Está en la página 1de 5

EL LIBRO INFORMATIVO EN AMÉRICA LATINA I

BLOQUE 1/: Los editores tienen la palabra

La divulgación científica
. -

para nlnos
Revista Ciencia Hoje das Crianr;as de la
Sociedad Brasileña para el Progreso de
la Ciencia

Luisa Massarani Los niños son extremadamente curiosos desde la infancia, la divulgación científica
massarani@server.bioqmed.ufrj.br acerca del funcionamiento de las cosas y del puede ser un instrumento util para la educa­
massaran@gbl.com.br
mundo que les rodea. Vale la pena pregun­ ción científica no formal. En particular, una
tarse si esa caracteristica ha sido suficiente­ revista de ciencias orientada específicamen­
mente explorada. En general, los contenidos te al público infantil ofrece la posibilidad de
científicos para niños son de calidad y pre­ que el niño asocie el carácter lúdico con la
sentación inadecuados, no permiten el esta­ corrección del contenido. Una adecuada
blecimiento de relaciones significativas con combinación de esos dos elementos la hace
el entorno y no favorecen la adquisición de útil, tanto para la lectura individual como
una visión más clara de la actividad científi­ para ser comentada en la escuela.
ca, con sus ventajas y limitaciones. Vamos a esbozar algunas estrategias para
En Brasil, por ejemplo, los libros didácti­ la elaboración de un texto de ciencia desti­
cos son una de las principales fuentes de nado al público infantil. No se trata de aco­
información relacionada con la ciencia y de gerse a fórmulas rígidas ni fijas, porque la
adquisición de un conocimiento básico divulgación científica es resultado de un
sobre su funcionamiento. Sin embargo, esos proceso creativo, que debe tener respuestas
libros contienen errores conceptuales graves distintas para cada caso.
y con frecuencia la ciencia se presenta como Intentaremos ilustrar algunos de los
algo completamente desvinculado de la vida aspectos generales que creemos importantes
cotidiana. En la televisión y en los cómics, en la actividad divulgadora, ejemplificándo­
otras dos fuentes de información científica los con casos concretos de producción de
para el público infantil, es frecuente la ima­ artículos en Cü}ncia Hoje das Crianras,
gen del científico loco, descuidado, con bata revista publicada por la Sociedade Brasilei­
blanca y cuyo trabajo es inventar cosas sin ra para o Progresso da Ciencia (Sociedad
aplicación posible. Otras veces, el científico Brasileña para el Progreso de la Ciencia), la
es un hombre perverso, cuyos descubri­ entidad más representativa de la comunidad
mientos o inventos resultan maléficos para científica de Brasil.
la humanidad y el planeta. La tirada de la publicación es de 200.000
Teniendo como premisa la importancia ejemplares mensuales -valor significativo
de desarrollar el interés por la ciencia ya para los parámetros brasileños- y es distri-

EOUCACION Y BIBLIOTECA - 141. 2004 78


EL UBRO INFORMATIVO EN AMÉRICA LATINA I

BLOQUE 11: Los editores tienen la palabra

buida por el Ministerio de Educación a un público infantil enfatizar directamente la


