Está en la página 1de 4

TIPO DE CIUDADES

METRÓPOLIS: Caracterizada por albergar 10 millones de habitantes.


LIMA:

 10 580 900 hab. (capital)


 Su economía se basa en la industria (textiles, pescado, aceite), el comercio (azúcar,
algodón, café, plata, petróleo) y el turismo.
 Posee forma reticular propia de las reducciones españolas.
CIUDAD INTELIGENTE: Caracterizada por utilizar el potencial de la tecnología junto al resto de
recursos para alcanzar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

AREQUIPA:

 1 059 432 hab.


 Su economía se basa en la minería (plata, cobre y molibdeno), los textiles (fibra de
alpaca), la agricultura (cebolla, ajo, alcachofa) y el turismo.
 Trama reticular de origen español, calles compactas y fachadas cerradas.
 Impulsora de energías renovables (paneles solares), optima movilidad urbana
(appbus) y calles limpias.
TACNA:

 304 294 hab.
 Su economía se basa en la minería (plata, cobre, mercurio y telurio), la
agropecuaria (aceitunas, papa, trigo, ganadería lechera y ovinos) y el turismo.
 Trama reticular (época colonial), ensanchamiento de calles y ferrovía (época
republicana).
 Utiliza la energía solar (Ej. Parque Solar de 700 MW), óptimo servicio público (app
de reporte, semáforos inteligentes), proyectos sostenibles (tacho inteligente).
CIUDAD COMPACTA: Caracterizada por reducir el uso del suelo, de los recursos naturales
y brindar al ciudadano distintos servicios y actividades (trabajo, salud, educación y
comercio) en distancias cortas.
PIURA:

 799 321 hab.


 Su economía se basa en la extracción de petróleo, la producción de gas natural y el
sector agropecuario (limón, plátano, arroz cascara, leche fresca y porcinos).
 Trama reticular y calles estrechas (casco antiguo), jerarquización vial, calles
amplias y espacios libres de recreación (expansión 1950), red de espacios verdes
(parque ecológico Kurt Beer).
OXAPAMPA:

 87.470 hab.
 Su economía se basa en la agropecuaria (granadilla, café, rocoto, vacuno y
porcino), apicultura (miel) y el turismo.
 Malla reticular formada por bloques, amplias avenidas y red de áreas verdes.
Asimismo, posee un eje irregular que atraviesa la ciudad.
CIUDAD DIFUSA: Caracterizada por esparcirse por el territorio, configurada por sectores
separados para la vivienda, los servicios públicos y la industria, obligando al ciudadano a
recorrer distancias más largas.
SICUANI:

 57 551 hab.
 Su economía depende de la agropecuaria (papa, alfalfa, avena, alpaca y vacuno) y
el turismo.
 Trama orgánica, concentraciones periféricas, plazas cuadradas y catedrales de
época colonial.
TALARA:

 124 444 hab.


 Su economía se basa en la extracción de petróleo (capital del oro negro) y en
menor escala en el turismo.
 Trama orgánica, organizada por sectores (viviendas, industria y comercio).
Concentraciones en zonas periféricas, amplios espacios abiertos.
CIUDAD TRAZO RADIOCÉNTRICO: Caracterizada por tener avenidas o calles radiales, que
permite una fácil y rápida circulación desde el centro a la periferia o viceversa.
TRUJILLO:

 884 783 hab.


 Su economía depende de la industria (calzado), la agroindustria (caña de azúcar,
espárragos, alcachofa y palta), la minería (oro y carbón) y el turismo.
 Posee dos anillos viales en el centro de la ciudad: Av. España (se aprovechó los
restos de la muralla) y la Av. América (incompleto), ambos realizados en 1943.
Tejido regular (expansión orgánica).
CIUDAD TRAZO LINEAL: Ciudad basada en una espina dorsal que la estructura (Línea).
IQUITOS:

 426 100 hab.


 Su economía se basa en la extracción (madera, petróleo y minerales), la acuicultura
(paiche), la industria (cerveza, molinería y artesanía) y el turismo.
 Articulada por la ruta LO-103. Trama reticular con amplios espacios de áreas
verdes.
ZORRITOS:

CIUDAD RELIGIOSA: Caracterizada por la influencia religiosa en las actividades de la
ciudad.
MOTUPE:

 29 836 hab.
 Su economía depende de la agricultura (mango, maracuyá, palta, menestras) y el
turismo (devoción Cruz de Motupe).
 Posee un eje diagonal (Av. Belaunde Terry), de tejido reticular y plazas cuadradas.
CIUDAD INDUSTRIAL: Tiene dinamismo gracias a la actividad manufacturera. Suelen estar
contaminadas a causa de la aglomeración de las industrias.
LA RINCONADA:

 16 907 hab.
 Su economía se basa únicamente en la extracción de oro.
 Trama orgánica, escasos espacios abiertos y no posee áreas verdes (contaminación
por mercurio.
CIUDAD TURISTICA: Tienen algún atractivo natural o artificial.

NAZCA:
 49 200 hab.
 Su economía depende de la agricultura (algodón y vid) y el turismo.
 De trazo ortogonal y algunos ejes diagonales. Posee paisajes naturales y restos
arqueológicos (Líneas de Nazca).
TINGO MARÍA:
 46 191 hab.
 Su economía depende de la agricultura (cacao y hoja de coca) y el turismo.
 Trama reticular ordenada por bloques, espacios de recreación, alameda al centro
de la ciudad y red de áreas verdes. Asimismo, posee hermosos paisajes naturales
como cascadas, lagunas, bosques, etc.

CIUDAD DORMITORIO: sus ciudadanos solo la habitan para dormir, ya que desarrollan sus
actividades en otra ciudad vecina.

 16 971 hab.
 Se ha convertido en una ciudad dormitorio, por su proximidad a la frontera con Ec

BIBLIOGRAFÍA:
 https://smart-cities.pe/
 https://revistaenergiaynegocios.com/2020/01/31/tacna-desarrollan-un-parque-solar-de-
700-mw/
 https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1335/ICI_081.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 http://composicionurbana.blogspot.com/2013/05/trujillo-del-peru.html
 http://www.munimotupe.gob.pe/Archivo_Publicaciones/historiamotupe.pdf

También podría gustarte