Está en la página 1de 770

Formato: 20x20 cm /// Lomo: 4,00 cm

El Consejo Latinoamericano de Ciencias


Sociales (CLACSO) es una institución internacional
no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO,
L os trabajos de Boaventura reunidos por primera vez
en esta compilación hilvanan un conjunto de temas y
favor de una ecología de saberes emancipatorios y liberta-
rios. Sus argumentos se aglutinan en torno a una prerroga-
Boaventura de Sousa Santos Boaventura de Sousa Santos es catedrático
jubilado de Sociología en la Facultad de Economía
de la Universidad de Coimbra (Portugal) y Distin-
creada en 1967. Actualmente, reúne 609 centros de in-
guished Legal Scholar en la Facultad de Derecho
vestigación y posgrado en el campo de las ciencias
sociales y las humanidades en 46 países de América
preocupaciones que se inscriben en la mejor de las
tradiciones del pensamiento social y crítico: la emergencia
tiva fundamental: la mejor vía para construir estrategias
de resistencia locales y globales requiere poner en prácti- Construyendo las Epistemologías del Sur de la Universidad de Wisconsin-Madison (EUA).

Construyendo las Epistemologías del Sur


Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Además, es director del Centro de Estudios Socia-
Francia y Portugal. y las luchas de los movimientos sociales; las miradas ca un ejercicio de justicia cognitiva en el que todas las les de la Universidad de Coimbra y coordinador del
alternativas que producen los procesos de globalización voces puedan expresarse en un mismo pie de igualdad, a Observatorio Permanente de la Justicia Portugue-
Sus principales objetivos son:
• Promover la investigación social para el combate a la contrahegemónica; la construcción de un nuevo tipo de través del interconocimiento, la mediación y la celebra- sa, en la misma universidad.
pobreza y la desigualdad, el fortalecimiento de los pluralismo jurídico que contribuya con la democratización ción de alianzas colectivas.

Boaventura de Sousa Santos


derechos humanos y la participación democrática. de nuestras sociedades; la reforma creativa, democrática Entre sus últimas publicaciones cabe destacar Si
• Contribuir, desde los aportes de la investigación y emancipadora del Estado y la defensa irreductible de los DEL PRÓLOGO DE PABLO GENTILI Dios fuese un activista de los derechos humanos
académica y del pensamiento crítico, a promover polí- (2014), Democracia al borde del caos. Ensayo con-
ticas de desarrollo sustentables en términos económi- derechos humanos; la creación de universidades popula-
tra la autoflagelación (2014), La difícil democra-
cos, sociales y ambientales. res que promuevan diálogos interculturales, entendidos cia (2016), Las bifurcaciones del orden. Revolu-
• Tender puentes entre la investigación social y las como una forma de combate contra la uniformidad y a ción, ciudad, campo e indignación (2017), Justi-

Antología esencial
políticas públicas, impulsando acciones innovadoras,
creativas y viables ante los grandes desafíos sociales, cia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra
educativos, culturales y ambientales de América Latina el Epistemicidio (2017).
y el Caribe.
• Apoyar la formación de redes de investigadores/as e
instituciones que actúan en el campo de las ciencias
sociales y las humanidades.
• Fortalecer los procesos de internacionalización aca-
démica en América Latina y el Caribe.
• Ampliar la cooperación y el diálogo académico
Sur-Sur y Norte-Sur.
• Estimular el desarrollo y la consolidación de las
ciencias sociales y del pensamiento crítico en los países
más pobres de América Latina y el Caribe.
• Intervenir en el debate público nacional y regional,
aportando las perspectivas y contribuciones de la
investigación social basada en resultados. Patrocinado por
• Colaborar con la formación de agentes gubernamen-
tales, activistas sociales y profesionales de la prensa en
temas sociales, educativos, culturales y ambientales,
acercándolos a problemáticas abordadas desde las cien-
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
Antología esencial
cias sociales y a las evidencias que la investigación
social aporta.
• Generar condiciones de acceso abierto a la producción

Volumen ii
académica latinoamericana y caribeña, contribuyendo a
la democratización del acceso al conocimiento y per-
mitiendo su más activa utilización por parte de los
gestores de políticas públicas, las organizaciones sociales
y ciudadanas, la prensa y el propio sistema universitario.

ISBN 978-987-722-364-4

9 789877 223644 COLECCIÓN ANTOLOGÍAS DEL PENSAMIENTO


DE SOUSA SANTOS SOCIAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO
Construyendo las Epistemologías
del Sur
De Sousa Santos, Boaventura

Construyendo las epistemologías del sur : para un pensamiento alterna-


tivo de alternativas / Boaventura De Sousa Santos ; compilado por Maria
Paula Meneses ... [et al.]. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
CLACSO, 2018.

v. 2, 768 p. ; 20 x 20 cm. - (Antologías del pensamiento social lati-


noamericano y caribeño / Pablo Gentili)

ISBN 978-987-722-364-4

1. Epistemología. 2. Análisis Sociológico. 3. Análisis Filosófico. I. Men-


eses, Maria Paula, comp. II. Título.

CDD 120

Otros descriptores asignados por la Biblioteca virtual de CLACSO:


Pensamiento Crítico / Pensamiento Descolonial / Descolonización / Independ-
encia / Democracia / Estado / Movimientos Sociales / Emancipación / Euro-
centrismo / América Latina
Colección
Antologías del Pensamiento Social
Latinoamericano y Caribeño

Boaventura de Sousa Santos

Construyendo las Epistemologías


del Sur
Para un pensamiento alternativo
de alternativas

Volumen II

Selección y presentación: Maria Paula Meneses, João Arriscado Nunes,


Carlos Lema Añón, Antoni Aguiló Bonet y Nilma Lino Gomes
Colección Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño

Director de la Colección: Pablo Gentili

CLACSO - Secretaría Ejecutiva


Pablo Gentili - Secretario Ejecutivo
Nicolás Arata - Director de Formación y Producción Editorial

Núcleo de producción editorial y biblioteca virtual


Lucas Sablich - Coordinador Editorial

Núcleo de diseño y producción web


Marcelo Giardino - Coordinador de Arte
Sebastián Higa - Coordinador de Programación Informática
Jimena Zazas - Asistente de Arte

Creemos que el conocimiento es un bien público y común. Por eso, los libros de CLACSO están disponibles en acceso abierto y gratuito.
Si usted quiere comprar ejemplares de nuestras publicaciones en versión impresa, puede hacerlo en nuestra Librería Latinoamericana de
Ciencias Sociales.

​Biblioteca Virtual de CLACSO www.biblioteca.clacso.edu.ar
Librería Latinoamericana de Ciencias Sociales www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana

CONOCIMIENTO ABIERTO, CONOCIMIENTO LIBRE.

Primera edición
Construyendo las Epistemologías del Sur (Buenos Aires: CLACSO, julio de 2018)

Fotografía de tapa: Daniel Mordzinski

ISBN obra completa 978-987-722-361-3


ISBN 978-987-722-364-4
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723.

CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <clacso@clacsoinst.edu.ar> | <www.clacso.org>

Esta publicación fue apoyada por la Fundación Rosa Luxemburgo con fondos del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de
Alemania (BMZ). El contenido de la publicación es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente posiciones de la FRL.

Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional


La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación
no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.
Índice

Volumen I

Pablo Gentili
Inventar otras ciencias sociales................................................................................................ 13

Maria Paula Meneses, João Arriscado Nunes, Carlos Lema Añón,


Antoni Aguiló Bonet y Nilma Lino Gomes
Prólogo......................................................................................................................................... 17

Parte I
Pensando desde el Sur y con el Sur

Maria Paula Meneses


Presentación ............................................................................................................................... 23

Un discurso sobre las ciencias ................................................................................................. 31


No disparen sobre el utopista .................................................................................................. 73
El Norte, el Sur y la utopía ..................................................................................................... 147
Las ecologías de saberes ........................................................................................................ 229
La traducción intercultural. Diferir y compartir con passionalità ................................... 267
Introducción a las Epistemologías del Sur ........................................................................... 303
Parte II
Teoría social para otro mundo posible

João Arriscado Nunes


Presentación.............................................................................................................................. 345

El Estado y la sociedad en la semiperiferia del sistema mundial:


el caso portugués...................................................................................................................... 353
Los procesos de globalización................................................................................................ 405
La caída del Angelus Novus: más allá de la ecuación moderna
entre raíces y opciones............................................................................................................ 443
Nuestra América. Reinventando un paradigma subalterno
de reconocimiento y redistribución....................................................................................... 487
Entre Próspero y Calibán: colonialismo, poscolonialismo
e inter-identidad........................................................................................................................ 517
Más allá del pensamiento abisal: de las líneas globales
a las ecologías de saberes........................................................................................................ 585
Las identidades de las crisis.................................................................................................... 621

Sobre los editores................................................................................................................. 629

Volumen II

Pablo Gentili
Inventar otras ciencias sociales................................................................................................ 13
Maria Paula Meneses, João Arriscado Nunes, Carlos Lema Añón,
Antoni Aguiló Bonet y Nilma Lino Gomes
Prólogo......................................................................................................................................... 17

Parte III
Derecho para otro mundo posible

Carlos Lema Añón


Presentación................................................................................................................................ 23

El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción


de la legalidad en Pasárgada..................................................................................................... 33
Una ilustración: el pluralismo jurídico en Colombia............................................................. 59
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique......................................... 65
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos.......................................... 107
Sociología crítica de la justicia............................................................................................... 135
El pluralismo jurídico y las escalas del derecho:
lo local, lo nacional y lo global............................................................................................... 195
Los derechos humanos, una frágil hegemonía...................................................................... 209
El Estado, el derecho consuetudinario y la justicia popular XXX..................................... 223
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena,
plurinacionalidad e interculturalidad.................................................................................... 243
Para una teoría sociojurídica de la indignación:
¿es posible ocupar el derecho?............................................................................................... 279
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades:
hacia una legislación posabisal............................................................................................... 317
Parte IV
Democracia para otro mundo posible

Antoni Aguiló Bonet


Presentación.............................................................................................................................. 345

Reinventar la democracia........................................................................................................ 353


El Estado y los modos de producción del poder social....................................................... 393
La Refundación del Estado y los falsos positivos................................................................ 415
Catorce cartas a las izquierdas............................................................................................... 467
Concepciones hegemónicas y contrahegemónicas de democracia................................... 515

Parte V
Educación para otro mundo posible

Nilma Lino Gomes


Presentación ............................................................................................................................. 529

Para una pedagogía del conflicto............................................................................................ 541


De la idea de universidad a la universidad de ideas............................................................. 563
La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática
y emancipadora de la universidad.......................................................................................... 619
La universidad en la encrucijada............................................................................................ 685
Hacia una universidad polifónica y comprometida:
pluriversidad y subversidad.................................................................................................... 699
El Foro Social Mundial como Epistemología del Sur.......................................................... 735

Anexo: libros y artículos publicados en español


por Boaventura de Sousa Santos...................................................................................... 753

Sobre los editores................................................................................................................. 763


Inventar otras ciencias sociales
Pablo Gentili

B oaventura de Sousa Santos es mucho más


que un sociólogo portugués empeñado en
interpretar —de un modo extraordinario y ori-
de nuestras sociedades; la reforma creativa,
democrática y emancipadora del Estado y la
defensa irreductible de los derechos humanos;
ginal— los asuntos más urgentes de nuestro la creación de universidades populares que
tiempo. Su nombre es la referencia y la inspi- promuevan diálogos interculturales, entendi-
ración siempre fecunda de un amplio colectivo dos como una forma de combate contra la uni-
de cientistas y activistas esparcidos por todo formidad y a favor de una ecología de saberes
el mundo, organizados en redes o trabajando emancipatorios y libertarios. Sus argumentos
en solitario, comprometidos con la construc- se aglutinan en torno a una prerrogativa funda-
ción de unas ciencias sociales al servicio de mental: la mejor vía para construir estrategias
las grandes causas de la humanidad, de las lu- de resistencia locales y globales requiere poner
chas por la igualdad y de los derechos de los en práctica un ejercicio de justicia cognitiva en
oprimidos. el que todas las voces puedan expresarse en
Los trabajos de Boaventura hilvanan un un mismo pie de igualdad, a través del inter-
conjunto de temas y preocupaciones que se conocimiento, la mediación y la celebración de
inscriben en la mejor de las tradiciones del alianzas colectivas.
pensamiento social y crítico: la emergencia y Los cinco apartados que estructuran esta
las luchas de los movimientos sociales; las mi- antología, cuya confección fue realizada colec-
radas alternativas que producen los procesos tivamente por destacados/as colegas conoce-
de globalización contrahegemónica; la cons- dores y conocedoras del trabajo del pensador
trucción de un nuevo tipo de pluralismo jurí- portugués, reúnen los principales temas que
dico que contribuya con la democratización atraviesan su obra; recorrer estas páginas es
14 Boaventura de Sousa Santos

leer el proyecto político-intelectual de Boaven- espacios analíticos y modos de construir cono-


tura de Sousa Santos en toda su amplitud. cimiento, y dejar hablar al Sur, en la medida
Como buen artesano, Boaventura no solo en que el Sur ha sido sometido a un proceso
explora cada uno de los tópicos abordados de silenciamiento ejercido por el conocimiento
con maestría; también es el creador de poten- científico producido desde el Norte.
tes herramientas conceptuales que permiten En su equipo de viaje no están ausentes los
ser combinadas con libertad, ejercitando otros catalejos ni los microscopios. En efecto, el des-
modos de explorar e interpretar las realidades plazamiento es condición para distanciarse de
que habitamos (y queremos transformar). El la tradición eurocéntrica y hacer lugar a otros
repertorio de herramientas conceptuales que espacios analíticos que hagan observables rea-
generosamente pone a disposición Boaventura lidades nuevas o que fueron ignoradas e invisi-
puede pensarse bajo la figura de una teoría de bilizadas por la tradición epistémica eurocén-
la retaguardia: recursos que se inscriben más trica. Frente a las geografías del conocimiento,
en el linaje del trabajo artesanal y singular que Boaventura nos convoca a cruzar la línea abi-
en un modelo sistémico y omnicomprensivo de sal: una frontera que divide tan profundamen-
interpretar el mundo; instrumentos que fueron te la realidad social que todo lo que queda al
diseñados para desandar una aproximación a otro lado de ella permanece invisible o es con-
conocimientos y experiencias que pueden re- siderado irrelevante. Cruzarla, por cierto, sin
presentar una novedad para unos y remitir a un renunciar en bloque al conocimiento produci-
ecosistema de saberes ancestrales para otros. do desde los centros de poder, pero haciendo
Si todo saber es un saber situado, el gesto una fuerte opción por recuperar, reivindicar y
epistemológico que distingue la obra de este in- legitimar otros modos del saber que permitan
menso intelectual portugués está marcado por gestar otras ciencias sociales: “la finalidad del
el viaje. Ante las políticas dominantes del co- desplazamiento —sostiene— es permitir una
nocimiento, Boaventura propone confeccionar visión telescópica del centro y una visión mi-
otros inventarios del saber. Para ello articula croscópica de todo lo rechazado por el centro”.
una pedagogía del desplazamiento y de la es- La invitación cursada no consiste en salir a
cucha: aprender a viajar hacia el Sur, yendo buscar un Sur esencializado; el Sur que emerge
al encuentro de los numerosos y heterogéneos de la obra del autor está plurilocalizado en las
Inventar otras ciencias sociales15

expresiones y formas de producción del cono- de las experiencias sea uno de los elementos
cimiento que cifran las Epistemologías del Sur más valorados.
(entre las que se destacan la realidad portugue- Los dos tomos que conforman esta inicia-
sa, los contextos latinoamericanos, africanos y tiva de CLACSO serán, sin lugar a dudas, un
asiáticos). Son los saberes nacidos y forjados material de consulta indispensable para todas
al calor de las luchas contra el capitalismo, el las y los lectores comprometidos con pensar
colonialismo y el patriarcado los que integran el mundo a través de una perspectiva original
el índice de su obra y se ponen de relieve a tra- construida a lo largo de 40 años de trabajo. Y
vés de sus textos (muchos de ellos, traducidos si bien los materiales que conforman estos dos
por primera vez al castellano). grandes volúmenes están potencialmente di-
Si la gran escuela de Boaventura es el Sur, su rigidos a todos y todas, en las vetas del texto
caja curricular está organizada sobre un prin- emerge y se percibe una predilección por las
cipio de convivialidad irreductible: la ecología izquierdas, a las que Boaventura caracteriza
de saberes. Miradas que no imponen, sino que como “los partidos y movimientos que luchan
solicitan otras perspectivas para cuestionar y contra el capitalismo, el colonialismo, el ra-
cuestionarse; perspectivas que buscan credibi- cismo, el sexismo y la homofobia y a toda la
lidad y reconocimiento para los conocimientos ciudadanía que, sin estar organizada, comparte
elaborados más allá de los espacios y las lógi- los objetivos y aspiraciones de quienes se or-
cas académicas, sin que ello conlleve a desa- ganizan para luchar contra estos fenómenos”.
creditar el conocimiento científico. También, Esta antología es un merecido homenaje
el término remite de un modo certero al indis- del Consejo Latinoamericano de Ciencias So-
pensable diálogo que debe producirse entre ciales a quien, con sus ideas y compromiso, ha
las ciencias de la vida y las ciencias sociales. contribuido de manera decisiva al desarrollo
Ningún cambio social puede promoverse des- de las ciencias sociales, un intelectual público
de las ciencias sociales sin tomar en cuenta la que ha peregrinado por el Sur global acompa-
devastación ecológica, la predación, el extrac- ñándonos en numerosos espacios y momentos,
tivismo, el epistemicidio y la eliminación física ayudándonos a pensar los problemas y desa-
a las que muchas veces ha contribuido la racio- fíos de nuestro tiempo. Y si bien es cierto que
nalidad moderna. De allí que la recuperación el temor más grande de un explorador consiste
16 Boaventura de Sousa Santos

en detenerse, ese sociólogo andariego que es por el pensamiento y por la lucha en defensa de
Boaventura de Sousa Santos nos deja en esta la dignidad humana, seguirá produciendo para
obra la grata sensación de que aquí falta lo que sorprendernos y ayudarnos a soñar.
mañana, en su recorrido creativo por la vida,
Prólogo
Maria Paula Meneses, João Arriscado Nunes, Carlos Lema Añón,
Antoni Aguiló Bonet y Nilma Lino Gomes

C onstruyendo las Epistemologías del Sur:


para un pensamiento alternativo de al-
ternativas es el título que da cuerpo a un es-
(Universidad de Coímbra), para hacer una pre-
sentación exclusiva sobre su trayectoria y dis-
cutir en conjunto las diversas posibilidades de
timulante ejercicio: el de presentar los princi- organización de este libro.
pales trabajos de uno de los más importantes La presente antología se apoya en las al-
intelectuales de nuestro tiempo, Boaventura de ternativas y debates que, como grupo, fuimos
Sousa Santos. desarrollando a lo largo de varios meses. Fue
Esta antología, organizada en dos volúme- un proceso estimulante que nos reveló, al
nes, es fruto de un trabajo colectivo, realizado mismo tiempo, las interconexiones entre los
por Maria Paula Meneses, João Arriscado Nu- textos, lo que nos obligó a repensar opciones
nes, Antoni Aguiló Bonet, Carlos Lema Añón temáticas y límites de extensión. Tanto por su
y Nilma Lino Gomes. Contamos también con innovación teórica como por sus desafíos me-
el apoyo imprescindible de Margarida Gomes todológicos, la obra de Boaventura de Sousa
y Lassalete Paiva, colaboradoras cercanas al Santos no deja indiferente a nadie. En estos
autor que lo han asistido en la organización y dos volúmenes procuramos identificar textos
publicación de manuscritos. que permitan a los lectores conocer con mayor
La selección de los textos no fue tarea fácil. detalle el recorrido académico y político de
Para dar cuenta de la diversidad temática que este autor, cuyos trabajos reflejan su opción
ha recorrido —y que buscó reflejar en esta an- inequívoca por un análisis de las sociedades
tología—, Boaventura de Sousa Santos, hacien- contemporáneas a partir de la perspectiva de
do justicia a su espíritu colegial, nos invitó a los oprimidos. Su obra, extensa y publicada en
un encuentro en el Centro de Estudios Sociales varios idiomas (portugués, español, francés,
18 Boaventura de Sousa Santos

inglés, alemán, rumano y chino mandarín, en- colonialismo bajo nuevas formas que siguen
tre otros), abarca más de cuatro décadas de signando la vida de los que, en la práctica, no
análisis y reflexión. tienen derechos, de los que viven del “otro lado
En su conjunto, el trabajo de Boaventura de de la línea abisal”.
Sousa Santos aquí recogido se centra en algu- Desde el punto de vista metodológico, esta
nos de los principales temas y problemas del antología refleja también un cambio paradig-
mundo contemporáneo: movimientos socia- mático: de escribir sobre a escribir con, dando
les, globalización contrahegemónica, demo- voz a sujetos y a luchas a partir del reconoci-
cratización, pluralismo jurídico, reforma del miento de la validez de los saberes nacidos
Estado, epistemología, derechos humanos, en esas mismas luchas. Esta antología revela
interculturalidad y universidad. Su gran desa- asimismo que, desde temprano, Boaventura
fío ha estado centrado, en los últimos años, en de Sousa Santos manifestó incomodidad ante
la reconstrucción sociológica a partir de las la equivalencia epistemológica entre objetivi-
Epistemologías del Sur, concebidas como un dad y neutralidad, lo que lo llevó a optar por
pensamiento alternativo de alternativas, del un conocimiento anclado en las prácticas y en
que resultan nuevas propuestas conceptuales las luchas sociales. Tal como lo llamó en algún
como, por ejemplo, las articulaciones entre momento: conocimiento prudente para una
la dominación capitalista, colonial y patriar- vida decente.
cal; el pensamiento abisal; la sociología de las Ir al Sur, aprender con el Sur y desde el Sur
ausencias y de las emergencias; las ecologías es el lema que estructura esta antología, que
de saberes; la traducción intercultural y la ar- combina el trabajo teórico con el análisis em-
tesanía de las prácticas. Las semillas de esta pírico específico. El Sur con el que desea com-
innovación se inscriben en trabajos anteriores, partir la voz no es el Sur geográfico es, en cam-
donde conceptos como sociedad civil íntima, bio, el Sur epistémico.
sociedad civil extraña o fascismo social permi- A fin de una mejor organización, dado que
ten dar cuenta de las exclusiones radicales que los textos que integran cada sección han sido
tienen lugar en sociedades supuestamente de- objeto de una cuidadosa selección, hemos op-
mocráticas, donde impera la violencia, la apro- tado por presentar al principio de cada una de
piación, la persistencia del trabajo esclavo y el ellas una breve introducción. Allí se presenta
Prólogo19

el tema, se justifica la selección de los textos y educación y la posibilidad de otro proyecto


se busca dialogar con el pensamiento del autor. universitario, distinto de la universidad moder-
Los dos volúmenes que componen la anto- na de matriz eurocéntrica.
logía están organizados de forma autónoma Esta amplia división temática sirvió de re-
(incluyendo el prólogo, el índice general y, al ferencia para la organización general de los
final de cada volumen, la lista de trabajos pu- textos, a pesar de que varios de ellos son a me-
blicados por el autor en español). nudo significativos para diferentes partes de la
La antología está estructurada en torno antología. Desde el punto de vista geopolítico,
a cinco ejes, que reflejan los temas a los que los textos seleccionados reflejan una experien-
Boaventura de Sousa Santos ha dedicado más cia rica y diversa que atraviesa la realidad por-
importancia, en particular: los desafíos episte- tuguesa, los contextos latinoamericanos y las
mológicos que plantea el Sur global, agrupados experiencias africanas y asiáticas, en un ejer-
en una primera parte titulada “Pensando desde cicio continuo de pensar de qué lado se está
el Sur y con el Sur”. La segunda parte, con el cuando se analizan cuestiones sociales disrup-
título de “Teoría social para otro mundo posi- tivas. Este conocimiento informado lleva al au-
ble”, se relaciona con la teorización sociológica tor a creer que un conocimiento del Sur y para
del autor. Estas dos partes componen el primer el Sur se desarrolla potenciando alternativas
volumen de la antología. El segundo volumen, emergentes, ya que las sociedades no pueden
compuesto por tres partes, reúne los textos del prescindir de la capacidad de pensar en alter-
autor que apuntan a una propuesta alternativa nativas. Ese es el desafío que está presente en
y plural de otro mundo posible a partir del Sur el subtítulo de esta antología: la construcción
global. La tercera parte se titula “Derecho para de un conocimiento que sustente un “pensa-
otro mundo posible”, y compila los textos más miento alternativo de alternativas”, un pensa-
representativos de la sociología del derecho. miento necesariamente posabisal.
Los escritos de teoría política se reúnen en la Procuramos con este trabajo ofrecer a los
cuarta parte titulada “Democracia para otro lectores y las lectoras un panorama general
mundo posible” y, finalmente, la quinta parte, de la obra de Boaventura de Sousa Santos. De-
bajo el título de “Educación para otro mun- seamos que esta antología sea leída y, sobre
do posible”, agrupa los textos que discuten la todo, vivida, con el desafío de pensar el mundo
20 Boaventura de Sousa Santos

de forma situada, reconociendo la diversidad propósito, que es el de dar a conocer la riqueza


potencialmente infinita de saberes y experien- y la amplitud analítica de un científico social
cias. Ahora corresponde al lector o a la lecto- considerado como uno de los más importantes
ra evaluar si hemos tenido éxito en nuestro de nuestro tiempo.
Parte III
Derecho para otro mundo posible
Presentación
Carlos Lema Añón

L a obra sociojurídica de Boaventura de Sou-


sa Santos es probablemente la parte de su
producción intelectual que ha recibido más am-
jurídica no son independientes del desarrollo
teórico y de las cuestiones abordadas desde los
otros ámbitos temáticos recogidos en esta an-
plio reconocimiento en el ámbito académico. Y tología, lo que refuerza la potencia explicativa
eso a pesar de que se sitúa en una posición de de su trabajo intelectual. Y, además, porque la
fuerte contestación a las limitaciones episte- dimensión epistémica se articula también con
mológicas y políticas de las corrientes hegemó- la dimensión práctica de un conocimiento soli-
nicas. Pero es que no sería fácil pasar por alto, dario y consciente de las luchas contra la injus-
por más incómodas que puedan resultar, sus ticia, la opresión y la exclusión.
valiosas aportaciones –empíricas y teoréticas– Precisamente por eso, una antología de
en el ámbito de la investigación sobre la com- la obra sociojurídica de Boaventura de Sou-
plejidad de los fenómenos jurídicos, de las re- sa Santos presenta unos interesantes retos si
laciones entre el derecho oficial y los derechos quiere captar todas estas complejidades. Por
subalternos, de la sociología de los tribunales, un lado, habrá de dar cuenta de los aspectos
del derecho y los derechos humanos intercul- principales de su trabajo en este campo. Por
turales, todo ello en el marco de una teoría otra parte, habrá que articularlo de tal manera
sociológica original, pluralista y compleja del que exprese la presencia de un proyecto y una
derecho. Pero el interés que podemos apreciar sistematicidad, pero sin dejar reflejar el criterio
en su obra sociojurídica va mucho más allá de cronológico, es decir, cómo este proyecto se va
tal aportación y reconocimiento en el ámbito desarrollando en el tiempo. Finalmente, habrá
de la disciplina académica. En primer lugar, que expresar las continuidades de este trabajo,
porque sus aportaciones desde la Sociología pero también los giros, los cambios e incluso
24 Boaventura de Sousa Santos

las rupturas. De todas formas, el hecho de que Una sociología jurídica crítica
la antología sociojurídica sea un capítulo de un No es casualidad que una parte destacada
proyecto que busca abarcar la totalidad de la de los textos recogidos en esa sección fueran
obra también resulta ventajoso, pues esta sec- publicados en un libro titulado Sociología ju-
ción podrá en muchas ocasiones ser leída con rídica crítica (2009), que a su vez funcionaba
provecho una vez que se pone en relación con como la síntesis sistemática de lo más acaba-
las demás. do de la producción sociojurídica del autor
Traer aquí a colación estos retos no tiene hasta ese momento. Pero también los textos
otra finalidad que poner de manifiesto el con- posteriores que hemos incluido, aun presen-
texto en que puede ser leída esta antología y tando novedades e incluso ciertos giros teóri-
sus objetivos, así como la obvia constatación cos, pueden seguir siendo reconocibles en la
de que resulta imposible reflejar aquí todo lo fórmula de sociología jurídica crítica. Si esta
relevante de esta obra. Se busca, por un lado, idea es válida para caracterizar la obra de este
hacer una invitación a la lectura de un autor autor, lo es porque expresa dos presupuestos
ineludible, que permite acercarse a la comple- complementarios que permiten entender su
jidad de lo jurídico desde una perspectiva no propuesta y el desarrollo de su programa de
reduccionista, así como ofrecer una orienta- investigación en sociología jurídica. En primer
ción para continuar con otras obras. Además lugar, la sociología jurídica –y en el fondo esto
de esa invitación, la propia antología podría ser vale para el conjunto de las ciencias sociales–
un instrumento útil en cuanto sistematiza las si quiere estar a la altura de los problemas que
líneas más relevantes de su producción, que- ha de abordar y que resultan perentorios, no
riendo ser abarcadora tanto en lo que hace a puede ser sino crítica. En segundo lugar, una
lo temático como a lo cronológico. Por último, teoría crítica del derecho, una teoría que se
aspira a ser inspiración –como siempre ha sido plantee si –y en qué condiciones– el derecho
la obra de este autor- para nuevos proyectos, puede ser emancipatorio y no meramente y en
tanto en lo que se refiere a la investigación aca- todos los casos un instrumento del poder (de
démica sobre el derecho, como a la práctica en los poderes) y de la opresión (de las opresio-
organizaciones y movimientos sociales. nes), no puede ser sino sociológica. O al me-
nos estar abierta a incorporar una perspectiva
Presentación25

sociologista alejada de concepciones formalis- crítica. Y para hacerlo es preciso no renunciar


tas más o menos renovadas. a afrontar preguntas fuertes, a aspectos subteo-
Vale la pena detenerse en estos dos presu- rizados, para no caer en la imagen de aquél que
puestos, pues tienen a la vez relevancia me- buscaba el objeto perdido al lado de la luz, no
todológica y política. Por lo que respecta a lo porque lo hubiera perdido allí, sino porque allí
primero, la perspectiva crítica de Boaventura había luz. Exige también recuperar otras for-
incluye también una crítica de la propia teo- mas de conocimiento, otras formas de sociabi-
ría crítica. Es decir, de su propia producción lidad que han sido invisibilizadas. Una ciencia
y planteamientos. Esto se manifiesta tanto en social que a la vez sobreteoriza y subteoriza
su constante preocupación epistemológica y constituye un desperdicio de la experiencia. La
su capacidad para poner la propia teoría “ante teoría crítica que propone Boaventura renun-
el espejo”, como en el giro y los cambios de cia a reducir la “realidad” meramente a aquello
acento que se irán produciendo en la evolución que existe. Al contrario, para la teoría crítica
de su pensamiento y de su investigación en el la realidad es un campo de posibilidades y su
ámbito sociológico. Pero fundamentalmente tarea es la de investigar el grado de variación
se manifiesta con la pregunta explícita por las que existe más allá de lo empíricamente dado.
condiciones de posibilidad de una teoría crítica Por un lado, efectivamente incorporando aque-
consciente de sus dificultades y puntos débiles: llas experiencias y creatividades que han sido
¿por qué es tan complicado hacer teoría crítica negadas y ocultadas reduciendo la enorme ri-
en un mundo con tanto para criticar? Una pre- queza del mundo social (sociología de las au-
gunta que supone no solo cuestiones teóricas, sencias), por otro incorporando lo que todavía
sino también inquirir las dificultades para arti- no está, ante el hecho de que el germen de lo
cular una investigación que se vincule con las nuevo puede ser amplificado y estudiado (so-
resistencias anticapitalistas, antipatriarcales y ciología de las emergencias). Crecientemente,
anticoloniales y con las luchas por un mundo como propone el proyecto de las Epistemolo-
mejor. Superar estas dificultades exige superar gías del Sur, recuperando lo que la fractura
el reduccionismo que el paradigma hegemóni- abisal del colonialismo ha negado.
co de conocimiento ha impuesto y al que tam- El segundo presupuesto es que una teoría
bién ha sucumbido mucha teoría que quiere ser crítica del derecho ha de ser sociológica, o al
26 Boaventura de Sousa Santos

menos sociologista, en el sentido de no limi- del derecho). En ocasiones, este planteamiento


tarse a una comprensión del derecho ni me- ha sido criticado y mirado con sospecha desde
ramente dogmática, ni formalista, ni reducida los teóricos jurídicos más tradicionales, como
al derecho del Estado. Ha de estar por el con- una visión instrumentalista del derecho, que
trario abierta a estudiar las diferentes legali- entra en el juego jurídico a conveniencia y que
dades, alegalidades e ilegalidades entrecruza- por ello no estaría comprometida, por así de-
das presentes en las experiencias sociales. La cirlo, con la mejora de esta práctica social. La
concepción moderna del derecho, positivista crítica está fundamentalmente desencaminada,
jurídica en términos generales, identifica de pero también resulta esclarecedora en aquello
forma reduccionista el derecho con el derecho que acierta: la mirada del sociólogo no se su-
del Estado y asume su estudio en unos térmi- bordina a la mirada del poder ni a su visión
nos formalistas que legitiman una supuesta del derecho. Pero esto es una ganancia para el
despolitización del derecho. La aceptación análisis, y al mismo tiempo supone que el com-
de las pluralidades y complejidades jurídicas promiso no es con el derecho y su mejora, sino
que propone Boaventura se hace a partir de la contra la injusticia, la opresión y la exclusión
identificación de tres elementos estructurales en el marco de luchas más amplias cuya lega-
del derecho, retórica, burocracia y violencia, lidad o ilegalidad será cuestión variable. Las
lo que supone un marco para el estudio de la herramientas jurídicas hegemónicas podrán
presencia variable de estos elementos en los ser eventualmente un instrumento para estas
distintos derechos dados, al tiempo que permi- luchas, pero sin perder de vista el horizonte de
te la consideración de los juegos de las interle- otro derecho que habrá que desenvolverse en
galidades presentes en el pluralismo jurídico. una legalidad subalterna o un derecho precon-
Solo así parece posible escapar de la despoliti- figurativo de otro mundo posible.
zación de lo jurídico para afrontar seriamente Por consiguiente, ambos presupuestos –
la cuestión de en qué medida el derecho, y en ciencia social crítica e investigación sobre el
qué condiciones, puede ser emancipatorio o al derecho escorada hacia lo sociológico- en bue-
menos un instrumento utilizable por los movi- na medida dibujan una propuesta “antipositi-
mientos transformadores y por los excluidos vista”, tanto en el sentido en el que el positivis-
(que lo son no solo por el derecho, sino incluso mo se ha manifestado en las ciencias sociales,
Presentación27

como en el que se refiere –con sus propias desarrolla y se sigue desarrollando en un pe-
particularidades– al estudio del derecho. La ríodo amplio. Conviene ahora, junto con la
importancia de aquello que ha sido negado e in- referencia a los textos que han sido seleccio-
visibilizado es ejemplo de que la ciencia social nados, hacer también hincapié en la presencia
hegemónica es, en su colonialidad, incapaz de de algunos giros, cambios de acento y hasta de
ser totalmente fiel a su propio programa “posi- rupturas.
tivista”, pues ni siquiera es capaz de abarcar el Más allá de que no se deba exagerar la con-
estudio de toda la realidad social. En el ámbito traposición entre la sociología del derecho de
del derecho, además, no solo es una propuesta los juristas frente a la sociología del derecho
“antipositivista” por ese motivo. También lo es de los sociólogos, la formación inicial de Boa-
por su rechazo a los dogmas del positivismo ju- ventura de Sousa Santos es en Derecho, una
rídico, esencialmente su formalismo y su iden- formación clásica que incluyó la investigación
tificación del derecho con el derecho estatal. jurídica dogmática. El giro hacia la sociología y
Este antipositivismo, tanto en el ámbito de la hacia la sociología del derecho se produce en
ciencia social como en particular en el ámbi- la etapa de formación en Alemania y, especial-
to jurídico, es sobre todo un antirreduccionis- mente, en los Estados Unidos, a finales de los
mo radical cuya audacia epistemológica no es años sesenta y principios de los setenta. En un
solo productiva en el ámbito del conocimiento, ambiente política e intelectualmente muy acti-
sino también en el de la potencialidad política vo (luchas por los derechos civiles, oposición
de articularse con los movimientos sociales a la guerra imperialista) accede a un momen-
emancipatorios. to de contestación radical al paradigma so-
ciológico dominante hasta entonces, frente al
Del derecho posmoderno que se abría paso la aceptación del pluralismo
al derecho postabisal jurídico, la investigación cualitativa, la incor-
Se ha enfatizado hasta aquí, utilizando el poración de un marxismo renovado y el com-
tema de la sociología jurídica crítica, la pre- promiso político. Con todo, se trataba de una
sencia de determinadas líneas de continui- contestación que en lo esencial no rompía con
dad en el tiempo de la obra sociojurídica de la visión eurocéntrica y que incluso acababa re-
Boaventura de Sousa Santos, una obra que se sultando inadecuada ya no solo para el estudio
28 Boaventura de Sousa Santos

de la diversidad de sociedades periféricas, sino medida en que ya hay una afirmación de las
para el mismo caso semiperiférico portugués. bases de un concepto pluralista y complejo
La superación de ese eurocentrismo fue una de del derecho, así como de la consideración de
las señas de identidad del Centro de Estudos los problemas de la relación entre este dere-
Sociais, fundado ya una vez de vuelta en Coím- cho no oficial y el derecho del Estado. Se pue-
bra: ya en su inicio, la lucha democrática con- de destacar también como seminal, por otras
tra la dictadura había estado vinculada con las razones, la investigación sobre el derecho ofi-
luchas anticoloniales y desde el CES se supo cial que se inicia con el estudio sociojurídico
mantener posteriormente el flujo con América de los tribunales en el caso portugués, en el
y África, con un impulso anticolonial en el que contexto de la ruptura con la dictadura, lo que
la crítica de las relaciones imperiales y de su queda recogido en esta antología con el texto
desperdicio de la experiencia dieran forma a “Sociología crítica de la justicia”. Es seminal,
una ciencia social (y en este caso a una socio- junto con el anterior, porque ambas investi-
logía jurídica) diferente de la hegemónica. gaciones (derecho no oficial y pluralismo ju-
En este contexto se pueden situar las inves- rídico en Brasil, derecho oficial en Portugal)
tigaciones y los textos que ponen las bases de van a servir como base para investigaciones
lo que se constituirá en un programa de inves- posteriores en las que se aplica este modelo
tigación. Puede considerarse una investiga- de consideración de estos dos componentes
ción fundacional la que parte de un trabajo de y sus relaciones. Empezando por Cabo Verde,
observación participante en una favela brasi- ya en 1984, donde se hace además en un rico
leña, recogida aquí con el texto “El derecho de contexto de pluralismo jurídico revoluciona-
los oprimidos: la construcción y reproducción rio, en el que el poder revolucionario promue-
de la legalidad en Paságarda”. De forma signi- ve la justicia popular. Más tarde se desarrolla
ficativa es una investigación sobre el derecho en los estudios sobre la complejidad jurídica
no oficial, por lo tanto, una impugnación de de Colombia (2001), en Mozambique, con la
hecho de la pretensión del monopolio jurídico introducción del concepto de Estado hetero-
estatal y una afirmación del pluralismo jurí- géneo (2003), y Angola (2012), entre otros, in-
dico como crítica antiautoritaria. Se trata de vestigaciones que cuentan con una presencia
un texto y de una investigación seminal en la significativa en esta antología.
Presentación29

Desde luego, en el desarrollo de este pro- apartados de esta antología. Además del dere-
grama de investigación surgen otras muchas cho de la globalización hegemónica neoliberal,
cuestiones relevantes que son tematizadas y se analiza la emergencia de un derecho desde
estudiadas en ese marco y que ayudan a com- abajo, cosmopolita subalterno e insurgente
pletar y complejizar el estudio del derecho y su desde las luchas globales contrahegemónicas.
relación con la sociedad y el poder. Solo por Este derecho desde abajo aparece de nuevo con
mencionar algunos de estos asuntos se puede la conceptualización de los derechos humanos,
hacer referencia a la relación entre el derecho tanto en el texto “Hacia una concepción inter-
y el poder, el derecho y la globalización y la re- cultural de los derechos humanos” –texto que
ferida a los derechos humanos. Las relaciones aparece en el apartado final de la antología–,
entre el derecho y el poder son analizadas en el como en el texto “Los derechos humanos, una
texto “El Estado y los modos de producción del frágil hegemonía”. La propuesta relativa a los
poder social”, que en esta antología está reco- derechos humanos empieza por criticar la con-
gido en el apartado relativo a la Sociología po- cepción hegemónica y falsamente universal de
lítica. Ante la despolitización del derecho que los mismos, para contraponer una propuesta
opera en la concepción moderna del derecho, a de reconceptualización contrahegemónica e
través sobre todo de la distinción entre Estado intercultural de los derechos humanos.
y Sociedad civil, se propone un esquema de la Todo este desarrollo en el ámbito de la so-
estructura de poder de las sociedades capita- ciología jurídica que acabamos de evocar pudo
listas, en el que diferentes espacios estructura- ser denominado, con una etiqueta asumida por
les generan diferentes formas de poder y sus el propio autor, como el desarrollo de una con-
correlativas formas de derecho. La cuestión cepción postmoderna del derecho, desde lue-
de la globalización y el derecho es incorpora- go en lo que constituía una crítica de la concep-
da aquí con el texto “El pluralismo jurídico y ción moderna del derecho. En realidad, no se
las escalas del derecho: lo local, lo nacional y trataba de un postmodernismo al uso o celebra-
lo global”, pero las formas que adopta la glo- torio, sino en lo que se conceptualizaba como
balización –tanto la hegemónica con sus loca- un postmodernismo de oposición que, tomán-
lismos globalizados y globalismos localizados dose en serio las promesas emancipadoras de
como la contrahegemónica– aparecen en otros la modernidad, constataba la imposibilidad de
30 Boaventura de Sousa Santos

su cumplimiento en el paradigma existente, el y las prácticas de la globalización contrahege-


de la modernidad. Hay que tener en cuenta que mónica y la actividad del Foro Social Mundial
esta concepción era el desarrollo en el ámbito incorporaban muchos elementos que después
jurídico de un diagnóstico más general relativo serán desarrollados por esta transformación.
al agotamiento del paradigma de la moderni- Hay que advertir también que este giro hacia
dad occidental. Por eso el abandono de la idea lo postcolonial no supone asumir los estudios
del postmodernismo de oposición no tiene lu- postcoloniales tal y como venían desarrollán-
gar a partir de una consideración específica en dose en el contexto anglosajón, pues se mo-
el ámbito de la sociología jurídica, sino a partir vían en el ámbito de los estudios culturales,
de una reflexión y unos desarrollos más am- con una dimensión en la que los aspectos so-
plios que afectan al conjunto de su producción ciológicos, económicos y políticos no resulta-
y de su programa de investigación, en lo que ban siempre bien incorporados. El desarrollo
podría ser conceptualizado como el paso de lo de las Epistemologías del Sur constituye el
postmoderno a lo postcolonial. Este giro par- marco que abre esta ruptura, con la investiga-
cial, tendrá también sus consecuencias, como ción virada hacia cómo la línea abisal, que ha
veremos, en el ámbito de la sociología jurídica. dividido radicalmente las relaciones sociales
El giro de lo postmoderno a lo postcolonial metropolitanas de las coloniales, generando
y a las Epistemologías del Sur si bien supone espacios en los que la negación de humani-
una ruptura, no es con todo, radical respecto dad y derechos constituye exclusiones radi-
a la producción anterior. De alguna manera cales presididas por una violencia no sujeta a
puede interpretarse según los casos como un control, ha pervivido al final del colonialismo
cambio de acento o como la radicalización del histórico. La ruptura tiene que ver con asumir
desarrollo de algunos aspectos que ya esta- que muchos de los análisis del derecho, tam-
ban bien presentes, si bien en algunos casos bién los sociojurídicos, han sido incompletos
no desarrollados hasta sus últimas conse- por centrarse en las formas metropolitanas de
cuencias. Por un lado, existía todo el trabajo sociabilidad. Incluso en momentos en que la
realizado en contextos postcoloniales, que ya línea abisal de exclusión radical ya estaba pre-
se ha mencionado, en Brasil, Cabo Verde, Co- sente también en contextos geográficamente
lombia, etcétera. De otro lado, la teorización metropolitanos.
Presentación31

El desarrollo de las epistemologías del sur frente a un derecho reconfigurativo –que bus-
–que constituye el primero de los ejes temáti- caría cambiar las relaciones de poder y sería
cos considerados en esta antología y al que es análogo al uso contrahegemónico del derecho–
posible remitirse aquí– tiene un desarrollo re- y sobre todo frente a un derecho prefigurativo,
ciente en el ámbito de la sociología jurídica del anticipado en las prácticas de estos movimien-
autor. Se pueden destacar tres textos recientes, tos, y que expresa una concepción alternativa
que han sido incluidos en la antología, en los de lo jurídico y de lo social. El tercer texto, “La
que se desarrolla la cuestión del derecho y las resiliencia de las exclusiones abisales en nues-
epistemologías del sur. Por un lado, “Cuando tras sociedades: hacia un derecho postabisal”,
los excluidos tienen Derecho: Justicia Indí- representa seguramente la formulación más
gena, Plurinacionalidad e Interculturalidad”, explícita del derecho y las epistemologías del
constituye un análisis de los procesos políticos sur. En él se parte de que en el lado colonial
y de transformación constitucional de Bolivia de la línea abisal se han desarrollado luchas
y Ecuador en lo que suponen de impugnación y resistencias para confrontar esa exclusión
del diseño jurídico-político del Estado moder- radical. Un pensamiento postabisal debería si-
no colonial y, con ello, la puesta en cuestión de tuarse en ese lado de la línea, que es donde se
la línea abisal de exclusión radical. El segundo ha producido la mayor innovación –también en
texto es “Para una teoría sociojurídica de la in- el ámbito jurídico– que señala además formas
dignación: ¿es posible ocupar el Derecho?”. En de sociabilidad alternativa.
él, se reconstruye la visión del derecho subya- El carácter inspirador, en lo académico y en
cente a los movimientos de la indignación a lo lo político, ha sido una característica constan-
largo del mundo, para contraponer un derecho te del trabajo de Boaventura de Sousa Santos.
configurativo, que refleja unas determinadas Probablemente si algo deja clara esta antología
relaciones de poder y que crecientemente ex- es que este carácter sugerente e instigador si-
tiende la dualidad abisal colonial de exclusión, gue tan vivo y floreciente como siempre.
El derecho de los oprimidos:
la construcción y la reproducción
de la legalidad en Pasárgada*

Introducción sus relaciones (asimétricas) con el sistema ju-

P asárgada es el nombre ficticio de un asenta-


miento ilegal (o favela, en portugués) de la
ciudad de Río de Janeiro. Debido a la ausencia
rídico oficial brasileño.
El estudio del derecho de Pasárgada na-
ció de mi interés por descubrir la manera en
del sistema jurídico estatal, y especialmente al la que funciona un sistema jurídico como un
carácter ilegal de las favelas como asentamien- todo dentro de una sociedad de clases, como
tos urbanos, las clases populares que habitan es la brasileña. En el momento de realizar la
en ellas idearon estrategias de adaptación con investigación de campo, (1970) existían algo
el objeto de asegurar un mínimo de orden so- más de 200 asentamientos ilegales (favelas) en
cial en las relaciones de comunidad. Una de Río de Janeiro, cuya población oscilaba alrede-
dichas estrategias implicaba la creación de un dor de los dos millones de habitantes. En ese
tipo de legalidad interna, paralela a la legalidad entonces, como ahora, no todas las personas
oficial del Estado y, a veces, en contradicción pobres vivían en las favelas, al igual que no
con ella. Desde la perspectiva de la pluralidad todos los habitantes de las favelas eran perso-
jurídica, este texto describe la legalidad de Pa- nas de escasos recursos. Bastante gente de es-
sárgada desde adentro, a través de un análisis tratos bajos se radicaba en lugares distintos a
sociológico de la retórica jurídica empleada en las favelas (entre ella, algunas de las personas
la prevención y resolución de conflictos y de más pobres), mientras que había personas de
clase media que sí residían en ellas. Aun así,
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2009 Sociología resulta innegable el hecho de que la mayoría
Jurídica crítica (Madrid: Trotta) pp. 131-138; 149-155 de habitantes de las favelas pertenecían a los
y 205-213. estratos más bajos. A los efectos de mi estudio,
34 Boaventura de Sousa Santos

seleccioné una de las favelas más antiguas y Pasárgada, empecé a concebir este tipo de me-
extensas de Río. La denominé Pasárgada, si- canismos, así como sus acuerdos instituciona-
guiendo el título del poema escrito por el poeta les, como expresiones de un sistema jurídico
brasileño Manuel Bandeira. La investigación de no oficial, el cual denominé como derecho de
campo se desarrolló de acuerdo con el método Pasárgada. Luego, pasé a analizar este dere-
de la observación participante, por momentos cho, a la luz de sus relaciones dialécticas con
aplicada de manera informal. Viví en Pasárgada el sistema oficial brasileño, como un ejemplo
de julio a octubre de 1970, participando en la de pluralismo jurídico. Para ello empleé una es-
vida de la comunidad tanto como me fue posi- tructura de análisis de clase, explorando dicho
ble. No obstante, el período de trabajo de cam- ejemplo de pluralismo jurídico como una rela-
po fue corto, logré emprender una observación ción producida entre un sistema jurídico domi-
participante desde el comienzo, debido a que el nante (el sistema jurídico oficial brasileño, con-
portugués es mi lengua natal. trolado por las clases dominantes del Brasil) y
Los estudios de resolución de conflictos rea- un sistema dominado (el derecho de Pasárga-
lizados por la antropología del derecho me fa- da, controlado por las clases oprimidas).
cilitaron la principal estructura analítica de la Con excepción de los trabajos académicos
investigación. Sin embargo, durante el desarro- escritos por Gluckman (1955), Fallers (1969)
llo de mi trabajo empecé a prestarle la misma y Bohannan (1957), los trabajos académicos
atención al tema de la prevención de conflictos sobre antropología del derecho y sociología
que la que le dedicaba al tema de la resolución jurídica le habían concedido hasta entonces
de conflictos, ya que, según se me hizo patente escasa atención a las estructuras del razona-
desde las primeras fases de la investigación de miento y de la argumentación jurídica dentro
campo, la manera en que las personas preve- de los procesos sociojurídicos. El análisis de
nían los conflictos guardaba relación con los la retórica jurídica se había dejado en manos
modos en que se dirimían las disputas una vez de los filósofos del derecho, quienes por regla
que estos ocurrían. Debido a que centré mi in- general ignoraban el contexto sociológico den-
vestigación en los mecanismos de prevención tro del cual operaban los discursos jurídicos.
y resolución de conflictos suscitados en las Así, el estudio del derecho de Pasárgada fue
actividades de la Asociación de Residentes de concebido como un intento por desarrollar una
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada35

sociología empírica de la argumentación jurí- “que son consideradas como las apropiadas
dica. Basándome en ciertas ideas y conceptos para ser aplicadas por un órgano o autoridad
desarrollados por la filosofía del derecho eu- judicial en un procedimiento determinado”
ropea, identifiqué algunas estructuras básicas (1958: 79). Por “autoridad judicial” Kantorowi-
de razonamiento y de argumentación jurídica, cz entiende “una determinada autoridad dedi-
relacionándolas asimismo con otro tipo de ras- cada a afrontar un cierto tipo de ‘casuística’,
gos del entramado social y jurídico. Comenza- o en otras palabras, la aplicación de ciertos
ré la presentación de ese estudio delineando principios a casos individuales en donde las
la teoría de la resolución de conflictos y de la partes se encuentran en conflicto” (1958: 69).
argumentación jurídica que está detrás de esa Como se puede observar, Kantorowicz emplea
teoría de la resolución de conflictos.1 A conti- el concepto de órgano judicial en un sentido
nuación, analizaré en profundidad la argumen- bastante amplio o, tal y como él lo señala, en
tación jurídica que subyace a la resolución y un “sentido modesto y antitécnico” (1958: 80)
prevención de los conflictos que realiza la Aso- de enorme extensión, pues incluye dentro del
ciación de Residentes de Pasárgada. mismo a jueces, jurados, caciques, caudillos,
dioses humanos, magos, sacerdotes, sabios,
Justiciabilidad, retórica sentenciadores, consejos de ancianos de tribu,
y tratamiento de los conflictos tribunales con vínculos de consanguinidad,
Según la concepción del derecho presentada juntas militares, parlamentos, instituciones in-
en otro lugar, tanto los procedimientos unifor- ternacionales, areopagitas, árbitros deportivos,
mes como los patrones normativos deben ser jueces árbitros, cortes eclesiásticas, tribunales
“considerados como asuntos justiciables den- eclesiásticos, censores, tribunales de honor,
tro de un grupo o una comunidad dada”. La Bierrichter y, eventualmente, líderes pandille-
justiciabilidad es definida por H. Kantorowicz ros. Es justamente esta amplitud y flexibilidad
como el rasgo característico de aquellas reglas las que hacen este concepto útil para nuestros
fines. La justiciabilidad significa que los patro-
nes normativos a los que me referiré son apli-
1 Para una versión completa de este marco teórico,
cados por un tercero imparcial, utilizando un
véase Santos (1995) capítulo 3, sección I, publicado en
castellano en Santos (2003b). concepto de amplia difusión en los trabajos de
36 Boaventura de Sousa Santos

antropología del derecho,2 en un contexto de prevención del conflicto y para la resolución


conflicto y de conformidad con ciertos proce- del conflicto. Todos estos fenómenos se en-
dimientos uniformes. Según Gulliver: cuentran estructuralmente relacionados,
por lo que la comprensión completa de uno
Un conflicto surge de un desacuerdo entre partes de ellos requiere el análisis de los otros. Por
(sujetos o subgrupos), en donde se alega que los ejemplo, si escogemos el binomio creación
derechos de una de las partes han sido violados, del conflicto-resolución del conflicto y to-
entorpecidos o denegados por la otra parte. La
mamos el caso concreto como la unidad de
parte acusada puede negar que existiera dicha
análisis, ello necesariamente nos conducirá a
violación, o justificarla por la presencia de otro
derecho alternativo o predominante, o simple- concebir la creación del conflicto como una
mente aceptar la acusación; pero en cualquier etapa lógica y cronológicamente precedente a
caso, no satisface la reclamación que se le hace. la resolución del mismo, lo que seguirá siendo
La parte que exige la satisfacción de su derecho cierto aún si extendemos el análisis a la his-
puede, por cualquier razón, conformarse con lo toria previa o a las consecuencias ampliadas
que la parte acusada está dispuesta a hacer (o no del caso. Pero si, en lugar de estudiar casos de
hacer), en cuyo caso no surge conflicto alguno. conflictos aislados, examinamos el flujo cons-
Pero si rehúsa a conformarse, puede intentar tante en el comportamiento conflictivo de
rectificar dicha situación acudiendo a algún tipo una sociedad determinada, la relación lógica
de procedimiento uniforme previsto en el ámbito
y cronológica recién enunciada se resquebra-
público (1969: 14).
ja. Las premisas básicas a partir de las cuales
se desatan, se estructuran o se previenen los
Dentro del contexto del conflicto, el de-
conflictos se encuentran intrínsecamente re-
recho puede utilizarse de tres formas bási-
lacionadas con su resolución de dos formas
cas: para la creación del conflicto, para la
contrapuestas: 1) mediante la predicción o la
aceptación de las normas, los procedimientos
2 Abel (1974: 247), usa el término “interviniente”, y las estructuras establecidas para resolver
porque, aunque sea un “feo neologismo”, está “libre de los conflictos; 2) mediante el rechazo cons-
cualquier connotación que pueda llevar aparejada alter-
ciente a este tipo de normas, procedimientos
nativas como juez, mediador o componedor amigable
de conflictos”. y estructuras, para proponer otras en su lugar.
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada37

La creación, la prevención y la resolución de tanto, el hecho de que la resolución de con-


los conflictos son como piedras que se desli- flictos en una sociedad se encuentre domina-
zan raudamente por la corriente de un arroyo da por la adjudicación (“gana o pierde”)4 y en
que baja de las montañas a inicios de verano: otra por la mediación (“da un poco, recibe un
la corriente las mantiene juntas, pero cambian poco”) no podrá explicarse completamente
su posición relativa a cada instante.3 Por lo hasta que se analicen los diferentes procesos

3 Realizan observaciones similares Epstein (1967:


205); Van Velsen (1967: 129); y Gluckman (1955: 11), en (1954), concluye que: “Necesitamos apenas documen-
sus discusiones sobre el método del caso ampliado o tar en detalle el hecho de que la aprobación del legis-
del análisis situacional, como van Velsen prefiere lla- lador de nuevas leyes generales suele ocurrir en áreas
marlo. Pero mientras que estos autores quieren desta- en las cuáles el conflicto ha indicado la necesidad de
car la existencia de normas en conflicto que, al imponer la creación de nuevas normas…Se puede decir que los
opciones normativas a las partes, se convierten en una conflictos son productivos de dos formas relacionadas:
fuente de conflicto cuando el significado social solo 1) tienden a la modificación y la creación de normas;
puede capturarse por un análisis diacrónico cerrado, 2) la aplicación de las nuevas normas conduce al cre-
estoy fundamentalmente preocupado con el hecho de cimiento de nuevas estructuras institucionales que se
que una norma determinada, o un conjunto de normas concentran en el cumplimiento de esas nuevas normas
que no están en conflicto entre sí, puede también, a lo y leyes” (1956: 126). De hecho, las dos perspectivas se
largo del tiempo, convertirse en una fuente de conflic- complementan: el derecho es tanto un producto como
to dentro de relaciones sociales específicas, determi- un productor de conflicto social.
nando tanto la creación de conflictos como su reso- 4 Aunque la palabra “adjudicación” tiene un sentido
lución amistosa. Nuestro punto de acuerdo sería una distinto en el lenguaje ordinario, se ha acuñado un sig-
preocupación común con los procesos sociales, con nificado extraño a ella entre los teóricos del derecho,
la dimensión dinámica de la estructura social o, como por semejanza con la palabra inglesa de raíz latina “ad-
Gluckman dice, “con un proceso en curso de relaciones judication”, con el propósito de indicar el proceso de
sociales entre personas específicas y grupos dentro un decisión mediante el cual una de las partes enfrentadas
sistema social y una cultura”. en el conflicto gana y la otra pierde. Es decir, es el mo-
Por otro lado, mi interés en el papel del derecho a la delo típico de justicia “adversarial” (otro anglicismo)
hora de crear conflictos parece enfrentarse con la vi- y, en ese sentido, lo contrario de la mediación como
sión, común entre los sociólogos del conflicto social, resolución amistosa del conflicto, en el que las partes
de que son los conflictos los que crean y modifican el buscan una solución de compromiso de mutuo acuerdo
derecho. Coser, refiriéndose a Simmel (1955) y a Weber con la ayuda de un tercero.
38 Boaventura de Sousa Santos

y estructuras de creación y prevención de que ha ocurrido como tratar de prevenirlo antes


conflictos en dichas sociedades.5 de que existan las condiciones para su aparición.
La prevención de los conflictos ocupa una Se puede llegar a impedir la existencia de un con-
singular posición estructural, que se encuentra a flicto cuando las condiciones para su aparición
medio camino entre la ausencia del conflicto y su se encuentran presentes de manera incipiente,
creación. Esto puede parecer equívoco, no solo latente o potencial. Pero desde otro punto de
porque la prevención de los conflictos parece vista, un conflicto puede eludirse cuando, a tra-
implicar, por definición, su ausencia, sino tam- vés de algún tipo de cortocircuito, se logra resol-
bién porque cuando comenzamos a alejarnos de ver antes de que realmente llegue a producirse.
esa situación, ya estamos dentro del campo de la Concebida de esta forma, la prevención de los
creación de conflictos. No obstante, resulta tan conflictos es similar a lo que hacen las personas
absurdo tratar de prevenir un conflicto una vez cuando deciden iniciar una relación contractual,
trabajando juntos por conseguir que el acuerdo
mutuo se haga explícito siguiendo determinados
5 Richard Abel ha argumentado convincentemente procedimientos establecidos.
que, en cualquier sociedad dada, podemos encontrar Pueden llegar a identificarse uno o varios
diferentes estilos o tipos de resolución de conflictos, o terceros imparciales como los agentes aptos
“resultados finales”, como prefiere llamarlos (1974: 228). para prevenir los conflictos, y todos ellos, o
Criticando a Nader, afirma que las decisiones del tipo
“si haces esto, entonces te ocurre esto” o del tipo “o solo uno, podrían también llegar a ser los terce-
haces esto o esto otro” son extremadamente raras en ros imparciales idóneos para intervenir como
cualquier sistema jurídico. Abel también ha ayudado a mediadores en la resolución del conflicto, si es
aclarar las posibles correlaciones entre la estructura del que no se consigue prevenir este satisfactoria-
conflicto y el proceso de resolución del conflicto, tanto
mente. La relevancia de este hecho resultará
en los niveles microsocial como macrosocial; para ello,
utiliza un conjunto bien estructurado de variables. Lo evidente cuando entremos a analizar en la par-
que quiero decir en el texto es simplemente que, para te empírica de esta investigación los mecanis-
poder explicar la renovación del derecho en el contexto mos de retroalimentación entre las funciones
de los conflictos, se deben analizar tanto la estructura de prevención y resolución de disputas por par-
del conflicto como el proceso de resolución del conflic-
te de terceros imparciales. Las normas que re-
to en términos de la creación y de la prevención de los
conflictos, así como de su resolución amistosa. gulan el comportamiento cooperativo entre las
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada39

partes en una relación dada, como pueda ser el Perelman comienza partiendo de Aristóte-
contexto de la prevención del conflicto, se re- les, que se ocupa del discurso argumentativo
lacionan en formas relevantes, aunque no sean de manera sistemática en la Tópica y, en refe-
siempre evidentes, con las normas que regulan rencia a sus contextos de aplicación, en la Retó-
su resolución cuando efectivamente surge un rica. La retórica es una forma de conocimiento
conflicto entre esas partes. que va de premisas probables a conclusiones
La hipótesis general de trabajo de esta inves- probables, mediante el uso de varios tipos de
tigación consiste en que el discurso argumen- argumentos, algunos de los cuales puede pre-
tativo (retórica) es el principal componente sentarse en forma silogística, aunque no son
estructural del derecho de Pasárgada, y que, silogismos (son entimemas, “argumentos cua-
por lo tanto, domina la lógica de los procedi- silógicos presentados de forma silogística”)
mientos y los mecanismos de prevención y (Perelman, 1969: 230). Los argumentos pueden
resolución de conflictos disponibles en Pasár- ser enormemente variados, pero si se desean
gada. Para desarrollar esta hipótesis, seguiré utilizar en un proceso argumentativo concreto
la teoría de la argumentación desarrollada por deben cumplirse dos condiciones: deben ser
Chaim Perelman. En otro lugar, me he ocupado premisas generalmente aceptadas y funcionar
de la retórica como forma de conocimiento y como puntos de partida de la argumentación, y
como vía para la resolución de conflictos jurídi- debe existir una audiencia relevante que pueda
cos.6 Este no es lugar para detenerme en estos ser persuadida o convencida.7 Entre las premi-
temas, que van más allá de la argumentación sas, hay dos que son de la mayor importancia:
jurídica y afectan cuestiones epistemológicas los hechos y las verdades, por un lado, y los
fundamentales. Con el propósito de explicar topoi, por otro.
el funcionamiento de la argumentación en un Desde un punto de vista retórico, los hechos
orden jurídico no estatal, como el del derecho y las verdades son objetos que cuentan con un
de Pasárgada, me limitaré a esbozar la idea de acuerdo lo suficientemente fuerte como para
argumentación y sus conceptos clave. no necesitar de un refuerzo mayor mediante

6 Véase Santos (1995) capítulos 1 y 3, publicado en 7 Sobre la distinción entre persuasión y convicción,
castellano en Santos (2003b). véase Perelman (1969: 26).
40 Boaventura de Sousa Santos

la argumentación. Ninguna afirmación goza de con otra de las condiciones necesarias de la ar-
este estatus indefinidamente, y cuando el grado gumentación: la audiencia relevante.
de intensidad en el acuerdo decae, los hechos Para que ocurra la argumentación, “se debe
y las verdades dejan de serlo y se convierten conseguir una comunidad efectiva de pensa-
en sí mismos en argumentos. Por otro lado, los miento en un determinado momento”, debe
topoi o loci son “lugares comunes”, puntos de existir “un contacto entre mentes”, en otras
vista ampliamente aceptados con un contenido palabras, debe haber una audiencia, que Perel-
muy abierto, flexible o inacabado, fácilmen- man define como “la reunión de aquellos a los
te adaptables a los diferentes contextos de la cuáles el orador desea influenciar con su argu-
argumentación. Como escribe Walter Ong, “en mentación” (1969: 19). En términos retóricos,
todos sus sentidos, el término topos tiene que la comunidad en un determinado momento es
ver, de una forma u otra, con la explotación de la audiencia relevante para aquellos que están
lo que ya se conoce, y a menudo con lo de que argumentando, es decir, la reunión de aquellos
de hecho es extraordinariamente bien conoci- que se quieren influenciar mediante la persua-
do” (1977: 49). Para Perelman, los topoi “cons- sión o la convicción. Con el propósito de in-
tituyen un arsenal indispensable al que tendrá fluenciar a la audiencia, los “oradores” deben
que recurrir una persona, lo quiera o no, que adaptarse a ella y, si desean que su adaptación
intente persuadir a otra” (1969: 84). sea exitosa, deben conocer a la audiencia.8
Aristóteles realiza una distinción entre topoi
que pertenecen a una esfera específica de cono-
cimiento, como el topos de lo justo y lo injusto, 8 Deben distinguirse los topoi de las protopolíticas
que puede usarse en la política, la ética y el de- judiciales; estas últimas no son una parte integral del
discurso argumentativo, aunque lo condicionen. Las
recho, pero no en la física, y topoi que pueden
protopolíticas judiciales son principios organizativos,
usarse indiscriminadamente en cualquier rama principios de acción o reglas de bolsillo, sobre la base
del conocimiento, como los topoi de cantidad, de las cuales se toman decisiones estratégicas acerca
que pueden usarse en la política, la física y otros de cómo proceder. Estas políticas derivan de los inte-
lugares. Aunque esa distinción se abandonó en reses, las necesidades, las limitaciones y el potencial
de los mecanismos de resolución de conflictos en sí
los tratados posteriores sobre retórica (1977:
mismos, tal y como se perciben por los grupos que lo
149), Perelman la recupera y la desarrolla junto controlan o por el conciliador del conflicto.
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada41

Los epígrafes que siguen a continuación son Físicamente, Pasárgada se encuentra divi-
las cuestiones acerca del análisis retórico que dida en dos regiones:10 la colina (morro) y la
serán más pertinentes para el análisis empírico parte plana junto a las orillas del río que corre
que se realiza en este texto. a sus pies. Este río es bastante pequeño, cena-
goso y susceptible de causar inundaciones. Mu-
La prevención y la resolución chas chabolas están construidas sobre pilares
de los conflictos en el derecho que las elevan del suelo. Son las viviendas más
de Pasárgada precarias. Las calles, cuando son algo más que
el espacio vacío que queda entre las chabolas,
Las circunstancias del caso9 son estrechas y fangosas. A veces las aguas ne-
Pasárgada es uno de los asentamientos gras corren libremente entre ellas, siguiendo
ilegales más antiguos y extensos de Río de su curso por debajo de las cabañas de madera
Janeiro. En 1950 tenía 18.000 habitantes; en hacia el río, muy contaminado. Hay unos pocos
1957 esa cifra se había doblado; en 1970 so- puentes de madera inestables que conectan los
brepasaba ligeramente los 50.000 habitantes. dos lados del río. La mayoría de los asentamien-
El asentamiento comenzó alrededor de 1932. tos de Pasárgada se encuentran ubicados en la
Según uno de los residentes más viejos, por colina, la cual no es muy alta, ni tampoco muy
aquel entonces existían únicamente unas empinada, con escasas excepciones, lo que la
cuantas chabolas en la cima de la colina; el convierte en un lugar adecuado para construir.
resto eran campos de cultivo. Por entonces, El ladrillo y el cemento son los materiales de
esos terrenos eran de propiedad privada,
pero quién era su propietario y cómo pasaron
10 En las páginas que siguen, uso el presente antropo-
paulatinamente a ser terreno público sigue
lógico para referirme al periodo de trabajo de campo
siendo incierto. (1970). Desde entonces, la vida política y social ha cam-
biado extraordinariamente en Pasárgada, en gran parte
debido al control de los traficantes de droga sobre la
9 Para un análisis de las características ecológicas, acción comunitaria, que ocurrió principalmente en los
socioeconómicas, políticas, religiosas, asociativas y ochenta, pero también debido al proceso de democrati-
culturales de las favelas de Río, y de Pasárgada en con- zación del Estado brasileño durante esa misma década.
creto, véase Santos (1974) capítulos I y II. Véase, por ejemplo, Junqueira & Rodrigues (1992).
42 Boaventura de Sousa Santos

construcción más comunes, aunque la calidad deseados para vivienda e industria), la favela
de la construcción varía considerablemente. ya era tan grande y estaba tan desarrollada que
La mayoría de las casas cuentan con electrici- un desalojo frontal hubiera tenido altos costos
dad y agua corriente. Existen diversas redes de sociales y políticos.
acueducto en Pasárgada. La mayoría de ellas se La vida económica interna de Pasárgada
sirven del agua de la ciudad y su funcionamien- es bastante intensa. Tiene establecimientos
to varía enormemente. Las irregularidades en comerciales tradicionales y mercados y bares
la prestación del servicio se deben a malos modernos. A su alrededor hay muchas fábri-
manejos financieros o a problemas técnicos, cas, de las cuales una docena, o tal vez más,
tales como la reparación de tuberías o la fal- se encuentran a cinco minutos a pie. El grueso
ta de fuerza de bombeo. Los residentes en las de la población activa son obreros industriales
casas y las chabolas que carecen de agua co- que trabajan en las fábricas circundantes. El
rriente la obtienen de grifos públicos o de los resto son negociantes que tienen su actividad
vecinos. Alrededor del ochenta por ciento de en Pasárgada, trabajadores municipales, servi-
los establecimientos domésticos pertenecen a dores públicos de nivel inferior o trabajadores
la red eléctrica administrada por la “comisión informales. La mayoría de los obreros indus-
de electricidad”; el resto reciben el suministro triales ganan el salario mínimo, pero el ingre-
de otras redes eléctricas pequeñas. so per cápita de Pasárgada oscila alrededor de
Hoy en día, Pasárgada se encuentra prácti- una cuarta parte de ese salario mínimo.
camente en el medio de la ciudad, por lo cual La vida asociativa de Pasárgada también es
el acceso a las áreas circundantes es bueno. bastante intensa. Existen diferentes centros
Pero en sus inicios, Pasárgada se encontraba recreativos, equipos de fútbol, iglesias (cuyos
en la periferia de Río, en suelo que en aquel en- miembros frecuentemente se organizan en
tonces no tenía ningún valor especulativo. Por grupos sociales o en asociaciones de caridad
ello, Pasárgada logró desarrollarse de un modo con el patrocinio del sacerdote católico y otros
más o menos libre durante unas tres décadas. líderes religiosos), la comisión de electricidad
Y cuando el valor del suelo comenzó a inflar- y la Asociación de Residentes (en adelante,
se, debido al crecimiento de la ciudad a su al- AR). Debido a su importancia para el análisis
rededor (actualmente estos terrenos son muy del derecho de Pasárgada, describiremos con
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada43

mayor detalle a la AR. En Pasárgada, la AR fue como un lugar a donde uno va si tiene proble-
el primer órgano de acción social, para toda la mas con la casa o la chabola”. El significado po-
comunidad y manejada por esta. Se creó con pular de esta expresión bastante abierta es, de
el propósito de organizar la participación au- hecho, mucho más reducido. Ninguno de ellos
tónoma y colectiva de los habitantes de Pasár- pensaría en requerir la ayuda de la asociación
gada en proyectos de infraestructura y cívicos para solucionar un problema técnico de cons-
comunitarios en la vecindad. Los estatutos de trucción. Pero los residentes bien pueden acu-
la AR enfatizan entre sus objetivos estatutarios dir a la asociación cuando quieren organizar
los siguientes: una jornada comunal para construir o reparar
sus casas o sus chabolas, cuando creen que de-
1. Interceder ante las autoridades estatales o ben obtener una autorización para repararlas
federales competentes para que se tomen las o ampliarlas, cuando desean realizar (o termi-
medidas necesarias para satisfacer el acceso nar) un contrato en relación con ellas, o cuan-
a los servicios públicos de sus asociados. do tienen disputas con los vecinos acerca de
2. Actuar como intermediarios entre la pobla- los derechos de construcción, la demarcación
ción local, ayudándolos a resolver todos los de los límites, o derechos de servidumbre o de
problemas atinentes a la comunidad. ocupación. Esta enumeración indica que los re-
sidentes solo presentan a conocimiento de la
3. Actuar legalmente y con gran celo para man-
asociación aquellos problemas de vivienda que
tener el orden y también la seguridad y la
afectan sus relaciones jurídicas públicas con el
tranquilidad de las familias.
resto de la comunidad en su conjunto, o sus re-
laciones jurídicas privadas mutuas.
La AR se hizo rápidamente conocida en la Si bien la AR no había tenido apenas acti-
comunidad. A pesar de que muchas personas vidad en materia de obras públicas, debido a
puede que no conozcan sus detalles organiza- que el Estado no había entregado la asisten-
tivos o quiénes son sus directores, muy pocos cia material prometida, su compromiso inicial
desconocen su existencia hoy. Con indepen- con el desarrollo de la comunidad era sólido.
dencia de sus funciones estatutarias, la AR es Este nexo con la construcción, tanto pública
identificada en la comunidad con “mejoras y como privada, estaba reforzado por el poder
44 Boaventura de Sousa Santos

que entonces tenía para autorizar y supervi- la asociación no asume su conocimiento, pero
sar cualquier tipo de reparación de vivienda, tampoco lo reporta a la policía. Todo lo que le
así como para demoler cualquier construcción dirá a la supuesta víctima es: “Este no es un
que no hubiera obtenido su autorización. La problema que debamos resolver nosotros. Es
AR muy pronto fue reconocida como una ins- un asunto de la policía”. La AR se abstiene de
tancia que tenía jurisdicción en asuntos relati- conocer asuntos penales por varias razones.
vos al suelo y a la vivienda en toda Pasárgada. En primer lugar porque, aunque el manteni-
El origen de todo esto, como ocurre con todas miento del orden fue uno de los objetivos es-
las funciones sociales informales, es oscuro. El tatutarios que se trazó la AR, las juntas direc-
poder oficial para autorizar las reparaciones tivas han considerado que su meta principal
e impulsar obras públicas ciertamente fue un consiste en el desarrollo de la comunidad y no
factor importante. Por otra parte, los directo- en el control social. En segundo lugar, si la AR
res hablaban del “carácter oficial” de la orga- llegara a reconocer su jurisdicción sobre asun-
nización, implicando con ello que todas sus tos penales, inevitablemente gastaría la mayor
acciones estaban respaldadas por la autori- parte de sus energías lidiando con los “barrios
dad estatal, lo cual no era cierto. Finalmente, perniciosos” de Pasárgada, en donde se con-
existía la creencia de que la asociación no solo centran los traficantes de droga, los criminales
reflejaba la estabilidad del asentamiento, sino organizados y las prostitutas, y el crimen re-
que también mejoraba la seguridad de las rela- sulta más frecuente. Ello no solo le impediría
ciones sociales al concederle al asentamiento a la AR concentrarse en los asuntos que ella
un carácter jurídico. Todos estos factores pue- y la comunidad consideran como los más re-
den haber contribuido a que surgiera la idea de levantes, sino que estropearía su imagen en
jurisdicción, mediante una analogía con el sis- los barrios más respetables de Pasárgada. En
tema jurídico oficial. tercer lugar, la autoridad de la AR ha venido
Debido a la forma en que la AR concibe siendo paulatinamente socavada por las políti-
su papel en la comunidad, no reconoce tener cas de un Estado cada vez más autoritario, que
ninguna jurisdicción sobre asuntos penales. abandonó sus políticas de desarrollo comuni-
Cuando quiera que se enfrenta a una situación tario de inicios de los sesenta, negándole de
que parece involucrar la comisión de un delito, esta manera a la asociación la provisión de los
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada45

recursos necesarios para generar los servicios limitada a casos en donde se encuentran en
y obras públicas que en un principio la misma entredicho asuntos sobre el suelo y la vivien-
le había prometido a los residentes.11 Debido a da, aunque también se ocupa de conflictos que
que los criminales, en particular, rechazarían se refieren a materias diferentes.
la legitimidad de esta AR debilitada, cualquier Las relaciones entre la AR y los órganos del
intento de sus dirigentes por ejercer poder so- Estado que operan en Pasárgada son profun-
bre dichos criminales podría ser peligroso (in- damente ambiguas. A inicios de los sesenta, un
cluso físicamente). Finalmente, los funciona- Estado populista parecía estar comprometido
rios públicos y la sociedad “oficial” en general con una política de desarrollo comunitario
han asumido que las favelas y el crimen son más o menos autónoma dentro de las favelas.
casi sinónimos. Así, las acciones represivas en Esta política fue abandonada cuando la dicta-
contra de las favelas, que van desde redadas dura militar accedió al poder en 1964. Desde
casi diarias de la policía hasta el desalojo de 1967, el Estado ha venido reforzando su con-
comunidades enteras y la demolición de cha- trol sobre las organizaciones y los líderes de
bolas, frecuentemente se justifican en nombre las favelas; política que ha ido acompañada de
de la lucha contra del crimen. Al involucrarse la eliminación de cualquier tipo de autonomía
en asuntos penales, la AR se expondría a las “peligrosa”. De esta manera, a diferentes orga-
acciones arbitrarias de un Estado autoritario nizaciones comunitarias se les ofrece “asisten-
y podría llegar a ser proscrita. Es cierto, como cia” por parte de diversos organismos estata-
se verá adelante, que la AR intercede en algu- les, pero si rechazan la oferta, se les imponen
nos conflictos que conciernen a ciertos tipos sanciones. Bajo estas condiciones, la AR de
de conductas penales. Pero en tales casos, la Pasárgada ha venido empleando diferentes es-
asociación procede como si solamente se tra- trategias para neutralizar el control del Estado;
tara de un asunto civil. Por otra parte, la AR por ejemplo, evitan rechazar explícitamente la
asume que su jurisdicción civil se encuentra ayuda oficial, pero ignoran las órdenes que la
acompañan y buscan evadir las sanciones for-
males con las que se les amenazan.
11 En 1964, un golpe de Estado de los militares ter-
Las relaciones entre la AR y la policía, que
minó con el gobierno democrático de João Goulart. La
dictadura militar duró hasta los ochenta. tiene su sede cercana a la de la asociación, en
46 Boaventura de Sousa Santos

la parte central de la favela, son bastante com- La sede de la AR se encuentra localizada en


plejas. La policía y la comunidad son adversa- la parte central de Pasárgada, en una construc-
rios mutuos. La comunidad evita tener contac- ción de dos pisos hecha de ladrillo y cemento.
to con la policía, quienes son conscientes de En el primer piso hay dos habitaciones, una
este hecho y de sus consecuencias negativas anterior, que es bastante espaciosa y con una
en materia de control social. Con el objeto puerta amplia que da hacia la calle, y una tra-
de tener una mayor ascendencia en la comu- sera de espacio reducido, que conecta con el
nidad, la policía ha tratado de relacionarse en segundo piso, el cual aún no está totalmente
buenos términos con las juntas directivas de construido ni amoblado. La habitación trasera
diversas asociaciones, particularmente con la y el segundo piso se utilizan ocasionalmente
AR. Así, les han ofrecido sus “buenos servicios” por el presidente para celebrar reuniones a
a la AR, quienes los han aceptado, pero sien- puerta cerrada (por ejemplo, para reunirse con
do conscientes del propósito que está detrás. las partes en conflicto). La habitación anterior
En casos extremos, la AR se ha apoyado en la se encuentra modestamente amoblada con un
policía para hacer cumplir ciertas decisiones, banco largo, que está pegado contra la pared,
como se relatará más adelante. Pero la mayoría y tres escritorios con sus respectivas sillas:
de las veces, la AR únicamente amenaza a los uno para el presidente, otro para el secretario
residentes recalcitrantes con la posible inter- y el tercero para el tesorero. Detrás de los es-
vención de la policía, sin llegar a tomar accio- critorios se encuentran los archivos. Aunque
nes más drásticas con el objeto de castigar el las funciones estatutarias del presidente le li-
no cumplimiento de sus decisiones. Esto es así mitan al ejercicio de labores de coordinación
porque la AR conoce el riesgo que implica que y representación, en la realidad es la figura
se la identifique demasiado estrechamente con central de la AR. Cuando un director titular re-
una institución reprobada por la comunidad. nuncia a su cargo, el presidente puede asumir
En consecuencia, la asociación y la policía han su cargo temporalmente. Él y el tesorero son
trabado una interacción de índole ritual, en la los únicos miembros de la junta directiva que
cual intercambian señales de mutuo reconoci- trabajan diariamente en la sede de la asocia-
miento y respeto que no son secundadas por ción. El presidente llega alrededor de las 9 o
una cooperación sustancial. 10 de la mañana, sale a almorzar de 2 a 5 de la
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada47

tarde, y permanece en la oficina hasta las 8 de clases urbanas oprimidas que viven en guetos y
la noche. Usualmente, la tarde es la parte más en asentamientos ilegales, para conseguir que
ocupada del día laboral. Y si el presidente tiene la comunidad subsista y que cuente con una
que presidir la reunión de la junta directiva, no mínima estabilidad social dentro de una socie-
saldrá para su casa antes de las 10 o las 11 de dad capitalista basada en la especulación del
la noche. suelo y la vivienda. He argumentado que esta
Únicamente pueden ser miembros de la situación de pluralismo jurídico se estructura
AR los residentes de Pasárgada (o personas mediante un intercambio desigual, en donde
que de alguna forma tengan vínculos con la el derecho de Pasárgada es la parte subordina-
comunidad), quienes pagan una contribución da. De esta manera, nos encontramos ante la
mensual. La AR cuenta con alrededor de 1.500 presencia de un pluralismo jurídico de clases,
miembros, pero no todos ellos pagan la contri- una de las muchas formas que toma la lucha de
bución regularmente. A pesar de que solo los clases en el Brasil. En este caso el conflicto de
miembros pueden participar en la asamblea ge- clases se caracteriza por una evitación y adap-
neral, la asociación no restringe los beneficios tación mutua (dentro de una confrontación
únicamente a sus miembros. Ocasionalmente, latente). El derecho de Pasárgada no pretende
sin embargo, las personas no miembros que re- regular la vida social exterior a Pasárgada, ni
quieren de los servicios de la AR pueden ser tampoco cuestiona los criterios de legalidad
invitadas a formar parte de la asociación. En la que prevalecen en la sociedad brasileña en
sección que sigue, estudio primero las activida- general. Ambos sistemas jurídicos se encuen-
des de la AR en relación con la prevención de tran basados en el respeto al principio de la
los conflictos y luego analizo las relativas a la propiedad privada. La informalidad y flexibi-
solución pacífica de los conflictos. lidad del derecho de Pasárgada se obtienen a
través de una dinámica en donde este derecho
Conclusión toma prestadas de forma selectiva ciertas figu-
ras jurídicas pertenecientes al sistema jurídico
La estructura del pluralismo jurídico oficial. De este modo, aun cuando estos siste-
El derecho de Pasárgada es un ejemplo de mas jurídicos ocupan posiciones divergentes
un sistema informal no oficial, desarrollado por en el plano del formalismo, se puede afirmar
48 Boaventura de Sousa Santos

que ambos comparten la misma ideología jurí- y su derecho, tal y como existen hoy día, son
dica básica. Hablando de una manera no muy probablemente funcionales en relación con los
estricta, se puede pensar que Pasárgada es una intereses de la estructura de poder de la socie-
sociedad microcapitalista cuyo sistema jurídi- dad brasileña. Al dirimir los conflictos secun-
co en buena medida es ideológicamente con- darios entre las clases oprimidas, el derecho de
gruente con el sistema jurídico estatal. Aun si Pasárgada no solo descarga la responsabilidad
Pasárgada no abriga un antagonismo de clases de los tribunales oficiales y de las entidades de
en su seno, lo cierto es que la existencia de una asistencia jurídica gratuita de conocer los ca-
estratificación social es innegable (hay buenos sos de las favelas, sino que también refuerza
y malos vecindarios), como se expuso previa- la socialización de los habitantes de Pasárga-
mente. La AR ha estado bajo el control de los da en el marco de una ideología que legitima y
estratos medio y alto, quienes gozan de mayor consolida la dominación de clases. Al ofrecer-
familiaridad con la sociedad brasileña y están le a las personas de Pasárgada un medio pa-
más dispuestos a integrarse a la misma. Con cífico para prevenir y resolver sus conflictos,
todo, la AR defiende los intereses de los estra- el derecho de Pasárgada se constituye en una
tos más bajos de Pasárgada, pero lo hace de un instancia que neutraliza la aparición de even-
modo paternalista. tuales brotes de violencia, que realza la posi-
La estrategia estatal de la evitación y la adap- bilidad de convivir de manera ordenada y que,
tación mutua se puede constatar en la relativa por lo tanto, inyecta un respeto para con el de-
pasividad que el Estado muestra en relación recho y el orden que se mantiene cuando los
con Pasárgada. A pesar de su política represi- mismos residentes de Pasárgada van a la ciu-
va para lograr el control de la comunidad, el dad e interactúan con la sociedad oficial más
Estado ha venido tolerando un asentamiento grande. Así, el Estado coopta a la AR tanto con
que él mismo ha calificado como de ilegal y, al el garrote como con la zanahoria: de un lado,
mantener esta tolerancia, ha permitido que el empieza por concederle a la AR una posición
asentamiento adquiera un estatus que podría- privilegiada como representante de las favelas
mos denominar como paralegal o extrajurídi- en las relaciones que estas sostienen con las
co. Esta situación puede tener explicación si entidades estatales; del otro, despliega diver-
se tiene en cuenta el hecho de que Pasárgada sos tipos de amenazas represivas en contra de
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada49

cualquier intento de la AR por consolidar su habitantes de Pasárgada y de cualquier otro


autonomía. Finalmente, la preservación del favelado (habitante de las favelas), y sirve de
derecho y el orden dentro de las favelas faci- explicación a la inestabilidad básica que carac-
lita la acumulación de votos y, por lo tanto, la teriza estos asentamientos ilegales.
reproducción de las relaciones patrón-cliente La legalidad no oficial es uno de los pocos
que desde siempre ha caracterizado al domi- instrumentos que pueden utilizarse por las
nio de la clase burguesa en el Brasil. clases urbanas oprimidas para tener vida en
No obstante, es fácil extraer una conclusión comunidad, robustecer la estabilidad del asen-
del estudio del derecho de Pasárgada que sobre- tamiento y maximizar así la posibilidad de que
estime el grado de integración y de adaptación se pueda ofrecer un cierto tipo de resistencia
que han alcanzado los dos sistemas jurídicos. frente a la intervención de las clases dominan-
El riesgo de llegar a esta conclusión errónea es tes, y con ello incrementar el coste político que
típico de los análisis que contemplan este fe- representaría actuar contra las favelas. La valo-
nómeno de manera aislada, sin tener en cuenta ración política de la legalidad no oficial depen-
las condiciones sociales que lo producen y re- de de la clase en cuyo nombre opera, al igual
producen. La integración y la adaptación cons- que de las metas sociales a las que se dirige.
tituyen estrategias perseguidas por las clases En una sociedad capitalista, cualquier intento
antagónicas dentro de una sociedad capitalista por ofrecer una alternativa normativa al siste-
en un momento dado. Pero este escenario de ma jurídico existente de propiedad inmueble
pluralismo jurídico sigue siendo un reflejo del en materia de asentamientos ilegales debe ser
conflicto de clases y, por lo tanto, de una estruc- una tarea progresista. Lo que en la superficie
tura de dominación y de intercambio desigual. pareciera poder calificarse como conformismo
Que el Estado hasta el momento haya tolerado ideológico, no es nada distinto a una pondera-
a Pasárgada no es garantía de que no vaya a ción realista de la constelación de las fuerzas y
intervenir en el futuro. Hay muchos ejemplos las necesidades concretas propias de la lucha
de favelas grandes en las partes céntricas de de clases en las zonas urbanas de la sociedad
Río que han sido totalmente destruidas con brasileña contemporánea.
un preaviso de solo unas cuantas horas. Esta El hecho de que esta legalidad no oficial,
cruda realidad jamás se pasa por alto entre los bajo las condiciones arriba descritas, pueda
50 Boaventura de Sousa Santos

ser considerada como una estrategia de lu- estudiar con mayor profundidad las relaciones
cha de clases puede constatarse al analizar sociales dominantes que se dan en Pasárgada.
los modos en los que el derecho de Pasárga- En efecto, Pasárgada se encuentra completa-
da “se desvía” del sistema jurídico oficial. Aun mente integrada en la sociedad brasileña. La
cuando los dos sistemas comparten la misma mayoría de su población laboral activa trabaja
ideología jurídica básica, ambos ponen esta fuera del área de Pasárgada. Además, cuenta
ideología al servicio de diferentes propósitos. con un sector comercial floreciente y algunas
En el nivel sustantivo, ya me referí a lo que industrias (Santos, 1974: 74). Estas últimas
denomino la inversión de la norma funda- (primordialmente fábricas de zapatos, pana-
mental en el régimen de propiedad inmueble, derías o puntos de venta de helados) son em-
mediante la cual el derecho de Pasárgada de- presas familiares pequeñas que se insertan en
termina la licitud del título jurídico de un in- el mercado (el cual en ocasiones se extiende
mueble utilizando exactamente la misma nor- más allá de los límites de Pasárgada). Uno de
ma con la que el sistema jurídico oficial hace los rasgos sobresalientes de esta sociedad mi-
que ese título sea considerado como ilegal. crocapitalista es su tendencia a la estratifica-
Esta situación evoca el análisis histórico de ción persistente e incluso creciente.
Renner (1976) sobre el derecho de propiedad, Al proporcionar viviendas a las clases traba-
el cual, si bien mantuvo intacto su contenido jadoras pobres, Pasárgada contribuye a la re-
verbal, sufrió una transformación en cuanto a producción del poder en el ámbito laboral, y es
su función social, dejando de ser una garantía aquí en donde el derecho de Pasárgada tiene un
de la autonomía personal en las sociedades papel destacado. Mientras su estatus jurídico
europeas precapitalistas, para constituirse en oficial (externo) como asentamiento ilegal es
la instancia legitimadora de la explotación y la un reflejo de las relaciones sociales capitalistas
dominación de clases en las sociedades capi- que allí tienen lugar, su estatus jurídico interno
talistas. Lo que Renner analizó de manera dia- como asentamiento es un intento por aliviar
crónica es lo que yo he constatado de modo las condiciones de vida de las clases popula-
sincrónico en una situación de pluralismo res y por obtener cierta libertad para organizar
jurídico de clases. No obstante, con el obje- una acción colectiva autónoma, lo cual consti-
to de afinar más este paralelo, sería necesario tuye un objetivo progresista en un escenario en
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada51

donde la existencia de un alto desempleo y de rechazadas, transformadas, adulteradas, igno-


un gigantesco ejército de mano de obra exime radas u olvidadas, es una función de ciertos
al capital de la tarea de asegurarse la reproduc- objetivos sociales, de postulados culturales
ción de la mano de obra. Aunque el derecho de generales y de determinadas ideas de justicia
Pasárgada refleja la ideología jurídica capitalis- y legalidad. En el derecho de Pasárgada, la
ta básica, en realidad opera facilitando que las principal función del formalismo es garanti-
clases populares configuren un marco social de zar la estabilidad y la certeza de las relaciones
acción autónoma en contra de las condiciones jurídicas, sin que se vulnere el interés predo-
de reproducción impuestas por el capitalismo. minante por generar una forma de justicia a
Así, esta situación es la inversa de la que ana- la que se tenga fácil acceso y que resulte poco
lizaba Renner, en donde el contenido emanci- costosa, rápida, comprensible y razonable; en
pador de la ideología jurídica servía como un resumen, una justicia que contradiga el espec-
disfraz del funcionamiento opresivo del siste- tro de la justicia oficial. Finalmente, es impor-
ma jurídico estatal. tante recordar que la estructura de desviación
Pero la inversión de la norma fundamental del derecho de Pasárgada no es rígida. Dentro
en materia de propiedad no es la única “des- de ciertos límites, es objeto de manipulación.
viación” que se puede predicar del derecho de Varios casos muestran cómo el sistema jurídi-
Pasárgada en relación con el sistema jurídico co oficial es excluido o incorporado al derecho
estatal. Otro ejemplo lo constituye lo que he de Pasárgada mediante una argumentación
denominado el préstamo selectivo de figuras retórica que es conforme con las estrategias
propias del formalismo jurídico, mediante para la solución de conflictos concretos. Tanto
el cual se desarrolla un sistema formalista de la estrategia retórica como la estructura social
raigambre popular o comunitario. A pesar de explican conjuntamente la dinámica de este
que la informalidad es una función en general complejo proceso social.
de la ausencia de profesionalización, de la pre-
caria diferenciación de roles y de un nivel pre- La visión desde el interior
maturo de especialización, el funcionamiento Una comprensión profunda del derecho de
específico de esas normas informales, es decir, Pasárgada requiere un análisis, no solo de sus
de la manera en que son creadas, consolidadas, relaciones jurídicas plurales con el sistema
52 Boaventura de Sousa Santos

jurídico oficial, sino también de su estructura medicina, la asistencia jurídica y la educación,


interna, de la visión desde el interior. De he- entre otros.12 Pasárgada no es comunidad idíli-
cho, el objetivo principal del presente estudio ca. Al igual que la mayoría de los asentamien-
ha sido capturar el derecho de Pasárgada en tos ilegales en todo el mundo, es el resultado
acción, y tanto el método de investigación (la del proceso de urbanización incontrolado que
observación participante) como la perspectiva surge de la expropiación a los campesinos y
analítica (la retórica y el razonamiento jurídi- de la industrialización salvaje. Debido a que
cos) han demostrado ser adecuados para di- se trata de una comunidad residencial abier-
cho propósito. ta que está integrada en buena medida en la
Aunque el derecho de Pasárgada refleja la sociedad del asfalto, no resulta sorprenden-
estratificación social de la comunidad y, en este te que reproduzca los patrones básicos de la
sentido, no trasciende la tradición liberal del ideología imperante, ni tampoco las estructu-
capitalismo, me parece que como aparato ju- ras sociales, económicas y políticas dominan-
rídico en funcionamiento cuenta con ciertas tes. Su autonomía relativa (como se puede ver
características que, en circunstancias sociales en su derecho) se deriva tanto de su específica
diferentes, serían una alternativa deseable fren- composición de clases como de su respuesta
te al sistema jurídico estatal profesionalizado, colectiva frente a las condiciones brutales de
costoso, inasequible, lento, esotérico y exclu- vivienda impuestas por la dinámica del desa-
yente propio de las sociedades capitalistas. rrollo capitalista y que se traduce en políticas
De ninguna manera quisiera parecer como estatales tales como la ilegalidad del dominio
alguien que pretende idealizar la vida en co- sobre bienes inmuebles, el control social de la
munidad dentro de las sociedades capitalis- comunidad mediante la policía y entidades de
tas, en general, y mucho menos dentro de la trabajo social, así como la falta de suministro
vida de Pasárgada, en particular. Este tipo de de servicios públicos básicos.
romanticismo ha sido un elemento recurrente
en la ideología comunitaria, y ha tenido lugar
en diferentes ámbitos de la vida social, como 12 Los resultados mixtos de las iniciativas de “devol-
ver a la comunidad” se han analizado y expuesto ante-
en el tratamiento psiquiátrico, el control po-
riormente. Uno de los primeros análisis críticos es el de
licial, el control a las conductas desviadas, la Scull (1977).
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada53

Las características del derecho de Pasárga- encuentran ampliamente difundidos. El hecho


da que identifico a continuación jamás podrán de que las actividades relacionadas con temas
verse totalmente desarrolladas en las favelas, de derecho no se realicen de manera profesio-
ni tampoco protegen lo suficiente frente a la nal se encuentra relacionado con la debilidad
injusticia, la manipulación o incluso el abuso estructural que afecta a la AR como punto cén-
en Pasárgada. Mi única pretensión es, simple- trico de poder político moderno y con el patrón
mente, que algunas de estas características de- general de un poder atomizado prevaleciente en
berían ser constitutivas dentro de una práctica toda la comunidad. No obstante, hemos cons-
jurídica emancipatoria en una sociedad socia- tatado que la estrategia retórica del proceso
lista, radicalmente democrática. Esta preten- de resolución de disputas podía incorporar un
sión, sin embargo, es central en el argumento énfasis en el estatus y la naturaleza del conoci-
de este libro, que se preocupa fundamental- miento jurídico que el presidente y la AR tienen
mente por concebir teorías jurídicas y formas sobre el derecho del asfalto y el de Pasárgada.
de derecho que profundicen las prácticas so- Además, este énfasis se refuerza mediante las
ciales emancipatorias existentes. A partir del referencias ocasionales al “estatus oficial” de la
estudio del derecho de Pasárgada, puedo decir AR. El efecto acumulado de esta dramatización
que las prácticas jurídicas emancipatorias de- de la posición de la AR consiste en generar la
ben contener las características que siguen. idea de que la misma se encuentra dotada de
un tipo de conocimiento cuasiprofesional y
No profesional cuasioficial. Esta dinámica se hace particular-
El presidente de la AR es un tendero que mente visible en aquellas ocasiones en donde
aprendió a leer y a escribir cuando era adulto, la AR adopta una estrategia de restauración de
y jamás estudió la carrera de derecho. Su tra- poder para contrarrestar una acción que ame-
bajo cotidiano incluye otro tipo de actividades naza su posición habitual de poder. Esto sugie-
diferentes a aquella de prevenir y resolver los re que al conocimiento jurídico de Pasárgada
conflictos. En consecuencia, desempeña acti- se le confiere un carácter profesional y oficial
vidades relacionadas con el derecho, pero de por analogía cuando se considera que es nece-
una forma no profesional. En Pasárgada, los sario que goce de un poder adicional.
conocimientos y las habilidades jurídicas se
54 Boaventura de Sousa Santos

Accesible de las demoras que se presentan en los tribu-


El derecho de Pasárgada es accesible tanto nales oficiales.
en términos de sus costes en tiempo y dinero, Finalmente, el modo de interacción social
como en términos del patrón de interacción desplegado dentro de la AR está cercano a aquel
social. Los residentes de Pasárgada no pagan que se da en la vida cotidiana. Las personas no
honorarios a abogados, ni costas judiciales, se cambian de ropa para ir a la AR, ni tampoco
aunque se les puede pedir que se unan a la AR se identifican, ni se presentan empleando fór-
si no son todavía miembros de la misma y que mulas rituales. Por el contrario, utilizan su len-
paguen la contribución a la asociación. Tampo- guaje ordinario para transmitir los hechos, los
co tienen que pagar transporte ni perder un día valores y los argumentos del caso. No obstante,
de salario, como sería el caso si tuvieran que esto no significa que el derecho de Pasárgada
consultar un abogado o presentarse ante un sea igual de accesible para todos. No todos los
tribunal de Río. Además, los casos se procesan habitantes de Pasárgada están bien informados
rápidamente. El presidente se siente orgulloso de las actividades que adelanta la AR en mate-
de esta diferencia con los tribunales oficiales: ria de resolución de conflictos. Tampoco todos
“decidimos el caso ahí mismo. Si el residente sienten la misma necesidad de acudir a la AR,
acudiera a los tribunales, jamás obtendría un ya que algunos encuentran otras alternativas
fallo sobre su caso. Toma algo así como dos o para resolver sus conflictos dentro de la comu-
tres años obtener una decisión sobre un caso nidad (amigos, vecinos o líderes religiosos, en-
sencillo”. Las demoras son incompatibles con tre otros). Inclusive, en algunos de los “vecin-
el carácter urgente que usualmente sirve de es- darios malos” de Pasárgada se práctica todavía
tímulo para que los habitantes acudan a la AR, una forma de “justicia brutal”. Y aun cuando el
y esta entidad a su vez trata de atender satis- derecho de Pasárgada no es justicia política en
factoriamente estas circunstancias de urgen- el mismo sentido en que lo es el derecho del as-
cia, aunque la argumentación retórica necesa- falto, el hecho de que el presidente y los direc-
ria para confeccionar un acuerdo presupone tores de la AR se escogen dentro de la comuni-
un cierto ritmo que no puede acelerarse. Con dad significa que los residentes cuentan con un
todo, el tiempo invertido en este diálogo no incentivo más para acudir a esta instancia, que
tiene punto de comparación con la magnitud está relacionado con sus conexiones políticas
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada55

o sus lazos de amistad. Finalmente, el proceso constreñidas por la camisa de fuerza de las
de resolución de conflictos de Pasárgada ha de- reglas formales, y pueden expresar cualquier
sarrollado lo que denomino un lenguaje técni- cosa que les preocupe, ya que el criterio de
co popular. La barrera creada por el uso de este relevancia es bastante generoso. Esto no sig-
lenguaje puede variar de acuerdo con la estra- nifica que en el derecho de Pasárgada las par-
tegia retórica del caso, pero de todas formas tes tengan el control total del proceso, como
jamás es tan elevada como para requerir de la ocurre en el caso de la negociación, en donde
ayuda del conocimiento jurídico profesional. el tercero imparcial se reduce a ser un interme-
Las semillas de acceso desigual existen en el diario o un mensajero. En efecto, el presiden-
derecho de Pasárgada, y germinarán en tanto la te puede interrumpir a las partes cuando sea
estratificación social y la desigualdad del poder necesario. Estos factores pueden incrementar
se incrementen dentro de la comunidad. ocasionalmente la formalidad del proceso. De
hecho, la informalidad, por su misma natura-
Participativa leza, permite que tenga lugar la flexibilidad y
Si bien la participación se encuentra íntima- la gradación, y así es la retórica la que impulsa
mente ligada con el acceso (particularmente el proceso jurídico en diferentes direcciones.
cuando se mide por el grado de homología en- Además, el proceso de certificación se encuen-
tre la interacción social y la jurídica), la parti- tra permeado por el formalismo y por ciertos
cipación tiene que ver específicamente con los rituales de alienación, a través de los cuales
roles desempeñados por los diferentes partici- las partes confrontan un espacio jurídico que
pantes en el proceso de conflicto. Los niveles se ha ido generando en el interregno. Es como
de participación y de informalidad en el pro- si la legalidad, en últimas, significara la cons-
ceso jurídico se encuentran íntimamente rela- trucción de la alienación, la transfiguración de
cionados, y en ambos casos Pasárgada cuenta lo familiar en lo extraño, de lo horizontal en lo
con indicadores sobresalientes. Las partes pre- vertical, de lo gratuitamente concedido a lo que
sentan sus propios casos, en ocasiones con la termina resultando una carga. Así, esta tenden-
ayuda de algún familiar o vecino. Jamás se en- cia es visible en Pasárgada, pero todavía no se
cuentran representadas por un profesional es- acerca a los extremos que caracterizan al siste-
pecialista en derecho. Tampoco se encuentran ma jurídico oficial del Estado moderno.
56 Boaventura de Sousa Santos

Bibliografía Fallers, L. 1969 Law without Precedent: Legal


Abel, R. 1974 “A Comparative Theory of Ideas in Action in the Courts of Colonial
Dispute Institutions in Society” en Law & Busoga (Chicago: University of Chicago Press).
Society Review (Wiley) Nº 8, pp. 217-347. Gluckman, M. 1955 The Judicial Process
Black, D. 1971 “The Social Organization among the Barotse of Northern Rhodesia.
of Arrest” en Stanford Law Review (Manchester: Manchester University Press).
(Stanford Law School) Nº 23, pp. Goffman, E. 1971a Presentation of Self in
1087-1111. Everyday Life (Harmondsworth: Penguin).
Bohannan, P. 1957 Justice and Judgment Goffman, E. 1971b Relations in Public:
among the Tiv (Londres: Oxford Microstudies of the Public Order (Nueva
University Press). York: Basic Books).
Burgos, M. 1998 “Dos Parques Proletário ao Gulliver, P. 1963 Social Control in an
Favela-Bairro: as políticas públicas nas African Society. A Study of the Arusha:
favelas do Rio de Janeiro” en Zaluar, A.; Agricultural Masai of Northern
Altivo, M. Um Século de Favela (Río de Tanganyika (Londres: Routledge & Kegan
Janeiro: Fundação Getúlio Vargas). Paul).
Cage, J. 1966 Silence: Lectures and Writings Gulliver, P. 1969 “Introduction to Case Studies
(Cambridge: M.I.T. Press). of Law in Non-Western Societies” en Nader,
Coser, L. 1956 The Functions of Social L. (ed.), pp. 11-23.
Conflict (Nueva York: The Free Press). Hegel, G. W. F. 1969 Wissenschaft der Logik I;
Epstein, A. L. (ed.) 1967 The Craft of Social II. Frankfurt am Main: Suhrkamp Verlag.
Anthropology (Londres: Tavistock). Junqueira, E.; Rodrigues, J. 1992 “Pasargada
Esser 1970 Voverstanddnis und Revisitada” en Sociologia. Problemas e
Methodenwahl in der Rechtsfindung Práticas (Portugal) Nº 12, pp. 9-17.
(Frankfurt: Athenaum Verlag). Nader, L. (ed.) 1969 Law in Culture and
Kantorowicz, H. 1958 The Definition of Law Society (Chicago: Aldine).
(Cambridge: Cambridge University Press). Perelman, C. 1969 The New Rhetoric: A
Kelsen, H. 1962 Teoria Pura do Direito Treatise on Argumentation (Notre Dame:
(Coimbra: Amado), vol. II. University of Notre Dame Press).
El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción de la legalidad en Pasárgada57

Renou, L. 1968 Religions of Ancient India paisagem das justiças em Moçambique


(Nueva York: Schocken Books). (Porto: Afrontamento).
Santos, B. de Sousa 1974 Law Against Law: Scull, A. T. 1977 Decarceration. Community
Legal Reasoning in Pasargada Law Treatment and the Deviant: A Radical
(Cuernavaca: Centro Intercultural de View (Englewood Cliffs: Prentice-Hall).
Documentación). Shankara 1970 Crest-Jewel of Discrimination
Santos, B. de Sousa 1979 “O discurso e o (Nueva York: New American Library).
poder: Ensaio sobre a sociologia da retórica Swett, D. H. 1969 “Cultural Bias in the
jurídica” en Separata do número especial American Legal System” en Law & Society
do Boletim da Faculdade de Direito de Review (Wiley) Nº 4, pp. 79-110.
Coimbra - Estudos em homenagem ao Steiner, G. 1967 Language and Silence:
Prof. Doutor José Joaquim Teixeira Essays on Language, Literature and the
Ribeiro. Inhuman (Nueva York: Atheneum).
Santos, B. de Sousa 1995 Toward a New Simmel, G. 1955 Conflict (Glencoe: The Free
Common Sense. Law, Science and Politics Press).
in the Paradigmatic Transition (Nueva van Velsen, J. 1967 “The Extended-Case
York: Routledge). Method and Situational Analysis” en
Santos, B. de Sousa 2002 Toward a New Legal Epstein, A. I. (ed.) The Craft of Social
Common Sense (Londres: Butterworths). Anthropology (Londres: Tavistock)
Santos, B. de Sousa 2007 Para uma revolução pp. 129-149.
democrática da justiça (São Paulo: Weber, M. 1954 Law in Economy and Society
Cortez). (Cambridge: Harvard University Press).
Santos, B. de Sousa; García Villegas, M. (eds.) Yngvesson, B. 1970 Decision-Making
2001 El Caleidoscopio de las Justicias en and Dispute Settlement in a Swedish
Colombia, 2º volumen (Bogotá: Colciencias- Fishing Village: An Ethnography of Law,
Uniandes-CES-Universidad Nacional-Siglo Tesis de doctorado del Departamento
del Hombre). de Antropología de la Universidad de
Santos, B. de Sousa y Trindade, J. C. (eds.) California (Berkeley).
2003 Conflito e transformação social: uma
Una ilustración: el pluralismo jurídico
en Colombia*

A unque el pluralismo jurídico está presente


en todas las sociedades contemporáneas,
cada sociedad tiene un perfil específico de plu-
desburocratizados, áreas de gran penetración
estatal con áreas de casi completa ausencia del
Estado, etcétera. Tal heterogeneidad configu-
ralismo jurídico. Tal especificidad se basa en ra una situación que he designado antes como
factores históricos, sociales, económicos, po- “pluralismo jurídico interno”. La intensidad de
líticos y culturales. En esta sección identifico este pluralismo jurídico es otra de las especifi-
algunas de las especificidades más marcadas cidades de la pluralidad jurídica en Colombia.1
de la pluralidad jurídica en Colombia. La tercera especificidad consiste en la inten-
Una primera especificidad es su enorme sidad de la confrontación entre el pluralismo
riqueza y complejidad. Entre los países semi- jurídico subnacional y el pluralismo jurídico
periféricos o de desarrollo intermedio, Co- supranacional. No es fácil identificar todos los
lombia es uno de los países en los que el de- ordenamientos jurídicos subnacionales que
recho estatal compite más fuertemente con compiten con el Estado colombiano en la re-
los ordenamientos paralelos. Tal vez por esta gulación social. Algunas de las dimensiones o
razón, el derecho estatal es internamente muy variables que parecen más importantes para
heterogéneo, combinando dimensiones des- identificar el vasto paisaje jurídico colombiano
póticamente represivas con dimensiones de- pueden ser formuladas como variables dicotó-
mocráticas, componentes altamente formales micas, pero desde el inicio se tiene que asumir
y burocráticos con componentes informales y que, en el plano empírico, la dicotomía no es

* Extraído de Santos, B. de Sousa 2009 Sociología 1 Sobre el complejo paisaje de justicias en Colombia
Jurídica Crítica (Madrid: Trotta) pp. 75-80. véase Santos y García Villegas (2001).
60 Boaventura de Sousa Santos

más que los dos extremos de un continuo en interno. Mientras la dimensión oficial/no oficial
el cual, de hecho, se localizan de manera di- deriva de una definición administrativa y políti-
ferente los distintos ordenamientos jurídicos. ca hecha por quien tiene el poder institucional
Las dimensiones seleccionadas para analizar para imponer tal definición, la dimensión for-
el pluralismo jurídico en Colombia son las si- mal/informal tiene relación con aspectos estruc-
guientes: oficial/no oficial; formal/informal; turales de los derechos en presencia. Según las
monocultural/multicultural; cívico/armado. categorías presentadas más arriba, considero
La dimensión oficial/no oficial permite informal una forma de derecho y de justicia do-
identificar, por un lado, el derecho estatal y, minada por la retórica y en la cual la burocracia
por el otro, una multitud de derechos y justi- está ausente o presente de manera marginal. La
cias locales, urbanas y campesinas, justicias violencia puede o no estar presente. En relación
comunitarias, justicias indígenas, justicia de con el pluralismo jurídico interno, el Estado
las comunidades afrodescendientes, justicia colombiano, durante la última década del siglo
guerrillera, justicia miliciana, justicia de ban- pasado, llevó a cabo una serie de reformas enca-
das, justicia paramilitar. La dimensión oficial/ minadas a informalizar la justicia de las cuales
no oficial, a pesar de ser la dicotomía más ca- resultó alguna innovación institucional (a veces
racterística, permite igualmente situaciones realizada y a veces solo proyectada) materializa-
intermedias a lo largo de un continuo marca- da en figuras tales como la acción de tutela, las
do por los extremos. Quizás la situación inter- acciones populares, la conciliación en equidad,
media más sobresaliente sea la de la justicia los jueces de paz, las casas de justicia. Las refor-
indígena, dado que su reconocimiento consti- mas sobre la informalización de la justicia crean
tucional hace de ella una justicia oficial, aun- así una dualidad interna en el sistema jurídico
que opere según normas, principios y lógicas oficial, entre la justicia formal que continúa te-
radicalmente distintas de los que subyacen al niendo vigor en las áreas centrales del sistema
derecho estatal oficial. La justicia indígena es judicial, y la justicia informal que tiene vigor en
un híbrido jurídico. la periferia del sistema.
La dimensión formal/informal permite identi- En lo que respecta al pluralismo jurídico
ficar tanto las formas de pluralismo jurídico sub- subnacional, los ordenamientos jurídicos no
nacional, como las formas de pluralismo jurídico oficiales son, por lo general, informales. Sin
Una ilustración: el pluralismo jurídico en Colombia61

embargo, el grado de informalidad varía mu- aquel que preside la justicia oficial. Sin em-
cho, no solo de un ordenamiento jurídico a bargo, hoy no hay sistemas culturales puros
otro, sino también en el mismo ordenamiento y autoreferenciales. La justicia indígena está
en diferentes situaciones o tipos de litigios. La sujeta a un proceso de hibridación que, ade-
justicia comunitaria cívica tiende a ser muy más, deriva del reconocimiento constitucio-
informal, mientras que la justicia guerrillera nal de su existencia. La ambigüedad de este
puede, en ciertas situaciones, ser formal. La proceso de hibridación reside en que oculta
justicia indígena vuelve a ocupar una posición las relaciones desiguales de poder entre la jus-
especial en esta dimensión. Las concepciones ticia indígena y la justicia oficial. Un análisis
de forma, de formalismo y de grado de formali- correcto de este proceso exige entonces que
zación solo son posibles dentro del mismo uni- se responda a las siguientes preguntas: ¿quién
verso cultural. En las condiciones actuales es hibridiza a quién? ¿hasta qué punto y con qué
virtualmente imposible evaluar, a partir de una objetivos y resultados?
cultura jurídica dada, el formalismo o el gra- Las tensiones entre monoculturalismo y
do de formalismo de otra cultura jurídica. La multiculturalismo no se restringen a las re-
construcción de una concepción multicultural laciones entre justicia indígena y justicia ofi-
de formalismo solo será posible al final de una cial. También se presentan en las relaciones
larga práctica de reconocimiento efectivo de la entre la justicia indígena y otras justicias co-
diversidad multicultural de las concepciones munitarias no oficiales, tales como la justicia
de formalismo. Por eso, en las condiciones ac- campesina y la justicia guerrillera o paramili-
tuales, no es posible evaluar el grado o tipo de tar. Y, además, aunque en menor grado, esta
formalismo de la justicia indígena. Sobre todo, tensión puede existir en constelaciones de
no es posible compararlo con el grado o tipo de ordenamientos jurídicos que no incluyen a la
formalismo de la justicia oficial. justicia indígena.
La tercera dimensión –monocultural/multi- Finalmente, la dimensión cívico/armado
cultural– vuelve a poner a la justicia indígena representa otra especificidad de la pluralidad
en el centro del análisis, una vez que ella, más jurídica en Colombia, dada la proliferación de
que ninguna otra de las justicias no oficiales, grupos armados que contestan el monopolio de
pertenece a un universo cultural distinto de la violencia por parte del Estado. No importa si
62 Boaventura de Sousa Santos

el grupo armado ilegal dice defender las insti- grupos sociales tienen acceso a diferentes or-
tuciones, como es el caso de los paramilitares. denamientos jurídicos. Es posible afirmar que
Los paramilitares desplazan al funcionario ju- la sociedad civil extraña y las zonas salvajes
dicial estatal e imponen su propia administra- de Colombia –constituidas por los estratos so-
ción de justicia, dejando sin trabajo al repre- ciales que están fuera de cualquier contrato so-
sentante del Estado. Esta dimensión puede ser cial– son cubiertas por los servicios de las justi-
aplicada en el contexto de las comunidades po- cias no oficiales informales, cívicas o armadas.
bres y marginales, tanto urbanas como rurales, Tales zonas pueden, eventualmente, tener ac-
en Colombia. Puede ser utilizada también para ceso a las áreas periféricas de la justicia oficial
distinguir entre formas pacíficas de justicia co- constituida por la justicia informal de iniciativa
munitaria, patrocinadas por organizaciones de estatal. Por el contrario, las zonas civilizadas
base de las comunidades o por organizaciones –la sociedad civil íntima y los estratos sociales
no gubernamentales que actúan en las comu- que están incluidos en el contrato social– son
nidades y cuya justicia producida es dominada cubiertas, aunque de manera ineficaz, por los
por la retórica, y formas de justicia patrocina- servicios de la justicia oficial. Las limitaciones
das por grupos armados (bandas, milicias) que del contrato social en Colombia determinan la
operan en las comunidades y cuya justicia está selectividad de la penetración social de la jus-
dominada por la violencia. ticia oficial.
El paisaje de las justicias en Colombia es Como dije antes, la especificidad de Colom-
muy amplio. La extraordinaria fragmentación bia no reside solamente en la enorme fragmen-
del campo jurídico y las complejas articulacio- tación del campo jurídico producida por el plu-
nes entre los ordenamientos jurídicos que lo ralismo jurídico subnacional, sino también en el
componen son el otro lado de la fragmentación impacto jurídico-político del pluralismo jurídico
del poder político y administrativo del Estado supranacional. Desde mediados de la década de
colombiano. Esta compleja constelación de los ochenta, Colombia ha estado sometida a una
juridicidades en competencia no se encuentra fuerte presión de los Estados Unidos, en el sen-
igualmente distribuida en la sociedad colom- tido de adaptar su política criminal a los desig-
biana. Existe una división social del trabajo nios del prohibicionismo fundamentalista que
jurídico a partir de la cual diferentes clases y domina la política norteamericana en el campo
Una ilustración: el pluralismo jurídico en Colombia63

de las drogas ilícitas desde el inicio del siglo XX. inaccesibilidad e ineficacia de la justicia oficial.
Esta presión ha aumentado exponencialmente Otra consecuencia de la americanización agresi-
en los últimos años hasta tal punto que hoy se va del sistema jurídico penal colombiano reside
puede hablar de la americanización del sistema en la eliminación de la posibilidad de experi-
jurídico penal colombiano. Las innovaciones mentación con otras soluciones jurídico-políti-
institucionales promovidas por los programas cas respecto del problema de las drogas ilícitas,
de “rule of law” y de reforma judicial, provienen en vistas del fracaso de las soluciones prohibi-
de una cultura jurídica anglosajona y son inser- cionistas fundamentalistas, reiteradamente con-
tadas en el sistema jurídico colombiano, de tra- firmado en las últimas dos décadas.
dición europea continental, sin mayor atención La enorme fragmentación –subnacional y
respecto del impacto que puedan tener en la co- supranacional– del campo jurídico colombia-
herencia global del sistema jurídico oficial. En no, siendo reflejo de la falta de hegemonía del
estos ámbitos, el derecho estatal colombiano es Estado y de la fragmentación del poder políti-
una formación jurídica híbrida compuesta por co, es un factor poderoso de reproducción de
elementos nacionales y elementos norteame- ambos. Tal fragmentación no debe, sin embar-
ricanos. Las normas de extradición son quizás go, estar sujeta a un juicio político monolítico.
el mejor ejemplo de esta hibridación junto con Como vimos, la pluralidad de derechos inclu-
la reciente implementación del sistema penal ye ordenamientos jurídicos, que representan
acusatorio. el reconocimiento del multiculturalismo y de
La americanización del sistema jurídico penal la plurietnicidad de la sociedad colombiana,
colombiano tiene, además, otras dos consecuen- y también ordenamientos jurídicos, que dan
cias. Dada la forma agresiva como la presión es cuenta de las energías cívicas de las comuni-
ejercida, puede suscitar reacciones nacionalis- dades populares, urbanas y rurales que, ante
tas por parte de las élites judiciales, creando el ausentismo, la corrupción o la ineficacia del
una actitud de resistencia pasiva que se puede Estado, buscan soluciones autónomas, pacífi-
transformar fácilmente en inmovilismo contra cas y democráticas para la resolución de sus
las reformas en general y, por lo tanto, también conflictos. Es entonces necesario diferenciar
contra las reformas que es necesario introducir y evaluar los diferentes ordenamientos jurí-
urgentemente para combatir la morosidad, la dicos que componen la laberíntica formación
64 Boaventura de Sousa Santos

jurídica colombiana a la luz de su distribución, En el mismo sentido, no es suficiente hablar


positiva o negativa, con miras a la búsqueda de solamente de la existencia de legalidades, pero
la paz, de la democracia y de la dignidad en una sí de interlegalidades, es decir, la vigencia de
sociedad en la cual el dinamismo social es tan un derecho poroso formado por múltiples re-
notable como cruel. des de legalidad, de tal modo intrincadas y di-
Utilizo el ejemplo colombiano para reforzar versas, que uno puede, en la misma acción de
que, en vez de existir una estructura dual en cumplimiento de una regla, estar transgredien-
donde las articulaciones entre derecho supe- do otra (Santos, 2003).
rior e inferior son estáticas y fácilmente iden-
tificables, la verdad es que las sociedades se Bibliografía
constituyen cada vez más en constelaciones ju- Santos, B. de Sousa; García Villegas, M. 2001
rídicas, cuyas articulaciones y confrontaciones El Caleidoscopio de las Justicias en
se dan en espacios-tiempos diferentes y son tan Colombia (Bogotá: Colciencias-Uniandes-
variadas que se torna difícil identificar los lími- CES-Universidad Nacional-Siglo del
tes de cada orden. Las proyecciones de diferen- Hombre).
tes legalidades pueden variar de extensión y vi- Santos, B. de Sousa 2003 Crítica de la razón
sibilidad de acuerdo a la escala que se use para indolente: Contra el desperdicio de la
representarlas y las fronteras se vuelven más experiencia. Para un nuevo sentido
permeables cuando nos distanciamos de su común: La ciencia, el derecho y la política
centro. En ese contexto, la noción de dualidad en la transición paradigmática (Bilbao:
de órdenes normativos ya no se adecúa, siendo Desclée).
preferible la concepción de estructura híbrida.
El Estado heterogéneo y el pluralismo
jurídico en Mozambique*

Introducción de las transacciones, se aclararán y protegerán

E l final del siglo XX fue testigo de una llama-


da global hacia el Estado de derecho y la
reforma de los sistemas judiciales en muchos
los derechos de propiedad, se harán cumplir
las obligaciones contractuales y se aplicarán
las normas. En muchos países del mundo en
países del mundo. Las entidades financieras desarrollo se implementaron profundas refor-
multilaterales y las ONG de ayuda internacio- mas jurídicas y judiciales. Se centraron ex-
nal hicieron de esos cambios una de sus prio- clusivamente en el sistema jurídico y judicial
ridades en sus esfuerzos en los países en desa- oficial, concebido como un sistema unificado,
rrollo. La naturaleza global de este proceso y la y dejaron fuera de consideración la multipli-
intensidad con la que se implementó, tanto en cidad de ordenamientos jurídicos no oficiales
términos económicos como políticos, reflejó el y los mecanismos de resolución de conflictos
surgimiento de un nuevo modelo de desarrollo: que habían coexistido durante mucho tiempo
el modelo de desarrollo neoliberal. Este mode- con el sistema oficial, algunos de ellos de co-
lo espera tener una mayor confianza en el mer- mienzos del período colonial. El abandono de
cado y en el sector privado, y requiere un nuevo las estructuras jurídicas no estatales, junto con
marco jurídico y judicial: solo cuando el Esta- la intensa llamada, inducida globalmente, hacia
do de derecho se acepte ampliamente y se haga la reforma y los cambios en el papel del Estado,
cumplir con eficacia se garantizará la seguri- acabaron ampliando el vacío existente entre
dad y predictibilidad, se rebajarán los costes law-in-books y law-in-action.
Este trabajo se centra en la reciente historia
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2009 Sociología y actual naturaleza de este vacío en un país afri-
Jurídica Crítica (Madrid: Trotta) pp. 254-289. cano: Mozambique. Me centro en África porque
66 Boaventura de Sousa Santos

la disyunción entre la unidad, oficialmente es- Sudáfrica. Finalizó doce años más tarde con el
tablecida, del sistema jurídico y la pluralidad acuerdo de paz de 1992, tras dejar el campo des-
sociológica y la fragmentación de la práctica truido y medio millón de muertos. En 1987, se
jurídica es hoy probablemente más visible allí firmó el primer acuerdo de ajuste estructural.
en África que en cualquier otra región del mun- Como Mozambique se consideraba uno de los
do en desarrollo. En el siguiente análisis de- países periféricos más pobres, fue sometido
mostraré que esta disyunción tiene un impacto desde el principio a medidas de reestructura-
múltiple en la acción y legitimidad del Estado, ción especialmente severas, dado su estatus de
en el funcionamiento del sistema jurídico ofi- “adaptador fuerte” o “strong adjuster”. En la
cial, en las relaciones entre el control político actualidad se considera que es una “historia de
y administrativo, en los mecanismos de resolu- éxito”, tras haber experimentado en la última
ción de conflictos que operan en la sociedad, década algún restablecimiento económico y
en las estructuras jurídicas e institucionales de haber llevado a cabo la transición democrática
la vida económica y en las percepciones socia- con resultados ambiguos, pero sin demasiada
les y culturales de la política y de la legalidad. turbulencia.
Mozambique se sitúa en el sudeste de África, La investigación empírica que se analiza
entre Sudáfrica y Tanzania. Durante varios si- en estas páginas se llevó a cabo entre 1996 y
glos fue una colonia portuguesa, independizán- 2002, como parte de un proyecto de investi-
dose en 1975. La trayectoria de desarrollo revo- gación mucho más amplio sobre el sistema
lucionario socialista que adoptó en la primera judicial en Mozambique que codirigí junto a
década tras la independencia fue abandonada João Carlos Trindade, juez del Tribunal Su-
en 1984 ante una profunda crisis económica y premo en Mozambique y director del Centro
bajo la presión de las instituciones financieras de Formación Jurídica y Judicial de Maputo.
multilaterales. Se reemplazó por una trayectoria Los principales resultados están disponibles
de desarrollo democrática capitalista que más en portugués (Santos & Trindade, 2003). La
tarde se consagró en la Constitución de 1991. A información empírica más directamente perti-
finales de los años setenta, estalló una violenta nente para el análisis que aquí se asume com-
guerra civil que fue inicialmente dirigida e im- prende una investigación extensa centrada en
pulsada por los servicios secretos de Rodesia y 34 tribunales comunitarios y 23 autoridades
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique67

tradicionales, ubicadas en 6 de las 11 provin- comunitarios, concebidos como híbridos ju-


cias (Maputo, Inhambane, Zambézia, Sofala, rídicos, y en la sección 4, en las autoridades
Tete y Cabo Delgado). Se llevaron a cabo es- tradicionales, concebidas como modernidades
tudios en profundidad en 5 tribunales comu- alternativas jurídicas y políticas.
nitarios —Mafalala y Xipamanine (Maputo),
Liberdade (Inhambane), Munhava Central (So- El Estado heterogéneo
fala) y Maimio (Cabo Delgado)— y 6 autorida- y la pluralidad jurídica
des tradicionales: los regulados Luis (Sofala),
Mafambisse (Sofala), Cumbapo (Zambezia), La emergencia del Estado heterogéneo
Zintambila (Tete), Cumbana (Inhambane) y La presión globalizadora que experimenta
Nhampossa (Inhambane). La recogida de infor- África en la actualidad es quizás más intensa
mación consistió en la observación directa de y selectiva que la de cualquier otro momento
sesiones del tribunal y acuerdos de resolución anterior. Desde el siglo XV, África ha estado
de conflictos, información de archivo cuando sometida a varias formas de globalización pro-
fuera disponible y entrevistas semiestructura- venientes de occidente, incluyendo entre ellas
das (se entrevistaron a 60 jueces de tribunales el colonialismo, la esclavitud, el imperialismo,
comunitarios, 23 autoridades tradicionales y 72 el neocolonialismo y el ajuste estructural. La
líderes locales —líderes religiosos, presidentes intensidad del más reciente fenómeno de la
de asociaciones de la comunidad, miembros de globalización radica en el hecho de que es casi
grupos dinamizadores, administradores loca- totalmente imposible resistirse a ella a nivel lo-
les y jefes de policía—. cal. Aparece como un imperativo incondicional
En la sección 1, me ocupo muy brevemente e inevitable.
de las recientes transformaciones en torno a El impacto de la globalización neoliberal en
la naturaleza y al papel del Estado en África y África es más evidente en las estructuras cam-
su impacto en el pluralismo jurídico. En la sec- biantes y en las prácticas del Estado. Los Es-
ción 2, analizo las condiciones sociales y políti- tados que emergieron de los procesos de inde-
cas que explican la heterogeneidad de la acción pendencia se convirtieron de una u otra forma
estatal y el pluralismo jurídico en Mozambique. en Estados desarrolladores. Aunque existían
En la sección 3, me centro en los tribunales diferencias enormes entre ellos —sobre todo
68 Boaventura de Sousa Santos

la diferencia se daba entre los que adoptaron por los países del centro bajo el patrocinio de
la trayectoria capitalista y los que adoptaron la los Estados Unidos, a mitad de los años ochen-
trayectoria socialista hacia el desarrollo— los ta, decidió el destino de los modelos de desa-
Estados nuevos se presentaron como las fuer- rrollo nacionalista y socialista basados en la
zas que impulsaban el desarrollo. Se percibían supremacía del Estado. A partir de entonces, el
como los centros de la toma de decisiones eco- Estado, que bajo el modelo de desarrollo ante-
nómicas estratégicas y como los que tenían la rior había sido la solución a los problemas de
supremacía total por encima de la sociedad la sociedad, se convirtió en el gran problema
civil, un concepto poco utilizado durante ese de la sociedad. Inherentemente predatorio e in-
período. Este modelo de Estado funcionó a tra- eficiente, tuvo que reducirse al mínimo, puesto
vés de grandes aparatos burocráticos, muchos que reducir su tamaño era la única forma de
de los cuales habían sido heredados del Estado reducir su impacto negativo en el desarrollo de
colonial. Además, este “sobredimensionamien- los mecanismos para la solución de los proble-
to” o “sobredesarrollo” del Estado en relación mas basados en la sociedad. En muchos países
a la sociedad constituyó una de las formas más africanos, la creación de un Estado débil, junto
resistentes de continuidad con el régimen colo- a las consecuencias socialmente devastadoras
nial (Bayart, 1993; Young, 1994). del ajuste estructural, llevaron a algunos Es-
Desde la mitad de los años setenta y has- tados al borde de una total implosión. Como
ta comienzos de los años ochenta, este mo- siempre, son los factores externos los que,
delo de Estado entró en crisis. Fue durante combinados a los internos, han creado guerras
este período de transición, en 1975, cuando civiles, guerras interétnicas, el ascenso de la
los países se liberaron del colonialismo corrupción, y consecuentemente, la privatiza-
portugués que había emergido —Mozam- ción del Estado y el colapso de sus frágiles es-
bique, Angola, Guinea-Bissau, las Islas de tructuras administrativas, sobre todo en el área
Cabo Verde y las Islas de São Tomé y Prínci- de las políticas de educación y salud y de las in-
pe— y todos ellos, sin excepción, adoptaron fraestructuras básicas. A mediados de los años
la trayectoria socialista hacia el desarrollo. noventa, el propio Banco Mundial reconoció
Con el colapso final de la Unión Soviética ya in- que el nuevo modelo de desarrollo presuponía
minente, el Consenso de Washington, adoptado un Estado lo suficientemente fuerte y eficiente
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique69

como para garantizar una regulación efectiva infra y supraestatales. Esto no significa que
de la economía, y la estabilidad de las expecta- el Estado haya dejado de ser un factor políti-
tivas de los agentes económicos y actores so- co clave. No obstante, la manera en la que se
ciales. Al llegar tarde, los nuevos Estados que disputa y reforma lo transforma en un campo
emergieron del colonialismo portugués a mitad social cada vez más complejo en el que las re-
de los años setenta, tras décadas de luchas de laciones de Estado, de no Estado, las locales
liberación, sufrieron de forma aún más drástica y las transnacionales interactúan, se fusionan
las consecuencias de las nuevas imposiciones y se enfrentan a sí mismas en combinaciones
globales que afectaron de manera profunda las dinámicas e incluso volátiles, provocando que
tareas más básicas de la construcción de un Es- la naturaleza de la pluralidad jurídica sea cada
tado. En la sección 2 ilustro esta idea utilizan- vez más compleja. El centralismo del Estado
do para ello el ejemplo de Mozambique. reside ahora, en gran medida, en la forma en
Como resultado de los imperativos globales que el Estado organiza su propia pérdida de
que se acaban de mencionar y por la emergen- centralismo. En otras palabras, la retirada del
cia de poderosos procesos políticos supraes- Estado regulador —lo que se ha denominado la
tatales, el Estado-nación africano ha perdido desregulación de la vida económica y social—
centralismo y dominación. Sin embargo, de solamente se puede alcanzar mediante la ac-
una manera aparentemente paradójica, estos ción del Estado, gran parte de la cual se tiene
mismos procesos han ocasionado la emergen- que conseguir a través de la legislación.
cia de actores infraestatales (en ocasiones, La forma en la que acontece la transforma-
actores muy poderosos) igualmente determi- ción del Estado contribuye a un incremento en
nados, aunque por muy diferentes razones, a la heterogeneidad funcional de su acción. Bajo
cuestionar la centralidad del Estado-nación. El presiones con frecuencia contradictorias, los
caso en cuestión es la reemergencia de las au- diferentes sectores de la acción estatal asumen
toridades tradicionales como actores sociales lógicas de desarrollo y ritmos tan distintos, cau-
y políticos, un fenómeno que, como menciono sando desconexiones e incongruencias, que en
más adelante, ocurrió en Mozambique. La com- ocasiones ya no es posible identificar un mo-
binación de estas presiones ha producido un delo coherente de acción estatal, es decir, un
doble descentramiento del Estado, en niveles modelo común a todos los sectores estatales
70 Boaventura de Sousa Santos

o campos de acción estatal. Esto está relacio- rupturas que acontecen en la rápida sucesión.
nado con la creciente dualidad entre los sec- En la sección 2 se ilustran todos estos factores
tores intensamente transnacionalizados de la con el ejemplo de Mozambique.
vida social y los no transnacionalizados o los
que solo están marginalmente transnaciona- Formas viejas y nuevas de pluralismo
lizados. La heterogeneidad de la acción esta- jurídico
tal se refleja a sí misma en la ruptura total de La pluralidad jurídica en las sociedades afri-
la inestable unidad del derecho estatal con la canas contemporáneas es, en la actualidad,
consecuente emergencia de diferentes políti- más compleja que en cualquier otro momento
cas y estilos de legalidad estatal, cada una de y esto se debe, en gran parte, a los procesos
las cuales funciona con relativa autonomía. En de transformación estatal arriba mencionados.
casos extremos, dicha autonomía puede con- Hasta épocas recientes, el análisis de la plura-
ducir a la formación de múltiples micro-Esta- lidad jurídica se centraba en identificar orde-
dos que funcionan dentro del mismo Estado. namientos jurídicos locales e intraestatales,
A esta nueva formación política la denomino Es- que coexistían de distintas maneras junto al
tado heterogéneo. Se caracteriza por la incon- derecho oficial nacional. Hoy en día, junto a los
trolada coexistencia de culturas y lógicas regu- ordenamientos jurídicos locales y nacionales,
latorias completamente distintas en diferentes están emergiendo ordenamientos supranacio-
sectores (por ejemplo, en políticas económicas nales, que interfieren de múltiples maneras con
y en políticas de familia o religión) o niveles (lo- los primeros. En la actualidad, la pluralidad
cal, regional y nacional) de acción estatal. Entre jurídica subnacional funciona en combinación
los factores más significativos responsables del con la pluralidad jurídica supranacional.
Estado heterogéneo se encuentra la disyunción Desde una perspectiva sociológica, la articu-
entre el control político y administrativo sobre lación entre las diferentes escalas del derecho
el territorio y su población, la falta de integra- se vuelve, por eso, crecientemente compleja.
ción entre las diferentes culturas políticas y ju- Podemos identificar tres escalas: la local, la na-
rídicas que gobiernan la acción del Estado y el cional y la global. Cada una tiene sus propias
sistema jurídico oficial y los trastornos políticos normas jurídicas y fundamentos, con el resul-
e institucionales ocasionados por las múltiples tado de que las relaciones entre ellas son con
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique71

mucha frecuencia tensas y conflictivas. Estas ordenamientos jurídicos o culturas, dando lu-
tensiones y conflictos tienden a incrementarse a gar a nuevas formas de significado jurídico y
medida que las articulaciones entre los diferen- acción. En la sección 3, ilustro el concepto de
tes ordenamientos jurídicos y las diferentes es- híbrido jurídico con el ejemplo de los tribuna-
calas del derecho se multiplican y profundizan. les comunitarios en Mozambique.
Mientras que en la sociedad colonial resultaba Las situaciones que implican la hibridación
fácil identificar los ordenamientos jurídicos y jurídica como una nueva forma de pluralismo
sus esferas de acción, y de esta manera regular jurídico desafían las dicotomías convenciona-
las relaciones entre ellos —por un lado, el dere- les hasta el punto que las prácticas jurídicas
cho colonial europeo, y por el otro, el derecho con frecuencia combinan los polos opuestos
consuetudinario de los pueblos autóctonos—, de estas, conteniendo un número infinito de si-
en las sociedades africanas de hoy en día la tuaciones intermedias. A pesar de ello, desde
pluralidad de ordenamientos jurídicos es mu- una perspectiva analítica las dicotomías son
cho más extensa y las interacciones entre ellos un buen punto de partida siempre y cuando
son mucho más densas. Paradójicamente, si haya quedado claro desde el comienzo que no
por otra parte esta relación más densa conlleva proveerán el punto de llegada. Las dicotomías
una mayor probabilidad de conflicto y tensión convencionales más relevantes para analizar la
entre los diferentes ordenamientos jurídicos, pluralidad jurídica en Mozambique son las si-
también demuestra que estos están más abier- guientes: oficial/no oficial, formal/informal, tra-
tos y susceptibles a influenciarse mutuamente. dicional/moderno, monocultural/multicultural.
Las fronteras entre los diferentes ordenamien- La variable oficial/no oficial proviene de la
tos jurídicos se vuelven más porosas y cada definición político-administrativa de lo que se
uno pierde su identidad “pura” y “autónoma” y reconoce como derecho o administración de
tan solo se puede definir en relación a la cons- justicia y lo que no. En el Estado moderno lo
telación jurídica de la que es parte. De esta no oficial es todo aquello que no se reconoce
porosidad e interpenetración se desarrollan como originario del Estado. Puede estar pro-
lo que denomino híbridos jurídicos, es decir, hibido o tolerado; la mayor parte del tiempo,
entidades jurídicas o fenómenos que combi- sin embargo, se ignora. La variable formal/in-
nan distintos y con frecuencia contradictorios formal se refiere a los aspectos estructurales
72 Boaventura de Sousa Santos

de los ordenamientos jurídicos en funcio- variables o dimensiones como puntos de par-


namiento. Un tipo de derecho se considera tida, en las siguientes secciones analizaré algu-
formal cuando se domina por intercambios nas de las características más importantes de
escritos y normas y procedimientos estandari- la pluralidad jurídica en Mozambique.
zados, y a su vez, se considera informal cuando
se domina por la oralidad y la argumentación Un palimpsesto de culturas
del lenguaje común. La variable tradicional/ políticas y jurídicas
moderno hace referencia a los orígenes y a Un palimpsesto es un parche u otro material
la duración histórica del derecho y de la jus- de escritura sobre el que se escribe dos veces,
ticia. Un tipo de derecho se considera tradi- siendo el escrito original el que se borra para
cional cuando se opina que ha existido desde dejar espacio al segundo, o simplemente es un
un tiempo inmemorial, cuando es imposible manuscrito en el que un escrito posterior se es-
identificar con exactitud alguna el momento cribe sobre un escrito anterior que se ha borra-
o los agentes de su creación. Por el contrario, do. En arqueología, el concepto de palimpsesto
un derecho es moderno cuando se opina que se utiliza para hacer referencia a situaciones en
ha existido durante un período de tiempo más las que las mismas capas arqueológicas com-
corto que el tradicional y cuya creación se pue- prenden objetos y residuos provenientes de
de identificar con un período y/o con un autor. períodos y épocas muy distintas, y que no son
La variable monocultural/multicultural se refie- con frecuencia susceptibles de tener una fecha
re a los universos culturales en los que acontecen exacta. Utilizo la metáfora del palimpsesto para
los diferentes derechos y sistemas de justicia. describir las complejas formas en las que muy
Existe una pluralidad jurídica monocultural distintas culturas políticas y jurídicas y duracio-
cuando los diferentes derechos y sistemas de nes históricas se entrelazan inextricablemente
justicia pertenecen a la misma cultura y, por el en la Mozambique contemporánea. Su impacto
contrario, existe una pluralidad jurídica mul- en las funciones y acciones del Estado se inter-
ticultural cuando la diversidad de derechos preta según el concepto del Estado heterogéneo
y de justicia se correlaciona con importantes que se ilustra abajo.
diferencias culturales (Santos, 1995: 506-519; Durante los casi treinta años de existencia
1997; 2002; 2006). Tomando este conjunto de como un Estado independiente, las culturas
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique73

político-jurídicas tan diversas como la cultura capitalista neoliberal que incluyó tanto el ajuste
colonial, la cultura socialista, la cultura demo- estructural como la transición a la democra-
crática y las culturas tradicionales o de la co- cia (1985-1994); y finalmente, la construcción
munidad se han superpuesto en Mozambique. de la democracia (desde 1994 al presente).
La desigual fijación de estas culturas político- Todas estas transformaciones ocurrieron como
jurídicas tan diversas proviene en gran medida rupturas, como procesos que, en vez de sacar
de la inestabilidad política provocada por múlti- provecho de las características positivas de las
ples rupturas que se suceden a un ritmo rápido. transformaciones previas, se dirigieron a barrer
De hecho, durante los últimos treinta años, la todas sus huellas y a crear un nuevo comienzo,
sociedad mozambiqueña ha experimentado una incapaz o poco dispuesto a acomodar el pasado
serie de transformaciones políticas radicales, inmediato. En realidad, no obstante, las ruptu-
muchas de ellas traumáticas, que se han seguido ras coexistieron junto a las continuidades, com-
a una velocidad vertiginosa. Las más relevantes binando las rupturas explicitas y autoprocla-
son las siguientes: el final del colonialismo, que madas con las continuidades tácitas y, por ello,
ha sido violento hasta su último período (co- dando lugar a constelaciones e hibridaciones
menzando con la lucha por la liberación nacio- jurídicas e institucionales muy complejas.
nal desde principios de los años sesenta hasta Algunas de estas constelaciones e hibrida-
1975); una ruptura revolucionaria que pretendía ciones son el resultado de decisiones políticas;
construir una nación desde Rovuma a Maputo, otras han proliferado de una manera más o me-
una sociedad socialista y un “Hombre nuevo” nos reconocida, bastante alejada de proclama-
(1975-1984); la agresión de la Rodesia colo- ciones políticas. En estas constelaciones, las
nial y de la Sudáfrica del apartheid como ven- combinaciones más complejas surgen entre las
ganza por la solidaridad ofrecida por Mozam- culturas de una mayor duración histórica (las
bique a la lucha por la libertad en la región culturas tradicionales y la cultura colonial) y
(desde finales de los años setenta hasta los las culturas de una menor duración histórica (la
ochenta); la guerra civil (desde finales de los socialista, la cultura revolucionaria y la cultura
años setenta hasta 1992); el colapso del mode- democrática capitalista). A pesar de haber sido
lo económico revolucionario y su abrupta sus- completamente rechazada, la cultura político-
titución, bajo presión externa, por el modelo jurídica colonial —como ilustra la noción de
74 Boaventura de Sousa Santos

“escangalhamento do Estado” (la ruptura del que fueran útiles a la cultura revolucionaria (Sa-
Estado colonial) durante el período revolucio- chs & Honwana Welch, 1990; Gundersen, 1992).
nario— ha prevalecido hasta la actualidad, no En este primer período, la constelación de cul-
solo en su forma más evidente, como la legisla- turas político-jurídicas fue dominada por parte
ción colonial todavía vigente o la organización de la cultura socialista revolucionaria (de ahora
de la administración, sino sobre todo en relación en adelante, cultura socialista). Aunque esta cul-
a hábitos y mentalidades, estilos de compor- tura estuviera fundamentada en la experiencia
tamiento, representaciones de otros, etcétera revolucionaria europea de principios del siglo
(Bragança & Depelchin, 1986; Monteiro, 1999). XX, también abarcó otras experiencias no euro-
Fue en esta cultura en la que la mayor parte de peas: latinoamericanas (Cuba), asiáticas (China
los sirvientes civiles de mayor antigüedad, que y Corea del Norte) y africanas (el socialismo
todavía se encargan de asegurar las actuales ru- africano, con un enfoque mucho menos Marxis-
tinas administrativas, fueron entrenados. ta-Leninista que el anterior y, en general, con un
Otra cultura político-jurídica que se rechazó, conjunto de doctrinas mucho menos explicitas,
aunque no exactamente de forma incondicional, como se demuestra en el caso de Tanzania). Por
fue el conjunto de culturas tradicionales o co- lo visto, la única cultura aparentemente legítima,
munitarias. Vistas como productos de la igno- la revolucionaria, de hecho, coexistió junto a la
rancia y como creadoras del oscurantismo y de cultura colonial y a las culturas tradicionales.
las ideas reaccionarias, estas culturas se perci- A partir de la mitad de los años ochenta en
bieron como vestigios e instrumentos de la cul- adelante, el componente cultural revolucionario
tura colonial. Esta actitud de rechazo, que pre- se tuvo que retirar y ceder el paso a la primacía
valeció por completo durante los primeros años de la cultura eurocéntrica democrática capita-
de la posindependencia, acabó coexistiendo con lista (de ahora en adelante, cultura democráti-
otra actitud más moderada que favoreció el uso ca). En contraste con la anterior, que fue creada
mayoritariamente político y selectivo de las cul- como una opción autónoma y que movilizó pre-
turas tradicionales (Santos, 1984). Por ejemplo, dominantemente energías internas, la cultura
la creación de los tribunales populares, tras la democrática se adoptó bajo una fuerte presión
Independencia, buscó cooptar a las culturas tra- externa que, no obstante, de ninguna manera ex-
dicionales de forma selectiva, con el objetivo de cluyó su auténtica adopción por determinadas
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique75

élites políticas nacionales. Tal como en el pe- político-jurídicas revolucionarias, tradicionales


ríodo en que la cultura político-jurídica revolu- y comunitarias. Eventualmente, la única cultura
cionaria prevaleció, la cultura democrática trajo ausente fue la que supuestamente se había con-
consigo profundos cambios políticos, incluyen- vertido en la cultura jurídica y política oficial, la
do la paz, la sumisión al capitalismo global y la cultura democrática. En otros sectores de la ad-
transición a la democracia. Igual que la cultura ministración pública y de la legislación, se crea-
socialista, la cultura democrática intentó con- ron diferentes constelaciones político-jurídicas.
vertirse en la única referencia cultural legítima. El componente revolucionario, que se reempla-
Sin embargo, tuvo que existir junto a una cons- zó oficialmente por el componente democrático,
telación cultural todavía más compleja, que in- de hecho, experimentó diferentes metamorfosis
cluyó no solo las culturas coloniales y tradicio- y se combinó con las otras tensiones culturales.
nales, las culturas de más larga duración, sino De esta fusión de rupturas y continuidades
también la cultura revolucionaria del período ha emergido una acción estatal altamente he-
anterior. Esta última se había transformado en terogénea y una muy compleja matriz de plura-
una realidad institucional importante, que a pe- lismo jurídico, que hoy domina el sistema jurí-
sar de que se revocó formalmente, continuó fun- dico y judicial y, en general, la administración
cionando a nivel sociológico. Así, por ejemplo, pública. Pero una consideración íntegra de estas
los tribunales comunitarios, que fueron creados características de la vida jurídica y política en
durante este segundo período (1992) para re- Mozambique exige que se tenga en cuenta otro
emplazar a los tribunales populares del período factor más reciente: las duras presiones de la
anterior, acabaron por asegurar la continuidad globalización a las que Mozambique ha estado
de los tribunales populares, aunque bajo cir- sometida en el proceso de “ajuste estructural”.
cunstancias muy precarias, como demostraré Concretamente me refiero al impacto de los
en la siguiente sección. Utilizando las mismas factores globales en las condiciones locales y
instalaciones y empleando a los mismos jueces nacionales, en circunstancias en las que las úl-
que fueran jueces populares en el período pre- timas no pueden incorporar consistentemente
vio, los tribunales comunitarios se convirtieron o adaptar, y mucho menos subvertir, presiones
en una institución híbrida realmente compleja. externas. Dichas presiones son ambas muy in-
En estos tribunales se combinaban las culturas tensas y muy selectivas, y por imponer su propia
76 Boaventura de Sousa Santos

lógica específica de regulación, causan profun- La pregunta de si existe alguna compatibili-


dos cambios en algunas instituciones y marcos dad subyacente entre las lógicas regulatorias
jurídicos. Al mismo tiempo, otras instituciones notablemente opuestas en estos dos dominios
y marcos jurídicos se dejan intactos y son, por jurídicos nunca se trata. La heterogeneidad de
eso, sometidos a sus propias lógicas. las lógicas regulatorias reside precisamente
Esto acaba causando una enorme fragmen- en estas disyuntivas, que por no cuestionarse,
tación y segmentación, que afecta a todo el sis- continúan reproduciéndose.
tema jurídico y administrativo. Por una parte, Las presiones globales que han creado la plu-
están los sectores transnacionalizados que fun- ralidad jurídica e institucional son de dos tipos
cionan según lógicas regulatorias impuestas básicos: las presiones de las entidades financie-
por las agencias financieras multilaterales, y los ras internacionales y de los llamados “países
países del centro. Por otra parte, están los sec- donantes”, que recaen muy concretamente en
tores nacionalizados o locales, que funcionan el área económica, y las presiones originadas
según lógicas híbridas y endógenas, que siendo por parte de los mismos agentes, pero princi-
irrelevantes para los diseños transnacionales, palmente de las ONG extranjeras o transnacio-
se dejan a las élites nacionales y locales para nales, que recaen dentro de lo que solemos de-
que ejerzan sus propias diferencias personales nominar como política social en el sentido más
y políticas sobre ellos. Por ejemplo, el derecho amplio. Ambas presiones son muy fuertes, tan-
del sector financiero y económico se encuen- to que resulta legítimo preguntar si nos estamos
tra en la actualidad sumamente transnaciona- enfrentando a una situación de soberanía com-
lizado y fundamentado en una sola manera de partida entre el Estado Mozambiqueño y los
pensar fomentada por imperativos globales agentes extranjeros. En el campo de la econo-
que dejan muy poca o ninguna libertad para mía, la segmentación que se crea por los ajustes
la toma de decisiones políticas internas; en el estructurales entre el sector transnacionalizado
otro extremo, el derecho de familia, por ejem- de la economía y el llamado sector informal es
plo, tiene poca importancia para los poderes inmensa. Es una cuestión de dos mundos jurídi-
transnacionales y por eso se deja en manos de cos e institucionales cuyas acciones son con mu-
las élites nacionales que pueden dirigir inten- cha frecuencia indescifrables. Depende del Es-
sos debates políticos y culturales sobre este. tado el mantenerlos separados al gestionar esta
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique77

heterogeneidad. A un nivel estrictamente jurídi- de y los estrechos lazos económicos entre los
co, la heterogeneidad de las lógicas regulatorias dos países, a través de Sudáfrica, cuya cultura
y la dualidad de los mundos jurídicos e institu- jurídica es romano-holandesa y anglosajona en
cionales incluso se reproducen de otra manera. su origen. La influencia de la última se detecta
Las dos principales subculturas de la cultura tanto en el derecho contractual como en el pro-
político-jurídica eurocéntrica —el derecho ci- ceso legislativo.
vil continental y el common law anglosajón— En el “área social”, las segmentaciones y so-
están hoy día ocupadas en lo que podríamos beranías compartidas son incluso más comple-
llamar una “guerra cultural jurídica y global”. jas. La complejidad reside en el hecho de que
La cultura jurídica del common law, al separar- las diferentes ONG y, en muchos casos, los di-
se del acuerdo posterior a la Segunda Guerra ferentes Estados centrales que se encuentran
Mundial, especialmente en su versión de dere- detrás de estas, tienen diferentes conceptos
cho norteamericano, ha llegado a asumir, a tra- sobre lo que la intervención social debería ser
vés de la globalización, un papel cada vez más en dominios tan distintos como la lucha contra
importante. Esta promoción del common law la pobreza, las infraestructuras básicas, la edu-
—que en ocasiones puede ser muy intensa— cación, la salud, la protección de la economía
se lleva a cabo en países con culturas jurídicas familiar y el medio ambiente, etcétera. En otras
muy distintivas, y con lógicas y métodos de fun- palabras, en la esfera social la presión global
cionamiento muy distintos a las que prevalecen no solo es fuerte sino también muy diferencia-
en la cultura jurídica anglosajona. Por lo tan- da. Su fortaleza todavía radica en el hecho de
to, las discrepancias se crean en los sistemas que la presión, lejos de concebirse como una
jurídicos nacionales, que se suman a los altos imposición, se concibe como una solidaridad
niveles de heterogeneidad estatal y pluralismo internacional con un derecho legítimo a esta-
jurídico. La cultura jurídica moderna oficial de blecer las condiciones de su implementación.
Mozambique, inspirada por la cultura jurídica A la vez que estas condiciones varían de ONG a
continental europea, ha comenzado a experi- ONG, y de país donante a país donante, y como
mentar la influencia de la cultura jurídica anglo- las ONG y los países concentran sus interven-
sajona por dos lados: a través de las políticas ciones en diferentes regiones o provincias del
de ajuste estructural, y debido a la proximidad país, la heterogeneidad de las políticas sociales
78 Boaventura de Sousa Santos

asume una naturaleza territorial. La conse- gobiernos provinciales y de distrito protestan si


cuente fragmentación y segmentación emerge las ONG internacionales deciden apoyar áreas
como resultado de complejas negociaciones, concretas o comunidades “sin razones admisi-
no solo entre ONG extranjeras e internaciona- bles”. Finalmente, las ONG internacionales pro-
les y países donantes por una parte, y gobier- testan de que las condiciones de su intervención
nos nacionales del Estado y de las provincias no estén definidas por el gobierno nacional, lo
y distritos por otra parte, sino también como que significa que se perciben como “gobiernos
resultado de las desiguales relaciones entre las paralelos” cuando de hecho “solo quieren ser
ONG extranjeras e internacionales y las ONG socios”. Estas exclusiones recíprocas alimentan
nacionales, que en la gran mayoría de los casos la disyuntiva arriba mencionada entre el control
dependen económicamente de las primeras y, político y administrativo y transforman el último
por lo tanto, se someten a sus condiciones. en un apéndice del primero. Esta transforma-
La fragmentación institucional y adminis- ción, que puede suceder en otros contextos, es
trativa del Estado, por consiguiente, causa en aquí particularmente intensa y su especificidad
muchos casos superimposiciones anárquicas se establece en el hecho de que con frecuencia
que generan exclusión y protesta por parte de implica las tres escalas (local, nacional y global)
todos aquellos que están involucrados. Por tan- del derecho y de la política.
to, el gobierno del distrito protesta si una ONG A fin de acabar con las más extremas formas
internacional decide funcionar directa y autó- de segmentación y fragmentación en la acción
nomamente en la comunidad, respondiendo a estatal, el gobierno trató, a través del Decreto
las necesidades y satisfaciéndolas según las va nº 55/98 del 13 de octubre de 1998, de establecer
detectando. El gobierno provincial (el nivel ad- alguna medida de control sobre las acciones de
ministrativo por encima del distrito) protesta las ONG. El artículo 6 nº 4 establece que “es la
si una ONG decide apoyar a una municipalidad obligación del órgano central responsable de la
directamente, sin haber canalizado este apoyo actividad de la ONG indicar la provincia en la
a través de él. Una o más ONG nacionales pro- que asumirá sus actividades, teniendo presente
testan si una ONG internacional coordina su la necesidad de aplicar el principio de equidad
ayuda con el gobierno provincial sin incluir a las al desarrollo del país” y el articulo 2 nº 3 estipula
ONG nacionales que funcionan en la zona. Los que “durante el transcurso de sus actividades,
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique79

las ONG internacionales tienen prohibido en- a politizar el control administrativo y a ejercitar
cargarse de o promocionar cualquier acción de el último de forma selectiva. Este es uno de los
naturaleza política”. legados más persistentes del Estado colonial en
En una situación que involucra una gran seg- África y se ha intensificado en las dos últimas
mentación de prácticas estatales, jurídicas, judi- décadas debido a la globalización neoliberal, es-
ciales e institucionales, la desregulación oficial pecialmente en los países que ganaron la inde-
siempre tiene un alcance menor del que declara pendencia más recientemente, como es el caso
tener y la regulación es mucho menos homogé- de los países africanos de habla portuguesa. El
nea de lo que intenta ser. En estas circunstan- sobredimensionamiento del control político en
cias, la unidad jurídica e institucional del Estado relación al control administrativo es hoy en día
es precaria y el Estado parece ser con frecuencia evidente en Mozambique. En términos admi-
un conjunto de micro-Estados, que se encuen- nistrativos, el Estado todavía se enfrenta a los
tran a varios grados de distancia entre ellos, al- problemas de construir un Estado moderno, en-
gunos de ellos son locales y otros nacionales o tre ellos, al problema de la penetración estatal,
transnacionales, y todos ellos son portadores de es decir, de su presencia política y burocrática
distintas y compuestas lógicas funcionales. Esta efectiva en la totalidad del territorio. Esta si-
es la condición que caracteriza tanto al Estado tuación favorece la politización de la adminis-
heterogéneo como al pluralismo jurídico bajo tración, como se ilustra con las dificultades de
las condiciones de la globalización. La caracte- transformar los resultados de las elecciones en
rización del pluralismo jurídico se presenta en tener que compartir el poder. Se teme que com-
detalle en las siguientes secciones. partir el poder implicará una pérdida de control
Concluyo el análisis de las condiciones que administrativo, que siempre se supone que está
explican la heterogeneidad y pluralidad jurídica al servicio del control político.
del Estado Mozambiqueño centrándome en la La disyuntiva del control político y adminis-
disyuntiva del control político y administrativo, trativo también ocasiona que, en sus prácticas
es decir, en la incapacidad del Estado para ga- diarias, la administración pública no tenga nin-
rantizar tanto la separación como la igual pene- guna forma de garantizar su propia eficacia.
tración territorial del control político y adminis- Por eso recurre a cualquier institución que esté
trativo, teniendo de esta manera una tendencia localmente disponible, ya sean estructuras de
80 Boaventura de Sousa Santos

un período anterior, colonial o revolucionario Pluralidades jurídicas


—las cuales, a pesar de haber sido legalmente entrelazadas: los tribunales
eliminadas o suplantadas, continúan sobrevi- comunitarios como híbridos
viendo como entidades políticas y administra- jurídicos
tivas— o autoridades tradicionales (Geffray, En esta sección y en la próxima analizo al-
1990; Dinerman, 1999; Chichava, 1999). Estos gunos de los modelos de pluralismo jurídico
recursos heterogéneos —cuyos cauces crean en Mozambique. Como ya se ha indicado, la
una situación de bricolaje burocrático— se tra- sociedad mozambiqueña es un enorme y enor-
ducen en actos de administración heterogéneos memente diferenciado campo social de plura-
provocados por la coexistencia de lo formal e lismo jurídico. La Figura 1 ofrece una visión
informal, lo oficial y lo no oficial, lo moderno y sintética del pluralismo jurídico en Mozambi-
lo tradicional, lo revolucionario y lo posrevolu- que. Al construirla he privilegiado la dicotomía
cionario. En la siguiente sección se ilustran al- oficial/no oficial.
gunas de estas complejas coexistencias.

FIGURA 1
PLURALIDAD JURÍDICA EN MOZAMBIQUE
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique81

La pirámide de la parte izquierda representa cuando los reemplazos son de mujeres, tienden
el sistema jurídico oficial. Existen 11 tribunales a ser más jóvenes. En cuanto a la profesión, la
provinciales y 90 tribunales de distrito. Los tri- mayoría son trabajadores rurales (la mayoría
bunales de distrito son los tribunales más bajos son mujeres), seguidos de los jubilados, artesa-
de la escala y los que mantienen interacciones nos y obreros. En conjunto, orientan casos re-
más intensas con los ordenamientos jurídicos no lacionados con asuntos de familia, seguidos de
oficiales. En los últimos, distingo tres instancias robo, injurias y agresión física. También hay ca-
de resolución de conflictos que, como muestra sos relacionados con deudas, asuntos de pro-
la figura, están ubicados de forma distinta en piedad, de vivienda y acusaciones de brujería.
el continuo oficial/no-oficial. La primera ins- Existen diferencias significativas entre los
tancia son los tribunales comunitarios que aquí tribunales en la manera de funcionar, depen-
concibo como un híbrido jurídico que combina diendo de si las normas son de procedimiento
componentes oficiales y no oficiales; la segunda o sustantivas. En unos pocos tribunales existe
instancia son las autoridades tradicionales y la una adopción selectiva de estilos, fórmulas y
tercera es un enorme conjunto de asociaciones lenguas de justicia oficial en todos los proce-
en el que destacan las asociaciones religiosas, dimientos que se registran por escrito. En la
especialmente las musulmanas. En esta sección, mayoría de los casos, no obstante, prevalece
me concentro en los tribunales comunitarios. la informalidad y la oralidad. Incluso en los
No existe información fiable sobre el núme- procedimientos más formalizados, el uso de
ro de tribunales comunitarios y mucho menos fórmulas judiciales se combina con el uso de
sobre el número de casos que llevan. El núme- la lengua común, directamente vinculada a la
ro de jueces varía de tribunal a tribunal, aun- naturaleza oral de la cultura de los alrededores.
que para ver los casos se requiere un mínimo En cualquier caso, la formalidad no afecta a la
de tres. De los 144 jueces analizados, tan solo decisión. Parece que su objetivo es, sobre todo,
el 18% eran mujeres. Los jueces, ya sean hom- crear una distancia institucional en relación
bres o mujeres, suelen tener más de 40 años de a las partes y legitimar el poder del tribunal.
edad. Incluso en los casos en que son reempla- Todas las audiencias suceden en un contexto
zados, por regla general la selección no altera dominado por la retórica, es decir, por la ar-
la edad del grupo. Sin embargo, concretamente gumentación del lenguaje común. Las lenguas
82 Boaventura de Sousa Santos

nacionales predominan (hay más de 20 lenguas decisión se hallaba en sintonía con la atmósfera
en Mozambique) y en el tribunal generalmente política del momento, interesada en erradicar
se habla la misma lengua que la de las partes, del Estado cualquier vestigio de las institucio-
sin necesidad de intérpretes.1 nes del poder popular del período revoluciona-
En Mozambique los tribunales comunitarios rio previo. Así que, los tribunales comunitarios
son la institución jurídica híbrida por excelen- se dejaron en un limbo institucional. Debido a
cia, especialmente en lo que respecta a la di- que deciden los casos “con imparcialidad, buen
cotomía oficial/no oficial. Están reconocidos sentido y equidad” (Artículo 2, nº 2, de la Ley
por la ley —se crearon por la Ley nº 4/92, del nº 4/92) pero no de acuerdo a la ley, no se con-
6 de mayo de 1992— pero ni su funcionamien- sideran parte del sistema judicial. No obstan-
to se regula por la ley ni son parte del sistema te, deberían convertirse en órganos de justicia
jurídico oficial (por ejemplo, las decisiones de “para los supuestos de reconciliación o de re-
los tribunales comunitarios no se pueden recu- solución de asuntos menores” (Artículo 63 de
rrir a los tribunales oficiales).2 La decisión de la Ley nº 10/92) como un tipo de justicia comu-
quitarlos del sistema judicial se justificó con nitaria para la que existen palabras de elogio
el nuevo concepto de Estado de derecho que en la ley, “teniendo en cuenta la diversidad ét-
se introdujo junto con el ajuste estructural. La nica y cultural de la sociedad mozambiqueña”
(Preámbulo de la Ley nº 4/92). El preámbulo
también declara que los tribunales comunita-
1 Para los jueces oficiales esto es problemático, por- rios “permitirán a los ciudadanos resolver las
que la lengua jurídica oficial —el portugués— no es ni
diferencias menores en la comunidad, contri-
la lengua materna ni la lengua generalmente utilizada
por la mayoría de los mozambiqueños. buirán a armonizar las diversas prácticas de
justicia, así como a enriquecer las normas, usos
2 La ley que creó los tribunales comunitarios estable-
ció que antes de que los tribunales pudieran funcionar, y costumbres y se inclinarán hacia una síntesis
se promulgaría una nueva ley que definiera su jurisdic- creativa del derecho mozambiqueño”. Sin ser
ción y su institucionalización. Hasta ahora, dicha ley no ni completamente oficiales ni completamente
se ha promulgado. El Parlamento Mozambiqueño había no oficiales, los tribunales comunitarios son un
propuesto la aprobación de la ley de los tribunales co-
híbrido jurídico, tanto dentro como fuera del
munitarios en el año 2005, pero hasta ahora los tribuna-
les siguen sin estar reglamentados. derecho oficial y de la justicia.
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique83

Dejados en este limbo, los tribunales comu- casi todos los jueces entrevistados dijeron que
nitarios han adoptado el legado de los tribuna- pertenecían al Partido de Frelimo y muchos
les populares, los cuales, mientras tanto, han de ellos que también participaban en organi-
sido formalmente suprimidos. La Ley que creó zaciones de partido. Esta hibridación entre
los tribunales comunitarios estableció que los las funciones políticas y judiciales también
jueces de los tribunales locales y vecinales (es se encuentra en la raíz de los problemas a los
decir, los tribunales populares del período re- que se enfrentan los tribunales comunitarios.
volucionario anterior) continuarían ejercien- La continuidad con los tribunales populares, en
do sus funciones hasta que se celebraran las cuestión tanto de personal como de estableci-
primeras elecciones a jueces de tribunal co- mientos, ha favorecido la adhesión al partido
munitario. Como no se celebraron elecciones, de Frelimo. Este hecho ha llevado a la polari-
los jueces de ese momento mantuvieron sus zación política de la justicia comunitaria, en el
puestos. La muerte, la enfermedad, la guerra sentido de que los tribunales comunitarios se
y las migraciones provocaron que durante el consideran instrumentos de Frelimo y las auto-
transcurso de los años se redujera el número ridades tradicionales instrumentos de Renamo,
de jueces. Además, algunos jueces dejaron sus el principal partido de la oposición.4 Esta pola-
puestos debido a la pérdida de prestigio social
que se asoció a sus trabajos y al sentimiento
de haber sido “abandonados” por el gobierno. zambique, Frelimo sufrió un proceso de transformación
En ausencia de una ley reguladora que definie- política y se estableció como partido a finales de los
años setenta. Tras la introducción de un sistema multi-
ra las normas de selección, estos reemplazos
partido a comienzos de los años noventa, Frelimo ganó
se realizaron desde dentro del mismo contexto las tres primeras elecciones presidenciales y legislati-
sociopolítico que el de los jueces previos. Los vas, consiguiendo así ser el partido en el poder.
nuevos jueces se seleccionaron por estructu- 4 Renamo nació como un movimiento de resistencia
ras vecinales o por la intervención directa del contra Frelimo, llevando a cabo una guerra civil duran-
partido gobernante, Frelimo.3 Por esta razón, te más de una década. Tras el acuerdo de paz de 1992
entre Renamo y el gobierno de Mozambique, Renamo
pasó de ser un movimiento de resistencia a ser un par-
3 Frelimo fue el movimiento que lideró la lucha por tido político, convirtiéndose en el mayor partido de la
la liberación nacional. Tras la independencia de Mo- oposición del país.
84 Boaventura de Sousa Santos

rización llegó a algunos extremos cuando, por del colegio o del Consejo Municipal. Además,
ejemplo, un grupo de jueces partidarios de 2 se celebraron en la casa del juez que presidía
Renamo, decidieron crear un tribunal comu- el tribunal, uno en el porche y el otro en el jar-
nitario paralelo en Mocímboa da Praia (en la dín; solamente 6 tribunales tuvieron sus pro-
provincia del norte de Cabo Delgado). pios locales. La celebración de un tribunal al
Los jueces entrevistados se ofendían por la aire libre le proporciona al tribunal un carác-
falta de apoyo por parte del Estado: la falta ter estacional. Cuando llueve, las actividades
de artículos básicos de escritorio, la falta de del tribunal se tienen que interrumpir.
compensación económica por el trabajo que El funcionamiento en los locales ofrecidos,
realizan, la falta de formación u orientación en la mayoría de los casos, por la organización
sobre las normas de procedimiento, la falta política local, fuerza a los tribunales comu-
de solidaridad por parte de los tribunales de nitarios a compartir el espacio y este hecho
distrito a los que les remiten casos sociales. afecta a las horas de trabajo del tribunal. En
En 10 de los 34 tribunales analizados ni siquie- algunos casos los jueces han advertido a las
ra se disponía del suficiente número de jueces partes o a los testigos durante las sesiones del
para que el juicio pudiera funcionar con su juicio de la necesidad de respetar el horario
quórum legal mínimo (2 miembros además del de los tribunales porque después de estos la
Presidente). Otros tribunales, aunque estén habitación se ocuparía “por otros”. Por otra
compuestos por 3 o más jueces, están con mu- parte, compartir el local interfiere de muchas
cha frecuencia obligados a funcionar sin un otras formas con la actividad del tribunal,
quórum cuando a uno o varios de los jueces como por ejemplo cuando los juicios se in-
le es imposible asistir. Los tribunales comu- terrumpen por miembros de otras entidades
nitarios funcionan en los mismos locales que que comparten la misma ubicación (el “grupo
tenían los tribunales populares de base, sien- dinamizador”, el Partido de Frelimo, etcétera)
do estos muy precarios. De los 34 tribunales entrando con frecuencia en la habitación para
observados, 8 se dirigieron al aire libre, 18 se consultar documentos que se han archivado
mantuvieron en locales ofrecidos por la orga- en la misma, buscando papeles, etcétera. La
nización política local del partido de Frelimo, falta de sus propios locales impide a los tribu-
por la administración local, o por el director nales comunitarios, en general, tener espacio
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique85

para su propio uso exclusivo para guardar y La naturaleza palimpsesta de las culturas
archivar su documentación. En 15 de los tribu- políticas y jurídicas de la Mozambique contem-
nales que se observaron, los archivos de casos poránea mencionada en la sección 2 se ilustra
y otra documentación se guardó en la casa del de una forma más vivida en el razonamiento
juez que presidía el juicio o de la secretaria/o. jurídico y estilo procedimental de la resolución
El carácter híbrido de los tribunales comuni- de conflictos en los tribunales comunitarios.
tarios no se limita a las variables legal/político Algunos funcionan fundamentalmente en una
u oficial/no oficial. Se puede trazar en cada una atmósfera oficial y formal mientras que otros
de las dicotomías que definen los términos de asumen un carácter no oficial e informal. Al-
pluralidad jurídica y también en la constelación gunos operan con una lógica revolucionaria,
de culturas jurídicas (culturas revolucionarias, situando la lealtad política por encima de
tradicionales y democráticas liberales) presen- cualquier otra cosa, mientras que otros han
tes en las maneras que tienen de funcionar. La aceptado por completo los nuevos tiempos y
variedad extrema ocasiona un paisaje de espon- el pragmatismo exigido por las comunidades
taneidad caótica. Faltando, en general, apoyo principalmente interesadas en la supervivencia
institucional, estando en competición con otros pacífica. Algunos buscan afirmar su autoridad
mecanismos de resolución de conflictos —abar- en relación a las autoridades administrativas
cando desde la policía y los cuadros políticos locales —siendo ellas mismas un híbrido políti-
locales, que ejercen funciones judiciales infor- co-administrativo—, las autoridades religiosas
malmente, hasta las autoridades tradicionales y las autoridades tradicionales mientras que
y las organizaciones eclesiales— los tribunales otros están totalmente subordinados a las au-
comunitarios se apoyan en sí mismos y en sus toridades administrativas y asumen un carác-
habilidades para improvisar, innovar y, al final, ter multicultural, recurriendo en muchos casos
reproducirse. Algunos permanecen muy acti- a las autoridades tradicionales, como cuando
vos, otros son moribundos; algunos ganan a la se trata con asuntos de brujería o con proble-
competencia ofrecida por otras instituciones mas de familia.5 Sin embargo, no importa qué
involucradas en la resolución de conflictos,
mientras que a otros, rara vez se recurre por los
5 Los tribunales comunitarios también recurren a la
miembros de la comunidad. Asociación Mozambiqueña de Doctores Tradicionales
86 Boaventura de Sousa Santos

tipo de razonamiento jurídico o estilo procedi- Cabo Delgado), el tribunal de distrito y los tri-
mental predomine, dado que opera en comple- bunales comunitarios de la capital del distrito
jas articulaciones con otros tipos o estilos. En mantienen una relación estable, que ha ido pro-
este sentido, variando según los tribunales, los gresado desde la discusión de la jurisdicción de
casos, la naturaleza de la disputa o el estatus los tribunales comunitarios a la definición con-
de las partes, las diferentes “capas” de forma- junta de las sanciones a aplicar en varios ca-
lismo e informalismo, de retórica revoluciona- sos y a la resolución rápida de los casos que se
ria y pragmática, de prácticas de autonomía y derivan desde los tribunales comunitarios a los
prácticas de contactos se combinan de distinta tribunales de distrito. Además, se ha desarro-
forma, pero están siempre inextricablemente llado un tipo de “división del trabajo jurídico”
entrelazadas. de forma que los asuntos familiares, por ejem-
Finalmente, aunque algunos tribunales no plo, se derivan desde los tribunales de distrito
tienen una relación de trabajo con los tribuna- a las instituciones de la justicia comunitaria.
les de distrito, otros sí la tienen. En el período Según uno de los jueces de distrito entrevista-
revolucionario, los tribunales de distrito, en- dos, estos tipos de conflictos “no son para que
tonces llamados tribunales populares de dis- los vea un juez, sino para que se resuelvan en la
trito, constituían el puente entre los tribunales familia o en el vecindario”. En este contexto, la
de justicia y los tribunales populares de base policía con frecuencia se ocupa de distribuir el
y establecían con los últimos relaciones tanto litigio entre las diferentes instituciones, según
complementarias como competitivas. Este tipo las normas informales de jurisdicción que se
de articulación continúa hoy día, aunque sea de hayan acordado.
forma esporádica e informal. Por ejemplo, los A través de esta caótica red de acciones y
tribunales de distrito utilizan a los tribunales omisiones, de comunicación y no comunica-
comunitarios y a las autoridades tradicionales ción entre las diferentes instituciones, prác-
para asegurarse que se cumplen las citaciones ticas y culturas, los tribunales comunitarios
judiciales. En el distrito de Mueda (provincia de contribuyen a “la síntesis creativa del derecho
mozambiqueño”, excepto que lo hacen bajo cir-
cunstancias muy precarias y realmente fuera
(AMETRAMO) para los casos de brujería. Véase tam-
bién Meneses (2006). de la ley. El limbo jurídico ha jugado en contra
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique87

de los tribunales comunitarios. Se ha creado un asuntos de familia.6 Este es un campo de inten-


vacío que se ha llenado por otros mecanismos sa hibridación entre el derecho religioso y el
de regulación social, siendo las autoridades derecho tradicional. Toda esta vibrante vida ju-
tradicionales las que emergen como las más rídica sucede fuera del campo jurídico oficial, y
importantes de todas. moviliza culturas jurídicas y políticas que están
poco relacionadas con lo que subyace al siste-
Justicias multiculturales ma jurídico oficial. Es en este aspecto donde el
y multiétnicas: el caso policentrismo jurídico se fusiona con el multi-
de las autoridades tradicionales culturalismo y, por consiguiente, con la plura-
A lo largo de este artículo he enfatizado los lidad jurídica multicultural. Pero de todos los
múltiples y culturalmente diversos ejemplos de ejemplos de pluralidad jurídica multicultural,
resolución de conflictos y de justicia comuni- las autoridades tradicionales son con diferen-
taria en la sociedad mozambiqueña, tanto en cia las más importantes, no solo por su papel
contextos rurales como urbanos. Aparte de los en la resolución de conflictos sino también por
tribunales comunitarios, las autoridades tradi- la controversia política de sus alrededores.7
cionales y las asociaciones sociales, culturales, Para comprender el contexto político en el
religiosas y regionales funcionan como ejem- que operan las autoridades tradicionales en
plos de resolución de conflictos. De las últimas, Mozambique, es imperativo localizarlo en el
las más importantes son las iglesias, y dentro más amplio contexto africano. Las autoridades
de ellas, las organizaciones Islámicas, cuya in- tradicionales son actualmente objeto de deba-
fluencia ha estado creciendo en los años recien- te por todo el continente africano. Existen mu-
tes. Debido a que la fe Islámica no reconoce nin- chos temas en el debate, entre los que destacan
guna distinción fundamental entre lo religioso
y lo no religioso, tiende a regular la vida social
como un todo. En la región del centro y norte 6 Sobre este tema, véase Bonate (2006).
del país, donde la presencia Islámica es histó- 7 El papel de las autoridades tradicionales en la re-
ricamente más poderosa, el derecho religioso solución de conflictos en Mozambique se ha enfatiza-
do por varios investigadores mozambiqueños. Véase,
se ha convertido en un componente importante
entre otros, Cuahela (1996); Honwana (2002); Meneses
de la pluralidad jurídica, especialmente en los (2004).
88 Boaventura de Sousa Santos

los siguientes: las autoridades tradicionales realmente por todo el Sur global, es una forma
como poder local y administración; la regula- de globalización que se presenta como una re-
ción del acceso a la propiedad; las mujeres y sistencia a la globalización.
el poder tradicional; la brujería; la medicina Una de las modernidades más visibles de lo
tradicional; la compatibilidad entre el derecho tradicional reside en la forma en la que las mo-
tradicional y el derecho oficial y, en particular, dernas élites estatales persiguen lo “no moder-
la Constitución. Desde la perspectiva de la glo- no”, para que la legitimación tradicional refuer-
balización neoliberal, las autoridades tradicio- ce su poder. Sin embargo, este proceso también
nales son el ejemplo paradigmático de lo que ocurre al contrario, cuando los poseedores del
no se puede globalizar en África. Desde esta poder tradicional buscan promocionar a sus
perspectiva, lo que no se puede globalizar no hijos o familias hacia una carrera política al
interesa a la globalización neoliberal, y como servicio del Estado, para consolidar y reforzar
tal, puede estigmatizarse fácilmente como una el poder tradicional que poseen y que ven ame-
especificidad africana, un obstáculo a la aper- nazado por la competencia estatal. Esta lucha
tura de las sociedades africanas hacia las vir- de poder de doble filo puede causar conflictos
tudes de la economía de mercado y de la de- que son difíciles de resolver. El código ético del
mocracia liberal. Pero lo que se convierte en poder moderno se basa en una distinción entre
objeto de estigmatización puede reapropiarse lo público y lo privado y en la primacía de los
por los grupos sociales subalternos como algo intereses comunes sobre los intereses sectoria-
positivo y específico, como una fuente de resis- les. En contraste, el código ético del poder ét-
tencia contra una modernidad global (occiden- nico se basa en los intereses comunitarios y se
tal) excluyente. Esta reapropiación y resignifi- refiere a una comunidad construida tanto por
cación es exactamente lo que ha comenzado a gente viva como por sus antepasados, en la que
suceder en el área del poder tradicional. En la las modernas distinciones no tienen mucho
actualidad, la recuperación de lo tradicional en sentido. De esta manera, desde la perspectiva
África, lejos de ser una alternativa no moder- del moderno código ético-político, una deter-
na a la modernidad occidental, es la expresión minada acción política o administrativa puede
de una demanda a una modernidad alternativa. considerarse corrupción, favoritismo, nepo-
Debido a que está ocurriendo por toda África y tismo, patrocinio o privatización estatal; pero
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique89

cuando se evalúa desde el punto de vista del éticos tradicionales. Según otro razonamien-
código ético tradicional, se tienen en cuenta la to, esta separación, aunque sea correcta —lo
satisfacción de las obligaciones familiares y el cual es debatible— es imposible de mantener,
ejercicio de fidelidades comunitarias o étnicas. dado que los individuos no pueden mantener
Esta ambigüedad o dualidad se ilustra median- sus múltiples identidades estancas y no conta-
te el dicho popular “the goat eats wherever it minadas. Por lo tanto, es mejor asumir que la
is tethered”.8 contaminación y la hibridación entre códigos
La pregunta de cómo se articula esta legiti- es una condición “natural”.10
midad dual alimenta uno de los debates más Las normas para este juego de doble filo va-
intratables de la actualidad en África.9 Según rían de país a país y según el contexto histó-
uno de los razonamientos, los dos poderes y rico, cultural y político. En los países oficial-
las dos legitimidades deben mantenerse se- mente democráticos, estos conflictos deben
paradas, aunque se otorguen a la misma per- resolverse con medios electorales y según las
sona. En otras palabras, las acciones políticas normas impuestas por el sistema político en vi-
estatales o las acciones en el terreno público gor. Sin embargo, ocurre que, debido a los fac-
de la sociedad civil moderna deben basarse tores ya mencionados, la legitimidad electoral
exclusivamente en códigos éticos modernos, no puede mantenerse, desembocando en una
mientras que las acciones y rituales comunita- frecuente dependencia de recursos comunita-
rios deben basarse exclusivamente en códigos rios, étnicos o tradicionales. El poder étnico
puede de esta manera manipularse, por lo que
en determinadas situaciones funciona como
8 Este dicho popular se traduce literalmente como
“la cabra pace allí donde está atada”, y significa que las una amenaza y en otras como una oportunidad.
personas nos adaptamos a las limitaciones del medio Según las circunstancias, las élites políticas se
en el que vivimos (nota del traductor).
9 De una manera distinta, la pregunta de la legitimi-
dad dual está en la actualidad también presente en Amé- 10 Sin embargo, esto plantea algunas preguntas serias
rica Latina tras la emergencia del constitucionalismo como, por ejemplo, la cuestión de determinar la res-
multicultural de finales de los años ochenta y principios ponsabilidad criminal en los casos considerados por
de los noventa (el reconocimiento constitucional de la la legislación oficial de corrupción activa o pasiva o de
identidad política y jurídica de la población indígena). abuso de poder.
90 Boaventura de Sousa Santos

disputan entre ellas o bien el camino político efectiva en la “metrópolis”, y los indígenas
moderno, utilizando el poder étnico como un (nativos), sometidos a la legislación colonial
recurso, o bien el camino político tradicional, y, en su día a día, a sus normas nativas con-
utilizando el poder electoral como un recurso. suetudinarias. Entre los dos grupos existía un
Aquí yace un campo fértil para la proliferación tercer grupo pequeño, los assimilados, cons-
de híbridos políticos que son estructuralmente tituido por negros, mulatos, Asiáticos o mes-
similares a los híbridos jurídicos identificados tizos, que tenían alguna educación formal, no
en la sección previa. estaban sometidos al trabajo forzado, tenían
En la historia de África, esta no es la pri- derecho a algunos derechos de ciudadanía
mera vez que las autoridades tradicionales (una especie de ciudadanía de segunda clase)
han sido politizadas o políticamente mani- y llevaban una tarjeta de identificación espe-
puladas. Este también fue el caso durante el cial que difería de la impuesta a la inmensa
período colonial, especialmente desde finales masa de la población africana, los indígenas,
del siglo XIX en adelante. Se sabe que las au- una tarjeta que las autoridades coloniales
toridades tradicionales se utilizaban por los concebían como un medio para el control de
poderes coloniales como una forma de asegu- los movimientos de trabajo forzado (CEA,
rar la disyuntiva arriba reseñada entre el con- 1998). Los indígenas estaban sometidos a las
trol político directo y el control administrati- autoridades tradicionales, que estaban gra-
vo indirecto. Y en efecto, la situación actual dualmente integradas en la administración
en Mozambique muestra una extraordinaria colonial, cargadas con la responsabilidad de
continuidad con el período colonial. Si me solventar disputas, de gestionar el acceso a
limito al siglo XX, el establecimiento de una la propiedad, de garantizar la circulación
sociedad civil dual y racializada se recono- del trabajo forzado y el pago de impuestos
ció formalmente en el Estatuto do Indigena- (principalmente el impuesto de las cabañas).
to (el estatuto de las poblaciones indígenas) Como han señalado varios autores (Mamdani,
adoptado en 1929. El Estatuto estableció una 1996; Gentili, 1999; O’Laughlin, 2000), el régi-
distinción entre los “ciudadanos coloniales”, men Indigenato constituía el sistema políti-
sometidos a las leyes portuguesas y con de- co que subordinaba a la inmensa mayoría de
recho a todos los derechos de ciudadanía los mozambiqueños a las autoridades locales
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique91

encargadas de gobernar, en colaboración con una parte efectiva del Estado colonial,11 remu-
el más bajo escalafón de la administración nerados por su participación en la recogida del
colonial, las comunidades “nativas” descritas impuesto de las cabañas, la contratación de la
como tribus y que se asumía tenían una co- fuerza del trabajo y la producción agrícola en
mún ascendencia, lengua y cultura. El uso co- la zona bajo su control.12 En las áreas de su ju-
lonial del derecho tradicional y las estructu- risdicción, los régulos y cabos de terra también
ras de poder eran, de esta manera, una parte controlaban la distribución de la propiedad y
integral del proceso de dominación colonial resolvían los conflictos siguiendo las normas
(Young, 1994; Penvenne, 1995; O’Laughlin, consuetudinarias (Geffray, 1990; Alexander,
2000) obsesionado con la reproducción de la 1994; Dinerman, 1999). Para ejercitar su poder,
sobreexplotación del trabajo africano. los régulos y cabos de terra tenían su propia
En los años cuarenta, la integración de las fuerza policial. Este sistema de gobernación
autoridades tradicionales en la administra- indirecta ilustra a qué se refería la disyunción
ción colonial se intensificó. La colonia se di- entre el control político y administrativo arriba
vidió en concelhos (municipalidades) en las
zonas urbanas, y se gobernaba por la legisla-
ción colonial y metropolitana y las circuns- 11 A pesar de este vínculo con la administración co-
crições (localidades) en las zonas rurales. Las lonial, varios autores hacen referencia al papel dual de
circunscrições se encabezaban por un admi- algunos régulos que utilizaban sus posiciones privile-
nistrador colonial y se dividían en regedorias, giadas para promover programas de mejora de las con-
diciones de vida de sus poblaciones (Isaacman, 1990;
dirigidas por régulos (caciques), la personifi-
Alexander, 1994). En otras situaciones, tomaban la deci-
cación de las autoridades tradicionales. El De- sión de enfrentarse al sistema colonial directamente, o
creto Provincial No. 5.639, del 29 de julio de de huir a países vecinos (Vail & White, 1980; CEA, 1998).
1944, atribuía a los régulos y a sus asistentes 12 Un ejemplo de esto es el Artículo 2 del Decreto
—“cabos de terra”— el estatus de los auxilia- Municipal No. 13.128, de abril de 1950, que otorgaba a
res da administração (ayudantes a la admi- las autoridades tradicionales determinadas concesiones
nistración). Gradualmente, estos títulos “tra- por su interferencia en los contratos laborales; el Bole-
tín Oficial No. 2469/B/2 de la División Central de Asun-
dicionales” perdieron algo de contenido y los
tos Indígenas, del 25 de junio de 1952 regula, entre otros
régulos y cabos de terra se concibieron como temas, los uniformes para las autoridades tradicionales.
92 Boaventura de Sousa Santos

mencionado. Continuó hasta después de que el base, denominadas grupos dinamizadores. En


sistema del Indigenato se aboliera a principios tándem con los tribunales populares de base, se
de los años sesenta. A partir de entonces, y en encargaron de las tareas que anteriormente se
adelante, todos los africanos se consideraron confiaban a las autoridades tradicionales.
ciudadanos portugueses y la discriminación La abolición legal de las autoridades tradi-
racial se convirtió más bien en una faceta so- cionales demostró ser en los siguientes años
ciológica y no en una faceta jurídica de la so- un complejo problema político y social para el
ciedad colonial. El dominio de las autoridades gobierno. Para empezar, no existían recursos
tradicionales estaba realmente más integrado para desplegar las nuevas estructuras político-
que antes en la administración colonial. administrativas a lo largo de todo el país, y
Tras la independencia, Frelimo adoptó una donde se desplegaban, no se aceptaban por las
posición hostil frente a las autoridades tradi- poblaciones de forma automática. Como resul-
cionales concebidas en su más amplio sentido, tado, las autoridades tradicionales continuaron
incluyendo los régulos, curanderos (curandei- gobernando bajo diferentes formas y condi-
ros), líderes religiosos, etcétera. Concebidos ciones. Los tribunales populares y los grupos
como los vestigios oscurantistas del colonialis- dinamizadores recurrían a ellos en busca de
mo y como los instigadores de las diferencias re- orientación y legitimidad. En el proceso, algu-
gionales y étnicas, no existía un lugar para ellos nos régulos se convirtieron en jueces de los
en la construcción de un Estado supra-étnico, tribunales populares, decidiendo los casos con
una cultura nacional y un modelo de desarrollo base en el derecho tradicional y justificando
dirigido a liberar Mozambique, en unas pocas sus decisiones según la legalidad revoluciona-
generaciones, de las ataduras del subdesarro- ria. Otra fuente de problemas para el gobierno
llo. La primera Constitución de Mozambique, surgió con el crecimiento de Renamo. Este, al
aprobada en 1975, declaraba en su Artículo 4 la que probablemente se le percibía desde el ini-
“eliminación de las estructuras coloniales y tra- cio como un producto de los servicios secretos
dicionales de opresión y explotación y la men- sudafricanos, se fue arraigando gradualmente
talidad acompañante”. Entonces, a los Régulos en algunas regiones del país, alimentado por
se les reemplazó por las nuevas estructuras las frustraciones de las poblaciones con polí-
políticas a nivel local, las células del partido de ticas estatales desorientadas y con enormes
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique93

vacíos entre las promesas y su cumplimiento. dobles. Por un lado, como mostré en la sección
Las autoridades tradicionales, que sufrían el 3, hasta hace poco el gobierno no ha considera-
ostracismo de Frelimo, consideraban a Rena- do ninguna urgencia en reformar los tribunales
mo una alternativa para recuperar su poder y comunitarios. La reforma está ahora en movi-
prestigio. Una sangrienta guerra civil durante miento y es una pregunta abierta si la nueva ley
los años ochenta socavó todavía más las ca- de los tribunales comunitarios será realmente
pacidades administrativas y de bienestar del bipartidaria y por lo tanto probablemente so-
Estado e intensificó la polarización política breviva a cualquier cambio en el gobierno en
alrededor de las autoridades tradicionales. Di- el futuro. Por otro lado, el gobierno ha estado
cha polarización, junto a la dócil conformidad intentando neutralizar la hostilidad de las au-
del Estado con las imposiciones neoliberales a toridades tradicionales, cooptándoles con la
partir de la mitad de los años ochenta en ade- concesión de algún tipo de reconocimiento su-
lante, estimuló el proceso mediante el cual lo bordinado y participación en la administración
tradicional se convirtió en una forma de recla- local de las zonas rurales.
mar una modernidad alternativa. La estrategia de cooptación depende
Desde 1992 el gobierno ha estado intentan- de la disyunción entre el control político y
do tratar el tema de la politización de la go-
bernanza de base: por un lado, los tribunales
comunitarios se han percibido como herederos ridades tradicionales se ilustra elocuentemente por
de los tribunales populares y han estado cerca la innovación institucional del régulo de Mafambisse
de Frelimo, y por otro lado, las autoridades tra- (provincia de Sofala) durante la guerra civil. Durante el
dicionales se han percibido como una fuente transcurso de la guerra, el territorio del régulo se derri-
bó a causa del conflicto entre Frelimo y Renamo. Como
de poder legítima y han estado cerca de Rena-
una manera de conservar el liderazgo tradicional en la
mo.13 Las respuestas gubernamentales han sido zona, el territorio se dividió en dos partes. La zona con-
trolada por Renamo continuó gobernándose por parte
del titular régulo, Manuel Dique Mafambisse, que pro-
13 Esta formulación representa la tendencia gene- cedía de una familia prestigiosa. En la zona bajo control
ral. Pero por supuesto, existen muchas autoridades gubernamental, la autoridad tradicional se representó
tradicionales que se posicionan públicamente junto por el entonces líder político local, José Dique Mafam-
a Frelimo. A este respecto, la plasticidad de las auto- bisse, el hermano más pequeño del titular régulo.
94 Boaventura de Sousa Santos

administrativo. El Decreto nº 15/2000, del 20 las ‘autoridades comunitarias’ con los órganos
de junio del 2000, de la Ley de las Autoridades locales del Estado. Finalmente, el Artículo 3
Comunitarias, ilustra la intención del Estado define los límites del reconocimiento que se
de beneficiarse de las habilidades administra- refieren a la Constitución política y al derecho
tivas de las autoridades tradicionales, y simul- codificado en general. El límite general se for-
táneamente, de neutralizar cualquier energía mula en el Artículo 3, número 1, y el número 2,
centrífuga que pueda aprovechar en relación subraya el carácter pragmático e instrumental
al control político de la población. Como de- del reconocimiento de las autoridades comuni-
clara el preámbulo del Decreto, las autoridades tarias, dado que los criterios de participación
comunitarias se aceptan en las esferas —y por se fundamentan exclusivamente en las “necesi-
lo tanto, los límites “del proceso de descen- dades de un servicio administrativo”.
tralización administrativa, perfeccionando la Esta tendencia al reconocimiento y a las po-
organización social de las comunidades loca- líticas que le subyacen confirma una clara con-
les y las condiciones de su participación en tinuidad con el pasado colonial, que también es
la administración pública”—. En cambio, el visible en algunos de los derechos y privilegios
Artículo 2, establece que “al llevar a cabo sus otorgados a las autoridades tradicionales en
funciones administrativas, los órganos locales cuanto autoridades comunitarias: la utilización
del Estado se relacionarán con las autorida- de los símbolos de la República; la participa-
des comunitarias, y escucharán las opiniones ción en ceremonias oficiales; la utilización de
sobre la mejor forma de movilizar y organizar su propio uniforme o ropa distintiva; la recep-
la participación desde las autoridades locales, ción de un subsidio como el resultado de ayu-
en relación al diseño e implementación de los dar al Estado en la recogida de impuestos (Ar-
planes y programas económicos, sociales y cul- tículo 5 del Decreto 15/2000 y Artículo 11 de la
turales, diseñados para beneficiar el desarrollo ley 11/2005, del 19 de Mayo).14 La principal di-
local”. No se reconoce ningún efecto político, ferencia en relación al período colonial se halla
especialmente en relación a la democracia par- en el hecho de que el Estado busca neutralizar
ticipativa, en estos procesos de escucha e inte-
racción, aunque recientemente han comenzado
14 Regulación a la Ley 8/2003, sobre los órganos loca-
a funcionar los Consejos Locales, articulando les del Estado.
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique95

las autoridades tradicionales no solo a través la comunidad por su acceso a rituales y por los
de la estricta separación entre las funciones aspectos mágicos de la vida de la comunidad.15
políticas y administrativas, sino también a El ya mencionado Decreto número 15/2000, el
través de la integración de las autoridades Diploma Ministerial 80/2004 (del 14 de mayo de
tradicionales en un conjunto más amplio de 2004) y la Ley 11/2005, sobre las autoridades
gobierno local involucrando a las estructuras comunitarias locales adopta el primer razo-
administrativas de base e incluso a los híbridos namiento. Todos estos documentos legales se
político-administrativos mencionados arriba. refieren a las autoridades comunitarias como
Por el contrario, el Estado colonial resaltaba la siendo compuestas de “los jefes tradicionales,
especificidad de las autoridades tradicionales los secretarios de la vecindad o pueblo y como
para justificar la racialización del Estado y la los otros líderes legítimos reconocidos como
sociedad. La especificidad encarnaba la infe- tal por las respectivas comunidades” (Artículo
rioridad natural de las autoridades tradiciona- 1 del Decreto 15/2000).
les frente al gobierno colonial moderno, la cul- Bajo estas o en paralelo a estas políticas de
tura africana frente a la cultura occidental, los reconocimiento y control oficial fluye una in-
indígenas frente a los ciudadanos coloniales. tensa y caótica red de entrelazamiento entre
En Mozambique y en África, en general, exis- las diferentes legitimidades, poderes locales y
ten hoy día dos puntos de vista opuestos con culturas y prácticas jurídicas. Mientras que en
respecto a la especificidad de las autoridades el período revolucionario los tribunales popu-
tradicionales: según uno de ellos, las autori- lares y los grupos dinamizadores buscaron
dades tradicionales son uno entre varios tipos la orientación y el apoyo de las autoridades
de autoridad local y no se les debería otorgar tradicionales y resolvieron muchas de las dis-
ningún privilegio entre los diversos tipos de au- putas derivadas a ellos, aunque hubieran sido
toridad que existen en la misma comunidad; se-
gún el otro, las autoridades tradicionales no es-
tán en un plano de igualdad en relación a otras 15 En la primera visión, véase entre muchos otros
autoridades locales, debido a que ellas solas Ghai (1991); Nzouankeu (1997); Mamdani (1999). En
la segunda visión, véase también entre muchos otros,
controlan el poder de los espíritus y el poder de
Ayittey (1991); van Rouveroy, van Nieuwaal & van Dijk
los antepasados, tan decisivo en el gobierno de (1999); Williams (2004).
96 Boaventura de Sousa Santos

oficialmente derogados, en la actualidad los y se ha aceptado la implicación de los cuadros


modelos oficiales de reconocimiento de las au- políticos o administrativos en las ceremonias
toridades tradicionales y el “regreso a la tradi- tradicionales. Ha crecido el respeto y la tole-
ción” tienen muy poco que decir en relación a rancia mutua. Aunque a principios de los años
la norma tradicional vigente. En realidad, esto noventa parecía que la mayoría de las autori-
varía en función de la región, el prestigio del dades tradicionales intervenían solo en las ce-
régulo o curador, la relativa penetración de las remonias religiosas o espirituales como una
instituciones estatales, las relaciones de paren- forma de promover la paz (Alexander, 1994;
tesco entre las autoridades tradicionales, los Honwana, 2002; Vaughan, 2006), la situación
administradores estatales y las organizaciones de hoy en día apunta a una intervención más
partidistas de base, y finalmente, la fuerza re- amplia, que se busca particularmente cuando
lativa y la implantación de las estructuras co- las otras autoridades locales son incapaces de
munitarias alternativas de resolución de con- resolver problemas y conflictos.16 En estas for-
flictos, como los tribunales comunitarios, las mas de cooperación, la arriba mencionada dua-
organizaciones islámicas, las iglesias, ONG, lidad de las legitimidades tradicionales y mo-
etcétera. Una red de trabajo de interacciones y dernas que dominan el derecho y la política en
negociaciones continuas o esporádicas está en África destaca muy claramente, especialmente
marcha y su funcionamiento depende tanto de a nivel local.17
la práctica de las diferentes instituciones invo-
lucradas como de la iniciativa de ciudadanos y
16 Dependiendo de la situación, algunos líderes tradi-
grupos sociales interesados en beneficiarse de
cionales ofrecían directamente sus servicios al Estado
la existencia de una pluralidad tan competitiva sin condiciones, como forma de recuperar el papel que
o complementaria. tenían antes de que se quebrara por la política o por
En esta red de trabajo engranado y plurali- la guerra; otros, preocupados con el tema del estatus
dad, el “retorno a lo tradicional” parece tener y el reconocimiento social están todavía esperando un
reconocimiento estatal oficial de su autoridad (mate-
más y más encanto, especialmente en las zonas
rialmente traducido en bienes y servicios tales como la
rurales donde vive la amplia mayoría de la po- vivienda y los uniformes).
blación. Se ha identificado un creciente activis-
17 Este clima de cooperación no impide que las auto-
mo por parte de las autoridades tradicionales ridades tradicionales recuerden agravios del pasado y
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique97

Este es el complejo contexto histórico, so- justicia. El derecho tradicional y la justicia, por
cial y político en el que operan las actuales lo tanto, plantean dos preguntas muy comple-
autoridades tradicionales como instancias de jas, la pregunta de qué se considera tradicional
resolución de conflictos. Entre todas las di- y la pregunta de qué se considera multicultural.
mensiones del pluralismo jurídico en África, Ambas cuestiones son temas muy ampliamente
las autoridades tradicionales y su derecho (el debatidos en la actualidad y este debate no es
derecho tradicional, los sistemas de parentes- solo académico sino también político. Lo que
co, las tradiciones africanas y el derecho con- está en juego es, una vez más, la relación entre
suetudinario son algunos de los términos que el control político y el control administrativo
se utilizan en la actualidad) han sido durante de las poblaciones y sus territorios, y especial-
mucho tiempo las más significativas. Lo que mente la pregunta de la legitimidad del poder
distingue el pluralismo jurídico que promue- necesario para asegurar cualquiera de las for-
ven es la notabilidad de la variable moderno/ mas de control.
tradicional y la variable monocultural/multi- Como mecanismos de resolución de conflic-
cultural. Lo que tienen en común las diferentes tos las autoridades tradicionales son particu-
concepciones de las autoridades tradicionales larmente importantes en temas como el acce-
es la idea de que estas prácticas jurídicas son so a la propiedad, la familia, la deuda, el daño
distintas del universo eurocéntrico, simbólico corporal, el perjuicio a la propiedad, la salud/
y cultural que subyace al derecho oficial y a la enfermedad, la brujería y los pequeños robos,
realmente una muy amplia variedad de temas
(Meneses, 2003). En todos estos asuntos, las
que lo expresen cuando lo consideran apropiado. A los autoridades tradicionales son un nudo clave de
régulos y sus ayudantes se les intimidaba y humillaba
una cadena de instituciones que pueden incluir
por sus antiguos súbditos que pasaron a ocupar posi-
ciones de secretaría del partido con Frelimo, o por las los tribunales de distrito e incluso los tribuna-
autoridades estatales de un nivel más alto y las de par- les provinciales, la policía y las agencias locales
tido (Geffray, 1990). A causa de motivaciones políticas políticas y administrativas. Algunas veces son
y del clima de animosidad, a algunos jefes tradicionales la primera jurisdicción buscada por las partes,
les “deportaron” a las provincias del Norte y les “for-
otras veces funcionan como instituciones de
zaron” a trabajar en la infame “Operación Producción”
emprendida a comienzos de los años ochenta. apelación, e incluso otras veces proporcionan
98 Boaventura de Sousa Santos

consejo o pruebas en casos de los que se encar- Debido a que las sesiones están abiertas al pú-
gan otras instituciones. blico, normalmente se invita a los miembros de
Una de las grandes fortalezas de la justicia la audiencia a participar para que expongan sus
provista por las autoridades tradicionales es explicaciones al problema. Esta es una parte
su reputación de ser inmediata, pública, cara muy importante del proceso de resolución de
a cara y bastante transparente. Las audiencias conflictos. En realidad, se permite a los adultos
normalmente tienen lugar en la casa del régu- que interroguen a los testigos y que den su opi-
lo, el porche o el jardín. La frecuencia de estas nión sobre el caso.
audiencias varía. Se seleccionan ciertos días Los consejeros del régulo —madoda— tam-
para la audiencia, o las audiencias tienen lugar bién presentan su propia evaluación del conflic-
cuando la gente solicita la ayuda del régulo. to. En las regiones encuestadas, no se encontró
En los casos que hemos observado, la mayo- ningún caso de una mujer que fuera régulo. Sin
ría de los régulos tienden a celebrar audiencia embargo, un número significativo de mujeres
durante los fines de semana, particularmente son curadoras tradicionales. Entre los conse-
los domingos. La resolución de conflictos se jeros del régulo, normalmente hay una o dos
domina por la retórica y la oralidad, como en mujeres. Cuando el caso acarrea acusaciones
los tribunales comunitarios. También como en de brujería, las opiniones de los madodas son
el caso de los tribunales comunitarios, el len- importantes en cuanto a la decisión de apelar a
guaje utilizado es en conjunto el lenguaje local los curadores o a los AMETRAMO (Asociación
de las partes sin necesidad de intérpretes. La Mozambiqueña de Doctores Tradicionales).18
participación del régulo y de sus asociados es
central. El régulo (y en ocasiones sus asesores
18 Como muestra Meneses en su investigación sobre
o asistentes) se sientan en una mesa, en un
la medicina tradicional en la Mozambique contemporá-
plano más elevado. Las partes se sientan en un nea, el poder del nyanga (curador tradicional) reside
nivel inferior, bien al frente o a los lados. La au- en su habilidad para identificar las tensiones sociales
diencia se sienta en los bancos o en alfombras. existentes, contradicciones y áreas de desconfianza, así
El régulo dirige la audiencia. Una vez se abre como las posibles hostilidades antisociales que podrían
manifestarse como enfermedad, mala suerte o incluso
la sesión, normalmente la persona que entabla
muerte en la comunidad (Meneses, 2004). El proceso
la acusación y el acusado exponen su caso. de identificar al hechicero, de encontrar al agente malo
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique99