gran número de escuelas públicas del país. contribución filosófica del pensador, sugeri­
Los criterios para la elección de esa mos a la autora que iniciara el texto expli­
publicación fueron: el hecho de ser la única cando las coordenadas cartesianas, asocián­
revista del país de divulgación orientada dolas con hechos próximos al niño, para
para niños y la rigurosidad del contenido facilitar su comprensión. Así, se transfonnó
científico, incluso con análisis de los artícu­ la explicación de dichas coordenadas carte­
los por peer reviews. sianas de manera que señalaran la dirección
Además, el hecho de haber sido editora de una heladería y la ubicación de una silla
de la revista me permitió conocer directa­ en el teatro.
mente el proceso de elaboración, percibien­ Una de las contribuiciones más intere­
do en la prática los obstáculos que, en santes de Descartes sobre la luz fue intentar
muchas ocasiones, hay que sortear para pre­ explicar CÓmo se forma un arco iris en el
sentar la ciencia al público infantil. Para el cielo. Por esa razón se seleccionó, para la
análisis realizado en este artículo fueron misma edición en la cual fue publicado el
consideradas las ediciones publicadas desde texto sobre el filósofo, un artÍCulo que mos­
diciembre de 1986, cuando se creó la revis­ traba que esa banda colorida no encanta
ta hasta marzo de 1999. solamente a los poetas, también a los cientí­
El objetivo de Ciencia Hoje das ficos. Se explicaron algunas ideas de Isaac
Crian�as es estimular, entre lectores de 8 Newton y de investigadores contemporá­
hasta 12 años de edad, el interés por la cien­ neos. Para evitar en exceso el carácter abs­
cia, de forma integrada con la literatura y la tracto, se sugirieron algunas actividades
cultura brasileñas. Además, la revista está experimentales en las que el niño ensayara
ilustrada por algunos de los mejores dibu­ las informaciones que se le suministraban.
jantes del país y es sometida a un meticulo­ Ejemplo en ese sentido es la actividad en
so tratamiento gráfico, para estimular el que se produce un arco iris con el chorro de
gusto artístico de los niños. agua sobre la luz solar.
Por considerar que es necesario que los
científicos se preocupen más por la divulga­
ción y educación científicas, los creadores
de Ciencia Hoje das Crianr;as estipularon
que gran parte de los artículos de la revista
(como mínimo el 80 %) deberia ser de
investigadores de universidades e institucio­
nes de enseñanza e investigación. Sin
embargo, en la realidad, la casi totalidad de
los textos tal como los envían son dificiles,
inaccesibles incluso para los lectores adul­
tos especializados, y es necesario someter­
los a un proceso de «traducción» para el len­
guaje infantil, por parte del equipo de la
revista.
Un ejemplo de esa tarea a la que tiene
que hacer frente Ciencia Hoje das Crianr;as
fue la concepción de un artículo sobre René
Descartes, publicado con motivo de la con­ El artículo explicaba la separación de los
memoración de los 400 años de su naci­ colores cuando un rayo de Sol incide en
miento, con el objetivo de abordar aspectos gotas de lIuvia, formando el arco iris. Y,
de la historia de la ciencia. El proceso de para estimular el sentido crítico del niño, se
adaptación para el lenguaje infantil tardó propuso a modo de reto: "¿Pero tú no vas
cerca de cuatro meses y representó una hrran sencilIamente a tragarte esa información,
reestructuración del texto original de la no? Después de leer el artículo sobre Des­
autora, una educadora y investigadora en el cartes, puedes dudar razonablemente de lo
área de matemáticas. Por considerar que que estoy afirmando. Te voy a enseñar que
sería dificil y contraproducente para el la luz está verdaderamente compuesta por

79 EDUCACION y Bl8UOTECA -'4',2004


EL LIBRO INFORMATIVO EN AMÉRICA LATINA I

BLOOUE 11: Los editores tienen la palabra

varios colores y que todos esos colores jun­ jabón es un ejemplo de artículo que los esti­
tos suministran el blanco". Enseguida, el mula a hacer sus propias observaciones,
niño fue estimulado a realizar un experi­ relacionándolas con aspectos científicos en
mento clásico, dando vueltas a un disco pin­ los que intervienen objetos que captan su
tado con los siete colores atribuidos al arco interés. Por medio de cartas, niños y profe­
iris. Aunque el resultado real del experi­ sores de escuelas han manifestado su interés
mento no sea exactamente el color blanco, por esa sección de la revista. Asimismo es
el niño puede observar y analizar el cambio común que soliciten textos publicados en
de color. ediciones anteriores, muchas veces para
Uno de los objetivos generales de la montar sus clubes de ciencia o para utilizar
revista es relacionar el aprendizaje de la en ferias de ciencias en la escuela. Hubo
ciencia con una actividad satisfactoria y casos de lectores que propusieron experi­
divertida. En particular, la química es cons­ mentos para la revista.
tantemente presentada en la escuela como Dos ejemplos más de artículos de esa
una disciplina aburrida, que presupone especie son Um susto molhado (Un susto
aprender de memoria una serie de nombres mojado) y A vinganfa do Rex (La venganza
sin significado para el alumno y sin aplica­ de Rex), publicados en ediciones consecuti­
ción en su vida. En ese sentido, preparamos vas, en los cuales se discutió la presión
un artículo sobre la química de la mahonesa atmosférica, la variación de presión y la ten­
y, por medio de ese entretenimiento culina­ sión superficial. En los artículos "participa­
rio, transmitimos conceptos de química, ron" las mascotas de la revista, los dinosau­
biología y fisica. rios Rex y Dina. Los lectores mantienen, a
Otro ejemplo interesante de aproxima­ través del correo, un vínculo fuerte con esas
ción del texto al universo del niño fue el mascotas.
artículo sobre Albert Einstein, el científico
más conocido en Brasil, según una encuesta
realizada recientemente. En vez de abordar
aspectos relacionados con el contenido cien­
tífico de la investigación de Einstein, el
autor eligió reunir algunas de las cartas
remitidas por Einstein en respuesta a niños
que le escribían. En esas cartas, Einstein
intentaba transmitir de qué manera él veía la
ciencia. Siguiendo la orientación del autor,
se publicó una foto de Einstein cuando era
niño, con el objeto de presentarlo en su Entre los temas más solicitados por carta
aspecto más cercano a los lectores de la por los niños están aquellos relacionados
revista. En una de las cartas se puede obser­ con la fauna y la flora brasileñas. Se creó
var la presencia de analogías, cuyo uso es una sección (en forma de póster para que el
indispensable cuando se trata de escribir un niño la destacara y colgara, por ejemplo. en
texto científico para el público infantil. He la pared de su habitación), en la cual se
aquí un fragmento de la referida carta: publica una foto a página doble de animales
"El telégrafo con hilo es una especie de y plantas en peligro de extinción. También
gato muy, muy largo. Si das un tirón en su se proporciona información sobre esas espe­
cola en Nueva York, lo recibe la mía en Los cies, como su área de distribución, alimen­
Angeles. ¿Entendiste? Una radio opera tación, costumbres generales. etcétera.
exactamente de la misma manera: tú envías Ciencia Hoje das Crianfas también
señales desde aquí, ellos las reciben desde constituye un espacio para que el público
lejos. La única diferencia es que, en este conozca mejor quiénes son los científicos.
caso, no hay un gato". Además de evitar imágenes caricaturescas
Entre los artículos más apreciados por los de estos profesionales, se intenta elaborar
lectores infantiles están los de actividades o artículos que muestren que son personas
experimentos en los que el niño ensaya y normales. como el resto. Un ejemplo de ello
observa por sí mismo el contenido científi­ fue un artículo en el que describimos intere­
co presentado. El texto sobre la burbuja de ses y aficiones de algunos investigadores,

