Está en la página 1de 19

GERENCIA MANTENIMIENTO Código

FORMULARIO PARA APROBACIÓN DE DOCUMENTO

Tipo de documento :PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO


Código:
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES
Nombre del Procedimiento:
INSPECCIÓN A TRAVES LIQUIDOS PENETRANTES
1. Identificación de Documento.
o B Política o G
Guía de o T
Proced. o X Resoluciones
Referencia Transversal

o S Estándar o M Manual o D Planos o H Pautas Trabajo

o N Protocolo o F Formulario o A
Acuerdos de o W Instruct. trabajo
Servicio

o R Reglamento o P Proced. Especifico o L


Documentos o I Invent. Riesgos
Legales

2. Autor.
Nombre Cargo Área Firma
SI Mantención
JEAN RAMOS MANTENEDOR
PLANTA
3. Revisión

Cargo Área Status Fecha Firma

Mantenimiento
PLANTA CO.
D M A
Líder Sptte
Indicar área o Titular Subrogante Interino Nombre
Spttcia.

4. Aprobación.

Cargo Área Status Fecha Firma

Mantenimiento
PLANTA CO.
D M A
Superintenden
te
JENARO ZUÑIGA
Indicar área Titular Subrogante Interino Nombre
Spttcia., o Grcia.

Versión Fecha de Autorización Página


0 04 de Enero 2020 Página 1 de 19

¨Este es un documento controlado" Próxima Revisión Noviembre 2022


¨Documento Relacionado G-INGE-CS-001"
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

MANTENIMIENTO PLANTA CONCENTRADORA

PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE


LIQUIDOS PENETRANTES

Versión Fecha Autorización


Página 2 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

TABLA DE CONTENIDOS

1. OBJETIVO………………………………………………………….………….. Página 4

2. ALCANCE…………………………………………………….………………... Página 4

3. SEGURIDAD…………………………………………………………………… Página 4
3.1 Análisis de Riesgos………………………….………………………....… Página 4
3.2 Medioambiente……………………………………………………………... Página 5
3.3 Requerimientos de Seguridad……………………………………….…… Página 5
3.4 Implementos de Seguridad……… ……………………………................ Página 6
3.5 Personal Requerido Frecuencia en tiempo y Materiales...………....… Página 7
3.5.1 Personal……………….…………………..............................………….. Página 7
3.5.2 Tiempo y Frecuencia estimada de la tarea…….………………………..Pagina 7
3.5.3 Materiales Requeridos……………………………………………………..Pagina 8
3.6 Herramientas y Equipos…………………..............................………….. Página 8
3.7 Repuestos…………………………………………………………………… Página 8
3.8 Licencias Requeridas…..............................……………………………… Página 8

4. REFERENCIAS………………………………………………………………… Página 8

5. RESPONSABILIDADES…………………………………………………….... Página 9
5.1 Definiciones…..………………………………………………………… Página 10

6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES…………………………………………. Página 10


6.1 Preparación del Trabajo …………………………………………………. Página 11
6.2 Instrucciones Detalladas ………………………………………………… Página 11
6.2.0 Consideraciones generales de Seguridad…………………………… Página 12
6.2.1 Inspección con líquidos penetrantes..……………………………….. Página 12
6.3 Finalización del Trabajo……………………………………………...…....Página 13

7. REGISTROS…………………………………………………………………… Página 13

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA…….....................................…………. Página 13

9. ANEXOS…………………………................................................…………. Página 13

10. BITACORA DE MODIFICACIONES………………………………..……… Página 13

Versión Fecha Autorización


Página 3 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

1. OBJETIVO

Entregar disposiciones para el desarrollo de la actividad de “Inspección por Líquidos


Penetrantes” asegurando la protección de la vida y salud de los trabajadores y la
continuidad operacional de los procesos, controlando que se desarrolle en condiciones de
riesgo aceptable; identificando los peligros, métodos, materiales, equipos y dispositivos,
además de fomentar una conducta positiva y permanente en temas de Prevención de
Riesgos.

2. ALCANCE

Este procedimiento de trabajo se aplicará como guía para el control de riesgos al personal
de BHP, SPENCE(técnicos ejecutantes, supervisores y Asesores en prevención de riesgo,
en el marco de mantenimiento E&I, en SPENCE.
Además aplica a EECC colaboradoras que ejecutan actividades en detenciones de planta,
mantenciones programadas y otras actividades, con el uso de equipos y recursos
auxiliares suministrado, facilitado o de cargo de personal MONCON de la compañía
SPENCE.

