la administración, operación y los mayores gastos por el PRI en la sede Callao
mantenimiento de los terminales portuarios y otros y del T.P. Salaverry, así como por la provisión de
servicios relacionados en ámbito acuático. Esto es los aportes de los trabajadores reincorporados
realizado de manera eficaz, eficiente, confiable y y juicios y procesos arbitrales.
oportuna a fin de contribuir a la competitividad del • Los activos (S/ 213.4 millones) disminuyeron en
comercio exterior, integración territorial y la mejora 30 % debido a la concesión del T.P. Salaverry, la
de la calidad de vida del ciudadano. depreciación del activo fijo, menores ingresos
por venta de servicios y mayores gastos por la
ejecución del PRI para los trabajadores del T.P.
Sus objetivos Salaverry.
estratégicos son: • Los pasivos (S/ 33 millones) se incrementaron
en 50 % debido a las mayores provisiones por
Lograr la sostenibilidad económica de la juicios laborales, civiles y tributarios.
empresa.
Las inversiones FBK de Enapu en el año 2018
Mejorar la participación en el mercado del
ascendieron a S/ 0.4 millones y su nivel de ejecución
área de influencia.
fue menor al esperado por S/ 8.2 millones. Sus
Mejorar la eficiencia de los servicios principales inversiones fueron la mejora del
portuarios. servicio de embarque de pasajeros del T.P. Iquitos y
Implementar la reestructuración y la reparación del muelle en el T.P. Ilo.
redimensionamiento de la empresa.
Fortalecer la gestión de las capacidades del
talento humano.
MEMORIA 2018 FONAFE
081
ANUAL

SEDAPAL Es una empresa estatal de derecho privado de


la Corporación FONAFE creada el 12 de junio de
1981. A la fecha, FONAFE mantiene el 100 % de la
participación accionaria.

Su objeto es la prestación de los servicios de Sus operaciones se sustentan en plantas de


saneamiento, lo cual considera el servicio de agua tratamiento de agua potable ubicadas en La
potable, alcantarillado, sanitario y pluvial, así como Atarjea, Chillón y Huachipa y 402 pozos tubulares
la disposición de excretas, el sistema de letrinas de extracción de aguas subterráneas.
y las fosas sépticas. También realiza acciones de
protección al medio ambiente en los proyectos que Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
ejecuta para cumplir con su actividad principal. de Sedapal son:
• El volumen producido de agua potable ascendió a
Su visión es lograr la cobertura total y 24 horas de 729 millones de metros cúbicos, cifra mayor en 30
los servicios de agua potable y alcantarillado en su millones de metros cúbicos respecto al año 2017.
ámbito jurisdiccional, con el compromiso de todos • La utilidad (S/ 355.9 millones) se incrementó en
sus trabajadores. S/ 69.1 millones debido a los mayores ingresos
Su misión es brindar el servicio de agua potable, por servicios de agua y alcantarillado, así como
alcantarillado, tratamiento y reúso de aguas residuales por el monitoreo de aguas subterráneas, lo que
incidió en el incremento tarifario y la aplicación
con altos estándares de calidad para satisfacer las
de la tarifa por el servicio de monitoreo de
necesidades de la población que atiende.
aguas subterráneas.
• Los activos (S/ 10 896 millones) se incrementaron
Sus objetivos en 4 % debido a la ejecución de la fase I y II del
proyecto de ampliación del mejoramiento del
estratégicos son: Macro Proyecto Pachacútec.
• Los pasivos (S/ 6242.1 millones) disminuyeron
en S/ 20.7 millones por las subvenciones
Alcanzar la cobertura universal de los del Ministerio de Vivienda, Construcción y
servicios de saneamiento en el ámbito de Saneamiento en el año 2017, así como por las
la empresa. menores provisiones debido a la recompra de
acciones de SUNAT (deuda e intereses).
Garantizar la calidad y la continuidad en
24 horas de los servicios de saneamiento
Las inversiones FBK de Sedapal en el año 2018
que administra la empresa.
ascendieron a S/ 546.6 millones y su nivel de
Lograr la sostenibilidad de los sistemas de ejecución fue menor al esperado por S/ 137.5
saneamiento a la población que atiende. millones. Sus principales inversiones fueron las
obras para ampliar los sistemas de agua potable
Asegurar la sostenibilidad financiera de la
y alcantarillado en el Esquema Cajamarquilla,
empresa. Nievería y Cerro Camote, así como otros
Modernizar su gestión empresarial. proyectos de agua potable y alcantarillado.
MEMORIA 2018 FONAFE
082
ANUAL

SIMA IQUITOS Es una empresa estatal de derecho


privado de la Corporación FONAFE, filial
de Sima Perú, constituida en el año 1993.
A la fecha, FONAFE mantiene el 100 %
de la participación accionaria a través de
Sima Perú.

Su objeto es promover y desarrollar la industria Fortalecer el talento humano con integridad


naval, industrias complementarias y conexas, dando y competitividad, acorde a las exigencias
prioridad a la reparación y construcción de los de la industria naval y metalmecánica.
buques de la Marina de Guerra del Perú, así como a
otros trabajos que dicha institución le encargue para Sus operaciones tienen lugar en la región
mantener su equipamiento. Amazónica y se sustentan en 3 líneas de
Su visión es ser reconocido como el mejor astillero en negocio: la construcción naval, las reparaciones
la Amazonía, orgullo de la industria naval peruana. navales y la metalmecánica.

Su misión es efectuar el mantenimiento, la Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros


modernización y la construcción de las unidades de de Sima Iquitos son:
la Marina de Guerra del Perú y ejecutar proyectos • La utilidad (S/ 0.4 millones) aumentó en S/ 0.3
relacionados con la industria naval y metalmecánica millones debido al menor gasto en mano de
para el sector estatal y privado, nacional y extranjero. obra directa.
Esto es realizado bajo los más exigentes estándares • Los activos (S/ 99 millones) aumentaron en
de calidad y de manera sostenible para contribuir con 41 % debido al incremento de los productos
la defensa y el desarrollo de la región. por la construcción de las barcazas Lagunas,
Saramuno, Tahuayo, Pisqui, Urubamba,
Ampiyacu, Yavari y Paranapura de Petroperú,
Sus objetivos así como por la ejecución de las pólizas de
estratégicos son: caución a la empresa Astillero Industrias
Navales Pacifico E.I.R.L
• Los pasivos (S/ 85.5 millones) se incrementaron
Alcanzar un eficiente desempeño de en 50 % debido a los avances en la reparación de
los indicadores financieros, orientado al las unidades fluviales, así como por adelantos
crecimiento sostenible y rentable. otorgados por la construcción de la Plataforma
Satisfacer los requerimientos de la Marina Itinerante de Acción Social Río Yavarí para la
de Guerra del Perú (MGP) y los clientes Marina de Guerra del Perú. Además, el resultado
públicos y privados. se explica por la construcción de motochatas,
la construcción de un embarcadero fluvial para
Mejorar y modernizar la infraestructura, el Ejército del Perú y los pagos a proveedores y
maquinarias y equipos con la finalidad de contratistas.
asegurar el alistamiento de las unidades
navales. Las inversiones FBK de Sima Iquitos totalizaron
Contar con una organización moderna los S/ 0.7 millones en el año 2018 y su ejecución
y flexible que permita incrementar la fue menor a la esperada en S/ 0.4 millones. Sus
eficiencia y eficacia de los procesos de principales inversiones fueron la reposición
gestión. de los activos vinculados a la producción y los
activos fijos administrativos.
MEMORIA 2018 FONAFE
083
ANUAL

SIMA PERÚ Es una empresa estatal de derecho


privado de la Corporación FONAFE,
constituida en el año 1982. A la fecha,
FONAFE mantiene el 100 % de la
participación accionaria.