En ocasiones los curadores intervienen y ofre- de conflictos, las relaciones de las autoridades
cen declaración. tradicionales con otras autoridades locales
El régulo delibera una vez ha oído y consi- son bastante complejas, no siempre libres de
derado el problema. En la mayor parte de los conflictos o tensiones. Las formas de coopera-
casos, el régulo intenta obtener el consenso ción también están presentes: muchos régulos
de ambas partes para mantener el equilibrio envían los temas de divorcio a los tribunales
social. Cuando se comete una ofensa que se comunitarios; los crímenes serios —como el
debe castigar, los principales tipos de castigo homicidio— se envían a la policía.
son las multas, el servicio a la comunidad o Este análisis muestra que las autoridades
los castigos corporales como afeitar la cabe- tradicionales forjan su espacio judicial y políti-
za y las chambocadas (palizas). Aunque estén co en el nuevo marco jurídico y político, tanto
prohibidos por ley, parece que los castigos cor- cuando se ha implementado de forma efectiva
porales todavía se practican. Algunos régulos como cuando se ha dejado al juego indetermi-
han mostrado nostalgia hacia estas sanciones: nado de fuerzas jurídicas locales y políticas que
“en los viejos tiempos la autoridad actuaba. A compiten entre ellas. Actúan así utilizando un
la persona se le ataba y se le azotaba. Ahora enorme abanico de recursos disponibles para
la autoridad ya no puede azotar más a la gen- ellos, algunos ancestrales y otros muy recien-
te” (entrevista con el régulo Phata, provincia tes, pero todos ellos utilizados en interacciones
de Inhambane). En el caso del regulado Luís competitivas o complementarias con todos los
(ciudad de Beira), existía una celda en las ofi- otros nudos de una red reguladora mixta e in-
cinas centrales. En el campo de la resolución herentemente híbrida. De esta cadena pueden
emerger nuevas formas de gobierno democráti-
co que exigirán un análisis cuidadoso. Bajo las
y de hacerle confesar sus propias acciones, también es
el proceso por el cual los hechiceros se limpian de la nuevas leyes que regulan el proceso de reco-
carga maléfica, abriendo la puerta a la restauración del nocimiento y legitimación del “liderazgo local”,
equilibrio y la buena salud en la comunidad. Incluso en a los régulos y otros líderes de la comunidad
el período revolucionario, los tribunales populares con se les puede exigir que aseguren la base de su
frecuencia acudían a los curadores tradicionales a fin
legitimidad a través de un amplio proceso de
de resolver los casos que acarreaban acusaciones de
brujería. consulta popular. Si se abriera algún espacio
100 Boaventura de Sousa Santos

para la negociación seleccionando a régulos, en el derecho y en la política; la naturaleza y el


cabos de terra, madoda, curadores, etcétera, papel del Estado, teniendo presente que el Es-
este proceso, aunque fuera incipiente, incluiría tado surgió del colonialismo en el último cuar-
elementos de una democracia participativa. to del siglo XX. He tratado de resaltar la com-
plejidad de los procesos jurídicos y políticos
Conclusión en un país que ha sido independiente durante
En este artículo he resaltado algunas dimen- unas pocas décadas; que ha experimentado, en
siones ocultas de la actual llamada global para un período tan corto, una sucesión turbulenta
la reforma jurídica y judicial, a saber, las mane- de regímenes políticos y culturas opuestas; que
ras en las que parece estar funcionando como si ha sufrido una sangrienta guerra civil durante
los países en desarrollo fueran una tabula rasa más de diez años y que desde 1994 está tratan-
jurídica y judicial. Por eso, la rica experiencia do de consolidar una transición hacia un régi-
social ignorada de prácticas jurídicas y judicia- men democrático-liberal.
les variadas ha sido el principal énfasis de este He ampliado los conceptos de hibridación
artículo. Concretamente, me he centrado en el jurídica con la intención de demostrar la porosi-
Estado y sociedad mozambiqueña y en el rico dad de los límites de los diferentes ordenamien-
paisaje del pluralismo jurídico que les caracte- tos jurídicos y culturas presentes y los profun-
riza. He propuesto el concepto del Estado he- dos cruces de fecundaciones o contaminaciones
terogéneo para destacar la crisis de la moderna entre ellos. De los muchos ejemplos entre los
ecuación entre la unidad del Estado, por un que estos conceptos pueden desarrollarse de
lado, y la unidad de su funcionamiento jurídico forma fructífera, me he centrado en los tribu-
y administrativo, por el otro. He explicado las nales comunitarios y en las autoridades tradi-
características más destacadas del Estado he- cionales. He reconstruido la pluralidad jurídica
terogéneo y del pluralismo jurídico en Mozam- multicultural que resulta de la interacción entre
bique en cuanto a tres factores principales: las el derecho moderno y las autoridades tradicio-
imposiciones de la globalización neoliberal y nales como una pluralidad jurídica multicultural
su impacto en los procesos políticos y sociales; que implica modernidades alternativas.
un patrimonio cultural africano, objeto de in- El futuro de las condiciones que explican la
tensos debates y con profundas implicaciones heterogeneidad del pluralismo estatal y jurídico
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique101

está vinculado al futuro del Estado y sociedad Centro de Estudos Africanos 1998 O mineiro
Mozambiqueña como un proceso que lo rodea, moçambicano (Maputo: Imprensa
y que tenderá a decrecer en importancia en Universitária).
cualquier escenario en el que se sucedan los Chabal, P. 1997 Apocalypse Now? A Post-colonial
siguientes desarrollos: estabilidad democráti- Journey into Africa, Charla inaugural
ca y desarrollo social y económico sostenido impartida el 12 de marzo de 1997 en el King’s
capaz de romper el ciclo de sucesivas rupturas College (Londres). En <http://www.kcl.ac.uk/
político-institucionales; un aumento de la de- depsta/humanities/pobrst/pcpapers.htm>
mocracia de forma que el control político y ad- acceso 10 de octubre de 2001).
ministrativo se desarrolle con una autonomía Chabal, P. (ed.) 2002 A History of Postcolonial
recíproca; y un aumento en la habilidad insti- Lusophone Africa (Bloomington: Indiana
tucional y administrativa y en la eficiencia del University Press).
Estado, para que el respeto por la pluralidad de Chanock, M. 1998 Law, Custom and Social
los actores locales y extranjeros no estatales Order: The Colonial Experience in Malawi
involucrados en la intervención social no cause and Zambia (Portsmouth: Heineman).
la fragmentación y segmentación de la política. Chiba, M. 1989 Legal pluralism: toward a
general theory through Japanese legal
Bibliografía culture (Tokio: Tokai University Press).
Alexander, J. 1994 “Terra e autoridade política Chichava, J. 1999 Participação comunitária
no pós-guerra em Moçambique” en Arquivo e desenvolvimento: O caso dos grupos
(Mozambique) Nº 16, pp. 5-68. dinamizadores em Moçambique (Maputo:
Ayittey, G. B. N. 1991 Indigenous African INLD).
Institutions. Ardslay-on-Hudson (Nueva Chingono, M. 1996 The State, Violence and
York: Transnational Publishers). Development: The Political Economy of
Bayart, J-F. 1993 The State in Africa: the War in Mozambique, 1975–1992 (Avebury:
politics of the belly (Londres: Longman). Aldershot).
Bonate, L. 2006 “Matriliny, Islam and Gender” Comaroff, J.; Comaroff, J. L. (eds.) 2006 Law
en Journal of Religion in Africa (Brill) and Disorder in the Postcolony (Chicago:
Nº 2, pp. 139–166. University of Chicago Press).
102 Boaventura de Sousa Santos

Copans, J. 1990 La longue marche de la Ennes, A. 1946 Moçambique: Relatório


modernité africaine: savoirs, intellectuels, apresentado ao governo (Lisboa: Imprensa
démocratie (París: Karthala). Nacional).
Cuahela, A. 1996 Autoridade tradicional Fisiy, C.; Goheen, M. 1998 “Power and the
em Moçambique (Maputo: Ministério da quest for recognition: neo-traditional titles
Administração Estatal). among the new élite in Nso’, Cameroon” en
Darian-Smith, E.; Fitzpatrick, P. (eds.) 1999 Africa (Cambridge University Press) Nº 68,
Laws of the Potstcolonial (Ann Harbor: pp. 383-402.
University of Michigan Press). Fitzpatrick, P. 1983 “Law, plurality and
de Aguiar, C. 1891 A administração colonial underdevelopment” en Sugarman, D. (ed.)
(Lisboa: Typographia Lisbonense). Legality, Ideology and the State (Londres:
de Bragança, A.; Depelchin, J. 1986 “Da Academic Press) pp. 159-182.
idealização da Frelimo à compreensão Francisco, A. A. S. 2003 “Reestruturação
da história de Moçambique” en Estudos económica e desenvolvimento” en Santos,
Moçambicanos (Mozambique) Nº 5, pp. 29-52. B. de Sousa; Trindade, J. C. (eds.) Conflito
Dezalay, Y.; Garth, B. (eds.) 2002 Global e Transformação Social: Uma Paisagem
Prescriptions: The Production, das Justiças em Moçambique (Porto:
Exportation, and Importation of a Afrontamento) Vol. 1, pp. 141-178
New Legal Orthodoxy (Ann Arbor: The Gable, E. 1995 “The Decolonization of
University of Michigan Press). Consciousness: Local Skeptics and the ‘Will
Dinerman, A. 1999 “O surgimento dos antigos be Modern’ in a West African Village” en
régulos como ‘Chefes de Produção’ na American Ethnologist (Wiley) Nº 22, pp.
província de Nampula - 1975-1987” en 242-257.
Estudos Moçambicanos (Mozambique) Nº Galanter, M. 1981 “Justice in many rooms:
17, pp. 95-246. courts, private ordering and indigenous
Ela, J-M. 1994 Restituer l’histoire aux law” en Journal of Legal Pluralism (Taylor
sociétés africaines. Promouvoir les & Francis) Nº 19, pp. 1-47.
sciences sociales en Afrique noire (París: Geffray, C. 1990 La cause des armes au
L’Harmattan). Mozambique (París: Karthala).
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique103

Gentili, A. M. 1999 O leão e o caçador. Uma Hooker, M. 1975 Legal Pluralism: an


história da África sub-saariana (Maputo: introduction to colonial and neo-colonial
Arquivo Histórico de Moçambique). laws (Oxford: Clarendon Press).
Ghai, Y. 1991 “The Role of Law in the Isaacman, A. 1990 Régulos, diferenciação
Transition of Societies. The African social e protesto rural (Maputo: RIEA).
Experience” en Journal of African Law Ki-Zerbo, F. 1996 “Colonialism and private law
(Cambridge) Nº 35, pp. 8-20. in Africa” en African environment (AJOL)
Gonçalves Cota, J. 1944 Mitologia e direito Nº 10, pp. 55-85.
consuetudinário dos indígenas de Klug, H. 2000 Constituting Democracy: Law,
Moçambique (Lourenço Marques: Imprensa Globalism and South Africa’s Political
Nacional). Reconstruction (Nueva York: Cambridge
Gonçalves Cota, J. 1946 Projecto definitivo do University Press).
Código Penal dos indígenas da Colónia de Klug, H. 2002 “Access to Health Care: Judging
Moçambique (Lourenço Marques: Imprensa Implementation in the Context of AIDS” en
Nacional). South African Journal of Human Rights
Griffiths, J. 1986 “What is legal pluralism?” (Sudáfrica) Nº 114, pp. 119-120; 123.
en Journal of Legal Pluralism (Taylor & Lopes, M. M. 1909 Subsídios para um
Francis) Nº 24, pp. 1-56. código de usos e costumes indígenas nos
Gundersen, A. 1992 “Popular Justice in territórios da Companhia de Moçambique
Mozambique. Between the State Law and (Beira: Imprensa da Companhia de
Folk Law” en Social and Legal Studies Moçambique).
(SAGE) Nº 1, pp. 257-282. Macaulay, S. 1983 “Private Government” en
Hall, M.; Young, T. 1991 “Recent constitutional Disputes Processing Research Program
developments in Mozambique” en Journal of Working Papers (University of Wisconsin-
African Law (Cambridge) Nº 35, pp. 102-115. Madison) Nº 6.
Honwana, A. 2002 Espíritos vivos, tradições Mamdani, M. 1996 The Citizen and Subject:
modernas: possessão de espíritos e Contemporary Africa and the Legacy of
reintegração social pós-guerra no sul de Late Colonialism (Princeton: Princeton
Moçambique (Maputo: Promédia). University Press).
104 Boaventura de Sousa Santos

Mamdani, M. 1999 “Indirect Rule, Civil Society Merry, S. 1988 “Legal Pluralism” en Law and
and Ethnicity: The African Dillema” en Social Society Review (Wiley) Nº 22, pp. 869-896.
Justice (Estados Unidos) Nº 23, pp. 145-150. Minter, W. 1998 Os contras do Apartheid
Mappa, S. 1998 Pouvoirs traditionnels et (Maputo: Arquivo Histórico de
pouvoir de l’État en Afrique: l’illusion Moçambique).
universaliste (París: Karthala). Moiane, E. 1994 “Consuetudinary and
Mbembe, A. 2000 “À propos des écritures Statutory Land Law and Administration
africaines de soi” en Politique Africaine in Mozambique” en Weiss, R.; Meyers, G.
(París: Karthala) Nº 77, pp. 16-43. (eds.) Second National Land Conference
Mbembe, A. 2001 On the postcoloniality in Mozambique: Briefing Book (Madison:
(Berkeley: University of California Press). University of Wisconsin) pp. 48-55.
Melissaris, E. 2004 “‘The more the merrier’? A Mondlane, L. A. 1997 “O acesso à justiça
New Take on Legal Pluralism” en Social & e meios alternativos de resolução de
Legal Studies (SAGE) Nº 13. conflitos” en Revista Jurídica (Portugal) Nº
Meneses, M. P. et al. 2003 “As Autoridades 2, pp. 134-146.
Tradicionais no Contexto do Pluralismo Monteiro, O. 1999 “Governance and
Jurídico” en Santos, B. de Sousa; Trindade, Decentralization” en Ferrazm B.; Munslow,
J. C. (eds.) Conflito e Transformação Social: B. (eds.) Sustainable Development in
Uma Paisagem das Justiças em Moçambique Mozambique (Oxford: James Currey).
(Porto: Afrontamento) Vol. 2, pp. 341-425. Moore, S. F. 1992 “Treating law as knowledge:
Meneses, M. P. 2004 “Toward Inter-legality? telling colonial officers what to say to
Traditional Healers and the Law in Post- Africans about running ‘their own’ Native
Colonial Mozambique” en Beyond Law Courts” en Law and Society Review (Wiley)
(Bogotá) Nº 27, pp. 7-31. Nº 26, pp. 11-46.
Meneses, M. P. 2006 “Towards Interlegality? Moore, S. F. 1994 Anthropology and Africa
Traditional Healers and the Law” en Santos, (Londres: The University Press of Virginia).
B. de Sousa; Trindade, J. C. (eds.) Conflito Moore, S. F. 2000 (1978) Law as Process: An
e Transformação Social: Uma Paisagem Antroplogical Approach (Hamburgo: LIT).
das Justiças em Moçambique (Porto: Nader, L. (ed.) 1969 Law in culture and
Afrontamento) pp. 63-88. society (Chicago: Aldine).
El Estado heterogéneo y el pluralismo jurídico en Mozambique105

Nader, L. 2002 The Life of Law: Sachs, A.; Honwana Welch, G. 1990 Liberating
Anthropological Projects (Berkeley: the Law (Londres: Zed Books).
University of California Press). Santos, B. de Sousa 1984 “From Customary
Negrão, J. 2003 “Sistemas costumeiros de terra” Law to Popular Justice” en Journal of
en Santos, B. de Sousa; Trindade, J. C. (eds.) African Law (Cambridge) Nº 28, pp. 90-98.
Conflito e Transformação Social: Uma Santos, B. de Sousa 1995 Toward a new
Paisagem das Justiças em Moçambique common sense. Law, science and politics
(Porto: Afrontamento) Vol. 1, pp. 229-258. in the paradigmatic transition (Nueva
NzouanKeu, J. M. 1997 Stakes and Perspectives York: Routledge).
of Decentralization as a Means of Achieving Santos, B. de Sousa 1997 “Por uma concepção
Democracy in Senegal, Comunicación multicultural de Direitos Humanos” en
presentada en la International Conference Revista Crítica de Ciências Sociais
on Traditional Contemporary Forms of Local (Coímbra) Nº 48, pp. 11-32.
Participation and Self-Government in Africa Santos, B. de Sousa 2002 Toward a new legal
(Nairobi) octubre. common sense (Londres: Butterworths).
O’Laughlin, B. 2000) “Class and the Customary: Santos, B. de Sousa 2006 A gramática do
The Ambiguous Legacy of the Indigenato in tempo: para uma nova cultura política
Mozambique” en African Affairs (Oxford: (Porto: Afrontamento).
Oxford Academic) Nº 99, pp. 5-42. Santos, B. de Sousa; Trindade, J. C. (eds.) 2003
Penvenne, J. 1995 African Workers and Conflito e Transformação Social: Uma
Colonial Racism (Londres: James Currey). Paisagem das Justiças em Moçambique
Randeria, S. 2004 “Pluralismo jurídico, (Porto: Afrontamento).
soberania fracturada e direitos de cidadania Scott, J. C. 1998 Seeing Like a State: How
diferenciais: instituições internacionais, Certain Schemes to Improve the Human
movimentos sociais e o estado pós-colonial Condition Have Failed (New Haven: Yale
na Índia” en Santos, B. de Sousa (ed.) 2004 University Press).
Reconhecer para libertar: Os caminhos Starr, J.; Collier, J. (eds.) 1989 History and
do cosmopolitismo cultural (Porto: power in the study of law (Nueva York:
Afrontamento) pp. 357-395. Cornell University Press).
106 Boaventura de Sousa Santos

Tamanaha, B. 1993 “The folly of the ‘social Vaughan, O. (ed.) 2006 Tradition and Politics:
scientific’ concept of legal pluralism” en Indigenous Political Structures in Africa
Journal of Law and Society (Wiley) Nº 20, (Trenton: African World Press).
pp. 192-217. von Benda-Beckmann, F. 1988 “Comment on
Tate C.; Vallinder, T. (eds.) 1995 The Global Merry” en Law and Society Review (Wiley)
Expansion of Judicial Power (Nueva York: Nº 22, pp. 897-901.
New York University Press). von Benda-Beckmann, F. 1991 “Unterwerfung
Teubner, G. 1992 “The Two Faces of Janus: oder Distanz: Rechtssoziologie,
rethinking legal pluralism” en Cardozo Law Rechtsanthropologie und Rechtspluralismus
Review (Nueva York) Nº 13, pp. 1443-1462. aus rechtsanthropologischer Sicht” en
Trindade, J. C. 2003 “Rupturas e Continuidades Zeitschrift für Rechtssoziologie (De
nos processos políticos e jurídicos” en Gruyter) Nº 12, pp. 97-119.
Santos, B. de Sousa; Trindade, J. C. (eds.) Werbner, R. 1996 “Introduction: multiple
Conflito e Transformação Social: Uma identities, plural arenas” en Werbner, R.;
Paisagem das Justiças em Moçambique Ranger, T. (eds.) Poscolonial ldentities in
(Porto: Afrontamento) pp. 97-128. Africa (Londres: Zed Books) pp. 1-25.
Twining, W. 2000 Globalisation and Legal Williams, J. M. 2004 “Leading from Behind:
Theory (Londres: Butterworths). Democratic Consolidation and Chieftancy
Vail, L.; White, L. 1980 Capitalism and in South Africa” en Journal of Modern
Colonialism in Mozambique: A Study of African Studies (Cambridge) Nº 42, pp.
Quelimane District (Londres: Heinemann). 113-236.
van Rouveroy van Nieuwaal, E.; van Dijk, R. Young, C. 1994 The African Colonial State in
(eds.) 1999 African Chieftancy in a New Comparative Perspective (Londres: Yale
Socio-Political Landscape (Leiden: African University Press).
Studies Center).
Hacia una concepción intercultural
de los derechos humanos*

La reconstrucción intercultural una forma de globalización desde arriba. Para


de los derechos humanos poder funcionar como una forma de globaliza-

L a complejidad de los derechos humanos


consiste en que pueden concebirse como
una modalidad de localismo globalizado, o bien
ción cosmopolita, contrahegemónica, los dere-
chos humanos deben ser reconceptualizados
como multiculturales. Concebidos, como han
como una modalidad de cosmopolitismo subal- estado, como universales, los derechos huma-
terno e insurgente, es decir, en otras palabras, nos siempre serán un instrumento de lo que
como una globalización desde arriba o como Samuel Huntington llama el “choque de civi-
una globalización desde abajo. Mi objetivo es lizaciones”, es decir, de la lucha de occidente
especificar las circunstancias bajo las cuales, contra el resto del mundo, del cosmopolitismo
los derechos humanos, se pueden concebir del occidente imperial contra cualquier con-
como una modalidad de globalización del se- cepción alternativa de la dignidad humana que
gundo tipo. En este texto no me referiré a todas esté socialmente aceptada en otra parte. Con-
las circunstancias necesarias sino, más bien, cebido de esta manera, el ámbito global de los
solo a las culturales. Mi tesis es que, mientras derechos humanos se obtendrá a costa de su
que los derechos humanos sean concebidos legitimidad local. Por el contrario, el multicul-
como derechos humanos universales, tende- turalismo progresista, tal como lo entiendo, es
rán a funcionar como localismos globalizados; una precondición para una relación equilibrada
y mutuamente reforzante entre la competencia
global y la legitimidad local, los dos atributos
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2009 Sociología de una política contrahegemónica de derechos
Jurídica Crítica (Madrid: Trotta) pp. 513-532.
humanos en nuestro tiempo.
108 Boaventura de Sousa Santos

Sabemos, por supuesto, que los derechos no obstante, interrelacionadas porque la ener-
humanos no son universales en su aplicación. gía movilizadora que se puede generar para ha-
Cuatro regímenes internacionales de derechos cer que la aceptación de los derechos humanos
humanos son consensualmente identificados sea concreta y efectiva depende, en parte, de la
en el mundo actual: el régimen europeo, el in- identificación cultural con las presuposiciones
teramericano, el africano y asiático.1 Uno de que introducen a los derechos humanos como
los debates más acalorados de los derechos una reivindicación moral. Desde una perspecti-
humanos es, en efecto, si los derechos huma- va sociológica y política, la elucidación de esta
nos son un concepto universal o más bien un articulación es de lejos más importante que la
concepto occidental y, paralelamente, si son discusión abstracta tanto de la cuestión de an-
universalmente válidos o no. Aunque estas dos claje cultural como de la validez filosófica.
cuestiones estén estrechamente relacionadas ¿Son los derechos humanos universales,
son, no obstante, autónomas. La primera tra- una invariante cultural, es decir, parte de una
ta de los orígenes históricos y culturales del cultura global? Afirmaría que el único hecho
concepto de derechos humanos, la segunda transcultural es que todas las culturas son re-
de sus exigencias de validez en un determina- lativas. La relatividad cultural (no el relativis-
do momento de la historia. La génesis de una mo) también significa diversidad cultural e
reivindicación moral puede condicionar su incompletud. Significa que todas las culturas
validez, pero de ninguna manera la determina. tienden a definir como universales los valores
El origen occidental de los derechos humanos que consideran fundamentales. Lo que está
puede fundarse en congruencia con su univer- más elevado es, también, lo más generalizado.
salidad si, hipotéticamente, en un determina- Así, la cuestión concreta sobre las condiciones
do momento de la historia estos se aceptaran de la universalidad de una determinada cul-
universalmente como estándares ideales de la tura no es en sí misma universal. La cuestión
vida política y moral. Las dos cuestiones están, de la universalidad de los derechos humanos
es una cuestión cultural occidental. Por lo tan-
to, los derechos humanos son universales solo
1 Para un análisis extenso de los cuatro regímenes,
cuando se consideran desde un punto de vista
véase Santos (1995: 330-337; 2002: 280-311), y las biblio-
grafías que allí se citan. occidental. La pregunta sobre la universalidad
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos109

de los derechos humanos traiciona la univer- niega la universalidad de lo que pregunta, al


salidad de lo que pone en cuestión por la for- preguntar. Sin embargo, han sido diseñadas
ma como la cuestiona. En otras palabras, la otras estrategias para establecer la universali-
pregunta de la universalidad es una pregunta dad de los derechos humanos. Este es el caso
específica, una pregunta cultural occidental. El de esos autores, para quienes los derechos hu-
grado en el que este punto de vista se pueda manos son universales porque son pertenencia
compartir, rechazar, ser apropiado o modifica- de todos los seres humanos como seres huma-
do por otras culturas depende de los diálogos nos, es decir, porque independientemente del
interculturales, facilitados por las concretas re- reconocimiento explícito, son inherentes a la
laciones de poder políticas y sociológicas entre naturaleza humana.2 Este argumento lo da por
los diferentes países involucrados. sentado al deslocalizar su objeto. Puesto que
Debido a que la pregunta sobre la univer- los seres humanos no detentan los derechos
salidad es la respuesta a una aspiración de humanos porque sean seres —la mayor parte
totalidad, y debido a que cada cultura “sitúa” de los seres no tienen derechos— sino porque
semejante aspiración alrededor de los valores son humanos, la universalidad de la naturaleza
fundamentales y de su validez universal, dife- humana se convierte en la pregunta sin contes-
rentes aspiraciones a diferentes valores funda- tar que hace posible la respuesta ficticia a la
mentales en diferentes culturas conducirán a pregunta de la universalidad de los derechos
preocupaciones isomorfas que, dados los ade- humanos. No existe un concepto culturalmen-
cuados procedimientos hermenéuticos, pue- te invariante de la naturaleza humana.
den convertirse en mutuamente inteligibles o El concepto de derechos humanos se basa
mutuamente interpretables. En el mejor de los en un conjunto bien conocido de presupues-
casos, es aún posible conseguir una mezcla o tos, todos ellos claramente occidentales, a sa-
interpenetración de preocupaciones y concep- ber: hay una naturaleza humana universal que
tos. Cuanto más iguales sean las relaciones de
poder entre las culturas, más probable será que
tal mestizaje suceda. 2 Para dos opiniones contrarias, véase Donnelly
(1989) y Renteln (1990). Véase también Schwab y Po-
Podemos, entonces, concluir que, una vez
llis (1982); Thompson (1980); Henkin (1979); Diemer
planteada, la pregunta de la universalidad (1986); Ghai (2000) y Mutua (2001).
110 Boaventura de Sousa Santos

se puede conocer por medios racionales; la modelo occidental, y en realidad el modelo li-
naturaleza humana es esencialmente distinta beral occidental del discurso dominante sobre
de, y superior a, la del resto de la realidad; el los derechos humanos, se podría comprobar en
individuo tiene una dignidad absoluta e irredu- muchos otros ejemplos: en la Declaración Uni-
cible que debe defenderse contra la sociedad versal de 1948, cuyo borrador fue elaborado sin
o el Estado; la autonomía del individuo requie- la participación de la mayoría de las personas
re de una sociedad organizada de una manera del mundo; en el reconocimiento exclusivo de
no jerárquica, como una suma de individuos los derechos individuales, con la única excep-
libres (Panikkar, 1984: 30). Puesto que todos ción del derecho colectivo a la autodetermina-
estos presupuestos son claramente occiden- ción (que, sin embargo, se restringió a los pue-
tales y liberales, y fácilmente distinguibles de blos sometidos al colonialismo europeo); en
otras concepciones de la dignidad humana en la prioridad otorgada a los derechos civiles y
otras culturas, uno se puede preguntar por qué políticos sobre los económicos, sociales y cul-
la cuestión de la universalidad de los derechos turales; y en el reconocimiento del derecho a la
humanos ha generado un debate tan intenso, propiedad como el primero y, durante muchos
por qué, en otras palabras, la universalidad so- años, el único derecho económico.
ciológica de esta cuestión ha acabado siendo Pero este no es el único aspecto de la cues-
más relevante que su universalidad filosófica. tión. En todo el mundo, millones de personas
Si observamos la historia de los derechos y miles de organizaciones no gubernamentales
humanos en el período de posguerra, no es han estado luchando por los derechos humanos,
difícil concluir que las políticas de derechos a menudo corriendo grandes riesgos, en defensa
humanos han estado, en conjunto, al servicio de las clases sociales y grupos oprimidos que en
de los intereses económicos y geopolíticos muchos casos han sido victimizados por los Es-
de los Estados capitalistas hegemónicos. El tados capitalistas autoritarios. Las agendas polí-
discurso generoso y seductivo sobre los de- ticas de tales luchas son con frecuencia explícita
rechos humanos ha consentido atrocidades o implícitamente anticapitalistas. Por ejemplo,
indescriptibles, y semejantes atrocidades han se ha estado desarrollando discursos y prácticas
sido evaluadas y tratadas según una repugnan- contrahegemónicos de derechos humanos, se
te duplicidad de criterios (Falk, 1981). Pero el han propuesto concepciones no occidentales de
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos111

derechos humanos, se han organizado diálogos postura filosófica, es erróneo. Contra el uni-
interculturales sobre los derechos humanos. La versalismo, debemos proponer diálogos trans-
tarea central de la política emancipatoria actual, culturales sobre preocupaciones isomórficas.
en este terreno, consiste en que la conceptuali- Contra el relativismo, debemos desarrollar
zación y práctica de los derechos humanos de criterios procedimentales transculturales para
un localismo globalizado se transformen en un distinguir la política progresista de la conser-
proyecto cosmopolita insurgente.3 vadora, la capacitación del desarme, la eman-
¿Cuáles son las premisas para semejante cipación de la regulación. En la medida en que
transformación?4 La primera premisa es que el debate suscitado por los derechos humanos
resulta imperativo trascender el debate sobre pueda evolucionar hacia un diálogo competiti-
universalismo y relativismo cultural. Este es un vo entre diferentes culturas acerca de los prin-
debate inherentemente falso, cuyos conceptos cipios de la dignidad humana, es imperativo
polares son ambos igualmente perjudiciales que tal competencia induzca las coaliciones
para una concepción emancipatoria de dere- transnacionales a disputar para llegar más al
chos humanos. Todas las culturas son relati- máximo que al mínimo (¿Cuáles son los están-
vas, pero el relativismo cultural como postura dares absolutos mínimos? ¿Los derechos hu-
filosófica está equivocado.5 Todas las culturas manos más básicos? ¿El mínimo denominador
aspiran a tener valores y preocupaciones abso- común?). La advertencia a menudo expresada
lutas, pero el universalismo cultural en cuanto de no sobrecargar la política de derechos hu-
manos con derechos nuevos, más avanzados o
con concepciones diferentes y más amplias de
3 Como he mencionado arriba, para ser emancipa- derechos humanos (Donnelly, 1989: 109-24) es
toria una política de derechos humanos debe siempre una manifestación tardía de la reducción de las
concebirse y practicarse como parte de una política
reivindicaciones emancipatorias de la moder-
más extensa de resistencia y emancipación.
nidad occidental al bajo nivel de emancipación
4 Elaboraré más la cuestión de las premisas en la si-
posibilitado o tolerado por el capitalismo mun-
guiente sección.
dial: los derechos humanos de baja intensidad
5 Para una reciente revisión del debate sobre el uni-
aparecen como la otra cara de la democracia
versalismo contra el relativismo, véase Rajagopal 2004:
209-216). Véase también Mutua (1996). de baja intensidad.
112 Boaventura de Sousa Santos

La segunda premisa es que todas las culturas diferentes versiones de dignidad humana, al-
poseen ideas sobre la dignidad humana, pero gunas más extensas que otras, algunas con un
no todas conciben la dignidad humana como círculo más amplio de reciprocidad que otras,
equivalente a derechos humanos. Es, por tanto, algunas más abiertas a otras culturas que otras.
importante buscar preocupaciones isomórficas Por ejemplo, la modernidad occidental se ha
entre diferentes culturas. Los diferentes nom- desdoblado en dos concepciones y prácticas
bres, conceptos y Weltanschaungen pueden sumamente divergentes de derechos humanos
transmitir preocupaciones o aspiraciones simi- —la liberal y la marxista— una prioriza los de-
lares o mutuamente inteligibles. rechos civiles y políticos, y la otra los derechos
La tercera premisa es que todas las culturas sociales y económicos.7
son incompletas y problemáticas en sus concep- Por último, la quinta premisa es que todas
ciones de la dignidad humana. Tal incompletud las culturas tienden a distribuir a las personas
deriva, precisamente, del hecho de que existe y grupos sociales entre dos principios compe-
una pluralidad de culturas. Si cada cultura fue- titivos de pertenencia jerárquica. Uno funciona
ra tan completa como afirma ser, habría apenas a través de jerarquías entre unidades homogé-
una única cultura. La idea de completud es la neas. El otro, funciona a través de la separación
fuente de un exceso de sentido que parece pla- entre diferencias e identidades únicas. Los dos
gar todas las culturas. La incompletud es de esta principios no necesariamente se yuxtaponen, y
manera más visible desde afuera, desde la pers- por eso no todas las igualdades son idénticas y
pectiva de otra cultura. Elevar el nivel de con- no todas las diferencias son desiguales.
ciencia de la incompletud cultural a su máximo Estas son las premisas de un diálogo trans-
posible, es una de las tareas más cruciales en la cultural sobre la dignidad humana que pueden
construcción de una concepción emancipatoria eventualmente conducir a una concepción
multicultural de los derechos humanos.6 mestiza de los derechos humanos, una con-
La cuarta premisa es que ninguna cultura cepción que, en lugar de recurrir a falsos uni-
importante es monolítica. Las culturas tienen versalismos, se organice a sí misma como una

7 Véase, por ejemplo, Pollis & Schwab (1979); Pollis


6 Véase, por ejemplo, Mutua (2001) y Obiora (1997). (1982); Shivji (1989); An-na’im (1992) y Mutua (1996).
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos113

constelación de significados locales y mutua- si tales reivindicaciones se han apropiado en el


mente inteligibles, redes que confieran poder a contexto cultural local. La apropiación, en este
referencias normativas. Pero este es únicamen- sentido, no se puede obtener por medio de la
te el punto de partida. En el caso de un diálogo canibalización cultural. Requiere un diálogo in-
transcultural, el intercambio no es solo entre tercultural y una hermenéutica diatópica.
diferentes saberes sino también entre diferen- La hermenéutica diatópica se basa en la
tes culturas, es decir, entre diferentes, y en un idea de que los topoi de una cultura individual,
sentido enérgico, inconmensurables universos no importa lo fuertes que sean, son tan incom-
de significado. Estos universos de significado pletos como la cultura por sí misma. Semejante
consisten en constelaciones de topoi fuertes. incompletud no es visible desde dentro de la
Los topoi son los lugares comunes retóricos propia cultura, puesto que la aspiración a la to-
ampliamente extendidos de una determinada talidad induce a tomar la parte por el todo. El
cultura, autoevidentes y, por lo tanto, que no objetivo de la hermenéutica diatópica no es,
son objeto de debate. Funcionan como premi- por tanto, alcanzar la completud —puesto que
sas para la argumentación, posibilitando de este es un objetivo inalcanzable— sino, por el
esta manera la producción e intercambio de contrario, elevar la conciencia de la recíproca
argumentos. Los topoi fuertes se vuelven su- incompletud a su máximo posible entablando
mamente vulnerables y problemáticos cuan- un diálogo, como si fuera con un pie en cada
do se les “utiliza” en una cultura diferente. Lo cultura. Aquí reside su carácter diatópico.8
mejor que les puede ocurrir es que sean “de- Una hermenéutica diatópica puede llevarse
gradados” de premisas de la argumentación a cabo entre el topos de los derechos humanos
a argumentos. Comprender una determinada en la cultura occidental, el topos del dharma
cultura desde los topoi de otra cultura puede en la cultura hindú, y el topos de la umma en
resultar muy difícil, si no imposible. Por tan- la cultura islámica. Según Panikkar, el dharma:
to, propondré una hermenéutica diatópica.
En el campo de los derechos humanos y de la es aquello que mantiene, proporciona cohesión y
dignidad, la movilización de apoyo social a las por lo tanto fuerza a una dada cosa, a la realidad,
reivindicaciones emancipatorias que estas po-
tencialmente contienen solo se pueden lograr 8 Véase también Panikkar (1984: 28).
114 Boaventura de Sousa Santos

y en última instancia a los tres mundos (triloka). efecto, también del umma, la concepción occi-
La justicia mantiene unidas las relaciones huma- dental de los derechos humanos está plagada
nas; la moralidad lo mantiene a uno en armonía de una simetría muy simplista y mecánica entre
consigo mismo; el derecho es el principio vincu- derechos y deberes. Concede derechos solo a
lante de las relaciones humanas; la religión es lo
aquellos a quienes exige deberes. Esto explica
que mantiene la existencia del universo; el desti-
por qué, según el concepto occidental de dere-
no es aquello que nos vincula con el futuro; la ver-
dad es la cohesión interna de una cosa [. . .] Ahora chos humanos, la naturaleza no tiene derechos:
bien, un mundo en el que la noción de Dharma es no se le pueden imponer deberes. Por la misma
central y casi omnipresente no se preocupa por razón, es imposible conceder derechos a las ge-
hallar “el derecho” de un individuo frente a otro neraciones futuras; no tienen derechos porque
o del individuo frente a la sociedad sino más bien no tienen deberes.
de evaluar el carácter dhármico (correcto, verda- Por otra parte, desde la perspectiva del topos
dero, consistente) o no-dhármico de una cosa o de los derechos humanos, el dharma también
de una acción dentro del complejo teantropocós- es incompleto debido a su fuerte tendencia no
mico total de la realidad (1984: 39).9 dialéctica a favor de la armonía, ocultando por
tanto injusticias y desatendiendo totalmen-
Analizados desde el topos de dharma, los te el valor del conflicto como una vía hacia
derechos humanos son incompletos porque no una armonía más rica. Además, el dharma se
logran establecer un vínculo entre la parte (el despreocupa de los principios del orden de-
individuo) y el todo (la realidad), o, aún más mocrático, con libertad y autonomía, e ignora
radicalmente, porque se centran en lo que es el hecho de que, sin derechos primordiales,
meramente derivado, en los derechos, en lugar el individuo es una entidad demasiado frágil
de centrase en el imperativo primordial, el de- como para evitar ser oprimido por aquello que
ber de las personas de encontrar su lugar en lo trasciende. Finalmente, el dharma tiende a
el orden de toda la sociedad y de todo el cos- olvidar que el sufrimiento humano tiene una di-
mos. Desde el punto de vista del dharma y, en mensión individual irreducible: las sociedades
no sufren, pero los individuos sí.
A otro nivel conceptual, se puede ensayar la
9 Véase también Inada (1990); Mitra (1982) y Thapar
(1966). misma hermenéutica diatópica entre el topos
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos115

de los derechos humanos y el topos del umma dicotomía liberal que separó totalmente el Es-
en la cultura islámica. Los pasajes del Corán en tado y la sociedad civil.
los que aparece la palabra umma son tan varia- En cambio, desde el topos de los derechos
dos, que su significado no se puede definir rígi- humanos individuales, el umma enfatiza de
damente. Sin embargo, esto sí parece ser cierto: forma exagerada los deberes en detrimento de
siempre se refiere a entidades étnicas, lingüís- los derechos y, por esta razón, está proclive a
ticas o religiosas de personas que son objeto consentir desigualdades por lo demás injustas,
del plan divino de salvación. A medida que la como la desigualdad entre los hombres y las
actividad profética de Muhammad fue progre- mujeres y entre los musulmanes y los no mu-
sando, los fundamentos religiosos del umma sulmanes. Como reveló la hermenéutica diató-
se hicieron cada vez más explícitos y, en conse- pica, la debilidad fundamental de la cultura oc-
cuencia, el umma de los árabes se transformó cidental consiste en establecer una dicotomía
en el umma de los musulmanes. Vistos desde de una forma demasiado estricta entre el indi-
el topos del umma, la incompletud de los dere- viduo y la sociedad, tornándose de esta manera
chos humanos individuales reside en el hecho vulnerable al individualismo posesivo, al nar-
de que solamente sobre esta base es imposible cisismo, a la alienación y a la anomia. Por otra
sustentar las solidaridades y los enlaces colec- parte, la debilidad fundamental de las culturas
tivos sin las cuales ninguna sociedad puede so- hindú e islámica consiste en que ninguna logra
brevivir y mucho menos florecer. Aquí radica reconocer que el sufrimiento humano tiene
la dificultad de la concepción occidental de los una dimensión individual irreducible que solo
derechos humanos para aceptar los derechos se puede considerar adecuadamente en una so-
colectivos de los grupos sociales o pueblos, ciedad que no esté organizada jerárquicamente.
ya sean minorías étnicas, mujeres o indígenas. El reconocimiento de las recíprocas incom-
Este es, de hecho, un ejemplo específico de una pletudes y debilidades es una condición sine
dificultad mucho más amplia, la dificultad de qua non de cualquier diálogo transcultural. La
definir la comunidad como un área de solida- hermenéutica diatópica se construye tanto
ridad concreta y como una obligación política sobre la identificación local de la incomple-
horizontal. Esta idea de comunidad, central tud y debilidad, como sobre su inteligibilidad
para Rousseau, desapareció rápidamente en la translocal. Como se ha mencionado arriba, en
116 Boaventura de Sousa Santos

el campo de los derechos humanos y la digni- simplificación excesiva, en este debate se pue-
dad, la movilización del apoyo social para las den identificar dos posiciones extremas. Una,
reivindicaciones emancipatorias que estas po- absolutista o fundamentalista, se mantiene por
tencialmente contienen solo se puede alcanzar aquellos para quienes el sistema jurídico reli-
si dichas reivindicaciones se han apropiado en gioso del Islam, la Shari’a, debe aplicarse inte-
el contexto cultural local y si un diálogo trans- gralmente como el derecho del Estado islámi-
cultural y la hermenéutica diatópica son po- co. Según esta postura, existen inconsistencias
sibles. En tiempos recientes, se han probado irreconciliables entre la Shari’a y la concep-
ejercicios muy particulares en hermenéutica ción occidental de los derechos humanos, y la
diatópica entre las culturas islámica y occi- Shari’a debe prevalecer. Por ejemplo, respecto
dental en el terreno de los derechos humanos. al status de los no musulmanes, la Shari’a im-
Algunos de los ejemplos más significativos son pone la creación de un Estado para musulma-
provistos por Abdullahi Ahmed An-na’im (1990; nes en el que estos sean los únicos ciudadanos,
1992), Tariq Ramadan (2000; 2003) y Ebrahim y los no musulmanes no tengan ningún derecho
Moosa (2004). político; la paz entre los musulmanes y los no
Existe un viejo debate acerca de las relacio- musulmanes siempre es problemática y los en-
nes entre islamismo y derechos humanos, y la frentamientos puede que sean inevitables. Con
posibilidad de que haya una concepción islá- respecto a las mujeres, no existe duda sobre la
mica de los derechos humanos.10 Este debate igualdad; la Shari’a ordena la segregación de
implica una amplia gama de posiciones, y su las mujeres, y de acuerdo con algunas interpre-
impacto se extiende mucho más allá del mundo taciones más estrictas, las excluye completa-
islámico. Corriendo el riesgo de establecer una mente de la vida pública.
En el otro extremo están los secularistas o
modernistas, que opinan que los musulmanes
10 Ver, además, Dwyer (1991); Mayer (1991); Leites deberían organizarse en Estados seculares. El
(1991) y Afkhami (1995). Véase también Hassan (1982) Islam es un movimiento religioso y espiritual,
y Al Faruqi (1983). Sobre el más extenso tema de la re- no político, y como tal, las sociedades musul-
lación entre la modernidad y el resurgimiento del Islam,
manas modernas tienen libertad para organizar
véase, por ejemplo, Sharabi (1992); Shariati (1986); Ra-
madan (2000) y Moosa (2004). su gobierno de cualquier manera que estimen
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos117

digna y apropiada a sus circunstancias. La construcción restringida del otro estaba proba-
aceptación de los derechos humanos interna- blemente justificada. Pero esto ya no es válido.
cionales es un asunto de decisión política que Por el contrario, en el presente existe un con-
no debe mezclarse con consideraciones religio- texto diferente en el que puede justificarse ple-
sas. Solamente un ejemplo entre muchos: una namente una perspectiva más iluminada desde
ley de Túnez de 1956 prohibía completamente el Islam.
la poligamia, basándose en que ya no era acep- Siguiendo las enseñanzas del Ustadh Mah-
table y en que el principio coránico de justicia moud, An-na’im muestra que una revisión de-
para todas las coesposas era imposible para tallada del contenido del Corán y de los Sunna
cualquier hombre realizar en la práctica, con la revela dos niveles o etapas en el mensaje del
excepción del Profeta. Islam, uno del primer período de La Meca, y el
An-na’im critica ambas posiciones extremas. otro de la subsiguiente etapa de Medina. El pri-
La vía per mezzo que propone trata de funda- mer mensaje de la Meca es el mensaje eterno
mentar los derechos humanos transcultural- y fundamental del Islam, y enfatiza la dignidad
mente, identifica las áreas de conflicto entre inherente de los seres humanos, independien-
la Shari’a y los “estándares de derechos hu- temente de su sexo, religión o raza. Bajo las
manos” y busca una reconciliación y relación circunstancias históricas del siglo VII (la época
positiva entre los dos sistemas. Por ejemplo, de Medina) en el que el mensaje tuvo lugar, se
el problema con la Shari’a histórica es que consideró demasiado avanzado, se suspendió y
excluye a las mujeres y a los no musulmanes se aplazó su implementación hasta que en el fu-
de aplicar este principio. Así que es necesaria turo se produjeran las circunstancias adecua-
una reforma o reconstrucción de la Shari’a. El das. Según An-na’im, ha llegado el momento y
método propuesto para semejante “reforma el contexto oportuno para ello.
islámica” se basa en un enfoque evolucionis- No puedo evaluar la validez específica de
ta de los orígenes islámicos, que examina el esta propuesta dentro de la cultura islámica.
contexto histórico concreto dentro del que se Esto es precisamente lo que distingue la her-
creó la Shari’a a partir de las primeras fuen- menéutica diatópica del orientalismo. Lo que
tes del Islam por los juristas fundadores de los deseo enfatizar del enfoque de An-na’im es el in-
siglos VIII y IX. A la luz de tal contexto, una tento de transformar la concepción occidental
118 Boaventura de Sousa Santos

de los derechos humanos en una transcultural independientemente de su contexto cultural o


que reivindica la legitimidad islámica, en lu- religioso, con la siguiente lógica:
gar de renunciar a ella. En abstracto y desde
fuera, es difícil juzgar si un enfoque religioso El que ya ha trabajado en el terreno con las co-
o secularista es más proclive a dar resultado munidades de base, desarrollando a nivel local
en un contexto de un diálogo transcultural is- estrategias sociales y económicas, solo se puede
sorprender por sus similitudes con la experiencia
lámico sobre derechos humanos. Sin embargo,
de las fuerzas musulmanas. Los puntos de refe-
teniendo en cuenta que los derechos humanos
rencia son ciertamente distintos, así como lo son
occidentales son la expresión de un profundo, sus fundamentos y aplicación, pero el espíritu es
aunque incompleto, proceso de secularización uno y el mismo en el sentido de que se alimenta
que no tiene comparación con nada semejante de la misma fuente de resistencia al interés ciego
dentro de la cultura islámica, uno estaría incli- de las grandes superpotencias y multinacionales.
nado a pensar que, en el contexto musulmán, la Ya se ha comentado: no es una cuestión de afir-
energía movilizadora necesaria para un proyec- mar la realidad de un tercermundismo islámico
to cosmopolita de derechos humanos será más beatífico, el cual haría eco del que hemos cono-
fácilmente creada en un marco de una religio- cido durante mucho tiempo en nuestra parte del
sidad ilustrada. Si esto es así, la propuesta de mundo. Lo cierto es que, como consecuencia de
ser el Islam el punto de referencia para muchos
An-na’im es muy prometedora.
musulmanes practicantes, se recurre a él por sus
Pero no se encuentra solo y, en realidad,
ideas como la dignidad, la justicia y el pluralismo,
los académicos y activistas islámicos han es- así como por ideas que configuran la movilización
tado en los recientes años contribuyendo a la de la comunidad cristiana o humanística. Así que,
traducción intercultural y a las hermenéuticas en este sentido, las relaciones se deberían mul-
diatópicas en formas nuevas e importantes. tiplicar y los intercambios de experiencia se de-
Esto es lo más significativo en el caso de Tariq berían hacer permanentes (Ramadan, 2003: 14).
Ramadan. Al dirigirse a los musulmanes que
viven en occidente, y al tener en cuenta sus Para Tariq Ramadan, el impulso para la tra-
condiciones socioeconómicas (la mayoría de ducción intercultural radica en la necesidad
ellos son inmigrantes), les anima a unir fuerzas primordial de construir amplias coaliciones
con todos los otros grupos sociales oprimidos, para la lucha contra la globalización neoliberal:
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos119

“es necesario ser tanto un amigo como un com- progresistas. Los defensores de derechos huma-
pañero de aquellos que, en occidente, denun- nos pueden hallar aquí una convergencia con un
cian la opresión global y nos invitan a todos a impulso específicamente indio. El dharma co-
aportar semejante cambio” (2003: 10). mún ético también se ajusta con eminencia a los
reformistas sociales intocables (1998: 204).
En la India, se está llevando a cabo una mo-
dalidad similar de combinar la integridad cultu-
El “impulso indio” del “dharma común”
ral con las luchas más amplias hacia la justicia
proporciona a los derechos humanos una inte-
social por parte de algunos grupos de derechos
gración cultural y legitimidad local a través de
humanos y, especialmente, por los reformistas
la cual cesan de ser un localismo globalizado.
sociales “intocables”. Consiste en introducir
La revisión de la tradición hindú no solamen-
la lucha de los intocables hacia la justicia y la
te crea una oportunidad para la reclamación
igualdad según las nociones hindúes de karma
de derechos humanos, pues también invita a
y dharma, revisándolas y reinterpretándolas, o
una revisión de la tradición de los derechos
incluso subvirtiéndolas de forma selectiva, de
humanos de incluir demandas formuladas de
tal manera que se conviertan en fuentes de legi-
acuerdo con otras premisas culturales. Al in-
timidad y fortaleza para las luchas y protestas.
volucrarse en revisiones recíprocas, ambas
Un ejemplo de semejantes revisiones es el cre-
tradiciones actúan como culturas huéspedes
ciente énfasis dado a “el dharma común” (sad-
y como culturas anfitrionas. Estos son los ca-
harana dharma) en contraste con el “dharma
minos necesarios para la petición de ejercicios
especial” (visesa dharma) de los gobiernos de
de traducción intercultural (hermenéutica
las castas, rituales y deberes. Según Khare, el
diatópica). El resultado es una reivindicación
“dharma común”:
culturalmente híbrida a favor de la dignidad hu-
basado en la igualdad espiritual de todas las mana, una concepción mestiza de los derechos
criaturas, promueve tradicionalmente un senti- humanos. Aquí yace la alternativa a una teoría
do compartido de cuidado mutuo, de rehusar la general que intenta abarcar el todo, la versión
violencia e injuria y de una búsqueda de la equi- característica del universalismo que concibe
dad. Tradicionalmente promueve actividades como una particularidad todo aquello que no
para el bienestar público y atrae a los reformistas cabe en sus estrechos confines.
120 Boaventura de Sousa Santos

La hermenéutica diatópica no es tarea para inclusivos en la lucha contra la injusticia social.


una sola persona que escribe desde el interior de Esto mismo lo enfatiza Tariq Ramadan:
una única cultura. No es, por tanto, sorprenden-
te por ejemplo que el enfoque de An-na’im, aun Occidente no es ni monolítico ni diabólico y las
siendo una auténtica muestra de hermenéutica fenomenales ventajas en términos de sus dere-
diatópica, se haya llevado a cabo con desigual chos, conocimiento, cultura y civilización son
demasiado importantes como para minimizarlas
consistencia. Desde mi punto de vista, An-na’im
o rechazarlas. [Sin embargo] ser un ciudadano
acepta el concepto de derechos humanos univer-
occidental proveniente de un contexto musulmán
sales con demasiada facilidad y sin ninguna críti- y a la vez conservar estas verdades es arriesgar-
ca.11 Aunque adopta una perspectiva evolucionis- se, casi sistemáticamente, a ser considerado una
ta, y está muy atento al contexto histórico de la persona que no se ha “integrado” favorablemente.
tradición islámica, se vuelve sorprendentemente Por tanto, queda la sospecha de la verdadera leal-
ahistórico e ingenuamente universalista cuando tad de semejante persona. Todo procede como si
se trata de la Declaración Universal de Derechos. nuestra “integración” tuviera que comprarse con
La hermenéutica diatópica no solamente exige nuestro silencio. Uno debe rechazar este tipo de
una modalidad diferente de conocimiento; sino chantaje intelectual (2003: 10-11).
también un proceso diferente de creación de
conocimiento. Requiere que la producción del La hermenéutica diatópica llevada a cabo
conocimiento sea colectiva, interactiva, intersub- desde la perspectiva de la cultura islámica,
jetiva y en red.12 Se debe perseguir con una con- debe complementarse por una hermenéutica
ciencia plena de que se producirán agujeros ne- diatópica conducida desde la perspectiva de
gros, zonas de ininteligibilidad mutua irredimible otras culturas, particularmente desde la occi-
que, para no derivar en parálisis o faccionalismo, dental. Esta es, probablemente, la única forma
deben relativizarse a través de intereses comunes de introducir en la cultura occidental las ideas
de los derechos colectivos, de los derechos de
la naturaleza y los de las generaciones futuras,
11 No se puede decir lo mismo de Tariq Ramadan. así como las de los deberes y responsabilida-
12 En Moosa (2004) se presenta una formulación más des frente a entidades colectivas, sean la comu-
sofisticada de las relaciones entre los derechos huma- nidad, el mundo o incluso el cosmos.
nos universales y el Islam.
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos121

El imperialismo cultural y la ¡Sentí mucho odio hacia los grandes monumentos


posibilidad de la contrahegemonía de la civilización que se han glorificado a lo largo
de la historia por encima de los huesos de mis an-
Teniendo en cuenta la íntima conexión a lo
tecesores! Mis antepasados también construyeron
largo de la historia entre los derechos humanos
la Gran Muralla de China. Aquellos que no pudie-
occidentales y el colonialismo, someterlos a una ron soportar las cargas fueron aplastados bajo las
hermenéutica diatópica es sin duda la tarea de piedras pesadas y enterrados con ellas en las mu-
traducción más costosa. Aprender del Sur sola- rallas. Así fue como se construyeron los grandes
mente es un punto de partida, y puede incluso monumentos de la civilización —a costa de la car-
ser un punto de partida falso si no se ha tenido ne y hueso de mis antepasados— (1982: 19).
presente que el Norte ha estado tratando desde
el primer momento de desaprender activamente En mi opinión, lo mismo se podría decir de
del sur. Como ha señalado Said con frecuencia, los derechos humanos como uno de los más
el contexto imperial deshumaniza tanto a la víc- grandes monumentos de la civilización occi-
tima como al victimario y produce tanto en la dental. Las formulaciones asépticas, claras y
cultura dominante como en la dominada “no solo ahistóricas a las que se han prestado ocultan
concordancia y lealtad sino una concepción rare- sus turbios orígenes, extendiéndose desde los
facta inusual en relación a las fuentes desde las genocidios de la expansión europea hasta el
que realmente se desprende la cultura y desde la Thermidor y el Holocausto. Pero esta rarefac-
que se derivan, en complicadas circunstancias, ción de culturas también sucede en las culturas
sus monumentos” (1993: 37).13 Los monumentos subordinadas, tal como ha mostrado Said:
tienen, en efecto, orígenes turbios. Al observar las
pirámides, Ali Shariati una vez comentó: A los jóvenes árabes y musulmanes de hoy en día
se les enseña a venerar a los clásicos de su reli-
gión y pensamiento, a no ser críticos, a no ver lo
que leen, lo que dicen Abbasid o la literatura na-
13 Gilroy hace una crítica de “las concepciones so-
breintegradas de las culturas puras y homogéneas, lo hda como diluida con todo tipo de lucha política.
que significa que las luchas políticas de los negros se Solo muy de vez en cuando un crítico y un poeta
interpreten de algún modo como algo automáticamente como Adonis, el brillante escritor sirio contem-
expresivo de las diferencias nacionales o étnicas con poráneo, se presenta y manifiesta públicamente
las que se asocian” (1993: 31).
122 Boaventura de Sousa Santos

que las lecturas de turath en el mundo árabe de y fenicia, Mesopotamia y Persia, India y Chi-
hoy imponen un autoritarismo rígido y literalidad na, respecto a la lengua, arte, conocimientos,
que producen el efecto de matar el espíritu y de religión y cultura material. También, muestra
obliterar las críticas (1993: 38). cómo esas raíces afroasiáticas de la Antigua
Grecia fueron negadas por el racismo y antise-
Como resultó evidente en el análisis de la mitismo europeo del siglo XIX (Bernal, 1987).
hermenéutica diatópica arriba mencionado, Conforme a esta pregunta, los orígenes tur-
reconocer el empobrecimiento recíproco de la bios de los derechos humanos, como un mo-
víctima y del opresor del mismo modo, aunque numento de la cultura occidental, no pueden
resulte asimétrico, es la condición más básica observarse solo en la dominación imperial y
para un diálogo transcultural. Solo el conoci- doméstica que ellos una vez justificaron, sino
miento de la historia nos permite actuar inde- también en su carácter compuesto original en
pendientemente de la historia. El escrutinio cuanto artefactos culturales. Los presupues-
de las relaciones entre la víctima y el opresor tos de los derechos humanos, que se indicaron
nos advierte contra las distinciones demasia- arriba en sus formulaciones claras, ilustradas
do estrictas entre culturas, una caución que es y racionales, hacen eco de las vibraciones de
especialmente relevante en el caso de la cul- otras culturas y sus raíces históricas se extien-
tura dominante. Según Pieterse, la cultura oc- den mucho más allá de Europa. Un diálogo
cidental no es ni lo que parece, ni lo que los intercultural debe comenzar por la hipótesis
occidentales tienden a pensar que es: “lo que de que las culturas siempre han sido intercul-
se considera por cultura o civilización europea turales, pero también con el entendimiento
es genealógicamente hablando ni necesaria de que los intercambios e interpenetraciones
ni estrictamente europea” (1989: 369). Es una siempre han sido muy desiguales e inherente-
síntesis cultural de muchos elementos y prác- mente hostiles al diálogo cosmopolita que aquí
ticas, muchos de ellos no europeos. Bernal ha se defiende. Al final, la cuestión es si es posible
asumido una desconstrucción de los concep- construir una concepción posimperial de los
tos de “civilización clásica” para mostrar sus derechos humanos. Aunque sea absolutamente
fundamentos no europeos, las contribuciones consciente de las barreras casi insuperables,
de Egipto y África, las civilizaciones semítica ofrezco una respuesta positiva a esta cuestión.
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos123

En otras palabras, a pesar del vocabulario o del Sin embargo, una concepción idealista del diá-
guion de los derechos humanos estar tan pleno logo intercultural fácilmente olvidará que tal
de significados hegemónicos hay todavía lugar diálogo es posible solo porque se da la simul-
para la posibilidad de significados contrahege- taneidad temporal de dos o más contempora-
mónicos. A continuación, trato de concretar neidades distintas. Los socios del diálogo son
las circunstancias bajo las cuales la posibili- desigualmente contemporáneos; en realidad
dad de una contrahegemonía se puede llevar cada uno de ellos se siente apenas contempo-
a cabo. Comienzo por abordar las condiciones ráneo con respecto a la tradición histórica de
para la concepción multicultural de derechos su propia cultura. Este es el caso más probable
humanos mostrada arriba y, después, presenta- cuando las diferentes culturas involucradas en
ré un resumen de una concepción de derechos el diálogo comparten un pasado de intercam-
humanos contrahegemónica y emancipatoria. bios entrelazados y desiguales. ¿Cuáles son
las posibilidades para un diálogo entre dos
Las dificultades de una culturas cuando una de las culturas presentes
reconstrucción intercultural ha sido ella misma atravesada por violaciones
de derechos humanos prolongadas y masivas de derechos humanos,
La hermenéutica diatópica ofrece un am- perpetradas en nombre de la otra? Cuando las
plio campo de posibilidades para los debates culturas comparten un pasado así, el presente
en curso en las diferentes regiones culturales que comparten en el momento de iniciar el diá-
del sistema mundial, acerca de temas genera- logo es, en el mejor de los casos, un quid pro
les como el universalismo, el relativismo, los quo y, en el peor, un fraude. El dilema cultural
cuadros culturales de transformación social, es el siguiente: como en el pasado la cultura do-
el tradicionalismo y la renovación cultural.14 minante logró que algunas de las aspiraciones

14 Sobre el debate africano, véase Hountondji (1983; debate en la India se encuentra en Nandy (1987a; 1987b;
1994; 2002); Oladipo (1989); Oruka (1990a; 1990b); Wi- 1988); Chatterjee (1984); Pantham (1988); Bhargava
redu (1990); Wamba dia Wamba (1991a; 1991b); Procee (1998); Bhargava, Bagchi & Sudarshan (1999). Una vi-
(1992); Ramose (1992); Horton et al. (1990); Horton sión global de las diferencias culturales puede encon-
(1993); Coetzee & Roux (2003). Un resumen del valioso trarse en Galtung (1981).
124 Boaventura de Sousa Santos

a la dignidad humana de la cultura subordina- reaccionaria. Baste mencionar el multicultura-


da se volvieran impronunciables, ¿es posible lismo del jefe de gobierno de Malasia o de la
pronunciarlas ahora en el diálogo intercultural gerontocracia china, cuando se refieren a la
sin con ello justificar más e incluso reforzar su “concepción asiática de los derechos huma-
impronunciabilidad? nos” (Rajagopal, 2004: 212-216).
El imperialismo cultural y el epistemicidio Una de las suposiciones más problemáticas
son parte de la trayectoria histórica de la mo- de la hermenéutica diatópica es la concepción
dernidad occidental. Tras siglos de cambios de culturas como entidades incompletas. Pue-
culturales desiguales, ¿es justo que se trate de defenderse que, al contrario, solo las cultu-
como iguales a las culturas? ¿Es necesario ha- ras completas pueden acceder a un diálogo in-
cer que algunas de las aspiraciones de la cultu- tercultural sin arriesgarse a ser aplastadas por,
ra occidental se hagan impronunciables, para y en última instancia disueltas en, otras cultu-
dar paso a la pronunciabilidad de otras aspira- ras más poderosas. Una variación de este argu-
ciones de otras culturas? Paradójicamente —y mento mantiene que solo una cultura poderosa
contrariamente al discurso hegemónico— es e históricamente victoriosa, como la cultura
precisamente en el terreno de los derechos occidental, puede otorgarse el privilegio de
humanos donde la cultura occidental debe proclamar su propia incompletud sin arriesgar
aprender con el sur,15 si la falsa universalidad la disolución. En efecto, la incompletud cultu-
atribuida a los derechos humanos en el contex- ral puede en este caso ser el instrumento per-
to imperial se ha de transformar en la nueva fecto de la hegemonía cultural. Hoy en día no
universalidad cosmopolita dentro del diálogo se permite semejante privilegio a ninguna de
intercultural. El carácter emancipatorio de la las culturas no occidentales.
hermenéutica diatópica no está garantizado a Esta línea de argumentación es especial-
priori; de hecho, el multiculturalismo puede mente convincente cuando se aplica a aque-
convertirse en el nuevo rótulo de una política llas culturas no occidentales que en el pasado
soportaron los “encuentros” más destructivos
con la cultura occidental. En efecto, fueron tan
15 En otro lugar, trato en detalle la idea de “aprender
destructivos que en muchos casos condujeron
con el sur” (Santos, 1995: 475-519). Véase también San-
tos (2005; 2006). a la más completa extinción cultural. Este es
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos125

el caso de los pueblos indígenas y las culturas se convierte en el otro lado de la conquista cul-
en las Américas, en Australia, Nueva Zelanda, tural. Entonces, la pregunta es si la conquista
India, etcétera. Estas culturas han sido hechas cultural puede remplazarse por diálogos inter-
incompletas de una forma tan agresiva por par- culturales basados en condiciones mutuamen-
te de la cultura occidental, que la solicitud por te acordadas, y de ser así, en qué condiciones.
la incompletud como una precondición para El dilema de lo que denomino “completud
una hermenéutica diatópica es, cuanto menos, cultural” puede formularse de la siguiente ma-
un ejercicio absurdo.16 El problema con esta lí- nera: si una determinada cultura se considera a
nea de argumentación es que lleva, lógicamen- sí misma completa, no encuentra ningún interés
te, a dos resultados alternativos, resultando en contemplar diálogos interculturales; si, por el
ambos bastante inquietantes: el cese cultural, contrario, entabla semejante diálogo por razón
o la conquista como la única alternativa realis- de su propia incompletud, se vuelve vulnerable
ta a los diálogos interculturales. En un perío- y, en última instancia, se ofrece a la conquista
do intensificado de prácticas transnacionales cultural. No hay una salida fácil de este dilema.
sociales y culturales, el cese cultural es, como Teniendo en cuenta que el cese cultural es au-
mucho, una aspiración piadosa que oculta e todestructivo, no veo ninguna salida salvo la de
implícitamente condona procesos caóticos e elevar los estándares para el diálogo intercul-
incontrolables de destrucción, contaminación tural a un umbral lo suficientemente alto como
e hibridización. Tales procesos radican en re- para minimizar la posibilidad de la conquista
laciones desiguales de poder y en intercambios cultural, aunque no tan alto como para descar-
culturales desiguales, tanto que el cese cultural tar completamente la posibilidad de diálogos
(en cuyo caso revertería en el cese cultural y,
por lo tanto, en la conquista cultural).
16 Este texto se concentra en la hermenéutica diató-
pica entre la cultura occidental y las “grandes culturas
orientales” (hinduismo e islamismo). Soy consciente Las condiciones para una
de que una hermenéutica diatópica que involucre a cul- reconstrucción intercultural
turas de indígenas plantea otros asuntos analíticos, y de derechos humanos
exige concretas precondiciones. Centrándome en los
Las condiciones para un multiculturalismo
indígenas de América Latina, abordo este tema en San-
tos (1997) y en Santos & Villegas (2001). progresista varían ampliamente a través del
126 Boaventura de Sousa Santos

tiempo y del espacio y, ante todo, según las es- Lejos de convertir la incompletud cultural en
pecíficas culturas implicadas y las relaciones una completud cultural, la hermenéutica diató-
de poder entre ellas. No obstante, me atrevo a pica profundiza, al progresar, en la incompletud
señalar que las siguientes orientaciones contex- cultural y transforma la imprecisa y en gran parte
tuales de procedimiento e imperativos transcul- no meditada conciencia de ello en una concien-
turales se deben aceptar por todos los grupos cia autorreflexiva. El objetivo de la hermenéutica
sociales interesados en diálogos interculturales. diatópica es, por tanto, crear una conciencia au-
torreflexiva de la incompletud cultural. En este
Desde la completud a la incompletud. Como caso, la autorreflexividad significa el reconoci-
he mencionado arriba, la completud cultural es miento de la incompletud cultural de la cultura
el punto de partida, no el punto de llegada. En propia tal como se percibe en el espejo de incom-
efecto, la completud cultural es la condición pletud cultural de la otra cultura en diálogo. Es
predominante previa al comienzo de un diálo- este mismísimo espíritu que Makau Mutua, tras
go intercultural. El verdadero punto de partida defender que “los esfuerzos implacables para
de este diálogo es un momento de desencanto universalizar un corpus esencialmente europeo
con la cultura propia, un sentimiento difuso de de derechos humanos a través de cruzadas occi-
que la cultura propia no proporciona respuestas dentales no pueden tener éxito”, afirma que:
satisfactorias a algunas de las preguntas, perple-
jidades o expectativas que uno tiene. Esta sensi- las críticas del corpus de los africanos, asiáticos,
bilidad difusa está vinculada a un conocimiento musulmanes, hindúes y una multitud de pensado-
impreciso de y a una curiosidad inarticulada res críticos de todo el mundo son la única vía a
través de la cual los derechos humanos se pue-
sobre otras culturas posibles y sus respuestas.
den redimir y verdaderamente universalizar. Esta
El momento de descontentamiento implica un
multiculturalización del corpus podría intentarse
entendimiento previo de la existencia y posible en varias áreas: equilibrando los derechos indivi-
relevancia de otras culturas, y se traduce en una duales y colectivos, otorgando más efectividad a
conciencia no reflexiva de la falta de completud los derechos sociales y económicos, relacionan-
cultural. El impulso individual o colectivo para do a los derechos con los deberes y abordando la
el diálogo intercultural y, de esta manera, para la relación entre el corpus y los sistemas económi-
hermenéutica diatópica, comienza desde aquí. cos (2001: 243).
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos127

De versiones culturales estrechas a versio- o la marxista, porque extiende al dominio eco-


nes amplias. Como menciono arriba, lejos de nómico y social la igualdad que el liberalismo
ser entidades monolíticas, las culturas com- solo considera legítimo en el dominio político.
prenden una rica variedad interna. La concien-
cia de dicha variedad aumenta a medida que la De tiempos unilaterales a tiempos compar-
hermenéutica diatópica progresa. De las dife- tidos. El momento para el diálogo intercultural
rentes versiones de una determinada cultura, no se puede establecer unilateralmente. Cada
uno debe escoger la que representa el más am- cultura y, por lo tanto, la comunidad o comuni-
plio círculo de reciprocidad dentro de ella, la dades que la sostienen deben decidir si y cuán-
versión que va más allá en el reconocimiento do están preparadas para el diálogo intercultu-
del otro. Como se ha visto, entre dos interpre- ral. Debido a la falacia de la completud, cuando
taciones distintas del Corán, An-na’im escoge una determinada cultura comienza a sentir la
aquella con el más amplio círculo de reciproci- necesidad del diálogo intercultural tiende a
dad, aquella que involucra tanto a musulmanes pensar que las otras culturas sienten esta mis-
como a no musulmanes, tanto a hombres como ma necesidad y están igualmente ansiosas de
a mujeres. Desde una perspectiva diferente, entablar un diálogo. Este es, probablemente, el
Tariq Ramadan asume una concepción contex- caso más característico de la cultura occiden-
tual de las diferencias culturales y religiosas tal, que durante siglos no sintió la necesidad de
con el objetivo de posicionarlas al servicio de mantener diálogos interculturales mutuamente
coaliciones transculturales en la lucha contra aceptados. Hoy en día, como la conciencia no
el capitalismo global. En el mismo sentido, y meditada de la incompletud se ubica en occi-
por razones similares, los reformistas sociales dente, la cultura occidental tiende a especular
“intocables” enfatizan el “dharma común,” en que todas las otras culturas deberían realmente
detrimento del “dharma especializado”. Opi- reconocer su propia incompletud, y estar pre-
no que esto también debe hacerse dentro de paradas y deseosas de entablar diálogos inter-
la cultura occidental. De las dos versiones de culturales con ella.
derechos humanos que existen en la cultura Si el momento de entablar un diálogo inter-
occidental —la liberal y la socialdemócrata o cultural debe consensuarse entre las culturas
marxista— se debe adoptar la socialdemócrata y grupos sociales involucrados, el momento
128 Boaventura de Sousa Santos

de finalizarlo provisional o permanentemente De socios y temas unilateralmente impues-


debe dejarse a la decisión unilateral de cada tos a socios y temas elegidos mutuamente.
grupo social y cultural implicado. No debe ha- Probablemente ninguna cultura entablará un
ber nada irreversible en la hermenéutica diató- diálogo con ninguna otra posible cultura sobre
pica. Una determinada cultura puede necesitar cualquier tema. El diálogo intercultural es siem-
una pausa previamente a entablar una nueva pre selectivo, tanto en cuestión de socios como
etapa en el diálogo, o sentir que el diálogo le de temas. El requisito de que tanto los socios
ha traído más perjuicio que beneficio y, por como los temas no se pueden imponer unilate-
consiguiente, que debería finalizarse indefini- ralmente, y deben, más bien, estar mutuamen-
damente. La reversibilidad del diálogo es, de te acordados es, probablemente, la condición
hecho, crucial para defender a este de que se más exigente de la hermenéutica diatópica. El
pervierta hacia un cierre cultural recíproco no específico proceso histórico, cultural y políti-
meditado o hacia una conquista cultural unila- co por el que la alteridad de una determinada
teral. La posibilidad de la reversión es lo que cultura se convierte en un tema importante
hace que el diálogo intercultural sea un proce- para otra cultura en un momento determinado
so político abierto y explícito. El significado varían ampliamente. Pero, en general, el colo-
político de una decisión unilateral de acabar nialismo, las luchas por la liberación, el pos-
con el diálogo intercultural es diferente cuando colonialismo y el anticapitalismo han sido los
la decisión se toma por una cultura dominante, procesos más decisivos tras la emergencia de la
que cuando se toma por una cultura domina- alteridad significativa. En esta línea, Tariq Ra-
da. Mientras el segundo caso puede ser un acto madan anima a los musulmanes de occidente,
en defensa propia, el primero probablemente “aunque en el corazón de las sociedades indus-
será un acto de chovinismo agresivo. Depende trializadas, mantened la conciencia del Sur y de
de las fuerzas políticas progresistas dentro de su destitución” (2003: 10). Acerca de los temas,
una determinada cultura y a través de las cultu- el acuerdo es inherentemente problemático,
ras —lo que he denominado arriba como “cos- no solo porque los temas en una determinada
mopolitismo insurgente”— defender la política cultura no son fácilmente traducibles a otra
emancipatoria de la hermenéutica diatópica de cultura sino, también, porque en cada cultura
las desviaciones reaccionarias. siempre existen temas no negociables o incluso
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos129

temas no hablados, siendo los tabúes un ejem- Bibliografía


plo paradigmático. Como he comentado arriba, Afkhami, M. (ed.) 1995 Faith and Freedom:
la hermenéutica diatópica ha de centrarse en Women’s Human Rights in the Muslim
preocupaciones isomórficas en lugar de en los World (Nueva York: Syracuse University
“mismos” temas, en perplejidades comunes y Press).
en incomodidades a raíz de las cuales emerge el Al Faruqi, I. R. 1983 “Islam and Human Rights”
sentido de la incompletud. en The Islamic Quarterly (Londres: Islamic
Cultural Centre) Nº 27, pp. 12-30.
Desde la igualdad o diferencia a la igual- An-Na’im, A. 1990 Toward an Islamic
dad y diferencia. Probablemente, todas las Reformation (Nueva York: Syracuse
culturas tienden a distribuir a las personas y University Press).
grupos según dos principios de pertenencia An-Na’im, A. (ed.) 1992 Human Rights in
jerárquica que compiten entre sí —intercam- Cross-Cultural Perspectives. A Quest for
bios desiguales entre iguales, semejantes a la Consensus (Philadelphia: University of
explotación (por parte de los capitalistas so- Pennsylvania Press).
bre los trabajadores) y el reconocimiento des- Bernal, M. 1987 Black Athena: The Afroasiatic
igual de la diferencia, semejante al racismo o Roots of Classical Civilization. Volume 1:
sexismo— y así, según concepciones rivales The Fabrication of Ancient Greece, 1785-
de igualdad y diferencia. Bajo tales circunstan- 1885 (Londres: Free Association Books).
cias, ni el reconocimiento de la igualdad ni el Bhargava, R. (ed.) 1998 Secularism and Its
reconocimiento de la diferencia serán suficien- Critics (Nueva Delhi: Oxford University
tes para fundamentar una política emancipato- Press).
ria multicultural. Así que el siguiente imperati- Bhargava, R.; Bagchi, A.; Sudarshan, R.
vo transcultural debe aceptarse por todos los (eds.) 1999 Multiculturalism, Liberalism
socios en el diálogo si la hermenéutica diatópi- and Democracy (Nueva Delhi: Oxford
ca logra tener éxito: tenemos el derecho de ser University Press).
iguales cuando la diferencia nos inferioriza, y Chatterjee, P. 1984 “Gandhi and the Critique
el derecho de ser diferentes cuando la igualdad of Civil Society” en Guha (ed.)
pone en peligro nuestra identidad. pp. 153-195.
130 Boaventura de Sousa Santos

Coetzee, P. H.; Roux, A. P. 2003 The African Henkin, A. (ed.) 1979 Human Dignity.
Philosophy Reader: A Text with Readings The Internationalization of Human
(Nueva York: Routledge). Rights (Nueva York: Aspen Institute for
Diemer, A. et al. 1986 Philosophical Foundations Humanistic Studies).
of Human Rights (París: UNESCO). Horton, R. 1990a Patterns of Thought in
Donnelly, J. 1989 Universal Human Rights Africa and the West: Essays on Magic,
in Theory and Practice (Ithaca: Cornell Religion and Science (Cambridge:
University Press). Cambridge University Press).
Dwyer, K. 1991 Arab Voices. The Human Horton, R. et al. 1990b La pensée métisse
Rights Debate in the Middle East (París: Presses Universitaires de France).
(Berkeley: University of California Press). Hountondji, P. J. (ed.) 1983 African
Falk, R. 1981 Human Rights and State Philosophy: Myth and Reality
Sovereignty (Nueva York: Holmes and (Bloomington: Indiana University Press).
Meier Publishers). Hountondji, P. J. (ed.) 1994 Les savoirs
Galtung, J. 1981 “Western Civilization: endogenes: Pistes pour une recherche
Anatomy and Pathology” en Alternatives (París: Karthala).
(SAGE) Nº 7, pp. 145-169. Hountondji, P. J. 2002 Struggle for Meaning:
Ghai, Y. 2000 “Universalism and Relativism: Reflections on Philosophy, Culture,
Human Rights as a Framework for and Democracy in Africa (Atenas: Ohio
Negotiating Interethnic Claims” en Cardozo University Press).
Law Review (Cardozo School of Law) Huntington, S. 1997 The Clash of
Nº 21, pp. 1095-1140. Civilizations and the Remaking of World
Gilroy, P. 1993 The Black Atlantic. Modernity Order (Nueva York: Touchstone).
and Double Consciousness (Cambridge: Inada, K. 1990 “A Buddhist Response to the
Harvard University Press). Nature of Human Rights” en Welch Jr. y
Hassan, R. 1982 “On Human Rights and Leary (eds.) pp. 91-101.
the Qur’anic Perspective” en Journal of Khare, R. S. 1998 Cultural Diversity and
Ecumenical Studies (Dialogue Institute) Social Discontent. Anthropological Studies
Nº 19, pp. 51-65. on Contemporary India (Londres: SAGE).
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos131

Leites, J. 1991 “Modernist Jurisprudence as Nandy, A. 1988 “The Politics of Secularism


a Vehicle for Gender Role Reform in the and the Recovery of Religious Tolerance”
Islamic World” en Columbia Human Rights en Alternatives (SAGE) Nº 13,
Law Review (Columbia) Nº 22, pp. 251-330. pp. 177-194.
Mayer, A. E. 1991 Islam and Human Rights: Obiora, L. A. 1997 “Bridges and Barricades:
Tradition and Politics (Boulder: Westview Rethinking Polemics and Intransigence
Press). in the Campaign against Female
Mitra, K. 1982 “Human Rights in Hinduism” en Circumcision” en Case Western Reserve
Journal of Ecumenical Studies (Dialogue Law Review (Cleveland) Nº 47, pp. 275-378.
Institute) Nº 19, pp. 77-84. Oladipo, O. 1989 “Towards a Philosophical
Moosa, E. 2004 “The Dilemma of Islamic Study of African Culture: A Critique of
Rights Schemes” en Worlds and Traditionalism” en Quest (Taylor & Francis)
Knowledges Otherwise, Fall (WKO) Nº 3, pp. 31-50.
pp. 1-25. Oruka, H. O. 1990a “Cultural Fundamentals in
Mutua, M. 1996 “The Ideology of Human Philosophy” en Quest (Taylor & Francis)
Rights” en Virginia Journal of Nº 4, pp. 21-37.
International Law (University of Virginia Oruka, H. O. 1990b “Sage-Philosophy: The
School of Law) Nº 36, pp. 589-657. Basic Questions and Methodology”,
Mutua, M. 2001 “Savages, Victims, and en Oruka, O. (ed.). Sage Philosophy:
Saviors: The Metaphor of Human Rights” Indigenous Thinkers and Modern Debate
en Harvard International Law Journal on African Philosophy (Leiden: Brill)
(Harvard Law School) Nº 42, pp. 201-245. pp. 27-40.
Nandy, A. 1987a “Cultural Frames for Social Panikkar, R. 1984 “Is the Notion of Human
Transformation: A Credo” en Alternatives Rights a Western Concept?” en Cahier
(SAGE) Nº 12, pp. 113-123. (SAGE) Nº 81, pp. 28-47.
Nandy, A. 1987b Traditions, Tyranny Pantham, T. 1988 “On Modernity, Rationality
and Utopias. Essays in the Politics of and Morality: Habermas and Gandhi” en
Awareness (Oxford: Oxford University The Indian Journal of Social Science
Press). (SAGE) Nº 1, pp. 187-208.
132 Boaventura de Sousa Santos

Pieterse, J. N. 1989 Empire and Ramose, M. B. 1992 “African Democratic


Emancipation. Power and Liberation on Traditions: Oneness, Consensus and
a World Scale (Londres: Pluto Press). Openness” en Quest (Taylor & Francis) Nº
Pollis, A.; Schwab, P. 1979 “Human Rights: 6, pp. 63-83.
A Western Construct with Limited Renteln, A. D. 1990 International Human
Applicability” en Pollis, A; Schwab, Rights. Universalism Versus Relativism
P. (eds.) Human rights: cultural and (Newbury Park: SAGE).
ideological perspectives (Nueva York: Said, E. 1993 “Nationalism, Human Rights
Praeger) pp. 1-18. and Interpretation” en Raritan (Rutgers
Pollis, A. 1982 “Liberal, Socialist and University) Nº 12, pp. 26-51.
Third World Perspectives of Human Santos, B. de Sousa 1995 Toward a New
Rights” en Pollis, A; Schwab, P. (eds.) Common Sense. Law, Science and Politics
Human rights: cultural and ideological in the Paradigmatic Transition (Nueva
perspectives (Nueva York: Praeger) York: Routledge).
pp. 1-26. Santos, B. de Sousa 1997 “Pluralismo
Procee, H. 1992 “Beyond Universalism and Jurídico y Jurisdicción Especial Indígena”
Relativism” en Quest (Taylor & Francis) Nº en Colombia, Ministerio de Justicia y
6, pp. 45-55. del Derecho Del olvido surgimos para
Rajagopal, B. 2004 International Law from traer vuevas esperanzas: la jurisdicción
Below: Development, Social Movements especial indígena (Bogotá: Ministerio de
and Third World Resistance (Cambridge: Justicia y Derecho) pp. 201-211.
Cambridge University Press). Santos, B. de Sousa 2002 Toward a
Ramadan, T. 2000 Islam, the West and the New Legal Common Sense (Londres:
Challenges of Modernity (Leicester: The Butterworths).
Islamic Foundation). Santos, B. de Sousa 2005 Conocer desde
Ramadan, T. 2003 Globalization Muslim el Sur: Para una cultura política
Resistances (Génova; Oxford: Tawhid; emancipatoria (Lima: Fondo Editorial de la
Oxford University Press). Facultad de Ciencias Sociales).
Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos133

Santos, B. de Sousa 2006 A gramática do Shivji, I. 1989 The Concept of Human Rights
tempo: para uma nova cultura política in Africa (Londres: Codesria Book Series).
(Porto: Afrontamento). Thapar, R. 1966 “The Hindu and Buddhist
Santos, B. de Sousa; García-Villegas, M. 2001 El Traditions” en International Social Science
Caleidoscopio de las Justicias en Colombia Journal (Wiley) Nº 18, pp. 31-40.
(Bogotá: Colciencias; Uniandes; CES; Thompson, K. (ed.) 1980 The Moral
Universidad Nacional; Siglo del Hombre). Imperatives of Human Rights
Schwab, P.; Pollis, A. (eds.) 1982 Toward a (Washington, D.C.: University Press of
Human Rights Framework (Nueva York: America).
Praeger). Wamba dia Wamba, E. 1991a “Some Remarks
Sharabi, H. 1992 “Modernity and Islamic Revival: on Culture Development and Revolution in
The Critical Tasks of Arab Intel­lectuals” en Africa” en Journal of Historical Sociology
Contention (Berghahn) Nº 2, pp. 127-147. (Wiley) Nº 4, pp. 219-235.
Shariati, A. 1982 “Reflection of a Concerned Wamba dia Wamba, E. 1991b “Beyond Elite
Muslim: On the Plight of Oppressed Politics of Democracy in Africa” en Quest
Peoples” en Falk, R.; Kim, S.; Mendlovitz, (Taylor & Francis) Nº 6, pp. 28-42.
S. (eds.) Toward a Just World Order Wiredu, K. 1990 “Are there Cultural
(Boulder: Westview Press) pp. 18-24. Universals?” Quest (Taylor & Francis) Nº 4,
Shariati, A. 1986 What Is to Be Done: The pp. 5-19.
Enlightened Thinkers and an Islamic
Renaissance (Houston: The Institute for
Research and Islamic Studies).
Sociología crítica de la justicia*

Introducción después de la revolución alemana (1918) y sus

U no de los fenómenos más intrigantes de


la sociología política y de la ciencia po-
lítica contemporánea, es el reciente y siem-
criterios dobles en el castigo de la violencia po-
lítica de las extremas derecha e izquierda; el Tri-
bunal Supremo de los Estados Unidos y el modo
pre creciente protagonismo social y político como intentó anular la legislación del New Deal
de los jueces: un poco por toda Europa y por de Roosevelt a comienzos de los años treinta;
todo el continente americano, los tribunales, los tribunales italianos de finales de las décadas
los jueces, el ministerio público, las investi- de los sesenta y setenta que, a través del “uso
gaciones de la policía criminal, las sentencias alternativo del derecho” buscaron reforzar la
judiciales aparecen en las primeras páginas de garantía jurisdiccional de los derechos sociales
los periódicos, en los noticieros de televisión (Sense, 1978); el Tribunal Supremo de Chile y el
y son el tema frecuente de las conversaciones modo como intentó impedir el proceso de las
entre los ciudadanos. ¿Se trata de un fenóme- nacionalizaciones llevado a cabo por Allende a
no nuevo o solo de un fenómeno que, aunque comienzos de la década de los setenta.
viejo, recoge hoy una nueva atención pública? Empero, estos momentos de notoriedad se
A lo largo del siglo XX y con altibajos en el distinguen del protagonismo de épocas recien-
tiempo, los jueces han sido polémicos y objeto tes en dos importantes aspectos. En primer lu-
de un fuerte escrutinio público. Basta recor- gar, en casi todas las situaciones del pasado los
dar los tribunales de la República de Weimar jueces se destacaron por su conservadurismo,
por el trato discriminatorio de la agenda pro-
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2009 Sociología gresista o de los agentes políticos progresistas,
Jurídica Crítica (Madrid: Trotta) pp. 81-128. por su incapacidad para seguir los procesos más
136 Boaventura de Sousa Santos

innovadores de la transformación social, econó- Por otro lado, aunque la notoriedad públi-
mica y política, muchas veces votados por la ca exista en casos que constituyen una frac-
mayoría de la población. En segundo lugar, tales ción infinitesimal del trabajo judicial, ella es
notorias intervenciones fueron, en general, es- suficientemente recurrente para no parecer
porádicas, en respuesta a acontecimientos polí- excepcional y para que, al contrario, parezca
ticos excepcionales, y en momentos de transfor- corresponder a un nuevo patrón de interven-
mación social y política profunda y acelerada. ción judicial. Además, esta intervención, al
Por el contrario, el protagonismo de los jueces contrario de las anteriores, ocurre más en el
en tiempos más recientes, sin favorecer necesa- ámbito criminal que en el civil, laboral o admi-
riamente agendas o fuerzas políticas conserva- nistrativo y asume su rasgo específico al seña-
doras o progresistas tal como ellas se presentan lar la criminalidad dentro de la responsabilidad
en el campo político, parece afirmarse en un política, o mejor, la irresponsabilidad política.
entendimiento más amplio y más profundo del Esta intervención poco se dirige, a diferencia
control de la legalidad, que a veces incluye un de las formas anteriores de intervención, a los
control de la constitucionalidad, no solo del de- usos del poder político y a las agendas políticas
recho ordinario como medio para fundamentar en que este se convirtió. Ahora se dirige a los
una garantía más osada de los derechos de los abusos del poder y a los agentes políticos que
ciudadanos sino, también, de las decisiones eco- los protagonizan.
nómicas que toman las diferentes autoridades. Sin embargo, el nuevo protagonismo judicial
Los jueces deciden si determinada orientación comparte con el anterior una característica
económica es contraria a la constitución, y si fundamental: se traduce en un enfrentamiento
consideran dejarla sin efectos jurídicos, se gene- con la clase política y con otros órganos de po-
ra un gasto fiscal inesperado. Lo anterior lleva al der soberano, en especial con el poder ejecu-
ejecutivo a acusar a los tribunales de usurpar su tivo. Y por esto es que, tal como antes, ahora
autonomía a la hora de determinar las políticas se habla de la judicialización de los conflictos
económicas.1 políticos. Si bien es cierto que en el origen del

1 Una propuesta restrictiva de la intervención de los (2001). Una visión de la necesidad de un control judicial
jueces en la economía: Clavijo (2001) y Kalmanovitz de las decisiones económicas: Upriminy (2006a).
Sociología crítica de la justicia 137

Estado moderno el sector judicial es un poder judicial, siempre que esta interfiera con el po-
político —órgano de soberanía— la verdad es der legislativo o ejecutivo.
que solo se asume públicamente como poder La pregunta de la capacidad se dirige a los
político en la medida en que interfiere con otros recursos de que dispone la justicia para llevar
poderes políticos. O sea, la política judicial, a cabo en forma eficaz la política judicial. La
que es una característica madre del Estado mo- capacidad de los jueces es cuestionada por dos
derno, solo se afirma como política del sector vías: de un lado, en un cuadro procesal fijo y
judicial cuando se enfrenta en su terreno, con con recursos humanos y de infraestructura
otras fuentes de poder político. De ahí que la relativamente inelásticos, cualquier aumento
judicialización de los conflictos políticos no “exagerado” de la búsqueda de intervención ju-
pueda dejar de traducirse en la politización del dicial puede significar el bloqueo de la oferta y,
sistema judicial.2 en última instancia, redunda en la denegación
Como veremos más adelante, no es la pri- de justicia. De otro lado, los jueces no dispo-
mera vez que este fenómeno se presenta, pero nen de medios propios para hacer ejecutar sus
ahora ocurre de un modo diferente y por razo- decisiones siempre que estas, para producir
nes diferentes. Siempre que se presenta este efectos útiles, presuponen una cuota activa de
fenómeno, surgen tres preguntas sobre los jue- cualquier sector de la administración pública.
ces: respecto de su legitimidad, respecto de su En estos ámbitos, que son aquellos en que la
capacidad, y respecto de su independencia. La “politización de los litigios judiciales” ocurre
pregunta de la legitimidad solo se hace en regí- con más frecuencia, la justicia está a merced
menes democráticos y se refiere a la formación de la buena voluntad de servicios que no están
de la voluntad de la mayoría por vía de la re- bajo su jurisdicción y, siempre que tal buena vo-
presentación política obtenida electoralmente. luntad falla, repercute directa y negativamente
Debido a que, en la gran mayoría de los casos, en la propia eficacia de la protección judicial.
los magistrados no son elegidos, se cuestiona La pregunta sobre la independencia de los
el contenido democrático de la intervención jueces está unida de manera íntima con las
preguntas de la legitimidad y de la capacidad.
La independencia de los jueces es uno de los
2 Ver, también, Hirschl (2004). principios básicos del constitucionalismo
138 Boaventura de Sousa Santos

moderno, por lo que puede parecer extraño necesaria una visión histórica de la función y
que sea objeto de cuestionamiento. Y en ver- el poder judiciales en los últimos ciento cin-
dad, al contrario de lo que sucede con la pre- cuenta años a fin de poder contextualizar me-
gunta de la legitimidad, el cuestionamiento de jor la situación presente. En segundo lugar, las
la independencia tiende a ser reivindicado por intervenciones judiciales que son responsables
el propio poder judicial siempre que se ve en- de la notoriedad judicial en cierto momento
frentado con medidas del poder legislativo o histórico constituyen una fracción ínfima del
ejecutivo que las considera atentatorias de su desempeño judicial, por lo cual un enfoque
independencia. exclusivo en los grandes asuntos puede ocul-
La pregunta de la independencia surge así en tar o dejar poco analizado el desempeño que
dos contextos: en el de la legitimidad, siempre en la práctica cotidiana de los jueces ocupa la
que el cuestionamiento de esta lleve al legislati- gran mayoría de los recursos y del trabajo ju-
vo o al ejecutivo a tomar medidas que el poder dicial. Últimamente, el debate se ha centrado
judicial entiende como mitigadoras de su inde- entre una justicia protagónica que corresponde
pendencia. Surge también en el contexto de la a las decisiones de los altos tribunales. Y una
capacidad, siempre que el poder judicial al ca- justicia rutinaria que se dedica a los casos más
recer de autonomía financiera y administrativa, comunes con un desempeño defectuoso, pues
resulta dependiendo de los otros poderes para muchas veces está amenazada por la delin-
obtener los recursos que considera adecuados cuencia organizada, en el caso de países con
para el buen desempeño de funciones. problemas crónicos de violencia; o no cuen-
Las preguntas de la legitimidad, de la capa- ta con los recursos necesarios para hacer su
cidad y de la independencia asumen, como vi- trabajo adecuadamente, lo que se refleja, por
mos, mayor agudeza en momentos en que los ejemplo, en la escasa capacidad del juez para
jueces adquieren mayor protagonismo social y ordenar práctica de pruebas. La consecuencia
político. Este hecho tiene un importante signi- de esto es que los casos no se resuelven de la
ficado, tanto por lo que muestra como por lo manera más adecuada sino de la forma posi-
que oculta. En primer lugar, tal protagonismo ble, es decir, con los elementos de juicio que
es producto de un conjunto de factores que las partes alleguen al proceso. El resultado
evolucionan históricamente, por lo que se hace es que el poderoso vencerá, ya que tiene más
Sociología crítica de la justicia 139

posibilidades de convencer al juez que la parte naturaleza de la judicialización del conflicto


más débil.3 inter-individual y social en un determinado país
En tercer lugar, el desempeño de los jueces, o momento histórico.
bien sea un desempeño notorio o rutinario,
en un determinado país o momento histórico Los jueces y el Estado moderno
concreto, no depende solo de factores políti- Los jueces son uno de los pilares fundadores
cos, como las preguntas de la legitimidad, la del Estado constitucional moderno, un órgano
capacidad y la independencia parecen hacer de soberanía a la par con los poderes legisla-
creer. Depende de modo decisivo de otros tivo y ejecutivo. Sin embargo, el significado
factores y en especial de los tres siguientes: sociopolítico de esta postura constitucional ha
del nivel de desarrollo del país y , por lo tanto evolucionado en los últimos ciento cincuenta
de la posición que este ocupa en el sistema y o doscientos años. Esta evolución tiene algu-
economía mundial; de la cultura jurídica do- nos puntos en común en los distintos países,
minante en términos de los grandes sistemas no solo porque los Estados nacionales compar-
o familias del derecho en que los comparatis- ten el mismo sistema interestatal, sino también
tas acostumbran a dividir el mundo; del pro- porque las transformaciones políticas son con-
ceso político por medio del cual esa cultura dicionadas en parte por el desarrollo económi-
jurídica se instaló y se desarrolló (desarrollo co, lo cual sucede a nivel mundial en el ámbito
orgánico, adopción voluntaria de modelos ex- de la economía-mundo capitalista implantada
ternos, colonización, etcétera) desde el siglo XV. Pero, por otro lado, estas
Un análisis sociológico del sistema judi- mismas razones sugieren que la evolución va-
cial no puede dejar entonces de abordar las ría de forma significativa de Estado a Estado,
cuestiones de la periodicidad, del desempeño en consonancia con la posición de este en el
judicial de rutina o de masa y de los factores sistema interestatal y de la sociedad nacional
sociales, económicos políticos y culturales que respecto al sistema de la economía mundo.
condicionan de manera histórica el ámbito y la Por esta razón, la periodicidad de la postura
sociopolítica de los jueces que presento a con-
tinuación tiene sobre todo en mente la evolu-
3 Una caracterización aparece en Uprimny (2006b);
con otra perspectiva, Islam (2003). ción en los países centrales más desarrollados
140 Boaventura de Sousa Santos

del sistema mundo. La evolución de sistema en particular importante para la consolidación


judicial en países periféricos y semiperiféricos del modelo judicial moderno. Este modelo se
(como Portugal, Brasil, Colombia, etcétera) se afirma en las siguientes ideas:
rige por parámetros relativamente diferentes.
Como se comprenderá, a la luz de lo que se dijo 1. La teoría de la separación de los poderes
antes, esta evolución comporta algunas varia- conforma la organización del poder político
ciones en función de la cultura jurídica domi- de tal manera que, por su curso, el poder le-
nante (tradición jurídica europea continental, gislativo asume un claro predominio sobre
anglosajona, etcétera), pero tales variaciones los demás, mientras el poder judicial es, en
son poco relevantes para los propósitos analíti- la práctica, políticamente neutralizado.4
cos de este trabajo. 2. La neutralización política de poder judicial
Distingo tres grandes períodos en el significa- se obtiene a través del principio de legali-
do sociopolítico de la función judicial en las so- dad, es decir, de la prohibición de que los
ciedades modernas: el período del Estado liberal, jueces decidan contra legem y, del principio,
el del Estado del bienestar y el período actual conexo con el primero, de subsunción racio-
que, con poco rigor, podemos designar como pe- nal-formal, según el cual la aplicación del
ríodo de la crisis de Estado del bienestar. derecho es una subsunción lógica de hechos
a normas y, como tal, está desprovista de
El período de Estado liberal referencias sociales, éticas o políticas. Así,
Este período cubre todo el siglo XIX y se los jueces se mueven en un cuadro jurídico-
prolonga hasta la primera guerra mundial. El político preconstituido, frente al cual solo
fin de la primera guerra mundial marca la apa- les compete garantizar en concreto su vigen-
rición de una nueva política del Estado, la cual, cia. Por esta razón, el poder de los jueces es
sin embargo, en el ámbito de la función y del retroactivo o es accionado de forma retroac-
poder judicial, conoce poco desarrollo por lo tiva, es decir, con el objetivo de reconstituir
que el período entre las dos guerras es en este
sentido un período de transición entre el pri-
4 Sobre la neutralización política del poder judicial
mero y segundo período. En vista de esto, por
en el Estado liberal, ver, en especial: Ferraz Jr. (1994);
su larga duración histórica el primer período es Lopes (1994) y Campilongo (1994; 2000).
Sociología crítica de la justicia 141

una realidad normativa plenamente consti- del presente (observancia de las reglas del
tuida. Por la misma razón, los jueces garanti- proceso), ya sea por la seguridad procesal del
zan que el monopolio estatal de la violencia futuro (el principio del caso juzgado o de la
sea ejercido con legitimidad. cosa juzgada).
3. Además de retrospectivo, el poder judicial 6. La independencia de los jueces reside en el
es reactivo, o sea que solo actúa cuando es hecho de estar total y exclusivamente some-
solicitado por las partes o por otros sectores tidos al imperio de la ley. Concebida así, la
del Estado. La disponibilidad de los jueces independencia de los jueces es una garantía
para resolver litigios es, de esta manera, eficaz de protección de la libertad, entendida
abstracta y solo se convierte en una oferta como vínculo negativo, o sea como prerroga-
concreta de solución de litigios en la medida tiva de no interferencia. La independencia se
que haya una demanda social efectiva. Los refiere a la dirección del proceso decisorio
jueces no deben hacer nada para influir en y, por eso, puede coexistir con la dependen-
el tipo y en el nivel concreto de la solicitud. cia financiera y administrativa de los jueces
4. Los litigios de que se ocupan los jueces son ante los poderes legislativo y ejecutivo.
individualizados en un doble sentido: tienen
contornos claramente definidos por estric- Esta caracterización de los jueces en el pe-
tos criterios de relevancia jurídica y suceden ríodo liberal revela su diminuto peso político,
entre individuos. Por otro lado, la decisión como rama del poder público, respecto de los
judicial sobre un litigio solo es válida para el poderes legislativo y ejecutivo. Estas son las
caso en concreto al cual se aplica. manifestaciones principales de esta política su-
5. En la solución de los litigios se da total prio- bordinada. Este período atestigua el desarrollo
ridad al principio de la seguridad jurídica, vertiginoso de la economía capitalista luego de
fundada en la generalidad y universalidad la revolución industrial y, con él, la ocurrencia
de la ley y en la aplicación, idealmente auto- de traslados masivos de personas, el agrava-
mática, que ella hace posible. La inseguridad miento sin precedentes de las desigualdades
sustantiva de futuro resulta de esta manera sociales, la aparición de la llamada cuestión
contornada, ya sea por la seguridad procesal social (criminalidad, prostitución, habitación
142 Boaventura de Sousa Santos

miseria, insalubridad, etcétera). Todo esto dio Como sabemos, el Estado liberal, a pesar
origen a una explosión del conflicto social, de de haberse asumido como un Estado mínimo,
tan vastas proporciones, que fue en relación contenía en sí mismo las potencialidades para
con ellas que se definieron las grandes divisio- ser un Estado máximo y la verdad es que desde
nes políticas y sociales de la época. Ahora bien, temprano —mediados del siglo XIX en Inglate-
los jueces quedaron casi totalmente al margen rra y Francia, años treinta de nuestro siglo en
de este proceso, dado que su ámbito de función los Estados Unidos— comenzó a intervenir en
se limitaba al microlitigio inter-individual, des- la regulación social y económica, mucho más
ligándose así del macrolitigio social. allá de los espacios del Estado gendarme (San-
Por la misma razón, los jueces quedaron al tos, 1994: 103-118). Siempre que esta regulación
margen de las grandes luchas políticas acerca fue, por cualquier razón, objeto de litigio judi-
del modelo o patrón de justicia distributivo que cial, los jueces se inclinaron por interpretacio-
se adoptaría en la nueva sociedad, la cual, de nes restrictivas de la intervención del Estado.
tanto romper con la sociedad anterior, parecía Más allá de esto, la independencia de los
traer en su seno una nueva civilización con la jueces se afirmaba en tres dependencias fé-
exigencia de nuevos criterios de sociabilidad. rreas. En primer lugar, la dependencia estricta
Confinados como estaban a la administración de la ley según el principio de la legalidad, en
de la justicia retributiva, tuvieron que aceptar segundo lugar, la dependencia de la iniciativa,
como un dato los patrones de justicia distribu- voluntad o capacidad de los ciudadanos para
tiva adoptados por los otros poderes. Fue así utilizar a los jueces dado el carácter reactivo
como la justicia retributiva se transformó en de su intervención y, en tercer lugar, la depen-
una cuestión de derecho mientras la justicia dencia presupuestal en relación a los poderes
distributiva pasó a ser una cuestión política. legislativo y ejecutivo en la determinación de
Además, siempre que de forma excepcional los recursos humanos y materiales considera-
los patrones de justicia distributiva estuvieron dos adecuados para el desempeño cabal de la
sujetos al escrutinio judicial, los jueces se mos- función judicial.
traron refractarios a la propia idea de justicia Podemos concluir que, en este período, su
distributiva, privilegiando de manera sistemáti- posición institucional predispuso a los jue-
ca las soluciones minimalistas. ces para una práctica judicial técnicamente
Sociología crítica de la justicia 143

exigente pero éticamente floja, inclinada a estudiaremos su impacto en el ámbito socio-


traducirse en rutinas y, en consecuencia, a político de la justicia.
desembocar en una justicia trivial. En estas 1. La teoría de la separación de poderes co-
condiciones, la independencia de los jueces re- lapsa, sobre todo en vista de la preeminencia
presenta el otro lado de su desarme político. asumida por el poder ejecutivo. La guberna-
Una vez neutralizados políticamente los jueces mentalización de la producción del derecho
independientes pasaron a ser un ingrediente crea una nueva instrumentación jurídica que,
esencial de la legitimidad política de los otros a cada instante, entra en confrontación con el
poderes, al garantizar que la producción legis- ámbito judicial clásico (Ferraz Jr., 1994: 18).
lativa de estos llegara a los ciudadanos “sin 2. La nueva instrumentación jurídica se tra-
distorsiones”.5 duce en sucesivas explosiones legislativas y,
en consecuencia, en una sobrejuridicidad de la
El período del Estado del bienestar realidad social que pone fin a la coherencia y a
Las condiciones político-jurídicas antes la unidad del sistema jurídico. Surge un caos
descritas comenzaron a alterarse, con dife- normativo que hace problemática la vigencia
rentes ritmos en los distintos países, a finales del principio de la legalidad e imposible la apli-
del siglo XIX, pero solo en el período de la pos cación de la subsunción lógica.
segunda guerra mundial surgió consolidada 3. El Estado del bienestar se distingue por su
en los países centrales una nueva forma polí- fuerte componente promotor del bienestar, al lado
tica del Estado: el Estado Bienestar. No cabe del tradicional componente represivo. La consa-
aquí analizar en detalle este Estado. Tan solo gración constitucional de los derechos sociales
y económicos, tales como el derecho al trabajo y
al salario justo, a la seguridad en el empleo, a la
5 Esto también explica que durante buena parte del salud, a la educación, a la vivienda, a la seguridad
siglo XIX la escuela de interpretación jurídica más im- social, etcétera, significa, entre otras cosas la juri-
portante fuera la exégesis. La exégesis decía que el de- dificación de la justicia distributiva. La protección
recho era claro, racional y sin lagunas. Por tanto, el juez jurídica de la libertad deja de ser un mero vínculo
no podía, ni debía interpretarlo. Su deber era exclusiva-
negativo para pasar a ser un vínculo positivo que
mente aplicar la ley tal cual había salido de los órganos
de representación política (López, 2004). solo se concreta mediante servicios del Estado.
144 Boaventura de Sousa Santos

Se trata, en suma, de una libertad que lejos casi siempre algunas de las siguientes refor-
de ser ejercida contra el Estado, debe ser ejer- mas: informalidad de la justicia; re-equipamien-
cida por el Estado. El Estado asume así la ges- to de la administración de justicia en recursos
tión de la tensión que él mismo crea, entre jus- humanos y de infraestructura, incluyendo la in-
ticia social e igualdad formal, y de esa gestión formatización y la automatización; creación de
están encargados, aunque de modo diferente, juzgados especiales para los pequeños litigios
todos los órganos y poderes de Estado. de masas tanto en materia civil como crimi-
4. Al ser la proliferación de derechos, por nal; proliferación de mecanismos alternativos
lo menos en parte, una consecuencia de la de solución de los litigios (mediación, nego-
emergencia en la sociedad de actores colecti- ciación, arbitraje); varias reformas procesales
vos (organizaciones de trabajadores, por ejem- (acciones de amparo, acciones populares, pro-
plo), la distinción entre litigios individuales y tección de intereses difusos, etcétera).6
colectivos se hace problemática en la medida La explosión del litigio dio una mayor visi-
en que los intereses individuales aparecen de bilidad social y política a los jueces. Las difi-
una u otra forma articulados con intereses cultades que en general tuvo la oferta de pro-
colectivos. tección judicial para responder al aumento de
Esta descripción sugiere de por sí que el la demanda, agravaron seriamente el problema
significado sociopolítico de los jueces en este de la capacidad y de los temas ligados con él
período es muy diferente al que detentaban en como: la eficacia, la eficiencia y el acceso al sis-
el primer período. En primer lugar, la juridifica- tema judicial.
ción del bienestar social abrió el camino hacia En segundo lugar, la distribución de las res-
nuevos campos de litigio en los dominios labo- ponsabilidades de promoción del Estado por
ral, civil, administrativo, de la seguridad social, todos sus poderes hizo que la justicia tuviera
lo que en unos países más que en otros se vino que encarar la gestión de su cuota de respon-
a traducir en el aumento exponencial de la de- sabilidad política. A partir de ese momento
manda judicial y en la acostumbrada explosión
de litigiosidad.
6 Sobre este tema, ver Santos (1994: 141-161), y la bi-
Las respuestas que fueron dadas a este fenó-
bliografía allí citada, publicado en castellano en Santos
meno variaron de país a país pero incluyeron (1998d).
Sociología crítica de la justicia 145

estaba comprometida la simbiosis entre inde- del Estado, pero lo harían corriendo el riesgo
pendencia de los jueces y neutralidad política, de volverse socialmente irrelevantes y, con eso,
que caracterizó el primer período. En vez de podrían ser vistos por los ciudadanos como de-
simbiosis se produjo tensión, una tensión que pendientes, de hecho, de los poderes ejecutivo
potencialmente es un dilema. y legislativo. Por el contrario, si aceptaban su
En el momento en que la justicia social, parte de cuota de responsabilidad política en la
bajo la forma de derechos, se enfrentó en el actuación de promoción del Estado —en espe-
terreno judicial con la igualdad formal, la le- cial a través de una vinculación más estrecha
gitimidad procesal-formal en que los jueces del derecho ordinario a la constitución, para
se habían apoyado en el primer período en- garantizar una protección más eficaz de los de-
tró en crisis. La consagración constitucional rechos de la ciudadanía— corrían el riesgo de
de los derechos sociales volvió más compleja entrar en competencia con los otros poderes y
y más “política” la relación entre la constitu- de comenzar, como poder más débil, a sufrir
ción y el derecho ordinario y los jueces fueron las presiones del control externo, sea de parte
arrastrados entre las condiciones del ejercicio del poder ejecutivo o del poder legislativo, pre-
efectivo de esos derechos. En este sentido, los siones ejercidas típicamente por una de estas
efectos extra judiciales de la actuación de los tres vías: nombramientos de los jueces para los
jueces pasaron a ser el verdadero criterio de tribunales superiores, control de los órganos
evaluación del desempeño judicial y, en esta del poder judicial y gestión presupuestal.
medida, este desempeño dejó de ser exclusi- La independencia de los jueces solo se con-
vamente retrospectivo para pasar a tener una virtió en una verdadera e importante cuestión
dimensión prospectiva. política cuando el sistema judicial, o algunos
El dilema en que se pusieron los jueces fue el de sus sectores, decidió optar por la segunda
siguiente: si continuaban aceptando la neutra- alternativa. La opción por una u otra alterna-
lidad política venida del período anterior, per- tiva fue el resultado de muchos factores que
severando en el mismo patrón de desempeño difieren según el país. En algunos casos, la op-
clásico, reactivo, de microlitigio, podrían segu- ción fue clara e inequívoca mientras en otros se
ramente continuar viendo pacíficamente reco- transformó en un objeto de lucha al interior del
nocida su independencia por los otros poderes poder judicial.
146 Boaventura de Sousa Santos

Sin embargo, puede afirmarse, en términos los países escandinavos la co-responsabilidad


generales, que la opción por la segunda alter- política de los tribunales fue un problema me-
nativa y por la consecuente politización del nos agudo, dado el alto desempeño promotor
sistema de garantías judiciales, ocurrió con de otros poderes del Estado del bienestar.
mayor probabilidad en países donde los movi- Siempre que tuvo lugar, la pérdida de neu-
mientos sociales por la conquista de los dere- tralidad política de los jueces, tomó varias for-
chos eran más fuertes, bien sea en términos de mas. Asumir la contradicción entre igualdad
implantación social o bien términos de efica- formal y justicia social significó que, en litigios
cia en la conducción de la agenda política. Por inter-individuales en que las partes tuvieron
ejemplo, en los años sesenta, los movimientos condiciones sociales muy desiguales (patro-
sociales por los derechos cívicos y políticos en nos-obreros, dueños-inquilinos), la solución ju-
los Estados Unidos tuvieron un papel decisivo rídico-formal del litigio dejó de ser un factor de
en la judicialización de los litigios colectivos seguridad jurídica para pasar a ser un factor de
en el dominio de la discriminación racial, del inseguridad jurídica. Para obviar tal efecto, fue
derecho a la vivienda, a la educación y a la se- necesario profundizar el vínculo entre la cons-
guridad social. titución y el derecho ordinario por medio del
A comienzos de la década de los setenta, cual se legitimaron decisiones prater legem, o
en un contexto de fuerte movilización social y incluso contra legem, en lugar de las decisio-
política, que además atravesó al propio siste- nes restrictivas, típicas del período anterior. El
ma judicial, Italia fue escenario de una lucha mismo imperativo llevó a los jueces a adoptar
por las alternativas en el interior del propio posiciones más activas que contrastan con las
poder judicial. Los sectores más progresistas, posiciones reactivas del período anterior en
ligados a la Magistratura Democrática, prota- materia de acceso al derecho y en el ámbito de
gonizaron, a través del movimiento por el uso la legitimidad procesal para solicitar la protec-
alternativo del derecho, el enfrentamiento de la ción de intereses colectivos y difusos.
contradicción entre igualdad formal y justicia La misma constitucionalidad activa del de-
social. En otros países las opciones fueron me- recho ordinario llevó a veces a los jueces a
nos claras y las luchas menos reñidas, variando intervenir en el ámbito de la inconstituciona-
mucho su significado político. Por ejemplo, en lidad por omisión, ya sea suprimiendo la falta
Sociología crítica de la justicia 147

de reglamentación de las leyes o presionando centrales las primeras manifestaciones de la


para que ella tuviese lugar. crisis del Estado del bienestar, la cual se habría
El enfoque privilegiado en los efectos extra- de prolongar por toda la década de los ochenta
judiciales de la decisión, en detrimento de la hasta nuestros días.
corrección lógico-formal contribuyó a dar una Las manifestaciones de esta crisis son co-
mayor visibilidad social en los medios de co- nocidas: incapacidad financiera del Estado
municación a los jueces, potenciada también para atender los gastos siempre crecientes de
por la colectivización del litigio. En la medida la beneficencia estatal, teniendo en cuenta la
en que, al lado de las decisiones que afectaban conocida paradoja según la cual esta es más
a unos pocos individuos hubo decisiones que necesaria cuando peores son las condiciones
afectaban a grupos sociales vulnerables, tales de financiación (ejemplo; cuando mayor es el
como los trabajadores, las mujeres, las mino- desempleo y menores los recursos para finan-
rías étnicas, los inmigrantes, los niños en edad ciarlos, ya que los desempleados dejan de con-
escolar, los viejos que necesitan cuidados o tribuir); la creación de una enorme burocracia
los enfermos pobres que necesitan atención que acumula un peso político propio que le per-
médica, los consumidores, los inquilinos etcé- mite funcionar con elevados niveles de desper-
tera. El desempeño judicial pasó a tener una dicio e ineficiencia; la clientelización y norma-
importancia social y un impacto en los medios lización de los ciudadanos cuyas opciones de
de comunicación que naturalmente lo convirtió vida (de actividad y de movimientos) quedan
en un objeto de controversia pública y política. sujetas al control y a la supervisión de agencias
La controversia siguió el carril de las tres cues- burocráticas despersonalizadas.
tiones señaladas más arriba: la legitimidad, la Alteraciones en los sistemas productivos y
capacidad y la independencia. en la regulación del trabajo posible, debido a
las sucesivas revoluciones tecnológicas; la di-
El período de la crisis del Estado fusión del modelo neoliberal y de su credo des-
del bienestar regulador a partir de la década de los ochenta;
A partir de finales de la década de los se- la siempre creciente preeminencia de las agen-
senta del siglo pasado, principios de la déca- cias financieras internacionales (Banco Mun-
da de los ochenta, comenzaron en los países dial, FMI) y la globalización de la economía
148 Boaventura de Sousa Santos

también contribuyen a que se profundizara la A medida que se fue imponiendo el modelo


crisis del Estado del bienestar. neoliberal, fue ganando importancia en la agen-
Hoy, es discutible el grado y la duración de da política la idea de la desvinculación del Esta-
esta crisis, así como su reversibilidad o irre- do como regulador de la economía. Hablamos de
versibilidad y aún más, en este último caso, la idea en la medida en que la práctica es bastante
forma de Estado que sucederá al Estado Bien- contradictoria. Es cierto que se han visto formas
estar. Tal discusión no nos interesa aquí. Nos inequívocas de desvinculación como, por ejem-
interesa solo alcanzar el impacto de la crisis plo, en los casos en que el sector empresarial
del Estado del bienestar de los países centrales del Estado fue total o parcialmente privatizado.
en las dos últimas décadas, en el sistema jurídi- También ocurrió la des-regulación de algunos
co, en la actividad de los jueces y en el signifi- aspectos del funcionamiento del mercado como
cado sociopolítico del poder judicial. la fijación de los precios y las relaciones de tra-
1. La sobre-juridización de las prácticas so- bajo (Santos, Gonçalves & Marques, 1995: 191-
ciales, que venía del período anterior continuó 194; 454). Pero el proceso de des-regulación es
profundizando la pérdida de coherencia y de contradictorio en la medida en que en algunas
unión del sistema jurídico. Pero sus causas son áreas se llevó a cabo a la par con el aumento de
ahora parcialmente diferentes y dos de ellas la reglamentación en otras. En la gran mayoría
merecen una mención especial. En primer lu- de los casos, la des-regulación fue solo parcial.
gar, la llamada des-regulación de la economía.7 Paradójicamente después de décadas de re-
gulación, la des-regulación solo puede hacerse
mediante una producción legislativa específica
7 El tema de la desregulación ha sido discutido y, a veces, bastante elaborada. O sea, la des-
ampliamente en la literatura económica y jurídica de
regulación significa, en cierto sentido, una re-
la última década. Se discute su amplitud, sus efectos,
las ventajas y las desventajas, también y cada vez más, reglamentación y por eso una sobrecarga legis-
hasta qué punto estaremos ante una verdadera des-re- lativa adicional.
gulación. Sobre esta cuestión, ver, entre muchos otros,
Santos, Gonçalves & Marques (1995: 73-74); Francis
(1993: 33), Dehousse (1992); Ariño (1993: 259); Button de su política de desregulación. Al respecto, véase el
& Swann (1989). Desde 1997, el Banco Mundial vie- World Development Report de 1997: “The State in a
ne revisando algunos aspectos más fundamentalistas Changing World”.
Sociología crítica de la justicia 149

Pero la contradicción de este proceso reside 2. Si la des-regulación de la economía pue-


también en el hecho de que el desmantelamien- de crear por sí misma alguna litigación judicial,
to de la regulación nacional de la economía esta misma ya no tiene que darse con la globali-
coexiste y, de hecho está integrada, a procesos zación de la economía. Por el contrario, la solu-
de regulación nuevos que ocurren a nivel inter- ción de litigios que surgen en las transacciones
nacional y transnacional.8 Esto nos conduce económicas internacionales, rara vez se hace
al segundo factor nuevo en la producción de ante los jueces, ya que la lex mercatoria privi-
la inflación legislativa en el tercer período. Se legia para este efecto otra instancia, el arbitraje
trata de la globalización de la economía. Este internacional. Se puede afirmar, en general, que
fenómeno, que a pesar de no ser nuevo, asu- en los países centrales el aumento drástico de
me hoy proporciones sin precedentes, ha dado litigio que se dio en el período anterior tuvo una
oportunidad a que aparezca un nuevo derecho cierta tendencia a la estabilidad; a esto contri-
transnacional, el derecho de los contratos in- buyeron varios factores. En primer lugar, los
ternacionales, la llamada nueva lex mercatoria mecanismos alternativos de solución de los li-
que da una dimensión más al caos normativo, tigios desviaron de los juzgados algún tipo de
en la medida en que coexiste con el derecho litigio, aunque esté en debate hasta qué punto
nacional aunque a veces esté en contradicción lo lograron. En segundo lugar, la respuesta de
con él. Surge, por esta vía, un nuevo pluralis- los jueces al aumento de la demanda de protec-
mo jurídico de naturaleza transnacional que si- ción acabó por moderar esa misma demanda,
multáneamente es causa y consecuencia de la en la medida en que los costos y los atrasos de
erosión de la soberanía del Estado nacional que actuación de los jueces hicieron la vía judicial
transcurre en este período (Santos, 1995: 250- menos atractiva.
337). La erosión de la soberanía del Estado trae Los estudios realizados sobre explosión
consigo, en las áreas que se presenta, la erosión de litigiosidad obligaron a revisar algunas
del protagonismo del poder judicial dentro de la de las ideas sobre acceso a la justicia.9 Por
garantía de control de la legalidad.
9 Sobre este tema, ver Trubek et al. (1983), informe
final de la investigación sobre el litigio civil en los Esta-
8 En relación con esto ver, entre otros, Scherer (1994). dos Unidos.
150 Boaventura de Sousa Santos

un lado, las medidas más innovadoras, para aumento del litigio era resultado de la apertura
incrementar el acceso de las clases más ba- del sistema jurídico a nuevos litigantes o era
jas fueron eliminadas por razones políticas o en cambio el resultado del uso más intensivo
presupuestales. Por otra parte, se cuestiona y recurrente de la vía judicial por parte de los
el ámbito de la protección judicial pues mu- mismos litigantes, los llamados repeat players
chas veces, a pesar de su ampliación, los jue- (Galanter, 1974).
ces continuaron siendo selectivos en la efi- 3. Sin embargo, en el tercer período, el liti-
ciencia con que respondieron a la demanda gio en el ámbito civil sufre una alteración sig-
de protección judicial.10 nificativa. La aparición en este período, sobre
En unos países más que en otros, el des- todo en el área económica, de una legalidad
empeño judicial continuó concentrándose en negociada asentada en normas programáticas,
las mismas áreas de siempre. Además de eso, contratos-programa, cláusulas generales, con-
el aumento del litigio agravó la tendencia que ceptos indeterminados, originó la aparición de
consiste en evaluar el desempeño de los jue- litigios muy complejos, movilizando conoci-
ces en términos de productividad cuantitativa. mientos técnicos sofisticados tanto en el ám-
Esta tendencia hizo que la masificación de liti- bito del derecho como en el de la economía, la
gio diera origen a una judicialización rutinaria ciencia y la tecnología.12 La poca preparación
con los jueces, evitando sistemáticamente los
procesos y los ámbitos jurídicos que obligaban
al estudio o a las decisiones más complejas, 12 Sobre el orden jurídico de la economía, ver Santos,
innovadoras o controvertibles.11 Por último, Gonçalves & Marques (1995: 15-16). Allí, se da cuenta de
hubo necesidad de averiguar en qué medida el la ampliación de las fuentes tradicionales del derecho,
de su relativa privatización por efecto de la importancia
creciente de las fuentes de origen privado (como los
códigos de conducta), o por la negociación en torno a
10 En los países semiperiféricos el desarrollo ha sido la producción de las fuentes públicas y del declive coer-
similar; ver Santos & García-Villegas (2001) y Rodrí- cible, que se refleja en diversos aspectos, como son el
guez-Garavito & Uprimny (2006). predominio de las normas de contenido positivo sobre
11 Cf. Faria, 1994: 50, donde se puede leer un impor- las de contenido negativo, la disminución de los efectos
tante análisis de los desafíos del poder judicial en este de la nulidad de los negocios, etcétera. Sobre el mismo
ámbito. fenómeno, ver también Sayag & Hilaire (1984); Salah
Sociología crítica de la justicia 151

de los magistrados, combinada con su tenden- sostenido políticamente la judicialización de


cia a refugiarse en la rutina y en la producti- los derechos de la segunda generación, los de-
vidad cuantitativa hizo que la oferta jurídica rechos económicos y sociales.
fuera muy deficiente en estos litigios, lo que de Sin embargo, en este período surgen nue-
alguna manera contribuyó a la erosión de la le- vas áreas de litigio ligadas a los derechos de
gitimidad de los jueces como mecanismos de la tercera generación, en especial en el área de
solución de litigios. protección al ambiente y de protección a los
Paralelamente a la crisis del Estado del bien- consumidores. Estas áreas para las cuales los
estar en este período, se agravan, las desigual- jueces tienen poca preparación técnica, están
dades sociales. Este fenómeno, en unión con integradas al desempeño judicial en la medida
la relativa rigidez de los derechos sociales y en que existen movimientos sociales capaces
económicos, rigidez que resulta del hecho de de movilizar a los jueces, directa o indirecta-
ser derechos, y no ejercicios de benevolencia, mente, a través de la integración de los nuevos
que existen y pueden ser ejercidos de manera temas en la agenda política o a través de la
independiente de las vicisitudes del ciclo eco- creación de una opinión pública a su favor.
nómico debería, en principio, suscitar un au- 5. Este período se caracteriza políticamente
mento dramático del litigio. La verdad es que no solo por la crisis del Estado Bienestar, sino
esto no sucedió, y en algunas áreas como, por también por la crisis de la representación po-
ejemplo, en el dominio de los derechos labo- lítica (crisis del sistema partidista, crisis de la
rales, el litigio disminuyó en muchos países. participación política). Esta última crisis tiene
Contribuyó a esto un cierto debilitamiento muchas dimensiones, pero una de ellas con-
de los movimientos sociales (en especial los fronta directamente a los jueces en su función
sindicatos) que en el período anterior habían de control social. Se trata del aumento de la
corrupción política. Una de las grandes con-
secuencias del Estado regulador y del Estado
(1985); Farjat (1986); Pirovano (1988) y Martin (1991). del bienestar, fue que las decisiones del Esta-
Sobre la movilización del conocimiento científico y téc- do pasaron a tener un contenido económico y
nico en determinadas ramas del derecho (por ejemplo, el
financiero que no tenían antes. La regulación
derecho del ambiente o de la información), ver Santos,
Gonçalves & Marques (1995: 522) y Gonçalves (1994). de la economía, la intervención del Estado en
152 Boaventura de Sousa Santos

la creación de infraestructuras (carreteras, sa- numerosos los agentes políticos son, más nu-
nidad básica, electrificación, transportes pú- merosas las relaciones entre ellos y los agentes
blicos) y la concesión de los derechos econó- económicos y, por eso, son mayores las proba-
micos y sociales se saldaron con una enorme bilidades y oportunidades para que se presente
expansión de la administración pública y del la corrupción. Tal presencia es tanto más posi-
presupuesto social y económico del Estado. ble cuanto más larga es la permanencia en el
Específicamente, los derechos sociales ta- poder del mismo partido o grupo de partidos.
les como el derecho al trabajo y al subsidio de Fue así, en Italia, durante bastante tiempo en
desempleo, a la educación, salud y vivienda Japón, y durante los ochenta en España, en In-
social, incluyeron la creación de gigantescos glaterra y en Portugal.
servicios públicos, una legión de funcionarios En segundo lugar, la comunicación social en
y una infinidad de concursos públicos y de con- las sociedades democráticas es un auxiliar pre-
trataciones, contratos y suministros que inclu- cioso en la investigación de la gran criminali-
yeron abultadísimas cuantías de dinero. Tales dad política y lo es más cuanto menos activa es
concursos y contrataciones crearon las condi- la investigación por parte de los órganos com-
ciones para la promiscuidad entre el poder eco- petentes de Estado. En tercer lugar, la compe-
nómico y el político. La debilidad de las refe- tencia por el poder político entre los diferentes
rencias éticas en el ejercicio del poder político, partidos y grupos de presión crea divisiones
combinado con las deficiencias del control del que pueden dar origen a denuncias recíprocas,
poder por parte de los ciudadanos, permitieron sobre todo cuando las relaciones con el poder
que esa promiscuidad redundara en un aumen- económico son decisivas para avanzar en la ca-
to dramático de la corrupción. rrera política, o cuando por diferentes razones,
Creadas las condiciones para la corrupción, tales relaciones se vuelven conflictivas.
esta es susceptible de extenderse cada vez más La corrupción es, junto con el crimen orga-
rápidamente en las sociedades democráticas, nizado, ligado sobre todo al tráfico de drogas
debido a tres razones principales. En primer y al blanqueo de dinero, la gran criminalidad
lugar, en estas sociedades la clase política es de este tercer período y pone a los jueces en
más amplia porque es menor la concentra- el centro de un problema complejo de control
ción de poder y, en esta medida, siendo más social. En el segundo período, la explosión del
Sociología crítica de la justicia 153

litigio se dio sobre todo en el ámbito civil y allí ámbito judicial penal el aumento de la crimina-
se puso en evidencia la visibilidad social y polí- lidad pone de manifiesto los estereotipos que
tica de los jueces. En el período actual la visibi- anteceden a la rutinización del control social
lidad, sin dejar de existir en el ámbito civil, se por parte de los jueces y la selectividad de la
traslada de algún modo hacia el ámbito penal. actuación que ocurre por medio de ella.
El análisis de los jueces en el ámbito penal Este fenómeno se presenta en varios proce-
es más complejo, no solo porque aquí coexis- sos: en la creación de perfiles estereotipados
ten dos magistraturas, sino también porque el de los crímenes más frecuentes, de criminales
desempeño judicial depende de las políticas reincidentes y de factores criminales más im-
de investigación. En la mayor parte de los paí- portantes; en la creación, de acuerdo con tales
ses centrales,13 el aumento de litigio civil en el perfiles, de especializaciones y de rutinas de in-
período de Estado del bienestar sucedió jun- vestigación por parte de las policías y del Minis-
to con el aumento de la criminalidad, y esta terio Público, siendo también los éxitos en estos
no cesó de aumentar en el período actual. Así tipos de investigación los que determinan las
como en el litigio civil la masificación suscita promociones en las carreras; en la creación de
la rutina y la productividad cuantitativa, en el infraestructuras humanas, técnicas y materiales
orientadas hacia la lucha contra el crimen que se
integra con el perfil dominante, en la aversión,
13 Sobre la “garantía judicial” de los derechos en los minimización o distanciamiento en relación con
países semiperiféricos (en este caso, Colombia), ver los crímenes que sobrepasan ese perfil, bien sea
Palacio (1989); Santos & García-Villegas (2001); Arango por el tipo de crimen o por el tipo de criminal,
(2005) y García-Villegas, Rodríguez-Garavito & Uprim- bien sea aún por los factores que pueden haber
ny (2006). Ver también León (1989), una importante
estado en el origen del crimen.
colección de textos en Bergalli / Mari (1989), y también
Bergalli (1990). Sobre la separación entre el dinamismo Este estereotipo determina la selectividad
de las transformaciones sociales y la rigidez del sistema y los límites de la preparación técnica del des-
judicial en España, ver Toharia (1974). Un análisis más empeño judicial, en su conjunto y en el ámbito
reciente se encuentra en Andrés Ibáñez (1989). Sobre el del control social. La corrupción es uno de los
caso brasileño, ver la excelente antología de textos en
crímenes que sobrepasa los estereotipos domi-
“Dossier Judicial”, número especial de la Revista USP
(1994), coordinada por Sergio Adorno. nantes bien sea por el tipo de crimen o por el
154 Boaventura de Sousa Santos

tipo de criminal, o bien sea aún por el tipo de de la independencia se juegan en el campo de
factores que pueden estar en el origen del cri- combate contra la corrupción y es también aquí
men. Por eso, en un contexto de aumento de la donde se discuten con más agudeza las otras
corrupción se plantea de inmediato la cuestión dos cuestiones que atraviesan el poder judicial
de la preparación técnica del sistema judicial y desde el primer período; la de la legitimidad y
de la investigación para combatir este tipo de la de la capacidad.
criminalidad. La falta de preparación técnica Mientras en el segundo período la politiza-
suscita, de por sí, el distanciamiento de la co- ción de la independencia de los jueces surgía
rrupción y en última instancia su minimización. de su compromiso respecto de la cuota de
Pero esta posición se encuentra agravada, en responsabilidad en la realización de una agen-
este caso, por otro factor igualmente importan- da política que estaba consagrada de forma
te: la falta de voluntad política para investigar constitucional y a los poderes del Estado en su
y juzgar los crímenes en que están implicados conjunto, en el tercer período la politización
miembros de la clase política, individuos y or- de la independencia de los jueces es doble, en
ganizaciones con mucho poder social y político. la medida en que la actuación de los jueces en
La voluntad política y la capacidad técnica el combate contra la corrupción no se limita a
en la lucha contra la corrupción son los vec- enfrentar la agenda política de los otros pode-
tores más decisivos de neutralidad, o falta de res del Estado, sino que también enfrenta a los
neutralidad política de los jueces en el tercer propios agentes políticos y a los abusos de po-
período. Son ellos los que determinan los tér- der de los que ellos son responsables de forma
minos en que se traba la lucha política alrede- eventual. Por esta razón, la cuestión de la inde-
dor de la independencia de la justicia. Esto no pendencia se confunde frecuentemente en este
quiere decir que los temas ligados con la cons- período con la de la legitimidad.
titucionalidad del derecho ordinario y el re- El aumento de la corrupción es solo uno de
fuerzo de la garantía de protección judicial de los síntomas de la crisis de la democracia como
los derechos no continúen siendo importantes sistema de representación política, y la lucha
en las vicisitudes políticas propias de la inde- contra la corrupción pone de nuevo al sistema
pendencia. Solo que, en el tercer período, los judicial ante una situación casi de dilema: si
argumentos más decisivos en pro y en contra omite una actuación agresiva en este ámbito,
Sociología crítica de la justicia 155

garantiza la conservación de la independen- parte de cuota de responsabilidad política en el


cia, sobre todo en sus dimensiones corporati- sistema democrático a través de un desempeño
vas, pero con eso colabora, por omisión, en la más activo y políticamente controvertible. Es-
degradación del sistema democrático que, en tas dos concepciones y prácticas de indepen-
última instancia, garantiza la independencia dencia judicial presuponen dos maneras de en-
efectiva. Si, por el contrario, asume una posi- tender la repartición y la legitimidad del poder
ción activa de combate a la corrupción, tiene político en el sistema democrático. Pero mien-
que contar con ataques demoledores contra su tras en el segundo período los jueces, al optar
independencia por parte, sobre todo del poder entre una u otra, solo condicionan el ejercicio
ejecutivo, al mismo tiempo que se pone en la más o menos avanzado de la convivencia de-
contingencia de ver transferida hacia sí mismo mocrática, en el tercer período la opción deter-
la confianza de los ciudadanos en el sistema mina la propia supervivencia de la democracia.
político, y por ser el único órgano de soberanía Mientras en el segundo período estamos ante
que no está elegido de manera directa, acaba diferentes concepciones del uso del poder po-
por suscitar con agudeza interrogantes relati- lítico, en el tercero estamos ante la diferencia
vos a su legitimidad. entre el uso y el abuso del poder político.
Esta situación de un cuasi dilema marca aún No es sorprendente que los jueces, de un
más el contraste entre dos concepciones de in- modo o de otro, sean llamados al centro del
dependencia de los jueces que surgieron ya en debate político y pasa a ser un ingrediente fun-
el período del Estado Bienestar. Por un lado, damental de la crisis de la representación polí-
la independencia corporativa orientada hacia tica, bien sea porque contribuyen con ella, exi-
la defensa de los intereses y privilegios de cla- miéndose de su responsabilidad de combatir el
se de los jueces, coexiste con un desempeño abuso del poder, bien sea, porque contribuyen
reactivo, centrado en el microlitigio clásico y a su solución, asumiendo esa responsabilidad.
políticamente neutralizado. Por otro lado, la Además, esta responsabilidad puede asumirse
independencia democrática que, sin dejar de en varios grados de intensidad. Hay que distin-
defender los intereses y los privilegios de cla- guir, por ejemplo, entre el combate puntual y el
se de los jueces, los defiende como condición combate sistemático a la corrupción. El com-
para que los juzgados asuman en concreto su bate puntual se afirma en la represión selectiva,
156 Boaventura de Sousa Santos

incidiendo sobre algunos casos de corrupción período la constitucionalidad del derecho


escogidos por razones de política judicial: por- ordinario tiene por fin reforzar la efectividad
que su investigación es particularmente fácil; de los derechos, en el tercer período la lucha
porque contra ellos hay una opinión pública contra la corrupción busca la eliminación de
fuerte, la cual, si es defraudada por la ausen- las inmunidades de hecho y de las impunida-
cia de represión, profundiza la distancia entre des en que esta se traduce. El agravamiento de
los ciudadanos y la administración de justicia; las desigualdades sociales en el tercer período
porque siendo ejemplares tienen un elevado mantiene viva y hasta refuerza la primera exi-
potencial de prevención y porque su represión gencia, pero ahora esta no puede cumplirse si
tiene bajos costos políticos. la primera no se cumple también. La garantía
El combate puntual puede, por su naturale- de los derechos de los ciudadanos presupone
za, servir para ocultar otro tipo de corrupción, que la clase política y la administración públi-
que quedaría por combatir y en esa medida ca cumplen sus deberes para con los ciuda-
puede servir para legitimar un poder político o danos. Esta articulación explica en parte la
una clase política decadente. A su vez, el com- actuación del poder judicial en Italia en el ám-
bate sistemático, al ser un combate orientado bito de la operación “Manos Limpias” (Tijeras,
más por criterios de ilegalidad que por criterios 1994). El activismo de una parte del sistema
de oportunidad, puede volverse más o menos judicial italiano en defensa de los derechos
desgastante para el poder político y en casos económicos y sociales en el segundo período
extremos puede aún deslegitimarlo en su con- creó una cultura judicial intervencionista y
junto, como sucedió en Italia. políticamente frontal, cuyas energías fueron
En estas condiciones, por una u otra vía, el relativamente desviadas, en el tercer período,
poder judicial está fuertemente politizado en de la garantía de los derechos hacia la repre-
este período. La complejidad de este hecho sión del abuso del poder político (Pepino &
está en que la legitimidad del poder político de Rossi, 1993; Rossi, 1994).
los jueces se asienta en el carácter apolítico Si, como dijimos antes, el litigio civil técni-
de su ejercicio. O sea, un poder globalmente camente complejo vino a suscitar la pregunta
político tiene que ser ejercido de forma apo- de la preparación técnica de los magistrados
lítica en cada caso concreto. Si en el segundo y, en último análisis, la pregunta del desajuste
Sociología crítica de la justicia 157

entre la formación profesional y el desempeño significativas, haciendo que la corrupción, su


judicial socialmente exigido, el combate contra combate y la visión política de los jueces que de
la gran criminalidad plantea tanto la pregunta él resulta, estén ocurriendo en varios países. El
de la preparación técnica como la pregunta de mismo juego de diferencias y de convergencias
la voluntad política. Entre una y otra se inter- debe tomarse en cuenta cuando se analizan
ponen otras preguntas que no cesan de ganar en varios países las dos dimensiones más in-
importancia, tales como la formación profe- novadoras de la judicialización de la “cuestión
sional, organización judicial, organización del social” en el período post-Estado Bienestar: la
poder judicial, la cultura judicial dominante, judicialización de la protección del ambiente y
los patrones y orientaciones políticas de aso- de la protección de los consumidores.
ciación de los jueces.
Estas preguntas “internas” del sistema judi- Los jueces en los países periféricos
cial no son abordadas y decididas en un vacío y semiperiféricos
social. Por el contrario, la naturaleza de las di- El análisis anterior se centró en la experien-
visiones en el seno de la clase política, la exis- cia y en la trayectoria histórica de los jueces en
tencia o no de movimientos sociales y organiza- los países centrales, los más desarrollados del
ciones cívicas con agendas de presión sobre el sistema mundial, y solo trató de la evolución
poder político —en general— y sobre el poder del significado sociopolítico de la función judi-
judicial, en especial, la existencia o no de una cial en el conjunto de los poderes del Estado.
opinión pública informada por una comunica- Es necesario ampliar ahora el análisis.
ción social libre, competente y responsable, to- El nivel de desarrollo económico y social
dos estos factores interfieren en el modo como afecta el desempeño de los jueces en dos senti-
son abordadas las preguntas mencionadas. dos fundamentales. Por un lado, el nivel de de-
Dadas las diferencias que estos factores co- sarrollo condiciona el tipo y el grado de litigio
nocen de país en país, no es sorprendente que social y, como consecuencia, el litigio judicial.
las cuestiones judiciales sean tratadas también Una sociedad rural, dominada por una econo-
de forma diferente de país a país. Sin embargo, mía de subsistencia, no genera el mismo tipo
no deja de ser curioso que estas diferencias co- de litigios que una sociedad intensamente ur-
existan con algunas convergencias igualmente banizada y con una economía desarrollada. Por
158 Boaventura de Sousa Santos

otro lado, aunque no se pueda establecer una independencia (los países latinoamericanos).
correlación exacta entre desarrollo económico Por otro lado, el Estado de bienestar es un fe-
y político, los sistemas políticos en los países nómeno político exclusivo de los países cen-
menos desarrollados o de desarrollo interme- trales. Las sociedades periféricas y semiperifé-
dio, han sido en general muy inestables, con ricas se caracterizan en general por ofensivas
períodos más o menos largos de dictaduras, desigualdades sociales, que casi no son miti-
alternados con períodos más o menos cortos gadas por los derechos sociales económicos,
de democracia de baja intensidad. Este hecho los cuales, o bien no existen o bien poseen una
no puede dejar de tener un fuerte impacto en la aplicación muy deficiente. Incluso los propios
función judicial. Tal como ocurre en los países derechos de primera generación, los derechos
centrales, estos fenómenos interactúan de ma- cívicos y políticos, tienen una vigencia preca-
nera muy diferente de país a país, tanto entre ria, que es fruto de la gran inestabilidad política
los países menos desarrollados o periféricos, que han vivido estos países, caracterizados por
como entre los países de desarrollo interme- largos períodos de dictadura.
dio. Dado por supuesto que el tipo y el grado La precariedad de los derechos es la otra
del litigio se articula con muchos otros factores cara de la precariedad del régimen democrá-
más allá del desarrollo económico, los analiza- tico y, por eso, no sorprende que la pregunta
ré en el siguiente apartado, en el cual dichos de la independencia de los jueces sea consi-
factores también serán considerados. derada en estos países de un modo diferente a
Concentrémonos por el momento en la arti- como se considera en los países centrales. En
culación entre la función judicial y el sistema estos últimos, los tres períodos corresponden
político. Los tres períodos que analizamos en a tres tipos de práctica democrática, y por lo
la parte anterior no se adecuan a las trayec- tanto a variaciones de actuación política que
torias históricas de los países periféricos y ocurren en un contexto de estabilidad demo-
semiperiféricos. crática. Esto no ocurre de ninguna manera en
Durante el período liberal muchos de estos los países periféricos y semiperiféricos que
países eran colonias y continuaron siendo colo- vivieron en los últimos ciento cincuenta años
nias por mucho tiempo (los países africanos),
y otros solo entonces pudieron conquistar la
Sociología crítica de la justicia 159

largos períodos de dictadura.14 Este hecho re- independencia de los jueces podía servir a los
fuerza, además, la pertinencia de la distinción designios de la dictadura.
entre diferentes concepciones de independen- Así, según Toharia (1987), el franquismo es-
cia de los jueces hecha en el apartado anterior. pañol no tuvo grandes problemas con el poder
Como dije antes, la independencia según el judicial. Con el fin de garantizar totalmente su
origen liberal dominante en el primer período, neutralidad política, apartó de los tribunales
se atribuye a los jueces en la exacta medida en ordinarios la jurisdicción sobre los crímenes
que estos son políticamente neutralizados por políticos y creó a tal efecto un tribunal especial
una red de dependencias de la que destacamos con jueces políticamente leales al régimen. Lo
tres: el principio de la legalidad que lleva a la mismo sucedió en Portugal durante el régimen
subsunción lógico-formal limitada al micro- salazarista. Con idéntico objetivo, fueron apar-
litigio; el carácter reactivo de los jueces, que tados de los tribunales ordinarios dos áreas de
los vuelve dependientes de la demanda de los litigio que podían ser fuente de controversia
ciudadanos; y la dependencia presupuestaria y política: las cuestiones laborales, que se atribu-
administrativa en relación con el poder ejecuti- yeron a los tribunales de trabajo tutelados por
vo y el poder legislativo. Este es el tipo de inde- el Ministerio de las Corporaciones, y los críme-
pendencia que domina en los países periféricos nes políticos, para los que se creó el Tribunal
y semiperiféricos hasta nuestros días, y quizá Plenario con jueces nombrados debido a su
solamente hasta ahora esté siendo confrontado lealtad al régimen.
con los tipos más avanzados de independencia. Este patrón de relación entre los regímenes
Por esta razón, los regímenes dictatoria- autoritarios y los jueces es muy generalizado y
les no tuvieron grandes problemas en salva- parece ser que ocurre tanto en regímenes auto-
guardar la independencia de los jueces. Una ritarios de larga duración como también en “re-
vez garantizada su neutralidad política, la gímenes de crisis”, cuyo autoritarismo supues-
tamente es de corta duración. Neal Tate analiza
tres casos: la declaración de Estado de sitio de
14 Aun así, la situación está lejos de ser lineal. Véase, Marcos en Filipinas en 1972; el accionamiento
por ejemplo, el caso de los derechos laborales en Brasil
de poderes de emergencia por parte de Indira
a partir de la época de Vargas, analizados en un texto
innovador de Paoli (1994). Gandhi en la India en 1975; el golpe militar del
160 Boaventura de Sousa Santos

General Zia Ul Haq en Pakistán en 1977 (Tate, la periferia europea, en los ochenta los países
1993: 311-338; Tate & Haynie, 1993: 707-740). latinoamericanos, a finales de la década de los
En todos estos casos, los líderes políticos tu- ochenta los países del Este Europeo, y a princi-
vieron la preocupación de no tocar la indepen- pios de la década de los noventa algunos países
dencia de los jueces después de asegurarse el africanos. Estas transiciones instauraron pro-
control de las áreas “sensibles”. cesos democráticos, muchos de los cuales es-
La independencia de los jueces en la matriz tán aún por consolidarse. Ocurrieron en un mo-
liberal es compatible pues con regímenes no mento en el que en los países centrales se vivía
democráticos. El control político tiende a ser ya el tercer período, o en algunos casos, el paso
ejercido por la exclusión de los jueces de las del segundo al tercer período. Este calendario
áreas de litigio políticamente importantes para histórico tuvo consecuencias fundamentales
la supervivencia del sistema, y por formas de en el dominio de la garantía de los derechos.
intimidación difusa que crean sistemas de au- De una u otra manera, los países periféricos y
tocensura. El objetivo es reducir la indepen- semiperiféricos se vieron en la contingencia
dencia a la imparcialidad del juez ante las par- de consagrar constitucionalmente de una sola
tes en litigio y garantizar la lealtad pasiva de los vez los derechos que en los países centrales
jueces al régimen. Esta estrategia garantiza al habían sido consagrados secuencialmente a lo
poder judicial una supervivencia relativamente largo de un período de más de un siglo, o sea,
disimulada, que sin embargo no le obliga a ex- en el período liberal, los derechos civiles y po-
cederse en manifestaciones de lealtad, siendo líticos, en el período del Estado Bienestar, los
esta una de las razones por las cuales cuando derechos económicos y sociales y en el período
los regímenes autoritarios caen, la gran ma- del post Estados Bienestar, los derechos de los
yoría de los magistrados es confirmada por el consumidores, de la protección del ambiente
nuevo régimen y siguen en funciones. y de la calidad de vida en general. Obligados,
De hecho, desde la década de los setenta, por decirlo de alguna manera, a un cortocir-
hemos podido observar el declive de los regí- cuito histórico, no sorprende el hecho de que
menes autoritarios y los consecuentes proce- estos países no hayan permitido, en términos
sos de transición democrática. A mediados de generales, la consolidación de un catálogo tan
la década de los setenta fueron los países de exigente de derechos de ciudadanía.
Sociología crítica de la justicia 161

Como se comprende, las situaciones varían poco preparada para ella; una cultura jurídica
mucho de país a país. En relación al caso que cínica que no se toma en serio la garantía de
más nos interesa, el de los países semiperifé- los derechos, templada en largos períodos de
ricos, o sea los países de desarrollo interme- convivencia o complicidad con sólidas viola-
dio, la consolidación de los derechos civiles y ciones de los derechos consagrados constitu-
políticos es muy superior a la de los derechos cionalmente, con la tendencia a ver en ellos,
de la segunda o de la tercera generación. Esta simples declaraciones programáticas, más o
discrepancia es fundamental para comprender menos utópicas, una organización judicial de-
el desempeño judicial en esos países y las vici- ficiente con carencias enormes tanto en recur-
situdes de la lucha por la independencia frente sos humanos como también en recursos téc-
a los otros poderes. nicos y materiales, un poder judicial tutelado
En estos países, que pasaron por proce- por un poder ejecutivo hostil a la garantía de
sos de transición democrática en las últimas los derechos o sin medios presupuestales para
tres décadas, los jueces, de manera muy len- llevarla a cabo, fuerte ausencia de opinión pú-
ta y fragmentariamente, están asumiendo su blica y de movimientos sociales organizados
corresponsabilidad política en la actuación para la defensa de los derechos y un derecho
benefactora del Estado. La distancia entre la procesal hostil y anticuado.
constitución y el derecho ordinario en estos Sin embargo, esto no significa que, en algu-
países es enorme y los jueces son en general nos países, a lo largo de la época de los ochen-
tímidos al intentar acortarla. Los factores de ta, los jueces no hayan empezado a asumir
esta tibieza son muchos y varían de país a país. una postura más activa y agresiva en defensa
Entre ellos, podemos contar sin ningún orden de los derechos. Por ejemplo, en Brasil, como
de precedencia: el conservadurismo de los cita Faria, algunos jueces, sobre todo los de
jueces, incubado en facultades de derecho in- primera instancia, los que enfrentan más de
telectualmente anquilosadas, dominadas por cerca las flagrantes discrepancias entre igual-
concepciones retrógradas de la relación entre dad formal y justicia social han creado una
derecho y sociedad, el desempeño rutinario corriente jurisprudencial basada en la consti-
fijo en la justicia retributiva, políticamente tucionalidad del derecho ordinario, orientada
hostil a la justicia distributiva y técnicamente hacia una tutela más efectiva de los derechos
162 Boaventura de Sousa Santos

(1994: 52). Estas corrientes de jurisprudencia, de las funciones políticas.15 Esta práctica se
aunque siempre minoritarias, asumen a veces transformó en la piedra angular de una cultu-
una expresión organizativa, como es el caso ra jurídica autoritaria en la que solo es posible
en Brasil del movimiento del derecho alter- condenar hacia abajo (los crímenes de las cla-
nativo, protagonizado por jueces involucra- ses populares) y nunca hacia arriba (los críme-
dos en el refuerzo de la tutela judicial de los nes de los poderosos). Incluso, los jueces no
derechos. son vistos por los ciudadanos como los que
Esa tibieza de los jueces en el dominio de tienen la responsabilidad de castigar los críme-
la justicia distributiva y de los derechos socia- nes de la clase política. Son vistos como parte
les y económicos se prolonga, también, en el de esa clase política y tan autoritarios como
campo de la lucha contra la corrupción, el que, ella. Curiosamente, sobre todo en América
como vimos, constituye junto con la tutela de Latina, siempre que se habla de la corrupción
los intereses difusos, sobre todo en las áreas relacionada con los jueces no es para hablar
del consumo y del medio ambiente, un área pri- de la lucha contra la corrupción por parte de
vilegiada de protagonismo político y visibilidad los jueces, sino más bien para hablar sobre la
social de los jueces en los países centrales. Las corrupción de los mismos (la venalidad de los
causas de esta tibieza son en gran medida las jueces y funcionarios).
mismas que determinan la tibieza en el campo A pesar de esto, en los últimos años se han
de la tutela de los derechos. Pero se añaden multiplicado las señales de una mayor actividad
otras específicas, que tienen que ver sobre todo
con la falta de tradición democrática en estos
países. Un poder político concentrado, tradi- 15 A pesar de esto, en algunos países de América
Latina hay muestras de la creciente resistencia de los
cionalmente afirmado en una pequeña clase
ciudadanos a que las demás ramas del poder público
política de extracción oligárquica, supo crear sean capturadas por el poder ejecutivo, y en especial
a lo largo de los años inmunidades jurídicas y la justicia. El caso del Ecuador ilustra lo dicho aquí. La
fácticas que redundaron en la impunidad gene- revuelta popular contra el presidente Lucio Gutiérrez,
ral de los crímenes cometidos en el ejercicio que terminó con su renuncia al poder en 2005, tuvo den-
tro de sus causas la manipulación del presidente en el
nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema
de Justicia.
Sociología crítica de la justicia 163

de los jueces en este campo, ya sea para com- países hay innumerables jueces amenazados
batir la corrupción dentro del sistema judicial o de muerte y solo hasta ahora empiezan a surgir
bien la corrupción de la clase política, y en ge- manifestaciones de solidaridad internacional
neral el gran crimen organizado. Como vimos, entre los jueces.
el aumento de la corrupción política y el gran Para los países que pasaron en las últimas
crimen organizado a nivel internacional son las décadas por una transición democrática, el pri-
grandes novedades criminales del tercer perío- mer test hecho al sector judicial, en el ámbito
do analizado anteriormente. Además, el crimen de la criminalidad del abuso del poder político,
organizado, sobre todo el narcotráfico, tiene consistió en el juzgamiento de los responsa-
vinculaciones más o menos estrechas con la bles por miles de asesinatos de opositores po-
clase política y los militares, y en algunos paí- líticos, y por otras graves y crueles violaciones
ses latinoamericanos también con los grupos de los derechos humanos, cometidos durante
guerrilleros. En estas condiciones es fácil ima- la vigencia de los regímenes dictatoriales. El
ginar las dificultades con las que se enfrentan resultado del test fue negativo para el sector
los jueces al pretender ejercer el control penal judicial en su mayoría, aunque por razones no
en este campo. Una de las más terribles dificul- siempre imputables a él.16 En los casos donde
tades consiste en el riesgo de la propia vida. la transición surgió debido a una ruptura en-
Según la Comisión Colombiana de Juristas, en tre el régimen autoritario y el democrático,
Colombia fueron asesinados entre 1977 y 1991 como fue el caso de Portugal, y en cierta medi-
doscientos noventa funcionarios judiciales re- da también el caso de Argentina, la existencia
lacionados con investigaciones y juicios sobre de tribunales especiales (tribunales militares),
corrupción, política y crimen organizado. Esta con jueces todavía leales al régimen depuesto,
cifra que se ha incrementado en los últimos la falta de voluntad política para llevar a cabo
años, pues según esta misma entidad en el año la investigación, la existencia sobreviniente de
2000 asesinaron 71 funcionarios y en el 2003 perdones, la ocurrencia de la prescripción, los
la cifra se incrementó a 75 funcionarios judi-
ciales. Aunque en algunos casos es posible que
16 Para el caso argentino, ver Bartolomei (1994), y
los asesinatos estén relacionados con la propia
para los demás casos latinoamericanos, ver Stotzky
corrupción de los jueces. En este y en otros (1993).
164 Boaventura de Sousa Santos

acuerdos entre las diferentes fuerzas políticas Podemos concluir que las trayectorias polí-
en el sentido de “borrón y cuenta nueva” sobre ticas y sociológicas del sistema judicial en los
el pasado, fueron factores que contribuyeron a países periféricos y semiperiféricos son dife-
que los crímenes cometidos durante la dicta- rentes de las del sistema judicial en los países
dura quedaran impunes en general. En el caso centrales, aunque haya entre ellas algunos pun-
de Argentina hubo, al comienzo, una fuerte co- tos en común. El análisis comparado de los sis-
rriente de opinión pública y de movilización so- temas judiciales es de crucial importancia para
cial, en el sentido de reprimir los crímenes de comprender cómo, bajo formas organizativas y
la dictadura. Algo de esto se dio precisamente cuadros procesales relativamente semejantes,
al inicio del período democrático, pero, como se esconden prácticas judiciales muy distintas,
expone María Luisa Bartolomei, a mediados de con distintos significados sociopolíticos sobre
la década de los ochenta, el Presidente Raúl Al- la función judicial, así como distintas luchas
fonsín pudo haber negociado el fin de la repre- por la independencia del poder judicial.17
sión con militares sublevados, a cambio del fin
de la revuelta (1994: 19). Las funciones de los jueces
En los países en que la transición fue pac- En las secciones anteriores analicé la evolu-
tada, como por ejemplo en el caso de España, ción histórica del significado sociopolítico de
Brasil y Chile, la impunidad de los crímenes la administración de justicia, presuponiendo
de abuso del poder y de violación de los de- para eso un entendimiento amplio y mutante
rechos humanos cometidos durante la dicta- de las funciones de los jueces en la sociedad.
dura, fue negociada entre la clase política del Desde el momento en el que nos concentramos
régimen dictatorial y la del régimen democrá- en el desempeño de los jueces en cuanto pun-
tico que emergía. En este caso los jueces fue- to de encuentro entre la demanda efectiva y la
ron desde el comienzo excluidos del ejercicio oferta efectiva de protección judicial, las fun-
del control penal de estos asuntos. De hecho, ciones de los jueces pasaron a entenderse de
tal exclusión sirvió para reforzar la cultura
jurídica autoritaria legitimadora de la inmuni-
17 Este hecho hace todavía más problemático el inten-
dad fáctica e incluso jurídica de los detenta-
to de someter los sistemas judiciales de distintos países
dores del poder político. a los mismos modelos institucionales y funcionales.
Sociología crítica de la justicia 165

modo más limitado, o sea los jueces en cuanto al mantenimiento del sistema político, y final-
mecanismo de solución de litigios. Esta es, sin mente las funciones simbólicas son el conjunto
duda, una función crucial, tal vez la principal, y de las orientaciones sociales con las que los
sobre la que hay más consenso en la sociología diferentes campos de actuación social contri-
judicial; pero no es la única. Al concentrarnos buyen para el mantenimiento o destrucción del
en ella acabamos por privilegiar a la justicia sistema social en su conjunto.
civil, ya que es a través de ella que se realiza Las funciones instrumentales de los jueces
la función de solución de litigios. Es necesario son las siguientes: solución de los litigios, con-
hacer una breve referencia a otras funciones trol social, administración y creación de dere-
de los jueces a fin de poder construir el cuadro cho. Sobre la solución de litigios ya he dicho lo
conceptual y teórico adecuado a las actuacio- suficiente. El control social es el conjunto de
nes judiciales que sobrepasan el ámbito civil. medidas —ya sea influencias internas o bien
Esto es aún más necesario si se tiene en cuen- coerciones— adoptadas en una determinada
ta que las diferentes funciones de la justicia no sociedad para que las acciones individuales
evolucionaron todas de la misma manera a lo no se desvíen de forma significativa del patrón
largo de los tres períodos. dominante de sociabilidad, designado como or-
Los jueces desempeñan en las sociedades den social. La función de control social de los
contemporáneas diferentes tipos de funciones jueces se refiere a su contribución específica
y aquí distingo las tres principales: funciones para el mantenimiento del orden social y para
instrumentales, funciones políticas y funcio- su recuperación siempre que este es violado.
nes simbólicas. En sociedades complejas y Desde mediados del siglo XIX, coincidiendo
funcionalmente diferenciadas, las funciones con el inicio del período liberal, el triunfo ideo-
instrumentales son las que son específicamen- lógico del individualismo liberal y la exacerba-
te atribuidas a una determinada área de ac- ción de los conflictos sociales, como resultado
tuación social y que se consideran cumplidas de la revolución industrial y urbana, sirvieron
cuando dicha área opera con eficacia dentro de para plantear la cuestión central de cómo man-
sus límites funcionales. Las funciones políticas tener el orden social en una sociedad que per-
son aquellas a través de las cuales los campos día o destruía rápidamente los fundamentos en
sectoriales de actuación social contribuyen que tal orden se había afirmado hasta entonces.
166 Boaventura de Sousa Santos

La respuesta fue encontrada en el derecho, comportamiento desviado. De alguna manera


en la existencia de una normativa única, uni- estamos viviendo hoy, con la cuestión de la lu-
versal, coherente, acorde con los objetivos de cha contra la corrupción, el último episodio
desarrollo de la sociedad burguesa y suscepti- de un largo proceso histórico de adaptación y
ble de poder imponerse por la fuerza. los límites de su éxito son una vez más eviden-
Los tribunales de justicia fueron la institu- tes y especialmente ahora.
ción a la que se confió tal imposición. Se pue- Las restantes funciones instrumentales de
de decir que la solución de los litigios llevada los jueces son tal vez menos obvias, y algu-
a cabo por los jueces configura, en sí misma, nos dirán que menos importantes; sobre todo,
una función de control social. Sin embargo, varían mucho de país a país. Las funciones
es en la represión criminal donde los jueces administrativas se refieren a una serie de ac-
ejercen de forma específica esta función, tuaciones de los jueces que no son ni solución
porque es ahí donde el patrón de sociabili- de litigios, ni control social. Así, por ejemplo,
dad dominante es imperativamente afirmado el conjunto de los actos de certificación y de
ante el comportamiento desviado. En la me- notariado que los jueces realizan por obliga-
dida en que esta afirmación coercitiva puede ción legal en situaciones que no son de litigio
ser eficaz para la prevención, su contenido de (por ejemplo, divorcio por mutuo acuerdo, el
imposición externa pasa a coexistir con el de matrimonio). También son funciones admi-
influencia interiorizada. nistrativas las actuaciones que, no siendo de
El análisis del desempeño de los jueces los jueces como tales, son de los magistrados
en el ámbito de la justicia penal corresponde judiciales (requerimientos, separaciones, co-
así al análisis de la eficacia del sistema judi- misiones de servicio) siempre que estos son
cial en el ámbito del control social. A lo largo llamados a ejercer funciones de auditoria, de
de los tres períodos esta eficacia fue siempre consultoría jurídica o de magistratura de au-
problemática y aún más cuanto más rápidas toridad en los distintos ministerios o depar-
fueron las transformaciones sociales. El sis- tamentos de la administración pública. Estas
tema judicial con su peso institucional, nor- funciones administrativas son residuos de la
mativo y burocrático tuvo siempre dificulta- sociedad preliberal en donde las actividades
des en adaptarse a las nuevas situaciones de judiciales eran con frecuencia ejercidas en
Sociología crítica de la justicia 167

conjunto con las actividades administrativas características del tercer período no hacen
y por los mismos oficiales del rey. sino profundizar tal colapso, como lo son, en-
De todas las funciones, la de creación del tre otras, el surgimiento de la normativa ca-
derecho por parte de los jueces es la más pro- suística y negociada; la complejidad creciente
blemática, sobre todo en los países de tradi- de los negocios, traducida en el uso cada vez
ción jurídica europea continental. Pero aún más frecuente de cláusulas generales, concep-
en los países del common law ha sido muy tos indeterminados, principios de buena fe y
discutido y analizado el declive de la función de equidad; la presión formal o informal sobre
de creación del derecho por parte de los jue- los jueces para que actúen más como media-
ces, un declive que se pudo haber iniciado en dores, que como juzgadores. Todos estos fac-
el segundo período (el período del Estado de tores hacen que se atenúen o sean cada vez
bienestar), cuando el equilibrio de poderes más difusas las fronteras entre la creación y la
fue en definitiva destruido a favor del poder aplicación del derecho. Es en esas fronteras
ejecutivo. Sin embargo, pienso que, dejando en las que tiene lugar la creación judicial del
a un lado la arquitectura constitucional y mi- derecho.
rando más hacia las prácticas judiciales coti- Por lo demás, como ocurre con el conjun-
dianas, hay mucha creación de derecho en los to de las funciones judiciales, los tres tipos de
juzgados, tanto en los países del common law funciones instrumentales se influyen de mane-
como en los del derecho europeo continental. ra natural, se entrecruzan y de hecho ninguna
Se trata de una creación precaria, intersticial puede entenderse de forma total, separada de
y caótica, pero no por eso menos importante, las demás. Es, sobre todo en la solución de li-
y de alguna manera destinada a aumentar en tigios, cuando los jueces crean el derecho, y
importancia en las circunstancias que pare- también cuando se ejerce la función de control
cen estar prevaleciendo en el tercer período social, mediante la afirmación de una normati-
jurídico-político. El período del post-Estado va que deja de depender de la voluntad de las
del bienestar. De hecho, la creación intersti- partes, a partir del momento en que estas de-
cial del derecho prospera en la medida en que ciden someterse a ella (siempre que tienen la
colapsan los principios de subsunción lógica posibilidad de decidir lo contrario). Pero, por
en la aplicación del derecho. Muchas de las otro lado, la justicia penal contiene siempre
168 Boaventura de Sousa Santos

una dimensión de solución del litigio no solo ante estos tipos de criminalidad resultan de
entre el acusado y la sociedad sino también en- una situación paradójica, susceptible de ocu-
tre él y la víctima. En los crímenes particulares rrir con más frecuencia de lo que se piensa. Por
esa dimensión es particularmente evidente, a un lado, la existencia de esta criminalidad y su
tal punto que la frontera entre justicia civil y impunidad pueden, más allá de ciertos límites,
penal se vuelve problemática. poner en duda las propias condiciones de re-
Es en gran medida a través del conjunto de producción del sistema. Pero por otro lado lo
las funciones instrumentales que los jueces mismo puede ocurrir si el castigo de esa crimi-
ejercen también las funciones políticas y las nalidad, por su carácter sistemático e inflexi-
simbólicas. En cuanto a las funciones políticas, ble, contribuye a cortar eventuales lazos del
ellas surgen desde luego del hecho de que los sistema político con tal tipo de criminalidad,
jueces sean uno de los órganos de soberanía. en el caso en que tales lazos sean vitales para
Más que interactuar con el sistema político son la reproducción del sistema político. Debido
parte integrante de él. Solo hay que identificar a esta paradoja, la actuación represiva de los
las funciones políticas específicamente confia- jueces se da con frecuencia en el filo de la na-
das a los jueces. La función de control social vaja, siempre más acá de las condiciones que
es una función eminentemente política, ya sea podrían maximizar su eficacia y por eso, sujeta
por la represión que ejerce o bien por el modo a críticas contradictorias.
selectivo como lo hace. Las funciones políticas de los jueces no se
Los sistemas políticos conviven hoy, sin agotan en el control social. La movilización de
grandes perturbaciones para su estabilidad, los jueces por los ciudadanos en los campos
con niveles elevados de criminalidad indivi- civil, laboral, administrativo, etcétera, implica
dual, denominada común. Lo mismo no ocu- siempre la conciencia de derechos y la afir-
rre con los otros tres tipos de criminalidad: el mación de la capacidad para hacer la reivin-
crimen organizado, el crimen político y el cri- dicación de los mismos, y en ese sentido es
men cometido por políticos en el ejercicio de una forma de ejercicio de la ciudadanía y de
sus funciones, como causa o consecuencia de la participación política. Por esta razón, las
ellas, como es el caso de la corrupción ya men- asimetrías sociales, económicas y culturales
cionada. Las dificultades del sistema político en la capacidad para movilizar a los jueces,
Sociología crítica de la justicia 169

plantean interrogantes relativos a la justicia es básicamente una crisis de garantía y de ahí


social y simultáneamente a las condiciones la transferencia de compensación de la legi-
del ejercicio de ciudadanía. La visibilidad so- timidad del sistema político hacia la justicia.
cial y política del acceso, del costo y de la mo- Esta transferencia ha creado en los países
rosidad de la justicia como temas de debate centrales una sobrecarga política de la justi-
público, deriva de la capacidad o incapacidad cia, que si no es bien administrada o no res-
integradora del sistema político que por ellas ponde de forma adecuada puede acabar por
se explica. comprometer la propia legitimidad de los
De esta articulación entre movilización ju- jueces. En los países periféricos y semiperi-
dicial e integración política resulta otra fun- féricos la garantía estuvo, por así decirlo, en
ción política de los jueces: la legitimación crisis desde el comienzo. En este sentido las
del poder político en su conjunto. En las so- responsabilidades políticas del sector judicial
ciedades democráticas el funcionamiento in- son menores solo porque es menor la legitimi-
dependiente, accesible y eficaz de la justicia dad del sistema político en su conjunto. La re-
constituye hoy uno de los más fuertes factores lativa irrelevancia social de los jueces es por
de legitimidad del sistema político. Como dije ello el otro lado de la distancia del sistema po-
antes, las condiciones para esta politización lítico en relación a los ciudadanos.
de la función judicial fueron creadas, sobre La transferencia de compensación de la le-
todo en el período del Estado Bienestar, por gitimidad está asumiendo hoy otra forma, tan-
el dramático incremento de los derechos de to en los países centrales como en los semi-
ciudadanía que durante él se dieron. A partir periféricos, y con ella se diseña otra función
de entonces, la garantía efectiva de esos dere- política de la justicia. Se trata, como ya hemos
chos fue políticamente distribuida por los po- hecho referencia anteriormente, de la promis-
deres ejecutivo y legislativo, por un lado, en- cuidad entre el poder económico y el político
cargados de la creación de los servicios y de y de la consecuente criminalización de la polí-
las partidas presupuestales y, por otro, por el tica.18 En lo que respecta a la transferencia de
poder judicial como recurso de instancia ante
las violaciones del pacto de garantía. La crisis
18 Sobre el cambio de los roles de los jueces, ver Do-
del Estado del bienestar en el tercer período mingo (2000; 2005).
170 Boaventura de Sousa Santos

compensación en el campo de los derechos, Tanto las funciones instrumentales como las
esta se basa en el cuestionamiento de la ca- funciones políticas20 poseen dimensiones sim-
pacidad benefactora del Estado, mientras que bólicas que serán más significativas en unos ca-
la transferencia de compensación en el campo sos que en otros.21 Por ejemplo, de las funciones
de la corrupción política se basa en el cuestio- instrumentales, la función de control social es
namiento del sistema de representación polí- la que tiene más fuerte componente simbólico.
tica. La función de representación sustitutiva La justicia penal actúa sobre comportamientos
puede de esta manera sobrecargar demasiado que en general se desvían significativamente de
la capacidad funcional de la justicia. valores reconocidos como particularmente im-
Estas últimas funciones políticas de los jue- portantes para la reproducción normal de una
ces solo pueden ser mínimamente ejercidas determinada sociedad (los valores de la vida, de
en la medida en que cumplan sus funciones la integridad física, de la honra, de la propiedad,
más generales, las funciones simbólicas. Las etcétera). Actuando con eficacia en este campo,
funciones simbólicas son más amplias que las se produce un efecto de confirmación de los va-
políticas porque comprometen todo el siste- lores violados. Una vez que los derechos de ciu-
ma social. Los sistemas sociales se afirman dadanía, cuando están interiorizados, tienden
en prácticas de socialización que fijan valores a enraizar concepciones de justicia retributiva
y orientaciones hacia valores, distribuyendo y distributiva, la garantía de su protección por
unos y otras por los diferentes espacios es- parte de los jueces tiene en general un poderoso
tructurales de las relaciones sociales (familia, efecto de confirmación simbólica.
producción, mercado, comunidad, ciudada-
nía, espacio mundial), según las especificida-
des de estos, fijadas ellas mismas por crite- 20 Sobre las funciones de los jueces y tribunales des-
rios de especialización funcional socialmente de una perspectiva que busca resguardar y fomentar la
dominantes.19 inversión privada de los países, ver Buscaglia & Ratliff
(1997).
21 Sobre el tema más general de la eficacia simbólica
del derecho, véase el importante estudio de García-Vi-
19 Sobre los espacios estructurales, ver Santos (1995: llegas (1993). García-Villegas parte de una concepción
403-455), publicado en castellano en Santos (2003b). distinta, y más amplia, de eficacia simbólica.
Sociología crítica de la justicia 171

Sin embargo, la mayor eficacia simbólica de La primera, que es al fin y al cabo la conclu-
los jueces surge de la propia garantía procesal, sión más amplia de nuestro análisis hasta el
de la igualdad formal, de los derechos proce- momento, es la de que la lucha por la indepen-
sales, de la imparcialidad, de la posibilidad de dencia del sistema y del poder judicial siempre
recurso. En términos simbólicos, el derecho es, a pesar de las infinitas variaciones, una lu-
procesal es tan sustantivo como el derecho cha precaria, en la medida en que sucede en el
sustantivo. De ahí que la pérdida de eficacia contexto de algunas dependencias poderosas
procesal por la vía de la falta de acceso, de la del sistema judicial en relación con el ejecutivo
morosidad, del costo o de la impunidad afecte o con el legislativo. Se trata de una lucha con
la credibilidad simbólica de la protección ju- medios limitados contra otros poderes, casi
dicial. Esto no significa que haya una relación siempre hostiles, ante una independencia que
lineal entre la eficacia del desempeño instru- nunca es completa. En este sentido, la indepen-
mental y político y la eficacia simbólica. En un dencia solo se convierte en cuestión importan-
Estado en general opaco o poco transparente, te cuando se sobrepasan los límites de la falta
un desempeño instrumental deficiente de los de independencia considerados tolerables por
jueces puede no afectar su eficacia simbólica, las propias magistraturas o por los ciudadanos
sobre todo si algunos casos ejemplares de buen organizados en partidos, o en otras formas de
desempeño instrumental van alimentando la asociación interesados en defender la indepen-
comunicación social y si lo hacen de modo que dencia de los jueces.22
la visibilidad de los tribunales quede reducida
a esas zonas de atención pública.
22 El análisis comparado de los sistemas judiciales es
de importancia creciente y, sin embargo, es muy com-
Patrones de litigio y cultura jurídica plejo debido a la multiplicidad de variables en juego.
Por muy significativas que sean las diferen- Sobre el tema, ver Shapiro (1986); Damáska (1986);
cias entre países con distintos niveles de desa- Schmidhauser (1987); Cappelletti (1991; 1999), y Ho-
rrollo, en lo que respecta a las vicisitudes de la lland (1991). A nuestro entender, la mayor dificultad en
independencia, y al significado sociopolítico el análisis comparado de los sistemas judiciales está en
el hecho de que estos operan en un contexto de plu-
de la justicia, se pueden hacer dos reflexiones
ralismo jurídico, que condiciona de modo decisivo su
comunes. desempeño, lo que varía de forma significativa de país a
172 Boaventura de Sousa Santos

Los intentos por ejercer el control político desempeño permite una enorme variación in-
sobre la actividad judicial suceden por razones terna, y solo cuando se traduce en ejercicios
semejantes, y recurriendo a medios similares: susceptibles de ampliar la visibilidad social
transferencia de ciertas áreas de litigio del ám- o el protagonismo político más allá de los lí-
bito de los juzgados ordinarios a juzgados es- mites convencionales y acordados, es que la
peciales o a agencias administrativas bajo el independencia judicial se transforma en una
control del poder ejecutivo; control sobre la lucha política de primera línea. Sin embargo,
formación, el reclutamiento y la promoción de y al contrario de lo que pueda parecer, no hay
los jueces; gestión de la dependencia financiera una relación absolutamente unívoca y lineal
de los jueces. Para evitar este tipo de injeren- entre los términos de la lucha por la indepen-
cias, se han creado los Consejos de la Judicatu- dencia y los del desempeño efectivo, en la me-
ra. Estas instituciones buscan que los jueces se dida en que varía de país a país la sensibilidad
autogobiernen y gestionen ellos mismos los re- política sobre el significado del desempeño y
cursos. Sin embargo, aunque se ha avanzado en de sus variaciones.
algunos aspectos en la autonomía judicial, es- Ante esto, es de crucial importancia analizar
tos Consejos dependen presupuestalmente del de la manera más pormenorizada posible los
ejecutivo. De allí que su independencia no sea parámetros, las características y las variacio-
absoluta. Lo que en este ámbito verdaderamen- nes del desempeño de los jueces. Además, un
te distingue a los países periféricos de los cen- enfoque analítico muy centrado sobre la inde-
trales es el hecho de que solo en los primeros pendencia judicial o el protagonismo político
los medios de control incluyen la intimidación de los jueces, puede ocultar el conocimiento
seria y la propia eliminación física de los jueces. del trabajo efectivo de los jueces en la gran ma-
La segunda reflexión, que suscita el análisis yoría de los casos y en la mayoría de los días
siguiente, es la de que en el terreno político de trabajo judicial. Por esta razón, paso a citar
concreto la lucha por la independencia depen- el cuadro teórico y la experiencia comparada,
de del desempeño efectivo de los jueces. Este que a mi entender deben servir de referencia al
análisis del desempeño efectivo de los jueces.
Como dije anteriormente, se sabe que el nivel
país. En Brasil, un análisis muy bien documentado del
pluralismo jurídico puede leerse en Wolkmer (1994). de desarrollo económico y social condiciona
Sociología crítica de la justicia 173

la naturaleza del conflicto social e interindivi- Sin embargo, se sabe, también, que el nivel
dual, la propensión a litigar, el tipo de litigio, y de desarrollo socioeconómico no explica por
por lo tanto, el desempeño de los jueces como sí solo el nivel y el tipo de desempeño de los
expresión del patrón de consumo de la justicia, jueces, ya que países con niveles semejantes
entendido este como oferta efectiva de tutela de desarrollo presentan perfiles judiciales muy
judicial ante la demanda efectiva. Estando con- distintos. Basta comparar por ejemplo Japón
dicionado por el nivel de desarrollo, el patrón con los Estados Unidos, o a Holanda con Ale-
de consumo de la justicia actúa a su vez, sobre mania. Así pues, debe atenderse a otros facto-
él, potenciándolo o limitándolo. Añádase que el res, y uno de ellos, tal vez el más importante,
aumento del desarrollo socioeconómico no im- es la cultura jurídica dominante del país, casi
plica necesariamente el aumento del litigio en siempre articulada con la cultura política.
general, sino que puede implicar un aumento La cultura jurídica es el conjunto de orienta-
en ciertas áreas o tipos de litigio, lo cual en- ciones hacia valores e intereses que configuran
traña una disminución en otras. Por esta triple un patrón de actitudes frente al derecho y a los
interacción, el análisis de las relaciones entre derechos, y frente a las instituciones del Esta-
el desempeño de los jueces y el nivel de desa- do que producen, aplican, garantizan o violan
rrollo socioeconómico es central en toda la so- el derecho y los derechos.
ciología judicial.23 En las sociedades contemporáneas el Esta-
do es un elemento central de la cultura jurídi-
ca, y en ese sentido la cultura jurídica siempre
23 Ver, sin embargo, Henckel (1991), quien hace un es una cultura jurídico-política y no puede
análisis de la justicia civil brasileña comparándola en
cuanto es posible con la alemana, para concluir que no
hay diferencias estadísticas significativas entre el des- que en Alemania y en Brasil se esté bajo el amparo judi-
empeño del sistema judicial de un país desarrollado y cial tiene diferentes significados. En Brasil, supone que
el de un país subdesarrollado; según él, las diferencias más de dos terceras partes de la población está margi-
están sobre todo en los factores organizativos (perso- nada del acceso a la justicia, mientras que en Alemania
nal, cualificación, salarios, infraestructuras). Se trata el resultado es totalmente opuesto. O sea, el Estado del
de un análisis algo controvertido, en la medida en que bienestar sigue funcionando eficazmente y su desempe-
las semejanzas pueden ser la traducción de situaciones ño no suscita las controversias que llevarían a exigir la
sociales totalmente distintas. Por ejemplo, el hecho de intervención de los jueces.
174 Boaventura de Sousa Santos

ser comprendida plenamente fuera del ámbi- de todos modos se obtienen fuera del campo
to más amplio de la cultura política. Por otro judicial, en otras en cambio la opción por liti-
lado, la cultura jurídica reside en los ciudada- gar se toma con facilidad.25
nos y en sus organizaciones, y en este sentido Algunos autores, por ejemplo, Kritzer (1989),
es también parte integrante de la cultura de comparan la propensión a litigar en países cul-
la ciudadanía. A este nivel, se distingue de la turalmente próximos y hasta con un sistema
cultura jurídico profesional, en que atañe solo jurídico semejante —como, por ejemplo, los
a los profesionales del foro y que, como tal, Estados Unidos e Inglaterra, o los Estados Uni-
tiene ingredientes propios relacionados con dos y Canadá— y encuentran diferencias signi-
la formación, la socialización, el asociacionis- ficativas que reconducen a diferentes culturas
mo, etcétera. jurídicas. Los Estados Unidos fueron conside-
La cultura jurídica empezó a ser discutida a rados como los que tenían la más elevada pro-
partir de la década de los sesenta, sobre todo pensión a litigar, configurando una “sociedad
en los Estados Unidos y también en Italia, bajo litigiosa” como la llamó Lieberman (1981).26
el impulso de la explosión de litigio que se co- Este hecho suscitó un debate que se prolon-
menzó a dar entonces en esos países.24 La idea gó por toda la década del ochenta, habiéndo-
era que la propensión a litigar es mayor en unas se convertido, en las elecciones presidencia-
sociedades que en otras y que las variaciones les estadounidenses de 1992, en el tema de la
están, en parte por lo menos, ancladas cultu- campaña electoral (Galanter, 1993a; 1993b). Se
ralmente, en la medida en que la propensión a dieron entonces varias razones que alimenta-
litigar no aumenta necesariamente en la misma rían tal cultura del litigio, desde la existencia
proporción que el desarrollo económico. Si de un número excesivo de abogados al debi-
bien en ciertas sociedades los individuos y las litamiento de los lazos comunitarios y de los
organizaciones muestran una clara preferencia
por soluciones de consenso de los litigios o que
25 Sobre culturas jurídicas, ver, por último, Bier-
brauer (1994).
24 Para la bibliografía relevante en este período, ver 26 Sobre el cuestionamiento del nivel de litigio en la
Santos (1994: 141-161), publicado en castellano en San- sociedad estadounidense, ver Galanter (1983); Trubek
tos (1998d). et al. (1983).
Sociología crítica de la justicia 175

compromisos de honra en la gestión de la vida en la medida en que, aun concediendo con fa-
colectiva. Según algunos, la propensión a liti- cilidad que tal explosión existía, la verdad es
gar propicia un enorme drenaje de recursos que la gran mayoría de los litigios continuaba
económicos que, de otra manera, podrían ser resolviéndose fuera de los juzgados.29
destinados a las tareas de desarrollo.27 Otros Sin embargo, en un estudio sobre los patro-
autores y estudios refutaron estos argumentos, nes de litigio en cinco países europeos, todos
y pusieron en duda que hubiese habido una ex- de tradición jurídica continental, se llegó a la
plosión del litigio, o que los norteamericanos conclusión de que, aunque en todos ellos había
resultaran particularmente afectos al litigio.28 habido un aumento del litigio en la década de
Blankenburg, por su parte, defendió la idea los setenta, ese aumento varió de país a país y
de que la explosión del litigio, aunque con una las variaciones no coincidieron con las de los
dimensión real había sido inflada por los me- indicadores de desarrollo (Ietswaart, 1990: 57 l).
dios de comunicación social a partir de proce- En áreas de menor sedimentación cultural,
sos en particular notorios, ya sea por su natu- las variaciones fueron sin embargo más uni-
raleza o por la de los que intervinieron en ella formes. Así, por ejemplo, se verificó una cierta
(Blankenburg, s/f). En estos términos, deducir disminución del litigio directamente relaciona-
la existencia de la cultura jurídica del litigio a da con la actividad económica, lo que podría
partir de la explosión del litigio era incorrecta indicar que, en la medida que esta se interna-
cionalizó y se volvió técnicamente más com-
pleja, dejó de existir en los tribunales un foro
27 Olson (1992) afirma que existe en Estados Unidos
adecuado para la solución de los litigios que
una ‘industria del litigio’, responsable en gran parte del
aumento del mismo. Una posición opuesta y bien fun- fue generando. Por otro lado, en casi todos los
dada puede leerse en Epp (1992).
28 Sobre este debate, ver Galanter (1993a; 1993b).
Más allá de eso, otros autores han subrayado la conti- 29 A pesar de eso, las diferencias nacionales ante el
nua incidencia de la solución negociada de litigios sin litigio son evidentes. El propio Blankenburg (1994: 780)
recurso a los jueces, en determinadas áreas, como por muestra ese contraste entre las culturas jurídicas de
ejemplo en el área de los seguros (Ross, 1980) y de res- dos países europeos con niveles de desarrollo semejan-
ponsabilidad civil extra-contractual (Genn, 1988). Ver te, Holanda y Alemania. Ver también Kritzer & Zemans
también Brigham (1993) y Galanter & Cahil (1994). (1993).
176 Boaventura de Sousa Santos

países desarrollados emergieron nuevos tipos de la demanda de tutela judicial siempre que
de litigio relacionados con la aparición de la estas exceden límites considerados tolerables.
sociedad de consumo, con la degradación del Por esa razón, se realizaron las reformas de
medio ambiente y con el aumento dramático informalización de la justicia mencionadas an-
de la movilidad social y geográfica (ruptura de teriormente y además de ellas podríamos citar
relaciones familiares y consecuentes divorcios; muchas más: la desjudicialización de los liti-
cuestiones de inquilinato). gios de cobro de las deudas (Dinamarca), o de
En el análisis de las variaciones de los nive- los divorcios por mutuo acuerdo (Portugal); la
les de litigio, es necesario distinguir entre las introducción de la responsabilidad objetiva en
ondulaciones largas de litigio y las variaciones los accidentes de tránsito (Francia, Portugal);
bruscas y de corta duración, ya que solo las las propuestas cada vez más insistentes para
primeras tienen posibilidad de ser reconduci- despenalizar el consumo de drogas (Holanda).
das a la evolución del patrón de desarrollo o a Lo que varía de país a país es, precisamente, la
la cultura jurídica dominante. Las variaciones capacidad de adaptación de la oferta judicial a
bruscas están, en general, relacionadas tanto la demanda judicial. Cuando tal capacidad está
con factores internos del sistema judicial —por totalmente ausente, la oferta judicial no deja de
ejemplo, una reforma procesal que desjudicia- actuar sobre la demanda judicial, pero esta vez
liza cierto litigio— como con la transformación lo hace desanimando a esta última, aumentan-
política drástica, desde la Alemania de la Repú- do con esto la discrepancia entre la demanda
blica de Weimar, los Estados Unidos del New potencial y la demanda efectiva. En algunos
Deal, el Chile de Allende, el Portugal del 25 de países, la caída de la demanda de la protección
abril de 1974 hasta la Francia de los socialistas judicial en ciertas áreas no tiene otra justifica-
de 1981. ción que la falta de incentivos sobre la deman-
Además, la razón por la cual la relación entre da, resultante de la débil calidad de la oferta.
desarrollo socioeconómico y cultura jurídica,
por un lado, y patrón de litigio por el otro, no La pirámide del litigio
es unívoca, reside en que el sistema judicial, de El concepto de cultura jurídica es útil, siem-
por sí o por la interferencia de los otros pode- pre y cuando esté limitado en sus ambiciones
res políticos, no asiste pasivo a las variaciones analíticas y explicativas pues, como vimos,
Sociología crítica de la justicia 177

muchos otros factores interfieren en la evolu- fondos, escrituras públicas, contratos de alqui-
ción de los tipos y niveles de litigio. Al referirse ler, etcétera). En estos casos, es posible esta-
a los movimientos más estables, la cultura ju- blecer lo que designamos por base de la pirá-
rídica es un elemento analítico útil. Aunque el mide del litigio. La misma dificultad existe en la
concepto haya sido desarrollado para designar determinación de las situaciones de litigio. En
actitudes ante el derecho, los derechos y la jus- este ámbito, solo mediante entrevistas u otras
ticia, que se traducen en la elevada propensión metodologías indirectas es posible tener una
al litigio, la verdad es que es igualmente legí- idea aproximada del nivel global del litigio en
timo hablar de culturas jurídicas en fuga ante una sociedad determinada.
el litigio o sea de culturas con una muy baja Solo a partir de un conocimiento aproxima-
propensión a litigar. En cualquier caso, la uti- do de la base de la pirámide del litigio es po-
lidad de este concepto y del indicador que la sible definir el perfil de esta. El concepto de
sustenta (la propensión al litigio) solo es real- pirámide de litigio es utilizado para mostrar,
mente significativa cuando es posible cotejar el haciendo uso de una metáfora geométrica, el
conjunto de litigios judicializables que ocurren modo como son formadas socialmente las rela-
en una sociedad determinada, o incluso de las ciones de litigio en una determinada sociedad.
relaciones sociales que los pueden originar. Teniendo en cuenta que las que llegan a los tri-
Solo entonces se puede determinar con algún bunales y de esta las que llegan a juicio, son la
rigor el ámbito de la demanda potencial de la punta de la pirámide, es necesario conocer la
tutela judicial, y la fracción de ella que se trans- trama social que media entre la punta y la base
forma en demanda efectiva. Esta investigación de la pirámide.30
es muy difícil, y muchas veces imposible. Los litigios son construcciones socia-
El flujo ininterrumpido, indefinido y amal- les en la medida en que el mismo patrón de
gamado de las relaciones sociales en una de-
terminada sociedad hace imposible cualquier
cuantificación fiable. Ello no es así solo en las 30 Las formas de pluralismo jurídico operan muchas
relaciones sujetas a un tipo cualquiera de re- veces en el ámbito de la pirámide de litigios, en la me-
dida que diferentes órdenes jurídicos intervienen en el
gistro (matrimonios, defunciones, pólizas de
mismo litigio en diferentes momentos o mismo simultá-
seguro, registro de accidentes, cheques sin neamente.
178 Boaventura de Sousa Santos

comportamiento puede considerarse litigio o Son enormes los problemas conceptuales y


no, en consonancia con la sociedad, grupo so- metodológicos del estudio de las percepciones
cial o con el contexto de interacciones en que y evaluaciones de los daños. Personas diferen-
sucede. Como todas las demás construcciones tes con percepciones semejantes de una deter-
sociales, los litigios son relaciones sociales que minada situación hacen evaluaciones diferen-
emergen y se transforman según dinámicas so- tes, y viceversa, hacen evaluaciones semejantes
ciológicamente identificables. La transforma- de situaciones percibidas de manera diferente.
ción de estas en litigios judiciales es solo una Muchos trabajadores tienen dificultad en saber
alternativa entre otras y no es, de ninguna ma- si están enfermos, si la causa de su dolencia está
nera, la más probable, aunque esa posibilidad relacionada con el trabajo, si el trabajo causan-
varíe de país a país, según el grupo social y el te de la enfermedad viola alguna norma, si es
área de interacción. Además, el propio proceso posible alguna reacción contra eso. Del mismo
de aparición del litigio es mucho menos eviden- modo, solo una inspección de los documentos
te de lo que a primera vista se puede imaginar. del préstamo haría posible saber si el deudor
El comportamiento lesivo de una norma no es fue víctima de la usura, en caso de que el mismo
suficiente para que por sí solo pueda desenca- no se haya dado cuenta de eso. Las personas se
denar el litigio. La gran mayoría de los compor- exponen a daños y son injustamente lesionadas
tamientos de ese tipo sucede sin que los lesio- en muchas más situaciones que aquellas de las
nados tengan en cuenta el daño o identifiquen que tienen conciencia. Ciertos grupos sociales
a su causante; sin que tengan conciencia de que tienen una capacidad mucho mayor que otros
tal daño viola una norma, o aun sin que pien- para identificar los daños, evaluar su injusticia y
sen que es posible reaccionar contra el daño o reaccionar contra ellas. Mientras más baja es la
contra el causante. Diferentes grupos sociales capacidad de identificación, más difícil se hace
tienen percepciones diferentes de las situacio- evaluar el significado sociológico de la base de
nes de litigio y niveles de tolerancia diferentes la pirámide. Subyacente a las situaciones identi-
ante las injusticias en las que se traducen. Por ficadas como generadoras de litigio puede estar
esta razón, niveles bajos de litigio no significan un conjunto mayor o menor de conductas in-
necesariamente una baja incidencia de com- justamente lesivas, un conjunto en gran medida
portamientos injustamente lesivos. indeterminado.
Sociología crítica de la justicia 179

Sin embargo, es posible determinar los facto- manera en que existen relaciones que son fá-
res sociales que condicionan la capacidad para ciles de interrumpir o dar por terminadas, hay
tener en cuenta los daños y evaluarlos como otras cuya interrupción o fin acarrearan costos
tal. Naturalmente, existen factores relaciona- importantes para uno o para todos los partici-
dos con la personalidad, importantes en este pantes. La consistencia, la dirección múltiple,
ámbito pero que solo operan en conjunto con la profundidad y la duración de la relación son
factores sociales tales como clase, sexo, nivel factores decisivos, en consonancia con las cir-
de escolaridad, etnia y edad. Los grupos socia- cunstancias en la creación o en el bloqueo de
les que tienen en estas variables situaciones de situaciones de litigio. Además, se debe tener en
mayor vulnerabilidad son, también, aquellos en cuenta que todos estos factores o variables no
que tiende a ser menor la capacidad para trans- son solamente decisivos en el proceso de sur-
formar la experiencia de la lesión en litigio. gimiento del litigio, son también las transfor-
Más allá del factor de la personalidad y de maciones necesarias por las que el litigio pasa
las variables estructurales, es necesario con- hasta su solución cuando esto ocurre.
tar, también, con las variables interpersonales, El hecho de que sea reconocida la existencia
o sea con la naturaleza de las relaciones entre del daño, de su causante y de la violación de
individuos en el contexto de las cuales surge normas que acarrea, no significa que el litigio
una situación en potencia con carácter de liti- surja necesariamente. Para ello, es necesario
gio. Por ejemplo, el mismo comportamiento de que el lesionado encuentre que el daño es de
un familiar íntimo o de un extraño puede te- algún modo remediable, reclame contra la per-
ner significados totalmente distintos. El tipo de sona o entidad responsable por el daño de que
ámbito social en el que se tejen las relaciones es víctima y sepa hacerlo de manera creíble y
es igualmente decisivo. Los individuos se rela- clara. Cuando esto ocurre, el litigio surge sola-
cionan en la familia, en el trabajo, en la vecin- mente cuando tal reclamo o queja es rechaza-
dad, en el mercado, en la política, en la diver- da en su totalidad o en parte. Solo entonces es
sión, etcétera; y en cada uno de estos campos cuando la relación social se sitúa en la base de
crean interacciones que potencian determi- la pirámide.
nados tipos de percepciones y evaluaciones El trayecto recorrido hasta aquí es socio-
y bloquean otros. Por otro lado, de la misma lógicamente muy importante para determinar
180 Boaventura de Sousa Santos

el contenido de justicia distributiva de las me- Por ejemplo, el inconformismo puede incluir
didas destinadas a incrementar el acceso a la el riesgo de poner en peligro de manera global
justicia. Como sabemos, tales medidas buscan una relación que en otros niveles es benéfica
disminuir las desigualdades en el consumo de para el lesionado. Esto ocurre sobre todo en el
la justicia. Sin embargo, lo que ocurre es que ta- caso de las relaciones multiplexas, es decir re-
les medidas solo pueden beneficiar a aquellos laciones que unen a los individuos a través de
que pasan el umbral de la percepción, de la eva- múltiples vínculos (amistad, familia, religión,
luación y de la identificación del responsable etnia, negocios).31 Siempre que estos se vean
del daño. Como vimos, ciertos grupos sociales afectados de forma parcial por el comporta-
tienen más capacidad que otros para pasar tal miento lesivo, el desencadenamiento del litigio
límite. Los que tienen menor capacidad están puede tener un efecto de polarización que pue-
en peores condiciones para que sean benefi- de contribuir al aumento de la dimensión de la
ciados por un incremento del acceso a la jus- lesión antes que pueda remediarse. El incenti-
ticia. Esto significa que el acceso a la justicia, vo para “aguantar” en estas condiciones puede
sobre todo en países donde es muy deficiente, ser mucho más grande. Cuanto más desiguales
es doblemente injusto para los grupos socia- son las posiciones sociales de las partes en li-
les más vulnerables, porque no promueve una tigio, mayor es este incentivo en el caso que el
percepción y una evaluación más amplia de los lesionado sea la parte con la posición social
daños sufridos de manera injusta en la socie- inferior. Si el incentivo para tolerar es neutrali-
dad, y porque, en la medida en que tal percep- zado por el impulso inconformista se desenca-
ción y evaluación ocurre, no permite que esta dena el litigio.
se transforme en una demanda efectiva de la Una vez desencadenado el litigio, su ámbito
tutela judicial. puede variar enormemente, no solo en función
El reclamo del lesionado no provoca necesa- de los factores o variables que comentamos an-
riamente el litigio una vez aquel es rechazado teriormente, sino también de los objetivos de
en su totalidad o en parte. Solamente será un los litigantes y de los mecanismos que juzgan
litigio si el lesionado no está de acuerdo con
el rechazo, y decide reaccionar ante el mismo.
31 Sobre el concepto de las relaciones multiplexas,
Puede tener buenas razones para no hacerlo. ver Santos (1977; 1988).
Sociología crítica de la justicia 181

tener a su disposición para llevar a cabo esos tercera parte, o sea como instancias decisorias
objetivos. Además, como bien observó Aubert, exteriores a las partes en litigio. Ellas son muy
la relación entre objetivos y mecanismos de variables según la oficialidad, la formalidad,
solución es recíproca: los objetivos influyen en el acceso, la especialización, la eficacia, la efi-
la selección de los mecanismos escogidos, y ciencia, la distancia cultural, etcétera. En ge-
según los mecanismos se alteran los objetivos neral, los jueces tienden a ocupar uno de los
(Aubert, 1963: 33; Santos, 1977). Los objetivos extremos en muchas de esas dimensiones. De
dependen también de la evaluación que se hace todos los mecanismos de solución de litigios
de la lesión y de la injusticia que se constitu- disponibles, los jueces tienden a ser los más
ye. Dicha evaluación tiene mucho que ver con formales, los más especializados y los más in-
la conciencia de los derechos y, en última ins- accesibles. En cuanto a las otras dimensiones,
tancia, con la cultura jurídica dominante en el su posición varía mucho de país a país y de un
grupo de referencia del lesionado. Una eleva- área de litigio a otra.
da conciencia de derechos tiende a ampliar el No sorprende que, antes de recurrir a los
ámbito de la lesión, y en correspondencia con jueces, las partes de un litigio intenten, siempre
este, los objetivos de su reparación. que sea posible, solucionarlo con instancias no
En un complejo sistema de “feedback”, la oficiales más accesibles, más informales, me-
evaluación de la dimensión de la lesión y los nos distantes culturalmente, y que garanticen
objetivos de la reparación están, como hemos un nivel aceptable de eficacia: desde un fami-
dicho, en íntima interacción con los mecanis- liar o vecino respetado hasta una organización
mos de solución a disposición del lesionado y comunitaria, centro de conciliación, asocia-
con la capacidad de este o del propio mecanis- ción o club disponible; o incluso un profesio-
mo para convocar al proceso de solución cau- nal, sea este un abogado, un terapeuta, un sa-
sante del daño. Se puede decir que todas las cerdote, un asistente social, un médico, o un
sociedades mínimamente complejas poseen a profesor. Todos son potencialmente terceras
la disposición de los litigantes un conjunto más partes, y pueden, en efecto, funcionar como
o menos numeroso de mecanismos de solución tales, dependiendo de muchos factores. La es-
de los litigios, entendiendo como tales todas cogencia tiene que ver sobre todo con las re-
las instancias susceptibles de funcionar como laciones existentes entre las partes en litigio,
182 Boaventura de Sousa Santos

con el área social del litigio, con los niveles de solución de los litigios por tercera parte, media-
socialización de ambas partes, con mecanis- ción, arbitraje y adjudicación. De manera ideal,
mos de solución y con los medios de que dis- en la mediación, la tercera parte no decide y
ponen para realizar la selección en las mejores ni siquiera propone una decisión motu propio,
condiciones. limitándose a aproximar progresivamente las
Factores económicos, sociales y culturales posiciones de las partes en litigios hasta redu-
de distinto orden convergen en la selección de cir a cero la contradicción o la diferencia en-
una determinada tercera parte. La selección tre ellas. Al contrario, en el arbitraje, la tercera
muchas veces solo es visible a nivel asociado, parte está mandada por las partes para proferir
pues a nivel de las decisiones individuales no una decisión vinculante sobre las pretensiones
existe muchas veces un gran campo para esco- de las partes y tal como estas la formularon. En
ger, una vez que el mecanismo utilizado surge la adjudicación la decisión vinculable no surge
como el único disponible o adecuado. Por esta del mandato de las partes sino del orden jurídi-
razón, las soluciones sugeridas o decididas por co a que están sujetas.
las terceras partes son de una manera general En relación con el estilo decisivo, y en arti-
aceptadas, aunque no dispongan de ningún culación con los poderes de quien decide, se
medio formal para imponer sus decisiones. suele distinguir entre decisiones mínimas y
El acatamiento de la decisión puede surgir de suma cero.33 Las primeras buscan maximizar el
consideraciones de oportunidad y del cálculo compromiso entre las pretensiones opuestas,
de los costos, en el caso de no ser acatada, pero de modo que la distancia entre quien gana y
muchas veces tiene su origen en la propia auto- quien pierde sea mínima y, si es posible, nula.
ridad que decide.32 Las decisiones de suma cero, o decisiones de
Las distinciones posibles entre las terceras adjudicación, son aquellas que maximizan la
partes son muchas. En cuanto a los poderes de distinción y la distancia entre la pretensión
decisión se distinguen tres tipos principales de acogida y la rechazada y, por lo tanto, entre
quien gana y quien pierde.
32 Sobre los mecanismos de solución de litigios en las
llamadas favelas de Río, ver, entre otros, Santos (1977), 33 Sobre este tema, ver, en especial, Nader (1990);
y Junqueira & Rodrigues (1992). también Gulliver (1979).
Sociología crítica de la justicia 183

En cuanto a los recursos normativos de los Una vez sometido a un mecanismo determina-
que se sirve la tercera parte para decidir, pue- do de solución, cualquiera que sea su tipo, el
den ser de naturaleza jurídica, técnico-profe- litigio es transformado por los poderes, estilos
sional o ética. Desde un punto de vista socioló- y recursos normativos del mecanismo antes de
gico, las sociedades son jurídicamente plurales ser solucionado de manera eventual por él. El
en la medida en que el derecho oficial coexiste familiar, el terapeuta, el vecino, la asociación,
con otros derechos que circulan de manera la iglesia, cada uno de ellos a su manera, refor-
extraoficial en la sociedad, en el ámbito de re- mula, expande o contrae el litigio a medida que
laciones sociales específicas, tales como las se informa sobre él, a fin de adecuarlo al tipo de
relaciones de familia, de producción y traba- soluciones que puede, de manera creíble, pro-
jo, de vecindario, etcétera. Esta normativa es, ferir a la luz de sus poderes, estilos y recursos
con frecuencia, movilizada por los mecanis- normativos.34 La solución del litigio puede dar-
mos informarles de solución de conflictos. Lo se y ser aceptada, caso en el cual la trayectoria
normativo está solo implícito en el caso de los del litigio llega a su fin. Y lo mismo ocurre si la
criterios profesionales, técnico-deontológicos, parte lesionada se resigna ante la ausencia de
que tienden a ser accionados en litigios emer- solución o ante una solución que, a pesar de ini-
gentes de relaciones profesionales. Pero, en cua, siente que no pueda contradecir.
casi todos estos mecanismos, aunque en unos Si ninguna de estas situaciones se da, el me-
más que en otros se da el recurso a criterios canismo de solución habrá fracasado en sus
éticos dominantes que intervienen en constela- propósitos y la trayectoria del litigio prosigue y
ciones de sentido mucho más complejas y don- con un nivel de polarización eventualmente to-
de figuran también normas jurídicas y criterios davía más elevado. Y puede seguir, ya sea para
técnico-profesionales. someterse a otros mecanismos de solución in-
El predominio de uno o de otro tipo de meca- formal o extraoficial, o bien para someterse a
nismo de solución varía de país a país, pero tiene los jueces. En el primer caso, el análisis seguirá
siempre mucho que ver con los tipos dominan-
tes de relaciones sociales (relaciones multi-
34 Sobre los procesos de transformación de los li-
plexas más o menos duraderas, más o menos
tigios, ver Felstiner, Abel & Sarat (1980: 81); Pastor
profundas, etc etcétera) y de cultura jurídica. (1993: 113), y Blankenburg (1994: 691).
184 Boaventura de Sousa Santos

los pasos que acabamos de dar. En el segundo vastos en la familia que en la fábrica y en esta
caso, entramos en el ámbito de la judicializa- más vastos que en la práctica criminal. Pero,
ción oficial del litigio. El recurso a la justicia en como ya afirmamos, los recursos de solución
cuanto instancia privilegiada y especializada de de litigios de una determinada sociedad deben
solución de litigios en las sociedades contempo- ser vistos en su conjunto y en el conjunto de
ráneas se da, así, en un campo de alternativas sus múltiples interacciones cruzadas. A modo
variadas de solución y de tal modo que el juzga- de ilustración, la falta de acceso a la justicia, su
do de primera instancia, llamado a solucionar el pobre desempeño o su irrelevancia en la socie-
litigio es sociológicamente casi siempre una ins- dad, pueden deberse en parte a la abundante
tancia de recurso, o sea, es accionado después existencia de mecanismos informales, accesi-
de haber fracasado otros mecanismos informa- bles y eficaces en esa sociedad, como resultado
les utilizados en un primer intento de solución. del dominio de una cultura jurídica de fuga al
Este hecho es crucial para entender el desempe- litigio judicial. Pero, por otro lado, la existencia
ño judicial, en la medida en que se muestra que de tales mecanismos alternativos, lejos de resul-
este no sucede en un vacío social, ni significa el tar de una preferencia cultural, puede ser solo el
punto cero de la solución del litigio a resolver. fruto de una solución de segunda categoría, en
La intervención del juez es sin duda un mo- función de la inaccesibilidad de los tribunales.
mento crucial en la historia de la vida de un liti- Una vez franqueada la puerta del juzgado,
gio, pero de ninguna manera agota la compren- la intensidad del uso de este mecanismo de
sión de este en toda su riqueza y dimensión. Por solución puede variar todavía más. El proce-
otro lado, el significado sociopolítico del desem- so de transformación del litigio en el seno de
peño judicial no puede ser el mismo en un país los mecanismos de solución informales, que
donde abundan y son eficaces los mecanismos eventualmente intervinieron y fracasaron en
informales de solución de litigios y en un país anteriores momentos, sigue ahora y con mu-
donde esto no sucede. Lo mismo se puede decir, cha más intensidad, debido al carácter especia-
dentro del mismo país, de las diferentes áreas lizado y profesional de la intervención judicial.
de práctica social, algunas con vastos recursos Se trata, en las sociedades contemporáneas de
de solución informal y otras con ninguno. Así, raíz liberal, de un mecanismo maximalista que
por ejemplo, tales recursos son en principio más tiene oficialmente el monopolio de la solución
Sociología crítica de la justicia 185

de los litigios y que dispone de poderes totales algunos casos tal promoción es obligatoria. En
para imponer su decisión. De ahí que privilegie la mayoría de ellos, se trata de una estrategia
un estilo de decisiones de tipo suma-cero, sin que ha venido a ser cada vez más utilizada por
poner en riesgo su solidez institucional por el los jueces con el objetivo de aliviar la sobrecar-
hecho de llevar al extremo la polarización en- ga de trabajo o el bloqueo del juzgado. Galanter
tre perdedores y ganadores. y otros han llamado la atención acerca del pa-
Por el contrario, su solidez se alimenta de pel de mediador y de árbitro que el juez asume
este extremismo. El mismo maximalismo es últimamente y que ejerce al margen de las nor-
responsable de un recurso exclusivo a crite- mas procesales que supuestamente deben re-
rios jurídicos, lo más estrictamente definidos gular su actuación (Galanter, 1984; 1988; Rohl,
y siempre con referencia exclusiva al derecho 1983). Muchas veces, esta actividad de mediar
oficial, dejando por fuera, por ser irrelevante, está en contra de los deseos de las partes, pero
toda la normativa jurídica no oficial. otras veces es sugerida por el juez con una do-
La transformación judicial a que se somete sis mayor o menor de imposición.
el litigio realmente empieza cuando se consul- En realidad, la punta de la pirámide está
ta al abogado y se contratan sus servicios. Ahí constituida por los litigios que son solucio-
puede verse cómo la transformación judicial nados por juzgamiento (Figura l), dejando de
crea nuevas alternativas de solución, algunas lado el diminuto porcentaje de los litigios que
de las cuales tienen un fuerte componente ex- solo son resueltos en las instancias de recurso.
trajudicial. Por ejemplo, es posible que el abo- Esta punta varía de sociedad a sociedad. Re-
gado se transforme él mismo en un mecanismo glas procesales y culturas jurídicas, judiciales
de solución del litigio buscando, por ejemplo, y de abogacía diferentes, hacen que sea dife-
el acuerdo entre las partes. Si esto no ocurre o rente de sociedad a sociedad el porcentaje de
no tiene éxito, el juez interviene pero su inter- acciones que son decididas por juzgamiento.
vención solo asume el máximo de intensidad Existen sistemas judiciales que incentivan, y
cuando el litigio sigue hasta el juicio, donde es otros que desestimulan los juzgamientos y, en
resuelto. En muchas situaciones tal hecho no cualquiera de los casos, pueden hacerlo como
ocurre porque las partes desisten o llegan a un ya sugerimos por medios formales o informa-
acuerdo, promovido o no por el propio juez. En les, oficiales o no.
186 Boaventura de Sousa Santos

FIGURA 1
PIRÁMIDE DE LOS LITIGIOS Y SU SOLUCIÓN
Sociología crítica de la justicia 187

