Está en la página 1de 9

TÍTULO LA SESIÓN:

Resolvemos problemas con sistemas de ecuaciones lineales y valoramos nuestro


trabajo familiar.
Área curricular: Matemática
Propósito de la sesión:
Resolver problemas utilizando los sistemas de ecuaciones lineales para
reconocer la importancia del trabajo organizado y en equipo que debe
realizar una familia que se dedica a la elaboración de vasijas de arcilla a fin
de lograr mejores resultados.
Breve descripción de la sesión:
En esta sesión los estudiantes analizaran el caso de una familia que se Fecha de
dedica a la elaboración de vasijas de arcilla. Utilizando los sistemas de entrega:
ecuaciones diremos ¿cuánto puede producir esa familia en un día? y 19-05-20
¿Cuántos días necesita para cumplir con un pedido que le hicieron?
Competencia: Resuelve problemas de regularidad equivalencia y
cambio.
Capacidades:
 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
 Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Grado: 5° secundaria
Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal, quincenal o diaria
Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCI
ÓN Locución Efecto Duración

INTRODUCCIÓ ¡Buenos días! Estimados estudiantes, del 5to grado de 1 240


N secundaria, Soy el profesor Juan es un gusto poder
encontrarnos a través de nuestro programa “Aprendo en
casa”.
Antes de iniciar con la sesión del día de hoy que
corresponde a Matemática quiero explicarles lo siguiente:

Durante el mes de junio nuestro proyecto que se inicia hoy se titula


“Construyendo una convivencia saludable desde el buen uso de los
recursos en el hogar y la comunidad.” Y nuestro gran reto será
¿Cómo propiciar la convivencia familiar de manera saludable,
responsable y solidaria desde el buen uso de los recursos? El
producto final del proyecto será una infografía del buen uso de los
recursos de su hogar y comunidad articulado a una convivencia
saludable, responsable y solidaria. ¿Saben lo que es una infografía?
Pues bien en el transcurso de las cuatro semanas de junio iremos
desarrollando información dese las distintas áreas que servirá para
trabajar la infografía, como un valioso texto informativo
(Pausa 5”)

¡Ahora si!
Vamos a iniciar con la primera de las 4 sesiones de
matemática correspondientes al mes Junio.
Estas sesiones las desarrollaremos a partir de la
siguiente situación:
Cada uno de ustedes va asumir el rol de un asesor de
empresas y negocios familiares y brindará orientaciones
a las familias para mejorar la participación de sus
integrantes a fin de lograr mayor producción e ingresos
económicos. Para cumplir este rol identificarán las
actividades a las que se dedican las familias y las tareas
que realizan cada uno de los integrantes en dichas
actividades.
Para brindar una asesoría pertinente deben responder
las siguientes preguntas ¿Qué producto y que cantidad
debe producir cada familia? ¿Cuánto aporta cada
integrante de una familia en la elaboración de los
productos? ¿Cómo se pueden organizar las familias para
mejorar su producción y generar mayores ingresos
económicos?
Utilizando los sistemas de ecuaciones lineales resolverán
problemas para saber cuánto es la capacidad de
producción de cada integrante de cada familia y cuanto
producirían trabajando en equipo, también conocerás
estrategias y métodos para resolver sistemas de
ecuaciones lineales. Finalmente, formularan argumentos
para orientar a las familias a fin de que aprovechen mejor
sus recursos y logre una convivencia saludable.
En la primera sesión analizaremos el caso de una familia
que se dedica a la elaboración de vasijas de arcilla.
Utilizando los sistemas de ecuaciones diremos ¿cuánto
puede producir esa familia en un día? y ¿Cuántos días
necesita para cumplir con un pedido que le hicieron?
En la segunda sesión del mes de junio continuaremos
viendo el caso de la misma familia que también se dedica
al cultivo de lechugas. Utilizando los sistemas de
ecuaciones debemos responder ¿cuántas plantas de
lechuga pueden sembrar los integrantes esa familia
trabajando juntos? Y si ¿es necesario contratar más
personas para cumplir con la meta?
En la tercera sesión conocerán más estrategias y
métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales y
responderán ¿Cuántas vasijas puede realizar cada
integrante de la familia? Y ¿Cuántas lechugas puede
sembrar cada integrante de la familia?
En la cuarta sesión formularan recomendaciones para las
que las familias aprovechen mejor sus recursos, estas
recomendaciones se deben hacer analizando los
resultados obtenidos al resolver los problemas de las
sesiones anteriores. Estas recomendaciones serán
insumos para organizar y presentar la infografía que es el
producto final del proyecto.
¡Empecemos con la sesión de hoy!
(Pausa 5 segundos)
¿Qué aprenderemos hoy?

