Está en la página 1de 8

CENTRO DE ESTUDIOS TECNICOS DE LA COSTA Versión: 01

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 03/01/2018

GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GAC-FO-45

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Auxiliar Administrativo en Código: 1345
Salud Versión:

Nombre del Proyecto Formativo: MANUAL


TARIFARIO SOAT 2020 Código:

Fase del proyecto: ANALISIS

Actividad (es) de Aprendizaje:


 Generalidades manuales
tarifario SOAT 2020
 liquidación procedimientos
diagnósticos
ACTIVIDAD (ES) DEL PROYECTO :
 Estancias
 Grupos quirúrgicos para
Facturar la prestación de los servicios de salud según
procedimientos
normatividad y contratación
 Insumos facturables y no
facturables
 Cirugías únicas,
bilaterales y múltiples

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Competencia:


REGISTRAR INFORMACION DE
Liquidar los procedimientos medico quirúrgicos, ACUERDO CON NORMATIVA Y
ayudas diagnósticas, exámenes especiales, PROCEDIMIENTO TECNICO
procedimientos quirúrgicos y estancias, según
contratación y normatividad en el régimen CODIGO: 210601027
contributivo y subsidiado
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Competencia:
Elaborar facturas y documentos contables para el REGISTRAR INFORMACION DE
cobro de cuentas de salud ACUERDO CON NORMATIVA Y
. PROCEDIMIENTO TECNICO

CODIGO: 21060102701
Resultados de Aprendizaje: Liquidar servicios de Competencia: REGISTRAR
salud en el Plan de Salud Pública y en Programas de INFORMACION DE ACUERDO
Promoción y Prevención según contratación y CON NORMATIVA Y
Guía de Aprendizaje

normatividad vigente PROCEDIMIENTO TECNICO

CODIGO: 21060102702
Duración de la guía (en horas): 32 HORAS

2. INTRODUCCIÓN

En esta guía desarrollaremos y aprenderemos los aspectos más importantes para el


proceso de facturación de los servicios de salud, para ello es necesario conocer las
contrataciones y/o diferentes modalidades de pago de las IPS y las especificaciones
establecidas en el manual tarifario SOAT 2020, lo que permitirá identificar los criterios a
tener en cuenta para la liquidación de estos servicios.

La prestación de los servicios de salud se debe encaminar siempre hacia la satisfacción


de los clientes, es decir, brindar servicios con calidad y pertinentes al motivo que origino
la atención para evitar con ellos inconformidades y futuras objeciones por parte de las
Entidades Responsables del pago (ERP.)

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.

3.1.1 Teniendo en cuenta que la factura es un documento legal y como tal se debe
utilizar bajo los requisitos de la DIAN. Reviso cada ítem relacionado y explico a mi juicio
su uso.

Anexo 1. Factura.

ITEM NOMBRE USO

1. Consecutivo. EJ: 000256 Control, tanto para la empresa como para


la Dian.

Responda:
a. Identifica ¿quiénes son las Entidades responsables del pago de la prestación de
los servicios de salud?
b. ¿Cuáles son las instituciones responsables de la prestación de los servicios

Página 2 de 8
Guía de Aprendizaje

salud?
c. ¿Conoce las diferentes modalidades pago y/o contratación en salud?

3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE


CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE. )

3.2.1. Como afiliado al SGSSS, en base a una experiencia personal o familiar describo
en un escrito el paso a paso del proceso administrativo realizado para hacerme un
procedimiento diagnóstico: Rx, TAC, ECO etc.

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO


(CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).

Actividad 1: Generalidades manual tarifario SOAT 2020 Semana 1

3.3.1. A partir de mi consulta y revisión generalizada del Manual tarifario soat 2020
completo el mapa conceptual. Anexo 2.

3.3.2. Utilizando la herramienta Excel, explico a que hace referencia los artículos que
corresponden a los capítulos III, IV y V del manual tarifario SOAT 2020

Actividad 2. Liquidación según manual tarifario SOAT 2020 Semana 2 y 3

3.3.3. Con base a las orientaciones de la profesora para la liquidación procedimientos


diagnósticos, Terapias, banco sangre etc. (Video 1, 2 , 3, 4 y 5 ) Realizo el Taller 1.
Semana 2

3.3.4. Realice un cuadro comparativo entre las diferentes estancias: Sala observación y
recuperación, Internación general, UCI, Intermedios, quemados, trasplante y cuidados
paliativos. Tenga en cuenta lo que incluye, excluye, equipo y/o tecnologías, a que hace
referencia. Semana 3

3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.

Actividad 3. Liquidación según manual tarifario SOAT 2020 Semana 4

Página 3 de 8
Guía de Aprendizaje

3.4.1 Liquido de acuerdo al manual tarifario SOAT 2020 los siguientes servicios,
tenga en cuenta el anexo 1:

a. Paciente poli-traumatizado que ingresa a la urgencia de una IPS de III nivel de


atención y le prestan los siguientes procedimientos:

 Rx de mano y pierna
 Ecografía abdomen total
 Tomografía Axial computarizada con medio de contraste de abdomen total
 Hemograma tipo III
 TP y TPP
 EKG

b. Paciente que le suministran 5 unidades de glóbulos rojos y dos de plaquetas

3.4.2. Liquide la siguiente estancia:

a. Paciente que ingresa a la urgencia el día 25 agosto/2019 a las 13:00 a las 17:00 pasa
a habitación bipersonal, se complica ingresan a Unidad de cuidados intensivos el día 27
a las 17:04.