Conclusión Bibliografía
En este texto intento determinar el lugar Andrés Ibáñez, P. 1989 “Jueces y
de los tribunales en la sociedad y el Estado Administración de Justicia: un Panorama
modernos y su evolución en las diferentes fa- de la Cuestión Judicial Española”
ses del desarrollo capitalista. La contribución en Bergalli, R. y Mari, E. (eds.) 1989
de los tribunales para la legitimación del Es- Historia ideológica del control social:
tado moderno ha sido siempre compleja — España-Argentina, Siglos XIX y XX
teniendo en mente las diferentes funciones (Barcelona: Promociones y Publicaciones
de los tribunales: instrumentales, políticas y Universitarias) pp. 323-347.
simbólicas— y problemática, en la medida en Arango, R. 2005 El concepto de los derechos
que la propia legitimidad de los tribunales es sociales fundamentales (Bogotá: Legis).
cuestionada cuando la actividad judicial coli- Ariño, G. 1993 Economía y Estado: Crisis
siona con la de los otros órganos soberanos. y reforma del sector público (Madrid:
A pesar de que la situación es muy distinta en Marcial Pons).
los países centrales, periféricos y semiperifé- Aubert, V. 1963 “Competition and Dissensus:
ricos, hoy por hoy asistimos a un incremento Two Types of Conflict and of Conflict
del protagonismo político de los tribunales. Resolution” en Journal of Conflict
La judicialización de la política está produ- Resolution (SAGE) Nº 26.
ciendo la politización de los tribunales. Los Bartolomei, M. L. 1994 Gross and Massive
factores globales interactúan con condiciones Violations of Human Rights in Argentina
que varían de país en país y de los cuales dis- 1976-1983: An Analysis of the Procedure
tingo dos: la cultura jurídica dominante y el under ECOSOC Resolution 1503 (Lund:
lugar específico de los tribunales en el paisa- Juristforlaget i Lund).
je mucho más amplio de los mecanismos de Bergalli, R. y Mari, E. (eds.) 1989
resolución de litigios, formales e informales, História ideológica del control social:
ofíciales y no-oficiales, existentes en la socie- España-Argentina, Siglos XIX y XX
dad. Este lugar es muy distinto en los países (Barcelona: Promociones y Publicaciones
centrales y en los países periféricos. Universitarias).
188 Boaventura de Sousa Santos

Bergalli, R. 1990 “Justicia y Jueces en Buscaglia, E.; Ratliff, W. 1997 “Judicial Reform:
Latinoaméríca (un aspecto de la sociología The Neglected priority in Latin America”
del control penal)”, en Aníyar de Castro, en Annals of the American Academy of
L. (ed.) Criminología en América Latina Political and Social Science (Wiley).
(Roma: Instituto lnterregional de Naciones Button, K.; Swann, D. 1989 The Age of
Unidas para Investigaciones sobre el Delito Regulatory Reform (Oxford: Clarendon
y la Justicia) pp. 71-90. Press).
Bierbrauer, G. 1994 “Toward an Understanding Campilongo, C. F. 1994 “O judiciário e a
of Legal Culture: Variations in democracia no Brasil” en Revista USP (São
“Individualism and Collectivism between Paulo) Nº 21, pp. 1116-125.
Kurds, Lebanese, and Germans” en Law & Campilongo, C. F. 2000 Direito e Democracia
Society Review (Wiley) Nº 28, pp. 243-264. (São Paulo: Max Limonad).
Blankenburg, E. 1994a “La mobilisation du Cappelletti, M. 1991 The Judicial Process
droit. Les conditions du recours et du non- in Comparative Perspective (Oxford:
recours á la Justice” en Droit et Société Clarendon Press).
(Editions juridiques associées) Nº 29, pp. Cappelletti, M. 1999 O controle de
691-703. constitucionalidade das leis no direito
Blankenburg, E. 1994b “The Infrastructure comparado (Porto Alegre: Sergio Antonio
for Avoiding Civil Litigation: Comparing Fabris).
Cultures of Legal Behavior in The Clavijo, S. 2001 Fallos y fallas de la Corte
Netherlands and West Germany” en Law & Constitucional (Bogotá: Alfaomega).
Society Review (Wiley) Nº 28, pp. 1789-808. Damáska, M. R. 1986 The Faces of Justice and
Blankenburg, E. (s/f) Legal Cultures State Authority: A Comparative Approach
Compared (Oñati: Instituto Internacional de to the Legal Process (New Haven: Yale
Sociología del derecho). University Press).
Brigham, J. 1993 “Order without Lawyers: Dehousse, R. et al. 1992 Europe after 1992:
Ellickson on How Neighbors Settle New Regulatory Strategies (Florencia:
Disputes” en Law & Society Review (Wiley) European University Institute, EUI Working
Nº 27, pp. 609-618. Paper Law).
Sociología crítica de la justicia 189

Domingo, P. 2000 “Judicial Independence” Galanter, M.; Cahill, M. 1994 “Most Cases
en Journal of Latin American Studies Settle: Judicial Promotion and Regulation
(Cambridge) Nº 32. of Settlements” en Stanford Law Review
Domingo, P. 2005 “Judicialisation of (Stanford Law School) Nº 46, pp. 1339-1391.
Politics: The Changing of Political Galanter, M. 1974 “Why the Haves Come
Role of the Judiciary in Mexico” en out Ahead: Speculations on the Limits of
Sieder, R.; Schjolden, L.; Angell, A. The Legal Change” en Law and Society Review
Judicialisation of Politics in Latin (Wiley) Nº 9(1).
America (New York: Palgrave-Macmillam). Galanter, M. 1984 The Emergence of
Epp, C. R. 1992 Do Lawyers Impair Economic the Judge as a Mediator in Civil
Growth? (Madison: Institute for Legal Cases (Madison: University of
Studies). Wisconsin-Madison).
Faria, J. E. 1994 “Os desafios do Judiciário” en Galanter, M. 1988 “A settlement judge, not a
Revista USP (São Paulo) Nº 21, pp. 46-57. trial judge: Judicial mediation in the United
Farjat, G. 1986 “L´importance d´une analyse States” en SHETREET (ed.) The Role of
substantielle en droit économique” en Revue Courts in Society (Dordrecht: Martinus
lnternationale de Droit Economique (De Nijhoff Publishers) pp. 295-318.
Boeck Supérieur) Nº 0. Galanter, M. 1993a News from Nowhere: The
Felstiner, W. L. F.; Abel, R. L.; Sarat, A. 1981 Debased Debate on Civil Justice (Denver:
“The Emergence and Transformation of University Law Review) Nº 71, pp. 77-113.
Disputes: Naming, Blaming, Claiming” en Galanter, M. 1993b The Recoil from
Law & Society Review (Wiley) Nº 15, pp. Adversary Legalism: The Anti-lawyer
631-654. Dimension (Madison: Institute for Legal
Ferraz Jr., T. S. 1994 “O judiciário frente Studies).
à divisão de poderes: um principio em Genn, H. 1988 Hard Bargaining: Out of
decadencia?” en Revista USP (São Paulo) Count Settlement in Personal Injury
Nº 21, pp. 12 -21. Actions (Oxford: Clarendon Press).
Francis, J. 1993 The Politics of Regulation Gonçalves, M. E. 1994 Direito da Informacão
(Londres: Blackwell). (Coímbra: Livraria Almedina).
190 Boaventura de Sousa Santos

Gulliver, E. 1979 Disputes and Negotiations: Kritzer, H. M. 1989 “A Comparative


A Cross-cultural Perspective (Nueva York: Perspective on Settlement and Bargaining
Academic Press). in Personal Injury Cases” en Law & Social
Henckel, H. J. 1991 Zivilproceß und Inquiry (Wiley) Nº 14, pp. 167-185.
Justizalternative in Brasilien (Frankfurt: Kritzer, H. M.; Zemans, F. K. 1993 “Local Legal
Peter Lang). Culture and Control of Litigation” en Law &
Hirschl, R. 2004 Towards Juristocracy. The Society Review (Wiley) Nº 27, pp. 535-557.
Origins and the Consequences of the New León, P. E. 1989 “Jueces y administración de
Constitutionalism (Cambridge: Harvard justicia en Colombia” en Bergalli, R. (ed.)
University Press). El derecho y sus realidades: Investigación
Holland, K. M. (ed.) 1991 Judicial Activism y enseñanza de la sociología jurídica
in Comparative Perspective (Nueva York: (Barcelona: Promociones y Publicaciones
St. Martins Press). Universitarias) pp. 245-263.
Ietswaart, H. F. P. 1990 “The International Lieberman, J. K. 198l The Litigious Society
Comparison of Court Caseloads: The (Nueva York: Basic Books Inc.).
experience of the European Working Lopes, J. R. 1994 “Justiça e poder Judiciário ou
Group” en Law & Society Review (Wiley) a virtude confronta a instituição” en Revista
Nº 24, p. 571. USP (São Paulo) Nº 21, pp. 22-33.
Islam, R. 2003 Institutional Reform and López, D. 2004 Teoría Impura del derecho
the Judiciary: Which Way Forward? (Bogotá: Legis).
(Washington: World Bank). Martin, G. 1991 “Direito do ambiente e danos
Junqueira, E.; Rodrigues, J. A. 1992 ecológicos” en Revista Crítica de Ciências
“Pasargada Revisitada” en Sociologia Sociais (Coímbra) Nº 31, pp. 115-142.
Problemas e Práticas (Maria D. Guerreiro) Nader, L. 1990 Harmony Ideology: Justice
Nº 12, pp. 9-17. and Control in a Mountain Zapotec Town
Kalmanovitz, S. 2001 Las instituciones y (Standford: Standford University Press).
el desarrollo económico en Colombia Olson, W. 1992 The Litigation Explosion.
(Bogotá: Norma). What Happened when America Unleashed
the Lawsit (Nueva York: Plume).
Sociología crítica de la justicia 191

Palacio, G. 1989 “Servicios legales y Salah, M. 1985 Rationalité juridique et


relaciones capitalistas: un ensayo sobre rationalité économique dans le droit de la
los servicios jurídicos populares y la concurrence (Tese: Universidade de Nice).
práctica legal crítica” en El Otro Derecho Santos, A. C.; Gonçalves, E.; Marques, M.
(Bogotá: ILSA) Nº 3, pp. 51-69. M. 1995 Direito económico (Coímbra:
Paoli, M. C. 1994 “Os direitos do trabalho e Almedina).
a sua justiça” en Revista USP (São Paulo) Santos, B. de Sousa 1977 “The Law of
Nº 2, pp. 100-115. the Oppressed: The Construction and
Pastor, S. 1993 De la justicia política Reproduction of Legality in Pasargada” en Law
judicial y economía (Madrid: Civitas). and Society Review (Wiley) Nº 12, pp. 5-125.
Pepino, L.; Rossi, N. (eds.) 1993 Democrazia Santos, B. de Sousa 1988 “Uma Cartografia
in Crisi e Senso della Giurisdizione Simbólica das Representações Sociais:
(Milán: Franco Angeli). O caso do direito” en Revista Crítica de
Pirovano, A. 1988 Changement social et Ciências Sociais (Coímbra) Nº 24, pp.
droit negocié (París: Economica). 139-172.
Rodríguez-Garavito, C. A.; Uprimny, R. 2006 Santos, B. de Sousa 1994 Pela mão de Alice:
¿Justicia para todos o legitimidad para O social e o político na pós-modernidade
el mercado? en García-Villegas; Rodríguez- (Porto: Afrontamento).
Garavito; Uprimny. Santos, B. de Sousa 1995 Toward a New
Rohl, K. F. 1983 The Judge as a Mediator Common Sense. Law, Science and Politics
(Madison: University of Wisconsin- in the Paradigmatic Transition (Nueva
Madison) Nº 9. York: Routledge).
Ross, H. L. 1980 Settled Out of Count: The Santos, B. de Sousa 2014 Para uma revolução
Social Process of Insurance Claims democrática da justiça (Coímbra:
Adjustment (Nueva York: Aldine). Almedina).
Rossi, N. (ed.) 1994 Giudici e Democrazia: Santos, B. de Sousa; Marques, M. M.; Pedroso,
La magistratura progressista nel J.; Ferreira, P. 1996 Os tribunais nas
mutamento istituzionale (Milán: Franco sociedades contemporâneas: O caso
Angeli). português (Porto: Afrontamento).
192 Boaventura de Sousa Santos

Santos, B. de Sousa; García-Villegas, M. Tate, C. N. 1993 “Courts and Crisis Regimes: A


2001 El Caleidoscopio de las Justicias en theory Sketch with Asian Case Studies” en
Colombia (Bogotá: Colciencias; Uniandes; Political Research Quarterly (SAGE) Nº 46,
CES; Universidad Nacional; Siglo del pp. 311-338.
Hombre). Tate, C. N.; Haynie, S. 1993 “Authoritarianism
Santos, B. de Sousa; Trindade, J. C. (eds.) and the Functions of Courts: A Time Series
2003 Conflito e Transformação Social: Analysis of the Philippine Supreme Court
Uma Paisagem das Justiças em 1961-1987” en Law & Society Review
Moçambique (Porto: Afrontamento). (Wiley) Nº 27, pp. 707-740.
Sayag, A.; Hilaire, J. (eds.) 1984 Quel droit Tijeras, R. 1994 La revolución de los jueces.
des affaires pour demain? (París: De Falcone a Barbero: Una cruzada
Libraires Tecniques). contra la corrupción política, el crimen
Scherer, F. M. 1994 Competition Policies internacional y la razón de Estado
for an Integrated World Economy (Madrid: Temas de Hoy).
(Washington: The Brookings Institution). Toharia, J. J. 1974 Cambio social y vida
Schmidhauser, J. P. (ed.) 1987 Comparative jurídica en España (Madrid: Cuadernos
Judicial Systems: Challenging Frontiers para el Diálogo).
in Conceptual and Empirical Analysis Toharia, J. J. 1987 “Judicial Independence
(Londres: Butterworths). in a Authoritarian Regime” en Ghai, Y.;
Sense, S. 1978 Crisi istituzionale e Luckham, R.; Snyder, F. (eds.) The Political
rinnovamento democratico della Economy of Law: A Third World Reader
giustizia (Milán: Feltrinelli) (Oxford: Oxford University Press).
Shapiro, M. 1986 Courts: A Comparative Trubek, D. et al. 1983 Civil Litigation Research
and Political Analysis (Chicago: Project Final Report (Madison: University of
University of Chicago Press). Wisconsin; Madison Law School).
Stotzky, I. P. (ed.) 1993 Transition to Uprimny, R. 2006a “Legitimidad y
Democracy in Latin America: The Role conveniencia del control constitucional de
of the Judiciary (Boulder: Westview la economía” en García–Villegas; Rodríguez-
Press). Garavito; Uprimny.
Sociología crítica de la justicia 193

Uprimny, R. 2006b “Entre el protagonismo, World Bank 1997 World Development Report
la precariedad y las amenazas” en Leal, F. 1997 (Nueva York: Oxford University
En la encrucijada, Colombia siglo XXI Press).
(Bogotá: Norma).
Wolkmer, A. C. 1994 Pluralismo jurídico:
Fundamentos de uma nova cultura no
direito (São Paulo: Alfa-Omega).
El pluralismo jurídico y las escalas
del derecho: lo local, lo nacional
y lo global*

Introducción mundial. Con el positivismo jurídico, esta cen-

D esde un punto de vista sociológico, y en


contra de lo que la teoría política liberal
hace suponer, las sociedades contemporáneas
tralidad sociológica (más o menos intensa)
fue transformada en una concepción político-
ideológica que convirtió al Estado en la fuente
son jurídica y judicialmente plurales. En ellas única y exclusiva del derecho. La imposición
circulan no uno sino varios sistemas jurídicos de esa ideología del “centralismo jurídico”,
y judiciales. El hecho de que solo uno de estos como la llamó Griffiths, es un legado de las
sea reconocido oficialmente como tal natural- revoluciones burguesas y de la hegemonía li-
mente afecta el modo como los otros sistemas beral que fortalecieron el vínculo y la equipa-
operan en las sociedades, pero no impide que ración entre el derecho y el derecho estatal,
tal operación tenga lugar. Esta relativa desvin- entendido como orden uniforme para todos y
culación del derecho del Estado simboliza que administrado por instituciones estatales. Los
el Estado-nación, lejos de ser la única escala demás ordenes normativos fueron considera-
natural del derecho, es una entre otras. No dos “inferiores” (desde los ordenamientos de
obstante, el Estado-nación ha sido la escala la Iglesia hasta los de la familia, las asociacio-
y el espacio-tiempo más central del derecho nes voluntarias, las organizaciones económi-
durante los últimos doscientos años, particu- cas, etcétera) y, por tanto, encuadrados jerár-
larmente en los países del centro del sistema quicamente como instancias subordinadas al
derecho y al aparato institucional del Estado
(Griffiths, 1986: 3).
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2009 Sociología El centralismo del Estado-nación solo fue
Jurídica Crítica (Madrid: Trotta) pp. 52-63.
posible porque las otras escalas, la local y la
196 Boaventura de Sousa Santos

global, fueron formalmente declaradas no enmarcada por tres escalas, siendo una de
existentes por la teoría política liberal. En este ellas la que domina y, de ese modo, la que pro-
texto, teorizo brevemente sobre estas escalas. porciona el perfil general de la acción. La ac-
Mi intención es triple. En primer lugar, trato ción sociojurídica no se puede comprender en
de demostrar que el campo del derecho en las su totalidad si no se toman en consideración
sociedades contemporáneas y en el sistema otras escalas presentes en cualquier otra for-
mundial en su totalidad es un terreno mucho ma, aunque esta sea recesiva, y sus articula-
más complejo y rico de lo que se ha asumido ciones con la escala dominante.
por la teoría política liberal. En segundo lugar,
me propongo demostrar que un campo jurídi- El pluralismo jurídico
co es una constelación de diversas legalidades
(e ilegalidades) que operan en escalas locales, El concepto de derecho
nacionales y globales. Por último, defiendo La concepción sociológica del campo jurí-
que, si se concibe de esta manera, el derecho dico que aquí se presenta exige un concepto
tiene tanto un potencial regulatorio o incluso de derecho lo suficientemente amplio y flexi-
represivo como un potencial emancipatorio, ble como para capturar las dinámicas socio-
siendo este último mucho más grande que el jurídicas en sus muy distintas estructuras de
modelo de cambio normal jamás haya postu- tiempo y espacio. El concepto de derecho pro-
lado. La manera en que el potencial del dere- puesto por parte de la teoría política liberal
cho evoluciona, ya sea hacia la regulación o –la ecuación entre la Nación, el Estado y el de-
la emancipación, no tiene nada que ver con la recho– y elaborado por el positivismo jurídico
autonomía o reflexividad propia del derecho, de los siglos XIX y XX, es demasiado reductor
sino con la movilización política de las fuerzas para nuestros propósitos porque tan solo re-
sociales que se hallan compitiendo.1 conoce una de las escalas: la nacional.
Esta concepción del campo jurídico re- La supremacía de la escala del Estado-
presenta que cada acción sociojurídica está nación en el análisis sociojurídico no solo
contribuyó a angostar el concepto de dere-
cho al vincularlo con la autoridad del Estado,
1 Sobre este tema véase Santos (2003: 133-216). sino también impregnó ciertas concepciones
El pluralismo jurídico y las escalas del derecho: lo local, lo nacional y lo global197

del pluralismo jurídico con una ideología de que crea con exclusividad lo que debe ser con-
centralismo estatal. Este fue el caso de la im- siderado como derecho.
posición colonial del derecho europeo. Este En ese sentido, también el pluralismo jurí-
derecho, en cuanto orden estatal, no era ni dico puede ser una de las formas mediante las
empírica ni históricamente el único vigente cuales se manifiesta la ideología del centralis-
en los territorios coloniales. Sin embargo, el mo jurídico. Esa concepción del pluralismo
pluralismo jurídico utilizado como técnica de jurídico es, hoy en día, uno de los principales
gobierno permitió el ejercicio de la soberanía legados que la expansión europea le dejó a los
colonial sobre los diferentes grupos (étnicos, sistemas jurídicos nacionales no europeos. De
religiosos, nacionales, geográficos, etcétera), esta forma, el proceso de construcción nacional
reconociendo los derechos precoloniales para en las sociedades que se liberaron del colonia-
manipularlos, subordinarlos y ponerlos al ser- lismo está también forjado por la ideología de
vicio del proyecto colonial. Por ello, Griffiths la centralidad y la unicidad del Estado-nación,
le da a esta concepción el nombre de “plura- esto es, la creencia de que la construcción del
lismo jurídico en sentido débil”,2 dado que se Estado moderno exige la homogeneización de
trata de un esquema particular en un sistema las diferencias sociales y territoriales (Griffiths,
normativo altamente centralista. El reconoci- 1986: 5-8). Al abordar el pluralismo jurídico en
miento de los derechos tradicionales por par- Mozambique, ilustraré tanto el uso colonial del
te del derecho colonial europeo implica una pluralismo jurídico como el legado del centra-
noción del derecho que, en última instancia, lismo jurídico. La primera situación ocurrió en
está sustentada en una única fuente de validez las primeras décadas del siglo XX, con la inte-
gración de las autoridades tradicionales en la
administración de la entonces colonia. La se-
2 En contraste con ese pluralismo en sentido débil, gunda tuvo lugar después de la independencia
Griffiths define el “pluralismo jurídico en sentido fuerte” (1975), cuando el deseo de construir una cultu-
como una concepción analítica que capte el pluralismo ra nacional y un Estado moderno que estuviera
como hecho, como estado de cosas empírico. Con ese por encima de las etnias llevó al partido gober-
fin, opta por la concepción de “campo social semiautó-
nante a adoptar una posición hostil frente a las
nomo” de Sally Falk Moore y define el derecho como una
autorregulación de cada campo social (Moore, 1978). autoridades tradicionales.
198 Boaventura de Sousa Santos

En una revisión de la bibliografía sobre el su estructura conceptual, el nuevo pluralismo


tema de la pluralidad de órdenes jurídicos, Sa- jurídico amplía el campo de análisis para perci-
lly Merry distinguió dos períodos en el debate bir legalidades múltiples entrelazadas. Este úl-
sobre el tema: (1) el pluralismo jurídico clásico timo, por tanto, tiene mayores dificultades para
y (2) el nuevo pluralismo jurídico.3 El pluralis- establecer la frontera entre lo jurídico y lo no
mo jurídico clásico se refiere a las investigacio- jurídico, e incluso corre el riesgo de clasificar
nes sobre las sociedades coloniales y posco- como derecho a cualquier tipo de control so-
loniales y abarca, por lo tanto, las situaciones cial (Merry, 1988: 872-874). De ahí que el primer
que Griffiths clasifica como pluralismo jurídico reto de cualquier estudio sobre la pluralidad
en sentido débil, al igual que otros análisis de jurídica sea la definición del derecho. Actual-
las intersecciones entre el derecho indígena y mente, con la ampliación del ámbito de análisis
el derecho europeo. El nuevo pluralismo ju- del pluralismo jurídico, esta tarea se hace aún
rídico, por su parte, se refiere a la aplicación más ardua.
del concepto a sociedades no colonizadas, Como expliqué en otro lugar (Santos, 1979:
particularmente en los países industrializados. 65-66), esa necesidad de revisar el concepto
Este tipo de pluralismo promueve un cambio de derecho a la luz del nuevo pluralismo ju-
de perspectiva: la relación entre el sistema ju- rídico también puede ser explicada por las
rídico oficial y los otros órdenes que se articu- transformaciones que sufrió la división del
lan a él deja de ser vista como algo apartado trabajo científico entre la sociología y la an-
o diferente y es abordada como una relación tropología a partir de la segunda mitad del si-
más compleja e interactiva, en la que se ve a glo XX. De manera general, la sociología y la
la pluralidad jurídica como parte del campo antropología del derecho se repartían el traba-
social. Mientras que en el pluralismo clásico jo científico de forma tal que la primera se de-
la restricción del análisis a las relaciones co- dicaba al estudio de las sociedades industriali-
lonizador-colonizado facilitaba el estudio por zadas, mientras que la segunda se dedicaba al
tratarse de órdenes normativos diferentes en estudio de las sociedades “primitivas”. Lo que
ocurrió fue que, a partir de la década de los
sesenta, con la independencia de los países
3 Como se verá más adelante, agrego un tercer perío-
do a la tipología de Merry. colonizados, se ampliaron las fronteras del
El pluralismo jurídico y las escalas del derecho: lo local, lo nacional y lo global199

campo de conocimiento de ambas disciplinas. Las críticas al pluralismo jurídico se centran


De ese modo, la sociología pasó a dedicarse al en el concepto de derecho que subyace a la
estudio de las sociedades “subdesarrolladas”, idea de pluralismo. Para Brian Tamanaha, por
del Tercer Mundo, y la antropología volcó su ejemplo, el concepto de pluralismo jurídico da
atención también hacia las sociedades indus- lugar a dos problemas irresueltos. De un lado,
trializadas. Mientras que la sociología, por ha- las definiciones de derecho de los pluralistas
berse concentrado inicialmente en el estudio jurídicos sufren de una incapacidad crónica
de estas últimas, tendió a absorber los con- para diferenciar el derecho de la vida social y,
ceptos de la ciencia jurídica, la antropología, más concretamente, para distinguir las normas
al girar hacia el estudio de esas sociedades, se jurídicas de las normas sociales. De otro lado,
vio en la necesidad de formular un concepto no hay un consenso sobre una definición de
propio del derecho. Los antropólogos antes derecho que pueda ser usada por los investiga-
solían ocuparse de unas sociedades sin cien- dores del tema. Para Tamanaha (2000: 298-300
cia jurídica y, dada la distancia entre dichas y 302), estos problemas provocan dificultades
sociedades y la regulación de las sociedades para recoger datos y observaciones acumula-
industrializadas, los conceptos de la ciencia tivas, además de dar lugar a categorías menos
jurídica metropolitana no tenían sentido para refinadas y reducir las posibilidades de hacer
sus fines analíticos. un análisis riguroso.
Siguiendo la literatura antropológica jurídi- Según este autor, los pluralistas jurídicos
ca y la filosofía del derecho antipositivista de están de acuerdo en la siguiente proposición
comienzos del siglo XIX, concibo el derecho negativa: no todos los fenómenos relacionados
como un cuerpo de procedimientos regulariza- con el derecho, ni todos los fenómenos simi-
dos y estándares normativos que se considera lares al derecho, se originan en el poder esta-
exigible –es decir, susceptible de ser impuesto tal. De esta afirmación concluyen el carácter
por una autoridad judicial– en un grupo deter- jurídico de todos los demás tipos de órdenes
minado y que contribuye a la creación, preven- normativas no vinculadas al Estado. El alcance
ción y resolución de disputas a través de dis- de esos órdenes, ampliado así de manera indis-
cursos argumentativos unidos a la amenaza de criminada, puede llevar a una situación de in-
la fuerza. definición en la que no se sabe cuándo se deja
200 Boaventura de Sousa Santos

de hablar del derecho y se comienza a hablar jurídico, esto es, los componentes y espacios
de la vida social en general.4 estructurales del derecho.
Refiriéndose específicamente a mi defini-
ción del derecho, Tamanaha la critica con Los componentes y espacios
varios argumentos. En primer lugar, es una estructurales del derecho
definición esencialista, en cuanto especifica Considero que son tres los componentes
lo que cree que son los rasgos esenciales del estructurales del derecho: la retórica, la buro-
derecho y, por tanto, toda práctica social en la cracia y la violencia. La retórica no es solo un
que falten esas características no podría ser tipo de conocimiento, sino también una forma
catalogada como derecho. En segundo lugar, de comunicación y una estrategia de toma de
es funcionalista por basarse en la idea de que decisión basada en la persuasión o convicción,
la función del derecho es mantener el orden mediante la movilización del potencial argu-
social de un grupo a través de la aplicación mentativo de secuencias y artefactos verba-
de normas y la resolución de litigios. Mi res- les y no verbales que han sido aceptados. La
puesta a las objeciones de Tamanaha quedará retórica como un componente estructural del
más clara tras una exposición de dos elemen- derecho está presente, por ejemplo, en prác-
tos esenciales de mi definición de pluralismo ticas jurídicas como el acuerdo amistoso de
un litigio, mediación, conciliación, justicia en
equidad, etcétera. La burocracia es una forma
4 De manera general, los intentos de formular con- de comunicación y una estrategia de toma de
ceptos del derecho a partir de los cuestionamientos de decisión basada en imposiciones autoritarias a
la antropología han oscilado entre una posición más ge- través de la movilización del potencial demos-
nérica, que identifica el derecho como cualquier tipo de
trativo de los procedimientos regularizados y
control social (aproximándose, así, a la noción de Ma-
linowski), y una posición más específica, que enuncia de los estándares normativos. La burocracia es
características esenciales de lo que se denomina dere- el componente dominante del derecho estatal
cho. Esta segunda posición sigue las líneas teóricas de y está presente en las prácticas jurídicas, como
Radcliffe-Brown, para quien el derecho se definía como la adjudicación de casos por los tribunales
“el control social a través de la aplicación sistemática
(juego de suma cero). Finalmente, la violencia
de la fuerza de la sociedad políticamente organizada”
(Santos, 1979: 70 y 72). es una forma de comunicación y una estrategia
El pluralismo jurídico y las escalas del derecho: lo local, lo nacional y lo global201

de toma de decisión basada en la amenaza de distingo tres grandes tipos de articulación en-
la fuerza física. La violencia es utilizada por los tre la retórica, la burocracia y la violencia: la
actores gubernamentales –por ejemplo, la poli- covariación, la combinación geopolítica y la
cía– para imponer el derecho estatal o por los interpenetración estructural.
grupos ilegales –por ejemplo, las mafias– para La covariación hace referencia a la corre-
imponer el código que regula sus actividades. lación cuantitativa entre los componentes
Estos componentes estructurales no son en- estructurales de los diferentes campos ju-
tidades fijas; varían internamente y en sus ar- rídicos. En “El derecho de los oprimidos: la
ticulaciones recíprocas. Los campos jurídicos construcción y la reproducción de la legalidad
son constelaciones de retórica, burocracia y en Pasárgada” describo un campo jurídico –el
violencia. Se distinguen por las distintas articu- derecho de Pasárgada, una favela brasileña–
laciones de la retórica, burocracia y violencia donde la retórica es el componente dominan-
que los caracteriza. Sin embargo, un campo ju- te, mientras que la burocracia y la violencia
rídico complejo, como el derecho estatal mo- son ambas recesivas. Aquí se da un contraste
derno, puede abarcar diferentes articulaciones total con el derecho estatal, donde la burocra-
en distintos sub-campos. Por ejemplo, en el cia y la violencia predominan en detrimento
derecho penal, la constelación jurídica puede de la retórica. En realidad, la tendencia se-
estar dominada por la violencia y la burocracia, cular (de los últimos doscientos años) se ha
en el derecho administrativo por la burocracia orientado hacia una retracción gradual de la
y en el derecho de familia por la retórica. En retórica y una expansión gradual de la buro-
efecto, la plasticidad del derecho estatal mo- cracia y de la violencia. El hecho de que la
derno es posible sobre todo porque abarca violencia haya crecido al tándem de la buro-
una diversidad de articulaciones estructurales. cracia ha contribuido a ofuscar el carácter
El hecho de comparar los campos jurídicos, violento del campo del derecho estatal. Por
en cuanto a las diferentes articulaciones de muy complejos e internamente diferenciados
los componentes estructurales que constitu- que sean, los campos jurídicos globales –des-
ye cada campo, puede servir para iluminar el de la lex mercatoria al derecho internacional
análisis sociológico del derecho. Para contri- de los pueblos indígenas– parecen apuntar a
buir a este análisis comparativo sociojurídico, nuevas configuraciones estructurales. Aunque
202 Boaventura de Sousa Santos

se caracterizan, en general, por tener bajos Extendiéndome en relación a estos ha-


niveles de burocracia, los combinan en al- llazgos, sugiero como hipótesis general las
gunos casos con altos niveles de retórica y siguientes relaciones: cuanto más alto sea el
bajos niveles de violencia, y en otros casos, nivel de institucionalización burocrática de
con altos niveles de violencia y bajos niveles la producción jurídica, menor será el espacio
de retórica. Los bajos niveles de burocracia retórico del discurso jurídico, y viceversa; y
en los campos jurídicos globales se explican cuanto más poderosos sean los instrumentos
por el hecho de que la multitud de institucio- de violencia al servicio de la producción jurí-
nes del Estado-nación no tienen homólogos dica, más pequeño será el espacio retórico del
al nivel global o interestatal. El crecimiento discurso jurídico, y viceversa. Con respecto
gemelo de la burocracia y la violencia, que a la primera correlación, la violencia puede
hasta épocas recientes caracterizaba la esca- operar como una variable interviniente en las
la nacional del campo jurídico, parece de esta relaciones entre la burocracia y la retórica,
manera ser un proceso que está aconteciendo en cuyo caso los bajos niveles de burocracia
en todas las escalas del derecho. No obstan- pueden combinarse con los bajos niveles de
te, como ha señalado Baxi (2002), la “guerra retórica si los niveles de violencia son altos.
global contra el terrorismo”, lanzada por los La combinación geopolítica es una forma
EE.UU. tras los ataques del 11 de septiem- de articulación centrada en la distribución in-
bre del 2001, aumentó drásticamente el uso terna de la retórica, la burocracia y la violencia
de la violencia unilateral como medio para la de un determinado campo jurídico. Mientras la
resolución de un conflicto global. El rechazo covariación hace referencia a pautas de arti-
concomitante de EE.UU. de unirse al Tribunal culación entre componentes estructurales en
Penal Internacional –esto es, precisamente, general, la combinación geopolítica se centra
una institución que encarna un sistema penal en la articulación entre diferentes pautas de
internacional basado en la burocracia y la re- un determinado campo jurídico. Las diferentes
tórica en vez de la violencia unilateral– recal- articulaciones generan diferentes formas de
ca todavía más el surgimiento de la violencia dominación política. Según sea el componente
como un componente estructural del campo que domine una articulación concreta, tendre-
jurídico global. mos una dominación política basada o en la
El pluralismo jurídico y las escalas del derecho: lo local, lo nacional y lo global203

adhesión voluntaria por persuasión o convic- uno dominado. Su complejidad no solo radica
ción, o en estrategias demostrativas que lleven en que supone el análisis de múltiples procesos
a imposiciones autoritarias, o finalmente, en cualitativos, sino también que solo es inequívo-
el ejercicio violento del poder. En los campos camente debatible en los períodos históricos
jurídicos complejos se pueden encontrar di- largos. Las relaciones entre la cultura oral y es-
ferentes formas de dominación en las distin- crita así lo ilustran. Se ha establecido que estas
tas áreas de acción político-jurídica. En otras dos formas de producción cultural tienen dife-
ocasiones he podido analizar el “movimiento” rentes características estructurales (Ong, 1971
hacia “la informalización de la administración y 1977). Por ejemplo, la cultura oral se centra
de justicia” de los avanzados años de los se- en la conservación (el stock) del conocimiento,
tenta y ochenta del siglo pasado en este senti- mientras la cultura escrita se centra en la in-
do, defendiendo que el aumento de la retórica novación. La cultura oral está completamente
–y el descenso recíproco de la burocracia y la colectivizada, mientras la cultura escrita per-
violencia– en las áreas jurídicas seleccionadas mite la individualización. La unidad básica de
para la informalización apuntaron a un cambio la cultura oral es la fórmula, mientras la uni-
de dominación política. Sin embargo, dicho dad básica de la cultura escrita es la palabra.
cambio debería evaluarse geopolíticamente en Si observamos la historia cultural moderna a la
relación a otras áreas jurídicas –como el dere- luz de estas distinciones, resulta evidente que
cho penal, el derecho laboral y el derecho del hasta el siglo XV la cultura europea y, por con-
bienestar social– en las que puede identificar- siguiente, la cultura jurídica europea, era por
se un aumento de la violencia o de la violencia naturaleza predominantemente oral. A partir
junto a la burocracia en detrimento de la retó- de entonces y en adelante, la cultura escrita
rica (Santos, 1980: 379-397). se expandió gradualmente y la cultura oral se
La tercera gran clase de articulación entre retractó. Pero desde el siglo XV hasta el siglo
la retórica, la burocracia y la violencia es la XVIII, es evidente que la estructura de la cultura
interpenetración estructural. La misma es el escrita todavía tenía que consolidarse y que su
tipo de articulación más compleja porque con- funcionamiento estaba impregnado de la lógica
siste en la presencia y reproducción de un de- interna de la cultura oral. Dicho de otro modo,
terminado componente dominante dentro de la gente entonces escribía de la misma forma
204 Boaventura de Sousa Santos

que se expresaba y opino que esto se percibe en forma de retórica en las reformas que
en los escritos jurídicos de la época. En la se- se dirigen a la informalización de la justicia
gunda fase, desde el siglo XVIII hasta las prime- (Santos, 1980: 387).
ras décadas del siglo XX, la palabra escrita do- Los elementos estructurales del derecho no
minó nuestra cultura. Pero entonces, la radio siempre son percibidos o analizados en sus
y los medios audiovisuales redescubrieron el complejas interrelaciones porque la centrali-
sonido de la palabra e iniciamos un tercer pe- dad del Estado tiende a aminorar el uso de la
ríodo: un período de oralidad secundaria. Sin violencia y de la retórica y a elevar al derecho
embargo, este resurgimiento de la cultura oral en cuanto producto burocrático, oficial y pú-
es diferente al anterior período de cultura oral, blico destinado al control de la organización
dado que las estructuras de la cultura escrita de la sociedad civil y de las relaciones priva-
impregnan, penetran y contaminan la nueva das, en detrimento del derecho “no oficial”. En
cultura oral. En otras palabras, hablamos como realidad, la creencia en la exclusividad de la
escribimos. Si pensamos en el Estado moderno producción jurídica estatal reposa en ciertas
en este contexto, mi tesis es que la retórica no dicotomías: público-privado, Estado-sociedad
solo se reduce cuantitativamente, sino que la civil, oficial/no oficial que, en el fondo, contri-
burocracia y la violencia dominantes también buyen a despolitizar los demás dominios de la
la “contaminan” o “infiltran”, interna y cualita- vida social y, así, a ocultar el hecho de que el
tivamente. En mi análisis anteriormente seña- poder y el derecho se reproducen en muchos
lado sobre el movimiento de justicia informal y otros espacios.
con respecto a la burocracia, analicé los tipos Afirmo la existencia de seis espacio-tiem-
de argumentos que tendían a ser más persuasi- pos estructurales en los que las diferentes
vos en los entornos informales para poder ver articulaciones posibles entre retórica, buro-
si, por ejemplo, los argumentos y modos de ra- cracia y violencia producen diferentes tipos
zonar que dependían de la lógica burocrática y de derecho y, por tanto, de pluralismo jurí-
el discurso se estaban desarrollando en un en- dico. Ellos son: el espacio-tiempo domésti-
torno no burocrático. El objetivo era descubrir co, el espacio-tiempo de la producción, el
hasta qué punto la burocracia (y posiblemente espacio-tiempo del mercado, el espacio-tiem-
también la violencia) se estaba expandiendo po de la ciudadanía, el espacio-tiempo de la
El pluralismo jurídico y las escalas del derecho: lo local, lo nacional y lo global205

comunidad y el espacio-tiempo mundial.5 En genera el derecho de los contratos, el dere-


cada uno de estos espacio-tiempos estructu- cho laboral y el derecho del consumo.
rales, entiendo el derecho no como un siste- La defensa de un pluralismo jurídico cuyos
ma autónomo y cerrado, sino como una re- órdenes normativos solo resultan de constela-
producción de la legalidad bajo la forma de ciones diferentes de espacio-tiempos estructu-
constelaciones jurídicas de cuyas articulacio- rales exige un derecho capaz de desempeñar
nes pueden resultar normatividades entrela- una variedad de funciones. Al criticar el fun-
zadas. En este sentido, los espacio-tiempos cionalismo presente en algunas definiciones de
estructurales no tienen fronteras rígidamente derecho, Tamanaha advierte que un concepto
definidas y el contacto entre las diferentes del derecho fundado en la confianza de que el
formas de derecho de cada uno de ellos da orden jurídico desempeña el papel de fuente
lugar a una hibridación jurídica, es decir, a primaria del orden social presenta una doble fa-
una constelación de diferentes concepciones lla: (1) presupone que el derecho juega un papel
y prácticas del derecho. Por ejemplo, el de- central en el sostenimiento del orden social; y
recho de familia oficial atraviesa la articula- (2) excluye otras funciones y efectos posibles
ción entre el derecho del espacio-tiempo de del derecho. El derecho puede ser usado para
la ciudadanía y el espacio-tiempo doméstico. cumplir otras funciones con propósitos tales
De forma similar, la articulación entre el de- como habilitar, facilitar, conferir estatus, defi-
recho del espacio-tiempo de la ciudadanía, el nir, legitimar, conferir poder, o ser usado como
derecho del espacio-tiempo de la producción instrumento de venganza y reivindicación, en-
y el derecho del espacio-tiempo del mercado tre otras (Tamanaha, 2000: 301-302).
En mi definición del derecho, la posibilidad
de que la retórica, la burocracia y la violen-
5 Mi teorización de los espacios estructurales for- cia covaríen, se combinen y se interpenetren
ma parte de un esquema conceptual más complejo en (siendo dominantes o recesivos en diferentes
el que explico los modos de producción del poder, del campos jurídicos), implica necesariamente la
derecho y del sentido común en las sociedades capita- suposición de que, a pesar de que el control
listas. Los abordo aquí de forma simplificada solo para
social y la resolución de litigios representan
explicar cómo componen mi concepción del pluralismo
jurídico. Para más detalles, cf. Santos (2003: 297-374). funciones centrales en un sistema jurídico, el
206 Boaventura de Sousa Santos

derecho también cumple una amplia gama de parte. En mi concepción del derecho, aunque,
funciones. Algunas de ellas potencian al máxi- por un lado, rechazo la trivialización al enun-
mo el uso de la violencia y sirven, por ejemplo, ciar los espacios estructurales en los que se
para la venganza. Otras llevan a la utilización reproduce el derecho, por otro lado, ofrezco
máxima de la retórica y contribuyen a la legiti- una concepción suficientemente amplia como
mación de las relaciones de poder o a su trans- para que sirva de herramienta analítica para
formación. En realidad, al afirmar el funcionalis- estudiar el fenómeno del pluralismo jurídico
mo de mi concepción del derecho, es Tamanaha en sus diferentes contextos. En ese sentido,
quien no logra ver otra función para la aplica- concuerdo con Merry cuando afirma que de-
ción de las normas y la resolución de litigios finir la esencia del derecho o de la costumbre
que no sea la preservación del orden social. En es menos útil que situar estos conceptos en el
el funcionamiento cotidiano de los juzgados –el conjunto de las relaciones entre los órdenes
lugar de aplicación de las normas y la resolu- jurídicos particulares en los contextos históri-
ción de litigios por excelencia– se cumplen tres cos específicos (1988: 889). Al contrario de la
tipos de funciones: instrumentales, simbólicas y impresión que dan los críticos del pluralismo
políticas. jurídico, la búsqueda de una concepción única
Pasando a otra de las críticas de Tamanaha, y transcultural de derecho que fundamente y
a la advertencia hecha por él contra el esencia- le de rigor al análisis del pluralismo jurídico
lismo de los conceptos del derecho admitidos es inútil, porque en cada sociedad las articu-
por muchos pluralistas jurídicos, contrapongo laciones entre los órdenes jurídicos asumen
el peligro de trivialización que está presente configuraciones distintas, aunque se tome
en la defensa de una concepción no esencia- como punto de partida dicotomías fijas tan
lista del derecho. Aunque algunas concepcio- caras al pensamiento jurídico moderno como
nes son esencialistas por enunciar las carac- formal/informal y oficial/extraoficial.
terísticas del derecho, al mismo tiempo ellas
especifican cuáles prácticas sociales pueden Bibliografía
recibir el calificativo de “jurídico” y, así, evi- Baxi, U. 2002 “Operation ‘Enduring Freedom’:
tar la falacia de la trivialización: si el dere- Towards a New International Law and
cho está en todas partes, no está en ninguna Order?” en Beyond Law N° 25, pp. 1-15.
El pluralismo jurídico y las escalas del derecho: lo local, lo nacional y lo global207

Griffiths, J. 1986 “What is Legal Pluralism?” en Coimbra – Estudos em homenagem ao


Journal of Legal Pluralism N° 24, pp. 1-56. Prof. Doutor José Joaquim Teixeira
Merry, S. 1988 “Legal Pluralism” en Law and Ribeiro.
Society Review N° 22, pp. 869-896. Santos, B. de Sousa 1980 “ Law and
Moore, S. F. 2000 (1978) Law as Process: An Community: The changing nature of state
Antroplogical Approach (Hamburg: LIT). power in late capitalism” en International
Ong, W. 1971 Rhetoric, Romance and Journal of the Sociology of Law Nº 8, pp.
Technology (Ithaca:Cornell UP). 379-387.
Ong, W. 1977 Interfaces of the World: Studies Santos, B. de Sousa 2003 Crítica de la Razón
in the Evolution of Consciousness and Indolente. Contra el desperdicio de la
Culture (Ithaca:Cornell UP). experiencia (Bilbao: Editora Desclée de
Santos, B. de Sousa 1979 “O discurso e o Brouwer).
poder: Ensaio sobre a sociologia da retórica Tamanaha, B. 2000 “A Non-Essentialist Version
jurídica” en Separata do número especial of Legal Pluralism” en Journal of Law and
do Boletim da Faculdade de Direito de Society N° 27(2), pp. 296-321.
Los derechos humanos,
una frágil hegemonía*

H oy no se pone en tela de juicio la hege-


monía global de los derechos humanos
como discurso de la dignidad humana.1 Sin em-
resultado de una victoria histórica, o más bien
de una histórica derrota? Con independencia
de la respuesta que se dé a estos interrogantes,
bargo, esa hegemonía convive con una realidad la verdad es que, puesto que son el discurso he-
perturbadora: la gran mayoría de la población gemónico de la dignidad humana, los derechos
mundial no constituye el sujeto de los derechos humanos son insoslayables. Esto explica por
humanos, sino más bien el objeto de los discur- qué los grupos sociales oprimidos no pueden
sos sobre derechos humanos. La cuestión es, dejar de plantearse la siguiente pregunta: inclu-
en consecuencia, si los derechos humanos son so si los derechos humanos forman parte de la
eficaces en ayudar a las luchas de los exclui- propia hegemonía que consolida y legitima su
dos, los explotados y los discriminados, o si, opresión, ¿pueden utilizarse para subvertirla?
por el contrario, las hacen más difíciles. En Dicho de otra manera: ¿podrían los derechos
otras palabras: ¿es la hegemonía de la que goza humanos utilizarse de un modo contrahegemó-
hoy el discurso de los derechos humanos el nico? Y, en tal caso, ¿cómo? Estas preguntas
conducen a otras dos: ¿Por qué hay tanto su-
frimiento humano injusto que no se considera
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2014 Si Dios fuese
un activista de los derechos humanos (Madrid: Trotta) una violación de los derechos humanos? ¿Qué
pp. 13-24. otros discursos de la dignidad humana existen
1 Refiriéndose a la difusión global del discurso so- en el mundo y en qué medida son compatibles
bre los derechos humanos como gramática del cambio con los discursos de los derechos humanos?
social tras el período posterior a la Guerra Fría afirma
Goodale que “la geografía discursiva del cambio social
La búsqueda de una concepción contrahe-
ha experimentado una conmoción sísmica” (2013: 7). gemónica de los derechos humanos tiene que
210 Boaventura de Sousa Santos

empezar por una hermenéutica de la sospecha la ley y los derechos tienen una doble genealo-
respecto a los derechos humanos tal como con- gía en la modernidad occidental. Por una parte,
vencionalmente se entienden y se defienden, es una genealogía abisal. Entiendo las versiones
decir, en relación con las concepciones de los dominantes de la modernidad occidental como
derechos humanos que están más estrechamen- construidas sobre la base de un pensamiento
te vinculadas a su matriz occidental y liberal.2 abisal que dividía claramente el mundo entre
La hermenéutica de la sospecha que propongo sociedades metropolitanas y coloniales (San-
le debe mucho a Ernst Bloch (2004-2007), como tos, 2009a). La división era tal que las realida-
cuando se sorprende respecto a las razones por des y las prácticas existentes al otro lado de
las que, a partir del siglo XVIII, el concepto de la línea divisoria, es decir, en las colonias, no
utopía, en tanto medida política emancipadora, podían de ningún modo poner en tela de juicio
fue gradualmente superado y sustituido por el la universalidad de las teorías y las prácticas
concepto de derechos. ¿Por qué el concepto de vigentes a este lado de la línea. En ese sentido
utopía ha tenido menos éxito que el de derecho eran invisibles. Como discurso de emancipa-
y derechos como discurso de emancipación ción, los derechos humanos estaban pensados
social?3 Debemos empezar por reconocer que para prevalecer únicamente a este lado de la
frontera abisal, esto es: en las sociedades me-
tropolitanas. Lo que yo he mantenido es que
2 La matriz liberal concibe a los derechos humanos esa divisoria abisal, que produce radicales ex-
como derechos individuales, y privilegia los derechos clusiones, lejos de ser eliminada al finalizar el
civiles y políticos. Sobre esta matriz se han desarrollado
colonialismo histórico, continúa existiendo
otras concepciones de los derechos humanos, en con-
creto, las inspiradas por las ideas marxistas y, de modo por otros medios (neocolonialismo, racismo,
más general, socialistas, que reconocen derechos colec- xenofobia, permanente estado de excepción en
tivos y privilegian los derechos económicos y sociales. el trato a presuntos terroristas, inmigrantes in-
Sobre las diferentes concepciones de los derechos hu- documentados o personas en busca de asilo, e
manos, véase Santos (2007a: 3-40; 2009b: 454 y ss).
3 Moyn (2010) considera que los derechos humanos
son la última utopía, la gran misión política que emerge aspectos, afinidades con los que vengo defendiendo
después del colapso de todas las demás. Sus análisis desde hace más de dos décadas (Santos, 2009b: 509 y
históricos de los derechos humanos tienen, en algunos ss.). Véase también Goodale (2009a).
Los derechos humanos, una frágil hegemonía211

incluso ciudadanos comunes víctimas de políti- Debido a que son ampliamente compartidas,
cas de austeridad dictadas por el capital finan- tales ilusiones constituyen el sentido común de
ciero). El derecho internacional y las doctrinas los derechos humanos convencionales. Yo dis-
convencionales de derechos humanos han sido tingo cuatro ilusiones: teleología, triunfalismo,
utilizados para garantizar esa continuidad. descontextualización y monolitismo.4
Pero, por otra parte, la ley y los derechos La ilusión teleológica consiste en leer la
tienen una genealogía revolucionaria a este historia hacia atrás, comenzando por el con-
lado de la línea. Tanto la Revolución america- senso que existe hoy respecto a los derechos
na como la Revolución francesa se produjeron humanos y el bien incondicional que entraña,
en nombre de la ley y del derecho. Ernst Bloch y leyendo la historia pasada como una senda
(1995) mantiene que la superioridad del con- lineal que lleva a este resultado. La elección
cepto del derecho tiene mucho que ver con el de los precursores es crucial a este respecto.
individualismo burgués. La sociedad burgue- Tal como comenta Moyn, “estos son pasados
sa, a la sazón emergente, había conquistado utilizables: la construcción de los precurso-
ya la hegemonía económica y luchaba por la res después del hecho” (2010: 12). Una ilusión
hegemonía política, que no tardarían en con- semejante nos impide ver que el presente, así
solidar las revoluciones americana y france- como el pasado, es contingente, y que en cual-
sa. El concepto de ley y derecho se adecuaba quier momento histórico dado compiten entre
perfectamente al individualismo burgués en sí diferentes ideas de la dignidad humana y de
auge, inherente tanto a la teoría liberal como la emancipación social, y que la victoria de
al capitalismo. Resulta fácil, en consecuencia, los derechos humanos es un resultado contin-
concluir que la hegemonía de la que gozan los gente que puede explicarse a posteriori, pero
derechos humanos tiene raíces muy profundas, que no podría haberse previsto de una manera
y que su trayectoria ha sido una senda lineal determinista. La victoria histórica de los dere-
hacia la consagración de los derechos huma- chos humanos se traduce muchas veces en un
nos como principios reguladores de una socie- acto de violenta reconfiguración histórica: las
dad justa. Esta idea de un consenso largamente
establecido se manifiesta de diversas formas,
4 Puede leerse en Santos (1995: 327-364) una primera
cada una de las cuales se basa en una ilusión. formulación de estas ilusiones.
212 Boaventura de Sousa Santos

mismas acciones que, vistas desde otras con- liberación nacional del siglo XX contra el colo-
cepciones de la dignidad humana, serían con- nialismo, así como los movimientos socialistas
sideradas actos de opresión y de dominación, y comunistas, no invocaban la gramática de los
se reconfigurarían como acciones de emanci- derechos humanos para justificar sus causas y
pación y de liberación si se llevaran a cabo en sus luchas.5 Que otras gramáticas y discursos
nombre de los derechos humanos. de la emancipación hayan sido vencidos por los
La segunda ilusión es el triunfalismo, la idea discursos sobre los derechos humanos es algo
de que la victoria de los derechos humanos es que solo debería considerarse inherentemente
un bien humano incondicional. Esta ilusión da positivo si pudiera demostrarse que los dere-
por sentado que todas las demás gramáticas chos humanos, en cuanto lenguaje de la eman-
de la dignidad humana que han competido con cipación humana, tienen un mérito superior por
los derechos humanos eran inherentemente razones distintas del hecho de que han resulta-
inferiores en términos éticos y políticos. Esta do ganadores. Hasta que esto sea así puede que
noción darwiniana no tiene en cuenta un rasgo algunos consideren el triunfo de los derechos
decisivo de la modernidad occidental hegemó- humanos un progreso, una victoria histórica,
nica, de hecho, su verdadero carácter histórico, mientras que otros lo consideran un retroceso,
a saber: el modo en el que esta ha conseguido una derrota histórica.
complementar la fuerza de las ideas que sirven Esta precaución nos ayuda a enfrentarnos
a sus fines con la fuerza bruta de las armas que, con la tercera ilusión: la descontextualización.
supuestamente al servicio de las ideas, es servi- Es de general reconocimiento que los derechos
da en realidad por ellas. Necesitamos, en conse- humanos, en cuanto discurso emancipador, tie-
cuencia, evaluar críticamente los fundamentos nen su origen en la Ilustración del siglo XVIII, la
de la alegada superioridad ética y política de los Revolución francesa y la Revolución america-
derechos humanos. Los ideales de la liberación na. Sin embargo, lo que no suele mencionarse
nacional —socialismo, comunismo, revolución,
nacionalismo— constituían gramáticas alter-
nativas de la dignidad humana. En ciertos mo- 5 Moyn (2010: 89-90) menciona también este punto,
y añade que ni Gandhi, ni Sukarno, ni Nasser veían en
mentos y espacios eran incluso los ideales do-
la doctrina de los derechos humanos un instrumento de
minantes. Basta decir que los movimientos de fortalecimiento de las luchas.
Los derechos humanos, una frágil hegemonía213

es que, desde entonces hasta hoy, los derechos modo se legitimó la invasión de Egipto. Lo mis-
humanos se han utilizado en muy distintos con- mo podría decirse de Robespierre, que fomen-
textos y con objetivos contradictorios. En el si- tó el terror durante la Revolución francesa en
glo XVIII, por ejemplo, eran parte integrante de nombre de la piedad y los derechos humanos.7
los procesos revolucionarios en marcha. Pero Después de las revoluciones de 1848, los dere-
se utilizaron también para legitimar prácticas chos humanos dejaron de formar parte del ima-
que nosotros consideraríamos opresivas cuan- ginario de la revolución y llegaron a ser más
do no completamente contrarrevolucionarias. bien hostiles a toda idea de un cambio revolu-
Cuando en 1798 Napoleón llegó a Egipto, es así cionario de la sociedad. Pero la misma hipocre-
como explicó sus actos a los egipcios: “Pueblo sía (yo la llamaría constitutiva) de invocar a los
de Egipto: nuestros enemigos os dirán que he derechos humanos para legitimar prácticas que
venido a destruir vuestra religión. No les creáis. cabe considerar violaciones de estos derechos
Decidles que he venido a restablecer vuestros ha proseguido durante el pasado siglo y medio,
derechos, castigar a vuestros usurpadores y y quizá sea hoy más evidente que nunca. A par-
exaltar la verdadera fe en Mahoma”.6 De este tir de mediados del siglo XIX, se separó el dis-
curso sobre derechos humanos de la tradición
revolucionaria y empezó a concebirse como
6 “Proclama de Napoleón destinada a los egipcios, 2 una gramática despolitizada del cambio social,
de julio de 1798”, cit. en Hurewitz (ed.) 1975: 116. Vis-
to desde “el otro lado de la línea”, desde el lado de los una especie de antipolítica. En el mejor de los
pueblos invadidos, la proclamación de Napoleón no en- casos, los derechos humanos se subsumieron
gañó a nadie sobre sus propósitos imperialistas. He aquí en las leyes del Estado, conforme el Estado
como el cronista egipcio Al-Jabarti, testigo de la inva- asumía el monopolio de la producción de dere-
sión, disecciona la Proclamación punto por punto: “Él
cho y la administración de la justicia. Debido a
[Napoleón] prosigue entonces con algo todavía peor y
dice (¡que Dios le traiga la perdición!) ‘Sirvo más a Dios
que los mamelucos […] No tengo dudas de que se trata
de una mente trastornada y de un exceso de locura. [Al- de la frase sea ‘Tengo más tropas y más dinero que los
Jabarti muestra en detalle los errores gramaticales de mamelucos’ […] Así que su declaración ‘Yo sirvo a Dios’
la Proclamación, escrita, según él, en árabe coránico de es más bien un embuste que una declaración” (1993: 31).
poca calidad y concluye:] Con todo es posible que no 7 Para un análisis detallado de este tema, véase
haya ninguna inversión y que el verdadero significado Arendt (2004 y 2006).
214 Boaventura de Sousa Santos

esto, la Revolución rusa, a diferencia de las re- consiste en negar o minimizar las tensiones
voluciones francesa y americana, se realizó no de las teorías sobre los derechos humanos e
en nombre del derecho, sino contra el derecho incluso sus contradicciones internas. Basta re-
(Santos, 2009b: 353). Gradualmente, el discur- cordar que la Declaración de los derechos del
so predominante de los derechos humanos se hombre por la Revolución francesa es ambiva-
fue convirtiendo en el discurso de la dignidad lente, ya que habla de los derechos del hombre
humana, consonante con la política liberal, el y del ciudadano. Desde el primer momento, los
desarrollo capitalista y sus distintas metamor- derechos humanos fomentan la ambigüedad
fosis (liberal, socialdemocrática, dependiente, creando pertenencia a dos diferentes identida-
fordista, posfordista, fordista periférica, corpo- des colectivas. Una de ellas es supuestamente
rativa, estatal-capitalista, neoliberal, etcétera), una colectividad totalmente inclusiva: la huma-
y con el colonialismo, asimismo metamorfo- nidad. De ahí los derechos humanos. La otra es
seado (neocolonialismo, colonialismo interno, mucho más restrictiva: la colectividad que for-
racismo, trabajo análogo al trabajo esclavo, man los ciudadanos de un Estado dado. Esta
xenofobia, islamofobia, políticas migratorias tensión ha sido desde entonces una perturba-
represivas, etcétera). Así tenemos que tener en ción para los derechos humanos. La finalidad
cuenta que el mismo discurso de derechos hu- de la adopción de declaraciones internaciona-
manos ha tenido muchos significados muy di- les, y de regímenes e instituciones internacio-
ferentes en los distintos contextos históricos, nales de derechos humanos, era garantizar una
y ha legitimado tanto prácticas revolucionarias dignidad mínima a los individuos allí donde no
como contrarrevolucionarias. Hoy ni siquiera existieran sus derechos como miembros de
podemos estar seguros de si los actuales dere- una colectividad política, o fueran violados. En
chos humanos son un legado de las modernas el curso de los dos últimos siglos, los derechos
revoluciones o de sus ruinas, de si tienen tras humanos se fueron gradualmente incorporan-
de sí una energía revolucionaria, emancipado- do a las constituciones y se reconceptualizaron
ra, o una energía contrarrevolucionaria. como derechos de ciudadanía garantizados
La cuarta ilusión es el monolitismo. La ex- directamente por el Estado y aplicados coerci-
plico con mayor detalle teniendo en cuenta tivamente por los tribunales de justicia: dere-
el tema principal de este libro. Esta ilusión chos civiles, políticos, sociales, económicos y
Los derechos humanos, una frágil hegemonía215

culturales. Pero lo cierto es que la protección curso de este proceso, los inmigrantes, sobre
efectiva y amplia de los derechos de ciudada- todo los trabajadores migrantes indocumenta-
nía ha sido siempre precaria en la gran mayoría dos, descienden aún más, hasta convertirse en
de los países, y los derechos humanos han sido “comunidad” subhumana.
invocados principalmente en situaciones de La otra tensión que ilustra la índole ilusoria
erosión o de violación particularmente grave del monolitismo es la tensión entre los dere-
de los derechos de ciudadanía.8 Los derechos chos individuales y los derechos colectivos.
humanos emergen como el umbral más bajo de La Declaración Universal de Derechos Huma-
inclusión, un movimiento descendente desde nos (DUDH) por la Asamblea General de las
la comunidad más densa de los ciudadanos a la Naciones Unidas, la primera gran declaración
comunidad más diluida de la humanidad. Con universal del siglo pasado, que iría seguida de
el neoliberalismo y su ataque al Estado como otras varias declaraciones, solo reconoce dos
garante de derechos, especialmente de dere- sujetos de derechos: el individuo y el Estado.
chos sociales y económicos, la comunidad de Los pueblos solo son reconocidos en la medida
ciudadanos se diluye hasta tal punto que pasa en que se convierten en Estados. Hay que se-
a ser indistinguible de la comunidad de los se- ñalar que cuando fue adoptada la Declaración
res humanos y de los derechos de ciudadanía existían muchos pueblos, naciones y comunida-
trivializados como derechos humanos. La prio- des que carecían de Estado. En consecuencia,
ridad concedida por Arendt (2006) a los dere- desde el punto de vista de las Epistemologías
chos ciudadanos sobre los derechos humanos, del Sur, hay que considerar a esta Declaración
que una vez estuvo preñada de consecuencias, colonialista (Burke, 2010; Terretta, 2012).10
se desliza hacia la vacuidad normativa.9 En el
10 El monolitismo de la Declaración universal de dere-
chos humanos, incluso dentro de los límites del “mundo
8 Esto es lo que está ocurriendo hoy en muchos paí- occidental”, es mucho más aparente que real. Basta pensar
ses de la Unión Europea golpeados por la crisis econó- en las diferencias de interpretación hechas públicas desde
mica y financiera de la eurozona. el principio en el libro de comentarios e interpretaciones
9 Mucho antes de Arendt, en 1843, se refiere Marx a de la Declaración editado por la UNESCO en 1948. Las
esta misma ambigüedad entre derechos de ciudadanía observaciones hechas por Jacques Maritain, Harold Laski,
y derechos humanos (Marx, 1977). Teilhard de Chardin, Benedetto Croce y Salvador de Mada-
216 Boaventura de Sousa Santos

Cuando hablamos de igualdad ante la ley te-


riaga acerca de la Declaración son especialmente esclare- nemos que tener en cuenta que, cuando la De-
cedoras al respecto. Si la Declaración tenía muy poco que claración fue redactada, los individuos de vas-
ver con las realidades del “mundo no occidental”, incluso
tas regiones del mundo no eran iguales ante
en relación con el “mundo occidental”, las normas por ella
establecidas distaban de ser verdades incontrovertibles o la ley porque estaban sometidos a dominación
aceptadas de antiguo. Resulta bastante revelador el amar- colectiva, y bajo dominación colectiva los
go comentario hecho por Laski: “Es de la máxima impor- derechos individuales no ofrecen protección
tancia, si se quiere que un documento de este tipo tenga alguna. En un tiempo de individualismo bur-
influencia y significación duraderas, recordar que las Gran-
des Declaraciones del pasado constituyen una herencia
gués, y en plena vigencia de la línea abimal, la
bastante especial de la civilización occidental, que están Declaración volvía invisibles las exclusiones al
profundamente implicadas en una tradición burguesa pro- otro lado de dicha línea. Era un tiempo en el
testante que es, a su vez, un aspecto destacado del ascenso que el sexismo y el racismo formaban parte del
de la clase media al poder, y que, aunque su expresión es sentido común, la orientación sexual era tabú,
universal por su forma, los intentos de hacerla realidad que
están detrás de esa expresión muy rara vez han ahondado la dominación de clase era un asunto interno
más allá del nivel de esta clase media. La ‘igualdad ante de cada país y el colonialismo tenía todavía
la ley’ no ha significado gran cosa en las vidas de la clase gran fuerza como agente histórico, a pesar de
obrera en la mayor parte de las comunidades políticas, y la independencia de la India. Conforme pasó el
todavía menos en las de los negros en los estados del Sur tiempo, el sexismo, el colonialismo y las for-
de Estados Unidos. La ‘libertad de asociación’ no fue con-
seguida por los sindicatos obreros en Gran Bretaña hasta mas más crasas de dominación clasista llega-
1871; en Francia, salvo en un breve intervalo en 1848, has- ron a ser reconocidos como violaciones de los
ta 1884; en Alemania hasta los últimos años de la era de derechos humanos. A mediados de la década
Bismarck, y solo de manera parcial, y en Estados Unidos, de los años sesenta, las luchas anticoloniales
de manera real, solo se alcanzó con la Ley nacional de Re-
fueron adoptadas por la Declaración y pasa-
laciones Laborales de 1935, e incluso esta ley está siendo
puesta en grave peligro en el Congreso. Todos los derechos ron a formar parte de la agenda de la ONU. Sin
proclamados en todos los grandes documentos de este ca- embargo, tal como se entendía en aquel mo-
rácter son en realidad declaraciones de aspiración, cuya mento, la autodeterminación concernía única-
realización queda limitada por la visión adoptada por la mente a los pueblos sometidos al colonialismo
clase dominante de cualquier comunidad política de sus
relaciones con la seguridad de unos intereses que está de-
europeo. La autodeterminación así entendida
terminada a mantener” (Laski, 1948: 65). dejaba fuera a muchos pueblos sometidos a la
Los derechos humanos, una frágil hegemonía217

colonización no europea, a la colonización in- de ser revertido. No existe necesariamente


terna. Los pueblos indígenas eran el ejemplo contradicción entre los derechos individuales
más dramático. Tuvieron que pasar más de y colectivos, sino por ninguna otra razón, por-
treinta años antes de que el derecho de autode- que hay muchas clases de derechos colectivos:
terminación de estos pueblos fuera reconoci- primarios y derivados. Hablamos de derechos
do en la Declaración de las Naciones Unidas colectivos derivados cuando, por ejemplo, los
sobre los derechos de los pueblos indígenas, trabajadores se organizan en sindicatos y con-
adoptada por la Asamblea General en 2007. Se fieren a estos el derecho a representarlos en las
necesitaron prolongadas negociaciones antes negociaciones con los empleadores, y habla-
de que la Organización Internacional del Tra- mos de derechos colectivos primarios cuando
bajo aprobara la Convención 169 relativa a los una comunidad de individuos tiene derechos
pueblos indígenas y tribales. Gradualmente, distintos de los de su organización, o renun-
estos documentos pasaron a ser parte de la le- cia a sus derechos individuales en favor de los
gislación de diferentes países. derechos de la comunidad. Los derechos, a su
Dado que los derechos colectivos no for- vez, pueden ejercerse de dos maneras. En su
man parte del canon general de los derechos gran mayoría se ejercen de manera individual,
humanos, la tensión entre derechos individua- como cuando un policía shik lleva turbante,
les y colectivos es consecuencia de la lucha cuando una doctora musulmana viste el hijab,
histórica de los grupos sociales que, siendo o cuando un miembro de una casta india infe-
excluidos o discriminados en cuanto grupos, rior, un afrodescendiente brasileño o un indíge-
no podían ser debidamente protegidos por los na, aprovechan la acción afirmativa que existe
derechos humanos individuales. Las luchas de en su comunidad. Pero hay derechos que solo
las mujeres, de los pueblos indígenas, de los pueden ejercerse colectivamente, tal como el
afrodescendientes, de las víctimas del racismo, derecho de autodeterminación. Los derechos
de los gais, las lesbianas y las minorías religio- colectivos están ahí para suprimir o mitigar la
sas, han marcado los pasados cincuenta años inseguridad y la injusticia que sufren los indi-
del reconocimiento de los derechos colectivos, viduos que son discriminados como víctimas
un reconocimiento que siempre ha sido suma- sistemáticas de la opresión por el solo hecho
mente contestado y siempre ha estado al borde de ser quienes son y lo que son, y no por hacer
218 Boaventura de Sousa Santos

lo que hacen. Solo muy lentamente han llega- universalmente válidos con independencia del
do los derechos colectivos a formar parte de contexto social, político y cultural en que se
la agenda política nacional o internacional. En apliquen, y de los distintos regímenes de dere-
todo caso, subsiste siempre la contradicción o chos humanos que existan en diferentes regio-
la tensión respecto a las concepciones más in- nes del mundo; en nuestra época, los derechos
dividualistas de los derechos humanos.11 humanos constituyen la única gramática y len-
Tener en mente estas ilusiones es crucial guaje de oposición del que se dispone para en-
para construir una concepción y una práctica frentarse a las “patologías del poder”; los vio-
contrahegemónicas de los derechos humanos, ladores de los derechos humanos, no importa
especialmente cuando deben basarse en un lo horrendas que hayan sido las violaciones
diálogo con otras concepciones de la dignidad perpetradas, han de ser castigados respetando
humana y de las prácticas en su defensa. Con el los derechos humanos; cuestionar los dere-
fin de esclarecer mejor lo que estoy pensando, chos humanos por sus supuestas limitaciones
voy a proceder a definir lo que considero que es culturales o políticas contribuye a perpetuar
la concepción hegemónica o convencional de los males que estos derechos están destinados
los derechos humanos. Considero que la com- a combatir; el fenómeno recurrente de las do-
prensión convencional de tales derechos tiene bles normas de cumplimiento de los derechos
algunas de las siguientes características:12 son humanos no compromete en modo alguno su
validez universal. Se basan en la idea de la
11 Otra dimensión de la ilusión del monolitismo es
el tema de las premisas culturales occidentales de los consideramos el mundo como un todo como “audiencia
derechos humanos y la búsqueda de una concepción in- pertinente”, la comprensión de los derechos humanos
tercultural de los mismos. Solo lo trato aquí en lo que se que aquí presentamos dista de ser aceptada por con-
refiere a la relación entre derechos humanos y teologías senso o por sentido común. Pero, por otra parte, no
políticas. Me ocupo de esta dimensión, de manera más es dominante en el sentido de ser el resultado de una
general, en otro lugar (Santos, 2007b). Véanse también imposición coercitiva preponderante (aunque a veces
An-na’im (1992), Eberhard (2002), Merry (2006) y Goo- ese sea el caso). Para mucha gente en el mundo es una
dale (2009b). concepción demasiado arraigada como para ser posible
12 En el sentido que le damos aquí, convencional sig- luchar contra ella y demasiado extranjera como para
nifica menos que hegemónica y más que dominante. Si que valga la pena luchar por ella.
Los derechos humanos, una frágil hegemonía219

dignidad humana que se asienta a su vez en frecuencia contradictorios entre sí? En la raíz
una concepción de la naturaleza humana como de la perplejidad que subyace a esta pregunta se
individual, autosustentada y cualitativamente encuentra el reconocimiento, hoy cada vez más
distinta de la naturaleza no humana; la libertad inequívoco, de que hay muchas cosas que se han
religiosa solo puede garantizarse hasta el pun- dejado fuera de la comprensión moderna y oc-
to en que la esfera pública esté libre de religión, cidental del mundo y, por tanto, de los derechos
la premisa del secularismo; lo que se considera humanos universales occidentalocéntricos.
violación de los derechos humanos lo definen La respuesta convencional a esta pregunta
las declaraciones universales, las instituciones es que tal diversidad solo ha de reconocerse en
multilaterales (tribunales y comisiones) y las la medida en que no contradiga los derechos
organizaciones no gubernamentales (radicadas humanos universales. Al postular la universali-
en su mayoría en el norte); las violaciones de dad abstracta de la concepción de la dignidad
los derechos humanos pueden medirse adecua- humana que subyace a los derechos humanos,
damente de acuerdo con indicadores cuantita- esta respuesta banaliza la perplejidad inheren-
tivos; el respeto de los derechos humanos es te a la pregunta. Se considera irrelevante que
mucho más problemático en el Sur global que tal concepción se base en premisas occiden-
en el Norte global. tales, ya que el postulado de la universalidad
Los límites de esta concepción de los dere- de los derechos humanos hace que la histori-
chos humanos se tornan evidentes en las res- cidad de estos no se interfiera con su estatus
puestas que dan a una de las más importantes ontológico.13 Aceptado de manera general por
cuestiones de nuestro tiempo. La perplejidad el pensamiento político hegemónico, sobre
que esta suscita sirve de base al impulso de
construir una concepción contrahegemónica
13 Otro modo de abordar el tema ontológico es defen-
de los derechos humanos como la que se pro- der que los derechos humanos no son ni almejas mora-
pone aquí. La cuestión puede formularse de les ni reivindicaciones de la verdad. Son una demanda
este modo: si la humanidad es solo una, ¿por política, y su atractivo global no presupone ningún fun-
qué hay tantos principios diferentes en relación damento moral aceptado universalmente. Este punto lo
defiende convincentemente Goodhart (2013: 36). Que-
con la dignidad humana y con una sociedad
da sin respuesta por ahora la cuestión de por qué goza
justa, todos ellos supuestamente únicos y con de un atractivo global semejante.
220 Boaventura de Sousa Santos

todo en el Norte global, la respuesta reduce la El pensamiento de derechos humanos con-


comprensión del mundo a su comprensión oc- vencional o hegemónico carece de herramien-
cidental, con lo que ignora o trivializa decisivas tas teóricas y analíticas que pudieran permitirle
experiencias culturales y políticas, e iniciati- adoptar una posición, con alguna credibilidad,
vas que se dan en los países del Sur global. Tal con respecto a tales movimientos. Lo que es
es el caso de movimientos de resistencia que peor: no considera prioritario hacerlo. Tiende
han ido surgiendo contra la opresión, la mar- a aplicar de manera uniforme la misma receta
ginación y la exclusión, y cuyas bases ideoló- abstracta, con la esperanza de que, de ese modo,
gicas tienen a menudo muy poco o nada que la naturaleza de las ideologías alternativas o los
ver con las referencias culturales y políticas universos simbólicos queden reducidos a espe-
occidentales dominantes que han prevalecido cificaciones locales sin impacto alguno en el ca-
a lo largo del siglo XX. Estos movimientos no non universal de los derechos humanos.
formulan sus demandas en términos de dere- En este texto me centro en los desafíos que
chos humanos, antes bien, las formulan, con se oponen a los derechos humanos frente a
bastante frecuencia, de acuerdo con principios movimientos que reclaman la presencia de la
que contradicen los principios dominantes de religión en la esfera pública. Dichos movimien-
los derechos humanos. Son movimientos que tos, crecientemente globalizados, junto con las
a menudo están enraizados en identidades his- teologías políticas que los sustentan, constitu-
tóricas multiseculares y que suelen incluir la yen una gramática en defensa de la dignidad
militancia religiosa. Basta mencionar tres de humana que rivaliza con la que subyace a los
estos movimientos, de muy distinto significado derechos humanos y a menudo la contradice.
político: los movimientos indigenistas, espe- Tal como he sugerido anteriormente, las con-
cialmente en América Latina, los movimientos cepciones y prácticas convencionales o hege-
campesinos en África y Asia, y la insurgencia mónicas de los derechos humanos no son ca-
islámica. A pesar de las enormes diferencias paces de oponerse a estos retos, y ni siquiera
entre ellos, estos movimientos se inician, de imaginan que sea necesario. Solo una concep-
hecho, a partir de referencias culturales y polí- ción contrahegemónica de los derechos huma-
ticas que no son occidentales, y se constituyen nos puede estar a la altura de estos retos.
como resistencia a la dominación occidental.
Los derechos humanos, una frágil hegemonía221

Bibliografía Laski, H. 1948 “Toward a Declaration


An-na’im, A. A. (ed.) 1992 Human Rights of Human Rights” en UNESCO,
in Cross-Cultural Perspectives. A Quest Human Rights: Comments and
for Consensus (Filadelfia: University of Interpretations (París), pp. 65-79.
Pennsylvania Press). Disponible en: <http:unesdoc.unesco.
Arendt, H. 2004 Sobre la revolución (Madrid: org/images/0015/001550/155042eb. pdf>,
Alianza). consultado el 15 de agosto de 2013.
Arendt, H. 2006 Los orígenes del totalitarismo Marx, K. 1977 “On the Jewish Question”
(Madrid: Alianza). en Karl Marx: Selected Writings, ed. de
Bloch, E. 1995 (1947) The Principle of Hope David McLellan (Oxford: Oxford UP),
(Cambridge: MIT Press). pp. 39-62.
Burke, R. 2010 Decolonization and the evolution Merry, S. 2006 Human Rights and Gender
of international human rights (Philadelphia: Violence: Translating International Law
University of Pennsylvania Press). into Local Justice (Chicago: University of
Eberhard, C. 2002 Droits de l’homme et Chicago Press).
dialogue interculturel (París: Éditions des Moyn, S. 2010 The Last Utopia, human rights
Écrivains). in history (Cambridge: Mass, Harvard
Goodale, M. 2009a Surrendering to Utopia: University Press).
An Anthropology of Human Rights Teretta, M. 2012 “‘We had been fooled into
(Stanford: Stanford University Press). thinking that the UN watches over the
Goodale, M. (ed.) 2009b Human Rights: An entire world’: human rights, UN trust
Anthropological Reader (Malden: Wiley territories, and Africa’s decolonization” en
Blackwell). Human Rights Quartely Nº 34 (2),
Goodale, M. (org.) 2013 Human Rights at the pp. 329-360.
Crossroads (Nueva York: Oxford University Santos, B. de Sousa 1995 Toward a New
Press). Common Sense: Law, Science and Politics
Hurewitz, J. C. (ed.) 1975 The Middle East in the Paradigmatic Transition (Londres:
and North Africa in World Politics: A Routledge).
Documentary Record (New Haven: Yale UP).
222 Boaventura de Sousa Santos

Santos, B. de Sousa 2007a “Human Rights Santos, B. de Sousa 2009a “Más allá del
as an Emancipatory Script? Cultural and pensamiento abisal: de las líneas globales
Political Conditions” Santos, B. de Sousa a una ecología de saberes” en Santos, B.
(ed.) Another Knowledge is Possible de Sousa (ed.) Una Epistemología del
(Londres: Verso), pp. 3-40. Sur. La reivención del Conocimiento y la
Santos, B. de Sousa 2007b “Para além do Emancipación Social (Buenos Aires: Siglo
Pensamento Abissal: Das linhas globais XXI/CLACSO), pp. 160-209.
a uma ecologia de saberes” en Revista Santos, B. de Sousa 2009b Sociología jurídica
Crítica de Ciências Sociais Nº 78, pp. 3-46. crítica. Para un nuevo sentido común del
derecho (Madrid: Trotta).
El Estado, el derecho consuetudinario
y la justicia popular*

L a expresión “justicia popular” se ha utili-


zado en diferentes situaciones a lo largo
del tiempo: 1) en el Antiguo Régimen europeo,
En la mayoría de los casos, se verifica la idea
de justicia popular asociada a la organización o
a la participación comunitaria aplicada al trata-
para hacer referencia a la coexistencia de tres miento de litigios, ya sea inserta en el sistema
tipos de justicia, de acuerdo con los estamen- jurídico estatal o paralela a este, o bien erigida
tos existentes: la justicia real, la justicia de los como derecho legítimo contra la legalidad ofi-
señores feudales y la justicia popular; 2) en los cial. En ambas situaciones, la justicia popular
regímenes fascistas, como justicia excepcional asume una relación dialéctica con el Estado
dirigida a la eliminación de los enemigos políti- en varios escenarios: 1) como respuesta de las
cos, tal como la Volksjustiz de Hitler; 3) en los clases populares contra las instituciones de
países del “socialismo real”, para toda o parte la clase dominante; 2) como forma de suplir
de la administración de la justicia; 4) en los paí-
ses democráticos capitalistas, para referirse a
las formas de participación popular en la admi- Traducción del portugués: Santiago Basso.
nistración de la justicia, como la presencia de 1 El análisis de la justicia popular como respuesta
de las clases populares en crisis revolucionarias y en
jurados en los juicios; y 5) en crisis revolucio-
períodos de transición política es desarrollado en el
narias, como iniciativa tomada por las masas cuarto volumen de la colección “Sociologia Crítica do
en respuesta —y usualmente en conflicto— Direito” (Sociología crítica del derecho), a propósito de
con la administración de la justicia oficial.1 los pocos casos de justicia popular que se produjeron
en Portugal durante la crisis revolucionaria de 1974-
1975 (ver también Santos, 1982). Ver también el caso de
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2015 A justiça po- Nicaragua, en McDonald y Zatz (1992), y el de Uganda,
pular em Cabo Verde (Coimbra: Almedina) pp. 27-45. en Khadiagala (2001) y Baker (2004).
224 Boaventura de Sousa Santos

la carencia en la actuación estatal en algunas “justicia popular” revela que la idea es muy
áreas de los territorios;2 3) como expresión de controvertida, y que el concepto que se busca
sistemas de justicia que coexisten con el dere- caracterizar es muy polisémico. En mi investi-
cho estatal, contribuyendo a su legitimación;3 gación sociológica sobre la administración de
4) como iniciativa de la(s) comunidad(es) justicia y las instancias de resolución de litigios,
cooptada por el poder del Estado para el man- surgieron al menos tres acepciones diferentes
tenimiento del orden en donde este no tiene de justicia popular, que constituyen otros tantos
legitimidad o acceso; o 5) como medida post- posibles tipos. El primer tipo es el “derecho de
revolucionaria o de consolidación de la inde- Pasárgada”4 analizado en O Direito dos Opri-
pendencia, incorporada en el sistema jurídico midos (El derecho de los oprimidos).5 La reso-
como medio de pacificación y educación popu- lución de litigios realizada por la Associação de
lar (Nina, 1993: 56). Moradores de Pasárgada [Asociación de Veci-
La simple enumeración de los diferentes nos de Pasárgada] puede ser considerada como
tipos de justicia que se han designado como una forma de justicia popular, una justicia de
base comunitaria, paralela al sistema oficial de
justicia y ni siquiera reconocida como tal por
2 Por ejemplo, en Sudáfrica, la justicia popular ha
emergido, sin reconocimiento oficial, como forma de este último, destinada a resolver conflictos in-
movilización comunitaria para la solución de litigios en traclasistas con recursos normativos amplia-
los lugares donde la actuación del Estado es deficien- mente compartidos. El segundo tipo es la jus-
te. Ver Tshehla (2002), Choudree (1999) y South Afri- ticia popular que analicé en mi libro A justiça
can Law Comission (1999). En el caso del régimen del
popular em Cabo Verde con referencia a Cabo
apartheid (1994), la justicia popular en los townships
y zonas rurales era muy fuerte y diversificada (Scharf,
1989; Burman & Scharf, 1990; Allison, 1990; Nina, 1995).
Esta riqueza y diversidad fueron la otra cara de la resis- 4 Nombre ficticio dado a la favela Jacarezinho de
tencia contra una justicia colonialista y racializada, tan Río de Janeiro en el libro O Direito dos Oprimidos (El
bien retratada por Sachs (1973). derecho de los oprimidos) del mismo autor, publicado
3 Baxi (1985) sugiere que la coexistencia de la jus- originalmente en inglés en 1974 y en portugués en 2015
ticia popular y del derecho estatal aporta a la legitima- (nota del traductor).
ción de este último, combatiendo sus aspectos negati- 5 Primer volumen de la colección “Sociologia Crítica
vos y fortaleciendo los positivos. do Direito” (Sociología crítica del derecho).
El Estado, el derecho consuetudinario y la justicia popular 225

Verde. Se trata de una forma de justicia institu- en los Estados socialistas durante el siglo XX,
cionalizada, reconocida oficialmente como tal, y que tenían (o decían tener) por lo menos al-
integrada de una u otra forma al sistema gene- gunas de las características innovadoras en la
ral de administración de justicia (el cual es a ve- administración de justicia ensayadas por Ango-
ces llamado globalmente justicia popular) que la, Mozambique, Guinea-Bissau, Santo Tomé y
se caracteriza (o pretende caracterizarse) por Príncipe o Cabo Verde en el período inmediata-
la proximidad normativa, institucional, cultural mente posterior al fin del colonialismo.
y discursiva, por la fácil accesibilidad, por el ca- Es en ese contexto que realizaré algunas
rácter desprofesionalizado de sus operadores. consideraciones acerca de la relación entre
El tercer tipo de justicia popular, el más con- derecho consuetudinario y justicia popular.6 Se
trovertido, es una justicia explícitamente clasis-
ta, protagonizada por las clases populares, en
conflicto con el sistema de justicia oficial, con- 6 Durante la fase de transición revolucionaria, la jus-
ticia popular fue practicada en un contexto de dualidad
siderado burgués y/o protector de las élites en de poderes y sin ninguna referencia al derecho consue-
el poder, destinada a resolver conflictos inter- tudinario. Por ejemplo, en Angola, se da el caso del pri-
clasistas, con escasa base institucional, siendo mer “juicio popular”, realizado en Luanda aun antes de
estructuralmente precaria y fugaz. Este tipo de la proclamación de la independencia (11 de noviembre
justicia popular fue teorizado por los marxistas de 1975). Con el título “Realizou-se ontem pela primei-
ra vez em Luanda um julgamento popular” (“Se realizó
en el marco del concepto de dualidad de pode- ayer por primera vez en Luanda un juicio popular”), el
res. Corresponden de algún modo a este tipo Diário de Luanda del 28 de agosto de 1975 notificaba:
los pocos casos de justicia popular que se pro- “se realizó por primera vez en Luanda un juicio popular.
dujeron durante la Revolución del 25 de abril de Los criminales [6 elementos de las Fuerzas Armadas
Populares de Liberación de Angola (FAPLA) acusados​​
1974 en Portugal y que analizo en el cuarto volu-
de violar, robar y asesinar a 11 personas] fueron fusi-
men de la colección “Sociologia Crítica do Dire- lados por decisión del Pueblo, a propuesta de la Sec-
ito” (Sociología crítica del derecho). Además de ción de Justicia del Comisariado Político del Estado
estos tipos, hay varios otros que pueden ir desde Mayor General de las FAPLA. Presidió el juicio Manuel
actos aislados de linchamiento hasta sistemas Pacavira, coordinador nacional del Departamento de
Organización de Masas (DOM), y miembro del ‘bureau’
completos de justicia, a los que se da globalmen-
político del Movimiento Popular para la Liberación de
te el nombre de justicia popular, como sucedió Angola (MPLA). Participaron muchos ciudadanos”.
226 Boaventura de Sousa Santos

conocen experiencias extremas en el contex- populares y vinculados a ellas. Si ponemos el de-


to africano, tanto en el sentido de una sacra- recho consuetudinario bajo el control exclusivo
lización o aceptación supuestamente incondi- de los juristas, nos arriesgamos a desnaturalizar-
cional del derecho consuetudinario, como en lo y a precipitar su decadencia (1979: 56).
el sentido de su total rechazo. Es importante
reconocer que los países africanos de habla Esto obviamente no significa la exclusión
portuguesa siguen casi por unanimidad una de los juristas o de las Facultades de Derecho,
posición intermedia, aunque con matices de siempre que estos posean los conocimientos
un país a otro. Esto se pone en evidencia en técnicos y las técnicas de investigación pues-
las posiciones tomadas en el 1º Encuentro de tas a disposición por la antropología social y
Ministros de Justicia de Angola, Cabo Verde, cultural. Es un ejemplo de ello el estudio so-
Guinea-Bissau, Mozambique y Santo Tomé y bre la familia y el derecho tradicional realizado
Príncipe realizado en Luanda en 1979. Puede en Mozambique por Francesca Dagnino, Gita
decirse que, a pesar de las condiciones muy Honwana y Albie Sachs (1982), y publicado en
diferentes de país a país, es posible identificar el Boletín nº 5 de Justiça Popular.
una posición común caracterizada por lo si- La segunda característica de la posición
guiente: en primer lugar, la necesidad de cono- sobre el derecho consuetudinario consiste en
cer en profundidad el derecho consuetudinario que el conocimiento de ese derecho no impli-
o los derechos consuetudinarios, según los ca- ca automáticamente su reconocimiento, ya
sos, para lo que se reconoce la necesidad de que este debe ser decidido en función de los
tomar precauciones especiales. Por ejemplo, objetivos sociales y políticos del Estado, los
en el informe del Ministro de Cabo Verde, en el cuales no coinciden muchas veces con aque-
referido Encuentro, se escribía: llos que subyacían al derecho consuetudinario
en el período colonial e incluso en el período
Una última palabra sobre los investigadores. precolonial. En el informe de la delegación de
Siempre que sea posible, lo ideal sería asociar a Angola al mismo Encuentro se lee que “la inter-
los técnicos formados en las universidades occi- conexión y a veces incluso la confusión de la
dentales con los intelectuales tradicionales y ani- costumbre —en tanto instituto jurídico— con
madores y cuadros rurales salidos de las masas la religión es inconciliable con los principios
El Estado, el derecho consuetudinario y la justicia popular 227

del materialismo dialéctico; el mismo cariz de derecho tradicional” (1979: 56-57). Un ejem-
metafísico de la costumbre es factor de oscu- plo de este criterio puede preverse en la con-
rantismo y perjudicará tendencialmente el pro- clusión a la que llegan los autores del estudio
greso económico y social del país”. Por eso se ya mencionado (Dagnino, Honwana & Sachs,
propone que las costumbres, en lugar de fuente 1982) sobre los derechos de familia tradiciona-
inmediata del derecho, sean tan solo una fuen- les en Mozambique: las normas de los sistemas
te mediata, y consecuentemente solo serán ele- de justicia que se engloban dentro de la cate-
vados a la categoría de ley “siempre que sean goría del derecho tradicional no tienen futuro
factores determinantes del progreso económi- como parte del sistema legal aplicado por los
co y social, y serán rechazados siempre que se tribunales, independientemente de la necesi-
desajusten con respecto a los principios polí- dad de ser estudiados como parte del patrimo-
ticos orientadores del nuevo tipo de sociedad nio histórico y cultural del país.7
que se pretende construir”. De manera similar,
en el informe de Cabo Verde referido a dicho 7 En el caso de Angola, es particularmente esclarece-
Encuentro puede leerse: dor el Relatório sobre o Exercício da Justiça Privada
(Informe sobre el ejercicio de la justicia privada) elabo-
Pero después de recogidos, no debemos quedar rado por el Tribunal Judicial de la Comarca de Lunda Sur
extasiados ante los usos y costumbres del pue- (Angola) y publicado el 12 de diciembre de 1978. Justicia
blo. Debemos ser capaces de distinguir en su privada era una designación usada para referirse al dere-
conjunto lo esencial de lo secundario, lo positivo cho consuetudinario y a todas las formas de justicia no
de lo negativo, lo progresista de lo reaccionario, oficial, emergentes de la sociedad civil. En ese informe
se puede leer lo siguiente (la cita es larga porque es muy
todo ello en función de las exigencias del progre-
rica): “Analizamos los hechos desde el punto de vista
so económico, social y cultural de Cabo Verde histórico, étnico y de la cultura tradicional del ‘Derecho
(1979: 56). consuetudinario’ de nuestro Pueblo. Sin embargo, re-
saltan a nuestra inteligencia ciertos fenómenos sociales
Y concluye que “la reconstrucción nacional, tradicionales, tanto históricos como jurídicos, debidos a
la profundización de la descolonización, la lu- las constantes transformaciones que el Pueblo sufre en
su propia época evolutiva y revolucionaria, no obstante
cha por la liberación de las fuerzas producti-
la falta de documentos histórico-jurídicos no escritos, por
vas nacionales pueden imponer (y creemos lo que urge comenzar a concretar esta gran fuente de va-
que imponen) el alejamiento de ciertas reglas lor a nivel nacional e incluso internacional. Así, la Justicia
228 Boaventura de Sousa Santos

La tercera e igualmente importante caracte-


rística de la posición que estamos examinando
Privada es un hecho cuando se transforma en una alian- es que tanto el derecho común, en su gran diver-
za obrero-campesina de la ciudad y del campo —aunque
sidad, como el derecho nuevo, deben aplicarse
bajo la dirección de la clase obrera—, en una expresión
jurídica de las relaciones socialistas, de la producción, de a través de una administración verdaderamente
los intereses y de la voluntad del Pueblo Trabajador; de democrática de la justicia, una justicia popular.
ahí viene la competencia y la obligación de observar la le- Con diferencias de país a país, puede decir-
galidad socialista, velar por el interés de la justicia misma se que, en general, se considera en esos países
que va al encuentro de los dictámenes y aspiraciones del
Pueblo, a lo largo de la Generación Angolana; en suma,
como justicia popular a aquella que aspira a los
en una salvaguarda, donde no exista la explotación del siguientes objetivos: la colegialidad de todos
hombre por el hombre. Como tal, la Justicia no pertenece los tribunales; la participación de jueces popu-
a un grupo de hombres, es decir, a una élite, sino que per- lares o asesores populares con los mismos de-
tenece al Pueblo y a todos los sectores productivos. Deja rechos de los jueces profesionales, al menos en
de tener un aspecto privado para transformarse en una
Justicia Oficial, que combate la criminalidad de algunos
la audiencia de discusión y juicio en todos los
ciudadanos habituados a antiguas estructuras represivas tribunales; la elegibilidad de todos los jueces,
que aún ignoran los principios básicos del derecho, la incluidos los profesionales (una característica
justicia, la igualdad, y la fraternidad humana propias de que se ha revelado de difícil concreción); la pe-
una sociedad socialista. Según información relevada con riódica rendición de cuenta de los jueces ante
algunos pobladores regionales con quienes la Comisión se
contactó personalmente, hubo siempre en Angola —y en los órganos que los eligieron, los cuales podrán
el caso concreto de esta Provincia del Lunda— una incli- despedirlos por el mal desempeño de sus fun-
nación a la organización más propicia y adecuada a las ciones; la existencia de tribunales comunitarios
estructuras jurídicas tradicionales que permitían el esta- (tribunales populares de base, tribunales de
blecimiento de índices de una Justicia social eficiente. Ex-
zona, comisiones laborales, etcétera) para la
perimentalmente, se verifica que en los últimos tiempos la
situación cambió radicalmente y las formalidades jurídi- resolución de pequeños conflictos, compuestos
cas del orden social no son respetadas como antes, ya que por jueces no profesionales; el principio de que
el pueblo pasó de una fase colonial represiva a un tiempo los tribunales deben tener, por encima de todo,
de Libertad. ¿Qué nos deparará el futuro si la misma situa- una función educativa; finalmente, la supresión
ción se mantiene y si las estructuras jurídicas competen-
tes no toman las medidas necesarias para el saneamiento
de la abogacía privada y su sustitución por una
y la liquidación del anarquismo?” (1978: 1-2). abogacía popular o una defensoría pública.
El Estado, el derecho consuetudinario y la justicia popular 229

Se cree, pues, que tan importante como la


dimensión normativa del sistema jurídico es
su dimensión institucional, la dimensión por y actuaron en todas las provincias del país, encontra-
ron en algunas de ellas importantes experiencias en la
la cual el pueblo interactúa directamente con
formación de Tribunales Populares. En particular en las
los sistemas de justicia, que forman el derecho provincias de Nampula y Cabo Delgado, funcionaban
en el cotidiano de sus prácticas sociales. Y es ya Comisiones de Justicia, que coordinaban los tribu-
precisamente en el nivel de la dimensión ins- nales populares en ejercicio en los diversos distritos y
titucional que los derechos consuetudinarios localidades. En la provincia de Nampula los tribunales
allí constituidos ya habían alcanzado una cierta orga-
adquieren una renovada importancia.8 Además nización para su constitución y funcionamiento, y sus
de influencias más recientes y quizá más su- decisiones fueron ampliamente apoyadas por las masas
perficiales, la justicia popular tiene sus raíces populares que hasta entonces, y tal como sucedía en casi
más profundas en las propias prácticas tradi- todas las provincias, veían el ejercicio de la Justicia en-
cionales africanas, a veces significativamente tregado casi exclusivamente a la Sesión de Asuntos So-
ciales de los respectivos grupos dinamizadores que solo
transformadas y ampliadas por las innovacio- canalizan los casos a las autoridades policiales cuando
nes llevadas a cabo durante la guerra colonial el asunto o el crimen ocurrido sobrepasaba su ‘compe-
en la administración de la justicia de las zo- tencia’. De hecho, es muy importante esta experiencia
nas liberadas, como fue en particular el caso de los Grupos Dinamizadores, de la que hablaremos más
de Guinea y Mozambique (Rudebeck, 1974, adelante. La formación de Tribunales Populares en algu-
nas provincias surgieron por un lado por la implementa-
Moiane, Honwana y Dagnino, 1984).9 ción de las decisiones del Partido, particularmente de la
8ª Reunión del Comité Central posterior al II° Congreso
del FRELIMO (Frente de Liberación de Mozambique)
8 La posibilidad de cooperación entre estos países y, por otro lado, de la fuerza e iniciativa de las masas
africanos —Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozam- populares organizadas que sentían una absoluta necesi-
bique y Santo Tomé y Príncipe— en el estudio del po- dad de ejercicio de la justicia para los varios casos que
tencial de la interlegalidad ha estado presente en varios regularmente ocurrían y por los que no sabían a quién
encuentros oficiales. Ver, por ejemplo, Santos (1988). recurrir, una vez que los regulados fueron liquidados por
9 A propósito de la 1ª Reunión Nacional del Ministerio la revolución. Es evidente que la justicia popular en Mo-
de Justicia que se realizó en Maputo (Mozambique) a fina- zambique no comenzó después de la Independencia sino
les de agosto de 1979, la revista Tempo, en su edición del 3 ya durante la Lucha Armada de la Liberación Nacional”.
de septiembre de 1979 (N° 413, pp. 23-24) informa: “cuan- Con respecto a esto último, cita las palabras del ministro
do las brigadas del Ministerio de Justicia se desplazaron de Justicia Teodato Hunguana, que presidió la reunión:
230 Boaventura de Sousa Santos

La preocupación por la reconstitución de la En este último país, podría decirse que la posi-
justicia popular en esos moldes fue particular- ción crítica vigilante en relación a los derechos
mente fuerte en Cabo Verde y en Mozambique.10 consuetudinarios en su dimensión normativa se
complementa con una posición de soporte acti-
vo en relación a su dimensión institucional. Dice
“en las Zonas Liberadas la aplicación de la justicia se ba- el artículo ya mencionado sobre los derechos
saba en la línea política del FRELIMO y en el estudio del
tradicionales de la familia:
derecho consuetudinario local. La implantación de Tri-
bunales Populares, en particular en esta fase, permitirá
continuar y desarrollar esta experiencia orientándonos Es necesario conocer los aspectos más signifi-
hacia la uniformidad de las medidas justas y para el re- cativos de la forma tradicional de resolución de
chazo y combate enérgico a las medidas injustas anacró- problemas, los cuales fueron recuperados, trans-
nicas y contrarias a la Constitución de la República Po- formados y absorbidos por el sistema de Justicia
pular de Mozambique. De este modo el Tribunal Popular Popular, y los cuales le confieren en gran medida
será también la escuela donde vamos a aprender lo que su vitalidad y personalidad [...] No es casual que
no conocemos y donde vamos a enseñar lo que apren- hoy campesinos analfabetos resuelvan una gama
demos en otras partes del país. Porque la vocación del
de problemas del pueblo, de una forma rápida y
tribunal popular será la de lanzar de Rovuma a Maputo
las mismas medidas para las mismas situaciones, lo que justa: ellos tienen detrás de sí la experiencia de
constituye una base permanente donde se revive, se crea generaciones de personas acostumbradas a resol-
y se construye la unidad del pueblo mozambiqueño. Es ver los conflictos de modo colectivo.
en esta amplia perspectiva que debemos situar nuestro
trabajo. En la perspectiva de la revolución, de la trans- Como subrayaba Albie Sachs, a propósito de
formación radical de una sociedad que crea su propio la presencia de la justicia islámica en Mozambi-
destino y destruye el papel de aquellos que tradicional-
mente lo retenían por poseer formación jurídica” (Tiem-
que, los tribunales populares “aplican una jus-
po, 1979, N° 413, p. 24). ticia popular y buscan soluciones concretas a
10 Sobre el proyecto de investigación sobre los sis-
problemas concretos. La nueva legislación no
temas de justicia (en plural) en Mozambique que di- va a ser impuesta, va a ser asumida” (1981: 13).
rigí con Juan Carlos Trindade, ver Santos y Trindade Las referencias anteriores son suficientes para
(2003). Una pequeña parte de este trabajo será publi-
cada en el quinto volumen de la colección “Sociologia
Crítica do Direito” (Sociología crítica del derecho) jurídica do mundo (El pluriverso del orden: la diver-
bajo el título O pluriverso da ordem: a diversidade sidad jurídica del mundo).
El Estado, el derecho consuetudinario y la justicia popular 231

definir el perfil general de la articulación entre Profesionalización


los derechos consuetudinarios y la justicia po- o desprofesionalización
pular adoptada, como programa de acción polí- Es sabido que el modelo de administración
tico-jurídica, por los nuevos Estados africanos. de justicia subyacente a la teoría liberal del Es-
Siendo este el programa, cabrá ahora a la so- tado, a pesar de estar próximo a pasar por una
ciología y a la antropología del derecho evaluar profunda crisis, es todavía hoy hegemónico,
en qué medida se ha cumplido, cuáles son los y su hegemonía se revela precisamente en su
principales obstáculos para su cumplimiento, capacidad de infiltrarse en sistemas jurídicos
cuáles son las vicisitudes, desvíos, retrocesos y judiciales que en sus proclamaciones lo re-
y avances por los que ha pasado. Es un trabajo chazan. Este modelo presupone una adminis-
de investigación que debe llevarse a cabo con tración de la justicia en que la participación
todo el rigor posible y con la máxima indepen- popular no está permitida o bien es fuertemen-
dencia, pues solo así sus resultados podrán ser te tutelada. La administración de la justicia
útiles para la consecución del objetivo de edi- es institucionalizada y profesionalizada, y la
ficación de una justicia popular genuina. Este participación de legos solo es admisible si está
fue mi propósito al estudiar los tribunales de inequívocamente subordinada a las institucio-
zona en Cabo Verde. nes y profesiones jurídicas. En segundo lugar,
Antes, sin embargo, quisiera referirme a tres ese modelo presupone una administración
cuestiones que se pueden transformar en otros de la justicia unificada, centralizada y mono-
obstáculos para la construcción de la articu- polística apropiada por el Estado, tanto en el
lación entre derechos consuetudinarios y jus- plano institucional como en el plano cultural.
ticia popular. La primera cuestión se refiere a La hegemonía de ese modelo es reproducida
la tensión entre la profesionalización y la des- por múltiples canales, desde las Facultades de
profesionalización de la administración de la Derecho hasta los medios de comunicación y
justicia; la segunda se refiere a la politización o las novelas policiales. Es una hegemonía tan
despolitización de la administración de la justi- enraizada que el sentido común de los ciuda-
cia; y la tercera cuestión se refiere a la propia danos (incluso el de aquellos que son negati-
relación entre el derecho y el Estado. vamente afectados por esa idea hegemónica)
acepta como natural que el ejercicio de la
232 Boaventura de Sousa Santos

administración de la justicia sea solamente en- (o cualquier órgano coordinador y fiscalizador


tregado a los profesionales del derecho. de la actividad judicial) utilice como fuente
A pesar de los esfuerzos educativos en sen- exclusiva de información y evaluación sobre
tido contrario y de las fuertes raíces históricas el desempeño de los asesores populares o de
que los subyacen, los nuevos países africanos los jueces legos los informes sobre ellos produ-
no deben considerarse inmunes a la influencia cidos por los jueces profesionales del mismo
de ese modelo de administración de la justi- tribunal. El riesgo de este control profesional
cia. Su infiltración puede revelarse de varios y corporativo es obviamente muy fuerte en los
modos. En primer lugar, por el control progre- países occidentales. Y esa es quizá la causa del
sivo que los profesionales del derecho fueron fracaso de las recientes innovaciones en el sen-
adquiriendo sobre el aparato judicial y por el tido de aumentar la participación en la admi-
desarrollo de la ideología corporativa profesio- nistración de la justicia.11
nal con la que ellos ejercen ese control. En tal Esta superposición del profesional con el
situación, es muy posible que la parte despro- no profesional tiene, normalmente, otra conse-
fesionalizada de la administración de la justicia cuencia: la desmotivación de los jueces popu-
pase a ser evaluada por la parte profesionaliza- lares o legos. Ya sea porque sus funciones son
da y, por lo tanto, por los criterios que esta im- reducidas a lo irrelevante, o bien porque ellos
ponga. En esas condiciones, es inevitable que mismos absorben la ideología profesional, pa-
el desempeño de la parte desprofesionalizada sando a auto-descalificarse o auto-marginarse
quede, en general, por debajo de lo exigible y en sus propias funciones y a ejercerlas buro-
sea criticable por múltiples razones, todas ellas crática y pasivamente.
convincentes desde el punto de vista de la lógi-
ca jurídica profesional. Y, por el contrario, que Politización o despolitización
cumpla tanto más las expectativas cuanto más La segunda cuestión se refiere a la tensión
se aproxime al desempeño profesional, es de- entre politización y despolitización de la ad-
cir, cuanto más desvirtuado sea su ejercicio y ministración de justicia. Se sabe hoy que la
cuanto menos obedezca este a su vocación es-
pecífica. Un riesgo de este tipo se puede correr,
por ejemplo, cuando el Ministerio de Justicia 11 Desarrollo este tema en Santos (2007).
El Estado, el derecho consuetudinario y la justicia popular 233

administración de justicia, como cualquier comprobada de ese fenómeno es la desmotiva-


otra administración pública, tiene, además de ción y el distanciamiento de los ciudadanos y,
su dimensión técnica, una dimensión política. por lo tanto, la desvirtuación y la deslegitima-
Solo que esta dimensión tiende a no ser clara- ción de la justicia como justicia popular.
mente explicitada. No es así en los países afri- Es conocida, a partir de fuentes soviéti-
canos, donde esta explicitación no puede ser cas, la preocupación por la creciente deser-
mayor. En el informe de Guinea-Bissau para el tificación popular de los tribunales de cama-
Encuentro de Ministros de Justicia al que he radas resucitados por Khrushchev en 1959
venido haciendo referencia, se subraya que los como parte del proceso de desestalinización,
juicios de los tribunales populares en general y instituidos en las fábricas y en los barrios.12
sus sentencias en particular deben contribuir a:
a) defender el Estado, los bienes y la economía
nacional, así como las conquistas de nuestra 12 Los tribunales populares, que se llamarían luego
tribunales de camaradas, fueron inicialmente institui-
gloriosa lucha, contra los crímenes que afecten dos en 1917, por un decreto firmado por Trotsky, como
los derechos del hombre y el poder constitui- medio de fortalecimiento de la disciplina militar en el
do; b) resolver los problemas políticos, econó- Ejército Rojo. En 1919, Lenin firmó un decreto estable-
micos y culturales del Estado en esta fase de ciéndolos en la industria como medio de fortalecimiento
Reconstrucción Nacional; c) educar a las ma- de la disciplina laboral. Se trataba de cuerpos informa-
les, elegidos por votación, que tenían el poder de juzgar
sas, instituciones y organizaciones en el respe- solo ofensas menores e imponer solo una reprimenda u
to y aplicación consciente de las leyes. otra penalidad menor, con el objetivo de asegurar, en lo
Esta función política global, sin embargo, esencial, la disciplina laboral. En 1921, se les dio a los
debe distinguirse claramente del servilismo a tribunales de camaradas industriales el poder de impo-
ner hasta seis meses de privación de libertad, pero sus
las políticas coyunturales del momento y, so-
poderes penales fueron restringidos a finales de los años
bre todo, de la tentación a la partidización que veinte. A principios de la década del treinta, se estable-
transforma la administración de la justicia en cieron tribunales similares en áreas rurales y en recintos
un sector indistinto del trabajo político parti- de alojamiento urbano. En los años treinta, todos los tri-
dista y, finalmente, en un campo fértil para el bunales de camaradas dependían supuestamente de los
tribunales regulares del pueblo, bajo la alzada del Minis-
ejercicio descontrolado del sectarismo y la co-
terio de Justicia, de la Fiscalía y de los sindicatos. En
rrupción. La consecuencia ya históricamente 1938, solo en la República Rusa existían cerca de 45.000
234 Boaventura de Sousa Santos

Son frecuentes los relatos en la prensa sobre sociales, correspondientes a los tribunales de
la falta de interés popular por esos tribunales camaradas soviéticos (Waltós & Skupinski,
y sobre el exceso del control del partido como 1984: 1153-1168). Por otro lado, en cualquiera
posible causa de ese desinterés.13 Según los es- de esos países el papel de los asesores popula-
tudios de la época, los tribunales de camaradas res o de los jueces legos ha sufrido algún des-
en la (entonces) Unión Soviética tenían poca gaste, replegándose a una posición poco activa
vitalidad, sobre todo en los lugares de trabajo, y algo desinteresada durante las audiencias de
y no eran tomados muy seriamente, ni por las discusión y juicio. En Cuba hay indicios tam-
autoridades, ni por el público. El 13 de septiem- bién de que, a pesar de la institucionalización
bre de 1979, el diario Pravda relataba que “hay plena de la justicia popular, no se logran hoy
cientos de tribunales de camaradas en la ciu- (1984) los niveles de movilización popular y de
dad, pero ni siquiera la mitad de ellos funcio- involucramiento cívico en la administración de
na”. Una conclusión similar parece poder dedu- la justicia semejantes a aquellos que se obtuvie-
cirse de estudios polacos sobre los tribunales ron después de 1962 cuando, tras el discurso
de Fidel Castro a alumnos y profesores de la
Escuela de Ciencias Jurídicas de La Habana, se
tribunales de camaradas. Sin embargo, al comienzo de
la Segunda Guerra Mundial habían desaparecido casi lanzaron los primeros tribunales populares en
completamente. La razón más plausible se relaciona con las montañas de Oriente. Un excesivo control
el hecho de que la legislación estalinista les retirara el partidario en la selección de los jueces puede
grueso de su jurisdicción, reservando severas penaliza- ser la causa de ese proceso.14
ciones criminales para los infractores de la disciplina del
trabajo y otras ofensas menores. Estos se reavivaron con
Khrushchev, tras la muerte de Stalin, recuperando parte 14 Una detallada evaluación de las primeras décadas
de su importancia tras el 21º Congreso del Partido cele- de los tribunales populares en Cuba puede ser leída en
brado en 1959 (Berman, 1978: 288-289). La importancia Debra Evenson (1994). Según la autora: “los Tribunales
del retorno de estos tribunales de camaradas se basaba Populares, por su parte, reflejaron el deseo idealista de
en la censura colectiva de los que violaban las normas, democratizar la justicia, al menos al nivel más popular.
en la crítica constructiva y en la censura moral, en lugar No fueron creados con consulta de la judicatura exis-
del castigo (Savitsky & Mikhailov, 1984: 1125). tente ni fueron supervisados por
​​ ella. Por el contrario,
13 Confirmado más tarde, entre otros, por Wolfe su creación corrió a cargo de una comisión organizada
(1989). por la Facultad de Derecho en octubre de 1962 tras
El Estado, el derecho consuetudinario y la justicia popular 235

Por otra parte, es curioso comprobar que


los tribunales sociales de aldea instituidos en
consultar a Fidel Castro. Estos tribunales constituyeron la (entonces) Unión Soviética, aún en 1929, se
una experiencia innovadora destinada a aumentar la par-
enraizaron rápidamente porque venían al en-
ticipación de las masas en el sistema judicial y educar a
la población en la nueva ética socialista. Como expresó cuentro de los tribunales tradicionales de los
Fidel, el objetivo de los tribunales populares fue corre- campesinos, los tribunales “volost”, continuan-
gir la conducta antisocial. “No con sanciones, al estilo do el ejercicio de una justicia asentada en la
tradicional, sino con medidas que tenían un profundo es- mediación y de acuerdo con las costumbres
píritu educativo”. Los primeros tribunales de ese tipo se
crearon en 1962 en las zonas rurales donde aún no había
(Frieder, 1986: 526-545). No sucedió lo mismo
llegado el sistema judicial. Estos tribunales, compuestos con los tribunales de camaradas y de Kolkhoz,15
por jueces a medio tiempo elegidos entre los vecinos o en la medida en que se encargaron de misiones
en el centro de trabajo, se ocupaban de las controversias específicas, como la de imponer una discipli-
privadas y delitos menores. El hecho de que se utilizaran​​ na de trabajo tanto a la masa obrera como a la
jueces seleccionados dentro de la comunidad introdu-
jo por primera vez en Cuba la participación no letrada
base campesina (Solomon, 1983: 9-43).
en el sistema judicial. Se realizaba una verificación de Estas experiencias, hoy documentadas con
las condiciones morales y revolucionarias de los candi- razonable fidedignidad, son testimonio de las
datos a ocupar el cargo de jueces, y los seleccionados
recibían capacitación por períodos que podían durar
hasta 45 días. Jóvenes abogados y estudiantes de Dere-
cho fiscalizaban a menudo la creación de estos tribuna- perposición de jurisdicciones y a la falta de coherencia
les. En los finales del decenio existían ya más de 2.200 en la aplicación de la ley. A finales de los años sesenta
Tribunales Populares en todo el país, incluyendo a las comenzaron a surgir las primeras críticas al sistema, y​​
ciudades. Existen numerosos aspectos que dan cuenta un grupo de juristas percibió la necesidad de racionalizar
del efecto positivo que tuvieron estos tribunales en las el sistema para posibilitar una capacidad de pronóstico
comunidades, en que prestaron servicios en el desarrollo y una imparcialidad mayores para la resolución de con-
de los conceptos de la justicia popular. Los instrumentos troversias. La Comisión de Asuntos Jurídicos creada por
para la resolución de controversias no se encontraron en el Partido en 1965 asumió la tarea de analizar los proble-
los códigos jurídicos sino en la experiencia común y en mas y elaborar una propuesta de sistema unificado de
los valores de la comunidad. Los juicios eran públicos tribunales” (1994: 73-74).
y se estimulaba su asistencia para explotar al máximo 15 Referencia a los tribunales que se constituían junto a
su función educativa. Sin embargo, esta dualidad de las cooperativas agrícolas, acompañando el proceso de co-
sistemas judiciales dio lugar a mucha confusión, a la su- lectivización del campo en la (entonces) Unión Soviética.
236 Boaventura de Sousa Santos

sutiles y complejas relaciones entre política y Las decisiones de la Conferencia de Cassacá


justicia, y exigen la máxima prudencia en esta sobre la justicia son el origen del primer documen-
materia. Por cierto, en los países africanos de to legal de las zonas liberadas de Guinea-Bissau,
habla portuguesa ya hay alguna experiencia
histórica en ese sentido. Cuando Amílcar Ca-
bral organizó la administración de justicia en ción y Justicia en el bureau político del Partido Africano
las zonas liberadas (los llamados “comités o tri- para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC),
bunales de aldea” en los que se inspiraron los publicadas en la revista No Pintcha, N° 9, 15 de abril
de 1975: “la justicia fue integrada a la administración
tribunales de zona que analizamos), inicialmen- general de las áreas liberadas. El Comandante Militar y
te puso a cargo de ella a los comandantes mi- el Comisario Político, que era su adjunto, tenían al mis-
litares del partido en funciones en la zona. En mo tiempo el poder político, el poder militar y el poder
el informe de Guinea-Bissau para el Encuentro judicial [...]. Por lo tanto, su práctica no era adecuada
de Ministros de Justicia, los comandantes, con para el ejercicio de la justicia. Sucedió que ellos come-
tieron algunos errores, bastante graves a partir de cierta
ninguna preparación jurídica y con poca pre- altura, y ciertas arbitrariedades, ya sea por ignorancia o
paración política, cometieron errores, a veces por falta de preparación política. En 1964, en la Primera
graves, y ciertas arbitrariedades, sobre todo en Conferencia de Cassacá, hubo grandes cambios, tanto en
los primeros años de la lucha, 1963 y 1964. Esto lo político como en cuanto a la organización de las regio-
llevó a que el Congreso de Cassacá, de 1964, nes liberadas. La justicia, en ese momento, pasó de las
manos del Comandante Militar a las del Comisario Polí-
trasladara de los comandantes militares a los tico del Pueblo, que eran personas con una preparación
comisarios políticos el ejercicio de la adminis- política más profunda” (Brito, 1976: 7-8). Y añade: “por lo
tración de la justicia, ya que estos “tenían una tanto, en 1964, con la creación de los Comités de Aldea,
preparación política más profunda, quedando la justicia pasa a manos del presidente de ese comité,
que es el comisario político. Tenemos entonces, como
así la justicia separada de los demás departa-
fruto del aumento de la conciencia de la clase explota-
mentos de la administración”.16 da, en el curso de su lucha, y de la crítica generalizada
hecha por ella (Congreso de Cassacá), una modificación
administrativa del aparato judicial. Con la dinámica de la
16 Wladimir Brito, en un texto mimeografiado de 1976, lucha, es claro que surgieron nuevos problemas y nuevas
titulado “Tribunales populares. Notas para una investi- críticas al sistema, que conducen a la elaboración de la
gación sociológica”, cita las declaraciones de Fidélis Ley de Justicia Militar (1966) y a la creación de los Tribu-
Cabral d’Almada, responsable de los Servicios de Pobla- nales Populares” (1976: 8).
El Estado, el derecho consuetudinario y la justicia popular 237

conocido como “Ley de Justicia Militar”, de 19 de de esta ley, proporcionar un criterio de orienta-
septiembre de 1966.17 Como dice su preámbulo, ción a los responsables del poder jurisdiccio-
redactado por el Buró Político del Partido Africa- nal en nuestras Fuerzas Armadas” (1966: 1-3).
no para la Independencia de Guinea y Cabo Ver- En 1968-1969 se inició la creación de tri-
de (PAIGC), esta ley reunía: bunales populares en las zonas liberadas de
Guinea-Bissau.18 En esos tribunales los jueces,
en un solo texto, junto con disposiciones pura- en cuanto eran electos, ponían al tribunal en
mente disciplinarias, nuestro Derecho y nuestros funcionamiento, tratando “casos civiles, cuyos
Procesos Penales Militares actuales. Además, juicios constituían un período de práctica para
traduciendo una parte del esfuerzo emprendido
nuestros jueces populares”.
por nuestro Partido en el sentido del perfeccio-
Esta tradición encontraría eco en la Guía
namiento de la organización de nuestra sociedad,
se fija en la presente ley la organización de los de los Tribunales Populares de Cabo Verde,
tribunales de nuestras Fuerzas Armadas. realizada en 1977. En el caso específico del
funcionamiento de los tribunales, después de
Y añade, justificando la importancia y la es- recomendar que al menos uno de los jueces
pecificidad de ese código: “Del mismo modo debía provenir del comité político de la zona
que tenemos la necesidad de dar desde ahora “para poder establecer siempre una estrecha
mismo un ordenamiento jurídico a los diversos relación entre la actividad del tribunal popu-
aspectos de nuestra vida y de nuestra lucha, es lar y las directrices del partido”. Añadía luego:
también imperioso evitar que ese ordenamien- “Sin embargo, este elemento no debe ser el
to venga a obstaculizar la constante transfor- responsable político de la zona, para evitar la
mación, la permanente renovación que es la acumulación de responsabilidades en un solo
marcha victoriosa de nuestro pueblo hacia la individuo, abusos de poder y malentendidos”.19
Libertad y el Progreso. Por eso, más que fijar el
Derecho, el Partido quiere, con la publicación
18 Ver Relatório dos serviços da população e justiça,
21 de abril de 1970. En <http://hdl.handle.net/11002/
fms_dc_39953> acceso 31 de mayo de 2014.
17 En <http:hdl.handle.net/11002/fms_dc_40239> ac- 19 Este tema es desarrollado en detalle en el estudio
ceso 31 de mayo de 2014. sobre los tribunales de zona en Cabo Verde. Ver Santos,
238 Boaventura de Sousa Santos

Esto significa que los Estados africanos son esos países. En los barrios, en las aldeas, en los
conscientes de que en esas recomendaciones grupos sociales, en las escuelas, en las fami-
se tejen líneas muy finas que pueden hacer pen- lias, en suma, fuera del Estado, se identifican
der la balanza hacia un lado o hacia el otro. instancias de producción jurídica que emergen
de las relaciones sociales en esos sectores, las
El derecho y el Estado cuales se articulan de modos diversos con el
La tercera y última cuestión se refiere a la derecho ejercido por el Estado. Es incorrecto,
relación entre el derecho y el Estado. Es una por lo tanto, reducir la vida jurídica a las di-
cuestión muy compleja y que se relaciona rectivas normativas formales producidas por el
obviamente con la anterior, aunque sea más Estado. Además de estas directivas, existen mi-
amplia. No cabe aquí tratarla en desarrollo. croclimas jurídicos, prácticas jurídicas especí-
La menciono solo para referir que se trata de ficas que emergen de las relaciones sociales en
un dominio en el que los países africanos pue- esos sectores y que, a pesar de ser informales,
den beneficiarse del conocimiento sociológi- tienen una elevada eficacia.
co sobre el derecho acumulado en las últimas Todo esto nos lleva a concluir que, incluso
décadas en los países del mundo capitalista. en los países más desarrollados, es erróneo
Muchos estudios (entre los cuales puedo citar desde un punto de vista sociológico reducir el
los que he realizado en las favelas de Río de derecho al derecho estatal. Es decir, hay varios
Janeiro)20 revelan que en esas sociedades la modos de juridicidad, varios modos de produc-
identificación del derecho con el derecho es- ción jurídica, los cuales se articulan de forma
tatal, inscrita en la matriz político-jurídica del diversa bajo el dominio del derecho estatal,
Estado liberal y reproducida teóricamente por componiendo en su conjunto lo que llamamos
el dogma jurídico desde el siglo XIX, no se co- formación jurídica.21
rresponde con las realidades socio-jurídicas de Este conocimiento puede ser útil a los nuevos
países africanos, donde las formas de pluralismo
Boaventura de Sousa (2015), A justiça popular em
Cabo Verde. São Paulo: Editora Cortez. 21 Este tema me acompañó a lo largo de varias déca-
20 Ver O direito dos oprimidos (primer volumen de la das y está muy presente en todos los volúmenes de la
colección “Sociologia Crítica do Direito”). colección “Sociologia Crítica do Direito”.
El Estado, el derecho consuetudinario y la justicia popular 239

jurídico están muy vinculadas. Una preocupa- Burman, S.; Scharf, W. 1990 “Creating people’s
ción excesiva en centralizar y uniformizar pue- justice: street committees and people’s
de acabar siendo perjudicial para la aceptación courts in a South African city” en Law and
del nuevo derecho y para la administración de Society Review (Wiley-Blackwell) Nº 24(3) ,
justicia en construcción. Es necesaria una sabia pp. 693-744.
prudencia para salvaguardar la unidad básica de Choudree, R. B. G. 1999 “Traditions of conflict
la formación política sin destruir la capacidad resolution in South Africa” en African
de creatividad popular, tradicional o nueva, a Journal in Conflict Resolution (ACCORD)
nivel local y regional, sin la cual no será posible Nº 1(1), pp. 9-27.
crear una verdadera identidad nacional en el ca- Dagnino, F.; Honwana, G.; Sachs, A. 1982
mino de una sociedad más justa. “A família e o direito tradicional. Justiça
Popular” en Boletim do Ministério da
Bibliografía Justiça (Portugal) Nº 5, pp. 6-10.
Allison, J. 1990 “In Search of Revolutionary Diário de Luanda 1975 Realizou-se ontem pela
Justice in South Africa” en The primeira vez em Luanda um julgamento
International Journal of the Sociology of popular. Os criminosos foram fusilados,
Law (Elsevier) Nº 18, pp. 409-428. 28 de agosto.
Baker, B. 2004 “Popular Justice and Policing Evenson, D. 1994 La revolución en la
the Bush War to Democracy: Uganda 1981- balanza. Derecho y sociedad en Cuba
2004” en International Journal of Sociology contemporánea (Bogotá: ILSA).
of Law (Elsevier) Nº 32, pp. 333-348. Frierson, C. 1986 “Rural justice in public
Baxi, U. 1985 “Popular justice, participatory opinion: The Volost Court debate” en
development and power politics: the Lok Slavonic and East European Review
Adalat in turmoil” en Allo, A.; Woodman, G. R. (Reino Unido: Maney) Nº 4, pp. 526-545.
(eds.) People’s Law and State (Ámsterdam: Khadiagala, L. 2011 “The failure of popular
Foris Publications) pp. 171-186. justice in Uganda: local councils and
Brito, C. W. 1976 Tribunais populares. women’s property rights” en Development
Notas para uma investigação sociológica and Change (Wiley) Nº 32(1), pp. 55-76.
(Bissau: mimeo).
240 Boaventura de Sousa Santos

McDonald, J. H.; Zatz, M. S. 1992 “Popular Sachs, A. 1973 Justice in South Africa
justice in revolutionary Nicaragua” en (Berkeley: University of California Press).
Social & Legal Studies (SAGE) Nº 1, pp. Sachs, A. 1981 “A lei muçulmana e a lei
283-305. moçambicana” en Justiça Popular (Cabo
Ministério da Justiça de Cabo Verde 1977 Verde) Nº 3, pp. 11-13.
Guia dos tribunais populares (Cabo Verde: Santos, B. de Sousa 1982 “Law and revolution in
Imprensa Nacional). Portugal: the experiences of popular justice
Ministério da Justiça de Cabo Verde 1979 after the 25th of April 1974” en Abel, R. (ed.).
“Discurso-Relatório Geral feito pelo The politics of informal justice (Nueva York:
ministro da Justiça cabo-verdiano na 1ª Academic Press) Vol. 2, pp. 251-280.
Conferência de Magistrados” en Revista Santos, B. de Sousa 2007 Para uma revolução
do Ministério da Justiça (Cabo Verde) Nº democrática da justiça (San Pablo: Cortez).
4(7). Santos, B. de Sousa 2016 As bifurcações
Ministério da Justiça da República Popular de da ordem. Revolução, cidade, campo e
Angola 1978 Relatório sobre o exercício da indignação (San Pablo: Cortez).
justiça privada (Angola: Tribunal Judicial Santos, B. de Sousa; Trindade, J. C. (eds.)
da Comarca da Luanda Sul). 2003 Conflito e transformação social: uma
Nina, D. 1993 “Popular justice and civil society paisagem das justiças em Moçambique
in transition: a report from the ‘Front Line’ (Porto: Afrontamento).
- Natal” en Transformation (Oxford) Nº 21, Santos, M. 1988 “Colóquio dos “cinco” sobre
pp. 55-64. o direito consuetudinário africano: mais
Nina, D. 1995 Re-thinking popular justice. um passo dado no âmbito da cooperação
Self-regulation and civil society in South entre os Palop’s” en Brise, Boletim de
Africa (Ciudad del Cabo: Community Peace Informação Socioeconómica (Cabo Verde)
Foundation). Nº 4(1), pp. 41-44.
Rudebeck, L. 1974 Guinea-Bissau. A study Savitsky; V. M.; Mikhailov, A. I. 1984 “Union
of political mobilization )Uppsala: of Soviet Socialist Republics: diversion and
The Scandinavian Institute of African mediation” en Revue Internationale de
Studies). Droit Pénale (Cairn), Nº 54, pp. 1123-1135.
El Estado, el derecho consuetudinario y la justicia popular 241

Scharf, W. 1989 “The role of people’s courts in Tshehla, B. 2002 “Non-State justice in
transitions” en Corder, H. (ed.) Democracy post-apartheid South Africa: a scan of
and the judiciary (Ciudad del Cabo: Idasa) Khayelitsha” en African Sociological
pp. 167-184. Review (CODESRIA) Nº 6(2), pp. 47-70.
Solomon, P. H. 1983 “Criminalization and Waltós, S.; Skupinski, J. 1984 “Poland:
decriminalization in soviet criminal policy, diversion and mediation” en Revue
1917-1941” en Law and Society Review Internationale de Droit Pénale (Cairn) Nº
(Wiley) Nº 16(1), pp. 9-43. 54, pp. 1153-1168.
South African Law Comission 1999 Wolfe, N. 1989 “Special courts in the GDR
“Community dispute resolution structures” and comrade’s courts in the Soviet Union:
en Discussion Paper (Sudáfrica) Nº 87. a comparison” en Baylis, T. A. et al. (ed.)
Tempo 1979 Justiça popular em debate, 3 de East Germany in comparative perspective
septiembre. (Londres: Routledge) pp. 44-55.
Cuando los excluidos tienen derecho:
justicia indígena, plurinacionalidad
e interculturalidad*

M e corresponde presentar los principales


resultados del proyecto de investigación
“Justicia indígena, plurinacionalidad e intercul-
Ecuador, de Agustín Grijalva. Los resultados
se presentan en dos libros, uno sobre Bolivia
y otro sobre Ecuador, aunque muchas veces
turalidad. Análisis comparado de Ecuador y los análisis desarrollados más específicamen-
Bolivia”, que he tenido la oportunidad de dirigir te para uno de los países sean válidos, con las
entre 2010 y 2012, financiado por la Fundación adaptaciones necesarias, para el otro.
Rosa Luxemburg. En este proyecto han parti-
cipado doce investigadores,1 un equipo plu- I - El constitucionalismo
rinacional, pluriétnico y plurilingüístico bajo transformador
mi coordinación general y la coordinación, Este proyecto surge del seguimiento de
en Bolivia, de José Luis Exeni Rodríguez y, en los procesos políticos y las transformaciones
constitucionales que dominaron la vida social,
política y cultural de ambos países en la últi-
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2012 Justicia Indíge- ma década. La elección de la justicia indígena
na, Plurinacionalidad e Interculturalidad en Ecuador u originaria como tema de investigación estuvo
(Quito: Ediciones Abya Yala y Fundación Rosa Luxem-
presidida por dos razones que han estado muy
burg) pp. 15-51.
Agradezco la traducción del original portugués realizada presentes en mi trabajo sociológico.2 La prime-
por Antoni Aguiló Bonet y José Luis Exeni Rodríguez.
1 Además de los investigadores, que fueron respon-
sables de los estudios de caso, el estudio se nutre en 2 Ver en el plano teórico, Santos, 2009a. Y en el pla-
Bolivia y en Ecuador del aporte de once especialistas no empírico-analítico, Santos & Villegas (2001); San-
invitados, que escribieron los textos de análisis y con- tos & Trindade (2003); Santos (2010); Santos & Van
textuales que forman parte de las publicaciones. Dúnem (2012).
244 Boaventura de Sousa Santos

ra idea es que el derecho y la justicia son una edificio jurídico y político del Estado moderno
de las ventanas privilegiadas para analizar las colonial. Por esta razón, las luchas indígenas tie-
contradicciones, las ambivalencias, los ritmos, nen potencial para radicalizar (en el sentido de ir
los avances y retrocesos de los procesos de a las raíces) los procesos de transformación so-
transformación social, sobre todo de los que se cial, sobre todo cuando asumen una dimensión
afirman como portadores de nuevos proyectos constituyente. Cuando el Estado y el derecho
políticos o como momentos decisivos de tran- son puestos en discusión en un proceso consti-
sición política. El Estado y el derecho moder- tuyente la tendencia es mantener el control de la
nos tienen una característica contradictoria: discusión e imponer límites al cuestionamiento.
para consolidar eficazmente relaciones de po- Sucede que, hacia el fin de siglos de hegemonía
der desigual en la sociedad, tienen que negar y colonización del imaginario político, el Estado
de manera creíble la existencia de tal desigual- y el derecho eurocéntricos, incluso cuando son
dad. Lo ideal es que los oprimidos por ese po- sacudidos, mantienen creíble la línea de separa-
der desigual crean que no hay desigualdad por- ción entre lo que es cuestionable y criticable (lo
que el Estado es legítimo y soberano y porque que está en este lado de la línea) y lo que no lo es
el derecho es autónomo y universal. Cuando (lo que está en el otro lado de la línea).3 Quienes
esto ocurre, puede decirse que el (des)orden están en mejores condiciones para desafiar ese
jurídico-político es hegemónico. Sin embargo, control y esos límites son los grupos sociales
en procesos de transformación profunda, esta que siempre fueron situados al otro lado de la
construcción político-jurídica, aparentemente línea, vueltos invisibles precisamente para que
inatacable en tiempos normales, es la primera la línea no fuese visible, es decir, para que su ex-
en derrumbarse. De ahí el interés por analizar a clusión y sufrimiento no fueran cuestionables y,
través del derecho lo que está y siempre estuvo en último término, no tuviesen límites.
más allá de él.
La segunda razón es que lo que verdaderamen-
te distingue las luchas indígenas de las restantes 3 Hago aquí referencia a mi teoría del pensamiento
luchas sociales en el continente americano es el abisal moderno que se caracteriza por diseñar una línea
que crea la total exclusión (por negación de su existen-
hecho de reivindicar una precedencia histórica
cia) a lo que está del otro lado de la línea. Al respecto
y una autonomía cultural que desafían todo el ver Santos (2009b).
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 245

Hacia el final de la última década, Bolivia con los vínculos eurocéntricos que han con-
y Ecuador fueron los dos países latinoame- dicionado los procesos de desarrollo en los
ricanos que pasaron por transformaciones últimos doscientos años.
constitucionales más profundas en el curso
de movilizaciones políticas protagonizadas El proceso de transición
por los movimientos indígenas y por otros y la justicia indígena
movimientos y organizaciones sociales y po- Entre los vínculos eurocéntricos que condi-
pulares. No es de extrañar, por tanto, que las cionaron las independencias del siglo XIX se
constituciones de ambos países contengan encuentran el Estado y el derecho, concebidos
embriones de una transformación paradig- como monolíticos y monoculturales, el capi-
mática del derecho y el Estado modernos, talismo dependiente, el colonialismo interno,
hasta el punto de resultar legítimo hablar de el racismo, el autoritarismo y el centralismo
un proceso de refundación política, social, burocráticos, y el canon cultural occidental.
económica y cultural. El reconocimiento de Sobre esta base se diseñaron políticas eco-
la existencia y legitimidad de la justicia indí- nómicas, educativas, culturales, lingüísticas,
gena que, para remitirnos al período posterior sanitarias, de seguridad, asistencialistas, terri-
a la independencia, venía de décadas atrás, toriales fundadas en la exclusión, represión o
adquiere un nuevo significado político. No se invisibilización de las maneras de vivir, pensar,
trata solo del reconocimiento de la diversidad actuar y sentir en colisión con los principios
cultural del país o de un expediente para que nacionalistas liberales.
las comunidades locales y remotas resuelvan Romper con todos estos vínculos es tarea de
pequeños conflictos en su interior, garanti- una época histórica y no de un proceso polí-
zando la paz social que el Estado en ningún tico sujeto al ciclo electoral de la democracia
caso podría garantizar por falta de recursos liberal. En estas circunstancias, los proyectos
materiales y humanos. Se trata, por el contra- constitucionales transformadores tan solo son
rio, de concebir la justicia indígena como par- puntos de partida para cambios de época, aper-
te importante de un proyecto político de vo- tura a nuevos rumbos y nuevas gramáticas de
cación descolonizadora y anticapitalista, una lucha política. Inauguran, en suma, un proceso
segunda independencia que finalmente rompa de transición histórica de largo plazo.
246 Boaventura de Sousa Santos

El problema de estos procesos es que las que la justicia indígena, ahora integrada en
sociedades no pueden vivir en el largo plazo, un proyecto de construcción plurinacional,
sino en el corto; y a corto plazo es más pro- es la vanguardia de este proyecto porque es
bable que la vieja política subsista e incluso algo que ya está sobre el terreno, por tratarse
domine, a menudo disfrazada de nueva polí- de una demostración viva y realista de las po-
tica. Es decir, este tipo de proceso de transi- sibilidades creadas por la plurinacionalidad.
ción paradigmática está sujeto a numerosas Sin embargo, por otro lado, y de manera para-
perversiones, boicots, desvíos y sus peores dójica, rápidamente se convierte en el blanco
adversarios no siempre son quienes se pre- más fácil de la vieja política y de su impulso a
sentan como tales. Ocurre, además, que los reducir la transformación constitucional a lo
que protagonizan la transición en un primer que es controlable desde este lado de la línea.
momento rara vez son quienes después la con- La justicia indígena, hasta hoy aceptada
ducen. Y, con esto, el impulso constituyente por el canon constitucional moderno como
inicial corre el riesgo de rendirse a la inercia algo inofensivo, una pequeña excentricidad o
del poder constituido. Es decir, los proyectos concesión política, tal vez funcional a la do-
constitucionales transformadores están suje- minación capitalista y colonialista, se convier-
tos, mucho más que cualquier otro, a procesos te ahora en la cara más visible y, por tanto,
de desconstitucionalización. más amenazadora del proyecto plurinacional.
Estas vicisitudes son particularmente visi- Siendo la cara más visible y amenazante, es
bles y graves en el caso de la justicia indígena también la más vulnerable porque su práctica
y, en virtud de ello, la justicia indígena es uno sobre el terreno la expone a interpretaciones
de los temas más reveladores de las contra- hostiles y no carentes de prejuicios por parte
dicciones de la transición política en Bolivia de los adversarios de la plurinacionalidad. La
y Ecuador. Por un lado, la justicia indígena, demonización de la justicia indígena pasa a
al contrario de la plurinacionalidad, no es un ser uno de los principales vectores de la políti-
proyecto, algo por construir, una novedad. Es ca de desconstitucionalización. El tratamien-
una realidad que, reconocida o no por el Esta- to mediático y político otorgado a algunos
do, ha formado y forma parte de la vida de las casos reales de justicia indígena en el período
comunidades. Puede decirse, de este modo, inmediatamente posterior a la promulgación
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 247

de las nuevas constituciones constituye una complejidad, cuyos principales rasgos analizo
expresión elocuente de este proceso.4 a continuación.

Lo que está en juego: tensiones Del monolitismo jurídico


y transiciones en un complejo al pluralismo jurídico
proceso de transición El primer campo de tensión y disputa se da
de resultado incierto entre el reconocimiento amplio de la justicia
El reconocimiento de la justicia indígena indígena y la tradición jurídica eurocéntrica
como parte de un proyecto de plurinacionali- plasmada en la arquitectura de la justicia ordi-
dad cambia totalmente su significado político. naria o estatal, en la teoría jurídica, los planes
Es un reconocimiento robusto basado en una de estudios y en la formación profesional de
concepción del pluralismo jurídico en senti- los juristas en las facultades de derecho, en sín-
do fuerte. Las dimensiones de este cambio se tesis, en la cultura jurídica dominante. Además,
expresan en otros tantos campos de tensión y esta cultura jurídica dominante y hegemónica
disputa donde se alinean diferentes tipos de ad- hace que los propios indígenas no siempre re-
versarios. Algunos están presentes en más de conozcan como “verdadera” justicia los modos
un campo y se manifiestan en cada uno de ellos de resolver litigios y organizar la vida social en
de modo específico. Estos diferentes campos sus comunidades.
de tensión están relacionados entre sí, pero tie- El reconocimiento plurinacional de la jus-
nen una cierta autonomía, lo que permite iden- ticia indígena es impugnado porque supues-
tificar asimetrías en el desarrollo de cada uno. tamente pone en tela de juicio tres principios
El impacto de unos sobre otros confiere al pro- fundamentales del derecho eurocéntrico mo-
ceso de transición en su conjunto una enorme derno: el principio de soberanía, el principio de
unidad y el principio de autonomía.
El principio de soberanía es hoy cuestiona-
4 Es elocuente al respecto al tratamiento mediático- do por múltiples factores y la justicia indígena
político del caso La Cocha 2 en Ecuador, así como la no es, ciertamente, el más serio. Este princi-
automática y descalificadora asociación que se hace en
pio establece que el Estado tiene el monopolio
Bolivia de casos de linchamiento como supuesta expre-
sión de la “justicia comunitaria”. de la producción y aplicación del derecho. Los
248 Boaventura de Sousa Santos

procesos de integración regional y la transfe- Desde el prisma sociológico, aunque no re-


rencia de soberanía que a menudo implican, las conocida oficialmente como tal, la justicia indí-
condicionalidades impuestas por las agencias gena siguió prevaleciendo en los países salidos
multilaterales (Banco Mundial, Fondo Moneta- del colonialismo, dada la deficiente capacidad
rio Internacional, Organización Mundial del Co- del Estado para estar presente de manera efec-
mercio), los contratos económicos internaciona- tiva en todo el territorio nacional. El reconoci-
les de las empresas multinacionales que operan miento oficial que llegó a tener en muchos paí-
en los países y las cláusulas generales que llevan ses, incluyendo Bolivia y Ecuador en el período
aparejadas —lo que se conoce como nueva lex anterior a 2008 y 2009, fue el doble resultado de
mercatoria—, son algunas de las actuales res- las luchas indígenas que lo reivindicaron y de
tricciones y limitaciones jurídicas que condicio- la constatación de la clase dominante de que
nan el monopolio del Estado sobre el derecho. ese reconocimiento podría ser funcional para
En el plano sociológico e incluso jurídico, la gestión de los conflictos y el mantenimiento
la justicia indígena, como fuente de derecho, de la paz social.
es más antigua que cualquiera de los factores La justicia indígena también es cuestio-
arriba mencionados y este hecho se reconoció nada por poner en entredicho el principio de
sin grandes sobresaltos en el período colonial. la unidad del derecho. Este principio estable-
Esto para no argumentar que la justicia indí- ce que, puesto que el derecho tiene una única
gena comenzó formando parte de las estruc- fuente, la cual es internamente homogénea, el
turas políticas que ya existían en Abya Yala al derecho constituye una totalidad bien definida
momento de la conquista colonial. Solo con el que puede ser conocida en toda su dimensión
positivismo jurídico del siglo XIX y su mane- en cualquier momento de creación o interpre-
ra de concebir la consolidación del Estado de tación del derecho gracias a los métodos que
derecho moderno —el Estado para consolidar- la ciencia jurídica moderna desarrolló y puso
se requiere que haya una sola nación, una sola al servicio del derecho y los juristas. También
cultura, un único sistema educativo, un solo este principio es hoy cuestionado por muchos
ejército, un único derecho— la justicia indíge- factores. Después de décadas de incesante
na se transformó en una violación del monopo- producción jurídica; de caída en desuso de
lio del Estado. muchas normas sin que se haya producido su
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 249

revocación formal; de decisiones superpuestas gobiernos, en lugar de resolver esta contradic-


a lo largo del tiempo, a veces contradictorias, ción, la aprovechan para mantener bajo control
de los tribunales superiores; después de suce- demandas sociales contrapuestas.
sivas sujeciones de los países periféricos a las Por todas estas razones, la unidad del dere-
imposiciones políticas y jurídicas internaciona- cho, entendida como homogeneidad del dere-
les, a menudo en contradicción con su derecho cho, no tiene hoy en día mucho sentido. Tiene
ordinario, incluyendo su derecho constitucio- sentido, por el contrario, si la unidad del derecho
nal; por todas estas razones hoy resulta prác- significa lo siguiente: partir del reconocimiento
ticamente imposible determinar con exactitud de la heterogeneidad interna y externa del de-
y exhaustividad todo el derecho efectivamente recho para, basándose en ese reconocimiento,
vigente en un momento dado. Además, esta crear mecanismos que permitan superar las
incertidumbre se convirtió en un recurso argu- contradicciones y coordinar las diferencias.
mentativo de los abogados en la defensa de las La heterogeneidad interna del derecho se
causas patrocinadas. refiere a lo que antes denominé pluralismo jurí-
Por otra parte, el propio Estado, a lo largo del dico interno. Es un tema complejo que no cabe
siglo, fue asumiendo nuevas funciones que mo- tratar aquí. Sin embargo, hay que señalar que la
dificaron su arquitectura institucional. Dado que heterogeneidad interna, que parece ser un pro-
estas modificaciones no siempre se hicieron con blema grave del derecho ordinario, no constitu-
el fin de mantener la coherencia de la acción es- ye un problema para la justicia indígena, pues
tatal, la unidad del derecho fue sacudida. Ade- nunca tuvo la pretensión de constituirse como
más, por acción de presiones asimétricas, tan- sistema unitario. La justicia indígena es inter-
to internas como externas, sobre la actuación namente muy diversa, como queda plenamente
del Estado, la regulación estatal llegó a asumir demostrado en los estudios de caso que forman
una gran heterogeneidad interna, dando origen parte de nuestra investigación. Son enormes
a lo que he llamado pluralismo jurídico inter- las variaciones en el tipo de autoridades que
no (Santos, 2003; 2009a). Por ejemplo, normas administran la justicia, en la manera de aplicar-
jurídicas promulgadas para el área ambiental a la, en las orientaciones normativas que presi-
menudo entran en contradicción con otras pro- den la aplicación, en los tipos de litigios para
movidas para el área de minería y energía, y los cuya resolución se consideran competentes, en
250 Boaventura de Sousa Santos

las sanciones que aplican con más frecuencia, geopolítico (el Estado).5 La justicia indígena
en la relación entre oralidad y escritura, en la constituye uno de los casos más estudiados
relativa distancia normativa e institucional en de pluralismo jurídico y su existencia es reco-
relación con la justicia ordinaria y en las for- nocida oficialmente, como he dicho, en varios
mas de articulación y cooperación que man- países de diferentes continentes. El pluralis-
tienen con ella. Hay comunidades donde las mo jurídico no pone en cuestión la unidad del
autoridades indígenas resuelven todos los ca- derecho si se establecen mecanismos de coor-
sos relevantes en la comunidad. Hay otras que dinación entre la justicia indígena y la justicia
dialogan y coordinan con la justicia ordinaria ordinaria. Esta cuestión será abordada más
para resolver problemas que, en su criterio, no adelante.
son de su competencia o generan dificultades, Finalmente, la justicia indígena es vis-
y por tanto resulta mejor recurrir a la justicia ta como cuestionadora de la autonomía del
ordinaria o estatal para fortalecer la comuni- derecho. El principio de la autonomía del de-
dad. En síntesis, tenemos una diversidad tanto recho moderno es uno de los más problemá-
en los temas que resuelve la justicia indígena, ticos. En sus términos, el sistema jurídico es
como en las autoridades, los procedimientos, un campo específico de la regulación social,
los casos, las sentencias y las sanciones. dotado de una lógica propia, diferente y au-
Esta diversidad hace que sea más correcto tónoma en relación con otros campos de la
hablar de justicia indígena en plural, es decir, regulación social, sean el sistema político o el
de justicias indígenas tal y como sugiere la sistema económico. La teoría de los sistemas
expresión “normas y procedimientos propios”. de Niklas Luhmann llevó al extremo la teoriza-
Las justicias indígenas tienen en común el he- ción de esta autonomía. La profesionalización
cho de ser ejercidas en las comunidades por de la formación y de las funciones jurídicas se
autoridades propias y reconocidas para ello. considera una expresión de la autonomía del
La heterogeneidad externa se refiere al derecho y simultáneamente el garante de su
pluralismo jurídico en el sentido más con- preservación.
vencional. El pluralismo jurídico consiste en
el reconocimiento de la existencia de más
5 He dedicado mucha investigación al tema del plu-
de un sistema jurídico en el mismo espacio ralismo jurídico. Ver por ejemplo Santos (2003; 2009a).
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 251

La verdad es que la autonomía del derecho Del multiculturalismo liberal


surge en el pensamiento jurídico liberal mo- a la interculturalidad
derno en el preciso momento en que la pro- El multiculturalismo liberal reconoce la pre-
ducción del derecho y la administración de sencia en la sociedad de culturas no eurocén-
justicia pasan a ser monopolio del Estado, es tricas en la medida en que operen únicamente
decir, cuando el derecho se vuelve más vulne- en las comunidades que las adoptan y no inter-
rable a la interferencia de los factores y las fieran en la cultura dominante en el resto de
fuerzas (políticos, económicos, sociales, cul- la sociedad. No es este el multiculturalismo
turales) que influyen en la acción del Estado. consagrado en las constituciones de Bolivia y
No es de extrañar, entonces, que la teoría jurí- Ecuador. El nuevo Estado plurinacional emer-
dica crítica y la sociología del derecho hayan gente y su componente intercultural no exige
puesto en cuestión el principio de autonomía simplemente un reconocimiento de la diversi-
y se hayan centrado en el análisis de los fac- dad, sino más bien la celebración de la diver-
tores políticos, económicos y culturales que sidad cultural y el enriquecimiento recíproco
condicionan tanto la producción como la apli- entre las varias culturas en presencia.
cación del derecho moderno. La dificultad en reconocer y valorar la diver-
Para la justicia indígena el problema de la sidad intercultural tiene un nombre viejo, pero
autonomía del derecho no se plantea puesto igualmente válido: se llama colonialismo. El
que ella no se imagina como una dimensión colonialismo es todo sistema de naturalización
separada de la regulación social de las comu- de las relaciones de dominación y de subordina-
nidades. Las autoridades que administran la ción basadas en diferencias étnicas o raciales.
justicia tienen con frecuencia otras funciones El Estado moderno es monocultural, y colonial
que, a la luz de la lógica de la regulación social en ese sentido, porque sus instituciones siem-
moderna, podríamos considerar políticas o pre han vivido a partir de una norma, que es una
económicas. Además, estas funciones tienen norma eurocéntrica que no celebra sino, al con-
a menudo una dimensión espiritual que difícil- trario, oculta la diversidad. Cuando fue creada
mente encaja en la imaginación institucional o la Organización de Naciones Unidas, en 1948,
cultural del derecho ordinario. los países latinoamericanos, con pocas ex-
cepciones, declararon que no tenían minorías
252 Boaventura de Sousa Santos

étnicas, pese a que algunos tenían incluso ma- instituciones que viene de hecho de la colonia.
yorías étnicas. Eso nos muestra la invisibilidad ¿Qué otra palabra racista tenía la colonia si no
del otro, el inferior, el que no existe, lo que está era la del indígena como “rústico”?
del otro lado de la línea, lo que en mis trabajos El otro caso de racismo es la manera en que
teóricos llamo la sociología de las ausencias. se demoniza a la justicia indígena, en especial
Este colonialismo es tan fuerte que ha sido en el ámbito político-mediático, como justicia
reconocido por los propios Estados. En Ecua- salvaje, como justicia bárbara. Obviamente
dor, el Estado tiene servicios para la descoloni- que la justicia indígena en su enorme diversi-
zación del Estado y en Bolivia hay un Viceminis- dad no está libre de excesos, como tampoco
terio de Descolonización. Es decir, se reconoce la justicia ordinaria está libre de excesos, que
el problema. La verdad es que la descoloniza- además son bien conocidos. En el caso de la
ción de las instituciones, de las prácticas y de justicia indígena, el colonialismo consiste en
las mentalidades es un proceso que va a durar transformar casos excepcionales en regla, y lo
mucho tiempo porque la realidad es mucho que es un exceso se transforma y es represen-
más colonial de lo que podemos imaginar y el tado como la manera “normal” de decidir las
colonialismo se manifiesta de muchas formas. cosas. Es lo que está pasando de algún modo
El racismo es solamente la más conocida. en Ecuador y Bolivia. Por eso la excepción se
En nuestro estudio hemos analizado con al- generaliza y se transforma en una característi-
guna profundidad dos casos de racismo que im- ca de la justicia indígena. Mostrar la justicia in-
pactan sobre la justicia indígena. Uno de ellos, dígena por lo que no es, cuando durante siglos
con base en un estudio de caso en Riobamba, desplegó toda su riqueza y eficacia resolviendo
muestra el racismo de los funcionarios judicia- los conflictos entre la gente allí donde el Es-
les ordinarios, que se expresa claramente en tado no había llegado. Y aquí hay una extraña
cómo tratan a los indígenas, cómo los miran, coincidencia: los gobiernos están enfrentados
cómo se ríen de sus vestimentas y de su mane- con la oposición y con los medios de comu-
ra de hablar, cómo producen su ausencia cuan- nicación social, pero los tres coinciden en la
do, por ejemplo, un indígena espera el doble de idea de que la justicia indígena es salvaje y bár-
tiempo que otro para el mismo trámite. Es un bara. No es algo casual. Volveremos sobre esta
racismo difuso en el accionar cotidiano de las cuestión más adelante.
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 253

De la nación a la plurinación pertenencia, la ciudadanía, a grupos sociales


Cuando hablamos de justicia indígena no enteros que a veces son mayoritarios en térmi-
estamos refiriéndonos a un método alternativo nos poblacionales.
de resolución de litigios como son los casos de Históricamente, estuvieron excluidos de la
arbitraje, conciliaciones, jueces de paz, justi- nación cívica los trabajadores, las mujeres, los
cia comunitaria. Estamos ante una justicia an- esclavos, los niños, los pueblos indígenas. Fue
cestral de pueblos originarios anclada en todo a través de luchas sociales, a menudo sangrien-
un sistema de territorios, de autogobierno, de tas, que estos grupos adquirieron la ciudadanía.
cosmovisiones propias. Tiene una historia muy Habiendo luchado por la conquista de la ciu-
larga y una memoria igualmente bastante pro- dadanía, los pueblos indígenas no cuestionan
longada, constituida por mucho sufrimiento, la legitimidad de la nación cívica. Simplemente
pero también por muchísima resistencia hasta rechazan que sea el único concepto de nación
el presente. reconocido por el Estado. Exigen que, junto a
Como parte de un proyecto constitucional la nación cívica, se reconozca la nación étnico-
de plurinacionalidad, la justicia indígena cues- cultural, la nación fundada en un modo de perte-
tiona frontalmente la concepción de nación nencia colectivo que comparte el mismo univer-
por la que se rige el Estado liberal moderno. so cultural y simbólico, la misma ancestralidad,
Según esta concepción, la nación es el conjun- la misma relación con la tierra y el territorio.
to de individuos que pertenecen al mismo es- Este reconocimiento de la existencia de dife-
pacio geopolítico, el Estado. En sentido pleno, rentes conceptos de nación y de su coexistencia
la pertenencia se llama ciudadanía. Este es el en el mismo Estado es el quid del proyecto de
concepto de “nación cívica”. Es un concepto Estado plurinacional: la nacionalidad boliviana
que, a pesar de parecer totalmente inclusivo, o ecuatoriana coexistiendo con las nacionalida-
esconde muchas exclusiones. Por un lado, des- des quechua, aymara, guaraní y otras.
conoce que las sociedades no son solo indivi- Aunque en la actualidad varios Estados se
duos, sino también grupos sociales que tienen consideran plurinacionales —de Canadá a Bél-
diferentes formas de pertenencia al territorio gica, de Suiza a Nueva Zelanda, de Etiopía a
abarcado por el Estado. Por otro, se reserva el Nigeria— el proyecto plurinacional es contro-
derecho de excluir de la forma más intensa de vertido y tiene muchos opositores. La ideología
254 Boaventura de Sousa Santos

liberal del Estado moderno como entidad uni- En mi opinión, el colonialismo está presente
taria y monolítica, tanto en el plano cultural en el debate sobre la plurinacionalidad por otro
como en el institucional, sigue siendo muy motivo raramente asumido en el espacio públi-
fuerte. En América Latina, el argumento más co. Es la idea de que el colonialismo no terminó
utilizado en contra del proyecto plurinacional con las independencias. Continúa hasta hoy a
es que la plurinacionalidad pone en peligro la través de dos formas principales, el racismo y
unidad y la cohesión sociales, ya de por sí frá- el colonialismo interno, que afectan tanto a las
giles en países que surgieron de la dominación relaciones sociales como a las identidades y
colonial. Las amenazas imaginarias o reales subjetividades. Es este colonialismo insidioso,
—el caso de la Media Luna en Bolivia el año a veces manifiesto, a veces subterráneo, pero
2008— de secesión confirman este peligro. siempre presente, que contamina todo el de-
Es un argumento serio cuyo fundamento real bate sobre la plurinacionalidad. No es solo un
debe tenerse en cuenta en la construcción de colonialismo cultural; es un colonialismo que
la plurinacionalidad, pero no es un argumento se refleja en el sistema político (concepción del
que impida dicha construcción. Las amenazas Estado y de la democracia) y justifica la explo-
a la unidad y la cohesión sociales nunca vinie- tación capitalista más salvaje.
ron de los pueblos indígenas. Por el contrario, El complejo colonialismo-autoritarismo-ca-
estos fueron violentamente excluidos de cual- pitalismo opera en el debate sobre la plurina-
quier proyecto de unidad y cohesión naciona- cionalidad a través de una doble escisión cuyo
les. Solo con mucha lucha y sufrimiento con- objetivo fundamental es aislar a los pueblos
siguieron alguna inclusión, además siempre indígenas y neutralizar sus causas más avanza-
precaria, aún hoy en plena vigencia de cons- das. La primera escisión consiste en dividir a
tituciones plurinacionales. Fueron las exclu- los pueblos indígenas del resto de la sociedad.
siones abisales de los pueblos indígenas —in- El proyecto de plurinacionalidad deja de ser un
cluso en países donde eran demográficamente proyecto omniabarcante, una solución para la
mayoritarios, como es el caso de Bolivia— las sociedad en su conjunto y pasa a ser conside-
que en gran medida desacreditaron la idea de rado un problema indígena cuya solución indí-
nación cívica y prepararon el camino para el gena solo puede causar problemas al conjunto
surgimiento de la nación étnico-cultural. de la sociedad.
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 255

La segunda escisión tiene como objetivo di- plurinacional. Si este fracasa, la justicia indí-
vidir a los pueblos indígenas entre sí, fomen- gena seguirá su camino, pero progresivamente
tando divisiones entre las organizaciones y, será descaracterizada y trivializada. Será redu-
sobre todo, separando a los indígenas de los cida a condición de un mecanismo alternativo
liderazgos de sus organizaciones. Esta escisión de resolución de pequeños litigios que al Esta-
actúa a través de la demonización de los líderes do le interesa reconocer o tolerar.
indígenas y la criminalización de las protestas
que organizan. Del pluralismo político
El proyecto plurinacional es un proyecto a eurocéntrico a la democracia
largo plazo, tal vez irreversible, pero sin duda intercultural
mucho menos lineal de lo que los constitucio- Esta sección también podría titularse: de la
nalistas del final de la década pasada imagi- izquierda eurocéntrica a la izquierda inter-
naron. El aislamiento social y político de los cultural. El pluralismo político eurocéntrico
pueblos indígenas puede ser uno de los efectos tiene una raíz liberal6 que se manifiesta de múl-
perversos de los cambios constitucionales y tiples formas. El individualismo. La unidad
puede llevar a los propios liderazgos indígenas del sistema político son los individuos y la do-
a pensar que el proyecto de plurinacionalidad ble obligación política que los vincula. Esta do-
es solo un tema indígena y no una cuestión ble obligación política es la horizontal, que une
que afecta al país en su conjunto. Si esto suce- a los ciudadanos entre sí mediante la idea de la
de, quienes vaticinan el fin del proyecto verán igualdad de todos ante la ley; y la obligación po-
cumplidas sus profecías. Y no tendrán que rea- lítica vertical, que vincula por igual a todos los
lizar grandes esfuerzos para que esto suceda. ciudadanos con el Estado. De esta doble obli-
Por estar ahora relacionada con el proyec- gación política nace la distinción entre el dere-
to plurinacional, la justicia indígena no dejará cho privado y el derecho público. El privilegio
de reflejar las vicisitudes de la cuestión de la
plurinacionalidad. Junto con las autonomías
previstas en las constituciones, la justicia in- 6 El llamado “marxismo occidental” introdujo cam-
bios significativos en esta teoría, pero como su propio
dígena es quizá la cara más visible y, en razón
nombre indica (“occidental”), no subvirtió las premisas
de ello, también la más vulnerable del proyecto culturales en las que se basa la teoría liberal.
256 Boaventura de Sousa Santos

concedido a la democracia representativa en- socioeconómico el proyecto liberal. Volveré a


tre otras formas posibles de democracia. En la esta característica más adelante.
democracia representativa los ciudadanos no A la luz de estas características es fácil llegar a
toman decisiones políticas; eligen a quienes las la conclusión de que los pueblos indígenas, tal y
toman a través del voto individual. El ejercicio como los pueblos afrodescendientes, estuvieron
de la democracia se lleva a cabo en el espacio durante mucho tiempo excluidos de este tipo
público y está reservado a los ciudadanos. En de pluralismo. Se trataba de un pluralismo que
los espacios privados o comunitarios, la demo- les era inherentemente hostil, no solo porque no
cracia, así como su ejercicio por no ciudadanos, los reconocía como ciudadanos, sino también
es inconcebible. El Estado como representante porque se basaba en premisas filosóficas y cultu-
del interés general, contrapuesto a la fragmen- rales que contradecían sus prácticas colectivas,
tación de los intereses en la sociedad civil. La sus formas de vida y de organización social.
agregación de los intereses sectoriales se da El propio marxismo mantuvo intacta la ex-
por la vía del partido político, que asume la clusión e inclusive la invisibilidad social y po-
exclusividad de la representación política de lítica de los pueblos indígenas, salvo algunas
los intereses. Se reconocen otras formas de brillantes excepciones, como fue el caso de
agregación de intereses, como los sindicatos y José Carlos Mariátegui. Esto a pesar de que el
los movimientos sociales, pero la representa- marxismo introdujo el factor de clase social en
ción política sigue, en general, reservada a los este modelo político; retiró al Estado el aura
partidos. El nacionalismo. Entendido como la de defensor del interés general; asumió la con-
máxima expresión de la unidad de la nación tradicción entre la cuestión de clase y la cues-
cívica, tal y como mencioné anteriormente. tión nacional; y defendió el socialismo como
Secularismo. La separación entre la Iglesia y vía de superación del capitalismo. A pesar de
el Estado es el fundamento estructurante de la todo esto, la izquierda latinoamericana, tanto
sociedad política (el conjunto de las interac- la marxista como la no marxista, mantuvo, en
ciones entre el Estado y la sociedad civil). La general, una actitud racista y colonialista hacia
libertad religiosa es posible porque el espacio los pueblos indígenas, que a veces se traducía
público está libre de religión. El capitalismo en exclusión y persecución, y otras veces en tu-
como forma natural de realizar en el plano tela paternalista y captación clientelista.
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 257

Se entiende que las luchas de los pueblos Pese a ciertos avances (en especial nor-
indígenas después de las independencias del mativos y de ejercicio), es evidente que las
siglo XIX nunca hayan aceptado acríticamen- dificultades, los atropellos, los bloqueos y las
te este modelo de pluralismo político. Oscila- descaracterizaciones a las que este proceso de
ron entre rechazarlo totalmente y aceptarlo transformación política ha estado sujeto en los
como puerta de entrada a un grado de inclu- últimos años muestran que el pluralismo políti-
sión política que les permitiese avanzar en la co eurocéntrico sigue siendo dominante y que
transformación del modelo político. Las cons- los partidos de izquierda en el gobierno aún no
tituciones de 2008 en Ecuador y 2009 en Bo- se han liberado del racismo y del colonialismo
livia representan la culminación de la segun- que siempre los caracterizó. En este campo, el
da estrategia. Promulgadas por gobiernos de apoyo social que encuentran para la criminali-
izquierda en la estela de importantes luchas zación de líderes indígenas y la demonización
sociales protagonizadas por los pueblos indí- de la justicia indígena hace prever que el pro-
genas, estas constituciones prevén transfor- yecto constitucional transformador corre el
maciones importantes en el sistema político riesgo de ser desconstitucionalizado.
y muchas responden a las reivindicaciones de
los movimientos indígenas. Es particularmen- Del desarrollo capitalista
te notable que la Constitución de Bolivia esta- dependiente al sumak kawsay o
blezca en su artículo 11 el reconocimiento de suma qamaña
tres formas de democracia: la democracia re- Esta sección también podría llamarse: de
presentativa, la democracia participativa y la la naturaleza-recurso a la naturaleza-madre
democracia comunitaria, siendo esta última la tierra. Aquí radica uno de los principales obs-
forma de democracia que pretende correspon- táculos para el reconocimiento de la justicia
der a las prácticas de organización política de indígena como uno de los pilares del proyec-
las comunidades indígenas. La complemen- to constitucional. La diferencia más sustanti-
tariedad de estas tres formas de democracia va entre la interculturalidad en el ámbito del
en un horizonte de democracia intercultural Estado-nación y la interculturalidad plurina-
constituye uno de los retos principales de la cional está en que esta última incluye tanto
plurinacionalidad. las dimensiones culturales como las políticas,
258 Boaventura de Sousa Santos

territoriales y económicas de la diversidad. En particularmente con la lógica capitalista. Pero


otras palabras, la diversidad plurinacional im- siempre supieron mantener una autonomía
plica el reconocimiento constitucional de que relativa. Prueba de ello es el hecho de haber
hay varias formas, todas igualmente legítimas, sobrevivido al largo período de dominación co-
de organizar la acción política, concebir la pro- lonial y capitalista. De modo enfático, ambas
piedad, gestionar el territorio y organizar la constituciones reconocen la diversidad de ló-
vida económica. Aunque de distintas maneras gicas económicas vigentes en la sociedad. Pero
y con énfasis diferentes, el reconocimiento de más que eso, parecen dar prioridad a lógicas
esta diversidad es notorio en las constituciones indígenas como principios organizadores de la
de los dos países analizados. sociedad en su conjunto. No se trata ni de un
La justicia indígena siempre ha formado retorno a imaginados pasados precapitalistas
parte de constelaciones de relaciones sociales ni de saltos hacia futuros socialistas. Se apunta
y económicas extrañas al individualismo po- a un horizonte postcapitalista que, sin embar-
sesivo del liberalismo, a la primacía de la pro- go, no se define como socialista. La dificultad
piedad individual sobre todas las otras formas de nombrar estos objetivos constitucionales
de propiedad y a la lógica de la acumulación en la lengua colonial hizo que las constitucio-
ilimitada y de la mercantilización de la vida que nes recurran, por primera vez en la historia del
subyace en el capitalismo. Las comunidades in- constitucionalismo moderno latinoamericano,
dígenas, incluso estando indirectamente subor- a conceptos expresados en las lenguas origina-
dinadas al capitalismo, mantuvieron a lo largo rias, como sumak kawsay o suma qamaña y
del tiempo, a través del mercado y del trabajo otros conceptos afines.
asalariado fuera de la comunidad, lógicas inter- Las aproximaciones más prudentes a estos
nas de producción y reproducción social carac- conceptos apuntan la idea de que la organiza-
terísticas de sociedades y economías campesi- ción plural de la economía y la propiedad debe
nas fundadas en las diferentes cosmovisiones gestionarse globalmente a partir de los princi-
indígenas. Nunca se trató de lógicas detenidas pios de reciprocidad, complementariedad, pri-
en el tiempo, rígidas o puras. Por el contrario, macía del florecimiento colectivo y respeto por
evolucionaron, supieron adaptarse a su tiem- los derechos de la naturaleza en cuanto madre
po y articularse con otras lógicas económicas, tierra, origen y garantía de la vida humana y
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 259

no humana. Estos principios están mucho más compra de vastas extensiones de tierra por par-
cerca de las realidades sociales y económicas te de algunos países y empresas multinaciona-
reguladas por la justicia indígena que de las les con el objetivo de obtener reservas de tierra
realidades reguladas por la justicia ordinaria. en el extranjero —sobre todo en África— como
Esto haría suponer que la justicia indígena es parte de su seguridad alimentaria.
apreciada precisamente porque sus lógicas de Por esta doble razón, se invirtió la históri-
acción se adecuan a los designios constitucio- ca renta diferencial del comercio internacional
nales. La gestión de la tierra, de los recursos, que perjudicaba a quien exportaba naturaleza
del territorio dentro de las comunidades indí- en lugar de productos manufacturados. Duran-
genas ha estado, en general, bajo competencia te mucho tiempo se consideró que una de las
de la justicia indígena. fatalidades de América Latina era exportar na-
La verdad es que nada de esto está sucedien- turaleza, lo que explicaba su subdesarrollo. De
do y, por el contrario, la justicia indígena está repente, los recursos naturales fueron valora-
siendo cuestionada, entre otras cosas, por ser dos en los mercados internacionales y se trans-
supuestamente un obstáculo al desarrollo, im- formaron en una tentadora fuente de financia-
pidiendo así a los pueblos indígenas participar ción de las políticas del Estado y en especial
plenamente en el nuevo ciclo de desarrollo ini- de las políticas sociales inscritas en los textos
ciado por los nuevos gobiernos constituciona- constitucionales.
les. Pero ¿de qué desarrollo estamos hablando? Hay que añadir que los gobiernos de los dos
¿Del proyectado en la Constitución? No. Es el países, que se ven a sí mismos como progresis-
desarrollo capitalista dependiente que carac- tas, de izquierda y nacionalistas, encontraron
terizó los períodos anteriores a los procesos diferentes formas de alterar los contratos de
constitucionales. Las movilizaciones sociales concesión con las empresas extractivistas a fin
y los procesos constitucionales a los que con- de imponer una nueva repartición, más favora-
dujeron coincidieron con la intensificación del ble para el país, de los rendimientos de la ex-
desarrollo capitalista global neoliberal impul- plotación minera, hidrocarburífera y maderera.
sado por el desarrollo de China, por la especu- Estos excedentes fueron puestos al servicio de
lación financiera sobre las commodities y los la construcción de infraestructuras, muy defi-
recursos naturales y por la nueva demanda de cientes en ambos países, y de la redistribución
260 Boaventura de Sousa Santos

social mediante programas dirigidos al refuer- necesidad de soportar el peso político de las
zo de políticas públicas (en salud y en educa- luchas sociales que suscitó. Pero el apoyo sur-
ción) y a la financiación, mediante bonos com- gió también en las clases medias urbanas y en
pensatorios, de los presupuestos familiares de las comunidades rurales o suburbanas en las
los sectores más vulnerables. que la identidad indígena es menos fuerte que
Se creó así un contexto en el que la máxi- la identidad campesina, minera, trabajadora,
ma explotación de recursos naturales aparecía micro o mediano empresaria o cocalera.
como la vía más rápida para superar el subde- Los costes sociales del neoextractivismo no
sarrollo. Una oportunidad histórica imperdible, se hicieron esperar y, con ellos, la resistencia
y mucho menos para gobiernos de izquierda indígena y la respuesta represiva por parte del
criticados tradicionalmente por las oligarquías Estado. Las poblaciones conocen bien esos
y por la derecha por no tener políticas para el costes: ocupación de sus tierras sin consulta
desarrollo del país. La nueva distribución de previa, contaminación de sus aguas, destruc-
rendimientos de la explotación de los recursos ción ambiental, violación grotesca de los dere-
naturales entre los gobiernos y las empresas chos de la madre tierra mediante la explotación
multinacionales contribuyó al convencimiento minera a cielo abierto, refuerzo de la presencia
de amplios segmentos de la población de que de las iglesias (aprovechándose de la desorien-
esta oportunidad no podía ser desperdiciada. tación y desesperanza de las poblaciones), ase-
De ese modo comenzó el aislamiento polí- sinato de dirigentes, desplazamientos masivos
tico de los pueblos indígenas y la división en de poblaciones y su reasentamiento sin ningún
y entre sus organizaciones a través de las me- respeto por sus reivindicaciones, sus territo-
didas arriba señaladas. El neoextractivismo, rios sagrados, sus ancestros.
como pasó a ser llamado, se consolidaba ahora Cuando las comunidades resisten para man-
con una nueva justificación nacionalista, más tener el control sobre sus territorios, recurren
abarcativo que las justificaciones antes invoca- a sus autoridades y a la justicia indígena que,
das por las oligarquías. El apoyo social al neo- en muchos casos, siempre administró el acceso
extractivismo provino, como era de esperar, a la tierra. Tal resistencia es rápidamente de-
de los sectores que tradicionalmente ganaron clarada como enemiga del desarrollo y estig-
con él y ahora vieron crecer sus lucros sin la matizada en la opinión pública. Y ocurre que la
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 261

resistencia indígena, motivada por la reciente de prometedores dirigentes indígenas, de sus


legitimación que las constituciones confieren organizaciones, sus fundaciones y sus proyec-
a sus luchas, tiende ahora a ser más intensa y tos de desarrollo local. En el transcurso de esta
paralelamente la división entre organizaciones “ayuda para el desarrollo” se van formando
indígenas se torna más visible que nunca. Esta líderes y miembros de las organizaciones que
división es rápidamente utilizada y, si es posi- se distancian de sus gobernantes nacionales te-
ble, manipulada por los adversarios del proce- nidos como enemigos de los Estados Unidos,
so constitucional. antiimperialistas, comunistas, ateos (la acusa-
Una vez más, la justicia indígena es conce- ción puede variar para adecuarse mejor a la po-
bida como un obstáculo para el desarrollo. Su blación concreta a ser adoctrinada). Este adoc-
neutralización se hace indispensable para abrir trinamiento convierte la lucha política en más
las comunidades al progreso (obviamente de- compleja para todos los participantes. Tanto el
finido en términos eurocéntricos). Para ello, Gobierno de Rafael Correa como el de Evo Mo-
el Estado recurre a varias medidas: definir el rales tienen un discurso y una actuación políti-
territorio indígena como superficie territorial, ca antiimperialistas y eso les ha causado algu-
excluyendo el subsuelo; reducir la jurisdicción nos riesgos personales y políticos. Se trata de
territorial o material de la justicia indígena a un antiimperialismo atípico que contradictoria-
fin de convertirla en inofensiva; atribuir a otras mente (o no) permite adoptar, en el plano inter-
instituciones, controladas por el Estado, el no, el neoextractivismo como parte integrante
control del acceso a la tierra; etcétera. del modelo neoliberal de desarrollo y permite
Esta política tiene muchos otros matices. ganancias fabulosas a las empresas multinacio-
Uno de ellos es acusar a las comunidades in- nales, muchas de ellas norteamericanas.
dígenas de estar al servicio del imperialismo Esta es la situación en la que, con algunas
estadounidense y de las ONG ambientalistas diferencias, nos encontramos en los dos paí-
norteamericanas. Esta acusación resulta con- ses. La lucha entre distintos modelos econó-
vincente porque tiene una parte de verdad. micos es ahora también la lucha entre dos
De hecho, Estados Unidos cambió en tiempos proyectos de país. Los campos están enfrenta-
recientes sus estrategias de dominación conti- dos y las tensiones entre ellos no han dejado
nental y ahora parece preferir la financiación de crecer.
262 Boaventura de Sousa Santos

El nuevo Estado desarrollista (como viene neoextractivista, frente al sumak kawsay o


siendo designada la actuación del Estado) y el suma qamaña, tenderá a asumir formas más y
neoextractivismo están en contradicción con más violentas en los dos países. ¿Cuál es el re-
la concreción de los Derechos de la Naturaleza sultado de este enfrentamiento? Por ahora uno
en Ecuador o con la aplicación de la Ley de los de sus rasgos más violentos es la criminaliza-
Derechos de la Madre Tierra en Bolivia. Para los ción de la política y de la justicia indígenas. En
primeros hay nuevas condiciones económicas Ecuador los números indican que hay al menos
globales que no se pueden desconocer bajo pena 200 dirigentes enjuiciados, muchos de ellos con
de cometer suicidio político. La justicia indígena cargos de terrorismo o de sabotaje por luchar
ignora totalmente este nuevo condicionamiento por sus territorios y defenderlos. No puede ser
y por eso debe ser neutralizada. Y con ella todas parte del buen vivir mandar a la prisión a 200
las reivindicaciones indígenas que comparten la dirigentes que defienden el buen vivir. Hay aquí
misma ignorancia y el mismo atraso. una contradicción intensa.
Por su carácter, no se puede esperar que este Por otro lado, en ambos países, el campo
enfrentamiento sea débil. Al contrario, tiende a social y político que respalda el proyecto cons-
ser fuerte y mucho más abarcativo que la jus- titucional acepta de manera consensual que
ticia indígena, porque involucra a todas las es- el tejido económico y la base financiera de la
tructuras comunitarias. Se trata de un enfrenta- acción estatal no se pueden cambiar de un día
miento intenso que en ambos países tiene dos para otro. Sería necesario definir desde ya una
vertientes: una política-legislativa y otra judicial. política de transición que vaya dando seña-
La vertiente política legislativa se expresa me- les progresivamente más convincentes de que
diante la disputa en torno a normas como la Ley la sociedad está cambiando en los términos
de Consulta, el fallido intento de Ley de Aguas propuestos en la Constitución, aunque sea de
y la Ley de Minería en Ecuador; así como la Ley forma más lenta de lo que antes se esperaba e
del Órgano Judicial, la Ley de Revolución Pro- imaginaba. En este proceso de transición, una
ductiva Comunitaria Agropecuaria o la ausencia de las señales más concluyentes sería no per-
de una Ley de Consulta en Bolivia. mitir la desestructuración anárquica de las co-
Esta contradicción entre el modelo ca- munidades. Y, para eso, prestigiar a la justicia
pitalista de Estado neodesarrollista y indígena sería una de las medidas a tomar, pues
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 263

en condiciones normales, ampliamente proba- La negación consiste en la negativa de re-


das en varios países, el desempeño de la justica conocer la existencia de otra justicia. Esta
es un factor de cohesión social. negativa asumió formas distintas cuando
provino de la iniciativa de la justicia ordina-
Coordinación entre la justicia ria y cuando provino de la iniciativa de las
indígena y la justicia ordinaria; autoridades indígenas. En el primer caso mu-
de la dualidad de justicias chas veces hubo represión violenta hacia las
a las ecologías de saberes autoridades indígenas o sobreposición arro-
y de prácticas jurídicas gante a sus decisiones como si no hubiesen
Las constituciones de Bolivia y de Ecua- existido. Cuando la negación provino de la
dor establecen que la justicia indígena y la iniciativa de las autoridades indígenas, adop-
justicia ordinaria tienen la misma dignidad tó la forma de clandestinidad de las decisio-
constitucional, o sea, son reconocidas en nes propias y la fuga hacia territorios donde
paridad. En ese sentido, serán definidas for- la justicia ordinaria no pudiese llegar.
mas de coordinación y de cooperación a fin La coexistencia a distancia entre la jus-
de evitar sobreposiciones o contradicciones ticia indígena y la justicia ordinaria consiste
entre ellas. Son muchas las posibles coordi- en el reconocimiento recíproco con prohibi-
naciones, algunas referidas a las formas de ción de contactos entre ellas. Esta forma de
relación, otras a los mecanismos e institucio- relacionamiento tuvo su expresión más aca-
nes que las pueden concretar. bada en el sistema de apartheid de África del
Antes que nada, se debe tener en cuenta que, Sur. La justicia comunitaria africana se apli-
como la covigencia de estas dos justicias exis- caba en las townships, las áreas reservadas
te desde hace mucho, se fueron desarrollando a la población negra y solo tenía presencia y
a lo largo del tiempo múltiples formas de re- vigor en tales áreas.
lación entre ambas. La experiencia comparada La reconciliación consiste en un tipo de re-
nos muestra que históricamente son posibles lación en el cual la justicia políticamente domi-
las siguientes principales formas de relación: nante (la justicia ordinaria) reconoce la justicia
la negación, la coexistencia a distancia, la re- subalterna y le otorga alguna dignidad a títu-
conciliación y la convivialidad. lo de reparación por el modo como la justicia
264 Boaventura de Sousa Santos

subalterna fue ignorada o reprimida en el pasa- tal cultura jurídica no existe entre los opera-
do. La reconciliación tiene como objetivo curar dores de la justicia ordinaria. Al contrario, do-
el pasado, pero de tal modo que la cura no inter- mina la cultura jurídica positivista. Su substi-
fiera demasiado con el presente o con el futuro. tución por otra cultura jurídica antipositivista
Finalmente, la convivialidad es apenas un e intercultural es un proceso que durará déca-
ideal: la aspiración de que la justicia ordinaria das. Es, pues, previsible que los primeros tiem-
y la justicia indígena se reconozcan mutuamen- pos posconstitucionales de interacción entre
te y se enriquezcan una a la otra en el propio la justicia indígena y la justicia ordinaria sean
proceso de relación, obviamente respetando la accidentados y estén muy por debajo de lo que
autonomía de cada una de ellas y los respecti- establecen las constituciones en su espíritu y
vos dominios de jurisdicción reservada. Es una en sus normas. Se debe añadir que, a la luz del
forma de relación muy compleja, sobre todo análisis que propongo en este texto, habrá fuer-
porque no puede ser concretada mediante de- zas en la sociedad y en el Estado interesadas en
creto. Presupone una cultura jurídica de con- que la nueva cultura jurídica nunca surja.
vivencia, compartida por los operadores de las En estas condiciones es pedagógico comen-
dos justicias en presencia. zar por destacar que, al margen de la legisla-
Si observamos la historia de las relaciones ción, se fueron creando, a lo largo del tiempo,
entre la justicia indígena y la justicia ordinaria formas de coordinación muy ricas y diversas
en Bolivia y en Ecuador podemos decir que entre las dos justicias. Es lo que llamamos la
prevalecieron, en tiempos y lugares diferentes, coordinación desde abajo, a partir de prácticas
la negación, la coexistencia y la reconciliación concretas de los operadores o autoridades de
(esta última en el período más reciente). La las dos justicias en su labor cotidiana de resol-
convivialidad es la forma de relación prescrita ver litigios. Se trata de una coordinación em-
por las Constituciones plurinacionales. Pero, pírica, intersticial, cotidiana que no suscita la
como señalé, la prescripción tendrá poco va- atención mediática. La construcción de la nue-
lor si no está sustentada en una cultura jurídica va relación entre la justicia indígena y la justi-
que vea en la convivialidad una nueva forma, cia ordinaria debería comenzar por el análisis
más realista y eficaz, de concebir y aplicar el detallado de las prácticas de coordinación que
derecho. Por lo que dije antes, es evidente que están haciéndose en el terreno.
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 265

La segunda observación a realizar es que Estado plurinacional. La Ley del Deslinde no es


la coordinación entre las dos justicias no tie- verdaderamente una ley de coordinación, sino
ne que ser hecha por vía legislativa. Puede ser de destrucción de la justicia indígena. Estamos
dejada a un órgano jurisdiccional como, por convencidos de que esta Ley será declarada in-
ejemplo, el Tribunal Constitucional. Es el caso constitucional. Si no existen otras razones hay,
de Colombia y de África del Sur. En este esce- por lo menos, el hecho de haber sido promulga-
nario son decisivas la misión y la filosofía con da sin incluir los resultados de la consulta pre-
las que es creado el Tribunal, así como su com- via realizada, ignorando lo que determinan la
posición. Esta solución tiene varios argumen- Constitución y el derecho internacional.7 Ade-
tos a favor y el principal es que la coordinación, más, técnicamente es una ley mal hecha. En el
en cuanto mandato constitucional, es un tema caso de Ecuador hay una propuesta pendiente
nuevo para todos y exige por ello un período de y durante algún tiempo pareció que la inten-
aprendizaje y experimentación. Es un período ción era copiar la experiencia boliviana. Sería
de búsqueda de caminos no siempre comple- una mala noticia para quienes apuestan por el
mentarios, de soluciones de ensayo y error. En proyecto constitucional.
tales condiciones, una solución jurisdiccional La solución legislativa no exime de la exis-
es siempre mejor que una solución legislativa. tencia de un órgano jurisdiccional. Por ello
Esta última es rígida y, aunque corresponda a vuelvo a destacar la importancia de la misión,
determinada coyuntura política e ideológica, la filosofía y la composición del Tribunal Cons-
se propone tener vigencia por un período largo, titucional. Para respetar el proyecto constitu-
lo que hace difícil la adaptación a las nuevas cional, la misión de este tribunal debe estar
condiciones que van surgiendo.
Esta observación es particularmente perti-
7 El Ministerio de Justicia, a través del Viceministe-
nente en función de la experiencia reciente en rio de Justicia indígena originaria campesina y en coor-
Bolivia, que promulgó una ley de coordinación dinación con organizaciones indígenas y campesinas,
entre la justicia ordinaria y la justicia indígena: impulsó un amplio proceso de consulta en torno al an-
la Ley del Deslinde Jurisdiccional. Nuestro aná- teproyecto de Ley del Deslinde Jurisdiccional, pero las
principales propuestas resultantes no fueron tomadas
lisis muestra que estas definiciones normativas
en cuenta en la aprobación de la Ley por parte de la
constituyen un atentado contra el proyecto de Asamblea Legislativa Plurinacional.
266 Boaventura de Sousa Santos

orientada a promover gradualmente aquello La interlegalidad resulta del mayor cono-


que designo como ecología de saberes jurídi- cimiento que las personas van teniendo de las
cos, esto es, el modo de pensamiento jurídico dos justicias, lo que les permite optar, en cier-
que corresponde a la forma de relación inter- tas circunstancias, entre una u otra. También
judicial que designé como convivialidad. Por les permite que ciertas relaciones sociales sean
ahora, domina la coexistencia, la dualidad de simultáneamente reguladas por más de un sis-
saberes jurídicos. Si tal dualidad se mantiene, tema jurídico, siempre que sea posible distin-
acabará por empobrecer tanto la justicia indí- guir diferentes dimensiones (por ejemplo, en
gena como la justicia ordinaria. las relaciones familiares: casamiento, heren-
La ecología de los saberes jurídicos se asien- cias, relación con los hijos, divorcio, violencia
ta en el aprendizaje recíproco de los dos siste- doméstica). En ciertas circunstancias, los ciu-
mas en presencia y en el enriquecimiento que dadanos y las ciudadanas pueden optar por un
de ello puede resultar para ambos. Con base en sistema jurídico para la regulación de algunas
las discusiones contemporáneas sobre la admi- dimensiones y por otro sistema para la regula-
nistración de justicia en sociedades cada vez ción de otras dimensiones.
más complejas, Ramiro Ávila, en uno de los dos Los híbridos jurídicos, a su vez, son con-
libros que publicamos en el ámbito de este pro- ceptos o procedimientos en los que es posi-
yecto (el libro sobre Ecuador), identifica varios ble identificar la presencia de varias culturas
aspectos en los que la justicia ordinaria puede jurídicas. Por ejemplo, el concepto de Dere-
aprender de la justicia indígena. No es difícil chos de la Naturaleza es un híbrido jurídico.
imaginar otros aspectos en los que, de mane- El concepto de derecho viene de la cultura
ra recíproca, la justicia indígena puede apren- eurocéntrica y del derecho moderno, pero su
der de la justicia ordinaria. Por otra parte, en aplicación a la naturaleza, concebida como
lo que se refiere a la coordinación desde abajo madre tierra o Pachamama, es una contribu-
nuestro estudio revela que la justicia indígena ción de la cultura andina originaria. El uso de
se ha enriquecido con algunas enseñanzas de la formularios y de actas en la administración
justicia ordinaria. Estos intercambios de solu- de la justicia indígena puede ser considerado
ciones jurídicas conducen a lo que he llamado otro híbrido jurídico. Mediante el recurso a la
interlegalidad e híbridos jurídicos. escritura, la justicia indígena busca mejorar
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 267

su memoria, registrar las reincidencias y evi- concibe a la justicia indígena según una her-
tar dobles juzgamientos. menéutica de sospecha. Como esa cultura es
eurocéntrica y monocultural, ve a la justicia
Respeto de la Constitución indígena con desconfianza y extrañeza ya que
y del Derecho Internacional tiene dificultad para entender las premisas de
de los Derechos Humanos las que parte. El pasado colonial del Estado
En la arquitectura del Estado moderno, el moderno en el continente refuerza esa acti-
derecho infraconstitucional no puede violar tud: la justicia propia de gente inferior no pue-
la Constitución dada la primacía que le es atri- de dejar de ser inferior. De ahí la referencia
buida en cuanto ley fundamental. Siempre que recurrente a los excesos o las deficiencias de
se reconoce oficialmente el pluralismo jurídi- la justicia indígena. Añádase que se atribuye
co, todos los sistemas de justicia reconocidos a unos y otras un significado en nada compa-
deben, de igual modo, obedecer la Constitu- rable al significado atribuido a los excesos y
ción. Esta segunda situación está actualmente deficiencias de la justicia ordinaria, a pesar de
en vigor en Bolivia y en Ecuador. Por eso, la ser bien conocidos y frecuentes. Esta actitud
obediencia que la justicia indígena debe a la de sospecha en relación con la justicia indíge-
Constitución es la misma que la debida por la na acaba por servir a los intereses de aquellos
justicia ordinaria. Dada asimismo la primacía que la quieren demonizar para crear el aisla-
del Derecho Internacional de los Derechos Hu- miento político de los pueblos indígenas y li-
manos (DIDH), tanto la justicia indígena como quidar el proyecto constitucional.
la justicia ordinaria le deben obediencia. A pe- Las buenas razones para la complejidad
sar de ello, siempre que este tema es abordado de la subordinación de la justicia indígena a
en relación a la justicia indígena adquiere un la Constitución y al DIDH residen en que la
dramatismo propio. No siempre son buenas las justicia indígena está fundada en una cultu-
razones para tal dramatismo. Habiendo buenas ra propia y un universo simbólico muy dife-
y malas razones, hay que distinguirlas. Comen- rentes de los que presiden la Constitución y
cemos por las malas. el DIDH. Siendo así, es probable que surjan
La cultura jurídica y política dominante, que conflictos que planteen complejos proble-
procuré definir arriba en términos generales, mas de interpretación. La experiencia de la
268 Boaventura de Sousa Santos

jurisprudencia constitucional de Colombia es de saberes jurídicos. En el caso de Bolivia es


un buen ejemplo de ello. fundamental que las nuevas autoridades del
Para que esos problemas puedan ser resuel- Tribunal Constitucional Plurinacional, elec-
tos con la atención que merecen y en cumpli- tas en 2011 mediante un inédito y complejo
miento del mandato constitucional, hay tres proceso de votación popular, asuman la plu-
condiciones principales que son necesarias. rinacionalidad en la justicia y el apego a la
La primera se refiere a la composición de los nueva Constitución Política. El gran riesgo es
tribunales constitucionales; la segunda, a la que este Tribunal se transforme en un agen-
propia interpretación de la Constitución; y la te de desconstitucionalización. Al respecto
tercera, a la necesidad de no huir ante la difi- cabe también la inquietud sobre cómo será
cultad de los temas y problemas por la vía del constituida la Corte Constitucional en Ecua-
silencio y la omisión. dor, siendo que por ahora las funciones cons-
En cuanto a la composición de los tribuna- titucionales son ejercidas por un tribunal de
les constitucionales, el ideal es que exprese el transición.
propio pluralismo jurídico cuya existencia se La segunda condición tiene que ver con la
reconoce a nivel infraconstitucional. En otras traducción intercultural. Esta condición está
palabras, es importante que su composición relacionada con la anterior y establece que es
esté formada por expertos en ambas justicias. necesario desarrollar mecanismos de traduc-
En el caso de la justicia indígena, los mejores ción intercultural que permitan interpretar la
expertos serán, en principio, autoridades in- Constitución y el Derecho Internacional de los
dígenas con experiencia en administración de Derechos Humanos en términos interculturales.
justicia. Fue esta solución la que se adoptó en En otros términos, los propios derechos funda-
la primera versión de la Constitución de Boli- mentales deben ser sometidos a interpretación
via, pese a que luego no prevaleció. No siendo intercultural. Los valores plasmados en esos de-
esto posible, por razones políticas u otras, es rechos deben ser respetados, pero las actuacio-
fundamental que los miembros del Tribunal nes concretas que los respetan o que los violan,
Constitucional den cumplimiento al objetivo no siendo éticamente neutras, pueden ser obje-
constitucional de construir con el tiempo una to de interpretaciones opuestas conforme a las
justicia intercultural asentada en la ecología normas culturales de las que se parta.
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 269

Así, por ejemplo, el hortigazo, el baño, los exclusiva de las culturas y comunidades indí-
chicotazos, los castigos físicos en general, ¿son genas. Al contrario, es un problema universal.
tortura? ¿En qué contexto y en qué condicio- Hoy, en Europa, el continente de la supuesta
nes? ¿Hay otras sanciones que la justicia ordi- igualdad entre hombres y mujeres, los estudios
naria aplica y que, desde la perspectiva de la sociológicos revelan que las mujeres todavía
justicia indígena, son todavía más violentas? reciben de promedio el 75 y 80% del salario de
¿Por ejemplo la pena de prisión perpetua o de los hombres por el mismo trabajo. O sea: igual-
cárcel durante muchísimos años? dad en teoría, desigualdad en la práctica. Nues-
Otra cuestión altamente controvertida es la tro estudio igualmente revela que el concepto
igualdad entre hombre y mujer defendida en indígena de complementariedad chacha-war-
la Constitución y en el DIDH. En ese sentido, mi oculta muchas veces la subordinación de la
¿las concepciones indígenas de complementa- mujer. Esto es particularmente evidente en tres
riedad entre hombre y mujer, el chacha-war- aspectos: la participación política, la violencia
mi, contradicen el principio de la igualdad o, familiar y el acceso a la tierra.
al contrario, lo realizan de una manera distinta Esta cuestión sugiere que lo más correcto
pero igualmente válida? En este campo hay es promover ejercicios de traducción inter-
que distinguir dos cuestiones. La primera es la cultural entre los conceptos de igualdad entre
equivalencia o no entre dos principios que pro- hombre y mujer propios del feminismo euro-
vienen de distintas culturas. ¿Son inconmen- céntrico, por un lado, y las formas de com-
surables o es posible realizar la traducción plementariedad propias de las cosmovisiones
intercultural entre ellos y admitir que, en prin- indígenas, por otro. Y ver de manera concreta
cipio, señalan dos caminos igualmente válidos qué prácticas los promueven y qué otras los
para garantizar la paridad entre hombres y mu- violan. Esto mismo es sugerido por muchas
jeres en todos los dominios de la vida pública luchas de las mujeres indígenas. Si, por un
y privada? lado, mantienen alguna distancia en relación
La segunda cuestión se refiere a la discre- al feminismo eurocéntrico (por ejemplo, la re-
pancia entre lo que los principios proclaman nuencia a defender que su lucha es en contra
en abstracto y las prácticas concretas que se los hombres); por otro, luchan dentro de sus
realizan en su nombre. Esta cuestión no es comunidades, a partir de sus cosmovisiones,
270 Boaventura de Sousa Santos

por los derechos de las mujeres y la igualdad Se requieren, entonces, formas de traduc-
de género, sin abandonar su cultura propia ni ción intercultural para definir lo que es tor-
sus cosmovisiones. tura, lo que significa igualdad entre hombre y
Es decir, las culturas son dinámicas, crean mujer, lo que es debido proceso. Obviamente
conflictos desde dentro y estos conflictos con- hay excesos y todos los conocemos. El hecho
tribuyen a su transformación interna. Esa es es que tanto la justicia ordinaria como la jus-
la riqueza de todas las culturas, indígenas y no ticia indígena tienen sus propios medios para
indígenas. Por eso, en este caso, encontramos evitar tales excesos. Las mismas autoridades
formas muy interesantes de hibridación cultu- originarias son conscientes de que los excesos
ral que contienen elementos de un feminismo desprestigian a la justicia y debilitan a las co-
eurocéntrico que luego es tratado de manera munidades y sus autoridades.
muy distinta desde la cosmovisión indígena. La tercera condición para resolver proble-
Por eso las mujeres son las agentes de la inter- mas de interpretación es evitar que la omisión
legalidad en estos países. y el silencio se transformen en una forma in-
Otro posible ejemplo de traducción intercul- sidiosa de resolver los conflictos constitucio-
tural es el “debido proceso”. Desde una pers- nales. Esta condición está hoy puesta en riesgo
pectiva intercultural es forzoso admitir que por la decisión del Tribunal Constitucional de
cada sistema de justicia tiene maneras distin- transición del Ecuador de no decidir sobre el
tas y propias de garantizar el valor constitu- caso La Cocha 2 (del año 2010). Curiosamente,
cional del debido proceso. Para citar un caso, el conflicto que subyace a este caso no es muy
entre muchos, la Corte Constitucional de Co- distinto de otros en el pasado, incluso de La
lombia resolvió que el “debido proceso” debe Cocha 1 (del año 2002). Aunque también fue-
entenderse interculturalmente: por ejemplo, la ron conflictivos y mediatizados, casos anterio-
ausencia de un abogado que represente a las res fueron resueltos con el fortalecimiento de
partes puede no ser una violación del debido las comunidades y el respeto por los derechos
proceso si las partes están acompañadas por dentro de las comunidades.
los compadres, la familia, o sea, por personas Lo diferente del caso La Cocha 2, analizado
que, al igual que el abogado, respaldan, ayudan en nuestro estudio en Ecuador, es que se pre-
y hablan en su nombre. senta como pretexto para un enfrentamiento
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 271

político fuerte entre el Gobierno y las comuni- justicia indígena y justicia ordinaria, en la que
dades indígenas y para profundizar la división intervienen los policías y los funcionarios de
al interior de las comunidades indígenas. Ha- la justicia ordinaria. Lamentablemente este
blamos de comunidades altamente partidiza- diálogo se ha roto como resultado del caso La
das que transforman la justicia indígena en un Cocha 2 y se agrava con el silencio de la Cor-
argumento o tema más de politización. Estos te Constitucional. El silencio está destruyendo
hechos explican una situación extraña y ex- toda esta dinámica de cooperación.
tremamente preocupante: que no haya una de-
cisión rápida de la Corte Constitucional en el La defensa de la justicia indígena por
caso. Este silencio y omisión son inaceptables el Derecho Internacional
en un momento crucial de construcción cons- Es verdad que, en el marco constitucional
titucional. Al final, no es la comunidad o la jus- aquí analizado, la justicia indígena debe reco-
ticia indígena las que serán desacreditadas; el nocer la primacía del Derecho Internacional
desprestigio recaerá sobre la justicia ordinaria de los Derechos Humanos (DIDH), algo que
y sobre la propia Corte Constitucional. defendemos en tanto este campo normativo
Es necesaria entonces una coordinación de sea interpretado en términos interculturales
suma positiva entre la justicia indígena y la y no solamente en los términos de la filosofía
justicia ordinaria. El caso La Cocha 2 muestra liberal que estuvo en su origen. Pero no es me-
igualmente que las decisiones judiciales deben nos cierto que el DIDH contiene a su vez nor-
ser oportunas según plazos razonables, pero en mas que protegen la justicia indígena, como
especial deben ser decisiones que prestigien y el Convenio Nº 169 de la OIT (sobre Pueblos
fortalezcan tanto la justicia indígena como la indígenas y tribales en países independientes,
justicia ordinaria. Este “empate catastrófico” del año 1989) y la Declaración de las Naciones
de la justicia —como diría García Linera— Unidas sobre los derechos de los pueblos indí-
puede conducir a un deterioro perverso de los genas (del año 2007).
mecanismos de coordinación entre justicias Este derecho internacional ha venido a plas-
ya practicados. Por ejemplo, en las comunida- mar, de mejor o peor modo, la actuación de
des de La Cocha hubo hasta ahora un diálogo las instituciones de los diferentes sistemas re-
muy rico, una coordinación muy amplia entre gionales de derechos humanos. Es el caso del
272 Boaventura de Sousa Santos

Sistema Interamericano de Derechos Humanos como sugiere la propia declaración del pueblo
y de sus dos instituciones principales: la Comi- Sarayaku, la sentencia de la Corte no significa
sión Interamericana de Derechos Humanos y la un reconocimiento pleno de la autodetermina-
Corte Interamericana de Derechos Humanos. ción indígena. Las limitaciones son otros tantos
Pese a las críticas sobre ellas, la Comisión y la campos de polémica en la jurisdicción interna-
Corte han tomado decisiones importantes, en cional sobre los pueblos indígenas: el recono-
especial en la última década, a favor del reco- cimiento del principio de autonomía interna de
nocimiento de las posiciones indígenas sobre los pueblos indígenas como principio del que
el principio de autodeterminación con un im- emanan todos los otros; el impacto de la plu-
pacto directo en la justicia indígena, conside- rinacionalidad en el entendimiento y en la ex-
rada un componente esencial de la autonomía tensión del principio de autonomía; el tiempo,
interna de los pueblos indígenas y del control naturaleza, proceso y objetivos de la consulta
sobre sus territorios. (¿consulta o consentimiento?); el subsuelo (en
El pasado 27 de julio, la Corte emitió una especial los recursos naturales) como parte de
sentencia sobre un litigio que se arrastra desde los territorios; la posible contradicción entre la
hace una década y media entre el pueblo Ki- racionalidad que preside a las cosmovisiones
chwa Sarayaku y el gobierno ecuatoriano (Pue- indígenas y la explotación de recursos para
blo Indígena Kichwa de Sarayaku versus Ecua- fines comerciales; la identificación de los in-
dor). Esta sentencia es notable por el análisis fractores (¿solamente el Estado o también las
detallado de los hechos, por el tratamiento jurí- empresas multinacionales?); criterios para una
dico cuidadoso del cuadro normativo que pue- repartición justa de los beneficios; etcétera.
de servir de base a la resolución del litigio. En
ella se condena al Estado ecuatoriano por no II - Propuestas
haber salvaguardado los derechos del pueblo El laborioso trabajo de investigación que
Sarayaku, en especial el derecho a consulta. realizamos en este estudio comparado per-
Esta sentencia fue celebrada como una vic- mitió llegar a conclusiones que nos habilitan
toria por el pueblo Sarayaku ya que en el con- para formular con confianza algunas propues-
texto sociopolítico en el que emerge es una tas para la conducción de los proyectos cons-
sentencia verdaderamente importante. Pero titucionales en Bolivia y en Ecuador a fin de
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 273

fortalecerlos y, de ese modo, vencer las fuerzas 2. Tomar en serio la justicia indígena es to-
que están empeñadas en el camino de la des- mar en serio el proyecto de transformación
constitucionalización. Estas propuestas se di- pluralista, descolonizadora y democratizador
rigen a los gobiernos de los dos países, a los de la sociedad y del Estado. En Bolivia y en
partidos y organizaciones políticas, a los movi- Ecuador esto significa tomar en serio el pro-
mientos y organizaciones sociales e indígenas yecto constitucional. Este proyecto implica el
y a los ciudadanos y ciudadanas en general. reconocimiento práctico del pluralismo jurídi-
co como parte de un proceso más amplio que
1. La especificidad de la justicia indígena re- envuelve el reconocimiento del pluralismo po-
side en que los pueblos indígenas no son ape- lítico plurinacional, el pluralismo en la gestión
nas individuos que tienen derechos consagra- del territorio, el pluralismo intercultural y el
dos en el derecho ordinario. Son comunidades pluralismo de las formas de organizar la eco-
que tienen derecho propio. Esta especificidad nomía y concebir la propiedad. Este reconoci-
está patente en el título de mi texto. La doble miento pluridimensional implica que los avan-
existencia jurídica de los pueblos indígenas es ces y retrocesos en el pluralismo jurídico sean
la expresión de una conquista política inequí- simultáneamente productos y productores de
vocamente positiva para el conjunto de la so- avances y retrocesos en el pluralismo político,
ciedad y no solo para los pueblos indígenas. cultural, territorial y socioeconómico.
Se trata de una reparación histórica lograda a 3. El tratamiento a dar a la justicia indígena
través de siglos de resistencia activa y de sufri- no es una cuestión de técnica jurídica, aunque
miento inenarrable. tenga una fuerte dimensión técnica. Es sobre
Esta duplicidad jurídica significa que los todo una cuestión política. Una supuesta con-
pueblos indígenas son, por así decir, bilingües cepción no política de esta cuestión esconde
desde el punto de vista jurídico. Hablan dos de- la opción política de reducir la justicia indíge-
rechos: el propio, que les compete como pue- na a una excrecencia técnica o a un localismo
blos o naciones; y el derecho ordinario, que les cultural que para ser inofensivo tiene que ser
compete como ciudadanos bolivianos o ecua- mantenido dentro de lo que es aceptable en la
torianos. Es este el sentido del pluralismo jurí- normatividad eurocéntrica, esto es, dentro de
dico plurinacional. lo que es discutible en este lado de la línea. La
274 Boaventura de Sousa Santos

demonización descaracterizadora de la justicia indígena, a la Constitución y al Derecho Interna-


indígena choca frontalmente con el proyecto cional de los Derechos Humanos (DIDH). Esta
constitucional y, por eso, solamente sirve a subordinación debe tener en mente que la justi-
quien lo quiere destruir. cia ordinaria pertenece al mismo universo cultu-
4. En los dos países estudiados, el futuro de ral al que pertenecen la Constitución y el DIDH,
la justicia ordinaria está intrínsecamente liga- lo que facilita la interpretación y adjudicación
do al futuro de la justicia indígena y viceversa. jurídicas. En el caso de la justicia indígena, el
Querer fortalecer, prestigiar o legitimar una a asunto es más complejo porque pertenece a un
costa de la otra tiende a producir el efecto con- universo cultural total o parcialmente distinto.
traproducente de provocar el debilitamiento, De ahí que una subordinación políticamente co-
el desprestigio y la deslegitimación de ambas rrecta de la justicia indígena a la Constitución y
justicias. al DIDH implica su abordaje intercultural.
5. Una igualdad robusta entre las dos justi- Este abordaje supone un triple reconoci-
cias implica, al menos temporalmente, la dis- miento. Primero, el reconocimiento de que tan-
criminación positiva a favor de la justicia in- to la Constitución como el DIDH expresan valo-
dígena. Tras siglos de discriminación negativa res cuyo espíritu debe ser respetado. Segundo,
(opresión, humillación, desconocimiento, ne- el reconocimiento de que la concreción de esos
gación, criminalización) es necesario adoptar valores no es culturalmente neutra y por ello
medidas diferenciadas para permitir a la justicia puede ser obtenida por vía de diferentes me-
indígena la posibilidad de gozar efectivamente diaciones culturales. Por ejemplo, el valor de
de igualdad. Con las necesarias adaptaciones, la igualdad entre hombre y mujer es un valor a
debe recurrirse a la discriminación positiva del respetar incondicionalmente. Sin embargo, su
tipo de la que hoy, en varios países, garantiza el realización puede ser lograda por la vía de la
acceso a la educación superior de grupos so- simetría y la paridad eurocéntricas o de la com-
ciales que han sido históricamente víctimas del plementariedad chacha-warmi indígena. Cada
racismo (indígenas y afrodescendientes). una de estas vías debe ser seguida de acuerdo
6. La unidad plurijurídica y plurinacional del a una lógica de pertenencia cultural crítica y no
Estado es garantizada por la subordinación de según una lógica de alienación cultural. Y ter-
las dos justicias, y no solamente de la justicia cero, el reconocimiento de que cualquiera de
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 275

estas vías está sujeta a la discrepancia entre lo valorada toda vez que expresa el ritmo y la di-
que se proclama en abstracto o públicamente y rección de la construcción de interlegalidad.
lo que se practica en la vida concreta, pública Las prácticas concretas de convivencia o de
y privada. articulación entre las dos justicias llevadas a
7. La coordinación entre las dos justicias cabo por las poblaciones son múltiples y reve-
debe ser conducida según la lógica de la ecolo- lan la creatividad social y cultural mucho más
gía de saberes jurídicos y no según la lógica de allá de lo que puede ser legislado. Tales prácti-
la dualidad de saberes jurídicos. Será un proce- cas incluyen la utilización de cada una de ellas
so largo de transición que irá avanzando en la como instancia de recurso para decisiones de
medida en que las dos justicias se dispongan a la otra; la hibridación conceptual y procesal; el
aprender una con la otra y a enriquecerse mu- llamado forum shopping, esto es, la opción por
tuamente a través de los mecanismos de con- una de las justicias en presencia siempre que la
vivencia que crean. En este proceso las com- otra aparece como estructuralmente sesgada a
plementariedades entre el derecho ordinario favor o en contra de una de las partes (como en
y el derecho indígena deberán ser ampliadas y el caso de las mujeres indígenas que recurren a
celebradas como ganancia democrática. A su la justicia ordinaria en situaciones de violencia
vez, las contradicciones deben ser resueltas de doméstica).
acuerdo con una lógica de suma positiva, es de-
cir, mediante decisiones o procedimientos de Conclusión
los que resulte el refuerzo jurídico, el prestigio Después de dos años de estudio y de un am-
social y la legitimación política de las dos juris- plio y cuidadoso proceso de trabajo de campo,
dicciones en presencia. Ello no acontece, por sistematización y análisis, el equipo de investiga-
ejemplo, como ya fue dicho, cuando el Tribunal ción de ambos países ha producido un conjunto
Constitucional de Transición en Ecuador opta de datos y análisis nuevos que pueden contribuir
por no decidir en el caso de La Cocha 2. Ambas positivamente al desafío de avanzar, en países
justicias salen debilitadas, desprestigiadas y como Bolivia y Ecuador, hacia una nueva forma
deslegitimadas de tan absurda omisión. de convivencia entre sistemas jurídicos.
8. La coordinación desde abajo entre la jus- Nuestra investigación muestra que el estu-
ticia indígena y la justicia ordinaria debe ser dio de las relaciones entre la justicia indígena
276 Boaventura de Sousa Santos

y la justicia ordinaria no es un estudio de las dirección del capitalismo dependiente (neoe-


relaciones entre lo tradicional y lo moderno. xtractivista) o en la dirección del sumak kaw-
Es más bien un estudio entre dos moderni- say o suma qamaña.
dades rivales, una indocéntrica y otra euro- Si de verdad se busca cumplir el mandato
céntrica. Ambas son dinámicas y cada una de constitucional de una coordinación entre jus-
ellas tiene reglas propias para adaptarse a lo ticias en un Estado plurinacional, habrá que
nuevo, para responder ante las amenazas, en ir caminando lentamente de las dualidades de
fin, para reinventarse. saberes jurídicos a las ecologías de saberes
Tanto la justicia indígena como la justicia jurídicos. Será un camino políticamente muy
ordinaria son parte de contextos políticos, so- difícil, con mucho sufrimiento humano, ardua
ciales y culturales, y deben entenderse en esos lucha política, mucha incomprensión y fuerte
contextos. Los proyectos constitucionales en polarización. Es quizás una utopía. Sin embar-
los dos países no crearán solamente una situa- go, una utopía realista.
ción de pluralismo jurídico. Darán lugar a múl- Como sea, los avances no son irreversi-
tiples pluralismos que por ahora surgen en el bles. Las constituciones Políticas de Bolivia
debate político y en la lucha social como múlti- y Ecuador no están erigidas en piedra y para
ples dualidades: de saberes, de temporalidades, siempre. Al contrario, son proyectos políticos
de reconocimientos, de escalas y de producti- importantes y novedosos, pero también muy
vidades. El proyecto constitucional avanza en vulnerables. Expresan una lucha entre lo viejo
la medida en que tales dualidades se convierten y lo nuevo. Las transiciones son siempre así.
en ecologías, esto es, en sistemas de conviven- Su desenlace resulta siempre incierto. Estamos
cia entre diferentes concepciones de cultura, de ante una apuesta decisiva para la vida de los
justicia, de poder y de economía. dos países en las próximas décadas. Todos te-
A lo largo de nuestra investigación quedó nemos la responsabilidad de saber de qué lado
muy claro que la cuestión de la justicia indí- estamos. ¿Estamos del lado de lo viejo o del
gena no es una cuestión (solamente) cultural. lado de lo nuevo? El equipo que realizó este es-
Es igual y principalmente una cuestión de tudio apuesta indudablemente por las posibili-
economía política. El futuro de la justicia in- dades emancipadoras de lo nuevo.
dígena depende de saber si el timón va en la
Cuando los excluidos tienen derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad 277

Bibliografía Santos, B. de Sousa; García Villegas, M. (eds.)