EDUCACION y BlBUOTECA 141, 2004


-
80
EL UBRO INFORMATIVO EN AMÉRICA LATINA I

BLOQUE 11: Los editores tienen la palabra

tales como pintar, tocar un instrumento En cuanto a la literatura, hay tres páginas
musical o cocinar. reservadas en cada edición, que incluyen
En la revista se destacan asuntos relacio­ poesía y cuentos. Con la finalidad de des­
nados con la cultura y la ciencia brasileñas. pertar el interés por la literatura, entre fina­
Un artículo representativo de esas dos cate­ les de 1998 y principios de 1999, se organi­
gorías presenta a los jóvenes lectores las lla­ zó un concurso de poesía. En los tres meses
madas "carrancas de Sao Francisco", escul­ de duración, el equipo recibió cerca de
turas esculpidas en madera y colgadas en la 1.200 poemas de 911 participantes de 233
proa de barcos en determinada región del ciudades de 23 Estados brasileños. Si el
país, para evitar que "espíritus malos" ame­ tema hubiera sido libre, pocos niños hubie­
nacen la embarcación, de acuerdo con la ran elegido la ciencia o el científico, aunque
creencia popular. las observaciones sobre la naturaleza, la
El arte también está presente en la publi­ preocupación por el medio ambiente y los
cación. Por ejemplo, un artículo sobre la animales hayan sido citados en muchos de
obra del artista gráfico Maurits Escher los poemas. Los sentimientos estuvieron
transportó a los lectores a un mundo extra­ presentes en muchas poesías.
ño, donde la pared de un determinado lugar Antes de finalizar, es importante resaltar
es también el suelo, y el suelo también el algunas consideraciones hechas por Ana
techo; las imagénes están llenas de ilusiones María Sánchez. Ella observó que los textos
ópticas. Además, Escher es una muestra de de divulgación científica que mejor infor­
cómo artistas y científicos pueden enrique­ man y atraen al lector reúnen uno o varios
cer mutuamente su trabajo. En ese caso, se de los siguientes recursos: vínculo con la
puede citar su relación con el fisico Roger vida cotidiana; referencia a la cultura popu­
Pemrose. Estimulado por la obra de Escher, lar; apoyo en la historia y en la tradición;
el científico buscó algo que ilustrase, de la vínculo entre arte y ciencia; utilización de
manera más simple posible, las figuras raras analogías y metáforas; desacralización de la
concebidas por el artista. A partir de ahí, ciencia; utilización de ironía y humor; y
surgió el triángulo imposible que, a su vez, reconocimiento de los errores humanos.
inspiró a Escher el cuadro Waterfall. Esos aspectos sistematizados por Sánchez,
Una experiencia interesante en Ciencia muchos de los cuales se han tratado en este
Hoje das CrianfS'as fue ampliar la interac­ artículo, son recursos relevantes que hay
ción de los niños en la producción de la que tener en cuenta en el momento de escri­
revista. En ese sentido, 16 jóvenes de unos bir un texto de divulgación científica. Para
10 años de edad participaron en la elabora­ Sánchez, los textos deben atraer al lector.
ción de un artículo. Ella defiende que tratar un tema científico
con la orientación creativa de la literatura en
el sentido de una forma de expresión perso­
nal e innovadora debe ser el ideal de la obra
de divulgación.
Es preciso también tratar al lector como
alguien inteligente, independientemente de
su edad. Esto es muy importante, ya que hay
una tendencia generalizada a dirigirse a los
niños de una forma poco adecuada, exage­
rando el "infantilismo".
La argumentación usada para menospre­
ciar la capacidad de comprensión de los
niños es, en general, el cuestionamiento de
si el contenido científico es efectivamente
Ellos eligieron el tema (que fue el miedo) captado por el público. Este es el punto
y, junto con la maestra, formularon distintas clave de la divulgación científica oríentada
preguntas sobre el asunto. Después, entre­ a cualquier edad y no un problema exclusi­
vistaron, por medio de Ciencia Hoje das vo de los niños.
Crianfas, a dos científicos especializados Para finalizar, me gustaría recordar una
en el tema. afirmación de Morris Shamos: en los años

