Está en la página 1de 3

TERMODINÁMICA

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Primera y segunda ley de la termodinámica
Tipo de participación : Individual
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


El estudiante elabora y resuelve problemas, a partir del análisis de materia y energía de
un proceso unitario de ingeniería, demostrando precisión, reacciones químicas
adecuadas y corroboración de igualdad de valores en la entrada y salida del mismo.

MÓDULO 4
Bajo ciertas condiciones dentro de un laboratorio, se tiene un sistema adiabático y de presión
constante parecido al que se muestra en la figura, y contiene 0,25 kg de vapor de agua a 200
kPa (absoluto) y 300 °C. La paleta recibe 51,26 kJ de trabajo de agitación. Registrando una
temperatura final del vapor de 400°C. Responder las preguntas 1 y 2.

.
REFERENCIAS: Grafico extraído de: https://imagui.eu/calor-wikip%C3%A9dia-a-enciclop%C3%A9dia.html

Pág. 1
TERMODINÁMICA

Ejercicio 1.- Calcular el trabajo mecánico realizado (pistón)


Ejercicio 2.- Calcular los cambios de energía interna y de entalpía.
Ejercicio 3.- Se tiene un sistema cerrado de masa 6 kg que sigue un proceso en el que existe
una trasferencia de calor del sistema al entorno con un valor de 160 kJ. Si el trabajo hecho
sobre el sistema es de 80 kJ y la energía interna especifica inicial del sistema es de 500 kJ/kg,
Despreciando cualquier cambio de energía cinética y potencial. Cuál es la energía interna
especifica del estado final en kJ/kg.
Ejercicio 4.- Si tenemos un sistema cerrado que sufre un cambio en la que su energía interna
aumenta en 60 kJ y el trabajo realizado sobre él en el proceso es de 110 kJ. ¿Determinar
cuánto calor cede el sistema al exterior?

MÓDULO 5
Se recomienda homogenizar sus unidades antes de reemplazar los datos en la expresión que
utilice.

Ejercicio 5.- Se tiene una expansión cuasiestática y adiabática de 3 moles de oxigeno (O 2), si
la expansión se inicia con una presión de 8 atm y con un volumen de 15 litros hasta llegar a
un volumen de 36 litros.
a) ¿Determinar la presión final del gas en atm?
b) ¿Cuál es la temperatura inicial?
c) ¿Cuál es la temperatura final?

Ejercicio 6.- Se tiene una expansión isotérmica y reversible de 3 moles de oxígeno (O 2) desde
1050 kPa hasta 250 kPa a temperatura constante de 30 oC. ¿Calcular el trabajo efectuado en
dicho proceso?

Ejercicio 7.- Considerando que se realiza un proceso adiabático con un gas ideal en el motor
de un automóvil, si durante el tiempo que dura la compresión, la presión aumenta de 450
psi a 750 psi. ¿En qué factor cambia el volumen y qué factor cambia la temperatura?

MÓDULO 6
Te recomiendo que homogenices sus unidades antes de reemplazar los datos en la expresión
que utilices.

Ejercicio 8.- Tenemos una máquina termodinámica que funciona con base en el ciclo de
Carnot. Produciendo 80 kW si trabaja entre las temperaturas de 850 °C y de 150 °C.
Determinar el valor de su eficiencia y el calor suministrado.

Ejercicio 9.- Contamos en nuestro laboratorio con una máquina con una potencia de salida
de 8 kW y mantiene una eficiencia de 20%. Si nuestra máquina libera 8500 J de calor en cada
ciclo que realiza, encuentre: cuanto calor absorbe en cada ciclo y en qué tiempo lo hace.

Ejercicio 10.- En cierto taller se tiene un acople de dos máquinas de Carnot, donde la
primera máquina opera entre los reservorios de 1100K y 700K y la segunda maquina entre
700K y 350K. Si se conoce que el primer reservorio suministra 1600 J de calor al sistema,
Determine el valor del trabajo de cada máquina y el trabajo total del sistema.

Pág. 2
TERMODINÁMICA

III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe se debe considerar:
1. El contenido de los módulos 4, 5 y 6 revisados en la unidad.
2. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
 Graba el archivo con el siguiente formato:
T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2_ termodinámica _Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
3. Extensión del trabajo:
La extensión mínima será de 3 y máxima de 5 páginas (caras).
4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

IV. ANEXOS:
1. El trabajo de desarrollo se elabora según el formato establecido:
Modulos 4, 5, 6
Lectura de contenidos
Tablas de conversiones
Tablas termodinamicas
Referencias bibliográficas

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

ESCALA DE CALIFICACIÓN
CRITERIO PUNTAJ
EXCELENTE POR MEJORAR DEFICIENTE
S E
2 punto 1 puntos 0 puntos

Identifica Identifica
correctamente todos correctamente No identifica
algunos datos según
Criterio los datos según el correctamente los datos
tipo de ejercicio, el tipo de ejercicio, según el tipo de ejercicio,
(Aplica
presentando orden, presentando orden, no presenta orden,
para cada claridad y
claridad y claridad y organización. El
ejercicio) organización. Realiza organización. El procedimiento no es
el procedimiento procedimiento es aceptable y obtiene el
adecuado y obtiene aceptable pero no resultado inexacto.
el resultado exacto. obtiene el resultado
exacto.
CALIFICACIÓN DE LA TAREA

Pág. 3

También podría gustarte