Santos, B. de Sousa 2003 “O Estado 2001 El caleidoscopio de las justicias en
heterogéneo e o pluralismo jurídico” en Colombia (Bogotá: Siglo de Hombre).
Santos, B. de Sousa; Trindade, J. (eds.) Santos, B. de Sousa; Trindade, J. (eds.) 2003
Conflito e transformação social: uma Conflito e transformação social: uma
paisagem das justiças em Moçambique paisagem das justiças em Moçambique
(Porto: Afrontamento). (Porto: Afrontamento).
Santos, B. de Sousa 2009a Sociología jurídica Santos, B. de Sousa; Van Dúnen, J.; Serra,
crítica. Para un nuevo sentido común en J. (eds.) 2012 Sociedade e Estado em
el derecho (Madrid: Trotta). construção: desafios do direito e da
Santos, B. de Sousa 2009b Una Epistemología democracia em Angola. Luanda e justiça:
del Sur (México: Siglo XXI). pluralismo jurídico numa sociedade em
Santos, B. de Sousa 2010 Refundación del Estado transformação (Coimbra: Almedina) Vol. 1.
en América Latina. Perspectivas desde una
Epistemología del Sur (La Paz: Plural).
Para una teoría sociojurídica
de la indignación:
¿es posible ocupar el derecho?*

E n este texto presento una propuesta preli-


minar para una teoría sociojurídica del de-
recho a la luz de la novísima ola de protestas
Esta caracterización de las revueltas de la in-
dignación me parece exagerada, sobre todo si
tenemos en cuenta los cambios que causaron,
sociales que tuvieron lugar entre 2011 y 2013 muy desiguales en cada país. Sin embargo,
en diferentes países y regiones del mundo. Su destaca el significado de la simultaneidad de
intensidad y dispersión alcanzó tal magnitud los procesos, la similitud de los modos en que
que llevó a Christopher Chase-Dunn (2013) irrumpieron y la convergencia de narrativas de
a caracterizar este período como la “Revolu- transformación.
ción mundial de 2011”, una fecha equivalente a
otros momentos importantes de movilización Las revueltas de la indignación
popular y protesta, como 1798 (Revolución Las protestas que tengo presentes son la Pri-
francesa), 1791-1804 (Revolución haitiana), mavera Árabe en el norte de África y Oriente
1848 (revoluciones burguesas que estallaron Próximo,1 el movimiento Occupy Wall Street,
en varios países europeos), 1911 (Revolución que posteriormente se expandió por otras ciu-
china), 1917 (Revolución rusa), 1959 (Revolu- dades estadounidenses,2 el movimiento de los
ción cubana), 1968 (movimiento estudiantil), y
1989 (caída del muro de Berlín), que provoca-
ron cambios estructurales en todo el mundo. 1 Véase Bradley (2012a; 2012b). Véanse también
Noueihed & Warren (2012); Pollack (2011); Seigneurie
(2012: 484-509); Weyland (2012: 917-934); Tanoukhi y
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2018 La bifurca- Mazrui (2011: 148-162); y Kuhn (2012: 649-683).
ciones del orden. Revolución, ciudad, campo e indig-
2 Véanse Pickerill & Krinsky (2012: 279-287); Hed-
nación (Madrid: Trotta).
ges (2013); Greene & Kuswa (2012: 271-288); Edelman
280 Boaventura de Sousa Santos

indignados en el sur de Europa,3 el movimien- y los servicios públicos en general.6 Por no ha-
to estudiantil chileno de 2012,4 el movimiento blar de otros contextos de lucha con menor
#Yosoy132 contra el fraude electoral en Méxi- visibilidad mediática, pero no por ello menos
co5 y, finalmente, en junio de 2013, las protestas importantes, como, por ejemplo, Sudáfrica,
masivas en Brasil contra el transporte público que en 2012 asistió a más protestas sociales
que cualquier otro país del mundo.7 O de la
India,8 donde se da una tremenda lucha de los
(2013: 99-118); Calhoun (2013: 27-38); Gitlin (2012;
2013a: 3-25; 2013b: 39-43); Harcourt (2012: 33-55); Byrne
campesinos contra el saqueo de sus recursos
(2012); Gessen et al. (2011); Van Gelder (2011); Writers naturales, el mismo que también enfrentan los
for the 99% (2012); Roberts (2012: 754-762); Mitchell campesinos mozambiqueños9 y tantos otros en
(2012: 8-32); Taussig (2012: 56-88); Nixon (2012: 3-25). distintas partes del mundo.10 Pese a no abordar
3 Sobre las protestas y movilizaciones en España, aquí de manera específica estas luchas, no he
Portugal y Grecia, véanse Alcazan et al. (2012); Cas-
tañeda (2012: 1-11); Calle Collado (2011; 2012: 61-69);
Charnock & Ribera-Fumaz (2014); Cruells & Ibarra 6 Véanse Arantes (2013); Vainer (2013); Weisshei-
(2013); Fuster Morell (2012: 386-392); Gámez Fuen- mer (2013); Porto-Gonçalves & Soares (2013); Olivei-
tes (2015: 1-7); González-Bailón et al. (2013: 943-965); ra (2013); Vainer et al. (2013); Peschansky & Moraes
Kornetis (2014:1-16); La Parra Pérez (2014:1-19); Peña- (2013: 111-124).
López, Congosto & Aragón (2013: 359-386); Taibo (2013:
155-158); Viejo Viñas (2012: 123-156); Mendes (2013); 7 Véanse Holdt et al. (2011); Alexander, Lekgowa &
Theodossopoulos (2013: 200-221); Feixa & Juris (2009: Mmope, (2012); Friedman (2012); Zuern (2013: 175-180;
421-442); Monedero (2013); Nuño de la Rosa (2014: 111- 2015: 477-486); Clark (2014); Nyamnjoh (2016).
125); Aguirre Rojas (2012). Véase también Flesher Fo- 8 Para el caso de la India, véanse Sharma, (2012);
minaya (2014a: 1-22; 2014b; 2014c). Kunnath (2012); Levien (2012: 933-969); Lerche, Shah
4 Sobre este movimiento, véanse Oyarzún Serrano & Harriss-White (2013: 337-350); Baka (2013: 409-428);
(2012: 227-228); Espinoza & González (2012: 1-2); Rifo Sampat (2015: 765-790).
(2013: 223-240); Martín, Muñoz & Solís (2013: 1-17). 9 Sobre Mozambique, véanse Mosca & Selemane
5 Véanse Meneses (2015); Sancho (2013) y el “Mani- (2011); Human Rights Watch (2013); Brito et al. (2014);
fiesto del #YoSoy132 al pueblo de México” en <http:// Castel-Branco (2014); Mosse (2014); Vía Campesina
www.yosoy132media.org/asambleas-2/asambleas-me- (2015); Mimbire (2016).
tropolitanas/discurso-frente-a-televisa/> acceso 30 de 10 Para una visión más general de las protestas, véase
mayo de 2017. Werbner, Webb & Spellman-Poots (2014).
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 281

querido dejar de referirme a ellas por su impor- contradicciones de la sociedad industrial. Son
tancia en el contexto en cuestión. movilizaciones de las clases trabajadoras e in-
No es mi propósito presentar aquí una ca- ciden en cuestiones económicas o materiales
racterización completa de las diferentes re- (derechos laborales). Buscan tener impacto en
vueltas y protestas, de su contexto histórico, las políticas públicas y, por tanto, también en
composición social, orientación política, for- el Estado. A su vez, los nuevos movimientos
mas de movilización, discursos y narrativas de sociales resultan de las contradicciones de la
resistencia y alternativa. Me limito a algunas sociedad posindustrial que afectan sobre todo
observaciones analíticas que pueden ayudar a la vieja y la nueva clase media; se ven como
a fundamentar el argumento principal de este emanaciones de la sociedad civil, solo se inte-
texto. En los últimos cuarenta años, las teo- resan marginalmente por la política partidaria
rías occidentalocéntricas de los movimientos y su acción está orientada a cuestiones cultu-
sociales han propuesto una distinción clave rales, de estilo de vida e identitarias. Pese a
entre los nuevos y los viejos movimientos so- estar organizados de acuerdo con lógicas di-
ciales.11 Pese a discrepar en muchas cuestio- ferentes, tanto los viejos como los nuevos mo-
nes, estas teorías tienden a estar de acuerdo vimientos sociales poseen algún grado de ins-
en clasificar al movimiento laboral como vie- titucionalización, aunque los nuevos tiendan
jo, y a los movimientos que surgieron (o ga- a resistir a la burocratización. Si bien pueden
naron fuerza) a finales de los años sesenta del organizar protestas y otras formas de acción
siglo pasado a consecuencia del movimiento directa, su actividad no se centra en ellas.
estudiantil como nuevos, al igual que los mo- En otro lugar critico algunas de las líneas
vimientos feministas, indígenas, ecologistas, analíticas y conceptuales que fundamentan
antirracistas, pacifistas y LGTB. Según estas estas caracterizaciones.12 Aquí apenas me re-
teorías, los movimientos viejos nacieron de las fiero al carácter doblemente occidentalocén-
trico de estas teorías. A pesar de que los dos
tipos de movimientos puedan coexistir en un
11 Véanse McAdam, McCarthy & Zald (1996); McA-
dam, Tarrow & Tilly (2001); Habermas (1981); Touraine
(1985: 749-787); Laclau (1985); Mouffe (1984: 139-143);
Melucci (1980: 199-226). 12 Véase Santos (2005b; 2006b).
282 Boaventura de Sousa Santos

determinado país en un momento dado, las ca- Hay muchos movimientos que, superficialmen-
tegorías usadas (“viejo” y “nuevo”) señalan una te, por su temática y tipología organizativa,
secuencia histórica. De hecho, esta secuencia podrían clasificarse como nuevos movimien-
puede corresponder a las realidades socioló- tos; sin embargo, se encuentran implicados en
gicas y políticas del Norte global (Europa y cuestiones políticas y económicas, de produc-
América del Norte), pero tiene muy poco que ción y distribución, directamente opuestas al
ver con las condiciones sociales de otras regio- Estado capitalista. Por ejemplo, los movimien-
nes del mundo. En el Sur global —cuya mayor tos ecologistas en todo el Sur global que luchan
parte estuvo bajo el dominio colonial europeo contra los megaproyectos, el robo de tierras,
hasta mediados del siglo pasado e incluso has- la deforestación y la sobreexplotación de los
ta finales de siglo, en el caso de los países su- recursos naturales intentan defender sus dere-
jetos al colonialismo portugués— y también chos ancestrales al agua, la tierra y el territo-
en los países del sur de Europa que estuvieron rio. Se trata de un “ecologismo de los pobres”,
sometidos a regímenes dictatoriales a lo largo como lo llamó Joan Martínez Alier (2003), que
de muchas décadas, los viejos y nuevos mo- implica cuestiones materiales y económicas,
vimientos sociales surgieron virtualmente en así como cuestiones culturales, identitarias o
simultáneo. Además, la distinción entre cues- de estilo o modo de vida.
tiones materialistas y no materialistas es alta- En la última década, y siguiendo la misma
mente problemática fuera del Norte global.13 secuencia lógica, surgió una tercera catego-
ría de movimientos sociales, los “novísimos

13 Refiriéndose específicamente al caso de Brasil, Re-


iter (2011: 153-168) afirma que el concepto de “nuevos de lo que sugiere la literatura. Lo que fue realmente una
movimientos sociales”, que se caracteriza por la inci- novedad latinoamericana en la década de 1980 fue el
dencia en la identidad, no se puede extrapolar al con- surgimiento masivo de organizaciones no gubernamen-
texto latinoamericano. América Latina nunca ha vivido tales (ONG). En el caso de Brasil, estas organizaciones
el sesgo posmaterialista que llevó a que se denomina- surgieron como una respuesta a las nuevas oportuni-
ran como “nuevos” los movimientos sociales europeos. dades financieras proporcionadas por los donantes in-
Además, como demuestra el caso de las organizaciones ternacionales y al carácter patrimonialista y autoritario
negras en Brasil, los movimientos sociales latinoameri- del Estado, una realidad que el concepto de nuevos mo-
canos basados en la identidad son mucho más antiguos vimientos sociales es incapaz de captar.
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 283

movimientos sociales”,14 o “nuevos movimien- protestas de Seattle en 1999 contra la Organi-


tos sociales” (Feixa, Pereira & Juris, 2009). Ri- zación Mundial del Comercio (OMC) durante
chard Day (2005: 1-15) defiende que el nuevo la reunión de los países del G8 que, según este
activismo radical surgido a finales de la década autor, marcan el momento en el que una nueva
de 1990 y principios de 2000 representa un nue- militancia irrumpe en la superficie de lo que de
vo tipo de acciones colectivas caracterizadas otro modo sería una serena política democráti-
por su posicionamiento radical, aunque sus raí- ca liberal. En la década siguiente se siguieron
ces se remonten hasta los nuevos movimientos muchas movilizaciones de tipología similar o
sociales de la década de 1960 —los feminis- no, pero siempre guiadas por repertorios de lu-
mos, el movimiento por los derechos civiles en cha autónomos y anarquistas.
los Estados Unidos, el Poder Rojo (movimiento En términos generales, estas movilizaciones
de los indios norteamericanos), el anticolonia- son de un tipo parecido a las que inspiraron el
lismo, las luchas LGTB— y, retrocediendo aún uso del concepto de “multitud” a Antonio Negri
más en el tiempo, hasta las “viejas” tradiciones y Michael Hardt (2000) en Imperio. Sin embar-
del marxismo y del socialismo anarquista. Para go, Day (2005: 5) rechaza este concepto porque,
Day, el nuevo activismo radical surge con las desde su punto de vista, “parece muy difícil re-
conciliar el proletariado global con las críticas
posmarxistas de las políticas que priorizan las
14 En mi trabajo he usado esta categoría, aunque de luchas de la clase obrera, o con los llamamien-
un modo divergente o heterodoxo. Insatisfecho con el tos del feminismo antirracista a una descoloni-
giro cultural de la teoría crítica en los años ochenta, y zación de la teoría y el ejercicio de la solidari-
sobre todo con el excesivo enfoque en la sociedad ci- dad en todos los ejes de la opresión”. Según Day
vil (un concepto muy problemático desde mi punto de
(2005: 5), el “activismo radical contemporáneo”
vista). Véase Santos (2002: 457). Y el correspondiente
abandono de la problemática estatal, transformada en no busca un retorno a la teoría y la práctica de la
un tópico privilegiado del pensamiento conservador, vieja izquierda del siglo XIX y principios del XX,
escribí sobre el “Estado como novísimo movimiento ni a la nueva izquierda que va de los años sesenta
social” con el objetivo de orientar la teoría crítica y las a los ochenta. Lo que sucede aquí es otra cosa,
políticas de izquierda a fin de “repensar” y “refundar el
distinta, que a veces intento identificar con el
Estado”. Véanse también Santos & Exeni (2012b) y San-
tos & Grijalva (2012c). término novísimos movimientos sociales para
284 Boaventura de Sousa Santos

describir las corrientes que más me interesan. intensificación del control y la disciplina en
Asimismo, Day argumenta que los novísimos las sociedades” (Day, 2005: 15). Day se hace
movimientos sociales son radicales en aquello eco del manifiesto de John Holloway (2002) de
que consideran ser cambios fundamentales. No cambiar el mundo sin tomar el poder, inspirado
solo se refieren al contenido de los modos de do- en los neozapatistas. Subraya que, más que por
minación y explotación actuales, sino también su implicación con el poder político, los nue-
a las formas que los originaron. Así, por ejem- vos activistas radicales luchan para recuperar,
plo, las políticas radicales indígenas, en vez de establecer y aumentar su capacidad de deter-
defender el autogobierno en el seno del Estado minar las condiciones de su propia existencia,
colonial, desafían la noción europea de sobera- animando a otros a hacer lo mismo.15
nía sobre la que se basan los sistemas estatales. Este análisis ha sido objeto de varias críti-
De este modo, el activismo radical contempo- cas.16 Pese a captar bien la naturaleza autóno-
ráneo va más allá de las posibilidades y límites ma y neoanarquista de algunas de las acciones
de la reforma liberal, sin dejar completamente colectivas de las décadas recientes, no ofrece
a un lado los intentos de transformación del una imagen adecuada del activismo contempo-
statu quo. Rechaza cualquier tipo de política de ráneo como un todo, una crítica que también
integración o inclusión en las estructuras políti- se aplica a los análisis de Negri y Hardt en
cas y sociales existentes y, por tanto, cualquier Imperio. En mi trabajo sobre luchas sociales
intento de reformar o transformar el Estado. y políticas y movilizaciones contemporáneas,
Incide en experiencias de pequeña escala en la he optado por un enfoque más amplio, episte-
construcción de modelos alternativos de organi- mológicamente reflexionado y empíricamente
zación social, política y económica por el hecho fundamentado, enfatizando la diversidad y la
de ofrecer un modo de evitar tanto una espera heterogeneidad de las diferentes formas de
eterna por la llegada de la revolución como la
perpetuación de las estructuras existentes a tra-
15 Para otros análisis que siguen la misma línea véase,
vés de reivindicaciones reformistas.
además de Holloway (2002), Thompson (2008: 24-49).
“Al rechazar presentar reivindicaciones van
16 Véase, por ejemplo, la crítica de Patnaik (2008: 25-
más allá del ciclo en el que se usan peticiones
27) a la propia del concepto gramsciano de hegemonía
de “libertad” o “derechos” para justificar una retomado por Day. Véase también Reitan (2007: 445-460).
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 285

acción colectiva (Santos, 2005b). De hecho, si organizaciones que convergen en este, intento
nos concentramos en los movimientos sociales demostrar que la celebración de la diversidad
y en las luchas acaecidas en el Sur global, mu- no impide el surgimiento de algunas formas de
chas de las categorías analíticas (materialismo convergencia y articulación, aunque sean limi-
frente a cultura, viejo frente a nuevo, nuevo tadas (Santos, 2005b; 2006b).
frente a novísimo; Estado frente a sociedad Para los objetivos analíticos de este texto, es
civil; autónomas frente a orientadas a tomar importante plantear las siguientes cuestiones.
el poder) son inadecuadas o totalmente irrele- Primero, a fin de ser justos con las diferentes
vantes. A fin de cuentas, la epistemología es la formas de acción colectiva que se dan tanto en
que lleva a cabo el análisis, que se debe some- el Norte como en el Sur global, debemos com-
ter al examen crítico. Esto es lo que he hecho prender que su contemporaneidad se reduce al
con mi propuesta de “Epistemologías del Sur”17 hecho trivial de darse en simultáneo. A un nivel
(Santos, 2014c). En este sentido, en mi análisis más profundo, cada una de estas acciones es
del Foro Social Mundial y de los movimientos y contemporánea solo con su contexto histórico,
social y político, incluso cuando este contexto
se relaciona de maneras complejas con otros
17 Esto fue parte del proyecto “ALICE - Espejos ex- contextos. Las diferentes historias no pueden
traños, lecciones imprevistas: definiendo para Europa encajar confortablemente en un modo único de
un nuevo modo de compartir las experiencias del mun-
do”, que pretende repensar y renovar el conocimiento ser aquí y ahora. Una concepción densa de con-
científico y social a la luz de las Epistemologías del Sur temporaneidad debe reconocer la coexistencia
(Santos & Meneses, 2014), con el objetivo de desarro- de diferentes formas de ser contemporáneo.
llar nuevos paradigmas teóricos y políticos de transfor- Las categorías usadas para describir acciones
mación social. El proyecto ALICE se basó en la apuesta
colectivas procedentes de diferentes contex-
de que la transformación social, política e institucional
puede beneficiarse ampliamente de las innovaciones tos se deben utilizar con alguna precaución.
que tienen lugar en países y regiones del Sur global. Sin La advertencia de Edward Said sobre el viaje
embargo, se trata de una apuesta exigente que presupo- de las teorías también se aplica a las catego-
ne la disponibilidad para el conocimiento recíproco, la rías analíticas (1983: 226-247). Estas también
comprensión intercultural y la búsqueda de convergen-
viajan y, si no prestamos atención a las condi-
cias políticas e ideológicas, respetando la identidad y
celebrando la diversidad. ciones del viaje, nos pueden conducir a análisis
286 Boaventura de Sousa Santos

reduccionistas; la sobrecarga metodológica a diferentes “colectivos de barrio” en el movi-


o conceptual no logrará ocultar la pobreza miento de los indignados en España). Además,
del entendimiento empírico. Si el presente las protestas y movilizaciones pueden originar
de diferentes acciones colectivas responde a nuevos movimientos, asociaciones y organiza-
diferentes pasados (y probablemente apela ciones. Algunas de las iniciativas autónomo-
a futuros también distintos), debemos estar anárquicas mencionadas por Day surgieron de
especialmente atentos a las diferencias entre las protestas y movilizaciones de principios
ellas, incluso cuando los parecidos superficia- del siglo XXI o se vieron reforzadas por ellas.
les son significativos. Un análisis irreflexivo Algunas de estas asociaciones y movimientos
de un determinado tipo de acción colectiva autónomos representan uno de los caminos
orientada a la identidad puede ignorar que la de la resistencia contra el capitalismo, el co-
identidad tiene diferentes significados en di- lonialismo y el patriarcado, pero están lejos de
ferentes contextos y para diferentes grupos representar la totalidad del “activismo radical
sociales y que, por eso, la economía puede contemporáneo”. En términos de activismo
ser un fundamento identitario tan importante social (o ausencia de activismo social, depen-
como la cultura o la religión. diendo de las expectativas y frustraciones),
La segunda cuestión es que debemos distin- nuestro tiempo es un palimpsesto en el que se
guir entre protestas y movilizaciones, por un han superpuesto diferentes experiencias so-
lado, y movimientos y organizaciones, por el ciales en sucesivas capas; las nuevas o inclu-
otro. Las protestas y revueltas a las que me re- so novísimas experiencias revelan o esconden
fiero en este texto difícilmente pueden ser con- los vestigios de antiguas experiencias, ya sea
cebidas como movimientos sociales, puesto por el recurso selectivo a estas o por las pro-
que, en general, se presentan desprovistas de mesas, tantas veces irrealistas, de ruptura e
una institucionalización mínima capaz de ga- innovación. Esta acumulación de experiencias
rantizar la sostenibilidad de sus acciones a lo superpuestas nos debe preparar para enfren-
largo del tiempo. Evidentemente, detrás de las tarnos tanto a una sorprendente resurrección
protestas pueden estar movimientos, asocia- de los muertos como a la muerte prematura
ciones y organizaciones (desde los Hermanos de las posibilidades que hasta ahora parecían
Musulmanes en la Primavera Árabe de Egipto prometedoras.
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 287

He atribuido a las protestas y movilizacio- Spinoza (2000), la indignación está relacionada


nes que tuvieron lugar en diferentes regiones con la revuelta de la multitud contra la injusti-
del mundo entre 2011 y 2013 la denominación cia de las leyes. La indignación es la rabia que
genérica de “revueltas de la indignación”. Las se produce en cada uno contra el mal que se
concibo como presencias colectivas,18 y no hace a nosotros o al otro; no existe indignación
como movimientos. De este modo, destaco sin la convicción de que alguien ha sufrido un
los diferentes rasgos que las caracterizan: el daño injusto.19 El registro es ético y moviliza las
carácter extrainstitucional, la organización
minimalista, el surgimiento inesperado, la es- 19 Dada la frecuencia con que la idea de indignación
pontaneidad real o aparente de agrupación, la surge en las protestas y los debates políticos corrientes,
volatilidad (una gran capacidad de moverse de puede ser útil analizar el concepto según la visión de
demandas limitadas o locales a demandas am- Spinoza, uno de los filósofos de la modernidad occiden-
plias y nacionales) y, en general, la presencia tal que prestó más atención a las cuestiones éticas y po-
líticas. Aunque la indignación (indignatio) solo se men-
efímera. Las palabras “dignidad”, “indignación” cione nueve veces en los escritos de Spinoza (en Ética
e “indignidad” han sido ampliamente utilizadas y Tratado político, véase Giancotti, 1970), se trata de
en las protestas. En el sentido que le atribuyo un concepto central de la filosofía spinoziana. Véanse
aquí, “indignación” no se refiere exclusivamen- Stolze (2000); Macherey (1994); Matheron (1988; 1994:
te al movimiento de los indignados del Sur de 153-165). Según Spinoza, la indignación es una pasión
que consiste en “un odio por alguien que ha hecho daño
Europa. Más bien se trata de una definición ge- a otro” (Spinoza, 1993), por lo que es una tristeza atri-
nérica que comprende todas las protestas ocu- buida a una causa externa. Siempre que los tiranos, o
rridas entre 2011 y 2013 y que se puede usar los regímenes opresivos en general, actúan de tal ma-
para expresar la revuelta contra un estado de nera que provocan la indignación general, esta puede
conllevar la revuelta y la consecuente desestabilización
cosas extremadamente injusto (“indignación”)
del régimen. Si no fuera por la indignación, los tiranos
o para caracterizar un estado de cosas que podrían seguir cometiendo excesos sintiéndose segu-
priva a un individuo o a un grupo de la digni- ros, mientras que los súbditos seguirían sintiéndose
dad humana más básica (“indignidad”). Para cada vez más temerosos y aislados. Como destaca Stol-
ze, la indignación es la causante tanto de la caída como
de la ascensión de los Estados. Así pues, la indignación
está íntimamente relacionada tanto con el miedo como
18 Véanse Santos (2014c: 192; 2015b: 17-36). con la esperanza. Al ser una pasión, afecto o emoción
288 Boaventura de Sousa Santos

razones y pasiones que abundan en estas pro- y al rechazo radical de un determinado statu
testas.20 Se da importancia a la acción colectiva quo, y no al hecho de imaginar una sociedad fu-
tura mejor. Apela a la rebelión o la revuelta más
que a la revolución o la reforma. Esta negativi-
negativa, la indignación solo se puede convertir en un dad constituye el núcleo de una concepción de
sentimiento activo cuando se somete a lo que Spinoza derecho implícita en muchas de las protestas,
denominó en la Ética como “terapia cognitiva”. Dado
que las pasiones contienen elementos de percepción y
aunque las diferencias significativas inviten a
creencia, a través de la razón se pueden transformar en una mayor especificación.
percepciones y creencias más positivas y enriquecedo- Generalmente, con mayor o menor intensi-
ras. Stolze especula sobre cómo podría funcionar esta dad, en las protestas podemos identificar las
terapia cognitiva en el caso de la indignación: “No se siguientes características.
trataría de eliminar el efecto de la indignación, sino de
usar la razón para reconstruir con la imaginación las
En primer lugar, la indignación resulta de la
causas subyacentes a la indignación. Esta reconstruc- extrema desigualdad social de las sociedades
ción tendría un doble efecto: a) transformar la indig- capitalistas contemporáneas. La intensidad de
nación, de una influencia triste a una influencia feliz; la denuncia se expresa en la polarización entre
y b) aumentar nuestro poder para comprender, actuar el 1% y el 99% de la sociedad. De hecho, esta
o, quizás, incluso eliminar la fuente de la indignación”
(Stolze, 2000: 14). Esto puede parecer demasiado opti-
mista si tenemos en cuenta los límites del conocimien- la voluntad reflexiva de actuar, de transformar, de su-
to racional en Spinoza. Debemos recordar que, para el perar los obstáculos. La corriente fría impide que nos
pensador, la forma más alta de conocimiento era el “ter- engañen; al conocer las condiciones y los obstáculos,
cer tipo de conocimiento”, el conocimiento intuitivo de nos dejamos condicionar más difícilmente. A su vez, la
nuestras emociones. Sobre los límites del pensamiento corriente caliente impide que nos desilusionemos fácil-
racional en Spinoza, véase De Dijn (2004: 37-56). Para mente; la voluntad del desafío sostiene el desafío de la
un análisis psicológico de la indignación véase, por voluntad. El miedo exagerado a que nos engañen com-
ejemplo, Kahneman & Sunstein (2007). porta el riesgo de transformar las condiciones en obstá-
20 He defendido que la racionalidad subyacente de culos insuperables y, con ello, arrastrarnos al quietismo
las acciones tanto de las sociedades como de los indi- y al conformismo. Por otro lado, el miedo exagerado
viduos cuenta con dos corrientes, la corriente fría y la a desilusionarnos provoca una aversión total a todo lo
corriente caliente. La corriente fría es la corriente del que no sea visible ni palpable y, por este medio, también
conocimiento de los obstáculos y las condiciones de la nos arrastra al quietismo y al conformismo (Santos,
transformación. La corriente caliente es la corriente de 2006a: 118-119).
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 289

denuncia ya tiene mucho tiempo. Prestemos democrático (no socialista), basado en la dis-
atención a la siguiente cita: tinción entre el ideal de democracia (o “demo-
cracia real”) y las democracias de baja intensi-
Si una persona ignorara cómo vive la gente en dad de la realidad política de nuestro tiempo.
nuestro mundo cristiano y le dijéramos: “hay un En tercer lugar, la desconfianza en las institu-
pueblo que organiza el modo de vida de tal forma ciones estatales y no estatales justifica la prefe-
que la aplastante mayoría de las personas, el 99%
rencia por formas de lucha extrainstitucionales.
de ellas, vive del trabajo físico sin descanso y some-
Los indignados en las sociedades democráticas
tida a necesidades opresivas, mientras que la otra
parte, el 1% de la población, vive en la ociosidad parten de la base de que los grupos o intereses
y la opulencia”. Si ese tal 1% de la población tiene no democráticos dominantes han ocupado las
su propia religión, su ciencia, su arte, ¿qué tipo de instituciones democráticas. Las instituciones
religión, arte y ciencia serán? (Tolstói, 1934) se mantienen vigentes, pero no desempeñan las
funciones para las que han sido creadas. Esta-
La respuesta no podría dejar de ser: “una mos entrando en una época posinstitucional,
religión, una ciencia y un arte pervertidos”. Se en la que se justifica más la desobediencia po-
dirá que se trata de un extracto de los manifies- lítica que la desobediencia civil. Los indignados
tos del movimiento Occupy o el movimiento de tomaron las calles y plazas por tratarse de los
los indignados de principios de la presente dé- únicos espacios públicos no ocupados por el
cada. Nada de eso. Se trata de una cita del dia- capital financiero. Además, las deliberaciones
rio de Lev Tolstói del día 17 de marzo de 1917, tomadas durante el proceso de protesta y resis-
poco antes de fallecer (Tolstói, 1934). tencia deben decidirse idealmente a través de la
En segundo lugar, la indignación surge con- democracia directa, una asamblea democrática,
tra el surgimiento o el endurecimiento de la desconfiando de líderes y portavoces.
dictadura, bien en forma de una dictadura per- En cuarto lugar, las protestas son, en la aplas-
sonal (en la Primavera Árabe), bien en forma tante mayoría de los casos, pacíficas, incluso
de una dictadura impersonal (disfrazada de de- cuando se enfrentan con la brutalidad policial.
mocracia) de los mercados financieros y el ca- Por último, las redes sociales del ciberespa-
pital financiero global (Occupy y movimientos cio han constituido el elemento clave para la
de los indignados). Predomina un imaginario agrupación y la articulación de esta resistencia.
290 Boaventura de Sousa Santos

A pesar de estas características generales las protestas estaban relacionadas con las crisis
comunes, las diferencias entre las protestas y de los derechos sociales y económicos propios
las movilizaciones ocurridas entre 2011 y 2013 de la socialdemocracia. Sin embargo, mientras
son significativas. Distingo tres genealogías: la que la socialdemocracia europea era antigua y
Primavera Árabe; la indignación en el sur de Eu- se basaba en principios universales, en Brasil la
ropa y en Brasil; y los movimientos Occupy en socialdemocracia tenía diez años y se basaba en
los Estados Unidos. La Primavera Árabe (que políticas compensatorias masivas (beneficios de
comprende protestas y movilizaciones muy dife- diferentes tipos indexados a los recursos eco-
rentes) emergió de las ruinas del nacionalismo nómicos). Gracias a estas, cerca de cincuenta
árabe, una especie de nacionalismo populista millones de brasileños pudieron acceder a la so-
cuyo líder más destacado fue Gamal Abdel Nas- ciedad de consumo. En la mayoría de los casos,
ser, presidente de Egipto entre 1958 y 1970. En las protestas y movilizaciones surgieron de la
el mundo occidental, dominado por la islamo- contradicción entre el acceso fácil a productos
fobia, la exigencia de democracia requerida por de consumo y la inaccesibilidad o la deficiente
las protestas y las asociaciones que las apoyaban calidad de los servicios públicos (sanidad, edu-
fue una sorpresa reconfortante. Los movimien- cación, transportes). En los Estados Unidos,
tos de los indignados en el sur de Europa resulta- las protestas y movilizaciones representaron la
ron de la profunda crisis de la socialdemocracia bancarrota social e ideológica del neoliberalis-
europea. Empezaron a cuestionarse, sobre todo mo. Entre todas las protestas y movilizaciones,
tras la crisis financiera de 2008, los derechos el movimiento Occupy fue aquel en el que las
sociales y económicos, que parecían parte del políticas negativas de indignación alcanzaron su
ADN de la política europea posterior a la Segun- formulación más intensa. La denuncia radical de
da Guerra Mundial. En pocos años, dejaron de la extrema desigualdad y de la degeneración de
verse como una conquista social irreversible y la democracia, transformada en una plutocracia,
pasaron a considerarse un lujo insostenible, que si no en una cleptocracia, hacía que cualquier
dejaba a la vieja y la nueva clase media al límite reivindicación al Estado perdiera el sentido. Po-
de la pobreza, y a sus hijos, la mayoría de ellos demos preguntarnos si, de una manera insidiosa,
con muchos años de escolaridad, sin perspec- el neoliberalismo no estuvo realmente presente
tivas de un futuro digno. En Brasil, al principio en las protestas en la forma vehemente en que se
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 291

denunciaba al Estado depredador, así como en se habían creado. La clase política o la élite en
la defensa de la autonomía individual y colectiva el poder las había tomado por asalto con miras a
como un valor fundamental. satisfacer sus propios intereses.
Ante la ausencia de una reflexión autócto-
El derecho y las revueltas na sobre el papel del derecho en la sociedad,
de la indignación propongo una reconstrucción hipotética. Si
Como era de esperar, los manifestantes no las revueltas de la indignación hubieran tenido
estaban nada interesados en desarrollar una re- tiempo o hubiesen estado interesadas en desa-
flexión sobre el derecho y su papel en la socie- rrollar la teoría crítica del derecho subyacente
dad. Teniendo en cuenta que el derecho simboli- a sus luchas, ¿qué perfil habría tenido? ¿Cómo
za, mejor que cualquier otro atributo del Estado concebirían el derecho? ¿Cuál sería, según ellas,
moderno, la idea de institución e institucionali- el papel del derecho en la sociedad? ¿Cuál es el
zación (el derecho y el orden), era de esperar concepto de derecho derivado de su acción co-
que los movimientos de los indignados tuvieran lectiva? Mi interés en estas cuestiones es a la vez
muy poco que decir sobre el derecho, aun cuan- político y analítico. Participé en algunas de estas
do tuvieron mucho que decir sobre derechos movilizaciones en Coímbra, Lisboa y Madrid, y
humanos y ciudadanía. A fin de cuentas, la ma- mostré mi solidaridad con los manifestantes a
yoría de las protestas fueron declaradas ilegales través de varios medios a mi alcance, incluso es-
y, desde el primer momento, se intentó prohi- cribiendo artículos en la prensa, participando en
birlas. El hecho de que los manifestantes recu- debates y dando entrevistas en la radio y la tele-
rrieran a la acción directa de ocupación pone visión. Compartí muchas de sus preocupaciones
de relieve el impulso antiinstitucional o extra- y luchas y por los mismos motivos viví un sen-
institucional derivado de las protestas. Además, timiento similarmente intenso de indignación.
la justificación del recurso a la acción directa, Con respecto a la teoría crítica del derecho y a
especialmente en contextos democráticos, fue las preguntas que he formulado antes, mi interés
que las instituciones estatales, supuestamente analítico era específico. Las revueltas de la indig-
al servicio de los ciudadanos y encargadas de nación parecían contradecir la teoría sociológi-
salvaguardar sus derechos de ciudadanía, no es- ca del derecho que he desarrollado a lo largo de
taban desempeñando las funciones para las que los años. Una de las características principales
292 Boaventura de Sousa Santos

de esta teoría es la idea de que, en determinadas la indignación. El derecho estatal constituye un


condiciones, se puede usar el derecho para pro- componente central de esta configuración. El
mover la transformación social progresista, que derecho no es de ningún modo independiente
es lo que he llamado uso contrahegemónico del de las relaciones de poder que dominan la socie-
derecho. En otro lugar desarrollo una reflexión dad. El derecho es la política a través de otros
en la que me pregunto sobre la posibilidad de medios. Sin embargo, el profundo arraigo del
que el derecho sea emancipador (Santos, 2009). derecho en las relaciones de poder y la política
La respuesta de las revueltas de la indignación a (y viceversa) se puede ver desde tres diferentes
esta cuestión parecer ser un redundante “no”. Al puntos de vista. Con el fin de identificarlos, dis-
leer y oír sus declaraciones, me sentí confronta- tingo tres tipos de derecho: el derecho configu-
do con la idea de estar alimentando una fantasía rativo, el derecho reconfigurativo y el derecho
reformista liberal sin ninguna importancia para prefigurativo. El derecho configurativo es un
la vida real. Si ellos tenían razón ¿podría ser que derecho que refleja una determinada configura-
yo estuviera equivocado? ción de las relaciones de poder. Si estas relacio-
Ante las diferencias entre los tres tipos de re- nes de poder son desiguales y se destinan a pro-
vueltas y movilizaciones indicados antes, es de ducir injusticia y opresión, el derecho también
suponer que no derive de ellos una concepción será injusto y opresivo. El derecho reconfigura-
monolítica del derecho. Sin embargo, aunque tivo es un derecho en proceso de utilizarse para
con diferentes intensidades, existen algunas modificar las relaciones de poder y así reconfi-
“afinidades electivas”21 entre varios elementos gurar la correlación de fuerzas en la sociedad.
implícitamente presentes en todas ellas. La con- El derecho reconfigurativo es el que deriva de
figuración de las relaciones de poder predomi- lo que he venido denominando como el uso con-
nantes en la sociedad es crucial para la concep- trahegemónico del derecho. El derecho prefigu-
ción del derecho subyacente a las revueltas de rativo es un derecho expresivo o performativo,
es un derecho que, en la práctica, expresa la an-
ticipación de una sociedad diferente, basada en
21 El conocido título de la novela de Goethe, poste- un conjunto de relaciones de poder totalmente
riormente adoptado por Max Weber para analizar las
distinta. A continuación, me refiero a los tres
afinidades electivas entre el surgimiento del capitalis-
mo y la ética protestante (Weber, 1930). por separado.
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 293

Derecho configurativo: la duali- del derecho. Más que una dualidad entre el
dad abisal del derecho22 derecho estatal y no estatal, se trata de una
Según las revueltas de la indignación, en las dualidad arraigada en lo más profundo del de-
sociedades capitalistas de hoy existe una dua- recho estatal capitalista. Concebirlo como una
lidad abisal del derecho, una especie de plura- discrepancia entre el derecho en los libros y el
lismo legal no reconocido por los estudiosos derecho en la práctica, al estilo de la sociología
del derecho convencional, implica enfrentarse
a un desvío contingente y a la posibilidad de
22 El pensamiento moderno occidental es un pensa-
miento abisal. Consiste en un sistema de distinciones
que se pueda superar esta discrepancia. Para
visibles e invisibles, en las que las últimas fundamentan los indignados las dos premisas son erróneas.
las primeras. Las distinciones invisibles se establecen Las élites en el poder, los opresores, han “pre-
mediante líneas radicales que dividen la realidad social ocupado” el derecho estatal oficial. Esta “pre-
en dos mundos distintos: el mundo “de este lado de la lí- ocupación” se da a través de una división ra-
nea” (modos de sociabilidad metropolitana) y el mundo
“del otro lado de la línea” (modos de sociabilidad colo-
dical entre dos sistemas jurídicos: el derecho
nial). La división es tan radical que “el otro de la línea” del 1% y el derecho del 99%, el derecho de los
desaparece como realidad, es producido como inexis- opresores y el derecho de los oprimidos. Esta
tente. Inexistencia significa no existir de un modo que división es tan radical como invisible. Los dos
pueda ser socialmente relevante o comprensible. Todo tipos de derecho coexisten en el mismo espa-
lo que se produce como inexistente se excluye de ma-
nera radical, ni siquiera llega a reconocerse como ex- cio geopolítico y la articulación entre ellos es
cluido. La característica fundamental del pensamiento intrínseca a pesar de ser invisible. De hecho,
abisal es la imposibilidad de la copresencia de los dos los produce el mismo poder legislativo y los
lados de la línea. El mundo “de este lado de la línea” se adjudica el mismo sistema judicial. Y, con todo,
considera universal en la medida en que agota el campo
son inconmensurables. Los dos se dan a través
de la realidad relevante: más allá de la línea solo hay
inexistencia, invisibilidad y ausencia no dialéctica. En de desvíos sistemáticos de los principios que
el interior del mundo “de este lado de la línea” también supuestamente tenían que defender. La discre-
hay exclusiones, pero no son radicales o abisales como pancia entre el derecho en los libros y el de-
las que lo separan del mundo “del otro lado de la línea”. recho en la práctica, más que un desvío o una
Asimismo, el pensamiento jurídico moderno dominante
es un pensamiento abisal. Véanse Santos (2014c: 118-
aberración, es constitutiva de este tipo de “ocu-
135) y Santos & Meneses (2014). pación previa” del derecho por los opresores.
294 Boaventura de Sousa Santos

Al negar el carácter constitutivo de la discre- subestimar las señales de la aproximación de


pancia entre el derecho en los libros y el de- un gran desastre por no haberlo experimen-
recho en la práctica y al proclamar la unidad, tado nunca y, por tanto, en el hecho de tener
la neutralidad, la autonomía y la universalidad dificultades para calcular la magnitud de sus
del derecho, la ideología político-jurídica domi- consecuencias. Intoxicadas con promesas de
nante y el conocimiento jurídico especializado progreso infinito, las personas tienden a tomar
no logran imaginar la coexistencia de los dos como irreversibles todas las mejoras obtenidas
sistemas jurídicos. Cualquier intento de los ex- a lo largo de su vida.24 Tienden a interpretar de
cluidos del poder —los oprimidos, con diferen- la manera más optimista posible todos los avi-
cia la gran mayoría de la población— de encon- sos de que la reversibilidad puede estar en el
trar formas alternativas de “ocupar” el derecho horizonte o de que ya está en proceso. Negan-
es inmediatamente neutralizado, considerado do las pruebas que dicen lo contrario, siguen
peligroso o incluso ininteligible. creyendo que el derecho representa un pro-
Sin embargo, la invisibilidad de esta duali- yecto soberano y que defiende el bien común a
dad del derecho no es un producto exclusivo través del gobierno democrático.
de la hegemonía aún dominante del derecho Con respecto a la dualidad entre el dere-
liberal. Asimismo, es el resultado del llamado cho del 1% y el derecho del 99%, las personas
“sesgo de normalidad” y los medios de comu-
nicación corporativos lo han reforzado fuer-
temente.23 Consiste en la tendencia humana a incapaces de lidiar con el desastre cuando este ocurre.
Provoca que subestimen tanto la posibilidad de que
ocurra el desastre como sus posibles efectos, tendien-
23 Las teorías del riesgo y el desastre desarrollaron do así a interpretar las advertencias de la manera más
el concepto de “sesgo de normalidad”. El sesgo de nor- optimista posible, aprovechando cualquier ambigüedad
malidad hace referencia al estado mental que se desen- para deducir una situación de menor gravedad. Para un
cadena en las personas que se enfrentan a un desastre. ejemplo trágico del sesgo de normalidad, véase el caso
El sesgo de normalidad lleva a las personas incluso in- del ciclón de 1991 en Bangladesh, que les costó la vida
formadas e instruidas a subestimar la posibilidad de un a 140.000 personas (Matsuda, 1993: 319-325).
desastre y sus consecuencias; el comportamiento hu- 24 Como espero que se comprenda fácilmente, en este
mano tiende a no creer que sucederá algo que no ha su- punto realizo una reconstrucción del discurso implícito
cedido jamás. También provoca que las personas sean de los indignados sobre estas cuestiones.
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 295

tienden a interpretar los cambios que se pro- otro lado del desorden, de que la primacía del
ducen (sobre todo la concentración de riqueza derecho va acompañada de la primacía de la
y la “pre-ocupación” del Estado y su derecho ilegalidad. En otras palabras, el hecho de que
por parte de intereses minoritarios poderosos) el “derecho y el orden 1” sean el otro lado del
como factores que no comprometen la unidad “derecho y el orden 2” (lo que el 99% considera
fundamental del derecho. De hecho, el sesgo de que es el desorden que les impone el 1%) y de
normalidad lleva al ciudadano común a creer que en nuestras sociedades el “Estado de dere-
que, pese a todas sus deficiencias, la democra- cho 1” vaya de la mano del “Estado de derecho
cia sigue funcionando en beneficio de todos los 2” (que el 99% considera una ilegalidad que les
ciudadanos, y el derecho aún está del lado de impone el 1%) permanece invisible.
David siempre que Goliat intenta imponer su Según los indignados, la línea abisal que di-
fuerza. Esta creencia se ve reforzada por otra, vide el corazón del derecho en las sociedades
a la que llamo “sesgo del daño preventivo”: se capitalistas nunca ha sido tan radical y des-
trata de la idea de que, si las personas se ponen tructiva para la amplia mayoría de nuestras
de acuerdo en soportar en el presente un daño sociedades como lo es en la actualidad. Es el
comparativamente menor a su bienestar, en el resultado de la contrarrevolución que el 1% ha
futuro se evitarán males mayores y desastres emprendido en los últimos treinta años contra
más graves. las conquistas sociales que el 99% obtuvo en
La línea abisal que divide los dos sistemas las décadas anteriores a través de las luchas
jurídicos tiene algunas similitudes con la que llevadas a cabo dentro de los límites del pro-
dividió el derecho metropolitano y el derecho ceso democrático liberal. Estas luchas permi-
colonial durante el período histórico del colo- tieron alcanzar alguna medida de redistribu-
nialismo, salvo el hecho de que ambos derechos ción social, en parte a causa de la expansión
se ejercen ahora en un mismo territorio geográ- de los derechos sociales y económicos. De
fico. En el juego de espejos jurídicos prevale- este modo, en los países centrales del sistema-
ciente en la sociedad, no hay manera de que el mundo se alteraron las relaciones de poder
derecho se refleje en la totalidad fracturada por dominantes; la culminación de este cambio
la línea abisal. De este modo, permanece invisi- fue la socialdemocracia europea y el Estado
ble el hecho de que el derecho y el orden son el del bienestar. En los últimos treinta años, las
296 Boaventura de Sousa Santos

élites del poder, impulsadas por el capital fi- El derecho del 1% es un derecho estamental,
nanciero global, lograron revertir este pro- un derecho personal en el sentido weberiano.26
ceso histórico secuestrando la democracia y El derecho del 99% es un derecho territorial; es
poniéndola al servicio de sus intereses exclu- el modo de actuación del derecho cuando se di-
sivos. El resultado es el hecho de vivir hoy en rige a las necesidades y aspiraciones del 99%. Los
sociedades políticamente democráticas pero poderosos conciben el derecho del 1% como algo
socialmente fascistas.25 Esta escisión política exclusivamente suyo, que pertenece a su estatuto
refleja la escisión jurídica. social privilegiado; en consecuencia, la aplicación
del derecho se rige por la idea de “quién hace qué
El funcionamiento del derecho dual contra quién”, en vez de por la idea de “qué se
Así pues, examinemos más detalladamente hace, sin importar contra quién”. Según la concep-
la dualidad entre el derecho del 1% y el dere- ción del derecho de los indignados, la articulación
cho del 99%. Para empezar, es importante des- equilibrada de los tres elementos estructurales del
tacar que esta escisión, pese a su naturaleza derecho moderno —retórica, burocracia y violen-
radical, se alcanzó sin ninguna suspensión de cia—27 hoy no se ve en ninguna parte, si es que
la Constitución y sin ninguna declaración de alguna vez ha existido. En cambio, actualmente
estado de emergencia. existe un desequilibrio estructural entre los tres
componentes. El derecho del 1% opera casi exclu-
sivamente a través de la retórica. En los últimos
25 El fascismo al que me refiero no es un régimen polí-
tico, sino más bien un régimen social y civilizatorio. En
vez de sacrificar la democracia a las exigencias del ca-
pitalismo, trivializa la democracia hasta el punto de no 26 Refiriéndose a la codificación monárquica patrimo-
ser necesario, ni siquiera conveniente, sacrificarla para nial de Europa Central, Max Weber escribió: “significó
promover el capitalismo. Es un tipo de fascismo plura- indudablemente en lo esencial solo un derecho esta-
lista, producido por la sociedad y no por el Estado. Este mental de las capas privilegiadas, muy reducidas en nú-
aquí se comporta como un mero testigo complaciente, mero, y dejó intactas las particularidades jurídicas de
o incluso como un cómplice activo. Estamos entrando los otros estamentos, sobre todo el campesino, es decir,
en un período en el que los Estados democráticos co- la inmensa mayoría de los súbditos” (Weber, 1978: 858).
existen con formas de sociabilidad fascistizantes. En 27 Sobre los tres componentes estructurales del dere-
consecuencia, se trata de una nueva forma de fascismo. cho estatal moderno, véase Santos (1995: 430).
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 297

años, la proliferación del derecho soft y de formas Dos ilegalidades


de gobernación basadas en el cumplimiento vo- Del mismo modo que existen dos derechos,
luntario ha demostrado de manera dramática la también existen dos ilegalidades: la ilegalidad
primacía de la retórica en el derecho del 1%.28 Por de los poderosos y la ilegalidad de los impoten-
otro lado, el derecho del 99% opera a través de la tes. La ilegalidad de los poderosos actúa de dos
burocracia y la violencia y, en muchos contextos modos: el primero es a través de la impunidad
recientes, más por la violencia que por la burocra- o, en algunos casos, recurriendo a la concesión
cia, como ilustra la criminalización de la protesta de inmunidad y, el segundo, a través de la pro-
social.29 Los que se enfrentan al uso excesivo de moción de cambios en la ley mediante proce-
la fuerza burocrática del Estado30 usan la retórica sos políticos fraudulentos con el fin de servir a
como mucho como inductor de resignación. sus intereses. En el primer caso, recurren a sus
amplios recursos interpersonales, financieros
y organizativos para distorsionar la adjudica-
28 Véase a propósito Santos & Rodríguez-Garavito
(2005: 29-64).
ción jurídica de modo que les sea ventajoso; en
el segundo, manipulan el proceso legislativo,
29 En los últimos quince años muchos países han
promulgado leyes antiterroristas que con frecuencia se bien a través de la corrupción ilegal (sobornos,
han usado para reprimir y castigar protestas sociales abusos de poder, tráfico de influencias), bien a
pacíficas. Por ejemplo, en toda América Latina seve- través de la corrupción “legal” (lobbying). La
ras leyes antiterroristas han servido para castigar a los ilegalidad solo se trata de acuerdo con el prin-
pueblos indígenas por bloquear carreteras en protesta cipio de la igualdad ante la ley cuando una ile-
contra las corporaciones transnacionales, impidiendo
así a los camiones de las compañías mineras o madere- galidad cometida por un individuo o un grupo
ras penetrar en sus territorios ancestrales. Sobre la cri- poderoso afecta a los intereses de otros indi-
minalización de la protesta social, véanse, entre otros, viduos o grupos poderosos. En cambio, la ile-
Gupta (2000: 1066-1071); Medina & Ortega Breña (2011: galidad de los poderosos cometida contra los
88-101); Flores Aguirre (2007: 65-75); Daibert (2014).
impotentes queda en gran parte impune, como,
30 Lo mismo que pasó con el uso de la retórica de la por ejemplo, el robo de salario,31 el recorte
“guerra contra el terror” usada para justificar leyes se-
cretas, castigos desproporcionados, restricción de los
derechos de los acusados, campos secretos de deten-
ción, Guantánamo, etcétera. 31 Actualmente en los Estados Unidos hay muchos es-
298 Boaventura de Sousa Santos

de salarios y pensiones violando contratos y carreteras para evitar que el agronegocio y la


acuerdos en nombre de medidas de austeridad industria de la madera deforeste sus bosques,
supuestamente necesarias, las comisiones de o que se resisten a que los expulsen de sus tie-
crédito excesivas, los desahucios ilegales o las rras y territorios quienes promueven la minería
penas de prisión demasiado largas por agravios a gran escala, la agricultura industrial, las pre-
económicos menores. sas u otros megaproyectos llevados a cabo sin
Por el contrario, el derecho del 99% trata su consentimiento o sin que se les haya consul-
la ilegalidad de los impotentes con una dure- tado, a lo que están obligados por el derecho
za excesiva. Tiende a castigar duramente las internacional, y, en la mayoría de los casos, con
pequeñas violaciones del derecho penal, civil la complicidad de gobiernos corruptos.
o administrativo. El ejemplo más significativo
de los últimos años fue la criminalización de Lo legal, lo ilegal y lo alegal
la protesta social. La aplicación de severas le- El derecho configurativo también es propen-
yes antiterroristas contra disidentes políticos so al compromiso con formas de control social
o activistas sociales se ha vuelto una norma y que no caben en la dicotomía convencional le-
no solo ha supuesto duros castigos por ligeros gal/ilegal. Para estas formas de control social,
disturbios en el orden público, sino también el único comportamiento eficaz es un com-
brutalidad policial y la grotesca violación de portamiento discrecional casi ilimitado y, de
privacidad a través de las formas más invasivas hecho, se considera más eficiente cuanto más
de vigilancia. arbitrario es. Es el campo de la alegalidad. He
Además, en muchos casos, los indignados aquí dos ejemplos de diferentes áreas de con-
actúan autodefendiéndose, para resistir a los trol social. Mientras gestionaba la crisis finan-
actos ilegales de los poderosos que el derecho ciera y presupuestaria, la élite en el poder pudo
del 1% deja impunes. Este escenario es espe- recurrir a medidas de emergencia de dudosa
cialmente dramático en el caso de los cam- legalidad constitucional, imponiendo grandes
pesinos y pueblos indígenas que bloquean las sacrificios al 99% y excusando al 1%, aunque un
pequeño sacrificio de este último habría dismi-
nuido considerablemente los efectos negativos
tudios sobre el robo de salario (wage theft). Véanse, por
ejemplo, Bobo (2009) y Meixell & Eisenbrey (2014).
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 299

de la crisis en general.32 El otro ejemplo proce- delictivo como si no. El ciberespacio, Guantá-
de de la llamada guerra contra el terror.33 En namo y las salas de tránsito de los aeropuertos
este caso, el control social llevado a cabo debi- internacionales parecen ser lugares y espacios
do a esta guerra contra el terror se vuelve tan privilegiados de alegalidad, zonas grises más
arbitrario que si se considera ilegal no capta su allá de la dicotomía legal/ilegal en la que se ba-
dimensión real, el hecho de estar totalmente san los principios del derecho moderno. Estos
por encima de los límites jurídicos más bási- espacios y líneas de acción están destinados a
cos. Es el caso de las leyes secretas y las inter- expandirse a medida que la democracia se va-
pretaciones secretas del derecho que dan lugar cía, el estado de excepción se normaliza y la
a acusaciones ante un tribunal secreto que no ciudadanía tiende a la servidumbre.
permiten al acusado (o a su abogado) conocer
las leyes en las que se basan para acusarlos y Derecho internacional
eventualmente condenarlos.34 Como expuso y relaciones internacionales
Edward Snowden, los servicios secretos tienen En el campo de las relaciones internaciona-
la capacidad de acceder a la mayor parte de las les, el derecho del 1% es el derecho del saqueo
comunicaciones electrónicas de la mayoría de y la apropiación violenta. El derecho interna-
la gente, tanto si son sospechosos de algún acto cional es la más estrepitosa y violenta instan-
cia de la división abisal entre el derecho del 1%
y el derecho del 99%. Con respecto al derecho
32 Esto fue especialmente visible en el caso de las internacional, el derecho del 1% es el derecho
“medidas de austeridad” impuestas por los gobiernos que protege a nivel transnacional los intereses
conservadores de Grecia, Portugal y España desde de las élites en el poder en los países centra-
2011. Véase Santos (2014a). les y de las élites satélites de la periferia y la
33 Existe muchísima bibliografía sobre este tema. semiperiferia del sistema mundial. Este dere-
Véanse, por ejemplo, Garlinger (2009: 1105-1147); Her- cho opera según los modos de acumulación de
man (2006: 67-132); Besar (2012: 121-135); Rubel (2007:
capital, que Marx llamó acumulación primitiva
119-159); Fenster (2014: 309-362); Sall (2013: 1147-1170).
(1970: 8). Según Marx, estas formas de acumu-
34 La Patriot Act, promulgada en los Estados Unidos
lación de capital eran especialmente violentas
tras el ataque a las Torres Gemelas, ha sido objeto de
interpretaciones secretas (Rudesill, 2016). e ilegales, y consistían en acciones como la
300 Boaventura de Sousa Santos

apropiación de tierras comunitarias y la con- de megainfraestructuras (grandes embalses o au-


siguiente expulsión de los campesinos a fin topistas), minería a cielo abierto a gran escala y
de expandir la industria textil del siglo XIX en agricultura industrial de plantaciones destinadas
Inglaterra. La acumulación primitiva pretendía a agrocombustibles o piensos para animales. La
crear las condiciones para una reproducción tercera forma consiste en que, a través del robo
más normal, pacífica, legal y sostenible de las de salarios y pensiones, los recortes en los benefi-
relaciones económicas capitalistas. Es por eso cios sociales y el desahucio de personas de sus vi-
que Marx las concebía como constitutivas de la viendas hipotecadas, hoy existe una transferencia
fase inicial del capitalismo. de riqueza sin precedentes de las clases medias
Sin embargo, ahora resulta evidente que esta empobrecidas al 1%, todo en nombre de la “re-
acumulación primitiva, más que una mera fase, solución” de la crisis financiera, que rescata ban-
es una característica constante del capitalismo si cos y remunera a especuladores, los mismos que
lo analizamos a escala global, que hoy sigue pre- desencadenaron la crisis con su comportamiento
sente de diferentes formas.35 La primera de ellas, irresponsable, por no decir criminal.
y la más importante, se traduce en el hecho de que Desde el punto de vista de los indignados, el
el neocolonialismo y la guerra imperialista conti- derecho es básicamente configurativo; el derecho
núan, como en el pasado, garantizando el acceso se ha dividido en dos con el propósito de oprimir
a los recursos naturales. La segunda, remite a la a las mayorías en nombre del bien común, que, en
apropiación masiva e indebida de tierras en África términos reales, es el bien exclusivo del 1%. Por
y América Latina y a la expulsión masiva de cam- tanto, el derecho configurativo es un terreno in-
pesinos y pueblos indígenas de las tierras que cul- trínsecamente hostil para los indignados, que se
tivan desde hace varias generaciones, lo que alla- muestran muy escépticos ante la posibilidad de
na el camino a una explotación sin precedentes recurrir a este para defender sus causas.
(tanto en términos de escala como de intensidad)
de los recursos naturales. Se trata de proyectos Derecho prefigurativo
Las revueltas de la indignación generaron el
derecho prefigurativo, un derecho de ocupa-
35 Rosa Luxemburgo (1951 [1913]) fue la primera en
ción de los espacios públicos, que es autoatri-
presentar este argumento que, recientemente, Harvey
(2006) retomó. buido y por lo tanto no impuesto. Se trata de un
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 301

derecho que va de abajo hacia arriba y que sur- y decididas por consenso. Sin embargo, con el
ge del propio ejercicio de la ocupación cuando fin de prevenir que la disidencia de pequeñas
esta se mantiene durante un tiempo mínimo.36 minorías se transforme en poder de veto, algu-
La ocupación de espacios públicos implica la nos movimientos adoptaron la regla de la ma-
creación de una concepción alternativa de ese yoría e incluso del voto secreto. Estas reglas y
lugar, durante un cierto período de tiempo y su regulación son el contrato social fundacio-
para un considerable número de personas. nal de la ocupación. Al igual que el derecho del
Esta ocupación exige la adopción de algún tipo 1%, el derecho de la ocupación también es au-
de orden y reglamentación, reglas capaces de toatribuido —es una autorreglamentación— y
recompensar los comportamientos legítimos y opera sobre la base de la retórica; sin apenas
castigar los ilegítimos, así como algún tipo de burocracia ni violencia.
mecanismo de cumplimiento de la ley para ga- Este derecho es prefigurativo porque, tanto
rantizar la aplicación de estas normas. Al haber en su concepción como en su ejercicio, ates-
implicado ocupaciones y resistencia continua, tigua una previsión o anticipación real de una
las revueltas de la indignación tendieron a ge- sociedad alternativa en una sociedad alterna-
nerar estas normas a través de formas de parti- tiva en la que se experimenten verdaderamen-
cipación y deliberación basadas en asambleas37 te la democracia, la justicia y la igualdad.38

36 Inspirado en Hermann Kantorowicz (1958), he ve- socialismo, ni el comunismo, ni la democracia liberal,


nido defendiendo en mi trabajo una amplia concepción sino el anarquismo, lo que no deja de ser interesante
del derecho. Ver las primeras formulaciones en San- si recordamos que Gandhi, cuando visitó Europa en
tos (1974; 1977). Para un período más reciente, Glenn 1904, expresó que, si tuviera que elegir alguna ideología
(2003), Santos (1995; 2002), Tamanaha (1997; 2001; europea, probablemente optaría por el anarquismo no
2004) y Twining (2001; 2009) presentaron argumentos violento.
a favor de concepciones más amplias del derecho que 38 Esta idea de una previsión o anticipación real es
incluyen por lo menos algunos ejemplos de “derecho no parecida al concepto de utopía concreta o de zonas li-
estatal”. Y, con acierto, añadieron: “esto, como era de beradas del capitalismo que he venido teorizando en los
esperar, tropezó con alguna resistencia”. últimos tiempos. Véase a propósito mi clase magistral
37 La idea del carácter asambleario parece la única “¿Es posible ser utópico hoy? La utopía del futuro o el
característica eurocéntrica que sigue vigente. No es el futuro de la utopía” en <http://www.youtube.com/em-
302 Boaventura de Sousa Santos

Se trata de la única forma de pluralismo jurídi- presupone, entre otras condiciones, que la
co que el movimiento de los indignados reco- movilización jurídica forma parte de una mo-
noce que tiene algún valor positivo. Pese a su vilización política más amplia. La movilización
apariencia precaria, incipiente y embrionaria, jurídica proactiva implica: 1) el recurso a los
este derecho prefigurativo pertenece al mismo tribunales para presentar denuncias y reivin-
tipo de derecho prefigurativo que existió en al- dicaciones, en vez de hacerlo solo para defen-
gunas zonas liberadas durante el movimiento derse de las acusaciones penales; 2) la presión
de liberación anticolonial39 y que, desde hace sobre la burocracia estatal encargada de la
algunos años, está en vigor en los territorios aplicación efectiva de los derechos; y 3) la mo-
autónomos de los neozapatistas.40 vilización para lograr alteraciones legislativas
que favorezcan los intereses de estos grupos
Derecho reconfigurativo: socialmente vulnerables. La movilización polí-
¿puede el derecho ser emancipador? tica puede implicar diferentes tipos de activis-
Siguiendo la línea de mi trabajos anteriores mo político pacífico, entre los que se incluye la
(Santos, 1995; 2009), defiendo que el uso con- acción directa para forzar la entrada de reivin-
trahegemónico del derecho que hacen las cla- dicaciones en la agenda política.
ses populares y los grupos sociales oprimidos Las revueltas de la indignación parecen indi-
carnos que no existen las condiciones para la
movilización jurídica emancipadora, o que se
bed/OViEBnkJQAc> acceso 30 de mayo de 2017. Asi- están deteriorando de tal manera que la movi-
mismo, es similar al concepto de utopía real adelantado lización política debe dejar de articularse con la
por Wright (2010) para referirse a las prácticas reales movilización jurídica. Para los indignados, la im-
existentes que se desvían fundamentalmente de los posibilidad de una movilización jurídica resulta
modos convencionales o hegemónicos de concebir la
del surgimiento de un tipo de autoritarismo en
economía o la política.
el seno de sociedades políticamente democráti-
39 Para el caso de las zonas liberadas de Guinea-Bis-
cas basado en el extrainstitucionalismo de arri-
sau en la lucha contra el colonialismo portugués lidera-
da por Amílcar Cabral, véase Santos (2015a). ba abajo o en la desinstitucionalización, que se
hace posible y se vuelve invisible al mismo tiem-
40 Para el caso de los neozapatistas, véase Subcoman-
dante Marcos (2001; 2004). po debido a la división abisal entre el derecho
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 303

del 1% y el derecho del 99%. En consecuencia, Solo se puede recuperar el derecho como
bajo las presentes condiciones del capitalismo instrumento emancipador si se refunda, y en
global, no es posible la transformación social a cierto modo se reinventa, la democracia. De
través del activismo jurídico y judicial. este modo, se explica la importancia de los lla-
Para los indignados, las condiciones para un mamientos a una “democracia real”41 en el mo-
uso contrahegemónico del derecho, si es que vimiento de los indignados.42 Esencialmente, la
alguna vez existieron, se han deteriorado has- “democracia real” designa un régimen político
ta el punto de solo quedar de ellas una triste que promueve de manera efectiva la igualdad
fantasía liberal, una vana esperanza. La demo- política, social y económica y el respeto por
cracia liberal ha demostrado su impotencia a la igualdad en la diferencia, y transforma las
la hora de neutralizar los impulsos del capita-
lismo neoliberal de acumulación infinita de ri- 41 Si retrocedemos cien años, nadie podría imaginar
queza y de un poder político antidemocrático. entonces que las revueltas populares pudieran recla-
La ciudadanía y los derechos humanos se están mar una democracia real porque la democracia era un
erosionando incluso en los países centrales del privilegio de las élites que excluía a la gran mayoría de
sistema-mundo; la vigilancia destruye la pri- la población, que ni siquiera tenía derecho de voto.
vacidad más allá de nuestra imaginación; los 42 Según la Carta por la Democracia, no se puede
gobiernos elegidos responden ante agencias de aceptar el marco propuesto por las políticas de auste-
ridad. Nunca tanta riqueza había estado tan mal distri-
rating y los mercados financieros, y no ante los buida y de acuerdo con criterios tan antidemocráticos
ciudadanos; la corrupción parece endémica; e injustos. Es por ello que hace falta reconsiderar com-
las transferencias de riqueza de los pobres a los pletamente el papel de las economías políticas para es-
ricos han alcanzado niveles escandalosos que tablecer el principio del bienestar de las poblaciones
por encima de los intereses privados, financieros y cor-
antes se pensaba que solo eran alcanzables en
porativos. Lo que está en juego es el reconocimiento
regímenes dictatoriales; y las guerras imperia- real, y no solo formal, de que las leyes del mercado de-
listas se reinventan sucesivamente. Todo esto ben subordinarse al papel social de la economía. Véase
sucede sin que se suspendan formalmente las a propósito “Objetivos Políticos del 15M”, de los miem-
normas y garantías constitucionales. Bajo tales bros de las Asambleas 15M de Tetuán y del Barrio del
Pilar (Madrid), en <http://barriodelpilar15m.wordpress.
condiciones, es imposible reconfigurar signifi-
com/2014/06/28/objetivos-politicos-del-15m> acceso 30
cativamente el derecho. de mayo de 2017.
304 Boaventura de Sousa Santos

relaciones de poder desigual en relaciones de paradigmática y subparadigmática. Como


autoridad compartida en la sociedad como un muestran las protestas ocurridas entre 2011
todo y no solo en el ámbito político. En otras y 2013, las luchas sociales se están volvien-
palabras, no se puede reconfigurar el derecho do más volátiles y menos estructuradas en
sin una reconfiguración profunda de las rela- cuanto a organización, objetivos y formas de
ciones de poder en un sentido más equitativo lucha. Pueden combinar objetivos reformistas
y democrático. De este modo, el llamamiento limitados y objetivos revolucionarios amplios,
no se dirige, como es habitual, a la legislación y pueden moverse rápidamente entre ambos.
constitucional, sino más bien a una democracia Además, pese a ser extrainstitucionales en su
radical y a una profunda reforma del Estado im- impulso inicial y en las formas de moviliza-
pulsada desde abajo hacia arriba a través de un ción, algunas movilizaciones de protesta evo-
proceso político, participativo, en el que el 99% lucionaron hacia formas de acción política ins-
ejerza un fuerte poder constituyente. Teniendo titucional. Esto es particularmente visible en
en cuenta algunos procesos constitucionales el caso del partido político Podemos, formado
recientes en países de América Latina, como por algunos grupos del movimiento de los in-
Ecuador y Bolivia,43 he llamado a este proceso dignados en España, considerado uno de los
“constitucionalismo transformador”. partidos más exitosos de este país, como aca-
baron por confirmar las elecciones de diciem-
Conclusión bre de 2015.44 Tanto en mis estudios empíricos
En los últimos años, he venido defendien-
do que no necesitamos alternativas al statu
quo, sino más bien un pensamiento alternati- 44 Tras las elecciones generales del 20 de diciembre
de 2015, el secretario general de Podemos, Pablo Igle-
vo de alternativas (Santos, 2014c: 42). Si esto
sias, afirmó: “hoy ha nacido una nueva España. Una
es verdad, debemos contemplar formas de España que pone fin al sistema político del turno y que
superar las viejas distinciones entre reforma inaugura una nueva etapa política en nuestro país. Po-
y revolución, o entre transformación social demos y las fuerzas del cambio, en las primeras eleccio-
nes en las que concurren, han obtenido más del 20% de
los votos y en torno a cinco millones de sufragios”. Asi-
43 Véanse Santos & Exeni (2012b) y Santos & Grijalva mismo, recordó que Podemos fue la fuerza más votada
(2012c), así como la bibliografía allí citada. en Cataluña y el País Vasco y la segunda más votada en
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 305

más recientes como en mi trabajo teórico, refutación de mi teoría, sino más bien como una
intento informar sobre las posibilidades de llamada de atención a la necesidad de una revi-
transformación social progresista, aunque sión crítica: no se puede esperar ningún tipo de
cada vez sea más escéptico con relación a las transformación social progresista a través del
transformaciones del derecho a pequeña esca- derecho si no hay un cambio profundo de los
la, reformistas y subparadigmáticas. Quien ha sistemas políticos y de la dimensión más política
vivido una parte de su vida en dictadura nun- del derecho —el derecho constitucional, funda-
ca deja de reconocer que, dependiendo de las cional tanto para el Estado como para el siste-
circunstancias, los movimientos reformistas ma político—. Al fin y al cabo, las revueltas de
más limitados pueden necesitar energía revo- la indignación, en vez de defender un uso con-
lucionaria y correr el riesgo de comportarse trahegemónico del derecho en general, inciden
ilegalmente para tener éxito.45 Asimismo, los en sus luchas específicamente en el uso contra-
diferentes contextos históricos pueden expli- hegemónico de una vertiente particular del de-
car por qué en la Primavera Árabe los indigna- recho: el derecho constitucional. El propósito
dos luchaban por una democracia de tipo oc- del constitucionalismo transformador se basa en
cidental, mientras que los indignados del sur la premisa de este uso contrahegemónico. Solo
de Europa y, en especial, los del movimiento un derecho constitucional reconfigurativo, com-
Occupy, consideraban la práctica de este tipo binado con la presión continua de abajo arriba,
de democracia irremediablemente corrupta e será capaz de reinstalar en la sociedad la posibi-
inservible para propósitos progresistas. lidad de un uso contrahegemónico del derecho.
Volviendo a mi concepción del uso contrahe-
gemónico del derecho, no concibo las revueltas Bibliografía
de la indignación como pruebas de una total Aguirre Rojas, C. A. 2012 “Las revueltas
populares de 2011 en perspectiva histórica”
en Rebelión. En <http://www.rebelion.org/
comunidades como Madrid y Galicia (en ambos casos
docs/146953.pdf> acceso 26 de marzo de 2012.
por detrás del Partido Popular).
Alcazan et al. 2012 Tecnopolítica, internet y
45 Viví parte de mi vida adulta en Portugal bajo la
revoluciones. Sobre la centralidad de redes
dictadura de Salazar, que duró cuarenta y ocho años y
terminó en 1974 con la Revolución de los Claveles. digitales en el #15M (Barcelona: Icaria).
306 Boaventura de Sousa Santos

Alexander, P.; Lekgowa, T.; Mmope, B. 2012 Brito, L. et al. 2014 “Hunger Revolts and
Marikana. A View from the Mountain and Citizen Strikes: Popular Protests in
a Case to Answer (Johannesburgo: Jacana Mozambique, 2008-2012” en Food Riots
Media). and Food Rights project report (Brighton;
Arantes, P. F. 2013 “Da (Anti)Reforma Maputo: Institute of Development
Urbana brasileira a um novo ciclo de lutas Studies; Instituto de Estudos Sociais e
nas cidades” en Correio da Cidadania Económicos).
(Portugal) 8 de noviembre. En <http:// Byrne, J. (ed.) 2012 The Occupy Handbook
www.correiocidadania.com.br/index. (Nueva York: Back Bay Books).
php?option=com_content&view=article&id=9 Calhoun, C. 2013 “Occupy Wall Street
047%3Asubmanchete091113&catid=72%3Aim in perspective” en British Journal of
agens-rolantes&> acceso 30 de mayo de 2017. Sociology (Reino Unido) Nº 64, pp. 27-38.
Baka, J. 2013 “The Political Construction Calle Collado, Á. 2012 “Las naturalezas (ya no
of Wasteland: Governmentality, Land tan subterráneas) del 15M” en Viento Sur
Acquisition and Social Inequality in South (Madrid) Nº 123, pp. 61-69.
India” en Development and Change (Wiley) Castañeda, E. 2012 “The Indignados of Spain:
Nº 44, pp. 409-428. A Precedent to Occupy Wall Street” en
Besar, X. 2012 Journal of International Social Movement Studies: Journal of
Commercial Law and Technology Social, Cultural and Political Protest
(Dinamarca) Nº 7(2), pp. 121-135. (Taylor & Francis) Nº 11, pp. 1-11.
Bobo, K. 2009 Wage theft in America (Nueva Castel-Branco, C. N. 2014 “Growth, capital
York: New Press). accumulation and economic porosity in
Bradley, J. R. 2012a After the Arab Spring: Mozambique: social losses, private gains”
How Islamists Hijacked the Middle East en Review of African Political Economy
Revolts (Nueva York: Palgrave Macmillan). (Taylor & Francis) Nº 41, pp. 26-48.
Bradley, J. R. 2012b The New Arab Revolt: Charnock, G.; Purcell, T.; Ribera-Fumaz,
What Happened, What It Means, and What R. 2014 The Limits to Capital in
Comes Next (Nueva York: The Council on Spain: Crisis and Revolt in the European
Foreign Relations). South (Nueva York: Palgrave Macmillan).
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 307

Chase-Dunn, C. 2013 “The World Revolution of Papers Presented at the Fourth Jerusalem
2011: Assembling a United Front of the New Conference (Nueva York: Little Room
Global Left” en IROWS Working Paper # 82 Press) pp. 37-56.
(California: Institute for Research on World- Edelman, L. 2013 “Occupy Wall Street: “Bartleby”
Systems) 8 de julio. En <http://irows.ucr. Against the Humanities” en History of the
edu/papers/irows82/irows82.htm> acceso Present (Illinois) Nº 3, pp. 99-118.
30 de mayo de 2017. Espinoza, O.; González, L. E. 2012 “Las protestas
Clark, M. 2014 An Anatomy of Dissent estudiantiles y sus implicancias para la
and Repression: The Criminal Justice gestión universitaria en Chile” en Centro
System and the 2011 Thembelihle Protest de Investigación en Educación de la
(Johannesburgo: Socio Economic Rights Universidad CINF (Santiago de Chile) pp. 1-2.
Institute). Feixa, C.; Pereira, I.; Juris, J. 2009 “Global
Cruells, M.; Ibarra, P. (eds.) 2013 La citizenship and the ‘New, New’ social
democracia del futuro. Del 15M a la movements Iberian connections” en Young
emergencia de una sociedad civil viva (SAGE) Nº 17, pp. 421-442.
(Barcelona: Icaria). Fenster, M. 2014 “The Implausibility of
Daibert, P. 2014 “To Protect or Punish: New Secrecy” en Hastings Law Journal
Anti-Terrorism Law Proposed in Brazil Could (California: University of California Press)
Curb Right to Protest” en Witness (Nueva Nº 65, pp. 309-362.
York) 14 de junio. En <http://blog.witness. Flesher Fominaya, C. 2014a “Debunking
org/2014/06/proposed-anti-terrorism-law- Spontaneity: Spain’s 15-M/Indignados as
brazil/> acceso 30 de mayo de 2017. Autonomous Movement” en Social
Day, R. 2005 Gramsci is Dead: Anarchist Movement Studies: Journal of Social,
Currents in the Newest Social Movements Cultural and Political Protest (Taylor &
(Londres: Pluto Press). Francis) Nº 14, pp. 1-22.
De Dijn, H. (2004), “Ethics IV: the ladder, Flesher Fominaya, C. 2014b Social Movements
not the top. The provisional morals of the and Globalization: How Protests,
philosopher”, en Yovel y Segal (eds.), Ethics Occupations and Uprisings are Changing
IV: Spinoza on Reason and the “Free Man”. the World (Basingstoke: Palgrave Macmillan).
308 Boaventura de Sousa Santos

Flesher Fominaya, C. 2014c “España es Garlinger, P. P. 2009 “Privacy, Free Speech,


diferente: Podemos y el 15-MPart” en and the Patriot Act: First and Fourth
Público (Madrid) 9 de abril. En <http://blogs. Amendment Limits on National Security
publico.es/el-cuarto-poder-en-red/2014/06/09/ Letters” en New York University Law
espana-es-diferente-podemos-y-el-15-m> Review (Nueva York) Nº 84, pp. 1105-1147.
acceso 30 de mayo de 2017. Gessen, K.; Leonard, S.; Blumenkranz, C.;
Flores Aguirre, X. 2007 “Criminalización de Greif, M.; Taylor, A.; Resnick, S.; Saval, N.;
la Libertad de Expresión: Protesta Social Schmitt, E. (eds.) 2011 Occupy! Scenes
y Administración Local en Guayaquil” from Occupied America (Nueva York:
en Iconos. Revista de Ciencias Sociales Verso).
(FLACSO) Nº 27, pp. 65-75. Giancotti, E. 1970 Lexicon Spinozanum (The
Friedman, S. 2012 “Whose Liberation? Hague: Martinus Nijhoff).
A Partly-Forgotten Left Critique of Gitlin, T. 2012 Occupy Nation, the Roots: The
ANC Strategy and Its Contemporary Spirit and the Promise of Occupy Wall
Implications” en Journal of Asian and Street (Nueva York: Harper Collins).
African Studies (SAGE) Nª 47, pp. 18-32. Gitlin, T. 2013a “Occupy’s Predicament:
Fuster Morell, M. 2012 “The Free The Moment and the Prospect for the
Culture and 15M Movements in Spain: Movement” en British Journal of Sociology
Composition, Social Networks and (Reino Unido) Nº 64, pp. 3-25.
Synergies” en Social Movement Studies: Gitlin, T. 2013b “Reply to Craig Calhoun” en
Journal of Social, Cultural and Political British Journal of Sociology (Reino Unido)
Protest (Taylor & Francis) Nº 11, Nº 64, pp. 39-43.
pp. 386-392. Glenn, H. P. 2003 Legal Traditions of the
Gámez Fuentes, M. J. 2015 “Feminisms and World (Oxford: Oxford University Press).
the 15M Movement in Spain: Between González-Bailón, S. et al. 2013
Frames of Recognition and Contexts of “Broadcasters and Hidden Influentials in
Action” en Social Movement Studies: Online Protest Diffusion” en American
Journal of Social, Cultural and Political Behavioral Scientist (SAGE) Nº 57, pp.
Protest (Taylor & Francis) Nº 1, pp. 1-7. 943-965.
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 309

Greene, R. W.; Kuswa, K. D. 2012 “From the Holloway, J. 2002 Change the World without
Arab Spring to Athens, From Occupy Wall Taking Power: The Meaning of Revolution
Street to Moscow: Regional Accents and Today (Londres; Sterling, Virginia: Pluto
the Rhetorical Cartography of Power” Books).
en Rhetoric Society Quarterly (Taylor & Human Rights Watch 2013 ““What is a House
Francis) Nº 42, pp. 271-288. without Food?” Mozambique’s Coal Mining
Gupta, A. 2000 “TADA: Hard Law for Soft Boom and Resettlements” en Human
State” en Economic and Political Weekly Rights Watch (Human Rights Watch) mayo.
(Bombay) Nº 35, pp. 1066-1071. En <http://www.hrw.org/reports/2013/05/23/
Habermas, J. 1981 “New Social Movements” what-house-without-food> acceso 10 de
en Telos (Nueva York) Nº 49, pp. 33-37. junio de 2016.
Harcourt, B. 2012 “Political Disobedience” Kahneman, D.; Sunstein, C. 2007 “Indignation:
en Critical Inquiry (Chicago) Nº 39, Psychology, Politics, Law” en John M. Olin
pp. 33-55. Program in Law and Economics (Stanford
Hardt, M.; Negri, A. 2000 Empire Law School) p. 346.
(Cambridge: Harvard University Press). Kantorowicz, H. 1958 The Definition of Law
Harvey, D. 2006 The Limits to Capital (Cambridge: Cambridge University Press).
(Londres; Nueva York: Verso). Kornetis, K. 2014 “Is there a future in this
Hedges, C. 2013 “The Revolutionaries in past? Analyzing 15M’s intricate relation
Our Midst” en Truthdig (Estados Unidos) to the Transición” en Journal of Spanish
10 de noviembre de 2013. En <http:// Cultural Studies (Taylor & Francis) pp. 1-16.
www.truthdig.com/report/item/the_ Kuhn, R. 2012 “On the Role of Human
revolutionaries_in_our_midst_20131110> Development in the Arab Spring” en
acceso 30 de mayo de 2017. Population and Development Review
Herman, S. 2006 “The USA Patriot Act and the (Wiley) Nº 38, pp. 649-683.
Submajoritarian Fourth Amendment” en Kunnath, G. J. 2012 Rebels from the Mud
Harvard Civil Rights-Civil Liberties Law Houses: Dalits and the Making of the
Review (Cambridge: Harvard Law School) Maoist Revolution in Bihar (Nueva Delhi:
Nº 41, pp. 67-132. Social Science Press).
310 Boaventura de Sousa Santos

La Parra Pérez, P. 2014 “Revueltas lógicas: el Martín, A.; Muñoz, J. P.; Solís, F. 2013 “El
ciclo de movilización del 15M y la práctica de movimiento estudiantil entre 2005 y 2013:
la democracia radical” en Journal of Spanish Las lecciones de la calle” en Bello Público
Cultural Studies (Taylor & Francis) pp. 1-19. (Chile) mayo. En <http://www.bellopublico.
Laclau, E. 1985 “New Social Movements and cl/el-movimiento-estudiantil-entre-2005-y-
the Plurality of the Social” en Slater, D. 2013-las-lecciones-de-la- calle/> acceso 30
(ed.) New Social Movements and the State de mayo de 2017.
in Latin America (Ámsterdam: CEDLA). Martínez Alier, J. 2003 The Environmentalism
Lerche, J.; Shah, A.; Harriss-White, B. 2013 of the Poor: A Study of Ecological Conflicts
“Agrarian questions and Left politics in and Valuation (Cheltenham: Edward
India” en Journal of Agrarian Change Elgar).
(Wiley) Nº 13, pp. 337-350. Marx, K. 1970 Das Kapital I (Nueva York:
Levien, M. 2012 “The Land Question: special International Publishers).
economic zones and the political economy Matheron, A. 1988 Individu et communauté
of dispossession in India” en Journal of chez Spinoza (París: Minuit).
Peasant Studies (Taylor & Francis) Nº 39, Matheron, A. 1994 “L’indignation et le conatus
pp. 933-969. de l’état spinoziste” en Revault, M.; Rizk,
Luxemburgo, R. 1951 (1913) The H. (eds.) Spinoza: Puissance et Ontology
Accumulation of Capital (Londres: (París: Kimé).
Routledge & Kegan Paul). Matsuda, I. 1993 “Loss of Human Lives
Macherey, P. 1994 Introduction à l’Ethique de Induced by the Cyclone of 29-30 April, 1991
Spinoza, La cinquième partie: les voies de in Bangladesh” en GeoJournal (Springer)
la liberation (París: Presses Universitaires Nº 31, pp. 319-325.
de France). McAdam, D.; McCarthy, J.; Zald, M. N. (eds.)
Manifesto del #YoSoy132 al pueblo de México 1996 Comparative Perspectives on Social
en <http://www.yosoy132media.org/ Movements Political Opportunities,
asambleas-2/asam- bleas-metropolitanas/ Mobilizing Structures, and Cultural
discurso-frente-a-televisa/> acceso 30 de Framings (Nueva York: Cambridge
mayo de 2017. University Press).
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 311

McAdam, D.; Tarrow, S.; Tilly, C. 2001 Estabelecendo as bases para evitar a
Dynamics of Contention (Nueva York: “maldição dos recursos” em Moçambique
Cambridge University Press). no novo “super-ciclo” dos preços das
Medina, P.; Ortega Breña, M. 2011 “Thoughts matérias-primas (Maputo: CIP).
on the Visual Aspect of the Neoliberal Order Mitchell, W. J. T. 2012 “Image, Space,
and the Piquetero Movement in Argentina” Revolution: The Arts of Occupation” en
en Latin American Perspectives (SAGE) Nº Critical Inquiry (Chicago: University of
38, pp. 88-101. Chicago Press) Nº 39, pp. 8-32.
Meixell, B.; Eisenberry, R. 2014 “An epidemic Monedero, J. C. 2013 “¿A dónde va el 15M?
of wage theft is costing workers hundreds of Viento en las velas del movimiento” en
millions of dollars a year” en Economic Policy Comiendo Tierra (España) 15 de mayo. En
Institute Issue Brief (Washington, D. C.: <http://www.comiendotierra.es/2013/05/15/
Economic Policy Institute) Nº 385. En <http:// a-donde-va-el-15m-viento-en-las-velas-del-
www.insightweb.it/web/content/epidemic- movimiento/> acceso 30 de mayo de 2017.
wage-theft-costing-workers-hundreds-millions- Mosca, J.; Selemane, T. 2011 El dorado Tete:
dollars-year> acceso 30 de mayo de 2017. os mega projectos de mineração (Maputo:
Melucci, A. 1980 “The New Social Movements: Centro de Integridade Pública). En <http://
A Theoretical Approach” en Social Science www.cip.org.mz/cipdoc/106_EL%20
Information (SAGE) Nº 19, pp. 199-226. DORADO%20TETE_Mosca%20e%20
Mendes, J. M. 2013 “Movimentos Sociais Selemane_CIP_2011.pdf> acceso 30 de
e Cidadania Crítica em Portugal: da mayo de 2017.
Reelitização à Emancipação Social?” en Le Mosse, M. 2014 “Anadarko: um gigante
Monde Diplomatique (Francia) agosto. americano com rabo de palha?” en Savana
Meneses, M. 2015 Ciberutopías. Democracia, (Mozambique) Nº 1064, pp. 9-10.
redes sociales y movimientos-red (México: Mouffe, C. 1984 “Towards a theoretical
Tecnológico de Monterrey y Porrúa). interpretation of ‘New Social Movements’”
Mimbire, F. 2016 Num contexto de crise en Hanninen, S.; Paldán, L. (eds.)
das commodities: desafios de um país Rethinking Marx (Berlín: Argument-
potencialmente rico em recursos minerais. Sonderband) pp. 139-143.
312 Boaventura de Sousa Santos

Nixon, M. 2012 “Anatomic Explosion on Wall Big Data: Challenges and Opportunities.
Street” en MIT Press Journal (Cambridge: Proceedings of the 9th International
The MIT Press) Nº 142, pp. 3-25, octubre. Conference on Internet, Law & Politics
Noueihed, L.; Warren, A. 2012 The Battle for (Barcelona: UOC; Huygens) pp. 359-386.
the Arab Spring: Revolution, Counter- Peschansky, J. A.; Moraes, R. 2013 “Os
Revolution and the Making of a New Era protestos de junho e a agenda propositiva:
(New Haven: Yale University Press). um argumento teórico” en Lutas Sociais
Nuño de la Rosa, J. 2014 “Movimientos (PUCSP) Nº 31, pp. 111-124.
sociales y democracia al otro lado del Pickerill, J.; Krinsky, J. 2012 “Why Does Occupy
espejo: entrevista a Antoni Aguiló” en Matter?” en Social Movement Studies:
Oxímora (Barcelona) Nº 4, pp. 111-125. Journal of Social, Cultural and Political
Nyamnjoh, F. B. 2016 #RhodesMustFall: Protest (Taylor & Francis) Nº 11, pp. 279-287.
Nibbling at resiliente colonialism in Pollack, K. M. 2011 The Arab Awakening:
South Africa (Mankon: Langaa Research & America and the Transformation of the
Publishing). Middle East (Nueva York: Brookings
Oyarzún Serrano, L. 2012 “Desarrollo es Institution Press).
acceso a la educación: las movilizaciones Porto-Gonçalves, C.; Soares, F. L. M. 2013
estudiantiles en Chile” en Anuario (Chile). “Sejamos realistas, exijamos... que
En <http://www.ceipaz.org/images/ se vayan todos... Pela Reinvenção da
contenido/12.LorenaOyarz%C3%BAn.pdf> Política” en Contrapunto (Montevideo:
acceso 30 de mayo de 2017. Centro de Formación Popular del Oeste
Patnaik, A. K. 2008 “Gramsci is Dead But de Montevideo Comisión Sectorial de
Resurrected” en Economic and Political Extensión y Actividades en el Medio,
Review (Taylor & Francis) Nº 13, pp. 25-27. Universidad de la República).
Peña-López, I.; Congosto, M.; Aragón, P. 2013 Reitan, R. 2007 “Review Essay. A Global
“Spanish Indignados and the evolution of Civil Society in a World Polity, or Angels
15M: towards networked para-institutions” and Nomads Against Empire?” en Global
en Balcells, J.; Cerrillo i Martínez, A.; Peguera, Governance (Lynne Rienner) Nº 13,
M.; Peña-López, I.; Vilasau, M. (eds.) 2013 pp. 445-460.
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 313

Reiter, B. 2011 “What’s New in Brazil’s ‘New Sancho, G. 2013 “México, #YoSoy132. ¡No
Social Movements?’” en Latin American había nadie haciendo el movimiento más
Perspectives (SAGE) Nº 38, pp. 153-168. que nosotros!” en Aguilar, S. (ed.) Anuari
Rifo, M. 2013 “Movimiento estudiantil, sistema del conflicte social 2012 (Universitat de
educativo y crisis política actual en Chile” Barcelona).
en Polis (Santiago de Chile) Nº 12, pp. Santos, B. de Sousa 1974 Law Against Law:
223-240. Legal Reasoning in Pasargada Law
Roberts, A. 2012 “Why the Occupy Movement (Cuernavaca: CIDOC).
Failed” en Public Administration Review Santos, B. de Sousa 1977 “The Law of
(Wiley) pp. 754-762. the Oppressed: The Construction and
Rubel, A. 2007 “Privacy and the USA Patriot Reproduction of Legality in Pasargada Law”
Act: Rights, the Value of Rights, and en Law and Society Review (Wiley) Nº 12,
Autonomy” en Law and Philosophy pp. 5-126.
(Springer) Nº 26, pp. 119-159. Santos, B. de Sousa 1995 Toward a New
Rudesill, D. 2015 “Coming to Terms with Common Sense. Law, Science and Politics
Secret Law” en Harvard National Security in the Paradigmatic Transition (Nueva
Journal (Cambridge: Harvard Law School) York: Routledge).
Nº 7, p. 241. Santos, B. de Sousa 2002 Towards a
Said, E. 1983 “Traveling Theory”. The World, New Legal Common Sense (Londres:
the Text, and the Critic (Cambridge: Butterwords).
Harvard University Press). Santos, B. de Sousa 2005b Foro Social
Sall, M. 2013 “Classified Opinions: Habeas Mundial. Manual de uso (Barcelona:
at Guantanamo and the Creation of Icaria).
Secret Law” en Georgetown Law Journal Santos, B. de Sousa 2006a A gramática do
(Washington, D. C.) Nº 101, pp. 1147-1170. tempo. Para uma nova cultura política
Sampat, P. 2015 “The ‘Goan Impasse’: land (Porto: Afrontamento).
rights and resistance to SEZs in Goa, India” Santos, B. de Sousa 2006b The Rise of the
en The Journal of Peasant Studies (Taylor Global Left. The World Social Forum and
& Francis) Nº 42, pp. 765-790. Beyond (Londres: Zed Books).
314 Boaventura de Sousa Santos

Santos, B. de Sousa 2009 Sociología Jurídica Sharma, S. 2012 Guns and Protests: Media
Crítica. Para un nuevo sentido común en coverage of the conflicts in the Indian state
el derecho (Madrid: Trotta). of Chhattisgarh (Oxford: Reuters Institute
Santos, B. de Sousa 2014a Democracia al borde Fellowship Paper).
del caos. Ensayo contra la autoflagelación Spinoza, B. 1993 Ethics, and Treatise on the
(Bogotá: Siglo Del Hombre; Siglo XXI). Correction of the Intellect (Londres: J. M.
Santos, B. de Sousa 2014c Epistemologies of Dent).
the South. Justice against Epistemicide Spinoza, B. 2000 Political Treatise
(Boulder; Londres: Paradigm Publishers). (Indianápolis: Hackett).
Santos, B. de Sousa 2015b A justiça popular Stolze, T. 2000 “Indignation: Spinoza on
em Cabo Verde (Coímbra: Almedina). the Desire to Revolt” en Marxism 2000
Santos, B. de Sousa; Exeni, J. L. (eds.) 2012b (Amherst: University of Massachusetts).
Justicia indígena, plurinacionalidad e Subcomandante Marcos 2001 Nuestra Arma
interculturalidad en Bolivia (Quito: Abya es Nuestra Palabra. Escritos Selectos
Yala; Fundación Rosa Luxemburg). (Nueva York: Seven Stories Press).
Santos, B. de Sousa; Meneses, M. P. (eds.) 2014 Subcomandante Marcos 2004 Ya Basta!: Ten
Epistemologías del Sur (perspectivas) Years of the Zapatista Uprising: Writings
(Madrid: Akal). of Subcomandante Insurgente Marcos
Santos, B. de Sousa; Rodríguez-Garavito, C. (Oakland: AK Press).
A. (eds.) 2005 Law and Globalization from Taibo, C. 2013 “The Spanish Indignados: A
Below. Towards a Cosmopolitan Legality Movement with Two Souls” en European
(Cambridge: Cambridge University Press). Urban and Regional Studies (SAGE) Nº 20,
Santos, B. de Sousa; Grijalva, A. (eds.) 2012c pp. 155-158.
Justicia indígena, plurinacionalidad e Tamanaha, B. 1997 Realistic Socio-Legal
interculturalidad en Ecuador (Quito: Abya Theory: Pragmatism and a Social Theory
Yala; Fundación Rosa Luxemburg). of Law (Oxford: Clarendon Press).
Seigneurie, K. 2012 “Discourses of the 2011 Tamanaha, B. 2001 A General Jurisprudence
Arab Revolutions” en Journal of Arabic of Law and Society (Oxford: Oxford
Literature (Brill) Nº 43, pp. 484-509. University Press).
Para una teoría sociojurídica de la indignación: ¿es posible ocupar el derecho? 315

Tamanaha, B. 2004 On The Rule of Law: Twining, W. 2001 Globalisation and Legal
History, Politics, Theory (Cambridge: Theory (Cambridge: Cambridge University
Cambridge University Press). Press).
Tanoukhi, N.; Mazrui, A. 2011 “Arab Spring Twining, W. 2009 General Jurisprudence:
and the Future of Leadership in North Understanding Law from a Global
Africa” en Transition (Side A: Fifty Perspective (Cambridge: Cambridge
YearsTransition celebrates its historied University Press).
history) (Indiana University Press) Nº 106, Vainer, C. 2013 “Mega-Eventos, Mega-Negócios,
pp. 148-162. Mega-Protestos. Uma Contribuição ao
Taussig, M. 2012 “I’m so Angry I Made a Sign” Debate sobre as Grandes Manifestações e as
en Critical Inquiry (Chicago: University of Perspectivas Políticas” en ETTERN (Brasil)
Chicago Press) Nº 39, pp. 56-88. 24 de junio. En <http://www.ettern.ippur.ufrj.
Theodossopoulos, D. 2013 “Infuriated with the br/ultimas-noticias/196/mega-eventos-mega-
Infuriated? Blaming Tactics and Discontent negocios-mega-protestos> acceso 30 de
about the Greek Financial Crisis” en mayo de 2017.
Current Anthropology (Chicago: University Vainer, C. et al. 2013 Cidades rebeldes. Passe livre
of Chicago Press) Nº 54, pp. 200-221. e as manifestações que tomaram as ruas do
Thompson, A. K. 2008 “You Can’t Do Gender in Brasil (São Paulo: Boitempo; Carta Maior).
a Riot: Violence and Post-Representational Van Gelder, S. ed. 2011 This Changes
Politics” en Berkeley Journal of Sociology Everything: Occupy Wall Street and
(Berkeley) Nº 52, pp. 24-49. the 99% Movement (San Francisco:
Tolstói, L. 1934 Obras completas en noventa Berrett-Koehler).
volúmenes (Moscú: OCR) Vol. 8. En <http:// Vía Campesina 2015 “Seed laws that
az.lib.ru/t/tolstoj_lew_nikolaewich/text_1050. criminalize farmers: resistance and
shtml> acceso 30 de mayo de 2017. fightback” en GRAIN (Barcelona). En
Touraine, A. 1985 “An Introduction to the <https://www.grain.org/article/entries/5142-
Study of Social Movements” en Social seed-laws-that-criminalise-farmers-
Research (Estados Unidos) Nº 52, pp. resistance-and-fightback> acceso 30 de
749-787. mayo de 2017.
316 Boaventura de Sousa Santos

Viejo Viñas, R. 2012 “Indignación. Política de multidao-sequestrada-por-fascistas/28748>


movimiento, nueva ola de movilizaciones acceso 30 de mayo de 2017.
y crisis de representación” en Rivas Prats, Werbner, P.; Webb, M.; Spellman-Poots, K.
F.; Mascott Sánchez, M.; Arellano Trejo, E. (eds.) 2014 The Political Aesthetics of
(eds.) La actuación del legislativo en los Global Protest: The Arab Spring and
tiempos de crisis (México: CESOP) pp. Beyond (Edimburgo: Edinburgh University
123-156. Press).
von Holdt, K.; Langa, M.; Molapo, S.; Mogapi, Weyland, K. 2012 “The Arab Spring:
N.; Ngubeni, K.; Dlamini, J.; Kirsten, A. Why the Surprising Similarities with
2011 The smoke that calls: Insurgent the Revolutionary Wave of 1848?” en
citizenship, collective violence and the Perspectives on Politics (Cambridge) Nº 10,
struggle for a place in the new South pp. 917-934.
Africa (Johannesburgo: Centre for the Wright, E. O. 2010 Envisioning Real Utopias
Study of Violence and Reconciliation, (Londres: Verso).
Society, Work and Development Institute). Writers for the 99% 2012 Occupying Wall
Weber, M. 1930 The Protestant Ethic and the Street: The Inside Story of an Action
Spirit of Capitalism (Londres; Boston: That Changed America (Nueva York: O/R
Unwin Hyman). Books).
Weissheimer, M. 2013 “Não há um Zuern, E. 2013 “Why Protests Are Growing in
“movimento” em disputa, mas uma South Africa” en Current History (Estados
multidão sequestrada por fascistas” en Unidos) Nº 112, pp. 175-180.
Carta Maior (Brasil) 21 de junio. En Zuern, E. 2015 “South Africa at a Turning
<http://cartamaior.com.br/?/Coluna/Nao- Point?” en The Journal of Modern African
ha-um-’movimento’-em-disputa-mas-uma- Studies (Cambridge) Nº 53, pp. 477-486.
La resiliencia de las exclusiones
abisales en nuestras sociedades:
hacia una legislación posabisal*

Introducción colonial aún pervive en Europa, a tal punto que

R ecientemente he concluido un gran pro-


yecto subvencionado por el Consejo Eu-
ropeo de Investigación (European Research
no siente que pueda aprender nada del mundo
exterior. Después de todo, los europeos se con-
sideran más desarrollados; han resuelto todos
Council, ERC), “ALICE, espejos extraños, lec- los problemas contra los que otros aún comba-
ciones insospechadas: conduciendo a Europa ten y, por lo tanto, nada útil puede venir de allí.
hacia una nueva forma de compartir las expe- Esto impide que Europa aprenda del mundo,
riencias mundiales.1 El objetivo de este proyec- que hoy es un campo fascinante de innovación,
to es desarrollar nuevos paradigmas teóricos y alternativas y creatividad, que no alcanzan ni
políticos de la transformación social. En toda nuestras noticias ni nuestras universidades.
Europa y el hemisferio Norte en su conjunto, No alcanzan nuestras teorías porque estas son,
hay un sentimiento de fatiga intelectual y polí- en ocasiones, parte de una epistemología de la
tica. Después de cinco siglos de proveer solu- ceguera,2 en el sentido de que nos permiten ver
ciones para el mundo, Europa parece incapaz ciertas cosas pero nos ciegan ante otras. Las
de resolver sus propios problemas. Debería cosas no vistas podrían ser valiosas, pero no
aprender de las experiencias del hemisferio tenemos las lentes adecuadas para divisarlas.
Sur, pero desafortunadamente el prejuicio El punto de partida de mi estudio se ubica,
básicamente, a principios del siglo XX, cuando
se planteó una importante cuestión social en
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2017 Tilburg Law
Review Nº 22 pp. 237-258. Traducción: María José Rubin.
1 Se puede consultar en inglés en <http://alice.ces.
uc.pt/en/>. 2 Desarrollo este concepto en Santos (2014: 118-135).
318 Boaventura de Sousa Santos

Europa. Europa estaba en crisis: conflictos so- temor y la esperanza.3 De acuerdo con él, debe-
ciales, prostitución, delincuencia, enfermedad, ría haber un equilibrio entre ambas, porque la
problemas sanitarios, campesinos expulsados esperanza sin temor engendra el voluntarismo
de sus tierras que emigraban a las ciudades, y, en ocasiones, el caos. En sentido inverso, el
donde no había capacidad para albergarlos. temor sin esperanza nos conduce a la parálisis,
Este grupo de problemas causado por la pri- la decadencia y probablemente la resignación.
mera revolución industrial fue llamado “la En aquel momento, la esperanza probablemen-
cuestión social”, en un momento en el que no te prevalecía por sobre el temor, pese a todos
había mucho conocimiento científico para li- los problemas de la cuestión social.
diar con estas problemáticas. A fines del siglo Sin embargo, con una intensidad diferente,
XIX y principios del XX, apenas nos encontrá- había en la agenda política dos modelos prin-
bamos en los albores de las ciencias sociales, cipales de transformación social: la revolución
que de hecho se desarrollaron en Europa para y el reformismo. Desde el inicio, estos campos
abordar la mencionada cuestión social. Este estaban divididos y fragmentaban el movi-
fue el principal impulso tras el desarrollo de miento de la clase obrera. Por un lado, estaban
las ciencias sociales. las fuerzas revolucionarias y el conocimiento
científico que las impulsaba, a saber, el mar-
Revolución y reformismo xismo. Por otro lado, estaban los reformistas,
El conocimiento que se desarrollaría enton- que consideraban que mediante la legislación
ces estaba dirigido a consolidar dos formas y la democracia liberal se podía lograr el mis-
principales de transformación social. La revo- mo objetivo al que apuntaba la revolución.
lución industrial había ocurrido en torno a 1830 Estaba la idea de que la sociedad futura sería
y estábamos viviendo las consecuencias de di- socialista, pero había dos maneras de alcan-
cha revolución. Pero eran tiempos promisorios, zar esa meta: una rompía con las instituciones
un período de esperanza en medio del miedo. vigentes, como la Revolución Rusa, mientras
Como recordarán, Spinoza había afirmado dos que la otra pedía una transformación pacífica
siglos antes que nuestras vidas están goberna-
das por dos afectos o emociones básicas: el
3 Más al respecto en Spinoza (1955: 176): “no hay es-
peranza sin temor, ni temor sin esperanza”.
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  319

progresista, en función de la cual, mediante las legislación, un Estado, un sistema educativo y,


instituciones legales se llegaría al mismo tipo más adelante, un sistema de salud y un sistema
de sociedad. Especialmente después del fra- de bienestar.
caso de la revolución alemana (1918-1921), la A principios del siglo XXI, lo más pertur-
idea de que la revolución era apropiada para bador es que hemos acumulado tanto cono-
países menos desarrollados como Rusia llegó a cimiento sobre la transformación social y sin
imponerse. Para países más desarrollados, sin embargo es cada vez más difícil imaginar una
embargo, la transformación social —es decir, mejor sociedad que la actual, incluso si esta
el reformismo— sería menos traumática. En parece tan fatalmente defectuosa, promoto-
cualquier caso, estos eran los dos modelos de ra de una violencia sin precedentes y de una
transformación social. inequidad social revulsiva. A principios del
¿Qué ocurre hoy en día? Estamos en el inicio siglo XX había una verdadera falta de conoci-
del siglo XXI y nos hemos quedado sin un mo- miento científico sobre la sociedad. Cien años
delo convincente de transformación social pro- después, sabemos tanto más y aun así los re-
gresista: ni revolución ni reformismo. Desde sultados no son brillantes. Tenemos tanto co-
la década de 1980, cuando Margaret Thatcher nocimiento sobre nuestras sociedades, pero
declaró que no hay alternativa, Europa aparen- este conocimiento aparentemente es inútil. El
temente se ha conformado con administrar la saber que desarrollamos en las universidades
sociedad actual como “el fin de la historia”. Los no evita que nuestras sociedades vivan bajo
dos modelos de transformación social a princi- formas descomunales de falsa consciencia:
pios del siglo XX eran muy diferentes y ambas pensemos en el proceso por el que las víctimas
partes estaban polarizadas, pero tenían algo en se ponen en contra de otras víctimas y los opri-
común. Las dos compartían la fe en la ciencia midos votan a sus propios opresores para que
y en el conocimiento científico como medios los gobiernen.
privilegiados para resolver los problemas so- Consideremos el caso de Sudáfrica, donde
ciales. En segundo lugar, ambas hacían foco los sudafricanos pobres se están enfrentando a
en la idea de que la transformación social se los inmigrantes de Nigeria, Mozambique y Zim-
produciría a través de un Estado centralizado babue. Estos inmigrantes, pese a que cuentan
y un sistema legal unificado. Así, habría una con menos del 1 % de la riqueza de Sudáfrica,
320 Boaventura de Sousa Santos

son víctimas del racismo y la xenofobia. La la cual dormir por las noches? En aquella oca-
población blanca representa el 8,4 % de la po- sión, debí tomar una pastilla para poder dormir
blación y poseen el 86 % de la riqueza de Sud- durante la noche, tan ansioso estaba sobre el
áfrica. Las víctimas se ponen en contra de las destino de esas personas. Hoy en día, entre mi
víctimas. En las elecciones presidenciales de casa y mi oficina en Madison, Wisconsin, veo
2016 en los Estados Unidos, los trabajadores entre veinte y cuarenta personas sin hogar en
blancos pobres se enfrentaron a los trabajado- la calle todos los días, incluso cuando hacen 2
res latinos. En Europa, se convence a las clases o 5 grados bajo cero afuera, y ya no tomo pas-
medias empobrecidas de que sus enemigos son tillas para poder dormir mientras pienso en su
los trabajadores inmigrantes y los refugiados. destino. El horror se ha trivializado. Me acos-
Hubo un tiempo después de la Segunda Gue- tumbré a esto y muchas otras personas como
rra Mundial en el que las personas casi sentían yo seguramente también lo han hecho.
vergüenza de ser ricas y pagaban tasas de im- ¿El conocimiento sobre la sociedad, que
puestos muy elevadas —70  % o más— para hemos acumulado a lo largo del último siglo,
construir un Estado de bienestar. Hoy vivimos ha contribuido a hacernos más insensibles a
en un mundo en el que, siguiendo a Oxfam, los la injusticia social o más cínicos o escépticos
ocho multimillonarios más adinerados tienen respecto de las posibilidades de luchar por
tanta riqueza como la mitad más pobre de la una sociedad mejor? ¿Deberíamos desarrollar
población mundial (unos 3,5 mil millones). otros tipos de conocimiento que nos permi-
¿Esto es normal, o es la banalización del ho- tan producir diagnósticos radicales de nues-
rror, la trivialización de la anormalidad? tras sociedades, tomando más consciencia de
Siempre recordaré que, durante una visita a la experiencia social en el mundo, que es una
la Escuela de Economía de Londres (London experiencia de sufrimiento, pero también de
School of Economics) en la década de 1980, de creatividad e innovación de la que a menudo
camino a casa desde allí, vi a dos o tres per- no somos conscientes?
sonas sin hogar durmiendo en la vereda, y que El proyecto ALICE era, precisamente, sobre
al llegar a mi hogar no podía dormir. ¿Cómo esto. Realizamos nuestra investigación en algu-
era posible que en una sociedad tan desarro- nos países fuera de Europa, a saber: Ecuador,
llada las personas no tuvieran una vivienda en Bolivia, Brasil, Sudáfrica, India y Mozambique.
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  321

Luego comparamos los resultados con pro- No necesariamente se experimentan como cri-
blemáticas de Portugal, España, Reino Unido, sis; a menudo, son concebidos como “la nueva
Francia e Italia. Intentamos comprender cómo normalidad” producida por crisis más visibles,
podíamos ver las realidades procedentes de como la financiera, que tienden a hacerse per-
distintos continentes. ¿Podíamos aprender manentes y, por lo tanto, a naturalizarse.
de cada una de ellas? ¿Podíamos ver los peli-
gros o las posibilidades de cada una de ellas? Primer peligro: desfigurar el Estado
Era un tipo diferente de diálogo, pero con el El primer peligro es el desfiguramiento del
fin de llevarlo adelante, necesitábamos un tipo Estado. El Estado liberal moderno se organizó
diferente de conocimiento. Comenzaré con un originalmente para servir a los intereses de la
diagnóstico radical de nuestro tiempo. clase burguesa naciente. Sin embargo, las lu-
chas sociales de los últimos ciento cincuenta
Los siete peligros años han conferido a la organización del Esta-
Vivimos en tiempos difíciles e inquietan- do un alto nivel de contradicción y tensión. Por
tes. Las clases populares y los grupos sociales un lado, el Estado garantiza la reproducción
oprimidos se enfrentan hoy, en general, a siete del capital mediante una diversidad de meca-
peligros principales para sus ya precarios mo- nismos —disciplinando el trabajo, garantizan-
dos de vida, su seguridad humana y cualquier do los derechos de propiedad individual, finan-
prospecto de una vida mejor que puedan aún ciando investigaciones cuyos frutos benefician
conservar. Estos peligros no se perciben del a las empresas, y también mediante impuestos
mismo modo o con la misma intensidad en injustos, diplomacia económica, intervencio-
todo el mundo o en los distintos grupos socia- nes militares, etcétera—. Por otra parte, el mis-
les. No son nuevos, pero el modo en el que se mo Estado genera relaciones no comerciales
articulan entre sí lo es, y de tal manera que crea entre los ciudadanos como concesiones que
niveles dramáticos de vulnerabilidad social, ge- resultan de los logros de las luchas populares;
nera inestabilidad institucional, exagera el dis- por ejemplo, la creación de bienes y servicios
curso político y puede conducir a una crisis de públicos, tales como la educación y la salud
la civilización si los desafíos que supone no son públicas, la legislación para la protección labo-
abordados de modo adecuado y progresista. ral y la seguridad social, los sueldos mínimos,
322 Boaventura de Sousa Santos

etcétera. En Europa, la compleja interacción límites internos y ejercer su soberanía. En el


de intereses compensatorios terminó por cris- caso de la deuda, el Estado depende de los
talizar en una forma estatal específica, conoci- acreedores y no tiene prerrogativa soberana
da como el Estado de bienestar, y en un régi- (como hemos visto recientemente en la crisis
men político que lo sostenía, conocido como la de la deuda “soberana” de algunos países eu-
democracia social. ropeos; por razones de público conocimiento,
Esta forma específica de organización esta- los Estados Unidos están exentos). A través
tal hoy se está desfigurando y reconfigurando. del crédito al consumo y la privatización del
El objetivo es deshacer la proliferación de sistema previsional, los ciudadanos se vuel-
relaciones no comerciales convirtiéndolas, ven igualmente dependientes de acreedores,
tanto como sea posible, en comerciales. Este especialmente en el caso de los propietarios
objetivo está siendo perseguido mediante los de viviendas, bajo constante amenaza de eje-
siguientes medios. En primer lugar, la incul- cuciones hipotecarias, y de los estudiantes en-
cación ideológica de la naturaleza predatoria deudados, desde el cambio del financiamiento
de la acción estatal y la ineficiencia de la ad- escolar de becas a préstamos. En tercer lugar,
ministración e intervención estatales de la so- la demonización de la idea de responsabilidad
ciedad. Mientras que antaño, de acuerdo con colectiva o problemas colectivos y su reem-
el ideal del Estado de bienestar, un Estado plazo por la idea de culpa o fracaso personal
fuerte era una precondición para una socie- en el manejo de problemas individuales. Final-
dad civil fuerte, hoy una sociedad civil fuerte, mente, la conversión de las inquietudes rela-
según la concibe el neoliberalismo, requiere cionadas con la seguridad humana (la libertad
un Estado débil. Como regla general, la inter- respecto del temor y el deseo de posesión) en
vención estatal tiende a ser vista como una intereses relacionados con la seguridad nacio-
intrusión ilegítima a las oportunidades para la nal y el reemplazo de las políticas de bienestar
inversión y la rentabilidad privadas. En segun- por políticas de vigilancia y control. El princi-
do lugar, el cambio de la acción estatal basa- pio del Estado se rinde al principio del merca-
da en impuestos a la acción estatal basada en do, otorgando a este último la prioridad para
deuda. En el caso de los impuestos, el Estado organizar las relaciones sociales tanto dentro
se posiciona activamente al actuar dentro de como fuera del Estado.
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  323

Segundo peligro: vaciar la democracia del contrato social es reemplazada por la me-
El segundo peligro es el vaciamiento de la tanarrativa del contrato individual. Mientras
democracia. La democracia liberal moderna las enormes diferencias de poder y riqueza
se trata de derechos, representación y parti- separan (y reúnen) a las partes del contra-
cipación. Tras estos pilares y las luchas so- to, la parte menos poderosa tiende a estar a
ciales que hicieron posibles, la democracia se merced del antojo de la parte más poderosa
hallaba en el corazón de la organización esta- y debe someterse a sus condiciones, al igual
tal contradictoria que mencionamos anterior- que los países del hemisferio Sur se han ren-
mente. En general, fue a través de las luchas dido ante las condiciones del FMI y del Banco
por más democracia que el Estado se convir- Mundial. La regla formal de la equidad de los
tió en un campo en disputa y que emergió la partidos es socavada más que nunca en el pe-
tensión entre democracia y capitalismo. Esta ríodo moderno por la regla informal del poder
tensión fue limitada, sin embargo, cuando la de veto de los más poderosos sobre las po-
democracia liberal cedió ante el capitalismo sibilidades de vida de los menos poderosos.
en momentos cruciales, como ilustró drásti- Llamo a esta condición social fascismo social
camente la historia europea durante el último y sostengo que, mientras las reglas del neoli-
siglo. La diferencia entre la democracia libe- beralismo no sean afectadas por fuerzas com-
ral y la neoliberal es que esta última es hostil a pensatorias fiables y sólidas, viviremos en so-
cualquier tipo de redistribución social progre- ciedades que son políticamente democráticas
sista, es decir, a la distribución en favor de las y socialmente fascistas. A diferencia del fas-
clases populares. Por el contrario, la redistri- cismo histórico, no es el Estado el que es fas-
bución social regresiva —esto es, la acumu- cista; son fascistas las formas de sociabilidad
lación de riquezas y el crecimiento exponen- basadas en inequidad y discriminación que el
cial de la inequidad social— está bien vista. Estado no logra abordar de manera efectiva,
En consecuencia, durante los últimos treinta o de las cuales es un cómplice activo. Con la
años se ha llevado a cabo un descomunal ata- crisis financiera, emerge un nuevo estado de
que a los derechos económicos y sociales. En excepción, cuyo aparato represivo no solo se
la medida en la que se acentúa el ataque a los dirige a “terroristas peligrosos” y a “ilegales”
derechos socioeconómicos, la metanarrativa (trabajadores inmigrantes indocumentados),
324 Boaventura de Sousa Santos

sino también a ciudadanos que cumplen con ser demasiado tarde, y la segunda demanda
las leyes, atacando sus derechos, salarios y cambios en la producción y el consumo, en
jubilaciones. las relaciones sociales y las concepciones de
la naturaleza que seguramente tomarán varias
Tercer peligro: destruir la naturaleza generaciones para realizarse. Dado que ningu-
El tercer peligro es la destrucción de la na de estas dos temporalidades coincide con
naturaleza. En términos históricos, este es el la que domina la acción política democrática
peligro que solo recientemente ha emergido (el ciclo electoral), y el capitalismo neoliberal
como una cuestión de gravedad. Para muchos, extractivista es hoy más voraz de los recursos
es hoy en día el más serio de todos y el que se naturales que nunca antes, la destrucción de
manifiesta más global y aleatoriamente en el la naturaleza parece continuar imparable, tri-
mundo, aun si las formas de lidiar con sus dra- vializada por el cinismo y la negación pública
máticas manifestaciones (eventos extremos) o por pseudosoluciones, como es el caso del
varían ampliamente. Por primera vez en la capitalismo ecológico.
historia, el desarrollo capitalista está afectan-
do seriamente la capacidad de la naturaleza Cuarto peligro: devaluar el trabajo
para restaurar sus ciclos vitales, alcanzando El cuarto peligro es la devaluación del tra-
así límites ecológicos que son considerados bajo. Las luchas históricas de la clase obrera
por expertos independientes y comisiones de por los derechos laborales fueron una de las
las Naciones Unidas como líneas rojas detrás vías principales por las cuales las clases po-
de las cuales el daño es irreversible y la vida pulares obtuvieron acceso a la ciudadanía y
en la Tierra corre riesgo. Este peligro ilustra se involucraron en el proceso democrático.
de la manera más clara los marcos tempo- Esta es probablemente el área que muestra
rales contradictorios de la acción social en más claramente las tensas articulaciones en-
nuestras sociedades, que parecen estar di- tre los tres principios del régimen moderno: el
vididas en dos temporalidades extremas: la Estado, el mercado y la comunidad.4 A través
temporalidad de la urgencia y la del cambio
paradigmático, siendo que la primera requie-
4 Respecto de los tres pilares de la regulación social
re acción inmediata, ya que mañana puede moderna, ver Santos (1995: 1-5).
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  325

de la intervención estatal, frecuentemente a en todo el mundo. En este proceso, se han en-


continuación de disturbios sociales, el contra- redado crecientemente dos distinciones clave
to individual entre trabajador y empleador en de las sociedades modernas: la distinción en-
un mercado sin ninguna especificidad, el mer- tre trabajo asalariado y trabajo no asalariado,
cado de la fuerza de trabajo, fue gradualmente y aquella entre el tiempo laboral y el tiempo
condicionado por el contrato social entre cla- libre o de ocio. Como se ha mencionado an-
ses sociales regulado por el Estado. La fuer- teriormente, la mayor parte del trabajo dedi-
za de trabajo fue entonces considerada como cado a la reproducción de la fuerza de trabajo
una materia prima especial, que involucraba ha sido históricamente trabajo no asalariado y
importantes componentes no comerciales. mayormente una carga para las mujeres. Hoy,
Sobre la comunidad recayó la tarea de repro- la precariedad y la virtualidad laboral están
ducir la fuerza de trabajo principalmente me- desdibujando la distinción entre pago y no
diante trabajo no remunerado, llevado a cabo pago al interior del propio trabajo producti-
mayormente por las mujeres. La regulación de vo, supuestamente asalariado. Este desdibu-
la fuerza de trabajo y de los derechos de los jamiento toma distintas formas: la escritura
trabajadores que esta garantizó fue un proceso constante de currículum y cartas de presen-
político desarrollado a nivel nacional. Fue el tación; el tiempo invertido en entrevistas, a
componente clave de los tipos de capitalismo menudo en vano; la preparación en el hogar
nacionalmente regulados, que por lo tanto di- para las tareas del siguiente día laboral; la dis-
ferían de un país a otro. Todo esto comenzó a ponibilidad durante las 24 horas a los pedidos
cambiar con la globalización neoliberal, cuyo del empleador; las horas extras no pagas, et-
impulso principal era transformar la fuerza de cétera. Algunas de estas constituyen lo que se
trabajo en un recurso global y evitar que se ha denominado como robo de salarios.
convirtiera en un mercado laboral global uni- La otra distinción que se está desdibujando
ficado. Gradualmente, el trabajo asalariado se es la que diferencia tiempo laboral de tiempo
está convirtiendo en una materia prima como libre o de ocio. Mediante diversos mecanismos,
cualquier otra, siendo que el trabajo sin dere- se está eliminando la libertad del tiempo libre:
chos o sin condiciones para ejercerlos es la el desempleo prolongado y la ansiedad perma-
experiencia vital de más y más trabajadores nente en relación con la creciente inseguridad
326 Boaventura de Sousa Santos

laboral; la obsesión con el estado físico para de mercancías, el conocimiento científico


el buen desempeño laboral productivo; el ocio debe ser él mismo una mercancía. En línea
industrializado de tal modo que el tiempo de con esto, la universidad no solo debe produ-
ocio es sometido a un ritmo similar al del tiem- cir fuerza de trabajo calificada para el mer-
po laboral. cado, sino también convertirse ella misma en
un mercado y conducirse como una empresa
Quinto peligro: mercantilizar comercial. Dado que esta ideología se tradu-
el conocimiento ce en políticas educativas y de investigación,
Durante los últimos treinta años, la rela- y es internalizada por grandes sectores de la
ción entre ciencia y capitalismo ha cambiado, comunidad académica, lo que comenzó como
y tales cambios han tenido un impacto decisi- una amenaza externa a la autonomía de la
vo en las universidades. La naturaleza del co- educación científica y universitaria pronto
nocimiento en la sociedad ha cambiado bajo podría transformarse en una segunda natura-
diferentes designaciones, tales como la revo- leza interna. Privadas de financiamiento pú-
lución de la información y de la tecnología, blico adecuado, las ramas del conocimiento
la sociedad del conocimiento, la innovación que no tienen valor de mercado y los depar-
social, el espíritu empresarial y la rentabili- tamentos de las universidades en las que se
dad social. En lugar de servir a objetivos de enseñan e investigan se tornarán dependien-
progreso social a largo plazo, el conocimiento tes de la filantropía privada.5 En el peor de
científico es llamado a servir las necesidades los casos, dichas ramas serán tomadas por un
inmediatas de la acumulación capitalista. Así, nuevo padecimiento que puede ser descrito
el valor del conocimiento se está convirtien- como sehnsucht patente o privación relativa
do en el valor de mercado del conocimiento. patente.
En la jerga politicoeconómica, el valor de uso
del conocimiento retrocede ante su valor de
cambio. Por el contrario, la bondad pública
del conocimiento reside más y más en su 5 Desarrollo esta problemática en mi libro 2017 De-
colonising the University. The Challenge of Deep Cog-
carácter de bien privado. Con el fin de estar
nitive Justice (Newcastle upon Tyne: Cambridge Scho-
productivamente al servicio de la producción lars Publishing).
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  327

Sexto peligro: recolonizar reclama la recolonización de la diferencia. Una


la diferencia es vista como una problemática internacional
El sexto peligro es la recolonización de la y la otra, como una nacional; pero ambas son
diferencia. La diferencia colonial fue la esencia problemáticas nacionales e internacionales a
del colonialismo histórico. Como sabemos, la la vez. Por un lado, la extrema exclusión social
diferencia colonial ha sobrevivido el final del combinada, en algunos países, con la dramática
colonialismo histórico y continúa afectando a degradación medioambiental está provocando
las sociedades contemporáneas bajo distintas grandes tránsitos de personas, tanto en el Sur,
formas, tales como el racismo y la violencia ra- como del Sur al Norte. Se está abordando la
cial, la xenofobia, la islamofobia, la purificación inmigración como una problemática de seguri-
y la caracterización étnicas, las políticas de (en dad nacional y la imaginación represiva parece
contra, claro) migración y asilo, las interven- no tener límites (campos de reclusión, depor-
ciones militares imperialistas y los cambios de tación, bloqueo del acceso a servicios básicos,
régimen, etcétera. Nada de esto es nuevo, pero prevención de la entrada por tierra o por mar,
su intensidad sí, especialmente considerando poniendo vidas en riesgo a sabiendas). El Medi-
que ocurre tras décadas de discursos públicos terráneo se está convirtiendo en un cementerio
de reconocimiento de la diferencia, el multicul- líquido de personas en busca de una vida mí-
turalismo, la acción afirmativa y los diálogos nimamente digna, un cementerio que recolecta
entre civilizaciones. Hoy parece evidente que cuerpos que lograron escapar a la guerra y al
las necesidades de la acumulación capitalista cementerio seco del desierto del Sahara. Por
prevalecen por sobre el reconocimiento de la otra parte, en países con grandes recursos na-
diferencia siempre que esta última interfiera turales, la explosión de la materia prima en la
con los imperativos de la acumulación. El cre- primera década del milenio condujo a un nue-
cimiento exponencial de la inequidad social vo énfasis en el sector primario (haciendo eco,
al interior de los países y entre ellos, causada en efecto, del viejo saqueo colonial de materia
por el neoliberalismo, está llevando a dos fe- prima), hacia un modelo de desarrollo extracti-
nómenos aparentemente no relacionados que, vista que ha intensificado el colonialismo inter-
desde mi punto de vista, son manifestaciones no en el que los campesinos, los pueblos indí-
gemelas de la misma condición histórica que genas, los afrodescendientes y los dalits están
328 Boaventura de Sousa Santos

siendo expulsados de sus territorios ancestra- respuesta represiva autoritaria. La democracia


les para que estos sean puestos a disposición está siendo desinstitucionalizada debido a la
de megaproyectos de minería, exploración crisis de representación y a la crisis gemela de
petrolera, energía hidroeléctrica, agricultura participación desinstitucionalizada. La alterna-
de monocultivo industrial y silvicultura. Tanto tiva que queda para los ciudadanos indignados
como en los tiempos coloniales, su resistencia es la protesta social. Las causas de fondo son
es vista como un obstáculo para el progreso, a menudo la erosión de los derechos económi-
un producto de la ignorancia, el retraso o la in- cos y sociales y la consecuente degradación
fantilidad. El colonialismo no se ha terminado, de los servicios públicos, especialmente senti-
simplemente ha cambiado. Debemos afrontar da en el ámbito urbano por las clases medias
lo que fue un error del marxismo al enfocarse bajas, tanto históricas como nuevas. Debido a
en el capitalismo y desatender la resiliencia y la las crisis financieras y económicas, estas cla-
perversidad del colonialismo en las relaciones ses caen abruptamente en la pobreza o, menos
sociales. A lo largo de toda la modernidad oc- dramáticamente, ven sus antiguas o nuevas ex-
cidental ha habido tres formas de dominación: pectativas de una vida decente repentinamente
colonialismo, capitalismo y patriarcado, aun si frustradas. Ante la ausencia de respuestas ins-
las relaciones entre ellos varían de acuerdo al titucionales a sus frustraciones, se manifiestan
tiempo y al espacio. en las calles y en las plazas.6
El otro proceso refiere a que las poblacio-
Séptimo peligro: criminalizar nes rurales son afectadas por el desarrollo de
la protesta social los procesos mencionados anteriormente. Su
El último peligro es la criminalización de la resistencia a tales proyectos, a menudo me-
protesta social. Es difícil decir si hay más pro- diante cortes de ruta para evitar que las em-
testa social en el mundo hoy que antiguamente. presas mineras y madereras ingresen a sus
Sin embargo, es seguro afirmar que la protesta territorios y campos, se enfrenta con medidas
social está siendo crecientemente criminaliza- represivas que suelen involucrar a las fuerzas
da. Dos tipos de procesos sociales, uno básica-
mente urbano y otro rural, parecen estar invo-
6 Desarrollo esta problemática en Santos (2015a:
lucrados, aun si se enfrentan al mismo tipo de 115-142). Ver también Santos (2015b).
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  329

militares.7 Muchos líderes de la resistencia Los cuatro monstruos


son encarcelados y, en ocasiones, asesinados En sociología política, la idea de los mons-
por mercenarios al servicio de las empresas truos refiere a Antonio Gramsci,8 un reconoci-
o de los propietarios de las tierras. Las ba- do marxista italiano de principios del siglo XX.
ses legales para la criminalización a menudo Él dijo que estábamos en un momento en el
se encuentran en la legislación antiterrorista que lo nuevo no terminaba de nacer y lo viejo
promulgada en numerosos países en cumpli- resistía impidiendo la emergencia de lo nuevo.
miento de las directivas dictadas por el Con- De modo que estamos atrapados en una transi-
sejo de Seguridad de las Naciones Unidas des- ción, en un tiempo de malformaciones que nos
pués del 11 de septiembre. resultan a la vez familiares y amenazadoras de-
La reacción represiva contra estas pro- bido a sus proporciones, su forma y el modo en
testas sociales tiende a ser más brutal en las que se presentan ante nosotros. En suma, un
áreas rurales que en las urbanas. Sin embar- tiempo de monstruos. Identifico cuatro mons-
go, en general, su desenvolvimiento sugiere truos principales.
la emergencia de estados de excepción no
declarados que restringen los derechos de los Primer monstruo: la dronificación
ciudadanos, estén estos involucrados en las del poder
protestas o no. Este es el caso, por ejemplo, El primer monstruo es la dronificación del
de la vigilancia generalizada de movimientos poder. Los drones militares son la metonimia
y comunicaciones. de una forma de poder tan poderosa que no tie-
Estos siete peligros tienen un impacto ne que preocuparse por las represalias de los
decisivo en las formas en que funcionan las enemigos; no se imagina teniendo que prepa-
instituciones y se ejerce el poder. Siguiendo rarse para la derrota, ni celebra la victoria, por-
a Antonio Gramsci, observo tal impacto en la que la victoria es una rutina informática y no es
forma de cuatro monstruos.

8 “La crisis consiste precisamente en el hecho de que


lo viejo está muriendo y lo nuevo no termina de nacer,
7 Desarrollo esta problemática en Santos & Chaui en este interregno aparece una gran variedad de sínto-
(2013). mas mórbidos”, en Gramsci (1972: 276).
330 Boaventura de Sousa Santos

heroica: sus héroes son bytes informáticos que sus computadoras. Nada ocurre en la econo-
ni siquiera conocen a sus amos. La principal mía real, pero las personas son más pobres al
característica de esta forma de poder es que día siguiente y aquellos que provocaron este
nunca sigue las mismas reglas del juego que su empobrecimiento repentino se vuelven mucho
adversario. Es por eso que, más que adversa- más ricos.
rios, tiene enemigos. Utilizando los conceptos
de Chantal Mouffe el conflicto democrático y Segundo monstruo:
agónico se convierte en despótico y antagóni- las institucionalidades paralelas
co. La dronificación del poder ocurre en los rei- El segundo monstruo es que las institucio-
nos convencionales de la política (sea, como nes son utilizadas para operar extrainstitu-
se ha mencionado, un estado de excepción no cionalmente. Si prestamos atención a lo que
declarado o guerras no declaradas), de la eco- ocurre en la política, en ocasiones nuestras ins-
nomía (mediante la operación de mercados fi- tituciones están allí pero no están funcionando
nancieros ampliamente desregulados) o de los de acuerdo con sus propias reglas. Es una es-
medios (a través de la creciente concentración pecie de ejercicio formal del poder por parte de
de los medios corporativos). En las tres instan- autoridades formales.
cias, grandes masas de población llegan a ver Daré dos ejemplos de diferentes países.
que sus modos de vida son dramáticamente Donald Trump, en este punto, es un poder in-
afectados de la noche a la mañana por deci- formal que legisla por Twitter. ¿Es posible ima-
siones opacas a cargo de mega-actores amplia- ginar una manera más informal de ejercitar el
mente desconocidos e irresponsabilizables. poder “democrático”? Hemos visto inversiones
Otra forma de poder extremo es el capital del fabricante de automóviles Ford canceladas
financiero, la forma social de capitalismo domi- por las publicaciones en Twitter de Trump. Sé
nante en la actualidad. Funciona como un dro- que, como gente de negocios, seguramente son
ne en muchos países. En el caso de Europa, en más inteligentes que esta cuestión del twitteo.
la década actual, en Grecia, Portugal y España. Saben que van a obtener algún rédito al no in-
De un momento al otro, su deuda crece un 10 o vertir en México. En cualquier caso, decidir
20 % porque algunas personas están especulan- políticas por Twitter es informal, pero al mis-
do con la deuda externa de esos países desde mo tiempo es poderoso, porque el Presidente
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  331

de los Estados Unidos es el que twittea. Otro eliminándolos bajo el pretexto de garantizar su
ejemplo es el Presidente Rodrigo Duterte en salvación. Así fue en el período de las luchas
Filipinas. Quiere deshacerse de los criminales, imperialistas, que causaron millones de muer-
principalmente de los drogadictos y de los nar- tes en dos guerras mundiales y otras muchas
cotraficantes, simplemente matándolos en lu- guerras coloniales. Así fue durante el estalinis-
gar de enjuiciándolos y enviándolos a prisión. mo, con el gulag, y en el nazismo, con el holo-
Es un ejercicio de poder informal por parte causto. Hoy en día, es así en el neoliberalismo,
del presidente de una república que fue elegi- con el sacrificio colectivo de la periferia del
do democráticamente. Estos son dos ejemplos sistema mundial y de las clases populares en
extremos de una forma emergente de poder todo el globo.
que consiste en utilizar las instituciones para
actuar extrainstitucionalmente. Cuarto monstruo: la crisis permanente
El último monstruo es el concepto de cri-
Tercer monstruo: la violencia sis. Desde su raíz griega krinein, “decidir”,
sacrificial la palabra “crisis” llegó a denotar el punto de
El tercer monstruo es la violencia sacrificial inflexión de una enfermedad: estar enfermo y
en nuestra sociedad, es decir, que sacrificamos tener la oportunidad de curarse y estar salu-
los valores más preciados que tenemos bajo el dable nuevamente. Siempre que tenemos una
pretexto de defenderlos. La modernidad occi- crisis, tenemos que explicar la crisis para res-
dental ha estado repetidamente bajo la ilusión taurar el sistema a la normalidad, sea nuestro
de que deberíamos tratar de salvar a la huma- cuerpo o nuestra sociedad. ¿Qué ocurre cuan-
nidad destruyendo parte de ella. Esta es una do la crisis se vuelve permanente? Vivimos en
destrucción salvífica y sacrificial cometida en sociedades que, durante los últimos treinta
nombre de la necesidad de cumplir radical- años, han estado en una crisis permanente.
mente con todas las posibilidades habilitadas Cuando la crisis se vuelve permanente, ocu-
por una realidad social o política dada, sobre la rre un giro insidioso y mayormente invisible:
que se supone que se tiene un poder total. Así en lugar de reclamar una explicación, la crisis
es como operaba el colonialismo, engendrando se utiliza para explicar todo. En las ciencias
el genocidio de los pueblos indígenas, es decir, sociales, decimos que la crisis deja de ser una
332 Boaventura de Sousa Santos

variable dependiente y se convierte en una Movimiento Sin Tierra en Brasil10 y con el pue-
variable independiente. El gobierno recorta blo indígena en Ecuador.11 Ellos utilizan los
salarios y jubilaciones debido a la crisis. Pri- tribunales y la constitución para promover sus
vatiza el sistema previsional debido a la cri- derechos. ¿Bajo qué condiciones puede el de-
sis. Privatiza la salud, nuevamente, debido a recho ser emancipatorio? Responder positiva-
la crisis. Entonces, en lugar de ser explicada, mente esta pregunta hoy es mucho más difícil
la crisis explica todo. Lo único que no está en de lo que era hace diez años. Para mí era mu-
crisis en nuestra sociedad es la propia crisis. cho más fácil en ese entonces decir que el dere-
Todo lo demás parece estar en crisis. Esto lle- cho puede ser emancipatorio; en la actualidad,
va a la política del resentimiento, en la que las tengo muchas más dudas. Mientras tanto, con
personas se enfrentan entre sí; víctimas con- el fin de comprender lo que ocurre en Europa
tra víctimas y oprimidos contra oprimidos. y en el mundo, llevé mi trabajo afuera de Euro-
pa para ver qué ocurría allí; también viajé en la
La línea abisal historia para observar las causas de fondo del
Este diagnóstico me ha conducido a la idea problema. Llegué a la conclusión de que, des-
de que necesitamos una intervención epis- de la modernidad temprana en adelante, tene-
temológica. Necesitamos un tipo de conoci- mos una división en nuestra teoría social que
miento diferente, porque la ciencia moderna es invisible para el pueblo europeo en general.
y el derecho moderno han legitimado los sie- Esta división es lo que llamo una división muy
te peligros al otorgarles estatuto científico y radical entre las relaciones sociales metro-
legal respectivamente y, al hacerlo, han sido politanas y las relaciones sociales coloniales.
cómplices del ascenso de los monstruos. Bajo Comenzó muy temprano, a principios del siglo
estas condiciones, ¿puede el derecho ley ser XVI, y sigue existiendo hoy en día en diferentes
emancipatorio?9 He estado trabajando con el formas, tras sobrevivir el final del colonialismo

9 Formulo esta pregunta e intento responderla en el 10 Ver Santos & Carlet (2010: 60-82).
capítulo 9 de mi obra, titulado “¿Puede el derecho ser 11 Más al respecto en mi libro coeditado con Agustín
emancipatorio?” (Santos, 2002: 439-495). Grijalva (2012).
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  333

histórico. La idea es que lo que es válido para La legislación laboral


las relaciones sociales metropolitanas no es La lucha por derechos laborales fue uno de
válido para las relaciones coloniales. Se dibu- los vehículos mediante los cuales las clases
ja una “línea abisal” entre estas dos realidades populares cruzaron la línea abisal y dejaron la
de modo que se vuelven inconmensurables. tierra de la colonialidad para llegar a la tierra
Las relaciones sociales metropolitanas están de la metrópolis.12 En décadas recientes, sin
gobernadas por la tensión entre regulación y embargo, como he mencionado anteriormente,
emancipación, mientras que las relaciones co- el capitalismo global neoliberal ha conduci-
loniales lo están por la tensión entre violencia do una guerra de clases contra el empleo con
y apropiación. La diferencia entre ambas es derechos, la legislación laboral, los convenios
que del lado metropolitano de las relaciones colectivos y la organización sindical. La expan-
sociales puede haber exclusión, pero no es una sión del trabajo precarizado, el robo de sala-
exclusión radical o abisal, ya que los grupos rios y el ascenso, en muchos países de todos
excluidos pueden reclamar derechos de modo los continentes, de trabajo análogo a la esclavi-
realista. Son plenamente humanos, a menudo tud, para utilizar la expresión de las Naciones
hasta ciudadanos; por lo tanto, pueden recla- Unidas, muestran que la explotación no abisal
mar derechos. Del lado colonial, el otro lado de de los trabajadores (luchas en el marco del
la línea, la exclusión social es abisal o radical, marco regulación/emancipación), conquistada
dado que los grupos excluidos no pueden recla- mediante mucha lucha y sufrimiento, podría
mar derechos realistamente, porque a menudo
no son siquiera “plenamente humanos”. Expli-
caré esto en detalle, porque es importante com- 12 La emergencia de derechos laborales y de la le-
gislación laboral como derecho proteccionista tuvo
prender que esta línea abisal no termina con el
lugar en las sociedades metropolitanas, que en ese
fin del colonialismo. En nuestras sociedades, momento eran básicamente Europa y Norteamérica.
ciudades y calles, hay una línea abisal que se- Al mismo tiempo, en las colonias, la legislación laboral
para la forma metropolitana, civilizada de en- era la legislación penal, la legislación de la esclavitud
tablar relaciones sociales de la forma violenta, y el trabajo forzado. Estas dos realidades simultáneas
se hicieron inconmensurables debido a la línea abisal
colonial de hacerlo. Y estamos divididos por
que las separa. Ver mi libro Epistemologies of the South
esto. Daré algunos ejemplos. (Epistemologías del Sur) (Santos, 2014: 118-35).
334 Boaventura de Sousa Santos

estar desplazándose hacia la explotación abi- asilo, confinados en campos de concentración,


sal llevada adelante en el marco apropiación/ a menudo durante muchos años. Las zonas de
violencia. no-ser que no están habitadas por categorías
generales abstractas, sino por grupos reales
La ciudadanía de personas en contextos sociales e históricos
Siempre hemos aprendido que la ciudadanía concretos. Por ejemplo, gracias a las valientes
consiste en la inclusión, porque un ciudadano luchas llevadas adelante por los movimientos
es un estado más elevado de un ser humano. feministas, muchas mujeres hoy están del lado
Un ciudadano tiene derechos y deberes, de metropolitano de la línea y, en consecuencia,
modo que la ciudadanía refiere a la inclusión. las discriminaciones de las que son víctimas no
Pero debemos tener en mente que la gran ma- son abisales y pueden ser enfrentadas dentro
yoría de las personas del mundo no son ciu- del marco regulación/emancipación. Pero las
dadanos; no pertenecen a ninguna ciudadanía mujeres en manos de Boko Haram, o las vícti-
con derechos y deberes. Las teorías de la ciu- mas de femicidio en México, o las víctimas de
dadanía desarrolladas por la modernidad oc- violaciones colectivas en India, se encuentran
cidental son tanto teorías de la inclusión (en todas en la zona del no-ser, su exclusión es abi-
el lado metropolitano de la línea abisal) como sal y opera dentro del marco de apropiación/
de la exclusión (en el lado colonial de la línea violencia. Más aun, y probablemente menos
abisal). Hago un llamado a un pensamiento advertido, es el hecho de que las mujeres en
posabisal, una forma de pensar la ciudadanía nuestras sociedades a menudo son forzadas a
desde la perspectiva de los no ciudadanos; los vivir de los dos lados de la línea al mismo tiem-
derechos humanos, desde la perspectiva de po: trabajan en el sector formal de la economía
los humanos considerados, desde la perspec- como trabajadoras con derechos (sociabilidad
tiva de las políticas y las ideologías dominan- metropolitana); pero cuando salen del trabajo
tes, como no humanos; el Estado de bienestar y caminan por la calle, viajan en transporte pú-
y la seguridad social, desde la perspectiva de blico o entran a su hogar se convierten en ob-
aquellos arrojados a lo que he llamado la so- jetos de apropiación y violencia (sociabilidad
ciedad civil incivilizada, como los trabajadores colonial). Por lo tanto, estas mujeres de hecho
inmigrantes indocumentados o quienes buscan cruzan la línea abisal todos los días. Veamos
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  335

este caso en mayor detalle. Una mujer tiene un promedio cuatro jóvenes brasileños negros
empleo en el que tiene derechos, pero proba- por día son asesinados por la policía. ¿Tienen
blemente está excluida porque no percibe en derechos? No, debido a su color de piel son
mismo salario que un hombre por hacer el mis- considerados subhumanos. Por lo tanto, estas
mo tipo de trabajo. Esto es exclusión no abisal; personas tienen derechos mientras están en la
exclusión con derechos. Cuando llega a casa, escuela o en el trabajo, pero al salir de estos
esta mujer es violada o a menudo asesinada lugares cruzan la línea abisal y, al hacerlo, sus
por su esposo; o es víctima de una violación derechos ya no están para protegerlos ni con
colectiva, como pasa a menudo en India. Esta una mínima eficacia.
mujer ha cruzado la línea abisal, porque en este
punto no es plenamente humana; ya no tiene La resiliencia abisal
derechos. Sí los tiene mientras está en el tra- Las teorías desarrolladas por la modernidad
bajo, pero pierde todos sus derechos cuando occidental dejan afuera a muchas personas, ra-
no es tratada como un verdadero ser humano. zón por la cual la mayor parte de la población
De forma similar, un musulmán o un trabaja- no es sujeto de derechos humanos en términos
dor descendiente de árabes que trabaja en un reales. En cambio, son objeto de los discursos
restaurante puede ser discriminado porque su dominantes sobre derechos humanos. La ma-
salario es más bajo que el de los trabajadores yor parte de la población mundial en efecto no
nacidos en el país, pero tiene derechos. Cuan- tiene derechos, pero en ocasiones son bombar-
do este mismo trabajador sale del restaurante, deados por nuestros discursos sobre derechos
puede ser objeto de sospecha y considerado el humanos en Europa. Hay, en consecuencia,
perpetrador de un acto terrorista; sus derechos una línea abisal resiliente: las personas que
apenas pueden ser invocados en ese caso. Lo permanecen del otro lado de la línea están abi-
mismo ocurre con los jóvenes negros en los salmente excluidas, es decir, se trata de una
Estados Unidos: son víctimas probables de la exclusión sin derechos.
brutalidad policial. Esto no ocurre solo en los En nuestro análisis legal del derecho, debe-
Estados Unidos; lo mismo se observa en Bra- mos prestar atención a esta situación, porque
sil. En la ciudad de Salvador de Bahía, donde las teorías que hemos desarrollado son in-
la mayor parte de la población es negra, en completas. Yo mismo he escrito extensamente
336 Boaventura de Sousa Santos

sobre la sociología de la ley y siempre me he No es el tipo de economía para la cual entre-


enfocado en formas metropolitanas de socia- namos a nuestros pueblos en las escuelas de
bilidad. No tenía tanta consciencia del funcio- negocios, porque estas economías están basa-
namiento de la ley en tipos de relaciones colo- das en la solidaridad y la reciprocidad, no en
niales, porque estas a menudo ocurren en otro la acumulación infinita del capital. A menudo
lado, por fuera de nuestras sociedades. Ahora, las personas involucradas en estas luchas de-
la línea abisal se está moviendo de la geogra- sarrollan sus propias leyes. Hay una ley que
fía colonial hacia las sociedades europeas, de emerge de abajo hacia arriba a través de su
modo que el problema debe ser abordado por lucha. Dado que no tienen acceso a abogados,
la legislación y la política europea. Es posible porque sus servicios son costosos o no están
que debamos cambiar nuestra currícula y nues- disponibles, se reúnen para crear otras formas
tra forma de entender, e incluso también nues- de orden social.
tra propia historia. Hace muchos años, cuando preparaba mi
disertación doctoral en Yale, viví durante unos
La innovación del otro lado meses en una favela en Río de Janeiro. Mi tra-
de la línea bajo era básicamente sobre el orden público
Las personas que están del lado colonial de en un asentamiento informal.13 Estas perso-
la sociabilidad no solo son víctimas; resisten nas vivían en un asentamiento ilegal y, por lo
a la humillación, la discriminación y la exclu- tanto, no tenían acceso a tribunales donde se
sión. Son innovadoras y encuentran solucio- juzgase según el derecho oficial. Desarrolla-
nes porque no son cínicas y quieren sobrevi- ron su propia ley; la llamaron derecho de Pa-
vir. Están vivas hoy y no saben si lo estarán sargada. Desde aquí se desarrolló mi interés
mañana, de modo que crean medios para en el pluralismo legal. Pasargada es el nom-
sobrevivir. Tienen cooperativas, economías bre ficticio de un asentamiento urbano. Usé
campesinas, economías indígenas, economías un nombre ficticio porque, en aquel momen-
femeninas, artes y artesanías hechas por mu- to, Brasil se encontraba bajo una dictadura e
jeres de todo el mundo. No se las considera
muy relevantes porque estos tipos de econo-
mía no son parte de una economía capitalista. 13 Más al respecto en Santos (1995: 111-249).
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  337

identificar la comunidad podía ser riesgoso es necesario reconocer y denunciar su exis-


para las personas que vivían allí. Eran consi- tencia. Para superar la línea abisal, debemos
deradas poblaciones marginales peligrosas primero denunciar su existencia.
y, en consecuencia, blanco privilegiado de
las políticas represivas. En ese entonces, al El derecho posabisal
igual que hoy, muchas ideas interesantes y Una vez que denunciamos la línea abisal, te-
prácticas innovadoras han emergido del otro nemos que desplazarnos hacia otra noción de
lado de la línea, pero nunca nos han alcan- ley. No puedo desarrollar muy extensamente
zado, porque tendemos a ignorarlas o a ver- aquí, pero puedo esbozar la idea. En cualquier
las a través de lentes europeos, haciéndolas período de la sociedad tenemos que luchar y
irrelevantes. Si las traemos a la conversación pelear con instrumentos que están a nuestra
legal global, desarrollaremos lo que llamo un disposición. Nuestro tiempo es el tiempo de las
derecho posabisal, es decir, una concepción ruinas de dos modelos de transformación so-
de la ley que denuncie la línea abisal con el cial: la revolución social y la reforma social. No
objetivo de desbancarla. Si no denunciamos podemos desperdiciar estas ruinas. Tenemos
la línea abisal, no es posible superarla. Hace que transformarlas en semillas. Este concep-
un tiempo, cuando alegaba por acciones afir- to de una “semilla ruina” es un concepto clave
mativas que combatieran la discriminación en mi trabajo, como se puede observar en mi
contra la población negra en Brasil, muchos próximo libro, titulado The End of the Cogniti-
de mis amigos de izquierda me decían que es- ve Empire: The Coming of Age of Epistemolo-
taba produciendo racismo en Brasil. Desde su gies of the South.14
perspectiva, Brasil era una democracia racial
y al afirmar que había racismo estructural es-
14 Las semillas ruinas son un presente ausente, a la
taba de hecho incitando prácticas racistas. Si vez memoria y alternativa futura. Representan todo lo
no había racismo, ¿por qué el 75 % de los po- que los grupos sociales reconocen como concepcio-
bres eran negros? ¿Por qué eran más pobres nes, filosofías y prácticas originales y auténticas que,
en la medida en que era más oscura su piel? en lugar de haber sido históricamente vencidas por el
colonialismo y el capitalismo modernos, permanecen
Había racismo en la “democracia racial”. Para
vivas en su memoria y en los intersticios más recón-
abordar la discriminación racial estructural, ditos de sus alienadas vidas diarias. Son las fuentes
338 Boaventura de Sousa Santos

Una ruina también es una semilla y tenemos Los temas posabisales


que ver los emergentes que surgen de estas rui-
nas. La democracia hoy se está convirtiendo en Los bienes públicos
una ruina, del mismo modo que la revolución ya El derecho de los bienes públicos. Debemos
lo ha sido durante un tiempo. Debatimos cada comenzar a pensar sobre cosas que no pueden
vez más sobre cada vez menos, porque las co- ser vendidas o compradas, desde el espacio ex-
sas más importantes de nuestro mundo están terior hasta el agua. Debemos reclamar que hay
fuera de nuestra capacidad de debate. Son deci- cosas que son tanto patrimonio común de la
didas por Goldman Sachs, una metonimia para humanidad como garantes del futuro de la hu-
el capital financiero global, no por nosotros. Si manidad. No deben ser objeto de apropiación.
seguimos vaciando la democracia, pronto nos
encontraremos ante una ruina y el reformismo El pluralismo democrático
legal también será una ruina. Para luchar contra También debemos desarrollar para la ley de
esto debemos reunir los dos modelos de trans- un profundo pluralismo democrático una nue-
formación social que el siglo XX concibió como va constitución desde abajo. Por ejemplo, el
polos opuestos. En otras palabras, necesitamos Artículo 11 de la Constitución Boliviana esta-
revolucionar la democracia y democratizar la blece tres tipos de democracia que los ciuda-
revolución. Tenemos que expandir el debate de- danos deben respetar por igual: la democracia
mocrático más allá del sistema político definido representativa, la democracia participativa y
en términos estrictos. Las ideas que presento a la democracia comunitaria —una democracia
continuación deben temas importantes a la re- por consenso que es típica de los pueblos indí-
fundación de las escuelas de derecho y las de genas—. Hubo un tiempo en el que tuvimos to-
ciencias sociales. dos estos tipos de democracia en Europa, pero
desde la década de 1980 hemos llegado a creer
que la única forma legítima de democracia es la
democracia liberal, que consiste en votar una
vez cada cuatro años. En una democracia par-
de su dignidad y de su esperanza por un futuro pos-
capitalista y poscolonial. Más al respecto en Santos ticipativa, tomaríamos decisiones en consejos
(2018). ciudadanos en lugar de elegir a quienes toman
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  339

las decisiones. La idea de un presupuesto par- prestarles atención (Santos, 2015c). El Artículo
ticipativo en Brasil y Latinoamérica ahora está 71 de la Constitución Ecuatoriana establece los
siendo imitada en Europa. En unas pocas dé- derechos de la Pacha Mama (Madre Tierra); la
cadas, la democracia representativa será una idea es que la naturaleza tiene derechos. No-
ruina si no es sustentada por la democracia sotros no podemos imaginar que la naturaleza
participativa. tenga derechos, porque en nuestra cultura no
somos spinozianos, sino cartesianos. La con-
El derecho plurinacional e intercultural cepción occidental de los derechos humanos
Una tercera idea es el derecho estatal como está plagada de una simetría muy simplista y
un derecho plurinacional e intercultural. Euro- mecanicista entre derechos y deberes. Otor-
pa es cada vez más intercultural y se enfren- ga derechos solo a aquellos de los que puede
ta a dos reacciones. La primera es negarlo e ir demandar deberes. Esto explica por qué, de
en contra de esto, lo que observamos en todas acuerdo con los derechos humanos occiden-
partes. La segunda es afirmar esta intercultu- tales, la naturaleza no tiene derechos: porque
ralidad y, en ocasiones, la plurinacionalidad no se le puede imponer ningún deber.15 Para el
(Santos, 2010). James Tully escribió sobre modo de conocimiento occidental, la natura-
por qué el constitucionalismo se convirtió en leza es un recurso natural, no un espacio sa-
un imperio de la uniformidad (2007: 315-358). grado. Los ríos y los bosques no son sagrados
Debería haber más formas diversas de organi- porque nos vemos como ajenos a esa natura-
zación estatal. ¿Por qué todo debe hacerse del leza. De hecho, estamos enfrentados a la natu-
mismo modo en regiones diferentes? Se deben raleza del mismo modo en que la naturaleza se
considerar diferentes formas de gobierno. opone a nuestra humanización. El pensamien-
to europeo dominante es hijo de la Escuela de
La dignidad Frankfurt, en la que Adorno y Horkheimer de-
La cuarta idea es que necesitamos una nueva jaron muy en claro esta polarización. Cuando
ley de dignidad. Nos quedamos estancados con
la idea de lo derechos humanos, pero estos son
15 Por la misma razón, es imposible otorgar derechos
solo uno de los lenguajes de la dignidad; hay
a las futuras generaciones: no tienen derechos porque
otros lenguajes de la dignidad y tenemos que no tienen deberes.
340 Boaventura de Sousa Santos

fui asesor de la Constitución Ecuatoriana, un nes de la dignidad, ¿por qué no las estudiamos
miembro de la oposición vino a mí buscando en nuestras escuelas de derecho y de ciencias
la confirmación de que los pueblos indígenas sociales? ¿Porque no corresponden a dichos
estaban locos al otorgar derechos a un objeto espacios? La globalización ha avanzado tanto
tal como la naturaleza. Le dije que tenía razón, con las tecnologías de la información que ahora
porque la concepción eurocéntrica de que la entendemos que estas innovaciones son impor-
naturaleza le otorgara derechos a un objeto es tantes no porque sean buenas para los pueblos
una locura. Y añadí que el problema era que indígenas, sino porque son relevantes también
la concepción indígena de la naturaleza no es para nosotros. El concepto de Pacha Mama es
eurocéntrica. Para los pueblos indígenas, la bueno para nosotros, no solo para ellos. Hay
Madre Tierra es una entidad viva que no nos una razón por la que el 75 % de la biodiversidad
pertenece; por el contrario, nosotros le perte- del mundo está en territorios indígenas y no en
necemos.16 Dado que hay diferentes concepcio- nuestros territorios.

Conclusión
16 Muy recientemente, Nueva Zelanda también otorgó Si observamos de cerca a estos y otros te-
estatus legal de personería a ríos y bosques específicos, mas similares, tendremos un panorama más
permitiendo que el propio medio ambiente tenga dere- amplio del derecho y el conocimiento; el co-
chos. A diferencia de Ecuador y Bolivia, los derechos
de la naturaleza en Nueva Zelanda no son parte de su nocimiento que se desarrolla a partir de la lu-
derecho constitucional, sino que protegen entidades cha, de abajo hacia arriba del conocimiento
naturales específicas. Las comunidades nativas de Nue- de las personas. Para dar cuenta de la diver-
va Zelanda fueron fundamentales en la creación de nue- sidad epistemológica del mundo tenemos que
vos marcos legales que otorguen personería jurídica y,
comprometernos con lo que llamo “ecología
por lo tanto, derechos a tierras y ríos. De hecho, Nueva
Zelanda otorgó personería jurídica a los más de 2126 ki- de los saberes legales”. El concepto de eco-
lómetros cuadrados (821 millas cuadradas) del Parque logías de saberes implica reunir el conoci-
Re Urewara y al río Whanganui, el tercero más grande miento académico con el no académico. Hoy
del país. Esto fue parte de los esfuerzos del gobierno dediqué la mitad de mi tiempo en ambientes
por reparar la injusticia histórica que ocurrió durante la
universitarios y la otra mitad en organizacio-
fundación del Estado de Nueva Zelana: la conquista co-
lonial de la tierra en detrimento de sus pueblos nativos. nes y movimientos sociales. Hago esto porque
La resiliencia de las exclusiones abisales en nuestras sociedades  341

veo cuánto enriquecen mi teoría otros cono- Santos, B. de Sousa 2010 Refundación del Estado
cimientos de estas áreas que no son acadé- en América Latina. Perspectivas desde
micas, y cómo me ayudan tanto como yo los una Epistemología del Sur (Lima: Instituto
ayudo a ellos. El conocimiento científico es Internacional de Derecho y Sociedad; Programa
valioso, pero es solo un tipo de conocimien- Democracia y Transformación Global).
to. Es incompleto y debemos estar abiertos a Santos, B. de Sousa 2014 Epistemologies of
otros tipos. Si lo hacemos, seremos capaces the South. Justice against Epistemicide
de desarrollar alternativas a partir de estas (Nueva York: Routledge).
“semillas ruinas”. Santos, B. de Sousa 2015a “Towards a Socio-Legal
¿Me atrevo a hablar en mi contra? Durante Theory of Indignation” en Baxi, U.; McCrudden,
más de cuarenta años he enseñado en C.; Paliwala, A. (eds.) Law’s Ethical, Global
universidades en las que a menudo he pasado and Theoretical Contexts. Essays in Honour
mucho tiempo formando conformistas of William Twining (Cambridge: Cambridge
incompetentes. Ahora es tiempo para que University Press) pp. 115-142.
formemos rebeldes competentes. Santos, B. de Sousa 2015b Revueltas de
indignación y otras conversas (La Paz:
Bibliografía OXFAM; CIDES-UMSA; Ministerio de
Gramsci, A. 1972 Selections from the Prison Autonomías).
notebooks of Antonio Gramsci (Nueva Santos, B. de Sousa 2015c If God Were a
York: International Publishers). Human Rights Activist (Stanford: Stanford
Santos, B. de Sousa 1995 Toward a New University Press) pp. 2015.
Common Sense: Law, Science and Santos, B. de Sousa 2017 Decolonising the
Politics in the Paradigmatic Transition University: The challenge of deep cognitive
(Nueva York: Routledge). justice (Newcastle upon Tyne: Cambridge
Santos, B. de Sousa 2002 Toward a Scholars Publishing).
New Legal Common Sense. Law, Santos, B. de Sousa 2018 The End of the
globalization, and emancipation Cognitive Empire: The Coming of Age of
(Londres: Butterworths). Epistemologies of the South (Nueva York:
Duke University Press).
342 Boaventura de Sousa Santos

Santos, B. de Sousa; Carlet, F. 2010 “The Spinoza, B. 1955 On the Improvement of


movement of landless rural workers in the Understanding (Nueva York: Dover
Brazil and their struggles for access to law Publications).
and justice” en Ghai, Y.; Cottrell, J. (eds.) Tully, J. 2007 “The Imperialism of Modern
Marginalized communities and access to Constitutional Democracy” en Loughlin,
justice (Abingdon: Routledge) pp. 60-82. M.; Walker, N. (eds.) The Paradox of
Santos, B. de Sousa; Chaui, M. 2013 Direitos Constitutionalism: Constituent Power
humanos, democracia e desenvolvimento and Constitutional Form (Oxford: Oxford
(São Paulo: Cortez). University Press) pp. 315-358.
Santos, B. de Sousa; Grijalva, A. (eds.)
2012 Justicia indígena, plurinacionalidad
e interculturalidad en Ecuador (Quito:
Abya Yala; Fundación Rosa Luxemburg).
Parte IV
Democracia para otro mundo posible
Presentación
Antoni Aguiló Bonet

U na antología siempre es un trabajo de ries-


go por el grado de parcialidad que impli-
ca. Seleccionar significa separar, elegir, excluir.
la epistemología y las ciencias sociales con-
temporáneas. Como los cristales de un calei-
doscopio, la gran cantidad de libros, artículos,
Todas las antologías amputan un cuerpo de ma- entrevistas, cursos, informes, conferencias y
yores dimensiones, y por eso la selección siem- poemas que configuran su pensamiento, mues-
pre es una entre una infinidad de posibilidades tra un mosaico de formas que juntas forman
igualmente válidas. Considerando que ninguna una figura caleidoscópica que el propio Santos
antología puede aspirar a ser completa, ni la ta- denomina un “pensamiento alternativo de las
rea de este compilador constituye la última pa- alternativas”: un pensamiento crítico, transgre-
labra, ni se podrá encontrar en esta selección sor, sentipensante y creativo que, a lo largo de
de textos políticos de Boaventura de Sousa más de cuarenta años, sigue reinventándose,
Santos nada más que la expresión de uno de los formando sociabilidades rebeldes, y alimen-
diversos criterios posibles para realizarla. Una tando resistencias contrahegemónicas. Todos
selección que invita a aproximarse a los textos y cada uno de esos cristales constituyen el pen-
y las ideas políticas de este sociólogo militan- samiento de Boaventura y, sin embargo, ningu-
te que logra una reflexión crítica, sistemática y no puede reflejarlo en su totalidad.
rigurosa, de gran relevancia académica e impli- La presente antología reúne cinco textos es-
cación práctica. critos entre mediados de la década de 1980 y
La riqueza, la complejidad y la heteroge- la actualidad. Los textos responden a dos ur-
neidad de la extensa producción escrita de gencias contextuales: la respuesta resistente
Boaventura de Sousa Santos, abren un sinfín frente a las agresiones económicas, sociales
de posibilidades de abordaje en los campos de y políticas perpetradas por la globalización
346 Antoni Aguiló Bonet

neoliberal, y la búsqueda de alternativas plu- Seleccionar textos políticos de Boaventura de


rales a partir de la perspectiva de las clases y Sousa Santos no resulta fácil, dada la diversidad
los grupos sociales que  han sufrido sistemáti- interna de sus contenidos. Aun así, sin descui-
camente las opresiones, discriminaciones y ex- dar las especificidades de cada uno, es posible
plotaciones  del capitalismo, el colonialismo  y identificar algunos denominadores comunes a
el patriarcado. Los textos son representativos los textos aquí reunidos. En primer lugar, todos
de la sociología política de Santos, no solo por- ellos plantean elementos para consolidar lo que
que establecen sus bases teóricas, sino porque, podría llamarse un pensamiento político posa-
además, muestran el carácter dual de la misma. bisal, dotado de instrumentos epistemológicos
Existe una dualidad de textos que en ocasiones y metodológicos que deben extenderse más allá
se distinguen, pero que es necesario confrontar de lo que el sentido común convencional identi-
de modo permanente: por un lado, escritos de fica como democracia: un procedimiento basa-
carácter más científico-académico que aportan do en la elección periódica de representantes, y
una mirada más analítica y, por otro, textos de en la limitación de la participación ciudadana di-
intervención social publicados en el marco de recta. Este diseño sostiene que la gente común
determinadas controversias y coyunturas so- no tiene interés en la política, que las políticas
ciopolíticas. Las cartas a las izquierdas son un públicas son complicadas y que la mayoría de la
claro ejemplo que combina ambas dimensio- ciudadanía es incapaz de comprender qué hacen
nes: el análisis lúcido del presente, con el llama- los individuos especializados en la formulación
miento a la unión de las fuerzas progresistas y de políticas públicas. Por tanto, lo mejor es que
la formulación de propuestas transformadoras. las personas corrientes no participen directa-
No obstante, más allá de este carácter dual, mente en esos temas, y que dejen las decisio-
todos y cada uno de los textos recogidos enri- nes y su implementación en manos de quienes
quecen nuestras prácticas e interrogaciones en tienen el interés y el conocimiento experto. En
la medida en que amplían la reflexión política consecuencia, la democracia solo es un proce-
crítica, plantean nuevos horizontes de acción, dimiento formal vaciado de contenido para ga-
y contribuyen a crear constelaciones de lucha rantizar la libre competencia entre élites por el
subalterna contra las relaciones coloniales, voto popular, y decidir quién tiene el poder de
mercantilistas y patriarcales preponderantes. organizar las prioridades del gobierno.
Presentación347

En segundo lugar, los textos seleccionados En cuarto lugar, apuestan por una ecología
promueven la ampliación del experimenta- de escalas que asume las diferencias locales, na-
lismo democrático, que hace hincapié en el cionales, regionales y globales, y que refuerza a
aprendizaje, la innovación y el encuentro cola- escala estatal y global las experiencias democrá-
borativo, lo que significa que la democracia es ticas alternativas acotadas a contextos locales,
capaz de transformaciones sociales e institu- como el caso del presupuesto participativo de
cionales basadas no solo en el uso inteligente Porto Alegre, que se difundió a otras localidades
de los recursos disponibles sino, también, en de Brasil, América Latina y, más recientemente,
el ejercicio de la soberanía popular concebida de Europa. En ocasiones, no se trata tanto de
como una práctica experimental y creativa, ca- asumir los mecanismos como los principios en
paz de poner a prueba y modificar el statu quo los que estas experiencias se inspiran. La deli-
capitalista, racial y patriarcal vigente. beración en una asamblea, por ejemplo, resulta
En tercer lugar, se caracterizan por buscar difícilmente practicable cuando se trata de gran-
formas de complementariedad democrática des poblaciones, pero el principio de que las de-
orientadas a nuevos tipos de articulación y cisiones tienen que consultarse con la ciudada-
decisión político-pública. Complementariedad nía, y que no puede ser una élite la que tome las
significa encuentro y articulación social e ins- decisiones, sí puede asumirse a gran escala.
titucional entre diferentes y legítimas expe- De este modo, la presente selección incor-
riencias democráticas. La complementariedad pora los principales elementos de una sociolo-
entre formas de democracia representativa, gía política articulada en torno a un proyecto
participativa y radical, es un terreno fértil para de democracia radical, encaminado a la con-
la creación de formas participativas de política vergencia de los intereses de los grupos opri-
e institucionalidad. Hay distintos tipos de com- midos que luchan en pro de la expansión de
plementariedad, pero para que puedan darse es los procesos de descolonización, desmercan-
necesario legitimar la diversidad democrática tilización y democratización de las relaciones
—aquello que Santos llama demodiversidad—, sociales en sus más diversos ámbitos. Una
y crear espacios participativos que aboguen selección que incide tanto en algunos de los
por un modelo de democracia entendido como principales temas que atraviesan la sociología
gobierno del pueblo. política de Santos —el predominio estructural
348 Antoni Aguiló Bonet

de los procesos de exclusión en el contexto de Son tres los principales ejes temáticos sobre
la globalización neoliberal, los déficits de las los que se articulan los textos: el debate sobre
democracias liberales de baja intensidad sobre la democracia, la reforma democrática e inter-
las que se sostienen las sociedades capitalistas cultural del Estado y, por último, el diálogo con
globalizadas, etcétera—, como en sus contribu- las izquierdas y los movimientos sociales. Cada
ciones más originales, como la emergencia del uno se ocupa de temas y contenidos que esta
fascismo social, el análisis de las constelacio- introducción tan solo puede abordar en sus as-
nes de poder y resistencia, la búsqueda de un pectos más elementales.
nuevo sentido común político que resignifica la
democracia, el Estado y el espacio público des- Debate sobre la democracia
de las epistemologías del Sur, la recuperación En “Concepciones hegemónicas y contra-
a través de la sociología de las ausencias de hegemónicas de democracia”,1 Santos efectúa
experiencias de democracia invisibilizadas, la una crítica radical de las llamadas concepcio-
búsqueda de formas alternativas de democra- nes hegemónicas de la democracia, un cuerpo
cia mediante la sociología de las emergencias, heterogéneo de teorías sobre el significado de
y la defensa del diálogo intercultural e interpo- la democracia y la participación política, desa-
lítico entre las fuerzas de izquierda. rrolladas en el contexto de la modernidad occi-
La selección refleja, por un lado, el carácter dental que se consolida, sobre todo, durante la
transdisciplinario de la sociología política de primera mitad del siglo XX, con los aportes de
Santos —por ejemplo, en relación a la sociolo- autores como Max Weber, Han Kelsen, Joseph
gía del derecho, esta es inseparable de la socio- Schumpeter, Norberto Bobbio, Giovanni Sarto-
logía política, pues ambas se interpenetran—, y ri y Robert Dahl, entre otros.
por otro, las continuidades y discontinuidades Más allá de sus diversas formulaciones,
de ciertas líneas de pensamiento que la atravie- las concepciones hegemónicas comparten un
san. Así, los materiales recopilados constituyen mismo enfoque normativo de la democracia,
un itinerario por una posición teórica sólida, así como la preferencia por un conjunto de
coherente, en evolución y creatividad constan-
tes, permitiendo entrever la profundidad que
1 Este capítulo forma parte del libro en Pneumatófo-
puede alcanzar el pensamiento de Santos. ro: escritos políticos (1981-2018) (2018).
Presentación349

dispositivos institucionales que se inscriben contrahegemónica o “democracia de alta in-


en el marco de la teoría política liberal. Son tensidad”, en el que esta se concibe como todo
dos los postulados de los que se parten: uno, proceso de transformación de relaciones des-
el principio del Estado mínimo, que debe abs- iguales de poder en relaciones de autoridad
tenerse de cualquier interferencia en relación compartida y reconocimiento mutuo. El reto
con la libertad natural de los ciudadanos; y dos, consiste en democratizar todos los ámbitos de
la primacía de una concepción instrumental, poder y saber, es decir, los diferentes espacios-
formal, procedimental, electoral y minimalista tiempo de poder y dominación abordados en
de la democracia, que Santos califica de “demo- “El Estado y los modos de producción del po-
cracia de baja intensidad”. der social”.2 La democracia de alta intensidad
Las concepciones hegemónicas se con- es portadora de una concepción sustantiva,
frontan con las concepciones contrahegemó- radical e intercultural de la democracia radi-
nicas,  que ofrecen visiones alternativas de la calmente opuesta al cierre liberal a través de
democracia, y representan una lucha por el re- la reducción de los espacios, los sujetos, los te-
conocimiento de la demodiversidad: la diversi- mas y los procesos considerados constitutivos
dad de concepciones y prácticas democráticas de la política.
que coexisten en el mundo. La demodiversidad
se entrega a una doble tarea. Por un lado, de-
Reforma democrática
nunciar las limitaciones de la democracia li-
e intercultural del Estado
beral, que se ha revelado un sistema político
La reforma del espacio público, y en particu-
ineficiente, opaco, reproductor de desigualda-
lar del Estado, alterado a lo largo de las últimas
des, subordinado a intereses privados y soste-
décadas por las reformas del neoliberalismo
nido, en buena medida, por la corrupción, el
global, que han limitado sus funciones regula-
conformismo y la apatía; y, por el otro, rescatar
doras y distributivas, es uno de los elementos
experiencias democráticas alternativas desa-
creditadas por la concepción de la democracia
predominante en la academia y la sociedad.
2 Este capítulo tuvo su primera formulación en el
Frente a las concepciones hegemónicas,
texto “On Modes of Production of Social Power and
Santos plantea un proyecto de  democracia Law” (1985: 299-336).
350 Antoni Aguiló Bonet

clave de la sociología política de Santos, en la el Estado constituye un campo de disputas en


que la propuesta de reforma del Estado pasa, el que se expresan las tensiones, los intereses
fundamentalmente, por dos procesos. y cosmovisiones  subyacentes entre las fuerzas
El primero, patente en “Reinventar la enfrentadas.
democracia”,3 consiste en la transformación del Así pues, la sociología política de Santos con-
Estado en un “Estado experimental”, redistribu- cibe al Estado como un “novísimo movimiento
tivo, que garantice la igualdad de oportunida- social”, pensado en los términos de una organi-
des, además de criterios mínimos de inclusión zación reticular formada por un conjunto hete-
que hagan posible la participación activa de la rogéneo de flujos, redes y organizaciones, donde
ciudadanía en lo que atañe al control, acompa- se combinan e interrelacionan elementos estata-
ñamiento y evaluación de los distintos proyec- les y no estatales, nacionales, locales y globales,
tos institucionales. De lo que se trata es de con- de entre los cuales el Estado actúa como agen-
figurar un modelo de Estado más transparente y te articulador capaz de comprometerse con las
descentralizado que, por un lado, pierde exclu- demandas y las luchas de los movimientos y las
sividad en cuanto a su capacidad de regulación organizaciones sociales. Plantea, por tanto, una
social, ahora más abierta y plural, pero que, por sociología política que transita hacia una visión
otro, gana fuerza en el terreno de la metarregu- del Estado que rompe con las premisas del senti-
lación, es decir, en la capacidad del Estado de do común político liberal, que hacen del mismo
seleccionar, coordinar y jerarquizar los intere- una institución minimalista, neutral y separada
ses de los agentes no estatales que participan de la sociedad civil.
en la gestión del espacio y del poder público. El segundo proceso, abordado en “La re-
Ello implica una estructura organizativa híbrida, fundación del Estado y los falsos positivos”,4
heterogénea y flexible que rompa con la dico- se refiere a la refundación intercultural y plu-
tomía entre el Estado —la esfera pública— y la rinacional del Estado. El constitucionalismo
sociedad civil —la esfera privada— que estable- transformador por el que aboga la sociología
ce el consenso del Estado mínimo, y en la que
4 Este capítulo forma parte del libro Refundación
3 Publicado originalmente en portugués bajo el título del Estado en América Latina. Perspectivas desde una
Reinventar a democracia (1998). epistemología del Sur (2010).
Presentación351

jurídica y política crítica de Santos, supone Izquierdas y movimientos sociales


una ruptura con la concepción liberal de la na- Este tema se aborda sobre todo en “Catorce
ción, regida por el principio según el cual a un cartas a las izquierdas”,5 escritas entre 2011 y
Estado le corresponde una nación. Reconocer 2016, y ampliamente divulgadas en diferentes
la plurinacionalidad de un Estado supone un idiomas. Las cartas son un resumen de toda
avance teórico y político que significa pasar de la trayectoria de un intelectual y activista
una concepción del Estado basada en la homo- político vinculado a los movimientos socia-
geneidad, a otra basada en la heterogeneidad les emancipadores y a las organizaciones de
cultural. El reconocimiento de la existencia de izquierda a lo largo de los últimos cuarenta
naciones étnicas en convivencia supone la legi- años. Un intelectual que se ha visto siempre
timación de distintas adscripciones identitarias como uno de retaguardia, partidario de una
compatibles con la nación cívico-política mo- contrahegemonía cosmopolita, insurgente y
derna. Las Constituciones de Ecuador, de 2008, desde abajo, que implica la articulación de
y de Bolivia, de 2009, que el propio Boaventura, una diversidad de movimientos y organiza-
como intelectual militante, acompañó de cerca, ciones de ámbito local, estatal y global, a fin
representan en el contexto latinoamericano dos de crear inteligibilidad recíproca y unidad de
de los modelos actuales que más se apartan del acción entre saberes, estrategias, objetivos y
Estado nacional eurocéntrico, pues no solo se prácticas colectivas.
reconocen como Estados plurinacionales, sino En síntesis, Boaventura de Sousa Santos de-
que, también, recogen formas avanzadas de plu- sarrolla una sociología política fundada en ele-
ralismo económico, social y político, consagran mentos inclusivos, comunitarios, experimen-
diferentes regímenes de propiedad y autonomía tales y participativos, que sitúa en el centro
territorial, concepciones no eurocéntricas de de su propuesta los valores de la solidaridad,
los derechos humanos —como los derechos de el reconocimiento igualitario de la diferencia,
la Pachamama—, y en el caso boliviano se reco- la justicia social, la justicia epistémica y la
nocen tres formas de democracia: la represen-
tativa, la participativa y la comunitaria, lo cual
abre un horizonte para el ejercicio de formas de
5 Capítulo integrado en La difícil democracia: una
democracia intercultural. mirada desde la periferia europea (2017).
352 Antoni Aguiló Bonet

emancipación social. Se trata de una socio- la refundación participativa e intercultural del


logía política vinculada a las luchas del Sur Estado y la ciudadanía, la radicalización de la
global anticapitalista, anticolonialista, antipa- democracia, la defensa de la dignidad humana
triarcal y antiimperialista; que se vuelve hacia y la formulación cosmopolita de los derechos
los movimientos sociales en sus diferentes for- humanos.
mas de enfrentar las formas de dominación, Esperamos que esta compilación sea una he-
explotación y opresión; que muestra un pluri- rramienta de trabajo efectiva para enriquecer
verso de respuestas nacidas de la diversidad nuestras conceptualizaciones y prácticas demo-
epistemológica, política y cultural del mundo; cráticas, además de para contribuir a difundir
y que se orienta a la creación de sociabilida- la obra de una de las figuras más sobresalientes
des inconformistas, al retorno del Estado so- de nuestro tiempo comprometidas con el pensa-
cial, la preservación de los bienes comunes, miento crítico, democrático y emancipador.
Reinventar la democracia*

El contrato social lógico del que nace el carácter innovador de


de la modernidad la sociedad radica, como es sabido, en la con-

E l contrato social es el metarrelato sobre el


que se asienta la moderna obligación polí-
tica. Una obligación compleja y contradictoria
traposición entre sociedad civil y estado de
naturaleza o estado natural. De ahí que las co-
nocidas diferencias entre las concepciones del
en tanto que establecida entre hombres libres, contrato social de Hobbes, Locke y Rousseau
con el propósito, al menos en Rousseau, de tengan su reflejo en distintas concepciones del
maximizar, y no de minimizar, la libertad. El estado de naturaleza:1 cuanto más violento y
contrato social encierra por tanto una tensión anárquico sea este, mayores serán los poderes
dialéctica entre regulación social y emancipa- atribuidos al Estado resultante del contrato so-
ción social, tensión que se mantiene merced a cial. Las diferencias entre Hobbes, por un lado,
la constante polarización entre voluntad indivi- y Locke y Rousseau, por el otro, son, en este
dual y voluntad general, entre interés particu- sentido, enormes. Comparten todos ellos, sin
lar y bien común. El Estado-nación, el derecho embargo, la idea de que el abandono del estado
y la educación cívica son los garantes del dis- de naturaleza para constituir la sociedad civil y
currir pacífico y democrático de esa polariza- el Estado modernos representa una opción de
ción en el seno del ámbito social que ha veni- carácter radical e irreversible. Según ellos, la
do a llamarse sociedad civil. El procedimiento modernidad es intrínsecamente problemática y
rebosa de unas antinomias —entre la coerción
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2005 El Milenio
Huérfano: Ensayos para una Nueva Cultura Política 1 Para un análisis pormenorizado de las distintas con-
(Trotta: Madrid) pp. 339-372. cepciones del contrato social cfr. Santos (1995: 63-71).
354 Boaventura de Sousa Santos

y el consentimiento, la igualdad y la libertad, el la comercialización pública de los intereses.


soberano y el ciudadano o el derecho natural y Solo los intereses que pueden expresarse en la
el civil— que solo puede resolver con sus pro- sociedad civil son objeto del contrato. La vida
pios medios. No puede echar mano de recursos privada, los intereses personales propios de la
pre o antimodernos. intimidad y del espacio doméstico quedan por
El contrato social se basa, como todo con- tanto excluidos del contrato.
trato, en unos criterios de inclusión a los que, El contrato social es la metáfora fundadora
por lógica, se corresponden unos criterios de de la racionalidad social y política de la moder-
exclusión. De entre estos últimos destacan nidad occidental. Sus criterios de inclusión/
tres. El primero se sigue del hecho de que el exclusión fundamentan la legitimidad de la
contrato social solo incluye a los individuos contractualización de las interacciones econó-
y a sus asociaciones; la naturaleza queda ex- micas, políticas, sociales y culturales. El poten-
cluida; todo aquello que procede o permane- cial abarcador de la contractualización tiene
ce fuera del contrato social se ve relegado a como contrapartida una separación radical en-
ese ámbito significativamente llamado “estado tre incluidos y excluidos. Pero, aunque la con-
de naturaleza”. La única naturaleza relevante tractualización se asienta sobre una lógica de
para el contrato social es la humana, aunque inclusión/exclusión, su legitimidad deriva de la
se trate, en definitiva, de domesticarla con las inexistencia de excluidos. De ahí que estos últi-
leyes del Estado y las normas de convivencia mos sean declarados vivos en régimen de muer-
de la sociedad civil. Cualquier otra naturaleza te civil. La lógica operativa del contrato social
constituye una amenaza o representa un recur- se encuentra, por tanto, en permanente tensión
so. El segundo criterio es el de la ciudadanía con su lógica de legitimación. Las inmensas
territorialmente fundada. Solo los ciudadanos posibilidades del contrato conviven con su in-
son parte del contrato social. Todos los demás herente fragilidad. En cada momento o corte
—ya sean mujeres, extranjeros, inmigrantes, sincrónico, la contractualización es, al mismo
minorías (y a veces mayorías) étnicas— que- tiempo, abarcadora y rígida; diacrónicamente,
dan excluidos; viven en el estado de naturale- es el terreno de una lucha por la definición de
za por mucho que puedan cohabitar con ciu- los criterios y términos de la exclusión/inclu-
dadanos. El tercer y último criterio es el de sión, lucha cuyos resultados van modificando
Reinventar la democracia 355

los términos del contrato. Los excluidos de un manifestación moderna de esta concepción.
momento surgen en el siguiente como candida- Igualmente importante fue, en este sentido, el
tos a la inclusión y, acaso, son incluidos en un perfeccionamiento de la técnica de las escalas
momento ulterior. Pero, debido a la lógica ope- y de las proyecciones en la cartografía moder-
rativa del contrato, los nuevos incluidos solo lo na iniciada por Mercator. Con esta concepción
serán en detrimento de nuevos o viejos exclui- se consigue, por un lado, distinguir la natura-
dos. El progreso de la contractualización tiene leza de la sociedad y, por otro, establecer un
algo de sisífico. La flecha del tiempo es aquí, término de comparación cuantitativo entre las
como mucho, una espiral. interacciones sociales de carácter generaliza-
Las tensiones y antinomias de la contrac- do y diferenciable. Las diferencias cualitativas
tualización social no se resuelven, en última entre las interacciones o se ignoran o quedan
instancia, por la vía contractual. Su gestión reducidas a indicadores cuantitativos que dan
controlada depende de tres presupuestos de cuenta aproximada de las mismas. El dinero y
carácter metacontractual: un régimen general la mercancía son las concreciones más puras
de valores, un sistema común de medidas y un del sistema común de medidas: facilitan la me-
espacio-tiempo privilegiado. El régimen ge- dición y comparación del trabajo, del salario,
neral de valores se asienta sobre las ideas del de los riesgos y de los daños. Pero el sistema
bien común y de la voluntad general en cuan- común de medidas va más allá del dinero y de
to principios agregadores de interacciones y las mercancías. La perspectiva y la escala, com-
disposiciones sociales que permiten designar binadas con el sistema general de valores, per-
como “sociedad” las interacciones autónomas miten, por ejemplo, evaluar la gravedad de los
y contractuales entre sujetos libres e iguales. delitos y de las penas: a una determinada gra-
El sistema común de medidas se basa en duación de las escalas en la gravedad del de-
una concepción que convierte el espacio y el lito corresponde una determinada graduación
tiempo en unos criterios homogéneos, neutros de las escalas en la privación de la libertad. La
y lineales con los que, a modo de mínimo co- perspectiva y la escala aplicadas al principio de
mún denominador, se definen las diferencias la soberanía popular permiten la democracia
relevantes. La técnica de la perspectiva intro- representativa: a un número “x” de habitantes
ducida por la pintura renacentista es la primera corresponde un número y de representantes.
356 Boaventura de Sousa Santos

El sistema común de medidas permite incluso, Pero el espacio-tiempo nacional-estatal no es


con las homogeneidades que crea, establecer solo perspectiva y escala, también es un ritmo,
correspondencias entre valores antinómicos. una duración, una temporalidad; también es el
Así, por ejemplo, entre la libertad y la igualdad espacio-tiempo de la deliberación, del proceso
pueden definirse criterios de justicia social, de judicial y, en general, de la acción burocrática
redistribución y de solidaridad. El presupuesto del Estado, cuya correspondencia más isomór-
es que las medidas sean comunes y procedan fica está en el espacio-tiempo de la producción
por correspondencia y homogeneidad. De ahí en masa.
que la única solidaridad posible sea la que se da Por último, el espacio-tiempo nacional y
entre iguales: su concreción más cabal está en estatal es el espacio señalado de la cultura en
la solidaridad entre trabajadores. cuanto conjunto de dispositivos identitarios
El espacio-tiempo privilegiado es el estatal- que fijan un régimen de pertenencia y legiti-
nacional. En este espacio-tiempo se consigue man la normatividad que sirve de referencia a
la máxima agregación de intereses y se definen todas las relaciones sociales que se desenvuel-
las escalas y perspectivas con las que se obser- ven dentro del territorio nacional: desde el sis-
van y miden las interacciones no estatales y no tema educativo a la historia nacional, pasando
nacionales (de ahí, por ejemplo, que el gobier- por las ceremonias oficiales o los días festivos.
no municipal se denomine gobierno local). La Estos principios reguladores son congruen-
economía alcanza su máximo nivel de agrega- tes entre sí. Mientras que el régimen general
ción, integración y gestión en el espacio-tiem- de valores es el garante último de los hori-
po nacional y estatal, que es también el ámbito zontes de expectativas de los ciudadanos, el
en el que las familias organizan su vida y esta- campo de percepción de ese horizonte y de
blecen el horizonte de sus expectativas, o de la sus convulsiones depende del sistema común
falta de las mismas. La obligación política de de medidas. Perspectiva y escala son, entre
los ciudadanos ante el Estado y de este ante otras cosas, dispositivos visuales que crean
aquellos se define dentro de ese espacio-tiem- campos de visión y, por tanto, áreas de ocul-
po que sirve también de escala a las organiza- tación. La visibilidad de determinados riesgos,
ciones y a las luchas políticas, a la violencia le- daños, desviaciones, debilidades tiene su refle-
gítima y a la promoción del bienestar general. jo en la identificación de determinadas causas,
Reinventar la democracia 357

determinados enemigos y agresores. Unos y e igualdad), las luchas por el bien común siem-
otros se gestionan de modo preferente y privi- pre fueron luchas por definiciones alternativas
legiado con las formas de conflictividad, nego- de ese bien; luchas que se fueron cristalizando
ciación y administración propias del espacio- con contractualizaciones parciales que modifi-
tiempo nacional y estatal. caban los mínimos hasta entonces acordados y
La idea del contrato social y sus principios que se traducían en una materialidad de institu-
reguladores constituye el fundamento ideoló- ciones encargadas de asegurar el respeto a, y la
gico y político de la contractualidad sobre la continuidad de, lo acordado.
que se asientan la sociabilidad y la política de De esta persecución contradictoria de los
las sociedades modernas. Entre las caracterís- bienes públicos, con sus consiguientes contrac-
ticas de esta organización contractualizada, tualizaciones, resultaron tres grandes conste-
se destacan las siguientes. El contrato social laciones institucionales, todas ellas asentadas
pretende crear un paradigma sociopolítico que en el espacio-tiempo nacional y estatal: la so-
produzca de manera normal, constante y con- cialización de la economía, la politización del
sistente cuatro bienes públicos: legitimidad del Estado y la nacionalización de la identidad.
gobierno, bienestar económico y social, segu- La socialización de la economía vino del pro-
ridad e identidad colectiva. Estos bienes pú- gresivo reconocimiento de la lucha de clases
blicos solo se realizan conjuntamente; son, en como instrumento no de superación, sino de
última instancia, los distintos pero convergen- transformación del capitalismo. La regulación
tes modos de realizar el bien común y la volun- de la jornada laboral y de las condiciones de
tad general. La consecución de estos bienes se trabajo y salariales, la creación de seguros so-
proyectó históricamente a través de una vasta ciales obligatorios y de la seguridad social, el
constelación de luchas sociales, entre las que reconocimiento del derecho de huelga, de los
destacan las luchas de clase —expresión de la sindicatos, de la negociación o de la contrata-
fundamental divergencia de intereses generada ción colectivas son algunos de los hitos en el
por las relaciones sociales de producción ca- largo camino histórico de la socialización de
pitalista—. Debido a esta divergencia y a las la economía. Camino en el que se fue recono-
antinomias inherentes al contrato social (entre ciendo que la economía capitalista no solo es-
autonomía individual y justicia social, libertad taba constituida por el capital, el mercado y los
358 Boaventura de Sousa Santos

factores de producción, sino que también par- ciudadanía se configuró desde el trabajo, la de-
ticipan de ella trabajadores, personas y clases mocracia estuvo desde el principio ligada a la
con unas necesidades básicas, unos intereses socialización de la economía. La tensión entre
legítimos y, en definitiva, con unos derechos capitalismo y democracia es, en este sentido,
ciudadanos. Los sindicatos desempeñaron en constitutiva del Estado moderno, y la legitimi-
este proceso una función destacada: la de re- dad de este Estado siempre estuvo vinculada al
ducir la competencia entre trabajadores, prin- modo, más o menos equilibrado, en que resolvió
cipal causa de la sobreexplotación a la que es- esa tensión. El grado cero de legitimidad del Es-
taban inicialmente sujetos. tado moderno es el fascismo: la completa rendi-
La materialidad normativa e institucional ción de la democracia ante las necesidades de
resultante de la socialización de la economía acumulación del capitalismo. Su grado máximo
quedó en manos de un Estado encargado de de legitimidad resulta de la conversión, siempre
regular la economía, mediar en los conflictos problemática, de la tensión entre democracia
y reprimir a los trabajadores, anulando inclu- y capitalismo en un círculo virtuoso en el que
so consensos represivos. Esta centralidad del cada uno prospera aparentemente en la medida
Estado en la socialización de la economía in- en que ambos prosperan conjuntamente. En las
fluyó decididamente en la configuración de la sociedades capitalistas este grado máximo de
segunda constelación: la politización del Esta- legitimidad se alcanzó en los Estados de bienes-
do, proceso asentado sobre el desarrollo de su tar de Europa del norte y de Canadá.
capacidad reguladora. Por último, la nacionalización de la identi-
En las sociedades capitalistas el desarrollo dad cultural es el proceso mediante el cual las
de esta capacidad asumió principalmente dos cambiantes y parciales identidades de los dis-
formas: el Estado-providencia o de bienestar tintos grupos sociales quedan territorializadas
en el centro del sistema mundial, y el Estado y temporalizadas dentro del espacio-tiempo na-
desarrollista en la periferia y semiperiferia del cional. La nacionalización de la identidad cultu-
sistema mundial. A medida que fue estatali- ral refuerza los criterios de inclusión/exclusión
zando la regulación, el Estado la convirtió en que subyacen a la socialización de la economía
campo para la lucha política, razón por la cual y a la politización del Estado, confiriéndoles
acabó politizándose. Del mismo modo que la mayor vigencia histórica y mayor estabilidad.
Reinventar la democracia 359

Este amplio proceso de contractualización erigirse en nacionales fueron suprimidos, mar-


social, política y cultural, con sus criterios de ginados o desnaturalizados, y con ellos los gru-
inclusión/exclusión, tiene, sin embargo, dos pos sociales que los encarnaban.
límites. El primero es inherente a los mismos El segundo límite se refiere a las desigual-
criterios: la inclusión siempre tiene como lími- dades articuladas por el sistema mundial mo-
te lo que excluye. La socialización de la eco- derno. Los ámbitos y las formas de la contrac-
nomía se consiguió a costa de una doble des- tualización de las interacciones sociales fueron
socialización: la de la naturaleza y la de los distintos según fuera la posición de cada país
grupos sociales que no consiguieron acceder a en el sistema mundial: la contractualización fue
la ciudadanía a través del trabajo. Al ser una más o menos inclusiva, estable, democrática y
solidaridad entre iguales, la solidaridad entre pormenorizada. En la periferia y semiperiferia
trabajadores no alcanzó a los que quedaron la contractualización tendió a ser más limitada
fuera del círculo de la igualdad. De ahí que las y precaria que en el centro. El contrato siempre
organizaciones sindicales nunca se percataran, tuvo que convivir allí con el estatus; los com-
y en algunos casos siguen sin hacerlo, de que el promisos no fueron sino momentos evanescen-
lugar de trabajo y de producción es a menudo tes a medio camino entre los precompromisos
el escenario de delitos ecológicos o de graves y los poscompromisos; la economía se sociali-
discriminaciones sexuales y raciales. Por otro zó solo en pequeñas islas de inclusión situadas
lado, la politización y la visibilidad pública del en medio de vastos archipiélagos de exclusión;
Estado tuvo como contrapartida la despolitiza- la politización del Estado cedió a menudo ante
ción y privatización de toda la esfera no estatal: la privatización del Estado y la patrimonializa-
la democracia pudo desarrollarse en la medida ción de la dominación política; y la identidad
en que su espacio quedó restringido al Estado cultural nacionalizó a menudo poco más que su
y a la política que este sintetizaba. Por último, propia caricatura. Incluso en los países centra-
la nacionalización de la identidad cultural se les la contractualización varió notablemente:
asentó sobre el etnocidio y el epistemicidio: por ejemplo, entre los países con fuerte tradi-
todos aquellos conocimientos, universos sim- ción contractualista, caso de Alemania o Sue-
bólicos, tradiciones y memorias colectivas que cia, y aquellos de tradición subcontractualista
diferían de los escogidos para ser incluidos y como el Reino Unido o los Estados Unidos.
360 Boaventura de Sousa Santos

La crisis del contrato social grandes modos de ejercicio del poder que, de
Con todas estas variaciones, el contrato so- manera compleja, coexisten: el dominante po-
cial ha presidido, con sus criterios de inclusión der disciplinario, basado en las ciencias, y el
y exclusión y sus principios metacontractuales, declinante poder jurídico, centrado en el Esta-
la organización de la vida social, económica, do y el derecho. Hoy día, estos poderes no solo
política y cultural de las sociedades modernas. se encuentran fragmentados y desorganizados,
Este paradigma social, político y cultural vie- sino que coexisten con muchos otros poderes.
ne, sin embargo, atravesando desde hace más El poder disciplinario resulta ser cada vez más
de una década una gran turbulencia que afec- un poder indisciplinario a medida que las cien-
ta ya no solo sus dispositivos operativos sino cias van perdiendo seguridad epistemológica y
sus presupuestos; una turbulencia tan profun- se ven obligadas a dividir el campo del saber
da que parece estar apuntando a un cambio de entre conocimientos rivales capaces de gene-
época, a una transición paradigmática. rar distintas formas de poder. Por otro lado, el
En lo que a los presupuestos se refiere, el Estado pierde centralidad y el derecho oficial
régimen general de valores no parece poder se desorganiza al coexistir con un derecho no
resistir la creciente fragmentación de una so- oficial dictado por múltiples legisladores fácti-
ciedad dividida en múltiples apartheids y po- cos que, gracias a su poder económico, acaban
larizada en torno a ejes económicos, sociales, transformando lo fáctico en norma, dispután-
políticos y culturales. En este contexto, no dole al Estado el monopolio de la violencia y
solo pierde sentido la lucha por el bien común, del derecho. La caótica proliferación de pode-
también parece ir perdiéndolo la lucha por las res dificulta la identificación de los enemigos y,
definiciones alternativas de ese bien. La volun- en ocasiones, incluso la de las víctimas.
tad general parece haberse convertido en un Los valores de la modernidad —libertad,
enunciado absurdo. Algunos autores hablan igualdad, autonomía, subjetividad, justicia,
incluso del fin de la sociedad. Lo cierto es que solidaridad— y las antinomias entre ellos per-
cabe decir que nos encontramos en un mundo viven, pero están sometidos a una creciente
posfoucaultiano (lo cual revela, retrospectiva- sobrecarga simbólica: vienen a significar cosas
mente, lo muy organizado que era ese mundo cada vez más dispares para los distintos grupos
anarquista de Foucault). Según él, son dos los y personas, al punto que el exceso de sentido
Reinventar la democracia 361

paraliza la eficacia de estos valores y, por tanto, praxis social. Como hemos venido señalando,
los neutraliza. cabe decir, siguiendo a Prigogine (1979; 1980),
La turbulencia de nuestros días resulta espe- que nuestras sociedades están atravesando un
cialmente patente en el sistema común de medi- período de bifurcación, es decir, una situación
das. Si el tiempo y el espacio neutros, lineales y de inestabilidad sistémica en el que un cambio
homogéneos desaparecieron hace ya tiempo de mínimo puede producir, imprevisible y caótica-
las ciencias, esa desaparición empieza ahora a mente, transformaciones cualitativas. La turbu-
hacerse notar en la vida cotidiana y en las rela- lencia de las escalas deshace las secuencias y
ciones sociales. En otro lugar me referí a la tur- los términos de comparación y, al hacerlo, re-
bulencia por la que atraviesan las escalas con duce las alternativas, generando impotencia o
las que hemos venido identificando los fenóme- induciendo a la pasividad.
nos, los conflictos y las reacciones. Como cada La estabilidad de las escalas parece haber
fenómeno es el producto de las escalas con las quedado limitada al mercado y al consumo,
que lo observamos, la turbulencia en las esca- pero incluso aquí se han producido cambios ra-
las genera extrañamiento, desfamiliarización, dicales en el ritmo, así como explosiones par-
sorpresa, perplejidad y ocultación: la violencia ciales que obligan a modificar constantemente
urbana es un ejemplo paradigmático de esta la perspectiva sobre los actos comerciales, las
turbulencia en las escalas. Cuando un niño de mercancías y los objetos, hasta el extremo de
la calle busca cobijo para pasar la noche y aca- que la intersubjetividad se transmuta en inte-
ba, por ese motivo, asesinado por un policía o robjetividad (interobjetualidad). La constante
cuando una persona abordada por un mendigo transformación de la perspectiva se da igual-
se niega a dar limosna y, por ese motivo, es ase- mente en las tecnologías de la información y
sinada por el mendigo, estamos ante una explo- de la comunicación, donde la turbulencia en
sión imprevisible de la escala del conflicto: un las escalas es, de hecho, acto originario y con-
fenómeno aparentemente trivial e inconsecuen- dición de funcionamiento. La creciente interac-
te se ve correspondido por otro dramático y de tividad de las tecnologías permite prescindir
fatales consecuencias. Este cambio abrupto e cada vez más de la de los usuarios, de modo
imprevisible en la escala de los fenómenos se que, subrepticiamente, la interactividad se va
da hoy en día en los más variados ámbitos de la deslizando hacia la interpasividad.
362 Boaventura de Sousa Santos