3. SEGURIDAD

3.1 ANALISIS DE RIESGO

DAÑO FÍSICO
ID DESCRIPCIÓN
POR:

Versión Fecha Autorización


Página 4 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

El personal que realiza La medición deberá tener


cuidado al mover con las extremidades superiores
(brazos y manos) ya que estas pueden quedar
Atrapamiento
atrapadas. No exponer extremidades a línea de fuego,
utilizar cable con conector rápido, no utilizar ropas
sueltas ni nada que pueda atrapar.
El personal que realiza la medición al Sistema Motriz
Caída de
deberá prevenir las caídas en huecos o plataformas
Personas a
elevadas que posibiliten el acceso a las zonas de
Distinto Nivel
trabajo.
El personal que ejecute de la medición al sistema
motriz deberá tener cuidado de su posible tropiezo o
Caída al resbalamiento durante la ejecución de la mencionada
Mismo Nivel tarea, causado por irregularidades en la superficie o
por pisar objetos depositados en el suelo de manera
accidental.
Verificar antes de trabajar que el equipo o sus
Derrames alrededores están ausentes de derrames o fugas
peligrosas.

Mal uso de las Verifique que las herramientas y equipos a utilizar se


herramientas encuentren en buen estado

3.2 MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

Riesgos Los elementos a desechar deben ser colocados en los depósitos


ambientales y dispuestos para este fin. Evite tener derrames de fluidos en el área y si
precauciones ocurre se deben recoger con los elementos diseñados para tal fin.

Versión Fecha Autorización


Página 5 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

3.3 REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD

Título Descripción
Personal de monitoreo de condiciones, entrenado o con
Personal requerido
experiencia en la realización de este trabajo.
Verifique que las herramientas y equipos requeridos según
Verificar herramientas y
punto 3.6 “Herramientas y Equipos” a utilizar en la actividad
equipos requeridos
estén en buenas condiciones.
Realizar charlas de seguridad relacionadas con esta
Instrucciones
actividad.
Asegurar que todo el personal tenga y use obligatoriamente
Elemento de Protección
su Equipo de Protección Personal, de esta actividad y del
Personal (EPP)
área correspondiente.
Según los estándares de HSE establecidos para el área
Permisos y autorización todos los permisos requeridos deben ser revisados y
de trabajos autorizados, por dueño del área o equipo, y disponibles en el
lugar de trabajo.
Asegure la zona de trabajo y verifique que se encuentra en
Instalación de
el lugar adecuado para ejecutar los trabajos con señalización
señalizaciones
adecuada para el área cuando la tarea lo necesite.
Todas las personas que participan en la actividad deben
Procedimientos
cumplir con todo lo establecido en el procedimiento.

3.4 IMPLEMENTACION DE SEGURIDAD

BASICAS
Casco de Lentes de Zapatos de Guantes Protección
Seguridad Seguridad Seguridad dieléctricos Auditiva

Versión Fecha Autorización


Página 6 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

X X X X X

Protección
Careta Facial
Respiratoria

X X

3.5 PERSONAL REQUERIDO, FRECUENCIA EN TIEMPO Y MATERIALES

Personal Monitoreo autorizado, entrenado o con experiencia en la realización de este


trabajo de mantenimiento.

3.5.1 PERSONAL

HORAS HORAS
ACTIVIDAD ESPECIALIDAD CANTIDAD
HOMBRE MAQUINA
Inspección a través de Monitoreo de
02
tintas penetrantes condiciones

3.5.2 TIEMPO Y FRECUENCIA ESTIMADA DE LA TAREA

TIEMPO ESTIMADO DE LA FRECUENCIA ESTIMADA DE


TAREA LA TAREA

Por requerimiento

Versión Fecha Autorización


Página 7 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

3.5.3 MATERIARES REQUERIDOS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN OBSERVACIÓN

00 N/A

3.6 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Liquido penetrante en aerosol


 Revelador
 Solvente de limpieza
 Escobillas de acero
 Casco de seguridad.
 Zapatos de seguridad dieléctrico.
 Lente de seguridad claros.
 Buzo de papel
 Guantes de latex
 Pañetes de limpieza
.