Su objeto es efectuar, en forma prioritaria, la Fortalecer el talento humano con


reparación, carena, alteración y construcción
integridad y competitividad, acorde a
de buques de la Marina de Guerra del Perú, así
las exigencias de la industria naval y
como los trabajos que le encargue con relación al
metalmecánica.
mantenimiento de su equipamiento.
Su visión es ser reconocido como el mejor astillero
en el Pacífico suroriental, orgullo de la industria Sus operaciones se sustentan en 2 centros de
naval peruana. operaciones ubicados en el Callao y Chimbote.
Sus principales líneas de negocio son las
Su misión es efectuar el mantenimiento, la construcciones navales, las reparaciones navales
modernización y la construcción de las unidades de y la metalmecánica.
la Marina de Guerra del Perú y ejecutar proyectos
relacionados con la industria naval y metalmecánica
Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
para el sector estatal y privado, nacional y extranjero.
de Sima Perú son:
Esto es realizado bajo los más exigentes estándares de
• La utilidad (S/ 2.7 millones) aumentó en
calidad y de manera sostenible para contribuir con la
S/ 2.2 millones debido a la menor pérdida
defensa y el desarrollo del país.
por diferencial cambiario y mayores ingresos
financieros.
Sus objetivos • Los activos (S/ 780 millones) disminuyeron
estratégicos son: en 8 % debido a la reclasificación de los
anticipos a proveedores en moneda extranjera
a otras cuentas por cobrar, así como por el
Alcanzar un eficiente desempeño de
uso de materiales y equipos para el proceso
los indicadores financieros, orientado al
de producción de los proyectos Buque
crecimiento sostenible y rentable.
Multipropósito, Arsenal Naval y Recuperación
Satisfacer los requerimientos de la de la Fuerza Submarina de la MGP.
Marina de Guerra del Perú y los clientes • Los pasivos (S/ 639.9 millones) disminuyeron en
públicos y privados. 9 % debido a los mayores ingresos diferidos por
Mejorar y modernizar la infraestructura, el avance de los proyectos que se encuentran en
maquinarias y equipos con la finalidad proceso de liquidación.
de asegurar el alistamiento de las
unidades navales. Las inversiones FBK de Sima Perú en el año
2018 ascendieron a S/ 1.1 millones y su nivel de
Contar con una organización moderna y ejecución fue S/ 1.6 millones menor respecto a lo
flexible que permita incrementar la eficiencia esperado. Su principal inversión fue la reposición
y eficacia de los procesos de gestión. de los activos vinculados a la producción.
MEMORIA 2018 FONAFE
084
ANUAL

Sector
Hidrocarburos y remediación
MEMORIA 2018 FONAFE
085
ANUAL

ACTIVOS Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE, constituida como sociedad anónima

MINEROS cerrada el 22 de febrero de 2006 mediante acuerdo del


Consejo Directivo de ProInversión. Desde entonces, asumió
las funciones que venía realizando Centromin Perú y
Empresa Minera Regional Grau Bayovar S.A. A la fecha,
FONAFE mantiene el 100 % de la participación accionaria.

Su objeto es realizar actividades de remediación Gestionar eficientemente los proyectos de


de pasivos ambientales mineros de alto riesgo remediación que le son encargados.
para la salud y seguridad humana y para el medio
ambiente. También brinda apoyo a ProInversión Optimizar la gestión logística de la
en las actividades que resulten necesarias, como la empresa.
promoción de la inversión privada, la supervisión del Fortalecer la gobernanza corporativa de la
cumplimiento de las obligaciones contractuales de empresa.
los inversionistas y la administración de los activos
y pasivos que le sean encargados por las entidades Implementar una gestión del rendimiento
del Sector Energía y Minas, FONAFE y ProInversión. con orientación a competencias y
resultados.
Su visión es ser una empresa reconocida por sus
logros al mejorar las condiciones de vida de las Sus operaciones se desarrollan en los
personas expuestas a riesgos ambientales y por departamentos de Lima, Junín, Pasco, Cajamarca,
asistir al desarrollo de inversiones mineras en el país. Ancash, Ica, Huancavelica y Puno.
Su misión es contribuir al desarrollo sostenible del
país por medio de la recuperación ambiental de Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
áreas afectadas por la minería y otorgar apoyo a la de Amsac son:
promoción de la inversión minera responsable en las • La pérdida (S/ 66.8 millones) se incrementó
concesiones del Estado. en S/ 36.2 millones con relación al año 2017
debido a la mayor ejecución del proyecto de
remediación ambiental Excélsior.
• Los activos (S/ 948 millones) disminuyeron
Sus objetivos en S/ 19.3 millones por la depreciación de los

estratégicos son: activos fijos.


• Los pasivos (S/ 393.1 millones) disminuyeron
en S/ 8.7 millones debido a las amortizaciones
Lograr su auto sostenimiento. de la deuda MEF-JICA entre marzo y
setiembre de 2018.
Incrementar el número de pobladores
beneficiados por la remediación de los PAMs.
En el 2018, Amsac mantuvo otros gastos de
Consolidar su imagen como una empresa capital por S/ 137.9 millones, ejecutando S/ 0.7
del Estado eficiente en remediación. millones más de lo esperado. Su mayor gasto fue
Gestionar eficientemente los encargos el cierre del depósito de desmontes Excélsior y la
para la promoción de la inversión privada. remediación PAAR Lima.
MEMORIA 2018 FONAFE
086
ANUAL

PERUPETRO Es una empresa estatal de derecho privado


de la Corporación FONAFE constituida
como sociedad anónima en 1993. A la
fecha, FONAFE mantiene 100 % de la
participación accionaria.

Su objeto es promover, negociar, celebrar y Su operación se sustenta en 41 contratos de


supervisar en representación del Estado peruano exploración y explotación de hidrocarburos. De
los contratos de exploración y/o explotación de estos, 14 corresponden a fase de exploración, 1 a
hidrocarburos, así como los convenios de evaluación contrato en periodo de retención (Lote 39) y los 27
para la exploración. Asimismo, comercializar, a restantes a explotación. En el 2018 la empresa no
través de terceros y bajo los principios del libre suscribió nuevos contratos.
mercado, los hidrocarburos provenientes de las
Los precios internacionales de los hidrocarburos
áreas bajo contrato en la modalidad de servicios.
han sido determinantes para la gestión de
Su visión es ser la organización modelo en la empresa. Al cierre del año 2018, el precio
la administración de reservas y recursos promedio del petróleo WTI fue de USD 64.91 por
hidrocarburíferos que contribuye responsablemente barril, evidenciando un incremento en el precio
al desarrollo del país.
con relación al año 2017 (USD 50.90).
Su misión es ser la organización que administra con
calidad las reservas y recursos de hidrocarburos Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
para contribuir al desarrollo sostenible del Perú, de Perupetro son:
armonizando los intereses del Estado, la comunidad • La empresa no registra utilidades netas, lo que
y los inversionistas. se explica por la transferencia de los saldos de
la empresa al Tesoro Público en cumplimiento
del artículo 6 de la Ley N° 26221 y los artículos
Sus objetivos 3 y 20 de la Ley N° 26225, Ley de Organización
estratégicos son: y Funciones de PERUPETRO S.A.
• Los activos S/ 1246.3 millones disminuyeron en
S/ 91.8 millones debido a la depreciación aplicada
Incrementar la creación de valor a los equipos de producción del Lote 192.
económico. • Los pasivos S/ 1208.8 millones disminuyeron
en S/ 95.3 millones por la depreciación aplicada
Incrementar el valor social y ambiental. a los equipos de producción del Lote 192.
Mejorar la calidad de los servicios.
Las inversiones FBK de Perupetro en el año 2018
Mejorar la eficiencia operativa. ascendieron a S/ 0.5 millones, ejecutando S/ 0.1
Fortalecer el gobierno empresarial. millones menos con respecto a lo esperado.
Sus principales inversiones fueron la actualización
Fortalecer la gestión de la RSC.
de su infraestructura para mejorar la calidad del
Fortalecer la gestión del talento humano y servicio y el mobiliario.
organizacional.
MEMORIA 2018 FONAFE
087
ANUAL

Sector
Otras empresas
MEMORIA 2018 FONAFE
088
ANUAL

EDITORA PERÚ Es una empresa pública de derecho privado


de la Corporación FONAFE creada en el
año 1974 mediante el Decreto Legislativo
N° 20550. A la fecha, FONAFE mantiene el
100 % de la participación accionaria.