Por último, el espacio-tiempo nacional y hace inviable cualquier deliberación o regula-


estatal está perdiendo su primacía ante la cre- ción por parte del Estado. El freno a esta tem-
ciente competencia de los espacios-tiempo poralidad instantánea solo puede lograrse ac-
globales y locales y se está desestructurando tuando desde la misma escala en que opera, la
ante los cambios en sus ritmos, duraciones y global, es decir, con una acción internacional.
temporalidades. El espacio-tiempo nacional El tiempo glacial, por su parte, es demasiado
estatal se configura con ritmos y temporalida- lento para compatibilizarse adecuadamente
des distintos pero compatibles y articulables; con cualquiera de las temporalidades nacional-
la temporalidad electoral, la de la contrata- estatales. De hecho, las recientes aproximacio-
ción colectiva, la temporalidad judicial, la de nes entre los tiempos estatal y glacial se han
la seguridad social, la de la memoria histórica traducido en poco más que en intentos por par-
nacional, etcétera. La coherencia entre estas te del primero de canibalizar y desnaturalizar al
temporalidades confiere al espacio-tiempo na- segundo. Basta recordar el trato que ha mere-
cional-estatal su configuración específica. Pero cido en muchos países la cuestión indígena o,
esta coherencia resulta hoy en día cada vez también, la reciente tendencia a aprobar leyes
más problemática en la medida en que varía el nacionales sobre la propiedad intelectual e in-
impacto que sobre las distintas temporalidades dustrial que inciden sobre la biodiversidad.
tienen los espacio-tiempo global y local. Como el espacio-tiempo nacional y estatal
Aumenta la importancia de determinados rit- ha venido siendo el hegemónico, ha confor-
mos y temporalidades completamente incom- mado ya no solo la acción del Estado sino las
patibles con la temporalidad estatal-nacional prácticas sociales en general de modo que tam-
en su conjunto. Merecen especial referencia bién en estas últimas incide la presencia del
dos fenómenos: el tiempo instantáneo del cibe- tiempo instantáneo y del glacial. Al igual que
respacio, por un lado, y el tiempo glacial de la ocurre con las turbulencias en las escalas, es-
degradación ecológica, de la cuestión indígena tos dos tiempos consiguen, por distintas vías,
o de la biodiversidad, por otro. Ambas tempo- reducir las alternativas, generar impotencia y
ralidades chocan frontalmente con la tempora- fomentar la pasividad. El tiempo instantáneo
lidad política y burocrática del Estado. El tiem- colapsa las secuencias en un presente infinito
po instantáneo de los mercados financieros que trivializa las alternativas multiplicándolas
Reinventar la democracia 363

tecno-lúdicamente, fundiéndolas en variacio- contratos de derecho civil una intervención


nes de sí mismas. El tiempo glacial crea, a su mínima: asegurar su cumplimiento durante su
vez, tal distancia entre las alternativas, que vigencia sin poder alterar las condiciones o los
estas dejan de ser conmensurables y contras- términos de lo acordado. En segundo lugar, la
tables y se ven condenadas a deambular entre nueva contractualización no tiene, a diferencia
sistemas de referencias incomunicables entre del contrato social, estabilidad: puede ser de-
sí. De ahí que resulte cada vez más difícil pro- nunciada en cualquier momento por cualquiera
yectar y optar entre modelos alternativos de de las partes. Y no se trata de una opción de
desarrollo. carácter radical sino más bien de una opción
Pero donde las señales de crisis del paradig- trivial. En tercer lugar, la contractualización li-
ma resultan más patentes es en los dispositivos beral no reconoce el conflicto y la lucha como
funcionales de la contractualización social. A elementos estructurales del contrato. Al con-
primera vista, la actual situación, lejos de ase- trario, los sustituye por el asentimiento pasivo
mejarse a una crisis del contractualismo social, a unas condiciones supuestamente universa-
parece caracterizarse por la definitiva consa- les e insoslayables. Así, el llamado Consenso
gración del mismo. Nunca se ha hablado tanto de Washington se configura como un contrato
de contractualización de las relaciones socia- social entre los países capitalistas centrales
les, de las relaciones de trabajo o de las relacio- que, sin embargo, se erige, para todas las otras
nes políticas entre el Estado y las organizacio- sociedades nacionales, en un conjunto de con-
nes sociales. Pero lo cierto es que esta nueva diciones ineludibles, que deben aceptarse acrí-
contractualización poco tiene que ver con la ticamente, salvo que se prefiera la implacable
idea moderna del contrato social. En primer exclusión. Estas condiciones ineludibles de
lugar, se trata de una contractualización liberal carácter global sustentan los contratos indivi-
individualista, basada en la idea del contrato duales de derecho civil.
de derecho civil celebrado entre individuos y Por todas estas razones, la nueva contrac-
no en la idea de contrato social como agrega- tualización no es, en cuanto contractualización
ción colectiva de intereses sociales divergen- social, sino un falso contrato: la apariencia
tes. El Estado, a diferencia de lo que ocurre engañosa de un compromiso basado de hecho
con el contrato social, tiene respecto a estos en unas condiciones impuestas sin discusión a
364 Boaventura de Sousa Santos

la parte más débil, unas condiciones tan one- el cual grupos e intereses sociales hasta ahora
rosas como ineludibles. Bajo la apariencia de incluidos en el contrato social quedan exclui-
contrato, la nueva contractualización propicia dos del mismo, sin perspectivas de poder re-
la renovada emergencia del estatus, es decir, gresar a su seno. Los derechos de ciudadanía,
de los principios premodernos de ordenación antes considerados inalienables, son confisca-
jerárquica por los cuales las relaciones socia- dos. Sin estos derechos, el excluido deja de ser
les quedan condicionadas por la posición en la un ciudadano para convertirse en una suerte
jerarquía social de las partes. No se trata, sin de siervo. El precontractualismo consiste, por
embargo, de un regreso al pasado. El estatus su parte, en impedir el acceso a la ciudadanía
se asienta hoy en día en la enorme desigualdad a grupos sociales anteriormente considerados
de poder económico entre las partes del con- candidatos a la misma y que tenían expectati-
trato individual: nace de la capacidad que esta vas fundadas de poder acceder a ella.
desigualdad confiere a la parte más fuerte para La diferencia estructural entre el poscon-
imponer sin discusión las condiciones que le tractualismo y el precontractualismo es clara.
son más favorables. El estatus posmoderno es También son distintos los procesos políticos
el contrato leonino. que uno y otro promueven, aunque suelan con-
La crisis de la contractualización moderna fundirse tanto en el discurso político dominan-
se manifiesta en el predominio estructural de te como en las experiencias y percepciones
los procesos de exclusión sobre los de inclu- personales de los grupos perjudicados. En lo
sión. Estos últimos aún perviven, incluso bajo que al discurso político se refiere, a menudo se
formas avanzadas que combinan virtuosa- presenta como poscontractualismo lo que no
mente los valores de la modernidad, pero se es sino precontractualismo. Se habla, por ejem-
van confinando a unos grupos cada vez más plo, de pactos sociales y de compromisos ad-
restringidos que imponen a otros, mucho más quiridos que ya no pueden seguir cumpliéndo-
amplios, formas abisales de exclusión. El pre- se cuando en realidad nunca fueron otra cosa
dominio de los procesos de exclusión se pre- que contratos-promesa o compromisos previos
senta bajo dos formas en apariencia opuestas: que nunca llegaron a confirmarse. Se pasa así
el poscontractualismo y el precontractualismo. del pre al poscontractualismo sin transitar por
El poscontractualismo es el proceso mediante el contractualismo. Esto es lo que ha ocurrido
Reinventar la democracia 365

en los cuasi-Estados de bienestar de muchos politización del Estado y la nacionalización de


países semiperiféricos o de desarrollo interme- la identidad cultural. Las transformaciones en
dio. En lo que a las vivencias y percepciones de cada uno de estos dispositivos son distintas,
las personas y de los grupos sociales se refie- pero todas, directa o indirectamente, vienen
re, suele ocurrir que, ante la súbita pérdida de provocadas por lo que podemos denominar el
una estabilidad mínima en sus expectativas, las consenso liberal, un consenso en el que con-
personas adviertan que hasta entonces habían vergen cuatro consensos básicos.
sido, en definitiva, ciudadanos sin haber tenido El primero es el consenso económico neolibe-
conciencia de, ni haber ejercido, los derechos ral, también conocido, como vimos, como Con-
de los que eran titulares. En este caso, el pre- senso de Washington. Este consenso se refiere
contractualismo se vive subjetivamente como a la organización de la economía global (con su
una experiencia poscontractualista. sistema de producción, sus mercados de pro-
Las exclusiones generadas por el pre y el ductos y servicios y sus mercados financieros)
poscontractualismo tienen un carácter radical y promueve la liberalización de los mercados, la
e ineludible, hasta el extremo de que los que las desregulación, la privatización, el minimalismo
padecen se ven de hecho excluidos de la socie- estatal, el control de la inflación, la primacía de
dad civil y expulsados al estado de naturaleza, las exportaciones, el recorte del gasto social, la
aunque sigan siendo formalmente ciudadanos. reducción del déficit público y la concentración
En nuestra sociedad posmoderna el estado de del poder mercantil en las grandes empresas
naturaleza está en la ansiedad permanente res- multinacionales y del poder financiero en los
pecto al presente y al futuro, en el inminente grandes bancos transnacionales. Las grandes
desgobierno de las expectativas, en el caos per- innovaciones institucionales del consenso neoli-
manente en los actos más simples de la super- beral son las nuevas restricciones a la reglamen-
vivencia o de la convivencia. tación estatal, el nuevo derecho internacional de
Tanto el poscontractualismo como el pre- propiedad para los inversores extranjeros y los
contractualismo nacen de las profundas trans- creadores de intelectuales y la subordinación de
formaciones por las que atraviesan los tres dis- los Estados a las agencias multilaterales (Banco
positivos operativos del contrato social antes Mundial, Fondo Monetario y Organización Mun-
referidos: la socialización de la economía, la dial del Comercio).
366 Boaventura de Sousa Santos

El segundo consenso es el del Estado débil. como causa originaria de la modernidad polí-
Ligado al anterior, tiene, sin embargo, mayor tica. Pero lo cierto es que, si la teoría demo-
alcance al sobrepasar el ámbito económico, crática del siglo XIX intentó justificar tanto la
e incluso el social. Para este consenso, el Es- soberanía del poder estatal, en cuanto capaci-
tado deja de ser el espejo de la sociedad civil dad reguladora y coercitiva, como los límites
para convertirse en su opuesto. La debilidad del poder del Estado, el consenso democrático
y desorganización de la sociedad civil se debe liberal descuida la soberanía del poder estatal,
al excesivo poder de un Estado que, aunque sobre todo en la periferia y semiperiferia del
formalmente democrático, es inherentemente sistema mundial, y percibe las funciones regu-
opresor, ineficaz y predador, por lo que su de- ladoras del Estado más como incapacidades
bilitamiento se erige en requisito del fortaleci- que como capacidades.
miento de la sociedad civil. Este consenso se Por último, el consenso liberal incluye, en
asienta, sin embargo, sobre el siguiente dilema: consonancia con el modelo de desarrollo pro-
solo el Estado puede producir su propia debi- movido por los tres anteriores consensos, el de
lidad por lo que es necesario tener un Estado la primacía del derecho y de los tribunales. Ese
fuerte, capaz de producir eficientemente y de modelo confiere absoluta prioridad a la propie-
asegurar, con coherencia, esa debilidad. El de- dad privada, a las relaciones mercantiles y a un
bilitamiento del Estado produce por tanto unos sector privado cuya funcionalidad depende de
efectos perversos que cuestionan la viabilidad transacciones seguras y previsibles protegidas
de las funciones del Estado débil: no puede contra los riesgos de incumplimientos unilatera-
controlar su debilidad. les. Todo esto exige un nuevo marco jurídico y la
El tercer consenso es el consenso democrá- atribución a los tribunales de una nueva función,
tico liberal, es decir, la promoción internacio- mucho más relevante, como garantes del comer-
nal de unas concepciones minimalistas de la cio jurídico e instancias para la resolución de li-
democracia erigidas como condición que los tigios: el marco político de la contractualización
Estados deben cumplir para acceder a los re- social debe ir cediendo su sitio al marco jurídico
cursos financieros internacionales. Parte de y judicial de la contractualización individual. Es
la premisa de que la congruencia entre este esta una de las principales dimensiones de la ac-
consenso y los anteriores ha sido reconocida tual judicialización de la política.
Reinventar la democracia 367

El consenso liberal en sus varias vertientes del contractualismo. Por otro lado, en un con-
incide profundamente sobre los tres disposi- texto de mercados globales liberalizados, de
tivos operativos del contrato social. La inci- generalizado control de la inflación, de con-
dencia más decisiva es la de la desocialización tención del crecimiento económico2 y de unas
de la economía, su reducción a la instrumen- nuevas tecnologías que generan riqueza sin
talidad del mercado y de las transacciones: crear puestos de trabajo, el aumento del ni-
campo propicio al precontractualismo y al vel de ocupación de un país solo se consigue a
poscontractualismo. Como se ha dicho, el tra- costa de una reducción en el nivel de empleo
bajo fue, en la contractualización social de la de otro país: de ahí la creciente competencia
modernidad capitalista, la vía de acceso a la internacional entre trabajadores. La reduc-
ciudadanía, ya fuera por la extensión a los tra- ción de la competencia entre trabajadores en
bajadores de los derechos civiles y políticos, o el ámbito nacional constituyó en su día el gran
por la conquista de nuevos derechos propios, logro del movimiento sindical. Pero quizá ese
o tendencialmente propios, del colectivo de logro se ha convertido ahora en un obstáculo
trabajadores, como el derecho al trabajo o los que impide a los sindicatos alcanzar mayor re-
derechos económicos y sociales. La creciente solución en el control de la competencia inter-
erosión de estos derechos, combinada con el nacional entre trabajadores. Este control exi-
aumento del desempleo estructural, lleva a los giría, por un lado, la internacionalización del
trabajadores a transitar desde el estatuto de movimiento sindical y, por otro, la creación de
ciudadanía al de lumpen-ciudadanía. Para la autoridades políticas supranacionales capa-
gran mayoría de los trabajadores se trata de un ces de imponer el cumplimiento de los nuevos
tránsito, sin retorno, desde el contractualismo contratos sociales de alcance global. En au-
al poscontractualismo. sencia de ambos extremos, la competencia in-
Pero, como indiqué antes, el estatuto de ternacional entre trabajadores seguirá aumen-
ciudadanía del que partían estos trabajadores tando, y con ella la lógica de la exclusión que
ya era precario y estrecho, de modo que, en
muchos casos, el paso es del pre al poscon-
2 Como señala Jean-Paul Fitoussi (1997: 102-103), el
tractualismo; solo la visión retrospectiva de
afán, propio de los mercados financieros, de controlar
las expectativas permite creer que se partía la inflación impide la estabilización del crecimiento.
368 Boaventura de Sousa Santos

le pertenece. En muchos países, la mayoría de habla de estabilidad se refiere a la estabilidad


los trabajadores que se adentra por primera en las expectativas de los mercados y de las
vez en el mercado de trabajo lo hace sin dere- inversiones, nunca a la de las expectativas de
chos: queda incluida siguiendo una lógica de las personas. De hecho, la estabilidad de los
la exclusión. La falta de expectativas respecto primeros solo se consigue a costa de la inesta-
a una futura mejora de su situación impide a bilidad de las segundas.
esos trabajadores considerarse candidatos a Por todas estas razones, el trabajo sustenta
la ciudadanía. Muchos otros simplemente no cada vez menos la ciudadanía y esta, cada vez
consiguen entrar en el mercado de trabajo, en menos al trabajo. Al perder su estatuto políti-
una imposibilidad que si es coyuntural y pro- co de producto y productor de ciudadanía, el
visional para algunos puede ser estructural y trabajo, tanto si se tiene como cuando falta,
permanente para otros. De una u otra forma, se reduce a laboriosidad de la existencia. De
predomina así la lógica de la exclusión. Se tra- ahí que el trabajo, aunque domine cada vez
ta de una situación precontractualista sin op- más las vidas de las personas, esté desapare-
ciones de acercarse al contractualismo. ciendo de las referencias éticas sobre las que
Ya sea por la vía del poscontractualismo o se asientan la autonomía y la autoestima de
por la del precontractualismo, la intensifica- los individuos.
ción de la lógica de la exclusión crea nuevos En términos sociales, el efecto acumulado
estados de naturaleza: la precariedad y la servi- del pre y del poscontractualismo es el surgi-
dumbre generadas por la ansiedad permanente miento de una clase de excluidos constituida
del trabajador asalariado respecto a la canti- por grupos sociales en movilidad descendente
dad y continuidad del trabajo, la ansiedad de estructural (trabajadores no cualificados, des-
aquellos que no reúnen condiciones mínimas empleados, trabajadores inmigrantes, mino-
para encontrar trabajo, la ansiedad de los tra- rías étnicas) y por grupos sociales para los que
bajadores autónomos respecto a la continui- el trabajo dejó de ser, o nunca fue, un horizon-
dad de un mercado que deben crear día tras día te realista (desempleados de larga duración,
para asegurar sus rendimientos o la ansiedad jóvenes con difícil inserción en el mercado
del trabajador ilegal que carece de cualquier laboral, minusválidos, masas de campesinos
derecho social. Cuando el consenso neoliberal pobres de América Latina, África y Asia). Esta
Reinventar la democracia 369

clase de excluidos —mayor o menor, según en 1970 del 15%, y en 1987 había subido al 20%,
sea la posición, periférica o central, de cada con un incremento especialmente dramático
sociedad en el sistema mundial— asume en de la pobreza infantil. El carácter estructural
los países centrales la forma del tercer mundo de la exclusión y, por lo tanto, de los obstá-
interior, el llamado tercio inferior de la socie- culos a la inclusión a los que se enfrenta esta
dad de los dos tercios. Europa tiene 18 millo- clase queda de manifiesto en el hecho de que,
nes de desempleados, 52 millones de personas a pesar de que los negros estadounidenses
viviendo por debajo del umbral de la pobreza y han mejorado notablemente su nivel educati-
un 10% de su población tiene alguna minusva- vo, la mejora no les ha permitido optar a pues-
lía física o mental que dificulta su integración tos de trabajo estables y de tiempo completo.
social. En los Estados Unidos, William Julius Según Lash y Urry (1996: 151) esto se debe,
Wilson ha propuesto la tesis de la underclass fundamentalmente, a tres razones: la caída del
para referirse a los negros de los guetos urba- empleo industrial en el conjunto de la econo-
nos afectados por el declive industrial y por mía, la fuga del remanente de empleo desde
la desertización económica de las innercities los centros a las periferias de las ciudades y la
—zonas pobres del centro— (Wilson, 1987). redistribución del empleo entre distintos tipos
Wilson define la underclass en función de seis de áreas metropolitanas.
características: residencia en espacios social- Por lo que a la periferia y semiperiferia del
mente aislados de las otras clases, escasez de sistema mundial se refiere, la clase de los ex-
puestos de trabajo de larga duración, familias cluidos abarca más de la mitad de la pobla-
monoparentales encabezadas por mujeres, es- ción de los países, y los factores de exclusión
casas calificación y formación profesionales, resultan aún más contundentes en su eficacia
prolongados períodos de pobreza y de depen- desocializadora.
dencia de la asistencia social y, por último, El crecimiento estructural de la exclusión
tendencia a involucrarse en actividades delic- social, ya sea por la vía del precontractualis-
tivas del tipo street crime. Esta clase aumen- mo o del poscontractualismo, y la consiguien-
tó significativamente entre los años setenta te extensión de unos estados de naturaleza
y ochenta y se rejuveneció trágicamente. La —que no dan cabida a las opciones de salida
proporción de pobres menores de 18 años era individuales o colectivas— implican una crisis
370 Boaventura de Sousa Santos

de tipo paradigmático, un cambio de época, Las primeras son las del estado de naturaleza
que algunos autores han denominado desmo- hobbesiano, las segundas, las del contrato so-
dernización o contramodernización. Se trata, cial. Estas últimas viven bajo la amenaza cons-
por tanto, de una situación de mucho riesgo. tante de las zonas salvajes y para defenderse se
La cuestión que cabe plantearse es si, a pesar transforman en castillos neofeudales, en estos
de todo, contiene oportunidades para sustituir enclaves fortificados que definen las nuevas
virtuosamente el viejo contrato social de la formas de segregación urbana: urbanizaciones
modernidad por otro capaz de contrarrestar la privadas, condominios cerrados, gated com-
proliferación de la lógica de la exclusión. munities. La división entre zonas salvajes y
civilizadas se está convirtiendo en un criterio
El surgimiento del fascismo social general de sociabilidad, en un nuevo espacio-
Analicemos primero los riesgos. A mi enten- tiempo hegemónico que cruza todas las rela-
der, todos pueden resumirse en uno: el surgi- ciones sociales, económicas, políticas y cultu-
miento del fascismo social. No se trata de un rales, y que se reproduce en las acciones tanto
regreso al fascismo de los años treinta y cua- estatales como no estatales.
renta. No se trata, como entonces, de un ré- La segunda forma es el fascismo del Estado
gimen político sino de un régimen social y de paralelo. Me he referido en otro lugar al Estado
civilización. El fascismo social no sacrifica la paralelo para definir aquellas formas de la ac-
democracia ante las exigencias del capitalis- ción estatal que se caracterizan por su distancia-
mo, sino que la fomenta hasta el punto de que miento del derecho positivo.3 Pero en tiempos
ya no resulta necesario, ni siquiera convenien-
te, sacrificarla para promover el capitalismo.
3 Esta forma de Estado se traduce en la no aplica-
Se trata por tanto de un fascismo pluralista y,
ción o aplicación selectiva de las leyes, en la no perse-
por ello, de una nueva forma de fascismo. Las cución de infracciones, en los recortes del gasto de fun-
principales formas de la sociabilidad fascista cionamiento de las instituciones, etcétera. Una política
son las siguientes: la primera es el fascismo estatal que, en definitiva, se aleja de sus propias leyes
del apartheid social: la segregación social de e instituciones; unas instituciones que pasan a actuar
autónomamente como con criterios propios en la apli-
los excluidos dentro de una cartografía urbana
cación de la ley dentro de sus esferas de competencia
dividida en zonas salvajes y zonas civilizadas. (Santos 1993: 31).
Reinventar la democracia 371

de fascismo social el Estado paralelo adquiere privatización de los servicios públicos, de la


una dimensión añadida: la de la doble vara en la atención médica, de la seguridad social, la elec-
medición de la acción: una para las zonas salva- tricidad, etcétera. El contrato social que regía
jes, otra para las civilizadas. En estas últimas el la producción de estos servicios públicos por el
Estado actúa democráticamente, como Estado Estado de bienestar o el Estado desarrollista se
protector, por ineficaz o sospechoso que pueda ve reducido a un contrato individual de consu-
resultar; en las salvajes actúa de modo fascista, mo de servicios privatizados. De este modo, as-
como Estado predador, sin ningún propósito, ni pectos decisivos en la producción de servicios
siquiera aparente, de respetar el derecho. salen del ámbito contractual para convertirse
La tercera forma de fascismo social es el en elementos extracontractuales, es decir, sur-
fascismo paraestatal resultante de la usurpa- ge un poder regulatorio no sometido al control
ción, por parte de poderosos actores sociales, democrático. La connivencia entre el Estado
de las prerrogativas estatales de la coerción y democrático y el fascismo paraestatal queda,
de la regulación social. Usurpación, a menu- en estos casos, especialmente patente. Con
do, completada con la connivencia del Estado, estas incidencias extracontractuales, el fascis-
que o bien neutraliza o bien suplanta el control mo paraestatal ejerce funciones de regulación
social producido por el Estado. El fascismo social anteriormente asumidas por un Estado
paraestatal tiene dos vertientes destacadas: el que ahora, implícita o explícitamente, las sub-
fascismo contractual y el fascismo territorial. contrata a agentes paraestatales. Esta cesión
El contractual se da, como se ha dicho, cuan- se realiza sin que medie la participación o el
do la disparidad de poder entre las partes del control de los ciudadanos, de ahí que el Estado
contrato civil es tal que la parte débil, sin alter- se convierta en cómplice de la producción so-
nativa al contrato, acepta, por onerosas y des- cial de fascismo paraestatal.
póticas que sean, las condiciones impuestas La segunda vertiente del fascismo paraesta-
por la parte poderosa. El proyecto neoliberal tal es el fascismo territorial, es decir, cuando
de convertir el contrato de trabajo en un simple los actores sociales provistos de gran capital
contrato de derecho civil genera una situación patrimonial sustraen al Estado el control del te-
de fascismo contractual. Esta forma de fascis- rritorio en el que actúan o neutralizan ese con-
mo suele seguirse también de los procesos de trol, cooptando u ocupando las instituciones
372 Boaventura de Sousa Santos

estatales para ejercer la regulación social so- creando la disponibilidad a soportar grandes
bre los habitantes del territorio sin que estos costos financieros para conseguir reducciones
participen y en contra de sus intereses. Se trata mínimas de los riesgos y de la inseguridad. En
de unos territorios coloniales privados situa- los dominios de este fascismo, el Lebensraum
dos casi siempre en Estados poscoloniales. de los nuevos Führer es la intimidad de las per-
La cuarta forma de fascismo social es el fas- sonas y su ansiedad e inseguridad respecto a su
cismo populista. Consiste en la democratiza- presente y a su futuro. Este fascismo funciona
ción de aquello que en la sociedad capitalista poniendo en marcha dos tipos de ilusiones: ilu-
no puede ser democratizado (por ejemplo, la siones retrospectivas e ilusiones prospectivas.
transparencia política de la relación entre re- Este fenómeno resulta hoy en día especialmen-
presentantes y representados o los consumos te visible en el ámbito de la privatización de las
básicos). Se crean dispositivos de identifica- políticas sociales, de atención médica, de se-
ción inmediata con unas formas de consumo y guridad social, educativas y de la vivienda. Las
unos estilos de vida que están fuera del alcance ilusiones retrospectivas avivan la memoria de
de la mayoría de la población. La eficacia sim- la inseguridad y de la ineficacia de los servicios
bólica de esta identificación reside en que con- estatales encargados de realizar esas políticas.
vierte la interobjetualidad en espejismo de la Esto resulta sencillo en muchos países, pero lo
representación democrática y la interpasividad cierto es que la producción de esta ilusión solo
en única fórmula de participación democrática. se consigue mediante viciadas comparaciones
La quinta forma de fascismo social es el fas- entre condiciones reales y criterios ideales
cismo de la inseguridad. Se trata de la mani- de evaluación de esos servicios. Las ilusiones
pulación discrecional de la inseguridad de las prospectivas intentan, por su parte, crear unos
personas y de los grupos sociales debilitados horizontes de seguridad supuestamente gene-
por la precariedad del trabajo o por accidentes rados desde el sector privado y sobrevalorados
y acontecimientos desestabilizadores. Estos por la ocultación de determinados riesgos, así
accidentes y acontecimientos generan nive- como de las condiciones en que se presta la
les de ansiedad y de incertidumbre respecto seguridad. Estas ilusiones prospectivas prolife-
al presente y al futuro, tan elevados, que aca- ran hoy en día sobre todo en los seguros médi-
ban rebajando el horizonte de expectativas y cos y en los fondos privados de pensiones.
Reinventar la democracia 373

La sexta forma es el fascismo financiero. Se financieros son una de las zonas salvajes del
trata quizás de la más virulenta de las sociabili- sistema mundial, quizá la más salvaje. La dis-
dades fascistas, de ahí que merezca un análisis crecionalidad en el ejercicio del poder finan-
más detallado. Es el fascismo imperante en los ciero es absoluta y las consecuencias para sus
mercados financieros de valores y divisas, en víctimas —a veces pueblos enteros— pueden
la especulación financiera, lo que se ha venido ser devastadoras.
a llamar “economía de casino”. Esta forma de La virulencia del fascismo financiero reside
fascismo social es la más pluralista: los mo- en que, al ser el más internacional de todos los
vimientos financieros son el resultado de las fascismos sociales, está sirviendo de modelo
decisiones de unos inversores individuales e y de criterio operacional para las nuevas insti-
institucionales esparcidos por el mundo entero tuciones de la regulación global. Unas institu-
y que, de hecho, no comparten otra cosa que el ciones cada vez más importantes, aunque poco
deseo de rentabilizar sus activos. Es el fascis- conocidas por el público. Me referiré aquí a dos
mo más pluralista y, por ello, el más virulento, de ellas. En primer lugar, al Acuerdo Multilate-
ya que su espacio-tiempo es el más refractario ral de Inversiones (AMI): un acuerdo en fase de
a cualquier intervención democrática. Resulta negociación entre los países de la OCDE pro-
esclarecedora, en este sentido, la respuesta movido sobre todo por los Estados Unidos y
de un broker (agente de intermediación finan- la Unión Europea. Se pretende que los países
ciera) cuando se le preguntó qué era para él el centrales lo aprueben primero para luego im-
largo plazo: “son los próximos diez minutos”. ponerlo a los periféricos y semiperiféricos. Se-
Este espacio-tiempo virtualmente instantáneo gún los términos de ese acuerdo, los países de-
y global, combinado con el afán de lucro que lo berán conceder idéntico trato a los inversores
impulsa, confiere un inmenso y prácticamente extranjeros y a los nacionales, prohibiéndose
incontrolable poder discrecional al capital fi- tanto los obstáculos específicos a las inversio-
nanciero: puede sacudir en pocos segundos la nes extranjeras como los incentivos o subven-
economía real o la estabilidad política de cual- ciones al capital nacional. Esto significa acabar
quier país. No olvidemos que de cada cien dóla- con la idea de desarrollo nacional e intensifi-
res que circulan cada día por el mundo solo dos car la competencia internacional, ya no solo
pertenecen a la economía real. Los mercados entre trabajadores sino también entre países.
374 Boaventura de Sousa Santos

Quedarían prohibidas tanto las medidas estata- que circulan otros muchos intereses sociales.
les destinadas a perseguir a las empresas mul- El que fuera director general de la Organiza-
tinacionales por prácticas comerciales ilegales, ción Mundial de Comercio, Renato Ruggiero,
como las estrategias nacionales que pretendan calificó como sigue el alcance de las negocia-
restringir la fuga de capitales hacia zonas con ciones: “estamos escribiendo la constitución
menores costos laborales. El capital podría así de una única economía global” (The Nation, 13
hacer libre uso de la amenaza de fuga para des- y 20 de enero de 1997, p. 6).4
hacer la resistencia obrera y sindical. Una segunda forma de fascismo financiero
El propósito del AMI de confiscar la deli- —igualmente pluralista, global y secreto— es
beración democrática resulta especialmente el que se sigue de las calificaciones otorgadas
evidente en dos instancias. En primer lugar, por las empresas de rating, es decir, las em-
en el silencio con el que, durante un período, presas internacionalmente reconocidas para
se negoció el acuerdo —los agentes involucra- evaluar la situación financiera de los Estados
dos cuidaron el secreto del acuerdo como si y los riesgos y oportunidades que ofrecen a los
de un secreto nuclear se tratara—. En segundo inversores internacionales. Las calificaciones
lugar, los mecanismos que se están perfilando atribuidas —desde la “AAA” a la “D”— pueden
para imponer el respeto al acuerdo: cualquier determinar las condiciones en que un país ac-
empresa que tenga alguna objeción respecto a cede al crédito internacional. Cuanto más alta
cualquier norma o ley de la ciudad o Estado en sea la calificación, mejores serán las condicio-
los que esté implementada podrá presentar una nes. Estas empresas tienen un poder extraordi-
queja ante un panel internacional de la AMI, pa- nario. Según Thomas Friedman, “el mundo de
nel que podrá imponer la anulación de la nor-
ma en cuestión. Curiosamente, las ciudades y
los Estados no gozarán del derecho recíproco 4 El AMI fue finalmente retirado gracias a fuertes
a demandar a las empresas. El carácter fascista movilizaciones sociales y a la oposición del gobierno
del AMI reside en que se configura como una francés. Una ofensiva en la misma lógica fue la Direc-
Constitución para inversores: solo protege sus tiva Bolkerstein, igualmente retirada en 2005. Sin em-
bargo, la Constitución Europea aprobada por los Jefes
intereses ignorando completamente la idea de
de Estado y de Gobierno en Roma en octubre de 2004
que la inversión es una relación social por la resucitaba el espíritu neoliberal de esas propuestas.
Reinventar la democracia 375

la posguerra fría tiene dos superpotencias, los empresas privadas cuyas acciones vienen legi-
Estados Unidos y la agencia Moody’s” —una de timadas por las instituciones financieras inter-
las seis agencias de rating adscritas a la Secu- nacionales y por los Estados hegemónicos. Se
rities and Exchange Commision; las otras son: configura así un fenómeno híbrido, paraestatal
Standard and Poor’s, Fitch Investors Services, y supraestatal, con un gran potencial destruc-
Duff and Phelps, Thomas Bank Watch, IBCA— tivo: puede expulsar al estado natural de la ex-
y añade: “si los Estados Unidos pueden aniqui- clusión a países enteros.
lar a un enemigo usando su arsenal militar, la
agencia de calificación financiera Moody’s pue- Sociabilidades alternativas
de estrangular financieramente un país, otor- Los riesgos subsiguientes a la erosión del
gándole una mala calificación” (Warde, 1997: contrato social son demasiado graves para
10-11). De hecho, con los deudores públicos y permanecer cruzados de brazos. Deben encon-
privados enzarzados en una salvaje lucha mun- trarse alternativas de sociabilidad que neutra-
dial para atraer capitales, una mala calificación licen y prevengan esos riesgos y desbrocen el
puede provocar, por la consiguiente descon- camino a nuevas posibilidades democráticas.
fianza de los acreedores, el estrangulamiento fi- La tarea no es fácil: la desregulación social ge-
nanciero de un país. Por otro lado, los criterios nerada por la crisis del contrato social es tan
usados por estas agencias son en gran medida profunda que desregula incluso la resisten-
arbitrarios, apuntalan las desigualdades en el cia a los factores de crisis o la reivindicación
sistema mundial y generan efectos perversos: emancipadora que habría de conferir sentido a
el mero rumor de una inminente descalifica- la resistencia. Ya no resulta sencillo saber con
ción puede provocar una enorme convulsión claridad y convicción en nombre de qué y de
en el mercado de valores del país afectado (así quién resistir, incluso suponiendo que se co-
ocurrió en Argentina o Israel). De hecho, el nozca aquello contra lo que se resiste, lo que
poder discrecional de estas empresas es tanto tampoco resulta fácil.
mayor en la medida en que pueden atribuir cali- De ahí que deban definirse del modo más
ficaciones no solicitadas por los países. amplio posible los términos de una reivindi-
Los agentes de este fascismo financie- cación cosmopolita capaz de romper el cír-
ro, en sus varios ámbitos y formas, son unas culo vicioso del precontractualismo y del
376 Boaventura de Sousa Santos

poscontractualismo. Esta reivindicación debe no es solo de orden epistemológico, sino que


reclamar, en términos genéricos, la recons- implica un tránsito desde el conocimiento a
trucción y reinvención de un espacio-tiempo la acción. De esta consideración extraigo el
que permita y promueva la deliberación demo- segundo principio director de la reinvención
crática. Empezaré identificando brevemente de la deliberación democrática. Si las ciencias
los principios que deben inspirar esa reinven- han venido esforzándose para distinguir la es-
ción para luego esbozar algunas propuestas tructura de la acción, propongo que centremos
puntuales. nuestra atención en la distinción entre acción
El primer principio es que no basta con ela- conformista y acción rebelde, esa acción que,
borar alternativas. El pensamiento moderno en siguiendo a Epicuro y Lucrecio, denomino ac-
torno a las alternativas ha demostrado ser ex- ción con clinamen. Si la acción conformista
tremadamente propenso a la inutilidad, ya sea es la acción que reduce el realismo a lo exis-
por articular alternativas irrealistas que caen en tente, la idea de acción rebelde se inspira en el
descrédito por utópicas, ya sea porque las al- concepto de clinamen de Epicuro y Lucrecio.
ternativas son realistas y, por ello, susceptibles Clinamen es la capacidad de desvío atribuida
de ser cooptadas por aquellos cuyos intereses por Epicuro a los átomos de Demócrito: un
podrían verse negativamente afectados por las quantum inexplicable que perturba las rela-
mismas. Necesitamos por tanto un pensamiento ciones de causa-efecto. El clinamen confiere
alternativo sobre las alternativas. He propuesto a los átomos creatividad y movimiento espon-
en otros trabajos anteriores una epistemología táneo. El conocimiento como emancipación es
que —a diferencia de la moderna, cuya trayec- un conocimiento que se traduce en acciones
toria parte de un punto de ignorancia, que de- con clinamen.
nomino caos, para llegar a otro de saber, que En un período de escalas en turbulencia no
denomino orden (conocimiento como regula- basta con pensar la turbulencia de escalas, es
ción) — tenga por punto de ignorancia el colo- necesario que el pensamiento que las piensa sea
nialismo y como punto de llegada la solidaridad él mismo turbulento. La acción con clinamen5
(conocimiento como emancipación).
El paso desde un conocimiento como regu-
5 Sobre el concepto de acción con clinamen, ver
lación a un conocimiento como emancipación Santos (1998a).
Reinventar la democracia 377

es la acción turbulenta de un pensamiento en deliberación democrática, la exigencia cosmo-


turbulencia. Debido a su carácter imprevisible polita debe tener como componente central
y poco organizado, este pensamiento puede la reinvención de espacios-tiempo que pro-
redistribuir socialmente la ansiedad y la in- muevan la deliberación democrática. Estamos
seguridad, creando así las condiciones para asistiendo, en todas las sociedades y culturas
que la ansiedad de los excluidos se convierta no solo a la compresión del espacio-tiempo
en motivo de ansiedad de los incluidos hasta sino a su segmentación. La división entre zo-
conseguir hacer socialmente patente que la re- nas salvajes y zonas civilizadas demuestra
ducción de la ansiedad de unos no se consigue que la segmentación del espacio-tiempo es la
sin reducir la ansiedad de los otros. Si es cier- condición previa a su compresión. Por otro
to que cada sistema es tan fuerte como fuerte lado, si la temporalidad de la modernidad lo-
sea su elemento más débil, considero que en gra combinar de modo complejo la flecha del
las condiciones actuales el elemento más débil tiempo con la espiral del tiempo, las recientes
del sistema de exclusión reside precisamente transformaciones del espacio-tiempo están
en su capacidad para imponer de un modo tan desestructurando esa combinación. Si en las
unilateral e impune la ansiedad y la inseguridad zonas civilizadas, donde se intensifica la inclu-
a grandes masas de la población. Cuando los sión de los incluidos, la flecha del tiempo se
Estados hegemónicos y las instituciones finan- dispara impulsada por el vértigo de un progre-
cieras multilaterales hablan de la ingobernabi- so sin precedente, en las zonas salvajes de los
lidad como uno de los problemas más destaca- excluidos sin esperanza la espiral del tiempo
dos de nuestras sociedades, están expresando, se comprime hasta transformarse en un tiem-
en definitiva, la ansiedad e inseguridad que les po circular en el que la supervivencia no tiene
produce la posibilidad de que la ansiedad y la otro horizonte que el de sobrevivir a su siem-
inseguridad sean redistribuidas por los exclui- pre inminente quiebra.
dos entre los incluidos. Estos principios definen algunas de las di-
Por último, el tercer principio: puesto que mensiones de la exigencia cosmopolita de re-
el fascismo social se alimenta básicamente construir el espacio-tiempo de la deliberación
de la promoción de espacios-tiempo que im- democrática. El objetivo final es la construc-
piden, trivializan o restringen los procesos de ción de un nuevo contrato social, muy distinto
378 Boaventura de Sousa Santos

al de la modernidad. Debe ser un contrato mu- El redescubrimiento democrático


cho más inclusivo que abarque no ya solo a los del trabajo
hombres y a los grupos sociales, sino también El redescubrimiento democrático del tra-
a la naturaleza. En segundo lugar, será un con- bajo se erige en condición sine qua non de
trato más conflictivo porque la inclusión debe la reconstrucción de la economía como for-
hacerse siguiendo criterios tanto de igualdad ma de sociabilidad democrática. La desocia-
como de diferencia. En tercer lugar, aunque lización de la economía fue, como indiqué, el
el objetivo final del contrato sea la recons- resultado de la reducción del trabajo a mero
trucción del espacio-tiempo de la deliberación factor de producción, condición desde la que
democrática, este contrato, a diferencia del el trabajo difícilmente consigue sustentar la
contrato social moderno, no puede limitarse ciudadanía. De ahí la exigencia inaplazable
al espacio-tiempo nacional y estatal: debe in- de que la ciudadanía redescubra las poten-
cluir los espacios-tiempo local, regional y glo- cialidades democráticas del trabajo. A tal fin
bal. Por último, el nuevo contrato no se basa deben alcanzarse las siguientes condiciones:
en una clara distinción entre Estado y sociedad en primer lugar, el trabajo debe repartirse de-
civil, entre economía, política y cultura o entre mocráticamente. Este reparto tiene un doble
público y privado; la deliberación democrática, sentido. Primero, visto que el trabajo humano
en cuanto exigencia cosmopolita, no tiene sede no incide, como pensó la modernidad capita-
ni forma institucional específicas. lista, sobre una naturaleza inerte, sino que se
Pero el nuevo contrato social debe ante todo confronta y compite permanentemente con el
neutralizar la lógica de la exclusión impuesta trabajo de la naturaleza —en una competencia
por el precontractualismo y el poscontractua- desleal cuando el trabajo humano solo se ga-
lismo en aquellos ámbitos en los que la mani- rantiza a costa de la destrucción del trabajo de
festación de esa lógica resulta más virulenta. la naturaleza—, el trabajo humano debe saber
De esta primera fase me ocupo en lo que sigue, compartir la actividad creadora con el trabajo
centrando mi atención en dos temas: el redes- de la naturaleza.
cubrimiento democrático del trabajo y el Esta- El segundo reparto es el del mismo trabajo
do como novísimo movimiento social. humano. La permanente revolución tecnológi-
ca en que nos encontramos crea riqueza sin
Reinventar la democracia 379

crear empleo. Por tanto, debe redistribuirse, Las resistencias son, sin embargo, enormes:
globalmente, el stock de trabajo disponible. ya sea por parte de las multinacionales o de
No se trata de una tarea sencilla, porque si los sindicatos de unos países periféricos y se-
bien el trabajo, en cuanto factor de produc- miperiféricos que ven en esos criterios míni-
ción, está hoy en día globalizado, la relación mos una nueva forma de proteccionismo en
salarial y el mercado de trabajo siguen seg- beneficio de los países centrales. Mientras no
mentados y territorializados. Tres iniciativas pueda acometerse una regulación global, de-
me parecen urgentes en este ámbito, todas de berán alcanzarse acuerdos regionales, incluso
alcance global, aunque con distinta inciden- bilaterales, que establezcan redes de pautas
cia sobre la economía mundial. Por un lado, laborales de las que dependan las preferen-
debe repartirse el trabajo mediante la reduc- cias comerciales. Para que estos acuerdos no
ción de la jornada laboral; una iniciativa cuyo generen un proteccionismo discriminatorio, la
éxito dependerá del grado de organización del adopción de criterios mínimos debe comple-
movimiento obrero. Se trata por tanto de una tarse con otras dos iniciativas: la mencionada
iniciativa con más posibilidades de éxito en reducción de la jornada laboral y la flexibili-
los países centrales y semiperiféricos. La se- zación de las leyes inmigratorias con vistas a
gunda iniciativa se refiere al establecimiento una progresiva desnacionalización de la ciu-
de unas pautas mínimas en la relación salarial dadanía. Esta última iniciativa —la tercera—
como condición previa a la libre circulación debe facilitar un reparto más equitativo del
de los productos en el mercado mundial: fijar trabajo a nivel mundial propiciando los flujos
internacionalmente unos derechos laborales entre zonas salvajes y zonas civilizadas, tanto
mínimos, una cláusula social incluida en los dentro de las sociedades nacionales como en
acuerdos internacionales de comercio. Esta el sistema mundial. Hoy día, esos flujos se pro-
iniciativa crearía un mínimo común deno- ducen, en contra de lo que sostiene el naciona-
minador de congruencia entre ciudadanía y lismo xenófobo de los países centrales, predo-
trabajo a nivel global. En las actuales condi- minantemente entre países periféricos, para
ciones post-Ronda Uruguay, esta iniciativa de- los que suponen una carga insoportable. Para
bería encauzarse a través de la Organización reducir esta carga, y como exigencia cosmo-
Mundial del Comercio. polita de justicia social, deben facilitarse los
380 Boaventura de Sousa Santos

flujos desde la periferia al centro. En respues- inclusión. Se sabe, sin embargo, que el capital
ta al apartheid social al que el precontractua- global ha usado las formas atípicas de traba-
lismo y el poscontractualismo condenan a los jo como un recurso encubierto para conver-
inmigrantes, hay que desnacionalizar la ciuda- tir el trabajo en un criterio de exclusión. Esto
danía proporcionando a los inmigrantes unas ocurre cada vez que los trabajadores no con-
condiciones que simultáneamente garanticen siguen superar con su salario el umbral de la
la igualdad y respeten la diferencia de modo pobreza. En estos casos el reconocimiento del
que el reparto del trabajo se convierta en un polimorfismo del trabajo, lejos de constituirse
reparto multicultural de la sociabilidad. en un ejercicio democrático, avala un acto de
La segunda condición del redescubrimien- fascismo contractual. La segunda forma que
to democrático del trabajo está en el reco- debe asumir el reconocimiento democrático
nocimiento del polimorfismo del trabajo. El del trabajo es la promoción de la formación
puesto de trabajo estable de tiempo completo profesional, sea cual sea el tipo de duración
e indefinido fue el ideal que inspiró a todo el del trabajo. Sin una mejora en la formación
movimiento obrero desde el siglo XIX, aun- profesional, la flexibilización de la relación sa-
que solo llegó a existir en los países centrales larial no será más que una forma de exclusión
y solo durante el período del fordismo. Este social a través del trabajo.
tipo ideal está hoy en día cada vez más alejado La tercera condición del redescubrimiento
de la realidad de las relaciones de trabajo ante democrático del trabajo está en la separación
la proliferación de las llamadas formas atípi- entre el trabajo productivo y la economía
cas de trabajo y el fomento por el Estado de la real, por un lado, y el capitalismo financie-
flexibilización de la relación salarial. En este ro o economía de casino, por otro. He cali-
ámbito, la exigencia cosmopolita asume dos ficado antes al fascismo financiero como una
formas. Por un lado, el reconocimiento de los de las formas más virulentas del fascismo
distintos tipos de trabajo solo es democrático social. Su potencial destructivo debe quedar
en la medida en que crea en cada uno de esos limitado por una regulación internacional que
tipos un nivel mínimo de inclusión. Es decir, le imponga un espacio-tiempo que permita
el polimorfismo del trabajo solo es acepta- deliberar democráticamente sobre las con-
ble si el trabajo sigue siendo un criterio de diciones que eviten a los países periféricos y
Reinventar la democracia 381

semiperiféricos entrar en una desenfrenada y de la desestabilización. Basta recordar la


competencia internacional por los capitales jugada que en 1992 le permitió a George So-
y el crédito, y convertirse por ello en agentes ros6 ganar un millón de dólares en un solo
de la competencia internacional entre traba-
jadores. Esta regulación del capital financiero
es tan difícil como urgente. Entre las medidas 6 George Soros, destacado especulador financiero,
más urgentes destaco las siguientes. no deja de ser un personaje paradójico. Al tiempo que
En primer lugar, la adopción de la tasa To- sus actividades pueden poner en jaque la economía de
un país, también distribuye ayuda a través de su funda-
bin: el impuesto global, propuesto por el Pre- ción (360 millones de dólares en 1996 para proyectos
mio Nobel de Economía James Tobin, que, en los países del Este) o publica artículos en los que
con una tasa entre el 0,05% y el 1%, grave todas afirma, por ejemplo: “Aunque he amasado una fortuna
las transacciones en los mercados de divisas. en los mercados financieros, temo que la intensifica-
Difundida en 1972 en el contexto que provo- ción del capitalismo laissez-faire y la difusión de los
valores de mercado a todas las áreas de la vida esté
có el colapso del sistema de Bretton Woods, poniendo en peligro nuestra sociedad abierta y demo-
esta idea fue calificada entonces de idealista crática. El principal enemigo de la sociedad abierta ya
o irrealista. Sin embargo, la propuesta ha ido no es, a mi entender, el comunismo, sino la amenaza
sumando —como otras semejantes— seguido- capitalista” (1997). Recientemente publicó un artículo
res ante la creciente inestabilidad de los mer- en el que aboga por una sociedad global y abierta que
reúna las siguientes características: 1) fortalecimiento
cados financieros y el potencial destructivo y de las instituciones existentes y creación de nuevas
desestabilizador que para las economías y las instituciones internacionales que regulen los mercados
sociedades nacionales representan tanto el financieros y reduzcan la asimetría entre centro y peri-
crecimiento exponencial de las transacciones feria; 2) incremento de la cooperación internacional en
la fiscalidad sobre los capitales; 3) creación de institu-
como la especulación contra las monedas. Si
ciones internacionales para la protección eficaz de los
a principios de los años setenta las transac- derechos individuales, de los derechos humanos y del
ciones diarias en los mercados de cambio al- medio ambiente, y la promoción de la justicia social y
canzaban 18 millones de dólares, hoy en día de la paz; 4) establecimiento de pautas internacionales
superan el billón 500 millones de dólares. Un para contener la corrupción, reforzar las prácticas labo-
rales justas y proteger los derechos humanos; 5) crea-
mercado de estas dimensiones se encuentra ción de una red de alianzas para la promoción de la paz,
completamente a merced de la especulación la libertad y la democracia (Soros, 1998).
382 Boaventura de Sousa Santos

día especulando contra la libra esterlina; su Ocurre que, incluso con una tasa muy baja,
acción provocó la devaluación de la libra y la el potencial recaudador es enorme: una tasa
consiguiente disolución del sistema europeo de tan solo un 0,1% sobre el volumen actual
de tipos de cambio fijos. La tasa Tobin pre- de las transacciones de cambio generaría una
tende, en definitiva, desacelerar el espacio- suma de 250.000 millones de dólares, es decir,
tiempo de las transacciones de cambio some- 25 veces los gastos de todo el sistema de las
tiéndolo marginalmente a un espacio-tiempo Naciones Unidas en 1995.
estatal desde el que los Estados puedan re- Una segunda medida que “civilice” los mer-
cobrar un margen de regulación macroeco- cados financieros debe ser la condonación
nómica y defenderse de las especulaciones de la deuda externa de los 50 países más po-
dirigidas contra sus monedas. Se trata, en la bres. Una medida especialmente urgente en
conocida metáfora de Tobin, de echar algo África, donde solo el pago del servicio de la
de arena en los engrasados mecanismos del deuda supone una devastadora sangría sobre
mercado financiero global (Tobin 1982: 493). los escasos recursos de los países más pobres
Según Tobin, los ingresos generados por esa que, a menudo, se ven obligados a contraer
tasa, recaudados por los Estados, se desti- nuevos préstamos para saldar los antiguos.
narían a un fondo único —que podrían con- Sin aliviar un poco la pobreza no puede redes-
trolar o el Banco Mundial o el FMI— desde cubrirse la capacidad inclusiva del trabajo. Lo
donde serían redistribuidos. El 85% de lo re- cierto y paradójico es, sin embargo, que desde
caudado iría a los países centrales —para que 1993 las transferencias en concepto de pago
lo destinen a los organismos dedicados a las por la deuda de los países en desarrollo hacia
operaciones de paz, lucha contra la pobreza, los países del G-7 superan las transferencias
protección del medio ambiente, etcétera— de estos hacia aquéllos. Los Estados Unidos,
y el 15% restante a los países en desarrollo Gran Bretaña y Canadá ya se encontraban en
para que lo usen en beneficio propio. esta situación en 1988; en 1994 solo Japón e
Aunque la propuesta busque ante todo con- Italia registraron una transferencia líquida
trolar los mercados, el eventual destino de los positiva. La deuda de los países pobres ha
ingresos generados por esa tasa ha pasado acelerado el agotamiento de los recursos na-
a ser objeto de creciente atención y debate. turales, la desinversión de programas sociales
Reinventar la democracia 383

y de desarrollo económico (infraestructuras, aumentando incluso el monto de la deuda de


formación del capital humano, compra de estos países con la institución.7
tecnología, etcétera), al destinarse todos los Por último, la cuarta condición del redes-
recursos financieros al pago del capital y de cubrimiento democrático del trabajo está en
los intereses de la deuda y a la reducción de la la reinvención del movimiento sindical. A
inversión, tanto interna como externa. pesar de las aspiraciones del movimiento
El reconocimiento de que existe una “crisis obrero del siglo XIX, fueron los capitalistas
de la deuda” y, sobre todo, de que esa crisis del mundo entero quienes se unieron, no los
también se extiende a la deuda pendiente ante trabajadores. De hecho, a medida que el ca-
las organizaciones multilaterales, parece ha- pital se fue globalizando, el proletariado se
ber calado finalmente en instituciones como localizó y segmentó. El movimiento sindical
el Banco Mundial y el FMI. Estas organizacio- deberá reestructurarse profundamente para
nes elaboraron en 1996 una propuesta de re- poder actuar en los ámbitos local y transna-
ducción de la deuda de los países pobres más cional, y hacerlo al menos con la misma efi-
endeudados (Highly Indebted Poor Countries, cacia con la que en el pasado supo actuar en
HIPC, Initiative). Sin embargo, la propuesta el ámbito nacional. Desde la potenciación de
ha merecido duras críticas de las ONG; sub- los comités de empresa y de las delegaciones
estima el problema al excluir a numerosos sindicales hasta la transnacionalización del
países; plantea un calendario demasiado lar- movimiento sindical, el proceso de destruc-
go (seis años); los montantes de la reducción ción y reconstrucción institucional se antoja
son insuficientes; condiciona la reducción a la necesario y urgente.
adopción por los países afectados de medidas El movimiento sindical debe asimismo re-
de ajuste estructural de cuya eficacia duda valorizar y reinventar la tradición de solidari-
incluso el Banco Mundial; hace recaer en dad y reconstruir sus políticas de antagonismo
exceso el peso de la propuesta en los países social. Debe diseñar un nuevo abanico, más
acreedores e insuficientemente sobre las or- amplio y audaz, de solidaridad que responda
ganizaciones multilaterales (el FMI no aporta-
ría fondos); por último, el FMI podría aprove-
7 Para un análisis de este programa, ver Bökkernik
charla para consolidar su posición acreedora, (1996) y Van Hees (1996).
384 Boaventura de Sousa Santos

a las nuevas condiciones de exclusión social El Estado como novísimo


y a las nuevas formas de opresión en las re- movimiento social
laciones dentro de la producción, ampliando El segundo gran momento de la exigencia
de este modo el ámbito convencional de las cosmopolita de un nuevo contrato social está
reivindicaciones sindicales, es decir, las rela- en la transformación del Estado nacional en
ciones de producción. Por otro lado, deben un “novísimo movimiento social”. Esta expre-
reconstruirse las políticas de antagonismo sión puede causar extrañeza. Pretendo con la
social para asumir una nueva función en la so- misma señalar que el proceso de descentrali-
ciedad: un sindicalismo más político, menos zación —al que, debido ante todo al declive de
sectorial y más solidario; un sindicalismo con su poder regulador, está sometido el Estado
un proyecto integral de alternativa de civiliza- nacional— convierte en obsoletas las teorías
ción, en el que todo esté relacionado: trabajo y del Estado hasta ahora imperantes, tanto las de
medio ambiente, trabajo y sistema educativo, raigambre liberal como las de origen marxista.
trabajo y feminismo, trabajo y necesidades so- La despolitización del Estado y la desestatali-
ciales y culturales de orden colectivo, trabajo zación de la regulación social inducidas por la
y Estado de bienestar, trabajo y tercera edad, erosión del contrato social indican que bajo la
etcétera. En suma, su acción reivindicativa denominación “Estado” está emergiendo una
debe considerar todo aquello que afecte a la nueva forma de organización política más am-
vida de los trabajadores y de los ciudadanos plia que el Estado: un conjunto híbrido de flu-
en general. jos, organizaciones y redes donde se combinan
El sindicalismo fue en el pasado un movi- y solapan elementos estatales y no estatales,
miento antes que una institución, ahora es nacionales y globales. El Estado es el articula-
más una institución que un movimiento. En dor de este conjunto.
el período de reconstitución institucional en La relativa miniaturización o municipali-
ciernes, el sindicalismo podría quedar des- zación del Estado dentro de esta nueva orga-
ahuciado si no consigue reforzarse como mo- nización política ha venido interpretándose
vimiento. La concertación social debe ser, en como un fenómeno de erosión de la soberanía
este sentido, un escenario de discusión y de y de las capacidades normativas del Estado.
lucha por la calidad y la dignidad de la vida. Pero lo que de hecho está ocurriendo es una
Reinventar la democracia 385

transformación de la soberanía y de la regula- marco donde las distintas formas de fascismo


ción: estas pasan a ejercerse en red dentro de societal buscan articulaciones para amplifi-
un ámbito político mucho más amplio y con- car y consolidar sus regulaciones despóticas,
flictivo donde los bienes públicos hasta ahora convirtiendo al Estado en componente de su
producidos por el Estado (legitimidad, bienes- espacio privado. Y será también en este marco
tar económico y social, seguridad e identidad donde las fuerzas democráticas deberán luchar
cultural) son objeto de luchas y negociaciones por la democracia redistributiva y convertir al
permanentes que el Estado coordina desde Estado en componente del espacio público no
distintos niveles de superordenamiento. Esta estatal. Esta última transformación del Estado
nueva organización política, este conjunto he- es la que denomino Estado como novísimo
terogéneo de organizaciones y flujos, no tiene movimiento social.
centro: la coordinación del Estado funciona Las principales características de esta trans-
como imaginación del centro. formación son las siguientes: compete al Es-
Esto significa que la mencionada despoli- tado, en esta emergente organización política,
tización del Estado solo se da en el marco de coordinar los distintos intereses, flujos y or-
la forma tradicional del Estado. En la nueva ganizaciones nacidos de la desestatalización
organización política, el Estado se encuentra, de la regulación social. La lucha democrática
por el contrario, en el punto de partida de su se convierte así, ante todo, en una lucha por
repolitización como elemento de coordina- la democratización de las funciones de coordi-
ción. En este nuevo marco, el Estado es ante nación. Si en el pasado se buscó democratizar
todo una relación política parcial y fracturada, el monopolio regulador del Estado, ahora se
abierta a la competencia entre los agentes de la debe, ante todo, democratizar la desaparición
subcontratación política y por la que transitan de ese monopolio. Esta lucha tiene varias face-
concepciones alternativas del bien común y de tas. Las funciones de coordinación deben tratar
los bienes públicos. Antes que una materiali- sobre todo con intereses divergentes e incluso
dad institucional y burocrática, el Estado está contradictorios. Si el Estado moderno asumió
llamado a ser el terreno de una lucha política como propia y, por tanto, como interés gene-
mucho menos codificada y reglada que la lu- ral una determinada versión o composición
cha política convencional. Y es en este nuevo de esos intereses, ahora el Estado se limita a
386 Boaventura de Sousa Santos

coordinar los distintos intereses, unos intere- no gubernamentales y movimientos sociales)


ses que no son solo nacionales sino también cuyos intereses y prestaciones coordina el Es-
globales o transnacionales. Esto significa que, tado. En otras palabras: no tiene sentido de-
en contra de lo que pueda parecer, el Estado mocratizar el Estado si no se democratiza la
está más directamente comprometido con los esfera no estatal. Solo la convergencia entre
criterios de redistribución y por tanto con los estos dos procesos de democratización permi-
criterios de inclusión y exclusión. De ahí que la te reconstruir el espacio público de la delibe-
tensión entre democracia y capitalismo, de ur- ración democrática.
gente reconstrucción, solo pueda reconstruirse Ya se conocen distintas experiencias de re-
si la democracia se concibe como democracia distribución democrática de los recursos a tra-
redistributiva. vés de mecanismos de democracia participativa
En un espacio público en el que el Estado o de combinaciones de democracia participati-
convive con intereses y organizaciones no es- va y democracia representativa. En Brasil, por
tatales cuyas actuaciones coordina, la demo- ejemplo, destacan las experiencias de elabora-
cracia redistributiva no puede quedar confina- ción participativa de los presupuestos en los
da dentro de una democracia representativa municipios gestionados por el Partido de los
concebida para la acción política en el marco Trabajadores —especialmente exitosas en Por-
del Estado. De hecho, aquí radica la causa to Alegre—.8 Aunque estas experiencias sean
de la misteriosa desaparición de la tensión de ámbito local, nada indica que la elaboración
entre democracia y capitalismo en nuestros participativa del presupuesto no pueda adop-
días: con la nueva constelación política, la tarse por los gobiernos estatales o incluso en
democracia representativa perdió las escasas la Unión Europea. De hecho, resulta imperioso
capacidades distributivas que pudo llegar a extender esta experiencia si se pretende erradi-
tener. En las actuales condiciones, la demo- car la privatización patrimonialista del Estado.
cracia redistributiva debe ser una democracia La limitación de este tipo de experiencias
participativa y la participación democrática está en que solo tratan del uso de los recursos
debe incidir tanto en la acción de coordina-
ción del Estado como en la actuación de los
8 Sobre la experiencia de Porto Alegre, ver Santos
agentes privados (empresas, organizaciones (2003); Fedozzi (1997); Oliveira et al. (1995).
Reinventar la democracia 387

estatales, no de su obtención. A mi entender, la la ciudadanía activa; a menos que queramos ver


lógica participativa de la democracia redistri- cómo los fascismos sociales invaden y coloni-
butiva debería abarcar esta última cuestión, es zan esa pasividad.
decir, el sistema fiscal. Aquí, la democracia re- La fiscalidad participativa permite recuperar
distributiva debe significar solidaridad fiscal. La la “capacidad extractiva” del Estado y ligarla a la
solidaridad fiscal del Estado moderno es, cuan- realización de unos objetivos sociales colectiva-
do existe, abstracta y, en el marco de la nueva mente definidos. Fijados los niveles generales de
organización política y de la miniaturización del tributación, fijados —a nivel nacional mediante
Estado, esa solidaridad se hace aún más abs- mecanismos que combinen democracia repre-
tracta hasta resultar ininteligible al común de sentativa y participativa— los objetivos finan-
los ciudadanos. De ahí las tax revolts (protestas ciados por el gasto público, los ciudadanos y las
ciudadanas contra los impuestos) de los últimos familias deben poder decidir, mediante referen-
años y el que muchas de ellas no hayan sido acti- do, para qué y en qué proporción deben gastarse
vas sino pasivas: recurrieron a la evasión fiscal. sus impuestos. Mientras que algunos ciudadanos
Propongo una modificación radical de la lógica prefieren que sus impuestos se destinen prefe-
del sistema fiscal para adecuarlo a las nuevas rentemente a la atención médica, otros darán
condiciones de la dominación política. Se tra- prioridad a la educación, otros a la seguridad
ta de lo que llamo la fiscalidad participativa. social, etcétera. Aquellos ciudadanos cuyos im-
Cuando al Estado le compete desempeñar, res- puestos se deduzcan en la fuente —caso, en mu-
pecto del bienestar, funciones de coordinación chos países, de los asalariados— deben poder
antes que de producción directa, el control de indicar, en las sumas deducidas, sus preferen-
la relación entre recursos obtenidos y uso de los cias entre los distintos sectores de actuación, así
mismos resulta prácticamente imposible con los como el peso relativo de cada inversión social.
mecanismos de la democracia representativa. Tanto el presupuesto como la fiscalidad par-
De ahí la necesidad de añadir a la democracia ticipativa son piezas fundamentales de la nue-
representativa elementos de democracia partici- va democracia redistributiva. Su lógica política
pativa. El incremento relativo de la pasividad del responde a la creación de un espacio público
Estado resultante de la pérdida de su monopo- no estatal del que el Estado es el elemento de-
lio regulador debe compensarse intensificando terminante de articulación y coordinación.
388 Boaventura de Sousa Santos

La creación de este espacio público es, en las La democracia redistributiva debe ser el pri-
actuales condiciones, la única alternativa demo- mer empeño en la conversión del Estado en
crática ante la proliferación de esos espacios novísimo movimiento social. Otro empeño es
privados avalados por una acción estatal que el que denomino Estado experimental. Cuan-
favorece los fascismos sociales. La nueva lucha do la función de regulación social del Estado
democrática es, en cuanto lucha por la demo- atraviesa grandes mutaciones, la rígida mate-
cracia redistributiva, una lucha antifascista, rialidad institucional del Estado se verá pro-
aunque se desenvuelva en un ámbito formal- gresivamente sometida a grandes vibraciones
mente democrático. No obstante, este ámbi- que la desestructurarán, desnaturalizarán y
to democrático, aunque formal, dispone de la convertirán en terreno propicio para los efec-
materialidad de las formas, de ahí que la lucha tos perversos. Además, esa materialidad se
antifascista de nuestros días no tenga que asu- inserta en un espacio-tiempo nacional estatal
mir las formas que asumió en el pasado la lu- que, como se ha dicho, sufre el impacto cru-
cha democrática contra el fascismo de Estado. zado de los espacios-tiempo locales y globales,
Pero tampoco puede limitarse a las formas de instantáneos y glaciales. Ante esta situación
lucha democrática consagradas por el Estado resulta cada vez más evidente que la institucio-
democrático surgido de los escombros del vie- nalización del Estado-articulador aún está por
jo fascismo. Nos encontramos por tanto ante la inventar. De hecho, aún es pronto para saber
necesidad de crear nuevas constelaciones de lu- si esa institucionalidad se plasmará en organi-
cha democrática que multipliquen y ahonden las zaciones o, por el contrario, en redes y flujos
deliberaciones democráticas sobre los aspectos o incluso en dispositivos híbridos, flexibles y
cada vez más diferenciados de la sociabilidad. reprogramables. Sin embargo, no cabe duda de
En este contexto, adquiere sentido la definición que las luchas democráticas de los próximos
que, en otro lugar, he hecho del socialismo como años serán fundamentalmente luchas por es-
democracia sin fin (Santos, 1995).9 quemas institucionales alternativos.
Como las épocas de transición paradigmá-
tica se caracterizan por la coexistencia de las
9 Para esta idea, puede consultarse en castellano
soluciones del viejo paradigma con las del nue-
Santos 2003 Crítica de la razón indolente (Bilbao: Des-
clée de Brouver) pp. 387. vo (y estas suelen ser tan contradictorias entre
Reinventar la democracia 389

sí como pueden serlo respecto de las del viejo institucionalidad democrática. Solo así puede
paradigma), creo que esta misma circunstancia la lucha democrática convertirse en una lucha
debe convertirse en un principio rector de la entre alternativas democráticas; solo así pue-
creación institucional. Adoptar en esta fase de- de lucharse democráticamente contra el dog-
cisiones institucionales irreversibles resultaría matismo democrático. Esta experimentación
imprudente. El Estado debería convertirse en institucional dentro del ámbito de la demo-
un terreno de experimentación institucional cracia generará inevitablemente inestabilidad
en el que coexistan y compitan por un tiempo e incoherencia en la acción estatal. Por otro
distintas soluciones institucionales a modo de lado, al amparo de esta fragmentación estatal,
experiencias piloto sometidas al seguimien- podrían producirse subrepticiamente nuevas
to permanente de los colectivos ciudadanos exclusiones. Se trata de un riesgo importante,
como paso previo a la evaluación comparada tanto más cuanto en esta nueva organización
de las prestaciones de cada una de ellas. La política sigue siendo competencia del Estado
prestación de bienes públicos, sobre todo en democrático estabilizar mínimamente las ex-
el ámbito social, podría de este modo reali- pectativas de los ciudadanos y crear pautas
zarse bajo distintas formas, y la opción entre mínimas de seguridad y de inclusión que reduz-
las mismas, de tener que hacerse, solo debería can la ansiedad de modo que permitan el ejer-
producirse una vez analizadas por parte de los cicio activo de la ciudadanía.
ciudadanos la eficacia y la calidad democrática El Estado experimental debe por tanto ase-
de cada alternativa. gurar no solo la igualdad de oportunidades en-
Este nuevo Estado democrático debería ba- tre los distintos proyectos de institucionalidad
sarse en dos principios de experimentación democrática, sino —y este es el segundo princi-
política. Primero: el Estado solo es genuina- pio de la experimentación política— unas pau-
mente experimental cuando las soluciones tas mínimas de inclusión que hagan posible una
institucionales gozan de auténticas condicio- ciudadanía activa capaz de controlar, acompa-
nes para desarrollarse conforme a su propia ñar y evaluar la valía de los distintos proyec-
lógica. Es decir, el Estado experimental será tos. Estas pautas son necesarias para hacer
democrático en la medida en que dé igualdad de la inestabilidad institucional un ámbito de
de oportunidades a las distintas propuestas de deliberación democrática. El nuevo Estado de
390 Boaventura de Sousa Santos

bienestar debe ser un Estado experimental y no estatales que tienen subcontratada la regu-
en la experimentación continua con una activa lación social. En el contexto del Estado como
participación de los ciudadanos estará la soste- novísimo movimiento social, la democratiza-
nibilidad del bienestar. ción del Estado pasa por la democratización
El ámbito de las luchas democráticas se social y, viceversa, la democratización social,
plantea por tanto en esta fase, dentro de un por la democratización del Estado.
vasto y decisivo espacio. Solo en este espacio Pero las luchas democráticas no pueden,
encontrarán respuesta la fuerza y la extensión como se desprende de lo dicho, agotarse en el
de los fascismos que nos amenazan. El Estado espacio-tiempo nacional. Muchas de las pro-
como novísimo movimiento social es un Es- puestas planteadas aquí a favor del redescu-
tado articulador que, aunque haya perdido el brimiento democrático del trabajo exigen una
monopolio de la gobernación, conserva el mo- coordinación internacional, una colaboración
nopolio de la metagobernación, es decir, de la entre los Estados para reducir la competencia
articulación en el interior de la nueva organiza- internacional a la que se libran, y con ello la
ción política. La experimentación externa del competencia internacional entre los trabajado-
Estado, en las nuevas funciones de articulación res de sus países. Visto que el fascismo social
societal, debe completarse, como vimos, con intenta reducir el Estado a un mecanismo que
una experimentación interna, en su esquema interiorice en el espacio-tiempo nacional los
institucional, que asegure la eficacia democrá- imperativos hegemónicos del capital global,
tica de la articulación. Se trata, por todo ello, compete a la democracia redistributiva conver-
de un espacio político turbulento e inestable en tir el Estado nacional en elemento de una red
el que los fascismos sociales pueden instalarse internacional que disminuya o neutralice el im-
con facilidad capitalizando las inseguridades pacto destructivo y excluyente de esos impera-
y ansiedades inevitablemente generadas por tivos y que, en la medida de lo posible, invierta
esas inestabilidades. De ahí que el campo de la el sentido de los mismos en beneficio de una
democracia participativa sea potencialmente redistribución equitativa de la riqueza global-
vastísimo debiendo ejercerse tanto en el inte- mente producida. Los Estados del Sur, sobre
rior del Estado como en las funciones de ar- todo los grandes Estados semiperiféricos como
ticulación del Estado o en las organizaciones Brasil, India, Sudáfrica, una futura China o una
Reinventar la democracia 391

Rusia sin mafias, deben desempeñar en este Bibliografía


ámbito un papel decisivo. La intensificación de Bökkernik, S. 1996 “La fin de la crise de
la competencia internacional entre ellos sería la dette? La Banque mondiale et le FMI
desastrosa para la gran mayoría de sus habitan- approuvent une position d’allègement de la
tes y fatal para las poblaciones de los países dette” en La dette du Tiers Monde dans les
periféricos. La lucha nacional por la democra- années 1990 (Francia).
cia redistributiva debe por tanto sumarse a la Fedozzi, L. 1997 Orçamento Participativo:
lucha por un nuevo derecho internacional más Reflexões sobre a Experiência de Porto
democrático y participativo. Alegre (Porto Alegre: Tomo Editorial).
El dilema neoliberal, antes mencionado, ra- Fitoussi, J. P. 1997 O Debate-Tabu: Moeda,
dica en que solo un Estado fuerte puede orga- Europa, Pobreza (Lisboa: Terramar).
nizar con eficacia su propia debilidad. Este di- Gore, A. 1993 From Red Tape to Results:
lema debe ser el punto de partida de las fuerzas Creating a Government that Works Better
democráticas en su empeño por consolidar el & Costs Less: report of the National
contenido democrático tanto de la articulación Performance Review; Vice President Al
estatal dentro de la nueva organización política Gore (Washington, D.C.: Government
como del espacio público no estatal articulado Printing Office).
por el Estado. Pero, dado que los fascismos so- Lash, S.; Urry, J. 1996 Economics of Sings and
ciales se legitiman o naturalizan internamente Space (Londres: Sage).
como precontractualismos y poscontractua- Oliveira, C. A. et al. 1995 Democracia nas
lismos dictados por insoslayables imperativos Grandes Cidades: A Gestão Democrática
globales o internacionales, ese enriquecimien- da Prefeitura de Porto Alegre (Río de
to democrático resultará vano mientras la arti- Janeiro: Ibase).
culación estatal se limite al espacio nacional. Prigogine, I.; Stengers, I. 1979 La nouvelle
El fascismo no es una amenaza. El fascismo Alliance: Métamorphose de la Science
está entre nosotros. Esta imagen desestabiliza- (París: Gallimard).
dora alimenta el sentido radical de la exigencia Prigogine, I. 1980 From Being to Becoming
cosmopolita de un nuevo contrato social. (San Francisco: Freeman).
392 Boaventura de Sousa Santos

Soros, G. 1997 “The Capitalist Threat” en The Sousa (ed.) Democratizar la democracia.
Atlantic Monthly (Boston) febrero. Los caminos de la democracia
Santos, B. de Sousa 1993 “O Estado, as participativa (México: Fondo de Cultura
Relações Salariais e o Bem-estar Social Económica).
na Semiperiferia: O Caso Português?” en Soros, G. 1998 “Toward a Global Open
Santos, B. de Sousa (ed.) Portugal: um Society” en The Atlantic Monthly, enero.
retrato singular (Porto: Afrontamento). Tobin, J. 1982 “A Proposal for International
Santos, B. de Sousa 1995 Towards a New Monetary Reform” en Essays in
Common Sense: Law, Science and Politics Economics, Theory and Policy (Cambridge:
in the Paradigmatic Transition (Nueva MIT Press).
York: Routledge). Van Hees, T. 1996 “Le FMI utilise ses prêts
Santos, B. de Sousa 1998a “The Fall of the au dévelopment plutôt que de résoudre le
Angelus Novus: Beyond the Modern Game problème de la dette” en La dette du Thiers
of Roots and Options” Current Sociology Moude dans les années 1990 (Francia)
(Londres: Sage) N° 46. junio.
Santos, B. de Sousa 1998b “Participatory Warde, I. 1997 “¿Quién controla los mercados?
Budgeting in Porto Alegre: Toward a Poderosas oficinas dan su calificación a
Redistributive Democracy” Politics and los Estados” en Le Monde Diplomatique
Society (Londres: Sage) Nº 26(4). (Francia) 10 de febrero.
Santos, B. de Sousa 2003 “El presupuesto Wilson, W. J. 1987 The Truly Disadvantaged:
participativo de Porto Alegre: para una The Inner City, The Underclass and Public
democracia redistributiva” en Santos, B. de Policy (Chicago: University of Chicago
Press).
El Estado y los modos de producción
del poder social*

INTRODUCCIÓN Hirschman, el capitalismo no se puede criticar

A medida que nos acercamos al final del si-


glo XX nuestras concepciones sobre la na-
turaleza del capitalismo, del Estado, del poder
por ser represivo, alienante o unidimensional
en contraste con sus valores básicos, porque el
capitalismo realizó precisamente lo que se pre-
y del derecho se hacen cada vez más confusas tendía que realizara concretamente “reprimir
y contradictorias. De ello hay dos ejemplos, el ciertos impulsos y tendencias y producir una
uno respecto a la naturaleza del capitalismo, y personalidad humana menos multifacética,
el otro respecto al Estado. menos imprevisible y más ‘unidimensional’”
En los últimos quince años fueron presenta- (1977: 132). En otras palabras, “el capitalismo
das dos concepciones radicalmente diferentes apuntó desde el principio a la realización de lo
sobre la naturaleza del desarrollo capitalista. que rápidamente fue denunciado como su peor
Según una de ellas, formulada por I. Wallers- característica” (1977: 132). De este modo, la
tein, “el capitalismo nunca funcionó, ni en nin- sobrevivencia del capitalismo se basa, para la
gún caso puede funcionar de acuerdo con su primera concepción, en la negación práctica de
ideología y por eso el triunfo final de los valores su ideología y, para la segunda, en la incesante
capitalistas será la señal de la crisis final del ca- afirmación de esta.
pitalismo como sistema” (1980: 374). Al contra- El mismo grado de contradicción se puede
rio, según la otra concepción formulada por A. detectar entre las recientes concepciones del
Estado. Mientras muchos autores critican la
* Extraído de Santos, B. de Sousa 1998 De la mano
tendencia creciente del Estado de penetrar o
de Alicia: lo social y lo político en la postmodernidad incluso absorber a la sociedad civil y de hacer-
(Bógota: Siglo del Hombre) pp. 137-159 lo en formas cada vez más autoritarias —lo que
394 Boaventura de Sousa Santos

según las formas, o según los autores, ha sido de donde parten y, más bien, parece radicar en
descrito como “autoritarismo regulador”, “de- la nebulosidad del propio objeto de análisis. En
mocracia vigilada”, “neocorporativismo”, “fas- mi opinión, las causas de esta nebulosidad son
cismo benévolo”— otros autores convergen tres. En primer lugar, continuamos analizando
en la idea, aparentemente contradictoria con los procesos de transformación social del fin
la anterior, de que el Estado es cada vez más del siglo XX recurriendo a marcos conceptua-
ineficaz, cada vez más incapaz de desempeñar les desarrollados en el fin del siglo XIX, y ade-
las funciones que le incumben. De acuerdo cuados a los procesos sociales que entonces
con esta concepción, el Estado o carece de estaban en curso. En segundo lugar, el Estado-
recursos financieros (el argumento de la cri- nación continúa predominando como unidad
sis financiera) o de capacidad institucional (el de análisis y soporte lógico de la investigación,
argumento de la incapacidad de la burocracia lo que nos impide captar científicamente la ló-
del Estado para adaptarse al acelerado ritmo gica propia y la autonomía creciente, ya sea de
de transformación social y económica) o care- las estructuras y de los procesos locales típi-
ce aún de los mecanismos que en la sociedad cos de unidades de análisis más pequeñas (la
civil orientan las acciones y garantizan su efi- lógica infraestatal) o ya sea de los movimientos
cacia (el argumento de la falta de señales de globales, a nivel del sistema mundial (la lógica
mercado en la actuación del Estado). En estos supraestatal). En tercer lugar, y a pesar de los
análisis, el Estado a veces surge como un le- espacios teóricos innovadores de las últimas
viatán devorador, a veces como un emprende- décadas, la teoría sociológica continúa sien-
dor fallido.1 do básicamente derivada de las experiencias
Podría multiplicar los ejemplos de concep- sociales de las sociedades centrales y, en esa
ciones contradictorias, cuyo carácter contra- medida, es poco adecuada para el análisis com-
dictorio no es linealmente reconducible hacia parado y suscitar generalizaciones espurias.
los diferentes paradigmas teóricos o políticos También se puede decir que, mientras más ge-
neral es la teoría sociológica, mayores son las
probabilidades de que se base en la experiencia
1 A tal punto que hoy se insiste en la necesidad de la
social e histórica de los países centrales y se
elaboración de una teoría del fracaso del Estado. Ver,
por ejemplo, Janicke (1980). sesgue a ellos.
El Estado y los modos de producción del poder social395

En el presente texto, trataré dos de estas grandes rasgos, el perfil posible de una alter-
tres causas: la primera y la tercera. Pienso, de nativa conceptual cuyas potencialidades para
hecho, que el problema básico de el carácter analizar una sociedad de desarrollo intermedio
contradictorio de las concepciones menciona- están apenas esbozadas.
das —y de tantas otras paralelas— reside en
el marco conceptual en que se mueven. Este LA DISTINCIÓN ESTADO/SOCIEDAD
marco está constituido por un conjunto de con- CIVIL
ceptos que, según mi modo de ver, cualquiera
que haya sido su utilidad en el pasado, hoy es Las raíces contradictorias
un obstáculo teórico para el avance de nuestro de la distinción
conocimiento sobre el Estado y la sociedad, un La rigidez y la evidencia con que las orto-
obstáculo tanto mayor cuanto nuestro objetivo doxias conceptuales (o cualesquiera otras) se
es conocer, no a una sociedad central desarro- nos presentan, tienden a oscurecer los proce-
llada, sino a una sociedad semiperiférica como, sos históricos más o menos prolongados y casi
por ejemplo, la sociedad portuguesa. El núcleo siempre contradictorios, de su constitución.
central de este marco conceptual está consti- La reflexión crítica sobre ellas no puede, dejar
tuido por la designación Estado/sociedad civil de empezar por el descubrimiento de su histo-
y por sus distintos corolarios como, por ejem- ricidad. Para eso tendremos que recurrir a al-
plo, la separación entre lo económico y lo po- gunos conceptos en relativo desuso, pero con
lítico, la reducción del poder político al poder innegables virtudes para analizar el período
estatal y la identificación del derecho como del desarrollo capitalista que aquí nos intere-
derecho estatal. Trataré de mostrar aquí que la sa: a lo largo del siglo XIX de Eric Hobsbawm,
distinción Estado/sociedad civil y sus corola- que termina con la primera guerra mundial
rios son hoy en día una “ortodoxia conceptual” (Hobsbawm, 1987).
y que, por eso, su preponderancia en el discur- Se ha afirmado que el dualismo Estado/so-
so político es perfectamente compatible con ciedad civil es el más importante dualismo del
su falencia teórica. Empezaré por mostrar las moderno pensamiento occidental (Gamble,
raíces contradictorias de esta distinción y sus 1982: 45). Según esta concepción, el Estado es
funciones latentes, para enseguida presentar, a una realidad construida, una creación artificial
396 Boaventura de Sousa Santos

y moderna cuando se compara con la sociedad al liberar la actividad económica de las reglas
civil. En nuestro siglo, nadie expresó esta idea corporativas del ancien régime no presupone,
mejor que Hayek: “las sociedades se forman de ninguna manera, que la economía moderna
pero los estados se hacen” (1979: 140). La mo- dispense una acción estatal esclarecida.2
dernidad del Estado constitucional del siglo Esto es particularmente evidente en Adam
XIX se caracteriza por su organización formal, Smith, para quien la idea de comercio genera li-
unidad interna y soberanía absoluta en un sis- bertad y la civilización va a la par con la defensa
tema de Estados y, principalmente, por su siste- de las instituciones políticas que garantizan un
ma jurídico unificado y centralizado convertido comercio libre y civilizado. Al Estado le corres-
en un lenguaje universal por medio del cual el ponde un papel muy activo y, de hecho, crucial
Estado se comunica con la sociedad civil. Esta, en la creación de condiciones institucionales
por el contrario, está concebida como el domi- y jurídicas para la expansión del mercado.3
nio de la vida económica, de las relaciones so-
ciales espontáneas orientadas por los intereses
privados y particularísticos. 2 Muy claramente este es el caso de los iluministas es-
Además, el dualismo Estado/sociedad civil coceses convertidos por el pensamiento del siglo XIX en
adoctrinadores del laíssez faire. Hoy sabemos que no lo
nunca fue inequívoco y, de hecho, se mostró fueron o que lo fueron, por así decirlo, solo retrospecti-
desde el inicio, lleno de contradicciones y suje- vamente, es decir, con relación al orden corporativo del
to a constantes crisis. Para empezar, el principio Estado feudal. Al contrario, estaban bien conscientes
de la separación entre el Estado y la sociedad de que la economía moderna conduciría hacia el surgi-
miento de un Estado con un potencial para influenciar
civil engloba tanto la idea de un Estado mínimo
la vida del pueblo inconmensurablemente superior a la
como la de un Estado máximo, y la acción es- del Estado feudal. Solo esto explica que estuvieran tan
tatal está considerada simultáneamente como preocupados por diseñar soluciones políticas que impi-
un enemigo potencial de la libertad individual y dieran que ocurriera el abuso de poder, de “les grands
como la condición para su ejercicio. El Estado, coups d’autorité” de que hablaba Montesquieu.
como realidad construida, es la condición nece- 3 Ha existido algún debate sobre el papel de las
saria de la realidad espontánea de la sociedad instituciones políticas y jurídicas en el pensamiento
de Adam Smith. En contra de la opinión que empieza
civil. El pensamiento sietecentista está total-
a ser generalmente aceptada (Viner, 1927; Billet, 1975;
mente imbuido de esta contradicción dado que Samuels, 1979), Hirchsman tiende a minimizar ese pa-
El Estado y los modos de producción del poder social397

Como Billet lo afirma muy bien desde el pri- el orden y la ley y de desempeñar las funcio-
mero hasta el último capítulo de An Inquiry nes reguladoras exigidas por la economía
into the Nature and Causes of the Wealth of (Billet, 1975: 439; Viner 1927: 218).
Nations, quedamos impresionados con la La idea de la separación entre lo económico y
idea, fundamental en el pensamiento de Adam lo político basada en la distinción Estado/socie-
Smith, de que la naturaleza de las instituciones dad civil y expresada en el principio del laissez
y las prácticas políticas de una nación afectan faire parece estar herida por dos contradiccio-
decisivamente su capacidad para un desarrollo nes insolubles. La primera es que, dado el ca-
económico firme. Comparando a Portugal y a rácter específico de los intereses en la sociedad
España con la Gran Bretaña, Adam Smith con- civil, el principio del laissez faire no puede ser
sidera el carácter despótico de los dos prime- igualmente válido para todos los intereses. Su
ros Estados, los “gobiernos violentos y arbitra- coherencia interna se basa en una jerarquía de
rios”, como responsables por su estancamiento intereses previamente aceptados, sinceramen-
económico y su relativa pobreza: “la industria te expresada en la máxima de John Stuart Mill:
no es allí ni libre ni defendida y los gobiernos “cualquier desvío del laissez faire a menos que
civiles y eclesiásticos de España y Portugal son sea dictado por un gran beneficio, es un mal in-
de tal orden que por sí solos bastarían para dudable” (1921: 950). La discusión del principio
perpetuar su Estado actual de pobreza” (1937: se hizo siempre a la sombra de la discusión de
509). Más impresionante aún es que, para Adam los intereses a los que se aplicaba el principio.
Smith, el despotismo puede ser tanto el resulta- Así, la misma norma jurídica puede ser objeto
do de un gobierno arbitrario, que gobierne por de interpretaciones opuestas, pero igualmente
la fuerza, sin restricciones institucionales o le- coherentes. Un ejemplo de esto fue el caso de
gales, como el resultado de un gobierno débil, la legislación de 1825-65 sobre las sociedades
una autoridad inestable, incapaz de mantener por acciones, considerada por unos como un
buen ejemplo del laissez faire, por eliminar las
restricciones a la movilidad del capital y, por
pel. Sin embargo, él mismo reconoce que, “según pare- otros, como una nítida violación de este mismo
ce Smith defendió menos un Estado con funciones mí-
laissez faire, por concederle a las sociedades
nimas que un Estado cuya capacidad para los excesos
fuera limitada” (1977: 104). comerciales privilegios que le eran negados a
398 Boaventura de Sousa Santos

los empresarios individuales (Taylor, 1972: 12). laissez faire fueron aplicadas, en gran medida,
Esto explica por qué es que la Inglaterra victo- a través de una activa intervención estatal. En
riana fue considerada por unos como la edad otras palabras, el Estado tuvo que intervenir
del laissez faire y, por otros, como el embrión para no intervenir.
del Welfare State.4 Frente a todo esto, surge la pregunta: si la
La segunda contradicción se refiere a los distinción Estado/sociedad civil estaba tan lle-
mecanismos que activan socialmente el prin- na de contradicciones, ¿cómo es que fue tan
cipio del laissez faire. El siglo XIX inglés dio ampliamente aceptada, considerada tan obvia
testimonio no solo de un incremento de la le- y tan plena de sentido común? Antes de inten-
gislación sobre la política económica y social, tar responder a esta pregunta me gustaría ilus-
sino también sobre la aparición de una amalga- trar brevemente el peso de esta ortodoxia con-
ma de nuevas instituciones estatales como la ceptual sobre el propio marxismo. Poniendo de
“Factory Inspectorate”, el “Poor Law Board”, lado la teoría política liberal francesa e inglesa
el “General Board of Health”, etcétera. Es in- del siglo XVIII y considerando apenas los an-
teresante notar que algunas de esas leyes y de tecedentes más próximos del pensamiento de
esas instituciones se destinaban a aplicar po- Marx —el contexto alemán—, se debe subra-
líticas de laissez faire. Como subrayó Dicey, yar que, según Hegel, la sociedad civil es una
“sinceros adeptos del laissez faire aceptaban fase de transición de la evolución de la “idea”,
que, para alcanzar sus fines, el perfecciona- siendo la fase final el Estado. La familia es la
miento y el fortalecimiento de los mecanismos tesis, la sociedad civil es la antítesis y el Estado
gubernamentales, era una necesidad absoluta” es la síntesis. La sociedad civil es el “sistema
(1948: 306). Esto significa que las políticas del de necesidades”, la destrucción de la unidad
familiar y la atomización de sus miembros, en
suma, el dominio de los intereses particulares y
4 A la luz de esto, no es sorprendente que la crisis del egoísmo, un estadio que será superado por
del Estado-Providencia o la crisis de la regulación, tal el Estado, el supremo unificador de los intere-
como se ha discutido en los últimos años, sea concebi- ses, la idea universal, la concreción plena de la
da por algunos como un regreso al capitalismo del lais-
conciencia moral (Hegel, 1981: 140). De algún
sez faire y por otros, como el embrión de una nueva
forma de Estado. modo hay en Hegel dos líneas de pensamiento
El Estado y los modos de producción del poder social399

sobre el Estado y la sociedad civil. Una, alta- sociales de exploración que el Estado, solo
mente subsidiaria del pensamiento liberal in- aparentemente neutro tenía como función ga-
glés y francés, es la distinción conceptual entre rantizar. En vez del interés social universal,
el Estado y la sociedad civil como entidades el Estado representaba el interés del capital
contradictorias. La otra, es la idea de que el por conseguir su reproducción. Sin embargo,
concepto de sociedad civil no está en el mismo como estaba empeñado en discutir la econo-
pie de igualdad (en el mismo nivel especulati- mía clásica en su propio terreno, Marx cayó
vo) que el concepto de Estado: corresponde a en la trampa de la separación entre economía
un estadio menos desarrollado de la concien- y política y terminó por reducir la política y el
cia para ser efectivamente acogido en el Esta- derecho a la acción estatal. No consiguió per-
do y, en ese sentido, la separación entre Estado cibir en qué sentido real (y no solo metafóri-
y sociedad civil como dos conceptos opuestos co) las “relaciones económicas” eran también
y al mismo nivel de abstracción, es teórica- relaciones marcadamente políticas y jurídicas
mente insostenible. Esta última concepción, a en su constitución estructural. La metáfora de
pesar de su contenido mistificador, es hoy, en la base económica que sustenta la supraestruc-
mi opinión, fundamental para la comprensión tura política y jurídica no es, por lo tanto, una
del proceso histórico de las sociedades capita- distorsión completa del pensamiento de Marx,
listas. Sin embargo, fue puesta de lado en las como se ha hecho creer recientemente.5
discusiones que siguieron a Hegel. La personi-
ficación de la dicotomía Estado/sociedad civil
surgió sin demora, en gran parte debido a los 5 Además, la metáfora de la base/superestructura
trabajos de Lorenz von Stein. ha persistido, más o menos disfrazada, en todas las
tentativas de reformulación de la cuestión a la que
A pesar de la tentativa que hizo Max Adler
ella trató de dar respuesta. Entre ellas, el intento más
para liberar de ese carácter (1922), creo que influyente en el marxismo occidental de los últimos
la concepción de Marx corresponde a la ver- treinta años fue, sin duda, el de la escuela francesa del
sión reformulada de la distinción Estado/socie- estructuralismo marxista althusseriano (la teoría de las
dad civil. Marx la invirtió, pero no la superó. instancias —económica, política e ideológica— relati-
vamente autónomas; el concepto de sobredetermina-
Descubrió que las alegadas “leyes naturales”
ción; el principio de la determinación económica, en
de la economía clásica escondían relaciones última instancia). A pesar de su sofisticación teórica,
400 Boaventura de Sousa Santos

Las funciones latentes Como sucede con todas las teorías sociales,
de la distinción Estado/sociedad esta ortodoxia conceptual tiene una parcela de
civil verdad. En el feudalismo, el trabajo necesario
¿Cómo es posible explicar la naturale- (es decir, el trabajo necesario para la subsisten-
za evidente de la noción de lo económico” cia de los siervos) y el sobretrabajo (es decir, el
como un campo separado y autónomo y de trabajo efectuado por los siervos para garantizar
las correspondientes nociones de lo “políti- la subsistencia y la acumulación de los señores
co” y de lo “jurídico” como atributos exclu- feudales) estaban separados en el tiempo y en el
sivos del Estado? ¿Cómo se explica la per- espacio. Dado que los señores feudales no de-
sistencia de la dicotomía Estado/sociedad tentaban la propiedad de los medios de produc-
civil a pesar de sus contradicciones internas ción, tenían que depender de las instituciones
y permanentes crisis? políticas y jurídicas del Estado para apropiarse
del sobretrabajo de los siervos. En cierto modo,
como los señores feudales no detentaban la pro-
un sesgo economicista, es por lo demás evidente, en la piedad privada de los medios de producción, su
obra del más brillante teórico del Estado, de la políti- poder social estaba íntimamente ligado a la pro-
ca y del derecho de esta escuela, Nicos Poulantzas. Al piedad privada del Estado. En el capitalismo, al
analizar la relación de la propiedad, concebida por él contrario, el trabajo necesario y el sobretrabajo
como elemento de la instancia económica, Poulantzas
subraya que ella pertenece estrictamente a la instancia tienen lugar dentro del mismo proceso de traba-
económica y debe, por eso, ser claramente distinguida jo debido al control del capital sobre este último
de las formas jurídicas de que está investida, es decir, como atributo de su propiedad de los medios de
de la propiedad jurídica (1978a: 26). Poulantzas critica a producción. Desde que el Estado garantice el
Maurice Godelier por ignorar que las relaciones de pro-
cumplimiento del derecho de propiedad, las re-
ducción y las fuerzas productivas pertenecen a la mis-
ma combinación estructural de la economía, mientras laciones económicas transcurren y se reprodu-
que la propiedad (jurídica) de los medios de producción cen por sí mismas en la esfera privada de la fá-
pertenece a la superestructura (1978a: 67). Estas formu- brica. Parece así, que la exterioridad del Estado
laciones de Poulantzas, publicadas por primera vez en y de la política en lo que respecta a las relacio-
1968, fueron de lejos las más influyentes. El pensamien-
nes de la producción deriva de la concepción de
to de Poulantzas, como se sabe, evolucionó bastante en
los últimos años de su vida. Ver Poulantzas (1978b). las relaciones de producción como una cuestión
El Estado y los modos de producción del poder social401

económica y privada entre individuos privados relaciones sociales. Si en un ejercicio de ima-


dentro de la sociedad civil. ginación, comparamos las relaciones sociales
Si reflexionamos mejor, esta derivación no a lo largo de los tiempos, es en el campo de
es lógicamente necesaria. Sin siquiera cuestio- las relaciones políticas, en las relaciones de
nar la exterioridad de las instituciones políti- la esfera pública, donde las sociedades capi-
cas y jurídicas del Estado en lo que respecta a talistas más inequívocamente representan el
las relaciones de producción, sería igualmente progreso civilizador. Por primera vez en la
lógico concebir esas relaciones dentro de la fá- historia, el Estado se hizo verdaderamente
brica como un conjunto de procesos políticos público, es decir, dejó de constituirse en la
y jurídicos, apenas con la característica espe- propiedad privada de un grupo específico.6
cífica de que ocurren exteriormente al Estado, La concesión de derechos cívicos y políticos
bajo el control directo del capital. Y, de hecho, y la consecuente universalización de la ciuda-
no sería difícil descubrir dentro de la fábrica danía transformaron al Estado en la consus-
cuerpos legislativos, grupos de poder, coalicio- tanciación teórica del ideal democrático de
nes, reglamentaciones jurídicas, mecanismos participación igualitaria en el dominio social.
para la solución de conflictos, sanciones posi- Si, al contrario, consideramos las relaciones
tivas y negativas, vigilancia policial, etcétera. de producción en las sociedades capitalistas,
¿Por qué no fue adoptada esta concepción al- sobre todo en el período del capitalismo libe-
ternativa de la realidad de la fábrica? ¿Por qué ral, la imagen será casi contraria a la anterior.
esta enorme variedad de procesos sociales fue Reconocemos, obviamente, el enorme pro-
amalgamada totalmente en el concepto amor- greso que se ha operado en términos de tec-
fo de “relaciones económicas?”. nologías de producción, pero en cuanto a las
A mi modo de ver, la separación entre lo relaciones sociales de producción hemos sido
político y lo económico permitió, por un lado, obligados a concluir como Meiksins Wood
la naturalización de la explotación económi-
ca capitalista y por otro, la neutralización del
potencial revolucionario de la política libe- 6 Hasta el siglo XVIII la privatización del poder del
Estado asumía múltiples formas. Una de las más vulga-
ral, dos procesos que convergieron hacia la
res era la compra y venta de cargos públicos. Ver, por
consolidación del modelo capitalista de las ejemplo, Swart (1949).
402 Boaventura de Sousa Santos

que, en ningún otro sistema de producción, el HACIA LA CONSTRUCCIÓN


trabajo es tan completamente disciplinado y DE UNA ALTERNATIVA CONCEPTUAL
organizado, y ninguna otra organización de la La crítica de la distinción Estado/sociedad
producción responde tan directamente a las civil se enfrenta con tres objeciones funda-
exigencias de la apropiación” (1981: 91). Este mentales. La primera es que no parece co-
control, sin precedentes, sobre la producción rrecto que se cuestione esta distinción pre-
es aquello a lo que Marx llamaba el despotis- cisamente en el momento en que la sociedad
mo de la fábrica (1970) y Braverman describió civil parece estar, por todas partes, a punto
como progresiva degradación del proceso de de sacudirse el yugo del Estado y de inde-
trabajo (1974). pendizarse de él, capacitándose para el des-
Creo que la dicotomía economía/política empeño de funciones que antes le estaban
hizo incomparables e inconmensurables estas confiadas al Estado. La segunda objeción es
dos imágenes. Las separó en tal forma que la que, incluso admitiendo que la distinción es
configuración política de las relaciones so- criticable, es difícil encontrar una alternati-
ciales, donde se condensaba el progreso ci- va conceptual o incluso es lógicamente im-
vilizacional, dejó de poder ser el modelo de posible, por lo menos mientras que entre a
la configuración económica de las relaciones regir el orden social burgués (Giner, 1985).
sociales. Confinado a la esfera pública, el ideal La tercera objeción es que, sobre todo en
democrático quedó neutralizado o profunda- las sociedades periféricas y semiperiféricas
mente limitado en su potencial emancipador. caracterizadas por una sociedad civil débil,
Convergentemente, la conversión de la esfera poco organizada y poco autónoma, es políti-
pública en la sede exclusiva del derecho y de camente peligroso poner en funcionamiento
la política desempeñó una función legitimado- la distinción Estado/sociedad civil.
ra fundamental al encubrir el hecho de que el
derecho y la política del Estado democrático Las diferentes sociedades civiles
solo podrían funcionar como parte de una con- En cuanto a la primera objeción, se debe su-
figuración política y jurídica más amplia, donde brayar ante todo, que el “resurgimiento de la
están incluidas otras formas antidemocráticas sociedad civil” es, en sí mismo, un fenómeno
de derecho y de política. complejo, y es posible distinguir en ella por lo
El Estado y los modos de producción del poder social403

menos tres lógicas distintas.7 La primera nos separado. Por otro lado, y precisamente tenien-
remite a la concepción liberal clásica de la so- do esto en cuenta, nos debemos interrogar, en
ciedad civil (como pluralidad atomística de in- lo que respecta al “resurgimiento de la sociedad
tereses económicos privados) y domina hoy el civil” en el discurso político dominante, sobre
discurso político, sobre todo el conservador, en si se trata de eso mismo o de otro fenómeno,
las sociedades capitalistas tanto centrales como quizás bien distinto, que por razones ideológico-
periféricas o semiperiféricas. La segunda subya- políticas asume esa distinción.
ce a los nuevos movimientos sociales (ecológi- A mi modo de ver, lo que verdaderamente
cos, de derechos humanos, pacifistas, feminis- hay en el origen del “resurgimiento de la so-
tas) y se delimita más o menos radicalmente en ciedad civil” en el discurso dominante es un
la concepción liberal, apelando a la idea de una reajuste estructural de las funciones del Esta-
sociedad civil postburguesa y antimaterialista do por vía del cual el intervencionismo social,
(Offe, 1984; 1985; Arato & Cohen, 1984). La ter- interclasista, típico del Estado-Providencia, es
cera fue la que dominó la reflexión teórica disi- sustituido parcialmente por un intervencionis-
dente en la fase final de los regímenes socialis- mo bicéfalo, más autoritario de cara al proleta-
tas del Este europeo: la sociedad civil socialista, riado y a ciertos sectores de las clases medias
diferente de cualesquiera de las otras dos con- (por ejemplo, la pequeña burguesía asalariada)
cepciones anteriores (Heller, 1984; Feher, He- y más diligente en la atención de las exigencias
ller & Markus, 1984). Estas distinciones deben macroeconómicas de la acumulación de capi-
poner en sobreaviso a los científicos sociales. tal (sobre todo del gran capital). Es innegable
Por un lado, ni la sociedad civil postburguesa que el “resurgimiento de la sociedad civil” tiene
o antimaterialista, ni la sociedad civil socialista un núcleo genuino que se traduce en la reafir-
fueron pensadas por la distinción Estado/socie- mación de los valores del autogobierno, de la
dad civil tal como esta se constituyó histórica- expansión de la subjetividad, del comunitaris-
mente y por eso merecen una consideración por mo y de la organización autónoma de los inte-
reses y de los modos de vida. Pero ese núcleo
tiende a ser omitido en el discurso dominante o
7 Con otras preocupaciones teóricas S. Giner distingue
apenas suscrito en la medida en que correspon-
cuatro concepciones de sociedad civil: liberal clásica, he-
geliana, marxista clásica y neomarxista (1985: 247). de a las exigencias del nuevo autoritarismo.
404 Boaventura de Sousa Santos

Las formas de poder social diseminada y eficaz, el poder disciplinario, es


La segunda objeción —es difícil o imposible decir, el poder de la normalización de las sub-
formular una alternativa a la distinción Esta- jetividades hecho posible por el desarrollo e
do/sociedad civil— solo puede ser respondida institucionalización de las diferentes ciencias
a través de la presentación de tal alternativa. sociales y humanas. Esta forma de poder, —el
Es lo que hago en seguida, resumiendo de poder-saber de las disciplinas—, cercó y agotó
otro texto en que la alternativa se presenta y al poder político-jurídico, y de tal modo que,
se justifica detalladamente (Santos, 1985). El a su lado, el poder del Estado es hoy apenas
punto de partida es el concepto de poder pues una entre otras formas de poder y ni siquiera
él también es el que subyace a la distinción la más importante. El problema de esta con-
Estado/sociedad civil. De hecho, esta distin- cepción es que, aunque llame la atención la
ción apunta sobre todo a imponer una con- multiplicidad de formas de poder que circulan
cepción homogénea y bien definida de poder en la sociedad, no permite determinar las con-
y a atribuirle un lugar específico y exclusivo. diciones específicas de cada una de ellas ni la
La concepción es, como sabemos, la concep- jerarquía entre ellas. Por otro lado, fiel a sus
ción del poder político-jurídico y el lugar de su convicciones anarquistas, Foucault lleva mu-
ejercicio es el Estado. Todas las demás formas cho más lejos el argumento de la proliferación
de poder, en la familia, en las empresas, en las de las formas de poder, y a tal punto que se
instituciones no estatales están diluidas en el hace reversible y autodestructivo. Si el poder
concepto de relaciones privadas y de compe- está en todas partes, no esta en ninguna.
tencia entre intereses particulares. Es, pues, necesario encontrar una vía in-
Este paradigma ha sido el objeto de múl- termedia entre la concepción liberal y la con-
tiples críticas. La más reciente y más radical cepción de Foucault. Mi propuesta es que
fue, sin duda, la de Foucault (1975; 1976). las sociedades capitalistas son formaciones
Según Foucault, a partir del siglo XVIII, pre- o configuraciones políticas constituidas por
cisamente en el momento en que la teoría cuatro modos básicos de producción del
liberal trataba de identificar el poder social poder que se articulan de maneras especí-
con el poder del Estado, surgió en las socie- ficas. Esos modos de producción generan
dades modernas otra forma de poder más cuatro formas básicas de poder que, aunque
El Estado y los modos de producción del poder social405

interrelacionadas, son estructuralmente autó-


nomas (ver cuadro).8

Cuadro estructural de las sociedades capitalistas

COMPONENTES
ELEMENTALES UNIDAD DE
FORMA MECANISMO FORMA DE MODO DE
PRÁCTICA
ESPACIOS INSTITUCIONAL DE PODER DERECHO RACIONALIDAD
SOCIAL
ESTRUCTURALES
Sexos y Familia, matrimonio y Derecho Maximización de la
Espacio doméstico Patriarcado
generaciones parentesco doméstico afectividad
Espacio de la Derecho de Maximización del
Clase Empresa Explotación
producción producción lucro
Espacio de la Derecho Maximización de la
Individuo Estado Dominación
ciudadanía territorial lealtad
Contratos, acuerdos Intercambios Derecho Maximización de la
Espacio mundial Nación
y org. internacionales desiguales sistémico eficacia

Distingo cuatro espacios en las sociedades No son obviamente los únicos espacios-tiempo
capitalistas (que también son cuatro tiempos) que rigen o circulan en la sociedad, pero, en lo
estructurales: el espacio doméstico, el espacio esencial, todos los demás representan diferentes
de la producción, el espacio de la ciudadanía y combinaciones entre los cuatro conjuntos de re-
el espacio mundial. Cada uno de ellos constitu- laciones sociales paradigmáticas. Cada espacio
ye un haz de relaciones sociales paradigmáticas. estructural es un fenómeno complejo constitui-
do por cinco componentes elementales: una uni-
dad de práctica social, una forma institucional
8 Esta propuesta, cuya primera formulación se pue- preferida, un mecanismo de poder, una forma
de leer en Santos (1985a), será parcialmente revisada, de derecho y un modo de racionalidad.
otra vez, en un próximo trabajo.
406 Boaventura de Sousa Santos

El espacio doméstico está constituido por El espacio de la ciudadanía está constituido


las relaciones sociales (los derechos y los de- por las relaciones sociales de la esfera públi-
beres mutuos) entre los miembros de la fami- ca entre los ciudadanos y el Estado. En este
lia, concretamente entre el hombre y la mujer contexto, la unidad de práctica social es el
y entre ambos (o cualesquiera de ellos) y los individuo, la forma institucional es el Estado,
hijos. En este espacio, la unidad de práctica el mecanismo del poder es la dominación, la
social son los sexos y las generaciones, la for- forma jurídica es el derecho territorial (el de-
ma institucional es el matrimonio, la familia recho estatal, el único existente para la dog-
y el parentesco, el mecanismo del poder es mática jurídica) y el modo de racionalidad
el patriarcado, la forma jurídica es el derecho es la maximización de la lealtad. Por último,
doméstico (las normas compartidas o im- el espacio de la mundialidad constituye las
puestas que regulan las relaciones cotidianas relaciones económicas internacionales y las
en el seno de la familia) y el modo de raciona- relaciones entre Estados nacionales en la me-
lidad es la maximización del afecto. El espa- dida en que ellos integran el sistema mundial.
cio de la producción está constituido por las De este modo, la unidad de práctica social es
relaciones del proceso de trabajo, tanto las la nación, la forma institucional son las agen-
relaciones de producción a nivel de empresa cias, los acuerdos y los contratos internacio-
(entre los productores directos y los que se nales, el mecanismo de poder es el intercam-
apropian de la plusvalía producida por ellos), bio desigual, la forma jurídica es el derecho
como las relaciones en la producción entre sistémico (las normas muchas veces no escri-
los trabajadores y entre estos y todos los que tas y no expresas que regulan las relaciones
controlan el proceso de trabajo. En este con- desiguales entre Estados y entre empresas en
texto, la unidad de práctica social es la clase, el plano internacional) y el modo de raciona-
la forma institucional es la fábrica o empresa, lidad es la maximización de la eficacia.
el mecanismo del poder es la explotación, la No me puedo detener aquí en las virtuali-
forma jurídica es el derecho de la producción dades analíticas y teóricas de esta alternati-
(el código de fábrica, el reglamento de la em- va conceptual. Tan solo diré que flexibiliza la
presa, el código deontológico) y el modo de rigidez estructural, pluralizando las estruc-
racionalidad es la maximización del lucro. turas sociales sin caer en el interaccionismo
El Estado y los modos de producción del poder social407

amorfo; permite crear varias interfaces entre HIPÓTESIS SOBRE EL ESTADO


las condiciones estructurales y las acciones Y LAS FORMAS DE PODER SOCIAL
sociales autónomas; hace posible regresar EN LAS SOCIEDADES SEMIPERIFÉ-
al individuo sin que lo haga en forma indi- RICAS: EL CASO DE PORTUGAL
vidualista; repone el espacio doméstico que Trataré de mostrar que esta propuesta con-
la teoría clásica había desechado, jacobina- ceptual permite formular tres cuestiones que
mente, al basurero de las relaciones privadas; considero fundamentales para comprender
permite colocar a la sociedad nacional en un el Estado y la sociedad, en las sociedades de
espacio mundial, pero de tal modo que este desarrollo intermedio, ejemplificando con el
es concebido como una estructura interna de caso de Portugal. En primer lugar, la cuestión
la propia sociedad nacional, es decir, como es saber si la sociedad civil en estas socieda-
matriz organizadora de los efectos pertinen- des, es de hecho débil y poco autónoma. En
tes que ejercen las condiciones mundiales segundo lugar, si la centralidad del Estado es
sobre cada uno de los espacios estructurales. igual o diferente de la centralidad de los Es-
Por encima de todo, esta concepción permite tados de los países centrales. En tercer lugar,
mostrar que la naturaleza política del poder bajo qué condiciones sociales la centralidad
no es un atributo exclusivo de una determi- del Estado se combina con la ineficacia de su
nada forma de poder. Es, ante todo, el efecto actuación.
global de la combinación entre las diferentes Ante todo cabe preguntarse si las socieda-
formas de poder. Pero la virtualidad principal des civiles semiperiféricas (Portugal, el caso
de esta concepción es que ella permite res- que nos interesa particularmente) son de he-
ponder adecuadamente a la tercera objeción cho débiles y poco autónomas. Como se sabe,
contra la eliminación de la distinción Estado/ la distinción Estado/sociedad civil fue elabo-
sociedad civil, es decir, a la idea de que tal rada en función de las condiciones económi-
eliminación es particularmente peligrosa en cas sociales y políticas de los países centra-
las sociedades periféricas y semiperiféricas les en un período bien definido de su historia.
dotadas de sociedades civiles débiles y poco Esta distinción se basaba en dos presupues-
autónomas. tos. Primero, era fácil delimitar el Estado,
pues, al contrario de lo que sucedía con la
408 Boaventura de Sousa Santos

sociedad civil, era una construcción artificial además, de la fragilidad teórica de la con-
y disponía de una estructura formal. El segun- cepción de base. Por ejemplo, mientras que
do presupuesto era que el Estado había sido el discurso conservador tendía a concebir la
constituido, de hecho, por la sociedad civil se- debilidad de la sociedad civil como un efecto
gún sus necesidades e intereses y dependiente de la fuerza del Estado, el discurso socialde-
de ella para su reproducción y consolidación. mócrata tendía a concebir la debilidad de la
Las necesidades y los intereses eran funda- sociedad civil como una causa de la fuerza
mentalmente económicos, y ellos fueron los del Estado.
que materializaron la idea de una sociedad ci- Este también es el cuadro teórico y político
vil fuerte y autónoma. con que se ha analizado a la sociedad portu-
Una vez convertida en teoría política do- guesa y las conclusiones no pueden dejar de
minante, y exportada como tal hacia las so- ser las mismas. Sin embargo, si lo conside-
ciedades periféricas y semiperiféricas que, ramos bien, este cuadro teórico explica muy
mientras tanto, se fueron formando y trans- poco de la sociedad portuguesa, y si nos li-
formando, la distinción liberal no podía dejar bramos de él llegaremos a conclusiones sig-
de definir a estas sociedades como socieda- nificativamente diferentes. Así, a la luz de la
des débiles y poco autónomas. En ellas, la propuesta conceptual que definí más arriba, la
relación Estado/sociedad civil se invertía por sociedad civil portuguesa solo es débil y poco
completo: en las sociedades coloniales lo que autónoma si, según el modelo de las socieda-
se podría designar como sociedad civil era des centrales, la identificamos como el espa-
un producto total del Estado colonial y en las cio de la producción o como el espacio de la
demás sociedades periféricas y semiperiféri- ciudadanía. Si, al contrario, la consideramos
cas el “sobredesarrollo” del Estado y su pa- en el espacio doméstico, verificamos que la
pel decisivo en la economía testimoniaba de sociedad civil portuguesa es muy fuerte, autó-
igual modo la subordinación de la sociedad noma y autorregulada o en todo caso, es más
civil en relación con el Estado. La hegemo- fuerte, autónoma y autorregulada que las so-
nía de esta concepción fue tal, que pasó a do- ciedades civiles centrales. Además, esa auto-
minar todo el discurso político, aunque con nomía y autorregulación son las que hacen po-
algunos matices importantes, reveladores sible que el espacio doméstico llene algunas
El Estado y los modos de producción del poder social409

de las lagunas de la providencia estatal y así doméstico, y por consiguiente a la familia, en


se constituya en sociedad-providencia, como función de las exigencias de la reproducción
la he llamado. de la fuerza de trabajo asalariada. Por esta vía
Por lo tanto, el primer argumento a favor de se creó cierto isomorfismo entre el espacio de
la alternativa conceptual es que, además de su la producción, el espacio doméstico y el es-
mayor discriminación analítica, ella permite pacio de la ciudadanía, al mismo tiempo que
comparaciones no sesgadas sistemáticamente para los países que primero se industrializa-
en contra de las sociedades semiperiféricas. ron el espacio mundial no constituyó ningún
El segundo argumento es más complejo y con efecto condicionante negativo (es decir que, a
él pretendo mostrar que la centralidad del Es- esa altura, no había países desarrollados cuya
tado en los países centrales es diferente de la dominación era necesario enfrentar).
centralidad del Estado en una sociedad como Este isomorfismo fue la base social de la
la portuguesa y que ese hecho, de importan- llamada racionalidad formal del Estado, de
cia capital, no se puede explicar en términos su capacidad para ejercer eficazmente sus
de la dicotomía Estado/sociedad civil. Como funciones dentro de los límites hegemónica-
mencioné arriba, la autonomía de la sociedad mente establecidos. El isomorfismo significó,
civil en las sociedades centrales significa bá- por ejemplo, que las tres formas de poder —el
sicamente que el espacio de producción mol- patriarcado, la explotación y la dominación—
deó, según sus necesidades y sus intereses, pudieran ser, funcionalmente, muy diferencia-
el espacio de la ciudadanía y, por lo tanto, el das y autónomas y, al mismo tiempo, convergir
Estado. Manifestación de esto mismo es el he- substancialmente en los efectos del ejercicio
cho de que la industrialización haya precedi- de esa autonomía, cada una de ellas confirman-
do al parlamentarismo como régimen político do y potenciando la eficacia de las demás.
dominante y que este, tanto en su constitución En la semiperiferia, las cosas pasaron en
como en su funcionamiento, haya correspon- forma muy diferente. Por un lado, la moderni-
dido a los intereses generales de la expansión zación del espacio de la ciudadanía precedió
del capitalismo. Además, la pujanza del es- a la del espacio de la producción (por ejem-
pacio de la producción también se manifestó plo, el parlamentarismo, tanto restringido
en el modo como este transformó el espacio como restrictivo, precedió al gran impulso de
410 Boaventura de Sousa Santos

la industrialización) y se mantuvo en relación siendo) ejercido tanto por el Estado directa-


con este una gran autonomía un hecho que en- mente, como por las diferentes organizaciones
tre nosotros se ha reproducido bajo varias for- (medios de comunicación, partidos, empresas
mas. Por otro lado, el espacio de la producción sindicatos, familias oligárquicas, etcétera) que
mantuvo siempre gran heterogeneidad interna en cualquiera de los espacios estructurales ejer-
bien simbolizada en la heterogeneidad de las cen, por delegación o subcontratación, poderes
actividades productivas, en la desarticulación estatales o paraestatales. De aquí resultaron (y
o débil complementación entre sectores, en los continúan resultando) dos consecuencias. Por
grandes desequilibrios de productividad inter- un lado, dada su heterogeneidad interna, cada
sectorial e intrasectorial y finalmente, en la co- uno de los espacios estructurales y su forma
existencia del modo de producción capitalista de poder, es funcionalmente muy dependiente
con otros modos de producción no capitalista. de los demás para reproducirse; por otro lado,
En el espacio doméstico, se verificó la misma la relativa autonomía entre ellos y el corres-
heterogeneidad, la cual le proporcionó una ló- pondiente déficit de isomorfismo hace que las
gica de reproducción relativamente autónoma, relaciones entre ellos sean inestables y, para
tanto en relación con el espacio de producción sustentarse, necesiten de la presencia estructu-
como en relación con el espacio de la ciuda- radora de un vínculo autoritario.
danía, condicionada, y de algún modo, poten- La centralidad del Estado portugués como
cializada por la posición de dependencia de la Estado semiperiférico se diferencia así y ante
sociedad semiperiférica en el espacio mundial. todo de la de los Estados de los países centra-
La gran heterogeneidad interna de los diver- les por ser más autoritaria y menos hegemóni-
sos espacios estructurales y la no correspon- ca y por ser más difícil determinar dónde ter-
dencia entre sus diferentes requisitos de repro- mina el Estado y comienza el no-Estado. Pero,
ducción produjo un déficit de hegemonía o, si lo además de esto, y un tanto paradójicamente,
preferimos, un déficit de objetivos nacionales, este tipo de centralidad es una centralidad que
que fue cubierto o compensado por el “exceso” no se sabe imponer eficazmente, es decir, cu-
de autoritarismo del Estado. En Portugal, este yos resultados de ejercicio quedan siempre de
“exceso” asumió tanto formas democráticas, este lado de la lógica que les subyace; esto es,
como formas dictatoriales y fue (y continúa son siempre más mediocres o menos brillantes
El Estado y los modos de producción del poder social411

que la lógica que les subyace. La interpretación etcétera). Tal peculiaridad puede resultar de la
de esta paradoja aparente (el tercer argumento amalgama entre el espacio de la ciudadanía y el
que aquí presento) está en que, en la semiperi- espacio doméstico y, por lo tanto, entre domi-
feria, los factores de la centralidad del Estado nación y patriarcado, por ejemplo, en el caso
son igualmente factores de su ineficiencia. La en que la actuación del Estado y el ejercicio de
heterogeneidad interna del espacio domésti- la ciudadanía, se les delegan informalmente a
co y del espacio de producción y la no corres- las familias oligárquicas, incluso ahora pode-
pondencia entre los respectivos requisitos de rosas en muchas zonas o sectores sociales del
reproducción crean autonomías relativas en país e incluso en el interior del mismo Estado.
cada uno de estos núcleos estructurales de la O puede resultar de la interpenetración entre
sociedad portuguesa cuyo efecto emergente es el espacio de la ciudadanía y el espacio de la
el de subvertir, transformar, apropiar, en suma, producción y, por lo tanto, entre dominación
bloquear la actuación del Estado. Así, al con- y explotación, por ejemplo en los casos en que
trario de lo que pasa en los países centrales, es empresarios o empresas tienen un control po-
tan importante determinar la autonomía rela- lítico sobre sus trabajadores o sobre la propia
tiva del espacio de ciudadanía (del Estado) en actuación del Estado o, incluso en los casos en
relación con los restantes espacios estructura- que el Estado es, en sí, un espacio de produc-
les como determinar la autonomía relativa de ción sobredimensionado, de tal modo que una
estos en relación con aquél. fracción significativa de la clase media tiene su
La primacía de lo político, o mejor, del espa- base social en el propio Estado, es decir, en
cio de la ciudadanía bajo la forma del Estado, el presupuesto del Estado. La peculiaridad de
coexiste de este modo, con su dependencia en la actuación del Estado puede ser finalmente
relación con los otros espacios y en esa medida una forma de interpenetración entre el espa-
la forma de poder del Estado, la dominación, se cio de la ciudadanía y el espacio mundial y, por
ejerce en la práctica en complejas combinacio- lo tanto, entre dominación e intercambio des-
nes con las formas de poder características de igual en los casos en que los países centrales
otros espacios estructurales, lo que le confiere o las organizaciones internacionales que ellos
una marcada peculiaridad a la actuación del controlan se apropian de parte de la soberanía
Estado (clientelismo, nepotismo, corrupción, del Estado nacional.
412 Boaventura de Sousa Santos

Al contrario de lo que pasa en los países privatización de recursos públicos, una lógica
centrales, no se trata de influencias ejercidas de racionalidad en todo o en parte más cer-
sobre el Estado y su acción sino de la confi- cana de la racionalidad del espacio domésti-
guración interna del propio poder del Estado. co (la maximización de la afectividad) que de
El autoritarismo estatal, por ser relativamente la racionalidad del espacio de producción (la
ineficaz, es no solo incompleto sino contra- maximización del lucro). Tal vez, por eso, es-
dictorio lo que a su vez contribuye a la gran tas y otras manifestaciones de particularidad
heterogeneidad y fragmentabilidad de la ac- y de heterogeneidad hacen que la actuación
tuación del Estado. Tal heterogeneidad asu- del Estado no merezca siquiera la confian-
me varias formas, algunas de las cuales ya za de la clase dominante en el espacio de la
analicé en trabajos anteriores. Menciono aquí producción, el empresariado capitalista. Pero,
una raramente señalada. Reside en el modo además de que esta esté fragmentada como
como la actuación de la burocracia del Esta- clase, el Estado solo sabe servirle fragmen-
do oscila entre la extrema rigidez, distancia y tariamente. Este patrón de actuación del Es-
formalismo con que obliga al ciudadano anó- tado es simultáneamente causa y efecto que
nimo y sin referencias (la que llamo sociedad las prácticas de clase; al contrario de lo que
civil extraña) a cansarse ante las ventanillas sucede (o sucedió hasta hace poco) en los paí-
de servicios inaccesibles, a llenar formularios ses centrales, no se traducen linealmente en
ininteligibles, y a pagar impuestos injustos y a políticas de clase.
la extrema flexibilidad, intimidad e informali- Traté de mostrar en este texto que la dis-
dad con que trata, para los mismos efectos, el tinción Estado/sociedad civil, además de su
ciudadano conocido y con buenas referencias simplismo y reduccionismo generales, es par-
(la sociedad civil íntima). ticularmente inadecuada para analizar una
Se trata de una oscilación entre el Estado sociedad semiperiférica como, por ejemplo, la
predador y el Estado protector, según una ló- sociedad portuguesa. El desfase de las condi-
gica de racionalidad totalmente opuesta a la ciones históricas, sociales, políticas y econó-
del espacio de la ciudadanía (la maximización micas específicas de una sociedad de este tipo
de la lealtad) porque se trata de una lealtad da origen a un efecto de ocultamiento particu-
interpersonal, aunque obtenida a costa de la larmente amplio.
El Estado y los modos de producción del poder social413

Bibliografía Hayek, F. A. 1979 Law, Legislation and Liberty


Adler, M. 1922 Die Staatsauffassung des (Chicago: University of Chicago Press).
Marxismus (Viena: Verlag der Wiener Hegel, G. W. F. 1981 Grundlinien der
Volksbuch handlung). Philosophie des Rechts oder Naturrecht
Arato, A.; Cohen, J. 1984 “Social Movements, und Staatswis senschaft im Grundrisse
Civil Society and the Problem of Sovereignty” (Berlín: Akademie Verlag).
en Praxis International (Minnesota: Praxis Heller, A. 1984 Radical Philosophy (Oxford:
International) Nº 4, pp. 266. Blackwell).
Billet, L. 1975 “Political Order and Economic Hirschman, A. 1977 The Passions and the
Development: Reflections on Adam Smith’s Interests (Princeton: Princeton University
Wealth of Nations” en Political Studies Press).
(Reino Unido: SAGE) Nº 23, pp. 430. Hobsbawm, E. J. 1987 The Age of the Empire:
Braverman, H. 1974 Labor and Monopoly 1875-1914 (Londres: Weidenfeld and
Capital (Nueva York: Monthly Review). Nicolson).
Dicey, A. V. 1948 Law and Public Opinion in Janicke, M. 1980 “Zur Theorie des
England (Londres: MacMillan). Staatsversagens” en Politische
Feher, F.; Heller, A.; Markus, G. 1984 Vierteljahresschrift (Alemania: Springer)
Dictatorship over Needs (Londres: Nº 11, pp. 132.
Blackwell). Marx, K. 1970 Capital (Nueva York:
Foucault, M. 1975 Surveiller et Punir (París: International Publishers) Vol. 1.
Gallimard). Mill, J. S. 1921 Principles of Political
Foucault, M. 1976 La Volonté de Savoir (París: Economy (Londres).
Gallimard). Offe, C. 1984 Contradictions of Welfare State
Gamble, A. 1982 An Introduction to Modern (Londres: Hutchinson).
Social and Political Thought (Londres: Offe, C. 1985 “New Social Movements:
MacMillan). Challenging the Boundaries of Institutional
Giner, S. 1985 “The Withering away of Civil Politics” en Social Research (Estados
Society?” en Praxis International (Minnesota: Unidos: The New School for Social
Praxis International) Nº 5, pp. 247. Research) Nº 52, pp. 817.
414 Boaventura de Sousa Santos

Poutlantzas, N. 1978a Political Power Smith, A. 1937 An Inquiry into the Nature
and Social Classes (Londres: New Left and Causes of the Wealth of Nations
Books). (Nueva York: Modem Library).
Poutlantzas, N. 1978b State Power and Spitzer, S. (org.) 1979 Research in Law and
Social Classes (Londres: New Left Sociology: A Research Annual (Greenwich:
Books). Jai Press).
Samuels, W. 1979 “The State, Law and Swart, K. W. 1949 Sale of Offises in the
Economic Organization” en Spitzer, Seventeenth Century (Haia: Nijhoff).
S. (org.) 1979 Research in Law and Taylor, A. J. 1972 Laissez Faire and State
Sociology: A Research Annual (Greenwich: Intervention in Nineteenth Century
Jai Press) p. 65. Britain (Londres: MacMillan).
Santos, B. de Sousa 1985 “On Modes of Viner, J. 1927 “Adam Smith and Laissez Faire”
Production of Law and Social Power” en en The Journal of Political Economy
International Journal of Sociology of Law (Chicago: The University of Chicago Press)
(Elsevier) Nº 13, pp. 299. Nº 35, pp. 198.
Santos, B. de Sousa 1989 O Estado e a Wallerstein, I. 1980 “The Withering Away of
Sociedade em Portugal (1974-1988) the States” en International Journal of
(Porto: Afrontamento). Sociology of Law (Elsevier) Nº 8, pp. 369.
Santos, B. de Sousa 1995 Toward a New Wood, E. M. 1981 “The Separation of the
Common Sense: Law, Science and Politics Economic and the Political in Capitalism”
in the Paragdigmatic Transition (Nueva en New Left Review (Reino Unido: New
York: Routledge). Left) Nº 127, pp. 66.
La refundación del Estado
y los falsos positivos*

A parentemente, el Estado pasa por profun-


das transformaciones desde el colapso
financiero de 2008.1 Los cambios anteriores,
en curso desde hace varias décadas afectan la
estructura institucional y organizacional del
Estado moderno, el conjunto de instituciones
producidos por los colapsos financieros loca- más estable de la modernidad occidental. Los
les o regionales de los años setenta, ochenta y cambios en la acción del Estado en el subcon-
noventa del siglo pasado, afectaron países con tinente latinoamericano, durante los últimos
poca influencia en los negocios internaciona- veinte años, han dado fuerza al argumento de
les, y por eso los respectivos Estados fueron que “el Estado está de vuelta”. ¿Pero qué tipo
forzados a insistir en la ortodoxia, o se rebela- de Estado está de vuelta? Para contestar a esta
ron y fueron objeto de sanciones o, en el me- pregunta distingo dos vertientes de transfor-
jor de los casos, fueron ignorados. El tema de mación del Estado: la primera, que llamo el
debate es saber hasta qué punto los cambios Estado-comunidad-ilusoria, y la segunda, el Es-
tado de las venas cerradas.

* Extraído de Santos, B. de Sousa 2010 Refundación El Estado-comunidad-ilusoria


del Estado en América Latina. Perspectivas desde una
El Estado-comunidad-ilusoria es el conjun-
epistemología del Sur (Lima: IIDS-PDTG) pp. 67-111.
1 El Estado es uno de los dispositivos (conjunto ins- to de reformas recientes que buscan devolver
titucional, normativo e ideológico) de la modernidad alguna centralidad al Estado en la economía y
occidental donde mejor se puede observar que los cam- en las políticas sociales. Lo hace sin compro-
bios aparentemente profundos y rápidos ocultan mu- meter la lealtad a la ortodoxia neoliberal inter-
chas veces permanencias muy estables. El otro disposi-
tivo es quizás la propiedad privada. ¿Hubo algún cambio
nacional, pero usando todo el campo de ma-
profundo en este dominio en los últimos 300 años? niobra que, en el plano interno, tal ortodoxia
416 Boaventura de Sousa Santos

le concede coyunturalmente. Algunos de los (tráfico de influencias, abuso de poder, corrup-


rasgos principales de esta transformación son: ción); cambios de la estructura política del Es-
políticas de redistribución de riqueza median- tado con el aumento del poder del Ejecutivo
te transferencias directas y focales a los gru- (y en especial del ministro de Finanzas) y con
pos sociales más vulnerables, a veces condi- la autonomía del Banco Central; recupera-
cionadas por la obligación de ejercer derechos ción tímida de la regulación que el capital fi-
universales, como la educación de sus hijos, o nanciero quiso evadir en el período anterior,
destinando recursos para el sistema de salud; pero, siempre que sea posible, por vía de au-
inversión fuerte en la políticas de educación; torregulación; políticas de descentralización y
el Estado competitivo se sobrepone al Estado desconcentración; despolitización del derecho
protector, ya que las políticas sociales son vis- —no es instrumento de transformación social
tas como una cuestión técnica de reducción sino instancia de resolución de litigios a fin de
de pobreza y no como principio político de que las transacciones económicas sean más
cohesión social (otro pacto social más inclu- previsibles— y, al mismo tiempo, inversión (a
yente); la lógica y evaluación de la acción del veces significativa) de fondos públicos en el
Estado es definida por criterios de eficiencia mejoramiento del sistema judicial (en térmi-
derivados de las relaciones mercantiles (“ge- nos humanos, técnicos y de infraestructura),
rencialismo”), y los ciudadanos son invitados muchas veces por presión externa (el caso
a comportarse como consumidores de los ser- paradigmático de Colombia);2 promoción de
vicios del Estado; enfoque especial en la ad- formas de transparencia, como los presupues-
ministración pública, en su desempeño, en su tos participativos, los consejos municipales de
tamaño, en la simplificación y desburocratiza- servicios, pero siempre a escala subnacional;
ción de los servicios; búsqueda de asociacio- una retórica nacionalista o incluso antiimpe-
nes público-privadas en la producción de ser- rialista que, a veces, coexiste con el dócil (en
vicios que antes estaban a cargo del Estado; los mejores casos) alineamiento con los desig-
promiscuidad entre los poderes político y eco- nios imperiales.
nómico, que puede asumir formas “normales”
(las sociedades, grupos de presión, concesio-
nes y la gobernanza) y formas “patológicas” 2 Véanse Santos & Villegas (2001) y Santos (2009b).
La refundación del Estado y los falsos positivos417

El Estado-comunidad-ilusoria tiene una Estado moderno ha pasado por distintos ór-


vocación política nacional-popular y transcla- denes constitucionales: Estado liberal, Estado
sista. La “comunidad” reside en la capacidad social de derecho, Estado colonial o de ocu-
del Estado de incorporar algunas demandas pación, Estado soviético, Estado nazi-fascista,
populares por vía de inversiones financieras y Estado burocrático-autoritario, Estado desa-
simbólico-ideológicas. La acción represiva del rrollista, Estado de apartheid, Estado secu-
Estado asume, ella misma, una fachada simbó- lar, Estado religioso y, el más reciente (quizás
lico-ideológica (la “seguridad ciudadana”). El también el más viejo), Estado de mercado. A
carácter “ilusorio” reside en el sentido clasista todos ellos es común una concepción monolí-
del transclasismo. Las tareas de acumulación tica y centralizadora del poder del Estado; la
dejan de contraponerse a las de legitimación, creación y el control de fronteras; la distinción
para convertirse en su espejo: el Estado con- entre nacionales y extranjeros y, a veces, entre
vierte intereses privados en políticas públicas diferentes categorías de nacionales; la univer-
no porque sea “el comité de la burguesía”, sino salidad de las leyes, a pesar de las exclusiones,
porque es autónomo en la defensa del bien discriminaciones y excepciones que ellas mis-
común. Por otro lado, al denunciar las más mas sancionan; una cultura, una etnia, una re-
arrogantes manifestaciones del poder clasista ligión o una región privilegiadas; organización
(demonizando la ostentación, los bonos y gra- burocrática del Estado y de sus relaciones con
tificaciones), el Estado hace que los fundamen- las masas de ciudadanos; división entre los
tos de este poder queden todavía más invisibles tres poderes de soberanía con asimetrías entre
e intocados. ellos, tanto originarias (los tribunales no tienen
medios para hacer ejecutar sus propias deci-
La refundación del Estado: siones) como contingentes (la supremacía del
las venas cerradas Ejecutivo en tiempos recientes); aun cuando el
La refundación del Estado moderno capi- Estado no tiene el monopolio de la violencia,
talista colonial es un reto mucho más amplio. su violencia es de un rango superior, toda vez
Sintetiza hoy las posibilidades (y también que puede usar contra “enemigos internos” las
los límites) de la imaginación política del fin mismas armas diseñadas para combatir a los
del capitalismo y del fin del colonialismo. El “enemigos externos”.
418 Boaventura de Sousa Santos

Cuando los movimientos indígenas, en La- política en sentido estricto, una lucha social,
tinoamérica y en el mundo, levantan la ban- cultural, por símbolos, mentalidades, ha-
dera de la refundación del Estado, lo hacen bitus y subjetividades. Es la lucha por una
por haber sufrido históricamente y por seguir nueva hegemonía.
sufriendo hoy en día las consecuencias de to- –– Tercera: esta lucha no puede ser llevada a
das las características arriba mencionadas del cabo exclusivamente por los grupos histó-
Estado moderno en muchas de sus metamor- ricamente más oprimidos (en el subconti-
fosis (en el subcontinente latinoamericano, en nente, los pueblos indígenas-originarios, los
especial, el Estado colonial, el Estado liberal, afrodescendientes, los campesinos y las mu-
el Estado desarrollista, el Estado burocrático jeres); es necesario crear alianzas con gru-
autoritario y el Estado de mercado). En tal pos y clases sociales más amplios.
contexto, la refundación del Estado tiene sie-
–– Cuarta: la refundación del Estado es más
te dificultades principales:
que todo una demanda civilizatoria y, como
tal, exige un diálogo intercultural que movili-
–– Primera: no es fácil transformar radicalmen-
ce diferentes universos culturales y distintos
te una institución que, en su forma moderna,
conceptos de tiempo y de espacio; para que
tiene más de 300 años. Además, ¿cómo se
tenga lugar este diálogo intercultural es ne-
puede transformar radicalmente una enti-
cesaria la convergencia mínima de volunta-
dad cuando el objetivo último es de hecho
des políticas muy diferentes e históricamen-
mantenerla? Refundar el Estado no signifi-
te formadas más por el choque cultural que
ca eliminarlo; por el contrario, presupone
por el diálogo cultural, más por el desconoci-
reconocer en él capacidades de ingenie-
miento del otro que por su reconocimiento.
ría social que justifican la tarea política de
refundación. –– Quinta: por su ámbito, la refundación del
Estado no implica cambiar solamente su
–– Segunda: la larga duración histórica del Es-
estructura política, institucional y organiza-
tado moderno hace que esté presente en la
cional; más bien requiere cambiar las rela-
sociedad mucho más allá de su instituciona-
ciones sociales, la cultura y, en especial, la
lidad y que, por eso, la lucha por la refun-
economía (o por lo menos las articulaciones
dación del Estado sea, además de una lucha
La refundación del Estado y los falsos positivos419

y relaciones entre los diferentes sistemas ocurrirá mientras permanezcan con vigor en la
económicos en vigor en la sociedad). región los dos grandes sistemas de dominación
–– Sexta: en tanto que para los aliados del mo- y explotación: el capitalismo y el colonialismo.
vimiento indígena la refundación del Estado La distancia que toman respecto de la tradición
significa crear algo nuevo, para el movimien- crítica eurocéntrica deriva precisamente de no
to indígena (o para una parte significativa poder imaginar el fin de uno sin el fin del otro.
del movimiento) el Estado que se quiere re- La magnitud de la tarea muestra que la refun-
fundar tiene sus raíces en formas que pre- dación del Estado es un proceso histórico de
cedieron a la conquista y que, a pesar de la largo plazo, una parte de la transición de lar-
represión, lograron sobrevivir de modo frag- go plazo analizada atrás. Durante la transición
mentario y diluido en las regiones más po- irán emergiendo instituciones y mentalidades
bres y más remotas. Además, cuando exis- transicionales o híbridas que van anunciando lo
ten, lo hacen solamente a escala local. nuevo al mismo tiempo que parecen confirmar
lo viejo. Las alianzas irán cambiando, así como
–– Séptima: el fracaso de la refundación más
los instrumentos de lucha habrá muchos pasos
ambiciosa del siglo pasado, el Estado de los
atrás, pero lo importante es que estos sean me-
soviets, pesa fuertemente en la imaginación
nos que los pasos dados hacia adelante.
política emancipadora. Por el contrario, la
En el contexto actual del subcontinente, la
transformación progresista menos radical
refundación del Estado está más avanzada en
(porque es reformista) del Estado moderno,
Bolivia y Ecuador, pero los temas y problemas
la socialdemocracia europea, sigue atrayen-
que suscita son importantes para toda la región
do a los líderes populistas del subcontinen-
y también para el mundo. En este sentido, pode-
te, por más que las agencias del capitalismo
mos hablar del subcontinente latinoamericano
global (BM, FMI y OMC) insistan en decla-
como un campo avanzado de luchas anticapita-
rarla históricamente superada.
listas y anticolonialistas. En ese horizonte, en
lo que sigue selecciono algunos temas que ana-
Los movimientos indígenas de América lizo con poco detalle, subrayando solamente en
Latina están conscientes de las dificultades, qué medida cada uno de ellos obliga a tomar
pues saben que la refundación del Estado no distancia de la tradición crítica eurocéntrica.
420 Boaventura de Sousa Santos

El constitucionalismo territorialidad nueva (autonomías asimétri-


transformador cas), una legalidad nueva (pluralismo jurídico),
La refundación del Estado presupone un un régimen político nuevo (democracia inter-
constitucionalismo de nuevo tipo. Es una mo- cultural) y nuevas subjetividades individuales y
dalidad muy distinta del constitucionalismo colectivas (individuos, comunidades, naciones,
moderno, que ha sido concebido por las elites pueblos, nacionalidades). Estos cambios, en su
políticas con el objetivo de constituir un Esta- conjunto, podrán garantizar la realización de
do y una nación con las siguientes caracterís- políticas anticapitalistas y anticoloniales.
ticas: espacio geopolítico homogéneo donde Los casos de Bolivia y Ecuador ilustran, de
las diferencias étnicas, culturales, religiosas o diferentes modos, las inmensas dificultades de
regionales no cuentan o son suprimidas; bien construir un constitucionalismo transformador.
delimitado por fronteras que lo diferencian del Veamos primero el caso de Bolivia.3 Entre 2000
exterior y lo homogeneizan internamente; or- y 2006 el movimiento social fue el verdadero
ganizado por un conjunto integrado de institu- conductor del proceso político, y demostró una
ciones centrales que cubren todo el territorio; enorme capacidad de articulación y propuesta.
con capacidad para contar e identificar a todos La más contundente fue el Pacto de Unidad, que
los habitantes; regulado por un solo sistema planteó un documento coherente y un mandato
de leyes y poseedor de una fuerza coercitiva de las organizaciones sociales, en especial ori-
sin rival que le garantiza la soberanía interna ginario indígena campesinas (Conamaq, CIDOB,
y externa. CSUCTB, bartolinas, colonizadores), dirigido a
Contrariamente, la voluntad constituyente los constituyentes sobre el contenido y orienta-
de las clases populares en las últimas décadas ción política del Estado plurinacional.4
en el subcontinente se manifiesta en una vasta
movilización social y política que configura un
3 En los próximos párrafos, seguiré de cerca el
constitucionalismo desde abajo, protagoniza-
brillante análisis de próxima publicación del proceso
do por los excluidos y sus aliados, con el ob- constituyente boliviano realizado por el gran intelec-
jetivo de expandir el campo de lo político más tual y constituyente Raúl Prada.
allá del horizonte liberal, mediante una insti- 4 La experiencia del Pacto de Unidad fue sistemati-
tucionalidad nueva (plurinacionalidad), una zada por Garcés (2009).
La refundación del Estado y los falsos positivos421

A partir de la elección de Evo Morales y su Veamos algunas de las dificultades y acci-


consagración como presidente y como inka (la dentes: la Ley de Convocatoria a la Asamblea
ceremonia de Tiahuanaco)5 el protagonismo Constituyente no respetó la demanda de que la
del proceso pasó gradualmente del movimiento representación política debía expresar la plu-
popular al Ejecutivo. El movimiento siguió apo- rinacionalidad, lo que implicaba que parte de
yando el proceso, lo que fue crucial en ciertos los constituyentes debían ser elegidos directa-
momentos en que casi colapsó. Pero algunas ve- mente por sus organizaciones (por el contra-
ces este apoyo fue instrumental y no siempre se rio, el mecanismo de selección fue electoral);
tradujo en la preservación de las demandas del la Asamblea fue declarada originaria, pero ra-
movimiento social popular. Podemos decir que ramente tuvo autonomía; fue desde luego blo-
el proceso constituyente, a medida que avan- queada, durante siete meses, por la polémica
zaba, iba cambiando las relaciones de fuerza a sobre si los votos necesarios para las decisio-
favor de la oposición conservadora, que sola- nes debían ser mayoría absoluta o dos tercios;
mente por miopía política no pudo reivindicar la ausencia de deliberaciones fue debilitando
la aprobación del texto final como una victoria. la Constituyente, y los encuentros territoria-
Las dificultades del proceso constituyente fue- les, si bien en parte ayudaron a relegitimar la
ron múltiples y algunas se manifestaron desde Asamblea, al mismo tiempo profundizaron los
el inicio; además, los cambios y accidentes que clivajes, especialmente regionales;6 iniciados
afrontó la Asamblea Constituyente significaron los trabajos de las comisiones y la redacción
casi siempre retrocesos con relación al Pacto de de artículos, surgió un tema fracturante, apa-
Unidad —un modelo de concertación entre or- rentemente lateral pero que se reveló decisivo
ganizaciones importantes—, considerado como para descarrilar el proceso constituyente: la
un mandato para los constituyentes que estaban cuestión de la capitalidad (¿cuál sería la “capi-
a favor del proceso, muchos de ellos miembros tal plena” del país: La Paz o Sucre?). Con esto,
o dirigentes de esas organizaciones. un tema de fuerte carga histórica, pero hoy
en día poco más que una rivalidad, adquirió
5 Esta ceremonia indígena-originaria se realizó en
enero de 2005 y fue replicada en enero de 2010 para el 6 Como yo mismo observé en el encuentro territorial
segundo mandato del reelecto presidente Morales. realizado en Santa Cruz, que causó turbulencia.
422 Boaventura de Sousa Santos

relevancia inusitada. Así, la decisión del MAS constituye en prueba de la gran dificultad de
de que no se discutiera la cuestión de la capi- pasar del viejo al nuevo orden constitucional.
talidad en la Constituyente7 provocó violencia Según Garcés, “la presencia de campesinos e
en Sucre en contra de los constituyentes, a tal indígenas en la Asamblea Constituyente no
punto de que su vida llegó a correr peligro, por solo se dio como evidencia de la diversidad cul-
lo que debieron ser evacuados y refugiarse en tural del país, sino en calidad de actores políti-
el Liceo Militar, a fin de seguir sesionando. Cer- cos. Ello contribuyó a la activación de disposi-
cados por pobladores enfurecidos, de nuevo su tivos de discriminación racista históricamente
vida estuvo en riesgo, y en una acción tan vivaz solapados” (2010).
como desesperada, decidieron aprobar el tex- Los testimonios de los asambleístas origina-
to constitucional. Como no había tiempo para rios e indígenas sobre la violencia racista sufri-
leer todo el texto, leyeron apenas el índice y da en la carne y en la sangre son desgarradores.
dieron por aprobado el documento. En ese mo- En primer lugar, queda claro el indicador que
mento ya no se encontraban los constituyentes permite hacer evidente el “objeto” del ataque:
de algunos grupos de la oposición, que habían la vestimenta. La pollera, el poncho, las abar-
abandonado la Asamblea. El texto sería leído y cas y el sombrero son los marcadores de etni-
aprobado más tarde en la ciudad de Oruro. cidad que hacen visible y representan lo que
Hay otro aspecto del proceso constituyente debe ser anulado o segregado. Una vez identi-
boliviano que ayuda a explicar mucho de lo que ficado el objeto de desprecio, este se concreta
sucedió, pero que raramente es mencionado en acciones: cosas que se dicen y que se hacen.
como un “accidente” del proceso: el constan- Como expresa Garcés:
te racismo contra los constituyentes indíge-
nas, o sea, un proceso orientado a la plurina- A los y las asambleístas identificados e iden-
cionalidad y la interculturalidad casó las más tificadas como “indios/indias” en determina-
álgidas manifestaciones de racismo, lo que se do momento de la violencia desatada en Su-
cre se les llama analfabetos(as), mamacas,
cochinos(as), sucios(as), indios(as), cholos(as),
7 Un caso más de interferencia en los trabajos de la campesinos(as), collas, indios(as) de mier-
Constituyente, actitud de entorpecimiento que fue re- da, ovejas, animales, perra maldita, indígenas,
currente durante todo el proceso.
La refundación del Estado y los falsos positivos423

incapaces. Se les conmina a que se vayan a sus Asamblea Constituyente, en Congreso Cons-
casas y se les advierte que los van a descuartizar tituyente y prepara la versión definitiva de la
como a Túpac Katari. Se les niega el alquiler de Constitución que será refrendada en Referén-
habitaciones, la atención en restaurantes y hos- dum Nacional en enero de 2009.
pitales, la venta de comida en el mercado; se les
El Congreso cambió 144 artículos y, según
insulta, golpea, escupe, abuchea, persigue; son
Raúl Prada, todas las modificaciones fueron
arrojados con plátanos y tomates (Garcés, 2010).
de carácter conservador. Las pérdidas se pro-
Estos incidentes y contratiempos, el aban- dujeron sobre todo para el movimiento popu-
dono de una parte de la oposición, que bási- lar, indígena, originario y campesino. Entre los
camente no quería ninguna Constitución, así cambios podemos destacar los siguientes: no
fuese la más favorable, y la preocupación del se definió el número de circunscripciones es-
Ejecutivo por llegar a un acuerdo con la opo- peciales indígenas en la Asamblea Legislativa
sición, todo esto hizo que ni siquiera la Cons- Plurinacional, reduciéndose luego a solamente
titución aprobada en Oruro tuviera fuerza para siete en la Ley Electoral Transitoria; se impidió
imponerse como la nueva Carta Magna. En- la reforma agraria al determinar la no retroac-
tramos entonces en un proceso grave de pér- tividad de la ley sobre el tamaño máximo de la
dida de autonomía y de la exclusividad de la propiedad de la tierra; se restringió la justicia
Asamblea, toda vez que se organizan, a partir comunitaria indígena al confinar su aplicación
del Ejecutivo y del Congreso, comisiones que a indígenas en sus territorios y entre sí; se alte-
de hecho revisan el texto, sin que tuvieran po- ró la composición del Tribunal Constitucional
testad constitucional para hacerlo. Son varios Plurinacional, que pasó a exigir como requisito
los momentos de “interferencia”, desde la Co- para todos sus miembros la formación jurídica
misión Multipartidaria a la Comisión de Redac- académica eurocéntrica, y apenas algunos de
ción (que al tiempo que corrige errores grama- ellos que tuvieran conocimiento de los dere-
ticales e inconsistencias, cambia el contenido chos indígenas.
de varios artículos), pasando por el Diálogo de A pesar de todas estas concesiones, la dere-
Cochabamba con los prefectos. Finalmente, el cha miope y desmoralizada, con su maximalis-
Congreso se transforma, sobre las ruinas de la mo y golpismo fracasados, no reivindicó una
victoria por la aprobación de la Constitución.
424 Boaventura de Sousa Santos

Por el contrario, fueron las fuerzas progresis- un enunciado. En cambio, en el caso boliviano lo
tas las que celebraron, y también las organiza- plurinacional, a pesar de los cortes que se hacen,
ciones populares, no siempre conscientes de reaparece en distintos lugares de la Constitución:
los cambios conservadores introducidos en la lo plurinacional es una transversal en la compo-
sición de la Constitución y en el nuevo “modelo
última versión aprobada.
de Estado”.
Considerando todos estos aspectos, Raúl
En todo caso, la Constitución adoptada en Boli-
Prada, uno de los constituyentes más lúci- via no es un texto que haya terminado de resolver
dos y activos, hizo este balance del proceso el gran problema de la colonización ni los gran-
constituyente: des problemas respecto a los planteamientos po-
pulares, en relación a alternativas al capitalismo.
Creo que se trata de un texto de transición, por- Pero si bien no se han terminado de resolver los
que en realidad la Constitución crea mecanismos problemas, sí se crearon mecanismos para una
de transición hacia un Estado plurinacional y co- transición a otras condiciones políticas, econó-
munitario; es decir, un tránsito descolonizador, micas, sociales, morales, éticas y jurídicas, par-
un tránsito hacia un nuevo mapa institucional, ticularmente en lo que respecta a los derechos,
un tránsito hacia un Estado descentralizado ad- estableciendo enunciaciones constitucionales
ministrativa y políticamente; hacia las autono- como base para después construir instrumentos
mías indígenas, que es el lugar donde se plasma legales e institucionales encaminados a orientar e
el Estado plurinacional. ¿Dónde está el Estado interpretar las nuevas relaciones entre los ciuda-
plurinacional? Realmente se encuentra en las au- danos y entre el Estado y la sociedad. Haciendo
tonomías indígenas, este es el espacio donde se un balance general, se puede decir que la fuerza
produce la transformación del Estado, donde se del proceso constituyente del 2000 al 2006 se ha
reconoce otra institucionalidad. plasmado en las condiciones de la correlación
Lo que no está claro es cómo la institucionalidad de fuerzas expresadas en el texto constitucional.
indígena y comunitaria va a formar parte de la or- Creo que la aprobación de la Constitución Polí-
ganización del Estado, de un nivel central, de un tica del Estado es una victoria del movimiento
Estado transversal. Estamos ante un texto cons- social, del movimiento indígena y del movimien-
titucional avanzado porque, comparándolo con el to popular. Este proceso constituyente no ha ter-
de Ecuador, ahí se hace un enunciado sobre el Es- minado, continúa; la gran pelea en adelante va a
tado plurinacional, pero lo plurinacional no se re- ser la implementación del texto constitucional, la
pite en las otras partes de la Constitución; es solo
La refundación del Estado y los falsos positivos425

gran disputa hacia adelante será la interpretación presidente Correa (Alianza País) conquistó 80
y aplicación de la Constitución en la materialidad de los 130 lugares en juego. Tal como en Bolivia,
jurídica de las leyes y en la materialidad políti- la Asamblea Constituyente se afirmó como rup-
ca de las instituciones. En los probables escena- tura respecto al pasado, como estrategia anti-
rios de este futuro inmediato el gran peligro es
sistémica —quizás más antisistémica que la de
también la desconstitucionalización del texto
Bolivia por el aniquilamiento de la imagen de la
constitucional. Lo heroico fue que, a pesar de su
diseminación y fragmentación de las comisiones, clase política “tradicional” producido por Co-
de las crisis permanentes y de las dificultades rrea— y como constitucionalismo desde abajo,
proliferantes, la Asamblea Constituyente logró con una muy amplia participación popular en la
mantener un hilo conductor, pudo hilvanar el te- presentación y la discusión de propuestas.9 Las
jido de los movimientos sociales en el desarrollo tensiones más fuertes en el proceso constitu-
dramático de la propia Asamblea Constituyente; yente fueron de dos tipos y, a pesar de su inten-
logró aprobar su texto constitucional y sobrevi- sidad, fue posible manejarlas dentro de la “nor-
vió a los embates y conspiraciones de las oligar- malidad democrática”. La primera gran tensión
quías regionales; en fin, logró imponer su espíritu surgió con la intervención del presidente Co-
impetuoso a pesar de las 144 modificaciones que
rrea en los trabajos de la Asamblea Constitu-
hizo el Congreso (Prada, 2010).
yente, lo que contrariaba el carácter originario
de la misma. De alguna manera Correa buscaba
En Ecuador, el proceso constituyente fue
mantener cierto control político sobre normas
bastante más tranquilo. En el referéndum del
constitucionales en discusión acerca de temas
15 de abril de 2007 una abrumadora mayoría
se pronunció a favor de la convocatoria de
una Asamblea Constituyente.8 El partido del 9 “Los niveles de discusión colectiva del proyecto
constitucional no tienen antecedentes en el país. Más
de dos millones de ejemplares circulan en diversos pun-
8 Un excelente análisis del proceso constituyente tos de la sociedad, lo que ha abierto la ocasión para que
puede leerse en Franklin Ramírez (2008); véase tam- los ciudadanos comunes se informen y debatan sobre
bién Birk (2009); sobre las cuestiones más controver- los detalles de la nueva Carta Magna. La Constitución
tidas léase la reflexión muy comprometida y muy lúci- vigente —aprobada en 1998 en un cuartel militar y sin
da de Alberto Acosta (2008), que fue presidente de la contar con el pronunciamiento popular— debe adqui-
Asamblea casi hasta el final. rirse en librerías especializadas” (Ramírez, 2008: 8).
426 Boaventura de Sousa Santos

tan diversos como la relación entre extractivis- La otra gran tensión, que creció a medida
mo y ambientalismo (límites ambientales de la que avanzaba el proceso constituyente, ocurrió
explotación minera), modelo económico, au- con los sectores conservadores —con la fuerte
tonomía indígena (consulta previa o consenti- presencia de la alta jerarquía de la iglesia cató-
miento previo para proyectos extractivistas en lica, ligada al Opus Dei, y el acoso mediático—,
territorios indígenas), plurinacionalidad, dere- a medida que se daban cuenta del rumbo que
chos sexuales, aborto, etcétera. Las posiciones tomaba la orientación normativa de la Consti-
más conservadoras del presidente (más dóciles tución y de cuánto contrariaba a sus ideologías
que reluctantes con relación a la protección de e intereses. La batalla electoral por el referén-
la naturaleza, a la autonomía indígena y a los dum sobre la nueva Constitución fue conside-
derechos sexuales) generaron un conflicto con rada, tanto por el presidente Correa —que lide-
los asambleístas más progresistas, que acabó ró la campaña por la Constitución— como por
polarizándose en torno a las dos más importan- la oposición conservadora, como “la madre de
tes personalidades del nuevo proceso político: todas las batallas”. El 28 de septiembre de 2008
Rafael Correa y Alberto Acosta, presidente de esa batalla terminó con una inequívoca victoria
la Asamblea, fundador de Alianza País y miem- del presidente y de los partidos y movimientos
bro de su buró político.10 Este conflicto se agra- sociales que lo apoyaron.
vó con la renuncia de Acosta a la presidencia Entre las razones que explican las diferen-
de la Asamblea poco tiempo antes de que el cias entre estos dos procesos constituyentes
proceso constituyente concluyera.11 podemos subrayar las siguientes: primero, en

la imagen de la Asamblea en la opinión pública, forzó


10 Este conflicto ayuda a explicar lo que pasaría con la renuncia de Acosta. Con el nuevo presidente de la
el proyecto Yasuni ITT, mencionado más adelante. Asamblea, y ciertamente sin la calidad del debate que
11 El referéndum sobre la convocatoria determinaba había tenido lugar en el período anterior, la Asamblea
que la nueva Constitución estaría redactada en ocho aprobó 387 artículos en tres semanas. El discurso de
meses. A los siete meses solamente 57 artículos esta- renuncia de Alberto Acosta es un documento impre-
ban definitivamente aprobados. Acosta solicitó al pre- sionante por la manera en la que sintetiza las nove-
sidente de la República dos meses más para terminar dades o rupturas históricas de la nueva Constitución
la redacción. El presidente, invocando el deterioro de (Acosta, 2008: 43-59).
La refundación del Estado y los falsos positivos427

Bolivia el nivel de conflictividad social en el (dos tercios de los votos) para aprobar el texto
período inmediatamente anterior al proceso constitucional. De hecho, uno de los primeros
constituyente fue muy superior que en Ecua- conflictos se dio en torno al reglamento gene-
dor. Sobre todo, después de la “guerra del gas” ral de funcionamiento de la Asamblea, y sobre
(octubre de 2003), la derecha comenzó a orga- todo sobre el modo de votación y aprobación.
nizarse y encontró en la autonomía regional El MAS, que pretendía la votación por mayoría
el eje central de su oposición. Era una agenda simple, tuvo que ceder y aceptar la mayoría ca-
muy fuerte porque la fuerza política de los de- lificada. Por otro lado, la Ley de Convocatoria a
partamentos de la “Media Luna” (Santa Cruz, la Asamblea Constituyente de marzo de 2006 fue
Pando, Beni y Tarija) era muy grande y muy producto de concesiones importantes del MAS a
superior a la de Guayaquil en Ecuador, don- la oposición. Por ejemplo, tuvo que renunciar a
de Alianza País (AP), una fuerza de izquierda, su propuesta inicial de admitir la representación
ganó las elecciones (más del 60% de los votos) indígena nombrada por las autoridades indíge-
por primera vez en la historia del país. Además, nas (y no por vía partidaria).
el reclamo autonómico en Bolivia representaba Tercero, la heterogeneidad social, política y
un dilema para el MAS, ya que la autonomía y cultural de la Asamblea Constituyente fue bas-
el autogobierno eran, igualmente, importantes tante más grande en Bolivia que en Ecuador, un
banderas indígenas, a pesar de que su orien- factor todavía más importante por el tamaño
tación política estaba en las antípodas de la desigual de las dos asambleas (255 asambleís-
orientación de la “Media Luna”. tas en Bolivia y 130 en Ecuador). En el caso
Segundo, en Ecuador el control político de boliviano la presencia indígena —junto con el
la Asamblea por Alianza País era muy superior campesinado y sectores populares— fue prota-
al control político que en Bolivia el MAS ejercía gónica, en tanto que en el caso ecuatoriano fue
sobre la Asamblea. En Ecuador AP tenía la gran reducida (en gran medida, las demandas indí-
mayoría de los asambleístas y solo necesitaba la genas fueron impulsadas por asambleístas no
mayoría simple (mitad más uno) para aprobar indígenas, en especial por el primer presidente
los artículos y el texto final. Por el contrario, en de la Asamblea (Alberto Acosta).
Bolivia el MAS tenía una mayoría menos signifi- A pesar de sus diferencias, los dos procesos
cativa (51%) y necesitaba una mayoría calificada constituyentes revelan con igual nitidez las
428 Boaventura de Sousa Santos

dificultades de realizar, dentro del marco demo- autonómica había sido fuerte al inicio de la dé-
crático, transformaciones políticas profundas cada. Así mismo, hubo un debate fuerte sobre
e innovaciones institucionales que rompan con la descentralización, la regionalización y las
el horizonte capitalista, colonialista, liberal y autonomías no solo en el interior de la Asam-
patriarcal de la modernidad occidental. Si mira- blea, sino también entre el gobierno y los muni-
mos más allá del laberinto de los incidentes, de cipios, las prefecturas, las juntas parroquiales
los contratiempos, de la desinformación hostil y las organizaciones indígenas. En Ecuador la
difundida por los medios, de los personalismos especificidad mayor fueron las polémicas so-
dramatizados, verificamos que algunos de los bre temas que no eran constitucionales sino
temas más controvertidos en los dos procesos relativos a nueva legislación (expedida por la
constituyentes tuvieron algo en común. Por Asamblea mediante mandatos constituyentes),
ejemplo, el carácter plurinacional o simplemen- tales como la nueva legislación tributaria, labo-
te intercultural del Estado, el manejo de los re- ral y minera, particularmente esta última. Tam-
cursos naturales y el ámbito del derecho de los bién fue polémico el tema del derecho humano
pueblos indígenas (consulta previa o consenti- al agua y la gestión del agua (si corresponde al
miento previo), la cuestión autonómica, los lími- Estado central definir o dirimir estos asuntos
tes de la jurisdicción indígena. con base en el interés público, o si les corres-
Pero incluso en temas comunes hubo di- ponde a las comunidades de usuarios).13
ferencias de énfasis. En el caso de Bolivia, la El constitucionalismo transformador es una
cuestión autonómica fue particularmente po- de las instancias (quizás la más decisiva) del
lémica, porque a través de ella se discutía el uso contrahegemónico de instrumentos hege-
control político y el control de los recursos mónicos de que hablé antes. De las Constitu-
naturales. En Ecuador la victoria de Correa en ciones modernas se dice frecuentemente que
Guayaquil desarmó la oposición regional a la
nueva Constitución.12 Por otro lado, la cuestión
13 Para el análisis de las diferencias entre los dos
procesos constituyentes mucho contribuyeron las co-
12 En Ecuador, el conflicto regional no está tan fuerte- municaciones personales con Agustín Grijalva (26 de
mente cruzado por el factor étnico como en Bolivia. Es febrero de 2010), Fernando Garcés y Franklin Ramírez
sobre todo un conflicto político y económico. (ambas de 27 de febrero de 2010).
La refundación del Estado y los falsos positivos429

son hojas de papel para simbolizar la fragilidad estatales presupone la existencia de un espa-
práctica de las garantías que consagran y, en cio-tiempo externo, “fuera” de las institucio-
realidad, el subcontinente latinoamericano ha nes, donde sea posible alimentar la presión
vivido dramáticamente la distancia que separa contra la hegemonía. Así, cualquier fractura
lo que los anglosajones llaman la law-in-books en la movilización puede revertir el contenido
y la law-in-action.14 Esto puede pasar también oposicional de las normas constitucionales o
con el constitucionalismo transformador y su vaciar su eficacia práctica. A esto llamamos la
carácter contrahegemónico, pues el hecho de desconstitucionalización de la Constitución, de
asentarse en la fuerza de las movilizaciones lo cual hay muchos ejemplos en la región y en
sociales que combaten las visiones hegemóni- el mundo.
cas y logran imponer democráticamente visio-
nes contrahegemónicas no necesariamente lo El Estado plurinacional
resguarda de esa posibilidad. Las instituciones En el contexto latinoamericano, la refunda-
hegemónicas son la expresión de la inercia de ción del Estado pasa en algunos casos por el
las clases e ideas hegemónicas. Son relaciones reconocimiento de la plurinacionalidad.16 Im-
sociales, y por eso también campos de disputa, plica un desafío radical al concepto de Estado
pero son asimétricas y desiguales en las posi- moderno que se asienta en la idea de nación
bilidades de lucha que ofrecen a los diferentes cívica —concebida como el conjunto de los
grupos o clases en disputa.15 Por eso la movili- habitantes (no necesariamente residentes) de
zación contrahegemónica de las instituciones cierto espacio geopolítico, a quienes el Estado
reconoce el estatuto de ciudadanos— y, por lo
tanto, en la idea de que en cada Estado solo hay
14 Esto no significa que las Constituciones sean pura- una nación: el Estado-nación. La plurinaciona-
mente nominales. han expresado exclusiones y luchas lidad es una demanda por el reconocimiento
sociales y han tenido grados variables de fuerza norma-
tiva.
15 Esta realidad está implícita en esta formulación 16 Lo mismo pasa hoy en algunos países de África,
un tanto enigmática de Zavaleta: “todas las institucio- donde la plurinacionalidad suele ser designada como
nes son formas organizadas de los fracasos humanos” federalismo étnico. Véanse Akiba (2004: 121-155); Ke-
(1983: 11). ller (2002: 33-34); Berman, Eyoh & Kymlicka (2004).
430 Boaventura de Sousa Santos

de otro concepto de nación, la nación con- un nuevo tipo de institucionalidad estatal, una
cebida como pertenencia común a una etnia, nueva organización territorial, la democracia
cultura o religión. En el lenguaje de los dere- intercultural, el pluralismo jurídico, la inter-
chos humanos, la plurinacionalidad implica el culturalidad, políticas públicas de nuevo tipo
reconocimiento de derechos colectivos de los (salud, educación, seguridad social), nuevos
pueblos o grupos sociales en situaciones en criterios de gestión pública, de participación
que los derechos individuales de las personas ciudadana, de servicio y de servidores públi-
que los integran resultan ineficaces para garan- cos. Cada una de ellas constituye un desafío a
tizar el reconocimiento y la persistencia de su las premisas en que se asienta el Estado moder-
identidad cultural o el fin de la discriminación no. Antes de ver brevemente cada una de estas
social de que son víctimas. Como lo demuestra implicaciones es necesario tener en cuenta que
la existencia de varios Estados plurinacionales el reconocimiento de la plurinacionalidad sig-
(Canadá, Bélgica, Suiza, Nigeria, Nueva Zelan- nifica otro proyecto de país, otros fines de la
da, etcétera), la nación cívica puede coexistir acción estatal y otros tipos de relación entre el
con varias naciones culturales dentro del mis- Estado y la sociedad. El reconocimiento de las
mo espacio geopolítico, del mismo Estado. El diferencias nacionales o culturales no implica
reconocimiento de la plurinacionalidad lleva una yuxtaposición de cosmovisiones sin reglas
aparejadas las nociones de autogobierno y au- o un hibridismo o eclecticismo sin principios.
todeterminación, pero no necesariamente la Por el contrario, incluye jerarquías entre ellas:
idea de independencia. Así lo han entendido dentro de la misma cultura o nación se pueden
los pueblos indígenas del subcontinente y los preferir algunas versiones en detrimento de
instrumentos/tratados internacionales sobre otras, ya que las diferentes naciones o identida-
los pueblos indígenas, como por ejemplo el des culturales en presencia están lejos de ser
Convenio 169 de la OIT, y más recientemente la homogéneas.
Declaración de las Naciones Unidas Sobre los
Derechos de los Pueblos indígenas, aprobada Proyecto de país
el 7 de septiembre de 2007. El sentido político de la refundación del Es-
La idea de autogobierno que subyace a la tado deriva del proyecto de país consagrado
plurinacionalidad tiene muchas implicaciones:
La refundación del Estado y los falsos positivos431

en la Constitución.17 Cuando, por ejemplo, las el principio del buen vivir (sumak kawsay o
Constituciones de Ecuador y Bolivia18 consagran suma qamaña) como paradigma normativo
de la ordenación social y económica, o cuan-
do la Constitución de Ecuador consagra los
17 En el caso de Ecuador, tres libros importantes derechos de la naturaleza entendida según la
han sido organizados por Alberto Acosta y Esperanza
Martínez, todos publicados en Quito por Abyayala en
2009: Plurinacionalidad: democracia en la diversidad;
El buen vivir: una vía para el desarrollo y Derechos de
la naturaleza: el futuro es ahora. Son tres libros de in- II. La economía plural está constituida por las formas
tervención política en los que con diversos aportes se de organización económica comunitaria, estatal, priva-
busca trazar los rasgos más importantes del proyecto da y social cooperativa.
de país. Véase también Walsh (2009). III. La economía plural articula las diferentes formas
18 Constitución de Ecuador de 2008. de organización económica sobre los principios de
Artículo 275. El régimen de desarrollo es el conjun- complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redis-
to organizado, sostenible y dinámico de los sistemas tribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad,
económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, equilibrio, justicia y transparencia. La economía social
que garantizan la realización del buen vivir, del Sumak y comunitaria complementará el interés individual con
Kawsay. El Estado planificará el desarrollo del país el vivir bien colectivo.
para garantizar el ejercicio de los derechos, la conse- IV. Las formas de organización económica reconocidas
cución de los objetivos del régimen de desarrollo y los en esta Constitución podrán constituir empresas mix-
principios consagrados en la Constitución. La planifica- tas.
ción propiciará la equidad social y territorial, promove- V. El Estado tiene como máximo valor al ser humano y
rá la concertación, y será participativa, descentralizada, asegurará el desarrollo mediante la redistribución equi-
desconcentrada y transparente. El buen vivir requerirá tativa de los excedentes económicos en políticas socia-
que las personas, comunidades, pueblos y nacionali- les, de salud, educación, cultura, y en la reinversión en
dades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan desarrollo económico productivo.
responsabilidades en el marco de la interculturalidad, Artículo 307. El Estado reconocerá, respetará, prote-
del respeto a sus diversidades, y de la convivencia ar- gerá y promoverá la organización económica comunita-
mónica con la naturaleza. ria. Esta forma de organización económica comunitaria
Constitución de Bolivia de 2009. comprende los sistemas de producción y reproducción
Artículo 306. I. El modelo económico boliviano es plu- de la vida social, fundados en los principios y visión
ral y está orientado a mejorar la calidad de vida y el propios de las naciones y pueblos indígena originario
vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos. y campesinos.
432 Boaventura de Sousa Santos

cosmovisión andina de la Pachamama,19 defi- desarrollo nacional.21 De la misma manera, no


nen que el proyecto de país debe orientarse por impide que la unidad nacional siga siendo cele-
caminos muy distintos de los que conducen a brada e intensificada; impide solamente (lo que
las economías capitalistas del presente, depen- es mucho) que en nombre de la unidad se des-
dientes, extractivistas y agroexportadoras. En conozca o desvalorice la plurinacionalidad.22
estas constituciones, en cambio, se privilegia Tanto en estos como en otros dominios las
un modelo económico-social solidario y sobe- opciones constitucionales dan orientaciones,
rano (León, 2009: 65; Acosta, 2009: 20), asenta- unas más inequívocas que otras, al legislador
do en una relación armoniosa con la naturaleza ordinario, a los movimientos sociales y a los
que, en la formulación de Eduardo Gudynas ciudadanos sobre cómo organizar el espacio
(2009: 39), deja de ser un capital natural para público y el espacio privado, las instituciones
convertirse en un patrimonio natural. Esto no
niega que la economía capitalista sea acogida
en la Constitución, pero impide (lo que es mu- II. El Estado se sustenta en los valores de unidad,
igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad,
cho) que las relaciones capitalistas globales de- reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía,
terminen la lógica, la dirección y el ritmo20 del transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades,
equidad social y de género en la participación, bien-
estar común, responsabilidad, justicia social, distribu-
19 Constitución de Ecuador. ción y redistribución de los productos y bienes socia-
Artículo 71. La naturaleza o Pachamama, donde se re- les, para vivir bien.
produce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete 21 Magdalena León (2009: 64) muestra que el sumak
integralmente su existencia y el mantenimiento y rege- kawsay habrá de convivir con economías regidas por la
neración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y acumulación y estará presente en formas de economía
procesos evolutivos. solidaria y de economía de cuidado (protagonizada por
20 Constitución de Bolivia. mujeres en condiciones de subordinación).
Artículo 8. I. El Estado asume y promueve como prin- 22 Constitución de Bolivia.
cipios ético-morales de la sociedad plural: ama qhilla, Artículo 3. La nación boliviana está conformada por la
ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones
ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko y pueblos indígena originario campesinos, y las comu-
(vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei nidades interculturales y afrobolivianas que en conjun-
(tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble). to constituyen el pueblo boliviano.
La refundación del Estado y los falsos positivos433

político-administrativas y las relaciones so- de la plurinacionalidad.23 Por eso la plurinacio-


ciales y culturales; en fin, cómo posicionar el nalidad no es la negación de la nación, sino el
proyecto y el debate civilizatorios en el ámbito reconocimiento de que la nación está inconclu-
cotidiano. Los casos de Bolivia y Ecuador son sa. La polarización entre nación cívica y nación
particularmente complejos en este dominio, ya étnico-cultural es un punto de partida, pero no
que la idea de plurinacionalidad está tan mar- necesariamente un punto de llegada. El propio
cada por las identidades culturales como por proceso histórico puede conducir a conceptos
la demanda de control de los recursos natura- de nación que superen esa polarización. La
les. En Bolivia, esta última es la demanda por creación de campos “internacionales” dentro
la nacionalización de los recursos, una lucha de los países puede ser una nueva forma de ex-
que viene, por lo menos, desde la Revolución perimentalismo político transmoderno.
de 1952 y que vuelve a ser central en la llama-
da “guerra del agua” (2000) y en la “guerra del Nueva institucionalidad
gas” (2003). En este proceso hay una cons- La plurinacionalidad implica el fin de la
trucción de la nación boliviana desde abajo, homogeneidad institucional del Estado.24 La
que Zavaleta formuló de manera esencial con
el concepto de lo nacional-popular. La idea
de nación boliviana es extraña a las oligar- 23 Tiene razón Luis Tapia cuando afirma que “por eso
quías, no a las clases populares; por eso no hay pueden coexistir críticas a la idea de Estado homo-
necesariamente una contradicción entre na- géneo con la demanda y proyecto de nacionalización
que es tal vez la idea con más consenso hoy en Bolivia”
cionalización de los recursos naturales y plu-
(2008: 67).
rinacionalidad. Al adoptar ambas demandas,
24 Los desafíos son enormes y están bien identificados
el movimiento indígena funda su acción en la
y analizados en un estudio notable: El estado del Estado
idea de que solamente un Estado plurinacional en Bolivia (Exeni, 2007). Dice Exeni, en el “informe na-
puede “hacer” nación ante el extranjero (venas cional sobre desarrollo humano”, sobre la complejidad
cerradas) y, al mismo tiempo, hacer “nación” de la nueva arquitectura político-institucional: “aquí ra-
contra el colonialismo interno. La pluralidad de dica quizás el mayor desafío y dificultad en términos de
diseño de reglas formales e incorporación de prácticas
la nación es el camino para construir la nación
informales a fin de redefinir la cuestión democrática y
la representación política no solo en su dimensión de
434 Boaventura de Sousa Santos

heterogeneidad puede ser interna o externa. procedimientos propios de la nación de donde


Es interna siempre que en el seno de la misma provienen, aunque su postulación como candi-
institución estén presentes diferentes modos de datos se hace mediante organizaciones políti-
pertenencia institucional en función de los dere- cas.26 Es decir, el carácter plurinacional de la
chos colectivos. Es externa siempre que la dua- Asamblea Nacional no deriva de la presencia
lidad institucional paralela y/o asimétrica sea por vía electoral de representantes de varias
la vía para garantizar el reconocimiento de las culturas o naciones, sino mediante la equiva-
diferencias, hay, así, dos tipos de diferencias de- lencia entre los diferentes criterios de repre-
rivadas del reconocimiento de la plurinacionali- sentación política de las diferentes culturas o
dad: las que pueden ser plasmadas en el seno de naciones. Lo que hoy es un absurdo desde el
las mismas instituciones (compartidas) y las que punto de vista de la cultura política liberal,
exigen instituciones distintas (duales). mañana puede ser aceptado como una prácti-
Ejemplo de institución compartida es la ca de igualdad en la diferencia; y no habrá que
recientemente elegida25 Asamblea Legislativa excluir la posibilidad de que con el pasar del
Plurinacional de Bolivia, donde están reconoci- tiempo las diferencias entre las varias formas
das siete circunscripciones especiales indígena de representación sean atenuadas, si no en sus
originario campesinas, cuyos representantes principios básicos, por lo menos en las prácti-
son nombrados en principio según normas y cas políticas en que se traducen. La evaluación
política de estos procesos de hibridación debe
ser hecha con base en los niveles y cualidad de
autorización sino, en especial, en materia de control so-
inclusión y de participación que producen.
cial y rendición de cuentas, por un lado, y en la expre-
sión de la diferencia y la representación de identidades
múltiples, por otro” (2007: 486).
25 En las elecciones generales del 6 de diciembre de 26 El proceso político que, en el régimen electoral
2009, en el marco de la nueva Constitución Política del transitorio, negociación tras negociación, condujo a
Estado, en Bolivia se eligió la Asamblea Legislativa este número (inicialmente mayor) muestra la asimetría,
Plurinacional (en reemplazo del hasta ahora existente en este caso a favor del sistema eurocéntrico de repre-
Congreso Nacional), compuesta por 36 senadores y 130 sentación política. o sea, los criterios de representación
diputados, 7 de los cuales se eligieron en circunscrip- son menos plurinacionales que la plurinacionalidad re-
ciones especiales indígena originario campesinas. presentada.
La refundación del Estado y los falsos positivos435

Otro ejemplo es el nuevo Tribunal Constitu- Período de Transición) ha asumido en pleno


cional Plurinacional, una institución clave en sus nuevos poderes.29
un Estado plurinacional, ya que le competerá
resolver algunos de los conflictos más com-
29 Una de las sentencias más notables de este nue-
plejos resultantes de la coexistencia y con- vo período fue redactada por Nina Pacari y se refiere
vivencia de las varias naciones en el mismo a una acción por incumplimiento presentada por los
espacio geopolítico. Para ser verdaderamente representantes de la Universidad intercultural de las
plurinacional no basta con que el Tribunal in- Nacionalidades y Pueblos indígenas Amawtay Wasi
contra el Consejo Nacional de Educación Superior
corpore diferentes nacionalidades: es necesa- (CONESUP). La Universidad presentó una propuesta
rio que el proceso mismo de su conformación para abrir tres programas en diferentes regiones del
sea plurinacional.27 En el caso de Ecuador, el país, que fue rehusada por el CONESUP con el argu-
antiguo Tribunal Constitucional se ha conver- mento de que la Universidad tenía su sede en Quito y
tido en la Corte Constitucional prevista en la que allí debían ser impartidos sus programas. En su
demanda a la Corte, la Universidad invocó que el CO-
nueva Constitución, con los poderes otorga- NESUP había considerado y tratado a la universidad
dos por ella. Funcionará con la composición indígena como una universidad convencional y que de
que tenía antes hasta que los mecanismos esa manera violaba los derechos colectivos de los pue-
constitucionales de nombramiento de jueces blos indígenas consagrados en la Constitución y en los
sean creados.28 La Corte Constitucional (por tratados internacionales, particularmente su derecho a
establecer instituciones de educación en sus propios
ahora designada Corte Constitucional para el idiomas y en consonancia con sus métodos culturales
de enseñanza y aprendizaje. La Corte decidió a favor de
los demandantes con una argumentación de alto nivel
27 El artículo 197 de la Constitución boliviana esta- jurídico y político-cultural centrada en dos ejes funda-
blece que “el Tribunal Constitucional Plurinacional es- mentales: la diferencia jurídico-política y la diferencia
tará integrado por magistradas y magistrados elegidos epistemológica o cognitiva. Por un lado, las normas
con criterios de plurinacionalidad, con representación constitucionales e internacionales reconocen la espe-
del sistema ordinario y del sistema indígena originario cificidad cultural de la educación indígena, y por eso
campesino”. sus métodos no pueden quedar sometidos a un criterio
28 La justificación de esta decisión, tomada a raíz de las extraño a su realidad y cosmovisión. Por otro lado, el
deficiencias y omisiones del Régimen de Transición, cons- conocimiento es epistemológicamente distinto, ya que,
ta en el oficio 002-CC-SG de 21 de octubre de 2008, publi- a diferencia del conocimiento científico occidental,
cado en el Registro oficial 451 de 22 de octubre de 2008. no se produce en “centros”, sino en las comunidades
436 Boaventura de Sousa Santos

La heterogeneidad institucional interna se representación política en la nueva Constitu-


aplica a muchas otras instituciones: de agen- ción, incluye no solamente diferentes escalas
cias de planificación a las agencias que finan- de democracia representativa (nacional, de-
cian la investigación científica, de las fuerzas partamental, municipal), sino también diversas
armadas a la policía, del sistema de salud al formas de organización de intereses (partidos
sistema de educación. y agrupaciones ciudadanas) y de democracia
Un tercer ejemplo de una institución com- (representativa, participativa y comunitaria).
partida de importancia crucial para la cons- Además, la competencia del órgano electoral
trucción de la nueva democracia boliviana es el va hasta el punto de regular y fiscalizar la de-
Órgano Electoral Plurinacional (artículo 245 y mocracia interna de las organizaciones políti-
siguientes), que es el cuarto órgano de sobera- cas y supervisar las normas y procedimientos
nía, al lado del Legislativo, Ejecutivo y Judicial. propios en los pueblos y naciones indígena ori-
Su competencia general consiste en controlar ginario campesinos. La composición del órga-
y supervisar los procesos de representación no en sí misma debe expresar la naturaleza plu-
política. Más que una competencia es un de- rinacional del Estado, y por eso la Constitución
safío muy exigente, dada la complejidad de la establece la obligatoria presencia de autorida-
des electorales indígena originario campesinos
(al menos dos en el ámbito nacional y uno en
mismas, “bajo una cosmovisión completamente diferen-
te de la convencional, en donde la persona va hasta un cada departamento).
centro de estudios en busca de conocimiento, cuando, Como dice José Luis Exeni (2009), que fue
en estas realidades de los pueblos indígenas, el conoci- presidente de la Corte Nacional Electoral has-
miento está en la naturaleza, en los mismos pueblos, en ta el 1 mayo de 2009, no será fácil regular la
su entorno; en consecuencia, el centro de estudios debe
construcción democrática del nuevo modelo
trasladarse hasta aquellos lugares para recibir y nutrirse,
juntamente con los mismos pueblos, de sus “saberes o de Estado, que acoge la realidad sociopolítica
conocimientos” (caso 002709-AN, con sentencia de 9 de de 36 naciones y pueblos indígena originario
diciembre de 2009). Una hoja de ruta para lo que debe campesinos (y además, de las comunidades in-
ser una verdadera justicia intercultural, en la mejor tra- terculturales y afrobolivianas) y es caracteriza-
dición de la justicia intercultural del subcontinente, de
do en la Constitución con 11 adjetivos-atribu-
que fue pionera la Corte Constitucional de Colombia en
la década de 1990. tos: unitario, social, de derecho, plurinacional,
La refundación del Estado y los falsos positivos437

comunitario, libre, independiente, soberano, y prevé la creación de circunscripciones terri-


democrático, intercultural, descentralizado y toriales indígenas y pluriculturales con regíme-
con autonomías. y se pregunta: nes especiales (artículo 242), hay una dualidad
entre las diferentes formas de autonomía, ya
¿Cómo cimentar una democracia de alta inten- que solamente la indígena (o pluricultural, en
sidad (a la boliviana) que logre asentar institu- el caso ecuatoriano) puede invocar el pluralis-
cionalmente, bajo el principio de autoridad com- mo jurídico. Si bien las diferentes formas de
partida, el desafío de la demo-diversidad? ¿Cómo
autonomía tienen facultades legislativas-nor-
superar ese perverso triángulo latinoamericano
mativas, solamente la indígena, en el marco de
de democracia electoral, desigualdad y pobreza?
¿Qué implica esto, en un horizonte de experimen- su libre determinación, tiene autonomía jurídi-
talismo constitucional, para la estructura y alcan- ca, que deriva del reconocimiento constitucio-
ce del régimen político y, en especial, de la insti- nal del derecho ancestral.30
tucionalidad electoral boliviana? Concretamente: De hecho, el pluralismo jurídico (derecho
¿sobre qué bases principistas y normativas habrá ancestral, por un lado, y derecho eurocéntrico,
que situar el desarrollo legislativo permanente por otro) es otro caso de dualidad institucio-
del régimen electoral, en general, y del órgano nal, como veremos en el siguiente apartado.
electoral, en especial, a partir de la pronta confor-
mación de la Asamblea Legislativa Plurinacional? El pluralismo jurídico
(Exeni, 2009)
La simetría liberal moderna —todo el Es-
tado es de derecho y todo el derecho es del
Un ejemplo de instituciones duales, entre
tanto, son las autonomías territoriales (véase
más adelante). La Constitución de Bolivia, en 30 Artículo 2 de la Constitución Política del Estado
su apartado acerca de la “Estructura y organi- Plurinacional de Bolivia: “Dada la existencia precolo-
zación territorial del Estado”, reconoce cuatro nial de las naciones y pueblos indígena originario cam-
pesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se
tipos de autonomías: departamental, regional,
garantiza su libre determinación en el marco de la uni-
municipal e indígena originario campesina. La dad del Estado, que consiste en su derecho a la autono-
Constitución de Ecuador, por su parte, recono- mía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de
ce cinco gobiernos autonómicos (artículo 238) sus instituciones y a la consolidación de sus entidades
territoriales”.
438 Boaventura de Sousa Santos

Estado— es una de las grandes innovaciones subcontinente— adquiere un sentido todavía


de la modernidad occidental. Es también una más fuerte: es una dimensión central no sola-
simetría muy problemática, no solamente mente de la interculturalidad, sino también del
porque desconoce toda la diversidad de de- autogobierno de las comunidades indígenas
rechos no estatales existentes en las socieda- originarias. Los dos o tres sistemas jurídicos —
des, sino también porque afirma la autonomía eurocéntrico, indocéntrico y, en algunos países
del derecho con relación a lo político en el o situaciones, afrocéntrico— son autónomos,
mismo proceso en que hace depender su vali- pero no incomunicables; y las relaciones entre
dez del Estado.31 ellos constituyen un desafío exigente. Después
El constitucionalismo plurinacional cons- de dos siglos de supuesta uniformidad jurídica
tituye una ruptura con este paradigma al es- no será fácil para los ciudadanos, organizacio-
tablecer que la unidad del sistema jurídico nes sociales, actores políticos, servicios públi-
no presupone su uniformidad. En el marco cos, abogados y jueces adoptar un concepto
de la plurinacionalidad, el reconocimiento más amplio de derecho que, al reconocer la
constitucional de un derecho indígena an- pluralidad de órdenes jurídicos, permita des-
cestral —ya presente en varios países del conectar parcialmente el derecho del Estado
y reconectarlo con la vida y la cultura de los
pueblos.32
31 La distancia entre esta simetría liberal y la reali- Estarán en presencia y en conflicto dos tipos
dad jurídico-política de las sociedades está en la base de legalidad que en otro lugar llamé legalidad
de dos de los debates centrales de la sociología del demoliberal y legalidad cosmopolita (Santos,
derecho. El debate sobre el pluralismo jurídico: ¿cómo 2009: 542-611). El contraste entre ellos se real-
es posible conciliar la postulada unicidad del derecho
za mejor por los tipos de sociabilidad de la zona
(oficial) con la pluralidad real de diferentes sistemas ju-
rídicos (no oficiales) en la sociedad? y el debate sobre
la autonomía del derecho: ¿qué tipo de Estado subyace
a la autonomía del derecho? ¿Autonomía con relación 32 Se pueden anticipar los difíciles desafíos de la in-
a qué? ¿Cuáles son las condiciones políticas para que la terpretación intercultural del derecho, como un ejem-
autonomía del derecho no sea totalmente imposible o plo entre muchos, a partir de la noción de derecho de
totalmente fraudulenta? Véanse Santos (2009b: 29-51) e los guaraníes: tekomboe yiambae, que significa “cos-
Yrigoyen (2004). tumbres sin dueños”.
La refundación del Estado y los falsos positivos439

de contacto entre diferentes universos cultura- ejemplo, el derecho comunitario o indígena


les que cada paradigma jurídico tiene tenden- como supervivencia residual de un pasado en
cia a privilegiar o sancionar. Distingo cuatro vías de superación. Por último, la convivia-
clases de sociabilidad: violencia, coexistencia, lidad es, en cierto modo, una reconciliación
reconciliación y convivialidad. La violencia es orientada al futuro. Los agravios del pasado se
el tipo de encuentro en el que la cultura domi- han saldado de tal forma que se facilitan las so-
nante reivindica un control total sobre la zona ciabilidades que se fundamentan en intercam-
de contacto y, como tal, se siente legitimada bios tendencialmente iguales y en la autoridad
para suprimir, marginar o incluso destruir la compartida. Los diferentes universos jurídicos
cultura subalterna y su derecho. La coexisten- son tratados como visiones alternativas de fu-
cia es la sociabilidad típica del apartheid cul- turo que, cuando entran en conflicto, aceptan
tural, en la que se permite que las diferentes un modus vivendi definido según reglas cons-
culturas jurídicas se desarrollen por separado titucionales consensuadas.
y según una jerarquía muy rígida, y en la que Cada una de esas sociabilidades es tanto
los contactos, las mezclas o las hibridaciones productora como producto de una constela-
se evitan firmemente o se prohíben por com- ción jurídica concreta. Una constelación jurí-
pleto. En este caso se admiten derechos parale- dica dominada por el demoliberalismo tiende,
los, pero con estatutos totalmente asimétricos como máximo, a favorecer la reconciliación, y
que garantizan simultáneamente la jerarquía muchas veces se queda en la coexistencia o in-
y la incomunicabilidad. La reconciliación es cluso en la violencia. Una constelación jurídica
la clase de sociabilidad que se fundamenta en dominada por el cosmopolitismo tiende a favo-
la justicia restaurativa, en sanar los agravios recer la convivialidad. Solamente esta última
del pasado. Es una sociabilidad orientada ha- respeta el principio de la plurinacionalidad.
cia el pasado en lugar de hacia el futuro. Por El reconocimiento oficial de esta convivia-
esta razón, con frecuencia se permite que los lidad implica cambios, tanto para el derecho
desequilibrios de poder del pasado continúen ancestral (internamente muy diverso), como
reproduciéndose a sí mismos bajo nuevas apa- para el derecho eurocéntrico. Los límites cons-
riencias. Los sistemas de derecho en presencia titucionales de las jurisdicciones indígenas
se comunican según reglas que conciben, por (límites personales, materiales y territoriales)
440 Boaventura de Sousa Santos

no bastan para eliminar conflictos en un marco ción propia, cuyo ámbito está definido en los
normativo que ya no es de legalidad, sino de artículos 190, 191 y 192.34 En la Constitución
interlegalidad. La solución de tales conflictos
será siempre precaria, riesgosa y provisoria,
pues obliga a la traducción intercultural (¿qué cas como ajenas a la justicia indígena que, sobre todo,
es debido proceso en el derecho ancestral?, se caracteriza por la búsqueda de mecanismos de rein-
tegración social y de reparación del daño.
¿puede un sueño ser fundamento de legítima
defensa?). Pero tal es el camino de la dignidad 34 Artículo 190. I. Las naciones y pueblos indígena
originario campesinos ejercerán sus funciones jurisdic-
y del respeto recíprocamente compartidos, el cionales y de competencia a través de sus autoridades,
camino de la descolonización. Dentro y fuera y aplicarán sus principios, valores culturales, normas y
del campo jurídico, instituciones y prácticas de procedimientos propios.
intermediación surgirán, y la más importante II. La jurisdicción indígena originaria campesina respe-
de todas será el Tribunal Constitucional Pluri- ta el derecho a la vida, el derecho a la defensa y demás
derechos y garantías establecidos en la presente Cons-
nacional, en el caso de Bolivia, y la Corte Cons- titución.
titucional, en el caso de Ecuador. Artículo 191. I. La jurisdicción indígena originario cam-
En su artículo 30, la Constitución de Bolivia pesina se fundamenta en un vínculo particular de las
establece un vasto conjunto de derechos de las personas que son miembros de la respectiva nación o
naciones y pueblos indígena originario campe- pueblo indígena originario campesino.
II. La jurisdicción indígena originario campesina se
sinos. Es la expresión constitucional de la co- ejerce en los siguientes ámbitos de vigencia personal,
rrespondencia, por primera vez en la historia material y territorial:
del país, entre la fuerte presencia poblacional y 1. Están sujetos a esta jurisdicción los miembros de la na-
el protagonismo político de los pueblos indíge- ción o pueblo indígena originario campesino, sea que ac-
túen como actores o demandados, denunciantes o quere-
nas.33 Entre los derechos está el de la jurisdic-
llantes, denunciados o imputados, recurrentes o recurridos.
2. Esta jurisdicción conoce los asuntos indígenas origi-
narios campesinos de conformidad a lo establecido en
33 En tiempos recientes, en Bolivia la justicia indíge- una Ley de Deslinde Jurisdiccional.
na ha sido demonizada por los medios de comunicación 3. Esta jurisdicción se aplica a las relaciones y hechos
debido a la ocurrencia de algunos casos de justicia pri- jurídicos que se realizan o cuyos efectos se producen
vada o de autotutela ejercidos con bastante violencia. dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena origina-
Las autoridades indígenas han denunciado esas prácti- rio campesino.
La refundación del Estado y los falsos positivos441

de Ecuador están igualmente reconocidos los Sin embargo, la comparación de las dos so-
derechos de los pueblos y nacionalidades in- luciones constitucionales revela que hay bas-
dígenas (artículo 57) y la jurisdicción indígena tantes semejanzas entre ellas. En ambos casos
(artículo 171).35 la jurisdicción indígena debe respetar los dere-
chos y garantías consagrados en la Constitu-
ción, y en el caso de Ecuador se hace la exigen-
Artículo 192. I. Toda autoridad pública o persona aca-
cia de igual participación de las mujeres, una
tará las decisiones de la jurisdicción indígena originaria
campesina. exigencia ya prevista en el proyecto constitu-
II. Para el cumplimiento de las decisiones de la jurisdicción cional de la CONAIE. La vigencia personal, ma-
indígena originario campesina, sus autoridades podrán so- terial y territorial de la jurisdicción indígena es
licitar el apoyo de los órganos competentes del Estado. igualmente semejante. La jurisdicción indígena
III. El Estado promoverá y fortalecerá la justicia indí-
gena originaria campesina. La Ley de Deslinde Jurisdic-
se aplica exclusivamente a los indígenas, lo que
cional determinará los mecanismos de coordinación y suscita el problema de la jurisdicción aplicable
cooperación entre la jurisdicción indígena originaria cuando los conflictos envuelven a indígenas y
campesina con la jurisdicción ordinaria y la jurisdic- no indígenas, lo que ocurre frecuentemente.
ción agroambiental y todas las jurisdicciones constitu- Por otro lado, la jurisdicción indígena se apli-
cionalmente reconocidas.
ca en los territorios indígenas, lo que suscita
35 Artículo 171. Las autoridades de las comunidades, dos problemas: el primero es la delimitación
pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones
jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales del territorio, que en muchos casos puede no
y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con ser muy clara; el segundo es el problema de los
garantía de participación y decisión de las mujeres. Las conflictos entre indígenas cuando ocurren fue-
autoridades aplicarán normas y procedimientos propios ra del territorio. La Constitución de Ecuador
para la solución de sus conflictos internos, y que no sean
habla de conflictos internos. La formulación
contrarios a la Constitución y a los derechos humanos re-
conocidos en instrumentos internacionales. boliviana es más amplia y explicita: “se aplica
El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdic- a las relaciones y hechos jurídicos que se rea-
ción indígena sean respetadas por las instituciones y lizan o cuyos efectos se producen dentro de la
autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas jurisdicción de un pueblo indígena originario
al control de constitucionalidad. La ley establecerá los
mecanismos de coordinación y cooperación entre la ju-
campesino”, o sea, admite que la jurisdicción se
risdicción indígena y la jurisdicción ordinaria. aplica fuera del territorio cuando los conflictos
442 Boaventura de Sousa Santos

entre indígenas vulneren los bienes jurídicos homogeneidad, igualdad, atomización, indife-
indígenas (con efectos dentro del territorio). renciación. Las dos más importantes son la so-
En cuanto a la vigencia material, la Constitu- ciedad civil y el territorio nacional. La primera
ción de Bolivia establece que la jurisdicción nivela las poblaciones; la segunda, el espacio
indígena conoce asuntos indígenas “de confor- geopolítico. Las dos se corresponden, pues so-
midad a lo establecido en una Ley de Deslinde lamente gente indiferenciada puede vivir en un
Jurisdiccional”, lo que significa que hasta que espacio indiferenciado. Esta construcción, tan
la ley sea promulgada (cuya necesidad o cons- hegemónica como arbitraria, convierte la reali-
titucionalidad es dudosa), la vigencia material dad sociológica, política y cultural en un desvío
es general, como en Ecuador. Por último, las inevitable que debe ser mantenido dentro de
dos Constituciones prevén la creación de me- límites políticamente tolerables. Cuanto más
canismos de coordinación y cooperación entre grave o amenazador sea considerado el desvío,
la justicia indígena y la justicia ordinaria.36 y cuanto más exigente sea el criterio de tole-
Muy probablemente muchos de los conflic- rabilidad política, más autoritaria y excluyente
tos entre la jurisdicción indígena y la jurisdic- será la democracia liberal.
ción ordinaria terminarán siendo solucionados El constitucionalismo plurinacional rompe
por las cortes constitucionales, como ocurre radicalmente con esta construcción ideológica.
en Colombia. Por un lado, la sociedad civil, sin ser descarta-
da, es recontextualizada por el reconocimiento
La nueva territorialidad de la existencia de comunidades, pueblos, na-
El Estado liberal moderno es la construc- ciones y nacionalidades. Por otro lado, el terri-
ción política de la descontextualización mo- torio nacional pasa a ser el marco geoespacial
derna del mundo de vida. En la ciencia o en el de unidad y de integridad que organiza las rela-
derecho, lo universal es lo que es válido inde- ciones entre diferentes territorios geopolíticos
pendientemente del contexto. La credibilidad y geoculturales, según los principios constitu-
de lo universal es fortalecida por metáforas de cionales de la unidad en la diversidad y de la
integridad con reconocimiento de autonomías
asimétricas. La asimetría entre las autonomías
36 Sobre la justicia indígena en la nueva Constitución
de Ecuador véase Grijalva (2008). reside en el factor generativo que las sustenta:
La refundación del Estado y los falsos positivos443

a) el factor político-administrativo de la des- y concejales municipales. El carácter pluri-


centralización y de la justicia regional; o b) el nacional del Estado estuvo expresado en la
factor político-cultural de la plurinacionalidad elección directa de 23 asambleístas departa-
y de la justicia histórica (en el caso de las au- mentales de las naciones y pueblos indígena
tonomías indígena originario campesinas). En originario campesinos, que son minoría po-
el último caso la autonomía del territorio tie- blacional en los respectivos departamentos
ne una justificación y una densidad histórico- del país. Se trata del tercer avance concreto,
cultural específicas. De hecho, por ser anterior luego de la elección (por voto), en diciembre
al Estado moderno, no es el territorio el que de 2009, de siete diputados indígenas en cir-
debe justificar su autonomía, sino el Estado el cunscripciones especiales y de la aprobación
que debe justificar los límites que le impone en en referéndum de la conformación de 11 auto-
nombre del interés nacional (del cual hace par- nomías indígenas (de alcance municipal). Las
te, paradójicamente, el interés en la promoción naciones y pueblos indígenas registraron ante
de las autonomías).37 el órgano electoral las normas y procedimien-
En las elecciones departamentales y muni- tos propios mediante los cuales eligieron, de-
cipales de Bolivia realizadas el 4 de abril de signaron o nominaron a sus asambleístas. La
2010 se dio un paso decisivo en la construc- diversidad de estas normas y procedimientos
ción del Estado plurinacional a través de las propios para la elección o designación de sus
autonomías departamentales, regionales, mu- representantes constituye una poderosa afir-
nicipales e indígenas. Se eligieron por primera mación de la demodiversidad y de la democra-
vez gobernadores y asambleas departamenta- cia intercultural.38
les, a lo que se suma la elección de alcaldes Los factores generativos de las autonomías
son decisivos para determinar el tipo de con-
trol que el Estado central legítimamente puede
37 Un dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y ejercer dentro de los territorios autónomos.
Markas del Qullasuyu (Conamaq) formuló así la dife- Como es sabido, las autonomías indígenas
rencia entre los distintos tipos de autonomía: “la auto-
nomía indígena es la sabiduría; la autonomía departa-
mental es el desarrollo” (Seminario sobre Autonomía 38 Comunicación personal de José Luis Exeni, 8 de
indígena, Cochabamba, 8 de octubre de 2009). abril de 2010.
444 Boaventura de Sousa Santos

disponen de un cuadro jurídico internacional,39 Nueva organización del Estado


reconocido por los Estados plurinacionales, y nuevas formas de planificación
que entre otras cosas regula el control de los Todos los cambios hasta ahora mencionados
recursos naturales y el reparto de los benefi- que derivan de la idea de Estado plurinacional
cios de su explotación. En esto consiste el ca- obligan a una nueva organización del Estado
rácter intensamente controvertido de las auto- en sí mismo, o sea, en cuanto conjunto de ins-
nomías indígenas, sobre todo si se considera tituciones políticas y administrativo-burocrá-
que estos recursos están predominantemente ticas de gestión pública y de planificación.40
en territorios indígenas. Lo que está en cues- Es a este nivel donde verdaderamente puede
tión no es la “etnicización” de la riqueza (de la evaluarse en qué medida el principio de la plu-
etnicización de la pobreza hay demasiada prue- rinacionalidad está presente en el nuevo pac-
ba histórica, ya que es el código genético del to político, y en qué medida este principio es
colonialismo), sino un nuevo y más inclusivo relativizado y articulado con otros principios.
criterio de solidaridad nacional. La demanda Una comparación sistemática de las dos Cons-
de justicia histórica no es otra cosa que la de- tituciones muestra que la plurinacionalidad es
nuncia de la brutal falta de solidaridad nacional mucho más vinculante en el caso de Bolivia
a lo largo de siglos. ¿Cómo explicar el hecho que en el de Ecuador, lo que se explica por los
de que los más pobres vivan en los territorios
donde hay más riqueza? hay que reinventar la
solidaridad con base en principios verdadera- 40 En las Constituciones de Bolivia y Ecuador hay
mente poscoloniales: acciones afirmativas o de cierta obsesión adjetivante en distinguir el nuevo Esta-
discriminación positiva a favor de las comuni- do de la matriz liberal moderna:
Constitución de Bolivia.
dades indígena originario campesinas, como
Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado unitario
prerrequisito de la solidaridad plurinacional. social de derecho, plurinacional, comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías.
Constitución de Ecuador.
39 Convenio 169 de la OIT y Declaración de las Nacio- Artículo 1. El Ecuador es un Estado constitucional de
nes Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indíge- derechos y justicia social, democrático, soberano, inde-
nas, aprobada el 7 de septiembre de 2007. pendiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico.
La refundación del Estado y los falsos positivos445

procesos políticos que estuvieron en la base de complejas de participación. Junto a la partici-


las nuevas Constituciones. En Ecuador el prin- pación ciudadana, de raíz republicana liberal,
cipio de la plurinacionalidad está en permanen- reconoce la participación de pueblos o naciona-
te tensión con el principio de la participación lidades. La articulación y posible tensión entre
ciudadana, que es de hecho el eje transversal los dos principios penetra la organización y fun-
más fuerte de la arquitectura constitucional, cionalidad del Estado en diferentes niveles. A tí-
para comenzar por la definición de los órga- tulo de ilustración, veamos el caso de la gestión
nos de soberanía. En cuanto a la Constitución pública y de la planificación. En Bolivia, está en
de Bolivia, define cuatro órganos: Legislativo, preparación la Ley de Gestión Pública del Esta-
Ejecutivo, Judicial y Electoral; y en el órgano do Plurinacional. Dos ideas centrales deben ser
Legislativo, que designa como Asamblea Legis- subrayadas. La primera, es que la construcción
lativa Plurinacional, permite la representación del nuevo modelo de Estado exige desmontar el
(por vía electoral) de circunscripciones espe- colonialismo en el propio aparato estatal, mani-
ciales indígenas (artículo 146). La Constitución fiesto en las prácticas racistas y en el exceso de
de Ecuador define la organización del Estado burocratización de la administración pública,
como “participación y organización del poder” y su efecto retardador de las operaciones del
(título IV), establece la “participación en demo- aparato público. La segunda es que las políticas
cracia” (capítulo 1) como orientación central, públicas exigen una planificación cíclica que
define cinco “funciones” del Estado —legisla- concatene tiempos de ejecución de acciones
tiva, ejecutiva, judicial y justicia indígena, de y logro de resultados con el objetivo final del
transparencia y control social y electoral— y vivir bien, de acuerdo con las distintas tempo-
en la función legislativa, ejercida por la Asam- ralidades espaciales que conforman archipiéla-
blea Nacional, no reconoce la representación gos ecoculturales y administrativos del país. El
indígena por vía no electoral, a diferencia de lo borrador de la ley (febrero de 2010) establece
que era propuesto en el proyecto de la CONAIE. en su artículo 1 que “la gestión pública plurina-
En términos teóricos, el principio de la plu- cional comunitaria e intercultural es el conjunto
rinacionalidad no choca con el de la partici- de procesos integrales y complementarios que
pación. Por el contrario, la plurinacionalidad articulan las políticas y estrategias públicas
implica la idea de formas más avanzadas y participativas con la cosmovisión holística y
446 Boaventura de Sousa Santos

comunitaria, propia de los pueblos y naciones cobra importancia un Superministerio de Eco-


indígena originario campesinos, en el marco del nomía. En este lugar tenemos concretamente un
pluralismo institucional”. problema con planificación. Nosotros creemos
que tres modelos de la planificación han queda-
do atrás y no son apropiados para el carácter de
En una comunicación personal (3 de febrero
Estado plurinacional comunitario autonómico:
de 2010), Raúl Prada, viceministro de Planifica-
el modelo soviético, el modelo keynesiano y el
ción Estratégica del Estado, expone de manera modelo de la CEPAL; que hay que sustituir la pla-
elocuente los retos de un tipo de gestión pú- nificación por instrumentos más dinámicos, más
blica y de planificación que debe romper con flexibles y abiertos, como lo que propone la Cons-
los modelos del pasado y conferir materialidad titución: una participación integral y participati-
práctica al principio de la plurinacionalidad: va. Todo esto es importante de tener en cuenta
cuando pasamos a variadas formas de autonomía.
Resulta que tenemos tres modelos en la Constitu-
ción: modelo de Estado, modelo territorial y mo- En Ecuador, los retos de la participación son
delo económico. En esta perspectiva, el modelo vividos con igual intensidad, pero con un én-
económico se convierte en el sostén de los otros fasis distinto. Aquí la participación ciudadana
modelos, por lo tanto creemos que esto incide en es el eje central en la búsqueda de una plani-
la nueva organización del Ejecutivo.41 Queremos
ficación participativa. Así mismo, la presen-
darle preponderancia a la economía social y co-
munitaria, a la intervención estatal, y abrirnos al
cia del principio de plurinacionalidad es cla-
modelo ecológico de la economía, como está en ra. De hecho, el Plan Nacional de Desarrollo,
la Constitución. Deducimos de esta situación que que para el período 2007-2010 tuvo ese mismo
nombre, fue renombrado “Plan Nacional para
el Buen Vivir, 2009-2013: Construyendo un Es-
tado Plurinacional e intercultural”, orientado
41 El Anteproyecto de Ley de organización del Órgano
Ejecutivo, preparado por el Ministerio de Economía y a “que el nuevo período de gobierno refleje el
Finanzas (enero de 2010), propone una reorganización cambio de paradigma” (Senplades, 2009: 10).42
orientada a garantizar que el pluralismo institucio-
nal refleje los distintos pluralismos consagrados en la
Constitución: económico, sociocultural, político, auto- 42 Según René Ramírez, secretario nacional de Pla-
nómico y jurídico. nificación y Desarrollo, la idea original fue proponer
La refundación del Estado y los falsos positivos447

Sin embargo, la idea del buen vivir no aparece Las tensiones a este respecto, en el seno del
plasmada en prácticas participativas asentadas gobierno ecuatoriano, se revelan en el contras-
en el marco de la plurinacionalidad, o sea, no se te —casi una “disonancia cognitiva” — entre la
presta atención privilegiada a las concepciones lógica política subyacente a la elaboración del
y prácticas de los pueblos indígenas. El buen Plan, y la práctica del gobierno de promulgar
vivir, o sumak kawsay, concepto de origen in- leyes que afectan a los pueblos indígenas sin
dígena, no es entendido por las organizaciones consulta previa, lo que viola no solamente la
indígenas como una propiedad exclusiva de los Constitución sino también el Convenio 169 de
indígenas y, por el contrario, lo tienen como una la OIT y la Declaración sobre los Derechos de
contribución decisiva de los pueblos indígenas los Pueblos indígenas de la Asamblea General
al patrimonio común del país. Pero el reconoci- de la ONU (13 de septiembre de 2007). De he-
do carácter decisivo de la contribución indígena cho, el Plan ha sido elaborado con base en una
debería traducirse en prácticas de planificación diversificada participación ciudadana —vee-
correspondientes a la importancia de la contri- durías ciudadanas a la ejecución de políticas,
bución, lo que no parece ser el caso, por ahora.43 la consulta ciudadana nacional y regional, y el
diálogo y concertación con los actores socia-
les e institucionales—, y los principios meto-
una “moratoria al término desarrollo” (comunicación dológicos de los talleres de consulta ciudadana
personal, 8 de octubre 2009). El hecho de que son gran- son muy novedosos respecto de las teorías y
des las tensiones dentro del Ejecutivo entre la vertiente prácticas convencionales de planificación do-
desarrollista (suscrita por el presidente) y la vertiente
minadas por el autoritarismo técnico-burocrá-
“del buen vivir” está expresada en la carátula de la pu-
blicación del Plan. A pesar de que el título principal es tico. Esos principios son: diálogo de saberes,
lo que está en el texto, al tope de la carátula se dice: valor de la experiencia, la diversidad como ri-
“República de Ecuador. Plan Nacional de Desarrollo”. queza, la deliberación por sobre el consenso,
43 No es claro si en la práctica las estrategias de pla- del pensamiento fragmentado al pensamien-
nificación en Ecuador y Bolivia son muy distintas. Por to complejo, ejes transversales, flexibilidad
el contrario, hay indicios de que, a pesar de los distin- (Senplades, 2009: 14).
tos discursos, las prácticas muestran la misma tensión
En este, como en todos los demás casos,
entre el desarrollismo y el vivir bien (como prefieren
decir los bolivianos), como veremos más adelante. la refundación del Estado según principios
448 Boaventura de Sousa Santos

de plurinacionalidad, interculturalidad y par- (lo que llamo demodiversidad); b) diferentes


ticipación democrática es un proceso políti- criterios de representación democrática (re-
co complejo y de largo plazo. Durante mucho presentación cuantitativa, de origen moderno,
tiempo los principios y los discursos irán bien eurocéntrico, al lado de representación cua-
adelante de las prácticas. La distancia mayor o litativa, de origen ancestral, indocéntrico); c)
menor será la medida de la intensidad mayor o reconocimiento de derechos colectivos de los
menor de la democratización de la democracia. pueblos como condición del efectivo ejercicio
de los derechos individuales (ciudadanía cul-
La democracia intercultural tural como condición de ciudadanía cívica); d)
La plurinacionalidad es el reconocimiento reconocimiento de los nuevos derechos fun-
de que la interculturalidad no resulta de un damentales (simultáneamente individuales y
acto voluntarista de arrepentimiento histórico colectivos): el derecho al agua, a la tierra, a la
de quienes tienen el privilegio de hacerlo. Es, soberanía alimentaria, a los recursos naturales,
más bien, el resultado de un acto político con- a la biodiversidad, a los bosques y a los saberes
sensuado entre grupos étnicoculturales muy tradicionales; y, e) más allá de los derechos,
distintos con un pasado histórico de relaciones educación orientada hacia formas de sociabili-
que, a pesar su inherente violencia, abre, en la dad y de subjetividad asentadas en la reciproci-
presente coyuntura, una ventana de oportuni- dad cultural: un miembro de una cultura sola-
dad para un futuro diferente. Por esta razón, en mente está dispuesto a reconocer otra cultura
el marco de la plurinacionalidad, la intercultu- si siente que su propia cultura es respetada,
ralidad solamente se realiza como democracia y esto se aplica tanto a las culturas indígenas
intercultural. como a las no indígenas.
Por democracia intercultural en el subcon- Las Constituciones de Bolivia y Ecuador
tinente latinoamericano entiendo: a) la coexis- ya consagran la idea de democracia intercul-
tencia de diferentes formas de deliberación de- tural. Por ejemplo, la Constitución de Bolivia
mocrática, del voto individual al consenso, de (artículo 11) establece que son reconocidas
las elecciones a la rotación o al acto de mandar tres formas de democracia: la representativa,
obedeciendo, de la lucha por asumir cargos a la participativa y la comunitaria. Se trata de
la obligación-responsabilidad de asumirlos una de las formulaciones constitucionales
La refundación del Estado y los falsos positivos449

sobre democracia más avanzadas del mundo.44 carácter democrático de selección de cargos
Las elecciones departamentales y municipales por rotación. Cuando son vistas desde fuera de
del 4 de abril de 2010 son una poderosa afir- las comunidades, como ocurre frecuentemen-
mación de democracia intercultural (véase la te, estas cuestiones no son genuinas en el pla-
sección anterior y el cuadro en el Apéndice). no teórico —de la teoría política liberal—, ya
La democracia intercultural plantea, entre que niegan en la formulación misma de la pre-
otros, dos problemas que muestran hasta qué gunta la posibilidad de otra respuesta que no
punto ella se aparta de la tradición democráti- sea la negativa, o sea, son modos monocultu-
ca eurocéntrica. El primer problema consiste rales de interrogar la democracia intercultural.
en cómo verificar el carácter genuino de deli- Cuando, por el contrario, estos problemas son
beraciones por consenso y unanimidad, o el resaltados desde dentro de las comunidades,
cobran pleno sentido y deben ser discutidos,
pues, como sabemos, las comunidades no son
44 Constitución de Bolivia.
Artículo 11. I. La República de Bolivia adopta para su
política ni culturalmente homogéneas, y las
gobierno la forma democrática participativa, represen- diferencias de patrimonio, de sexo o de edad
tativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones pueden ser determinantes en el debate.
entre hombres y mujeres. El segundo problema, que también es usual-
II. La democracia se ejerce de las siguientes formas, mente formulado como una crítica monocul-
que serán desarrolladas por la ley:
1. Directa y participativa, por medio del referendo, la tural a la interculturalidad, es que las comu-
iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de man- nidades originarias constituyen enclaves no
dato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa. Las democráticos donde, por ejemplo, las mujeres
asambleas y cabildos tendrán carácter deliberativo son sistemáticamente discriminadas. Por otro
conforme a ley.
lado, al privilegiar los derechos colectivos, la
2. Representativa, por medio de la elección de repre-
sentantes por voto universal, directo y secreto, confor- democracia intercultural terminaría violando
me a ley. derechos individuales. Son dos críticas impor-
3. Comunitaria, por medio de la elección, designación tantes cuando se formulan con el objetivo de
o nominación de autoridades y representantes por nor- mejorar el desempeño de la democracia inter-
mas y procedimientos propios de las naciones y pue-
cultural y no con el propósito de declararla
blos indígena originario campesinos, entre otros, con-
forme a ley. inconstitucional. Con relación a lo primero, es
450 Boaventura de Sousa Santos

cada vez más claro para las mujeres indígenas indígena (la ausencia de representación por
que el buen vivir empieza en la casa, y por eso abogados profesionales en la justicia indígena
ellas son hoy las protagonistas de uno de los sería, por definición, una violación del debido
movimientos de mujeres más activos e innova- proceso). Por el contrario, será necesario de-
dores del subcontinente.45 finir criterios interculturales que establezcan
Con relación a lo segundo, los derechos co- equivalencias entre diferentes formas de lograr
lectivos no necesariamente colisionan con los los objetivos del debido proceso en cuanto de-
derechos individuales, hay derechos colectivos recho consagrado en la Constitución. Más aún
de varios tipos: derivados y primarios. Cuando la traducción intercultural tendrá que tomar en
los obreros o maestros organizan su sindicato cuenta, igualmente, que la relación entre dere-
y delegan en este la defensa de sus derechos chos y deberes no es una constante universal
laborales individuales, el sindicato ejerce el de- varía de cultura jurídica a cultura jurídica. En
recho colectivo derivado de representar a sus el derecho indígena la comunidad es más una
miembros. En este caso no hay conflicto entre comunidad de deberes que de derechos, y por
diferentes tipos de derecho. Los derechos co- eso quien no acepta los deberes tampoco tiene
lectivos primarios pertenecen a la comunidad derechos.46
y por eso pueden, en ciertas circunstancias, en- Hay que añadir que los derechos colectivos
trar en conflicto con los derechos individuales. primarios pueden ser ejercidos de dos mane-
En tal caso habrá instancias propias para resol- ras: individualmente (por ejemplo, cuando un
verlos y la resolución deberá incluir frecuente- sikh usa su turbante, se trata de un derecho
mente un trabajo de traducción intercultural. colectivo que se ejerce individualmente); pero
Por ejemplo, no es legítimo decidir, a partir hay derechos colectivos que se ejercen sola-
del derecho eurocéntrico, si el debido proce- mente de manera colectiva, como es el derecho
so ha sido o no violado en un caso de justicia

46 Este ejemplo no es académico. Es un caso real ana-


45 No es por otra razón que el citado artículo 11 de la lizado en nuestra investigación sobre el pluralismo jurí-
Constitución de Bolivia añade a la enumeración de los dico en Colombia y el papel de la Corte Constitucional
tipos de democracia la aclaración “con equivalencia de en la traducción jurídica intercultural. Véase Santos &
condiciones entre hombres y mujeres”. Villegas (2001).
La refundación del Estado y los falsos positivos451

a la autodeterminación o al autogobierno. Los los mestizos empíricos que se identifican como


diferentes derechos colectivos permiten resol- indígenas?48 ¿Son indígenas o aliados de indí-
ver o atenuar injusticias estructurales o histó- genas? ¿y qué pensar de los que se identifican
ricas, y fundamentan acciones afirmativas ne- como mestizos, aliados de los indígenas, y son
cesarias para libertar comunidades o pueblos defensores de la plurinacionalidad?49 ¿El prota-
de la sistemática opresión o para garantizar la gonismo indígena, con su bandera de la pluri-
sustentabilidad de comunidades colectivamen- nacionalidad, podrá correr el riesgo de invisi-
te inseguras. bilizar o suprimir las aspiraciones de una gran
parte de la población que se considera mestiza
¿Otro mestizaje es posible? y es una parte decisiva del proceso de transfor-
El mestizaje poscolonial emergente mación social en curso?
En el contexto latinoamericano el mesti- Desde otra perspectiva, resulta hoy evidente
zaje es un producto del colonialismo y de las que históricamente el concepto de mestizo ha
políticas indigenistas. Aun cuando se recono- tenido múltiples significados (Hale, 1996), que
ció la identidad cultural indígena, el progreso la categoría social mestizo oculta enormes dife-
fue siempre identificado con aculturación eu- rencias sociales, que al lado del indígena-blanco
rocéntrica y blanqueamiento. La hibridación
empírica (mezcla de sangres) fue casi siempre
negada en cuanto hibridación conceptual, dada 48 La misma pregunta se puede hacer en el caso de los
la identificación tendencial del mestizo-blanco mulatos y su identificación con los negros. La categoría
de afrodescendiente es hoy preferida por incluir a ne-
con los blancos y la cultura eurocéntrica.47 En
gros y mulatos.
este contexto, la lucha indígena por la plu-
49 En este contexto es muy revelador el texto de Fer-
rinacionalidad no puede dejar de ser hostil a
nando Garcés, basado en entrevistas a los miembros
la idea de mestizaje. Sin embargo, hay alguna de la Asamblea Constituyente (2010). En las entrevis-
complejidad en este dominio que no puede ser tas surge varias veces la idea de que la gran mayoría
ignorada. ¿Cómo tratar, por ejemplo, el caso de de la población es mestiza (algunos hablan de 80% de
la población) y no indígena. Las variaciones en los más
recientes censos de población efectuados en Bolivia
47 Sobre la distinción entre hibridación empírica y muestran la variabilidad del peso relativo de las dife-
conceptual véase De la Cadena (2002; 2005). rentes identidades definidas por autoidentificación.
452 Boaventura de Sousa Santos

coexistió siempre el mestizo-indio y que sus re- una cultura se distingue de otra es producto
laciones reprodujeron frecuentemente la dife- de una construcción social que cambia (con)
rencia colonial y racial. Todo esto revela que las condiciones de lucha político-cultural. La
la hibridación conceptual existe y debe ser el interculturalidad no puede ser captada en ge-
punto de partida para un análisis más comple- neral. Lo que subyace como elemento común
jo del mestizaje y de la opresión que disfraza al trabajo de interculturalidad en un espacio-
y para definir políticas emancipadoras en este tiempo histórico dado (organización, comuni-
campo. Estoy, pues, de acuerdo con Cecilia Sa- dad, región o país) es el modo específico en que
lazar (2008) cuando dice: “lo que yo pienso en ese espacio-tiempo concibe y organiza la inter-
cambio es que este estado de transición debe culturalidad. O sea, la interculturalidad es un
resolverse históricamente, no en función del camino que se hace caminando; es un proceso
mestizo como amalgama, sino del mestizo, histórico doblemente complejo, porque: a) se
pero en su expresión social más oprimida, que trata de transformar relaciones verticales entre
es la del mestizo-indio”. culturas en relaciones horizontales, o sea, so-
Otra dimensión de la complejidad de este meter un largo pasado a una apuesta de futuro
tema tiene menos que ver con el pasado que diferente; y b) no puede conducir al relativis-
con el futuro. La plurinacionalidad instituye mo, toda vez que la transformación ocurre en
tipos nuevos de relaciones interétnicas e inter- un marco constitucional determinado.
culturales, de los cuales surgirán nuevas hibri- Más importante que saber el fundamento
daciones empíricas, culturales y conceptuales. común es identificar el movimiento político-
¿Cómo debe ser concebido, a partir de la pluri- cultural que progresivamente cambia las men-
nacionalidad, el mestizaje emergente de la nue- talidades y las subjetividades en el sentido de
va lógica epistemológica y política? reconocer la igualdad/equivalencia/comple-
La interculturalidad destaca frecuentemen- mentariedad/reciprocidad entre diferencias.
te el problema de saber lo que hay de común Solo entonces el diálogo surge como enri-
entre las diferentes culturas para que el prefijo quecedor, porque es también el momento en
inter pueda cobrar sentido. La distinción entre que todas las culturas en presencia aparecen
intraculturalidad e interculturalidad es bien como incompletas, cada una problemática a su
compleja, ya que el umbral a partir del cual modo e incapaz por sí sola de responder a las
La refundación del Estado y los falsos positivos453

aspiraciones de los pueblos decididos a cons- El mestizaje colonial es un mestizaje alienado,


truir una sociedad verdaderamente inclusiva, porque separa las relaciones de producción del
o sea, una sociedad inclusiva en la definición mestizaje del producto mestizo. El encuentro,
de los criterios que determinan lo que es in- muchas veces violento y siempre regulado uni-
clusión y lo que es exclusión. La intercultura- lateralmente por el “mestizador”, se oculta efi-
lidad no conduce al olvido o la fusión de las cazmente detrás del producto visiblemente bila-
culturas en presencia. Cambia, sin embargo, su teral. Por el contrario, el mestizaje poscolonial
presencia: pasa a ser una presencia que, por ser —por ahora, nada más que un proyecto— es
incompleta, es también una ausencia. El ejer- dialógico y plurilateral, tanto en su producción
cicio reiterado de incompletitudes recíprocas como en sus productos. Las relaciones de pro-
transforma progresivamente los diálogos en ducción de mestizaje, al asumir una forma coo-
diálogos transmodernos, transoccidentales, perativa, cambian sus lealtades ideológicas. La
transindígenas y transafricanos. Las culturas idea del blanco-mestizo, que tanto ha contribui-
en presencia (y en ausencia) no perderán sus do al aislamiento de los movimientos indígenas,
raíces, pero crearán, a partir de ellas, nuevas campesinos y afrodescendientes, será progresi-
opciones. vamente reconfigurada o retraducida cultural-
El reconocimiento de la plurinacionalidad es mente como indomestizo o afromestizo, lo que
un mandato político para la promoción de la in- cambiará significativamente las identidades cul-
terculturalidad. Su práctica a lo largo del tiempo turales y los procesos de alianzas.
dará origen a un mestizaje (humano, cultural, ¿Cuál será el impacto del mestizaje posco-
conceptual, vivencial, filosófico) de tipo nuevo.50 lonial en la plurinacionalidad? La plurinacio-
nalidad, siendo un momento constitutivo, ¿es
también un momento estable o permanente en
50 Ese mestizaje de nuevo tipo es el gran proyecto
político de Anzaldúa cuando afirma: “Lo que quiero es todo lo que se construye social, política y cul-
contar con las tres culturas —la blanca, la mexicana y turalmente a partir de ella? Como mencioné
la india. Quiero la libertad de poder tallar y cincelar mi
propio rostro, cortar la hemorragia con cenizas, mode-
lar mis propios dioses desde mis entrañas. y si ir a casa cultura mestiza— con mi propia madera, mis propios
me es denegado, entonces tendré que levantarme y re- ladrillos y argamasa y mi propia arquitectura feminista”
clamar mi espacio, creando una nueva cultura —una (2004: 79). Véase también Eskalera Karakola (2004).
454 Boaventura de Sousa Santos

antes, la interculturalidad poscolonial no eli- epistemología eurocéntrica dominante,51 y el


mina, sino que, por el contrario, reafirma la feminismo poscolonial o descolonizador es de
existencia de cada cultura como vía para llegar trascendente importancia en la construcción
a las demás. El mestizaje poscolonial, a su vez, de las Epistemologías del Sur, de la intercul-
amplía enormemente la diversidad por medio turalidad y de la plurinacionalidad, un hecho
de la infinita hibridación que ahora se trans- que no ha merecido la debida atención. Por
forma en propiedad libre y comunal de los feminismo poscolonial entiendo el conjunto
productores asociados de mestizaje. Durante de perspectivas feministas que: a) integran la
un largo período transicional, son de esperar discriminación sexual en el marco más amplio
conflictos entre el impulso centrípeto del mes- del sistema de dominación y de desigualdad
tizaje y el impulso centrífugo de la plurinacio- en las sociedades contemporáneas, en el que
nalidad. Ni el mestizaje ni la plurinacionalidad sobresalen el racismo y el clasismo; b) lo ha-
son fines en sí mismos. La plurinacionalidad es cen también con el objetivo de descolonizar
un instrumento valiosísimo para luchar contra las corrientes eurocéntricas del feminismo,
el colonialismo, el capitalismo y el racismo. dominantes durante décadas y quizá incluso
El control de los territorios ancestrales, de en la actualidad; c) orientan su mirada crítica
los recursos naturales, la relación privilegia- hacia la propia diversidad, al cuestionar las
da con la Madre Tierra, el derecho propio, el formas de discriminación de que son víctimas
autogobierno, la soberanía alimentaria, esos sí las mujeres en el seno de las comunidades de
son fines políticos de largo alcance, y su jus- los oprimidos y al afirmar la diversidad dentro
tificación está en el nuevo marco civilizatorio de la diversidad.52 El feminismo poscolonial
protagonizado por los pueblos indígenas y que no ha desarrollado hasta ahora una teoría de
va conquistando cada vez más aliados.