Mejora y pasan a intermedios el día 01 septiembre a las 17:00, evoluciona


satisfactoriamente y pasa a habitación unipersonal el 3 a las 17:21 y el 6 le dan de alta a
las 18:01

3.4.3. Facturo el servicio de acuerdo al caso.

a. Paciente que ingresa a la urgencia del primer nivel de atención y se remite a una de II
nivel en ambulancia básica; a las 5 horas de su ingreso la refieren a una IPS de
imágenes diagnosticas donde le realizan su contra-referencia al entregar su resultado
tipo de ambulancia medicalizada.

b. A un Paciente hospitalizado le liquidan $2.305.500, calcule el copago para las


siguientes situaciones:

 Régimen contributivo beneficiario


 Nivel salarial I
 Nivel salarial II
 Nivel salarial III
 Régimen subsidiado
 Nivel I
 Nivel II
 PPNCSD

Página 4 de 8
Guía de Aprendizaje

3.4.4. Realizo el taller 2. Semana 5

3.4.5 Facturo de acuerdo a los criterios para cirugías Múltiples y bilaterales (Video
6, 7, 8 y 9)

a. Varicoceles en ambos testículos

b. Cesárea más pomeroy

c. Reducción abierta de fractura del fémur más reducción cerrada de hombro: La


intervención se realiza con Rx de fémur e intensificador de imagen.

d. Reducción de fractura craneal más Extracción de cuerpos libres intra-articulares de


tobillo más Reconstrucción nasal total con injerto.

3.4.6. Evidencia de Desempeño. Semana 6

3.4.7. Realizo el taller 3 Semana 7

3.4.8. Realizo evidencia de Producto Semana 8

3.5 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


Aprendizaje de Evaluación

EVIDENCIAS DE El aprendiz presenta


CONOCIMIENTO: Maneja dominio y claridad al
los conceptos básicos que aplicar los conocimientos
intervienen en la adquiridos sobre los
facturación de los criterios establecidos para 1. Taller 1
servicios de salud de la liquidación de servicios 2. Taller 2
acuerdo manual tarifario de salud con manual 3. Evidencia de
SOAT - 2020 tarifario SOAT-2020 Desempeño
4. Taller 3
EVIDENCIAS DE 5. Evidencia de
DESEMPEÑO: Producto.

Demuestra el dominio
practico de la facturación
de los servicios de salud
con manual tarifario SOAT
- 2020

Página 5 de 8
Guía de Aprendizaje

EVIDENCIAS DE
PRODUCTO:

Presentar cada una de las


actividades establecidas
en la guía de aprendizaje.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Ambiente de aprendizaje
Sala de sistemas
Internet
Guía de aprendizaje
Videos
Video Vean
Plataforma Q10
Borrador, Marcador
Material didáctico (copias, presentaciones, software etc.)

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 FACTURA: Es un documento que refleja la prestación de un servicio médico,


donde se incluye la información del paciente, la información del asegurado del
plan médico, la fecha de servicio, el procedimiento y los cargos que se aplican
por la prestación del mismo, para que posteriormente, esta sea procesada y
pagada en su totalidad al proveedor que prestó dicho 
servicio
 FACTURACIÓN EN SALUD: Es el proceso mediante el cual se aplican unos
cargos por servicios médicos prestados por un proveedor, para ser pagados por
ERP de planes médicos
 PPNCSD: Población pobre no cubierta por subsidios a la demanda
 ERP: Entidades responsables del pago
 BENEFICIARIO: Persona elegible a recibir beneficios bajo una póliza de seguro

Página 6 de 8
Guía de Aprendizaje

de salud. 
 ASEGURADO: Es la persona que en el Plan Médico aparece como asegurado
principal y que en el caso de póliza tipo familiar representa la unidad familiar ante
el plan.
 FACTURADOR: Es la persona encargada de preparar y procesar a distintos
planes médicos, las facturas por los servicios prestados, el cual puede facturar
las mismas de forma electrónica o manual
 FACTURACIÓN COMPUTARIZADA: Es aquella donde se utiliza una
computadora para llevar a cabo el proceso de facturación.
 COPAGO: Se refiere al pago por servicios basado en precios fijos.
 PRE-ADMISIÓN: Orientación que se le brinda al paciente referente a los
documentos requeridos para el proceso de facturación. Dentro de los mismos
están: órdenes médicas de admisión o tratamiento, tarjeta del o de los planes
médico que posea y autorización de los planes médicos que así lo requieran.
 ADMISIÓN: Proceso que se realiza una vez el paciente va a ser admitido por
recomendaciones de su médico para un procedimiento quirúrgico
 PACIENTE: Es la persona que acude a un proveedor y recibe servicios médicos
por alguna causa o queja relacionada a enfermedad, condición, lesión o
accidente.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

 República de Colombia, MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN GENERAL PARA


EL DESARROLLO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

 Decreto 4747/ 2007


 Decreto 2423 de1996 y su actualización del 2020
 www.monografías.com
 Acuerdo 260 / 2004

Página 7 de 8
Guía de Aprendizaje

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

MARICELA VERGARA ANGULO, ADMINISTRADORA EN SALUD, INSTRUCTOR


CET.

Página 8 de 8

También podría gustarte