Su objeto es ser un medio de comunicación social Reorientar la gestión del talento humano
dedicado a toda clase de actividades relativas a la y alinear la cultura de la empresa a la
difusión oportuna de la información legal y oficial, al actividad digital.
procesamiento y difusión de las noticias y aquellas
actividades productivas, comercializadoras y de Optimizar y alinear el desarrollo
servicios, vinculadas a la educación, la cultura, las organizacional a la actividad digital.
noticias y la publicidad. Busca que los servicios que Optimizar la provisión de soluciones
presta sean de acceso a la población. tecnológicas de información y comunicación
Su visión es ser el medio de comunicación digital para la transformación digital.
referente de la información oficial del Estado.
Su misión es otorgar vigencia a las normas legales Sus operaciones tienen lugar a nivel nacional
y producir contenidos de relevancia para el Estado a través de 18 compradores mayoristas (11 en
y la ciudadanía, creando valor público y económico. provincias y 7 en Lima) y 62 minoristas (24 en
provincias y 38 en Lima). En el 2018, el 59 % de
las ventas fueron vía consignación y el 41 % vía
Sus objetivos suscripción. Además, el 96 % de los ingresos fueron
estratégicos son: obtenidos por servicios de avisos y publicidad.

Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros de


Optimizar el valor público creado por la
Editora Perú son:
empresa.
• La utilidad (S/ 21.2 millones) disminuyó en 13 %
Incrementar el valor económico creado debido a los menores ingresos por publicación
por la empresa. de dispositivos y avisos legales, remates
Reorientar y reforzar el posicionamiento judiciales, publicaciones de normas legales y
de las marcas de Editora Perú. venta de periódicos.
• Los activos (S/ 105.9 millones) disminuyeron
Incrementar la satisfacción de los en S/ 1.9 millones debido al menor rendimiento
clientes, ciudadanos y grupos de interés. de las colocaciones, los menores ingresos por
Incrementar la difusión de la información publicaciones y venta de periódicos y la baja de
oficial a través de medios digitales. activos obsoletos.
• Los pasivos (S/ 25.9 millones) se incrementaron
Ampliar la audiencia de los medios en 5 % por la mayor provisión por procesos
periodísticos digitales de Editora Perú. judiciales y el bono del convenio de gestión.
Reorientar la gestión comercial a la
actividad digital. Las inversiones FBK de Editora Perú en el año 2018
ascendieron a S/ 1.6 millones, ejecutando S/ 0.1
Incrementar la eficiencia de los millones más con respecto a lo esperado. Su principal
procesos reorientados para alcanzar la inversión fue realizada en equipos informáticos y
operatividad de la actividad digital. equipos diversos.
MEMORIA 2018 FONAFE
089
ANUAL

ENACO Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE constituida como sociedad anónima
en el año 1982. A la fecha, FONAFE mantiene el 100 % de
la participación accionaria.

Su objeto es desarrollar actividades lícitas vinculadas Promover y facilitar la investigación e


a la producción, industrialización y comercio interno innovación para la industrialización de la
y externo de la hoja de coca y sus derivados. hoja de coca y sus derivados.
Su visión es ser una empresa reconocida en Fortalecer el talento humano.
el mercado nacional e internacional de la
comercialización e industrialización de la hoja de
Sus operaciones se sustentan a través de oficinas
coca por la calidad e innovación permanente de
en 18 departamentos del país. En el 2018, mantuvo
sus productos, su personal altamente motivado
21 oficinas de compra, 21 de venta y 4 de compra y
y competente, procesos óptimos y normalizados,
venta, así como 8755 comerciantes activos.
cumpliendo su rol social con proveedores y
Para alcanzar sus objetivos 2018, ENACO compró
clientes satisfechos.
1357 toneladas de metros cúbicos de hoja de
Su misión es ser una empresa del Estado peruano coca, cifra menor a lo esperado (1483 Tm) por 126
que, dentro de la Estrategia Nacional de Lucha contra toneladas métricas. A la fecha, Quillabamba es
las Drogas, se encarga del acopio, industrialización y su principal proveedor de hoja de coca, a quien le
comercialización de la hoja de coca a nivel nacional adquiere 72 % del total.
e internacional, con responsabilidad social bajo el
marco de las normas legales vigentes para satisfacer Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros de
las necesidades de sus clientes. Enaco son:
• La pérdida (S/ 1.6 millones) aumentó en S/ 0.7
Sus objetivos millones debido a la menor venta de hoja de
estratégicos son: coca en el mercado interno.
• Los activos (S/ 56.9 millones) aumentaron en
Incrementar el valor social. 9 % por el menor deterioro de sus activos fijos.
• Los pasivos (S/ 13.8 millones) se incrementaron
Incrementar el valor económico de la en 15 % debido a las mayores provisiones de
empresa. servicios y bienes.
Posicionar a Enaco en el mercado en los
volúmenes requeridos por la ENLCD. Las inversiones FBK de Enaco durante el 2018
Fomentar la exportación de productos totalizaron los S/ 0.1 millones y su ejecución
derivados de la hoja de coca. fue menor a la esperada en S/ 0.4 millones. Sus
principales inversiones fueron la reposición de
Optimizar los procesos de la empresa.
activos y la adquisición de software y hardware.
MEMORIA 2018 FONAFE
090
ANUAL

FAME Es una empresa estatal de derecho privado de la Corporación


FONAFE, constituida como sociedad anónima cerrada el 10 de
enero de 2009 sobre la base de la unidad productiva de material
de guerra del Ejército Peruano. A la fecha, FONAFE mantiene el
100 % de la participación accionaria.