El día de hoy vamos a resolver problemas utilizando los


sistemas de ecuaciones lineales para reconocer la 2 30
importancia del trabajo organizado y en equipo que debe
realizar una familia que se dedica a la elaboración de
vasijas de arcilla a fin de lograr mejores resultados.
Para lograr el aprendizaje de hoy realizaremos las
siguientes acciones:
Escucharemos con atención el problema que se
presenta tomando nota de él, seguidamente
identificaremos los datos que nos proporciona el
problema estableciendo las relaciones que hay entre
3 30
dichos datos para luego formular un sistema de
ecuaciones que debemos resolver, finalmente
responderemos a las interrogantes planteadas en el
problema. Por último, formularemos conclusiones a
partir de dichos resultados.
¡Empecemos entonces!
CUERPO Veamos el problema que se le presenta a una familia. 4 150
Presten atención voy a leer.
Una familia que vive en una comunidad de la provincia de
Tarma se dedica a la elaboración de vasijas de arcilla y al
cultivo de lechugas para generar ingresos económicos.
Esta familia debe atender un pedido mensual de 60
vasijas.
Para elaborar las vasijas solo trabajan en las tardes,
siempre trabajan 2 personas juntas algunas veces trabaja
el padre con la madre otras veces el padre con el hijo o la
madre con el hijo. Nunca trabajaron los tres juntos.
En el tiempo que estuvieron trabajando se dieron cuenta
de lo siguiente: si trabajan el padre y la madre juntos
logran terminar 8 vasijas, si trabajan el padre con su hijo
realizan 7 vasijas y si trabaja la madre con el hijo logran
hacer 5 vasijas.
Ellos quieren saber ¿cuantas cerámicas realizarían
trabajando los tres juntos? ¿Cuántos días tendrían que
trabajar los tres para cumplir con el pedido de 60 vasijas?

Repito el problema
Una familia que vive en una comunidad de la provincia de
Tarma para generar sus recursos económicos se dedica
a la elaboración de vasijas de arcilla y al cultivo de
lechugas.
Esta familia debe atender un pedido mensual de 60
vasijas.
Para elaborar las vasijas solo trabajan en las tardes,
siempre trabajan 2 personas juntas algunas veces trabaja
el padre con la madre otras veces el padre con el hijo o la
madre con el hijo. Nunca trabajaron los tres juntos.
En el tiempo que estuvieron trabajando se dieron cuenta
de lo siguiente: si trabajan el padre y la madre juntos
logran terminar 8 vasijas, si trabajan el padre con su hijo
realizan 7 vasijas y si trabaja la madre con el hijo logran
hacer 5 vasijas.
Ellos quieren saber ¿cuantas vasijas realizarían
trabajando los tres juntos? ¿Cuántos días tendrían que
trabajar los tres para cumplir con el pedido de 60 vasijas?
¿Qué les parece esta situación? (Pausa 5”) ¡muy 5 175
interesante! ¿verdad?

