Está en la página 1de 3

EJERCICIO 1

Se va a medir la viscosidad de un fluido con un viscosímetro construido de dos cilindros


concéntricos de 75 cm de largo. El diámetro exterior del cilindro interior es de 15 cm y la
brecha entre los dos cilindros es de 0.12 cm. Se hace girar el cilindro interior a 200 rpm y
se mide que el par de torsión es de 0.8 N*m. Determine la viscosidad del fluido.

Se les da el par y las revoluciones por minuto de un viscosímetro de doble cilindro. La viscosidad
del fluido debe ser determinada.

EJERCICIO 2
Repita el problema 1 para umáx =5 m/s.
Respuesta: b) 0.942 N

EJERCICIO 3
La viscosidad de algunos fluidos cambia cuando se aplica un fuerte campo eléctrico en
ellos. Este fenómeno se conoce como efecto electrorreológico (ER) y los fluidos que
muestran un comportamiento de este tipo se conocen como fluidos ER. El modelo del
plástico de Bingham para el esfuerzo cortante, el cual se expresa como t = ty + m(du/dy)
se usa con amplitud para describir el comportamiento de los Fluidos ER, debido a su
sencillez. Una de las aplicaciones más promisorias de los fluidos ER es el embrague ER.
Un embrague ER típico de discos múltiples consta de varios discos de acero igualmente
espaciados de radio interior R1 y radio exterior R2, N de ellos sujetos a la flecha de
entrada. La brecha h entre los discos paralelos se llena con un líquido viscoso. a)
Encuentre una relación para el par de torsión generado por el embrague cuando la flecha
de salida está estacionaria y b) calcule el par de torsión para un embrague.
EJERCICIO 4
Explique el funcionamiento de un viscosímetro de rotación, como el de la figura siguiente. El
cilindro interior tiene una altura h, y la separación en la base de la parte interna del cuerpo
giratorio es a, la cual supondremos suficientemente grande como para ignorar efectos de
viscosidad en dicha cara.
Deduzca una expresión para el coeficiente de viscosidad dinámica μ, llamando Mt al torque,
N a la velocidad de giro en rpm y usando el resto de la nomenclatura en base a la figura.

EJERICICIO 5
Un depósito abierto cilíndrico de 122 [cm] de diámetro y 183 [cm] de profundidad se llena de
agua y se hace girar a una velocidad de 60 [rpm]. ¿Qué volumen de líquido se derrama y cuál
es la profundidad en el eje? Solución: 0,433 [m3], 1,083 [m].

EJERCICIO 6
Un bloque de madera largo y cuadrado pivota a lo largo de un borde.
El bloque está en equilibrio cuando se sumerge en agua a la profundidad mostrada.
Evalúe la gravedad específica de la madera, si la fricción en el pivote es insignificante.

EJERCICIO 7
La puerta parabólica mostrada en la figura, tiene 2 m de ancho y pivota en O; c = 0.25
m-1, D = 2 m, y H = 3 m. Determinar (a) la magnitud y la línea de acción de la fuerza
vertical en la puerta debido a la presión del agua, (b) la fuerza horizontal aplicada en A
requerido para mantener la puerta en equilibrio, y (c) la fuerza vertical aplicada en A
requerida para mantener la puerta en equilibrio.

EJERCICIO 8
Un tanque abierto se llena de agua a la profundidad indicada. La presión atmosférica
actúa en todas las superficies externas del tanque. Determine la magnitud y la línea de
acción de la componente vertical de la fuerza del agua en la parte curva del fondo del
tanque.

También podría gustarte