Las mujeres y la refundación 51 Mi primer análisis de este tema se encuentra en


Santos (1995: 32-33).
del Estado
El feminismo, en general, ha contribui- 52 Véase el texto seminal de Anzaldúa (1987); así
como Crenshaw (1991; 2000); Vargas (2009); Curiel
do de manera decisiva a la crítica de la
(2002); Suárez-Navaz & Hernández (2008); Harding
(2008) y la bibliografía allí citada.
La refundación del Estado y los falsos positivos455

la refundación del Estado intercultural y plu- A su vez, en la Declaración de las Mujeres


rinacional, pero es posible imaginar algunos indígenas en el XI Encuentro Feminista Latino-
rasgos de su decisivo aporte. americano y del Caribe (Tenochtitlán, México,
Primero, el carácter acumulativo de las des- 16 a 20 de marzo de 2009) puede leerse:
igualdades. La supuesta inconmensurabilidad
de las diferentes formas de desigualdad y de las mujeres indígenas vivimos las muchas dis-
dominación está en la base del Estado mono- criminaciones por ser mujer, por ser indígena,
cultural moderno, pues torna creíble la igual- por ser pobre, por ser campesina, etcétera. […]
falta responsabilidad del movimiento feminista
dad jurídico-formal de los ciudadanos: como
para involucrar a las mujeres indígenas en pie de
las diferencias entre los ciudadanos son múlti-
igualdad.53 Somos la otra mirada del feminismo
ples (potencialmente infinitas) y no se acumu- que buscamos transformar relaciones desiguales
lan, es posible la indiferencia respecto a ellas. y el sistema de dominación patriarcal […] Que los
El feminismo eurocéntrico aceptó la idea de la planteamientos feministas respeten la diversidad
inconmensurabilidad de las diferencias al cen- cultural en el discurso y en la práctica. […] es
trarse exclusivamente en la desigualdad de gé- urgente la deconstrucción de los planteamientos
nero, como si las otras formas de desigualdad etnocéntricos del movimiento feminista y del dis-
no la codeterminasen. Al hacerlo, contribuyó a curso académico.54
esencializar el ser mujer y, de ese modo, a ocul-
tar las enormes desigualdades entre las muje-
res. Como dice Sueli Carneiro: 53 Sobre las tensiones entre el feminismo indígena zapa-
tista y el feminismo urbano mexicano véase Millán, 2006.
las mujeres negras tuvieron una experiencia his- 54 Esta afirmación, un tanto dolorida, de diferencia
tórica diferenciada que el discurso clásico sobre con relación a las hermanas mujeres, no contiene cie-
la opresión de la mujer no ha recogido. Así como rre étnico (etnocentrismo al revés). Por el contrario, la
tampoco ha dado cuenta de la diferencia cualita- misma Declaración incluye la siguiente propuesta de
alianza y de aprendizaje intercultural: “reconociendo la
tiva que el efecto de la opresión sufrida tuvo y
urgente necesidad de construir entre todas las mujeres
todavía tiene en la identidad femenina de las mu- indígenas, campesinas, feministas, lesbianas y todos
jeres negras (2001). los demás movimientos cambios estructurales en nues-
tras sociedades nacionales que cada día nos despoja,
mata sistemáticamente y uniforma a todas por igual, y
456 Boaventura de Sousa Santos

Al centrarse en el carácter acumulativo de víctimas las mujeres dentro de sus comunida-


las desigualdades, el feminismo poscolonial des supuestamente homogéneas. En la Decla-
se aparta de la tradición crítica eurocéntrica ración mencionada puede leerse la siguiente
y confiere al Estado intercultural y plurinacio- propuesta, sin duda valiente: “generar procesos
nal su sentido descolonizador y anticapitalista de reflexión a lo interno de mujeres indígenas
más profundo. y pueblos indígenas sobre algunas prácticas,
Segundo, de la democracia racial a la de- lo que llaman usos y costumbres, que afectan
mocracia intercultural. En sus luchas, las nuestra dignidad y trabajar por la transforma-
mujeres indígenas y afrodescendientes son ción y eliminación de las mismas”.55
las que más fuertemente han denunciado el Esta contribución a la refundación del Esta-
mito latinoamericano de la democracia racial, do plurinacional es fundamental porque impide
precisamente porque son quienes sufren más la hipertrofia de la nación étnica, su transfor-
duramente sus consecuencias, como mujeres mación en un actor colectivo comunitario in-
y como negras o indígenas. Sus contribuciones diferenciado y estereotipado donde los opri-
a la democracia intercultural son de dos tipos. midos no pueden ser, por definición, también
El primero puede llamarse la desigualdad en opresores, y donde supuestas manifestaciones
la diferencia; el segundo, la diversidad en la de consenso no son más que visiones muy se-
igualdad. lectivas de derechos colectivos, que dejan por
La desigualdad en la diferencia consiste fuera los derechos colectivos e individuales
en interrogar su propia identidad étnico-racial de las mujeres. Otra contribución igualmente
para denunciar las discriminaciones de que son importante reside en mostrar que lo tradicio-
nal, ancestral, no moderno, o como se le quiera
pulveriza, minimiza nuestra fuerza unida para luchar y
cambiar el sistema de dominación, exclusión y patriar-
cal que vivimos […] [proponemos] construir alianzas 55 Helen Safa compara las cuestiones de género en el
a nivel de nuestros países con mujeres indígenas y no movimiento indígena y el movimiento de los afrodes-
indígenas, mujeres campesinas, para conocer sobre cendientes. Según ella, las mujeres afrodescendientes
el feminismo y la mirada de las mujeres indígenas de han tenido más facilidad que las mujeres indígenas en
acuerdo a nuestros ritmos y tiempos para ir creando afirmar sus derechos en sus comunidades y movimien-
nuestros conceptos y definiciones”. tos (2005: 308).
La refundación del Estado y los falsos positivos457

llamar, no es estático sino dinámico y cambia las culturas, una cosa son los principios y otra
según su propia lógica, su ritmo y tiempo, sin las prácticas. “Esta visión que todavía queda
hacerse dependiente de prédicas liberales eu- anclada en el esencialismo andino desconoce
rocéntricas de origen “oenegístico”. la realidad cotidiana de la gente”. En la práctica
La segunda contribución del feminismo des- la complementariedad puede significar el reco-
colonizador a la democracia intercultural es la nocimiento de la importancia económica de la
diversidad en la igualdad. No hay una forma mujer, pero también su subordinación política;
única y universal de formular la igualdad de puede crear equidad en el plan simbólico, pero
género. En la cosmovisión indígena, las rela- restringir a la mujer a un rol pasivo en la vida
ciones entre hombre y mujer son concebidas pública. La segunda observación es que el tra-
como chacha-warmi, el concepto aymara y bajo de las mujeres indígenas no radica en des-
quechua que significa complementariedad y echar el concepto de chacha-warmi, sino en
que es parte integrante de un conjunto de prin- resignificarlo, de tal modo que se logre eliminar
cipios rectores de los pueblos indígenas, donde en la práctica la jerarquía que se oculta detrás
se incluyen también la dualidad, la reciproci- de la complementariedad. No será un trabajo
dad, el caminar parejo. Tal como los concep- político fácil, sobre todo en sociedades donde
tos de sumak kawsay o de Pachamama, este todos son hermanos y las formas de encubrir la
concepto exige un trabajo de traducción inter- subordinación son, por eso, más sutiles y más
cultural que debe ser realizado por los movi- difíciles de eliminar. Pero esta es la alternativa
mientos de mujeres indígenas y no indígenas. para transformar la cultura propia sin despre-
La idea central de este concepto es que ni el ciarla o sustituirla por otra, y de contribuir, así,
hombre ni la mujer aislados son plenamente a enriquecer el patrimonio político-cultural de
ciudadanos o personas enteras de su comuni- la lucha feminista global hasta ahora domina-
dad. Son la mitad de un todo y solo juntos cons- da por concepciones eurocéntricas y liberales.
tituyen un ser completo ante la comunidad. El Como afirma Vargas, “quizás el punto de en-
trabajo de la intelectual y activista aymara, Ma- cuentro de un diálogo intercultural semejante
ría Eugenia Choque Quispe (2009: 36), sugiere sería cómo lograr las condiciones para que esa
dos observaciones sobre dicho concepto. La complementariedad y esa paridad que propone
primera es que, algo que quizá ocurre en todas la cosmovisión indígena se conviertan en parte
458 Boaventura de Sousa Santos

de la utopía feminista y se generen condiciones desterritorialización tuvo el efecto negativo de


reales para su concreción paritaria para todos desvalorizar, o incluso ocultar, los diferentes
y todas” (2009: 8). contextos en que la discriminación sexual ocu-
Tercera contribución del feminismo desco- rre y su impacto en las luchas por la liberación
lonizador para la refundación del Estado inter- de las mujeres. Como afirmé anteriormente, el
cultural y plurinacional: el cuerpo como tierra feminismo descolonizador ha tenido el mérito
y territorio, agua, árboles y recursos natura- de recontextualizar la discriminación de las
les. El feminismo eurocéntrico, tanto en sus mujeres pertenecientes a minorías (y a veces a
versiones liberales como en las radicales (mar- mayorías) étnicas o raciales. y, sobre todo, en
xistas y no marxistas), hizo una contribución el caso de las mujeres indígenas, campesinas
fundamental para desterritorializar las relacio- y afrodescendientes, la recontextualización
nes entre víctimas de discriminación sexual al ha significado también la reterritorialización
conceptuar y articular políticamente equivalen- de la lucha feminista, dada la centralidad de
cias entre formas y víctimas de discriminación la tierra y del territorio en las luchas por la
en las más diferentes partes del mundo. Con- identidad y contra la discriminación. La tierra
tribuyó así a construir lo que he llamado glo- y el territorio tienen diferentes significados de
balización contrahegemónica (Santos, 2005: lucha para los diferentes movimientos, pero
235-310), de la cual el Foro Social Mundial están presentes y son centrales en todos ellos:
ha sido una de las manifestaciones más elo- para las feministas indígenas es la lucha por el
cuentes en la última década.56 Sin embargo, la autogobierno y la plurinacionalidad; para las
campesinas es la lucha por la reforma agraria
y la soberanía alimentaria; para las afrodes-
56 La participación de los movimientos feministas
cendientes es la lucha por la reconstitución
en el FSM ha sido decisiva. Entre las articulaciones fe-
ministas transnacionales menciono las siguientes: Ar-
ticulación Continental de Mujeres de la Coordinadora
Latinoamericana de organizaciones del Campo, Marcha des Femmes, Red Latinoamericana y Caribeña de Muje-
Mundial de las Mujeres, Articulación Feminista Marco- res Negras, Red Latinoamericana de Mujeres Transfor-
Sur, Development Alternatives with Women for a New mando la Economía, Red de Educación Popular entre
Era, Forum des Femmes Africaines pour un Monde de Mujeres, Women’s Global Network for Reproductive
l’Économie, Fédération Démocratique Internationale Rights, World March of Women.
La refundación del Estado y los falsos positivos459

de las comunidades de esclavos resistentes, el debate para una cultura de convivencia y de


los quilombos o palenques. y en todos los ca- confrontación capaz de sustentar altos niveles
sos la perspectiva feminista ha enriquecido las de incertidumbre y de riesgo; c) prepare a la
luchas más amplias en que se integran. Como clase política convencional para la pérdida del
dice la líder campesina del Movimiento de los control del debate, ya que o el debate está en
Sin Tierra (MST) de Brasil, Itelvina Massioli: la sociedad en su conjunto, o no pasa de ser
“con certeza las mujeres hemos elevado el ni- retórica política vacía; d) cree un nuevo tipo de
vel político de la organización campesina en inconformismo y de rebeldía, que sepa fluir en-
nuestro continente, por la capacidad de inter- tre la identidad de donde vienen las raíces, y la
vención y de traer los temas feministas al inte- desidentificación de donde proceden las opcio-
rior del movimiento campesino” (2009). nes, es decir, una rebeldía más competente que
la que nos ha traído hasta aquí; e) en resumen,
La educación para la se oriente a la creación de un nuevo sentido co-
democracia intercultural mún intercultural, lo que implica otras mentali-
y la refundación del Estado dades y subjetividades.57
a partir de las Epistemologías Las ecologías de saberes y la traducción in-
del sur tercultural deben ser parte importante de este
Los dos instrumentos centrales de las Epis- amplio proceso educativo, lo que implica una
temologías del Sur son las ecologías de saberes transformación profunda tanto de los sistemas
y la traducción intercultural. Estos instrumen- oficiales de educación pública como de lo que
tos epistemológico-políticos permiten reco- llamamos educación popular y comunitaria.
nocer la existencia de un debate civilizatorio En otros trabajos he detallado, por ejemplo, los
y aceptar sus consecuencias en el proceso de
construcción de una democracia intercultural
y de la refundación del Estado. La gran dificul- 57 La sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador
tad de este debate radica en que presupone una sobre la Universidad intercultural de las Nacionalida-
educación pública (ciudadana y comunitaria) des y Pueblos indígenas Amawtay Wasi analizada ante-
riormente da preciosas indicaciones sobre los marcos
adecuada, una educación que: a) legitime y va-
epistemológicos e institucionales de la educación inter-
lorice el debate; b) forme a los participantes en cultural.
460 Boaventura de Sousa Santos

cambios que debería encarar la universidad tal teóricos en los que han sido formados, y las ne-
como la conocemos hoy (Santos, 2008d) y he cesidades y aspiraciones concretas que surgen
propuesto la creación de una Universidad Po- de nuevas prácticas transformadoras.
pular de los Movimientos Sociales (UPMS).58
La UPMS se orienta a superar la distinción El Estado experimental
entre teoría y práctica, reuniendo ambas me- Lo que mejor caracteriza la naturaleza polí-
diante encuentros sistemáticos entre aquellos tica del proceso histórico de refundación del
que se dedican principalmente a la práctica Estado es, probablemente, el experimentalis-
del cambio social y quienes se concentran mo.59 De hecho, el acto de ruptura fundamental
principalmente en la producción teórica. Por
una parte, pretende facilitar la autoeduca-
ción de activistas y dirigentes comunitarios 59 Hay que aclarar que la noción de Estado experi-
de movimientos sociales y organizaciones no mental no está en contradicción con el proyecto del
Estado plurinacional. La plurinacionalidad es, en el
gubernamentales, proporcionándoles marcos contexto boliviano y ecuatoriano, la matriz estructural
analíticos y teóricos adecuados. Estos marcos de la refundación del Estado. El experimentalismo del
les permitirían profundizar el entendimiento Estado es parte de la metodología política e institucio-
reflexivo de su propia práctica, sus métodos y nal de la creación del Estado plurinacional. Los proce-
objetivos, mejorando su eficacia y consisten- sos políticos que buscan crear el Estado plurinacional
están ocurriendo dentro de un marco de transforma-
cia. Por otra parte, pretende facilitar la auto- ción democrático. Esto significa que las fuerzas políti-
educación de los científicos/ estudiantes/artis- cas y sociales que luchan por el nuevo proyecto de Es-
tas sociales progresistas comprometidos con tado están condenadas a hacerlo desde fuera y dentro
los nuevos procesos de transformación social, del Estado. O sea, el Estado plurinacional será cons-
truido en parte a partir del viejo Estado moderno. Este
ofreciéndoles la oportunidad de un diálogo di-
es un desafío enorme, ya que el Estado plurinacional
recto con sus protagonistas. Esto haría posi- cuestiona no solamente las tradiciones y estructuras
ble identificar, y cuando sea posible, eliminar políticas e institucionales, sino también las mentalida-
la discrepancia entre los marcos analíticos y des funcionales y burocráticas, la cultura monocultu-
ral republicana y, en última instancia, el concepto de
sociedad civil y las relaciones de esta con el Estado.
58 Véase <http://www.universidadepopular.org/pages/ Este desafío es tan exigente que frecuentemente se
es/inicio.php>. cuestiona la propia factibilidad de refundar el Estado.
La refundación del Estado y los falsos positivos461

con el constitucionalismo moderno eurocén- reflexiva consiste en asumir, en disposiciones


trico lo constituye la institución de un Estado transitorias, que las instituciones creadas son
experimental. Un proceso de refundación del incompletas y que las leyes tienen un plazo de
Estado es semiciego y semi invisible, no tiene validez corto. En términos organizacionales
orientaciones precisas y no siempre va por el esto significa que: a) las innovaciones institu-
camino que los ciudadanos y pueblos imagi- cionales y legislativas entran en vigor durante
nan. No hay recetas tipo one-size-fits-all, tan un corto espacio de tiempo (por definir según
apreciadas por el liberalismo moderno; todas el tema) o tan solo en una parte del territorio o
las soluciones pueden ser perversas y con- en un sector dado de la administración públi-
traproducentes. No es posible resolver todas ca; b) las innovaciones son monitoreadas/eva-
las cuestiones ni prever todos los accidentes luadas de forma permanente por centros de
propios de un constitucionalismo desde abajo investigación independientes, los cuales pro-
y transformador. Algunas cuestiones tendrán ducen informes regulares sobre el desempeño
que dejarse abiertas, probablemente para futu- y sobre la existencia de fuerzas externas o in-
ras asambleas constituyentes. ternas interesadas en distorsionar tal desem-
El experimentalismo puede asumir dos for- peño; c) al final del período experimental hay
mas: la reflexiva y la no reflexiva. La forma nuevos debates y decisiones políticas para de-
terminar el nuevo perfil de las instituciones y
de las leyes una vez evaluados los resultados
Si se admite tal posibilidad, como yo sostengo, es pru- del monitoreo.
dente pensar que estamos ante un proceso histórico El experimentalismo no reflexivo, a su vez,
de destrucción y de construcción institucional que en es el experimentalismo que resulta de prácti-
cada momento se presenta como algo transitorio y pro-
cas políticas reiteradamente interrumpidas y
visional, como un campo de disputa en el que lo institu-
cional, lo político y lo cultural se confunden. A asumir contradictorias, que todavía no asumen una
el carácter provisional y transitorio de la instituciona- forma política propia, la forma política del ex-
lidad y disputar en cada momento el sentido histórico perimentalismo reflexivo.
de su desarrollo es a lo que llamo Estado experimental. El Estado experimental es el desafío más ra-
En el caso boliviano y ecuatoriano el experimento in-
dical al Estado moderno, cuyas instituciones
volucra tanto el Estado de la plurinacionalidad cuanto
la plurinacionalidad del Estado. y leyes, y sobre todo las Constituciones, están
462 Boaventura de Sousa Santos

aparentemente inscritas en piedra. obviamente la proceso constituyente prolongado que genera


realidad no podría ser más contrastante: la obso- una tensión continuada entre lo constituido y
lescencia de las Constituciones y la eficacia tan- lo constituyente.
tas veces meramente simbólica de las leyes ordi-
narias, para usar el concepto de Mauricio García Bibliografía
Villegas (1993). Por el contrario, el Estado en pro- Acosta, A. 2008 Bitácora constituyente
ceso de refundación asume la transitoriedad de (Quito: Abya Yala).
las soluciones no solamente por cuestiones téc- Acosta, A. 2009 “Siempre más democracia
nicas, sino también por cuestiones políticas. El nunca menos: a manera de prólogo” en
proceso de refundación del Estado es un proceso Acosta, A.; Martínez, E. (eds.) El buen
altamente conflictivo, y la evolución de la transi- vivir: una vía para el desarrollo (Quito:
ción, que será larga, depende de saber si los dife- Abya Yala).
rentes ejes de conflictividad (étnicos, regionales, Acosta, A.; Esperanza M. (eds.) 2009 El buen
clasistas, culturales) se acumulan y sobreponen o vivir: una vía para el desarrollo (Quito:
si, por el contrario, se neutralizan. Abya Yala).
Una de las ventajas del experimentalismo Akiba, O. (ed.) 2004) Constitutionalism &
es permitir una suspensión relativa de los Society in Africa (Aldershot; Burlington:
conflictos y la creación de una semántica po- Ashgate Publishing).
lítica ambigua en la que no hay vencedores ni Alzaldúa, G. 1987 Borderlands /La Frontera.
vencidos definitivos. Crea un tiempo político The New Mestiza (San Francisco: Aunt Lute
que puede ser precioso para disminuir la po- Books).
larización. Esta eficacia política es la dimen- Alzaldúa, G. 2004 “Los movimientos de
sión instrumental del Estado experimental. rebeldía y las culturas que traicionan”
Sin embargo, su defensa debe basarse en una en bell hooks et al. Otras inapropiables:
cuestión de principio, ya que permite al pue- feminismos desde las fronteras (Madrid:
blo mantener por más tiempo el poder cons- Traficantes de Sueños) pp. 71-81.
tituyente, por todo el tiempo en que la expe- Berman, B.; Eyoh, D.; Kymlicka, W. (eds.) 2004
rimentación tiene lugar y las revisiones son Ethnicity & Democracy in Africa (Oxford:
decididas. Se trata, en consecuencia, de un J. Currey-Athens; Ohio University Press).
La refundación del Estado y los falsos positivos463

Carneiro, S. 2001 “Ennegrecer al feminismo” en Eskalera Karakola 2004 “Diferentes


Les Pénélopes. En <hhttp://www.bivipas.unal. diferencias y ciudadanías excluyentes:
edu.co/jspui/bitstream/10720/644/1/264-Sueli%20 una revisión feminista” en bell hooks et al.
Carneiro.pdf> acceso 9 de noviembre de 2009. Otras inapropiables: feminismos desde las
Choque Quispe, M. E. 2009 Chacha warmi: fronteras (Madrid: Traficantes de Sueños).
imaginarios y vivencias en El Alto (La Exeni, J. L. et al. 2007 El estado del Estado en
Paz: Nuevo Periodismo). Bolivia (La Paz: Pnud).
Crenshaw, K. 1991 “Mapping the Margins: Exeni, J. L. 2009 Miradas al título iv de la
intersectionality, identity Politics, and Violence Constitución Política del Estado: un
against Women of Color” en Stanford Law órgano electoral para la demo-diversidad
Review (Stanford) Nº 43(6), pp. 1.241-1.299. (La Paz: Vicepresidencia del Estado).
Crenshaw, K. 2000 “Playing Race Cards: Garcés, F. 2010 ¿Dónde quedó la
Constructing a Pro-active Defense of interculturalidad? La interacción identitaria,
Affirmative Action” en National Black Law política y sociorracial en la Asamblea
Journal (UCLA School of Law) pp. 196-214. Constituyente o la politización de la
Curiel, O. 2002 “Identidades esencialistas o pluralidad (La Paz: FES-ILDIS).
construcción de identidades políticas: el dilema Garcés, F. 2009 El Pacto de Unidad y el
de las feministas negras” en Otras Miradas proceso de construcción de una propuesta
(Universidad de Los Andes) Nº 2(2), pp. 96-113. de Constitución Política del Estado
De la Cadena, M. 2002 “The Racial-Moral (sistematización de la experiencia)
Politics of Place: Mestizas and intellectuals (manuscrito).
in Turn-of-the-Century Peru” en Montoya, García Linera, Á. 2009 “El punto de
R.; Frazier, L.; Hurtig, J. (eds.) Gender’s bifurcación es un momento en el
Place: Feminist Anthropologies of Latin que se miden ejércitos” en Le Monde
America (Nueva York: Palgrave Macmillan). Diplomatique (Francia) agosto.
De la Cadena, M. 2005 “Are Mestizos hybrids? García Linera, Á. 2009 La potencia plebeya:
The Conceptual Politics of Andean acción colectiva e identidades indígenas
identities” en Journal of Latin American obreras y populares en Bolivia (Bogotá:
Studies (Cambridge) Nº 37(2), pp. 259-284. Siglo del Hombre; CLACSO).
464 Boaventura de Sousa Santos

García Villegas, M. 1993 La eficacia simbólica Pacari, N. 2009 Todo puede ocurrir (Quito:
del derecho (Bogotá: Uniandes). Instituto para las Ciencias Indígenas
Grijalva, A. 2008 “El Estado Plurinacional e Pacari).
intercultural en la Constitución Ecuatoriana Prada, R. 2010 “¿Qué es el socialismo
del 2008” en Ecuador Debate (FLACSO) Nº comunitario?” en La Época (Bolivia).
75, pp. 49-62. Ramírez, F. 2008 “En lo que el poder se rompa:
Gudynas, E. 2009 “Seis puntos clave en el peso del 28” en Le Monde Diplomatique
ambiente y desarrollo” en Acosta, A; (Francia) septiembre.
Martínez, E. (eds.) El buen vivir: una vía Safa, H. 2005 “Challenging Mestizaje: A
para el desarrollo (Quito: Abya Yala). Gender Perspective on indigenous and
Harding, S. 2008 Sciences from Below: Afrodescendant Movements in Latin
Feminisms, Postcolonialities and America” en Critique of Anthropology
Modernities (Londres: Duke University (SAGE) Nº 25, pp. 307-330.
Press). Salazar, C. 2008 Presentación comentada del
Keller, E. J. 2002 “Ethnic Federalism, Fiscal libro Conocer desde el Sur de Boaventura
Reform, Development and Democracy in Santos (La Paz: CLACSO; CIDES; Plural).
Ethiopia” en African Journal of Political Santos, B. de Sousa 1995 Toward a New
Science (AJOL) Nº 7(1), pp. 21-50. Common Sense: Law, Science and Politics
León, M. 2009 “Cambiar la economía para in the Paradigmatic Transition (New
cambiar la vida” en Acosta, A; Martínez, york: Routledge).
E. (eds.) El buen vivir: una vía para el Santos, B. de Sousa 2005 El milenio huérfano:
desarrollo (Quito: Abya Yala). ensayos para una nueva cultura política
Massioli, I. 2009 “Nuestro Congreso (Madrid: Trotta).
Coordinadora Latinoamericana de Santos, B. de Sousa 2008 La universidad en el
organizaciones Campesinas ya está en siglo xxi: para una reforma democrática y
marcha” en alai/Minga Informativa emancipadora de la universidad (Caracas:
(ALAI). En <http://movimientos.org/cloc/ Centro internacional Miranda, Ministerio
show_ text.php3?key=16161> acceso 9 de del Poder Popular para la Educación
noviembre de 2009. Superior).
La refundación del Estado y los falsos positivos465

Santos, B. de Sousa 2009 Sociología jurídica Vargas, V. 2009 “Repensar América Latina
crítica: para un nuevo sentido común en desde los retos que traen las diversidades
el derecho (Madrid: Trotta). feministas” en Comunicación a la V
Santos, B. de Sousa; García Villegas, M. (eds.) Conferencia Latinoamericana y Caribeña
2001 El caleidoscopio de las justicias en de Ciencias Sociales (Cochabamba) 7-11 de
Colombia (Bogotá: Universidad de los octubre.
Andes; Siglo del Hombre). Walsh, C. 2009 Interculturalidad, Estado,
Secretaría Nacional de Planificación y sociedad: luchas (de)coloniales de nuestra
Desarrollo 2009 Plan Nacional para época (Quito: Universidad Andina Simón
el Buen Vivir, 2009-2013 (Quito: Bolívar; Abya Yala).
SENPLADES). Yrigoyen, R. 2004 “Pluralismo jurídico,
Suárez-Navaz, L.; Hernández, R. A. (eds.) 2008 derecho indígena y jurisdicción especial
Descolonizando el feminismo: teorías y en los países andinos” en El Otro Derecho:
prácticas desde los márgenes (Madrid: Variaciones sobre la Justicia Comunitaria
Cátedra). (ILSA) Nº 30, pp. 171-196.
Tapia, L. 2008 Una reflexión sobre la idea de Zavaleta Mercado, R. 1983 Bolivia, hoy
un Estado plurinacional (La Paz: OXFAM). (México: Siglo XXI).
Catorce cartas a las izquierdas*

Primera carta a las izquierdas Las diferentes comprensiones de este ideal


Ideas básicas para un recomienzo produjeron diversas fracturas. Las principales
de las izquierdas fueron respuestas opuestas a las siguientes

N o pongo en cuestión que exista un futuro


para las izquierdas, pero su futuro no será
una continuación lineal de su pasado. Definir
preguntas. ¿Puede el capitalismo ser reforma-
do para mejorar la suerte de los dominados o
esto solo es posible más allá del capitalismo?
lo que tienen en común equivale a responder la ¿La lucha social debe ser conducida por una
pregunta: ¿qué es la izquierda? La izquierda es un clase (la clase obrera) o por diferentes clases
conjunto de posiciones políticas que comparten o grupos sociales? ¿Debe ser conducida dentro
el ideal de que los seres humanos tienen todos el de las instituciones democráticas o fuera de
mismo valor, y que son el valor más alto. Ese ideal ellas? ¿El Estado es, en sí mismo, una relación
es puesto en cuestión siempre que hay relaciones de dominación o puede ser movilizado para
sociales de poder desigual, esto es, de domina- combatir las relaciones de dominación?
ción. En este caso, algunos individuos o grupos Las respuestas opuestas a estas preguntas
satisfacen algunas de sus necesidades transfor- estuvieron en el origen de violentas fracturas.
mando a otros individuos o grupos en medios En nombre de la izquierda se cometieron atro-
para sus fines. El capitalismo no es la única fuente cidades contra la izquierda; pero, en su con-
de dominación, pero es una fuente importante. junto, las izquierdas dominaron el siglo XX (a
pesar del nazismo, el fascismo y el colonialis-
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2017 La difícil mo) y el mundo se volvió más libre e igualitario
democracia: una mirada desde la periferia europea gracias a ellas. Este siglo corto de las izquier-
(Madrid: Akal) pp. 285-326.
das terminó con la caída del Muro de Berlín.
468 Boaventura de Sousa Santos

Los últimos treinta años estuvieron marca- Cuarto, la experiencia del mundo muestra
dos, por un lado, por una gestión de ruinas y que hay inmensas realidades no capitalistas,
de inercias y, por otro, por la emergencia de guiadas por la reciprocidad y el cooperativis-
nuevas luchas contra la dominación, con otros mo, a la espera de ser valoradas como el futuro
actores y otros lenguajes que las izquierdas no dentro del presente.
pudieron entender. Quinto, el siglo pasado reveló que la relación
Mientras tanto, liberado de las izquierdas, el de los humanos con la naturaleza es una rela-
capitalismo volvió a mostrar su vocación antiso- ción de dominación contra la cual hay que lu-
cial. Ahora vuelve a ser urgente reconstruir las iz- char; el crecimiento económico no es infinito.
quierdas para evitar la barbarie. ¿Cómo recomen- Sexto, la propiedad privada solo es un bien
zar? Con la aceptación de las siguientes ideas. social si es una entre varias formas de propie-
Primero, el mundo se diversificó y la diver- dad y si todas están protegidas; hay bienes co-
sidad se instaló en el interior de cada país. La munes de la humanidad (como el agua y el aire).
comprensión del mundo es mucho más amplia Séptimo, el siglo corto de las izquierdas fue
que la comprensión occidental del mundo; no suficiente para crear un espíritu igualitario en-
hay internacionalismo sin interculturalismo. tre los seres humanos que sobresale en todas
Segundo, el capitalismo concibe la democra- las encuestas; este es un patrimonio de las iz-
cia como un instrumento de acumulación; si es quierdas que ellas han estado dilapidando.
preciso, la reduce a la irrelevancia y, si encuen- Octavo, el capitalismo precisa otras for-
tra otro instrumento más eficiente, prescinde mas de dominación para florecer, del racis-
de ella (el caso de China). La defensa de la de- mo al sexismo y la guerra, y todas deben ser
mocracia de alta intensidad debe ser la gran combatidas.
bandera de las izquierdas. Noveno, el Estado es un animal extraño, mi-
Tercero, el capitalismo es amoral y no en- tad ángel y mitad monstruo, pero, sin él, mu-
tiende el concepto de dignidad humana; de- chos otros monstruos andarían sueltos, insa-
fender esta dignidad es una lucha contra el ciables, a la caza de ángeles indefensos. Mejor
capitalismo y nunca con el capitalismo (en el Estado, siempre; menos Estado, nunca.
capitalismo, incluso las limosnas solo existen Con estas ideas, las izquierdas seguirán
como relaciones públicas). siendo varias, aunque ya no es probable que
Catorce cartas a las izquierdas469

se maten unas a otras y es posible que se unan del bienestar social. Esta trama neoliberal ha
para detener la barbarie que se aproxima. sido urdida en todo el mundo, y Europa solo
tuvo el privilegio de ser “tramada” a la europea.
Segunda carta a las izquierdas Veamos cómo sucedió.
Ante el neoliberalismo Está en curso un proceso global de desor-
La democracia política presupone la exis- ganización del Estado democrático. La organi-
tencia del Estado. Los problemas que se viven zación de este tipo de Estado se basa en tres
hoy en Europa al comienzo de la segunda déca- funciones: la función de confianza, por medio
da del siglo XXI muestran dramáticamente que de la cual el Estado protege a los ciudadanos
no hay democracia europea porque no hay Es- contra fuerzas extranjeras, crímenes y riesgos
tado europeo. Y porque muchas prerrogativas colectivos; la función de legitimidad, a través
soberanas fueron transferidas a instituciones de la cual el Estado garantiza la promoción del
europeas, las democracias nacionales hoy son bienestar, y la función de acumulación, con la
menos sólidas porque los Estados nacionales cual el Estado garantiza la reproducción del ca-
son postsoberanos. Los déficits de las demo- pital a cambio de recursos (tributación, control
cracias nacionales y el déficit democrático de de sectores estratégicos) que le permitan des-
Europa se retroalimentan y se agravan porque, empeñar las otras dos funciones.
mientras tanto, las instituciones europeas deci- Los neoliberales pretenden desorganizar el
dieron transferir a los mercados financieros (es Estado democrático a través de la inculcación
decir, a media docena de grandes inversores, al en la opinión pública de la supuesta necesidad
frente de los que está el Deutsche Bank) parte de varias transiciones.
de las prerrogativas transferidas a ellas por los Primera transición: de la responsabilidad co-
Estados nacionales. lectiva a la responsabilidad individual. Según
Al ciudadano común hoy le será fácil con- los neoliberales, las expectativas vitales de los
cluir (lamentablemente solo hoy) que fue una ciudadanos derivan de lo que ellos hacen por sí
trama bien urdida con objeto de incapacitar a mismos y no de lo que la sociedad puede hacer
los Estados europeos para desempeñar tanto por ellos. En la vida tiene éxito quien toma bue-
sus funciones de protección de la ciudadanía nas decisiones o tiene suerte, y fracasa quien
contra riesgos colectivos como de promoción toma malas decisiones o tiene poca suerte.
470 Boaventura de Sousa Santos

Las condiciones diferenciadas de nacimiento o riqueza (a los trabajadores no se los mencio-


de país no deben ser significativamente altera- na). La lógica imperativa de gobierno debe ser
das por el Estado. sustituida en la medida de lo posible por la ló-
Segunda transición: de la acción del Estado gica cooperativa de gobierno entre intereses
basada en la tributación a la acción del Estado sectoriales, entre ellos el Estado.
basada en el crédito. La lógica distributiva de Quinta transición: de los derechos sociales
la tributación le permite al Estado expandirse a la filantropía y a las ayudas en situaciones
a costa de las ganancias más altas, lo que, se- extremas de pobreza o incapacidad. El Estado
gún los neoliberales, es injusto, mientras que la social exageró la solidaridad entre ciudadanos
lógica distributiva del crédito obliga al Estado y transformó la desigualdad social en un mal
a restringirse y a pagar todo a sus acreedores. cuando, de hecho, es un bien. Entre quien da
Esta transición garantiza la asfixia financiera limosna y quien la recibe no hay igualdad po-
del Estado, la única medida eficaz contra las sible, uno es sujeto de la caridad y el otro es
políticas sociales. objeto de ella.
Tercera transición: del reconocimiento de la Ante este perturbador recetario neoliberal,
existencia de bienes públicos (educación, sa- es difícil imaginar que las diferentes izquierdas
lud) e intereses estratégicos (agua, telecomuni- no estén de acuerdo sobre el principio “mejor
caciones, correos) que deben ser cuidados por Estado, siempre; menos Estado, nunca”, y que
el Estado a la idea de que cada intervención del de eso no saquen conclusiones.
mismo en un área potencialmente rentable es
una limitación ilegítima de las oportunidades Tercera carta a las izquierdas
para el lucro privado. La urgencia de izquierdas reflexivas
Cuarta transición: del principio de la pri- Cuando están en el poder, las izquierdas no
macía del Estado al principio de la primacía tienen tiempo para reflexionar sobre las trans-
de la sociedad civil y del mercado. El Estado formaciones que se producen en las sociedades,
es siempre ineficiente y autoritario. La fuerza y, cuando lo hacen, es siempre como reacción a
coercitiva del Estado es hostil al consenso y a un suceso que perturba el ejercicio del poder.
la coordinación de los intereses, limita la liber- La respuesta es siempre defensiva. Cuando
tad de los empresarios, que son quienes crean no están en el poder, las izquierdas se dividen
Catorce cartas a las izquierdas471

internamente para definir quién será el líder en ellas (salvo, tal vez, a la tradición anarquista)
las próximas elecciones, y las reflexiones y las y, muchas veces, en oposición a ellas. Esto no
evaluaciones quedan ligadas a ese objetivo. puede dejar de suscitar una profunda reflexión.
Esta indisponibilidad para la reflexión siem- ¿Se está haciendo esta reflexión? Tengo razo-
pre fue perniciosa, y ahora es suicida, por dos nes para creer que no, y la prueba está en las
razones. La derecha tiene a su disposición a tentativas de captar, aleccionar, minimizar e
todos los intelectuales orgánicos del capital ignorar a la nueva militancia. Propongo algu-
financiero, las asociaciones empresariales, los nas líneas de reflexión. La primera se refiere a
organismos multilaterales, los think tanks, la polarización social que está emergiendo de
los grupos de presión, quienes diariamente le las enormes desigualdades sociales. Vivimos
proporcionan datos e interpretaciones, que no un tiempo que tiene algunas semejanzas con el
siempre son faltos de rigor y que siempre in- de las revoluciones democráticas que avasalla-
terpretan la realidad para llevar agua a su mo- ron Europa en 1848. La polarización social era
lino. En cambio, la izquierda está desprovista enorme, porque el proletariado (en ese enton-
de instrumentos de reflexión abiertos a los no ces una clase joven) dependía del trabajo para
militantes y, hacia dentro, la reflexión sigue la sobrevivir, pero (a diferencia de la época de
línea estéril de las facciones. En el mundo ac- sus padres y abuelos) el trabajo no dependía
tual circula una inmensidad de informaciones del obrero, sino de quien lo daba o quitaba a
y análisis que podrían tener una importancia su antojo: el patrón; si tenía empleo, los sala-
decisiva para repensar y refundar las izquier- rios eran tan bajos y la jornada tan larga que
das, después del doble colapso de la socialde- la salud peligraba y la familia vivía siempre al
mocracia y del socialismo real. El desequilibrio borde del hambre; si era despedido, no tenía
entre las izquierdas y la derecha, en lo que res- ningún sustento, excepto alguna economía so-
pecta al conocimiento estratégico del mundo, lidaria o el recurso al delito. No sorprende que,
es hoy mayor que nunca. en aquellas revoluciones, las dos banderas de
La segunda razón es que las nuevas movili- lucha hayan sido el derecho al trabajo y el de-
zaciones y militancias políticas por causas que recho a una jornada de trabajo más corta. Un
históricamente pertenecieron a las izquierdas siglo y medio después, la situación no es exac-
se están realizando sin ninguna referencia a tamente la misma, pero esas banderas siguen
472 Boaventura de Sousa Santos

siendo actuales. Y tal vez lo sean más hoy que mucho en los últimos 150 años. Sin embargo,
hace treinta años. Las revoluciones fueron san- esas conquistas vienen siendo cuestionadas
grientas y fracasaron, pero los propios gobier- desde hace treinta años y, en los últimos tiem-
nos conservadores que siguieron tuvieron que pos, la democracia se parece más a una casa
hacer concesiones para que la cuestión social cerrada, ocupada por un grupo de extraterres-
no llevase a una catástrofe. ¿A qué distancia es- tres que decide democráticamente por sus in-
tamos nosotros de una catástrofe? Por ahora, tereses y dictatorialmente por los intereses de
la movilización contra la escandalosa desigual- las grandes mayorías. Un régimen mixto: una
dad social (similar a la de 1848) es pacífica y democradura. Los movimientos de indigna-
tiene una fuerte inclinación a la denuncia mo- dos y Occupy rechazan la expropiación de la
ralista. Esto no atemoriza al sistema financiero- democracia y optan por tomar decisiones por
democrático. ¿Quién puede garantizar que esto consenso en sus asambleas. ¿Están locos o son
seguirá así? La derecha está preparada para dar un signo de las exigencias que están por venir?
una respuesta represiva a cualquier alteración Las izquierdas, ¿ya habrán pensado que, si no
que se torne amenazadora. ¿Cuáles son los pla- se sienten cómodas con formas de democracia
nes de las izquierdas? ¿Van a volver a dividirse de alta intensidad (en el interior de los partidos
como en el pasado, unas tomando la posición y en la república), esa será la señal de que de-
de la represión y otras, la de la lucha contra la ben retirarse o refundarse?
represión?
La segunda línea de reflexión tiene también Cuarta carta a las izquierdas
mucho que ver con las revoluciones de 1848 y Colonialismo, democracia e izquierdas
consiste en cómo volver a conectar la demo- Las divisiones históricas entre las izquierdas
cracia con las aspiraciones y las decisiones de fueron justificadas por una imponente cons-
los ciudadanos. Entre las consignas de 1848 trucción ideológica, pero, en realidad, su sos-
destacaban el liberalismo y la democracia. El tenibilidad práctica —es decir, la credibilidad
liberalismo significaba el gobierno republi- de las propuestas políticas que les permitieron
cano, la separación entre Estado y religión, atraer seguidores— se basó en tres factores: el
la libertad de prensa, el sufragio “universal” colonialismo, que permitió el desplazamiento
para los hombres. En esta área se ha avanzado de la acumulación primitiva del capital (a través
Catorce cartas a las izquierdas473

del despojo violento, con incontable sacrificio bancos privados, total impunidad de la mafia
humano, muchas veces ilegal y siempre impu- financiera), por lo que una lucha de tipo antico-
ne) fuera de los países capitalistas centrales lonial ahora deberá librarse también en las me-
donde se libraban las luchas sociales conside- trópolis; una lucha que, como sabemos, nunca
radas decisivas; la emergencia de capitalismos fue pautada por las cortesías parlamentarias.
nacionales con características tan diferentes Por otro lado, pese a que el neocolonialismo (la
(capitalismo de Estado, corporativo, liberal, continuación de las relaciones de tipo colonial
socialdemócrata) que daban verosimilitud a la entre las excolonias y las ex-metrópolis o sus
idea de que habría alternativas para superar el sustitutos, el caso de Estados Unidos) ha per-
capitalismo; finalmente, las transformaciones mitido que la acumulación a través del despojo
que las luchas sociales fueron produciendo haya proseguido en el antiguo mundo colonial
en la democracia liberal, permitiendo alguna hasta hoy, parte de ese mundo está asumiendo
redistribución social y separando, hasta cierto un nuevo protagonismo (India, Brasil, Sudáfri-
punto, el mercado de las mercancías (los valo- ca y el caso especial de China, humillada por el
res que tienen precio y se compran y venden) imperialismo occidental durante el siglo XIX),
del mercado de las convicciones (las opciones hasta tal punto que no sabemos si en el futuro
y los valores políticos que, al no tener precio, habrá nuevas metrópolis y, por ende, si habrá
no se compran ni se venden). Si para algunas nuevas colonias. Las izquierdas del Norte glo-
izquierdas esa separación era un hecho nuevo, bal (y, con excepciones, también las de Amé-
para otras era un engaño peligroso. rica Latina) empezaron por ser colonialistas y
Los últimos años alteraron tan profunda- más tarde aceptaron acríticamente que la inde-
mente cualquiera de esos factores que nada pendencia de las colonias terminaba con el co-
será como antes para las izquierdas tal como lonialismo, desvalorizando la emergencia del
las conocimos. En lo que respecta al colonia- neocolonialismo y del colonialismo interno.
lismo, los cambios radicales son de dos tipos. ¿Serán capaces de imaginarse como izquierdas
Por un lado, la acumulación de capital a través colonizadas y de prepararse para luchas anti-
del despojo violento volvió a las ex-metrópolis coloniales de nuevo tipo?
(hurto de salarios y pensiones, transferencias En cuanto a los capitalismos naciona-
ilegales de fondos colectivos para rescatar les, su final parece marcado por la máquina
474 Boaventura de Sousa Santos

trituradora del neoliberalismo. Es cierto que intereses, hoy las izquierdas son la gran garan-
en América Latina y en China parecen emerger tía de salvación para la democracia. ¿Estarán
nuevas versiones de dominación capitalista, a la altura de la tarea? ¿Tendrán el coraje de
pero curiosamente todas ellas se aprovechan refundar la democracia más allá del liberalis-
de las oportunidades que el neoliberalismo les mo? ¿Una democracia robusta que se enfrente
confiere. El año 2011 demostró que la izquierda a la antidemocracia y que combine democracia
y el neoliberalismo son incompatibles. Basta representativa con democracia participativa
ver cómo las cotizaciones bursátiles suben en y democracia directa? ¿Una democracia anti-
la exacta medida en que aumenta la desigual- capitalista ante un capitalismo cada vez más
dad social y se destruye la seguridad social. antidemocrático?
¿Cuánto tiempo les llevará a las izquierdas ex-
traer las consecuencias? Quinta carta a las izquierdas
Finalmente, la democracia liberal agoniza Democratizar, desmercantilizar,
bajo el peso de los poderes fácticos (las ma- descolonizar
fias, la masonería, el Opus Dei, las empresas ¿Por qué la actual crisis del capitalismo for-
transnacionales, el FMI, el Banco Mundial), la talece a quien la provocó? ¿Por qué la racionali-
impunidad de la corrupción, el abuso de poder dad de la “solución” a la crisis se basa en las pre-
y el tráfico de influencias. El resultado es una visiones que hace y no en las consecuencias que
creciente fusión entre el mercado político de casi siempre las desmienten? ¿Por qué es tan
las ideas y el mercado económico de los inte- fácil para el Estado cambiar el bienestar de los
reses. Todo está en venta y no se vende más ciudadanos por el bienestar de los bancos? ¿Por
solo porque no hay quien compre. En los últi- qué la gran mayoría de los ciudadanos asiste a
mos cincuenta años, las izquierdas (todas) hi- su empobrecimiento como si fuese inevitable y
cieron una contribución fundamental para que al escandaloso enriquecimiento de una minoría
la democracia liberal tuviese alguna credibili- como si fuera necesario para que su situación
dad entre las clases populares y para que los no empeore aún más? ¿Por qué la estabilidad de
conflictos sociales pudiesen resolverse en paz. los mercados financieros solo es posible a cos-
Como la derecha solo se preocupa por la de- ta de la inestabilidad de la vida de la gran ma-
mocracia en la medida en que esta sirve a sus yoría de la población? ¿Por qué los capitalistas
Catorce cartas a las izquierdas475

individualmente son, en general, gente de bien derechas siempre se mantuvieron en el poder:


y el capitalismo, como un todo, es amoral? ¿Por reducir la realidad a lo que existe, por más in-
qué el crecimiento económico parece hoy la pa- justo y cruel que sea, para que la esperanza de
nacea para todos los males económicos y socia- las mayorías parezca irreal. El miedo en la es-
les sin que nadie se pregunte si los costos socia- pera mata la esperanza de felicidad. Contra esta
les y ambientales son o no sostenibles? ¿Por qué trampa es preciso partir de la idea de que la rea-
Malcolm X tenía toda la razón cuando advirtió: lidad es la suma de lo que existe y de todo lo que
“si no estás prevenido, los periódicos te conven- en ella emerge como posibilidad y como lucha
cerán de que la culpa de los problemas sociales por concretarse. Si las izquierdas no saben de-
es de los oprimidos y no de quien los oprime”? tectar las emergencias, se sumergirán o irán a
¿Por qué las críticas que las izquierdas hacen parar a los museos, lo que es lo mismo.
al neoliberalismo entran en los noticiarios con Este es el nuevo punto de partida de las
la misma rapidez e irrelevancia con que salen? izquierdas, la nueva base común que les per-
¿Por qué las propuestas alternativas escasean mitirá después divergir fraternalmente en las
cuando son más necesarias? respuestas que den a las preguntas formula-
Estas preguntas deben estar en la agenda de das más arriba. Una vez ampliada la realidad
reflexión política de las izquierdas o pronto se- sobre la que se debe actuar políticamente, las
rán remitidas al museo de las felicidades pasa- propuestas de las izquierdas deben ser perci-
das. Eso no sería grave si no significara, como bidas como creíbles por las grandes mayorías,
significa, el fin de la felicidad futura de las clases como prueba de que es posible luchar contra
populares. La reflexión debe comenzar por aquí: la supuesta fatalidad del miedo, del sufrimien-
el neoliberalismo es, ante todo, una cultura del to y de la muerte en nombre del derecho a la
miedo, del sufrimiento y de la muerte para las esperanza, a la felicidad y a la vida. Esa lucha
grandes mayorías; no se lo combate con eficacia debe ser conducida por tres palabras clave:
si no se le opone una cultura de la esperanza, la democratizar, desmercantilizar, descolonizar.
felicidad y la vida. La dificultad que tienen las Democratizar la propia democracia, ya que
izquierdas para asumirse como portadoras de la actual se dejó secuestrar por poderes anti-
esa otra cultura deriva de haber caído duran- democráticos. Es preciso hacer evidente que
te demasiado tiempo en la trampa con que las una decisión tomada en forma democrática no
476 Boaventura de Sousa Santos

puede ser destruida al día siguiente por una poco sentido, pues, por un lado, en la actuali-
agencia calificadora de riesgos o por una baja dad hay un modelo global del capitalismo, de
en la cotización en las bolsas. Desmercantili- lejos hegemónico, dominado por la lógica del
zar significa mostrar que usamos, producimos capital financiero, basado en la búsqueda del
e intercambiamos mercancías, pero que no máximo lucro en el menor tiempo posible, cua-
somos mercancías ni aceptamos relacionar- lesquiera sean los costos sociales o el grado de
nos con los otros y con la naturaleza como si destrucción de la naturaleza. Por otro, la dispu-
fuesen una mercancía más. Somos ciudadanos ta por los modelos de capitalismo debería ser
antes de ser emprendedores o consumidores, y, más una disputa entre las derechas que entre
para que lo seamos, es imperativo que ni todo las izquierdas. Pero no es así. A pesar de su glo-
se compre ni todo se venda, que haya bienes balidad, el modelo de capitalismo ahora domi-
públicos y bienes comunes como el agua, la sa- nante asume características distintas en dife-
lud, la educación. Descolonizar significa erra- rentes países y regiones, y las izquierdas tienen
dicar de las relaciones sociales la autorización un interés vital en debatirlas, no solo porque
para dominar a los otros bajo el pretexto de están en cuestión las condiciones de vida, aquí
que son inferiores: porque son mujeres, porque y ahora, de las clases populares, que son el so-
tienen un color de piel diferente o porque pro- porte político de las izquierdas, sino también
fesan una religión “extraña”, ajena. porque la lucha por horizontes poscapitalistas
—a los que algunas izquierdas todavía no re-
Sexta carta a las izquierdas nunciaron— depende mucho del capitalismo
A la izquierda de lo posible real del que se parta.
Históricamente, las izquierdas se dividieron Como el capitalismo es global, el análisis de
en torno a los modelos de socialismo y las vías los diferentes contextos debe tener en cuenta
para realizarlos. Al no estar el socialismo, por que, a pesar de sus diferencias, son parte del
ahora, en la agenda política —incluso en Amé- mismo texto. Siendo así, es perturbadora la ac-
rica Latina la discusión sobre el “socialismo tual disyunción entre las izquierdas europeas y
del siglo XXI” pierde aliento—, las izquierdas las izquierdas de otros continentes, sobre todo
parecen dividirse en torno a los modelos de ca- las izquierdas latinoamericanas. Mientras las
pitalismo. A primera vista, esta división tiene izquierdas europeas parecen estar de acuerdo
Catorce cartas a las izquierdas477

en que el crecimiento es la solución para los En contraste, en América Latina las izquier-
males de Europa, las izquierdas latinoamerica- das están polarizadas como nunca con respecto
nas están profundamente divididas respecto del al modelo de crecimiento y desarrollo. La vo-
crecimiento y el modelo de desarrollo sobre el racidad de China, el consumo digital sediento
que se asienta. Veamos el contraste. Las izquier- de metales raros y la especulación financiera
das europeas parecen haber descubierto que la sobre la tierra, las materias primas y los bienes
apuesta por el crecimiento económico es lo que alimentarios están provocando una carrera sin
las distingue de las derechas, que apuestan por precedentes por los recursos naturales: la ex-
la consolidación presupuestaria y la austeridad. plotación megaminera a cielo abierto, la explo-
El crecimiento significa empleo y este, una me- ración petrolífera y la expansión de la frontera
jora en las condiciones de vida de las mayorías. agrícola por el agronegocio. El crecimiento eco-
Sin embargo, no problematizarlo implica la idea nómico que propicia esta carrera choca con el
de que cualquier crecimiento es bueno. Y eso aumento exponencial de la deuda socioambien-
es un pensamiento suicida para las izquierdas. tal: la apropiación y la contaminación del agua,
Por un lado, las derechas lo aceptan fácilmente la expulsión de muchos miles de campesinos
(como ya lo están aceptando, porque están con- pobres y de pueblos indígenas de sus tierras
vencidas de que será el crecimiento que ellas ancestrales, la deforestación, la destrucción de
proponen el que prevalezca). Por otro, significa la biodiversidad, la ruina de los modos de vida
un retroceso histórico grave en relación con los y las economías que hasta ahora garantizaron
avances en las luchas ecológicas de las últimas la sostenibilidad. Frente a esta contradicción,
décadas, en los que algunas izquierdas del Sur una parte de las izquierdas —que están en la
y del Norte tuvieron un papel determinante. O coalición gobernante en varios países— apoya
sea, se omite que el modelo de crecimiento do- la oportunidad extractivista, ya que los ingresos
minante es insostenible. En pleno período pre- que genera se canalizan a reducir la pobreza
paratorio de la Conferencia de la ONU Río+20 y construir infraestructura. La otra parte ve el
(junio 2012) no se habla de sostenibilidad, no se nuevo extractivismo como la fase más recien-
cuestiona el concepto de economía verde, aun te de la condena colonial de América Latina
cuando más allá del color de los dólares sea di- a ser exportadora de naturaleza para los cen-
fícil imaginar un capitalismo verde. tros imperiales que están saqueando inmensas
478 Boaventura de Sousa Santos

riquezas y destruyendo los modos de vida y las ambiental, tener el coraje de afirmar que la lu-
culturas de los pueblos. La confrontación es tan cha por la reducción de la pobreza es una burla
intensa que pone en cuestión la estabilidad polí- para encubrir la lucha que no se quiere librar
tica de países como Bolivia o Ecuador. contra la concentración de la riqueza.
El contraste entre las izquierdas europeas y A su vez, las izquierdas latinoamericanas de-
latinoamericanas reside en que solo las primeras berían discutir las antinomias entre el corto y el
suscribieron incondicionalmente el “pacto colo- largo plazo, tener en mente que el futuro de las
nial”, según el cual los avances del capitalismo rentas diferenciales generadas actualmente por
valen por sí, aunque hayan sido (y continúen sien- la explotación de los recursos naturales está
do) obtenidos a costa de la opresión colonial de en manos de unas pocas empresas multinacio-
los pueblos no europeos. Nada nuevo en el frente nales y que, al final de este ciclo extractivista,
occidental mientras sea posible externalizar la los países pueden ser más pobres y dependien-
miseria humana y la destrucción de la naturaleza. tes que nunca, reconocer que el nacionalismo
Para superar este contraste e iniciar la cons- extractivista garantiza al Estado ingresos que
trucción de alianzas transcontinentales son pueden tener una importante utilidad social
necesarias dos condiciones. Las izquierdas eu- si, en parte por lo menos, son utilizados para
ropeas deberían poner en cuestión el consenso financiar una política de transición, que debe
del crecimiento, que o es falso o significa una comenzar desde ya, desde el extractivismo de-
complicidad repugnante con una injusticia predador hacia una economía plural en la que
histórica demasiado larga. Deberían discutir esas actividades extractivas solo serán útiles
la cuestión de la insostenibilidad, cuestionar en la medida en que sean indispensables.
el mito del crecimiento infinito y la idea de la Las condiciones para desarrollar políticas de
inagotable disponibilidad de la naturaleza so- convergencia global son exigentes, pero no in-
bre la que se asienta, asumir que los crecien- viables, y apuntan a opciones que no deben ser
tes costos socioambientales del capitalismo no descartadas bajo el pretexto de ser políticas de
se pueden superar con imaginarias economías lo imposible. La cuestión no está en tener que
verdes, defender que la prosperidad y la felici- optar entre la política de lo posible y la política
dad de la sociedad dependen menos del creci- de lo imposible; está en saber estar siempre a la
miento que de la justicia social y la racionalidad izquierda de lo posible.
Catorce cartas a las izquierdas479

Séptima carta a las izquierdas separaban ambos eventos, pero había un océa-
El cambio de paradigma no de distancia política entre ellos. En Barra se
¿A qué izquierdas me dirijo? A los partidos encontraban los gobiernos y la sociedad civil
y movimientos sociales que luchan contra el obediente, incluidas las empresas multinacio-
capitalismo, el colonialismo, el racismo, el nales, que cocinaban los discursos y organiza-
sexismo y la homofobia, y a toda la ciudada- ban el cerco a los negociadores oficiales. Allí la
nía que, sin estar organizada, comparte los ob- derecha mundial dio un espectáculo macabro
jetivos y aspiraciones de quienes se organizan de arrogancia y cinismo ante los desafíos inelu-
para luchar contra estos fenómenos. Es un pú- dibles que plantea la sostenibilidad de la vida
blico muy amplio, sobre todo porque incluye a en el planeta. Ningún compromiso vinculante
quienes llevan a cabo prácticas de izquierda sin para reducir los gases de efecto invernadero,
considerarse de izquierda. Y, sin embargo, pa- ninguna responsabilidad diferenciada para los
rece tan pequeño. países que más contaminan, ningún fondo para
Ante la Conferencia de Naciones Unidas el desarrollo sostenible, ningún derecho de ac-
Río+20 y la Cumbre de los Pueblos, celebradas ceso universal a la salud, ninguna suspensión
en Río de Janeiro del 20 al 22 de junio (2012), de patentes farmacéuticas en situaciones de
las izquierdas tuvieron la oportunidad de expe- emergencia y pandemias. En lugar de ello, la
rimentar la riqueza global de las alternativas “economía verde”, el caballo de Troya del capi-
que ofrecen y de identificar bien las fuerzas tal financiero para gestionar los bienes globales
de derecha a las que se oponen. Por desgracia, y los servicios que la naturaleza nos presta gra-
esta oportunidad ha sido desperdiciada. En tuitamente. Cualquier ciudadano con concien-
Europa, las izquierdas estaban avasalladas por cia ecológica entiende que la manera de defen-
las crisis y por urgencias de lo inmediato y, en der la naturaleza no es venderla, y no cree que
otros continentes, los medios de comunicación los problemas del capitalismo puedan resolver-
ocultaban lo novedoso y de izquierda que flota- se con más capitalismo. Pero eso fue lo que los
ba en el ambiente. medios de comunicación llevaron al mundo.
Me refiero a la Conferencia, que tuvo lugar Por el contrario, la Cumbre de los Pueblos
en Barra de Tijuca, y a la Cumbre, en el parque fue la expresión de la riqueza del pensamiento
de Flamingo. Eran pocos los kilómetros que y las prácticas impulsadas por movimientos
480 Boaventura de Sousa Santos

sociales de todo el mundo para lograr que las renovables descentralizadas; sustitución del
generaciones futuras disfruten del planeta en, concepto de capital natural por la naturaleza
al menos, las mismas condiciones de las que como sujeto de derechos; defensa de los bie-
disponemos. nes comunes, como el agua y la biodiversidad,
Hubo millares de personas, centenares de que solo permiten derechos de uso temporal;
actos, un conjunto inagotable de prácticas y garantía del derecho a la tierra y al territorio
de propuestas de sostenibilidad. Algunos ejem- de las poblaciones campesinas e indígenas; de-
plos: defensa de los espacios públicos en las mocratización de los medios de comunicación;
ciudades que prioricen lo peatonal, la convi- tributación que penalice las actividades extrac-
vencia social, la vida asociativa, con gestión tivas y a las industrias contaminantes; derecho
democrática y participación popular, transpor- a la salud sexual y reproductiva de las mujeres;
tes colectivos, huertos comunitarios y plazas reforma democrática del Estado que elimine la
sensoriales;1 economía cooperativa y solidaria; pandemia de la corrupción e impida la trans-
soberanía alimentaria, agricultura familiar y formación en curso del Estado protector en Es-
educación para la alimentación sin el uso de tado depredador; transferencias de tecnología
agrotóxicos; nuevo paradigma de producción- que atenúen la deuda ecológica.
consumo que fortalezca las economías locales Si quieren tener futuro, las izquierdas deben
articuladas translocalmente; sustitución del adoptar el futuro contenido en estas propues-
PIB (Producto Interior Bruto) por indicadores tas y transformarlas en políticas públicas.
que incluyan la economía del cuidado, la salud
colectiva, la sociedad decente y la prosperidad
no asentada en el consumo compulsivo; cambio Octava carta a las izquierdas
en la matriz energética basada en las energías Los Derechos Humanos:
las últimas trincheras
¿Quién podría haber imaginado hace unos
1 Se trata de un proyecto innovador cuya finalidad años que partidos y gobiernos considerados
principal es atender a personas ciegas o con necesida- progresistas o de izquierda abandonarían la
des visuales especiales para promover, más allá de la defensa de los derechos humanos más básicos,
visión, el aprendizaje a través de experiencias sonoras, por ejemplo, el derecho a la vida, al trabajo y
táctiles y olfativas (nota del traductor).
Catorce cartas a las izquierdas481

a la libertad de expresión y de asociación, en inglesa. Cerca de allí, en Mozambique, el gobier-


nombre de los imperativos del “desarrollo”? no del Frente de Liberación (Frelimo), que con-
¿Acaso no fue a través de la defensa de esos dujo la lucha contra el colonialismo portugués,
derechos como consiguieron el apoyo popular atrae la inversión de empresas extractivistas
y llegaron al poder? ¿Qué ocurre para que el con la exención de impuestos y la oferta de do-
poder, una vez conquistado, se vuelva tan fácil cilidad (por las buenas o por las malas) de las
y violentamente en contra de quienes lucha- poblaciones que están siendo afectadas por la
ron por encumbrar ese poder? ¿Por qué razón, minería a cielo abierto. En la India, el gobierno
siendo el poder de las mayorías más pobres, del Partido del Congreso, que luchó contra el
es ejercido en favor de las minorías más ricas? colonialismo inglés, concede tierras a empresas
¿Por qué resulta, en este aspecto, cada vez más nacionales y extranjeras y ordena la expulsión
difícil distinguir entre los países del Norte y los de miles y miles de campesinos pobres, destru-
países del Sur? yendo sus medios de subsistencia y provocan-
do un enfrentamiento armado. En Bolivia, el
Los hechos gobierno de Evo Morales, un indígena llevado al
En lo que va de siglo XXI, los partidos socia- poder por el movimiento indígena, impone sin
listas de varios países europeos (Grecia, Portu- consulta previa y con una sucesión rocamboles-
gal y España) mostraron que podían cuidar tan ca de medidas y contramedidas la construcción
bien los intereses de los acreedores y los espe- de una carretera en territorio indígena (Parque
culadores internacionales como cualquier par- Nacional Tipnis) para explotar recursos natura-
tido de derecha, haciendo aparecer como algo les. En Ecuador, el gobierno de Rafael Correa,
normal que los derechos de los trabajadores que con coraje concede asilo político a Julian
fuesen expuestos a la cotización de las bolsas Assange, acaba de ser condenado por la Corte
de valores y, por lo tanto, devorados por ellos. Interamericana de Derechos Humanos por no
En Sudáfrica, la policía al servicio del gobierno garantizar los derechos del pueblo indígena ki-
del Congreso Nacional Africano (ANC), que lu- chwa de Sarayaku, en lucha contra la explora-
chó contra el apartheid en nombre de las ma- ción petrolera en sus territorios. Ya en mayo de
yorías negras, mata a 34 mineros en huelga para 2003 la Comisión Interamericana de Derechos
defender los intereses de una empresa minera Humanos (CIDH) había solicitado a Ecuador
482 Boaventura de Sousa Santos

medidas cautelares a favor del pueblo de Sara- el norte, el neoliberalismo impone la austeridad
yaku que no fueron atendidas. a las grandes mayorías y el rescate de los ban-
En 2011, la CIDH solicitó a Brasil, mediante queros, sustituyendo la protección social de los
una medida cautelar, que suspendiera inmedia- ciudadanos por la protección social del capital
tamente la construcción de la presa de Belo financiero. En el sur, el neoliberalismo impone
Monte (que, de completarse, será la tercera su avidez por los recursos naturales, sean los
más grande del mundo) hasta que fueran ade- minerales, el petróleo, el gas natural, el agua o
cuadamente consultados los pueblos indígenas la agroindustria. Los territorios pasan a ser solo
afectados. Brasil protestó contra la decisión, tierra y las poblaciones que los habitan, obstá-
retiró a su embajador en la Organización de Es- culos al desarrollo que es necesario eliminar
tados Americanos (OEA) y suspendió el pago cuanto más rápido mejor. Para el capitalismo
de su cuota anual en la organización, retiró a extractivista, la única regulación verdadera-
su candidato a la CIDH y tomó la iniciativa de mente aceptable es la autorregulación, la cual
crear un grupo de trabajo para proponer una incluye, casi siempre, la autorregulación de la
reforma de la Comisión, en el sentido de dismi- corrupción de los gobiernos. Honduras ha ofre-
nuir sus poderes para cuestionar a los gobier- cido uno de los ejemplos más extremos de auto-
nos sobre violaciones de derechos humanos. rregulación de la actividad minera, donde todo
Curiosamente, el Tribunal Regional Federal de queda entre la Fundación Hondureña de Res-
la 1ª Región (Brasilia) ha resuelto la suspensión ponsabilidad Social Empresarial y la embajada
de la construcción de la represa por la falta de de Canadá. Sí, Canadá, que hace veinte años pa-
estudios de impacto ambiental. recía ser una fuerza benévola en las relaciones
internacionales, hoy es uno de los promotores
Los riesgos más agresivos del imperialismo minero.
Para responder las preguntas con que co- Cuando la democracia concluya que no es
mencé esta carta, veamos lo que comparten compatible con este tipo de capitalismo y de-
todos estos casos. Todas estas violaciones de cida resistírsele, quizá sea demasiado tarde.
los derechos humanos están relacionadas con Puede que, entre tanto, el capitalismo haya
el neoliberalismo, la versión más antisocial del concluido que la democracia no es compati-
capitalismo en los últimos cincuenta años. En ble con él.
Catorce cartas a las izquierdas483

¿Qué hacer? Y especialmente a Brasil, debido a la influen-


Al contrario de lo que pretende el neolibe- cia que tiene en la región. Si tienen una mira-
ralismo, el mundo solo es lo que es porque da política de largo plazo, no les será difícil
nosotros queremos. Puede ser de otra mane- concluir que serán ellos y las fuerzas sociales
ra, si nos lo proponemos. La situación actual que los han apoyado quienes, en el futuro,
es tan grave que es necesario tomar medidas más podrían beneficiarse del prestigio y la
urgentes, aunque sean pequeños pasos. Esas eficacia del sistema interamericano de dere-
medidas varían de país a país y de continente chos humanos. Por cierto, Argentina debe a
a continente, pese a que es indispensable arti- la CIDH y a la Corte la doctrina que permitió
cularlas cuando sea posible. En el continente llevar ante la justicia los crímenes de lesa hu-
americano, en el momento de escribir esta car- manidad cometidos por la dictadura, que con
ta, la medida más urgente es trabar el avance sumo acierto se convirtió en bandera de los
de la reforma de la CIDH. En esa reforma es- gobiernos de los Kirchner en sus políticas de
tán siendo particularmente activos países con derechos humanos.
los que soy solidario en múltiples aspectos de Pero como la ceguera del corto plazo pue-
sus gobiernos: Brasil, Ecuador, Venezuela y de prevalecer, apelo también a todos los mi-
Argentina. Pero en el caso de la reforma de litantes de derechos humanos del continente
la CIDH estoy firmemente del lado de los que y a todas las organizaciones y los movimien-
luchan contra la iniciativa de estos gobiernos tos sociales —que vuelcan en el Foro Social
y por el mantenimiento del estatuto actual de Mundial y en la lucha contra el ALCA la fuer-
la Comisión. No deja de ser irónico que los za de la esperanza organizada— a unirse para
gobiernos de derecha que más han hostilizado enfrentarse a la reforma de la CIDH que está
al sistema interamericano de derechos huma- en curso. Sabemos que el sistema interame-
nos, como el caso de Colombia, asistan delei- ricano de derechos humanos está lejos de
tados al servicio que, objetivamente, les están ser perfecto, sin ir más lejos porque los dos
prestando los gobiernos progresistas. países más poderosos de la región (Estados
Mi primer llamamiento es a los gobiernos Unidos y Canadá) ni siquiera firmaron la Con-
de Brasil, Ecuador, Venezuela y Argentina vención Americana sobre Derechos Humanos.
para que abandonen el proyecto de reforma. También sabemos que, en el pasado, tanto la
484 Boaventura de Sousa Santos

Comisión como la Corte revelaron debilida- CIDH y con fuertes limitaciones a la participa-
des y selectividades políticamente sesgadas. ción de los organismos de derechos humanos,
Pero también sabemos que el sistema y sus el Consejo Permanente de la OEA prepara
instituciones se han fortalecido, actuando una serie de recomendaciones para buscar su
con mayor independencia y ganando presti- aprobación en la Asamblea General Extraor-
gio a través de la eficacia con la que han con- dinaria, a más tardar en marzo de 2013 (hasta
denado numerosas violaciones de derechos el 30 de septiembre los Estados presentarán
humanos: desde 1970 y 1980, cuando la Co- sus propuestas). Por lo que se sabe, todas las
misión llevó a cabo misiones en países como recomendaciones apuntan a limitar el poder
Chile, Argentina y Guatemala, y publicó in- de la CIDH para interpelar a los Estados por
formes denunciando los crímenes cometidos violaciones de derechos humanos. Por ejem-
por las dictaduras militares, hasta las misio- plo: dedicar más recursos a la promoción de
nes y denuncias después del golpe de Estado los derechos humanos y menos a la investi-
en Honduras en 2009, por no mencionar las gación de las violaciones; acortar los plazos
reiteradas solicitudes para que se clausure de investigación para que se vuelva imposi-
el centro de detención de Guantánamo. A ble realizar análisis cuidadosos; eliminar del
su vez, la reciente decisión de la Corte en el informe anual la referencia a países cuya si-
caso “Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku tuación en materia de derechos humanos me-
versus Ecuador”, del pasado 27 de julio, rezca una atención especial; limitar la emisión
marca un hito histórico para el derecho in- y la extensión de las medidas cautelares; ter-
ternacional, no solo a nivel continental sino minar con el informe anual sobre libertad de
también mundial. Lo mismo que la sentencia expresión; impedir pronunciamientos sobre
en el caso “Atala Riffo y niñas versus Chile”, violaciones que parecen inminentes pero que
sobre discriminación por razones de orienta- aún no se han concretado.
ción sexual. ¿Y cómo olvidar la intervención A los militantes por los derechos humanos
de la CIDH sobre la violencia doméstica en y a todos los ciudadanos preocupados por el
Brasil, que condujo a la promulgación de la futuro de la democracia en el continente les
Ley Maria da Penha? toca ahora detener este proceso.
Los dados están lanzados. A espaldas de la
Catorce cartas a las izquierdas485

Novena carta a las izquierdas la defensa del Estado social fuerte: educación
Ante la coyuntura: las izquierdas pública obligatoria y gratuita; servicio estatal
europeas de salud universal y tendencialmente gratui-
2013 en Europa será un desastre en el plano to; seguridad social sostenible con sistema de
social e imprevisible en el plano político. ¿Lo- pensiones basado en el principio de reparti-
grarán los gobiernos europeos, en especial los ción y no en el de capitalización; bienes estra-
del sur, crear la estabilidad que les permita ter- tégicos o monopolios naturales (agua, correos)
minar el mandato o habrá crisis políticas que nacionalizados.
les obliguen a convocar elecciones anticipa- Las diferencias entre las izquierdas son im-
das? Digamos que cada una de estas hipótesis portantes, pero no impiden esta convergencia
tiene un 50 por 100 de probabilidad. Siendo así, de base que siempre condicionó las preferen-
es preciso que los ciudadanos tengan la certeza cias electorales de las clases populares. Es
de que la inestabilidad política que pueda gene- cierto que la derecha también contribuyó al
rarse es el precio a pagar para que surja una al- Estado social (basta recordar a Bismarck en
ternativa de poder y no solo una alternancia en Prusia), pero siempre presionada por las iz-
el poder. ¿Podrán construir las izquierdas esta quierdas, y reculó cuando la presión disminu-
alternativa? Sí, pero únicamente si se transfor- yó, como es el caso, desde hace treinta años,
man y unen, lo que es exigir mucho en poco en Europa. La defensa del Estado social fuerte
tiempo. debe ser la mayor prioridad y debe condicio-
Ofrezco mi contribución para la creación de nar el resto. El Estado social no es sostenible
dicha alternativa. En primer lugar, las izquier- sin desarrollo. En ese sentido, si bien habrá
das deben centrarse en el bienestar de la ciu- divergencias acerca del peso de la ecología,
dadanía y no en las posibles reacciones de los de la ciencia o de la flexiseguridad en el traba-
acreedores. La historia muestra que el capital jo, el acuerdo de fondo sobre el desarrollo es
financiero y las instituciones multilaterales inequívoco y constituye, por tanto, la segunda
(FMI, BCE, BM, Comisión Europea) solo son prioridad para unir a las izquierdas. Como la
rígidos en la medida en que las circunstancias salvaguarda del Estado social es prioritaria,
no los obligan a ser flexibles. En segundo lugar, todo debe hacerse para garantizar la inversión
lo que históricamente une a las izquierdas es y la creación de empleo.
486 Boaventura de Sousa Santos

Y aquí surge la tercera prioridad que debe- La credibilidad radica, por un lado, en la
rá unir a las izquierdas. Si para garantizar el convicción y la seriedad con las que se formula
Estado social y el desarrollo es necesario re- la alternativa, y en el apoyo democrático con
negociar con la Troika y los otros acreedores, que se cuenta, y, por otro, en haber mostrado
entonces esa renegociación debe ser hecha la capacidad de hacer sacrificios de buena fe
con determinación. Es decir, la jerarquía de las (Grecia, Irlanda y Portugal son un ejemplo de
prioridades muestra con claridad que no es el ello). Únicamente no se aceptan sacrificios im-
Estado social el que debe adaptarse a las con- puestos de mala fe, sacrificios impuestos como
diciones de la Troika; al contrario, deben ser máximos apenas para abrir caminos a otros sa-
estas las que se adapten a la prioridad de man- crificios mayores.
tener el Estado social. Este es un mensaje que Y la oportunidad está ahí para ser aprove-
tanto los ciudadanos como los acreedores en- chada. La indignación generalizada y expresa-
tenderán bien, aunque por diferentes razones. da masivamente en calles, plazas, redes socia-
Para que la unidad entre las izquierdas tenga les, centros de trabajo, salud y estudios, entre
éxito político, hay que considerar tres factores: otros espacios, no se ha plasmado en un bloque
riesgo, credibilidad y oportunidad. En cuanto social a la altura de los retos que plantean las
al riesgo, es importante mostrar que los ries- circunstancias. El actual contexto de crisis re-
gos no son superiores a los que los ciudadanos quiere una nueva política de frentes populares
europeos ya están corriendo: los del sur, un a escala local, estatal y europea formados por
mayor empobrecimiento encadenado a la con- una pluralidad heterogénea de sujetos, movi-
dición de periferia, abasteciendo de mano de mientos sociales, ONG, universidades, institu-
obra barata a la Europa desarrollada; y todos ciones públicas, gobiernos, entre otros actores
en general, pérdida progresiva de derechos en que, unidos en su diversidad, sean capaces, me-
nombre de la austeridad, mayor desempleo, diante formas de organización, articulación y
privatizaciones, democracias rehenes del capi- acción flexibles, de lograr una notable unidad
tal financiero. El riesgo de la alternativa es un de acción y propósitos.
riesgo calculado con el propósito de probar la El objetivo es unir a las fuerzas de izquier-
convicción con la que está siendo salvaguarda- das en alianzas democráticas estructuralmen-
do el proyecto europeo. te similares a las que constituyeron la base de
Catorce cartas a las izquierdas487

los frentes antifascistas durante el período de crecimiento económico infinito (capitalista o


entreguerras, con el que existen semejanzas socialista) como indicador básico de desarro-
perturbadoras. Dos de ellas deben ser mencio- llo y progreso. En este texto voy a centrarme
nadas: la profunda crisis financiera y económi- en el primer desafío.
ca, y las abrumadoras patologías de la repre- Contra lo que el sentido común de los últi-
sentación (crisis generalizada de los partidos mos cincuenta años puede hacernos pensar, la
políticos y su incapacidad para representar relación entre democracia y capitalismo siem-
los intereses de las clases populares) y de la pre fue una relación tensa, incluso de contra-
participación (el sentimiento de que votar no dicción. Lo fue, ciertamente, en los países peri-
cambia nada). El peligro del fascismo social y féricos del sistema mundial, en lo que durante
sus efectos, cada vez más sentidos, hace ne- mucho tiempo se denominó “tercer mundo” y
cesaria la formación de frentes capaces de hoy se designa como “Sur global”. Pero tam-
luchar contra la amenaza fascista y movilizar bién en los países centrales o desarrollados
las energías democráticas adormecidas de la la misma tensión y contradicción estuvieron
sociedad. Al inicio del siglo XXI, estos frentes siempre presentes. Basta recordar los largos
deben emerger desde abajo, desde la politiza- años de nazismo y fascismo.
ción más articulada de la indignación que fluye Un análisis más detallado de las relaciones
en nuestras calles. entre capitalismo y democracia obligaría a dis-
Esperar sin esperanza es la peor maldición tinguir entre diferentes tipos de capitalismo y
que puede caer sobre un pueblo. Y la esperanza su dominio en distintos períodos y regiones
no se inventa: se construye con inconformis- del mundo, y entre diferentes tipos y grados
mo, rebeldía competente y alternativas reales de intensidad de la democracia. En estas líneas
a la situación presente. concibo el capitalismo bajo su forma general
de modo de producción y hago referencia al
Décima carta a las izquierdas tipo que ha dominado en las últimas décadas:
¿Democracia o capitalismo? el capitalismo financiero. En lo que respecta
Al inicio del tercer milenio, las izquierdas a la democracia, me centro en la democracia
se debaten entre dos desafíos principales: la representativa tal como fue teorizada por el
relación entre democracia y capitalismo, y el liberalismo.
488 Boaventura de Sousa Santos

El capitalismo solo se siente seguro si es absoluta del derecho de propiedad individual,


gobernado por quien tiene capital o se iden- sistema político y electoral con múltiples vál-
tifica con sus “necesidades”, mientras que la vulas de seguridad, represión violenta de la
democracia es idealmente el gobierno de las actividad política fuera de las instituciones,
mayorías que no tienen capital ni razones para corrupción de los políticos, legalización del lo-
identificarse con las “necesidades” del capita- bby… Y siempre que la democracia se mostró
lismo, sino todo lo contrario. El conflicto es, en disfuncional, se mantuvo abierta la posibilidad
el fondo, un conflicto de clases, pues las clases del recurso a la dictadura, algo que sucedió
que se identifican con las necesidades del ca- muchas veces.
pitalismo (básicamente, la burguesía) son mi- Después de la Segunda Guerra Mundial,
noritarias en relación con las clases que tienen muy pocos países tenían democracia, vastas
otros intereses, cuya satisfacción colisiona con regiones del mundo estaban sometidas al co-
las necesidades del capitalismo (clases medias, lonialismo europeo, que servía para consolidar
trabajadores y clases populares en general). Al el capitalismo euronorteamericano, Europa es-
ser un conflicto de clases, se presenta social y taba devastada por una guerra que había sido
políticamente como un conflicto distributivo: provocada por la supremacía alemana, y en el
por un lado, la pulsión por la acumulación y la este se consolidaba el régimen comunista, que
concentración de riqueza por parte de los capi- aparecía como alternativa al capitalismo y a la
talistas; por otro, la reivindicación de la redis- democracia liberal. En este contexto surgió en
tribución de la riqueza generada en gran parte la Europa más desarrollada el llamado capitalis-
por los trabajadores y sus familias. La burgue- mo democrático, un sistema de economía políti-
sía siempre ha tenido pavor a que las mayorías ca basado en la idea de que, para ser compatible
pobres tomen el poder, y ha usado el poder con la democracia, el capitalismo debería ser
político que le concedieron las revoluciones fuertemente regulado, lo que implicaba la na-
del siglo XIX para impedir que eso ocurra. Ha cionalización de sectores clave de la economía,
concebido la democracia liberal como el modo un sistema tributario progresivo, la imposición
de garantizar eso mismo a través de medidas de las negociaciones colectivas e incluso, como
que cambiaron en el tiempo, pero mantuvieron sucedió en la Alemania occidental de la época,
su objetivo: restricciones al sufragio, primacía la participación de los trabajadores en la gestión
Catorce cartas a las izquierdas489

de empresas. En el plano científico, Keynes re- (desde mediados de 1980), y luego con el en-
presentaba entonces la ortodoxia económica y deudamiento de las familias, seducidas por las
Hayek, la disidencia. En el plano político, los facilidades de crédito concedidas por un sector
derechos económicos y sociales (derechos al financiero finalmente libre de regulaciones es-
trabajo, la educación, la salud y la seguridad tatales, para eludir el colapso de las expecta-
social, garantizados por el Estado) habían sido tivas respecto del consumo, la educación y la
el instrumento privilegiado para estabilizar las vivienda (desde mediados de 1990).
expectativas de los ciudadanos y para afrontar Hasta que la ingeniería de las soluciones fic-
las fluctuaciones constantes e imprevisibles de ticias llegó a su fin con la crisis de 2008 y se
las “señales de los mercados”. Este cambio alte- volvió claro quién había ganado en el conflicto
raba los términos del conflicto distributivo, pero distributivo: el capital. La prueba fue la conver-
no lo eliminaba. Por el contrario, tenía todas las sión de la deuda privada en deuda pública, el
condiciones para instigarlo después de que el incremento de las desigualdades sociales y el
crecimiento económico de las tres décadas si- asalto final a las expectativas de una vida digna
guientes se atenuara. Y así sucedió. de las mayorías (los trabajadores, los jubila-
Desde 1970, los Estados centrales han esta- dos, los desempleados, los inmigrantes, los jó-
do manejando el conflicto entre las exigencias venes en busca de empleo) para garantizar las
de los ciudadanos y las exigencias del capital expectativas de rentabilidad de la minoría (el
mediante el recurso a un conjunto de solucio- capital financiero y sus agentes). La democra-
nes que gradualmente fueron dando más poder cia perdió la batalla y solo evitará ser derrotada
al capital. Primero fue la inflación (1970-1980); en la guerra si las mayorías pierden el miedo,
después, la lucha contra la inflación, acompa- se rebelan dentro y fuera de las instituciones, y
ñada del aumento del desempleo y del ataque fuerzan al capital a volver a tener miedo, como
al poder de los sindicatos (desde 1980), una sucedió hace sesenta años.
medida complementada con el endeudamiento En los países del Sur global que disponen de
del Estado como resultado de la lucha del ca- recursos naturales, la situación es, por ahora,
pital contra los impuestos, del estancamiento diferente. En algunos casos, por ejemplo, en
económico y del aumento de los gastos socia- varios países de América Latina, hasta puede
les originados en el aumento del desempleo decirse que la democracia se está imponiendo
490 Boaventura de Sousa Santos

en el duelo con el capitalismo, y no es por En los países del Sur global con recursos na-
casualidad que en países como Venezuela y turales, pero sin una democracia digna de ese
Ecuador se comenzase a discutir el tema del nombre, el boom de los recursos no trajo ningún
socialismo del siglo XXI, aunque la realidad impulso a la democracia, pese a que, en teoría,
esté lejos de los discursos. Hay muchas razo- condiciones más propicias para una resolución
nes detrás, pero tal vez la principal haya sido del conflicto distributivo deberían facilitar la
la conversión de China al neoliberalismo, lo solución democrática y viceversa. La verdad
que provocó, sobre todo a partir de la prime- es que el capitalismo extractivista obtiene me-
ra década del siglo XXI, una nueva carrera por jores condiciones de rentabilidad en sistemas
los recursos naturales. El capital financiero en- políticos dictatoriales o con democracias de
contró ahí y en la especulación con productos bajísima intensidad (sistemas casi de partido
alimentarios una fuente extraordinaria de ren- único), donde es más fácil corromper a las eli-
tabilidad. Esto permitió que los gobiernos pro- tes, a través de su involucramiento en la priva-
gresistas —llegados al poder como consecuen- tización de concesiones y las rentas del extrac-
cia de las luchas y los movimientos sociales de tivismo. No cabe esperar ninguna profesión de
las décadas anteriores— pudieran desarrollar fe en la democracia por parte del capitalismo
una redistribución de la riqueza muy significa- extractivista, incluso porque, siendo global, no
tiva y, en algunos países, sin precedentes. Por reconoce problemas de legitimidad política.
esta vía, la democracia ganó nueva legitimidad Por su parte, la reivindicación de la redistribu-
en el imaginario popular. Sin embargo, por su ción de la riqueza por parte de las mayorías no
propia naturaleza, la redistribución de la rique- llega a ser oída por falta de canales democrá-
za no puso en cuestión el modelo de acumula- ticos y por no contar con la solidaridad de las
ción basado en la explotación intensiva de los reducidas clases medias urbanas que reciben
recursos naturales y, en cambio, la intensificó. las migajas del rendimiento extractivista. Las
Esto estuvo en el origen de conflictos —que se poblaciones más directamente afectadas por el
han ido agravando— con los grupos sociales extractivismo son los indígenas y campesinos,
ligados a la tierra y a los territorios donde se en cuyas tierras están los yacimientos mineros
encuentran los recursos naturales, los pueblos o donde se pretende instalar la nueva econo-
indígenas y los campesinos. mía agroindustrial. Son expulsados de sus
Catorce cartas a las izquierdas491

tierras y sometidos al exilio interno. Siempre que hicieron entrar el ideal democrático en el
que se resisten son violentamente reprimidos y imaginario de la emancipación social, sería un
su resistencia es tratada como un caso policial. grave error político desperdiciar esa experien-
En estos países, el conflicto distributivo no lle- cia y asumir que la lucha anticapitalista debe
ga siquiera a existir como problema político. ser también una lucha antidemocrática. Por el
De este análisis se concluye que la actual contrario, es preciso convertir el ideal demo-
puesta en cuestión del futuro de la democra- crático en una realidad radical que no se rin-
cia en el sur de Europa es la manifestación de da ante el capitalismo. Y como el capitalismo
un problema mucho más vasto que está aflo- no ejerce su dominio sino sirviéndose de otras
rando en diferentes formas en varias regiones formas de opresión, principalmente del colo-
del mundo. Pero, así formulado, el problema nialismo y el patriarcado, esta democracia ra-
puede ocultar una incertidumbre mucho ma- dical, además de anticapitalista, debe ser tam-
yor que la que expresa. No se trata solo de bién anticolonialista y antipatriarcal. Puede
cuestionar el futuro de la democracia. Se trata, llamarse revolución democrática o democracia
también, de cuestionar la democracia del futu- revolucionaria —el nombre poco importa—,
ro. La democracia liberal fue históricamente pero debe ser necesariamente una democracia
derrotada por el capitalismo y no parece que posliberal, que no puede perder sus atributos
la derrota sea reversible. Por eso, no hay que para acomodarse a las exigencias del capitalis-
tener esperanzas de que el capitalismo vuelva a mo. Al contrario, debe basarse en dos princi-
tenerle miedo a la democracia liberal, si alguna pios: la profundización de la democracia solo
vez lo tuvo. La democracia liberal sobrevivirá es posible a costa del capitalismo y, en caso de
en la medida en que el capitalismo global se conflicto entre capitalismo y democracia, debe
pueda servir de ella. La lucha de quienes ven prevalecer la democracia real.
en la derrota de la democracia liberal la emer-
gencia de un mundo repugnantemente injusto Undécima carta a las izquierdas
y descontroladamente violento debe centrarse ¿Ecología o extractivismo?
en buscar una concepción de la democracia En la décima carta a las izquierdas afirmé
más robusta, cuya marca genética sea el anti- que al inicio del tercer milenio las izquierdas
capitalismo. Tras un siglo de luchas populares se debaten entre dos desafíos principales: la
492 Boaventura de Sousa Santos

relación entre democracia y capitalismo, y el desaparición de la narrativa ecológica muestra


crecimiento económico infinito (capitalista o que el capitalismo no solo tiene prioridad sobre
socialista) como indicador básico de desarro- la democracia, sino también sobre la ecología y
llo y progreso. En este texto voy a centrarme el ambientalismo.
en el segundo desafío. Hoy, sin embargo, resulta evidente que, en
Antes de la crisis financiera, Europa era la el umbral del siglo XXI, el desarrollo capitalis-
región del mundo donde los movimientos am- ta toca los límites de carga del planeta Tierra.
bientalistas y ecologistas tenían más visibilidad En los últimos meses se han batido varios ré-
política y donde la narrativa de la necesidad cords de alerta climática en Estados Unidos,
de complementar el pacto social con el pacto India y el Ártico, y los fenómenos atmosféri-
natural parecía gozar de una gran aceptación cos extremos se repiten cada vez con mayor
pública. Sorprendentemente o no, con el es- frecuencia y gravedad. Prueba de ello son las
tallido de la crisis, estos movimientos y esta sequías, las inundaciones, la crisis alimenta-
narrativa desaparecieron de la escena polí- ria, la especulación con productos agrícolas,
tica, y las fuerzas políticas más directamente la escasez creciente de agua potable, el uso
opuestas a la austeridad financiera reclaman de terrenos agrícolas para agrocombustibles,
crecimiento económico como única solución, la deforestación de bosques. Poco a poco se
y excepcionalmente hacen alguna declaración va constatando que los factores de la crisis es-
algo ceremonial sobre la responsabilidad am- tán cada vez más articulados y son, en última
biental y la sostenibilidad. De hecho, las inver- instancia, manifestaciones de la misma crisis,
siones públicas en energías renovables fueron que por sus dimensiones se presenta como
las primeras sacrificadas por las políticas de crisis civilizatoria. Todo está relacionado: la
ajuste estructural. Antes de la crisis, el modelo crisis alimentaria, la ambiental, la energética,
de crecimiento en vigor era el principal blanco la especulación financiera sobre las commo-
de crítica de los movimientos ambientalistas dities y los recursos naturales, la apropiación
y ecologistas precisamente por insostenible y y concentración de tierra, la expansión desor-
producir cambios climáticos que, según datos denada de la frontera agrícola, la voracidad
de la ONU, serían irreversibles a muy corto pla- de la explotación de los recursos naturales,
zo, según algunos a partir de 2015. Esta rápida la escasez de agua potable y su privatización,
Catorce cartas a las izquierdas493

la violencia en el campo, la expulsión de po- y, en algunos países, sectores avanzados de la


blaciones de sus tierras ancestrales para dar burguesía industrial y financiera altamente in-
paso a grandes infraestructuras y megapro- ternacionalizados perdieron buena parte del
yectos, las enfermedades inducidas por la poder político gubernamental, pero a cambio
dramática degradación ambiental, con mayor vieron aumentado su poder económico. Los
incidencia de cáncer en determinadas zonas países cambiaron sociológica y políticamente
rurales, los organismos modificados genética- hasta el punto de que algunos analistas vieron
mente, el consumo de agrotóxicos, etcétera. el surgimiento de un nuevo régimen de acumu-
La Conferencia de Naciones Unidas sobre De- lación, más nacionalista y estatista: el neodesa-
sarrollo Sostenible, Río+20, celebrada en ju- rrollismo basado en el neoextractivismo.
nio de 2012, fue un fracaso rotundo debido a Sea como sea, este neoextractivismo tiene
la complicidad mal disfrazada entre las elites como base la explotación intensiva de los re-
del Norte global y las de los países emergen- cursos naturales y plantea, en consecuencia, el
tes para dar prioridad a los beneficios de sus problema de los límites ecológicos (por no ha-
empresas a costa del futuro de la humanidad. blar de los límites sociales y políticos) de esta
La valoración internacional de los recursos nueva (vieja) fase del capitalismo. Esto resulta
financieros permitió en varios países de Améri- más preocupante en cuanto que este modelo de
ca Latina una negociación de nuevo tipo entre “desarrollo” es flexible en la distribución social
democracia y capitalismo. El fin (aparente) de pero rígido en su estructura de acumulación.
la fatalidad del intercambio desigual (las mate- Las locomotoras de la minería, del petróleo, del
rias primas siempre menos valoradas que los gas natural, de la frontera agrícola son cada vez
productos manufacturados) que encadenaba a más potentes y todo lo que interfiera en su ca-
los países de la periferia del sistema mundial mino y complique el trayecto tiende a ser ani-
al desarrollo dependiente permitió que las fuer- quilado como obstáculo al desarrollo. Su poder
zas progresistas, antes vistas como “enemigas político crece más que su poder económico, la
del desarrollo”, se liberasen de este fardo his- redistribución social de la renta les confiere
tórico, transformando el boom en una ocasión una legitimidad política que el anterior modelo
única para llevar a cabo políticas sociales y de desarrollo nunca tuvo, o solo tuvo en condi-
de redistribución de la renta. Las oligarquías ciones de dictadura.
494 Boaventura de Sousa Santos

Dado su atractivo, estas locomotoras son inaceptables y sobrecarguen los sistemas pú-
magníficas para convertir las señales cada vez blicos de salud hasta volverlos insostenibles?
más perturbadoras de la inmensa deuda eco- ¿Cuando la contaminación de las aguas, el em-
lógica y social que crean en un coste inevita- pobrecimiento de las tierras y la destrucción
ble del “progreso”. Por otro lado, privilegian de los bosques sean irreversibles? ¿Cuando
una temporalidad afín a la de los gobiernos: el las poblaciones indígenas, quilombolas y ribe-
boom de los recursos no va a durar siempre, y reñas expulsadas de sus tierras cometan suici-
eso hay que aprovecharlo al máximo en el me- dios colectivos o deambulen por las periferias
nor espacio de tiempo. El brillo del corto plazo urbanas reclamando un derecho a la ciudad
ofusca las sombras del largo plazo. Mientras que siempre les será negado? La ideología
que el boom configure un juego de suma positi- económica y política dominante considera
va, cualquiera que se interponga en su camino estas preguntas escenarios distópicos exage-
es visto como ecologista infantil, campesino rados o irrelevantes, fruto del pensamiento
improductivo o indígena atrasado de los que crítico entrenado para pronosticar malos au-
a menudo se sospecha que se trata de “pobla- gurios. En suma, un pensamiento muy poco
ciones fácilmente manipulables por Organiza- convincente y en absoluto atractivo para los
ciones No Gubernamentales a saber al servicio grandes medios.
de quién”. En este contexto, solo es posible perturbar
En estas condiciones, resulta difícil acti- el automatismo político y económico de este
var principios de precaución o lógicas a largo modelo mediante la acción de movimientos
plazo. ¿Qué sucederá cuando termine el boom sociales y organizaciones lo suficientemente
de los recursos? ¿Cuando sea evidente que la valientes para dar a conocer el lado destructi-
inversión en “recursos naturales” no fue de- vo sistemáticamente ocultado de este modelo,
bidamente compensada por la inversión en dramatizar su negatividad y forzar la entrada
“recursos humanos”? ¿Cuando no haya dinero de esta denuncia en la agenda política. La ar-
para generosas políticas compensatorias y el ticulación entre los diferentes factores de la
empobrecimiento súbito cree un resentimien- crisis deberá llevar urgentemente a la articu-
to difícil de manejar en democracia? ¿Cuando lación entre los movimientos sociales que lu-
los niveles de enfermedades ambientales sean chan contra ellos. Es un proceso lento en que
Catorce cartas a las izquierdas495

la historia particular de cada movimiento to- Duodécima carta a las izquierdas


davía pesa más de lo que debería, aunque ya La izquierda del futuro:
son visibles articulaciones entre luchas por los una sociología de las emergencias
derechos humanos, la soberanía alimentaria, El futuro de la izquierda no es más difícil de
contra los agrotóxicos, los transgénicos, la im- predecir que cualquier otro acontecimiento so-
punidad de la violencia en el campo, la especu- cial. La mejor manera de abordarlo es haciendo
lación financiera con los alimentos, luchas por lo que llamo “sociología de las emergencias”.
la reforma agraria, los derechos de la naturale- Consiste en prestar especial atención a algunas
za, los derechos ambientales, los derechos in- señales del presente para ver en ellas tenden-
dígenas y quilombolas, el derecho a la ciudad, cias, embriones de lo que puede ser decisivo en
el derecho a la salud, luchas por la economía el futuro. En este texto, doy especial atención
solidaria, la agroecología, el gravamen de las a un hecho que, por inusual, puede señalar algo
transacciones financieras internacionales, la nuevo e importante. Me refiero a los pactos en-
educación popular, la salud colectiva, la regu- tre diferentes partidos de izquierda.
lación de los mercados financieros, etcétera.
Al igual que ocurre con la democracia, solo Los pactos
una conciencia y una acción ecológica robusta La familia de las izquierdas no tiene una
y anticapitalista pueden afrontar con éxito la fuerte tradición de pactos. Algunas ramas de
vorágine del capitalismo extractivista. Al “eco- esta familia tienen incluso más tradición de
logismo de los ricos” hay que contraponer el pactos con la derecha que con otras ramas de
“ecologismo de los pobres”, basado en una eco- la familia. Diríase que las divergencias inter-
nomía política no dominada por el fetichismo nas en la familia de las izquierdas son parte de
del crecimiento infinito y del consumismo in- su código genético, pues han sido constantes
dividualista, sino en las ideas de reciprocidad, a lo largo de los últimos doscientos años. Por
solidaridad y complementariedad, vigentes razones obvias, las divergencias han sido más
tanto en las relaciones entre los seres humanos amplias o notorias en democracia. La polariza-
como en las relaciones entre los humanos y la ción llega a veces al punto de que una rama de
naturaleza. la familia ni siquiera reconoce que la otra per-
tenece a la misma familia. Por el contrario, en
496 Boaventura de Sousa Santos

períodos de dictadura los entendimientos han como de la que viste la piel de las “institu-
sido frecuentes, aunque terminen acabado el ciones europeas”) en el poder en los últimos
período dictatorial. cinco años ha sido tan devastadora para los
A la luz de esta historia, merece una re- derechos de ciudadanía y para la credibilidad
flexión el hecho de que en los últimos tiempos del régimen democrático que las fuerzas de iz-
estamos asistiendo a un movimiento pactista quierda comienzan a estar convencidas de que
entre diferentes ramas de las izquierdas en las nuevas dictaduras del siglo XXI surgirán en
países democráticos. El sur de Europa es un forma de democracias de bajísima intensidad.
buen ejemplo: la unidad en torno a Syriza en Serán dictaduras presentadas como dictablan-
Grecia a pesar de todas las vicisitudes y di- das o democraduras, como la gobernabilidad
ficultades; el gobierno dirigido por el Partido posible ante la inminencia del supuesto caos
Socialista en Portugal con el apoyo del Parti- en los tiempos difíciles que vivimos, como el
do Comunista y del Bloco de Izquierda a raíz resultado técnico de los imperativos del mer-
de las elecciones del 4 de octubre de 2015; al- cado y de la crisis que lo explica todo sin nece-
gunos gobiernos autonómicos en España, sali- sidad de ser explicada. El pacto resulta de una
dos de las elecciones regionales de 2015, y, en lectura política de que lo que está en juego es
el momento en que escribo, la discusión sobre la supervivencia de una democracia digna de
la posibilidad de un pacto a escala nacional ese nombre y de que las divergencias sobre lo
entre el PSOE, Podemos y otros partidos de que esto significa ahora tienen menos urgencia
izquierda como resultado de las elecciones que salvar lo que la derecha todavía no ha lo-
generales de diciembre de 2015. Hay indicios grado destruir.
de que en otros lugares de Europa y en Améri- La segunda pregunta es más difícil de res-
ca Latina pueden surgir en un futuro próximo ponder. Como decía Spinoza, las personas (y
pactos similares. Se imponen dos cuestiones. también las sociedades, diría yo) se rigen por
¿Por qué este impulso pactista en democra- dos emociones fundamentales: el miedo y la
cia? ¿Cuál es su sostenibilidad? esperanza. El equilibrio entre ambas es com-
La primera pregunta tiene una respues- plejo, pero sin una de ellas no sobreviviríamos.
ta plausible. En el caso del sur de Europa, la El miedo domina cuando las expectativas de
agresividad de la derecha (tanto de la nacional futuro son negativas (“esto es malo, pero el
Catorce cartas a las izquierdas497

futuro podría ser aún peor”); por su parte, la El movimiento pactista en el interior de las
esperanza domina cuando las expectativas fu- izquierdas es producto de un tiempo, el nues-
turas son positivas o cuando, por lo menos, el tro, de predominio absoluto del miedo sobre
inconformismo con la supuesta fatalidad de las la esperanza. ¿Significará esto que los gobier-
expectativas negativas es ampliamente com- nos salidos de los pactos serán víctimas de su
partido. Treinta años después del asalto global éxito? El éxito de los gobiernos pactados por
a los derechos de los trabajadores; de la pro- las izquierdas se traducirá en la atenuación del
moción de la desigualdad social y del egoísmo miedo y en la devolución de cierta esperanza
como máximas virtudes sociales; del saqueo a las clases populares, al mostrar, mediante
sin precedentes de los recursos naturales, de una gestión de gobierno pragmática e inteli-
la expulsión de poblaciones enteras de sus gente, que el derecho a tener derechos es una
territorios y de la destrucción ambiental que conquista civilizatoria irreversible. ¿Será que,
esto significa; de fomentar la guerra y el terro- cuando brille nuevamente la esperanza, las di-
rismo para crear Estados fallidos y tornar las vergencias volverán a la superficie y los pactos
sociedades indefensas ante el expolio; de la im- serán echados a la basura? Si ello ocurriese,
posición más o menos negociada de tratados sería fatal para las clases populares, que rápi-
de libre comercio totalmente controlados por damente regresarían al silenciado desaliento
los intereses de empresas multinacionales; de ante un fatalismo cruel, tan violento para las
la total supremacía del capital financiero so- grandes mayorías cuanto benévolo para las
bre el capital productivo y sobre la vida de las pequeñísimas minorías. Pero también sería
personas y las comunidades; después de todo fatal para las izquierdas en su conjunto, pues
esto, combinado con la defensa hipócrita de la quedaría demostrado durante algunas décadas
democracia liberal, es plausible concluir que que las izquierdas son buenas para corregir el
el neoliberalismo es una inmensa máquina de pasado, pero no para construir el futuro. Para
producción de expectativas negativas para que que tal cosa no suceda, deben llevarse a cabo
las clases populares no sepan las verdaderas dos tipos de medidas durante la vigencia de los
razones de su sufrimiento, se conformen con lo pactos. Dos medidas que no se imponen por la
poco que aún tienen y estén paralizadas por el urgencia del gobierno corriente y que, por eso,
miedo a perderlo. tienen que resultar de una voluntad política
498 Boaventura de Sousa Santos

bien determinada. Llamo a estas dos medidas recomendado) la coexistencia ambigua entre
Constitución y hegemonía. dos ideas (contradictorias) que aseguran la es-
tabilidad democrática: por un lado, la creencia
Constitución y hegemonía de los ciudadanos en su capacidad y compe-
La Constitución es el conjunto de reformas tencia para intervenir y participar activamente
constitucionales o infraconstitucionales que en la política; por otro, un ejercicio pasivo de
reestructuran el sistema político y las institu- esa competencia y de esa capacidad mediante
ciones con el fin de prepararlas para posibles la confianza en las elites gobernantes. En los
embates con la dictablanda y el proyecto de de- últimos tiempos, y como lo demuestran las pro-
mocracia de bajísima intensidad que esta con- testas que han sacudido muchos países desde
lleva. Dependiendo de los países, las reformas 2011, la confianza en las elites ha venido de-
serán diferentes, como diferentes serán los me- teriorándose sin que, sin embargo, el sistema
canismos utilizados. Si en algunos casos es po- político (por su diseño o por su práctica) per-
sible reformar la Constitución con base en los mita a los ciudadanos recuperar su capacidad y
Parlamentos, en otros será necesario convocar competencia para intervenir activamente en la
Asambleas Constituyentes originarias, dado vida política. Sistemas electorales asimétricos,
que los Parlamentos serían el mayor obstáculo partitocracia, corrupción, crisis financieras
para cualquier reforma constitucional. manipuladas: he aquí algunas de las razones
También puede suceder que, en un deter- de la doble crisis de representación (“no nos
minado contexto, la “reforma” más impor- representan”) y de participación (“no vale la
tante sea la defensa activa de la Constitución pena votar, todos son iguales y ninguno cum-
existente mediante una renovada pedagogía ple lo que promete”). Las reformas constitucio-
constitucional en todas las áreas de gobierno. nales obedecerán a un doble objetivo: hacer la
Pero habrá algo común a todas las reformas: democracia representativa más representativa
volver el sistema electoral más representativo y complementar la democracia representativa
y más transparente; fortalecer la democracia con la democracia participativa. Estas refor-
representativa con la democracia participati- mas darán como resultado que la formación
va. Los teóricos liberales más influyentes de la de la agenda política y el control del desem-
democracia representativa han reconocido (y peño de las políticas públicas dejarán de ser
Catorce cartas a las izquierdas499

un monopolio de los partidos y pasarán a ser en la transformación curricular de las univer-


compartidas por los partidos y ciudadanos in- sidades, en las redes sociales, en la actividad
dependientes organizados democráticamente cultural, en las organizaciones y movimientos
para este propósito. sociales, en la opinión pública y en la opinión
El segundo conjunto de reformas es lo que publicada. A través de ella, se construyen nue-
llamo hegemonía. La hegemonía es el conjunto vos sentidos y criterios de evaluación de la
de ideas sobre la sociedad e interpretaciones vida social y de la acción política (la inmora-
del mundo y de la vida que, por ser altamente lidad del privilegio, de la concentración de la
compartidas, incluso por los grupos sociales riqueza y de la discriminación racial y sexual;
perjudicados por ellas, permiten que las elites la promoción de la solidaridad, de los bienes
políticas, al apelar a tales ideas e interpretacio- comunes y de la diversidad cultural, social y
nes, gobiernen más por consenso que por coer- económica; la defensa de la soberanía y de la
ción, aun cuando gobiernan en contra de los coherencia de las alianzas políticas; la protec-
intereses objetivos de grupos sociales mayori- ción de la naturaleza) que hacen más difícil
tarios. La idea de que los pobres son pobres la contrarreforma de las ramas reaccionarias
por su propia culpa es hegemónica cuando es de la derecha, las primeras en irrumpir en un
defendida no solo por los ricos sino también momento de fragilidad del pacto. Para que esta
por los pobres y por las clases populares en lucha tenga éxito, es necesario impulsar polí-
general. En este caso, son, por ejemplo, me- ticas que, a simple vista, son menos urgentes y
nores los costes políticos de las medidas para compensadoras. Si esto no ocurre, la esperan-
eliminar o restringir drásticamente la renta so- za no sobrevivirá al miedo.
cial de inserción. La lucha por la hegemonía de
las ideas de sociedad que sostienen el pacto Aprendizajes globales
entre las izquierdas es fundamental para la su- Si algo se puede afirmar con alguna certeza
pervivencia y consistencia de ese pacto. Esta acerca de las dificultades que están pasando las
lucha tiene lugar en la educación formal y en fuerzas progresistas en América Latina, es que
la promoción de la educación popular, en los tales dificultades se asientan en el hecho de
medios de comunicación, en el apoyo a los me- que sus gobiernos no afrontaron ni la cuestión
dios alternativos, en la investigación científica, de la Constitución ni la de la hegemonía. En el
500 Boaventura de Sousa Santos

caso de Brasil, este hecho es particularmente ilegalidad del capitalismo, y no en la injusticia


dramático, y explica en parte que los enormes sistemática de un sistema de dominación que
avances sociales de los gobiernos de la época se puede realizar en perfecto cumplimiento de
Lula sean ahora tan fácilmente reducidos a la legalidad y la moralidad capitalistas.
meros expedientes populistas y oportunistas, El análisis de las consecuencias de no ha-
incluso por parte de sus beneficiarios. Expli- ber resuelto las cuestiones de la Constitución
ca también que los muchos errores cometidos y de la hegemonía es relevante para prever y
(para comenzar, el haber desistido de la refor- prevenir lo que puede pasar en las próximas
ma política y de la regulación de los medios décadas, no solo en América Latina, sino tam-
de comunicación, y algunos errores dejan he- bién en Europa y otras regiones del mundo.
ridas abiertas en grupos sociales importantes, Entre las izquierdas latinoamericanas y las del
tan diversos como los campesinos sin tierra ni sur de Europa ha habido en los últimos vein-
reforma agraria, los jóvenes negros víctimas te años importantes canales de comunicación,
del racismo, los pueblos indígenas ilegalmen- que están todavía por analizarse en todas sus
te expulsados de sus territorios ancestrales, dimensiones. Desde el inicio del presupuesto
pueblos indígenas y quilombolas con reservas participativo en Porto Alegre (1989), varias or-
homologadas pero archivadas, militarización ganizaciones de izquierda en Europa, Canadá e
de las periferias de las grandes ciudades, po- India (de las que tengo conocimiento) comen-
blaciones rurales envenenadas por agrotóxi- zaron a prestar mucha atención a las innovacio-
cos, etcétera) no sean considerados errores, nes políticas que emergían en el campo de las
sino que sean omitidos y hasta convertidos en izquierdas en varios países de América Latina.
virtudes políticas o, al menos, sean aceptados A partir del final de la década de 1990, con
como consecuencias inevitables de un gobier- la intensificación de las luchas sociales, el as-
no realista y desarrollista. censo al poder de gobiernos progresistas y las
Las tareas incumplidas de la Constitución y luchas por Asambleas Constituyentes, sobre
de la hegemonía explican también que la con- todo en Ecuador y Bolivia, quedó claro que
dena de la tentación capitalista por parte de una profunda renovación de la izquierda, de la
los gobiernos de izquierda se centre en la co- cual había mucho que aprender, estaba en cur-
rrupción y, por tanto, en la inmoralidad y en la so. Los trazos principales de esa renovación
Catorce cartas a las izquierdas501

fueron los siguientes: la democracia participa- articulación entre democracia representativa y


tiva articulada con la democracia representa- democracia participativa, la reforma constitu-
tiva, una articulación de la cual ambas salían cional y, en el caso de España, las cuestiones
fortalecidas; el intenso protagonismo de mo- de la plurinacionalidad. Podemos representar
vimientos sociales, de lo que el Foro Social mejor que cualquier otro estos aprendizajes,
Mundial de 2001 fue una muestra elocuente; aun cuando sus dirigentes fueron desde el prin-
una nueva relación entre partidos políticos y cipio conscientes de las diferencias sustancia-
movimientos sociales; la sobresaliente entrada les entre los contextos político y geopolítico
en la vida política de grupos sociales hasta en- europeo y latinoamericano.
tonces considerados residuales, como los cam- La forma en que tales aprendizajes se vayan
pesinos sin tierra, pueblos indígenas y pueblos a plasmar en el nuevo ciclo político que está
afrodescendientes; la celebración de la diver- emergiendo en el sur de Europa es, por aho-
sidad cultural, el reconocimiento del carácter ra, una incógnita. Pero, desde ya, es posible
plurinacional de los países y el propósito de especular lo siguiente: si es verdad que las iz-
hacer frente a las insidiosas herencias colonia- quierdas europeas aprendieron con las muchas
les siempre presentes. Este elenco es suficiente innovaciones de las izquierdas latinoamerica-
para evidenciar cuánto las dos luchas a las que nas, no es menos cierto (y trágico) que estas se
me he estado refiriendo (la Constitución y la “olvidaron” de sus propias innovaciones y que,
hegemonía) estuvieron presentes en este vasto de una u otra forma, cayeron en las trampas de
movimiento que parecía refundar para siempre la vieja política, donde las fuerzas de derecha
el pensamiento y la práctica de izquierda, no fácilmente muestran su superioridad, dada la
solo en América Latina sino en todo el mundo. larga experiencia histórica acumulada.
La crisis financiera y política, sobre todo a Si las líneas de comunicación se mantienen
partir de 2011, y el movimiento de los indig- hoy, y siempre salvaguardando la diferencia de
nados fueron los detonantes de nuevas emer- contextos, quizá sea tiempo de que las izquier-
gencias políticas de izquierda en el sur de Eu- das latinoamericanas aprendan también con las
ropa, en las que estuvieron muy presentes las innovaciones que están emergiendo entre las
lecciones de América Latina, en especial la izquierdas del sur de Europa. Entre ellas desta-
nueva relación partido-movimiento, la nueva co las siguientes: mantener viva la democracia
502 Boaventura de Sousa Santos

participativa dentro de los propios partidos de de las emergencias hará su trabajo de formular
izquierda, como condición previa a su adop- y amplificar las tendencias, los “todavía no”,
ción en el sistema político nacional en articula- que apuntan a un futuro digno para las grandes
ción con la democracia representativa; pactos mayorías. Por eso es necesario que las izquier-
entre fuerzas de izquierda (no necesariamente das sepan tener miedo sin tener miedo del mie-
solo entre partidos) y nunca con fuerzas de de- do. Sepan sustraer semillas de esperanza a la
recha; pactos pragmáticos no clientelistas (no trituradora neoliberal y plantarlas en terrenos
se discuten personas o cargos, sino políticas fértiles donde cada vez más ciudadanos sien-
públicas y medidas de gobierno), ni de rendi- tan que pueden vivir bien, protegidos, tanto del
ción (articulando líneas rojas que no pueden infierno del caos inminente como del paraíso
ser cruzadas con la noción de prioridades o, de las sirenas del consumo obsesivo. Para que
como se decía antes, distinguiendo las luchas esto ocurra, la condición mínima es que las iz-
primarias de las secundarias); insistencia en la quierdas permanezcan firmes en las dos luchas
reforma constitucional para blindar los dere- fundamentales: la Constitución y la hegemonía.
chos sociales y tornar el sistema político más
transparente, más próximo y más dependien- Decimotercera carta
te de las decisiones ciudadanas, sin tener que a las izquierdas
esperar elecciones periódicas (refuerzo del re- Para leer en 2050: una reflexión sobre
ferendo), y, en el caso español, tratar democrá- la utopía o sobre la sociología
ticamente la cuestión de la plurinacionalidad. de las ausencias de las izquierdas
La máquina fatal del neoliberalismo con- Algún día, cuando se pueda caracterizar la
tinúa produciendo miedo a gran escala y, época en que vivimos, la principal sorpresa
siempre que falta materia prima, trunca la es- será que todo se vivió sin antes ni después, sus-
peranza que puede encontrar en los rincones tituyendo la causalidad por la simultaneidad,
más recónditos de la vida política y social de la historia por la noticia, la memoria por el si-
las clases populares, la tritura, la procesa y la lencio, el futuro por el pasado, el problema por
transforma en miedo. Las izquierdas son la are- la solución. Así, las atrocidades bien pudieron
na que puede atajar ese aparatoso engranaje a atribuirse a las víctimas; los agresores fueron
fin de abrir las brechas por donde la sociología condecorados por su valentía en la lucha contra
Catorce cartas a las izquierdas503

las agresiones; los ladrones fueron jueces; los austeridad; la hipocresía, derechos humanos;
grandes responsables políticos pudieron tener la guerra civil sin control, intervención huma-
una cualidad moral minúscula en comparación nitaria; la guerra civil mitigada, democracia. La
con la magnitud de las consecuencias de sus propia guerra pasó a llamarse paz para poder
decisiones. Fue una época de excesos vividos ser infinita. También el Guernica pasó a ser
como carencias; la velocidad fue siempre me- un mero cuadro de Picasso para no estorbar el
nor de lo que debía ser; la destrucción siempre futuro del eterno presente. Fue una época que
justificada por la urgencia de construir. El oro comenzó con una catástrofe, pero que pronto
fue la base de todo, pero estaba asentado en logró convertir catástrofes en entretenimiento.
una nube. Todos fueron emprendedores hasta Cuando una gran catástrofe sobrevenía, pare-
demostrar lo contrario, pero la prueba de lo cía ser solo una nueva serie.
contrario fue prohibida por las pruebas a fa- Todas las épocas viven con tensiones, pero
vor. Hubo inadaptados, aunque la inadaptación esta pasó a funcionar en permanente desequili-
apenas se distinguía de la adaptación: tantos brio, tanto en el ámbito colectivo como en el in-
eran los campos de concentración de la hete- dividual. Las virtudes fueron cultivadas como
rodoxia dispersos por la ciudad, por los bares, vicios y los vicios como virtudes. El enalteci-
por las discotecas, por la droga, por Facebook. miento de las virtudes o de la cualidad moral
La opinión pública pasó a ser igual a la priva- de alguien dejó de residir en cualquier criterio
da de quien tenía poder para publicitarla. El in- de mérito propio para convertirse en el simple
sulto se convirtió en el medio más eficaz del ig- reflejo del envilecimiento, de la degradación o
norante para ser intelectualmente igual al sabio. negación de las cualidades o virtudes ajenas.
Se desarrolló el modo a través del cual los Se creía que la oscuridad iluminaba la luz, y no
envases inventaron sus propios productos y de al revés.
no haber productos fuera de ellos. Por eso, los Operaban tres poderes al mismo tiempo,
paisajes se convirtieron en paquetes turísticos ninguno democrático: el capitalismo, el colo-
y las fuentes y manantiales tomaron la forma nialismo y el patriarcado, servidos por varios
de botella. Cambió el nombre de las cosas para subpoderes, religiosos, mediáticos, generacio-
que estas se olvidaran de lo que eran. La des- nales, étnico-culturales, regionales. Curiosa-
igualdad pasó a llamarse mérito; la miseria, mente, no siendo ninguno democrático, eran
504 Boaventura de Sousa Santos

el pilar de la democracia realmente existen- la legalidad. El primado del derecho convivía


te. Eran tan fuertes que era difícil hablar de amenamente con el primado de la ilegalidad.
cualquiera de ellos sin incurrir en la ira de la Era normal desconstitucionalizar las Constitu-
censura, la demonización de la heterodoxia, el ciones en su nombre.
estigma de la diferencia. El extremismo más radical fueron el inmo-
El capitalismo, que se basaba en los inter- vilismo y el estancamiento. La voracidad de las
cambios desiguales entre seres humanos su- imágenes y de los sonidos creaba remolinos
puestamente iguales, se disfrazaba tan bien de estáticos. Vivieron obsesionados por el tiempo
realidad que el propio nombre cayó en desuso. y por la falta del mismo. Fue una época que
Los derechos de los trabajadores eran conside- conoció la esperanza, pero en cierto momento
rados poco más que pretextos para no trabajar. la halló muy exigente y cansadora. Prefirió, en
El colonialismo, basado en la discriminación general, la resignación. Los inconformes con
contra seres humanos que solo eran iguales de tal renuncia tuvieron que emigrar. Sus destinos
manera diferente, tenía que ser aceptado como fueron tres: ir fuera, donde la remuneración
algo tan natural como la preferencia estética. económica de la resignación era mejor y por
Las presuntas víctimas de racismo y xenofo- eso se confundía con la esperanza; ir dentro,
bia, antes que víctimas, eran siempre sujetos donde la esperanza vivía en las calles de la in-
de provocación. A su vez, el patriarcado, que dignación o moría en la violencia doméstica,
se basaba en la dominación de las mujeres y la en el delito común, en la rabia silenciada de
estigmatización de las orientaciones no hete- las casas, de la espera en las salas de urgencia
rosexuales, tenía que ser aceptado como algo de hospitales, de las prisiones, y de los ansiolí-
tan natural como una preferencia moral com- ticos y antidepresivos; el tercer grupo quedaba
partida por casi todos. A las mujeres, homo- entre dentro y fuera, en espera, donde la es-
sexuales y transexuales había que imponerles peranza y la falta de ella alternaban como las
límites si no sabían mantenerse dentro de sus luces de los semáforos.
propios límites. Todo pareció estar al borde de la explosión,
Nunca las leyes generales y universales fue- pero nunca explotó porque fue explotando,
ron tan impunemente violadas y selectivamen- y quien sufría con las explosiones, o estaba
te aplicadas, con tanto respeto aparente por muerto, o era pobre, subdesarrollado, viejo,
Catorce cartas a las izquierdas505

atrasado, ignorante, prejuicioso, inútil, loco; todas coincidían en ser lo que más decían no
en cualquier caso, descartable. Era la gran ser: mercado de emociones. Las religiones eran
mayoría, pero una insidiosa ilusión óptica la mercados y los mercados eran religiones.
tornaba invisible. Fue tan grande el miedo de Es extraño que una época que comenzó solo
la esperanza que la esperanza acabó por tener teniendo futuro (todas las catástrofes y atroci-
miedo de sí misma y entregó a sus adeptos a dades anteriores eran la prueba de la posibili-
la confusión. dad de un nuevo futuro sin catástrofes ni atro-
Con el tiempo, el pueblo se transformó en cidades) haya terminado solo teniendo pasado.
el mayor problema, por el simple hecho de ha- Cuando comenzó a ser excesivamente doloro-
ber tanta gente de más. La gran cuestión pasó so pensar el futuro, el único tiempo disponible
a ser qué hacer con tanta gente que en nada fue el pasado. Como ningún gran acontecimien-
contribuía al bienestar de quienes lo merecían. to histórico nunca fue previsto, también esta
La racionalidad se tomó tan en serio que se época terminó cogiendo a todos por sorpresa.
preparó meticulosamente una solución final A pesar de ser generalmente aceptado que el
para los que producían menos, por ejemplo, los bien común no podía dejar de asentarse en el
viejos. Para no violar los códigos ambientales, lujoso bienestar de pocos y el miserable males-
cuando no fuese posible eliminarlos, fueron tar de las grandes mayorías, había quien no es-
biodegradados. El éxito de esta solución hizo taba de acuerdo con tal normalidad y se rebeló.
que después fuese aplicada a otras poblaciones Los inconformes se dividían en procurar tres
descartables, como inmigrantes, jóvenes de las estrategias: mejorar lo que había, romper con
periferias, tóxicodependientes, etcétera. lo que había, no depender de lo que había.
La simultaneidad de los dioses con los hu- Visto hoy, a tanta distancia, era obvio que las
manos fue una de las conquistas más fáciles de tres estrategias debían ser utilizadas articula-
la época. Bastó para ello con comercializarlos damente, a modo de división de tareas en cual-
y venderlos en los tres mercados celestiales quier trabajo complejo, una especie de división
existentes: el del futuro más allá de la muerte, del trabajo del inconformismo y de la rebel-
el de la caridad y el de la guerra. Surgieron mu- día. Pero en esa época no fue posible porque
chas religiones, cada una parecida con los de- los rebeldes no veían que, siendo producto de
fectos atribuidos a las religiones rivales, pero la sociedad contra la cual luchaban, tendrían
506 Boaventura de Sousa Santos

que comenzar por rebelarse contra sí mismos, de acumulación hace más evidente que nun-
transformándose primero ellos antes de querer ca que la acumulación primitiva violenta e
transformar la sociedad. Su ceguera los hizo di- ilegal es parte constitutiva de su dinamismo.
vidirse sobre lo que debía unir, y unirse respec- En consecuencia, la articulación que siem-
to a lo que los debía dividir. Por eso ocurrió lo pre existió entre capitalismo, colonialismo
que ocurrió. Y cuán terrible fue está bien inscri- (racismo, colonialismo interno, etcétera) y
to en el modo en que vamos intentando curar patriarcado (sexismo, violencia sexual, etcé-
las heridas de la carne y del espíritu al mismo tera) es hoy particularmente insidiosa. Este
tiempo que reinventamos una y otro. régimen de acumulación choca de manera
¿Por qué persistimos, después de todo? Por- frontal con la democracia, incluso con la de-
que estamos reaprendiendo a alimentarnos de mocracia de baja intensidad característica
la hierba dañina que la época pasada intentó de las sociedades capitalistas, colonialistas
erradicar más radicalmente, recurriendo para y patriarcales. De ahí el fortalecimiento de
eso a los más potentes y destructivos herbici- pulsiones fascistas.
das mentales: la utopía. Debemos distinguir dos tipos de fascismo: el
social y el político. El fascismo social se pro-
Decimocuarta carta duce en el ámbito de las relaciones sociales
a las izquierdas cuando la parte más fuerte tiene un poder
Manifiesto incompleto tan superior al de la parte más débil que le
1. En su proceso de refundación, las izquier- permite disponer de un derecho no oficial
das deben partir de una lectura rigurosa de veto sobre sus deseos, necesidades o as-
del tiempo presente. Se está consolidando piraciones de vida digna. Este derecho des-
globalmente un régimen de acumulación pótico de veto hace que la parte más débil
capitalista basado en la financiarización del no pueda, de manera realista, invocar efi-
capital, la concentración de la riqueza, la cazmente ninguna protección jurídica para
explotación intensiva de los recursos natu- luchar contra la opresión. La mujer víctima
rales, la reducción o eliminación de los dere- de violencia doméstica, el trabajador sujeto
chos sociales, cualquiera que sea el grado de a condiciones análogas al trabajo esclavo,
inclusión social que permitan. Este régimen el joven afrobrasileño de las periferias de
Catorce cartas a las izquierdas507

las grandes ciudades, viven muchas veces propuesta fascista cuando se sienten amena-
en situación de fascismo social. Vivimos en zadas en su nivel de vida por grupos socia-
sociedades que son políticamente democrá- les situados por debajo de ellas, sobre todo
ticas y socialmente fascistas. Cuanto más se si estos son extranjeros o de piel oscura o
restrinjan los derechos sociales y económi- más oscura. Hasta ahora, la memoria social
cos, y cuanto menos eficaz sea la acción ju- de las atrocidades cometidas en las guerras
dicial contra las violaciones de los derechos europeas del siglo XX y en las dictaduras la-
existentes, mayor es el campo del fascismo tinoamericanas de la segunda mitad del mis-
social. mo siglo ha mantenido el fascismo político
El fascismo político es un régimen político fuera de la agenda política. Mientras tanto,
dictatorial nacionalista, racista, sexista, xe- la convivencia de la democracia política con
nófobo. En determinadas circunstancias, el fascismo social ha hecho dispensable el
puede ser la solución preferida por las cla- recurso al fascismo político. Resulta, sin
ses dominantes cuando la práctica demo- embargo, perturbador que, en su condición
crática afecta significativamente a sus inte- de movimiento opositor, el fascismo político
reses. En sociedades de matriz colonial, el haya estado ganando peso tanto en Europa
fascismo político puede ser una tentación como en las Américas y en la India. En Eu-
cuando la senzala se aproxima demasiado ropa tiene mucho que ver con el racismo, la
a la Casa Grande.2 Las clases trabajado- inmigración de refugiados y la xenofobia. En
ras también pueden ser seducidas por la América Latina puede ser el reverso del fra-
caso de las políticas de izquierda de la última
década, junto con los siempre presentes ra-
2 Casa-Grande e Senzala (1933), traducido al caste-
cismo, colonialismo interno y sexismo. Una
llano como Los maestros y los esclavos, es una obra del
antropólogo Gilberto Freyre que trata sobre la forma- vez frustradas las expectativas de movilidad
ción de la moderna sociedad brasileña bajo el régimen social ascendente entre las clases populares
del monocultivo colonial de la caña de azúcar. La Casa por los gobiernos democráticos de izquier-
Grande alude al lugar donde vivían los señores explo- da, la frustración puede plasmarse en una
tadores de las personas esclavizadas que cultivaban el
opción política por el fascismo, sobre todo
azúcar, y la senzala se refiere a las habitaciones de los
negros esclavizados (nota del traductor). si la frustración es vivida muy intensamente,
508 Boaventura de Sousa Santos

si es incitada por los medios de comunica- de izquierda (en general, de orientación so-
ción reaccionarios y si hay a mano chivos cialdemócrata o de centro izquierda) rea-
expiatorios, sean extranjeros o estratos so- lizar alianzas con fuerzas de derecha que
ciales históricamente víctimas del racismo con otras fuerzas de izquierda. Pero las di-
y del sexismo. El crecimiento de los movi- ficultades para concretar articulaciones de
mientos fascistas resulta útil a los gobiernos izquierda no son, en general, responsabili-
de derecha reaccionaria en la medida en dad exclusiva de un sector de la izquierda.
que les permite legitimar más autoritarismo Lamentablemente, el sectarismo está gene-
y más recortes en los derechos sociales y rosamente distribuido. En este contexto, las
económicos, más criminalización de la pro- siguientes tesis hablan de izquierda en sin-
testa social en nombre de la defensa de la gular para designar el campo de consensos
democracia. prácticos que deben subyacer a las alianzas
2. La izquierda continuará siendo ciertamen- entre las izquierdas.
te una pluralidad de izquierdas, pero la 3. La refundación de la izquierda exige una
pluralidad debe aprender a superar la frag- refundación de la política concebida como
mentación y articularse en el respeto de la teoría y como práctica del ejercicio y de la
diferencia, maximizando convergencias transformación del poder en su sentido más
y minimizando divergencias. El fortaleci- amplio. El poder es siempre expresión de
miento del fascismo social con fachada po- relaciones desiguales que permiten a quien
lítica democrática va a exigir un esfuerzo lo tiene representar el mundo como suyo
adicional en la búsqueda de consensos que y transformarlo de acuerdo con sus nece-
permitan un nuevo tipo de frente democrá- sidades, intereses y aspiraciones, sea ese
tico, pero con el mismo vasto alcance de los mundo la familia, la empresa, la comunidad,
frentes populares en la Europa de los años la escuela, el mercado, la ciudadanía o el
1930 ante la amenaza del fascismo como ré- globo terrestre. El poder solo es democrá-
gimen político (y no “solamente” en cuanto tico cuando es ejercido para ampliar y pro-
régimen social, como ocurre actualmente). fundizar la democracia. En su sentido más
Es trágico que, en tiempos recientes, haya amplio, la democracia es todo proceso de
sido más fácil para las fuerzas importantes transformación de relaciones desiguales de
Catorce cartas a las izquierdas509

poder en relaciones de autoridad comparti- 5. En las condiciones actuales, gobernar a la


da. Por eso no hay sociedades democráticas: izquierda significa gobernar a contraco-
hay sociedades que, siendo gobernadas por rriente, es decir, gobernar sin controlar los
la izquierda, están en proceso de democrati- parámetros generales del poder que domi-
zación y, cuando son gobernadas por la dere- na en las relaciones económicas, sociales,
cha, en proceso de fascistización. Gobernar políticas, culturales e internacionales. Es
hacia la izquierda es ampliar la democracia un gobierno que, para no ser frágil, debe
tanto en las relaciones políticas como en las ser doblemente fuerte: seguro en las raíces
relaciones sociales. Gobernar hacia la dere- y robusto en las alas. Es un gobierno que,
cha es restringir la democracia en esas mis- para ser sostenible, no puede apoyarse
mas relaciones. únicamente en las instituciones políticas y
4. Tanto en la oposición como en el poder, la jurídicas: debe saber relacionarse orgánica-
izquierda debe mantener la coherencia entre mente con los movimientos y organizacio-
los medios y los fines. No hay fines honora- nes sociales, e incluso con la acción directa
bles cuando los medios para obtenerlos son y pacífica de los ciudadanos y las ciudada-
vergonzosos. La misma coherencia es exigi- nas. Un gobierno a la izquierda debe, sobre
da entre estar en la oposición y estar en el todo, saber que las nuevas fuerzas de dere-
gobierno. En las sociedades dominadas por cha buscarán esa misma relación, por lo que
el capitalismo, el colonialismo y el patriar- la movilización social y la acción directa no
cado, la zona de confort de la izquierda es son monopolio de la izquierda. Por el con-
la oposición. Cuando está en el gobierno, la trario, pueden ser las armas más eficaces
tensión que produce el ejercicio del poder contra la izquierda. Por eso la izquierda se
en la sociedad debe ser el espejo del poder suicida siempre que desperdicia o descuida
de la tensión en el seno de la propia izquier- la confianza que depositan en ella los mo-
da. Cuando está confortable en el gobierno, vimientos y las organizaciones sociales. La
la izquierda engaña a quien confía en ella y confianza se fortalece con la proximidad
se engaña al confiar en quien nunca debería solidaria fundada en el respeto de la auto-
haber confiado. nomía; se debilita con la distancia arrogante
y la voracidad del control.
510 Boaventura de Sousa Santos

6. En Brasil, el actual régimen político no permi- 8. Al contrario de lo que ocurrió en el tiem-


te que se gobierne de modo coherente a la iz- po en que había una separación clara en-
quierda. La prioridad de la izquierda debe ser tre dictadura y democracia, hoy las fuerzas
la reforma política y no el regreso al gobierno antidemocráticas tienen medios para ganar
a todo coste o lo más rápido posible. No vale influencia dentro de los partidos democráti-
la pena obtener victorias a corto plazo si es- cos, incluso de aquellos que se designan de
tas se convierten rápidamente en derrotas a izquierda. En el contexto actual, son antide-
largo plazo. La reforma política puede exigir mocráticas las fuerzas que solo respetan la
la convocatoria a una asamblea constituyen- democracia en la medida en que esta respeta
te originaria. Tal exigencia tendrá que hacer sus intereses económicos u otros, sin ad-
frente a la poderosa contrarreforma liderada mitir que tales intereses puedan ser recon-
por el sistema judicial y por los medios de co- figurados o afectados negativamente como
municación. La reforma política debe orien- resultado de la competencia democrática,
tarse a permitir una revolución cultural y so- especialmente cuando esta busca atender
cial que a la larga la sustente y la defienda de intereses de otros grupos o clases sociales.
la persistente contrarreforma política. La debilidad de la democracia representati-
7. La reforma política debe guiarse por tres ideas: va reside en la facilidad con que hoy mino-
la democracia representativa perdió la capa- rías sociales se convierten en mayorías po-
cidad de defenderse de las fuerzas antidemo- líticas y, paralelamente, en la facilidad con
cráticas; para que la democracia prevalezca, es que mayorías sociales se convierten en mi-
necesario inventar nuevas institucionalidades norías políticas.
que permitan articular, en los diferentes nive- 9. Articular la democracia representativa (los
les de gobierno, la democracia representativa ciudadanos eligen a los decisores políticos)
y la democracia participativa; en sociedades con la democracia participativa (los ciuda-
dominadas por relaciones capitalistas, colonia- danos y las comunidades se organizan para
listas y patriarcales, la democracia, tal como tomar decisiones políticas) exigirá una re-
la izquierda, está siempre en riesgo: solo una fundación del sistema político en su conjun-
vigilante economía del cuidado les permite so- to (nuevas instituciones) y no solo del régi-
brevivir y florecer. men político (sistema de partidos, sistema
Catorce cartas a las izquierdas511

electoral, etcétera). Presupone que la ciuda- 10. Dado que la democracia representativa está
danía pueda organizarse de otras formas que mucho más consolidada que la democracia
no sean los partidos para intervenir activa- participativa, la articulación entre ambas
mente en la política, mediante elecciones o debe tener siempre presente ese desequili-
referendos. Presupone también que los par- brio. Lo peor que le puede ocurrir a la de-
tidos políticos de izquierda existentes sean mocracia participativa es tener todos los
refundados a fin de que ellos mismos estén defectos de la democracia representativa y
internamente organizados mediante articu- ninguna de sus virtudes.
laciones entre democracia representativa y 11. La reforma política no vale por sí misma. Su
democracia participativa (asambleas y/o cír- objetivo es facilitar la revolución democrá-
culos de ciudadanas y ciudadanos simpati- tica en las relaciones económicas, sociales,
zantes). Esta última refundación debe tener culturales e internacionales. A su vez, esa
un papel central en tres áreas: definición de la revolución tiene el propósito de disminuir
agenda política, selección de candidatos a los de forma gradual y sostenible las relaciones
órganos de la democracia representativa; y de poder desigual y las consecuentes in-
vigilancia sobre el cumplimiento de los térmi- justicias provocadas por las tres formas de
nos de los mandatos. Los nuevos partidos ten- dominación moderna: capitalismo, colonia-
drán la forma de partido-movimiento y sabrán lismo y patriarcado. Estas tres formas de do-
asumir el hecho de no detentar el monopolio minación operan articuladamente. Tanto el
de la representación política. No hay ciudada- colonialismo como el patriarcado existieron
nos despolitizados: hay ciudadanos que no se mucho antes que el capitalismo moderno,
dejan politizar por las formas dominantes de pero fueron profundamente reconfigurados
politización, sean partidos o movimientos de por este para servir a los objetivos de ex-
la sociedad civil organizada. La gran mayoría pansión del capitalismo. El patriarcado fue
de ciudadanos no tiene condiciones o interés reconfigurado para desvalorizar el trabajo de
en adherirse a partidos o participar en movi- las mujeres en la familia y en la reconstitución
mientos. Pero, cuando van a la calle, las úni- de la fuerza de trabajo: pese a ser un trabajo
cas sorprendidas son las elites políticas que eminentemente productivo porque produce la
perdieron el contacto con “las bases”. propia vida, fue falsamente concebido como
512 Boaventura de Sousa Santos

trabajo reproductivo. Esta desvalorización discriminación racial o sexual son tan rápida-
abrió el camino a la desvalorización del tra- mente revertidas si es necesario.
bajo asalariado de las mujeres. El patriarcado 12. El drama de las luchas contra la dominación
continúa vigente a pesar de todas las luchas y de la época moderna fue haberse centrado
conquistas de los movimientos feministas y de en una de las formas de dominación, descui-
mujeres. Por su parte, el colonialismo, asenta- dando o directamente negando la existencia
do en la inferioridad natural de ciertos grupos de las otras. Así, la izquierda política ha sido
humanos, fue crucial para justificar el pillaje en su mejor momento anticapitalista, pero
y la desposesión, el genocidio y la esclavitud, casi siempre racista y sexista. No podemos
en los que se fundó la llamada acumulación olvidar que la socialdemocracia europea,
primitiva. Ocurre que esas formas de acumu- que permitió regular el capitalismo y crear
lación capitalista particularmente violenta, le- sociedades más justas a través de la univer-
jos de corresponder a una fase de desarrollo salización de los derechos sociales y econó-
capitalista, son un componente constitutivo micos, fue posible por la explotación violen-
de este. Por eso, el fin del colonialismo his- ta de las colonias europeas y, más tarde, por
tórico no significó el fin del colonialismo en la subordinación neocolonialista del mundo
cuanto forma de sociabilidad y continúa vi- no europeo. La fragilidad y la reversibilidad
gente hoy en las formas de colonialismo inter- de las conquistas sociales residen en que
no, discriminación racial, violencia policial, las formas de dominación negadas minan
trabajo esclavo, etcétera. El patriarcado y el por dentro las conquistas contra la domina-
colonialismo son los factores que alimentan ción reconocida. Así, una lucha de izquierda
y reproducen el fascismo social en las socie- orientada a dar un rostro más humano al ca-
dades que el capitalismo ve de modo intere- pitalismo, pero que desprecie la existencia
sado como políticamente democráticas. En de racismo, de colonialismo y de sexismo,
las condiciones actuales, bajo dominio de la puede no solo causar inmenso sufrimiento
forma más antisocial del capitalismo (el capi- humano, sino acabar fortaleciendo el capi-
talismo financiero), la dominación capitalista talismo que pretendió controlar y dejarse
exige más que nunca la dominación colonia- derrotar sin gloria por él.
lista y sexista. Por eso las conquistas contra la
Catorce cartas a las izquierdas513

Esto explica en parte que los gobiernos pro- antisexista, bajo pena de no merecer ningu-
gresistas de América Latina de la última dé- no de estos atributos.
cada hayan minimizado tan fácilmente los 14. Obviamente, las diferentes luchas sociales
“daños colaterales” de la explotación des- no pueden pelear contra todas las diferentes
enfrenada de los recursos naturales provo- formas de dominación de la misma manera,
cada por el consenso de las commodities, y ni al mismo tiempo. El hecho de que las tres
aparentemente ni se hayan dado cuenta de formas de dominación no puedan, en gene-
que el neoextractivismo representa la con- ral, reproducirse aisladamente unas de las
tinuidad más directa con el colonialismo otras no significa que en determinados con-
histórico contra el cual siempre se manifes- textos la lucha contra una de ellas esté más
taron. Tales daños supusieron la expulsión próxima o sea más urgente. Lo importante
de campesinos e indígenas de sus tierras y es que, por ejemplo, al llevar a cabo una lu-
territorios ancestrales, el asesinato de líde- cha contra el colonialismo se tenga presen-
res sociales por sicarios al mando de empre- te, en las banderas y articulaciones de lucha,
sarios sin escrúpulos en un contexto de total que la dominación colonialista no existe sin
impunidad, la expansión de la frontera agrí- la dominación capitalista y sexista.
cola al margen de toda responsabilidad am-
15. La izquierda del futuro tiene que ser intercul-
biental, el envenenamiento de poblaciones
tural y organizarse con base en la prioridad de
del campo sujetas a la pulverización aérea
la articulación de las luchas contra las dife-
de herbicidas y pesticidas, algunos de ellos
rentes formas de dominación como condición
prohibidos internacionalmente. Todo esto
necesaria de eficacia de tales luchas. Como
aparentemente mereció la pena solo porque
las diferentes tradiciones de lucha crearon
el alma de la izquierda era bien pequeña.3
culturas oposicionales específicas (historias
13. La política de izquierda debe ser conjun- fundadoras, narrativas y lenguajes propios,
tamente anticapitalista, anticolonialista y banderas específicas de lucha aglutinadora),
la articulación entre luchas/movimientos/or-
3 El autor realiza una parodia de un verso de Fernan- ganizaciones incluirá en mayor o menor me-
do Pessoa en el poema “Mar portugués”: “Todo vale la dida algún trabajo de traducción intercultural.
pena si el alma no es pequeña” (nota del traductor).
514 Boaventura de Sousa Santos

16. La interculturalidad producirá en la agenda políticas de salud y de educación. Será en-


política dos formas de dominación-satélite tonces tan posible valorar los conocimien-
que proveen al capitalismo, al colonialismo tos populares nacidos en la lucha contra la
y al patriarcado el combustible que les per- dominación como dejar de celebrar como
mite funcionar con mayor legitimidad social: héroes de nuestra historia a los hombres
la dominación de la naturaleza y la domina- blancos responsables de genocidios, tráfico
ción provocada por el conocimiento acadé- de personas esclavizadas, robo de tierras.
mico dominante en nuestras universidades y En el plano teórico, el marxismo, que conti-
centros de investigación. Con esto, otras dos núa siendo tan importante para analizar las
dimensiones de injusticia se harán visibles: sociedades de nuestro tiempo, tendrá que
la injusticia ecológica y la injusticia cogniti- ser descolonizado y despatriarcalizado para
va. Sumadas a las otras, estas dos formas de poder ayudarnos a imaginar y a desear una
injusticia obligarán a una revolución cultu- sociedad más justa y más digna que la socie-
ral y cognitiva con impacto específico en las dad que nos ha tocado vivir en este tiempo.
Concepciones hegemónicas
y contrahegemónicas de democracia*

L a historia de la democracia a lo largo del


siglo XX fue en buena parte contada por
aquellos que tenían un interés, no necesaria-
En la primera década de nuestro siglo se
crearon en América Latina las condiciones
políticas para reponer el debate sobre el plu-
mente democrático, en promover un cierto ralismo y la diversidad democrática, y con ello
tipo de democracia, la democracia liberal, e restablecer en la práctica el principio de la de-
invisibilizar o, cuando esto no fuera posible, modiversidad, un concepto fundamental en mi
demonizar otros tipos de democracia. Sin em- trabajo teórico sobre la democracia. Las con-
bargo, hubo períodos, sobre todo a principios diciones fueron, obviamente, las de los gobier-
del siglo XX y en la segunda posguerra, en los nos de izquierda que llegaron al poder en países
que los debates fueron relativamente plurales y como Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador,
la diversidad de las aspiraciones democráticas Bolivia y Uruguay. Lamentablemente, por las
fue vivida intensamente. A partir de finales de urgencias propias del ejercicio del gobierno y
la década del ochenta, el pluralismo y la diver- por los tipos de regímenes políticos en los que
sidad fueron desapareciendo, y el debate —o estas urgencias ocurrían, el debate nunca tuvo
el no-debate— pasó a centrarse en la democra- lugar o bien, cuando lo tuvo, quedó muy por
cia liberal, mientras esta subrepticiamente se debajo de las expectativas. La segunda década
transformaba en algo muy distinto, la democra- del milenio está dominada, tal vez como nunca,
cia neoliberal. por el monopolio de una concepción de demo-
cracia de tan baja intensidad que se confunde
* Extraído de Santos, B. de Sousa 1981-2018 Pneu-
fácilmente con la anti-democracia. Con una
matóforo: escritos políticos (2018). Traducción del por- convicción cada vez más infeliz, vivimos en so-
tugués: Santiago Basso. ciedades que son políticamente democráticas y
516 Boaventura de Sousa Santos

socialmente fascistas, idea que se desarrollará debates principales. En la primera mitad del
a continuación. Hasta qué punto el fascismo se siglo, el debate se centró en torno a la deseabi-
mantiene como régimen social y no pasa a ser lidad de la democracia (Weber, 1919; Schmitt,
fascismo político es una cuestión abierta. De 1926; Kelsen, 1929; Michels, 1949; Schumpeter,
ahí la pregunta: ¿hacia dónde va la democra- 1942).1 Si, por un lado, este debate se resolvió
cia? Veamos con más detalle los caminos teóri- en favor de la deseabilidad de la democracia
cos que nos trajeron hasta aquí. como forma de gobierno, por otro lado, la pro-
Cuando a finales de la década del noventa puesta que se hizo hegemónica al final de las
le preguntaron a Amartya Sen cuál había sido dos guerras mundiales implicó una restricción
el acontecimiento más importante del siglo XX, de las formas de participación y soberanía, en
este respondió sin vacilación: la emergencia favor de un consenso en torno al procedimien-
de la democracia (1999: 3). Con una visión to electoral para la formación de gobiernos
más pesimista del siglo XX, también Immanuel (Schumpeter, 1942). Esa fue la forma hegemó-
Wallerstein se preguntaba a principios de la nica de práctica de la democracia en la segun-
década pasada cómo la democracia había pa- da posguerra, en particular en los países que se
sado de ser una aspiración revolucionaria en el volvieron democráticos tras la segunda ola de
siglo XIX a un eslogan adoptado universalmente democratización.2
pero vacío de contenido en el siglo XX (2001: 1).
Estas dos posiciones, a pesar de ser muy diver-
gentes, convergen en la constatación de que 1 Este debate se inició en el siglo XIX, pues hasta
entonces y por muchos siglos la democracia había sido
la democracia asumió un lugar central en el
considerada consensualmente peligrosa y, por eso, in-
campo político durante el siglo XX. Si seguirá deseada. Su peligro consistía en atribuir el poder de go-
ocupando ese lugar en este siglo o no es un in- bernar a quien estaría en peores condiciones para ha-
terrogante abierto. cerlo: la gran masa de la población, iletrada, ignorante,
El siglo XX fue efectivamente un siglo de y social y políticamente inferior (MacPherson, 1966).
intensa disputa en torno a la cuestión demo- 2 La idea de las olas de democratización se debe a
crática. Esta disputa, desarrollada al final de Samuel Huntington (1991). La primera ola habría ocu-
rrido entre las primeras décadas del siglo XIX y del
cada una de las guerras mundiales y a lo lar-
siglo XX; la segunda ola, entre mediados de la década
go del período de la guerra fría, involucró dos del cuarenta y mediados de la década del sesenta con
Concepciones hegemónicas y contrahegemónicas de democracia 517

Un segundo debate permeó la discusión so- urbanos; y el nivel de ruptura provocado por el
bre la democracia en la segunda posguerra: campesinado a lo largo del proceso de moder-
aquel sobre las condiciones estructurales de nización (Moore, 1966). El objetivo de Moore
la democracia (Moore, 1966; O’Donnell, 1973; era explicar por qué la mayoría de los países
Przeworski, 1985), que fue también un deba- no eran democráticos ni podían pasar a serlo
te sobre la compatibilidad o incompatibilidad salvo que cambiaran las condiciones que pre-
entre la democracia y el capitalismo (Wood, valecían en ellos.
1996).3 Barrington Moore inauguró este debate Este debate sobre los requisitos estructura-
en los años sesenta a través de la presentación les de la democracia se articulaba con el de-
de una tipología que permitía identificar a los bate sobre las virtualidades redistributivas de
países con o sin propensión democrática. Para la democracia. Este último partía del supuesto
Moore, un conjunto de condiciones estructu- de que, en la medida en que ciertos países ga-
rales explicaría el hecho de que relativamente naban la batalla por la democracia, estos pa-
pocos países tuvieran regímenes democráticos saban a gozar de cierta propensión distributiva
al inicio de la segunda mitad del siglo XX: el caracterizada por la llegada de la socialdemo-
papel del Estado en el proceso de moderniza- cracia al poder (Przeworski, 1985). Habría, por
ción y su relación con las clases agrarias; la re- lo tanto, una tensión entre capitalismo y demo-
lación entre los sectores agrarios y los sectores cracia, tensión que, una vez resuelta a favor de
la democracia, pondría límites a la propiedad e
implicaría ganancias distributivas para los sec-
el fin del nazismo y la independencia de las colonias
tores sociales desfavorecidos. Los marxistas,
europeas; y la tercera ola, entre mediados de la década
del setenta y mediados de la década del noventa, con por su parte, entendían que esa solución exigía
las transiciones democráticas en el sur de Europa, en una refundación de la democracia, ya que en
América Latina y en Europa del Este. las sociedades capitalistas no era posible de-
3 Este debate, como casi todos los demás sobre la mocratizar la relación fundamental en la que
democracia, había sido anticipado por Rousseau (1989 se asentaba la producción material: la relación
[1762]), cuando afirmaba en el Contrato Social que solo entre el capital y el trabajo. De ahí que, en el
podría ser democrática la sociedad donde no hubiera
marco de este debate, se discutiesen modelos
nadie tan pobre que tuviera necesidad de venderse ni
nadie tan rico que pudiera comprar a alguien. de democracia alternativos al modelo liberal: la
518 Boaventura de Sousa Santos

democracia participativa, la democracia popu- Bienestar y con los recortes de las políticas so-
lar en los países de Europa del Este, la demo- ciales a partir de la década del ochenta, tam-
cracia desarrollista de los países recién llega- bién parecieron refutados los análisis de au-
dos a la independencia. tores como Przeworski acerca de los efectos
distributivos irreversibles de la democracia. Se
Las concepciones hegemónicas reabre, así, la discusión sobre el significado es-
de democracia tructural de la democracia, en particular para
La discusión democrática de la última déca- los llamados países en desarrollo, u hoy llama-
da del siglo XX cambió los términos del deba- dos países del Sur Global.
te democrático de la posguerra. La extensión A medida que el debate sobre el significado
del modelo hegemónico, liberal, hacia el sur estructural de la democracia cambió sus tér-
de Europa aún en los años setenta y posterior- minos, surgió otra cuestión: el problema de la
mente hacia América Latina y Europa del Este forma de la democracia y de su variación. Este
(O’Donnell, Schmitter & Whitehead, 1986) pa- tema recibió su respuesta más influyente en la
reció desactualizar los análisis de Moore y de solución elitista propuesta por Joseph Schum-
Przeworski. Estos análisis parecían obsoletos peter, según la cual el problema de la construc-
con sus discusiones sobre los impedimentos ción democrática en general debería derivarse
estructurales de la democracia, en la medida de los problemas enfrentados en la construc-
en que pasamos a tener varias decenas de paí- ción de la democracia en Europa en el perío-
ses en proceso de democratización, países con do de entreguerras. A partir de esa respuesta
enormes variaciones en el papel del campesi- se funda lo que podríamos llamar la concep-
nado y en sus respectivos procesos de urba- ción hegemónica de la democracia. Los prin-
nización. Amartya Sen es uno de los que cele- cipales elementos de esa concepción serían
bra la pérdida de credibilidad de la idea de las la tan mentada contradicción entre moviliza-
condiciones estructurales cuando afirma que la ción e institucionalización (Huntington, 1969;
cuestión no es si un país dado está preparado Germani, 1971); la valoración positiva de la apa-
para la democracia, sino que cualquier país se tía política (Downs, 1956), una idea muy desta-
prepara a través de la democracia (Sen, 1999: cada por Schumpeter, para quien el ciudadano
4). Por otro lado, con el declive del Estado de común no tenía capacidad o interés político
Concepciones hegemónicas y contrahegemónicas de democracia 519

sino para elegir a los líderes a quienes corres- participación, sobre todo en vista del dramáti-
pondería tomar las decisiones (1942: 269); co aumento del abstencionismo: “para qué par-
la concentración del debate democrático en ticipar si cualquiera sea mi voto, este no cam-
la cuestión de los diseños electorales de las bia nada”; y la de la representación, el hecho de
democracias (Lijphart, 1984); el tratamien- que los ciudadanos se consideren cada vez me-
to del pluralismo como forma de incorpora- nos representados por aquellos que eligieron:
ción partidaria y de disputa entre las élites “después de elegidos, los legisladores no sirven
(Dahl, 1956; 1971) y la solución minimalista a los intereses de quienes los eligieron sobre la
al problema de la participación a través de la base de los programas que presentaron al elec-
discusión de las escalas y de la complejidad torado, sino que sirven su interés personal o el
(Bobbio, 1986; Dahl, 1991). Todos esos elemen- de los grupos sociales o económicos podero-
tos, que podrían ser señalados como constitu- sos”. Las “patologías” eran a fin de cuentas el
yentes de una concepción hegemónica de la resultado esperado por las teorías democráti-
democracia, no pudieron enfrentar adecuada- cas liberales elitistas que dominaron el debate
mente el problema de la calidad de la demo- a lo largo del siglo XX, ya que desalentaban la
cracia que volvió a la superficie con la llamada movilización social en favor de la ampliación y
“tercera ola de democratización”. Cuanto más profundización de los procesos democráticos.
se insistía en la fórmula clásica de la democra-
cia liberal, de baja intensidad, menos se logra- Las concepciones contrahegemónicas
ba explicar la paradoja de que la extensión de de democracia
la democracia había traído consigo una enor- En los márgenes del discurso dominante so-
me degradación de las prácticas democráticas. bre la democracia estuvieron siempre presen-
Por otra parte, la expansión global de la demo- tes, a lo largo del siglo XX, concepciones con-
cracia liberal coincidió con una grave crisis de trahegemónicas de democracia. La diversidad
este sistema político en los países centrales, de estas concepciones es enorme pero, en ge-
que es donde más se había consolidado, lo cual neral, los “parecidos de familia” que existen en-
fue agravado por el movimiento de Mayo del tre ellas son las siguientes: la indeterminación
68. En términos de teoría democrática, la cri- de los resultados en los procesos democráticos
sis se asentaba en una doble patología: la de la es el mejor antídoto contra el totalitarismo;
520 Boaventura de Sousa Santos

los límites de la representación política son par- reduce al procedimentalismo, a las igualdades
ticularmente visibles en sociedades socialmente formales ni a los derechos cívicos y políticos,
muy desiguales y culturalmente muy diversas; si pues a través de ellos nunca fue posible exten-
bien la representación resuelve bien los proble- der las potencialidades distributivas tanto sim-
mas de escala, resuelve muy mal el de la rendi- bólicas como materiales de la democracia a las
ción de cuentas y el de las identidades colectivas: clases populares que más podrían beneficiarse
así, para ciertos grupos sociales (por ejemplo, de ellas: de ahí la necesidad de concebir la de-
pueblos indígenas o poblaciones afrodescen- mocracia como una nueva gramática social que
dientes), la inclusión democrática presupone rompa con el autoritarismo, el patrimonialismo,
el cuestionamiento de la identidad que les fue el monolitismo cultural, el no reconocimiento
asignada externamente por un Estado colonial o de la diferencia. Tal gramática social implica
por un Estado autoritario y discriminatorio. Los una enorme inversión en los derechos económi-
límites de la representación solo son superables cos, sociales y culturales.
en la medida en que la democracia representa- Alguna vez he formulado, en términos de
tiva se articula con la democracia participativa; derechos humanos, el meta-derecho que sub-
los movimientos sociales, por la intensidad que yace a una concepción contrahegemónica de
prestan a reivindicaciones específicas, han sido democracia: tenemos el derecho a ser iguales
fundamentales para renovar la agenda política cuando la diferencia nos inferioriza; tenemos
y, de este modo, ampliar significativamente el el derecho a ser diferentes cuando la igual-
campo de lo político,4 por lo que los partidos dad nos descaracteriza.6 En las sociedades
políticos y los movimientos sociales deben en- contemporáneas estructuradas por los tres
contrar formas de articulación respetando sus grandes tipos de dominación moderna, capi-
respectivas autonomías;5 la democracia no se talismo, colonialismo y patriarcado, la demo-
cracia contrahegemónica tiene que tener una
intencionalidad anticapitalista, anticolonia-
4 Ver Álvarez, Dagnino y Escobar, 1998; Jelin y
lista y antipatriarcal.
Herschberg, 1996; Avritzer, 2002.
5 La experiencia del Foro Social Mundial ha dado un
impulso muy específico a la valorización del papel polí-
tico de los movimientos sociales. Ver Santos (2005). 6 Ver Santos, 1997: 30.
Concepciones hegemónicas y contrahegemónicas de democracia 521

Las transiciones democráticas de la “ter- de presupuestos participativos, se difundie-


cera ola”, especialmente en el sur de Europa ron por toda América Latina y más reciente-
y América Latina, a pesar de enmarcarse en mente por Europa.7 El segundo fue el fin del
los principios de la democracia liberal tuvie- apartheid en Sudáfrica y la consagración
ron una vocación contrahegemónica que, en constitucional (Constitución de 1996) de una
el caso portugués, se plasmó en la idea de nueva relación entre el principio de igualdad y
un régimen democrático como vía para el el principio del reconocimiento de la diferen-
socialismo consagrado en la Constitución de cia.8 El tercer momento fueron los procesos
1976. En general, los derechos económicos y constituyentes en Bolivia y Ecuador que die-
sociales adquirieron una nueva centralidad, ron origen a las constituciones políticas más
así como los mecanismos de participación, desviadas de la norma eurocéntrica del neo-
aunque muchos de ellos nunca llegaron a ser constitucionalismo de posguerra, la Constitu-
reglamentados —la Constitución brasileña de ción del Ecuador de 2008 y la Constitución de
1988 es un buen ejemplo de ello—. Se inició
así un período de renovación democrática y
también de muchas contradicciones que ven- 7 A principios de la década dirigí un proyecto inter-
nacional llamado “Reinventar a Emancipação Social:
drían a redundar más tarde en amargas frus- Para Novos Manifestos” (“Reinventar la emancipación
traciones. Entre los momentos más lumino- social: hacia nuevos manifiestos”) en el que, entre
sos de este período que se prolongó hasta el otras cosas, analicé las experiencias de democracia
final de la década de los dos mil, destacaré participativa en África del Sur, Brasil, Colombia, India,
Mozambique y Portugal. Ver Santos (2002a) y Santos
tres, muy distintos entre sí, pero igualmente
(2003).
significativos. Todos ellos apuntaron hacia un
8 Ver Klug (2000). De una forma diferente, Colombia,
nuevo experimentalismo democrático en so-
un país atravesado por la violencia y la guerra civil, asu-
ciedades social y culturalmente muy desigua- mió a principios de la década del noventa —en un raro
les y muy heterogéneas. El primero fueron las momento de negociación democrática intensa (Constitu-
experiencias de democracia participativa a ción de 1991)— un importante reconocimiento de la di-
nivel local a partir de la década del noventa, versidad etnocultural del país. Este reconocimiento dio
origen a una jurisprudencia constitucional intercultural
sobre todo en Brasil, pero también en la In-
que serviría de modelo a otros países del continente en
dia. Estas experiencias, sobre todo en forma las décadas siguientes. Ver Santos y Villegas (2001).
522 Boaventura de Sousa Santos

Bolivia de 2009. En ambas constituciones se ¿Dónde estamos y qué hacer?


mezclan universos culturales eurocéntricos e En los últimos cinco años estuve dirigiendo
indígenas; se proponen formas avanzadas de otro proyecto internacional titulado “ALICE
pluralismo económico, social y cultural; se di- - Espelhos estranhos, lições imprevistas: de-
señan regímenes de autonomía territorial y de finindo para a Europa um novo modo de par-
participación sin precedentes en el continen- tilhar as experiências do mundo” (“ALICE
te (el reconocimiento de la plurinacionalidad - Espejos extraños, lecciones imprevistas:
como base material y política del reconoci- definiendo para Europa un nuevo modo de
miento de la interculturalidad); se defienden compartir las experiencias del mundo”).10
concepciones no eurocéntricas de derechos En este proyecto, que incluye a los países es-
humanos (el Art. 71 de la Constitución del tudiados en el proyecto anterior11 y, además
Ecuador consagra los derechos de la natura- de ellos, a Bolivia y Ecuador, procuro iden-
leza); y, finalmente, se atribuye igual dignidad tificar y analizar experiencias económicas,
constitucional a diferentes tipos de democra- sociales y políticas que puedan ampliar y pro-
cia (el Art. 95 de la Constitución del Ecuador fundizar el reconocimiento de la diversidad
reconoce la democracia representativa, parti- del mundo para que de esa forma se constitu-
cipativa y comunitaria).9 yan en aprendizajes globales, es decir, apren-
Estos tres momentos abrieron camino ha- dizajes que una Europa arrogante y colonia-
cia un nuevo experimentalismo democrático lista, que tiene el vicio de enseñar al mundo
que acabó por involucrar a la propia estruc- pero nunca aprender de él, deberá tomar en
tura del Estado. Esto me llevó a considerar cuenta. Son signos de futuros emancipatorios
al Estado como un nuevo movimiento social post-europeos y no de un futuro emancipato-
(Santos, 1998: 59-74) y, en los casos de Bolivia rio eurocéntrico, es decir, de un futuro que se
y Ecuador, a hablar de una auténtica refunda-
ción del Estado moderno.
10 Este proyecto puede ser consultado en <www.ali-
ce.ces.uc.pt>.
11 “Reinventar a Emancipação Social: Para Novos
Manifestos” (“Reinventar la emancipación social: hacia
9 Ver Santos (2010). nuevos manifiestos”), mencionado en la nota 8.
Concepciones hegemónicas y contrahegemónicas de democracia 523

ha ido constituyendo en el pasado hegemóni- acabó por colisionar con los principios de la
co de los últimos cinco siglos. interculturalidad y de la plurinacionalidad, y
Entre las experiencias-aprendizajes está, por prevalecer sobre ellos.
obviamente, el vasto experimentalismo demo- Sin embargo, en muchos de los países es-
crático al que ya me referí. Este proyecto ter- tudiados la propia democracia representativa
minó a finales de 2016 en un momento en que sufrió un enorme desgaste. Esto se debió a
era evidente la frustración por las expectati- una conjunción de factores que convergieron
vas elevadas que ese experimentalismo había en la transformación de la democracia liberal
generado. La esperanza de la nación arco iris en una democracia neoliberal, proceso su-
soñada por Nelson Mandela ha sido traiciona- brepticio que tuvo lugar sin ninguna suspen-
da por las continuidades evidentes del antiguo sión o revisión de las constituciones vigentes.
régimen, tanto en el ámbito económico como Esta transformación se produjo a través de
en el cultural —una situación que algunos de dos procesos convergentes. Por un lado, la
los investigadores que participaron en este prevalencia creciente del capitalismo finan-
proyecto llaman neo-apartheid—. La demo- ciero global corroyó la soberanía estatal al
cracia participativa perdió mucho de su im- punto de transformar Estados soberanos en
pulso contrahegemónico inicial, y en muchas presas fáciles de especuladores financieros
situaciones fue instrumentalizada, cooptada, y de sus guardias avanzadas, las agencias de
se dejó burocratizar y no se renovó, ni en tér- calificación crediticia y el Fondo Monetario
minos sociales ni en términos generacionales. Internacional. La concentración de riqueza y
En el peor de los casos, logró tener todos los la degradación de los derechos económicos y
defectos de la democracia representativa y sociales están haciendo que el círculo de la re-
ninguna de sus virtudes. Por su parte, las altas ciprocidad ciudadana se estreche, y cada vez
expectativas suscitadas por los procesos boli- más ciudadanos pasen a vivir dependiendo de
viano y ecuatoriano también han sido parcial- grupos sociales poderosos que tienen derecho
mente frustradas, sobre todo en el Ecuador, de veto sobre sus modos y expectativas de
teniendo en cuenta que el modelo de desarro- vida, sean ellos filántropos, narcotraficantes,
llo económico adoptado, centrado en la ex- latifundistas industriales, empresas de mega-
plotación intensiva de los recursos naturales, proyectos o de minería. Esto es lo que llamo
524 Boaventura de Sousa Santos

fascismo social, un régimen social que es la acuerdo de convivencia ciudadana desapare-


faceta alternativa de las democracias de baja ce para dar lugar a la democracia instrumen-
intensidad. tal, una democracia tolerada mientras sirva a
Por otro lado, mientras que la democracia quien tiene el poder económico y social para
liberal reconoce la existencia de dos merca- ponerla al servicio de sus intereses.
dos, la democracia neoliberal solo reconoce Vivimos, pues, una coyuntura peligrosa en la
uno. Para la democracia liberal, hay dos mer- que, en los últimos cien años, fueron desapa-
cados de valores: el mercado político de la reciendo o siendo desvirtuados uno a uno los
pluralidad de ideas y convicciones políticas diversos imaginarios de emancipación social
en el que los valores no tienen precio, preci- que las clases populares fueron generando con
samente porque son convicciones ideológicas sus luchas contra la dominación capitalista, co-
de las que se alimenta la vida democrática; y el lonialista y patriarcal. El imaginario de la revo-
mercado económico, que es el mercado de los lución socialista fue dando lugar al imaginario
valores que tienen precio, el cual es precisa- de la socialdemocracia, y este al imaginario de
mente determinado por el mercado de bienes la democracia sin adjetivos, apenas con el com-
y servicios. Estos dos mercados deben mante- plemento de los derechos humanos.
nerse totalmente separados para que la demo- Esto nos lleva a pensar que es necesario
cracia liberal pueda funcionar de acuerdo con el coraje de evaluar con exigencia crítica los
sus principios. Por el contrario, la democracia procesos y los conocimientos que nos han
neoliberal da total primacía al mercado de los traído hasta aquí, y de afrontar con serenidad
valores económicos y, por eso, el mercado de la posibilidad de tener que empezar todo de
los valores políticos tiene que funcionar como nuevo. Este trabajo pretende ser una modesta
si fuera un mercado de activos económicos. contribución para ello.
Es decir, incluso en el dominio de las ideolo-
gías y de las convicciones políticas, todo se Bibliografía
compra y todo se vende. De ahí la corrupción Alvarez, S.; Dagnino, E; Escobar, A. 1998
endémica del sistema político, una corrup- Cultures of Politics, Politics of Cultures:
ción no solo funcional sino también necesa- Re-visioning Latin American Social
ria. La democracia en tanto gramática social y Movements (Boulder: Westview Press).
Concepciones hegemónicas y contrahegemónicas de democracia 525

Avritzer, L. 2002 Democracy and the Public Kelsen, H. 1929 “Essência e Valor da
Space in Latin America (Princeton: Democracia” en A Democracia (San Pablo:
Princeton University Press). Martins Fontes).
Bobbio, N. 1986 O Futuro da Democracia Klug, H. 2000 Constituting Democracy: Law,
(San Pablo: Paz e Terra). Globalism and South Africa’s Political
Dahl, R. A. 1956 A Preface to Democratic Theory Reconstruction (Nueva York; Cambridge:
(Chicago: University of Chicago Press). Cambridge University Press).
Dahl, R. A. 1971 Polyarchy: Participation and Lijphart, A. 1984 Democracies. Patterns of
Opposition (New Haven: Yale University Press). Majoritarian and Consensus Government
Dahl, R. A. 1991 Democracy and its Critics in Twenty-one Countries (New Haven: Yale
(New Haven: Yale University Press). University Press).
Downs, A. 1956 An Economic Theory of MacPherson, C. B.; Canadian Broadcasting
Democracy (Nueva York: Harper). Corporation 1966 The Real World of
Germani, G. 1971 Política y sociedad en Democracy (Nueva York; Oxford: Oxford
una época de transición; de la sociedad University Press).
tradicional a la sociedad de masas Michels, R. 1949 Political Parties (Glencoe:
(Buenos Aires: Paidós). Free Press).
Huntington, S. P.; Harvard University Center Moore, B. 1966 Social Origins of Dictatorship
for International Affairs 1969 Political and Democracy; Lord and Peasant in
order in changing societies (New Haven: the Making of the Modern World (Boston:
Yale University Press). Beacon Press).
Huntington, S. 1991 The Third Wave. O’Donnell, G. A. 1973 Modernization and
Democratization in the Late Twentieth Bureaucratic-authoritarianism. Studies in
Century (Oklahoma: University of South American Politics (Berkeley: Institute of
Oklahoma Press). International Studies, University of California).
Jelin, E.; Hershberg, E. 1996 Constructing O’Donnell, G.; Schmitter, F. C.; Whitehead, L.
democracy: human rights, citizenship, 1986 Transitions from Authoritarian Rule:
and society in Latin America (Boulder: Prospects for Democracy (Baltimore: Johns
Westview Press). Hopkins University Press).
526 Boaventura de Sousa Santos

Przeworski, A. 1985 Capitalism and Social Santos, B. de Sousa (org.) 2003 Produzir
Democracy (Cambridge; Nueva York: para viver: os caminhos da produção não
Cambridge University Press). capitalista (Porto: Afrontamento).
Rousseau, J-J. 1989 (1762) O contrato Santos, B. de Sousa; Villegas, M. G. (orgs.)
social (Mem Martins: Publicações 2001 El caleidoscopio de las justicias en
Europa-América). Colombia (Bogotá: Uniandes; Siglo del
Santos, B. de Sousa 1997 “Por uma concepção Hombre).
multicultural de direitos humanos” en Schmitt, C. 1926 The Crisis of Parliamentary
Revista Crítica de Ciências Sociais Democracy (Cambridge: MIT Press).
(Coímbra) Nº 48, pp. 11-32. Schumpeter, J. A. 1942 Capitalism, Socialism,
Santos, B. de Sousa 1998 Reinventar a and Democracy (Nueva York; Londres:
democracia (Lisboa: Gradiva). Harper & Brothers).
Santos, B. de Sousa 2002a Democracia e Sen, A. 1999 “Democracy as a Universal Value”
Participação: O Caso do Orçamento en Journal of Democracy (Washington
Participativo de Porto Alegre (Porto: D.C.) Nº 10, pp. 3-17.
Afrontamento). Wallerstein, I. 2001 “Democracy, Capitalism
Santos, B. de Sousa 2005 Fórum Social and Transformation” en Documenta 11
Mundial: Manual de Uso (Porto: (Viena) 16 de marzo.
Afrontamento). Weber, M 1978 (1919) Economy and Society
Santos, B. de Sousa 2010 Refundación del (Berkeley: University of California Press).
Estado en América Latina. Perspectivas Wood, E. M. 1996 Democracy Against
desde una Epistemología del Sur (Bogotá: Capitalism (Cambridge: Cambridge
Siglo del Hombre). University Press).
Parte V
Educación para otro mundo posible
Presentación
Nilma Lino Gomes

L a reflexión sobre el lugar de la educación


en las preocupaciones y pensamientos de
Boaventura de Sousa Santos está intrínseca-
entiende como parte constitutiva de los pro-
cesos pedagógicos. Se trata de una compren-
sión más amplia y profunda que no reduce la
mente ligada a una característica distintiva del educación a la escolarización, sino que la en-
autor: el hecho de ser un intelectual-activista tiende como un proceso pleno de formación
cuya vida está orientada por una inquietud humana presente en toda sociedad. La educa-
epistemológica y política frente al mundo y la ción como una forma de conocer mejor y ac-
ciencia. Una inquietud que se expresa en su ac- tuar de forma políticamente posicionada en
titud inconformista y rebelde frente a la globa- el mundo y en la vida. La educación como un
lización capitalista, las desigualdades sociales, derecho social, humano, que articula justicia
la injusticia social y cognitiva. La producción social y cognitiva.
teórica de Boaventura y su actuación política La educación es vista y comprendida en
reflejan su apuesta de que es posible producir la tensión y en la confluencia de sujetos so-
conocimiento comprometido con los procesos ciales que se afirman existentes, resistentes
de emancipación social y con las luchas con- en las luchas por la credibilidad y la libertad
trahegemónicas. Otro mundo es posible y la transgresoras. De la posibilidad de alternativas
educación emancipatoria desempeña un papel concretas que se contraponen a las lecturas y
importante en ese proceso. posturas hegemónicas, conservadoras y auto-
Boaventura no dialoga con cualquier con- ritarias que reducen el sujeto de la educación
cepción de la educación, sino con una con- a un mero aprendiz de letras y números, a un
cepción emancipatoria de la educación, sujeto genérico y universal sin género, sin raza,
aquella que no evita los conflictos, pero los sin clase, sin sexualidad.
530 Boaventura de Sousa Santos

Esa concepción de la educación puede ser históricamente. Es el saber producido por la


comprendida en la obra del autor en sus más ciencia moderna. El conocimiento-emancipa-
variadas reflexiones y análisis. Entre estas, ción no tiene una pretensión de totalidad, a
resalto su formulación teórica sobre las dos pesar de que esta sea una de las tentaciones
formas de conocimiento inscriptas en el para- que sufre cuando pasa de marginal a cono-
digma de la modernidad, a saber, conocimien- cimiento reconocido por el canon (Santos,
to-regulación y conocimiento-emancipación, 2002; 2004).1
que se construyen en una tensión dialéctica. Como esas dos formas de conocimiento
Para Boaventura, el conocimiento-regu- se encuentran en una tensión dialéctica es
lación no regula solamente conceptos, sino posible que el conocimiento-regulación abra
también valores, prácticas, culturas y cuer- espacios para la emancipación, así como que
pos. El conocimiento-emancipación va más el conocimiento-emancipación pueda también
allá, liberando a los sujetos y afirmándolos en actuar de forma regulatoria en la vida de los
la totalidad de su formación humana. Conse- sujetos, de las conciencias y de los cuerpos. Y
cuentemente, el conocimiento-emancipación es preciso encontrar alternativas en ese pro-
se presenta como una referencia epistemoló- ceso. Una de las cuales es revalidar el conoci-
gica para la construcción de una educación miento-emancipación y concederle la prima-
emancipatoria. cía sobre el conocimiento-regulación.
Boaventura nos advierte que el conoci- La inmersión epistemológica y política en
miento-emancipación no está fuera de la mo- la construcción del conocimiento-emancipa-
dernidad, sino que fue marginado por la cien- ción realizada por Boaventura, lo lleva a un
cia moderna. Es en él que es posible ampliar y camino aún más desafiante: se torna necesa-
cuestionar la primacía del conocimiento cien- rio producir otras epistemologías que pongan
tífico, colocándolo en el núcleo de las relacio- de relieve las ecologías de saberes, o sea, la
nes de poder, fundamentalmente, ubicándolo
en la relación “Norte imperial” y “Sur coloni-
zado”. El conocimiento científico, en el cono- 1 Santos, B. de S. 2002 A crítica da razão indolente.
Contra o desperdício da experiência (Porto: Afronta-
cimiento-emancipación, es visto como una
mento); Santos, B. de S. (org.) 2004 Conhecimento pru-
forma de saber contextualizado y localizado dente para uma vida decente (São Paulo: Cortez).
Presentación531

constelación de conocimientos que puebla el Esos ejes orientadores del pensamiento


mundo, indaga, rivaliza y enriquece la ciencia. de Boaventura y su diálogo con la educación
Para eso, es preciso producir una sociología forman parte de la antología. Los capítulos
de las ausencias y de las emergencias y reali- seleccionados no son los únicos, sino los
zar la traducción intercultural. considerados como los más expresivos de su
En esa búsqueda, el autor recorre diver- contribución para la reflexión educacional y
sos caminos: interroga y critica la ciencia que han inspirado a educadoras y educadores
moderna y su manera arrogante de enarbolar comprometidos con una concepción y prácti-
su primacía en el campo del conocimiento, y cas emancipatorias de educación en los luga-
propone la construcción de epistemologías res más diversos del mundo.
posmodernas y poscoloniales. No obstan- Las provocaciones teóricas del autor para
te, su observación aguda sobre la diversidad el campo educativo no se limitan a repensarlo.
epistemológica del mundo lo instiga a ir más Nos convocan a ir más allá y descolonizar el
allá en la búsqueda de caminos epistemológi- sistema educativo desde la educación básica
cos emancipatorios y contrahegemónicos: es hasta la enseñanza superior, superando mono-
preciso crear condiciones y hacer emerger las culturas y produciendo ecologías y compren-
Epistemologías del Sur. Cuanto más aprende diendo que las luchas contrahegemónicas por
Boaventura con el Sur, más analiza y profundi- la educación se dan en diferentes escalas: lo-
za el concepto de Epistemologías del Sur. cal, nacional y transnacional.
Al valorar el recorrido de la reflexión teóri- Esta presentación está dividida en dos par-
ca de Boaventura y su relación con la educa- tes. La primera, “Tensiones entre el conoci-
ción, es posible notar cómo las Epistemologías miento hegemónico y contrahegemónico en
del Sur se fueron consolidando al proponer, las instituciones educativas: escuela básica
en 2003, en el contexto del Foro Social Mun- y universidad”, que está organizada en cinco
dial, la Universidad Popular de los Movimien- capítulos.
tos Sociales (UPMS) y al desafiarnos, en sus En el primero, “Para una pedagogía del con-
estudios más recientes, a producir procesos flicto”, Boaventura dialoga con la educación
combinados y articulados para descolonizar básica. Discute que la pedagogía está siendo
las prácticas y el conocimiento. interrogada por el tiempo en el que vivimos,
532 Boaventura de Sousa Santos

un tiempo paradojal de conflicto y repetición, Tensiones entre el conocimiento


lo cual muchas veces nos imposibilita de pen- hegemónico y contrahegemónico
sar la transformación social. Para superar esa en las instituciones educativas:
situación la educación se debe configurar en escuela básica y universidad
un proyecto educativo emancipatorio. “Para una pedagogía del conflicto”2 es un
La universidad, sobre todo la pública, con- ejercicio de articulación entre las principales
siderada como un bien público permanente- reflexiones epistemológicas de Boaventura y
mente amenazado por las presiones internas el desafío de construir un proyecto educativo
y externas es el foco de los otros cuatro ca- para la Educación Básica.
pítulos seleccionados. Se configura como un Inspirado por la posibilidad y la novedad de
campo de disputa y ha sido históricamente construcción de una propuesta de educación
obligada a cambiar, sobre todo a partir de los innovadora, el autor desafía a los educadores
años sesenta del siglo XX, por la paulatina en- y a sí mismo a reflexionar sobre cuál sería el
trada de sujetos diversos, de sectores socia- proyecto de educación posible y coherente
les no hegemónicos que tensan el campo de con una visión democrática de sociedad. Ese
conocimiento con sus saberes y experiencias proyecto debería ser radical, emancipatorio y
sociales. orientado a una pedagogía del conflicto.3
La segunda parte, “Las luchas y las prácti-
cas contrahegemónicas como espacio-tiempo
de producción de un conocimiento emancipa-
torio”, está compuesta por un único texto, “El
2 Santos, B. de S. 2015 La universidad en el siglo
Foro Social Mundial como Epistemología del XXI (México: Siglo XXI) pp. 11-33.
Sur”, en el cual el Foro Social Mundial (FSM)
3 Ese artículo fue publicado por primera vez, en por-
es el foco de análisis. No solamente es discu- tugués, en 1996. Es el resultado de la conferencia de
tido su aspecto organizativo y político, sino, Boaventura de Sousa Santos durante el III Seminario
principalmente, el hecho de ser la operación Internacional de Reestructuración Curricular: Nuevos
epistemológica de la sociología de las ausen- Mapas Culturales; Nuevas Perspectivas Educaciona-
les, realizado en Porto Alegre, Brasil, en 1995. Recorde-
cias y la sociología de las emergencias.
mos que es también en 1995 que el concepto de Episte-
mologías del Sur pasa a ser formulado por el autor.
Presentación533

Un proyecto educativo emancipatorio es posible aprender un nuevo tipo de relaciona-


adecuado para el presente, orientado a com- miento más igualitario y justo entre saberes
batir la trivialización del sufrimiento humano y, por ende, entre personas y grupos sociales.
trayendo imágenes desestabilizadoras del pa- Un relacionamiento que nos haga aprender el
sado, concebido no como fatalidad, sino como mundo de forma edificante, emancipatoria y
un producto de la iniciativa humana. Es un pro- multicultural.
yecto desestabilizador puesto que acarrea en sí En “De la idea de universidad a la univer-
la memoria y la denuncia, la comunicación y la sidad de ideas”,4 las universidades públicas
complejidad. Consiste en recuperar nuestra ca- son el foco central de las reflexiones. El tex-
pacidad de asombro e indignación y orientarla to, publicado inicialmente en 1994, analiza la
a la conformación de subjetividades inconfor- compleja situación de tensión vivida por la uni-
mistas y rebeldes. Maximizar esa desestabiliza- versidad entre las exigencias cada vez mayores
ción es la razón de ser de ese proyecto. Por eso, que provienen de la sociedad, las restricciones
posee una carga densa de conflictividad. de financiamiento del Estado y la rigidez fun-
Las reflexiones de Boaventura en ese capí- cional y organizativa de la propia universidad
tulo nos llevan a indagar: ¿en medio de tanto en relación a los cambios.
sufrimiento humano causado inexcusablemen- En la primera parte, “Fines sin fines”, el au-
te, es posible construir una educación que se tor identifica y analiza detalladamente, sobre
muestre disconforme con toda suerte de des- todo en los países centrales, la manera como
igualdad e injusticia? La respuesta del autor es estaban siendo gestionadas las tres crisis
radical: una educación para el inconformismo afrontadas por la universidad, a saber, la crisis
debe ser ella misma inconformista. Debe resul- de hegemonía, de legitimidad e institucional.
tar en conocimientos y prácticas que se inco- En 1994, Boaventura construyó un análisis-
moden frente a ese mismo sufrimiento. denuncia que se concretó a lo largo de los años
El criterio de buen y mal aprendizaje está, siguientes. Él percibe con profundidad que el
por lo tanto, en la capacidad de la educación
de cumplir un proyecto educativo emancipa-
4 Santos, B. de S. 2012 De la mano de Alicia. Lo so-
torio que haga emerger los modelos domina-
cial y lo político en la postmodernidad (Bogotá: Uni-
dos y emergentes por medio de los cuales es versidad de Los Andes; Siglo del Hombre) pp. 225-284.
534 Boaventura de Sousa Santos

modelo de gestión de contradicciones con el propuestas de soluciones o ilustraciones de ca-


cual convivía la universidad, de manera tensio- rácter programático y provocativo presentadas
nada, no podía continuar vigente por mucho por el autor, que miran hacia la universidad y
tiempo más. Las presiones serían cada vez ma- sus crisis y apuntan caminos de emancipación.
yores, la universidad sufriría de una profunda Estos contemplan el respeto por la promoción
inestabilidad y sus miembros estarían cada vez de la discusión transdisciplinar, la garantía
más obligados a desviar energías de las tareas del desarrollo equilibrado entre las ciencias
intelectuales y sociales a las tareas organizati- naturales, las sociales y humanidades, el de-
vas e institucionales. La crisis institucional ten- bate sobre la doble ruptura epistemológica, la
dería a absorber la atención de la comunidad transformación de las actividades de extensión
universitaria de modo tal que las otras dos cri- hasta que transformen la universidad, el uso
sis (de hegemonía y de legitimidad) se resolve- estratégico del potencial de la autonomía ins-
rían por la negativa. La crisis de hegemonía por titucional para hacer coaliciones políticas con
la descaracterización intelectual de la univer- los grupos y las organizaciones en los que la
sidad y la crisis de legitimidad por la creciente memoria de la innovación todavía esté presen-
desvalorización de los diplomas universitarios. te, y la potenciación de la dimensión simbólica
En la segunda parte, “Para una universidad y lúdica de la universidad vía la transgresión
de ideas”, siendo coherente con su optimismo igualitaria y la organización de fiestas del nue-
trágico y su inquietud de ser un rebelde com- vo sentido común, entendidas como configura-
petente, Boaventura propone varias salidas, ciones de alta cultura, cultura popular y cultura
las que tienen como fundamento la afirmación de masas, por medio de las que la universidad
de que es necesario pensar otro modelo de podrá tener un papel modesto pero importante
actuación universitaria frente a las crisis iden- de re-encantamiento de la vida colectiva.
tificadas. Una actuación activa, autónoma y “La universidad en el siglo XXI. Para una
estratégicamente orientada a mediano y largo reforma democrática y emancipadora de la
plazo. Tal actuación es cuidadosamente discu- universidad”5 es el texto escrito en 2004, diez
tida por medio de once tesis para una universi-
dad pautada por la ciencia posmoderna. Para
5 Santos, B. de S. 2015 La universidad en el siglo
cada tesis, somos llevados a reflexionar sobre XXI (México: Siglo XXI) pp. 88-153.
Presentación535

años después de la publicación del texto “De En tiempos de globalización neoliberal y


la idea de universidad a la universidad de capitalista, universidad y Estado son campos
ideas”. Allí, Boaventura rediscute la situación de disputa. Existen intencionalidades con-
vivida por la universidad, en especial la públi- servadoras y capitalistas de achicamiento del
ca. Llama nuestra atención hacia la existencia Estado, las que repercuten en la incapacidad
de un proyecto de globalización neoliberal de epistemológica de la universidad y de las fun-
la universidad, que la desestabiliza, llevándo- ciones sociales de la educación. La dirección
la a una nueva crisis. Para la superación de en la que fue la reforma de la universidad es
esta crisis, es necesaria una reforma creativa, la dirección en la que se camina la reforma del
democrática y emancipatoria de la universi- Estado. Por eso es importante entender que la
dad pública que parta de las luchas por una disputa en juego es una sola.
globalización contrahegemónica. Esto exige El foco en los sujetos sociales como acto-
enfrentar la globalización neoliberal y contra- res políticos organizados en luchas emanci-
ponerla a una globalización alternativa, con- patorias aparece en los análisis y propuestas
trahegemónica de la universidad como bien del autor por una reforma emancipatoria de la
público. Una respuesta a las demandas socia- universidad. Son los ciudadanos, organizados
les poniendo fin a una historia de exclusión en grupos sociales, sindicatos, movimientos
de los grupos sociales y de sus saberes. Una sociales, organizaciones no gubernamentales,
democratización radical que exige presiones construyendo articulaciones cooperativas en-
por un Estado público.6 tre la universidad y los intereses sociales que
representan.
Boaventura se reencuentra con la concep-
6 Este capítulo es una profundización de las ideas
ción de educación defendida en el artículo
desarrolladas en la primera versión del libro La uni-
versidad en el siglo XXI, presentada en Brasilia, Brasil “Para una pedagogía del conflicto”, selec-
en 2004, en el marco del Calendario Oficial de Debates cionado en esta antología. Es posible decir
sobre la Reforma Universitaria del Ministerio de Educa- que, para el autor, construir una universidad
ción de Brasil, siendo Ministro el Dr. Tarso Genro. Los
análisis del autor sobre la situación de la universidad
contenidos en el capítulo “De la idea de universidad a la Lo social y lo político en La postmodernidad, publica-
universidad de ideas”, en el libro De La mano de Alicia. do originalmente en 1994, son aquí profundizados.
536 Boaventura de Sousa Santos

emancipatoria en el siglo XXI forma parte de nos alerta sobre el hecho de que la situación se
su comprensión de que cualquier proyecto de presenta para todos los continentes, indepen-
educación sintonizado con las luchas contra- dientemente de los motivos, argumentos o so-
hegemónicas es en sí mismo emancipatorio y luciones propuestas. Se trata de una crisis pa-
conflictivo. radigmática atravesada por la universidad y los
“La universidad en la encrucijada”7 tiene desafíos que le presenta el siglo XXI, en el cual
como eje central las reflexiones provenien- los problemas modernos enfrentados por la
tes del período de evaluación del proceso de universidad carecen de soluciones modernas.
Bolonia, originado por la Declaración de Bo- Las nuevas dinámicas sociales, políticas y
lonia, firmada por los ministros de educación económicas han interpelado a la universidad.
de la Unión Europea, en 1999, con el objetivo Sin embargo, las respuestas han sido simples y
de reformar la enseñanza superior en Europa magras, frente a la robustez de los problemas
y crear el Espacio Europeo de Educación Su- planteados. Al responder de forma simple, la
perior (EEES). Para Boaventura, no existe un universidad se convierte en uno de los proble-
consenso sobre las intenciones y los resultados mas sociales que ella busca resolver. Las res-
de Bolonia. Pasadas dos décadas desde el ini- puestas simples dan por cierto el futuro de la
cio de este proceso, las universidades apenas universidad y por eso las reformas que ellas
daban respuestas simples a las preguntas com- proponen no consiguen superar la perplejidad
plejas que les planteaban las dinámicas socia- causada por las preguntas complejas que la
les, científicas e institucionales. Lo más grave realidad exige. En realidad, ellas asumen que la
es que las más simples son las no respuestas, perplejidad no tiene sentido.
los silencios, dando por cierto el nuevo sentido Boaventura propone doce preguntas com-
común sobre la misión de la universidad. plejas con el objetivo de transformar la perple-
Al discutir los desafíos enfrentados por la jidad en energía positiva, profundizar y reorien-
universidad europea, Boaventura va más allá y tar el movimiento de reforma de la universidad.
No obstante, tanto las preguntas como la po-
7 Santos, B. de S. 2017 Justicia entre Saberes: Epis-
sibilidad de respuestas indican que no existe
temologías del sur contra el Epistemicidio (Madrid: una única visión ni previsión de consenso. La
Morata) pp. 289-300. conflictividad está allí también instalada.
Presentación537