¿De qué trata este problema? (Pausa 5”)

¡Muy bien!, el problema trata de una familia que se


dedica a elaborar vasijas de arcilla, esta actividad lo
realiza el papá, la mamá y el hijo mayor. Siempre
trabajan dos integrantes de la familia juntos, algunos días
el papá con la mamá otros días el papá con el hijo o la
madre con el hijo de esa manera fabrican diferentes
cantidades en los tres casos. Ahora quieren saber
¿cuántas vasijas pueden realizar trabajando los 3 juntos
durante una tarde? Y ¿en cuántos días puede cumplir
con el pedido de 60 vasijas.

Entonces ya tenemos claro de lo que trata el problema.

A hora: ¿Qué datos tenemos para resolver el problema?


Y ¿Qué respuestas debemos dar? (Pausa 5”)
Los datos que nos proporciona son los siguientes:
El padre y la madre juntos hacen 8 vasijas.
El padre y el hijo juntos hacen 7 vasijas
La madre y el hijo juntos hacen 5 vasijas.

Repito los datos que tenemos.


Los datos que nos proporciona son los siguientes:
El padre y la madre juntos hacen 8 vasijas.
El padre y el hijo juntos hacen 7 vasijas
La madre y el hijo juntos hacen 5 vasijas.
Teniendo esos datos debemos responder las preguntas:

¿cuantas vasijas hacen el padre, la madre y el hijo juntos


trabajando una tarde?
¿Cuántos días tendrían que trabajar los tres para cumplir
con el pedido de 60 vasijas?

¡Muy bien! los datos y la incógnita están bien claros.


Ahora ¿Cómo podemos expresar estos datos 175
utilizando variables, símbolos y números? (Pausa 5”)

Bien, con estos datos podemos formas ecuaciones para


ello vamos a representar con “x” la cantidad de vasijas
que hace solo el padre, con “y” la cantidad de vasijas
que hace la madre sola y con “z” la cantidad de vasijas
que hace solo el hijo.

Con estas variables podemos formar las siguientes


ecuaciones:
- La primera ecuación será: x + y = 8 que expresa la
cantidad de vasijas que hacen el padre y la madre
juntos.
- La segunda ecuación será: x + z = 7 que expresa la
cantidad de vasijas que hace el padre y el hijo juntos.
6
- La tercera ecuación será: y + z = 5 que expresa la
cantidad de vasijas que hace la madre y el hijo juntos
- Y la primera pregunta que se quiere responder quedará
representada por la expresión: x + y + z que es un
número desconocido y debemos encontrarlo.

Ahora, escribamos las tres ecuaciones, una debajo de la


otra, quedará de la siguiente manera:
- Primero: x+y=8
- Debajo de la primera línea: x+z=7
- Y debajo de las segunda línea : y + z = 5

A este arreglo se le conoce como un sistema de tres


ecuaciones lineales con tres variables y se puede hallar
el valor de cada variable.

¿Qué les parece jóvenes? 7 150


¿Cómo se podría resolver este sistema de ecuaciones?
(Pausa 5”)
O ¿De qué manera podrían saber el valor de x + y + z
que es lo que interesa saber en este caso? (Pausa 5”)

¡Muy bien! estimados estudiantes de quinto grado de


secundaria.
Voy a explicar cómo hallar el valor de x + y + z
directamente.
Para ello vamos a recordar una propiedad de las
igualdades que dice: “si se suman miembro a miembro
dos igualdades se obtiene una tercera igualdad”
Por ejemplo, Tenemos las siguientes igualdades:
- 4 + 6 = 10 ¿verdad?
- 8 + 3 = 11 ¿verdad?
Ahora sumando miembro a miembro tenemos
4 + 8 + 6 + 3 = 10 + 11
12 + 9 = 21
Como ven se obtiene otra igualdad.

