Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
ACTIVIDAD INICIAL – TAREA 1

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación disciplinar


Formación
Nombre del curso Fundamentos de economía
Código del curso 105001A
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
Identificar el rol de la Economía como ciencia y los problemas que busca
resolver.
Reconocer las diferentes áreas de acción y aplicación de la ciencia económica

Temáticas a desarrollar:
Conceptos previos.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
1. Explorar el aula
2. Revisar e interactuar en el foro de la fase 1 – Entornos de aprendizaje
colaborativo
3. Resolver de forma individual las preguntas planteadas en esta guía.
4. Hacer entrega del texto en formato Word en el entorno de evaluación y
seguimiento
Actividades a desarrollar

Esta actividad (trabajo individual) está orientada al desarrollo de un


documento, el cual se aborde los siguientes temas.
1. Elabore un ensayo sobre el tema “Que es la economía”
2. Elaborar un mapa conceptual sobre la división de la economía.

Entornos 1- Entorno de colaborativo.


para su 2- Entorno de evaluación y seguimiento.
desarrollo
Individuales:
Un documento en Word, atendiendo los siguientes
requerimientos:

- Fuente: Arial, 11 pts., espaciado sencillo. Extensión: 03


hojas (mínima) – 06 hojas (máxima) de contenido.

- El cuerpo del trabajo debe reflejar un elevado nivel de


análisis por parte del estudiante.

- El documento debe realizarse haciendo uso estricto de


las normas APA (en lo concerniente a la citación de
fuentes).
Productos
a entregar
- Las fuentes bibliográficas consultadas deben exhibir
por el
elevada calidad académica, no se admite el uso de blogs
estudiante
(i.e. Wikipedia, aulafácil.com, monografías.com, entre
otros).

- Las dudas generales para el desarrollo de la actividad


deben ser expuestas en el espacio habilitado en “el
entorno de Aprendizaje Colaborativo”.

- El documento debe ser entregado en el espacio


habilitado para esta fase en el entorno de “Seguimiento
y Evaluación”.

Ponderación: 5% (25 puntos).


3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo
de la actividad

En aras de realizar un exitoso desarrollo y entrega la


actividad propuesta, se extiende las siguientes
recomendaciones:

1- Revisar la guía de actividades, con el fin de: i) Identificar


los objetivos de la actividad, los productos esperados, la
forma de interacción estudiante-docente, la forma y
fecha de entrega del producto final, entre otros aspectos
Planeación
y ii) establecer una adecuada planeación de tiempos y
de
recursos, con el fin de hacer la entrega del desarrollo de
actividades
la actividad oportunamente.
para el
desarrollo
2- Revisar la rúbrica de evaluación, lo cual permite
del trabajo
observar si se han considerado todos los ítems
colaborativo
solicitados para la actividad.

3- Aplicar normas de netiqueta en cada una de las


intervenciones.

4- Realizar la debida referencia de las fuentes bibliográficas


consultadas en la elaboración del documento (Normas
APA – Versión 06).
Roles a
desarrollar
por el
Rol del lector – escritor
estudiante
dentro del
grupo
colaborativo
El Rol del lector – escritor
Roles y
El escritor se define como aquel que expresa ideas, teorías,
responsabilid
hipótesis, reflexiones, de forma escrita. La escritura y la
ades para la
lectura son actos de comunicación.
producción
de
El lector-escritor es parte activa y vital el aprendizaje
entregables
autónomo, siendo la escritura y lectura una actividad
por los
personal, en la interacción colaborativa con otros. En
estudiantes
nuestro ambiente de aprendizaje todo debemos
desempeñar este rol.
Las Normas APA son el estilo de organización y presentación
de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Éstas, se encuentran publicadas bajo un manual
que permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico u otros documentos
académicos. Aquí podrás encontrar los aspectos más
Uso de relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas
referencias APA, tales como: referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puedes consultar como implementarlas
ingresando a la página:
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Nor
mas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-
4096-8d3e-f8492f61c6dc
Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia
plagio como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una falta
grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo.
Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio,
y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero
cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por
medio de una cita o por medio de una paráfrasis anotado
(estos términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento
a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original
si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar
a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas
adecuadamente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐  
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad

Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual


Puntaje
evaluados
Valoración alta Valoración media Valoración baja
El documento
El documento
El documento presentado no da
presentado establece
presentado respuesta a los
parcialmente las
establece lineamientos de la
características del
correctamente el actividad propuesta,
concepto que es la
concepto que es la estableciendo de
economía y explica de
economía y explica manera limitada del
Revisión de manera incompleta al
correctamente el concepto que es la
conocimientos exponer el mapa 25
mapa conceptual de economía y con
previos conceptual de la
la división de la deficiencias al exponer
división de la
economía, el mapa conceptual de
economía, el
reflejando una la división de la
reflejando una
apropiación alta del economía, reflejando
apropiación media del
tema una baja apropiación
tema
del tema
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos)

También podría gustarte