81 EDUCACION y BIBI..IOTECA 141. 2004


-
EL UBRO INFORMAnVO EN AMÉRICA LAnNA 1

BLOQUE 11: los editores tienen la palabra

de fonnación, "cuando la curiosidad natural FERREIRA. A.M.: "A ciéncia da bolha de sabio". En CiitteÚl
Hoje das Crianras 1999 (enero-febrero); 88: 8- 11.
de los niños sobre el mundo en torno de
KAPLAN. S.: "Adrenalina pura". Ciillcio Haje das CriollfdS
ellos está en el apogeo, y sus mentes están 1999 (enero-febrero); 88: 2·5.

tan receptivas a las nuevas ideas, se imagi­ KAPLAN, S.: "Arquiteto de oulros mundos". CIitteÚl Hojedas
Crianras 1998 (noviembre); 86: 8-12.
nó que sería posible desarrollar una base
LEITE LOPES. M.L.M.: "A dúvida de Descartes". En CiitteÚI
científica que se quedaría como una parte Hoje das CrianrQS 1996 (septiembre); 61: 2-5.
permanente de su vida intelectual individual LONDRES. H.: "Maionese: emulsio também se come". En
Ciencia Haje das Crianras 1997 (mayo); 69: 23-25.
( .. ,) tal vez incluso posteriormente como
MASSARINI. L.: "Um arco-iris no céu". En Ciellcia Hoje das
miembros adultos responsables de la socie­
CriallrQS 1996 (septiembre); 61: 8-12.
dad". MOREIRA. l.: "Crian�a pregunta ... Einstein responde!". En
Ciillcia Haje das Criallras 1998 (mayo); 80: 2-5.
PARDAL. P.: "Sai pra Iá, assombra�!". Cietteia Haje dII8
Cria/lfOS 1996 (marzo); 56: 2-5.
SÁNCHEZ. A.M.: Lo divulgaciÓII de la ciellcia COIIfO Ii/eratu­
ra. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Méxi­
co.I998.
SHAMOS. M.: The Myth 01 Scielltiflc U/nvcy. New Jeney:
Rutgers University Press. 1995.
"Um susto molhado". En Ciencia Hoje dII8 CrÚIIIftU 1998
(septiembre); 84: 1 1-12.

Luisa Massarani es una periodista espe­


cializada en ciencia. Máster por el Institu­
to Brasileiro de Informa�ao em C&T
Reflexiones de esa especie, aliadas a la
(JBICT), con disertación sobre la historia
experiencia que describimos, muestran la
de la divulgación científica en Brasil. Fue
importancia de desarrollar actividades de
editora de Ciencia Hoje das Crian�as
divulgación científica diversificadas y espe­ desde mayo de 1994 hasta marzo de 1999.
cialmente orientadas hacia el público infan­ Actualmente realiza el doctorado en el
til. 11 Departamento de Bioquímica Médica de la
Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Dirección Internet de la revista para niños: Realiza investigación sobre la cultura cien­

http://www2.uol.com.br/cienciahojeJchc.htm tífica en Brasil. En la misma universidad,


forma parte del Núcleo de Estudios de la
Divulgación y de la Cultura Científicas, vin­
Bibliografia
culado al Departamento de Anatomía.

"A vingan,.a do Rcx". En CiitteÚl Hoje das CrÚllIfdS 1998


(agosto); 85: 18- 19.
CARVAHLO, R., MASSARINI, L.: "Tem goslo pra lUdo!". Articulo tomado de: http://wwwJmllll.lllquN
CiitteÚl Hoje das CrÚlJlfas 1998 (scpliembre); 84: 3-7. nurn171017040.hbn

EDUCACIÓN y lII8I.IOTECA - 141, 2004 82

También podría gustarte