Pongamos en práctica esta propiedad para sumar las


tres ecuaciones.
Sumando miembro a miembro las tres ecuaciones
tendríamos:
- X+X+Y+Y+Z+Z=8+7+5
Repito tenemos:
- X+X+Y+Y+Z+Z=8+7+5

Acá se observa que cada variable se repite dos veces:


Hay dos veces X, dos veces Y y también dos veces Z

Por lo tanto, sumando las variables semejantes en el


primer miembro tenemos: x más x es 2x
y más y es 2y
z más z es 2z
en el segundo miembro 8 + 7 + 5 = 20
Entonces se obtiene la siguiente ecuación:
2x + 2y + 2z = 20
En esta expresión se tiene el doble de cada variable:
Por lo tanto, si a toda la igualdad lo dividimos entre 2
tendremos:
- x + y + z = 10
Ustedes recuerdan ¿A que representa x + y + z? 8 120
(Pausa 4”) ¡Claro que sí!
- x + y + z representa a la cantidad de vasijas que
hacen el padre, la madre y el hijo trabajando
juntos.

Entonces ¿cuantas vasijas pueden realizar los tres


juntos? (Pausa 4”) ¡Que fácil! ¿no?

El padre, la madre y el hijo trabajando juntos una


tarde pueden realizar 10 vasijas.

En la segunda pregunta nos dice ¿cuantos días


necesitan trabajar los tres juntos para poder atender el
pedido de 60 vasijas? (Pausa 4”)
Bien si los tres trabajan juntos durante una tarde
logran hacer 10 vasijas entonces para realizar las 60
vasijas tendrán que trabajar 6 tardes.
Como vemos trabajando juntos durante 6 tardes podrán
cumplir con el pedido. Esto quiere decir si trabajan los
tres juntos lograrán cumplir la entrega en pocos días,
pero si trabajan solo dos lo terminarían en más días
Por ejemplo, la madre y el hijo trabajando juntos hacen 5
vasijas y para hacer 60 vasijas tendrían que trabajar 12
días.
Trabajando solo el padre con el hijo logran hacer 7
vasijas en un día y para hacer 60 vasijas tendrían que
trabajar 9 días.
Entonces podemos decir que es importante que la familia
trabaje en equipo para cumplir en menos tiempo con la
entrega del pedido.
Ahora que ya lograron responder las preguntas que se 120
planteaban en esta familia.
Respondan unas preguntas adicionales:
¿Qué pueden decir sobre la estrategia empleada para
resolver el problema?
Repito: ¿Qué pueden decir sobre la estrategia empleada
para resolver el problema?
Comenta tu respuesta con la persona que te acompaña
(Pausa 4”) ¿Ya tienen sus respuestas? Escuchemos:
9
Para resolver el problema se sumó miembro a miembro
las tres ecuaciones para obtener una siguiente ecuación
Luego nos dimos cuenta que en el primer miembro se
tiene la suma de los dobles de las tres variables y en el
segundo miembro se obtiene 20
Finalmente, por un razonamiento lógico deducimos que si
la suma de los dobles de las variables es 20 entonces la
suma de las tres variables será 10.
Es decir, x + y + z = 10
Segunda pregunta 10 60
¿Creen que la estrategia utilizada es la única para
resolver el problema?
Repito: ¿Creen que la estrategia utilizada es la única
para resolver el problema? (Pausa 4”)
Muy bien, existen otras estrategias o métodos para
resolver los sistemas de ecuaciones lineales dentro de
ellas tenemos:
- El método de reducción
- El método de sustitución.
- El método de igualación.
En este caso hemos resuelto el problema sin hallar los
valores de cada variable del sistema de ecuaciones.
Entonces
¿Cómo haría para saber cuántas vasijas puede realizar
cada miembro de la familia durante una tarde? O ¿Cómo
harían para hallar el valor de cada variable del sistema
de ecuaciones? (Pausa 4”)
Para hallar cada variable del sistema podemos utilizar los
métodos de reducción, sustitución o igualación. Les invito
a que revisen sus textos y cuadernos de trabajo para que
vean como pueden hacerlo.
¡Muy bien! Ahora que lograron resolver el problema 60

¿Qué recomendaciones darían esta familia y a otras


familias de la comunidad para que puedan mejorar la
producción en las actividades a las que se dedican?
Les repitos
¿Qué recomendaciones darían esta familia y a otras
familias de la comunidad para que puedan mejorar la
producción en las actividades a las que se dedican?

