Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N0 1

El cuadro muestra las mediciones de cuatro cables conductor de diferentes longitudes e igual
calibre, así: la longitud, el diámetro, área y resistencia, efectuadas por instrumentos de
medición: metro o regla graduada, tornillo micrométrico o vernier y por un multímetro o tester
( resistencias) respectivamente.

Alambre Longitud Diámetro Área Resistencia Resistividad


(m) (m) (m2) R (Ω ρ (Ω.m)
1 40 mm. 2,78 mm. 2,78.10-3 1,2
0,040 m
2 29,3 mm. 1,71 mm
3 21,2 mm. 2,35 mm
4 16,4 mm. 2,21 mm

Nota:

a) Si los cables son del mismo material tienen igual resistividad.

b) Usted tiene que completar el cuadro y responder las preguntas 3,4,5,6 y 7, para encontrar la
resistividad de cada cable debe utilizar la ley de Poulliet y decir cuál es el material de ellos.

c) Las unidades de cada medidas deben estar en el sistema internacional ( M.K.S).

d) Como la longitud de los cables son pequeños, la lectura de la resistencia que se obtuvo del
tester fue la misma

e) Utilizar las formular correspondientes para hallar cada variable.

ACTIVIDAD N0 2

El cuadro muestra las mediciones de cuatro cables conductor de iguales longitudes y diferentes
calibres, así: las mediciones de la longitud, el diámetro, área y resistencia se efectuaron por
instrumentos de medición: metro o regla graduada, tornillo micrométrico o vernier y por un
multímetro o tester (resistencia) respectivamente.

Longitud Diámetro (m) Área (m2) Resistencia Resistividad ρ


Actividad (m) R (Ω (Ω.m)
Alambre
1 14,4 mm. 1,47 mm. 1,69 10-6 1,2
0,0144 m 0,00147 m.
2 1,71 mm
3 2,35 mm
4 2,21 mm
Nota:

a) Si los cables son del mismo material tienen igual resistividad.

b) Usted tiene que completar el cuadro y responder las preguntas 4,5,6 y 7, para encontrar la
resistividad de cada cable debe utilizar la ley de Poulliet y decir cuál es el material de ellos.
c) Las unidades de cada medidas deben estar en el sistema internacional (S.I) o M.K.S.

d) Como la longitud son iguales y son pequeños, la lectura de la resistencia que se obtuvo del
tester fue la misma

e) Utilizar las formular correspondientes para hallar cada variable.

ACTIVIDAD N0 3

Código de Colores

La mayoría de las resistencias tienen cuatros bandas de colores, las dos primeras bandas de
colores indica las cifras significativas de la resistencia, la tercera banda de color indica el factor
multiplicador o números de ceros que hay que añadir a las dos primeras cifras y la cuarta banda
indica la tolerancia de la resistencia. Nota: La resistencia se lee de izquierda a derecha. Este
método lo tienen en la práctica No 3. Ejemplo.

Bandas de colores 1 23 4

Bandas Colores Valor Factor Tolerancia Valor de la Intervalo de


multiplicativo Resistencia(Ω) confianza
1 Amarillo 4 41x107 41x107 ± 5%
2 Marrón 1 410000000
3 Violeta 107
4 Dorado 5%

Utilizando el método código de colores, encontrar los valores de cada resistencia que se
presentan en el cuadro. ( ver practica N·3)

Bandas Colores Valor Factor Tolerancia Valor de la Intervalo de


multiplicativo Resistencia(Ω) confianza
1 Naranja
2 Gris
3 Naranja
4 Plateado

Con estas actividades se termina la práctica No 3.

El informe debe ser entregar el día viernes 03-07-2020.

Recuerden incluir el pre y el post laboratorio.

También podría gustarte