3.7 REPUESTOS

3.8 LICENCIAS REQUERIDAS

 Licencia Conducción al día

4. REFERENCIAS

Versión Fecha Autorización


Página 8 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

5. RESPONSABILIDADES

Acciones a Realizar GM SP SUP MT GC


Responsable y facilitador de la difusión de los procedimientos. R R R P R
Entrega los recursos necesarios para la difusión de los
R R R R
procedimientos.
Coordina actividades y reunión informativas. R R P P
Capacita y evalúa en el uso de los procedimientos. P P
Responsable del uso y respeto de este procedimiento. R R R
Encargado de la ejecución de los trabajos. R R

Gerente o
Supervisor de
GM Gerencia Mantención SUP GC responsable empresa
Mantención.
Contratista.
Superintendente
SM MT Mantenedores.
Mantención.
Participa de la
R Responsable. P
actividad

ROL RESPONSABILIDAD
Es responsable de supervisar y/o verificar el
cumplimiento de las tareas de mantenimiento
Supervisor de grupo Moncon seguras, permitiendo que esta actividad sea
realizada libre de riesgos y de manera eficiente,
de acuerdo al presente Procedimiento.
Es responsable de ejecutar las tareas de medición
Técnico Moncon de acuerdo a las normas de seguridad y al
programa de trabajo destinado a este equipo.

Versión Fecha Autorización


Página 9 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

5.1 DEFINICIONES

En este procedimiento usted podrá observar las siguientes siglas las cuales son detalladas
a continuación:

A. LIMPIADOR: Liquido base solvente para realiza una limpieza previa antes de las
pruebas no destructivas y elimina el exceso de penetrante superficial de un área de
inspección antes de aplicar el revelador durante la inspección por líquido penetrante.

Este removedor de solvente no halogenado puede utilizarse en una amplia gama de


sustratos para eliminar aceites, grasas y otros contaminantes, y deja un mínimo
contenido de residuos cuando se evapora de la pieza que se prueba para cumplir
con las especificaciones de bajo contenido de residuos.

B. REVELADOR: Base solvente es no halogenado y está listo para utilizarse. Las


partículas de revelado suspendidas en un solvente de secado rápido producen un
recubrimiento blanco opaco para un fondo de contraste alrededor de las indicaciones
del penetrante.

C. PENETRANTES: Es un líquido removible al solvente/agua, particularmente para


operaciones de soldadura, y es pos-emulsificante para una mayor resolución de
indicaciones de defectos. Produce un contraste de color rojo visible y tiene
características de penetración sobresalientes. Es muy confiable para la ubicación de
defectos abiertos e interrupciones superficiales. Se usa típicamente en soldaduras,
forjas, recipientes a presión, piezas de fundición, trabajos en general realizados en
metales, pruebas de filtración y en aplicaciones de plantas de energía y construcción.

D. Fusión Incompleta: Se define como una discontinuidad entre el metal de la


soldadura y el metal base que está abierto a la superficie externa.
Versión Fecha Autorización
Página 10 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

E. Porosidad: Se denomina al gas atrapado por el metal de soldadura en


solidificación. Generalmente es esférico, pero puede tener forma alargada, o irregular.

F. Socavación (Undercutting): La socavación consiste en una ranura fundida en el


metal base adyacente al borde o a la raíz de la soldadura y que no se llena con el
metal de la soldadura.

G. Grietas Una grieta es una abertura larga y estrecha producto de la separación de


dos materiales

Versión Fecha Autorización


Página 11 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

6.1 PREPARACION DEL TRABAJO

ACTIVIDADES DETALLES DE ACTIVIDADES

Identificar Identifique los accesos que llevan a la ubicación y área de


1.
accesos trabajo, así como las respectivas salidas de emergencia.
Antes de proceder a la realización de la tarea, es
Verificación de
2. recomendable verificar que el área se encuentre despejada,
equipos en sitio
libres las áreas de acceso.
Notificar al supervisor de turno o encargado del trabajo, y
Bloqueo de proceder a bloquear el equipo según la norma de bloqueo
3.
equipos con tarjeta y candado de Minera Spence S.A. Si esto fuese
necesario.
Seguir los estándares de HSE establecidos por Minera
4. Seguridad
Spence S.A. y cumplir las normas del área a trabajar.

5. Orden y limpieza Mantener ordenada y limpia el área de trabajo.

6.2 INSTRUCCIONES DETALLADAS

a. La actividad se realiza con líquidos penetrantes y solventes.

Versión Fecha Autorización


Página 12 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

b. Realizar un ERT (Evaluación de Riesgos de la Tarea) evaluando los riesgos


inherentes del área y la tarea a realizar, además de solicitar a sala de control y al
operador dueño del área, el permiso de ingreso al sector.