“Hacia una universidad comprometida y po- profundamente. El objetivo es construir la plu-


lifónica: pluriversidad y subversidad”,8 presenta riversidad. La universidad polifónica del tipo 2
una reflexión densa sobre la descolonización ocurre fuera de las instituciones convenciona-
del conocimiento teniendo como eje orientador les. Se realiza por medio del uso contrahegemó-
la crítica a la universidad moderna y su relación nico de una idea hegemónica: la idea de univer-
con el conocimiento. Por eso, merecerá una pre- sidad. El objetivo es construir la subversión, un
sentación más detallada en esta selección. término que capta tanto el carácter subalterno
Boaventura analiza experiencias de universi- de los grupos sociales muchas veces envueltos
dades populares existentes en diversos lugares en sus iniciativas, como la manera subversiva
del mundo, desde el surgimiento de la primera en que intervienen en la idea convencional de
institución que así se autodenominó hasta las universidad (Santos, 2007).
más recientes que, de hecho, rompen con el eli- Las epistemologías del Sur están en el nú-
tismo del saber científico y están organizadas cleo de la pluriversidad. Como parte de una
por sujetos sociales provenientes de diversos transformación epistemológica ellas podrán
colectivos sociales. desempeñar un papel crucial al privilegiar los
Las universidades populares, con cadencias conocimientos (sean científicos o artesanales/
diferenciadas y temáticas diversas se unen en el prácticos/populares/empíricos) nacidos en la
hecho de ser experiencias anticapitalistas, anti- lucha o producidos para ser utilizados en las
coloniales y antipatriarcales. Tienen como mar- luchas contra la dominación.
cas la pluriversidad y la subversión, las que solo Por ser aquella con la cual Boaventura tiene
pueden realizarse en una universidad polifónica. mayor inserción y familiaridad el capítulo dedi-
La polifonía puede realizarse de dos for- ca un mayor espacio a la descripción de la Uni-
mas: Tipo 1 y Tipo 2. La Tipo 1 ocurre dentro versidad Popular de los Movimientos Sociales
de los límites de las configuraciones institu- (UPMS), comprendida como forma itinerante
cionales existentes, aun cuando las reformen de Universidad Polifónica Tipo 2 (PU-2), o sea
aquella que no posee oficina física o, si lo hi-
ciera, no es utilizada como un local de apren-
8 Santos, B. de S. 2017 Decolonising the University:
dizaje. La itinerancia puede ocurrir dentro del
The Challenge of Deep Cognitive Justice (Newcastle:
Cambridge Scholars) pp. 377-433. mismo país o puede ser transnacional.
538 Boaventura de Sousa Santos

La idea de una universidad polifónica con- mundo. El ocultamiento y el descrédito de es-


tinúa ganando terreno de múltiples formas. tas prácticas constituyen un desperdicio de la
Boaventura atribuye este movimiento, princi- experiencia social.
palmente, a la tenacidad e imaginación de to- Entender el FSM como Epistemologías del
dos aquellos que entienden que la noción de Sur significa reconocer las ausencias y hacer
una “universidad popular” forma parte del pro- emerger conocimientos y experiencias sociales
yecto educativo emancipatorio y conflictivo de activamente producidos como ausentes por las
refundación democrática de la universidad. disputas políticas y epistemológicas generadas
Las luchas y las prácticas contrahegemó- por la globalización neoliberal. Globalización
nicas como espacio-tiempo de producción de que construyó un movimiento de descrédito,
un conocimiento emancipatorio ocultamiento y trivialización de la globaliza-
“El Foro Social Mundial como Epistemolo- ción contrahegemónica al que acompañan el
gía del Sur”9 destaca y reafirma el potencial descrédito, ocultamiento y trivialización del
emancipatorio de la constelación de conoci- conocimiento que informa prácticas y agentes
mientos contrahegemónicos que instiga y son contrahegemónicos.
producidos por la diversidad de movimientos La operación epistemológica realizada por
sociales reunidos en el Foro Social Mundial el FSM consiste en dos procesos presentes en
(FSM). la obra de Boaventura: la sociología de las au-
El FSM nos coloca frente a una alternativa sencias y la sociología de las emergencias. La
epistemológica: no habrá justicia social global primera tiene como objetivo principal identifi-
sin justicia cognitiva global. car y valorizar las experiencias sociales dispo-
El FSM actúa como una denuncia contra nibles en el mundo, a pesar de la declaración
los conceptos de racionalidad y eficiencia del de su inexistencia por la racionalidad y el cono-
conocimiento hegemónico, los cuales son in- cimiento hegemónico. La segunda, busca iden-
capaces de captar la riqueza de la diversidad tificar y expandir las indicaciones de posibles
de las prácticas y experiencias sociales del experiencias futuras, bajo la apariencia de ten-
dencias y latencias que son muy activamente
ignoradas por la racionalidad y el conocimien-
9 Santos, B. de S. 2005 Foro social mundial, manual
de uso (Barcelona: Icaria) pp. 25-44. to hegemónico (Santos, 2017).
Presentación539

El FSM se constituye como un espacio de y culturas contrahegemónicos. Resisten en las


confluencia de movimientos y colectivos eman- luchas por la credibilidad y la libertad trans-
cipatorios, intelectuales-activistas y sujetos gresora. Por eso, sus acciones abordan más
sociales que se afirman existentes. Producen o menos el tipo ideal de sociología de las
experiencias sociales, conocimientos, valores emergencias.
Para una pedagogía del conflicto*

Introducción imposibilidad política. Este tiempo paradojal

V ivimos en un tiempo paradójico. Un tiem-


po de mutaciones vertiginosas producidas
por la globalización, la sociedad de consumo
crea en nosotros la sensación de estar vertigi-
nosamente detenidos.
Vivimos, de hecho, en un tiempo simultá-
y la sociedad de la información. Pero tam- neamente de conflicto y de repetición. El gra-
bién, en un tiempo de estancamiento, fijo en do de verdad de la teoría del fin de la historia
la imposibilidad de pensar la transformación radica en que ella es la máxima consciencia
social, radical. Nunca fue tan grande la dis- posible de una burguesía internacional que
crepancia entre la posibilidad técnica de una ve finalmente el tiempo transformado en la
sociedad mejor, más justa y más solidaria y su repetición automática e infinita de su domi-
nio. El largo plazo colapsa en el corto plazo,
y este, que fue siempre el marco temporal del
* Este trabajo fue presentado como Conferencia en el
III Seminário Internacional sobre Reestruturação Cu- capitalismo, permite finalmente a la burgue-
rricular: Novos Mapas Culturais, Novas Perspectivas sía producir la única teoría de la historia ver-
Educacionais, organizado por la Secretaría Municipal daderamente burguesa, la teoría del fin de la
de Educación de Porto Alegre, efectuada del 1 al 6 de historia. El desprestigio total de esta teoría no
julio de 1996. Más de dos décadas después ha motivado
interfiere en lo absoluto con su éxito, en cuan-
la discusión de sus propuestas que se han plasmado en
el libro Freitas, A. L.; Moraes, S. C. (orgs.) 2009 Contra to ideología espontánea de los vencedores. La
o desperdício da experiência. A pedagogia do conflito otra cara del fin de la historia es el lema de la
revisitada (Porto Alegre: Redes Editora). La traduc- celebración del presente, tan valorado en las
ción fue realizada por Rebeca Peralta Mariñelarena y versiones capitulacionistas del pensamiento
fue revisada por José Guadalupe Gandarilla Salgado.
posmoderno.
542 Boaventura de Sousa Santos

La idea de la repetición es lo que permite al consumado no le interesa otra cosa que la re-
presente propagarse al pasado y al futuro, cani- petición del presente. De ahí la teoría del fin
balizándolos. ¿Estamos frente a una situación de la historia.
nueva? Hasta ahora, la burguesía no ha podi- Pero, ¿será así? ¿Estará la victoria de la
do elaborar una teoría de la historia exclusiva- burguesía internacional consumada? ¿Será el
mente según sus intereses. Se envuelve siem- presente capaz de repetirse por siempre? La
pre en lucha con fuertes adversarios, primero verdad es que la repetición del presente es
con las clases dominantes del antiguo régimen la repetición del hambre y de la miseria para
y después con las clases trabajadoras. El resul- una parte cada vez más importante de la hu-
tado de la lucha se ubicaba siempre en el fu- manidad, es la repetición de nuevos fascismos
turo, el cual, por esa razón, no podía ser visto transnacionales públicos y privados que, bajo
como mera repetición del pasado. Los nombres la apariencia de una democracia sin condicio-
de este movimiento orientado hacia el futuro nes democráticas, está creando un apartheid
fueron varios, tales como la revolución, el pro- global, es, finalmente, la repetición del agra-
greso y la evolución. Como el resultado de la vamiento de los desequilibrios ecológicos, de
lucha no estaba predeterminado, la revolución la destrucción decisiva de la biodiversidad, de
puede ser burguesa u obrera, el progreso pue- la degradación de los recursos que hasta aho-
de ser visto como la consagración del capita- ra garantizaron la calidad de vida en la Tierra.
lismo o como su superación, el evolucionismo Frente a esto, ¿habrá energías suficientes en el
puede ser reivindicado tanto por Herbert Spen- pasado o en el futuro para evitar que el presen-
cer, como por Marx. te se repita indefinidamente?
Fue en este contexto que la transformación Las energías del futuro parecen desvane-
social, la racionalización de la vida individual cerse, por lo menos mientras que el futuro
y colectiva, y la emancipación social llegaron siga concibiéndose en los términos en que
a ser pensadas. A medida que se fue constru- fue pensado por la modernidad occidental,
yendo la victoria de la burguesía, el espacio es decir, el futuro como progreso. Los gran-
del presente como repetición se fue amplian- des vencidos del proceso histórico capitalis-
do. Hoy en día la burguesía siente que su vic- ta, los trabajadores y los pueblos del tercer
toria histórica está consumada y al vencedor mundo, descreen hoy del progreso, porque
Para una pedagogía del conflicto 543

fue en su nombre que vieron degradarse sus muerte del espanto y la indignación. Y esta, en
condiciones de vida y sus perspectivas de li- la muerte del inconformismo y de la rebeldía.
beración. Pienso que, en este momento, y por Pienso, pues, que es necesaria otra teoría de
lo menos transitoriamente, hay que buscar la historia que devuelva al pasado su capaci-
energías progresistas, sobre todo en el pasa- dad de revelación, un pasado que se reanime
do. No se trata de una tarea fácil, porque la en nuestra dirección por la imagen desestabi-
teoría de la historia de la modernidad desvalo- lizadora que nos provee del conflicto y del su-
rizó sistemáticamente el pasado en beneficio frimiento humano. Por medio de esas imáge-
del futuro. El pasado fue siempre concebido nes desestabilizadoras será posible recuperar
como reaccionario y el futuro como progre- nuestra capacidad de asombro e indignación y,
sista. Fue así como la burguesía vio su lucha a través de ella, recuperar nuestro inconformis-
y fue así también como la clase obrera vio su mo y nuestra rebeldía.
lucha. Como bien notó Walter Benjamin, esta En esto reside, a mi entender, el tronco de
teoría de la historia ha hecho que fácilmente un proyecto educativo emancipador adecuado
fueran olvidados los sufrimientos, la injusticia para el presente. Se trata de un proyecto orien-
y la opresión, todos superables en un futuro tado a combatir la trivialización del sufrimien-
próximo y radiante. Fue así que la clase obre- to, por vía de la producción de imágenes deses-
ra se vio menos como heredera de esclavos tabilizadoras a partir del pasado concebido, no
que como vanguardia de los libertadores. como una fatalidad, sino como un producto de
La misma teoría de la historia contribuyó a la iniciativa humana. Un pasado inexcusable,
trivializar y banalizar los conflictos y el sufri- precisamente por haber sido producto de la ini-
miento humano de los que está hecha la repe- ciativa humana, que, teniendo opciones, podía
tición del presente en este fin de siglo. El sufri- haber evitado el sufrimiento causado a grupos
miento humano mediatizado por la sociedad de sociales y a la propia naturaleza. De este modo,
la información, está transformado en una tele- el objetivo principal del proyecto educativo
novela interminable, en donde las escenas de emancipador consiste en recuperar la capaci-
los próximos capítulos son siempre diferentes dad de asombro y de indignación, y orientarla
y siempre iguales a las escenas de los capítulos hacia la conformación de subjetividades incon-
anteriores. Esta trivialización se traduce en la formistas y rebeldes.
544 Boaventura de Sousa Santos

Solo el pasado como opción y como conflic- producir, a través de él, imágenes radicales y
to es capaz de desestabilizar la repetición del desestabilizadoras de los conflictos sociales
presente. Maximizar esa desestabilización, es la en que se tradujeron en el pasado, imágenes
razón de ser de un proyecto educativo emanci- capaces de potenciar la indignación y la rebel-
pador. Para eso tiene que ser, por un lado, un pro- día. Educación, pues, para el inconformismo,
yecto de memoria y de denuncia y, por el otro, para un tipo de subjetividad que somete a una
un proyecto de comunicación y complicidad. hermenéutica de sospecha la repetición del
Trataré ahora de definir, a grandes rasgos, presente, que rechaza la trivialización del sufri-
el perfil de tal proyecto educativo. Me limitaré miento y de la opresión, y ve en ellas el resulta-
a su perfil epistemológico, dejando de lado las do de opciones inexcusables.
cuestiones institucionales y organizacionales, La educación para el inconformismo debe
así como los procesos políticos concretos que ser ella misma inconformista. El aprendizaje
pudieran llevarlo a la práctica. de la conflictividad de los conocimientos, debe
La conflictividad del pasado, como campo ser conflictivo. Por eso, el aula de clases tie-
de posibilidades y de decisiones humanas, es ne que transformarse en un campo de posibi-
asumida en el proyecto educativo como con- lidades de conocimiento, dentro del cual hay
flictividad de conocimientos. Para este proyec- que elegir. Eligen los alumnos tanto como los
to educativo no hay una, sino muchas formas o profesores y las opciones de unos y otros no
tipos de conocimiento. Todo conocimiento es tienen que coincidir ni son irreversibles. Las
una práctica social de conocimiento, es decir, opciones no se basan exclusivamente en ideas,
solo existe en la medida en que es protagoni- ya que las ideas dejaron de ser desestabiliza-
zado y movilizado por un grupo social, actuan- doras en nuestro tiempo. Se basan igualmen-
do en un campo social en donde actúan otros te en emociones, sentimientos y pasiones que
grupos rivales protagonistas o titulares de for- confieren a los contenidos curriculares senti-
mas rivales de conocimiento. Los conflictos dos inagotables. Solo así es posible producir
sociales son, en último término, conocimien- imágenes desestabilizadoras que alimenten
tos del conocimiento. El proyecto educativo el inconformismo ante un presente que se re-
emancipador es un proyecto de aprendizaje de pite, repitiendo las opciones inexcusables del
conocimientos conflictivos, con el objetivo de pasado. El objetivo último de una educación
Para una pedagogía del conflicto 545

transformadora es transformar la educación, La aplicación técnica


convirtiéndola en el proceso de adquisición de y la aplicación edificante
aquello que se aprende, mas no se enseña, el de la ciencia
sentido común. El conocimiento solo suscita el El primer conflicto no es propiamente un
inconformismo en la medida en que se convier- conflicto de conocimientos.1 Es un conflicto en
te en sentido común, el saber evidente que no la aplicación de conocimientos. Los sistemas
existe separado de las prácticas que lo confir- educativos de la modernidad occidental fueron
man. Una educación que parte de la conflicti- moldeados por un tipo único de conocimiento,
vidad de los conocimientos buscará, en última el conocimiento científico, y por un tipo único
instancia, conducir la conflictividad entre los de aplicación, la aplicación técnica. De hecho,
sentidos comunes alternativos, entre saberes la creación moderna de los sistemas educati-
prácticos que trivializan el sufrimiento humano vos coincide con la consolidación de la ciencia
y saberes prácticos que se inconforman ante moderna como modo hegemónico de la racio-
él, entre saberes prácticos que aceptan lo que nalidad, la racionalidad cognitiva-instrumental,
existe, solo porque existe, independientemen- una racionalidad que se afirma por su eficacia
te de su bondad, y saberes prácticos que solo en la transformación material de la realidad.
aceptan lo que existe en la medida en que me- Después de la primera revolución industrial,
rece existir, finalmente entre saberes prácticos esa eficacia se traduce en la conversión progre-
que miran las decisiones desde su trasfondo y siva de la ciencia en fuerza productiva, un pro-
las convierten en consecuencias fatales, y sa- ceso histórico que ha alcanzado el paroxismo
beres prácticos que miran las decisiones colo- con la fusión prácticamente total entre ciencia
cándose por encima de ellas y las convierten en y producción de bienes y servicios. Ninguna de
inexcusables opciones humanas. ellas es hoy pensable sin la otra. Los sistemas
Ahora pasaré a describir los tres conflictos educativos modernos presuponen, sin embar-
de conocimientos que, a mi parecer, deben pre- go, que entre ciencia y producción hay una
sidir al proyecto educativo. No todos tienen el
mismo nivel o intensidad de conflictividad. Los
presentaré por orden creciente de intensidad.
1 Para un análisis más a fondo de este conflicto véase
Santos (1989).
546 Boaventura de Sousa Santos

distancia y que esa distancia es medida por la o son negados o son funcionalizados y, en
aplicación técnica de la ciencia. Las caracterís- cualquier caso, teniendo siempre en cuenta
ticas de la aplicación técnica de la ciencia son la disminución de las resistencias al desplie-
las siguientes: gue de la aplicación.
7. Los costos de la aplicación son siempre in-
1. Quien aplica el conocimiento se encuentra feriores a los beneficios, y unos y otros son
fuera de la situación existencial en que in- evaluados cuantitativamente a la luz de los
cide la aplicación y no es afectado por ella. efectos inmediatos del grupo que conduce la
2. Existe una separación total entre fines y me- aplicación. Cuanto más cerrado se encuen-
dios. Se presuponen definidos los fines y la tre el horizonte contable tanto más eviden-
aplicación incide sobre los medios. tes los fines y más disponibles los medios.
3. No existe mediación deliberativa entre lo
universal y lo particular. La aplicación pro- Las consecuencias de este modelo de apli-
cede por demostraciones necesarias que cación de la ciencia moderna, son hoy bien co-
prescinden de la argumentación. nocidas. En su origen, este modelo tuvo como
4. La aplicación asume como única la defini- objetivo convertir todos los problemas sociales
ción de realidad dada por el grupo domi- y políticos en problemas técnicos y resolverlos
nante y la refuerza. Escamotea los even- de modo científico, esto es, eficazmente con
tuales conflictos y silencia las definiciones total neutralidad social y política. Con ello, se
alternativas. ponía a disposición de los árbitros políticos y
de los actores sociales un conocimiento certe-
5. La aplicación del Know-how técnico torna
ro y riguroso, que desagregaba los problemas
prescindible, y hasta absurda, cualquier dis-
sociales y políticos en sus diferentes compo-
cusión sobre un Know-how ético. La natu-
nentes técnicos, y les aplicaba soluciones efi-
ralización técnica de las relaciones sociales
caces, inequívocas y consensuales, debido a
obscurece y refuerza los desequilibrios de
que no existía otra alternativa. Los problemas
poder que las constituyen.
en el siglo XIX eran mayúsculos: la desorgani-
6. La aplicación es unívoca y su pensamien- zación de la sociedad rural y la anomia urbana
to es unidimensional. Los saberes locales
Para una pedagogía del conflicto 547

causada por la urbanización caótica; la indus- en donde el modelo de aplicación técnica de la


trialización vertiginosa; la revuelta de las “cla- ciencia sea puesto en conflicto con un modelo
ses peligrosas” viviendo en la miseria al lado alternativo. El conflicto entre los dos modelos
de la abundancia; las rivalidades colonialistas constituirá, en este dominio, el tronco del pro-
e imperialistas entre los Estados nacionales y ceso de enseñanza-aprendizaje. Como modelo
la inminencia de la guerra; la degradación de alternativo propongo el modelo de aplicación
la naturaleza por el uso salvaje de los recursos edificante de la ciencia, el cual se guía por las
naturales. Mirando en retrospectiva, el porten- siguientes características:
toso desarrollo científico, que desde entonces
ocurrió, no resolvió ninguno de esos proble- 1. La aplicación tiene siempre lugar en una si-
mas, y quizás contribuyó a agravarlos. Por lo tuación concreta donde quien la aplica está
tanto, el modelo de aplicación técnica de la existencial, ética y socialmente comprometi-
ciencia no tiene hoy la credibilidad que tenía en do con el impacto de la aplicación.
el siglo XIX. De hecho, es el descrédito de este 2. Los medios y los fines no están separados y
modelo una de las dimensiones principales de la aplicación incide sobre ambos. Los fines
su descrédito en el futuro, ya que el progreso solo se concretizan en la medida en que se
que este prometió fue siempre concebido como discuten los medios adecuados a la situa-
consecuencia del progreso de la ciencia. El he- ción concreta.
cho de que un modelo de aplicación técnica de
3. La aplicación es, así, un proceso argumentati-
la ciencia continúe hoy en la base del sistema
vo y la adecuación, mayor o menor, de la apli-
educativo solo es comprensible por inercia o
cación reside en el equilibrio, mayor o menor,
por mala fe, o por ambas: por la inercia de la
de las competencias argumentativas entre los
cultura oficial y de las burocracias educativas;
grupos que luchan por la decisión del con-
por la mala fe de la institucionalidad capitalista
flicto a su favor (el consenso no es medio,
que utiliza el modelo de aplicación técnica para
ni neutro).
ocultar el carácter político y social del desor-
den que instaura. 4. El científico, por lo tanto, debe envolver-
En vista de esto, el proyecto educativo eman- se en la lucha por el equilibrio de poder en
cipador debe crear un campo epistemológico los varios contextos de la aplicación y, para
548 Boaventura de Sousa Santos

eso, tendrá que tomar partido por aquellos 7. Los límites y las carencias de los saberes
que tienen menos poder. Cada mecanismo locales nunca justifican el rechazo in limi-
de poder crea su propia micro-hegemonía. ne de este, porque esto significa el desarme
Quien tiene menos de ese poder tiende, por argumentativo y social de cuanto son com-
eso, a no tener argumentos para poseer más ponentes en él. Si el objetivo es ampliar el
de ese poder y, mucho menos, para tener espacio de comunicación y distribuir más
tanto poder como el del grupo hegemónico. equitativamente las competencias argumen-
La aplicación edificante consiste en reve- tativas, los límites y las deficiencias de cada
lar argumentos y tornar legítimo y creíble uno de los saberes locales se superan trans-
su uso. formando esos saberes desde su interior, in-
5. La aplicación edificante busca y refuerza terpenetrándose con sentidos producidos en
las definiciones emergentes y alternativas otros saberes locales, desnaturalizándose a
de la realidad, para ello, deslegitima las for- través de la crítica científica.
mas institucionales y los modos de racio- 8. La ampliación de la comunicación y el equi-
nalidad en cada uno de los contextos, en el librio de las competencias están destinadas
entendimiento de que tales formas y modos a la creación de sujetos socialmente compe-
promueven la violencia, en lugar de la argu- tentes. Los mecanismos de poder tienden
mentación, el silenciamiento, en lugar de la a alimentarse de la incompetencia social y,
comunicación, y la extrañeza, en lugar de la por tanto, de la “objetivación” de los grupos
solidaridad. sociales oprimidos, por lo que la aplicación
6. Más allá de un límite crítico socialmente defi- edificante de la ciencia corre un doble ries-
nible, una mayor participación en una visión go. Por un lado, sabe que sus objetivos no
moral y política es mejor que un incremen- son obtenibles exclusivamente con base en
to en el bienestar material. El Know-how la ciencia y en la argumentación. Existen
técnico es imprescindible, pero el sentido intereses materiales y luchas entre clases y
de su uso le es conferido por el Know-how otros grupos sociales que usan otros medios
ético que, como tal, tiene prioridad en la para imponer lo que les es benéfico. Por eso,
argumentación. la lucha por la aplicación edificante es siem-
pre precaria, se integra (a veces sin saber)
Para una pedagogía del conflicto 549

en otras luchas y sus resultados nunca son conflicto o a la incondicionalidad del empe-
irreversibles. Es, pues, una lucha sin presu- ño de cuantos participan en él.
puestos ni seguridades. Una lucha por un fin 9. La aplicación edificante es vigorosa dentro
sin fin. de la propia comunidad científica y técnica.
Por otro lado, la aplicación edificante tiene, Los científicos y los técnicos apostados en
en esta fase de transición paradigmática, que ella luchan por una mayor comunicación
partir de los consensos locales para crear y argumentación dentro de la comunidad
más conflicto, en vistas a obtener como re- científica y técnica y luchan, por eso, contra
sultado un mayor esclarecimiento de las ra- las formas institucionales y los mecanismos
zones contingentes que sustentan mucho de de poder que en ella producen violencia, si-
lo que surge como socialmente necesario. lenciamiento y extrañeza. Pero, además de
Este conflicto ampliado, es visto como con- esto, la transformación de los saberes loca-
dición de la ampliación del espacio de comu- les ocurre con la transformación del saber
nicación y del alargamiento cultural ético y científico y, con ello, acontece la transforma-
político de los argumentos utilizables por los ción del sujeto epistémico, del ser científico
diversos grupos en pugna. Pero, debido a las y del ser técnico. Porque la aplicación es
condiciones que sustentan el primer riesgo, contextualizada tanto por los medios como
no existen garantías de que la potenciación por los fines y porque les preside el Know-
del conflicto no pueda inducir a algún grupo how ético, el científico o el técnico edifican-
a recurrir a la violencia, al silenciamiento y te tiene que saber hablar como científico
al extrañamiento, reduciendo así la comu- y como no científico en el mismo discurso
nicación y la argumentación en vez de in- científico y, complementariamente, tiene
crementarlas. A la ciencia que se guía por que saber hablar como científico en los di-
la aplicación edificante no le interesa que ferentes discursos locales, propios de los
la transformación sea moderada o radical, diversos contextos de la aplicación. Esta
reformista o revolucionaria; le interesa tan transformación no puede ser exigible por
solo que se produzca por la ampliación de completo y sin contradicciones al científico
la comunicación y de la argumentación, lo o técnico individual. La reflexión, para tener
que, obviamente, no obsta a la intensidad del algún peso, tiene que ser colectiva. Pero,
550 Boaventura de Sousa Santos

además de ello, la transformación es pro- El proyecto educativo conflictual hace del


piciada por nuevas formas de organización conflicto entre el modelo de aplicación técnica
de la investigación, por medios alternativos y el modelo de aplicación edificante uno de los
de recompensa a la excelencia del trabajo ejes principales de la enseñanza-aprendizaje.
científico. Estas formas alternativas entran Profesores y alumnos discuten los dos mode-
en conflicto con la materialidad y con la re- los, las diferencias y las semejanzas entre ellos,
sistencia de las soluciones vigentes. En este y simulan campos de experimentación social
punto se verifican los dos riesgos anterior- en donde sea posible visualizar las consecuen-
mente mencionados: no es posible controlar cias de la adopción de cada uno de ellos. La
por la ciencia o técnica edificante las conse- pedagogía de este conflicto, como la de los de-
cuencias del aumento de la conflictividad más, no es sencilla, en virtud de la desigualdad
que ella promueve en esta fase de transición estructural de los modelos en conflicto. Mien-
paradigmática; los resultados, además de tras que uno de ellos ha mantenido el mono-
reversibles, pueden ser contraproducentes polio de la aplicación de la ciencia, el otro no
y dejar, por momentos, todo peor de lo que pasa de una potencialidad prometedora. Profe-
era antes. Además de ello, no existe seguro sores y alumnos tendrán que volverse doctos
alguno contra estos riesgos. en las pedagogías de las ausencias, es decir, en
10. Pero si en la comunidad científica, como la imaginación de la experiencia pasada y pre-
en cualquier otra, no existen seguros contra sente, en el caso de que otras opciones hubie-
estos riesgos, por lo menos es posible deter- sen sido tomadas. Solo la imaginación de las
minar el perfil de los conflictos en que estos consecuencias de lo que nunca existió podrá
riesgos ocurrirán. La aplicación edificante desarrollar el espanto y la indignación por las
no prescinde de aplicaciones técnicas, pero consecuencias de lo que existe.
las somete a las exigencias del Know-how La solución del conflicto pedagógico entre
ético. Por el contrario, la aplicación técnica modelos de aplicación de la ciencia no está
es más radical y prescinde militantemente predeterminada de partida. El pasado solo será
del Know-how ético. coherentemente concebido como iniciativa hu-
mana y opción responsable si los profesores y
los alumnos tienen la capacidad de iniciativa
Para una pedagogía del conflicto 551

y de opción para conocer y evaluar las conse- como entidad separada de la sociedad y de la
cuencias de las opciones elegidas y de las que cultura. Estos cuestionamientos han contribui-
pudieron haber sido y no fueron. La calidad de do a la disminución de la confianza epistemo-
la pedagogía del conflicto se mide por la cali- lógica de la ciencia moderna, a tal punto que,
dad de las opciones que en el conflicto son ele- según algunos, entre los cuales me incluyo,
gidas por los profesores y alumnos. estamos por entrar en un largo período de tran-
sición paradigmática, en cuyo decurso el para-
Conocimiento como regulación digma de la ciencia moderna, herido por una
y conocimiento como emancipación crisis irreversible y final, será sustituido por
El segundo conflicto de conocimiento que otro paradigma de conocimiento todavía por
deberá animar un proyecto pedagógico eman- definir, pero que yo he designado como para-
cipador es más intenso que el anterior una vez digma de un conocimiento prudente para una
que no se confina a las opciones de aplicación vida decente.2
de un cierto tipo de conocimiento y se extiende El segundo conflicto de conocimiento a
al propio conocimiento a ser aplicado. La cien- construir en el campo pedagógico, parte de la
cia moderna es hoy la forma de conocimien- idea de transición paradigmática, pero en lugar
to hegemónico, tanto en el sistema educativo de proceder a un análisis prospectivo del pa-
como fuera de él. Es, sin embargo, una hege- radigma emergente, procede a una arqueología
monía en riesgo, en virtud de muchos factores, de la modernidad con el objetivo de reconstruir
incluyendo la ya mencionada, creciente y cada un conflicto epistemológico matricial, en don-
vez más visible discrepancia entre el brillo de de, a propósito, la ciencia moderna comenzó a
las promesas de la ciencia y la mediocridad, participar, pero pasó a ocultar en la medida que
sino, incluso, el horror que causan algunos de se fue constituyendo en forma hegemónica de
sus desempeños. Más allá de eso, existen otros, conocimiento. La idea es que, a partir de la re-
de corte claramente epistemológico, que han constitución de ese conflicto matricial, se pro-
puesto en tela de juicio el rigor y la objetividad fundice la crisis de la confianza epistemológica
del conocimiento científico y los supuestos en
que se asienta, como por ejemplo la dicotomía
sujeto/objeto o la concepción de la naturaleza 2 Véase para este debate Santos (2004).
552 Boaventura de Sousa Santos

de la ciencia moderna y se establezcan ener- El conocimiento-como-regulación consiste en


gías para la emergencia de nuevos conflictos una trayectoria entre un punto de ignorancia
epistemológicos. designado por el caos y un punto de cono-
Concibo ese conflicto matricial como un cimiento designado por el orden. El conoci-
conflicto entre conocimiento-como-regulación miento-como-emancipación, consiste en una
y conocimiento-como-emancipación.3 He esta- trayectoria entre un punto de ignorancia llama-
do argumentando, que no existe conocimien- do “colonialismo” y un punto de conocimiento
to en general, ni ignorancia en general. Cada llamado “solidaridad”. A pesar de que estas dos
forma de conocimiento conoce en relación a formas de conocimiento están igualmente in-
un cierto tipo de ignorancia y viceversa, cada sertadas en el paradigma de la modernidad, la
forma de ignorancia es ignorancia de un cierto verdad es que en el último siglo el conocimien-
tipo de conocimiento. Cada forma de conoci- to-como-regulación ganó total supremacía so-
miento implica así una trayectoria de un punto bre el conocimiento-como-emancipación. Con
A, designado como ignorancia, y un punto B, esto, el orden pasó a ser la forma hegemónica
designado como saber. Las formas de conoci- de conocimiento y el caos, la forma hegemóni-
miento se distinguen por el modo como carac- ca de la ignorancia.
terizan los dos puntos y las trayectorias entre Esta hegemonía del conocimiento-como-
ellos. En la modernidad occidental, esta trayec- regulación permitió a este recodificar en sus
toria es simultáneamente una secuencia lógica propios términos el conocimiento-como-eman-
y una secuencia temporal. El movimiento de la cipación. Así, el que era saber en esta última
ignorancia hacia el saber, es también el movi- forma de conocimiento se transformó en igno-
miento del pasado hacia el futuro. rancia (la solidaridad fue recodificada como
He argumentado que el paradigma de la mo- caos) y lo que era ignorancia se transformó en
dernidad permite dos maneras principales de saber (el colonialismo fue recodificado como
conocimientos: el conocimiento-como-regula- orden). Como la secuencia lógica de la igno-
ción y el conocimiento-como-emancipación. rancia hacia el saber es también la secuencia
temporal del pasado hacia el futuro, la hege-
monía del conocimiento-como-regulación hizo
3 Analizo con gran detalle este conflicto epistemoló-
gico en otro lugar (Santos, 1995). que el futuro y, por lo tanto, la transformación
Para una pedagogía del conflicto 553

social pasara a ser concebida como orden y el La reanimación del pasado en nuestra di-
colonialismo, como un tipo de orden. Paralela- rección, propuesta por el proyecto pedagógico
mente, el pasado pasó a ser concebido como que estoy proponiendo consiste, en este domi-
caos y la solidaridad como un tipo de caos. El nio, en reconstruir el conflicto entre el cono-
sufrimiento humano puede así ser justificado cimiento-como-regulación y el conocimiento-
en nombre de la lucha del orden y del colo- como-emancipación. El conflicto pedagógico
nialismo contra el caos y la solidaridad. Ese será, pues, entre las dos formas contradictorias
sufrimiento humano tuvo y continúa teniendo de saber, entre el saber como orden y colonia-
destinatarios específicos —trabajadores, mu- lismo y el saber como solidaridad y como caos.
jeres, minorías étnicas y sexuales—, cada uno Estas dos formas de saber sirven de soporte a
de ellos a su modo considerado peligroso pre- formas alternativas de la sociabilidad y la sub-
cisamente porque representa el caos y la soli- jetividad. Al campo pedagógico le corresponde
daridad contra los cuales es preciso luchar en experimentar, por la imaginación de la prác-
nombre del orden y del colonialismo. La neu- tica y por la práctica de la imaginación, esas
tralización epistemológica del pasado ha sido sociabilidades y subjetividades alternativas,
siempre la contraparte de la neutralización so- ampliando las posibilidades del ser humano
cial y política de las “clases peligrosas”. hasta incluirlas a todas y poder llegar a elegir
El proyecto original de la ciencia moderna de entre ellas.
admitía así, un equilibrio entre el conocimiento- También aquí las opciones no están prede-
como-regulación y el conocimiento-como-eman- terminadas. La pedagogía del conflicto es una
cipación. Pero a medida que la ciencia moderna pedagogía de alto riesgo contra el cual no exis-
fue ganando terreno sobre formas alternativas de ten pólizas de seguro. Tal como en el conflicto
conocimiento —de los saberes locales a la reli- anterior, la lucha es, desde el comienzo, des-
gión, de la filosofía a las humanidades— y, sobre igual, entre una forma de conocimiento domi-
todo, en la medida en que se fue convirtiendo en nante —el conocimiento-como-regulación— y
fuerza productiva del capitalismo industrial, el una forma de conocimiento dominada, margi-
equilibrio entre las dos formas de conocimiento nalizada, suprimida, —el conocimiento-como-
se rompió y la ciencia moderna pasó a ser cono- emancipación—, que el campo pedagógico
cimiento-como-regulación por excelencia. reconstituye por medio de la imaginación
554 Boaventura de Sousa Santos

arqueológica. El reconocimiento de esta asime- de Mercator, el gran cartógrafo de los Países


tría es, con todo, constitutivo de la experiencia Bajos, cuyas técnicas de proyección carto-
pedagógica y a partir de él se pueden imaginar gráficas fueron adoptadas por toda Europa a
estrategias para reducir, en el campo pedagó- partir del siglo xvii. La característica central
gico, esa asimetría. Se trata de inventar ejerci- de la proyección de Mercator es que coloca el
cios retrospectivos y ejercicios prospectivos continente europeo en el centro del mapa, au-
que nos permitan imaginar el campo de posibi- mentando su dimensión en detrimento de los
lidades que sería abierto a nuestra subjetividad otros continentes. En términos simbólicos, el
y a nuestra sociabilidad si hubiera un equilibrio mapa educativo de la modernidad es un mapa
entre el conocimiento-como-regulación y el de Mercator. La cultura eurocéntrica ocupa
conocimiento-como-emancipación. casi todo el tamaño del mapa y solo marginal-
mente, y siempre en función del espacio cen-
Imperialismo cultural tral, son dibujadas las otras culturas indígenas,
y multiculturalismo culturas negras y culturas de minorías étnicas
El tercer conflicto epistemológico a estable- u otras. Es este el mapa del imperialismo cul-
cer en el proyecto pedagógico que aquí pro- tural del Occidente. En este mapa el conflicto
pongo es todavía más amplio que los anterio- entre culturas o no aparece del todo o aparece
res. Mientras que el conflicto entre el modelo como conflicto solucionado por la superiori-
técnico y el modelo edificante de la aplicación dad de la cultura occidental en relación a las
de la ciencia y el conflicto entre el conocimien- otras culturas. Por eso, en el sistema educativo
to-como-regulación y el conocimiento-como- hegemónico las otras culturas o están ausentes
emancipación ocurren dentro de los límites de o están merecidamente vencidas, marginaliza-
la modernidad eurocéntrica, el tercer conflicto das, suprimidas.
desborda estos límites y, por eso, más allá de Este mapa del imperialismo cultural está
ser un conflicto epistemológico, es, sobre todo, pasando, hoy en día, por un período de gran
un conflicto cultural. turbulencia, un período que se inició en la pos-
El mapa cultural que subyace a los sistemas guerra, con las imágenes de horror, de guerra y
educativos de la modernidad es, cartográfica- de destrucción que revelaron el lado siniestro
mente hablando, un mapa con una proyección de la cultura eurocéntrica, con el proceso de
Para una pedagogía del conflicto 555

descolonización y el surgimiento de nuevos Es- proclamó globalmente la hegemonía del fun-


tados portadores de culturas nacionales reales damentalismo neoliberal, por otro lado, ha
o imaginadas, pero en cualquier caso no euro- desplazado progresivamente el eje del dina-
céntricas, y con la lucha de los movimientos de mismo capitalista del océano Atlántico hacia
los negros en los Estados Unidos. el océano Pacífico, proporcionando una nue-
A finales de la década de los sesenta, el mo- va visibilidad de las culturas asiáticas. El li-
vimiento estudiantil de mayo del 68, represen- beralismo económico y las políticas de ajuste
taba otro significativo momento de turbulencia estructural fueron proclamados globalmente,
en la medida en que, por primera vez, en el a la par con la democracia liberal occiden-
mundo desarrollado, el modelo eurocéntrico tal. Las transiciones democráticas en Améri-
era sometido a una crítica cultural y de civi- ca Latina ocurrieron simultáneamente con la
lización que englobaba tanto las sociedades pérdida del rendimiento global de los países
capitalistas como las sociedades comunistas del continente y el agravamiento dramático
de Europa del Este. Las complicidades entre de las desigualdades sociales. África fue inte-
liberalismo y marxismo eran expuestas por grada en este modelo de la manera más cruel
primera vez. Con la década de los setenta se por la exclusión total, por el hambre, por las
inicia el proceso de erosión del modelo social epidemias y por la guerra. En el final de la dé-
que dominará en los países desarrollados de cada, la modernidad occidental en su visión
la posguerra, al mismo tiempo que los países liberal, tanto económica como política, da por
del llamado “Tercer Mundo” buscan un nuevo consumada su victoria. La caída del muro de
equilibrio mundial, simbolizado por el alza en Berlín y el inicio del desmantelamiento del
el precio del petróleo, por la derrota de los nor- apartheid en África del Sur son los momentos
teamericanos en Vietnam y por la lucha en la decisivos de esa victoria. La victoria es sobre
ONU por un nuevo orden económico mundial. todo tecnológica, confirmada tanto por la gue-
La dramática intensificación de las interac- rra del Golfo como por las nuevas tecnologías
ciones transnacionales, a partir de la década de la información y de la telecomunicación.
de los ochentas, da inicio al momento de tur- No sorprende que esta acumulación de éxitos
bulencia en el que nos encontramos ahora. haya sido el terreno adecuado para la teoría
La globalización de la economía, por un lado, del fin de la historia.
556 Boaventura de Sousa Santos

Sin embargo, este es apenas uno de los lados de educación eurocéntricos. Creo que son de-
de la historia de los últimos quince años. Los tectables dos tendencias contradictorias: una
procesos de globalización ocurrieron a la par de en dirección al agravamiento de los conflictos
los procesos de localización, con la adopción culturales al final de siglo; y la otra que va en
de políticas de identidad por parte de grupos dirección opuesta, el fin de tales conflictos.
sociales victimizados, directa o indirectamen- La primera tendencia, la del agravamiento de
te, por la globalización hegemónica, minorías los conflictos, surge bajo dos formas, una he-
étnicas, pueblos indígenas, grupos de inmi- gemónica y otra contrahegemónica. La forma
grantes, mujeres, etcétera. Victimizados por el hegemónica tiene origen en la intelectualidad
fundamentalismo neoliberal y habiendo visto occidental más conservadora, que rehúsa ver
fracasar en el pasado otras estrategias de desa- en el dominio global de la economía de merca-
rrollo de raíz occidental, como por ejemplo el do la consumación de la victoria de la cultura
nacionalismo y el socialismo, algunos pueblos occidental. Por el contrario, piensa que el do-
islámicos adoptan políticas afirmativas de iden- minio económico esconde una vulnerabilidad
tidad que van a ser amalgamadas por los media cultural creciente frente a las culturas no eu-
occidentales bajo la designación de “fundamen- ropeas, comprendiendo poblaciones cada vez
talismo islámico”. Por otro lado, las formas de mayores y asumiendo posiciones de confronta-
globalización hegemónica se confrontaron con ción hostil como la cultura eurocéntrica, como
formas de globalización contrahegemónicas, es especialmente el caso del Islam. Para esta
esto es, coaliciones transnacionales de movi- intelectualidad conservadora, cuyo portavoz
mientos sociales en lucha contra el modelo de es Samuel Huntington, estamos por entrar en
desarrollo y la cultura hegemónica, grupos de un nuevo período de choque de civilizaciones,
derechos humanos, de indígenas y de minorías un choque entre el Occidente y el resto cultural
étnicas, grupos ecológicos, feministas, pacifis- del mundo.
tas, movimientos artísticos y literarios de orien- Las formas contrahegemónicas de agrava-
tación poscolonial y pos-imperial. miento de los conflictos culturales son pro-
Toda esta conflictividad y diversidad ha tagonizadas por los movimientos y grupos
causado una turbulencia enorme en los mapas sociales que luchan por la afirmación de la
culturales que sirvieron de base a los sistemas identidad cultural contra la homogenización
Para una pedagogía del conflicto 557

descaracterizada pretendida por la cultura he- Esta tendencia asume dos formas diferen-
gemónica. Una forma particularmente identi- tes, ambas hegemónicas. La primera consis-
ficable de esta afirmación es, precisamente, el te en una versión ultraliberal del relativismo
fundamentalismo islámico en su lucha contra cultural, en la idea de que todas las culturas
el fundamentalismo occidental. y todas las versiones de la misma cultura tie-
Común a las formas hegemónicas y contra- nen una singularidad original que no permite
hegemónicas es la idea de que los modelos so- ni comparaciones, ni diálogos profundos en-
ciales de desarrollo y, por lo tanto, también la tre ellas. Todas son igualmente válidas. Debe,
lucha contra ellos, no se sustentan solo en el pues, admitirse su coexistencia pacífica y que
plano económico. Presuponen un substrato cul- cada una escoja la que le esté más próxima.
tural ampliamente repartido, que proporciona La segunda forma de ver la tendencia hacia la
energías para promover una determinada forma atenuación de los conflictos culturales hace
de sociabilidad y para defenderla cada vez que una lectura de la situación cultural parcialmen-
se vea amenazada por sociabilidades rivales. En te contradictoria con la anterior. Establece la
este contexto, la distinción entre lucha econó- idea de que los contactos entre culturas, siendo
mica y lucha cultural deja de tener sentido. cada vez más intensos, conducirán a que estas
La segunda tendencia de la turbulencia cul- pierdan gradualmente su integridad y su singu-
tural contemporánea es de sentido opuesto a la laridad. En lugar de culturas singulares, están
primera y defiende que, en las condiciones glo- por surgir culturas híbridas, productos de fer-
bales generadas tanto por la sociedad de consu- tilizaciones y contaminaciones cruzadas entre
mo, como por la sociedad de la información, los las culturas. El fenómeno de hibridación torna
conflictos culturales tendrán cada vez menor vi- difícil hablar de culturas dominantes y cultu-
gor. La globalización de la comunicación social ras dominadas, ya que todas están sujetas al
y de la información, y el incremento de las inte- mismo proceso de dilución de la especificidad.
racciones trasnacionales de bienes, de personas Otra versión, parcialmente diferente, de la teo-
y de servicios producen tal compresión del tiem- ría de la hibridación, es la idea de que por sobre
po y del espacio que las diferencias culturales las culturas existentes, todas ellas específicas
que siempre fueron fruto de la distancia y de la y parciales, está por emerger una cultura glo-
incomunicabilidad acabarán por disolverse. bal, una cultura sin raíces ni lealtades locales,
558 Boaventura de Sousa Santos

que es compartida por gente en todas partes El debate, cuando tiene lugar, ocurre en los
del mundo, una cultura cosmopolita que sub- márgenes del sistema en iniciativas extracurri-
yace a lo que es globalmente común a toda la culares de los profesores y de los estudiantes,
humanidad. pero raramente penetran en el currículo. En
La coexistencia de lecturas tan discrepantes mi opinión, un proyecto educativo emancipa-
de nuestra condición cultural contemporánea dor, tiene que colocar el conflicto cultural en
muestra por sí sola la turbulencia a la que están el centro de su currículo. Las dificultades para
sujetos los mapas culturales que sirvieron de hacerlo, son enormes, no solo debido a la re-
base a los sistemas educativos modernos. Para sistencia y la inercia de los mapas culturales
algunos, esos mapas, incluso si alguna vez ha- dominantes, sino también debido al modo caó-
bían sido expresión del imperialismo cultural, tico como los conflictos culturales han sido
dejarán de serlo, de cara a las relaciones que discutidos en nuestro tiempo. Por otra parte, la
hoy dominan entre culturas, relaciones caó- comunicación, aparentemente facilitada por la
ticas, de coexistencia y de interdependencia. sociedad de la información, continúa teniendo
Para otros, el imperialismo cultural, lejos de muchos obstáculos al ser selectiva y al redu-
estar acabado, tan solo cambió de forma. Asu- cir a mucha gente y muchas causas al silencio.
me ahora formas camaleónicas, algunas veces Incluso, algunas políticas contrahegemónicas,
la forma del choque de culturas (Huntington), como por ejemplo las de la afirmación de la
otras la forma de la hibridación y de la cultura identidad nacional, étnica, sexual y cultural, en
global. Para estas, la hibridación es siempre sus versiones más extremas han contribuido al
un cambio desigual de reproducción, bajo otra separatismo y a la creación de guetos cultura-
forma, la existencia de culturas dominantes y les mutuamente incomunicables.
culturas dominadas, mientras que la cultura El proyecto educativo emancipador tiene,
global no es más que la globalización de cier- pues, en este dominio, muchas más respon-
tas características específicas de la cultura sabilidades. Debe, por un lado, definir correc-
eurocéntrica. tamente la naturaleza del conflicto cultural y,
Esta enorme diversidad de lecturas de la si- por el otro, inventar dispositivos que faciliten
tuación cultural de nuestro tiempo ha estado, la comunicación. No olvidemos que, al con-
en general, ausente de los sistemas educativos. trario de los conflictos anteriores, el conflicto
Para una pedagogía del conflicto 559

cultural no ocurre en el seno de la misma cul- límite no entrometerse con la hegemonía de la


tura, antes bien, en un espacio intercultural cultura occidental.
que habrá de ser construido para que la comu- Compete, en primer lugar, al campo pedagó-
nicación sea posible. gico emancipador, crear imágenes desestabili-
Propongo que el conflicto sea definido como zadoras de este tipo de relacionamiento entre
conflicto entre el imperialismo cultural y el mul- culturas, imágenes creadas a partir de las cul-
ticulturalismo. Más que de un conflicto de cultu- turas dominadas y de la marginalización, de la
ras, se trata de un meta-conflicto de culturas. Es opresión y del silenciamiento a que son sujetas
decir, se trata de un conflicto entre dos maneras y, con ellas, de los grupos sociales que son sus
distintas de concebir el conflicto entre culturas, titulares. Estas imágenes desestabilizadoras
dos modelos de interculturalidad. Tal como en ayudarán a crear el espacio pedagógico para
los anteriores conflictos, el campo pedagógico un modelo alternativo de relaciones intercul-
habrá de crear por la imaginación una conflicti- turales, el multiculturalismo. Como se trata de
vidad que es negada por el modelo hegemónico. un modelo emergente, el tipo de comunicación
Tendrá, en definitiva, que crear espacios pedagó- y de relacionamiento que se establece entre las
gicos para el multiculturalismo en cuanto mode- culturas está todavía poco estructurado, es de
lo emergente de la interculturalidad. El modelo más difícil aprendizaje y debe por eso ocupar un
dominante del imperialismo cultural no recono- lugar central en la experiencia pedagógica.
ce otro tipo de relaciones entre culturas sino la Propongo como dispositivo de comunicación
jerarquización según criterios que son asumidos multicultural lo que designo como “hermenéu-
como universales, aunque sean específicos de un tica diatópica”. Se trata de un procedimiento
solo universo cultural, la cultura occidental. A la hermenéutico basado en la idea de que todas
luz de estos criterios, es la superioridad cultural las culturas son incompletas y de que los topoi
propia de las culturas dominantes la que justi- de una cultura dada, por más fuertes que sean,
fica la existencia de culturas dominadas. Esta son tan incompletos como la cultura a la que
superioridad se puede afirmar de varias formas, pertenecen. Los topoi fuertes son las princi-
inclusive a través de formas que aparentemente pales premisas de la argumentación dentro de
niegan la idea de jerarquía, como la hibridación una cultura dada, las premisas que hacen posi-
y la cultura global. Cualquiera de estas tiene por ble la creación y el cambio de argumentos. Esa
560 Boaventura de Sousa Santos

función de los topoi crea una ilusión de totalidad a la comunicación y a la complicidad. Se trata de
basada en la sinécdoque pars por toto.4 Por ello, un procedimiento difícil, poscolonial y posimpe-
la incompletitud de una determinada cultura solo rial y, en cierto sentido, posidentitario. La propia
es evaluable a partir de los topoi de otra cultura. capacidad de reflexión sobre las condiciones
Vistos desde otra cultura, los topoi de una cultu- que la vuelven posible y necesaria es una de las
ra determinada dejan de ser premisas de la argu- más exigentes condiciones de la hermenéutica
mentación para pasar a ser meros argumentos. El diatópica. Con un fuerte contenido utópico, la
objetivo de la hermenéutica diatópica es maximi- energía para la puesta en práctica le sobreviene
zar la consciencia de la incompletitud recíproca de una imagen desestabilizadora que yo llamo
de las culturas, por medio de un diálogo con un “epistemicidio” o “asesinato del conocimiento”.
pie en una cultura y el otro pie en otra. De ahí Los cambios desiguales entre culturas siempre
su carácter diatópico. La hermenéutica diatópica han causado la muerte del conocimiento pro-
es un ejercicio de reciprocidad entre culturas, pio de la cultura subordinada y, por lo tanto, de
consistente en transformar las premisas de la ar- los grupos sociales que son sus titulares. En los
gumentación de una cultura dada en argumentos casos más extremos, como el de la expansión
inteligibles y creíbles en otra cultura. Para dar europea, el epistemicidio fue una de las condi-
un ejemplo, he realizado otros trabajos (Santos, ciones del genocidio. La pérdida de la confianza
1995: 337-347) donde he propuesto una herme- epistemológica por la que pasan actualmente
néutica diatópica entre el topos de los derechos los mapas culturales hegemónicos hace posible
humanos de la cultura occidental y el topos de la identificar el ámbito y la gravedad de los episte-
dharma en la cultura hindú, y entre el topos de micidios cometidos por la modernidad hegemó-
los derechos humanos y el topos de la umma en nica eurocéntrica. La imagen de tales epistemi-
la cultura islámica, en este caso en diálogo con cidios será tanto más desestabilizadora cuanta
Abdullahi Ahmed An-na´im (1990; 1992). más conciencia tenga la práctica de la herme-
Elevar la incompletitud al máximo de cons- néutica diatópica.
ciencia posible abre posibilidades insospechadas La hermenéutica diatópica es el dispositivo
privilegiado del multiculturalismo en cuanto
modelo emergente de la interculturalidad. Se
4 Locución latina que significa “tomar la parte por el
todo” (nota del traductor). trata de un modelo muy exigente. Aplicado de
Para una pedagogía del conflicto 561

forma ingenua o descuidada puede fácilmente cívicos y políticos, descuidando los derechos
transformarse en su contrario, es decir, en una económicos y sociales; y la tradición marxista
forma de imperialismo cultural. De ahí la aten- que, sin perder de vista los derechos cívicos y
ción que debe ser dada a sus presupuestos y a políticos, da prioridad a los derechos económi-
las condiciones de su aplicación. El primer pre- cos y sociales. De estas dos tradiciones debe ser
supuesto es el de que, a pesar de que todas las elegida para el dialogo multicultural la tradición
culturas aspiran a valores últimos, solo la cultu- marxista toda vez que tiene un campo de reci-
ra occidental los define en términos de valores procidad más amplio: los derechos económicos
universales. Por esta razón, la cuestión del uni- y sociales son fundamentales para el ejercicio
versalismo traiciona lo que pregunta en el acto efectivo de los derechos cívicos y políticos.
de preguntar. En otras palabras, la cuestión del Las condiciones de práctica del multicultura-
universalismo es una cuestión particular, espe- lismo son todavía más exigentes que sus presu-
cífica de la cultura occidental. puestos. Después de siglos de dominación cultu-
El segundo presupuesto es el de que, siendo ral, preguntarse si es legítimo o siquiera posible
todas las culturas incompletas, todas las cultu- intentar un diálogo, en la medida de lo posible,
ras son también relativas; sin embargo, el rela- igualitario entre culturas. Más aún, si esa domi-
tivismo, como postura filosófica, es incorrecto. nación cultural se caracterizó, entre otras cosas,
Es decir, cada cultura tiene varias versiones y no por hacer impronunciables algunos de los temas
todas son igualmente adecuadas para participar o aspiraciones más fundamentales de las cultu-
del diálogo multicultural. ras dominadas. Mientras que la pronunciación
El tercer presupuesto es el de que, de las va- de esos temas no les sea devuelta, el diálogo
rias versiones de una cultura dada, debe ser ele- intercultural puede perversamente, y a pesar de
gida para el diálogo multicultural la que ofrece el las buenas intenciones, contribuir a la profundi-
campo más vasto de reciprocidad y la más am- zación de su dominación.
plia apertura a otras culturas. Doy el ejemplo de El proyecto pedagógico emancipador que
un tema importante en la cultura occidental, los aquí les propongo, conoce todas estas dificul-
derechos humanos. Existen en la cultura occi- tades, pero sabe también que han de ser supe-
dental dos grandes tradiciones de derechos hu- rables bajo pena de encaminarnos cada vez
manos: la liberal que da prioridad a los derechos más aceleradamente hacia una situación de
562 Boaventura de Sousa Santos

apartheid global. Por eso, parte de esas mismas inconformismo. Esa capacidad y esa voluntad
dificultades y de la necesidad de que sean supe- serán fundamentales para mirar con empeño
radas para instaurar el campo pedagógico en los modelos dominados o emergentes, por me-
que el multiculturalismo surja como una alter- dio de los cuales es posible aprender un nuevo
nativa creíble al imperialismo cultural. tipo de relacionamiento entre saberes y, por lo
tanto, entre personas y entre grupos sociales.
Conclusión Un relacionamiento más igualitario, más justo,
Propuse en esta comunicación un proyec- que nos haga aprender el mundo de modo edi-
to pedagógico conflictual y emancipador cuyo ficante, emancipador y multicultural. Será este
perfil epistemológico procuré dibujar a gran- el criterio último del buen y del mal aprendizaje.
des rasgos. Identifiqué tres grandes conflictos
epistemológicos que, por orden creciente de Bibliografía
conflictividad, designé como conflicto entre la An-na´im, A. A. 1990 Toward an Islamic
aplicación técnica y la aplicación edificante de Reformation (Syracuse: University Press).
la ciencia; conflicto entre conocimiento-como- Freitas, A. L.; Moraes, S. C. (orgs.) 2009
regulación y conocimiento-como-emancipa- Contra o desperdício da experiência. A
ción; y conflicto entre imperialismo cultural y pedagogia do conflito revisitada (Porto
multiculturalismo. Defendí que estos conflictos Alegre: Redes Editora).
deben ocupar el centro de toda experiencia pe- Santos, B. de Sousa 1989 Introdução a
dagógica emancipadora. El conflicto sirve, ante uma Ciência Pós-Moderna (Porto:
todo, para hacer vulnerables y desestabilizar los Afrontamento).
modelos epistemológicos dominantes y para mi- Santos, B. de Sousa 1995 Toward a New
rar el pasado a través del sufrimiento humano Common Sense: Law Science, and Politics
que, por vía de ellos y de la iniciativa humana in the Paradigmatic Transition (Nueva
a ellos referida, fue inexcusablemente causado. York: Routledge).
Ese mirar producirá imágenes desestabilizado- Santos, B. de Sousa (org.) 2004 Conhecimento
ras, susceptibles de desarrollar en los estudian- prudente para uma vida decente: um
tes y en los profesores la capacidad de asombro discurso sobre as ciências revisitado (São
y de indignación, y la voluntad de rebeldía y de Paulo: Cortez).
De la idea de universidad
a la universidad de ideas*

L a universidad se enfrenta, por todos lados, a


una situación compleja: la sociedad le hace
exigencias cada vez mayores, al mismo tiempo
Comenzaré por identificar los principales
parámetros de la compleja situación en que
se encuentra la universidad para, en seguida,
que se hacen cada vez más restringidas las po- construir el punto de vista a partir del cual la
líticas de financiamiento de sus actividades por universidad debe enfrentar los desafíos que se
parte del Estado. Doblemente desafiada por la le proponen.
sociedad y por el Estado, la universidad no pa-
rece preparada para enfrentar los desafíos, más FINES SIN FIN
aún si estos apuntan hacia transformaciones La notable continuidad institucional de la
profundas y no hacia reformas parciales. Ade- universidad sobre todo en el mundo occiden-
más, tal falta de preparación, más que coyuntu- tal sugiere que sus objetivos sean permanen-
ral, parece ser estructural, en la medida en que tes. En tono serio-jocoso, Clark Kerr afirma
la perennidad de la institución universitaria, so- que de las ochenta y cinco instituciones que
bre todo en el mundo occidental, está asociada ya existían en 1520, con funciones similares a
con la rigidez funcional y organizativa, con la re- las que desempeñan hoy, setenta son universi-
lativa impermeabilidad a las presiones externas, dades (Kerr, 1982: 152).1 En 1946, repitiendo
en fin, con la resistencia al cambio. lo que afirmaba desde 1923, Karl Jaspers, muy
ceñido a la tradición del idealismo alemán,
definía así la misión eterna de la universidad:
* Extraído de Santos, Boaventura de Sousa 2012 De
la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmo- 1 Sobre la historia de las universidades, ver, entre
dernidad (Bogotá: Siglo del Hombre) pp. 225-284. muchos, Bayen (1978).
564 Boaventura de Sousa Santos

es el lugar donde por concesión del Estado y Teniendo presente la tradición en que se in-
de la sociedad una determinada época puede tegra Jaspers (Schelling, Humboldt y Schleier-
cultivar la más lúcida consciencia de sí mis- macher) Ortega y Gasset protestaba en 1930
ma. Sus miembros se congregan en ella con el contra la “beatería idealista” que atribuía a la
único objetivo de buscar, incondicionalmente, escuela una fuerza creadora “que no tiene ni
la verdad y solo por amor a la verdad (Jaspers, puede tener” y consideraba a la universidad
1965: 19). De ahí se desprenderían, por orden alemana en cuanto institución, “una cosa de-
decreciente de importancia, los tres grandes plorable”, para después concluir que si “la cien-
objetivos de la universidad: porque la verdad cia alemana tuviera que nacer exclusivamente
solo es accesible a quien la busca sistemáti- de las virtudes institucionales de la universi-
camente, la investigación es el principal ob- dad, sería muy poca cosa” (Ortega y Gasset,
jetivo de la universidad; porque el campo de 1982: 28). A pesar de esto, al enumerar las fun-
la verdad es mucho más amplio que el de la ciones de la universidad, Gasset no iba mucho
ciencia, la universidad debe ser un centro más allá de Jaspers: transmisión de la cultura;
de cultura, disponible para la educación del enseñanza de las profesiones; investigación
hombre como un todo; finalmente, porque la científica y educación de los nuevos hombres
verdad debe ser transmitida, la universidad de ciencia (Ortega y Gasset, 1982: 41).
enseña e incluso la enseñanza de las aptitu- Esta (¿aparente?) perennidad de objetivos
des profesionales debe ser orientada hacia la solo fue afectada en la década de los sesenta,
formación integral (Jaspers, 1965: 51). En su frente a las presiones y a las transformaciones
conjunto, estos objetivos —cada uno de ellos a que entonces estuvo sujeta la universidad.
inseparables de los restantes— constituirían Incluso así, a un nivel más abstracto, la formu-
la idea perenne de la universidad, una idea lación de los objetivos mantuvo una notable
integrada porque está vinculada a la unidad continuidad. Los tres principales fines de la
del conocimiento. Esta idea que, además de universidad pasaron a ser la investigación, la
integrada, es también única en la civilización enseñanza y la prestación de servicios. A pesar
occidental, exigiría para su realización (ade- de ser la inflexión en sí misma significativa, y
más nunca plena), un dispositivo institucional de haberse dado en el sentido del atrofiamiento
igualmente único. de la dimensión cultural de la universidad y del
De la idea de universidad a la universidad de ideas565

privilegio de su contenido utilitario, produc- compatibilidad entre ellas. Es más, a un nivel


tivista, fue sobre todo a nivel de las políticas más básico, la contradicción será entre algu-
universitarias concretas que la unidad de los fi- nas de estas funciones (principalmente las
nes abstractos explotó en una multiplicidad de que han merecido más atención en los últimos
funciones en ocasiones contradictorias entre años) y la idea de la universidad fundada en
sí. La explosión de las funciones fue, finalmen- la investigación libre y desinteresada y en la
te, la correlación de la explosión de la univer- unidad del saber. Sin embargo, puede argu-
sidad, del aumento dramático de la población mentarse que esta contradicción, aunque hoy
estudiantil y del cuerpo docente, de la prolife- exacerbada, siempre existió, dado el carácter
ración de las universidades, de la expansión de utópico y ucrónico de la idea de universidad
la enseñanza y de la investigación universitaria (Bienaymé, 1986: 3). Ya no se puede decir lo
sobre nuevas áreas del saber. mismo de las contradicciones entre las dife-
En 1987, el informe de la OCDE sobre las rentes funciones que la universidad ha venido
universidades atribuía a estas diez funciones acumulando en las últimas tres décadas. Por
principales: educación general postsecundaria; su novedad e importancia, y por las estrate-
investigación; suministro de mano de obra ca- gias de ocultamiento y de compatibilización
lificada; educación y entrenamiento altamente que suscitan, estas contradicciones constitu-
especializados; fortalecimiento de la competiti- yen hoy en día el tema central de la sociología
vidad de la economía; mecanismos de selección de las universidades.
para empleos de alto nivel, a través de la certifi- La función de la investigación choca fre-
cación; movilidad social para los hijos e hijas de cuentemente con la función de enseñanza, una
las familias proletarias; prestación de servicios vez que la creación del conocimiento implica
a la región y a la comunidad local; paradigmas la movilización de recursos financieros, huma-
de aplicación de políticas nacionales (por ejem- nos e institucionales difícilmente transferibles
plo, igualdad de oportunidades para mujeres y hacia las tareas de transmisión y utilización del
minorías raciales); preparación para los pape- conocimiento. En el campo de la investigación,
les de liderazgo social (OCDE, 1987: 16). los intereses científicos de los investigadores
Tal multiplicidad de funciones no pue- pueden ser insensibles al interés de fortalecer
de dejar de hacer surgir la pregunta de la la competitividad de la economía. En el campo
566 Boaventura de Sousa Santos

de la enseñanza, los objetivos de la educación Esta gestión de las tensiones ha sido par-
general y de la preparación cultural chocan, ticularmente problemática en tres campos: la
en el interior de la misma institución, con los contradicción entre, por un lado, la producción
de la formación profesional o de la educación de alta cultura y de conocimientos ejemplares
especializada, contradicción detectable en la necesarios para la formación de las élites, de lo
formulación de los curricula de pregrado y en cual la universidad se ha venido ocupando des-
la tensión entre este y el posgrado. El manejo de la Edad Media, y por otro, la producción de
de mecanismos de selección socialmente legi- modelos culturales medios y de conocimientos
timados tiende a chocar con la movilidad so- útiles para las tareas de transformación social
cial de los hijos e hijas de las familias obreras, y especialmente para la formación de la fuerza
tal como la formación de dirigentes nacionales de trabajo calificada exigida por el desarrollo
puede chocar con el énfasis en la prestación de industrial (Moscati, 1983: 22); la contradicción
servicios a la comunidad local. entre la jerarquización de los saberes especia-
Cualquiera de estas contradicciones y cua- lizados a través de las restricciones del acceso
lesquiera otras fácilmente imaginables crean y de la certificación de las competencias y las
puntos de tensión, tanto en las relaciones de exigencias socio-políticas de democratización y
las universidades con el Estado y la sociedad, de la igualdad de oportunidades; y finalmente, la
como en el interior de las mismas universida- contradicción entre la reivindicación de la au-
des, en cuanto instituciones y organizaciones. tonomía en la definición de los valores y de los
Dado que no parece posible, en las actuales objetivos institucionales y la sumisión creciente
condiciones macrosociales, superar estas a criterios de eficacia y de productividad de ori-
contradicciones, el objetivo generalizado de gen y naturaleza empresarial.
las reformas propuestas para la universidad Porque es de su naturaleza no intervenir a ni-
en los últimos años ha sido fundamentalmente vel de las causas profundas de las contradiccio-
el de mantener las contradicciones bajo con- nes, la gestión de las tensiones tiende a ser sin-
trol a través de la gestión de las tensiones que tomática y representa siempre la reproducción
ellas provocan, recurriendo para eso a medios controlada en una crisis dada de la universidad.
que en otro lugar denominé como mecanis- La primera contradicción, entre conocimien-
mos de dispersión (Santos, 1982). tos ejemplares y conocimientos funcionales, se
De la idea de universidad a la universidad de ideas567

manifiesta como crisis de hegemonía. Hay una La gestión de las tensiones producidas por
crisis de hegemonía siempre que una condición esta triple crisis de la universidad es tanto más
social dada deja de ser considerada como ne- compleja, en cuanto es cierto que las contra-
cesaria única y exclusiva. La universidad sufre dicciones entre las funciones manifiestas de
una crisis de hegemonía en la medida en que la universidad “sufren” la interferencia de
su incapacidad para desempeñar cabalmente las funciones latentes de la universidad. Esta
sus funciones contradictorias lleva a los grupos distinción entre funciones manifiestas y fun-
sociales más afectados por su déficit funcional ciones latentes, con una larga tradición en la
o al Estado, en nombre de ellos, a buscar me- sociología, es sobre todo útil para analizar re-
dios alternativos para alcanzar sus objetivos. La laciones intersistémicas, en este caso, entre el
segunda contradicción entre jerarquización y sistema universitario y el sistema de enseñanza
democratización, se manifiesta como crisis de superior, o entre este y el sistema educativo,
legitimidad. Esta crisis se presenta siempre que o incluso entre este y el sistema social global.
una determinada condición social deja de ser Por ejemplo, en una situación de recesión eco-
aceptada consensualmente. La universidad su- nómica, el déficit de desempeño de la función
fre una crisis de legitimidad en la medida en que manifiesta de formación de la fuerza de traba-
se hace socialmente visible la carencia de objeti- jo puede ser compensado, como de hecho ha
vos colectivos asumidos. Finalmente, la tercera venido sucediendo, por la función latente de
contradicción, entre autonomía institucional y “parqueadero”. La universidad desempeña esta
productividad social, se manifiesta como crisis función al recibir y al dejar permanecer en su
institucional. Hay una crisis institucional siem- seno, por un período más o menos prolonga-
pre que una determinada condición social esta- do, personas que no se arriesgan a entrar en el
ble y automantenida deja de poder garantizar mercado de trabajo con credenciales de poco
los presupuestos que aseguran su reproducción. valor y que utilizan a la universidad como com-
La universidad sufre una crisis institucional en pás de espera entre coyunturas, usándola pro-
la medida en que su especificidad organizativa ductivamente para acumular títulos y califica-
es puesta en tela de juicio y se pretende impo- ciones que fortalezcan en el futuro su posición
nerle modelos organizativos vigentes en otras en el mercado. Por otro lado, frente a una fuer-
instituciones consideradas como más eficientes. te presión social en lo referente a la expansión
568 Boaventura de Sousa Santos

del sistema universitario, la universidad puede de producción, reglas de comportamiento que


responder a esa presión mediante el desempe- faciliten la inserción social de las trayectorias
ño de la función latente de “enfriamiento de las personales, formas de sociabilidad y redes de
aspiraciones de los hijos e hijas de las clases interconocimiento que acompañan a los estu-
populares”, es decir, reestructurándose con el diantes mucho después de la universidad y mu-
objeto de disimular, bajo la forma de una falsa cho más allá del mercado de trabajo, interpre-
democratización, la continuación de un siste- taciones de la realidad que hacen consensuales
ma selectivo, elitista. los modelos dominantes de desarrollo y los
A un nivel más general, la sociología ha ve- sistemas sociales y políticos que los soportan.
nido a mostrar cómo las aparentes contradic- Tanto Bourdieu y Passeron (1970), como
ciones entre funciones en el seno del sistema Offe (1977), demostraron que el sistema edu-
educativo pueden esconder articulaciones más cativo funciona de tal forma que la contradic-
profundas entre este y los otros subsistemas ción entre el principio de igualdad de opor-
sociales, articulaciones estas detectables en las tunidades y de la movilidad social a través
distinciones entre funciones económicas y fun- del colegio, por un lado, y la continuación, la
ciones sociales, o entre funciones instrumen- consolidación e incluso el agravamiento de las
tales y funciones simbólicas. Las dificultades desigualdades sociales, por otro, no sea social-
comúnmente reconocidas hoy, de planificar mente visible, de esa forma la universidad con-
adecuadamente el sistema educativo en fun- tribuye a perpetuar y legitimar un orden social
ción de las necesidades previsibles de mano de estructuralmente incoherente, obligado a des-
obra en el mercado de trabajo de los próximos mentir, en la práctica, las premisas de igualdad
años y, por lo tanto, el deficiente desempeño en que se dice fundada. De ahí que el análisis
de las funciones económicas e instrumentales de las contradicciones y de las crisis de un de-
de la universidad, no le impiden a esta —an- terminado subsistema, por ejemplo, de la uni-
tes por el contrario— desempeñar adecuada- versidad, deba ser siempre contextualizado en
mente funciones sociales y simbólicas, como, el nivel sistémico en que tiene lugar. Las con-
por ejemplo, la función de inculcar en los es- tradicciones en un determinado nivel son con-
tudiantes valores positivos frente al trabajo gruencias en otro, la eclosión o el agravamien-
y frente a la organización económica y social to de las crisis en un determinado subsistema
De la idea de universidad a la universidad de ideas569

puede ser recompensada con la eliminación o (de fines de los años sesenta hasta hoy)— los
atenuación de las crisis en otro sistema. Tal factores de la crisis de hegemonía se confi-
vez, por eso la rigidez global del sistema so- guran desde el primer período. De hecho, la
cial puede convivir sin problemas con las mu- proclamación de la idea de universidad es
chas turbulencias sectoriales; tal vez por eso la de algún modo reaccionaria, surge en el mo-
proliferación de las crisis raramente conduce mento en que la sociedad liberal comienza a
a la polarización acumulativa de los factores exigir formas de conocimiento (conocimien-
de crisis; tal vez por eso los mecanismos de tos técnicos) que la universidad tiene dificul-
dispersión de las contradicciones pasen tan fá- tad en incorporar. En la crisis de legitimidad
cilmente por mecanismos de resolución de las se pone en tela de juicio el espectro social de
contradicciones. los destinatarios de los conocimientos produ-
Tanto la crisis de hegemonía como la crisis cidos y, por lo tanto, el carácter democrático
de legitimidad y la crisis institucional eclosio- de su transmisión. Los factores de esta crisis
naron en los últimos veinte años y continúan se configuran en el período del capitalismo or-
abiertas hoy. Sin embargo, son diferentes los ganizado por el camino de las luchas por los
tiempos históricos de los factores que las con- derechos sociales (entre ellos el derecho a la
dicionan, tal como son diferentes las lógicas educación) y económicos, cuyo éxito condujo
de las acciones que pretenden controlarlas. La al Estado-providencia. Finalmente, en la crisis
crisis de hegemonía es más amplia porque en institucional está en tela de juicio la autono-
ella está en tela de juicio la exclusividad de los mía y la especificidad organizativa de la insti-
conocimientos que la universidad produce y tución universitaria. Los factores de esta crisis
transmite. Es también aquélla cuyos factores se configuran en el período del capitalismo
condicionantes tienen mayor profundidad his- desorganizado y son consecuencia, en general,
tórica. Si aceptáramos la división del desarro- de la crisis del Estado-Providencia.
llo del capitalismo en tres períodos —el perío- Pasaré ahora a tratar extensamente la crisis
do del capitalismo liberal (hasta fines del siglo de hegemonía, por ser la más amplia y por es-
XIX); el período del capitalismo organizado tar así, presente en las demás. Se hará apenas
(de fines del siglo XIX hasta los años sesenta); una breve referencia a la crisis de legitimidad y
y el período del capitalismo desorganizado a la crisis institucional.
570 Boaventura de Sousa Santos

LA CRISIS DE HEGEMONÍA concepción descansa en una serie de presu-


La centralidad de la universidad, en cuanto puestos cuya vigencia es cada vez más proble-
lugar preferente de la producción de alta cul- mática en la medida en que nos aproximamos
tura y conocimiento científico avanzado, es un a nuestros días. Estos presupuestos pueden
fenómeno del siglo XIX, del período del capi- formularse en las siguientes dicotomías: alta
talismo liberal, y el modelo de universidad que cultura-cultura popular; educación-trabajo;
mejor lo interpretó fue el modelo alemán, la teoría-práctica.
Universidad de Humboldt. La exigencia que se
le impuso al trabajo universitario, la excelen- Alta cultura-cultura popular
cia de sus productos culturales y científicos, La dicotomía alta cultura-cultura popular
la creatividad de la actividad intelectual, la li- constituye el núcleo central del ideario mo-
bertad de discusión, el espíritu crítico, la auto- dernista. La alta cultura es una cultura-sujeto
nomía y el universalismo de los objetivos, hi- mientras que la cultura popular es una cultu-
cieron de la universidad una institución única, ra objeto, objeto de las ciencias emergentes,
relativamente aislada de las demás institucio- de la etnología, del folclor, de la antropología
nes sociales, dotada de gran prestigio social y cultural, rápidamente convertidas en ciencias
considerada imprescindible para la formación universitarias. La centralidad de la universidad
de las élites. Esta concepción de universidad, le viene de ser el centro de la cultura-sujeto. La
que en el período del capitalismo liberal ya es- crisis de esta dicotomía en la postguerra resul-
taba en desfase con las “exigencias sociales” ta del surgimiento de la cultura de masas, una
emergentes, entró en crisis en la posguerra y nueva forma cultural con una vocación distinta
sobre todo a partir de los años sesenta.2 Esta para ser cultura-sujeto dispuesta a desafiar el
monopolio que hasta entonces tenía la alta cul-
tura. La cultura de masas tiene una lógica de
2 La crisis de hegemonía es, sin duda, la más profun- producción, de distribución y de consumo com-
da de las crisis por las que atraviesa la universidad. Pro- pletamente diferente y mucho más dinámica
bablemente, Eduardo Lourenço se refiere a ella cuando que la misma cultura universitaria; sus produc-
habla de la “crisis de la universidad que sobrepasa el
tos van cerrando el cerco a la cultura univer-
accidental y corregible estado de la universidad en cri-
sis” (1978: 74). sitaria, ya sea porque reciclan constantemente
De la idea de universidad a la universidad de ideas571

los productos de esta, ya sea porque compiten la desplazó hacia adentro de la universidad
con ella en la formación del universo cultural debido al dualismo que introdujo entre uni-
de los estudiantes. Incapaz de transformar esta versidad de élite y universidad de masas. Tal
nueva forma cultural en una cultura-objeto, la como tuvo lugar, la democratización de la
universidad deja de ser el producto central de universidad se tradujo en la diferenciación-
la cultura-sujeto y, en esta medida, pierde su jerarquización entre universidades y entre
centralidad. estas y otras instituciones de enseñanza su-
La gestión de la tensión que de aquí se des- perior. La producción de la alta cultura per-
prende fue obtenida por diferentes mecanis- maneció controlada, en gran medida, por
mos de dispersión a lo largo de los últimos las universidades más prestigiosas, mientras
treinta años. Los años sesenta estuvieron do- que las universidades de masas se limitaron
minados por el intento de enfrentar la cultura a la distribución de la alta cultura o, cuando
de masas en su mismo terreno, masificando la la producían, bajaban el nivel de exigencia y
misma alta cultura. Fue este, sin duda, uno de degradaban la calidad. Este fue el precio que
los efectos, no siempre asumido, del proceso la universidad tuvo que pagar para intentar
de democratización de la universidad. La ex- mantener su centralidad en la producción de
plosión de la población universitaria, la alte- cultura-sujeto. En los años setenta este pre-
ración significativa de la composición de cla- cio comenzó a parecer demasiado alto. La
se del cuerpo estudiantil y la ampliación de atenuación de la tensión entre alta cultura y
los cuadros docentes e investigadores hicie- cultura de masas provocará otra tensión que,
ron posible la masificación de la universidad si no fuera la contradictio in adjecto, se po-
y con ella el vértigo de la distribución (quizás dría designar como alta cultura alta y alta cul-
de la misma producción) en masa de la alta tura de masas. La denuncia, insistentemente
cultura universitaria. En el límite, se admitió repetida, de la degradación de la producción
que la escolarización universal acabaría por cultural en la abrumadora mayoría de las
atenuar considerablemente la dicotomía en- universidades vino a dar origen, en los años
tre alta cultura y cultura de masas. Pero no fue ochenta, a la reafirmación del elitismo de la
esto lo que sucedió. La masificación de la uni- alta cultura y a la legitimación de las políticas
versidad no atenuó la dicotomía. Solamente educativas destinadas a promoverlo.
572 Boaventura de Sousa Santos

La última y más dramática apología del eli- impopular que “debe resistir a la tentación de
tismo de la cultura es, sin lugar a dudas, el libro querer hacer todo por la sociedad” (1988: 249).
de Allan Bloom, La Cultura Inculta (1988),3 A la luz de esta concepción, los años sesenta
por lo que merece una referencia más deta- fueron “un desastre”, liquidaron por completo
llada. Según Bloom, la universidad, tal como lo que aún quedaba de la universidad: “no sé de
hoy la conocemos, es un producto del proyec- nada positivo, que ese período nos haya traí-
to iluminista y este es un proyecto elitista, un do” (1988: 312).
proyecto que implica la libertad “para que los Además, la devastación fue tan completa
raros hombres teóricos se ocupen de la inves- que “es difícil imaginar que haya siquiera los
tigación racional en un pequeño número de medios o la energía dentro de la universidad
disciplinas que tratan los primeros principios para constituir o reconstruir la idea de un ser
de todas las cosas” (1988: 256). Así, la universi- humano culto y establecer de nuevo una edu-
dad es una institución aristocrática destinada cación liberal” (1988: 369).
a “estimular el uso no instrumental de la ra- No es este el momento para hacer una
zón por sí misma, proporcionar una atmósfera apreciación global del manifiesto bloomiano.
donde la superioridad moral y física del domi- Tan solo deseo resaltar que la divulgación y
nante no intimide la duda filosófica, preservar repercusión que él ha tenido es reveladora de
el tesoro de los grandes hechos, de los grandes cierto regreso a los años cincuenta y a la iden-
hombres y de los grandes pensamientos que se tificación, habitual en este período, de la alta
exigen para alimentar esa duda” (1988: 244). cultura con las humanidades y de estas con
En estas condiciones, la universidad no pue- la gran tradición occidental. En esta forma, la
de ser una institución democrática y convive dispersión de la contradicción entre alta cul-
mal con la democracia, sobre todo porque en tura y cultura de masas, que en los años sesen-
esta “no hay una clase no democrática” (1988: ta fue intentada en el terreno de esta última,
245). Es pues, necesariamente una institución a través de la masificación de la universidad,
pasa ahora, en los años ochenta, a intentarse,
en el terreno de la alta cultura, a través de la
3 El autor utilizó la versión portuguesa. Sin embargo,
consagración de los privilegios que a esta se le
advierte que, en general, la traducción es indecorosa-
mente descuidada (nota del traductor). deben. Este nuevo mecanismo de dispersión
De la idea de universidad a la universidad de ideas573

apunta hacia cierto regreso a la condición que del capitalismo liberal, pero ya al final de este
dominó hasta los años cincuenta, pero que tie- período comenzó a transformarse y a asumir
ne ahora un significado social y político muy otro significado que vendría a ser dominante
diferente porque, al contrario de entonces, la en el período del capitalismo organizado. La
afirmación de lo inevitable del elitismo im- dicotomía pasó entonces a significar la sepa-
plica ahora la liquidación de las aspiraciones ración temporal de dos mundos intercomuni-
democráticas que acompañaron las políticas cables, la secuencia educación-trabajo. Esta
de masificación en los años ochenta. Entre los transformación de la relación entre los térmi-
años sesenta y los ochenta fueron accionados nos de la dicotomía acarreó inevitablemente
dos mecanismos de dispersión con señales la transformación interna de cada uno de los
contrarias. A través de ambos, la universidad términos. De algún modo, la dicotomía se ins-
busca mantener su centralidad en cuanto pro- taló en el interior de cada uno de ellos. Así la
ductora de cultura-sujeto, en un caso diluyén- educación, que inicialmente era transmisión
dose, pero corriendo el riesgo de descaracte- de alta cultura, formación del carácter, modo
rización, y en el otro, concentrándose, pero de aculturación y de socialización adecuada
asumiendo el riesgo del aislamiento. al desempeño de la dirección de la sociedad,
pasó a ser también educación para el traba-
Educación-trabajo jo, enseñanza de conocimientos utilitarios, de
La hegemonía de la universidad no se pue- aptitudes técnicas especializadas capaces de
de pensar por fuera de la dicotomía educa- responder a los desafíos del desarrollo tec-
ción-trabajo. Esta dicotomía comenzó por nológico en el espacio de la producción. A su
significar la existencia de dos mundos con vez el trabajo, que inicialmente era el uso de
muy poca o ninguna comunicación entre sí: la fuerza física y el manejo de los medios de
el mundo ilustrado y el mundo del trabajo. producción, pasó a ser también trabajo inte-
Quien pertenecía al primero estaba exen- lectual, calificado, producto de una formación
to del segundo; quien pertenecía al segundo profesional más o menos prolongada. La edu-
estaba excluido del primero. Esta dicotomía cación se fragmentó entre la cultura general
atravesó, con este significado, todo el primer y la formación profesional; y el trabajo entre
período del desarrollo capitalista, el período el trabajo no calificado y el trabajo calificado.
574 Boaventura de Sousa Santos

La respuesta de la universidad a esta trans- Sociales). La diferenciación y la estratificación


formación consistió en intentar compatibilizar en el interior del sistema universitario no dejó
en su seno la educación humanística y la for- de alterar la unidad del saber subyacente en la
mación profesional y compensar así la pérdida “misión” y en la forma institucional tradicio-
de centralidad cultural provocada por el surgi- nal de la universidad, pero garantizó, durante
miento de la cultura de masas con el refuerzo algún tiempo, su centralidad en un mundo tec-
de la centralidad en la formación de la fuerza nológico de acelerado cambio. Sin embargo,
de trabajo especializada. Esta respuesta, ple- debido a que tal garantía se basaba en la dico-
namente asumida en los años sesenta, trajo tomía educación-trabajo, el cuestionamiento
consigo, como ya lo mencioné, la diferencia- de la universidad en el período del capitalis-
ción interna de la enseñanza superior y de la mo desorganizado no podía dejar de mostrar
misma universidad. Al lado de las universida- la fragilidad de esta estratégica centralización.
des “tradicionales”, surgieron o se desarro- El cuestionamiento de la dicotomía edu-
llaron otras instituciones con una vocación cación-trabajo hoy se procesa a dos niveles.
específica hacia la formación profesional, que En primer lugar, la relación secuencial entre
mantenían diversos grados de articulación con educación y trabajo presupone una correspon-
las universidades: Community and Junior dencia estable entre la oferta de educación y
Colleges en los Estados Unidos de América, la oferta de trabajo, entre titulación y ocupa-
Fachhochschule en Alemania, Institutes Uni- ción. La recesión económica en los años se-
versitaires de Technologie en Francia, Polyte- tenta y las salidas que se han buscado (tales
chnics en Inglaterra. Por su lado, las universi- como las nuevas formas de industrialización,
dades, mientras se multiplicaban, empezaron la tecnología de punta, la industria del cono-
a conocer nuevas formas de diferenciación y cimiento y de la informática) han mostrado,
de estratificación: entre las facultades profe- en su conjunto, la creciente inviabilidad de tal
sionales tradicionales (Derecho y Medicina), correspondencia estable. La duración del ciclo
las nuevas o ampliadas facultades de espe- de formación universitaria de un determinado
cialización profesional (Ingenierías, Ciencia perfil profesional es cada vez mayor que la de
y Tecnología, Economía, Administración), y su ciclo de consumo productivo. Esta incon-
las facultades “culturales” (Letras y Ciencias sistencia se agrava por la rigidez institucional
De la idea de universidad a la universidad de ideas575

de la universidad y por la consecuente dificul- haciendo que la inversión en la formación


tad para captar en su momento las señales del deje de tener sentido en cuanto inversión en
mercado de trabajo y para actuar de conformi- un determinado empleo. A esto se agrega que
dad. De ahí que la universidad esté enfrentada el panorama “posindustrial” entra en escena
constantemente, a veces con la producción ex- con ganancias de productividad que harán dis-
cesiva, a veces con la producción deficiente de minuir significativamente el tiempo de trabajo
perfiles profesionales, sin que los requerimien- productivo y, con eso, la centralidad del tra-
tos de profesionalización tengan el mínimo de bajo en la vida de las personas. Siendo cierto
estabilidad que permita esbozar una respues- que los conocimientos adecuados para la for-
ta. Cuando esta se intenta, lo más probable es mación de productores no se adecúan a la for-
que no alcance su objetivo o incluso alcance mación de consumidores —en algunos casos
objetivos contrarios. son necesarios conocimientos específicos, en
Pero la dicotomía educación-trabajo está otros son necesarios conocimientos genera-
hoy cuestionada a un nivel más profundo que les— la tendencia a preferir la formación de
deriva del cuestionamiento de la misma se- consumidores acabará por repercutir en el nú-
cuencia educación-trabajo. En primer lugar, cleo curricular.
la acelerada transformación de los procesos Pero el cuestionamiento de la dicotomía
productivos hace que la educación deje de ser educación-trabajo tiene, además, dos implica-
anterior al trabajo para ser concomitante con ciones, en alguna forma contradictorias, para
este. La formación y el desempeño profesional la posición de la universidad en el mercado de
tiende a fundirse en un solo proceso producti- trabajo. Por un lado, hoy es evidente que la
vo, siendo síntomas de esto las exigencias de universidad no logró mantener la educación
la educación permanente, del reciclaje, de la profesional bajo control. A su lado, se multi-
reconversión profesional, así como el aumen- plican instituciones de menor dimensión, ma-
to del porcentaje de adultos y de trabajadores- yor flexibilidad y mayor proximidad al espa-
estudiantes entre la población estudiantil. En cio de la producción con oferta maleable de
segundo lugar, la misma concepción de traba- formación profesional cada vez más volátil.
jo se ha venido alterando en el sentido de ha- Además, el mismo espacio de la producción se
cer más tenue la unión entre trabajo y empleo, transforma en ocasiones en una “comunidad
576 Boaventura de Sousa Santos

educativa” donde las necesidades de forma- universidad, al que ya hice referencia, prefiere
ción, siempre en mutación, son satisfechas “la preparación amplia para una gran varie-
en el interior del proceso productivo. Por otra dad de condiciones subsecuentes imprede-
parte, y en aparente contradicción con esto, cibles”, en detrimento de “un entrenamiento
la mutación constante de los perfiles profe- específico para una tarea que, en cinco, diez
sionales ha venido a recuperar el valor de la o veinte años puede que ya no exista” (OCDE,
educación general e incluso de la formación 1987: 12). A propósito, dicho informe cita los
cultural de tipo humanista. Frente a las incer- resultados de una reciente consulta realizada
tidumbres del mercado de trabajo y de la vo- a empresarios ingleses sobre sus expectativas
latilidad de las formaciones profesionales que en relación con la formación universitaria. Sin
él reclama, se considera que es cada vez más sorpresa, la consulta revela que se espera que
importante suministrar a los estudiantes una la universidad seleccione los jóvenes más ca-
formación cultural sólida y amplia, marcos paces y les suministre algunos conocimientos
teóricos y analíticos generales, una visión glo- específicos. Pero curiosamente se espera, por
bal del mundo y de las transformaciones, de encima de todo, que la universidad los someta
tal manera que se pueda desarrollar en ellos el a experiencias pedagógicas que, independien-
espíritu crítico, la creatividad, la disponibili- temente del curso escogido, creen flexibilidad,
dad para la innovación, la ambición personal, promuevan el desarrollo personal y agudicen
la actitud positiva frente al trabajo arduo y en la motivación individual (OCDE, 1987: 66).
equipo, y la capacidad de negociación que los La universidad enfrentada a transformacio-
prepare para enfrentar con éxito las exigen- nes que no controla y presionada por exigen-
cias, cada vez más sofisticadas, del proceso cias contradictorias, busca manejar su posi-
productivo. ción amenazada a través de una contabilidad
Así, se constata un cierto regreso al gene- de pérdidas y ganancias del desempeño fun-
ralismo, aunque ahora concebido no en cuan- cional. Enfrentada a las contradicciones de la
to saber universalista y desinteresado propio formación profesional a las que, bajo presión
de las élites, sino en cuanto formación no social, pretendió vincular su hegemonía, no
profesional para un desempeño pluriprofe- deja de mantener en segunda línea, y aunque
sionalizado. El informe de la OCDE sobre la marginada, la educación humanística, lista
De la idea de universidad a la universidad de ideas577

para ser reactivada en el momento en que la pesar de estar predominantemente dedicadas


presión social dominante la requiera. La per- a la enseñanza como, por ejemplo, algunos Li-
manencia y estabilidad de la universidad son, beral Arts Colleges americanos o las Grandes
por eso, un recurso inestimable e incluso la Écoles francesas, pero estas son las excepcio-
rigidez institucional que frecuentemente se le nes que confirman la regla. La búsqueda desin-
critica, funcionará en ocasiones a favor, si no teresada de la verdad, la selección autónoma
en su centralidad, por lo menos en su supervi- de métodos y temas de investigación, el amor
vencia. Pero la contradicción de base perma- por el avance de la ciencia, constituyen el mar-
nece, y no dejará de manifestarse en nuevas co ideológico de la universidad moderna. Son
tensiones. Es que una cosa es la reivindicación la justificación más profunda de la autonomía
de la hegemonía por el camino de la autono- y de la especificidad institucional de la univer-
mía funcional (el desempeño de una función sidad. Subyacen bajo las reglas y los criterios
que le es propia y que por eso le es atribuida de contratación y de ascenso en la carrera,
exclusivamente) y otra, la reivindicación de la tanto de los investigadores, lo que no sería
hegemonía por el camino de la dependencia sorprendente, como también de los docen-
funcional (el intento de mantener la exclusivi- tes. De hecho, los docentes son considerados
dad por el camino de la incorporación de las siempre en cuanto investigadores-docentes.
funciones importantes en un determinado mo- Si es verdad que el objetivo de la formación
mento). Esta diferencia está particularmente profesional, a pesar de toda la atención que
bien documentada en la dicotomía que sigue. ha merecido desde la década de los sesenta,
no logró eliminar el objetivo educacional ge-
Teoría-práctica neral de la universidad, no es menos verdad
Desde el siglo XIX, la universidad pretende que este, a pesar de ser inherente a la idea de
ser el lugar por excelencia de la producción universidad, no logró suplantar nunca el obje-
de conocimiento científico. Así pues, no es ex- tivo primordial de la investigación. Además, la
traño que su reputación sea tradicionalmente investigación fue siempre considerada el fun-
medida por su productividad en el campo de damento y la justificación de la educación a
la investigación. Es posible que algunos tipos “nivel universitario” y la “atmósfera de inves-
de universidades conquisten una reputación a tigación”, vista como el contexto ideal para el
578 Boaventura de Sousa Santos

florecimiento de los valores morales esencia- creciente transformación de la ciencia en fuer-


les de la formación del carácter.4 za productiva y la competitividad internacio-
El rótulo ideológico del desinterés y de la au- nal de las economías hechas de las ganancias
tonomía en la búsqueda de la verdad hizo que de productividad científicamente fundadas.
el prestigio se concentrara en la investigación Las mismas condiciones que, en el campo de
pura, fundamental o básica y que incluyera en la educación, reclaman más formación pro-
esta las humanidades y las ciencias sociales. fesional, también reclaman, en el campo de
De ahí la dicotomía entre teoría y práctica, y la investigación, la preferencia por la investi-
la absoluta prioridad de la primera. Cualquiera gación aplicada. Pero el llamado a la práctica
que haya sido su traducción real en el período tuvo otra vertiente, más socio-política, que se
del capitalismo liberal y en la primera fase del tradujo en la crítica del aislamiento de la uni-
período del capitalismo organizado, esta ideo- versidad, de la torre de marfil insensible a los
logía universitaria entró en crisis en la post- problemas del mundo contemporáneo, a pesar
guerra y en los años sesenta se vio desafiada de que sobre ellos se hayan acumulado conoci-
frontalmente por la reivindicación de la parti- mientos sofisticados y ciertamente utilizables
cipación de la universidad y del conocimiento para su solución.
por ella producido en la solución de problemas Puesta frente a la cuestión de su importan-
económicos y sociales urgentes. Fue así cues- cia económica, social y política la universidad
tionada la dicotomía entre teoría y práctica, y buscó, una vez más, utilizar expedientes que
las tensiones que de ahí se desprendieron han salvaguardaran su centralidad sin compro-
sido aprovechadas como recurso para diver- meter, sin embargo, su identidad funcional e
sos mecanismos de dispersión. La vertiente institucionalidad tradicional. Y, una vez más,
principal del llamado al conocimiento práctico los resultados se quedaron más cortos que las
fue la exigencia del desarrollo tecnológico, la promesas, si bien no tanto como para poner en
peligro, por lo menos hasta ahora, la perma-
nencia de la universidad. En este caso, la razón
4 No es casualidad que en la clasificación (jerarquiza- tal vez resida en el hecho de que los llamados
ción) de las universidades americanas, elaborada por la
a la práctica resultan de intereses muy diferen-
Carnegie Foundation, las universidades con más presti-
gio estén incluidas en el grupo “Research Universities I”. tes y hasta antagónicos, sostenidos por grupos
De la idea de universidad a la universidad de ideas579

o clases sociales con desigual poder social. La La universidad y la productividad


universidad, sin dejar de preferir los intereses La interpelación de la universidad en el sen-
y los grupos sociales dominantes, ha tratado de tido de querer participar activamente en el
dar alguna respuesta (aunque tan solo cosméti- desarrollo tecnológico del sistema productivo
ca) a los intereses y a los grupos sociales domi- nacional empezó a ser formulada cada vez con
nados. Convocada en direcciones opuestas, la mayor insistencia, y se traduce en dos proble-
universidad puede tomar cada una de ellas sin máticas principales: la de la naturaleza de la
cambiar de sitio. investigación básica, y la de las potencialida-
A la luz de esto, se debe tener presente que, des y límites de la investigación aplicada en las
al contrario de lo que hacen creer los infor- universidades.
mes oficiales nacionales e internacionales, la La naturaleza de la investigación básica se
cuestión de la importancia económica, social volvió problemática en los últimos treinta años,
y política de la universidad, tal como fue cues- ya sea porque sus costos aumentaron exponen-
tionada a partir de los años sesenta, incluyó cialmente, ya sea porque la conversión progre-
vertientes muy diversas y discrepantes. El siva de la ciencia en fuerza productiva terminó
amalgamamiento de estas vertientes en pala- por poner en tela de juicio la misma validez
bras abstractas como por ejemplo el llamado de la diferencia entre investigación básica y
a la “inserción de la universidad en la comu- aplicada. La cuestión de los costos se agravó
nidad”, facilitó todos los reduccionismos y la en los años setenta con la crisis financiera del
verdad es que esta palabra significa estricta- Estado, y con la multiplicación de los centros
mente, en los informes de hoy, poco más que universitarios de investigación resultante de la
las relaciones entre la universidad y la indus- explosión universitaria de la década anterior.
tria o entre la universidad y la economía. Al En consecuencia, la centralidad y, en algunos
contrario, intentaré diferenciar a continua- países, la exclusividad de la universidad en la
ción el papel de la universidad en el aumen- investigación básica, que hasta entonces fuera
to de productividad industrial y el papel de la pensada como solución y contabilizada como
universidad en la valorización social y cultural beneficio, pasó a ser pensada como problema
de la comunidad circundante. y contabilizada como costo. Fueron varias las
manifestaciones de esta inversión. En primer
580 Boaventura de Sousa Santos

lugar, las grandes empresas multinacionales, de contratación y de promoción, haciendo in-


transformadas en agentes económicos impor- gresar al cuerpo docente personas por debajo
tantes del nuevo orden económico internacio- del nivel de excelencia y sin motivación para la
nal, crearon sus propios centros de investiga- investigación. Este proceso está en curso, y las
ción básica y aplicada y la excelencia de sus propuestas van en el sentido de concentrar la
resultados puede rivalizar con los de los cen- mayoría de los recursos en algunas universida-
tros universitarios. En segundo lugar, el mis- des, financiando en las restantes, las tareas de
mo Estado creó centros de investigación no síntesis y de diseminación del conocimiento y
universitarios, dotados de mayor flexibilidad los programas de actualización de los docentes.5
y exentos de los “vicios de la universidad”, es- La ejecución de tales propuestas está, sin em-
pecializados en áreas de vanguardia (nuevos bargo, debatiéndose con múltiples dificultades y
materiales, biotecnología, inteligencia artifi- resistencias, es que, a pesar de que tan solo una
cial, robótica, energía) y disponibles para arti- fracción de los docentes de una fracción de las
culaciones de diferentes tipos y grados con los universidades hace efectivamente investigación
centros universitarios. En tercer lugar, el Esta- y contribuye para el avance del conocimiento,
do intentó seleccionar las universidades y los la verdad es que el universo simbólico de la vida
centros de investigación con más capacidad de universitaria continúa poblado por la prioridad
investigación y concentrar en ellos los recur- de la investigación y la definición del prestigio
sos financieros disponibles. tanto institucional, como personal; continúa
Mientras los dos primeros tipos de medidas vinculada a la realidad o a la ficción verosímil
afectaron la centralidad de la universidad des- del performance científico. La concentración de
de afuera, el último tipo la afectó desde aden- los recursos destinados a la investigación crea
tro. Tal como ya sucedió en el contexto de las en las instituciones excluidas una marginaliza-
dicotomías alta cultura-cultura de masas y ción mucho más amplia que la que se despren-
educación-trabajo, se produjo la diferencia- de del cierre de centros de investigación, con
ción y estratificación entre las universidades.
En este caso, el proceso fue facilitado por la
5 Por ejemplo, en Canadá, 26 de las 71 universidades
convicción de que la expansión de la universi-
absorben el 90% de los fondos disponibles para la inves-
dad en los años sesenta relajaba los criterios tigación (OCDE, 1987: 31).
De la idea de universidad a la universidad de ideas581

repercusiones difícilmente previsibles tanto en El consenso sobre la relación entre la deca-


el cuerpo docente como en el estudiantado. dencia de la productividad, y la desaceleración
La política de concentración de recursos ha del cambio tecnológico, coloca en el centro de
venido a ser complementada por otra: la inci- la salida de la crisis el tema de la velocidad y
tación a la búsqueda de recursos externos, no eficiencia con que se puede traducir el cono-
estatales. Esta última implica una presión en el cimiento científico en productos y procesos
sentido de preferir la investigación aplicada, y útiles y, consecuentemente, en el centro de
es responsable por la gran actualidad del tema la cuestión, la universidad y la investigación
de las relaciones entre la universidad y la in- científica que en ella tienen lugar. Siendo cierto
dustria. Los factores macroeconómicos deter- que la universidad siempre fue concebida con
minantes de este proceso son la relativa rece- vocación para la investigación básica y orga-
sión económica de los países centrales en los nizada en función de sus exigencias, no será
comienzos de la década de los setenta —la cual difícil imaginar la turbulencia simbólica e ins-
se ha prolongado hasta el presente— y la con- titucional producida por la incitación, cada vez
vicción, hoy generalizada, de que tal recesión más insistente, hacia la investigación aplicada
quedó debiendo menos a la crisis del petróleo y por las medidas en que se va traduciendo. Ex-
que a la decadencia absoluta y relativa de la presión de esto es el hecho de que la discusión
productividad de la industria (OCDE, 1984: 11), sobre este tema deba incidir primordialmente
decadencia que, también consensualmente, se en el análisis de los costos y los beneficios para
le atribuye a la desaceleración de la innovación la universidad, derivados de una unión más in-
tecnológica. Este fenómeno es particularmente tensa con la industria. Es sintomático, también,
evidente en Estados Unidos donde, en el inicio que los beneficios más convincentemente reco-
de la década de los ochenta, la industria gasta- nocidos sean los financieros, ya sean los que
ba en investigación y desarrollo un porcentaje se desprenden directamente de los proyectos
de sus lucros inferior a lo que gastaba a media- de investigación financiados por la industria,
dos de la década de los sesenta y la inversión ya sean los que indirectamente puedan resultar
incidía más en transformaciones parciales de del aumento de la competitividad internacional
los productos existentes que en innovaciones de la economía (más fondos estatales y no esta-
estructurales (Bok, 1982: 137). tales disponibles para la universidad).
582 Boaventura de Sousa Santos

Por el contrario, los costos y los riesgos son y los mejores equipos y otras infraestructuras
muchos y variados. En primer lugar, está el de investigación de que disponen, son obteni-
riesgo de alteración degenerativa de las prio- dos a costa de la pérdida de autonomía, de con-
ridades científicas. Hasta ahora, los investiga- flictos constantes entre las presiones de corto
dores universitarios imaginaban decidir sobre plazo de la empresa y las perspectivas a largo
los temas de investigación en función de su in- plazo propias de los criterios científicos de in-
terés intrínseco, del desafío a que enfrentan las vestigación y de inevitables concesiones en la
teorías ya consagradas, de los prometedores evaluación de la madurez, representatividad o
descubrimientos que sugieren. La preferencia confiabilidad de los resultados.
de la investigación aplicada puede entorpecer El imaginario universitario está dominado
estos criterios de prioridad y, como tendencia, por la idea de que los avances del conocimien-
reemplazarlos por otros: importancia económi- to científico son propiedad de la comunidad
ca y perspectivas de lucro de los temas de in- científica, aunque su autoría pueda ser indivi-
vestigación; potencialidad de estos para crear dualizada. La libre discusión de los procedi-
nuevos productos y procesos; probabilidad mientos y etapas de la investigación y la pu-
de ser financiados por empresas con sede en blicidad de los resultados son considerados
la región de la universidad. Si a las universida- imprescindibles para mantener el dinamismo
des se les permite imponer la investigación de y la competitividad de la comunidad científica.
temas intrínsecamente poco importantes, pero La “comunidad” industrial tiene otra concep-
económicamente muy relevantes, el resultado ción de dinamismo, basada en las perspectivas
probablemente será el de investigadores capa- del lucro y otra concepción de competitividad,
ces de ser “desviados” hacia la investigación basada en las ganancias de la productividad.
de rutina emprendida tan solo en razón de su Si a sus concepciones se sobreponen las de
rentabilidad. Este riesgo está relacionado con la comunidad científica, tendremos, en vez de
otro, el del pacto fáustico. Los investigadores la publicidad de los resultados, el secreto; en
que aceptan o promueven la financiación in- vez de la discusión enriquecedora, el mutismo
dustrial de sus investigaciones pueden caer sobre todo lo que es verdaderamente impor-
en la dependencia de la empresa financiadora. tante en el trabajo en curso; en vez de la libre
Las remuneraciones voluminosas que reciben circulación, las patentes. Las investigaciones
De la idea de universidad a la universidad de ideas583

más interesantes y los datos más importantes Aunque la seriedad de muchos de estos
serán mantenidos en secreto para no destruir riesgos solo será evaluable a largo plazo, la
las ventajas competitivas de la empresa finan- discusión a ese respecto tiende a ser hecha en
ciadora, y los resultados solo serán revelados función de los efectos inmediatos. Y estos son,
cuando estén patentados. Las señales de tal sobre todo, visibles a dos niveles. A nivel del
“perversión” han venido acumulándose y la cuerpo docente, por la acentuación de las di-
perturbación que esto ha causado en algunos ferencias de salarios entre los docentes cuyos
sectores de la comunidad científica ya está pre- temas de investigación son económicamente
sente, y con insistencia, en los informes oficia- explotables y los demás docentes; diferencias
les (OCDE, 1984; OCDE 1987: 58). estas que repercuten en los investigadores y
Una lógica de investigación y de divulgación docentes más jóvenes cuando deben optar en-
dominada por las patentes conlleva otro riesgo: tre varios objetos posibles de investigación. A
el de las ventajas “desleales” conferidas a las esta diferenciación corresponde una amplia-
empresas financiadoras resultantes del acceso ción, que algunos consideran peligrosa, de lo
preferencial a la información más allá de lo que que se debe entender por “actividad aceptable
respecta al proyecto de investigación financia- o legítima” de un investigador universitario
do. Este riesgo se convierte, en ocasiones, en (preponderancia del trabajo de consultoría de
un tema de discusión pública: así, por ejemplo, empresas; formación y gestión de empresas,
en el caso del contrato por valor de 23 millo- etcétera) (OCDE, 1987: 60). La “distorsión co-
nes de dólares entre la empresa Monsanto y la mercial” acaba por transformarse en una “dis-
Facultad de Medicina de Harvard. Se trata de torsión institucional”.6 El segundo nivel hace
una cuestión compleja que obliga a diferenciar referencia a la decadencia de las humanida-
(lo que se discute es con qué criterios) entre des y de las ciencias sociales, áreas de menor
ventajas merecidas en función del esfuerzo de
financiación y ventajas inmerecidas. Una de
sus repercusiones tiene lugar en la política de 6 Los peligros resultantes de esta distorsión son evi-
licenciamiento de patentes cuando estas perte- dentes hoy, y aparecen cada vez con más insistencia en
publicaciones de los organismos internacionales, que
necen a la universidad (¿licenciamiento bajo ré-
hasta hace poco veían sobre todo beneficios en la unión
gimen de exclusividad o de no exclusividad?). universidad-industria. Ver, por último, OCDE (1988).
584 Boaventura de Sousa Santos

comercialización, tradicionalmente prestigio- y no estatales de financiación siempre obliga-


sas, con gran expansión en los años sesenta y ron a “distorsiones” variadas en la evaluación
que ahora corren el riesgo de marginalización, y en la presentación de los resultados y esas
a pesar de ser reclamadas por el nuevo genera- mismas financiaciones, a través de sus criterios
lismo al que arriba hice referencia. de prioridad de los temas por investigar, siem-
La preocupación por los efectos inmedia- pre establecieron diferencias entre áreas y en-
tos ha impedido una reflexión más cuidadosa tre remuneraciones de los docentes. Estamos
sobre las consecuencias a mediano y a largo pues, frente a una alteración de grado que, por
plazo. Por otro lado, ha contribuido a ocultar demás, no es, por eso, menos significativa.
el hecho de que la situación emergente no sig- Como se verá mejor adelante, al analizar la
nifica una alteración cualitativa, sino tan solo crisis institucional, el modo como se ha discuti-
de grado, en relación con la situación anterior. do esta cuestión es revelador de una estrategia
Los valores de la ética científica —el comunis- de dispersión de las contradicciones por parte
mo, el desinterés, el universalismo, el escepti- de la universidad. Debilitada por una crisis fi-
cismo organizado, para usar la lista de Merton nanciera, e incapaz, por eso, de resistir el im-
(Merton, 1968: 604; Santos, 1978)— son parte pacto de la lucha por la productividad o de de-
integrante del universo simbólico universitario finir soberanamente los términos de esta lucha,
y son importantes como tales, pero la prácti- la universidad procura adaptarse creativamen-
ca universitaria estuvo más o menos lejos de te a las nuevas condiciones, intentando maxi-
respetarlos. Las relaciones con la industria co- mizar los beneficios financieros y conjurando
menzaron desde el siglo XIX, y con la industria los riesgos a través de un llamado al “equilibrio
de guerra a principios de los años cuarenta; de funciones” y a la prevención contra la “so-
las luchas por el prestigio y la prioridad en- brecarga funcional” (OCDE, 1984: 12).
tre departamentos y entre centros de investi-
gación viene desde hace mucho; la ambición La universidad y la comunidad
de los premios (Nobel y otros) es, desde hace Como mencioné atrás, además de las ver-
mucho, responsable por el secretismo y por el tientes economicista y productivista, el lla-
“individualismo posesivo”; los criterios de eva- mado a la práctica tuvo, a partir de los años
luación y las exigencias burocráticas estatales sesenta, otra vertiente de orientación social y
De la idea de universidad a la universidad de ideas585

política que consistió en la innovación de la que ocurriesen (el hambre en el tercer mun-
“responsabilidad social de la universidad” fren- do, el desastre ecológico, el armamentismo, el
te a los problemas del mundo contemporáneo, apartheid, etcétera), para otros, el compromiso
una responsabilidad raramente enfrentada en era con los problemas nacionales (la criminali-
el pasado, a pesar de lo perentorio de estos dad, el desempleo, la degradación de las ciu-
problemas y a pesar de que la universidad haya dades, el problema de la vivienda, etcétera) o
acumulado sobre ellos conocimientos precio- incluso con los problemas regionales o locales
sos. Esta vertiente tuvo, así, un cuño marcada- de la comunidad inmediatamente involucrada
mente crítico. La universidad fue criticada, ya (la deficiente asesoría jurídica y asistencia mé-
sea porque raramente tuvo el cuidado de mo- dica, la falta de técnicos de planeación regional
vilizar los conocimientos acumulados a favor y urbana, la necesidad de educación para los
de las soluciones de los problemas sociales, ya adultos, de programas de cultura general y de
sea por no haber sabido o querido poner su au- formación profesional, etcétera).
tonomía institucional, y su tradición de espíritu El movimiento estudiantil de los años se-
crítico y de discusión libre y desinteresada al senta fue, sin duda, el portavoz de las reivin-
servicio de los grupos sociales dominados y de dicaciones más radicales en el sentido de la
sus intereses. intervención social de la universidad. Entre
La reivindicación de la responsabilidad so- estas reivindicaciones y las reivindicaciones
cial de la universidad asumió tonalidades dife- de los conservadores y tradicionalistas que
rentes. Si para algunos se trataba de criticar el recusaban, por corruptor del ideario universi-
aislamiento de la universidad y de ponerla al tario, cualquier tipo de intervencionismo, fue
servicio de la sociedad en general, para otros surgiendo, a lo largo de la década, un tipo de
se trataba de denunciar que el aislamiento fue- intervencionismo moderado, reformista, que
ra tan solo aparente y que el involucramiento tuvo su mejor formulación en la idea de la
que él ocultaba, en favor de los intereses y de multiversidad americana teorizada por Clark
las clases dominantes, era social y políticamen- Kerr (1982) a partir de 1963. Anclada en una
te condenable. Por otro lado, si para algunos la larga tradición que se remonta a las “land-
universidad debía comprometerse con los pro- grant universities”, la multiversidad es, muy
blemas mundiales en general y donde quiera sucintamente, una universidad funcionalizada,
586 Boaventura de Sousa Santos

disponible para el desempeño de servicios pú- clásica o de historia medieval. La segunda críti-
blicos y la satisfacción de necesidades socia- ca consistía en que el crecimiento precipitado
les conforme a las solicitudes de los agentes de la universidad conduciría a la ampliación
financiadores, estatales y no estatales. Se trata desmesurada de los servicios administrativos
de una “institución en el centro de los aconte- y a la creación de burocracias poderosas, que
cimientos” (Kerr, 1982: 42) y estos pueden ser asfixiarían la iniciativa y la libertad de los do-
tanto la colaboración con las fuerzas armadas centes. En suma, desde el punto de vista con-
y la CIA, la vinculación con la industria o con servador, la vocación de la universidad sería la
las asociaciones de agricultores, como la asis- inversión intelectual, de largo plazo, la inves-
tencia técnica a los países del tercer mundo, el tigación básica, científica y humanística, una
apoyo a las escuelas de zonas urbanas deprimi- vocación por naturaleza aislacionista y elitista.
das, la organización de “clínicas de vecindad” Pero la multiversidad fue también atacada
para las clases populares, la asistencia jurídica por el movimiento estudiantil y en general por
y judicial a los pobres. la izquierda intelectual (Wallerstein & Starr,
La idea y la práctica de la multiversidad está 1971). La crítica fundamental fue que la univer-
sometida a un fuego cruzado. Los tradicionalis- sidad, con su total disponibilidad para ser fun-
tas hicieron dos críticas principales. La prime- cionalizada y financiada, acababa por volverse
ra consistía en que el intervencionismo sujeta- dependiente de los intereses y grupos sociales
ría a la universidad a presiones y tentaciones con capacidad de financiación, o sea, de la cla-
descaracterizadoras: muchos de los programas se dominante, del establishment. Rehusándose
de extensión no estarían basados en conoci- a establecer sus prioridades sociales y a pro-
mientos sólidos; los profesores involucrados poner definiciones alternativas para los proble-
en actividades de consultoría y de extensión mas y las necesidades sociales seleccionadas
dedicarían menos tiempo a la enseñanza y a la por el gobierno y otras instituciones, la univer-
investigación y con el paso del tiempo, perde- sidad capitulaba ante la sumisión y la pasivi-
rían la lealtad a la universidad y a sus verdade- dad, aunque bajo la forma de frenético activis-
ros objetivos; los programas socialmente rele- mo. En un notable texto de reflexión escrito en
vantes se expandirían a costa del decaimiento medio de la turbulencia estudiantil, Wallerstein
de los departamentos de filosofía, de cultura afirmaba que “la cuestión no está en decidir si
De la idea de universidad a la universidad de ideas587

la universidad debe o no ser politizada, si no en el ghetto por iniciativa de las facultades de de-
decidir sobre la política preferida. Y las prefe- recho y medicina respectivamente; programas
rencias varían” (1969: 29). de investigación y de consultoría sobre pro-
La crítica conservadora empezó a ser oída blemas urbanos organizados en colaboración
con más insistencia en los años setenta y en los entre los departamentos de sociología y de ur-
años ochenta. Un buen ejemplo es el debate banismo por un lado, y las agencias administra-
actual sobre las tesis de Allan Bloom, ya ana- tivas locales por otro; acciones de educación
lizadas. Muchos de los programas orientados continua y de educación para adultos a cargo
a minimizar los problemas sociales de las cla- de los departamentos de educación; apertura
ses no privilegiadas y de las minorías étnicas de las bibliotecas universitarias a la población;
y raciales fueron cancelados. Otros, más vin- múltiples iniciativas de tipo de “universidad
culados al establishment (sobre todo militar) abierta”; etcétera— algunas sobrevivieron has-
que habían sido cancelados en los años sesenta ta nuestros días y algunas incluso se han ex-
bajo la presión de la crítica estudiantil, volvie- pandido. Por ejemplo, en muchas facultades de
ron a ser activados. En muchas universidades, derecho, los servicios de asistencia jurídica y
la responsabilidad social de la universidad se judicial gratuita, que eran extracurriculares en
fue reduciendo a los vínculos con la industria. los años sesenta, fueron integrados a los pro-
Sin embargo, en el caso americano, la tradición gramas de estudio como forma de “enseñanza
de reformismo universitario y la especificidad aplicada” (clinical education), es decir, de tra-
de las relaciones jurídicas (sobre todo fiscales) bajo práctico de estudiantes bajo la orientación
e institucionales de las universidades con las de los profesores. También, se han mantenido
ciudades y las comunidades donde están insta- algunos de los programas de apoyo técnico a la
ladas hizo que la idea de la multiversidad man- renovación urbana, sobre todo de las zonas de-
tuviera su llamado ideológico y se continuara gradadas, tal como los programas para grupos
traduciendo en programas de orientación so- especialmente carentes (niñez abandonada,
cial, sobre todo en el ámbito comunitario. De ancianos, ciegos, deficientes) y los programas
las iniciativas ensalzadas en los años sesenta de reciclaje (la llamada midcareer education)
—oficinas de consultorios jurídicos gratuitos y para mandos medios y superiores de la admi-
clínicas médicas y odontológicas instaladas en nistración pública y privada.
588 Boaventura de Sousa Santos

La teorización hoy dominante de los progra- siempre nuevas, su centralidad simbólica y


mas de extensión es reveladora de los límites práctica sin comprometer demasiado su esta-
de la apertura de la universidad hacia la co- bilidad institucional.
munidad y de los objetivos que le subyacen. En Europa, tanto el modelo alemán de uni-
En primer lugar, la apertura desempeña un versidad, como el modelo inglés, e incluso las
importante papel de relaciones públicas en diferentes combinaciones entre ellas, crearon
comunidades con una larga serie de quejas y una idea de universidad que, desde el principio,
resentimientos contra la universidad, desde los ofrece a ésta mejores condiciones para mante-
incentivos fiscales para la expansión de las in- nerse resguardada de las presiones sociales y
fraestructuras en detrimento de otras activida- para hacer de ese aislamiento la razón de ser
des locales hasta el desasosiego provocado por de su centralidad. En último análisis, esa idea
la bohemia estudiantil. En segundo lugar, se consiste en hacer agotar las responsabilidades
considera que los servicios de extensión comu- sociales de la universidad en la investigación
nitaria deben tener un fuerte componente técni- y en la enseñanza. Mostré atrás que el aisla-
co con el propósito de evitar que la universidad miento obtenido por este camino será siempre
se substituya ilegítimamente por otras institu- muy relativo, puesto que el cuestionamiento,
ciones o se descaracterice en el desempeño de recurrente en las últimas décadas, sobre lo
sus funciones. Por último, deben ser preferidos que se debe investigar (investigación básica o
los programas que involucran pocos recursos aplicada) o sobre lo que se debe enseñar (cul-
(sobre todo humanos) y que apuntan a ayudar tura general o formación profesional) resulta
a un determinado grupo local sin antagonizar accionado por presiones sociales a las que la
con otros. Esta última orientación revela bien universidad, de una o de otra forma, le va dan-
en qué medida la universidad pretende contro- do respuesta. Debe, sin embargo, subrayarse
lar su desarrollo comunitario y ejercerlo de tal la eficacia selectiva de esta idea europea de
modo que mantenga un distanciamiento calcu- universidad. Si bien es cierto que ella contri-
lado frente a los conflictos sociales. Incapaz de buyó a resguardar relativamente a la universi-
aislarse completamente de las presiones que dad (sobre todo en el continente europeo) de
se le hacen, la universidad procura dirigirlas las reivindicaciones más radicales de los años
de tal modo que se reproduzca, en condiciones sesenta, en el sentido del compromiso de la
De la idea de universidad a la universidad de ideas589

universidad en la correlación, incluso en la so- académica con el máximo de compromiso so-


lución de los problemas mundiales, nacionales cial […] Lo que caracterizará el producto, por
o locales, no impidió que las universidades, del lo tanto, es su calidad, su condición de élite,
brazo de una grave crisis financiera, se lanza- pero lo que caracterizará su uso es su amplio
ran a la lucha por la productividad y a la apertu- compromiso —su condición antielitista—”
ra hacia la “comunidad” industrial. De tal modo (1986: 22). Con base en estas premisas se for-
que hoy la responsabilidad social de la univer- mula una política de extensión muy avanzada:
sidad está virtualmente reducida a los términos
de su cooperación con la industria. se considera que el conocimiento científico, tec-
Sin embargo, la concepción más amplia de nológico y artístico generados en la universidad e
responsabilidad social, de participación en la institutos de investigación no son únicos. Existen
otras formas de conocimiento surgidas de la ma-
valorización de las comunidades y de interven-
nera de pensar y actuar de los innumerables seg-
ción reformista en los problemas sociales con-
mentos de la sociedad a lo largo de generaciones
tinúa vigente en el imaginario simbólico de mu- que, por no estar caracterizadas como científicas,
chas universidades y de muchos universitarios están desprovistas de legitimidad institucional.
y tiende a reforzarse en períodos históricos de Estas prácticas se están recuperando a la luz de
transición o de ahondamiento democráticos. una actividad orgánica con la mayoría de la po-
En América Latina, por ejemplo, ha venido a blación (Buarque, 1986: 63).
concretarse en forma innovadora en países
en proceso de transición democrática. Entre Del ambicioso Programa Permanente de
otros ejemplos posibles, el más importante fue Participación Colectiva elaborado por la Deca-
tal vez el de la Universidad de Brasilia, bajo la natura de Extensión, destaco el proyecto Cei-
rectoría de Cristovam Buarque, sobre todo por lândia, constituido por dos subproyectos:
el modo como procuró articular la tradición
elitista de la universidad con la profundización el subproyecto de historia popular que apunta a
de su compromiso social. En un notable texto rescatar la lucha de los moradores del área por
los lotes residenciales, contenido que será incor-
programático titulado Uma ideia de Universi-
porado al sistema escolar en cuanto material bá-
dade, Buarque afirma que “la política de la uni-
sico de enseñanza de lo local; y el subproyecto de
versidad debe combinar el máximo de calidad
590 Boaventura de Sousa Santos

salud popular, basado en el trabajo con plantas o, por el contrario, abarcar un amplio progra-
medicinales, con la implantación de huertas me- ma de reforma social. Tal ductilidad, servida
dicinales y farmacia verde y con gran participa- por la estabilidad y por la especificidad institu-
ción de rezanderos, bendecidoras, curanderos, cional de la universidad, hace posible que esta
profesionales de la salud, estudiantes, agróno-
continúe reclamando una centralidad social
mos, etcétera (Curso de Extensión Universita-
que a cada momento ve que se le escapa pero
ria a Distancia, 1990).
que, también procura recuperar, recurriendo
También conviene resaltar el proyecto del a diferentes mecanismos de dispersión, un in-
Derecho Encontrado en la Calle , que apunta menso arsenal de estrategias de aplicación y
a recoger y valorizar todos los derechos co- de retracción, de innovación o de regresión, de
munitarios, locales, populares, y movilizarlos apertura y de cierre, que están inscritas en su
en favor de las luchas de las clases populares, larga memoria institucional.
enfrentadas, tanto en el medio rural como en Dado el modo como se reproducen las con-
el medio urbano, con un derecho oficial hostil tradicciones y las tensiones en las dicotomías
o ineficaz.7 alta cultura-cultura popular, educación-traba-
El espacio concedido a esta propuesta de jo, teoría-práctica, en procesos sociales cada
la Universidad de Brasilia tiene por objetivo vez más complejos y acelerados, la universi-
mostrar la extrema ductilidad del llamado a la dad no puede dejar de perder la centralidad,
práctica, y de la concepción de responsabilidad tal vez porque, a su lado, van surgiendo otras
social de la universidad en que este se traduce. instituciones que le disputan con éxito algunas
En la década de los ochenta, la misma concep- de las funciones, tal vez porque, presionada por
ción pudo, en áreas diferentes del globo y en la “sobrecarga funcional”, está obligada a dife-
condiciones sociales y políticas diferentes, cir- renciarse internamente con el riesgo perma-
cunscribirse a la cooperación con la industria nente de la descaracterización. De ahí la crisis
de hegemonía que he venido analizando. Los
recursos de que dispone la universidad son in-
adecuados para resolver la crisis, toda vez que
7 En el ámbito de este proyecto fue publicada una no-
los parámetros de esta trascienden en mucho
table antología de textos cuya última edición es de 1990
(Curso de Extensión Universitaria a Distancia, 1990). el ambiente universitario, pero han sido hasta
De la idea de universidad a la universidad de ideas591

ahora suficientes para impedir que la crisis se el criterio de legitimidad de la universidad mo-
ahonde descontroladamente. Como resulta derna. Y a la luz de él, no sería sorprendente
del análisis precedente, la crisis de hegemonía que la legitimidad de la universidad fuera, des-
es la más amplia de todas las crisis por la que de el principio, bastante precaria. La universi-
atraviesa la universidad, de tal manera que está dad moderna se proponía producir un conoci-
presente en las restantes. Por esta razón, me li- miento superior, elitista, para suministrárselo
mito en seguida a hacer una breve referencia a a una pequeña minoría de jóvenes, igualmente
la crisis de legitimidad y a la crisis institucional. superior y elitista, en un contexto institucional
clasista (la universidad es una sociedad de cla-
LA CRISIS DE LEGITIMIDAD ses) que pontifica sobre la sociedad desde lo
Mientras no fue cuestionada, la hegemonía alto de su aislamiento.
de la universidad constituyó un fundamento A pesar de esto, la legitimidad de la univer-
suficiente de su legitimidad y, por lo tanto, de sidad no fue seriamente cuestionada durante el
la aceptación consensual de su existencia ins- período del capitalismo liberal y a eso contri-
titucional. Sin embargo, los factores que lleva- buyó decisivamente el hecho de que el Estado
ron a la crisis de hegemonía en la postguerra y liberal, que es la forma política de la sociedad
que fueron mencionados en la sección anterior moderna en este período, no tenga él mismo un
solo explican parcialmente la crisis de legitimi- fuerte contenido democrático. Este por demás
dad tal como ella se vino a configurar y es por comenzó por ser muy débil y solo se fue for-
eso que se deben distinguir las dos crisis, a pe- taleciendo a medida que fueron teniendo éxito
sar de que la crisis de hegemonía esté presente las luchas de los trabajadores por el sufragio
en la crisis de legitimidad. universal, por los derechos civiles y políticos,
En la sociedad moderna el carácter con- por la organización autónoma de los intereses,
sensual de una determinada condición social por la negociación sobre la distribución de la
tiende a ser medido por su contenido demo- riqueza nacional. El éxito de estas luchas pro-
crático; el consenso, de su parte, será tanto vocó alteraciones tan profundas, que configuró
mayor cuanto mayor sea su consonancia con a partir de finales del siglo XIX un nuevo pe-
los principios filosófico-políticos que rigen a la ríodo de desarrollo capitalista, el período del
sociedad democrática. Este también ha de ser capitalismo organizado, en cuyo transcurso la
592 Boaventura de Sousa Santos

forma política del Estado liberal fue sustitui- hegemonía y la crisis de legitimidad: el tipo de
da, en las sociedades europeas desarrolladas, conocimientos producidos (cuestión de hege-
por el Estado-providencia, o Estado social de monía) tiende a alterarse con la alteración del
derecho, una forma política mucho más de- grupo social a que se destina (cuestión de legi-
mocrática concebida para hacer compatible, timidad). Por eso, las respuestas de la universi-
dentro del marco de relaciones sociales capi- dad a la crisis de hegemonía arriba analizada —
talistas, las exigencias del desarrollo econó- incorporación limitada de la cultura de masas,
mico con los principios filosófico-políticos de de la formación profesional, de la investigación
la igualdad, de la libertad y de la solidaridad, aplicada y de la extensión a la comunidad—
que subyacen en el proyecto social y político solo son plenamente comprensibles si tenemos
de la modernidad. Se comprende, pues, que la en mente que con ellas la universidad pretende
legitimidad de la universidad moderna, a pesar incorporar, de modo igualmente limitado, gru-
de ser siempre precaria, solo haya entrado en pos sociales hasta entonces excluidos (hijos de
crisis en el período del capitalismo organizado la clase proletaria, de la pequeña burguesía y
y por demás, tal como la crisis de la hegemo- de inmigrantes, mujeres, minorías étnicas).
nía, solo al final del período en la década de los En el momento en que la búsqueda de la
sesenta. La crisis de la legitimidad es, en gran universidad dejó de ser solo la búsqueda de la
medida, el resultado del éxito de las luchas por excelencia y pasó a ser, también, la búsqueda
los derechos sociales y económicos, los dere- de la democracia y de la igualdad, los límites
chos humanos de la segunda generación entre de la congruencia entre los principios de la
los cuales sobresale el derecho a la educación universidad y los principios de la democracia y
(Santos, 1989a). de la igualdad se hicieron más visibles: ¿Cómo
La crisis de legitimidad ocurre, entonces, en compatibilizar la democratización del acceso
el momento en que se hace socialmente visi- con los criterios de selección interna?, ¿cómo
ble que la educación superior y la alta cultura hacer interiorizar en una institución que es, ella
son prerrogativas de las clases superiores o al- misma una “sociedad de clases” los ideales de
tas. Cuando la búsqueda de educación deja de democracia y de igualdad?, ¿cómo suministrar-
ser el objetivo de promover su ascenso social. le a los gobernados una educación semejante
De ahí, la implicación mutua entre la crisis de a la que hasta ahora le fue suministrada a los
De la idea de universidad a la universidad de ideas593

gobernantes, sin provocar un “exceso de de- entre otras cosas, según la composición social
mocracia” y con eso la sobrecarga del sistema de la población escolar.
político más allá de lo que es tolerable?, ¿cómo A partir de la década de los sesenta, los estu-
es posible, en vez de eso, adaptar los modelos dios sociológicos fueron mostrando que la ma-
de educación a las nuevas circunstancias sin sificación de la educación no alteraba significa-
promover la mediocridad y descaracterizar a la tivamente los patrones de desigualdad social.
universidad? Hoy, los informes oficiales son los que pueden
Enfrentada a tales interrogantes, la uni- certificarlo. A manera de balance del “énfasis
versidad una vez más se prestó a soluciones igualitario” de los últimos veinte años, el infor-
de compromiso que le permitieron continuar me OCDE que he mencionado afirma:
reclamando su legitimidad sin desistir, en lo
esencial, de su elitismo. Resumiendo, se pue- a pesar de que la expansión de la enseñanza supe-
de decir que se buscó desvincular en la prácti- rior, que tuvo lugar en la mayoría de los países en
ca, y en rebeldía contra el discurso ideológico, los años sesenta y principios de los años setenta
mejoró aparentemente las oportunidades de los
la búsqueda de la universidad de la búsqueda
grupos sociales menos favorecidos, la verdad es
de la democracia y de la igualdad, de tal modo
que la posición relativa de estos grupos no me-
que la satisfacción razonable de la primera no joró significativamente sobre todo después de
acarrease la exagerada satisfacción de la se- mediados de los años setenta (OCDE, 1987: 34).
gunda. Esto fue posible sobreponiendo a la di-
ferenciación y estratificación de la universidad Según el mismo informe, el porcentaje de hi-
según el tipo de conocimientos producidos jos de familias trabajadoras que asistieron a las
—analizados arriba— la diferenciación y es- universidades alemanas aumentó significativa-
tratificación según el origen social del cuerpo mente en los años sesenta, pero se mantiene
estudiantil. Los múltiples dualismos mencio- entre el 12% y el 15% desde 1970. En Francia
nados, entre enseñanza superior universitaria ocurrió algo semejante, ese porcentaje era del
y no universitaria, entre universidades de élite 8% en 1962, y de tan solo el 12% en 1982, a pe-
y universidades de masas, entre cursos de gran sar de que la población estudiantil aumentó en
prestigio y cursos poco valorizados, entre es- este período de 282.000 a 773.000. Al contra-
tudios serios y cultura general, se definieron, rio, según este mismo informe, prácticamente
594 Boaventura de Sousa Santos

en todos los países de la OCDE, es más alto el integral. Para los adeptos de la expansión de-
porcentaje de hijos de familias trabajadoras mocrática, la universidad se dejó funcionalizar
que asisten a la enseñanza superior no univer- por las exigencias del desarrollo capitalista
sitaria (OCDE, 1987: 35). Para los hijos de las (mano de obra calificada) y defraudó las ex-
familias trabajadoras, el hecho de que el dere- pectativas de promoción social de las clases
cho a la educación haya venido a significar, el trabajadoras a través del expediente de falsa
derecho a la formación técnica profesional, es democratización.9 La diversidad de opiniones
revelador del modo como la reivindicación de- es, en este caso, reveladora de la ambigüedad
mocrática de la educación fue subordinada, en misma de la ley de desarrollo desigual. Es de
el marco de las relaciones sociales capitalistas, creer que esta desigualdad continúe vigente en
a las exigencias del desarrollo tecnológico de el futuro próximo y, por lo demás, sin grandes
la producción industrial fuertemente sentidas sobresaltos, ya sea porque la presión demográ-
a partir de la década de los sesenta.8 fica terminó, ya sea porque esté aumentando el
Frente a la reivindicación social de un mo- número de estudiantes con expectativas más
delo de desarrollo más igualitario, la univer- limitadas (adultos,10 estudiantes trabajadores,
sidad se extendió según una ley de desarrollo estudiantes financiados por las empresas,11
desigual (Moscati, 1983: 66). Para aquellos que
siempre estuvieron en contra de la expansión,
9 En un pequeño libro publicado en 1975, ya denun-
por ejemplo, A. Bloom, la universidad perdió
ciaba la falsa democratización de la universidad, al mis-
su carácter de un modo irremediable. Para mo tiempo que defendía una democratización global de
los que promovieron el desarrollo desigual, la la misma que incluía la democratización administrativa,
universidad, a pesar de todas las transforma- geográfica, curricular, pedagógica institucional, profe-
ciones para romper su aislamiento ancestral, sional y socio-económica (Santos, 1975).
no cambió lo esencial, pues mantuvo siempre 10 El Center for Education Statistics de los Estados
un núcleo duro capaz de imponer los criterios Unidos previó que, en 1990, el 47% de los estudiantes
de enseñanza superior americanos tendrían más de 25
de excelencia y los objetivos de educación
años de edad.
11 Cada vez más, las empresas están dispuestas a fi-
nanciar parte de la educación de sus empleados, pero
8 Ver, también, Courtois (1988). la mayoría establece restricciones en cuanto al tipo de
De la idea de universidad a la universidad de ideas595

etcétera). Frente a estas condiciones disminu- dos factores, ambos característicos del perío-
yen los costos de una política de discrimina- do del capitalismo desorganizado, están vincu-
ción social y por eso no es sorprendente que en lados, pero es posible y conveniente, analizar-
muchos países la prioridad para garantizar el los por separado.
acceso a la universidad para los grupos socia- La crisis del Estado-Providencia es mucho
les desprotegidos sea hoy menor de lo que era más compleja y la traté en detalle en otro lu-
en los años sesenta y setenta (OCDE, 1987: 21). gar (Santos, 1990). Basta mencionar aquí que
esa crisis se ha manifestado a través del dete-
LA CRISIS INSTITUCIONAL rioro progresivo de las políticas sociales, de
De todas la crisis de la universidad, la crisis la política de vivienda y de la política de salud
institucional es, sin duda, la que se ha agudi- a la política de educación. Invocando la crisis
zado más en los últimos diez años. En parte, financiera —no siempre comprobada y casi
porque en ella repercuten tanto la crisis de he- nunca motivo suficiente— el Estado ha ve-
gemonía, como la crisis de legitimidad; en par- nido haciendo profundas reestructuraciones
te, porque los factores más indicativos de su en su presupuesto y siempre en el sentido de
agravamiento pertenecen efectivamente al ter- desacelerar, estancar e incluso contrariar el
cer período del desarrollo capitalista, el perío- presupuesto social. Pero, más dramática que
do del capitalismo desorganizado. El valor que la evolución del nivel de los gastos, es la evo-
está siendo afectado en la crisis institucional lución de su contenido. Rápidamente, el Esta-
es la autonomía universitaria, y los factores do ha pasado de la condición de productor de
que han venido a hacer cada vez más proble- bienes y servicios (escuelas, enseñanza) a la
mática su afirmación son la crisis del Estado- de comprador de bienes y servicios produci-
providencia y la desaceleración de la produc- dos en el sector privado. En consecuencia, la
tividad industrial en los países centrales. Los universidad pública, que en Europa tiene un
predominio absoluto en el sistema de ense-
ñanza superior, ha sufrido recortes presupues-
cursos que financian (cursos cortos; cursos relacio- tales más o menos significativos, sobre todo
nados con el empleo). La exención de impuestos por
en el área de las ciencias sociales y las huma-
financiación de la educación de los empleados ha fun-
cionado como un incentivo poderoso (Mitchell, 1989). nidades, al mismo tiempo que es obligada a
596 Boaventura de Sousa Santos

enfrentarse con la creciente competencia de industrial. Cualquiera que haya sido el diagnós-
la universidad privada, fuertemente financia- tico de este fenómeno, la terapéutica se cen-
da por el Estado. tró, desde temprano, en la investigación cien-
Los recortes presupuestales provocan tres tífica y tecnológica y a partir de ese momento,
efectos principales en la vida institucional de la universidad se vio convocada a participar
la universidad. Porque son selectivos, alteran más activamente en la lucha por la producti-
las posiciones relativas de las diferentes áreas vidad industrial. Atrás vimos que la universi-
del saber universitario y de las facultades, de- dad reaccionó a esa convocatoria siguiendo
partamentos o unidades donde son investiga- una estrategia de minimización del riesgo de
das y/o enseñadas y, con esto, desestructuran la pérdida de hegemonía. Enfrentada a los re-
las relaciones de poder en que se basa la es- cortes financieros, no sorprende que, entre los
tabilidad institucional. Porque están siempre beneficios esperados de esa participación, los
acompañados del discurso de la productividad, financieros hayan sido los más consentidos.
obligan a la universidad a cuestionarse en tér- Sin embargo, los flujos provenientes de las em-
minos que le son poco familiares y a someter- presas, por estar subordinados a los criterios
se a criterios de evaluación que tienden a dar de rentabilidad de la inversión propios de la
de su producto, cualquiera que este sea, una industria, terminaron por ejercer una presión,
evaluación negativa. Por último, porque no convergente con la de los recortes presupues-
restringen las funciones de la universidad en la tales, en el sentido de evaluar el desempeño
medida de las restricciones presupuestales, los de la universidad. En otras palabras, la parti-
recortes tienden a inducir la universidad a bus- cipación de la universidad en la lucha por la
car medios alternativos de financiación para lo productividad acabó por voltear esa lucha en
cual se auxilian de un discurso aparentemente contra de la misma universidad y el efecto ins-
contradictorio que resalta simultáneamente la titucional que de ahí se desprende no se hizo
autonomía de la universidad y su responsabi- esperar. Enfrentada a estos factores, la crisis
lidad social. institucional de la universidad asume variadí-
Este último efecto se une con el segundo simos aspectos. Me referiré brevemente a uno
factor de la crisis institucional de la univer- de ellos, a mi entender el más importante: la
sidad: la desaceleración de la productividad evaluación del desempeño universitario.
De la idea de universidad a la universidad de ideas597

La evaluación del desempeño En la medida en que la universidad pierde cen-


universitario tralidad, se hace más fácil justificar y hasta im-
La pretensión hegemónica de la universidad poner la evaluación de su desempeño. No sor-
como centro de producción de conocimientos prende, pues, que esta exigencia haya crecido
científicos y de educación superior, combinada mucho en las dos últimas décadas. Enfrentada
con su especificidad organizativa y la naturale- con ella, la universidad no ha encontrado, has-
za difusa de los servicios que produce, hizo que ta hoy, un camino propio e inequívoco para dar-
la idea de evaluación del desempeño funcional le una respuesta. Si, por un lado, la exigencia
de la universidad fuera mirada con extrañeza de la evaluación parece estar en contradicción
y hasta con hostilidad. A primera vista, no se con la autonomía universitaria, por otro lado,
comprende bien una actitud semejante, pues la parece ser la correlación natural de esta. La
universidad es una sociedad compulsivamen- universidad ha tendido a ver sobre todo la con-
te atraída por la evaluación; de la evaluación tradicción y a asumir una posición defensiva,
del trabajo escolar de los estudiantes a la eva- traducida en la acción de varios mecanismos
luación de los docentes e investigadores para de dispersión. A su vez, tal posición ha impe-
efectos del ascenso en la carrera. Pero, por otro dido que la universidad asuma un papel más
lado, es comprensible que la compulsión por la activo en la fijación del sentido y de los crite-
evaluación interna determine de por sí un cierto rios de evaluación. Son reconocidas las múlti-
rechazo a la evaluación externa, pues es de eso ples dificultades de evaluación del desempeño
de lo que se trata cuando se habla de evaluación funcional de la universidad. Pueden agruparse
del desempeño de la universidad. Aunque sea en tres grandes problemáticas: la definición del
efectuada por la propia universidad, tal evalua- producto universitario, los criterios de la eva-
ción será siempre externa, porque coloca la utili- luación y la titularidad de la evaluación.
dad social de la universidad en un conjunto más En cuanto a la definición del producto de
amplio de utilidades sociales, porque involucra, la universidad, las dificultades consisten en
aunque implícitamente, una comparación entre la correlación de la multiplicidad de fines que
modelos institucionales y sus desempeños. la universidad ha venido a incorporar y a la
Sea como sea, la exigencia de la evaluación que arriba hice referencia. Frente a tal mul-
es concomitante con la crisis de hegemonía. tiplicidad se preguntará cuál es el producto
598 Boaventura de Sousa Santos

de la universidad o al menos si tiene sentido Esta cuestión está vinculada con los crite-
hablar de producto. Como afirma Bienaymé, rios de evaluación. En este campo, la mayor
la variedad de productos que se esperan de dificultad está en establecer medidas para la
la universidad es tal que se hace difícil exigir evaluación de la calidad y la eficiencia. Inclu-
que la universidad los produzca todos con la so aceptando que la universidad elabora “pro-
misma eficiencia, o que establezca entre ellos ductos”, es evidente que muchos de ellos no
una jerarquía inequívoca (Bienaymé, 1986: son susceptibles de medición directa. ¿Cómo
106). La producción y transmisión del cono- medir la formación del carácter o incluso el
cimiento científico, la producción de trabaja- progreso científico? No hay medidas directas,
dores calificados, la elevación del nivel cultu- e incluso recurrir a medidas indirectas no deja
ral de la sociedad, la formación del carácter, de crear algunos problemas. Mencionaré dos:
la identificación de talentos, la participación el cuantitativismo y el economicismo.
en la solución de los problemas sociales, son Frente a la inefabilidad de las calidades ins-
productos, no solo muy variados, sino también critas en los productos a evaluar, los agentes e
difíciles de definir. Además, como dije atrás, instituciones evaluadoras tienden a favorecer
la producción de uno de ellos choca frecuen- las medidas cuantitativas, un procedimiento
temente con la del otro, por lo que, si no se bastante familiar a los científicos sociales, en-
establece una jerarquía, la universidad estará frentados, desde hace mucho, con la necesidad
siempre por debajo del desempeño adecuado de hacer operacionales los conceptos y esta-
en algunos de estos productos. Es incluso dis- blecer indicadores del comportamiento de las
cutible si realmente se puede hablar de “pro- variables seleccionadas. Sin embargo, hoy es
ductos” en algunos de los desempeños como, reconocido que la calidad sobrepasa siempre a
por ejemplo, la formación del carácter o la las calidades en que se operacionaliza. Tome-
elevación del nivel cultural. Se puede, incluso, mos un ejemplo. Frente a la comprobación de
entender que el uso de los términos “producto” que Francia produce más diplomas universita-
y “producción” implica la opción de una metá- rios que Alemania, a pesar de poseer una tasa
fora economicista y materialista que introduce de asignación (número de alumnos por docen-
un sesgamiento de base en la evaluación del te) muy inferior (23 en Francia; 9 en Alemania)
desempeño de la universidad. (Bienaymé, 1986: 317), será fácil concluir que
De la idea de universidad a la universidad de ideas599

el sistema universitario francés es más eficaz Königsberg, Kant no habría tenido tiempo para
que el alemán. Sin embargo, tal conclusión no escribir la Crítica de la Razón Pura (Chaui &
dice nada sobre la calidad de los diplomas, el Giannotti, 1987: 21). El cuantitativismo está ín-
nivel de excelencia exigido, o el impacto del timamente ligado con el economicismo. En la
tipo de formación en el desempeño profesional sociedad contemporánea, el arquetipo del pro-
de los diplomados. Es cierto que cualquiera de ducto social definido cuantitativamente es el
estos factores puede ser, a su vez, operaciona- producto industrial. El economicismo consiste
lizado en indicadores cuantitativos, pero por en concebir el producto universitario como un
los mismos motivos, acabará por reproducir, producto industrial, aunque de tipo especial
en su ámbito, la irreductibilidad de la calidad y, consecuentemente, en concebir la universi-
a la cantidad. dad como una organización empresarial. Este
El problema del cuantitativismo no se sitúa sesgamiento está hoy muy difundido, y su vi-
solo a nivel de la falibilidad de los indicadores. gencia descontrolada representa un peligro
El recurso a la operacionalización cuantitati- importante para la autonomía institucional de
va lleva inconscientemente a favorecer, en la la universidad.
evaluación, los objetivos o productos más fá- El peligro se deriva, básicamente, de dos
cilmente cuantificables (Simpson, 1985: 535). vectores: el ciclo del producto y el proceso de
Por ejemplo, por esa razón, se puede hacer in- su producción. En cuanto al primer vector, el
cidir la evaluación en la producción de conoci- ciclo del producto, el peligro resulta de que el
mientos científicos (medida por el número de producto industrial tenga un ciclo mucho más
publicaciones) en detrimento de la formación corto que el producto universitario. La lógica
del carácter de los estudiantes. Por otro lado, de la rentabilidad de la inversión tiende a fa-
la interiorización, en el seno de la comunidad vorecer el corto plazo en detrimento del largo
universitaria, de la evaluación cuantitativa plazo y por eso solo un reducido número de
puede distorsionar las prioridades científicas empresas hace inversión estratégica, orientada
de los docentes e investigadores. Como afir- hacia el mediano o largo plazo. La aplicación
ma Giannotti, si Federico el Grande hubiera de esta lógica en el desempeño de la univer-
exigido cuarenta papers para volver a con- sidad tiende a favorecer las utilidades a corto
tratar a Kant para la cátedra de Filosofía, en plazo, sean ellas cursos cortos, en detrimento
600 Boaventura de Sousa Santos

de cursos largos, formaciones unidirecciona- a enfrentar dos lógicas institucionales y a de-


les en detrimento de formaciones complejas, valuar la lógica universitaria en aquello en que
investigación competitiva en detrimento de ella no coincide con la lógica empresarial. Es,
investigación precompetitiva, reciclaje profe- además, ilustrativo de la pérdida de hegemonía
sional en detrimento de la elevación del nivel de la universidad el hecho de que el discurso
cultural, etcétera. Y esto es tanto más peligro- de la unión universidad-industria proponga el
so, en cuanto es cierto que, como mencionaré sometimiento de la lógica de la universidad a la
adelante, la universidad es una de las pocas lógica de la industria, y no al contrario, como
instituciones de la sociedad contemporánea sería pensable en otro contexto.13
donde todavía es posible pensar en el largo pla- El peligro de la desvalorización de la espe-
zo y actuar en función de él. cificidad de la universidad se hace aún más
La presión del corto plazo tiene un efecto evidente cuando se tiene en cuenta el segundo
institucional muy específico, pues conduce a factor, el proceso de producción. La universi-
reestructuraciones que tienen por objetivo ade- dad es una organización trabajo-intensiva, es
cuar la actividad universitaria a las exigencias decir, exige la movilización relativamente gran-
de la lógica empresarial. Es este, por lo demás, de de fuerza de trabajo (docentes, funcionarios
uno de los efectos de la unión de la universi- y estudiantes) cuando se compara con la movi-
dad con la industria que merece más atención. lización de otros factores de producción. Esto
Tal unión no tiene nada de negativo, muy por significa que, a la luz de los criterios de pro-
el contrario,12 puede ser benéfica si la lógica ductividad vigentes en la sociedad capitalista,
institucional de la universidad es respetada. la productividad de la universidad será siempre
Sucede, sin embargo, que el discurso domi-
nante sobre los beneficios de tal unión tiende
13 La comparación entre estructuras organizacionales
de las universidades y de las empresas, comienza hoy
12 En este sentido, identificando las alternativas entre a ser un tema de investigación. Sobre la comparación
diferentes sistemas de unión a la industria y sus poten- de las prácticas de planeación estratégica, ver Kelly &
cialidades para debilitar o, por el contrario, fortalecer Shaw (1987). Sobre la especificidad de las estructuras
la posición de la universidad, ver, Connor, Wylie & organizativas de la universidad, ver Millett (1977). Ver,
Young (1986). también, Goldschmidt (1984) y Etzkowitz (1983).
De la idea de universidad a la universidad de ideas601

inferior a la de una organización capital-inten- ahora, en peligro de perderlos, se le presentan


siva, como tienden a ser las empresas más di- como preciosos.14 En otras palabras, la recien-
rectamente interesadas en la vinculación con te autonomía en relación con el Estado, resul-
la universidad. Si la universidad no puede im- tante de la libertad para buscar y administrar
poner, como presupuesto de base, el principio recursos de otras procedencias, redunda en
de que su productividad, como organización, dependencia frente a los nuevos financiadores.
será siempre inferior a la productividad que Hay que agregar que el viejo financiador, el Es-
ella puede generar en otras organizaciones, tado, al mismo tiempo que busca descargarse
corre el riesgo de dejarse descaracterizar de la responsabilidad de financiar en exclusivo
al punto de que la vinculación universidad- el presupuesto de la universidad, se ha vuelto
industria se transforme en una vinculación más vigilante y entrometido en lo que respecta
industria-industria. a la aplicación y gestión de los financiamientos
Este riesgo nos conduce directamente al que aún mantiene.
tercer grupo de dificultades en la evaluación Por todas estas razones, la universidad se
del desempeño de la universidad, las que son ve enfrentada a una creciente presión para que
consecuencia de la definición de la titularidad se deje evaluar, al mismo tiempo que se acu-
de la evaluación. Estas son, tal vez, las dificul- mulan las condiciones para que se le escape la
tades más difíciles de disminuir y, también por titularidad de la evaluación. La titularidad de la
eso, aquellas en que más se ha evidenciado la evaluación se presenta sobre todo cuando se
actitud defensiva de la universidad. De hecho, trata de evaluaciones globales, evaluaciones
la cuestión de la titularidad de la evaluación es de departamentos, de facultades o incluso de
la que más directamente enfrenta la autonomía universidades en un todo. En estos casos, la
de la universidad. Hoy más que nunca, le será autoevaluación, aunque posible y deseable, no
fácil a la universidad pública reconocer que, si satisfará ciertamente a quienes tienen más in-
la dependencia exclusiva del presupuesto del terés en la evaluación, los financiadores, sean
Estado la agobió con subordinaciones y su- ellos públicos o privados. Además, dadas las
misiones graves y humillantes, sobre todo en
épocas de crisis social o política, por otro lado,
le granjeó algunos espacios de autonomía que 14 En el mismo sentido, ver Price (1984/5).
602 Boaventura de Sousa Santos

dependencias recíprocas que se crean en el in- existe entre evaluación y autonomía, entre au-
terior de las unidades bajo evaluación, es du- tonomía y productividad.
doso que la autoevaluación pueda ser más que Tendríamos un cuadro bien diferente si, en
justificación de rutinas establecidas. De ahí, la vez de contradicción, la universidad viera en
figura del evaluador externo y la ambivalencia la evaluación la salvaguarda de su autonomía.
con que los departamentos y las universidades En este caso, la universidad estaría en mejores
la han aceptado. condiciones para negociar participativamente
Pero la cuestión de la titularidad no se trae a los objetos, los criterios y la titularidad de la
colación tan solo al respecto de la persona o de evaluación. Si es cierto que la pérdida de he-
la filiación del evaluador sino, también, con re- gemonía de la universidad contribuyó a jus-
lación al control de los criterios de evaluación y tificar frente a las agencias financiadoras, y
de los objetos de la evaluación. En cuanto a es- sobre todo del Estado, la exigencia de la eva-
tos últimos, lo que está siendo juzgado es saber luación, no es menos cierto que, frente al pú-
si la universidad puede reivindicar ser evalua- blico en general, tal exigencia está vinculada
da exclusivamente en función de los “produc- con la crisis de legitimidad de la universidad.
tos” que se propuso elaborar. Si la universidad Efectivamente, en una sociedad democrática,
fuera evaluada a la luz de objetivos que no se parece evidente que la universidad rinda cuen-
propuso producir, habría pedido la titularidad tas de los fondos públicos —a pesar de todo
de la evaluación, incluso que los evaluadores significativos— que absorbe, fondos, en gran
fueran internos. La referencia que acabé de medida, provenientes de los impuestos paga-
hacer a los diferentes tipos de dificultades de dos por los ciudadanos. En vez de enfrentar
evaluación del desempeño funcional de la uni- esta exigencia, la universidad pública, sobre
versidad muestra que tales dificultades son ob- todo europea, ha venido evitándola bajo múl-
viamente reales y algunas hasta insuperables, tiples pretextos y recurriendo a formas varias
pero muestra también que algunas de ellas se de resistencia pasiva. El peligro de esta actitud
deben al modo como la universidad ha venido está, entre otras cosas, en la oportunidad que
enfrentando la cuestión de la evaluación. Y una le puede dar a las universidades privadas para
vez más, es fácil concluir que la universidad se que justifiquen, bajo los mismos pretextos, el
ha limitado a dejar de lado la contradicción que rechazo a ser evaluadas. En un período en que
De la idea de universidad a la universidad de ideas603

las universidades privadas se multiplican y ab- cosa pueda ser hecha con éxito, la universidad
sorben fondos públicos cada vez más impor- tiene que buscar coaliciones políticas, en su
tantes, la falta de transparencia en este sector interior y en su exterior, que fortalezcan su po-
de la educación universitaria puede dar origen sición en la negociación de los términos de la
a formas de competencia desleal y, en estas cir- evaluación.15 Si tal cosa sucede, la universidad
cunstancias, las universidades públicas termi- tendrá, probablemente condiciones para hacer
narán por ser las mayores víctimas. dos exigencias que, a mi manera de ver, son
La posición defensiva, “dispersiva”, de la fundamentales. En primer lugar, que sea ella,
universidad en este campo tiene una justifica- en diálogo con las comunidades que le están
ción plausible: la universidad hoy no tiene po- más allegadas (Internacionales, nacionales,
der social y político para imponer condiciones locales), quien decida sobre los objetivos en
que garanticen una evaluación equilibrada y sin función de los cuales debe ser evaluada. En
prejuicios de su desempeño. Tal impotencia es, segundo lugar, que la evaluación externa sea
como vimos, la otra fase de la pérdida de he- siempre interpares, esto es que sea hecha por
gemonía. Pero tal como mencioné, la gestión gente de la comunidad académica capaz de
de la crisis de hegemonía deja algún margen distanciarse del clientelismo de cada centro”
para luchar contra tal impotencia. Se trata, de (Giannotti, 1987: 91).
hecho, de una cuestión política, por más que Con todo, la autonomía y la especificidad
las exigencias de evaluación sean formuladas institucional de la universidad han impedido la
en términos tecnocráticos (eficiencia; conoci- búsqueda de tales coaliciones. En lo que res-
miento del producto universitario; gestión ra- pecta a las coaliciones en el interior, la “socie-
cional), y es como cuestión política que debe dad de clases” que la universidad ha tenido tra-
ser enfrentada por la universidad. Además, los dicionalmente no facilita la constitución de una
abordajes tecnocráticos de la problemática de comunidad universitaria, ciertamente a varias
la evaluación esconden la debilidad política de voces, que incluya docentes e investigadores
la universidad, sobre todo de la universidad pú-
blica. Frente a esto la universidad solo podrá
15 En el mismo sentido, aunque con referencia espe-
resolver la crisis institucional si decide enfren-
cífica a las universidades americanas, ver Benveniste
tar la exigencia de la evaluación; para que tal (1985).
604 Boaventura de Sousa Santos

en diferentes fases de la carrera, estudiantes y con adaptaciones a la universidad portugue-


y funcionarios. Tal dificultad es hoy particu- sa, a pesar de que la modernización ocurrió en
larmente costosa, pues la universidad solo esta más tarde que en las restantes universida-
puede ser una fuerza para el exterior si posee des europeas.16 En cuanto a la crisis de hege-
una fuerza interior y la democratización inter- monía, se puede decir que ella no adquirió has-
na de la universidad es la precondición de la ta ahora las proporciones que adquirió en los
constitución de esta fuerza. En lo que respecta países más desarrollados o que tienen que ver
a las coaliciones exteriores, la “torre de marfil”, fundamentalmente con el estado intermedio de
que la universidad también fue durante siglos, nuestro desarrollo y con la estructura de nues-
es todavía una memoria simbólica demasiado tro sistema industrial. En cuanto a la crisis de
fuerte para permitirle a la universidad la bús- legitimidad, ella solo vino a eclosionar después
queda de aliados externos sin ver en eso una del 25 de abril de 1974, como consecuencia de
pérdida de prestigio o una pérdida de autono- la explosión social y también escolar, en que
mía. Por estas razones, ha sido difícil para la se tradujo. Por haber eclosionado más tarde
universidad resolver esta dimensión que señala que en los países centrales y también por estar
su crisis institucional. Y porque así ha sido, se soportada por una estructura demográfica rela-
ha refugiado en mecanismos de dispersión que, tivamente específica, la crisis de legitimidad es
en el caso de esta crisis, difícilmente podrán hoy más aguda entre nosotros que en los países
mantener controlados durante mucho tiempo centrales. En cuanto a la crisis institucional,
los factores que la van agravando. ella es sin duda la que más atención suscita en
este momento. La recesión o incluso la dismi-
PARA UNA UNIVERSIDAD DE IDEAS nución del presupuesto estatal de educación
En este texto me ocupo de la universidad en sometió a la universidad a una austeridad tanto
general, teniendo en mente sobre todo la uni-
versidad de los países centrales. No me ocupo
específicamente de la universidad portuguesa. 16 Sobre el proceso de laicización de la universidad
Adelanto, sin embargo, que el análisis de las cri- portuguesa (en ese entonces —siglo XIX— la Univer-
sidad de Coímbra era la única que existía en Portugal),
sis de la universidad hecho en la primera parte
como dimensión de su modernización, ver Fernando
de este texto se aplica en términos generales Catroga (1988).
De la idea de universidad a la universidad de ideas605

más difícil de soportar cuanto que la situación que ellas se profundicen descontroladamente,
anterior fue siempre de evidente mediocridad recurriendo para eso a su larga memoria insti-
en relación con la de las demás universidades tucional y a las ambigüedades de su perfil ad-
europeas. Tal austeridad, combinada con un ministrativo. Se ha tratado de una actuación al
discurso de privatización que incita a la univer- sabor de las presiones (reactiva), con incorpo-
sidad a buscar fuentes alternativas de financia- ración acrítica de lógicas sociales e institucio-
ción que, sin embargo, dado nuestro nivel de nales exteriores (dependiente) y sin perspecti-
desarrollo industrial son difíciles de encontrar, vas a mediano o largo plazo (inmediatistas).
coloca a la universidad portuguesa frente a di- Pienso que tal modelo de gestión de las
lemas mucho más serios que los que enfrentan contradicciones no puede continuar fortale-
las demás universidades europeas. Tal vez por ciéndose por mucho más tiempo. Las presio-
eso la universidad portuguesa necesite, más nes tienden a ser cada vez más fuertes, las ló-
que la universidad de los países centrales, re- gicas externas, cada vez más contradictorias,
flexionar sobre una estrategia a largo plazo. el corto plazo cada vez más tiránico. Con esto
Es sobre eso que trato en esta segunda parte. la universidad será una institución cada vez
Consciente de que me refiero a la universidad más inestable y sus miembros estarán cada
en general, tengo sobre todo presente a la uni- vez más forzados a desviar energías de las ta-
versidad portuguesa. reas intelectuales y sociales de la universidad
En la primera parte de este texto, intenté hacia las tareas organizativas e instituciona-
mostrar que el cuestionamiento de la univer- les. La crisis institucional tenderá a absorber
sidad, siendo un fenómeno tal vez tan antiguo las reflexiones de la comunidad universitaria
como la misma universidad, se ha ampliado e y, más allá de cierto límite, tal concentración
intensificado significativamente en los últimos hará que las otras dos crisis se resuelvan por la
años, razón por la cual es legítimo hablar de negativa: la crisis de hegemonía, por la crecien-
crisis de la universidad, incluso admitiendo que te descaracterización intelectual de la univer-
tal caracterización, por su uso indiscriminado, sidad; la crisis de legitimidad por la creciente
no es tal vez la mejor. Mostré, también, que la desvalorización de los diplomas universitarios.
universidad, lejos de poder resolver sus crisis, Es pues, necesario pensar en otro modelo de
las ha administrado de tal modo que impide actuación universitaria frente a los factores
606 Boaventura de Sousa Santos

de crisis identificados, una actuación “activa”, universitario ha sido reemplazada progresiva-


autónoma y estratégicamente orientada hacia mente por la de la hegemonía de la racionali-
el mediano y largo plazo. Presento a continua- dad cognoscitivo-instrumental y, por lo tanto,
ción las tesis que, a mi entender, deben servir de las ciencias naturales. Estas representan,
de brújula para tal actuación. por excelencia, el desarrollo del paradigma de
la ciencia moderna. La crisis de este paradigma
Tesis para una universidad pautada no puede dejar de conllevar la crisis de la idea
por la ciencia posmoderna de la universidad moderna.
1. La idea de la universidad moderna hace 3. Estamos en una fase de transición para-
parte integrante del paradigma de la moderni- digmática, de la ciencia moderna hacia una
dad. Las múltiples crisis de la universidad son ciencia posmoderna (Santos, 1988; 1989b), se
afloramientos de la crisis del paradigma de la trata de una fase larga, y de resultados impre-
modernidad y solo son, por eso, solucionables visibles. La universidad solo sobrevivirá si asu-
en el contexto de la solución de esta última. me plenamente esta condición epistemológica.
2. La universidad se constituyó en sede pri- Refugiándose en el ejercicio de la “ciencia-
vilegiada y unificada de un saber privilegiado normal”, para usar la terminología de Thomas
y unificado hecho de los saberes producidos Kuhn (1970), en un momento histórico en el
por las tres racionalidades de la modernidad: la que la ciencia futurista será la “ciencia revo-
racionalidad cognoscitivo-instrumental de las lucionaria”, la universidad será en breve una
ciencias, la racionalidad moral-práctica del de- institución del pasado. Solo a largo plazo se
recho y de la ética y la racionalidad estético-ex- justifica la universidad en corto plazo.
presiva de las artes y de la literatura. Las cien- 4. La universidad que quisiera pautar la
cias naturales se apropiaron de la racionalidad ciencia posmoderna deberá transformar sus
cognoscitivo-instrumental y las humanidades procesos de investigación, de enseñanza y de
se distribuyeron entre las otras dos racionali- extensión según tres principios: la prioridad de
dades. Las ciencias sociales estuvieron desde la racionalidad moral-práctica y de la raciona-
el comienzo fracturadas entre la racionalidad lidad estético-expresiva sobre la racionalidad
cognoscitivo-instrumental y la racionalidad cognitivo-instrumental; la doble ruptura epis-
moral-práctica. La idea de la unidad del saber temológica y la creación de un nuevo sentido
De la idea de universidad a la universidad de ideas607

común; la aplicación edificante de la ciencia en Esta ruptura, convertida en fin en sí misma,


el seno de comunidades interpretativas.17 posibilitó un asombroso desarrollo científico.
5. La preferencia de los principios de la ra- Pero, por otro lado, le quitó a la persona huma-
cionalidad moral-práctica y de la racionalidad na la capacidad de participar, como actividad
estético-expresiva sobre la racionalidad cogni- cívica, en el descubrimiento del mundo y en
tivo-instrumental significa, antes que nada, que la construcción de reglas prácticas para vivir
las humanidades y las ciencias sociales, una sabiamente. De ahí la necesidad de concebir
vez transformadas a la luz de los dos princi- esa ruptura como medio y no como fin, de tal
pios referidos, deben tener prioridad tanto en modo que se recojan de ella sus irrefutables be-
la producción como en la comunicación de los neficios, sin renunciar a la exigencia de romper
saberes universitarios. Esto no implica la mar- con ella en favor de la construcción de un nue-
ginalización de las ciencias naturales, sino tan vo sentido común. Las resistencias contra la
solo el rechazo de la posición dominante que doble ruptura epistemológica serán enormes,
hoy ocupan. La naturaleza es cada vez más un más aún cuando la comunidad científica no ha
fenómeno social, y por lo mismo cada vez más sido preparada para ella. Compete a la univer-
importante. En consecuencia, el comporta- sidad crear las condiciones para que la comuni-
miento antisocial más peligroso tiende a ser el dad científica pueda reflexionar en los pesados
que viola las normas sociales de la naturaleza. costos sociales que su enriquecimiento perso-
La investigación de estas normas en la forma- nal y científico acarreó para las comunidades
ción de “una personalidad de base”, socializa- sociales mucho más amplias. La primera con-
da en ellas, debe ser la función prioritaria de la dición consiste en promover el reconocimiento
universidad. de otras formas del saber, y el enfrentamiento
6. La doble ruptura epistemológica es la ac- comunicativo entre ellas. La universidad debe
titud epistemológica recomendada en esta fase ser un punto privilegiado entre saberes. La he-
de transición paradigmática. La ciencia moder- gemonía de la universidad deja de residir en el
na se constituye en contra del sentido común. carácter único y exclusivo del saber que pro-
duce y transmite para pasar a residir en el ca-
rácter único y exclusivo de la configuración de
17 Sobre estos principios, ver Santos (1989b). saberes que proporciona.
608 Boaventura de Sousa Santos

7. La aplicación edificante de la ciencia es el a la universidad y de la permanencia en esta.


lado práctico de la doble ruptura epistemológi- En una sociedad cuya cantidad y calidad de
ca. La revalorización de los saberes no científi- vida se basa en configuraciones cada vez más
cos y la revalorización del mismo saber científi- complejas de saberes, la legitimidad de la uni-
co por su papel en la creación o profundización versidad solo será realizada cuando las activi-
de otros saberes no científicos implican un dades, hoy mencionadas como de extensión,
modelo de aplicación de la ciencia alternativo se profundicen tanto que desaparezcan como
al modelo de aplicación técnica, un modelo tales y pasen a ser parte integrante de las acti-
que subordine el know-how técnico al know- vidades de investigación y de enseñanza.
how ético y comprometa la comunidad cientí- 9. En la fase de transición paradigmática, la
fica existencial, ética y profesionalmente con el universidad tiene que ser también la alternativa
efecto de la aplicación. A la universidad le com- a la universidad. El grado de disidencia mide el
pete organizar ese compromiso, congregando a grado de innovación. Las nuevas generaciones
los ciudadanos y a los universitarios en autén- de tecnologías no pueden ser pensadas por se-
ticas comunidades interpretativas que superen parado de las nuevas generaciones de prácticas
las usuales interacciones, en las cuales los ciu- e imaginarios sociales. Por eso, la universidad,
dadanos son siempre obligados a renunciar a su al aumentar su capacidad de respuesta, no pue-
propia interpretación de la realidad social. de perder su capacidad de cuestionamiento.
8. La universidad es tal vez la única institu- 10. La dilución de la universidad en todo lo
ción en las sociedades contemporáneas que que en el presente apunta hacia el futuro de la
puede pensar hasta las raíces en las razones sociedad exige que la universidad reivindique
por las cuales no puede actuar de conformidad la autonomía institucional y la especificidad
con su pensamiento. Es este exceso de lucidez organizacional. La universidad no podrá pro-
el que ubica a la universidad en una posición mover la creación de comunidades interpreta-
privilegiada para crear y hacer proliferar comu- tivas en la sociedad si no las sabe crear en su
nidades interpretativas. La “apertura al otro” es interior, entre docentes, estudiantes y funcio-
el sentido profundo de la democratización de la narios. Para esto es necesario someter las ba-
universidad, una democratización que va mu- rreras disciplinarias y organizativas a una pre-
cho más allá de la democratización del acceso sión constante. La universidad solo resolverá
De la idea de universidad a la universidad de ideas609

su crisis institucional en la medida en que sea postmodernizar los saberes festivos de la pre-
una anarquía organizada, hecha de jerarquías modernidad. El verdadero mercado para el sa-
suaves y nunca superpuestas. Por ejemplo, si ber universitario reside siempre en el futuro.
los más jóvenes, por falta de experiencia, no
pueden dominar las jerarquías científicas, de- Disposiciones transitorias
ben poder, por su dinamismo, dominar las je- e ilustraciones
rarquías administrativas. Ante un largo plazo que puede ser exaltador,
Las comunidades interpretativas internas el corto plazo solo será mediocre si se deja me-
solo son posibles mediante el reconocimiento dir por sí mismo. Para que tal cosa no suceda,
de múltiples curricula en circulación en el in- anoto a continuación, sin ninguna preocupa-
terior de la universidad. No se trata de oficia- ción de exhaustividad, algunas disposiciones
lizar o de formalizar los curricula informales, transitorias con sus respectivas ilustraciones.
sino tan solo de reconocerlos como tales. Tal Algunas de las disposiciones son verdadera-
reconocimiento obliga a reconceptualizar la mente a corto plazo, otras solo lo serán apa-
identidad de los docentes, de los estudiantes y rentemente. Su carácter programático es, en
de los funcionarios en el seno de la universi- ocasiones, estimulante, apenas con el objetivo
dad. Son todos docentes de saberes diferentes. de suscitar el debate sobre los problemas que
Las jerarquías entre ellos deben ser estableci- me parecen más importantes. Por eso, las so-
das en un contexto argumentativo. luciones o ilustraciones aquí propuestas deben
11. La universidad debe disponerse estraté- ser entendidas como ficciones que ayudan a
gicamente para compensar la inevitable decli- formular la realidad de los problemas.
nación de sus funciones materiales con el forta- Para las tesis, en general. El gran peligro
lecimiento de sus funciones simbólicas. En una para la universidad en las próximas décadas
sociedad de clases, la universidad debe promo- es el de que los dirigentes universitarios se li-
ver transgresiones interclasistas. En una socie- miten a liderar inercias. Las grandes transfor-
dad al borde del desastre ecológico, la universi- maciones no pueden ser puestas de lado solo
dad debe desarrollar una depurada conciencia porque la universidad creó a este respecto el
ecológica. En una sociedad de festividades y mito de la irreformabilidad. Es de prever que
placeres industrializados, la universidad debe a corto plazo la crisis institucional monopolice
610 Boaventura de Sousa Santos

el esfuerzo reformista. La discusión, en años Los primeros resultados de las discusiones


recientes, de los estatutos de las universidades deberán ser ampliamente divulgados para que
portuguesas es ejemplo de ello. Lo importante sirvan de premisas para nuevas discusiones
es que tales estatutos sean concebidos como aún más amplias. La divulgación será multime-
“disposiciones transitorias”, como soluciones dia. Los costos de tal divulgación pueden ser
que faciliten los objetivos arriba enunciados. cubiertos por medios innovadores (por ejem-
Para las tesis 1, 2, 3, 4. La universidad plo, las universidades buscarán celebrar con-
debe promover la discusión transdisciplinaria tratos de prestación de servicios con las em-
sobre la crisis del paradigma de la modernidad presas de televisión que sean pagados a través
y, en especial, de la ciencia moderna, sobre la de la concesión del tiempo en antena). Al lado
transición paradigmática y sobre los posibles de los premios de investigación en el campo de
perfiles de la ciencia postmoderna. Se debe la “ciencia normal” deben instituirse premios
buscar que la discusión incluya, desde el prin- de investigación en el campo de la “ciencia
cipio, científicos naturales, científicos socia- revolucionaria”.
les e investigadores de estudios humanísticos. Para la tesis 5. La universidad debe garanti-
Por tratarse de una discusión de importancia zar el desarrollo equilibrado de las ciencias na-
vital para el futuro de la universidad, debe ser turales, de las ciencias sociales y de las huma-
contabilizada como actividad curricular nor- nidades, lo que puede involucrar, a corto plazo,
mal (tiempo de investigación y de enseñanza) una política de favorecimiento activo, tanto de
de los docentes y de los investigadores que en las ciencias sociales, como de las humanidades.
ella participen. No es viable una universidad que no disponga
Esta discusión debe comenzar en el seno de de amplias oportunidades de investigación y de
cada universidad y servir de estímulo a la cons- enseñanza en estas áreas o no las sepa integrar
titución de varias comunidades interpretativas en la investigación y enseñanza de las ciencias
con posiciones diferentes e incluso antagóni- naturales. La ecología y las bellas artes pueden
cas, sobre el tema en discusión. Deberá, poste- ser catalizadores preferenciales de tal integra-
riormente, incluir otras universidades, institu- ción. Pero la integración no implica la negación
ciones de enseñanza, asociaciones científicas, de los conflictos. El conflicto entre las ciencias
culturales y profesionales. y las humanidades es uno de los conflictos
De la idea de universidad a la universidad de ideas611

culturales que más marcan nuestro tiempo y la artística y literaria, la universidad debe dejar de
universidad no ha querido, hasta ahora, enfren- hacerlas girar a su alrededor y, por el contrario,
tarlo hasta sus últimas consecuencias.18 tomar medidas para girar alrededor de ellas. Por
Activistas sociales (sobre todo los activistas eso, la universidad considerará a los estudiantes
sociales de la naturaleza), artistas y escritores que participen en ellas como docentes e investi-
deben tener una presencia constante en las ac- gadores de nuevo tipo (animadores culturales) y
tividades curriculares de investigación y de en- valorará adecuadamente en el plan escolar, sus
señanza, pues las normas sociales de la natura- desempeños. En muchas áreas, será posible re-
leza no son deducibles de la “ciencia normal”. emplazar las formas de evaluación normal por la
Siendo verdad que las actividades denomina- evaluación de aprovechamiento social o artístico
das “circum-escolares” de los estudiantes tien- de los conocimientos adquiridos.
den a preferir la intervención social, humanística, Se debe promover que los docentes, investi-
gadores y funcionarios se involucren en las ac-
tividades escolares de tipo circum-escolar. La
18 En el mismo sentido, Graff agrega que a pesar de su asignación de beneficios profesionales ligados
importancia el conflicto entre ciencias y humanidades a tal participación debe depender de la evalua-
no hace parte de los temas de investigación ni de las ción de los desempeños.
ciencias ni de las humanidades: “el conflicto no es estu- Para la tesis 6. En el corto plazo, la doble
diado porque no es especialidad de nadie —o entonces
es estudiado (por unos pocos) porque es especialidad ruptura epistemológica será siempre asimétri-
de todos—” (Graff, 1985: 70). Uno de esos estudios, rea- ca y la universidad estará mucho más tranquila
lizado por el lado de las humanidades, se puede leer en en la ejecución de la primera ruptura (“ciencia
Hartman (1979). Reconocer y asumir ese conflicto debe normal”) que en la ejecución de la segunda rup-
ser entendido, así, como primer paso de una actitud
tura (“ciencia revolucionaria”). En las socieda-
epistemológica mucho más ambiciosa, la doble ruptura
epistemológica, de cuyos trabajos tanto la ciencia mo- des con menor nivel de desarrollo científico,
derna como las humanidades, a la postre, igualmente como es el caso de Portugal, se admite inclu-
modernas, surgirán profundamente transformadas. No so que las universidades den temporalmente
es sorprendente pues, que la concepción de humanida- prioridad a la primera ruptura, siempre que lo
des que yo defiendo esté en las antípodas de la que de-
hagan teniendo en cuenta que se trata de la pri-
fiende Allan Bloom (1988), un contraste que será tema
de un próximo trabajo. mera ruptura y no de la única ruptura.
612 Boaventura de Sousa Santos

La doble ruptura epistemológica deberá a ser conscientes de que su sabiduría de la vida


pautarse por el principio de la equivalencia de no es mayor por el hecho de que sepan más
los saberes con las prácticas sociales en que se sobre la vida, una consciencia que se adquiere
originan. La práctica social que produce y se en prácticas situadas en la frontera de la com-
sirve del saber científico es una práctica entre petencia profesional. Para tales situaciones
otras. La universidad debe participar en la de- límite, no hay recetas ni itinerarios. Cada uno
finición de las potencialidades y de los límites construye las suyas.19
de esta práctica en el contexto de otras prácti- Para las tesis 7 y 8. Las llamadas actividades
cas sociales donde se manejan otras formas de de extensión que asumió la universidad sobre
conocimiento: indígena, campesino, técnico, todo a partir de los años sesenta, constituyen
popular, cotidiano, artístico, religioso, onírico, la realización frustrada de un objetivo genuino.
literario, etcétera. No deben ser, por lo tanto, eliminadas pura y
Las configuraciones de saberes siempre son, simplemente. Deben ser transformadas. Las
en última instancia, configuraciones de prácti- actividades de extensión procuran “extender”
cas sociales. La democratización de la univer- la universidad sin transformarla; se traducen
sidad se mide por el respeto al principio de la en aplicaciones técnicas y no en aplicaciones
equivalencia de los saberes y por el ámbito de
las prácticas que convoca en configuraciones
innovadoras de sentido. La universidad será 19 Para mí, las situaciones límite más instructivas fue-
democrática si sabe usar su saber hegemóni- ron las del período (1970) que pasé entre los habitantes
co para recuperar y hacer posible el desarrollo de las favelas de Río de Janeiro (Santos, 1981), mi ac-
autónomo de los saberes no hegemónicos, ma- tuación como delegado de la Universidad de Coímbra
en las relaciones con el Movimiento de las Fuerzas Ar-
nejados en las prácticas de las clases sociales
madas durante el período de 1974-75 (Santos, 1985), el
oprimidas y de los grupos o estratos socialmen- período en que compartí —en las aldeas y barrios de las
te discriminados. Islas de Cabo Verde— la sabiduría jurídica popular de
Un nuevo sentido común se estará gestando los tribunales de zona (Santos, 1984) y, por sobre todo,
cuando esas clases y grupos se sientan compe- mi experiencia de 20 años como socio de una coope-
rativa de pequeños agricultores de los alrededores de
tentes para dialogar con el saber hegemónico y,
Coímbra, la Cooperativa de Producción Agropecuaria
viceversa, cuando los universitarios comiencen de Barcouço (COBAR).
De la idea de universidad a la universidad de ideas613

edificantes de la ciencia; la prestación de ser- Siempre que sea posible, las actividades de ex-
vicios a otra persona nunca se concibió como tensión deben incluir a estudiantes y también a
prestación de servicios a la misma universidad. funcionarios. Se deben pensar nuevas formas de
Tales actividades estuvieron, sin embargo, al “servicio cívico” en asociaciones, cooperativas y
servicio de un objetivo genuino, el de cumplir comunidades, etcétera. La evaluación de estas
la responsabilidad social de la universidad”, un actividades debe prestar una atención preferen-
objetivo cuya autenticidad, por demás, reside te al desempeño del Know-how ético, al análisis
en el conocimiento de la tradicional “irrespon- de los impactos y de los efectos perjudiciales y
sabilidad social de la universidad”. sobre todo al aprendizaje concreto de otros sa-
De este núcleo genuino, y en pequeños pasos, beres en el proceso de “extensión”.
se debe partir para transformar las actividades La profundización de este contenido edi-
de extensión hasta que ellas transformen la uni- ficante en una aplicación aun predominante-
versidad. La participación de la universidad con mente técnica, debe proseguir con la apertura
la industria en la lucha por los incrementos de preferencial de la universidad (de sus aulas
productividad no debe ser abandonada, pero los y de sus laboratorios, de sus bibliotecas y de
servicios prestados siempre deben tener un fuer- sus instalaciones de recreo) a los miembros o
te contenido de investigación y los beneficios fi- participantes de las asociaciones o acciones
nancieros que se derivan de ellos solo en peque- sociales en las que la universidad haya deci-
ña medida deben ser atribuidos a los docentes o dido participar. La evaluación de esta apertu-
investigadores directamente involucrados y, por ra se deberá hacer de manera tal que, de un
el contrario, deben engrosar un fondo común lado, premie tanto los procesos en los que la
con el que la universidad financie la prestación competencia en saberes no científicos se enri-
de servicios en áreas o grupos sociales sin capa- quece como tal en el contacto comunicativo y
cidad de pago. Sin embargo, se debe evitar a toda argumentativo con la competencia en el saber
costa que los “servicios a la comunidad” se re- científico; como de otro lado, los procesos en
duzcan a servicios a la industria. La universidad los que la competencia en saberes científicos
deberá crear espacios de interacción con la co- se enriquece como tal en el contacto comuni-
munidad involucrada, donde sea posible identifi- cativo y argumentativo con la competencia en
car eventuales actuaciones y definir prioridades. saberes no científicos.
614 Boaventura de Sousa Santos

Para las tesis 9 y 10. La universidad es la internas, y el reconocimiento de los curricula


institución que en las sociedades contemporá- informales, pretende formar una universidad
neas mejor puede asumir el papel de empre- con varias voces y con múltiples aperturas ha-
sario schumpeteriano, el emprendedor cuyo cia coaliciones alternativas. Sin estas, la auto-
éxito reside en la “capacidad de hacer las co- nomía de la universidad puede ser el vehículo
sas diferentemente” (Schumpeter, 1981: 131). de su sometimiento a los intereses sectoriales
Con el aumento de la complejidad social y de dominantes afectos a lo existente y hostiles a
la interdependencia entre los diferentes sub- la innovación social. El temor que por esto se
sistemas sociales, los riesgos y los costos de la pueda estar sintiendo en la universidad portu-
innovación social (industrial u otra) serán cada guesa, no es injustificado.
vez mayores y cada vez más insoportables para Para la tesis 11. La mera permanencia ins-
las organizaciones sociales y políticas que la titucional de la universidad hace que su exis-
han promovido, sean ellas los partidos, los sin- tencia material tenga una dimensión simbólica
dicatos o las empresas. especialmente densa. Esta dimensión es un re-
La autonomía institucional de la universidad, curso inestimable, aunque los símbolos en que
el hecho de disponer de una población significa- se ha traducido deban ser substituidos. En una
tiva relativamente distanciada de las presiones sociedad desencantada, el reencantamiento
del mercado de las prestaciones sociales y po- de la universidad puede ser uno de los cami-
líticas, y además el hecho de que esa población nos para simbolizar el futuro. La vida cotidia-
esté sujeta a criterios de eficiencia muy especí- na universitaria tiene un fuerte componente
ficos y relativamente flexibles, hacen que la uni- lúdico que favorece la transgresión simbólica
versidad tenga potencialidades para ser uno de de lo que existe, y es racional solo porque exis-
los equivalentes funcionales del emprendedor te. De la transgresión igualitaria a la creación
liquidado por la creciente rigidez social. y satisfacción de las necesidades expresivas
Para que tal potencialidad se concrete, la y a la enseñanza-aprendizaje concebida como
universidad debe hacer coaliciones políticas práctica ecológica, la universidad organiza-
con los grupos y las organizaciones en los rá festivales del nuevo sentido común. Estos
que la memoria de la innovación todavía este festivales serán configuraciones de alta cultu-
presente. La promoción de las comunidades ra, de cultura popular y de cultura de masas. A
De la idea de universidad a la universidad de ideas615

través de ellos, la universidad tendrá un papel Connor, A. I.; Wylie, J.; Young, A. 1986
modesto pero importante en el reencantamien- “Academic-industry liaison in the United
to de la vida colectiva sin lo cual el futuro no es Kingdom: economic perspectives” en
apetecible, aunque sí viable. Tal papel se asume Higher Education (Springer) N° 15,
como una microutopía. Sin ella, a corto plazo, p. 407.
la universidad solo tendrá corto plazo. Courtois, G. 1988 “De l’Ecole â l’Université.
L’injustice toujours recommencée” en Le
Bibliografía Monde Diplomatique (Francia) N° 416.
Bayen, M. 1978 Historia de las universidades Curso de Extensión Universitaria a Distancia
(Barcelona: Oikos-tau). 1990 O Direito Achado na Rua (Brasilia:
Benveniste, G. 1985 “New Politics of Higher Universidade de Brasília) 3ª edición.
Education: Hidden and Complex” en Higher Etzkovitz, H. 1983 “Entrepreneurial Scientists
Education (Springer) N° 14, p. 175. and Entrepreneurial Universities in
Bienaymé, A. 1986 L’Enseignement Superieur American Academic Science” en Minerva
et l’idée d’université (París: Económica). (Springer) N° 21, p. 198.
Bllom, A. 1988 A Cultura Inculta (Lisboa: Ortega y Gasset, J. 1982 Misión de la
Europa; América). Universidad (Madrid: Alianza).
Bok, D. 1982 Beyond the Ivory Tower Gianotti, J. A. 1987 A Universidade em Ritmo
(Cambridge: Harvard University Press). de Barbarie (São Paulo: Brasiliense) 3ª
Bourdieu, P.; Passeron, J. C. 1970 La edición.
Reproduction (París: Minuit). Goldschmidt, D. 1984 “The University as an
Buarque, C. 1986 Uma Ideia de Universidade Institution, Present Problems and Future
(Brasilia: Universidade de Brasília). Trends” en Higher Education in Europe IX
Catroga, F. 1988 A Militância Laica e a (Taylor & Francis) N° 4, p. 65.
Descristianização da Morte em Portugal Graff, G. 1985 “The University and the
(Coímbra, Faculdade de Letras). Prevention of Culture” en Graff, G.;
Chaui, M.; Giannotti, J. A. 1987 “Marilena e Gibbons, R. (orgs.) 1985 Criticism in
Giannotti debatem rumos da universidade” the University (Evanston: Northwestern
en Folha de São Paulo (Brasil) 4 de enero. University Press).
616 Boaventura de Sousa Santos

Graff, G.; Gibbons, R. (orgs.) 1985 Criticism OCDE 1984 Industry and University. New
in the University (Evanston: Northwestern forms of Cooperation and Communication
University Press). (París).
Jaspers, K. 1965 The Idea of the University OCDE 1987 Universities under Scrutiny
(Londres: Peter Owen). (París).
Kelly, N.; Shaw, R. 1987 “Strategic Planning OCDE 1988 Science Policy Outlook (París)
by Academic Insitutions-following the N° 12.
Corporate path?” en Higher Education Offe, C. 1977 Strukturprobleme des
(Springer) N° 16, p. 319. Kapitalistischen Staates (Frankfurt:
Kerr, C. 1982 The Uses of the University Suhrkamp) 4ª edición.
(Cambridge: Harvard University Press). Price, G. 1984/5 “Universities Today: Between
Kuhn, T. 1970 The Structure of Scientific the Corporate State and the Market” en
Revolutions (Chicago: University of Culture Education and Society (Taylor &
Chicago Press). Francis) N° 39, p. 43.
Lourenço, E. 1988 Nós e a Europa ou as duas Santos, B. de Sousa 1975 Democratizar a
razões (Lisboa: Imprensa Nacional). Universidade (Coímbra: Centelha).
Luckham, R. (org.) 1981 Law and Social Santos, B. de Sousa 1978 “Da Sociologia da
Enquiry: Case Studies of Research Ciência à Política Científica” en Revista
(Upsala: Skandinavian Institute of African Crítica de Ciências Sociais (Portugal) N°
Studies). I(II).
Merton, R. 1968 Social Theory and Social Santos, B. de Sousa 1981 “Science and
Structure (Nueva York, Free Press). Politics: Doing Research in Rio’s Squatter
Millett, J. 1977 The Academic Community Settlements” en Luckham, R. (org.) 1981
(Westport: Greenwood Press). Law and Social Enquiry: Case Studies of
Mitchell, A. 1989 “Dollars and Sense” en The Research (Upsala: Skandinavian Institute of
Village Voice (Nueva York) 25 de Abril. African Studies), pp. 261-289.
Moscati, R. 1983 Università: Fine o Santos, B. de Sousa 1982 “O Estado, o Direito
Trasformazione del Mito? (Bologna: II e a Questão Urbana” en Revista Crítica de
Mulino). Ciências Sociais (Portugal) N° 9, p. 9.
De la idea de universidad a la universidad de ideas617

Santos, B. de Sousa 1984 A justiça Popular Santos, B. de Sousa 1990 Estado e Sociedade
em Cabo Verde. Estudo Sociológico em Portugal (1974-1988) (Porto:
(Coímbra: Centro de Estudos Sociais). Afrontamento).
Santos, B. de Sousa 1985 “A Crise do Estado e Schumpeter, J. 1981 Capitalism Socialism
a Aliança Povo/MFA em 1974-75” en VV.AA., and Democracy (Nueva York: George Allen
25 de Abril - 10 Anos Depois (Lisboa: and Unwin).
Associação 25 de Abril). Simpson, W. 1985 “Revitalizing the Role of
Santos, B. de Sousa 1988 Um Discurso sobre Values and Objectives in Institutions of Higher
as Ciências (Porto: Afrontamento) 2ª Education: Difficulties Encountered and the
edición. Possible Contribution of External Evaluation”
Santos, B. de Sousa 1989a Os Direitos en Higher Education (Springer) N° 14, p. 535.
Humanos na Pós-Modernidade (Portugal: Wallerstein, I. 1969 University in Turmoil
Oficina do Centro de Estudos Sociais) p. 10. (Nueva York: Atheneum).
Santos, B. de Sousa 1989b Introduçao Wallerstein, I.; Starr, P. (orgs.) 1971 The
a uma Ciência Pós-Moderna (Porto: University Crisis Reader (Nueva York:
Afrontamento). Random House).
La Universidad en el siglo XXI.
Para una reforma democrática
y emancipadora de la universidad*

Introducción desempeñar cabalmente funciones contradicto-

E ste texto fue escrito en 2004, diez años des-


pués de “De la idea de la universidad a la
universidad de ideas”. En dicho texto dentifica-
rias llevó al Estado y a los agentes económicos
a buscar fuera de la universidad medios alterna-
tivos para lograr esos objetivos. Al dejar de ser
ba las tres crisis a las que se enfrentaba la uni- la única institución en el campo de la educación
versidad. La primera fue la crisis de la hegemo- superior y en la producción de la investigación,
nía, resultante de las contradicciones entre las la universidad entró en una crisis de hegemo-
funciones tradicionales de la universidad y las nía. La segunda fue la crisis de legitimidad, pro-
que le fueron atribuidas a todo lo largo del siglo vocada por el hecho de haber dejado de ser la
XX; por un lado, la producción de la alta cultu- universidad una institución consensual, frente
ra, el pensamiento crítico y los conocimientos a la contradicción entre la jerarquización de los
ejemplares, científicos y humanistas, necesarios saberes especializados de un lado, a través de
para la formación de las elites de las que se venía las restricciones del acceso y certificación de las
ocupando la universidad desde la edad media competencias, y de otro lado, por las exigencias
europea. Por otro lado, la producción de patro- sociales y políticas de la democratización de la
nes culturales medios y conocimientos instru- universidad y la reivindicación de la igualdad de
mentales, útiles para la formación de una mano oportunidades para los hijos de las clases popu-
de obra calificada exigida por el desarrollo ca- lares. Finalmente, la tercera fue la crisis insti-
pitalista. La incapacidad de la universidad para tucional, resultado de la contradicción entre la
reivindicación de la autonomía en la definición
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2015 La universidad de valores y objetivos de la universidad y la pre-
en el siglo XXI (México: Siglo XXI Editores) pp. 88-153. sión creciente para someterla a criterios de la
620 Boaventura de Sousa Santos

eficiencia y la productividad de naturaleza em- de una reforma que permita a la universidad


presarial o de responsabilidad social. pública responder creativa y eficazmente a los
En aquel trabajo, analizaba con algún detalle desafíos a los que se enfrenta en este inicio del
cada una de las crisis y el modo como estaba siglo XXI.
siendo abordada cada una de ellas por la uni-
versidad, especialmente en los países centra- Los últimos diez años
les. Mi análisis se centraba en las universidades Se ha cumplido, más allá de lo esperado, el
públicas; mostraba que la universidad, lejos de pronóstico que hice hace diez años. A pesar de
resolver sus crisis, se había puesto en el papel que las tres crisis estaban íntimamente ligadas
de evitar que estas se profundizaran descon- entre ellas y que solo podían enfrentarse de ma-
troladamente, recurriendo para ello a su larga nera conjunta a través de amplios programas de
memoria institucional y a las ambigüedades de acción dentro y fuera de la universidad, preveía
su perfil administrativo. Se trataba de una ac- (y temía) que la crisis institucional llevaría a mo-
tuación en medio de las presiones (reactiva) nopolizar la atención y a los propios reformistas.
con la incorporación acrítica de lógicas socia- Así sucedió. Preveía, también, que la concen-
les e institucionales exteriores (dependiente) tración en la crisis institucional podría llevar a la
y sin perspectivas de mediano o de largo plazo falsa resolución de las otras dos crisis, mediante
(inmediatista). una resolución por la vía negativa: la crisis de he-
¿Qué sucedió durante los diez años siguien- gemonía, por la creciente pérdida de carácter
tes? En 2004, yo preguntaba: ¿Cómo caracterizar intelectual de la universidad; la crisis de legitimi-
la situación en la que nos encontramos? ¿Cuáles dad, por la creciente segmentación del sistema
son las posibles respuestas a los problemas que universitario y por la creciente desvalorización
enfrenta la universidad en nuestros días? Las de los diplomas universitarios. En general, así su-
respuestas están en el texto que sigue. cedió también.
En la primera parte, procederé al análisis de Es necesario entonces investigar el porqué
las transformaciones recientes en el sistema de de todo esto. La concentración en la crisis ins-
educación superior y del impacto de estas en titucional fue fatal para la universidad y esto
la universidad pública. En la segunda parte, se debió a una pluralidad de factores, algu-
identificaré y justificaré los principios básicos nos ya evidentes en el inicio de la década de
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 621

los noventa, y otros que ganaron mucho peso y la descapitalización de las universidades pú-
en el transcurso de la misma década. La crisis blicas. Las causas y las consecuencias variaron
institucional era y es, desde hace por lo menos de país a país.1
dos siglos, el eslabón más débil de la universi- En los países que vivieron dictaduras a lo
dad pública, porque la autonomía científica y largo de las tres últimas décadas, la inducción
pedagógica de la universidad se asienta en la de la crisis institucional de la universidad tuvo
dependencia financiera del Estado. Esta de- dos razones: la de reducir la autonomía de la
pendencia no fue problemática mientras que la universidad hasta el punto máximo y hasta la
universidad y sus servicios fueron entendidos eliminación de la producción y divulgación del
inequívocamente como un bien público que, pensamiento libre y crítico,2 y la de poner la
por lo tanto, correspondía al Estado asegurar. universidad al servicio del proyectos moderni-
De manera semejante a lo que pasa con el sis- zantes autoritarios, abriendo al sector privado la
tema judicial, donde la independencia de los tri- producción del bien público de la universidad
bunales no es puesta en discusión por el hecho y obligando a la universidad pública a compe-
de ser financiados por el Estado. Sin embargo, tir en condiciones desleales en el emergente
al contrario de lo que sucede con la justicia, el
Estado decidió reducir su compromiso político
con las universidades y con la educación en ge- 1 En el caso de Brasil, el proceso expansionista de la
neral, convirtiendo a esta en un bien que, sien- industrialización, casi totalmente presente en el endeu-
do público, no tiene que estar asegurado por el damiento externo, entre 1968 y 1979, condujo sobre todo
después de 1975, a una profunda crisis financiera cuyos
Estado, por lo que la universidad pública entró
efectos se volvieron particularmente graves a partir de
automáticamente en crisis institucional. 1981-1983 y se prolonga hasta hoy. La crisis financiera
Aunque esta crisis existía desde antes, en del Estado repercutió en forma brutal en la universidad
esta década se ahondó. Puede decirse que, en pública, al mismo tiempo que aumentó la demanda so-
los últimos treinta años, en la mayoría de los cial por la expansión de la educación básica.
países, la crisis institucional de la universidad 2 En el caso de Brasil es discutible hasta qué punto
fue provocada o inducida por la pérdida de prio- la dictadura militar afectó la autonomía universitaria —
sobre todo en comparación con lo sucedido en Chile
ridad del bien público universitario en las políti-
y Argentina— y si afectó uniformemente a lo largo de
cas públicas y el consiguiente desfinanciamiento todo el período que duró la dictadura.
622 Boaventura de Sousa Santos

mercado de los servicios universitarios. En los resultante de la pérdida de prioridad de la uni-


países democráticos, la inducción de la crisis versidad pública entre los bienes públicos pro-
estuvo relacionada con esta última razón, espe- ducidos por el Estado.3 El hecho de la crisis
cialmente a partir de la década de 1980, cuando institucional entendida como un asunto ligado
se impuso el neoliberalismo como modelo global a la crisis financiera no significa que sus causas
del capitalismo. En los países que pasaron en se reduzcan a esta. Por el contrario, hay que
este período de la dictadura a la democracia, preguntarse por las causas de la crisis financie-
la eliminación de la primera razón (control po- ra. El análisis de estas revelará que la persis-
lítico de la autonomía) fue frecuentemente in- tencia de la crisis institucional fue el resultado
vocada para justificar la bondad de la segunda de que se condensaran en ella el agravamiento
(creación de un mercado de servicios universi- de las otras dos crisis, la de hegemonía y la de
tarios). En estos países, la afirmación de la au- legitimidad. En este campo hubo nuevos desar-
tonomía de las universidades se dio al mismo rollos a lo largo de los diez últimos años, y esto
tiempo con la privatización de la educación su- es lo que paso a indicar.
perior y el incremento de la crisis financiera de La pérdida de prioridad de la universidad
las universidades públicas. Se trató entonces pública en las políticas públicas del Estado fue,
de una autonomía precaria y hasta falsa: por- ante todo, el resultado de la pérdida general de
que obligó a las universidades a buscar nuevas prioridad de las políticas sociales (educación,
dependencias, de mucho mayor costo que la salud, seguridad social) inducida por el mode-
dependencia del Estado y porque la concesión lo de desarrollo económico conocido como
de autonomía quedó sujeta a controles remotos
estrictamente calibrados por los Ministerios de
3 No quiero con esto ser entendido como suscriptor
Hacienda y Educación. Así, con el paso de la
de una teoría conspirativa del Estado contra la universi-
dictadura a la democracia, insospechadas con- dad pública. Verificada la pérdida de prioridad —lo que
tinuidades avanzaron subrepticiamente entre basta como argumento para lo que explico— hay que
las rupturas manifiestas. averiguar los factores que llevaron a la universidad a
La inducción de la crisis institucional por la perder la partida en la lucha por los fondos del Estado
en un contexto de mayor competencia, provocada por
vía de la crisis financiera, acentuada en los úl-
la reducción global de los fondos y por el aumento de
timos veinte años, es un fenómeno estructural las demandas sociales.
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 623

neoliberalismo o globalización neoliberal, que como emergió y se desarrolló este mercado, es


se impuso internacionalmente a partir de la dé- la prueba de que había en su favor una opción
cada de los ochenta. En la universidad pública de fondo. Y la misma opción explicó la descapi-
esto significó, que las debilidades instituciona- talización y desestructuración de la universi-
les antes identificadas —que no eran pocas— en dad pública en favor del emergente mercado
vez de servir para un amplio programa político universitario con transferencias de recursos
pedagógico de reforma de la universidad públi- humanos que, algunas veces, configuraron un
ca, fueron declaradas insuperables y utilizadas marco de acumulación primitiva por parte del
para justificar la apertura generalizada del bien sector privado universitario a costa del sector
público universitario para la explotación comer- público.5 En algunos países había una tradición
cial. A pesar de las declaraciones políticas con- de universidades privadas sin fines lucrativos,
trarias y de algunos gestos reformistas, subyace que habían asumido con el tiempo funciones
a este primer embate del neoliberalismo la idea semejantes a las públicas; gozaban y gozan de
de que la universidad pública es irreformable un estatuto jurídico híbrido entre lo privado y lo
(así como lo es el Estado) y que la verdadera público. También ellas fueron objeto de la mis-
alternativa está en la creación del mercado ma competencia por considerar que su natu-
universitario.4 El modo salvaje y desregulado raleza no lucrativa no permitía su expansión.
La opción fue entonces la mercantilización de
la universidad. En este proceso identifico dos
4 Como mostraré adelante, la idea de irreformabi-
lidad de la universidad tiene una parte de verdad que
viene desde hace tiempo. En el caso portugués (que en
ese entonces también era el caso brasileño) la reforma (en términos de producción y de productividad) del
de la Universidad de Coímbra, llevada a cabo por el conocimiento efectivamente producido por algunos de
Marqués de Pombal en 1772 fue hecha “desde afuera” los universitarios—.
por la comprensión que el marqués tenía de que la uni- 5 En el caso de Brasil, este proceso se aceleró con el
versidad debía entregarse al corporativismo. Nunca se sistema privilegiado de jubilaciones del sector público
reformaría por sí sola. Las universidades crean inercias que facultaba a los profesores universitarios para jubi-
como cualquier otra institución y por eso son dotadas larse precozmente (millares de ellos antes de comple-
de un valor social —relacionado con la producción de tar los 50 años) y, como consecuencia “migrar” hacia
conocimiento que fácilmente sobrepasa el valor real una universidad privada.
624 Boaventura de Sousa Santos

fases. En la primera, que va del inicio de la dé- Los dos procesos que marcan la década —
cada de 1980 hasta mediados de la década de la disminución de la inversión del Estado en la
1990, se expande y se consolida el mercado na- universidad pública y la globalización mercantil
cional universitario. En la segunda, al lado del de la universidad— son las dos caras de la mis-
mercado nacional, emerge con gran fuerza el ma moneda. Son los dos pilares de un amplio
mercado transnacional de la educación supe- proyecto global de política universitaria destina-
rior y universitaria, el que a partir del final de do a transformar profundamente el modo como
la década es transformado en solución global el bien público de la universidad se convirtió en
de los problemas de la educación por parte del un amplio campo de valorización del capitalismo
Banco Mundial y de la Organización Mundial educativo. Este proyecto, que es de mediano y
del Comercio. O sea, que está en curso la glo- largo plazo, incluye diferentes niveles y formas
balización neoliberal de la universidad. Se trata de mercantilización de la universidad. Sobre las
de un fenómeno nuevo. Es cierto que la transna- formas me referiré más adelante. En cuanto a
cionalización de los intercambios universitarios los niveles, es posible distinguir dos. El primer
es un proceso antiguo, hasta matricial, porque nivel de mercantilización consiste en inducir a
es visible desde el inicio en las universidades la universidad pública a sobreponerse a la crisis
europeas medievales. Después de la segunda financiera mediante la generación de ingresos
guerra mundial, se tradujo en formación al ni- propios, especialmente a través de alianzas con
vel de postgrado de estudiantes de los países el capital, sobre todo industrial. En este nivel, la
periféricos y semiperiféricos en las universida- universidad pública mantiene su autonomía y su
des de los países centrales y, en tiempos más especificidad institucional, privatizando parte de
recientes, asumió otras formas (por ejemplo, los servicios que presta. El segundo nivel consis-
alianzas entre universidades de diferentes paí- te en eliminar paulatinamente la distinción entre
ses), algunas de ellas de orientación comercial. universidad pública y privada, trasformando la
En los últimos años, sin embargo, avanzó hacia universidad, en su conjunto, en una empresa, una
una nueva profundización. La nueva transna- entidad que no produce solamente para el mer-
cionalización es mucho más amplia que la ante- cado, sino que produce en sí misma como mer-
rior y su lógica, al contrario de aquella, es exclu- cado, como mercado de gestión universitaria, de
sivamente mercantil. planes de estudio, de diplomas, de formación de
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 625

docentes, de evaluación de docentes y estudian- década, emergió en casi todos los países euro-
tes. Saber si este nivel fue ya conquistado es una peos un sector privado no universitario destina-
cuestión de retórica en cuanto a su efecto sobre do al mercado del trabajo. Este hecho llevó a las
la universidad como bien público. universidades a responder con la modificación
Veamos cada uno de los pilares de este vasto estructural de sus programas y con el aumento
proyecto político educativo en curso. en la variedad de estos. En Estados Unidos, don-
de las universidades privadas ocupan el tope de
La descapitalización la jerarquía, las universidades públicas fueron
de la universidad pública inducidas a buscar fuentes alternativas de fi-
La crisis de la universidad pública por vía de nanciación en el mercado, conjuntamente con
la descapitalización es un fenómeno global, au- fundaciones, a través del aumento de los costos
nque sean significativamente diferentes sus con- de las matrículas. Hoy, en algunas universidades
secuencias en el centro, en la periferia o en la públicas norteamericanas, el financiamiento es-
semiperiferia del sistema global. En los países tatal llega tan solo al 50% del presupuesto total.6
centrales la situación es diferente. En Europa, En la periferia, donde la búsqueda de ingresos
donde con excepción de Inglaterra, el sistema alternativos en el mercado o fuera de él es vir-
universitario es casi totalmente público, la uni- tualmente imposible, la crisis logra proporcio-
versidad pública ha tenido en general, poder nes catastróficas. Obviamente que los males ve-
para reducir el ámbito de la descapitalización, nían de atrás, pero se agravaron mucho más en
al mismo tiempo que ha podido desarrollar la la última década con la crisis financiera del Es-
capacidad para generar ingresos propios del tado y los programas de ajuste estructural. Un
mercado. El éxito de esta estrategia depende
en buena medida del poder de la universidad
6 Este fenómeno asume diversas formas en otros paí-
pública y sus aliados políticos para impedir el ses. Por ejemplo, en Brasil y en Portugal comienzan a
surgimiento significativo del mercado de las proliferar fundaciones con estatuto privado pero crea-
universidades privadas. En España, por ejem- das por las mismas universidades públicas para generar
plo, esa estrategia tuvo éxito hasta ahora, pero ingresos a través de la venta de servicios, algunos de los
cuales (cursos de especialización) compiten con los que
en Portugal fracasó totalmente. Sin embargo,
se deben prestar gratuitamente. Tales ingresos son utili-
se debe tener en cuenta que, a lo largo de la zados en ocasiones para completar los pagos salariales.
626 Boaventura de Sousa Santos

documento de la UNESCO de 1997 acerca de la del intento de aplicar la misma lógica en la se-
mayoría de las universidades en África, relataba miperiferia y por ser bastante conocido me
un cuadro dramático de carencias de todo tipo: disculpo de no describirlo8. Basta mencionar
colapso de las infraestructuras, ausencia casi el estudio del Banco Mundial de 2002, en don-
total de equipamiento, personal docente míse- de se asume que no se van a (es decir, que no
ramente remunerado, y por eso, desmotivado y deben) aumentar los recursos públicos para la
propenso a la corrupción, poca o nula inversión universidad y que por eso la solución está en la
en investigación. El Banco Mundial diagnosticó ampliación del mercado universitario, combina-
de modo semejante la situación y la declaró ir- do con la reducción de costos por estudiantes
remediable. Incapaz de incluir en sus cálculos (que sirve entre otras cosas, para mantener la
la importancia de la universidad en la construc- presión sobre los salarios de los docentes) y con
ción de los proyectos de país y en la creación de la eliminación de la gratuidad de la educación
pensamiento crítico y de largo plazo, el Banco pública, tal como está empezando a ocurrir aho-
entendió que las universidades africanas no ge- ra en Portugal.9 Se trata de un proceso global
neraban suficiente “retorno”. Consecuentemen-
te, les impuso a los países africanos que dejaran
de invertir en la universidad, concentrando sus trabajo docente sin espacio para la investigación. El su-
pocos recursos en la educación primaria y se- puesto es que el Sur no tiene condiciones para producción
científica propia ni las tendrá a mediano plazo. De aquí se
cundaria, y permitiendo que el mercado global
concluye que el Sur no tiene derecho a tener producción
de educación superior le resolviera el problema científica propia. Acerca de la universidad en África con
de la universidad. Esta decisión tuvo un efecto especial incidencia en Angola véase Kajibanga (2000).
devastador en las universidades de los países 8 En la defensa de la universidad pública en Brasil se ha
africanos.7 El caso de Brasil es representativo destacado Marilena Chaui. Ver, por último, Chaui (2003).
9 Esto lo revela, en el caso de Brasil, el hecho de que
el gobierno central no hizo ningún esfuerzo para expan-
7 La política del Banco Mundial para la educación su- dir el gasto en la educación superior en la década de
perior en África tuvo varias vertientes. Una de ellas fue 1990, lo que coincide con la creación de universidades
la creación de institutos politécnicos antigeneralistas, públicas en ese mismo período por parte de muchos
orientados a la formación profesional; la otra consistió gobiernos de estados brasileños (Ceará, Bahía y, más
en concebir el trabajo universitario exclusivamente como recientemente, Río Grande del Sur).
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 627

y es esa la escala en que debe ser analizado. de la economía profundizó la segmentación o