Su objeto es comercializar, desarrollar, fabricar, Desarrollar una organización que optimice


modificar, modernizar y dar mantenimiento a la eficiencia operativa de los procesos.
armas y municiones de guerra y de uso civil,
Mejorar la gestión de las operaciones y los
así como investigar y desarrollar tecnología y proyectos.
actividades conexas y afines para abastecer a las
Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, los Mejorar la implementación del Buen
Comités de Autodefensa y otros organismos del Gobierno Corporativo.
Estado, de acuerdo con los objetivos aprobados Desarrollar la gestión de los recursos
por el Ministerio de Defensa. humanos y fortalecer la organización.
Su visión es ser una empresa sostenible, reconocida Sus operaciones se sustentan en la oferta de servicios
como único fabricante de municiones en el Perú y y productos a nivel nacional. Específicamente,
con participación en el mercado internacional. municiones, armas, material no letal antidisturbios,
unidades móviles, material explosivo y alquiler de
Su misión es ser una empresa estratégica del Estado, terrenos e instalaciones.
que brinda bienes y servicios de calidad para satisfacer
las necesidades del sector público y privado, a fin de Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros de
contribuir con la seguridad ciudadana, la defensa Fame son:
nacional y el desarrollo nacional. • La pérdida (S/ 1.1 millones) aumentó en
S/ 0.6 millones debido a la mayor pérdida por
diferencial cambiario y por el mayor precio de
compra de chalecos.
Sus objetivos • Los activos (S/ 310.7 millones) aumentaron
estratégicos son: en 1 % por el cobro pendiente de municiones
otorgadas al Ejército Peruano y la MGP.
• Los pasivos (S/ 70.2 millones) aumentaron en 8 %
Incrementar el valor económico de la debido a las obligaciones pendientes por la compra
empresa para que logre su sostenimiento y de chalecos y placas para la MGP y la compra de
desarrollo. materia prima para la fabricación de municiones
Impulsar la creación de valor social y por los contratos pendientes con el Ejército del Perú.
ambiental. También se mantuvo una obligación pendiente con
FONAFE para la compra de maquinarias.
Ofrecer bienes y servicios que cumplan
con las expectativas del cliente y los Las inversiones FBK de Fame durante el 2018
estándares de calidad del mercado. ascendieron a S/ 0.7 millones, ejecutando S/ 0.1
Establecer una organización millones menos con relación a lo esperado. Su
comprometida con el desarrollo social, principal inversión fue la adquisición de máquinas para
institucional y del entorno. producción, así como la compra de software y licencias.
MEMORIA 2018 FONAFE
091
ANUAL

SERPOST Es una empresa estatal de derecho privado de la


Corporación FONAFE creada el 5 de noviembre de
1991. A la fecha, FONAFE mantiene el 100 % de la
participación accionaria.

Su objeto es prestar el servicio postal en todas sus Mejorar la calidad del servicio de
modalidades en el ámbito nacional e internacional, distribución.
así como los servicios y las actividades conexas
y complementarias al servicio postal. Asimismo, Mejorar la eficacia de los servicios con
prestar servicio de asesoría y consultoría nacional mayor valor.
e internacional en materia postal y realizar actos y Desarrollar la gestión sostenible del
contratos relacionados con operaciones comerciales, talento humano.
industriales, de servicios o cualquier otra actividad,
en relación con su objeto social, sin más limitaciones Sus operaciones se sustentan en oficinas de
que las emanadas del ordenamiento del país. servicio postal a nivel nacional. En el 2018
mantuvo 610 oficinas, de las cuales 145 eran
Su visión es ser la empresa líder en la región dentro
propias y 465 a cargo de terceros. Esto le ha
del mercado postal, gestionando envíos físicos
permitido mantener una recepción y distribución
y digitales y anticipándose a las necesidades de
eficiente de los envíos a nivel nacional e
sus clientes. Otorga respaldado en innovaciones
internacional, totalizando 14.6 millones de envíos
tecnológicas, ejecutando sus acciones con en el año 2018, lo que representa un crecimiento
responsabilidad, calidad y sostenibilidad. de 11 % respecto al 2017.
Su misión es contribuir al desarrollo del país
brindando a sus clientes servicios postales oportunos Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
y de calidad, asegurando el máximo acercamiento a de Serpost son:
través de la mayor red de atención y entrega. • La utilidad (S/ 7.7 millones) aumentó en S/ 5.4
millones debido a los mayores ingresos por
ventas internacionales.
Sus objetivos • Los activos (S/ 296.1 millones) aumentaron en 7 %
estratégicos son: por la cobranza pendiente de las importaciones de
China y Singapur para su distribución.
• Los pasivos (S/ 75.8 millones) se incrementaron
Incrementar la creación de valor en S/ 13.2 millones debido a la provisión
económico. por bonificación del convenio de gestión, el
préstamo de FONAFE y procesos judiciales.
Mejorar la gestión del portafolio de
inversión. Las inversiones FBK de Serpost en el año 2018
Mejorar el nivel de satisfacción del cliente ascendieron a S/ 1.7 millones, ejecutando S/ 0.3
en los puntos de admisión. millones menos de lo esperado. Su principal
inversión se orientó a mejorar y automatizar el
Fortalecer el Buen Gobierno Corporativo.
servicio postal.
MEMORIA 2018 FONAFE
092
ANUAL

SILSA Es una empresa estatal de derecho privado de EsSalud


constituida como sociedad anónima el 8 de junio de 1987
e incorporada al ámbito de regulación presupuestaria de
FONAFE en el año 2011. A la fecha, EsSalud mantiene la
mayor participación accionaria, con 94.9 %.

Su objeto es brindar servicios de limpieza, Sus operaciones se sustentan en la prestación


complementarios y de mantenimiento en todo el de servicios a nivel nacional. Específicamente,
territorio nacional peruano. la limpieza integral de edificaciones, ambientes
hospitalarios, educativos, administrativos e
Su visión es ser la empresa líder, reconocida
industriales; el mantenimiento de equipos
como especialista en servicios de limpieza y
biomédicos, electromecánicos e infraestructura
complementarios a nivel nacional e internacional.
y servicios complementarios como operación de
Su misión es brindar a sus clientes servicios centrales telefónicas, jardinería y mantenimiento
de limpieza y complementarios de manera de plantas.
oportuna, responsable y eficiente, contando con un
personal competente y confiable, así como lograr Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
operaciones seguras y amigables con el medio de Silsa son:
ambiente y socialmente responsables. • La utilidad (S/ 3.7 millones) aumentó en
S/ 1.3 millones debido a la menor provisión de
cuentas por cobrar a EsSalud y por penalidades
a los clientes.
Sus objetivos • Los activos (S/ 59 millones) disminuyeron
estratégicos son: en S/ 7.6 millones por la menor cobranza a
EsSalud.
• Los pasivos (S/ 26.1 millones) disminuyeron en
Lograr una cartera sostenible y rentable. S/ 7 millones debido a los préstamos bancarios
que se amortizaron en junio de 2018, quedando
Brindar un servicio eficiente, eficaz y
sin saldo pendiente.
oportuno.
Desarrollar la sostenibilidad de las Las inversiones FBK de Silsa en el 2018 ascendieron
operaciones. a S/ 0.1 millones, ejecutando 33 % más de lo
Impulsar el fortalecimiento institucional. esperado. Su principal inversión fue la adquisición
de equipos de cómputo y un sistema ERP.
MEMORIA 2018 FONAFE
093
ANUAL

ESVICSAC Es una empresa estatal de derecho privado de


EsSalud constituida como sociedad anónima
cerrada el 15 de mayo de 1987 e incorporada al
ámbito de regulación presupuestaria de FONAFE
en el año 2011. A la fecha, EsSalud mantiene la
participación accionaria mayoritaria, con 94.9 %.