6.2.0 CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

TÍTULO DESCRIPCIÓN

Personal Monitoreo autorizado según certificado entrenado o


Personal con experiencia en la realización de este trabajo de
mantenimiento.
Brindar las instrucciones de seguridad pertinentes a todo el
personal involucrado durante la charla de seguridad, usando
Instrucciones
el formulario F-HSEC-HS-027 (Inducción específica-derecho a
informar) previa a la actividad de mantención.
Elementos de Asegurar que todo el personal tenga y utilice su respectivo
Protección equipo de protección personal (EPP) para la labor eléctrica.
Herramientas de Verificar el estado y/o condición de las herramientas o
Trabajo equipos requeridos para la realización de la actividad.
Verificar que el área donde se realiza la actividad de
Área de trabajo mantención esté libre de desechos, material suelto y personal
ajeno a la presente actividad.
Seguir todos los protocolos de seguridad asociados a la
Precaución ejecución de la actividad de mantención (Protocolo No. 8 de
Aislación y bloqueo).
Según el estándar Nº 10 de HSEC :
 El PT Permiso de trabajo (formato F-HSEC-HS-
014).
Permisos de
trabajo  El ERT- Evaluación de Riesgo de la Tarea (formato
F-HSE-HS-018).
Deben ser revisados y autorizados, por el dueño del área o
equipo y estar disponibles en el área de trabajo.

Versión Fecha Autorización


Página 13 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

6.2.1 INSPECCIÓN A TRAVES DE TINTAS PENETRANTES

A. El Supervisor Moncon autoriza la ejecución de los trabajos quien es el jefe directo


del personal Técnico Moncon ejecutor de las actividades Sintomáticas.

B. El personal Técnico Moncon, debe preparar el equipamiento para ejecutar la


actividad.

C. El personal Técnico Moncon deberá preparar la documentación respectiva para la


actividad.

D. El Personal Técnico Moncon debe Informar el ingreso al área a Jefe de Turno


correspondientes a cada área o en su defecto los operadores de los mismos equipos y
firmar documentación respectiva del área en este caso PT y/o PTE de ser necesario.

E. El personal Técnico Moncon debe evaluar los peligros del lugar de trabajo y aplicar
las medidas de control en ART en caso de haber cambiado las condiciones del entorno
evaluadas anteriormente en la matriz de riesgo y en el respectivo procedimiento.

F. El personal Sintomático se pasara al canal que corresponda, para estar en


permanente comunicación con el operador.

G. Cumplido cada uno de los ítems anteriores personal Técnico Moncon podrá
proceder a ingresar al área y comenzar con la técnica.

H. La preparación de la superficie debe ser por medio de esmerilado, Maquinado u otro


medio necesario cuando las irregularidades pudieran enmascarar Indicaciones de
discontinuidades inaceptables. Antes de la inspección por Líquidos Penetrantes, la
superficie a ser inspeccionada y todas las áreas adyacentes dentro de 1” deben estar
secas y libres de cualquier material que afecte la inspección pueden ser usados
agentes típicos de limpieza como:

 Detergentes, solventes orgánicos, soluciones decapantes y removedores de


pintura.
Versión Fecha Autorización
Página 14 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

 Escobilla de acero al carbono o inoxidable según corresponda (rotativa y/o


manual). Se recomienda la manual de 1”x4”.
 Raspadores mecánicos.
 Esmeril Angular con grata de Inoxidable o Acero Carbono según corresponda.
Para este tipo de actividad se recomienda esmeril angular de 4 1/2” con grata de
copa o estrella.
 Géneros, guaipe. Se recomienda el de género sin hilachas para evitar
contaminación con restos de material que impida una correcta inspección.
 Caja de derivación para galletera y equipo de iluminación con enchufe.
Extensiones habilitadas y certificadas para acoplar a esmeril con enchufe
 Generador de baja capacidad para sostener iluminación y esmeril angular en
caso de no contar con energía eléctrica.
 Foco alumbrado de área en casos de espacios confinados y de baja
luminosidad.
 En general se debe tener claro el material al cual se aplica limpieza, para evitar
la contaminación de este.
 Para materiales Acero Carbono con equipos de limpieza tales como gratas y
escobillas de Acero Carbono, para Inoxidables. con materiales Inoxidables.
 Otro punto no menos importante es contar con conexiones eléctricas industriales
estandarizadas (se recomienda enchufes certificados y de estándar industrial).