Escriban sus recomendaciones y comenten con la


persona que les acompaña (Pausa 4 segundos) ¿Ya las
redactaron? Muy bien.
Vamos a escuchar algunas recomendaciones:
- Es importante conocer las fortalezas de los
11
integrantes de la familia para poder mejorar los
resultados en sus actividades que realizan.
- Es necesario organizar los tiempos y
responsabilidades de cada miembro de la familia
para cumplir con las metas y compromisos que
tienen.
- Traten cumplir las metas en el menor tiempo posible
para que puedan disponer de tiempo libre que
pueden dedicarlo a otras tareas.
- Siempre trabajen en equipo para cumplir las metas
antes de plazo establecido así tendrán tranquilidad
en la familia y no estarán tensionados por el temor a
no cumplir.
Redacten estas y otras recomendaciones para que
incluyan en su proyecto.
Para culminar nuestra sesión 12 60
Reflexionemos a partir de la siguiente pregunta:
¿Cuál es la importancia de la matemática y en especial
de los sistemas de ecuaciones lineales en nuestra vida
cotidiana?
Les repito.
¿Cuál es la importancia de la matemática y en especial
de los sistemas de ecuaciones lineales en nuestra vida
cotidiana?
Comenta tu respuesta con la persona que está a tu lado
(Pausa 4”) Veamos cuales son las respuestas.

- La matemática y los sistemas de ecuaciones


lineales son muy importantes porque permite
conocer con anticipación la producción que
podemos realizar de manera individual o en
equipo.
- También es importante porque nos permite tomar
decisiones para maximizar la producción y
minimizar el tiempo que nos tomará realizarlo.

Anota estas conclusiones en tu cuaderno y plantea otras


más para que puedas presentar en el producto de tu
proyecto.
(Pausa musical de 20 segundos) 13 50

Bien estimados estudiantes, estamos llegando al final


de nuestro programa aprendo en casa.
¿Qué te ha parecido lo que aprendiste hoy? (Pausa3”)
¡interesante! ¿Verdad? Que bien, no olvides cumplir con
las medidas de higiene y de la inmovilidad social, para
cuidar tu salud, de tu familia, de tu comunidad y del país.
Para reforzar tu aprendizaje, te dejo el siguiente reto
encuentra del valor de cada una de las variables X, Y y Z
en el sistema de ecuaciones que se planteó el hoy día.

Luego responde a la siguiente pregunta ¿Cuántas vasijas


elaboran cada integrante de la familia en el caso
presentado?

Para resolverlo te sugiero que revises tus textos de


matemática o cuadernos de trabajo y ubica información y
ejemplos relacionados con los sistemas de ecuaciones
lineales con dos o más variables.
CIERRE Estimado docente, reconocemos tu esfuerzo y 14 30
compromiso con el aprendizaje de tus estudiantes, por lo
mismo te sugerimos seguir las sesiones y registrar los
aspectos en los cuales consideras que los estudiantes
pudieran tener mayor dificultad con la finalidad de
retroalimentarlos.
Estimados padres y madres de familia, seguramente 15 60
estos días están siendo importantes para dialogar con los
hijos, compartir momentos y actividades divertidas; así
como acompañarlos en su programa de Aprendo en
casa. ¿Cómo les puedes seguir apoyando?
Ayúdale a organizar su horario de estudio,
Adecua con tu hijo o hija un espacio en la casa para que
pueda seguir la sesión radial.
Facilítale los materiales que necesita.
Bríndale tiempo para que cumpla con las actividades.
Recuérdale que debe guardar sus trabajos en el
portafolio. ¡No olviden que hora todos sumamos porque
somos una gran familia!
Muy bien jóvenes, nos encontramos la próxima clase, 16 20
a esta misma hora y en esta emisora radial.

También podría gustarte