Su objeto es dedicarse, de modo exclusivo, a la Fidelizar a los clientes.


prestación de servicios de intermediación laboral
a nivel nacional relacionados con la actividad de Simplificar los procesos basados en la
seguridad privada para proteger y cuidar la integridad gestión de riesgo.
física, la vida y el patrimonio de personas naturales Atraer, retener y desarrollar personas con
y jurídicas. Sus servicios son brindados bajo los competencias requeridas.
supuestos de temporalidad, complementariedad y
especialización. Desarrollar una cultura de seguridad y
salud ocupacional.
Su visión es ser la empresa líder en seguridad privada
a nivel nacional, mediante la mejora continua de sus
procesos y el compromiso permanente de su personal. Sus operaciones se sustentan en la prestación
de servicios de seguridad. Específicamente,
Su misión es brindar servicios de seguridad privada seguridad en instalaciones, protección de
gracias a su personal, el cual está debidamente c
personal, seguridad electrónica y estudios de
pacitado en un entorno que garantiza su desarrollo
seguridad.
e integridad. También busca el cuidado del medio
a biente y la prevención de actividades ilícitas para
Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
satisfacer los requerimientos de sus clientes.
de Esvicsac son:
• La utilidad (S/ 0.1 millones) disminuyó en
S/ 0.7 millones debido a los mayores gastos
Sus objetivos administrativos.
estratégicos son: • Los activos (S/ 63.9 millones) aumentaron en
23 % por la cobranza pendiente del Ministerio
Público y los Colegios de Alto Rendimiento
Maximizar el valor para los accionistas. (COAR).
• Los pasivos (S/ 30.9 millones) se incrementaron
Rentabilizar los activos.
en 73 % debido a las mayores deudas financieras
Rentabilizar la caja. para capital de trabajo.
Maximizar los ingresos.
Las inversiones FBK de Esvicsac en el 2018
Mejorar la posición competitiva de la ascendieron a S/ 0.5 millones y su ejecución fue
empresa en el mercado. S/ 0.4 millones mayor a lo esperado. Su principal
Mejorar la satisfacción de los clientes. inversión fue en equipos de explotación y enseres.
MEMORIA 2018 FONAFE
094
ANUAL

Sector
Economía y finanzas
MEMORIA 2018 FONAFE
095
ANUAL

BANCO Es una empresa estatal de derecho público


de la Corporación FONAFE constituida el 27

DE LA NACIÓN de enero de 1966 como caja de depósitos y


consignaciones. Su actividad empresarial como
banco se inició en 1981, operando con autonomía
económica, financiera y administrativa.

Su objeto es administrar, por delegación, las Mejorar la gestión de proyectos.


subcuentas del Tesoro Público y proporcionar al
gobierno central los servicios bancarios para la Fortalecer la gestión de la RSC.
administración de los fondos públicos, así como Fortalecer el Buen Gobierno Corporativo.
actuar como agente financiero del Estado en la
deuda pública externa y las operaciones de comercio Fortalecer la gestión del talento humano y
exterior. Asimismo, recaudar tributos y efectuar la cultura organizacional.
pagos, sin que esto sea exclusivo, por encargo del
Tesoro Público o cuando medien convenios con los Sus operaciones se sustentan en sus oficinas,
órganos de la administración tributaria. agencias, cajeros automáticos y cajeros
Su visión es ser reconocido por brindar soluciones corresponsales a nivel nacional, alcanzando
financieras, innovadoras, inclusivas y de calidad al un total de 1454 distritos, con una cobertura de
Estado peruano y la ciudadanía, dentro de un marco 79.6 % en el 2018.
de gestión basado en la efectividad de sus procesos y
prácticas de Buen Gobierno Corporativo. Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
del Banco de la Nación son:
Su misión es brindar servicios de calidad a la • La utilidad (S/ 816.4 millones) aumentó en 11 %
ciudadanía y al Estado, ampliando su cobertura de
debido a los mayores ingresos por la venta del
servicios y promoviendo la inclusión financiera, a
inmueble de la Avenida República de Panamá,
través de una gestión moderna y autosostenible.
el menor deterioro de activos intangibles por
el arbitraje del proyecto Core Bancario y las
menores provisiones por litigios.
Sus objetivos • Los activos (S/ 30 101.6 millones) disminuyeron
estratégicos son: en S/ 170.9 millones por la menor cartera de
créditos, la mayor depreciación de activos fijos
y la venta del inmueble de la Avenida República
Incrementar la creación de valor
de Panamá.
económico.
• Los pasivos (S/ 27 782.5 millones) disminuyeron
Promover la inclusión financiera. en S/ 27.8 millones por las menores obligaciones
Brindar servicios de calidad. con el público y las menores provisiones por
litigios y demandas.
Ampliar y mejorar el uso de canales de
atención alternativos. Las inversiones FBK del Banco de la Nación
Promover alianzas estratégicas con el en el 2018 ascendieron a S/66.5 millones y su
Estado. ejecución fue menor a la esperada en S/ 55.8
millones. Su principal inversión fue en edificios
Mejorar el uso de las TIC como soporte a e instalaciones, así como la adquisición de
los procesos internos. mobiliario y equipo.
MEMORIA 2018 FONAFE
096
ANUAL

COFIDE Es una empresa estatal de derecho privado


de la Corporación FONAFE constituida como
sociedad anónima en 1971. Mantiene autonomía
administrativa, económica y financiera y, a la
fecha, la participación accionaria de FONAFE es
de 99.18 %

Su objeto es contribuir al desarrollo integral del país, Las operaciones de Cofide se sustentan en
mediante la captación de fondos e intermediación sus líneas de negocio. Por un lado, mantiene
financiera para la promoción y financiamiento portafolios de colocaciones en inversión
de inversiones productivas y de infraestructura productiva, intermediación tradicional, bonos
pública y privada en el ámbito nacional. corporativos e infraestructura. Además, es agente
fiduciario y promueve el Programa Inclusivo de
Su visión es ser reconocido como un banco
Desarrollo Empresarial Rural (PRIDER).
de desarrollo referente, con alto impacto en el
desarrollo sostenible e inclusivo del Perú, bajo un
Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
marco de gestión sustentable de la organización.
de Cofide son:
Su misión es ser motor de desarrollo sostenible e • La utilidad (S/ 17 millones) aumentó en S/ 12.5
inclusivo del país, impulsando su productividad y millones debido a la reversión de provisiones
competitividad, otorgando financiamiento y otros para créditos.
servicios financieros. • Los activos (S/ 11 117.2 millones) disminuyeron
en 7 % debido a la menor cartera de crédito por
mayores prepagos y castigos.
Sus objetivos • Los pasivos (S/ 9171.9 millones) se redujeron en
estratégicos son: 8 % por la capitalización de adeudos de KFW y
JICA y por el vencimiento de repos con el BCRP.

Asegurar su sostenibilidad financiera. Las inversiones FBK de Cofide en el 2018


Generar impacto en el apoyo a la MYPE, ascendieron a S/ 0.5 millones y su nivel de
infraestructura e inversión productiva. ejecución fue menor en S/ 47.4 mil con relación a
lo esperado. Sus principales inversiones fueron
Fortalecer su rol como fiduciario del
la adquisición e implementación de la solución
Estado en políticas de desarrollo.
ETL y la adquisición de muebles diversos.
Promover el emprendimiento y la
inclusión financiera del Perú.
Asegurar la sostenibilidad institucional.
Asegurar la gestión del talento y la
promoción de la cultura organizacional.
MEMORIA 2018 FONAFE
097
ANUAL

FONDO Es una empresa estatal de derecho


privado de la Corporación FONAFE

MIVIVIENDA constituida en el año 1998. A la fecha,


FONAFE mantiene el 100 % de la
participación accionaria.

Su objeto es promover y financiar la adquisición, Fortalecer el gobierno corporativo.


mejoramiento y construcción de viviendas,
especialmente las de interés social, realizar Fortalecer la gestión de RSC.
actividades relacionadas con el fomento del flujo Fortalecer la cultura estratégica de la
de capitales hacia el mercado de financiamiento empresa.
para vivienda, participar en el mercado primario
y secundario de créditos hipotecarios y contribuir Fortalecer la gestión del potencial humano
con el desarrollo del mercado de capitales. y organizacional.