I. Para la aplicación de la técnica se debe considerar la temperatura de la pieza a


inspeccionar, debe estar entre 4 a 52°C. Para inspecciones fuera de este rango de
temperatura se recomienda utilizar otro tipo de técnica o en su defecto esperar a que el
equipo se encuentre en el rango de temperatura, pasos:

 Pulir o limpiar: La superficie a controlar, principalmente en lo que se


refiere a eliminación de capas de óxido, pinturas mal adheridas, polvo,
grasa u otro elemento que dificulte la inspección.

Versión Fecha Autorización


Página 15 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

 Aplicación de Penetrante: El penetrante puede ser aplicado por


cualquier medio por ejemplo; inmersión, brocha o aspersión. Si el
penetrante es aplicado por aspersión con aire comprimido el uso de filtros
o mascarillas de gases es obligatorio. La temperatura de la pieza a
inspeccionar debe estar entre 4 a 52°C, fuera de este rango no se debe
realizar la inspección. Por otra parte el tiempo de penetración es crítico,
queda definido para distintas aplicaciones con un mínimo de 15 minutos
de espera después de ser aplicado.

 Remoción del exceso de penetrante: Después del tiempo debe ser


removido el exceso de penetrante tomando en cuenta no remover
penetrante de las discontinuidades.

 Penetrantes Removibles en Agua: El exceso debe ser removido por


aspersión de agua y no en proyección directa hacia la zona a
inspeccionar o bien humedeciendo un trapo o papel para retirar el exceso.

 Penetrantes Removibles con Solvente: El exceso de penetrante


removible con solvente debe ser removido por absorción con un trapo o
Versión Fecha Autorización
Página 16 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

papel absorbente, repitiendo la operación hasta que la mayoría de los


residuos finales sean removidos con un trapo ligeramente humedecido
con solvente.

 Para minimizar la remoción del penetrante en las discontinuidades debe


tenerse cuidado de no usar removedor en exceso. El uso del removedor
sobre la pieza de manera directa está prohibido.

 Secado de la Superficie: La superficie pos remoción de penetrante debe


ser secada para continuar la aplicación del revelador.

 Penetrantes lavables con agua o post-emulsificante: las


superficies pueden ser secadas con aire circulante caliente
siempre y cuando las temperaturas no sean mayores a 60°C o
simplemente secando con un paño o papel seco.
 Penetrantes Removibles con Solvente: las superficies pueden
ser secadas con evaporación normal, con un trapo seco o aire
forzado.

.
 Revelado: El revelador debe ser aplicado tan pronto como sea posible. El
intervalo de tiempo no debe exceder a lo estipulado en el procedimiento
de 10 min. Una aplicación insuficiente de revelador puede no hacer visible
Versión Fecha Autorización
Página 17 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

las discontinuidades, inversamente una aplicación excesiva del revelador


puede enmascarar las indicaciones.

J. Para término del trabajo el personal sintomático notificara el tiempo de trabajo y


creará aviso en plataforma SAP si detecta fallas en equipo garantizando la continuidad
operacional de los procesos además de emitir informe de condición.

6.3 FINALIZACION DEL TRABAJO

a. Una vez realizado el chequeo de todos los equipos o piezas, proceder a dejar todo
en condiciones normales de operación
b. Se deberá guardar limpio y ordenado en su respectiva maleta los materiales
utilizados
c. Realizar un informe con el correspondiente aviso en el sistema 1Sap, si las
condiciones según el análisis de los datos obtenidos están en una condición de
alerta u observación.

7. REGISTROS
REGISTRAR
1 Llenar hojas de registro asociado a la actividad.
2 Completar orden de trabajo en 1SAP.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
a. Procedimiento general de aislamiento y bloqueo
b. Riesgos Materiales HSEC
c. Procedimiento de Manejo de Residuos
d. Manuales fabricantes
e. Manuales operacionales del área
f. Instrucciones de seguridad
g. Permisos de trabajo
h. Planos eléctricos
9. ANEXOS
a. Responsabilidades. / Definiciones.
b. Personal, Equipos y Materiales.

Versión Fecha Autorización


Página 18 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:
Gerencia Mantención
PROCEDIMIENTO MONITOREO DE CONDICIONES INSPECCIÓN A TRAVES DE
LIQUIDOS PENETRANTES
Elaboró Revisó Aprobó

Mantenedor Moncon Supervisor Mantenimiento Planta Co. Superintendente Mantenimiento Planta Co.

10. BITACORA DE MODIFICACIONES

FECHA VERSIÓN RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIONES

Versión Fecha Autorización


Página 19 de 19
0
Documento Controlado” Próxima Revisión:

También podría gustarte