Su visión es ser el referente en la solución de Sus operaciones se sustentan en el otorgamiento


necesidades de vivienda y la reducción del déficit de créditos a nivel nacional. En el 2018, otorgó un
habitacional, generando bienestar. total de 9144 créditos a través del Nuevo Crédito
Su misión es promover el acceso a la vivienda única MiVivienda (7941 créditos), el Financiamiento
Complementario Techo Propio (1201 créditos)
y adecuada, principalmente de las familias con
y MiTerreno (2 créditos). Esto representó un
menores ingresos, a través de la articulación entre
incremento de 1258y853 créditos, respectivamente,
el Estado y los sectores inmobiliario y financiero, para el Nuevo Crédito MiVivienda y Techo Propio
impulsando su desarrollo. en comparación al año 2017.

Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros de


Sus objetivos Fondo MiVivienda son:
estratégicos son: • La utilidad (S/ 34.3 millones) aumentó en 40 %
debido a las menores provisiones por créditos
directos incobrables.
Incrementar la creación del valor • Los activos (S/ 10 265.1 millones) disminuyeron
económico. en 0.4 % por el pago de obligaciones financieras
Incrementar el valor social y ambiental. (deuda en francos suizos) y el vencimiento de
las inversiones destinadas a los desembolsos
Promover la descentralización y por colocaciones.
financiamiento de la vivienda. • Los pasivos (S/ 6963.7 millones) se redujeron en
2 % debido al vencimiento de la deuda en francos
Promover la oferta de vivienda para la
suizos y por la amortización de las deudas en euros.
población objetivo.
Incrementar el nivel de recordación de Las inversiones FBK de Fondo MiVivienda en el
marca en el público objetivo. 2018 tuvieron un nivel de ejecución menor en
S/ 2.2 millones respecto a lo esperado. Su principal
Consolidar la gestión por procesos a través inversión fue la adquisición de software, licencia y
de la modernización y la mejora continua. equipos de cómputo.
MEMORIA 2018 FONAFE
098
ANUAL

AGROBANCO Es una empresa estatal de derecho


privado de la Corporación FONAFE
constituida el 17 de junio de 2002. A la
fecha, FONAFE mantiene el 100 % de la
participación accionaria.

Su objeto es financiar la producción en el agro, Sus operaciones se sustentan en su cartera de


la ganadería, la acuicultura, la forestación y las créditos. En el 2018, totalizó S/ 965.6 millones,
actividades de transformación y comercialización lo que significó una disminución en S/ 480.5
de los productos del sector agropecuario. millones (33 %) respecto al 2017.
Su visión es ser un banco de desarrollo, líder y
Al 31 de diciembre de 2018, los principales
referente en el ámbito rural de América Latina,
logros de Agrobanco son:
amigable con el medio ambiente y enfocado
• La pérdida (S/ 131.2 millones) disminuyó
principalmente en el pequeño y mediano productor.
en S/ 208.4 millones debido a las menores
Su misión es diseñar y brindar productos y servicios provisiones por créditos y a la transferencia
financieros que complementen el desarrollo de la cartera de café.
de la producción, los negocios y las buenas • Los activos (S/ 686.4 millones) disminuyeron
prácticas agronómicas y ambientales, buscando la en 48 % debido a la reducción de la cartera de
inclusión, integración y mayor rentabilidad de los créditos. Esto forma parte de las estrategias
productores agrarios. de recuperación de la entidad, la cual está
buscando la disminución del porcentaje de
colocaciones.
Sus objetivos • Los pasivos (S/ 418.3 millones) se redujeron
estratégicos son: en 58 % debido a menores adeudos y
obligaciones financieras con fuentes
internacionales, incluyendo los prepagos de
Lograr su crecimiento sostenible. las obligaciones pactadas luego del año 2018
(CITI y AFD).
Capitalizar a los pequeños y medianos
agricultores. Las inversiones FBK de Agrobanco en el 2018
Incrementar su impacto social. ascendieron a S/ 0.2 millones y su ejecución fue S/ 0.4
millones menor a lo esperado. Su principal inversión
Optimizar sus operaciones de forma
fue la adquisición de intangibles y mobiliario.
sostenible, sobre la base de tecnologías de
información.
Promover una cultura de aprendizaje.
MEMORIA 2018 FONAFE
099
ANUAL

FONAFE Es una empresa matriz de la Corporación FONAFE,


constituida como empresa estatal de derecho público el
9 de setiembre de 1999. Su sociedad está comprendida
por las empresas en las que el Estado tiene participación
mayoritaria y minoritaria, independientemente de
encontrarse en situación operativa, no operativa o en
proceso de liquidación.

Su objeto es normar y dirigir la actividad Sus operaciones se sustentan en las empresas que
empresarial del Estado. mantiene bajo su ámbito. En el 2018 fueron un total
de treinta empresas con participación mayoritaria
Su visión es tener empresas del Estado modernas
del Estado, una de derecho público, diecisiete con
y reconocidas por brindar bienes y servicios de
participación minoritaria y cuatro en liquidación.
calidad responsablemente.
En estas, su función es normar y dirigir la actividad
Su misión es ser la corporación de empresas del empresarial, administrar los recursos derivados
Estado que brinda bienes y servicios de calidad y de la titularidad de las acciones, mantener un
genera valor económico, social y ambiental para registro y custodia de los títulos representativos
el desarrollo del país. del capital y dirigir el proceso presupuestario y la
gestión de las empresas.

Sus objetivos Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros


estratégicos son: de FONAFE son:
• Los activos (S/ 22 859.9 millones) se incrementaron
en 2 % debido al aumento del valor patrimonial de
Incrementar la creación de valor las empresas de la corporación, específicamente
económico. Electrocentro, Fondo MiVivienda y Sedapal.
Incrementar el valor social y ambiental. • Los pasivos (S/ 65.2 millones) aumentaron
en 1 % debido a los mayores beneficios que
Mejorar la calidad de los bienes y servicios. se otorgaron a los trabajadores, producto del
Mejorar la eficiencia operativa. cumplimiento del Convenio de Gestión.

Mejorar la gestión del portafolio de En el 2018 FONAFE realizó otros gastos de


proyectos. capital por S/ 226.3 millones, lo que resultó S/
Fortalecer el Buen Gobierno Corporativo. 246 millones menor a lo esperado. Su principal
gasto se destinó a aportes y préstamos a las
Fortalecer la gestión de RSC.
empresas de la corporación.
Fortalecer la gestión del talento humano y
organizacional.
MEMORIA 2018 FONAFE
100
ANUAL

ESSALUD Es un organismo público descentralizado, con


personería jurídica de derecho público interno, que se
incorporó al ámbito de regulación presupuestaria de
FONAFE el 9 de diciembre de 2010.

Su objeto es dar cobertura a los asegurados y Brindar servicios sostenibles


sus derechohabientes, a través del otorgamiento financieramente.
de prestaciones de prevención, promoción,
Promover una gestión ética y transparente.
recuperación, rehabilitación de salud y prestaciones
económicas, así como brindar prestaciones sociales
Sus operaciones se sustentan en plataformas de
bajo el régimen contributivo de la seguridad social
atención presenciales y no presenciales a nivel
en salud y otros seguros de riesgos humanos.
nacional. Esto le ha permitido atender a más de
Su visión es ser líder en seguridad social de salud 11.3 millones de asegurados en el 2018, lo que
en América Latina y superar las expectativas de representa el 36 % de la población del país.
los asegurados y los empleadores en la protección
de su salud, siendo reconocida por su buen trato, Al 31 de diciembre de 2018, los principales logros
con una gestión moderna y a la vanguardia de la de EsSalud son:
innovación. • Los activos (S/ 12 202.6 millones) aumentaron
Su misión es ser una entidad pública de en 2 % debido a las mayores tasas ofrecidas
seguridad social de salud que tiene como fin la por las cuentas corrientes por las entidades
protección de la población asegurada, brindando financieras.
prestaciones de salud, económicas y sociales con • Los pasivos (S/ 2997.5 millones) se incrementaron
calidad, integralidad, eficiencia y buen gobierno en 40 % por mayores ingresos diferidos, producto
corporativo, colaborando con el Estado peruano del 4.5 % del fondo pensionario en las AFP que
en alcanzar el aseguramiento universal en salud. fue derivado a EsSalud para cubrir la seguridad
social futura de los jubilados por el retiro total de
sus fondos.
Sus objetivos
estratégicos son: Las inversiones FBK de EsSalud en el 2018
ascendieron a S/ 147.3 millones y su ejecución
fue S/ 145.1 millones menor con respecto a lo
Brindar servicios preventivos y esperado. Sus principales inversiones fueron
recuperativos a sus asegurados. las Asociaciones Público Privadas (APP)
Desarrollar una gestión con excelencia Salog – Barton – Kaelin y la adquisición de
operativa. equipamiento asistencial.
MEMORIA 2018 FONAFE
101
ANUAL

15. EMPRESAS
EN LIQUIDACIÓN

Principales actividades disolución y liquidación, designándose una situación patrimonial de la empresa, la cual
EMPRESAS PARTICIPACIÓN junta liquidadora como encargada del proceso. pasó de negativa a positiva.
(%) El 29 de diciembre de 2017, la Junta General de
Posteriormente, por Resolución de Dirección
Accionistas aprobó los estados financieros y la Al 31 de diciembre de 2018, ENACE totalizó
Ejecutiva N° 076-2008/DE-FONAFE de fecha S/ 17.882 millones en activos y S/ 4.249
Empresa de Transmisión memoria del proceso de liquidación de ETECEN
Eléctrica Centro Norte S.A 100 S.A., tomando conocimiento de la inexistencia 10 de diciembre de 2008, se designó como millones en pasivos. Además, registró ingresos
en Liquidación - ETECEN del haber social remanente y autorizando al liquidador de la empresa al señor Manuel por S/ 2.4 millones, los cuales corresponden
Empresa Nacional de liquidador para dar inicio al procedimiento de Feliciano Adrianzén Barreto. a la recuperación de cartera. Por otro lado, la
Construcciones - ENACE 100
declaración judicial de quiebra. Principales actividades empresa afrontó 561 procesos judiciales por
Banco de la Vivienda del Empresa de un monto demandado aproximado de S/ 54.3
Finamente, en el 2018 se declaró la quiebra de En el año 2018, la Ley N° 30695, Ley de
Perú - BANVIP derecho público millones y USD 10.1 millones.
sin accionariado ETECEN, así como la extinción de la persona Endeudamiento del Sector Público para
jurídica y la incobrabilidad de sus deudas el año Fiscal 2018 Sexta Disposición BANVIP EN LIQUIDACIÓN
Banco de Materiales S.A.C
100 mediante Resolución N° 02 de fecha 23 de julio Transitoria, dispuso la transferencia de
en liquidación - BANMAT El Banco de la Vivienda del Perú (BANVIP)
de 2018, corregida por Resolución N° 03 de cuatro terrenos de propiedad de ENACE a fue creado el 21 de noviembre de 1962 con el
fecha 10 de agosto de 2018 y consentida por favor de la Comisión Ad Hoc, creada por Ley fin de promover la formación y captación de
la Resolución N° 04 de fecha 4 de diciembre de N° 29625, al valor de tasación que establezca recursos para el financiamiento de obras de
2018. Todas las resoluciones fueron expedidas la Dirección de Construcción del Ministerio
ETECEN EN LIQUIDACIÓN vivienda y servicios complementarios, así como
por el 15° Juzgado Civil Subespecialidad de Vivienda, Construcción y Saneamiento. para brindar apoyo financiero a las personas
La Empresa de Transmisión Eléctrica Centro Comercial de Lima. A través de esta acción, se logró viabilizar dedicadas a la industria de la construcción y
Norte S.A. (ETECEN) fue creada el 11 de uno de los principales inconvenientes del
ENACE EN LIQUIDACIÓN actividades conexas.
mayo de 1993 y su actividad principal era la proceso de liquidación de ENACE.
transmisión de energía eléctrica. Empresa Nacional de Edificaciones S.A El 6 de mayo de 1992, mediante Decreto Ley N°
(ENACE) fue creada en el año 1981 como parte Como resultado de la implementación de la 25478, se declaró el estado de disolución para la
El 4 de noviembre de 2009, mediante Decreto
del sector Vivienda y Construcción, según lo referida norma legal, el 27 de diciembre de 2018 liquidación definitiva de sus bienes y negocios.
Supremo N° 244-2009-EF, se autorizó su
dispuesto en el Decreto Legislativo N° 149 sobre se suscribió el “Convenio de Transferencia, Posteriormente, el 7 de marzo de 2012, mediante
disolución y liquidación y la Junta General
la base de la extinta empresa administradora Asunción, Compensación y Extinción de Resolución de Dirección Ejecutiva N° 026-
de Accionistas del 28 de diciembre de 2009
de inmuebles EMADI Perú. Tuvo por encargo Obligaciones”, el cual comprendió la cuenta 2012/DE-FONAFE, se designó al señor Manuel
dispuso que la misma se inicie el 1 de enero
promover, planificar, financiar, proyectar, por cobrar (S/ 100 220 364.42) a la mencionada Feliciano Adrianzén Barreto como liquidador
de 2010. Posteriormente, el 2 de junio de
ejecutar y adjudicar programas de habilitación Comisión Ad Hoc por la transferencia de los del BANVIP, dejando sin efecto la anterior
2011, la Junta General de Accionistas designó
urbana, construcción de viviendas, servicios cuatro terrenos, así como la cuenta por pagar designación del señor Juan Óscar Alberto Huesa
al señor Manuel Feliciano Adrianzén Barreto
complementarios y todo tipo de edificación al Ministerio de Vivienda, Construcción y Panizo para dicho fin.
como liquidador de ETECEN, quien remplazó
dentro del ámbito nacional. Saneamiento (S/ 132 086 500.96).
y dejó sin efecto la anterior designación del Principales actividades
señor Juan Óscar Alberto Huesa Panizo para El 1 de octubre de 1998, mediante Resolución Esto ha sido asumido por el Ministerio de En el 2018 las acciones se orientaron a
dicho fin. Suprema N° 085-98-TR, se aprobó su Economía y Finanzas, impactando en la obtener el saneamiento del inmueble ubicado
MEMORIA 2018 FONAFE
102
ANUAL

16.EMPRESAS
EXTINGUIDAS

en el distrito de Santiago de Surco, provincia la vivienda básica mínima, las habilitaciones En el 2018, las acciones de supervisión de procedimiento de declaración judicial de quiebra.
y departamento de Lima, inscrito en la Ficha N° urbanas, la infraestructura urbana y rural, la las empresas en liquidación permitieron
361186 (que continúa en la Partida N° 11070585) infraestructura productiva y de servicios, así Posteriormente, el 6 de julio de 2018, se declaró
la extinción de la empresa que se detalla a
del Registro de Predios de Lima. como el equipamiento de la microempresa de la quiebra de CENTROMIN, así como la extinción
continuación:
todos los sectores productivos. de la persona jurídica y la incobrabilidad de sus
Esto resulta prioritario ya que con los recursos
CENTROMIN EN LIQUIDACIÓN deudas, mediante Resolución N° 01 consentida
que se obtengan, se buscará efectuar la El 4 de agosto de 2012, mediante Decreto por Resolución N° 02 de fecha 7 de agosto
transferencia de los pensionistas del BANVIP Supremo N° 136-2012-EF, se autorizó la La Minera del Centro del Perú S.A.
de 2018, expedida por el 5° Juzgado Civil
a la ONP por S/ 6 732 294.35, así como cancelar disolución y posterior liquidación de BANMAT, (CENTROMIN) se crea en el año 1973 sobre la
Subespecialidad Comercial de Lima.
los pasivos pendientes de pago que ascienden a disponiéndose que el inicio sea definido base de los activos adquiridos de la empresa
S/ 17 926 098.11, entre los que se encuentran el mediante acuerdo de la Junta General de Cerro de Pasco Corporation, mediante Decreto Finalmente, el 7 de agosto de 2018, mediante
FONAVI. De lograrse este objetivo, la situación Accionistas. En este sentido, la junta en su Ley N° 20492. Su actividad comprendió la Resolución N° 02, se declaró consentida la
patrimonial de la entidad pasaría de negativa a sesión de fecha 6 de agosto de 2012 adoptó el explotación de minas que abastecían de precitada Resolución N° 01, y el 2 de octubre de
positiva. Además, una vez cancelados todos los Acuerdo N° 17-4-12, el cual aprobó la disolución concentrados a la fundición de La Oroya, la cual 2018 se registró la extinción de la empresa en la
pasivos, quedaría un remanente patrimonial a y liquidación de la empresa, designando al producía metales base, preciosos y productos Partida N° 11009323 del Asiento D00006.
entregar a FONAFE. señor Manuel Feliciano Adrianzén Barreto derivados.
Al 31 de diciembre de 2018, BANVIP totalizó como su liquidador. El 29 de marzo de 2007, mediante Resolución
S/ 2.503 millones en activos y S/ 25.896 Principales actividades Suprema N° 024-2007-EF, se aprobó la
millones en pasivos. También registró disolución y liquidación de la empresa,
ingresos por S/ 0.48 millones y otros ingresos Al 31 de diciembre de 2018, BANMAT presentó designándose una junta liquidadora encargada
adicionales por recuperación de cartera y un total de S/ 89.48 millones en activos y del proceso. Posteriormente, por Resolución
levantamiento de hipotecas que ascendieron S/ 83.59 millones en pasivos. Además, de Dirección Ejecutiva N° 076-2008/DE-
a S/ 0.35 millones. Por otro lado, la empresa registró ingresos por S/ 15.28 millones. FONAFE de fecha 10 de diciembre de 2008, se
afrontó 223 procesos judiciales con un monto Cabe señalar que, en su condición de designó al señor Manuel Feliciano Adrianzén
demandado de S/ 21.3 millones y USD 25.1 administrador del Fondo Revolvente (Decreto Barreto como liquidador de la empresa.
millones aproximadamente. Supremo N° 016-2014-EF), prosiguió con las
Principales actividades
acciones de cobranza, transfiriendo un total de
BANMAT EN LIQUIDACIÓN S/ 48.89 millones a la Comisión Ad Hoc (creada El 15 de junio de 2018, la Junta General de
El Banco de Materiales S.A.C. (BANMAT) por Ley N° 29625). Asimismo, realizó acciones Accionistas aprobó los estados financieros
fue creado el 27 de setiembre de 1980 para de saneamiento, inscribiendo 324 tractos correspondientes al ejercicio económico
colaborar con el desarrollo integral de la sucesivos y 2858 levantamientos de hipotecas. 2017 y el 31 de diciembre de 2017, el balance
comunidad urbana y rural. Sus actividades Por otro lado, BANMAT hizo frente a 550 general final de liquidación y la memoria del
se orientaban a la promoción, ejecución y/o procesos judiciales por un monto demandado proceso de liquidación, tomando conocimiento
aprovisionamiento de recursos, bienes y de S/ 30.00 millones y USD 1.14 millones, de la inexistencia del haber social remanente
servicios para la edificación y mejoramiento de aproximadamente. y autorizando al liquidador a dar inicio al
MEMORIA 2018 FONAFE
103
ANUAL

17. GESTIÓN DE
ENCARGOS

CARTERAS DE CRÉDITOS CARTERAS DISPOSITIVO DE 2. RELACIÓN DE CARTERAS FONAFE CARTERAS DISPOSITIVO DE


EXTINCIÓN EXTINCIÓN
1. RELACIÓN DE CARTERAS MEF Mediante la Resolución Suprema Nº 059-
2010-EF, publicada en el diario oficial El
La Comisión Administradora de Carteras Banco Minero Resolución Suprema Banco Minero Resolución Suprema
Peruano el 15 de mayo de 2010, se dio por
(la CAC), creada mediante el Decreto de del Perú N° 077-2008-EF del Perú N° 077-2008-EF
concluido el proceso de liquidación del
Urgencia N° 032-95, tuvo a su cargo hasta
Banco Industrial Resolución Suprema Banco Industrial del Perú y se dispuso la Banco Industrial Resolución Suprema
su disolución, la administración y cobranza del Perú N° 059-2010-EF del Perú N° 059-2010-EF
entrega del remanente resultante de dicha
de las carteras de crédito de propiedad del
Electrolima Acta de Junta General de liquidación a FONAFE, el cual está compuesto Electrolima Acta de Junta General de
MEF. Sin embargo, mediante el Decreto de Accionistas del 30/06/2010 Accionistas del 30/6/2010
principalmente por cuentas por cobrar.
Urgencia N° 062-2002, se señaló como
plazo para la disolución de la CAC el 21 de Además, la empresa Electrolima S.A. en
mayo de 2003 y se dispuso que FONAFE liquidación, transfirió a FONAFE distintas
Por otro lado, la gestión legal de las carteras
asuma la administración y cobranza de FONAFE asumió la función de cobranza de cuentas por cobrar como parte del remanente
de créditos de titularidad de FONAFE durante
dichas carteras de crédito. las mencionadas carteras, obteniendo los de su haber social. Como resultado de las
el año 2018 ha permitido que la corporación
siguientes resultados en el 2018: gestiones de recuperación de esta cartera,
En este contexto, la Resolución Ministerial N° obtenga los siguientes resultados:
en el año 2018 se obtuvo la suma de
337-2004-EF/10 precisó las disposiciones
USD 44 804.85 (cuarenta y cuatro mil ochocientos
sobre las funciones de FONAFE en la
cuatro y 85/100 dólares americanos).
administración de las mencionadas carteras CARTERAS DISPOSITIVO DE CARTERAS DISPOSITIVO DE
de crédito de propiedad del MEF. EXTINCIÓN Adicionalmente, mediante la Resolución EXTINCIÓN
Suprema N° 077-2008-EF, publicada en el diario
Al 31 de diciembre de 2018, FONAFE Recuperaciones 19 752.53 Consignaciones 44 804.85
oficial El Peruano el 29 de setiembre de 2008, se
mantiene la administración y cobranza de las en efectivo judiciales
dio por concluido el proceso de liquidación del
carteras de crédito de propiedad del MEF que Consignaciones 31 6913.19 Banco Minero del Perú y se dispuso la entrega TOTAL 44 804.85
se detallan a continuación: judiciales
del remanente resultante de dicha liquidación a
Adjudicaciones 2089.00 FONAFE, el cual está compuesto principalmente
TOTAL 338 754 72
por cuentas por cobrar.
Al 31 de diciembre de 2018, FONAFE
mantiene la siguiente relación de carteras de
crédito bajo su propiedad:

También podría gustarte