El desarrollo de la educación universitaria en la dualidad de los mercados de trabajo entre
los países centrales, durante los 30 o 40 años países y al interior de cada país. Por otro lado,
posteriores a la segunda guerra mundial, se permitió que tanto el pool de mano de obra califi-
apoyó por un lado en las conquistas de la lu- cada como el pool de mano de obra no calificada
cha social por el derecho a la educación, ma- pudiesen ser reclutados globalmente, la prime-
nifiestas en la democratización del acceso a ra, predominantemente a través de la fuga de
la universidad y, por otro lado, en los impe- cerebros (brain drain) y de la subcontratación
rativos de la economía que exigía una mayor (outsourcing) de servicios técnicamente avan-
calificación de la mano de obra en los secto- zados; la segunda predominantemente a través
res clave de la industria. La situación se alteró de la deslocalización de las empresas y también
significativamente a partir de mediados de la a través de la inmigración muchas veces clan-
década de los setenta, con la crisis económica destina. La disponibilidad global de mano de
que se instaló. A partir de entonces, se generó obra calificada hizo que la inversión de los paí-
una contradicción entre la reducción de la in- ses centrales en la universidad pública bajara de
versión pública en la educación superior y la prioridad y se volviera más selectiva en función
intensificación de la competencia entre em- de las necesidades del mercado. En este campo
presas, presente en la búsqueda de innovación emergió otra contradicción entre la rigidez de
tecnológica y, por lo tanto, en el conocimiento formación universitaria y la volatilidad de las ca-
técnico-científico que la hacía posible, y en la lificaciones exigidas por el mercado. Esta con-
necesidad de formación de una mano de obra tradicción fue transformada mediante la crea-
altamente calificada. ción de sistemas no universitarios por módulos;
En lo que respecta a las exigencias de mano y por la presión para acortar los períodos de
de obra calificada, la década de 1990 reveló otra formación no universitaria y volver así la forma-
contradicción: por un lado, el crecimiento de la ción más flexible y transversal; y finalmente, me-
mano de obra calificada ligada a la economía ba- diante la educación permanente. A pesar de las
sada en el conocimiento y, por otro lado, al cre- soluciones ad hoc, estas contradicciones conti-
cimiento explosivo de un empleo con bajísimo nuaron agudizándose enormemente en la década
nivel de calificación. La globalización neoliberal de los noventa con un impacto desconcertante
628 Boaventura de Sousa Santos

en la educación superior; la universidad, de el pago, el derecho a la educación sufrió una


creadora de condiciones para la competencia y erosión radical. La eliminación de la gratuidad
para el éxito en el mercado, se transformó por de la educación universitaria y la sustitución
sí misma gradualmente en un objeto de compe- de becas de estudio por préstamos fueron los
tencia, es decir, en un mercado. instrumentos de la transformación de los es-
Este traspaso del límite en la presión pro- tudiantes, de ciudadanos a consumidores.11
ductivista desvirtúa la universidad, llegando Todo esto en nombre de la ideología de la edu-
inclusive a vaciar sus objetivos más inmedia- cación centrada en el individuo y en la auto-
tos de cualquier preocupación humanista o nomía individual. En Australia, desde 1989 los
cultural. Es el caso de la educación perma- estudiantes universitarios financian un cuarto
nente que se ha reducido a la educación para de los gastos anuales con su formación, y en
el mercado permanente. Del mismo modo, la 1998 Inglaterra sustituyó el sistema de becas
mayor autonomía que fue concedida a las uni- de estudio por el de préstamos. El objetivo es
versidades no tuvo como objetivo preservar poner fin a la democratización del acceso a la
la libertad académica, sino crear condiciones universidad y al efecto de masificación que
para que las universidades se adaptaran a las ella provocaba. A su vez, en algunos países
exigencias de la economía.10 centrales las alteraciones demográficas de los
En el mismo proceso, con la transforma- últimos treinta años han contribuido también
ción de la universidad en un servicio al que se al ablandamiento de la presión democrática
tiene acceso, no por vía de la ciudadanía sino para el acceso a la universidad.12 En Europa
por vía del consumo, y por lo tanto mediante domina hoy la idea de que entramos ya en un
período de posmasificación, una idea con la

10 Como nada sucede según determinaciones férreas,


las universidades públicas podían ver en este proceso 11 Una cuestión distinta es saber cuál es la calidad
una oportunidad para liberarse del endurecimiento ad- de ciudadanía cuando solo los hijos de las clases altas
ministrativo en el que se encontraban (y se encuentran) tienen el privilegio de acceder a la educación gratuita
pero no lo hicieron por estar marcadas por el corpora- como ha sido en el caso de Brasil.
tivismo inmovilizante que se aprovecha de la hostilidad 12 El caso de Brasil es emblemático de la presión
del Estado para no hacer lo que sin ella tampoco haría. opuesta.
Sobre los editores

Maria Paula Meneses, investigadora coor- Maestro Catedrático de la Facultad de Econo-


dinadora del Centro de Estudios Sociales en la mía de la Universidad de Coímbra. Miembro del
Universidad de Coímbra, licenciada en historia Consejo Consultivo de la Asociación Portugue-
por la Universidad de S. Petersburgo (Rusia), sa de Sociología. Fue miembro de la coordina-
y doctora en antropología por la Universidad ción del proyecto ALICE – Espelhos estranhos
de Rutgers (EUA). Ha sido maestra en la Uni- e lições imprevistas, dirigido por Boaventura
versidad Eduardo Mondlane, así como inves- de Sousa Santos y financiado por el European
tigadora del proyecto ALICE, coordinado por Research Council (2011-2016) e Investigador
Boaventura de Sousa Santos. Entre sus áreas Visitante en la Fundación Oswaldo Cruz (FIO-
de interés se incluyen los debates acerca de CRUZ), en Rio de Janeiro (2011-2012). Sus in-
las transiciones políticas y epistemológicas en tereses de investigación actuales se centran en
contextos (post)coloniales a partir del desa- las áreas de estudios de la ciencia, tecnología y
fío de las Epistemologías del Sur. A partir de conocimiento, salud global, practicas artísticas
su trabajo en Mozambique, Angola, Kenia y y salud y derechos humanos, a partir de la pers-
Timor-Leste busca documentar las narrativas pectiva de las Epistemologías del Sur.
silenciadas de mujeres, con el objetivo de com-
prender su participación en la política local, Carlos Lema Añón trabaja como profesor
así como su presencia en las representaciones de Filosofía del Derecho en la Universidad Car-
nacionalistas. los III de Madrid. Se licenció y doctoró en Dere-
cho en la Universidad de Coruña. Es miembro
João Arriscado Nunes es sociólogo, In- del Instituto de Derechos Humanos “Bartolo-
vestigador del Centro de Estudios Sociales y mé de las Casas” y director del Doctorado en
764 Boaventura de Sousa Santos

Estudios Avanzados en Derechos Humanos de Democracia, Ciudanía y Derecho (DECIDe).


la Universidad Carlos III. Entre sus publicacio- Sus trabajos abogan por la renovación de la fi-
nes destacan las monografías Apogeo y crisis losofía política occidental desde la perspectiva
de la ciudadanía de la salud (2012), Salud, de las luchas y las alternativas forjadas en las
Justicia, Derecho (2009); Antes de Beatriz. resistencias populares.
Cuestiones de legitimidad y regulación jurí-
dica en la selección de sexo (2003) y Repro- Nilma Lino Gomes es profesora en la Fa-
ducción, Poder y Derecho (1999). Actualmente cultad de Educación de la UFMG. Es pedago-
trabaja en una reconsideración sociojurídica ga, maestra en Educación por la FAE/UFMG,
de la noción del derecho a la salud desde una doctora en Antropología Social por la USP,
perspectiva que tenga en cuenta los determi- post doctora en Sociología por la Universidad
nantes sociales de la salud y las desigualdades de Coímbra y en Educación por la UFSCAR.
socioeconómicas. Es investigadora asociada del Centro de Es-
tudios Sociales de la Universidad de Coímbra.
Antoni Aguiló Bonet es filósofo político. Fue rectora temporaria de la Universidad de
Se licenció en Filosofía, obtuvo el Diploma de la Integração Internacional de Lusofonia Afro-
Estudios Avanzados en Filosofía del Derecho, Brasileira (UNILAB), ministra de la Igualdad
Moral y Política y se doctoró cum laude en Racial y de las Mujeres, de la Igualdad Racial,
Ciencias Sociales y Humanas en la Universi- de la Juventud y de los Derechos Humanos del
dad de las Islas Baleares con una tesis sobre gobierno de la presidenta legítimamente electa
los procesos de globalización, la democracia Dilma Rousseff. Tiene trabajos realizados en
radical y la idea de emancipación humana en las áreas de formación de profesores para la
la teoría social y política de Boaventura de diversidad étnico-racial, relaciones raciales, de
Sousa Santos. Es investigador del Centro de genero y diversidad cultural, movimientos so-
Estudios Sociales de la Universidad de Coím- ciales y educación, con énfasis en la actuación
bra, donde integra el núcleo de estudios sobre del Movimiento Negro.
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 637

Del conocimiento universitario que, sin embargo, a pesar de su gran espectro,


al conocimiento pluriuniversitario ellas son la punta del iceberg y que las trans-
Los desarrollos de la última década ponen formaciones en curso tienen un sentido contra-
desafíos mucho más exigentes a las universi- dictorio y las implicaciones son múltiples y son,
dades, y específicamente a la universidad pú- inclusive, de naturaleza epistemológica.
blica; la situación es casi de colapso en muchos El conocimiento universitario —o sea el co-
países periféricos y es difícil en los países semi- nocimiento científico producido en las univer-
periféricos e inclusive en los países centrales, sidades o instituciones separadas de las uni-
aunque en estos haya mayor capacidad de ma- versidades pero que comparten el mismo ethos
niobra para resolver los problemas coyuntu- universitario— fue a lo largo del siglo XX un
rales. Además, hay problemas estructurales que conocimiento predominantemente disciplinar,
son identificables globalmente. La expansión y cuya autonomía impuso un proceso de produc-
transnacionalización del mercado de servicios ción relativamente descontextualizado con
universitarios de los últimos años ha contri- relación a las necesidades del mundo cotidia-
buido decisivamente para el aumento de esos no de las sociedades. Según la lógica de este
problemas, aunque no sean la única causa. Algo proceso, son los investigadores quienes deter-
más profundo ocurrió, y solo eso explica que minan los problemas científicos que deben re-
la universidad, a pesar de continuar siendo una solverse, definen las relevancias y establecen
institución, por excelencia, del conocimiento las metodologías y los ritmos de investigación.
científico, haya perdido la hegemonía que tenía Es un conocimiento homogéneo y organizativa-
y se haya transformado en un objetivo fácil de la mente jerárquico en la medida en que los agen-
crítica social. En la última década, comenzaron tes que participan en su producción comparten
a alterarse significativamente las relaciones los mismos objetivos de producción de conoci-
entre conocimiento y sociedad y las alteracio- miento, tienen la misma formación, la misma
nes prometen ser profundas hasta el punto de cultura científica y lo hacen según jerarquías
transformar las concepciones que tenemos de organizacionales bien definidas. Es un conoci-
conocimiento y de sociedad. Como dije, la co- miento presente en la distinción entre investi-
mercialización del conocimiento científico es el gación científica y desarrollo tecnológico y la
lado más visible de estas alteraciones. Pienso autonomía del investigador se traduce en una
638 Boaventura de Sousa Santos

cierta irresponsabilidad social frente a los re- formulación de los problemas que se preten-
sultados de la aplicación del conocimiento. En der resolver y la determinación de los criterios
la lógica de este proceso de producción de co- de relevancia de estos son el resultado de un
nocimiento universitario la distinción entre co- acuerdo entre investigadores y usuarios. Es
nocimiento científico y otros conocimientos es un conocimiento transdisciplinar que, por su
absoluta, tal como lo es la relación entre cien- propia contextualización, obliga a un diálogo o
cia y sociedad. La universidad produce cono- confrontación con otros tipos de conocimien-
cimiento que la sociedad aplica o no, por más to, lo que lo convierte internamente en más
que sea socialmente relevante, es indiferente heterogéneo y más adecuado para ser produci-
o irrelevante para el conocimiento producido. do en sistemas abiertos menos perennes y de
La organización universitaria y el ethos uni- organización menos rígida y jerárquica. Todas
versitario fueron moldeados en este modelo las distinciones en las que se apoya el cono-
de conocimiento. A lo largo de la última déca- cimiento universitario son cuestionadas por el
da se dieron alteraciones que desestabilizaron conocimiento pluriuniversitario, y en el fondo
este modelo de conocimiento y condujeron es la propia relación entre ciencia y sociedad
al surgimiento de otro modelo. Llamo a esta la que está cuestionada. La sociedad deja de
transición como el paso del conocimiento ser un objeto de las interpelaciones de la cien-
universitario hacia el conocimiento pluriuni- cia, para ser ella misma sujeto de interpelacio-
versitario.20 Al contrario del conocimiento nes a la ciencia.
universitario descrito en el párrafo anterior, Esta contraposición entre estos dos mo-
el conocimiento pluriuniversitario es un co- delos de conocimiento contiene la exagera-
nocimiento contextual en la medida en que el ción propia de los tipos o modelos ideales;
principio organizador de su producción es la en la realidad, los conocimientos producidos
aplicación que se le puede dar. Como esa apli- ocupan lugares diferentes a lo largo del con-
cación ocurre extramuros, la iniciativa de la tinuum entre los dos polos extremos, algunos
más cercanos al modelo universitario y otros
más próximos al modelo pluriuniversitario.
20 Michael Gibbons y otros (1994) llamaron a esta
Esta heterogeneidad no solamente desesta-
transición como el paso de un conocimiento de modo 1
hacia un conocimiento de modo 2. biliza la especificidad institucional actual de
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 639

la universidad sino que interpela también la exige una mayor participación en su produc-
hegemonía y la legitimidad de esta, en la me- ción y en la evaluación de sus impactos. En los
dida en que la obliga a evaluarse por crite- países pluriétnicos y multinacionales, el cono-
rios discrepantes entre sí.21 El conocimiento cimiento pluriuniversitario está emergiendo
pluriuniversitario ha tenido su concretización aun del interior de la propia universidad cuan-
más consistente en las alianzas universidad- do estudiantes de grupos minoritarios (étnicos
-industria y, por lo tanto, bajo la forma de co- u otros) entran en la universidad y verifican
nocimiento mercantil. Especialmente en los que su inclusión es una forma de exclusión: se
países centrales y semiperiféricos el contexto enfrentan con la tabula rasa que está hecha a
de aplicación ha sido también no mercantil, partir de sus culturas y de los conocimientos
dándose en el ámbito cooperativo y solidario, propios de las comunidades de donde son ori-
a través de alianzas entre investigadores y sin- ginarios. Todo eso obliga al conocimiento cien-
dicatos, organizaciones no gubernamentales, tífico a confrontarse con otros conocimientos
movimientos sociales, grupos sociales espe- y exige un nivel de responsabilidad social más
cialmente vulnerables (inmigrantes ilegales, elevado a las instituciones que lo producen
desempleados, pacientes crónicos, ancianos, y, por lo tanto, también a las universidades.
portadores de sida, etcétera), comunidades A medida que la ciencia se inserta más en la
populares, grupos de ciudadanos críticos y ac- sociedad, esta se inserta más en la ciencia. La
tivos. Es un amplio conjunto de usuarios que universidad fue creada siguiendo un modelo
va desarrollando una nueva y más intensa re- de relaciones unilaterales con la sociedad y es
lación con la ciencia y la tecnología y por eso ese modelo el que subyace en su actual institu-
cionalidad. El conocimiento pluriuniversitario
sustituyó la unilateralidad por la interactivi-
21 Como resulta claro en el texto, el paso del conoci-
miento universitario al conocimiento pluriuniversitario dad, una interactividad enormemente poten-
ha ocurrido en los países centrales y más selectiva- ciada por la revolución en las tecnologías de la
mente en los países periféricos. Pero no excluyo que información y la comunicación.
algunas universidades de los países periféricos hayan A la luz de estas transformaciones, podemos
producido su propia versión del conocimiento pluriuni-
concluir que la universidad ha sido enfrenta-
versitario antes de haberse transformado como modelo
que sigue al conocimiento universitario. da a exigencias contrapuestas, pero con un
640 Boaventura de Sousa Santos

efecto convergente que desestabiliza su ins- de la autonomía universitaria y de la libertad


titucionalidad actual. Por un lado, la presión académica. La inestabilidad causada por el im-
hiperprivatizadora de la mercantilización del pacto de estas presiones contrapuestas, crea
conocimiento de las empresas concebidas como un impasse donde se torna evidente que las
consumidoras, usuarias y al mismo tiempo como exigencias de mayores cambios van frecuente-
coproductoras del conocimiento científico; mente acompañadas de mayores resistencias
una presión que lleva a reducir la responsabili- al cambio.
dad social de la universidad y su capacidad de
producir conocimiento económicamente útil, ¿El fin de proyecto de nación?
es decir, comercializable. Por otro lado, una pre- El tránsito del conocimiento universitario al
sión hiperpública social difusa que despedaza el conocimiento pluriuniversitario es un proceso
espacio público de la universidad en nombre de mucho más amplio que la mercantilización de
un espacio público más amplio atravesado por la universidad y del conocimiento producido
confrontaciones más heterogéneas y por con- por ella. Es un proceso más visible hoy en los
cepciones de responsabilidad social más exi- países centrales, aunque esté presente también
gentes.22 Esta contraposición, entre una presión en los semiperiféricos y periféricos, en los que
hiperprivada y una presión hiperpública, no sola- ha tenido lugar a lo largo de las dos últimas
mente ha llevado a desestabilizar la institucio- décadas; se trata de otra transformación alta-
nalidad de la universidad, sino que ha creado mente desestabilizadora para la universidad, una
también una profunda fractura en la identidad transformación que, estando relacionada con la
social y cultural de esta; una fractura traduci- globalización neoliberal, no tiene dimensiones
da en desorientación y táctica, reflejada sobre económicas ni se reduce solo a la mercantiliza-
todo en una cierta parálisis disfrazada de acti- ción de la universidad. Es, por el contrario, una
tud defensiva resistente al cambio en nombre transformación eminentemente política.
En estos países, la universidad pública —y
el sistema educativo en su conjunto— estuvo
22 En este campo, se debe tener en cuenta el papel de- siempre ligada a la construcción del proyecto
cisivo de los medios de comunicación. Sin embargo, las
de nación, un proyecto nacional casi siempre
relaciones entre la universidad y los medios merecen
una reflexión detallada, que no es tratada en este texto. elitista que la universidad debía formar. Eso fue
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 641

muy evidente en las universidades de América transformó en una segunda naturaleza de la uni-
Latina en el siglo XIX, en el caso de Brasil en versidad, a tal punto que cuestionar el proyecto
el siglo XX, en la situación de las universida- político nacional llevó consigo a cuestionar la
des africanas y de varias asiáticas, y del mismo universidad pública. La defensa reactiva ha do-
modo en la India después de la independencia minado a la universidad, especialmente como
a mediados del siglo XX. Se trataba de concebir respuesta a las crisis financieras, pero parece
proyectos nacionales de desarrollo o de mo- estar concluyendo la capacidad reflexiva y crí-
dernización protagonizados por el Estado que tica que debe tener la universidad, ella tiene ya
buscaban crear o profundizar la coherencia y una lucidez que solamente sorprende a los in-
la cohesión del país como espacio económico, cautos, porque dejó de haber proyecto nacional
social y cultural; un territorio geopolíticamente y sin él no habrá universidad pública.23 Efecti-
bien definido —para el que fue frecuentemente vamente en los últimos 20 años, la globalización
necesario emprender guerras de delimitación neoliberal lanzó un ataque devastador a la idea
de fronteras— dotado de un sistema político de proyecto nacional, concebido por ella como
considerado adecuado para promover la lealtad el gran obstáculo a la expansión del capitalismo
de los ciudadanos con el Estado y la solidaridad global. Para el capitalismo neoliberal, el proyec-
entre los ciudadanos en tanto nacionales del to nacional legitima lógicas de producción y de
mismo país; una nación donde se busca vivir en reproducción nacional que tienen como refe-
paz, pero también en nombre del cual se puede rencia espacios nacionales, no solamente he-
morir. Los estudios humanísticos, las ciencias terogéneos entre sí, sino celosos de esa misma
sociales y muchas veces también las ciencias
naturales fueron orientadas para dar consisten-
23 Otro asunto bien distinto es saber hasta qué pun-
cia al proyecto nacional, crear el conocimiento
to la universidad no perdió en sí misma la capacidad
y formar los cuadros necesarios para su concre- para definir un proyecto de nación, porque está ahora
tización. En los mejores momentos, la libertad reducida a identificar su ausencia. Las orientaciones
académica y la autonomía universitaria fueron que presento adelante para la reforma de la universidad
parte integrante de tales proyectos, aunque buscan crear condiciones para que en el nuevo contex-
to en el que se encuentra la universidad, le sea posible
los criticaran severamente. Este compromi-
definir en términos igualmente nuevos un proyecto de
so fue tan profundo que en muchos casos se nación y no solo el registro de su ausencia.
642 Boaventura de Sousa Santos

heterogeneidad. La manifestación de esas lógi- del proyecto nacional repercutió en una cierta
cas aumenta a esa entidad política con poder incapacidad epistemológica de la universidad,
sobre el territorio como lo es el Estado nacio- en la generación de desorientación en relación
nal, cuya sumisión a las imposiciones económi- con sus funciones sociales. Las políticas de au-
cas es en principio problemática, en función de tonomía y de descentralización universitarias,
sus propios intereses y del capitalismo nacional adoptadas entre tanto, tuvieron como efecto
del que es políticamente dependiente. dislocar las bases de esas funciones de los de-
El ataque neoliberal tuvo por objetivo pri- signios nacionales para los problemas locales y
mordial al Estado nacional y específicamente a regionales. La crisis de identidad se instaló en el
las políticas económicas y sociales en las que la propio pensamiento crítico y en el espacio pú-
educación venía ganando peso. En el caso de la blico universitario —que él alimentó y del cual
universidad pública, los efectos de este ataque se alimentó— puesto en la urgencia de olvidar-
no se limitaron a la crisis financiera, porque tam- se de sí mismo, para no tener que optar entre,
bién repercutieron directa o indirectamente en por un lado, el nacionalismo aislacionista del
la definición de prioridades de investigación cual siempre se distanció y que ahora se tornó
y de formación, no solamente en las ciencias totalmente anacrónico, y por otro lado, una glo-
sociales y humanísticas sino también en las balización que por efecto de escala miniaturiza
ciencias naturales, especialmente en las más el pensamiento crítico nacional, reduciéndolo
vinculadas con proyectos de desarrollo tecno- a la condición de idiosincrasia local indefensa
lógico.24 La incapacidad política del Estado y ante este imparable torrente global.
Trabajando en aguas subterráneas, esta falta
de proyecto de nación solamente sabe afirmar-
24 Las situaciones varían de un país a otro. Por ejem-
se a través de los estados de defensa y de pará-
plo, en Portugal el ataque neoliberal se manifestó es-
pecialmente en los dos últimos años y su impacto está lisis. Pienso, sin embargo, que la universidad no
todavía por definirse. Brasil ha mantenido un elevado
nivel de financiamiento de las ciencias sociales. En el
caso de la política científica europea, el 7º Programa- 2006-2010 da un énfasis ‘Mayor que el programa-marco
Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico que anterior a las áreas tecnológicas (“plataformas tecnoló-
enmarca las actividades de investigación y desarrollo gicas”, “política espacial”, “investigación en seguridad”
financiadas por la Comisión Europea para el período etcétera) (Aporte personal de Tiago Santos Pereira).
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 643

saldrá del túnel entre el pasado y el futuro en el la información y la comunicación, en la prolife-


que se encuentra si no se reconstruye el proyec- ración de fuentes de información y en las posi-
to de nación. Sin embargo, esto es justamente bilidades de enseñanza-aprendizaje a distancia.
lo que está sucediendo en los países centrales. La universidad es una entidad con un fuerte
Las universidades globales de Estados Unidos, componente territorial que es bien evidente en
Australia y Nueva Zelanda actúan en el marco el concepto de campus. En esa territorialidad,
de proyectos nacionales que tienen al mundo en combinación con el régimen de estudios, se
como su espacio de acción. De otro modo no se vuelve muy intensa la copresencia y la comuni-
justificaría el apoyo que da la diplomacia de esos cación presencial. Las nuevas tecnologías de la
países a tales proyectos. Es el colonialismo de información y la comunicación cuestionan esta
tercera generación que tiene, en este caso, por territorialidad. Con la conversión de las nuevas
protagonistas a las colonias del colonialismo de tecnologías en instrumentos pedagógicos, la
segunda generación. territorialidad es puesta al servicio de la extra-
Para los países periféricos y semiperiféricos territorialidad y la exigencia de la copresencia
el nuevo contexto global exige una total rein- comienza a sufrir la competencia del estar onli-
vención del proyecto nacional, sin el cual no po- ne. El impacto de estas transformaciones en la
drá haber reinvención de la universidad. Como institucionalidad de la universidad es una cues-
se verá más adelante, no hay nada de naciona- tión que está abierta. Es sabido que la transna-
lismo en esta exigencia. Solo existe la necesi- cionalización del mercado universitario se basa
dad de inventar un cosmopolitismo crítico en en ellas, y que al lado de las universidades con-
un contexto de globalización neoliberal agresiva vencionales están proliferando la enseñanza a
y excluyente. distancia y las universidades virtuales. Es tam-
bién sabido que esta transformación es además
De la palabra a la pantalla responsable de la desigualdad y segmentación
En esta última década, tan dominada por la en el conjunto global de las universidades, debi-
mercantilización, hay aún un tercer factor que do a la brecha digital que hay entre ellas. Lo que
no es exclusivamente mercantil, responsable hace falta saber, por un lado, es en qué medida
también de la conmoción de la universidad. Se esta transformación afecta la investigación, la
trata del impacto de las nuevas tecnologías de formación y la extensión universitarias, cuando
644 Boaventura de Sousa Santos

ellas se vuelvan disponibles y fácilmente acce- primer asunto sea conocer quiénes son los su-
sibles y, por otro lado, qué impacto tendrá su au- jetos de las acciones que es necesario empren-
sencia en los lugares y los tiempos en donde no der para enfrentar eficazmente los desafíos de
estén disponibles o difícilmente accesibles. Al la universidad pública. Para identificar los suje-
enumerar estas cuestiones de manera abierta, tos, es necesario definir previamente el sentido
no quiero sugerir una visión pesimista o nega- político de la respuesta a tales desafíos. A la luz
tiva del uso potencial de las nuevas tecnologías de lo precedente, se hace claro que a pesar de
de la información y la comunicación por par- la multiplicidad de las causas de la crisis de la
te de las universidades. Pretendo solamente universidad y que algunas de ellas son de larga
acentuar que sería desastroso si las inercias data, se están reconfigurando hoy en día por la
atadas a la idea de que la universidad sabe estar globalización neoliberal y el modo como esta
orgullosamente detenida en la ronda del tiempo, afecta hoy los designios de la universidad. Tal
no permiten enfrentar los riesgos y maximizar como lo he defendido para otras áreas de la
las potencialidades. vida social (Santos, 2002c; 2003; 2004a y 2004b),
el único modo eficaz y emancipador de enfren-
¿Qué hacer? tar la globalización neoliberal es contraponerle
En la segunda parte, procuraré identificar una globalización alternativa, una globalización
algunas de las ideas-fuerza que deben orientar contrahegemónica. Globalización contrahege-
una reforma creativa, democrática y emanci- mónica de la universidad, en cuanto bien público,
padora de la universidad pública.25 Tal vez, el

éxito el modelo de las universidades norteamericanas en


25 A lo largo de este texto, cuando me refiero a la un contexto semiperiférico, esta propuesta contiene va-
universidad pública asumo su carácter estatal. Bresser rios riesgos: asume el fin de la gratuidad de la enseñanza
Pereira, que fue Ministro de Ciencia y Tecnología y de pública; profundiza la desvinculación del Estado en re-
Administración Federal y Reforma del Estado en el go- lación con la universidad pública, ya que el Estado deja
bierno de Fernando Henrique Cardoso, fue uno de los de ser su financiador exclusivo; aumenta y desregula la
más destacados defensores de la idea de universidad competencia entre la universidad pública y la universi-
pública no-estatal. No es aquí el lugar para hacer una crí- dad privada y como esta, al contrario de lo que pasa en
tica detallada a esta propuesta; pero diré solamente que, Estados Unidos, es de calidad inferior a la universidad
además de ser poco probable que se pueda adoptar con pública, es natural que la nivelación se dé hacia abajo.
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 645

significa específicamente lo siguiente: las refor- naturaleza política del proyecto o del contrato
mas nacionales de la universidad pública deben deriva del tipo de articulación que se busca. El
reflejar un proyecto de nación centrado en las contexto global está hoy fuertemente dominado
preferencias políticas que califiquen la inser- por la globalización neoliberal pero no se reduce
ción del país en contextos de producción y de a ella. Hay espacio para articulaciones naciona-
distribución de conocimientos cada vez más les y globales basadas en la reciprocidad y el be-
transnacionalizados y cada vez más polarizados neficio mutuo, que en el caso de la universidad,
entre procesos contradictorios de transnaciona- recuperan y amplían formas de internacionalis-
lización, la globalización neoliberal y la globali- mo de larga duración.26 Tales articulaciones de-
zación contrahegemónica. Este proyecto de na- ben ser de tipo cooperativo aun cuando conten-
ción debe ser resultado de un amplio contrato gan componentes mercantiles, o sea, que deben
político y social especificado en varios contra- ser construidas por fuera de los regímenes de
tos sectoriales, siendo uno de ellos el contra- comercio internacional. La nueva transnaciona-
to educativo y dentro de este el contrato de la lización alternativa y solidaria se apoya ahora
universidad como bien público. La reforma tiene en las nuevas tecnologías de la información y
por objetivo central responder positivamente a la comunicación, y en la constitución de redes
las demandas sociales para la democratización nacionales y globales donde circulan nuevas
radical de la universidad, poniendo fin a una pedagogías, nuevos procesos de construcción y
historia de exclusión de grupos sociales y de de difusión de conocimientos científicos y otros,
sus saberes, en lo que ha sido protagonista la nuevos compromisos sociales, locales, naciona-
universidad durante mucho tiempo, desde an- les y globales. El objetivo consiste en recuperar
tes de la actual fase de globalización capitalista.
Si la respuesta a esta última debe ser hoy pri-
26 Se debe tener en cuenta que una articulación
vilegiada, es porque ella hace inviable cualquier interuniversitaria no comercial no es en sí misma be-
posibilidad de democratización y mucho menos nigna. En el pasado, muchas articulaciones de ese tipo
de democratización radical. Es por esta razón fueron el vehículo privilegiado de la dominación colo-
que las escalas nacional y transnacional de la nial. En el ámbito de la reforma que aquí propongo, se
debe someter a escrutinio todo ese pasado colonial.
reforma se entrecruzan. No es entonces posible
La reforma democrática de la universidad tendrá poco
una solución nacional sin articulación global. La sentido sino es también una reforma anticolonialista.
646 Boaventura de Sousa Santos

el papel de la universidad pública en la definición La globalización contrahegemónica de la


y resolución colectiva de los problemas sociales, universidad como bien público, que aquí pro-
que ahora, aunque sean locales o nacionales, no pongo, mantiene la idea de proyecto nacional,
se resuelven sin considerar su contextualización solo que lo concibe de un modo no nacionalista
global. El nuevo contrato universitario parte así ni autárquico. En el siglo XXI, solo habrá na-
de la premisa de que la universidad tiene un pa- ciones en la medida en que existan proyectos
pel crucial en la construcción del lugar del país nacionales de calificación de la inserción en la
en el mundo polarizado entre globalizaciones sociedad global. Para los países periféricos y
contradictorias. semiperiféricos no hay calificación sin que la
La globalización neoliberal se apoya en la resistencia a la globalización neoliberal se tra-
destrucción sistemática de los proyectos na- duzca en estrategias de globalización alternati-
cionales, y como estos fueron muchas veces va. La dificultad, y a veces el drama, de la refor-
diseñados con la colaboración activa de las ma de la universidad en muchos países, reside
universidades y de los universitarios, es de en el hecho de obligarla a reponer el asunto del
esperar, entonces que, en esta perspectiva, la proyecto nacional que los políticos de los últi-
universidad pública sea un objetivo a derribar mos veinte años, en general, no quisieron en-
porque no está plenamente sintonizada con los frentar, porque ella es parte del engranaje de su
objetivos de la globalización. El asunto no es rendición al neoliberalismo o porque la juzgan
aislar a la universidad pública de las presiones sobrepasada como instrumento de resistencia.
de la globalización neoliberal, porque, además La universidad pública sabe que sin proyecto
de ser imposible, podría dar la impresión de que nacional solo hay contextos globales y estos
la universidad tiene un estado relativamente in- son demasiado poderosos para que la crítica
dependiente de estas presiones. Aunque no sea universitaria de los contextos no acarree la
exactamente el caso, podemos decir que parte propia descontextualización de la universidad.
de la crisis de la universidad se debe al hecho El “exceso de lucidez” de la universidad le per-
de haberse dejado cooptar por la globalización mite denunciar que “el emperador va desnudo”
hegemónica. Lo que está en cuestión es una res- y es por eso que la reforma de la universidad
puesta activa a la cooptación, en nombre de será siempre diferente de todas las demás. Será
una globalización contrahegemónica. autoritaria o democrática en consonancia con
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 647

la instancia política que rechace o acepte verse mantenimiento del statu quo y del rechazo.
en el espejo, no hay término medio.27 Esta es una posición conservadora, no solo
La globalización contrahegemónica de la por defender el statu quo, sino por estar des-
universidad como bien público es entonces provista de alternativas realistas, y que acaba-
un proyecto político exigente que para lograr rá, por lo tanto, sumergida en los designios de
credibilidad debe sobrepasar los dos precon- la globalización neoliberal de la universidad.
ceptos contradictorios más enraizados: que la Los universitarios que denuncian esta posi-
universidad solo puede ser reformada por los ción conservadora y que al mismo tiempo re-
universitarios y que la universidad nunca se chazan la idea de ineluctabilidad de la globali-
autorreformará. Por eso, el proyecto tiene que zación neoliberal serán los protagonistas de la
ser sustentado por fuerzas sociales dispues- reforma progresista que aquí propongo.
tas e interesadas en protagonizarlo. El primer El segundo protagonista de la respuesta a
protagonista es la propia universidad pública, estos desafíos es el Estado nacional siempre
es decir, que es ella quien está interesada en y cuando opte políticamente por la globali-
una globalización alternativa. La universidad zación solidaria de la universidad. Sin esta
pública es hoy un campo social muy fragmen- opción, el Estado nacional acabaría por adop-
tado y en su seno cohabitan sectores e intere- tar más o menos incondicionalmente, o por
ses contradictorios. Es cierto que, en muchos ceder sin mucha resistencia, a las presiones
países, especialmente periféricos y semiperi- de la globalización neoliberal, y en cualquier
féricos, tales contradicciones aparecen laten- caso se transforma en el enemigo de la uni-
tes porque lo que domina es una posición de versidad pública por más proclamaciones que
haga para contradecirlo. Las opciones tienden
a ser dramáticas, dada esta relación de proxi-
27 Dada la desmoralización de la universidad pública
creo que muchos no verán esta lucidez y mucho menos midad y de amor-odio que el Estado ha man-
“el exceso de lucidez”. Otros, especialmente universita- tenido con la universidad a lo largo del siglo
rios, ejercitan ese exceso de lucidez contra la universi- XX. Finalmente, el tercer protagonista de las
dad viendo solamente en ella privilegios y corporativis- reformas que propongo son los ciudadanos
mos. Con ninguno de estos dos grupos de críticos será
individualmente o colectivamente organiza-
posible contar para llevar a cabo una reforma progre-
sista y democrática de la universidad pública. dos, grupos sociales, sindicatos, movimientos
648 Boaventura de Sousa Santos

sociales, organizaciones no gubernamentales potencialmente más eficaces en la construc-


y sus redes, gobiernos locales progresistas, ción del contrato social— están transnaciona-
interesados en fomentar articulaciones coo- lizados y, por lo tanto, integrados en la globali-
perativas entre la universidad y los intereses zación neoliberal hostil al contrato social. Sin
sociales que representan. Al contrario del Es- embargo, el proceso de transnacionalización
tado, este tercer protagonista tiene histórica- de estos sectores en los países periféricos y
mente una relación distante y a veces hostil semiperiféricos no ocurre sin contradiccio-
con la universidad, precisamente, como con- nes, y la búsqueda de condiciones que mejo-
secuencia del elitismo de la universidad y de ren su inserción en la economía global depen-
la distancia que esta cultivó durante mucho de del conocimiento científico, tecnológico o
tiempo en relación con los sectores conce- gerencial producido en las universidades. En
bidos como no-cultos de la sociedad. Es un esta medida, pueden tener interés en asociar-
protagonista que tiene que ser conquistado se a una reforma que defienda la universidad
por la vía de la respuesta al asunto de la legi- pública, sobre todo en los casos en que no hay
timidad, o sea, a través del acceso no clasista, alternativas extra-universitarias de produc-
no racista, no sexista y no etnocéntrico a la ción de conocimiento de excelencia.
universidad, y por todo un conjunto de inicia- Sobre esta posición general de la reforma de
tivas que consoliden la responsabilidad social la universidad pública y sus protagonistas, se
de la universidad en la línea del conocimiento definen los siguientes principios orientadores:
pluriuniversitario solidario.
Además de estos tres protagonistas, en los Enfrentar lo nuevo con lo nuevo
países semiperiféricos y periféricos existe un Las transformaciones de la última década
cuarto grupo que sin tener en general condi- fueron mucho más profundas y a pesar de
ciones para ser protagonista de la reforma haber sido dominadas por la mercantilización
que aquí propongo, puede, en tanto, integrar de la educación superior, no se han reducido a
el contrato social que dará legitimidad y sus- eso. Incluyen transformaciones en los proce-
tentabilidad a la reforma. Se trata del capital sos de conocimiento y en la contextualización
nacional. Es verdad que los sectores más di- social del conocimiento. Frente a esto, no
námicos del capital nacional —los sectores puede enfrentarse lo nuevo contraponiendo lo
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 649

que existía antes. En primer lugar, porque los contrato cuando hay imposiciones o resisten-
cambios son irreversibles y, en segundo lugar, cias innegociables. Para que esto no suceda,
porque lo que existió antes no fue una edad es necesario conocer en cuáles condiciones y
de oro, o si lo fue, lo fue solamente para la para qué debe salir la universidad de esta posi-
universidad y no para el resto de la sociedad, ción defensiva. Para esto, es necesario volver
y en el seno de la propia universidad, lo fue a tener en cuenta los conceptos de crisis de
solamente para algunos y no para otros. hegemonía y legitimidad. El ataque a la uni-
La resistencia debe involucrar la promo- versidad por parte de los Estados entregados
ción de alternativas de investigación, de for- al neoliberalismo fue tan contundente, que
mación, de extensión y de organización que hoy es difícil definir los términos de la crisis si
apunten hacia la democratización del bien no es en términos neoliberales. Además, resi-
público universitario, es decir, para la contri- de aquí la primera manifestación de la pérdida
bución específica de la universidad en la defi- de hegemonía de la universidad. La universi-
nición y solución colectiva de los problemas dad perdió la capacidad de definir la crisis he-
sociales, nacionales y globales. gemónicamente, es decir con autonomía, de
modo que la sociedad se vea reflejada en ella.
Luchar por la definición Además, esta pérdida justifica el nivel más
de la crisis profundo de la dominación de las posiciones
Para salir de su posición defensiva, la uni- defensivas. Por eso es determinante definir y
versidad debe estar segura que la reforma no sustentar una nueva definición contrahege-
se hace en contra de ella.28 Es aquí crucial la mónica de la crisis.
idea del contrato educativo porque no hay En los últimos veinte años, la universidad
sufrió una erosión en su hegemonía, tal vez
irreparable, como resultado de las transfor-
28 Con esto quiero tan solo decir que el espíritu de maciones en la producción del conocimiento y
la reforma no puede ser el de privatizar la universidad con la transición que está en proceso, del co-
pública. Obviamente que la reforma tendrá que ir en nocimiento universitario convencional hacia el
contra de todo aquello que en la universidad pública se
conocimiento pluriuniversitario, transdiscipli-
resiste a su transformación en un sentido progresista y
democrático. nario, contextualizado, interactivo, producido,
650 Boaventura de Sousa Santos

distribuido y consumido con base en las nuevas Luchar por la definición


tecnologías de la comunicación e información de universidad
que alteraron por un lado, las relaciones entre Hay un asunto de hegemonía que debe ser re-
conocimiento e información y por otro lado, suelto, un asunto aparentemente residual pero
entre formación y ciudadanía. La universidad que es central, de él depende el modo como la
no ha podido, hasta ahora, sacar provecho de universidad podrá luchar por su legitimidad: es
estas transformaciones, y por eso se ha adap- la cuestión de la definición de universidad. El
tado mal a ellas o las ha considerado hostiles.29 gran problema de la universidad en este cam-
Como vimos, esto se debió a una pluralidad de po ha sido el hecho de entender fácilmente
factores: crisis financiera, rigidez institucional, por universidad aquello que no lo es. Esto fue
muchas veces exigida por el mismo Estado que posible debido a la acumulación indiscrimina-
proclamaba flexibilidad; una concepción de li- da de funciones atribuidas a la universidad a lo
bertad académica y de expertise que impidió largo del siglo XX. Como estas funciones fueron
traer a la universidad nuevos perfiles profesio- adicionadas sin articulación lógica, el mercado
nales capaces de lidiar creativamente con las de la educación superior pudo autodesignar su
transformaciones; incapacidad de articular la producto como universidad sin asumir todas
valiosa experiencia de interacción presencial las funciones de ella, seleccionando las que le
con la interacción a distancia; una cultura ins- aseguraban fuentes de lucro y concentrándose
titucional perenne que desvaloriza los cambios. en ellas.
Las reformas deben partir de la constatación de Las reformas deben partir del supuesto de
la pérdida de hegemonía y concentrarse en la que, en el siglo XXI, solo habrá universidad
cuestión de la legitimidad. cuando haya formación de grado y de postgra-
do, investigación y extensión. Sin cualquiera de
estas habrá enseñanza superior pero no habrá
29 Esto no significa que muchas universidades no universidad. Esto significa que en muchos paí-
hayan usado creativamente las nuevas tecnologías de ses la aplastante mayoría de las universidades
información y comunicación para democratizar el ac-
privadas y parte de las universidades públicas
ceso al conocimiento, y especialmente, para estrechar
las relaciones con la sociedad. Este texto se refiere a la no son universidades porque les falta la investi-
tendencia general. gación o el postgrado.
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 651

La reforma debe entonces distinguir más cla- y extensión, con seguimiento y monitoreo per-
ramente entre universidad y educación supe- manentes. Así como sucede con las universida-
rior.30 En lo que respecta a las universidades des públicas, si las universidades privadas no
públicas que no lo son verdaderamente, el pueden sustentar autónomamente tales pro-
problema debe ser resuelto en el ámbito de la gramas, deben hacerlo a través de alianzas con
creación de una red universitaria pública, pro- otras universidades privadas o con otras uni-
puesta más adelante, que posibilite a las uni- versidades públicas.
versidades que no pueden tener investigación La definición de lo que es universidad es cru-
o cursos de postgrado autónomos, hacerlo en cial para que la universidad pueda ser protegi-
alianza con otras universidades en el ámbito de da de la competencia predatoria y para que la
la red nacional o inclusive transnacional. No es sociedad no sea víctima de prácticas de con-
sostenible —y mucho menos recomendable— sumo fraudulento. La lucha por la definición de
desde el punto de vista de un proyecto nacional universidad permite dar a la universidad pública
educativo, un sistema universitario donde el un campo mínimo de maniobra para poder con-
postgrado y la investigación estén concentra- ducir con eficacia la lucha por su legitimidad.
dos en una pequeña minoría de universidades.
En lo que respecta a las universidades pri- Reconquistar la legitimidad
vadas –en el caso que estas quieran mantener Afectada irremediablemente la hegemonía,
el estatuto y la designación de universidades– la legitimidad es simultáneamente más pre-
su acreditación debe estar sujeta a la existen- sente y más difícil. La lucha por la legitimidad
cia de programas de postgrado, investigación va a ser cada vez más exigente y la reforma
de la universidad debe centrarse en ella. Son
cinco las áreas de acción en este campo: ac-
30 Este texto aborda exclusivamente el asunto de la
universidad y por eso no me refiero al papel de la edu- ceso, extensión, investigación-acción, ecolo-
cación superior no universitaria. Atribuyo a este últi- gías de saberes, universidad y escuela pública.
mo gran importancia, pero me parece importante que Las dos primeras son las más convencionales,
su diferencia en relación con la universidad debe ser pero deberán ser profundamente revisadas, la
clara, para que la educación superior no universitaria
tercera ha sido practicada en algunas univer-
no caiga en la tentación de dedicar sus energías a pasar
por aquello que no es. sidades latinoamericanas y africanas durante
652 Boaventura de Sousa Santos

algunos períodos de mayor responsabilidad so- que la transnacionalización de los servicios


cial por parte de la universidad, la cuarta cons- de educación superior agrave el fenómeno de
tituye una decisiva innovación en la construc- la segmentación, porque lo transnacionaliza.
ción de una universidad poscolonial, la quinta Algunos proveedores extranjeros dirigen su
es un campo de acción que tuvo en el pasado oferta hacia los mejores alumnos procedentes
una gran presencia pero que debe ser ahora de las escuelas secundarias más elitistas o pro-
reinventada. cedentes de las mejores universidades naciona-
les. En un sistema transnacionalizado, las me-
Acceso jores universidades de los países periféricos y
En el área del acceso, la mayor frustración semiperiféricos, que ocupan el punto más alto
de la década fue que el objetivo de la democra- en la pirámide de la segmentación nacional,
tización del acceso no fue conseguido. En la pasarán a ocupar los escalones inferiores de
mayoría de los países, los factores de discri- la segmentación global. De las cuatro formas
minación, sean ellos la clase, la raza, el sexo o de servicios transnacionalizados, el consumo
la etnia, continuaron provocando en el acceso en el extranjero es uno de los principales res-
una mezcla entre mérito y privilegio. En lugar ponsables del nuevo brain drain (fuga de ce-
de la democratización, hubo masificación y rebros), particularmente en la India y también
luego, en el período de la controvertida pos- presente en algunos países africanos como
masificación una fuerte segmentación de la Kenia y Ghana.
educación superior con prácticas de auténti- Entre las ideas-fuerza que se deben tener
co dumping social de diplomas y diplomados en cuenta en el área del acceso, resalto las
sin que hayan sido tomadas de manera eficaz siguientes:
medidas anti-dumping. Las universidades de
los segmentos más altos tomaron muy pocas 1. En los países donde la discriminación en
iniciativas, además de defender sus criterios el acceso a la universidad se apoya en bue-
de acceso, invocando el hecho, muchas veces na parte en los bloqueos en los niveles de
cierto, de que las más persistentes discrimina- educación básica y media, la reforma pro-
ciones ocurren antes de la universidad en la gresista de la universidad, en contraposición
educación primaria y secundaria. Es de prever a la propuesta del Banco Mundial, debe dar
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 653

incentivos a la universidad para promover años para saldarla. Las becas deben ser con-
alianzas activas en el campo pedagógico y cedidas mediante contrapartidas de trabajo
científico con las escuelas públicas.31 en las actividades universitarias, en el cam-
2. La universidad pública debe permanecer pus o fuera de este. Por ejemplo, estudian-
gratuita y a los estudiantes de las clases tra- tes de licenciaturas podrían ofrecer algunas
bajadoras se le deben asignar becas y no horas semanales en escuelas públicas en su
préstamos.32 papel de tutores o colaborando con alumnos
con dificultades de aprendizaje.
Si no es controlado, el endeudamiento de los
estudiantes universitarios será a mediano y 3. En las sociedades multinacionales y pluri-
largo plazo una bomba de tiempo. Estamos culturales, donde el racismo es un hecho,
lanzando a un mercado de trabajo cada vez asumido o no, las discriminaciones raciales
más incierto una población oprimida, con la o étnicas deben ser confrontadas con pro-
certeza de que su deuda puede llevarle veinte gramas de acción afirmativa (cupo u otras
medidas) que deben orientarse no solamente
al acceso, sino también al acompañamiento,
31 En varios países hay experiencias concretas de co- especialmente durante los primeros años de
laboración entre las universidades y las instituciones universidad, donde muchas veces son más
de enseñanza básica y media. En Portugal, por ejemplo, altas las tasas de abandono. Sin duda que la
varias facultades y centros de investigación “adoptan” discriminación racial o étnica ocurre con-
algunas instituciones para alianzas más intensas de
colaboración pedagógica y divulgación científica. El
juntamente con la discriminación de clase,
programa “Ciencia Viva” creado en 1996 fue un buen pero no puede ser reducida a esta y debe ser
trabajo de intermediación entre las universidades y la objeto de medidas específicas. En la India, la
educación básica y media. Ver más adelante el apartado discriminación de casta es objeto de acción
sobre universidad y escuela pública. afirmativa, a pesar de actuar en conjunción
32 Tal vez sea más correcto designar el área de acceso con la discriminación de clase y de sexo. En
como acceso/permanencia o inclusive acceso/perma- Sudáfrica, la discriminación racial es objeto
nencia/logro, toda vez que lo que está en juego no es
solo garantizar el acceso sino también la permanencia
de acción afirmativa, a pesar de darse con-
y el logro de los estudiantes oriundos de las clases o juntamente con la discriminación de clase.
grupos sociales discriminados. La reforma de la universidad debe dar una
654 Boaventura de Sousa Santos

centralidad más específica a las acciones Estado.33 De acuerdo con la propuesta del
contra la discriminación racial. Así como Ejecutivo, las instituciones que adhieran al
sucede en India o en Sudáfrica, estas accio- programa deberán destinar por lo menos el
nes deben estar articuladas con medidas en 10% de sus vacantes para estudiantes de ba-
otras esferas, como el acceso a empleos pú- jos ingresos y profesores de la red pública
blicos, y en general, al mercado de trabajo de educación básica. La segunda propuesta
vinculándose el proyecto de nación y dando legislativa determina que las instituciones
testimonio de este. públicas federales de educación superior
En Brasil, las políticas de acción afirmativa deberán destinar por lo menos el 50% de sus
asumen hoy un destacado lugar y merecen vacantes para estudiantes de las institucio-
una mención especial. Como respuesta a nes educativas públicas. Estas vacantes, a
la creciente presión de los movimientos su vez, deberán ser distribuidas de manera
sociales para la democratización del acce- que se refleje la composición étnica de cada
so a la educación superior, especialmente estado de la Federación, pudiendo las ins-
del movimiento negro; el gobierno de Lula tituciones de educación superior designar
lanzó en el primer semestre de 2004 el pro- el porcentaje de vacantes para estudiantes
grama “Universidad para Todos” (PROUNI) negros y para estudiantes indígenas. En
que preconiza una acción afirmativa basa-
da en criterios raciales y socioeconómi-
cos. Dos proyectos de ley elaborados por 33 Los incentivos fiscales concedidos por el gobierno
el Ministerio de Educación y presentados federal a las instituciones privadas filantrópicas repre-
sentan 839,7 millones de reales al año. Este monto se
al Congreso Nacional definen los criterios refiere a la exoneración fiscal. De acuerdo con la legis-
y los instrumentos de esa nueva política de lación brasileña, las instituciones filantrópicas están
inclusión social en la educación superior. exentas de la contribución patronal y otros tributos fe-
El primer proyecto prevé la beca de estudio derales. Además de los incentivos fiscales, la educación
integral para alumnos de bajos ingresos, a superior privada cuenta en este año con una asignación
de 829 millones de reales para el programa de Financia-
ser concedida por las propias instituciones miento Estudiantil. Desde su instauración en 1999 este
privadas de educación superior contra algu- programa ha beneficiado a 218 mil estudiantes (Folha
nas garantías fiscales ya concedidas por el de S. Paulo, 12 de abril de 2004).
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 655

consonancia con el principio de autonomía la presión social en favor de las políticas de


universitaria, el proyecto garantiza la posi- acción afirmativa pese a la cantidad de pru-
bilidad para que cada institución determine ebas de su carácter elitista,35 y han propues-
los criterios de distribución y de selección to medidas alternativas de inclusión social
para la inscripción en estas vacantes reser- que preserven el criterio del mérito para el
vadas a los estudiantes de bajos ingresos y ingreso a la educación superior.36
para los grupos sociales poco representados 4. La evaluación crítica del acceso y por lo tan-
en la educación superior. Estas propuestas to de los obstáculos del acceso —así como
representan un esfuerzo meritorio en el sen-
tido de combatir el tradicional elitismo so-
cial de la universidad pública, que ha sido 35 Es el caso de la USP que en lugar de facilitar el
acceso se propone “reforzar la competitividad de los jó-
responsable en buena parte de la pérdida de venes pobres”. Para eso está abriendo cursos prepara-
legitimidad social de la universidad y es por torios para el primer semestre destinados a estudiantes
eso que debemos reconocerlas. Pero tam- de instituciones públicas y ampliando la exención del
bién ha habido muchas resistencias. En el pago de inscripción del ingreso para los alumnos con
debate ha incidido el punto de vista conven- carencias económicas (Folha de S. Paulo, 30 de mayo
de 2004).
cional de la contraposición entre democra-
tización del acceso y meritocracia, así como 36 Un estudio reciente reveló, por ejemplo, que so-
lamente una calle, la Bela Cintra, ubicada en la zona
otros temas nuevos, como el del método de cercana a los Jardines concentra más estudiantes en el
la reserva de vacantes y las dificultades para primer semestre de la USP de 2004 que los 74 barrios
aplicar el criterio racial en una sociedad con periféricos de la zona Sur. Los barrios de la elite de Sao
un alto componente mestizo.34 Paulo que representan el 19,5% de la población total de
la ciudad, responden por el 70,3 % del ingreso de la USP,
Algunas de las universidades públicas más mientras que los barrios periféricos que concentran el
prestigiosas y competitivas, como la Univer- 80,5 % de la población, ocupan apenas del 29,7 % de las
sidad de São Paulo (USP), se han resistido a vacantes de la universidad (Folha de S. Paulo, 30 de
mayo de 2004). El estudio fue realizado por el Núcleo
de Apoyo a los Estudios de Grado (Naeg), vinculado
al Instituto de Matemática y Estadística de la USP. Los
34 En cuanto al tema del criterio racial, el proyecto resultados completos están disponibles en la página del
del Gobierno propone el criterio de la autodeclaración. Naeg. En <www.naeg.prg.usp.br>.
656 Boaventura de Sousa Santos

el resto de la discusión en las áreas de ex- de modo alternativo al capitalismo global,


tensión y de ecologías de saberes— debe atribuyendo a las universidades una participa-
incluir explícitamente el carácter colonial ción activa en la construcción de la cohesión
de la universidad moderna. La universidad social, en la profundización de la democracia,
no solo participó en la exclusión social de en la lucha contra la exclusión social, la de-
las razas y las etnias consideradas inferio- gradación ambiental y en la defensa de la di-
res, sino que también teorizó sobre su infe- versidad cultural. Este es un área que, para ser
rioridad, una inferioridad extendida a los llevada a cabo con éxito, exige cooperación
conocimientos producidos por los grupos intergubernamental, por ejemplo, entre Minis-
excluidos, en nombre de la prioridad episte- tros de educación, responsables de educación
mológica concedida a la ciencia. Las tareas superior y tecnología y responsables de la
de democratización del acceso son parti- cultura y de las áreas sociales. La extensión
cularmente exigentes porque cuestionan la incluye un amplio campo de prestación de
universidad en conjunto; no solamente so- servicios, y sus destinatarios pueden ser muy
bre quien la frecuenta sino también sobre variados: grupos sociales populares y sus or-
los conocimientos que le son transmitidos a ganizaciones, movimientos sociales, comuni-
quien la frecuenta. dades locales y regionales, gobiernos locales,
el sector público y el sector privado. Además
Extensión de los servicios prestados a destinatarios bien
El área de extensión va a tener un signifi- definidos existe también otra área de presta-
cado muy especial en el futuro inmediato. ción de servicios que tiene como destinataria
En el momento en que el capitalismo global a la sociedad en general. A título de ejemplo:
pretende reducir la universidad en su carácter “incubación” de la innovación, promoción de
funcionalista y transformarla de hecho en una la cultura científica y tecnológica, activida-
amplia agencia de extensión a su servicio, la des culturales en el campo de las artes y de la
reforma de la universidad debe conferir una literatura.
nueva centralidad a las actividades de exten- Para que la extensión cumpla este papel, es
sión (con implicaciones en el currículo y en necesario evitar que sea orientada hacia acti-
las carreras de los docentes) y concebirlas, vidades rentables con la finalidad de recaudar
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 657

recursos extrapresupuestarios.37 En este caso, científico se da estrechamente ligada a la satis-


estaremos frente a una privatización discreta facción de necesidades de los grupos sociales
(o no tan discreta) de la universidad pública. que no tienen poder para poner el conocimiento
Para evitar esto, las actividades de extensión técnico y especializado a su servicio a través de
deben tener como objetivo prioritario, refren- la vía mercantil. La investigación-acción, que no
dado democráticamente al interior de la uni- es de ningún modo específica de las ciencias so-
versidad, el apoyo solidario para la resolución ciales, no ha sido en general, una prioridad en
de los problemas de exclusión y la discrimina- la universidad. Sin embargo, tiene una larga tra-
ción sociales, de tal modo que se dé la voz a los dición en América Latina, a pesar de haber sido
grupos excluidos y discriminados. más fuerte en los años 1960 y 1970 que hoy. Así
como sucede con las actividades de extensión,
Investigación-acción esta nueva centralidad otorgada a la investiga-
La investigación-acción y la ecología de sabe- ción-acción, se debe al hecho de que la transna-
res son campos de legitimación de la universidad cionalización de la educación superior trae con-
que trascienden la extensión, en tanto actúan al sigo el proyecto de transformar la universidad
nivel de esta como al nivel de la investigación en un centro de investigación-acción al servicio
y de la formación. La investigación-acción con- del capitalismo global. También aquí la lucha
siste en la definición y ejecución participativa de contra el funcionalismo, es posible solamente
proyectos de investigación, involucrando a las a través de la construcción de una alternativa
comunidades y a las organizaciones sociales que marque socialmente la utilidad social de la
populares, en la medida cuya solución de los universidad y que formule esa utilidad de mane-
problemas puede beneficiar los resultados de ra contrahegemónica.
la investigación. Los intereses sociales están
articulados con los intereses científicos de los Ecologías de saberes
investigadores, y la producción del conocimiento Las ecologías de saberes son una profundiza-
ción de la investigación-acción. Es algo que impli-
ca una revolución epistemológica en el seno de la
37 Esto es lo que está sucediendo en Brasil con mu-
universidad y como tal no puede ser decretada
chas de las actividades de extensión de las fundaciones
de las universidades. por ley. La reforma debe apenas crear espacios
658 Boaventura de Sousa Santos

institucionales que faciliten e incentiven su surgi- científicos y pobres en conocimiento científico,


miento. Las Ecologías de Saberes son, por así de- transitan hacia este último bajo la forma de la
cir, una forma de extensión en sentido contrario, ciencia económica que destruye sus formas de
desde afuera de la universidad hacia adentro sociabilidad, sus economías, sus comunidades
de la universidad. Consiste en la promoción de indígenas y campesinas y su medio ambiente.38
diálogos entre el saber científico y humanístico Bajo formas muy diferentes, pasa algo seme-
que la universidad produce y los saberes legos, jante en los países centrales, donde los impactos
populares, tradicionales, urbanos, campesinos, negativos ambientales y sociales del desarrollo
provincianos, de culturas no occidentales (indí- científico, comienzan a incluirse en el debate
genas, de origen africano, oriental, etcétera) que en el espacio público, presionando al conoci-
circulan en la sociedad. A la par con la euforia miento científico a confrontarse con otros cono-
tecnológica, ocurre hoy una situación de falta de cimientos, legos, filosóficos, de sentido común,
confianza epistemológica en la ciencia, derivada éticos e inclusive religiosos. Por esta confron-
de la creciente visibilidad de las consecuencias tación pasan algunos de los procesos de promo-
perversas de algunos progresos científicos y del ción de la ciudadanía activa crítica.
hecho de que muchas de las promesas sociales Las Ecologías de Saberes son un conjun-
de la ciencia moderna todavía no se han cum- to de prácticas que promueven una nueva
plido. Comienza a ser socialmente perceptible
que la universidad, al especializarse en el conoci-
miento científico y al considerarlo la única forma 38 El vínculo recíproco entre injusticia social e injus-
de conocimiento válido, contribuyó activamente ticia cognitiva será una de las ideas que más resistencia
a la descalificación e inclusive a la destrucción encontrará en el seno de la universidad, toda vez que
históricamente fue el gran agente del epistemicidio co-
de mucho conocimiento no científico y con eso,
metido contra los saberes locales, legos, indígenas, po-
contribuyó a la marginalización de los grupos so- pulares en nombre de la ciencia moderna. En Brasil, la
ciales que solamente disponían de esas formas resistencia será quizás mayor ya que la elite universita-
de conocimiento. Es decir, que la injusticia social ria se dejó atraer fácilmente por la idea autocongratula-
contiene en su seno una injusticia cognitiva. toria del nuevo país, país sin historia como si en Brasil
solo hubiese descendientes de inmigrantes europeos de
Esto es particularmente obvio en la escala global
los siglos XIX y XX, y no pueblos ancestrales indígenas
ya que los países periféricos, ricos en saberes no y descendientes de esclavos.
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 659

convivencia activa de saberes con el supues- “investigación comunitaria” (community-ba-


to de que todos ellos, incluido el saber cien- sed research). Este movimiento organizado ya
tífico, se pueden enriquecer en ese diálogo. internacionalmente en la red “conocimiento
Implica una amplia gama de acciones de va- vivo” (living knowledge), busca crear un es-
loración, tanto del conocimiento científico pacio público de saberes donde la universidad
como de otros conocimientos prácticos con- pueda confrontar la injusticia cognitiva a través
siderados útiles, compartidos por investiga- de la reorientación solidaria de sus funciones.
dores, estudiantes y grupos de ciudadanos, Los talleres de ciencia son un híbrido donde se
sirve de base para la creación de comunida- combina la investigación-acción y las Ecologías
des epistémicas más amplias que convierten de Saberes. Un taller de ciencia es una unidad
a la universidad en un espacio público de in- que puede estar conectada a una universidad y
terconocimiento donde los ciudadanos y los dentro de esta a un departamento o una unidad
grupos sociales pueden intervenir sin la posi- orgánica específica, que responde a solicitu-
ción exclusiva de aprendices. des de ciudadanos o grupos de ciudadanos, de
La investigación-acción y las ecologías de sa- asociaciones o movimientos cívicos o de orga-
beres se sitúan en la búsqueda de una reorienta- nizaciones del tercer sector, y en ciertos casos,
ción solidaria de la relación universidad-socie- empresas del sector privado para el desarrollo
dad. Este es el caso de los “talleres de ciencia” de proyectos que sean claramente de interés pú-
(science shops). Con base en las experiencias blico (identificación y propuesta de resolución
de investigación acción y del activismo de cien- de problemas sociales, ambientales, en el campo
tíficos y estudiantes en los años 1970, fueron del empleo, el consumo, la salud pública, la ener-
creados los talleres de ciencia y se constituyeron gía, etcétera, facilitación de la constitución de
en un movimiento con algún dinamismo en va- organizaciones y asociaciones de interés social
rios países europeos. Después de un período de comunitario, promoción del debate público,
relativo declive, el movimiento está resurgiendo etcétera). La solicitud es estudiada de manera
hoy en Europa con el apoyo de programas de la conjunta a través de procedimientos participa-
Comisión Europea, y también en otras partes del tivos en los que intervienen todos los interesa-
mundo. En los Estados Unidos hay un movimien- dos y los responsables del taller de ciencia. Es-
to cercano aunque con otras características, la tos últimos contactan a los departamentos o
660 Boaventura de Sousa Santos

especialistas de la universidad y eventualmente mercado— se han involucrado en el sentido de


de la red interuniversitaria de talleres de cien- transformarse en unidades de prestación remu-
cia, potencialmente interesados en integrar el nerada de servicios. Los modelos solidarios tie-
proyecto. Se constituye entonces un equipo que nen un fuerte potencial de creación de nichos de
incluye a todos los interesados, que diseña el orientación cívica y solidaria en la formación de
proyecto y la metodología participativa de inter- los estudiantes y en la relación de la universidad
vención.39 En universidades de algunos países con la sociedad, y funcionan como “incubado-
(Dinamarca, por ejemplo) los talleres de cien- ras” de solidaridad y de ciudadanía activa.40
cia son integrados en las actividades curricula- Los talleres de ciencia, entre otros ejemplos,
res de diferentes cursos. Se ofrecen seminarios demuestran cómo la universidad en tanto institu-
de formación para los estudiantes que deseen ción pública podrá asumir una orientación soli-
participar en talleres de ciencia y los trabajos daria tanto en la formación de sus estudiantes,
de final de curso pueden incidir sobre los resul- como en sus actividades de investigación y de
tados de esa participación. Lo mismo pasa con extensión. Además de los talleres de ciencia,
la realización de tesis de posgrado que podrían otras iniciativas que se desarrollan, buscan la
consistir en un proyecto que responda a la solici- contextualización del conocimiento científico.
tud de un taller de ciencia. Tienen en común la reconceptualización de los
Los talleres de ciencia son una interesante procesos y las prioridades de investigación a
experiencia de democratización de la ciencia y partir de los usuarios y la transformación de es-
de la orientación solidaria de la actividad univer- tos en coproductores de conocimiento. Véase,
sitaria. Sin embargo, algunas de las universidades por ejemplo, la contribución de los enfermos
—presionadas por la búsqueda de ingresos en el de sida en el desarrollo de pruebas clínicas y de
la misma orientación de la agenda de investiga-
ción para la cura de la enfermedad en el caso
39 La participación solo es genuina en la medida en de Brasil y Sudáfrica.
que condiciona efectivamente los resultados, los me-
dios y los métodos para llegar a él. Bajo el nombre de
participación y de otros similares, como por ejemplo el
de consulta, se conducen hoy proyectos de “asistencia” 40 Un análisis de los talleres de ciencia se puede leer
Norte-Sur inocultablemente neocoloniales. en Wachelder (2003).
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 661

Universidad y escuela pública41 gubernamentales y una pléyade de fundaciones


Al tratar el tema del acceso, hice referencia e institutos privados vienen asumiendo algunas
a la necesidad de vincular la universidad con de las funciones de la universidad pública en
la educación básica y secundaria. Esta vincula- el desarrollo de la educación pública, especial-
ción merece un tratamiento separado por ser mente en el campo de la investigación educa-
un campo fundamental en la reconquista de tiva aplicada. Este cambio en la titularidad de
la legitimidad de la universidad. Aunque es un las funciones repercute en el contenido de su
campo muy amplio, en este texto me concen- desempeño. Ese cambio, además, se manifiesta
tro en un tema específico: el saber pedagógico. en la primacía de las metodologías cuantitati-
Este tema abarca tres subtemas: producción y vas, en el énfasis del carácter evaluativo y de
difusión del saber pedagógico, investigación diagnóstico generados por la racionalidad eco-
educativa y formación de docentes de la escue- nómica, basada en el análisis costo-beneficio y
la pública. Es un tema de una creciente impor- finalmente en la preocupación obsesiva con la
tancia, ávidamente codiciado por el mercado medición de resultados de aprendizaje a través
educativo donde antes tuvo un papel hegemóni- de la aplicación periódica de tests estandariza-
co la universidad, ahora perdido. Este hecho es dos. Temas como la eficiencia, la competencia,
hoy responsable del distanciamiento entre la la performance, choice y accountability, ga-
universidad y la escuela pública —la separación naron centralidad en la agenda educativa. Las
entre el mundo académico y el mundo de la es- investigaciones producidas fuera de las univer-
cuela— un distanciamiento que de mantenerse sidades patrocinadas y financiadas por orga-
acabará por derrumbar cualquier esfuerzo se- nismos internacionales y fundaciones privadas,
rio en el sentido de relegitimar socialmente la pasaron a tener una enorme influencia sobre las
universidad. políticas públicas de educación, condicionan-
Bajo la égida de la globalización neoliberal, do las elecciones de gestores de los sistemas
organismos internacionales, organizaciones no públicos de enseñanza. Excluida del debate, y
acusada frecuentemente de defender el statu
quo de las corporaciones de la educación pú-
blica y de oponerse a las reformas, la univer-
41 Esta sección les debe mucho a mis diálogos con
Paulino Motter. sidad se enclaustró en el papel de cuestionar el
662 Boaventura de Sousa Santos

discurso dominante sobre la crisis de la escuela y el saber pedagógico es perjudicial para la


pública y no se esforzó en formular alternativas. escuela y para la universidad. La resistencia
De ahí que los educadores y gestores escolares de esta última al nuevo recetario educativo
comprometidos con proyectos progresistas no puede reducirse solamente a la crítica, ya
y contrahegemónicos se quejen de la falta de que la crítica en un contexto de crisis de legiti-
compromiso y apoyo de la universidad pública. midad de la universidad, termina validando el
Igualmente, en el área de formación, las re- aislamiento social de esta. Para dar un ejem-
formas educativas de las últimas décadas reve- plo, la crítica producida en las facultades de
lan una estrategia deliberada de descalificación educación ha reforzado la percepción que la
de la universidad como lugar (locus) de forma- universidad está especialmente empeñada
ción docente. La marginalización de la univer- en la defensa del statu quo. Romper con esta
sidad ocurre simultáneamente con la exigencia percepción debe ser uno de los objetivos cen-
de calificación terciaria de los profesores de to- trales de una reforma universitaria progresista y
dos los niveles de enseñanza42 de donde resulta democrática.43 El principio que debe afirmarse
la progresiva privatización de los programas de debe ser el compromiso de la universidad con
capacitación de profesores. El “entrenamiento la escuela pública. A partir de ahí, se trata de
y capacitación de profesores” se convirtió en establecer mecanismos institucionales de co-
uno de los segmentos más prósperos del emer- laboración a través de los cuales se construya
gente mercado educativo, hecho evidente en la
proliferación de instituciones privadas que ofre-
cen cursos de capacitación de profesores a las 43 Experiencias innovadoras de integración entre uni-
redes de educación básica y secundaria. versidades públicas y sistemas de educación básica y
secundaria deben servir como referencia práctica. Por
La fosa cavada entre la universidad pública
ejemplo, en Brasil, algunas universidades federales res-
pondieron creativamente a las exigencias establecidas
por la LDB creando licenciaturas especialmente diseña-
42 Es este el caso de Brasil, en donde la nueva Ley das para atender a los profesores de las redes estatales
de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDB, y municipales de educación que no poseían formación
1996) establece que, a partir de 2007, todos los profeso- profesional académica. Una experiencia exitosa se de-
res de educación básica deberán tener una formación sarrolló en la Universidad Federal de Pelotas (Aporte
de nivel superior. personal de Paulino Motter).
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 663

una integración efectiva entre la formación proyecto de reforma progresista. Hay, sin em-
profesional y la práctica educativa. Entre otras bargo, un área de legitimación y de responsabi-
orientaciones, la reforma aquí propuesta debe lización social que ha asumido una preeminen-
propugnar: cia sin precedentes en los últimos veinte años.
Se trata de la relación entre la universidad y el
1. Valorización de la formación inicial y su ar- sector capitalista privado en cuanto consumi-
ticulación con los programas de formación dor o destinatario de los servicios prestados por
continua; la universidad. Como vimos, este sector surge,
2. Reestructuración de los cursos de licencia- también hoy, de forma creciente, como pro-
tura con el fin de asegurar la integración cu- ductor de servicios educativos y universitarios,
rricular entre la formación profesional y la pero en este apartado me refiero solamente al
formación académica; papel como consumidor. La popularidad con
que circulan hoy, especialmente en los países
3. Colaboración entre investigadores universita-
centrales, los conceptos de “sociedad del co-
rios y profesores de instituciones educativas
nocimiento” y “economía basada en el conoci-
públicas en la producción y difusión del sa-
miento” es reveladora de la presión ejercida a la
ber pedagógico, mediante el reconocimiento
universidad para producir el conocimiento ne-
y el estímulo de la investigación-acción;
cesario para el desarrollo tecnológico que haga
4. Creación de redes regionales y nacionales posible la ganancia de productividad y compe-
de universidades públicas para desarrollo de titividad de las empresas. Esta presión es tan
programas de formación continua en alianza fuerte que va mucho más allá de las áreas de
con los sistemas de educación pública. extensión, ya que procura definir, según sus
propios intereses, lo que cuenta como investi-
Universidad e industria gación relevante y el modo como esta debe ser
Los campos de conquista de legitimidad producida y apropiada. En esta redefinición no
que mencioné son áreas que deben ser parti- solamente colapsa la distinción entre extensión
cularmente incentivadas porque se encuentran y producción de conocimiento, sino también la
globalmente en riesgo. Además son, también, distinción entre investigación básica e investi-
áreas más consistentemente articuladas con un gación aplicada.
664 Boaventura de Sousa Santos

En los países centrales y especialmente en porque es aquí donde los modelos de gestión
Estados Unidos, la relación entre el Estado y pública de la universidad son más directamen-
la universidad ha venido siendo marcada por te cuestionados y comparados negativamente
el imperativo central en este campo: la con- con los modelos privados de gestión; porque se
tribución de la universidad para la competitivi- vuelve más evidente la legitimación y responsa-
dad económica y también para la supremacía bilidad de la universidad en relación con ciertos
militar. Las políticas de investigación han sido intereses y con los grupos sociales que los sus-
orientadas de modo de privilegiar la investiga- tentan, y puede significar la deslegitimación de
ción en las áreas que interesan a las empresas y la universidad en relación con otros intereses y
para la comercialización de los resultados de la otros grupos sociales subalternos y populares.
investigación. Los recortes en el financiamien- La legitimación en un lado, significa la deslegi-
to público de la universidad son vistos como timación en el otro. Es en este ámbito donde
“incentivos” para que la universidad busque ocurre la transformación del conocimiento de
financiamientos privados, para que establezca bien público en bien privado o privatizable, es
alianzas con la industria, patente sus resulta- decir, transable en el mercado. La universidad
dos y desarrolle actividades de comercializa- es presionada para transformar el conocimien-
ción, incluyendo la comercialización de su pro- to y sus recursos humanos en productos que
pia marca. deben ser explotados comercialmente. La po-
La respuesta a esta presión asume algún sición en el mercado pasa a ser crucial y en los
dramatismo, y es este campo donde más difi- procesos más avanzados es la propia universi-
cultades le genera a la universidad, por cuatro dad la que se transforma en marca.
razones principales: porque es el campo en el En este campo, la reforma progresista de la
que hay mayor brecha entre el modelo institu- universidad como bien público deberá orientar-
cional tradicional de la universidad y el nuevo se por las siguientes ideas:
modelo que está implícito en los desempeños
exigidos; porque en él, la universidad entra en 1. Es crucial que la comunidad científica no
competencia directa con otras instituciones pierda el control de la agenda de investiga-
y actores que emergen del nuevo modelo con ción científica. Para eso es necesario, antes
objetivos muy distintos a los de la universidad; que nada, que la asfixia financiera no obligue
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 665

a la universidad pública a recurrir a la pri- los que la comunidad científica especialmente


vatización de sus funciones para compen- la más joven, tenga posibilidad de desarrollar
sar los recortes presupuestarios. Es crucial creativa y libremente nuevas áreas de inves-
que la apertura al exterior no se reduzca a tigación, que no suscitan ningún interés por
la apertura al mercado y que la universidad parte del capital o del Estado. La investigación
se pueda desenvolver en ese espacio de in- dirigida se centra en lo que es importante hoy
tervención de modo que se equilibren los para quien tiene el poder de definir lo que es
múltiples intereses, incluso contradictorios, importante. Con base en ella, no es posible
que circulan en la sociedad y, que con mayor pensar el largo plazo y, como lo dije antes,
o menor poder de convocatoria, interpelan este es tal vez el único nicho de hegemonía
a la universidad. Inclusive en los Estados que le queda a la universidad. Por otro lado, la
Unidos donde la empresarialización del co- investigación dirigida y más aún, la investiga-
nocimiento ha avanzado más, es defendido ción comercialmente contratada y la consul-
hoy que el liderazgo tecnológico del país toría, imponen ritmos de investigación acelera-
esté soportado en un cierto equilibrio entre da presionados por la sed de resultados útiles.
la investigación básica, realizada en las uni- Estos ritmos impiden la maduración normal
versidades sin interés comercial directo, y de los procesos de investigación y de discu-
la investigación aplicada sujeta al ritmo y al sión de resultados, cuando no atropellan in-
riesgo empresariales. clusive los protocolos de investigación y los
2. Las agencias públicas de financiamiento de criterios de evaluación de resultados.
la investigación deben regular –pero sin eli-
minar– el control de la agenda por parte de la No se excluye la utilidad para la propia
comunidad universitaria en nombre de los universidad de una interacción con el medio
intereses sociales considerados relevantes y empresarial en términos de identificación de
que obviamente están lejos de ser apenas re- nuevos temas de investigación, de aplicación
levantes para la actividad empresarial. El uso tecnológica y de análisis de impacto. Lo impor-
creciente de los concursos para la llamada in- tante es que la universidad esté en condiciones
vestigación dirigida (targeted research) debe de explorar ese potencial y para eso no puede
ser moderado por concursos generales en ser puesta en una posición de dependencia y
666 Boaventura de Sousa Santos

mucho menos en el nivel de supervivencia en producción de conocimiento epistemológica y


relación con los contratos comerciales. socialmente privilegiada y la formación de eli-
El tema más polémico en este ámbito es el tes dejaron de tener el poder, por sí solos, de
del patentamiento del conocimiento. En los paí- asegurar la legitimidad de la universidad a partir
ses centrales la lucha por las patentes, especial- del momento en que ella perdió la hegemonía,
mente en las áreas comercialmente más atracti- inclusive en el desempeño de estas funciones, y
vas, en la biotecnología, por ejemplo, comienza tuvo que pasar a desempeñarse en un contexto
a transformar por completo los procesos de in- competitivo. La lucha por la legitimidad permite
vestigación y las relaciones al interior de la co- ampliar el potencial de estas funciones, comple-
munidad científica, obstruyendo y afectando la mentándolas con otras donde el vínculo social
actividad colectiva de los procesos de investi- sea más transparente. Para que eso ocurra, la
gación y la discusión libre y abierta de los re- universidad debe dotarse de condiciones ade-
sultados. Para muchos, cuestiona inclusive el cuadas tanto financieras como institucionales.
propio avance de la ciencia, además de provo- Contrariamente a lo que hace creer el capitalis-
car una distorsión fatal en las prioridades de mo educativo, las deficiencias en el desempeño
la investigación. El problema del patentamiento de la responsabilidad social de la universidad no
es uno de los que mejor revela la segmentación se generan en el exceso de autonomía sino por
global de la producción de conocimiento. Esto el contrario por la falta de ella y de los medios
solo es relevante en unos pocos países, en los financieros adecuados. El Estado y la sociedad
que hay gran capacidad de absorción comer- no pueden reclamar nuevas funciones de la
cial del conocimiento producido. universidad cuando la asfixia financiera no les
permite desempeñar siquiera sus funciones más
El refuerzo de la responsabilidad tradicionales. Una vez creadas las condiciones,
social de la universidad la universidad debe ser motivada para asumir
Reconozco que lo que acabo de proponer es formas más densas de responsabilidad social,
un amplio programa de responsabilidad social pero no debe ser solamente entendida de mane-
de la universidad y solamente así la universidad ra funcionalista en este sentido. La responsabi-
pública puede luchar eficazmente por su legi- lidad social de la universidad debe ser asumida
timidad. La universidad debe entender que la por la universidad aceptando ser permeable a
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 667

las demandas sociales, especialmente aquellas instituciones, sino también por el aumento de la
originadas en grupos sociales que no tienen el segmentación interna de la red de universida-
poder para imponerlas. La autonomía universi- des, al nivel nacional o global. La universidad no
taria y la libertad académica —que en el pasa- es hoy la organización única que fue, y su hete-
do fueron esgrimidas para desresponsabilizar rogeneidad vuelve más difícil identificar lo que
socialmente la universidad— asumen ahora una es.44 Los procesos de globalización hacen más
nueva importancia, puesto que solamente ellas visible esa heterogeneidad y la intensifican. Lo
pueden garantizar una respuesta entusiasta y que queda de la hegemonía de la universidad
creativa frente a los desafíos de la responsabi- se debe al hecho de que es un espacio público
lidad social. Puesto que la sociedad no es una donde el debate y la crítica sobre el largo plazo
abstracción, esos desafíos son contextuales en de las sociedades se puede realizar con menos
función de la región, el lugar y, por lo tanto, no restricciones que en el resto de la sociedad.
pueden ser enfrentados con medidas generales Este asunto de la hegemonía es demasiado ir-
y rígidas. relevante en las sociedades capitalistas de hoy
para poder sustentar la legitimidad de la univer-
Crear una nueva sidad. Es por esto que la reforma institucional
institucionalidad debe centrarse en esta última.
La quinta gran área de reforma democrá- La reforma institucional que aquí propongo
tica y emancipadora de la universidad públi- está orientada a fortalecer la legitimidad de la
ca tiene relación con el campo institucional. universidad pública en un contexto de globali-
Dije antes que la virulencia y lo sobresaliente zación neoliberal de la educación y para forta-
de la crisis institucional residen en el hecho de lecer la posibilidad de una globalización alter-
que ella condensó la agudización de las crisis nativa. Las principales áreas de esta reforma
de hegemonía y legitimidad. Por eso, me con- institucional pueden resumirse en las siguien-
centré hasta ahora en esas dos crisis. Luego, tes ideas: red, democratización interna y exter-
defendí que la reforma de la universidad debe na y evaluación participativa.
centrarse en el asunto de la legitimidad. De he-
cho, la pérdida de hegemonía parece irremedia-
44 De ahí la importancia de la lucha por la definición
ble no solo por el surgimiento de muchas otras de universidad que referí antes.
668 Boaventura de Sousa Santos

Red ha sido frecuentemente utilizada al interior del


La primera idea es la red nacional de uni- sistema universitario para contraponer uni-
versidades públicas. En casi todos los países versidad contra universidad. Donde existe la
hay asociaciones de universidades, pero tales competencia por el ranking, se incentiva la se-
asociaciones están muy lejos de constituir una paración, y como este está hecho a partir de las
red. En la mayoría de los casos son solamente desigualdades existentes entre universidades en
grupos de presión que reivindican colectiva- un momento dado y sin ninguna medida compen-
mente beneficios de los que individualmente se satoria, tiende a agudizar aún más el tope de la
apropian. Más allá de esto, propongo que el bien pirámide, profundizando así, la segmentación y
público de la universidad pase a ser producido la heterogeneidad.46
en red, lo que significa que ninguno de nosotros Si se hace la reforma como propongo, en el
en la red puede asegurar por sí mismo cualquiera sentido de fortalecer la universidad pública en
de las funciones en que se traduce ese bien pú- su conjunto, de modo de calificarla para discu-
blico, ya sea el de producción de conocimiento, tir los términos de su inserción en la globali-
la formación de grado y de posgrado o la exten- zación de la universidad, la construcción de una
sión. Esto implica una revolución institucional y masa crítica es una precondición y esta solo se
una revolución en las mentalidades,45 dado que obtiene en la mayoría de los países cuando se
las universidades fueron diseñadas institucio- suman y se aúnan los recursos, se buscan siner-
nalmente para funcionar como entidades autó- gias y se maximiza el desempeño funcional a
nomas y autosuficientes. La cultura de la auto- partir de las diferentes contribuciones que los
nomía universitaria y de la libertad académica, diferentes componentes de la red pueden dar.
a pesar de ser esgrimida públicamente en nom- Así, la construcción de la red pública implica
bre de la universidad contra actores externos,

46 La idea de establecer ranking no es en sí negati-


45 Tal vez por eso sea necesario programar procesos va, todo depende de los criterios que lo definen y del
de transición que garanticen un pasaje intergenera- modo, transparente o no, como estos sean aplicados.
cional, porque es de prever que las generaciones más En el marco de la reforma que propongo las jerarquías
adultas (y con más poder hoy) se resistan a cualquier deberían servir especialmente para estimular el desem-
cambio en este sentido. peño de las redes.
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 669

compartir recursos y equipamientos, la movili- a la universidad pública a grandes vulnerabili-


dad de docentes y estudiantes al interior de las dades, especialmente en los países periféricos
redes y una estandarización mínima de planes y semiperiféricos. Como mencioné antes, esas
de curso, organización del año escolar y de universidades, inclusive las mejores, son presa
los sistemas de evaluación. Nada de esto debe fácil de las universidades globales de los países
eliminar las especificidades con que cada uni- centrales y lo serán entre más aisladas y desco-
versidad pretende responder al contexto local nectadas estén.
o regional en el que está inserta. Por el contra- La reforma orientada a una globalización
rio, esa especificidad al ser mantenida, puede solidaria de la universidad como bien público
valorarse mucho más al interior de la red. Por tiene que partir de la solidaridad y de la coo-
ejemplo, en Brasil, conocí experiencias riquísi- peración al interior de la red nacional de uni-
mas de extensión en las universidades del Norte versidades; esta red nacional debe estar desde
y el nordeste que son totalmente desconocidas el comienzo transnacionalizada, es decir, debe
o poco valorizadas en el centro-Sur y en el Sur; integrar universidades extranjeras interesadas
estoy seguro que también ocurre lo inverso. en formas de transnacionalización no mercan-
La red busca, entonces, fortalecer la universi- til. Obviamente que esas relaciones —llamadas
dad en su conjunto al crear más polivalencia y hoy “relaciones internacionales”— ya existen;
descentralización. solo que deben ser intensificadas hasta el punto
No se trata de llevar las universidades de ex- que sean tan constitutivas de la red, que dejen
celencia a compartir de tal modo sus recursos de ser consideradas externas o apéndices.
que se ponga en riesgo esa misma excelencia; La reforma debe promover la constitución de
al contrario, se trata de multiplicar el número la red, pero la red no se decreta; es necesario
de universidades de excelencia dando a cada crear una cultura de red en las universidades y
una la posibilidad de desarrollar su nicho po- esto no es una tarea fácil. Porque ni siquiera en
tencial con ayuda de las demás. En oposición el interior de la misma universidad ha sido posi-
a lo que comúnmente se piensa, en un contexto ble crear una verdadera red. Esta cultura no se
de globalización neoliberal, la concentración crea de un momento a otro. Tal vez sea posible
de la investigación y del posgrado en pocas crearla de una generación a otra y el impulso
universidades o centros de excelencia expone para constituirla dependerá en buena medida
670 Boaventura de Sousa Santos

de la percepción que se tenga de que, sin red, con el excesivo énfasis mercantil de la trans-
una universidad pública sucumbirá sin gloria nacionalización, pienso que es una estrategia
alguna en el mercado y la transnacionalización correcta, porque parte de la verificación de
del comercio de la educación superior. Cuando que las relaciones entre las universidades euro-
la red se convierte en un asunto de superviven- peas se pautaron, hasta hace muy poco, por la
cia, la universidad deberá considerarlo como un heterogeneidad institucional, una enorme seg-
asunto de principio. mentación y un casi total aislamiento recípro-
Una vez creada la red, su desarrollo está suje- co, es decir, unas condiciones que no favorecen
to a tres principios básicos de acción: densificar, este nuevo punto de partida para la inserción
democratizar y cualificar. La teoría de las redes de las universidades europeas en el contexto
provee hoy pistas valiosas a las organizacio- de la globalización de la educación superior. Lo
nes. Pueden ser multinivel o multiescala, deben que está haciendo la Unión Europea a nivel in-
fomentar la formación de módulos (clusters) y ternacional entre los países que la integran, es
en general, promover el crecimiento de la multi- en verdad una tarea mucho más difícil que la
conectividad entre las universidades, los centros exigida a nivel nacional. Si una región central en
de investigación y de extensión, los programas de el sistema mundial, en este estado de vulnerabi-
divulgación y de publicación del conocimiento. lidad a escala global en este campo, decide pre-
Pienso que en la constitución de una red po- pararse a lo largo de más de una década, para
dría ser útil tener como ejemplo a la Unión Eu- remediar, a través de la constitución de una red
ropea.47 Como ya mencioné, la política universi- de universidades —en la lógica de lo ocurrido
taria europea busca crear una red universitaria en otras áreas del comercio mundial—, no me
europea que prepare en conjunto a sus univer- parece que se deba esperar menos de eso, es-
sidades para la transnacionalización de la edu- pecialmente de los grandes países periféricos,
cación superior. Aunque no esté de acuerdo como Brasil, teniendo en cuenta, por un lado,
el potencial de desarrollo que posee y, por otro
lado, la fragilidad de ese potencial si no fuera
47 Puede tenerse en cuenta también la red AUGM (Aso- correctamente aprovechado.
ciación de Universidades del Grupo Montevideo) que
La organización de las universidades dentro
congrega a 15 universidades públicas de MERCOSUR
(Aporte personal de Denise Leite). de la red debe ser orientada para hacer viable e
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 671

incentivar la consecución de los cuatro campos por el mercado y, por el contrario, sea puesto
de legitimación: acceso, extensión, investiga- al servicio del interés público, de la ciudadanía
ción-acción y ecologías de saberes. Además de activa y de la construcción de alternativas soli-
eso, debe facilitar la adaptación de la universi- darias y de largo plazo.
dad a las transformaciones que están ocurrien- Los cambios institucionales no van a ser fá-
do en la producción del conocimiento. El mo- ciles, pero son el único medio para resistir con
delo de institucionalidad que hoy domina, fue éxito a las enormes presiones, que procuran ali-
moldeado por el conocimiento universitario y near la organización y la gestión de las univer-
no se adecua al conocimiento pluriuniversita- sidades con el modelo neoliberal de sociedad. El
rio. El pasaje, como vimos, es del conocimien- supuesto de las reformas que propongo, es que
to disciplinar hacia el conocimiento transdis- el Estado reformista le brinde a la universidad
ciplinar; de los circuitos de producción hacia las condiciones para resistir a tales presiones.
circuitos abiertos; de la homogeneidad de los Claro que, si fuera el mismo Estado quien pre-
lugares y actores, a la heterogeneidad; de la siona para la empresarialización de la univer-
descontextualización social hacia la contextua- sidad, entonces le compete a esta resistirse a
lización; de la aplicación técnica y comercial a la reforma del Estado. Es lo que ha venido pa-
la aplicación socialmente edificante y solidaria. sando en España, en la lucha de los rectores y
Esta transición es más evidente en los países profesores de las universidades públicas con-
centrales y es también detectable en los países tra la tentativa de reforma conservadora de la
periféricos y semiperiféricos; si bien en estos universidad; también en Italia, específicamente
últimos el pasaje no es autónomo sino heteró- en la lucha contra la precarización contractual
nomo y en el peor de los casos, resultado de de los docentes; y en Francia, en la lucha con-
imposiciones de las agencias financieras inter- tra la desresponsabilización del Estado en las
nacionales. En la fase de transición en la que áreas de ciencia y cultura.
nos encontramos, los dos tipos de conocimiento El modelo convencional de conocimiento
coexisten y el diseño institucional debe ser su- universitario domina hoy todavía los cursos de
ficientemente dúctil para albergarlos a ambos grado, pero sufre una creciente interferencia
y para posibilitar que el conocimiento pluriuni- en el conocimiento pluriuniversitario a nivel
versitario no sea contextualizado únicamente de posgrado y de investigación. El hecho de
672 Boaventura de Sousa Santos

que las unidades orgánicas tradicionales hayan un vínculo político orgánico entre la universidad
sido moldeadas por el modelo universitario, ex- y la sociedad, que ponga fin al aislamiento de la
plica en buena parte la resistencia a conceder universidad que en los últimos años se volvió un
al posgrado y a la investigación, la centralidad anatema, considerado como manifestación de
que deben tener en las próximas décadas. Es elitismo, de corporativismo, de encerramiento
necesario entonces, crear otras unidades or- en su torre de marfil, etcétera. Apelar a la de-
gánicas transfacultades y transdepartamenta- mocracia externa es una ambigüedad porque
les que, además, pueden estar articuladas a la esta es realizada por grupos sociales diferen-
red y no exclusivamente en una de las univer- tes con intereses contradictorios. Por un lado,
sidades que la integran. Uno de los objetivos el requerimiento viene del mercado educativo
centrales de las nuevas unidades, debe ser la que invoca el déficit democrático de la univer-
búsqueda de una mayor integración entre los sidad o para justificar la necesidad de ampliar
posgrados y los programas de investigación. el acceso a la universidad, lo que es posible me-
diante la privatización de la universidad, o para
Democracia interna y externa defender una mayor cercanía entre la universi-
Además de la creación de la red, la nueva dad y la industria. En estos casos, la democrati-
institucionalidad debe tener como objetivo, zación externa implica una nueva relación de la
la profundización de la democracia interna y universidad con el mundo de los negocios, y en
externa de la universidad. Cuando se habla de última instancia, la transformación de la univer-
democratización de la universidad debemos te- sidad en un negocio.
ner en mente la cuestión del acceso y el fin de Por otro lado, la demanda para la democra-
las discriminaciones que la limitan. Pero la de- tización externa proviene de fuerzas sociales
mocratización de las universidades incluye tam- progresistas interesadas en la transición desde
bién otras dimensiones. En tiempos recientes, el modelo universitario al modelo pluriuniver-
la democratización externa de la universidad sitario; estas fuerzas proceden, sobre todo, de
ha sido un importante tema de debate. La idea grupos históricamente excluidos que reivindi-
de la democratización externa se confunde con can hoy la democratización de la universidad
la responsabilización social de la universidad, pública. El modelo pluriuniversitario, al asu-
porque lo que está en debate, es la creación de mir la contextualización del conocimiento y la
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 673

participación de ciudadanos y comunidades en los mecanismos de autorregulación de la co-


tanto usuarios y coproductores de conocimien- munidad científica pasan a estar dependientes
to, orienta a que esa participación y contextua- de los centros de poder económico, solamente
lización estén sujetas a reglas que hagan más una presión democrática externa podrá llevar
transparentes las relaciones entre la universi- a que los temas sin interés comercial, pero de
dad y el medio social y legitimen las decisiones gran impacto social, entren en las agendas de
tomadas en su ámbito. investigación.
Este segundo llamado a la democracia ex- La necesidad de una nueva institucionalidad
terna persigue de hecho, neutralizar el primero, de democracia externa es fundamental para
es decir, la privatización de la universidad. La tornar transparentes, mensurables, regulables
demanda por la privatización tuvo, en la últi- y compatibles las presiones sociales sobre las
ma década, un impacto enorme en las univer- funciones de la universidad. Y sobre todo para
sidades de muchos países, al punto que los in- debatir en el espacio público de la universidad
vestigadores universitarios han perdido buena y tornarlas objeto de decisiones democrá-
parte del control que tenían sobre las agendas ticas. Esta es una de las vías de democracia
de investigación. El caso más relevante es la participativa necesarias para la nueva base de
manera como se definen hoy las prioridades de legitimidad de la universidad. Articulada con
investigación en el campo de la salud, donde las la democracia externa, está la democracia in-
grandes enfermedades que afectan a gran parte terna. Este fue un tema destacado en los paí-
de la población del mundo (malaria, tuberculo- ses centrales en la década de 1960 y todos los
sis, sida) no forman parte de las prioridades de países que pasaron por períodos de dictadura,
investigación.48 A partir del momento en que introdujeron en la segunda mitad del siglo XX
formas de gobierno democrático en la univer-
sidad, después del derrocamiento de la dicta-
48 La malaria tiene una incidencia exclusiva en los dura. La presión empresarial sobre la univer-
países del Sur. La tuberculosis tiene una incidencia tre- sidad comenzó a hacer un ataque sistemático
ce veces mayor en el Sur que en el Norte El Sida tiene
también una incidencia superior en el Sur, pero es su-
ficientemente perturbadora en el Norte, lo que justifica más de lo que se invierte en la vacuna contra la malaria
que, en la vacuna contra el sida, se invierta siete veces (Archibugi & Bizarri, 2004).
674 Boaventura de Sousa Santos

a esa democracia interna; la razón era obvia: el territorial (local, regional), sectorial, clasista,
funcionalismo de la universidad al servicio del racial, sexual. La participación en los órganos
capital exige la proletarización de los docentes e de democracia interna deberá así ser infor-
investigadores y esto no ocurre si se mantienen mada por los principios de acción afirmativa,
activos los mecanismos de democracia interna, incorporando a los consejos, los grupos y los
ya que ellos sustentan la libertad académica que intereses sociales hasta ahora más distantes
bloquea el paso a la proletarización. Esto es de la universidad.49 Lo importante es que los
solamente alcanzable a partir de un modelo de consejos no sean una mera fachada, y para
gestión y de organización empresarial, con pro- esto, más allá de sus funciones consultivas,
fesionalización de las funciones y una estricta deben tener participación en los procesos de
separación entre administración, por un lado, y democracia participativa que sean adoptados
docencia e investigación, por el otro. en el interior de la universidad.
La democracia externa propuesta por el
capital es, así, fuertemente hostil con la de- Evaluación participativa
mocracia interna. No sucede lo mismo con la Finalmente, la nueva institucionalidad debe
democracia externa de origen comunitario y incluir un nuevo sistema de evaluación que in-
solidario. Por el contrario, la democracia in- cluya a cada una de las universidades y a la
terna puede potenciar la democracia externa red universitaria en su conjunto. En ambos
y viceversa. Frente a esto, la reforma de la casos, deben adoptarse mecanismos de autoe-
universidad como bien público debe defender valuación y de heteroevaluación. Los criterios
la democracia interna de la universidad por el
valor que tiene en sí misma, mas también para
49 En Brasil, donde esta distancia es enorme, el éxito
evitar que la democracia externa sea reduci-
de la articulación entre democracia interna y democra-
da a las relaciones universidad-industria. La cia externa depende de la voluntad política y de la efi-
democracia externa puede concretarse, por cacia que orientan las medidas del campo del acceso,
ejemplo, a través de consejos sociales, social la investigación-acción, la extensión y las ecologías de
y culturalmente diversos, con participación saberes. Los diferentes grupos sociales solamente esta-
rán convencidos de las ventajas de la participación en
asentada en la relevancia social y no en las
el gobierno de la universidad, si este tiene un retorno
contribuciones financieras, definidas a nivel bien concreto.
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 675

de evaluación deben ser congruentes con los centrándose en criterios cuantitativos, por
objetivos de la reforma indicados anterior- ejemplo, como el número de patentes.
mente, especialmente relacionados con las La fijación de criterios a través de los me-
tareas de legitimación y con la valoración de canismos de democracia interna y externa,
las transformaciones en la producción y dis- es fundamental, toda vez que ellos definen el
tribución del conocimiento y sus relaciones valor del retorno de las diferentes actividades
con las nuevas alternativas pedagógicas. Esto universitarias. La universidad no debe promo-
significa que el desempeño de los docentes ver modelos idénticos en la actividad docente,
y de las unidades orgánicas deben ser vistos pero sí modelos diferenciados que valoren las
también a la luz de estos criterios. También competencias específicas de cada grupo de do-
aquí hay que tomar la opción entre una evalua- centes, garantizando una calidad mínima den-
ción tecnocrática y una evaluación tecnode- tro de cada modelo o vertiente. Esto permite
mocrática o participativa. La primera es hoy ampliar el retorno social de la universidad e
fuertemente recomendada por el capital edu- introducir incentivos internos para nuevas ac-
cativo transnacional. Se trata de una evalua- tividades, sirve como escudo contra la presión
ción cuantitativa, externa, del trabajo de los unilateral de incentivos mercantiles. Los mode-
docentes o del trabajo de investigación, de- los de evaluación participativa tornan posible
jando afuera el desempeño de cualquier otra la emergencia de criterios de evaluación inter-
función, especialmente las de extensión, por na suficientemente consolidados para ser me-
más relevantes que sean en el plano social. En didos por los criterios de evaluación externa.
el caso de la investigación, se centra en lo que Los principios de autogestión, autolegislación
es más fácilmente cuantificable a través de y autovigilancia tornan posible que los proce-
técnicas bibliométricas que diferencian tipos sos de evaluación sean también procesos de
y lugares de publicación o de impacto de las aprendizaje político y de construcción de au-
publicaciones medido por índices de citación. tonomías de los actores y de las instituciones.
En las áreas de extensión, que son más difí- Solamente estos principios garantizan que la
cilmente cuantificables, se ha realizado muy autoevaluación participativa no se transforme
poca evaluación y cuando ocurre, se tiende a en una autocontemplación narcisista, o en in-
privilegiar la relación universidad-industria, tercambio de favores evaluativos.
676 Boaventura de Sousa Santos

Regular el sector universitario peores casos, son fábricas de diplomas-basura.


privado Algunos son universidades con excelencia en
La reforma de la universidad como bien pú- las áreas de posgrado y de investigación; mien-
blico que acabo de delinear no será viable si los tras otros hasta llegan a estar bajo sospecha de
principios que la orientan, no están acompaña- ser fachadas para el lavado de dinero y el tráfico
dos de dos decisiones políticas: una tiene que de armas.
ver con la regulación de la educación superior El modo como se constituyó este sector pri-
privada, y la otra con la posición de los gobier- vado de educación superior diverge de país a
nos frente al GATS en el campo de la educación país. Más en los países periféricos y semiperifé-
transnacionalizada. Paso a tratar brevemente ricos, donde había un sector público universita-
cada una de ellas. rio, el desarrollo del sector privado se asentó en
tres decisiones políticas: estancar la expansión
La universidad privada del sector público a través de la crisis financie-
En cuanto a la universidad privada, y partien- ra; degradar los salarios de los profesores uni-
do del principio de que la universidad es un bien versitarios con el fin de forzarlos a buscar em-
público, el gran interrogante es saber en qué pleo parcial en el sector privado;50 actuar con
condiciones un bien público puede ser produci- una negligencia benigna y premeditada en la re-
do por una entidad privada. Antes mencioné gulación del sector privado, permitiéndole que
al sector privado como consumidor de servi- se desarrolle con un mínimo de restricciones.
cios universitarios. Paso ahora a centrarme en De este modo, el sector privado se ahorró la for-
el sector privado como producto. Es un sector mación de sus propios cuadros, aprovechándo-
internamente muy diferenciado; algunos produc- se de todo el conocimiento y formación produ-
tores de servicios son muy antiguos, mientras cidos por la universidad pública. Esto significó
otros, la gran mayoría, han surgido en las dos una masiva transferencia de recursos de la uni-
últimas décadas. Algunos de ellos tienen ob- versidad pública hacia las nuevas universidades
jetivos cooperativos y solidarios, no lucrativos;
pero, en la actualidad, la gran mayoría busca
50 En el caso de Brasil, otro factor fue permitir la jubi-
fines lucrativos. Algunos son verdaderas univer- lación precoz, con salario integral, en las universidades
sidades, pero la gran mayoría no lo es, y en los públicas.
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 677

privadas, una transferencia de tal tamaño y tan Es evidente que el caso brasileño se apro-
salvaje, que es legítimo concebirla como pro- xima más al caso portugués que al español.53
ceso de acumulación primitiva por parte del Siendo así, la primera señal del verdadero
capital universitario con la consiguiente des- objetivo de una reforma de la universidad pú-
capitalización y desarticulación de la universi- blica estará dado por el modo como en esa
dad pública. Como dije, se trató de una opción reforma (o fuera de ella) se posicione el Es-
política y diferentes países tomaron opciones tado frente a las universidades privadas. Si
diferentes. Portugal es un caso paradigmático el Estado asume una actitud cómplice con lo
de lo que acabo de describir. España es un caso que pasa en estas últimas, las universidades
particularmente diferente.51 Por un lado, la au- públicas podrán concluir sin más que la re-
tonomía regional llevó a que cada comunidad forma se hace en contra de ellas, debiendo
autónoma quisiera crear su propia universidad, extraer las debidas inferencias. Naturalmen-
lo que produjo una enorme expansión de la uni- te, los adeptos al credo neoliberal exigirán
versidad pública. Por otro lado, los intentos del igualdad entre el sector público y el sector
ex presidente José María Aznar (1996-2004) de privado, una exigencia que evidentemente no
equiparar el tratamiento de las universidades hicieron cuando se creó el sector privado. El
públicas y privadas y facilitar la transferencia tratamiento preferencial que la reforma debe
de recursos de las primeras hacia las segundas,
fueron parcialmente frustradas por la fuerte
oposición de la comunidad universitaria. Asi- han estado muy ligadas en España al Opus Dei, y las
universidades-negocio que surgieron sobre todo en la
mismo, las universidades privadas han crecido
década de 1990. Un tema no abordado en este texto es
en España y en Madrid ya son mayoritarias, au- el surgimiento de un nuevo tipo de universidades vincu-
nque la mayor parte de estudiantes frecuente ladas a iglesias protestantes de varias denominaciones,
universidades públicas.52 un fenómeno especialmente evidente en América Lati-
na, más también presente en África.
53 En Brasil, el primer impulso al sector universitario
51 Le debo a Juan Carlos Monedero las informaciones privado se dio en la dictadura, en la década de 1970.
sobre el caso español. Pero la verdadera expansión y consolidación del mer-
52 En España, tal como en Portugal, hay dos tipos de cado educativo, ocurrió en el gobierno de Fernando
universidades privadas, las universidades católicas que Henrique Cardoso (1995-2002).
678 Boaventura de Sousa Santos

dar a la universidad pública no se apoya so- La regulación directa del mercado univer-
lamente en el hecho de que la universidad sitario se hace con el aumento de las con-
pública realiza funciones de interés público, diciones de autorización y acreditación en
que por definición no pueden ser realizadas combinación con la evaluación de resultados.
en el mercado de diplomas universitarios. Se La acreditación debe estar sujeta a la renova-
apoya, todavía, en la necesidad de corregir ción y la evaluación debe seguir los criterios
algunos defectos de la competencia desleal y de evaluación de las universidades públicas.
de la apropiación indebida de recursos de la Debe evitarse a toda costa el dumping social
que ha sido víctima la universidad pública en de la formación universitaria, una situación
las dos últimas décadas. inminente en sectores saturados del mercado
Frente a esto, la reforma de la universi- (por ejemplo, las carreras de derecho y de ad-
dad como bien público se debe basar en este ministración) y casi siempre concentrados en
principio fundamental: compete al Estado fo- las regiones de mayor densidad poblacional.
mentar la universidad pública y no le compete La regulación estatal del mercado universita-
fomentar la universidad privada; la relación rio es un tema polémico y políticamente sen-
del Estado con esta última debe ser cualitati- sible por dos razones principales. En primer
vamente diferente: una relación de regulación lugar, el sector privado creció descontrolada-
y de fiscalización. En un período de austeri- mente y tiene hoy un poder político muy exce-
dad financiera, no se justifica que los fondos sivo en relación con lo que podría originarse
públicos sean canalizados para el sector pri- en la calidad de los servicios que presta. Este
vado. A su vez la regulación de la universidad poder político es potenciado por la acción de
privada debe ser tanto indirecta como directa. las agencias financieras internacionales que
La regulación indirecta ocurre con la expan- promueven la transnacionalización de los
sión y cualificación de la universidad pública servicios de educación superior, ya que ella
influyendo sobre la disminución del negocio se apoya en un mercado que se quiere hacer
universitario rentable. La situación diverge de forma desregulada. En segundo lugar, el
de país a país, pero en general, con excepción sector privado, cuando ocupa la base de la
de Estados Unidos, el sector privado ocupa la pirámide de calidad, tiende a prestar servi-
base de la pirámide de calidad y no el tope. cios a los hijos de las clases trabajadoras y a
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 679

los grupos sociales discriminados54. Estos se hice sobre la polarización entre globalizaciones
transforman fácilmente en un arma de apoyo contrapuestas que están caracterizando hoy
contra la exigencia regulatoria. las relaciones internacionales. Consiste en fo-
La manera de avanzar es a través de un contra- mentar e intensificar las formas de cooperación
to social, siempre y cuando los actores involucra- transnacional que ya existen y multiplicarlas en
dos acepten los principios políticos que orientan el marco de acuerdos bilaterales o multilate-
la contratación. Se trata de un contrato diferente rales siguiendo principios de beneficio mutuo y
del que se ha establecido con las universidades por fuera del marco de regímenes comerciales.
públicas. En el caso de las universidades priva- Es este el sentido de la globalización alternativa
das con fines lucrativos, el contrato será exigido en el área de la universidad. Por razones diver-
en razón de la naturaleza de los servicios presta- sas, merecen reflexión los ejemplos menciona-
dos y el carácter mercantil de su prestación. En dos antes de la Unión Europea y de Sudáfrica.
el caso de las universidades privadas comproba- En los países periféricos y semiperiféricos, se
damente sin fines lucrativos, el contrato social deben buscar sinergias regionales porque en
educativo tiene que ser diferente, combinándose esta escala la densificación de las redes hace
lo que está en vigor para el sector público y lo que más fácil y más eficaz la lucha contra la globa-
está en vigor para el sector privado no lucrativo. lización neoliberal de la universidad. En el caso
de los países de lengua oficial portuguesa, la
El Estado y la transnacionaliza- Comunidad de los Países de Lengua Portugue-
ción del mercado de la educación sa (CPLP) es un espacio multilateral con un
superior enorme potencial para la transnacionalización
El último principio de la reforma de la univer- cooperativa y solidaria de la universidad. A los
sidad como bien público, resulta del análisis que países semiperiféricos de este espacio, Brasil
y Portugal, les corresponde la iniciativa de dar
los primeros pasos en esta dirección: cursos
54 El caso brasileño presenta una particularidad en de grado y posgrado en red, circulación fácil
este campo. En la medida en que las instituciones pri- y estimulada de profesores, estudiantes, libros
vadas también son frecuentadas por un grupo significa-
e informaciones, bibliotecas online, centros
tivo de clase media, en general son personas ya emplea-
das, con un nivel relativamente elevado de ingresos. transnacionales de investigación sobre temas
680 Boaventura de Sousa Santos

de interés específico para la región, sistemas mediano y el largo plazo por los conocimien-
de bolsas de estudios y líneas de financiamiento tos y por la formación que produce y por el
de investigación destinadas a estudiantes y pro- espacio público privilegiado para la discusión
fesores interesados en estudiar o investigar en abierta y crítica que constituye. Por estas dos
cualquier país de la región, etcétera. Este espa- razones es un bien público sin aliados fuertes.
cio regional debe articularse con el MercoSur y A muchos no les interesa el largo plazo y otros
en general con América Latina, correspondien- tienen poder suficiente para poner bajo sospe-
do a Brasil y Portugal su articulación con Es- cha a quien se atreve a sospechar de ellos criti-
paña y con los países latinoamericanos y africa- cando sus intereses.
nos para la realización de este proyecto. Esta es La universidad pública es entonces un bien
una alternativa exigente pero realista, fuera de público permanentemente amenazado, pero no
la cual no será posible para ningún país de esta hay que pensar que la amenaza proviene sola-
región resistir individualmente a la avalancha mente del exterior, porque ella proviene tam-
de la mercantilización global de la educación.55 bién del interior. Es posible que en este texto
haya hecho sobresalir más las amenazas exter-
nas que las internas. Al contrario, en mi primer
Conclusión trabajo sobre la universidad mencionado en el
La universidad en el siglo XXI será segura- prefacio, di una mayor atención a la amenaza
mente menos hegemónica, pero no menos ne- interna. La razón de esta inflexión en el énfasis
cesaria de lo que fue en siglos anteriores. Su se debe al hecho de que los factores de amenaza
especificidad, en cuanto bien público, reside interna antes identificados, están potenciados
en ser la institución que liga el presente con el hoy a través de una perversa interacción, que
escapa a muchos, con los factores de amenaza
externa. Estoy más consciente que nunca de
55 La brillante diplomacia brasileña de los dos últimos una universidad en ostracismo social por su eli-
años abre aún otras opciones en la construcción de las tismo y corporativismo, y paralizada por la inca-
redes. Me refiero a las redes entre los tres países se- pacidad de autointerrogarse de la misma forma
miperiféricos que han venido luchando por una mayor
en que ella interroga a la sociedad y por eso es
justicia social en las relaciones Norte/Sur: Brasil, India
y Sudáfrica. presa fácil de los seguidores de la globalización
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 681

neoliberal. Es por eso que la emergencia de de conocimiento más allá del exigido por el
un mercado universitario, primero nacional y mercado? En la lógica del Banco Mundial la
ahora transnacionalizado, torna más evidentes respuesta es obvia: el retorno es nulo, si exis-
las vulnerabilidades de la universidad pública tiese, sería peligroso, y si no fuese peligroso,
y constituye una seria amenaza al bien público no sería sustentable, pues estaría sujeto a la
que produce o debería producir. competencia de los países centrales que tienen
La conjunción de factores de amenaza in- en este dominio ventajas comparativas inequí-
terna y de factores de amenaza externa está vocas. Si esta lógica global y externa no encon-
bien patente en la evaluación de la capacidad trase terreno propicio para ser apropiada local
de la universidad para pensar el largo plazo, e internamente, no sería por cierto peligrosa.
tal vez su característica más distintiva. Quien La propuesta que presenté en este texto,
trabaja hoy en la universidad sabe que las ta- está en las antípodas de esta lógica global y
reas universitarias están dominadas por el externa, y procura crear las condiciones para
corto plazo, por las urgencias del presupues- que esta no encuentre un terreno acogedor que
to, la competencia entre facultades, el empleo facilite su apropiación interna y local en cada
de los licenciados, etcétera. En la gestión de universidad, y en cada una a su modo.
estas urgencias, florecen tipos de profesores La universidad es un bien público íntimamente
y de conductas que poca utilidad y relevancia ligado al proyecto de nación. El sentido público
tendrían si en vez de urgencias, fuese necesario y cultural de este proyecto y su viabilidad, de-
identificar y potenciar las emergencias donde penden de la capacidad nacional para negociar
se anuncia el largo plazo. Este estado de co- de manera calificada, la inserción de la univer-
sas, que se debe ciertamente a una pluralidad sidad en los contextos de transnacionalización.
de factores, no puede con todo dejar de ser En el caso de la universidad y de la educación en
pensado en conjunción con las señales que po- general, esa cualificación es la condición nece-
derosos actores sociales van dando desde el saria para no transformar la negociación en un
exterior de la universidad. acto de rendición y con él, el fin de la universi-
¿Cuál es el retorno social de pensar el largo dad tal como la conocemos. No habrá rendición
plazo, de disponer de espacios públicos de pen- si existen condiciones para una globalización
samiento crítico e incluso para la producción solidaria y cooperativa de la universidad.
682 Boaventura de Sousa Santos

Porque los aliados son pocos, y los intere- Banco Mundial 2002 World Bank Higher
ses hostiles al florecimiento de la universidad Education in Brazil: Challenges and
pública tienen hoy mucho poder en el interior Options (Nueva York: World Bank) marzo.
del Estado, que bajo la forma de actores mer- Chauí, M. 2003 “A universidade pública sob
cantiles nacionales y transnacionales, bajo la nova perspectiva”, Conferencia de apertura
forma de agencias internacionales al servicio de la 26ª reunión anual de ANPED (Poço de
de unos y de otros, la reforma de la universi- Caldas) 5 de octubre.
dad como bien público tiene un significado que Gibbons, M. et al. 1994 The New Production of
trasciende a la universidad. Como procuré de- Knowledge (Londres: SAGE).
mostrar, la universidad en tanto bien público es Hirtt, N. 2003 “Au Nord comme au Sud,
hoy un campo de enorme disputa. Más o menos l’offensive des marchés Sur l’université”
lo mismo sucede con el Estado. La dirección en Alternatives Sud (CETRI) Nº 3(10), pp.
que tome la reforma de la universidad será la 9-31.
dirección que tome la reforma del Estado. De Kajibanga, V. 2000 “Ensino Superior e
hecho, la disputa es una sola, algo que los uni- Dimensão Cultural de Desenvolvimento:
versitarios y los responsables políticos deben reflexos sobre o papel do ensino superior
tener siempre presente. em Angola” en Africana Studia (CEAUP)
Nº 3, pp. 137-151.
Bibliografía Knight, J. 2003 “Trade in Higher Education
Archibugi, D.; Bizzarri, K. 2004 “Committing Services: the implications of GATS”
to Vaccine R&D: A global science Kagisano Issue (Sudáfrica) Nº 3, pp. 5-37.
policy priority” en Research Policy Nº Mehta, L. 2001 “The World Bank and its
33(10) pp. 1657-1671. En <https://www. emerging knowledge empire” en Human
sciencedirect.com/science/article/pii/ Organization (SfAA) Nº 60, pp. 189-196.
S0048733304001386>. Santos, B. de Sousa 2002 A globalização e as
Asmal, K. 2003 “Implications of the General ciências sociais (São Paulo: Cortez).
Agreement on Trade in Services (GATS) Santos, B. de Sousa 2003 Crítica de la razón
on Higher Education” en Kagisano Issue indolente. Contra el desperdicio de la
(Sudáfrica) Nº 3, pp. 47-53. experiencia (Bilbao: Desclée de Brouwer).
La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad 683

Santos, B. de Sousa (ed.) 2004a Reconhecer Wachelder, J. 2003 “Democratizing Science:


para libertar. Os caminhos do Various routes and visions of Dutch Science
cosmopolitismo multicultural (Porto: Shops” en Science, Technology & Human
Afrontamento). Values (SAGE) Nº 28, pp. 244-273.
Santos, B. de Sousa (ed.) 2004b Democratizar
la democracia: los caminos de la
democracia participativa (México: Fondo
de Cultura Económica).
La universidad en la encrucijada*

A l considerar el estado actual de la univer-


sidad en cualquier parte del mundo, es
tan importante mirar hacia atrás como hacia
análisis y de la evaluación son una señal de que
todo sigue abierto, de que el éxito y el fracaso
se perfilan igualmente en el horizonte, y de que
adelante. En el caso de Europa, nos encontra- de nosotros depende que se alcance uno o el
mos en un período de evaluación del proceso otro. El gran filósofo Ernst Bloch escribió que
de Bolonia, así llamado por la Declaración de para cada esperanza hay un cajón: Heil y Un-
Bolonia firmada por los ministros de Educa- heil. En este texto me ocupo principalmente
ción de la Unión Europea en 1999 y destinada de la universidad europea, pero los retos a los
a reformar la enseñanza superior en Europa y que esta se enfrenta se encuentran hoy en to-
a crear el Espacio Europeo de Educación Su- dos los continentes, por distintos que sean los
perior (EEES).1 Es este un período proclive a motivos, los argumentos o las soluciones que
intensas fluctuaciones entre evaluaciones po- se proponen.
sitivas y negativas, entre los sentimientos de En general, podemos afirmar que la universi-
que es demasiado tarde o demasiado temprano dad atraviesa —como el resto de los componen-
para lograr los resultados a los que se aspira. tes de las sociedades contemporáneas— un pe-
En mi opinión, esas intensas fluctuaciones del ríodo de transición entre distintos paradigmas.
Esta transición puede caracterizarse como si-
gue: enfrentamos problemas modernos para
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2017 Justicia entre los cuales no hay soluciones modernas. Dicho
Saberes: Epistemologías del sur contra el Epistemici- de manera sucinta, nuestros problemas mo-
dio (Madrid: Ediciones Morata) pp. 289-300.
1 Para más información, véase <http://www.ond.
dernos tienen que ver con el cumplimiento de
vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/> los ideales de la Revolución Francesa: liberté,
686 Boaventura de Sousa Santos

egalité, fraternité. En los últimos doscientos los casos, el impulso que estaba detrás de esa
años no hemos sido capaces de cumplir di- reforma provino de los movimientos estudian-
chos objetivos en Europa, para no hablar del tiles de finales de los sesenta e inicios de los
resto del mundo. Las soluciones diseñadas setenta. Sin embargo, en los últimos cuarenta
para cumplirlos no han producido los objetivos años, por razones distintas pero convergentes,
por los que tan duramente se ha luchado, me en diversas partes del mundo la universidad se
refiero al progreso científico y tecnológico; la ha convertido, más que en una solución de los
racionalidad formal e instrumental; el Estado problemas sociales, en un problema más.
burocrático moderno; el reconocimiento de las En lo que a la universidad se refiere, el pro-
divisiones y discriminaciones por razones de blema puede formularse de la siguiente manera:
clase, raza y género dentro de los estrictos lími- la universidad está siendo interpelada por pre-
tes de los valores liberales y la resiliencia de las guntas complejas para las que hasta el momen-
formas capitalistas, colonialistas y patriarcales to solo ha producido respuestas simples. Esas
de la sociabilidad; la institucionalización de preguntas complejas van hasta la raíz de la iden-
las desigualdades y discriminaciones sociales tidad histórica y la vocación de la universidad,
mediante procesos democráticos; el desarrollo no tanto para cuestionar los detalles del futuro
de culturas nacionales e identidades naciona- universitario, sino para poner en tela de juicio
les; el secularismo y el laicismo; etcétera. La el hecho mismo de si la universidad, tal como
universidad moderna, en especial a partir de la conocemos, tiene futuro. Son, por tanto, pre-
mediados del siglo XIX, ha sido un componen- guntas que despiertan una perplejidad muy par-
te clave de esas soluciones. En realidad, fue a ticular. Las respuestas simples dan por sentado
su luz que se instituyeron originalmente la au- el futuro de la universidad. Las reformas a las
tonomía institucional, la libertad académica y que convocan terminan siendo una invitación
la responsabilidad social de la universidad. La al inmovilismo. No logran abatir la perplejidad
crisis generalizada de las soluciones modernas causada por las preguntas complejas y, en rea-
ha traído aparejada la crisis de la universidad. lidad, pueden incluso incrementarla. De hecho,
Tras la Segunda Guerra Mundial, el inicio de asumen que la perplejidad no tiene sentido.
la década de 1970 fue un período de intensas En este texto, sostengo que debemos asu-
reformas en todo el mundo. En la mayoría de mir las preguntas complejas y transformar la
La universidad en la encrucijada687

perplejidad que causan en energía positiva, a respuesta posible es la universidad global? Y si


fin de profundizar y reorientar al movimiento es así, ¿cuántas de esas universidades globales
de reforma. La perplejidad es hija del hecho son viables? ¿Qué pasa con el gran número de
de que estamos ante un campo abierto de con- las restantes? Si las élites globales se preparan
tradicciones en el que se registra una disputa en universidades globales, ¿dónde encontrar
inconclusa y no regulada entre diferentes posi- en la sociedad los aliados y la base social para
bilidades. Esas posibilidades abren un espacio las universidades no globales? ¿Qué tipo de
para la innovación política e institucional, al relaciones se establecerán entre las universi-
mostrar la magnitud de lo que está en juego. dades globales y las no globales? ¿El énfasis
en las tablas de clasificación contribuye a la
Las preguntas fuertes cohesión de la educación superior europea o,
Permítaseme dar algunos ejemplos de las por el contrario, a su segmentación debido a
preguntas fuertes, de peso, a las que se enfren- una competencia desleal y al auge del interna-
ta la universidad en los inicios del siglo XXI. cionalismo comercial?
Sin pretender ser exhaustivo, he seleccionado Una segunda pregunta fuerte puede for-
doce de ellas. mularse de la siguiente forma: la idea de una
Primera pregunta fuerte: dado que la uni- sociedad del conocimiento implica que el co-
versidad fue parte integral de la construcción nocimiento está en todas partes; ¿cuál es el im-
del Estado-nación moderno —formó a sus éli- pacto de esta idea sobre una universidad mo-
tes y a su burocracia, y proporcionó el conoci- derna creada a partir de la premisa de que era
miento y la ideología que subyace al proyecto una isla de conocimiento en una sociedad de
nacional—, ¿cómo se refundaría su misión en ignorancia? ¿Cuál es el lugar o la especificidad
un mundo globalizado en el que la soberanía de la universidad como centro de producción
de los estados es cada vez más una soberanía y difusión del conocimiento en una sociedad
compartida o una mera elección entre dis- con muchos otros centros de producción y di-
tintos tipos de interdependencia, y en el que fusión del conocimiento? ¿Las prácticas de re-
la idea misma de un proyecto nacional se ha visión y referencia académicas siguen determi-
convertido en obstáculo para las concepcio- nando de modo significativo las evaluaciones
nes dominantes del desarrollo global? ¿Una del trabajo académico y la contratación y las
688 Boaventura de Sousa Santos

oportunidades de promoción en todas las uni- profesores, investigadores y estudiantes que lo


versidades del mundo? ¿Lo seguirán haciendo ejercen? Si la respuesta es afirmativa, ¿cuál será
de forma que favorezcan unas ideas de confu- su impacto sobre los criterios de excelencia y
sa definición y génesis monocultural sobre el competitividad interuniversitaria? Si es nega-
buen trabajo académico, el rigor metodológico tiva, ¿podemos seguir llamando universidad a
y la solidez teórica, como, en general, ocurre una institución que solo produce conformistas
hoy? ¿O, por el contrario, las nuevas tecnolo- incompetentes y nunca rebeldes competentes,
gías de producción y difusión del conocimiento y para la que el conocimiento es una mercancía
(internet, libros, revistas y bibliotecas electró- y nunca un bien público?
nicas, etcétera) socavan las prácticas elitistas Cuarta pregunta fuerte: la universidad mo-
tradicionales de regular el acceso a las revistas derna ha sido desde su inicio una institución
y libros académicos, posibilitando así prácti- transnacional al servicio de sociedades nacio-
cas de revisión por iguales nuevas, creativas, nales. En el mejor de los casos, la universidad
más igualitarias y culturalmente sensibles, y de moderna es un modelo temprano de intercam-
mentalidad paradigmática abierta? bio internacional de ideas, maestros, estudian-
Tercera pregunta fuerte: cuando ha funcio- tes y libros. Vivimos en un mundo globalizado,
nado bien, la universidad moderna ha sido sede pero no homogéneamente globalizado. No solo
del pensamiento libre e independiente y de la hay lógicas diferentes que movilizan los inter-
celebración de la diversidad —aunque haya cambios globalizados, sino también diferen-
estado sometida a los estrechos límites de las tes relaciones de poder tras la distribución de
disciplinas y los rígidos cánones de carácter los costos y los beneficios de la globalización.
occidental—, tanto en las ciencias como en Existe una codicia trasnacional junto a la soli-
las humanidades. Considerando que durante daridad transnacional. ¿De qué lado estará la
los últimos treinta años la tendencia a trans- universidad? ¿Se convertirá en una corpora-
formar el valor de verdad del conocimiento en ción transnacional o en una cooperativa o una
“valor de mercado” del conocimiento ha sido organización transnacional sin ánimo de lucro?
cada vez más fuerte, ¿puede haber un futuro ¿Existe contradicción entre nuestro énfasis en
para el conocimiento no conformista, crítico, el desarrollo cultural y social y el énfasis que
heterodoxo, no comercializable, y para los algunos políticos y poderosos laboratorios de
La universidad en la encrucijada689

ideas europeos ponen en el desarrollo econó- de permutación de inercias y reciclaje de viejos


mico y la contribución de la universidad a la vicios? ¿Es posible estandarizar procedimien-
competitividad global de las empresas euro- tos y criterios en tan disímiles culturas univer-
peas? ¿Por qué algunos importantes intentos sitarias sin matar la diversidad y la innovación?
de reforma no europeos han elegido la consig- ¿Es posible desarrollar la transparencia, la mo-
na: “Ni Bolonia ni Harvard”?2 vilidad y el reconocimiento recíproco al tiem-
Quinta pregunta fuerte: la universidad ha po que se preserva la diversidad institucional y
sido históricamente uno de los pilares funda- cultural? ¿Por qué se están haciendo los buró-
mentales de la Europa de las ideas, por más cratas con tanta facilidad con el control sobre
cuestionables que esas ideas hayan podido las buenas ideas y los nobles ideales?
ser. Ello ha sido posible porque se ha otorga- Sexta pregunta fuerte: el prestigio del em-
do a la universidad un grado de autonomía pleo va de la mano de la cualificación laboral
institucional inimaginable en cualquier otra y la escasez de puestos de trabajo. La univer-
institución estatal. El lado oscuro de esta auto- sidad moderna ha estado en el centro de la
nomía ha sido el aislamiento social, la falta de producción social de cualificaciones laborales
transparencia, la ineficiencia organizacional, de alto nivel. Si las tablas de clasificación lo-
el prestigio social desvinculado de los logros gran fragmentar el sistema universitario euro-
académicos, la reproducción de la injusticia peo y el futuro sistema global, ¿qué empleos
cognitiva (el epistemicidio). En su diseño origi- y cualificaciones serán generados por qué
nal, el proceso de Bolonia debía poner fin a ese universidades? El sistema mundial está cons-
lado oscuro sin afectar significativamente a la truido sobre una jerarquía integrada de países
autonomía universitaria. ¿Está siendo llevado centrales, periféricos y semiperiféricos. La ac-
a la práctica ese propósito sin resultados per- tual crisis financiera y económica ha puesto
versos? ¿El proceso de Bolonia constituye una de manifiesto que esa misma jerarquía existe
ruptura con los aspectos negativos de la uni- en Europa (el Norte desarrollado frente al Sur
versidad tradicional, o es un brillante ejercicio subdesarrollado), y, como tal, la cohesión so-
cial está mostrando su lado oscuro: existe a
condición de que la jerarquía estructural no
2 Véase de Almeida Filho (2008). se vea afectada, que los países sigan siendo
690 Boaventura de Sousa Santos

centrales, periféricos o semiperiféricos, sin Octava pregunta fuerte: ¿Puede la universi-


desplazarse hacia arriba o hacia abajo en la dad mantener su especificidad y su autonomía
jerarquía. De manera no necesariamente coin- relativa si es gobernada por los imperativos
cidente con la ubicación jerárquica de los del mercado y por las demandas de empleo?
países en que están ubicadas, ¿tendremos uni- Dada la validez altamente problemática de los
versidades periféricas, semiperiféricas y cen- análisis de costo-beneficio en el campo de la
trales? ¿El proceso de Bolonia cristalizará o investigación y del desarrollo, ¿se permitirá
disolverá esas jerarquías? Dependiendo de la que la universidad asuma ciertos costos con
distribución geopolítica de las clasificaciones, la expectativa de obtener beneficios inciertos,
¿la jerarquía de las universidades contribuirá como siempre ha hecho? ¿Qué sucederá con el
a acentuar o, por el contrario, a atenuar las conocimiento que no tiene y no debe tener va-
jerarquías de los países europeos? lor de mercado? En cuanto a lo que sí lo tiene,
Séptima pregunta fuerte: a medida que la ¿qué impacto debe esperarse que tenga sobre
universidad diversifica los niveles de cualifi- él el hecho de que se valore exclusivamente se-
cación —primero, segundo y tercer ciclos y gún su valor de mercado? ¿Cuál es el futuro de
niveles posdoctorales— el analfabetismo so- la responsabilidad social si la extensión se re-
cial se incrementa en los niveles inferiores, lo duce a un expediente o a una carga para obte-
que justifica el mayor valor de los superiores. ner recursos financieros? ¿Qué sucederá con el
Se trata, de hecho, de un movimiento en espi- imperativo de hacer a la universidad relevante
ral. ¿Ya ha agotado su potencial de desarrollo? para las necesidades de la sociedad, dando por
¿Cuántos ciclos más tendremos en el futuro? sentado que esas necesidades no son reduc-
¿Estamos creando un analfabetismo infini- tibles a necesidades de mercado y pueden en
to como parte del mismo proceso gracias al realidad contradecirlas?
cual creamos un conocimiento infinito? ¿Las Novena pregunta fuerte: la universidad (o
universidades periféricas y semiperiféricas al menos la universidad pública) ha estado
tendrán la tarea de resolver el problema del históricamente inserta en los tres pilares de la
analfabetismo, mientras que las centrales po- regulación social moderna: el Estado, el mer-
seerán el monopolio del conocimiento alta- cado y la sociedad civil; no obstante, el ba-
mente cualificado? lance de su presencia en la estructura y en el
La universidad en la encrucijada691

funcionamiento de la universidad ha variado Décima pregunta fuerte: Las universidades


con el paso del tiempo. De hecho, la univer- de todo el mundo que siguieron los modelos
sidad europea moderna comenzó en Bolonia europeos fueron instrumentales en la disemi-
como una iniciativa de la sociedad civil. Pos- nación de una visión eurocéntrica del mundo,
teriormente, el Estado fortaleció su presencia, lo bastante poderosa (en términos tanto inte-
que se tornó dominante a partir de mediados lectuales como militares) como para procla-
del siglo XIX, y en las colonias especialmente mar su validez universal. Esta pretensión no
después de alcanzar su independencia. En los significaba ignorar las diferencias culturales,
últimos treinta años el mercado se puso a la sociales y espirituales del mundo no europeo.
cabeza en la estructuración de la vida univer- Por el contrario, suponía un conocimiento de
sitaria. En unas pocas décadas, la universidad esas diferencias, aun cuando estuviera someti-
pasó de la producción de conocimiento y pro- do a propósitos eurocéntricos, fuera mediante
fesionales para el mercado a ser ella misma la celebración romántica del Otro o la subyu-
un mercado, el de la educación terciaria, y fi- gación colonial y la destrucción del Otro. En
nalmente, al menos según algunos poderosos ambos casos, el conocimiento del Otro servía
visionarios, a ser dirigida como una organiza- para demostrar la superioridad y, por tanto, la
ción de mercado, como una organización de universalidad de la cultura europea; se reque-
negocios. Desde entonces, las preocupacio- ría un conocimiento detallado, colonial o im-
nes de la sociedad civil se han confundido fá- perial, del Otro. Mi universidad, por ejemplo,
cilmente con los imperativos del mercado o se la Universidad de Coímbra, fundada en 1290,
han sometido a ellos, y el Estado ha empleado contribuyó enormemente al desarrollo de un
muy a menudo su poder coercitivo para impo- conocimiento comprometido con la empresa
nerles imperativos de mercado a las renuentes colonial. La calidad y la intensidad de la ta-
universidades. ¿El proceso de Bolonia es una rea desarrollada por los misioneros antes de
respuesta creativa a las demandas neolibera- partir al extranjero son sorprendentes, tanto
les y unidimensionales o, por el contrario, una más cuando las comparamos con las llevadas
manera de imponerlas mediante un proceso a cabo por los ejecutivos del Banco Mundial
europeo transnacional que neutralice la resis- y el Fondo Monetario Internacional (FMI)
tencia nacional? que recorren el mundo evangelizando con la
692 Boaventura de Sousa Santos

ortodoxia neoliberal que llevan en la cabeza europeas que están siendo reformadas, como
y los bolsillos. De sus pretensiones de conoci- objetivo estratégico de su futuro?
miento no se puede decir lo que el gran líder Duodécima pregunta fuerte: es probable-
de los movimientos de liberación africanos, mente la más compleja de todas. Las universi-
Amílcar Cabral, dijo sobre el conocimiento dades modernas han sido a la vez producto y
colonial: “La búsqueda de ese conocimiento, productoras de modelos específicos de desa-
a pesar de su carácter unilateral, subjetivo y rrollo. Cuando se inició el proceso de Bolonia,
muy a menudo injusto, contribuye al enrique- había más certidumbres acerca del proyecto
cimiento de las ciencias humanas y sociales europeo de desarrollo de las que hay en la ac-
en general” (Cabral, 1982: 197-203). tualidad. El efecto conjunto de múltiples cri-
Úndécima pregunta fuerte: ¿Está preparada sis —la crisis financiera y económica, la crisis
la universidad para reconocer que la interpreta- ambiental y energética, la crisis del modelo
ción del mundo excede con mucho la interpre- social europeo, la crisis migratoria, la crisis de
tación occidental del mundo? ¿Está preparada seguridad, etcétera— apunta a la existencia
la universidad para refundar la idea del univer- de una crisis de civilización o de un cambio de
salismo sobre una nueva base intercultural? Vi- paradigma. La pregunta es la siguiente: en un
vimos en un mundo de normas en conflicto, lo período tan convulso, ¿es posible la serenidad
que muchas veces da por resultado el estallido universitaria? Y en caso de que lo sea, ¿es de-
de guerras y brotes de violencia. Las diferen- seable? ¿El proceso de Bolonia está equipan-
cias culturales, las identidades colectivas anti- do a la universidad para que se sume al debate
guas y nuevas, las concepciones y conviccio- sobre modelos de desarrollo y paradigmas de
nes políticas, religiosas y morales antagónicas civilización, o para servir tan acrítica y eficien-
son hoy más visibles que nunca, tanto dentro temente como sea posible al modelo dominan-
como fuera de Europa. No hay más alternati- te decidido por los poderes al uso, y evaluado
va a la violencia que la disposición a aceptar por los nuevos supervisores del resultado de la
el carácter incompleto de todas las culturas e universidad, que están al servicio de esos pode-
identidades, incluidas las propias, una ardua res? En el nivel internacional, dado el conflicto
negociación y un diálogo intercultural creíble. entre las concepciones locales del desarrollo
¿Tienen ese papel en mente las universidades autónomo y el modelo global de desarrollo
La universidad en la encrucijada693

impuesto por las regulaciones de la Organiza- responsabilidad. Todos sabemos que nunca
ción Mundial del Comercio (OMC), y dado el actuamos sobre el futuro; actuamos sobre el
hecho de que los estados europeos son estados presente a la luz de nuestras anticipaciones
donantes, ¿contribuirá la universidad europea o visiones acerca de cómo será el futuro. Las
a un diálogo entre diferentes modelos de desa- preguntas complejas indican que no hay una
rrollo? ¿O, por el contrario, dará legitimidad in- visión o previsión única, de consenso, que pue-
telectual a las imposiciones unilaterales de los da darse por sentada, y por ello esas preguntas
estados donantes, como en el período colonial? invitan a una profunda reflexión.
Pienso que estamos ante dos visiones al-
El presente como pasado ternativas y que su presencia simultánea es la
del futuro fuente de las tensiones que recorren hoy nues-
En mi opinión, transcurridas dos décadas tro sistema universitario. Ambas evocan visio-
desde el inicio del proceso de Bolonia, las uni- nes opuestas de una evaluación retrospectiva
versidades solo han dado respuestas simples a de las reformas en curso. Es decir, ambas ob-
estas preguntas complejas. servan nuestro presente desde el futuro.
Las más simples de ellas son las no-respues- Según una de ellas, los intentos de reforma
tas, los silencios, el dar por sentado el nuevo fueron una verdadera reforma, dado que logra-
sentido común acerca de la misión de la univer- ron preparar a la universidad para afrontar con
sidad. El peligro radica en convertir logros real- efectividad los retos del siglo XXI, al diversi-
mente mediocres en brillantes saltos hacia de- ficar su misión sin ceder su autenticidad, for-
lante, disfrazar la resignación con la máscara del talecer la autonomía institucional, la libertad
consenso, orientar la universidad hacia un futu- académica y la responsabilidad social en las
ro en el que no hay futuro para la universidad. nuevas y muy complejas condiciones de Euro-
En mi opinión, nos encontramos en una pa y del mundo. De ahí que la universidad euro-
coyuntura que nuestros científicos de la com- pea pudiera reconstruir su ideal humanista de
plejidad caracterizarían como un punto de bi- una nueva manera internacionalista, solidaria
furcación. Mínimos movimientos en una u otra e intercultural.
dirección podrían producir cambios grandes Según la otra visión retrospectiva imagina-
e irreversibles. Esa es la magnitud de nuestra ria, el proceso de Bolonia fue, por el contrario,
694 Boaventura de Sousa Santos

una contrarreforma, porque bloqueó las refor- descartados en nombre de la eficiencia de


mas que las universidades de distintos países mercado y la competencia de las universidades
europeos habían emprendido individualmente, europeas; las universidades más débiles (con-
cada una según sus circunstancias específicas, centradas en los países más débiles) serán lan-
para enfrentar los retos mencionados; además, zadas por las agencias de clasificación de las
el proceso de Bolonia obligó a una convergen- universidades al basurero. Aunque se procla-
cia más allá de lo razonable con el propósito men rigurosas, las tablas de clasificación de las
de despojar a la universidad de los mecanis- universidades serán tan arbitrarias como sub-
mos que le permitían ofrecer resistencia a los jetivas; la mayoría de las universidades sufrirán
imperativos del mundo de las empresas y del las consecuencias de la rápida disminución de
mercado, de la misma manera que resistió en el la financiación pública; muchas se verán obli-
pasado los imperativos de la religión y después gadas a cerrar sus puertas.
del Estado. Como ya sucede en otros niveles de la edu-
Para no terminar este texto con un tono pe- cación, los estudiantes con posibilidades eco-
simista, comenzaré por detallar brevemente nómicas y sus padres buscarán en distintos
la segunda visión retrospectiva para después países la mejor relación entre calidad y precio,
abordar la primera. La segunda visión desplie- como ya hacen en los centros comerciales en
ga ante nuestros ojos un escenario distópico que las universidades también se están convir-
con los siguientes rasgos: tiendo, mientras que los estudiantes pobres y
Ahora nos percatamos de que la crisis eco- sus padres se verán confinados en las univer-
nómica ha desvelado los peligros de crear una sidades pobres de sus países o su zona. El im-
moneda única (el euro) sin aunar las políticas pacto interno será abrumador: la relación entre
públicas y fiscales y los presupuestos estata- investigación y enseñanza, muy promocionada
les, y muy bien puede suceder que, a la larga, por Bolonia, será un verdadero paraíso para las
el proceso de Bolonia resulte ser el euro de universidades que se encuentren a la cabeza
las universidades europeas. He aquí las previ- de la clasificación (una escasa minoría), y un
sibles consecuencias: los principios de inter- absoluto infierno para la gran mayoría de las
nacionalismo solidario y respeto a la diversi- universidades y sus académicos. Los criterios
dad cultural de la universidad europea serán mercantiles reducirán el valor de las diferentes
La universidad en la encrucijada695

áreas de conocimiento a su precio de mercado. concebidas para despertar el entusiasmo pero


El latín, la poesía o la filosofía se mantendrán reducidas a los escalones más bajos en la ma-
solo si algún McDonald de la informática les yoría de los casos, etcétera. Para los profesores
reconoce algún grado de utilidad. Los adminis- jóvenes, la libertad académica será una broma
tradores de las universidades serán los prime- cruel. Los estudiantes serán tan dueños de su
ros en internalizar la orgía clasificatoria, una aprendizaje como esclavos durante el resto de
orgía de maníacos de la objetividad y de los sus vidas de la deuda contraída para obtenerlo.
indicadores, que realizarán una tarea sobresa- Gozarán de autonomía y libertad de decisión
liente expropiando a las familias de los estu- en lo referente al currículo sin tener la menor
diantes o robándoles a los profesores su vida idea de la lógica y los límites de las opciones
privada y su tiempo de ocio. Pondrán en juego que se les brindan, y serán guiados, de forma
toda su creatividad para destruir la creativi- personalizada, hacia la alternativa masiva de
dad y la diversidad universitarias, estandarizar empleo profesional o desempleo profesional.
todo lo estandarizable y desacreditar o elimi- La educación terciaria será finalmente liberali-
nar todo lo que no lo sea. El claustro de profe- zada según las regulaciones de la Organización
sores será proletarizado gracias a los propios Mundial del Comercio.
medios de producción educativa de los que Como dije antes, nada de lo anterior tiene
es supuestamente dueño, esto es, mediante la que suceder. Hay otra visión retrospectiva, y
enseñanza, la evaluación, la investigación. Los en nuestras mentes y corazones confiamos en
profesores terminarán siendo zombis de for- que sea la que se imponga. Pero para que eso
mularios, objetivos y evaluaciones impecables ocurra, debemos comenzar por reconocer y de-
en cuanto a rigor formal, pero necesariamente nunciar que la supuesta nueva normalidad del
fraudulentos en su sustancia, paquetes de tra- estado de cosas de la anterior descripción es,
bajo, resultados a entregar por exigencias de en realidad, una aberración moral y conllevará
contratos para demostrar el avance de los pro- al fin de la universidad tal como la conocemos.
yectos, objetivos intermedios, componendas Consideremos ahora una visión retrospectiva
de notificaciones mutuas para mejorar los índi- que, mirando desde el futuro a nuestro presen-
ces, evaluaciones del tipo “me importa un ble- te, evalúa el proceso de Bolonia como una ver-
do dónde publique usted no sé qué”, carreras dadera reforma que cambió profundamente la
696 Boaventura de Sousa Santos

universidad europea para mejorarla. Esa visión convirtió en una energía endógena y no en una
enfatizará los siguientes rasgos de nuestros es- imposición venida del exterior. Para lograrlo,
fuerzos actuales: el proceso de Bolonia se las ingenió para com-
Primero, el proceso de Bolonia pudo iden- binar la convergencia con la diversidad y la
tificar y resolver la mayoría de los problemas diferencia, y elaboró mecanismos de discrimi-
que sufría y era incapaz de superar la univer- nación positiva para permitir que los diferentes
sidad anterior a Bolonia, tales como inercias sistemas universitarios nacionales cooperaran
establecidas que paralizaban cualquier inten- y compitieran entre sí en términos justos.
to de reforma; preferencias endogámicas que Tercero, el proceso de Bolonia nunca permi-
creaban aversión a la innovación y al reto; tió que se adueñaran de él los llamados expertos
autoritarismo institucional disfrazado de auto- internacionales en educación terciaria, capa-
ridad académica; nepotismo disfrazado de mé- ces de transformar sus preferencias subjetivas
rito; elitismo disfrazado de excelencia; control y arbitrarias en verdades evidentes y políticas
político disfrazado de participación democrá- públicas inevitables. No perdió de vista los dos
tica; neofeudalismo disfrazado de autonomía poderosos criterios intelectuales sobre la mi-
departamental o institucional; temor a ser eva- sión de la universidad nacidos en los primeros
luado disfrazado de libertad académica; escasa años del siglo pasado, y optó inequívocamente
producción científica justificada como heroica por uno de ellos. El primero fue formulado por
resistencia a absurdos términos de referencia José Ortega y Gasset y Bertrand Russell, dos
o comentarios de iguales; e ineficiencia admi- intelectuales de ideas políticas muy distintas,
nistrativa generalizada disfrazada de respeto a pero que convergieron en la denuncia de la ins-
la tradición. trumentalización política de la universidad; el
Segundo, para hacerlo, el proceso de Bo- otro, formulado por Martin Heidegger, quien,
lonia no desacreditó ni lanzó por la borda la en su conferencia de toma de posesión como
autoevaluación y los intentos de reforma ya rector de la universidad de Friburgo en 1933,
emprendidos por los profesores y administra- invitaba a la universidad a contribuir a la defen-
dores más dedicados e innovadores, sino que sa de las fuerzas de la tierra y de la sangre. El
les proporcionó un nuevo marco y un fuerte proceso de Bolonia adoptó inequívocamente el
apoyo institucional, de modo que el proceso se primero y rechazó el segundo.
La universidad en la encrucijada697

Cuarto, los reformadores nunca confundie- dado que mata la innovación en vez de promo-
ron el mercado con la sociedad civil o la comu- verla. De hecho, la historia de la tecnología
nidad, e instaron a las universidades a preser- muestra con sobrados ejemplos que las innova-
var un concepto amplio de su responsabilidad ciones con mayor valor instrumental se hicie-
social, al alentar la investigación-acción y los ron posibles sin prestar atención a los cálculos
proyectos de extensión dirigidos a mejorar las de costo-beneficio.
vidas de los grupos sociales más vulnerables Sexto, el proceso de Bolonia logró fortalecer
atrapados en la desigualdad social sistémica y la relación entre enseñanza e investigación y, al
en la discriminación, esto es, las mujeres, los tiempo que premió la excelencia, garantizó que
desempleados, los jóvenes y ancianos, los tra- la comunidad de los profesores universitarios
bajadores migrantes, las minorías (a veces ma- no se dividiera en dos segmentos estratifica-
yorías) étnicas y religiosas, etcétera. dos: un pequeño grupo de ciudadanos univer-
Quinto, el proceso de reforma dejó muy cla- sitarios de primera categoría con abundante
ro que las universidades son centros de pro- dinero, cargas docentes ligeras y otras condi-
ducción de conocimiento en el sentido más ciones favorables para llevar a cabo sus inves-
amplio posible. En consecuencia, promovió tigaciones, por un lado, y, por el otro, un gran
la interculturalidad, la heterodoxia y la parti- grupo de ciudadanos universitarios de segunda
cipación crítica, en la mejor tradición liberal, categoría, esclavizados por largas horas de en-
algo que la universidad anterior a Bolonia ha- señanza y tutoría y escaso acceso a fondos de
bía abandonado en nombre de la corrección investigación, solo porque estaban empleados
política o económica. En el mismo sentido, por una universidad equivocada o se interesa-
alentó el pluralismo científico interno y, lo que ban por temas supuestamente equivocados. El
es más importante, concedió igual dignidad e proceso se las ingenió para combinar una gran
importancia al conocimiento con un valor de selectividad en la contratación y una estricta
mercado y al conocimiento sin posible valor de rendición de cuentas en el uso del tiempo de
mercado. Además, los reformadores tuvieron docencia y los fondos de investigación con una
muy claro en todo momento que, en el campo preocupación por una verdadera igualdad de
de la investigación y el desarrollo, el análisis de oportunidades. Concibió las tablas de clasifi-
costo-beneficio es un instrumento muy burdo, cación como la sal en la comida: muy poca la
698 Boaventura de Sousa Santos

deja insípida; demasiada, mata todos los sabo- promover otras formas de internacionalismo
res. Además, en un momento dado decidió que que no fuera el comercial. De esa manera, el
lo que había sucedido con las clasificaciones área de la educación superior europea dejó de
internacionales en otros terrenos bien podía ser una amenaza para la libertad académica y
aplicarse al sistema universitario. En conse- la autonomía intelectual de las universidades
cuencia, al igual que hoy en día existe el índice del mundo, para convertirse en una aliada leal
del Producto Interior Bruto junto al índice de y poderosa para mantener vivas y lozanas las
desarrollo humano del PNUD (Programa de ideas de libertad académica, autonomía insti-
Naciones Unidas para el Desarrollo), el pro- tucional y diversidad del conocimiento en un
ceso de Bolonia logró insertar una pluralidad mundo amenazado por el pensée unique de los
interna en los sistemas de clasificación. imperativos del mercado.
Séptimo, el proceso de Bolonia terminó por
abandonar el concepto otrora de moda de ca- Bibliografía
pital humano, tras llegar a la conclusión de que Cabral, A. 1982 “The role of Culture in the
las universidades deben formar seres humanos Struggle for Independence” en de Bragança,
y ciudadanos plenos, y no meramente capital A. y Wallerstein, I. (eds.) The African
humano sometido a las fluctuaciones del mer- Liberation Reader, pp. 197-203.
cado como cualquier otro capital. Esto tuvo un de Almeida Filho, N. 2008 “Universidade
impacto decisivo en los currículos y en la eva- Nova no Brasil” en Santos, B. de Sousa y de
luación del rendimiento. Almeida Filho, N. 2008 A universidade no
Por último, el proceso de Bolonia amplió século XXI. Para uma universidade nova
exponencialmente la internacionalización de (Coimbra: Edições Almedina), pp. 74-184.
la universidad europea, pero se esmeró en
Hacia una universidad polifónica
y comprometida:
pluriversidad y subversidad*

L a universidad moderna está viviendo una


profunda transformación, cuyas dinámicas
principales apuntan a fortalecer tanto el capita-
reclama para sí misma una distancia crítica y
una postura objetiva, una objetividad fuerte
que no permite ser confundida con neutrali-
lismo como el colonialismo en la universidad. dad. En algunos contextos políticos, a menudo
En algunos contextos, las dinámicas pueden se ha pedido a la universidad que sea militante,
consistir no tanto en fortalecer como en ha- en el sentido de que sostenga una lealtad polí-
cer más visibles las condiciones preexistentes. tica acrítica a cualquier fuerza política que se
El objetivo de un contramovimiento a dichos presente como defensora del interés nacional
desarrollos deberá aceptar un pasado proble- y que tenga el poder de demandar partidismo a
mático y garantizar un futuro poscapitalista, la universidad.
poscolonial y pospatriarcal. En suma, se trata Por universidad polifónica me refiero a
de refundar la universidad como la conoce- una universidad que ejerza su compromiso en
mos. Podrá ser designado como el movimiento una forma plural, no solo en términos de con-
hacia una universidad polifónica y compro- tenidos sustantivos sino también en términos
metida: una pluriversidad. Por universidad institucionales y organizativos. Una univer-
comprometida me refiero a una universidad sidad polifónica es una universidad cuya voz
que, lejos de ser neutral, esté involucrada en comprometida no solo se compone de muchas
las luchas sociales por una sociedad más justa. voces, sino que, sobre todo, se compone de vo-
Sin embargo, por otro lado, una pluriversidad ces que se expresan de maneras tanto conven-
es una universidad que, lejos de ser militante, cionales como no convencionales, en procesos
de enseñanza orientados al diploma o no. Es
* Texto inédito en español. Traducción: María José Rubin. una universidad que reivindica su especificidad
700 Boaventura de Sousa Santos

institucional operando tanto dentro como universidad. El objetivo es construir una sub-
fuera de las instituciones que la han caracte- versidad, un término que captura tanto el ca-
rizado hasta hoy, una universidad que justifica rácter subalterno de los grupos sociales a me-
su singularidad institucional involucrándose nudo involucrados en sus iniciativas, y el modo
en la creatividad e incluso en la subversión subversivo en el que interviene en la idea con-
institucional. vencional de universidad.
La universidad polifónica, comprometida,
puede ser considerada como una estrategia de- La universidad polifónica
fensiva tanto como ofensiva. Es defensiva en el de tipo 1: la pluriversidad
sentido de que la universidad, volviéndose más Mencionaré los principios de acción y las
difusa y elusiva, resiste mejor a las fuerzas que tareas más importantes que guían el proceso
quieren capturarla o desmantelarla. Sin embar- de reforma: confrontar lo nuevo con lo nuevo;
go, lo considero principalmente como una es- pelear por una definición de la crisis; la exten-
trategia ofensiva, como un modo de reinventar sión como una provisión de servicio de interés
su lugar en la sociedad poniéndose del lado de público para públicos insolventes; la investiga-
aquellos que luchan contra el capitalismo, el ción de acción y las ecologías de saberes; re-
colonialismo y el patriarcado, a la vez que re- vincular a la universidad con la escuela públi-
clama la autonomía de su compromiso. Como ca; redes del Sur con el Sur; democratización
yo la imagino, la universidad polifónica, com- interna; evaluación participativa.
prometida, asumirá dos formas principales: el Las Epistemologías del Sur son el corazón de
tipo 1 y el tipo 2. El tipo 1 tiene lugar dentro la pluriversidad. Estamos ingresando a un pe-
de los confines de los espacios institucionales ríodo en el que formas moralmente revulsivas
existentes, aun si los reforma profundamente de inequidad y discriminación social se están
de acuerdo con los principios gemelos de com- volviendo políticamente aceptables, mientras
promiso y polifonía. El objetivo es construir que las fuerzas políticas y sociales que solían
la pluriversidad. La universidad polifónica de desafiar este estado de cosas en nombre de al-
tipo 2 se ubica por fuera de las instituciones ternativas sociales y políticas están perdiendo
convencionales. Consiste en el uso contrahe- impulso y, en general, parecen estar a la defen-
gemónico de una idea hegemónica: la idea de siva. Las ideologías modernas de contestación
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad701

política han sido cooptadas mayormente por puedo sino involucrarme en algún tipo de cons-
el neoliberalismo. Hay resistencia, pero ocurre ciencia anticipatoria poniendo al futuro delan-
cada vez más afuera de las instituciones, y no te de nosotros como si estuviese aquí y ahora.
a través de modos de movilización política con Tal consciencia se basa en las ideas que siguen
los que estamos familiarizados desde perío- a continuación.1
dos previos: partidos políticos y movimientos Más allá de un cierto umbral, la tensión en-
sociales. La política dominante se vuelve epis- tre el conocimiento con valor de mercado y el
temológica cuando puede reclamar de forma conocimiento sin valor del mercado conducirá
creíble que la única forma de conocimiento a una división política e institucional al interior
válido disponible es el que ratifica su propio de la universidad tal como la conocemos. Des-
carácter dominante. En este Geist de época, de entonces en adelante, y por un período de
parece claro que el modo para salir de este im- tiempo indeterminado, las universidades serán
pase se funda en la emergencia de una nueva entes duales, experiencias educativas divididas
epistemología que sea explícitamente política. que una gestión común apenas mantendrá uni-
Esto significa que la reconstrucción o reinven- da. Suponiendo que el neoliberalismo no logre
ción de la política de confrontación requiere de poner precio a cada pieza de conocimiento, la
una transformación epistemológica. división educativa pondrá fin a la idea del co-
Como he argumentado, no necesitamos al- nocimiento por el conocimiento mismo y a la
ternativas; necesitamos una alternativa que amalgama de objetividad científica y neutrali-
piense alternativas. Las Epistemologías del Sur dad científica. En cambio, resultará evidente
—al privilegiar los conocimientos (sean estos que la producción de conocimiento y la forma-
científicos o artesanales/prácticos/populares/ ción universitaria están a favor o bien en con-
empíricos)— son parte de tal transformación tra de la mercantilización del conocimiento,
epistemológica. Desde mi perspectiva, una y tanto investigadores como docentes experi-
universidad nueva, polifónica puede emerger mentarán en carne propia las consecuencias de
mientras se desarrolla esta transformación esta bifurcación.
epistemológica. No hay certeza de que esto
ocurra, pero si lo hace, sospecho que las Epis-
temologías del Sur jugarán un rol crucial. No 1 Para un análisis extensivo, ver Santos (2014).
702 Boaventura de Sousa Santos

Desde ese momento en adelante, de qué La universidad como la conocemos puede


lado nos encontramos será una pregunta in- terminar en ese punto, a menos que los acadé-
eludible. Muy probablemente, los campos de micos no orientados al mercado logren llevar
conocimiento sin valor de mercado concluirán su lucha al mundo exterior a los muros de la
que no sobrevivirán si continúan definiéndose universidad y encuentren o construyan alian-
negativamente, es decir, en términos de lo que zas en la sociedad en general. Esto podría ser
no son (conocimientos no comercializables) y posible, en efecto, porque la bancarrota de la
buscarán definiciones positivas de sus identi- idea de neutralidad en la búsqueda de cono-
dades, valores y objetivos, tales como cono- cimiento abrirá un espacio para considerar a
cimiento libre de mercado o conocimiento otros interesados en la búsqueda de conoci-
de libre mercado. Esta autorreflexividad per- miento no comercializable. Estos grupos son
mitirá evidenciar que la supervivencia de sus los que luchan contra las mismas estructuras
esfuerzos académicos depende del cuestiona- de poder que impulsaron la mercantilización
miento exitoso de un impulso aparentemente del conocimiento universitario y de la for-
todopoderoso hacia la mercantilización del mación universitaria, es decir, el capitalismo
conocimiento y la industrialización capitalis- cognitivo. Son grupos sociales subalternos,
ta de la universidad. Para ser consecuente, tal grupos que han sufrido las consecuencias del
cuestionamiento involucrará la contestación a colonialismo y el capitalismo cognitivo en
las fuerzas sociales y los poderes políticos que sus experiencias de vida, y por lo tanto están
alimentan y se alimentan de ese impulso. Sin sumamente interesados en combatirlo. Tales
embargo, dado el aislamiento social de la uni- grupos son social y culturalmente muy diver-
versidad, la autorreflexividad de los académi- sos y sus experiencias de exclusión, injusti-
cos nunca tendrá éxito si permanece puertas cia y discriminación son, por lo tanto, muy
adentro, como una cuestión universitaria que diferentes.
debe ser abordada exclusivamente por acadé- Surge entonces una pregunta: ¿bajo qué
micos. Sin aliados externos, los académicos términos será posible una alianza o coali-
no orientados al mercado serán fácilmente ción entre los investigadores y docentes del
superados por los académicos orientados al conocimiento no comercializable, poscolo-
mercado. nial y pospatriarcal y los grupos sociales que
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad703

luchan contra los poderes sociales que han Esto significa que las alianzas políticas del
estado bregando por el conocimiento capita- futuro tendrán una dimensión epistemológica.
lista, colonialista y patriarcal? Si ocurre, tal Dicha dimensión se caracterizará por una ar-
alianza no es un esfuerzo sin precedentes. Las ticulación o combinación de diferentes tipos
teorías críticas modernas —la más notable de de conocimiento con diferente relevancia. Las
ellas, el marxismo— han puesto a prueba esta complejas tareas que esta articulación o com-
alianza o coalición. Podemos cuestionar los binación supone son la raison d’être de las
resultados, pero es innegable que la alianza Epistemologías del Sur. Las cinco orientacio-
tuvo lugar. Sí serán totalmente novedosos los nes principales de estas epistemologías están
términos de la alianza. Mientras que la alianza específicamente dirigidas para conducir estas
cognitiva previa tuvo lugar según los términos tareas: la sociología de las ausencias, la socio-
dictados por las ciencias humanas y sociales logía de las emergencias, las Ecologías de Sa-
críticas eurocentristas, la nueva alianza ten- beres, la traducción intercultural y la artesanía
drá que negociarse según nuevos términos, de las prácticas (Santos, 2014). Consideradas
como una conversación sobre los méritos re- en su conjunto, hacen posible una nueva con-
lativos de diferentes tipos de conocimientos versación para la humanidad, como diría John
(en plural): conocimientos eruditos, científi- Dewey (1960), una conversación que podría ser
cos, así como conocimientos no científicos, más exitosa que la actual para unir los diferen-
artesanales, empíricos, populares de la ciuda- tes grupos subalternos oprimidos en su lucha
danía. Esta conversación se facilitará porque, contra la opresión y la dominación.
mientras tanto, dado el colapso de la equiva- Las Epistemologías del Sur no construirán
lencia entre objetividad y neutralidad, la cien- por sí solas tales alianzas tan urgentemente
cia estará perdiendo el aura de ser el único necesarias. Les darán credibilidad y fortaleza
conocimiento riguroso y válido; la crisis epis- cuando estén logradas. Dos preguntas surgen
temológica surgida en consecuencia abre un en este punto. En primer lugar, ¿qué grupos
espacio para que los grupos no académicos de académicos es probable que se interesen
reclamen que se reconozca plenamente la re- en estas alianzas epistemológicas y políticas?
levancia de los conocimientos que emergen En segundo lugar, ¿qué forma institucional
de sus prácticas sociales. tomarán?
704 Boaventura de Sousa Santos

Nuevas alianzas epistemológicas la usurpación de tierras y la agroindustria. Es


y políticas probable que el segundo sector se interese
Respecto de la primera pregunta, los aca- en las nuevas alianzas epistemológicas y po-
démicos de las humanidades y las ciencias líticas. ¿Estos académicos se convertirán en
sociales críticas son los que más probable- nuevos tipos de intelectuales, traductores de
mente promuevan o se unan a estas alian- diferentes conocimientos, expertos en mesti-
zas. Pero los académicos de las ciencias zaje2 cognitivo decolonial, cómodos tanto en
naturales y biológicas que se han resistido espacios universitarios como populares, de
al capitalismo cognitivo estarán igualmente retaguardia más que de vanguardia?
interesados. En su caso, la elección será más
compleja, porque tendrá lugar en un terreno Nuevas instituciones
fuertemente disputado, donde el pluralismo Respecto de la segunda pregunta, es impo-
interno de la ciencia está cobrando un carác- sible predecir la forma institucional de tales
ter violentamente conflictivo que a menudo alianzas, si ocurren. Es probable que haya una
involucra tácticas altamente problemáticas pluralidad de espacios institucionales. Vamos
y en absoluto científicas. Para dar solo un rumbo a un período de contingencia educa-
ejemplo: hoy en día las ciencias agrónomas cional en el que los nuevos problemas no se
están profundamente divididas entre, por resolverán con viejas recetas. La experimen-
un lado, el sector (ampliamente dominante) tación educativa ya ha comenzado en lugar
que provee conocimiento y tecnologías para del impulso mercantilizador. Algunas univer-
la industrialización de la agricultura (su in- sidades convencionales están tomando muy
vestigación a menudo es financiada por em- seriamente las ecologías de los conocimientos
presas como Monsanto) y, por otro lado, el en campos como la salud y el derecho. Gru-
sector que demuestra los riesgos asociados pos sociales históricamente excluidos están
a los organismos genéticamente modificados ingresando al sistema universitario en núme-
y los fertilizantes agrotóxicos (riesgos socia- ros significativos, en países como Brasil, India
les, ambientales, para la biodiversidad y la
salud), a la vez que defienden la agricultura
campesina, familiar, a pequeña escala, contra 2 En español en el original (nota de la traductora).
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad705

y Sudáfrica. Aun así, si los cambios se limitan popular? ¿Producirá un nuevo tipo de conoci-
al acceso a admisiones, la inclusión formal se miento pluriversal en el que el conocimiento
convierte en una nueva y más insidiosa forma artesanal será tomado más seriamente y en el
de exclusión, ya que la currícula, la sociabi- que emergerán los conocimientos mestizos3
lidad en el aula y la dirección académica no decoloniales?
cambiarán de tal modo que los recién llegados Es difícil detallar los tipos de cambios es-
sientan que están “como en casa” y no en un tructurales que ocurrirán, pero algunas pre-
territorio hostil. Por supuesto que, por un lar- guntas darán una idea de los cambios por
go período, la universidad convencional será hacer. ¿Se puede enseñar el conocimiento
una mezcla en tensión de lo viejo y lo nuevo. oral como oratura (sobre una base de igual-
Proyectos más avanzados de interculturalidad dad con la literatura) más que como tradición
y Ecologías de Saberes darán origen a institu- oral? ¿Pueden aquellos reconocidos por su
ciones paralelas, tal como ya está ocurriendo conocimiento práctico que no cuentan con
actualmente. un título universitario ser parte de comités
Se me ha sugerido que la nueva universidad de graduados e incluso juzgar la investigación
polifónica será un terreno en el que las Eco- realizada por estudiantes de grado? ¿Se puede
logías de Saberes encontrarán un hogar, en el abordar e investigar la línea abisal que dividió
que académicos y ciudadanos interesados en y sigue dividiendo el mundo en sociabilidad
luchar contra el capitalismo cognitivo, el colo- metropolitana y sociabilidad colonial? ¿Esta
nialismo cognitivo y el patriarcado cognitivo investigación podrá guiar cambios estructura-
colaborarán para reunir diferentes conoci- les al interior de las instituciones en las que se
mientos con pleno respeto de sus diferencias, lleva a cabo? ¿Puede el aula ser polifónica, in-
buscando convergencias y articulaciones. Su volucrando dos tipos de docentes: uno cientí-
propósito es abordar problemáticas que, en fico y uno artesano? ¿Pueden los libros u otras
lugar de no tener valor de mercado, son social, herramientas de enseñanza ser coescritos por
política y culturalmente relevantes para co- docentes de ambos tipos? ¿Cuánto tiempo
munidades de ciudadanos y grupos sociales.
¿El lado no comercializado de la universidad
se convertirá en un nuevo tipo de universidad 3 En español en el original (nota de la traductora).
706 Boaventura de Sousa Santos

pasarán tanto docentes como estudiantes el área de los adoradores de la cooperación y


dentro de la universidad y fuera de ella?4 detractores del mercado, por el otro.
En el corto plazo, la universidad polifónica
consistirá en construir la contrauniversidad La universidad polifónica de tipo 2:
dentro de la universidad, aprovechando cual- la subversidad
quier oportunidad de innovar en los márgenes. La universidad polifónica de tipo 2 (en ade-
Esto requerirá de una gestión inteligente e in- lante, la UP-2) parte de la suposición de que,
novadora de las contradicciones instituciona- incluso si la universidad polifónica de tipo 1
les que se desplegarán en una universidad cre- logra superar los múltiples obstáculos a los
cientemente heterogénea, dividida entre dos que se enfrentará, no podrá propiciar por sí
áreas: el área de los adoradores del mercado sola las Ecologías de Saberes reclamadas por
y detractores de la cooperación, por un lado, y las nuevas y más apremiantes demandas de
justicia cognitiva, social e histórica. Las mo-
4 Recientemente, en Brasil, durante el gobierno del
noculturas y exclusiones que han caracteriza-
Partido de los Trabajadores (2003-2016), se crearon al- do hasta ahora a la universidad convencional
gunas universidades públicas que se autodenominaban están cristalizadas en una masa institucional
populares o comunitarias. Ofrecían algunas innovacio- tan vasta, están tan profundamente enraizadas
nes institucionales orientadas a acercar la universidad en habitus y subjetividades, que los actuales
a las comunidades cercanas y a comprometer fuerte-
mente la universidad con políticas públicas tales como marcos institucionales, aun si se extienden
la integración regional o la acción afirmativa contra la de acuerdo con los principios de la polifo-
discriminación racial. Entre otras, se encuentran las nía comprometida de tipo 1, no garantizarán
siguientes: la Universidad Comunitaria de la Región el despliegue exitoso de dimensiones más
de Chapecó, la Universidad Federal de Integración
avanzadas del proyecto de refundación de la
Latinoamericana, la Universidad Federal de Integra-
ción Luso-Africana. Ver Santos et al. (2013); Benicá universidad. El proyecto educativo de la UP-2
& Santos (2013: 51-80); Romão & Loss (2013: 81-124); se basa en una pedagogía del conflicto, un
Morris (2015). El punto en cuestión es determinar en proyecto emancipatorio buscando comprender
qué medida una universidad pública, organizada buro- conocimientos conflictivos que, a su vez, están
cráticamente, enfocada en el conocimiento científico y
destinados a producir imágenes radicales
orientada a la entrega de diplomas puede, en efecto, ser
considerada comunitaria o popular. y desestabilizantes de conflictos sociales;
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad707

imágenes que, en una palabra, son capaces de Paulo Freire.6 A fines del siglo XIX, la cruzada
potenciar la indignación y la rebelión. Se trata, por la educación popular llevó a la creación de
entonces, de educación para la inconformidad, “universidades populares” a lo largo de Euro-
educación para un tipo de subjetividad pa y Latinoamérica. De hecho, una de las pri-
que someta la repetición del presente a las meras universidades populares fue creada en
hermenéuticas de la sospecha, una educación Alejandría, Egipto, en 1901, bajo la iniciativa
que rechace la trivialización del sufrimiento y de trabajadores anarquistas italianos y griegos
la opresión considerándolos los resultados de (Gorman, 2005: 303-320). La idea de una univer-
decisiones inexcusables. sidad popular surge en un momento en el que
La UP-2 “utiliza” el nombre “universidad” los problemas sociales provocados por el rápi-
con el objetivo de llevar adelante procesos de do desarrollo capitalista (“la cuestión social”)
aprendizaje en espacios institucionales y so- están empeorando, y los movimientos de tra-
ciales que poco se parecen a aquellos asocia- bajadores se expanden y diversifican. Emerge
dos con la universidad convencional. Impulsa entonces una gran curiosidad respecto de pro-
una larga tradición de educación popular en blemas sociales y un impulso para estudiarlos
la que, desde los 60 en adelante, destacaron que tuvo su mayor expresión en las ciencias
trabajos tan innovadores como Pedagogía del sociales que se desarrollaron consistentemen-
oprimido y Pedagogía de la liberación,5 de te en Francia entre 1890 y 1900. El impulso ori-
ginal de crear universidades populares provino
de corrientes anarquistas, que consideraban la
5 En Latinoamérica, la educación popular también educación de la clase obrera como el principal
se asociaba con la liberación teológica, la Revolución medio de generar consciencia revolucionaria.7
cubana (1959) y la experiencia socialista de Salvador
Allende en Chile (1970-1973). Sobre educación popular
en Latinoamérica, ver Puiggrós (1984); Torres (1990; de Cultura Proletaria, su correspondiente escuela y la
1995; 2001). Desde la década de 1970 en adelante, en scuola dei confinati (escuela para prisioneros) en Usti-
Latinoamérica y el mundo, la educación popular fue ca. Ver Mayo (1995: 2-9).
asociada con Antonio Gramsci, a la luz de sus escritos
sobre educación para adultos y su participación activa 6 Más al respecto a continuación. Ver también Freire
en círculos de educación obrera, incluido el Club Vita (1970) y Esteva, Stuchul & Prakash (2005: 82-98).
Morale, así como el establecimiento de un Instituto 7 Ver Mercier (1986) y Hirsch & Walt (2010).
708 Boaventura de Sousa Santos

La preocupación principal era cómo democra- escepticismo en relación con la sola posibili-
tizar el conocimiento en un tiempo tan nuevo, dad de una “enseñanza universitaria popular”
considerado un período de grandes cambios y (considerada una verdadera contradictio in
conflictos, en el que el control del conocimien- adjecto). No obstante, durante los 15 años si-
to sería crucial. En 1896, Georges Deherme,8 guientes, se crearon 230 universidades popula-
uno de los primeros defensores de la univer- res, lo que significa que la idea de una univer-
sidad popular, fundó un periódico titulado, de sidad popular se encontró con una necesidad
manera significativa, La Coopération des Idées emergente de las clases populares excluidas de
y planteó cinco preguntas sobre “el ideal del la educación formal. Como se ha mencionado,
mañana”: la iniciativa estaba originalmente vinculada con
el anarquismo, que tenía profundas raíces en
1. ¿Hay un nuevo ideal en camino? 2. ¿Tendrá el Europa en aquel momento, debido a su énfasis
mismo principio guía que un ideal religioso? 3. en la educación del proletariado.10 Los comu-
¿Cuál será su forma? 4. ¿Cambiará el orden so-
cial? En tal caso, ¿en qué sentido? 5. ¿En qué me-
dida contribuirán el Estado, las masas, las élites
10 Esto no siempre fue así. Por ejemplo, la Universi-
intelectuales y los revolucionarios para la forma-
dad Popular de Turín, creada en 1900, tenía en sus ini-
ción de esta nueva sociedad?9 cios su propio impulso filantrópico y recibía el apoyo
de la Universidad de Turín. En 1916, Gramsci publicó
En 1898 se creó la primera universidad po- una crítica radical a esta universidad en el periódico co-
pular. Su principal objetivo era divulgar las munista italiano, Avanti: “a veces me pregunto por qué
ciencias sociales entre las élites del movimien- no ha sido posible desarrollar en Turín una institución
sólida para la popularización de la cultura, por qué la
to obrero. Estas élites, como la clase obrera en Universidad Pública ha permanecido tan pobre como
su conjunto, eran excluidas de la educación es y no ha logrado captar la atención del público, su res-
universitaria, así como de toda la educación peto y amor, por qué no ha logrado formar un público
formal. Como es de esperarse, hubo un gran propio. La respuesta no es sencilla, o es demasiado sen-
cilla. Hay claros problemas con la organización y con
los criterios que conforman la universidad. La mejor
solución debería ser hacer mejor las cosas, demostrar
8 Más al respecto en Deherme (1901). concretamente que es posible hacerlas mejor y reunir
9 Al respecto, ver Mercier (1986: 19). un público en torno a una llama cultural, suponiendo
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad709

nistas eran más escépticos a este respecto, ya la universidad popular:


que creían que la educación de los trabajadores
podía terminar siendo una distracción para la La única disciplina de la educación popular con
tarea más urgente: la lucha de clases. Sin em- espíritu revolucionario es esta disciplina que se
bargo, desde la década de 1920 en adelante los está creando en la Universidad Popular. Su fun-
ción es, por lo tanto, luego de su modesto plan
partidos comunistas comenzaron a involucrar-
original, exponer la realidad contemporánea a las
se activamente en la creación de universidades
personas, explicarles que están experimentando
populares y de hecho se convirtieron en sus uno de los tiempos más importantes y trascen-
promotores más entusiastas y consistentes. En dentales de la historia, contagiar a las personas
América Latina, la primera universidad popular con la fecunda inquietud que actualmente con-
se creó en Lima, Perú, en 1921: la Universidad mueve a todos los pueblos civilizados que quedan
Popular Gonzáles Prada (UPGP). Uno de sus en el mundo (Alcade, 2012).
muchos defensores fue el gran pensador mar-
xista, José Carlos Mariátegui, justo después de En las siguientes décadas, aparecieron uni-
su regreso de Italia, donde había conocido las versidades populares en toda Latinoamérica y,
ideas revolucionarias de Antonio Gramsci. Así un poco más tarde, en los Estados Unidos y
es como Mariátegui identificó las funciones de Canadá. Hoy hay muchas universidades popu-
lares, pero la mayoría de ellas están lejos de
alcanzar los objetivos de la universidad poli-
que aún esté encendida y realmente emane calor. En fónica de tipo 2. Este no es el lugar para ana-
Turín, la Universidad Pública es una llama fría. No es lizar o evaluar el mundo de las universidades
una universidad ni es popular. Sus directivos son aficio- populares; mi propósito aquí es simplemente
nados en cuestiones de organización cultural. Lo que acentuar cómo la UP-2 es parte de una larga
los mueve a actuar es un blando e insípido espíritu de
caridad, no un deseo vivo y fecundo de contribuir con
tradición. El objetivo de las universidades po-
el crecimiento espiritual de la multitud a través de la pulares era principalmente divulgar el cono-
enseñanza. Como en instituciones de caridad vulgares, cimiento científico sobre la sociedad (y, sub-
distribuyen porciones de comida para llenar el estóma- secuentemente, también sobre la naturaleza)
go, que tal vez causan alguna indigestión, pero luego no que se estaba produciendo en ese momento.
dejan rastro, no promueven ningún cambio en las vidas
de las personas” (Forgacs, 2000: 65). Este conocimiento era inaccesible para las
710 Boaventura de Sousa Santos

clases populares, especialmente para las cla- alcoholismo.


ses obreras, fuera porque estaban excluidas La UP-2 se diferencia de las universidades
de la educación formal o porque la naturaleza populares de la primera generación en al me-
y complejidad del conocimiento científico lo nos cuatro puntos. En primer lugar, la UP-2
hacían incomprensible para aquellos priva- tiene una concepción amplia de sus audiencias
dos de todo tipo de educación formal. Dado subalternas. No se dirige solo a las clases obre-
el rol atribuido a las ciencias sociales en una ras (en el sentido habitual del término), sino a
sociedad en transformación, acceder a su todos los grupos sociales que son víctima de la
conocimiento era más valioso para los más exclusión social y la discriminación de clase,
excluidos. Así, las universidades populares género, color de piel, etnia, religión, etcétera.
permitieron que los trabajadores fueran es- En una palabra, la UP-2 se dirige a todos los
tudiantes durante su escaso tiempo libre; en grupos sociales que sufren injusticias sistemá-
algunos casos, sus docentes eran profesores ticas causadas por el capitalismo, el colonialis-
universitarios que, por compromiso político, mo y el patriarcado.
dedicaban parte de su tiempo libre a dar clases En segundo lugar, la UP-2 no tiene en mente
en universidades populares. La universidad la transmisión unilateral de un conocimiento
celebraba reuniones en espacios familiares y científico, dado, privilegiado o aprendido. En
populares para que los trabajadores pudieran cambio, considera una pedagogía con foco en
evitar el ambiente hostil y solemne evocado las Ecologías de Saberes y la traducción inter-
por los espacios universitarios convenciona- cultural, privilegiando el diálogo entre cono-
les. Especialmente durante sus primeros años, cimientos científicos, populares y artesanales.
las universidades populares tenían una misión Dado que su audiencia está compuesta, a me-
pedagógica que es difícil de imaginar hoy en la nudo, por personas que están muy formadas
Europa en la que aparecieron por primera vez. en conocimientos populares o artesanales, la
La degradación corporal de los trabajadores UP-2 trata de crear contextos pedagógicos ca-
había alcanzado tales proporciones en aquel paces de valorizar estos últimos en sus propios
momento, que las universidades dedicaban términos, es decir, contextos enfocados en la
mucho tiempo a la enseñanza de hábitos de reciprocidad entre conocimientos, a tal punto
higiene corporal y sexual, y desalentando el que la distinción instructor /estudiante pueda
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad711

llegar a colapsar. No hay estudiantes en el sen- en áreas distantes de los principales centros o
tido convencional, sino una comunidad de per- ciudades, en valles remotos o altas montañas,
sonas en el proceso de construirse a sí misma en suburbios, cárceles, etcétera. Los profeso-
como una comunidad de aprendizaje. res o investigadores universitarios participan
En tercer lugar, la UP-2 no concibe el con- por propia iniciativa, nunca siguiendo instruc-
texto pedagógico como algo separado o au- ciones institucionales, nunca esperando ser
tónomo. En cambio, lo ve como parte de un promovidos como resultado de su desempeño
contexto más amplio de lucha social. En con- en el proyecto elegido, sino listos para luchar
secuencia, contempla una pedagogía pragmá- contra un descenso en su categoría provocado
tica orientada a fortalecer las luchas sociales por su participación. La participación puede
contra la exclusión y la discriminación. La par- basarse en conocimiento o experiencia especí-
ticipación se podrá dirigir para que recomiende ficos, o en capacidades generales desarrolladas
o desaconseje determinada solución o curso de durante la investigación o enseñanza de dife-
acción, para incorporar otras experiencias, tan- rentes temas, o en distintas coordenadas geo-
to del pasado como de otros lugares, que pue- gráficas o temporales. En efecto, los docentes
dan contribuir a comprender la situación (la o investigadores universitarios que participan
tarea o el conflicto en cuestión), promover el de la UP-2 deben someterse a un complejo pro-
diálogo o facilitar la comunicación a través de ceso de desaprendizaje pedagógico.11 Deben
la traducción intercultural entre grupos prove- librarse de las posturas convencionales con el
nientes de diferentes culturas que poseen dife- fin de ser capaces de poder ver a otros cuer-
rentes cosmovisiones o universos simbólicos. pos de conocimiento sobre una base de hori-
En cuarto lugar, actualmente la UP-2 se tra- zontalidad. Deben empeñarse en pensarse a sí
duce a menudo en iniciativas que se originan
ellas mismas en movimientos sociales. En ta-
les casos, el protagonismo de las personas con 11 Este desaprendizaje pedagógico es tan demandan-
credenciales académicas o científicas más im- te como el desaprendizaje metodológico que tiene lugar
portantes es menos relevante. En consecuen- al llevar adelante una investigación en consonancia con
las Epistemologías del Sur. Más al respecto en The End
cia, los lugares en los que se ofrece hoy son
of the Cognitive Empire: The Coming of Age of Episte-
más variados. En efecto, la UP-2 tiene lugar mologies of the South (2018).
712 Boaventura de Sousa Santos

mismos sin los títulos, certificados y diplomas particular. La segunda forma consiste en las
que los decoran, sentir el aura universitaria iniciativas que, aunque también responden a
como una carga más que como una ventaja y necesidades a largo plazo, están enfocadas de
reaprender cómo distinguir la autoridad del modo más general en una vida institucional
conocimiento de la autoridad de la institución vaga que puede prescindir de una ubicación
que lo sujeta. Finalmente, deben aprender una física específica o estar situada en múltiples es-
nueva relación entre conocimiento logocéntri- pacios. A continuación, menciono brevemente
co y otros tipos de conocimiento, incluido el algunos ejemplos de ambas formas de UP-2.
conocimiento visual y silente. El objetivo es,
en suma, alcanzar una ignorancia aprendida.12 UP-2 con una locación física
La participación más comprometida implica Hoy en día hay una gran diversidad de uni-
presencia física, prácticas cotidianas compar- versidades populares que se ajustan a las ideas
tidas, consciencia física recíproca, implicación subyacentes a la UP-2. Menciono solo algunas
emocional y toma de riesgos en la acción y la con las que he tenido contacto o en las que he
decisión colectivas (ver a continuación la ex- participado ocasionalmente.
periencia de la Universidad Popular de los Mo- Las universidades interculturales in-
vimientos Sociales, UPMS). dígenas en las Américas. Las universidades
La UP-2 puede tomar dos formas principa- indígenas, a veces llamadas universidades in-
les; ambas de ellas refieren a experiencias rea- dígenas interculturales, han surgido a partir de
les. La primera forma consiste en las iniciativas la iniciativa de movimientos indígenas en dife-
que responden a necesidades a largo plazo, se rentes países con el propósito de combatir el
enfocan en objetivos específicos y en grupos colonialismo cognitivo que permea el sistema
destinatarios específicos, y requiere cierto tipo educativo en su conjunto. Su objetivo es per-
de desempeño sustentable, tomando a menudo mitir que la juventud indígena profundice su
la forma de una nueva institución, casi siem- conocimiento indígena estudiando sistemáti-
pre con una presencia física en una ubicación camente su cultura, filosofía y cosmovisión; su
música y danza; su artesanía en relación con
la producción de herramientas, el cultivo de
12 Sobre el concepto de ignorancia aprendida, ver
Santos (2014: 99-117).
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad713

la tierra, el cuidado de la naturaleza, etcéte- como redes, a menudo internacionales, como


ra.13 Esta categoría comprende la Universidad es el caso de la Red de Universidades Indíge-
Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos nas, Interculturales y Comunitarias de Abya
Indígenas “Amautay Wasi” en Ecuador;14 la Yala (RUIICAY).15 La más conocida es proba-
Universidad Autónoma Indígena Intercultural, blemente UNITIERRA, en la que he tenido el
en Colombia; la Universidad de las Regiones placer de participar. Debido a sus caracterís-
Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, ticas distintivas, merece una descripción más
en Nicaragua. Este último caso es la iniciativa detallada.
conjunta de pueblos indígenas y afrodescen- La Universidad de la Tierra (UNITIER-
dientes. Incluso si buscan reconocimiento ofi- RA) se ubica en San Cristóbal de la Casas,
cial, estas universidades definen su currícula y Chiapas, en el sudeste de México, y fue crea-
sus planes de estudio de manera autónoma, así da a principios de la década de 1980. Es más
como los títulos que ofrecen, si lo hacen. Aun conocida en la región como el Centro Indígena
cuando tienen una oficina principal, funcionan de Capacitación Integral “Fray Bartolomé de las
Casas” y actualmente se define como “Sistema
Indígena Intercultural de Aprendizajes y
13 Bajo la presidencia de Evo Morales, el gobierno Estudios: Abya Yala”. Está estrechamente
boliviano creó tres universidades indígenas, en corres- vinculada con las luchas indígenas en Chiapas
pondencia con los tres idiomas indígenas más hablados y específicamente al movimiento neozapatista.
del país: aimara, quechua y guaraní. La universidad comenzó en 1983 con apoyo
14 Esta universidad ha visto suspendidas sus activida- del Estado, pero dado que el conflicto con
des por decisión del gobierno ecuatoriano. En flagrante el gobierno crecía, UNITIERRA declaró su
contradicción con la Constitución de 2008, el gobierno
autonomía en 1989 con el fuerte apoyo del
ecuatoriano decidió someter a la universidad indígena
a los mismos criterios evaluativos de desempeño uni- Obispo Samuel Ruiz, teólogo de la liberación
versitario aplicados a las universidades convenciona- y cabeza de la Diócesis de 1960 a 2000 (el
les. No sorprende que la Amautay Wasi no haya alcan-
zado los requerimientos mínimos. Por ejemplo, muchos
formadores eran antiguos sabios de conocimientos in- 15 Daniel Mato (2014: 17-45) ha producido algunos
dígenas, pero no contaban con un doctorado, y por lo destacables trabajos que estudian y promueven estas
tanto fueron descalificados. universidades.
714 Boaventura de Sousa Santos

año en el que fue obligado a renunciar por el los diálogos entre conocimientos (Ecologías
Vaticano).16 de Saberes en mis propios términos) son los
UNITIERRA actualmente está presente en principios básicos de las actividades de UNI-
otras ciudades también, por ejemplo, en Oa- TIERRA, que incluyen enseñanza, investiga-
xaca, donde es conducida por el gran teórico ción y extensión, las últimas dos guiadas por
y activista de alternativas de desarrollo, Gus- las metodologías de la investigación acción
tavo Esteva. Ha estado activamente involu- participativa.
crado en todas las iniciativas políticas de los Gustavo Esteva, una de las figuras inspira-
neozapatistas y se orienta hacia la educación doras detrás de UNITIERRA, expresa muy elo-
y formación profesional de jóvenes indígenas cuentemente lo que quiero decir cuando afirmo
que nunca han tenido acceso al sistema edu- que la universidad polifónica de tipo 2 es una
cativo o que han abandonado sus estudios, intervención subversiva en el campo de la edu-
muchos de ellos procedentes de comunidades cación universitaria:
neozapatistas. También provee apoyo técni-
co y político a las formas autónomas de au- La llamamos “universidad” para reírnos del sis-
togobierno instituidas por los neozapatistas tema oficial. Estamos jugando con sus símbolos.
(las juntas de buen gobierno y los caracoles). Después de uno o dos años de aprendizaje, una vez
que sus compañeros consideran que han alcanza-
La democracia radical, la interculturalidad y
do una competencia suficiente en una cuestión es-
pecífica, damos a los “estudiantes” un magnífico
diploma universitario. Así, les estamos ofrecien-
16 Durante su reciente visita a México, el Papa Fran- do un “reconocimiento social” que les fue negado
cisco I visitó la tumba del obispo. En palabras de Leo-
por el sistema educativo. En lugar de certificar
nardo Boff: “creo que un momento clave del viaje del
Papa a México será su visita a la tumba del Obispo
el número de horas de asistencia, como hacen
Samuel Ruiz García (Obispo de San Cristóbal de las Ca- los diplomas convencionales, certificamos una
sas, bien conocido por defender los pueblos indígenas), competencia específica, inmediatamente apre-
en Chiapas: es una reparación y una lección para la Cu- ciada por las comunidades, y protegemos a nues-
ria Romana, que es consciente de haber perseguido e tros “estudiantes” de la discriminación habitual
impedido el avance de un verdadero ministerio pastoral (2004: 12).
indígena de los propios pueblos indígenas y de su cultu-
ra” (2016).
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad715

UNITIERRA es conscientemente una sub- que el término universidad suena elitista y que
versidad; parte de la idea de que el término tal elitismo podía terminar siendo inculcado a
“universidad” debe ser resignificado y libera- los aprendices. La escuela comenzó en 2005 y
do de su apropiación ilegítima por parte de tiene un campus muy espacioso en el estado de
las universidades convencionales. Ofrece una São Paulo. Comenzó con cursos básicos para
alternativa para la formación y el aprendizaje formar a los militantes residentes, con una
que fomenta el respeto por la tierra y su gente, duración de tres meses, y hoy incluye un gran
promueve la búsqueda de tecnologías adecua- número de cursos para militantes y líderes del
das para servir los intereses de las comunida- MST y otros movimientos sociales, algunos de
des locales. Los estudiantes deben involucrar- ellos dictados a lo largo del país de manera iti-
se en proyectos de investigación que incluyen nerante. La escuela ha establecido acuerdos de
una estadía prolongada en alguna comunidad cooperación con instituciones convencionales
en la que participan del trabajo solicitado por y muchos profesores universitarios enseñan
la propia comunidad anfitriona. Como señala allí. Al participar de tales acuerdos, las univer-
el coordinador, cuando explica el nombre de sidades convencionales toman la forma de una
universidad “de la tierra”: “cuando decimos ‘de UP-1, a la vez que fortalecen una universidad
la tierra’ no pretendemos competir con la glo- popular de tipo UP-2. Desde mi perspectiva,
balización. Solo queremos tener nuestros pies este es uno de los caminos más fecundos en la
sobre la tierra, es decir, sobre nuestras tierras, refundación de la universidad según las líneas
para respetarlas y llevar adelante un proyecto que sostengo en este artículo.
educativo que no por ser un proyecto descalzo La escuela del MST es totalmente autónoma
es menos relevante, por el contrario”. en relación con la inscripción, las políticas de
La Escuela Nacional Florestan Fer- acceso, la definición de la currícula y los planes
nandes (ENFF). Esta es otra universidad de estudio, y la selección de docentes y pedago-
popular muy reconocida. Fue creada por el gías. La formación incluye todas las temáticas
Movimiento Sin Tierra (MST) en Brasil con el consideradas relevantes, desde economía polí-
objetivo de formar a los líderes y militantes del tica, administración de empresas y teoría de las
movimiento. El MST prefirió el nombre “escue- organizaciones hasta historia, ética y filosofía.
la” al de “universidad”, con el argumento de Toda la formación se enfoca en las necesidades
716 Boaventura de Sousa Santos

del movimiento campesino, que a menudo re- pedagógico define las siete tareas que se llevan
quiere de la inclusión de áreas de formación adelante mediante el proceso de formación de
que han sido abandonadas desde hace tiempo la siguiente manera:
por las universidades, como el cooperativismo
y la agroecología. Miles de estudiantes se han 1. Aprender la formación, las bases y las con-
formado en esta escuela, que se enorgullece en tradicciones del capitalismo y el imperialis-
el hecho de que, después de terminar su forma- mo en su fase moderna;
ción, los aprendices regresan a sus comunida- 2. Emprender un análisis detallado de la reali-
des, llevando con ellos nuevo conocimiento y dad brasileña en relación con sus dinámicas
competencias. Hoy, la ENFF forma líderes de políticas, sociales y culturales;
diferentes movimientos sociales de toda Lati-
3. Producir una herramienta política y revolu-
noamérica y el Caribe.
cionaria de los trabajadores para conducir la
La ENFF es fundamentalmente una subver-
revolución democrática y popular de Brasil;
sidad dirigida a formar cuadros de campesinos
y otros movimientos sociales de acuerdo con 4. Analizar las diferentes posibilidades de
un marco teórico y político inspirado en el alianza entre los distintos sectores de la cla-
marxismo.17 Uno de los miembros del equipo se obrera;
5. Proceder con pedagogía para las masas (es-
pecialmente en relación con la juventud);
17 El proceso de construcción de la ENFF es muy re- métodos de trabajo de la tierra, organiza-
velador en relación con la articulación de la escuela y el ción, y liderazgo; formación continua de mi-
movimiento de trabajadores sin tierra. De acuerdo con litantes y líderes de diferentes movimientos
un profesor universitario que ha colaborado con la es- sociales, así como comunicación con las ba-
cuela desde sus inicios, “el proceso de construcción de la
ENFF incluye el período entre el 22 de marzo de 2000 y el ses y las masas;
23 de enero de 2005, la formación de 1000 personas (927 6. Producir una nueva cultura capaz de con-
hombres y 63 mujeres), 12 000 horas de trabajo, lo que cebir otras relaciones sociales y con la na-
representa 112 asentamientos y 230 campamentos. Las
turaleza, así como nuevos valores dirigidos
personas se organizaron en 25 Brigadas de Trabajadores
y Trabajadoras Voluntarios, representando 20 de los 23 a nuevos horizontes en consonancia con la
estados donde existe el MST” (Pizetta, 2007: 24-47). perspectiva socialista;
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad717

7. Formar revolucionarios con raíz en el ma- a los sectores populares y los nuevos movimien-
terialismo histórico, así como expertos y tos sociales con el objetivo de que participen y
líderes.18 creen sus propias formas de construcción polí-
tica. Esta aventura cultural se propone superar
las prácticas educativas del sistema, que han
La Universidad Popular Madres de legitimado la opresión. Deseamos recuperar las
Plaza de Mayo (UPMPM). Esta universi- tradiciones de la resistencia popular y cambiar
dad fue creada en 1999 por la Asociación Ma- la sociedad y a nosotros mismos, en lo que re-
dres de Plaza de Mayo, un movimiento de re- fiere al conocimiento y la lucha. Cada espacio
sistencia contra la dictadura militar que rigió de discusión académica y política hacia la cons-
la Argentina entre 1976 y 1983. Componen el trucción de la Universidad Popular tiene su
movimiento las madres de jóvenes asesinados validez en la fértil praxis llevada adelante inin-
o desaparecidos por la dictadura; desde 1976, terrumpidamente a través de todos estos años
ha luchado con una tenacidad notable por el de experiencia y aprendizaje con las Madres de
Plaza de Mayo (UPMPM, 2017).
derecho a la memoria y a la justicia retributi-
va. El rector de la universidad redacta cómo
La primera edición del periódico de la UPM-
las Madres decidieron crear la universidad
PM, 30.000 Revoluciones, publicado en no-
como un nuevo espacio de resistencia:
viembre de 2007, incluyó el discurso inaugural
Nuestra Universidad Popular pretende estimular de la primera rectora, Hebe de Bonafini, quien
el pensamiento crítico y organizar grupos para fue durante muchos años la figura más visible
la reflexión creativa. Se propone articular teoría de las Madres de la Plaza de Mayo. Utilizando
y práctica, generar herramientas para cuestio- metáforas relacionadas con el nacimiento y la
nar la hegemonía intelectual, un espacio abierto maternidad, como es tradición del movimien-
to, Bonafini afirmó:
18 Ver Pizetta (2007: 241-250). Poco después del gol-
Esta universidad sin dudas es la cosa más her-
pe constitucional que destituyó el gobierno legítimo de
la Presidenta Dilma Rousseff, varias fuerzas policiales mosa, el mayor sueño; señala el camino hacia
invadieron el campus de la ENFF en una acción de in- la revolución soñada por nuestros hijos; ellos
timidación. Este ataque fue uno de los primeros signos pagaron con sus vidas pero no dilapidaron sus
del giro político hacia la derecha que siguió al golpe. sueños y nosotras no hemos perdido nuestra
718 Boaventura de Sousa Santos

esperanza, no nos han robado la posibilidad Los procesos pedagógicos ocurren en una
de ser sus orgullosas madres. Esta universidad gran variedad de sitios e involucran a diver-
tiene un destino, pero hoy comenzamos con los sas audiencias. La itinerancia puede ocurrir
chicos abandonados, que se prostituyen en las ca- al interior de un mismo país o puede ser
lles. No son chicos de la calle, son nuestros pro-
transnacional. Aporto dos ejemplos, uno de
pios chicos (2007: 69).
itinerancia nacional y otro de itinerancia
transnacional.
Desde sus inicios, la UPMPM se ha pro-
La Universidad Trashumante de San
puesto diversificar sus métodos de educación
Luis, Argentina (UT). La Universidad Tras-
popular ofreciendo cursos, talleres, semina-
humante consiste en un proyecto de educa-
rios y clases públicas. A lo largo de los años
ción popular que surgió en 1998 a partir de un
continuó estableciendo relaciones cooperati-
grupo de personas conectadas con la Facultad
vas con numerosas universidades convencio-
de Educación de la Universidad Nacional de
nales de América Latina. En 2010, la UPMPM
San Luis, Argentina. Esta universidad ejempli-
fue reconocida provisionalmente como una
fica convincentemente los puentes posibles
universidad pública con un estatuto especial.
que se pueden construir entre la universidad
Se le otorgó la capacidad de conferir títulos
popular y la convencional. De cara a la inca-
reconocidos por el Estado argentino en los
pacidad de la universidad convencional para
campos del trabajo social, el derecho y la his-
abrirse a la pluriversidad (UP-1), los profe-
toria. Lamentablemente, los estrictos requisi-
sores universitarios comprometidos con mo-
tos para su reconocimiento oficial definitivo y
vimientos sociales tomaron la iniciativa de
dificultades financieras han generado algunos
crear una institución paralela en colaboración
problemas para el logro final de este proyecto
con las organizaciones y los movimientos so-
de educación popular.
ciales locales. La palabra “trashumante” signi-
fica errante, itinerante, migratorio. Refiere a
La UP-2 errante
los viajes de la universidad por las regiones
Una UP-2 errante o itinerante no tiene
pobres y oprimidas del interior argentino, co-
una oficina física o, si la tiene, no la utili-
nocidas como “el otro país”. Para el dinámico
za como una ubicación para el aprendizaje.
grupo de la UT, que se define a sí mismo como
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad719

un colectivo de educación, comunicación y Como hemos aprendido de Erick Morris


artes populares, el modificador “trashumante” (2015), en un estudio basado en los principios
tiene un sentido más profundo que la mera iti- políticos y educativos inspirados por Paulo
nerancia. Evoca un mundo pastoral ancestral Freire y el zapatismo, la UT ya ha viajado más
en el que, en ciertos momentos del año, los de 50.000 kilómetros a lo largo del país y tra-
pastores guiaban sus rebaños hacia pasturas bajado con comunidades locales utilizando
más abundantes, una práctica que aún existe múltiples lenguajes. La UT está conformada
en la actualidad. La página web de la univer- por una red de colectivos autónomos desple-
sidad señala: “Para nosotros el concepto de gados en numerosas provincias, aunque fir-
trashumar significa caminar hacia los mejores memente articulados en torno a los mismos
humus, la mejor gente, la mejor tierra. La tras- objetivos relacionados con una educación
humancia implica una constante y doble cami- emancipatoria.
nata: una hacia afuera, hacia el encuentro con La Universidad Popular de los Movi-
los otros y otra hacia adentro de cada uno, en mientos Sociales (UPMS). La UPMS es una
busca de emociones, esperanzas, sueños y pa- universidad popular del tipo UP-2, con la cual
siones que definan y orienten nuestras prácti- estoy muy familiarizado; por lo tanto, le dedica-
cas” (UT, 2008). Como parte de su definición ré mayor espacio.
política, la UT afirma que: Durante la edición 2003 del Foro Social
Mundial en Porto Alegre, Brasil, propuse la
las construcciones deberían ser horizontales, sin creación de una universidad popular de los
líderes que dicten órdenes; viviendo y decidiendo movimientos sociales (UPMS) a los fines de la
sobre la marcha, aprendemos cómo ser distintos. autoeducación de activistas y líderes de movi-
Debemos conservar nuestra autonomía vis-à-vis
mientos sociales, así como de científicos so-
los poderosos, aquellos que dan órdenes sin pres-
ciales, académicos y artistas comprometidos
tar atención a quienes están debajo. Debemos
ser autónomos vis-à-vis los partidos políticos, el con la transformación social progresista.19
Estado, la iglesia y los sindicatos al servicio de
corporaciones o fundaciones (Universidad Tras-
19 Esta propuesta fue resultado de largas discusiones
humante, 2013: 1). entre activistas e intelectuales involucrados en el pro-
yecto del Foro Social Mundial, un punto de encuentro
720 Boaventura de Sousa Santos

La denominación de “universidad popular” se y movimientos sociales. La UPMS se propone


utilizó no tanto para evocar las universidades abordar problemas a los que el Foro dio nue-
de la clase obrera que proliferaron en Euro- va visibilidad y urgencia. La meta del Foro era
pa y Latinoamérica a principios del siglo XX la promoción de la articulación entre movi-
como para connotar la idea de que, así como mientos sociales que actuaban en diferentes
el Foro se orientaba a la construcción de una regiones del mundo y se dedicaban a distin-
globalización alternativa a la neoliberal impe- tas formas de resistencia, como un modo de
rante, una globalización contrahegemónica fortalecer las luchas sociales que se oponen
de estudios y educación superior tomaría la a distintas facetas de la dominación, todo con
forma de una universidad popular. Después el objetivo de construir “otro mundo posible”,
de 2003, la propuesta fue debatida en varias tal como reza el lema del Foro. Entre otras, se
ocasiones con diferentes grupos y personas identificaron dos problemáticas importantes
involucradas en el Foro y por fuera de él, y sus que, si no eran abordadas, impedirían las arti-
talleres comenzaron en 2007. culaciones que requería el grupo y que buscá-
bamos llevar a cabo tanto a nivel transnacio-
¿Por qué la UPMS? nal como nacional. Los dos problemas eran:
La UPMS no es una institución para formar la brecha entre teoría y práctica y la falta de
cuadros o líderes de ONG o movimientos so- conocimiento mutuo entre los movimientos
ciales. Si bien la UPMS está claramente orien- sociales, una carencia que generaba descon-
tada hacia la acción para la transformación fianza y favorecía la circulación de prejuicios
social, su objetivo no es ofrecer los tipos de recíprocamente degradantes.
capacidades y formación que habitualmente Como argumento en mi trabajo previo
se ofrecen en dichas instituciones. La UPMS (Santos, 2014: 19-46), las teorías actuales de
tampoco es un laboratorio de ideas para ONG transformación social no pueden lidiar ade-
cuadamente con el nuevo panorama político
y cultural de las luchas sociales que ocurrie-
para movimientos sociales de todo el mundo que co- ron en los últimos cuarenta años. Esta bre-
menzó en Porto Alegre, Brasil, en 2001. He analizado
cha entre la teoría y la práctica tiene conse-
el proceso del Foro y sus primeras formulaciones de
una propuesta para la UPMS en Santos (2006: 148-159). cuencias negativas tanto para las ONG y los
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad721

movimientos sociales genuinamente progre- proporcionándoles marcos analíticos y teóri-


sistas como para las universidades y centros cos adecuados. Estos últimos les permitirán
de investigación donde se han producido, tra- profundizar su comprensión reflexiva de sus
dicionalmente, las teorías sociales científicas. prácticas —sus métodos y objetivos— y, por
Tanto los líderes como los activistas de los lo tanto, mejorar su eficacia y consistencia.
movimientos sociales y las ONG sienten la fal- Por otro lado, propone la autoeducación de
ta de teorías que puedan ayudarles a reflexio- artistas, académicos y científicos sociales pro-
nar analíticamente sobre su práctica y clarifi- gresistas interesados en estudiar y participar
car sus métodos y objetivos. Por otra parte, de los nuevos procesos de transformación so-
los artistas, académicos y científicos sociales cial, ofreciéndoles la oportunidad de entablar
progresistas, aislados de estas nuevas prác- un diálogo directo con sus protagonistas.
ticas y agentes, no pueden contribuir a esta El segundo problema, la falta de conoci-
reflexión y clarificación. Incluso pueden llegar miento mutuo entre los diferentes protagonis-
a impedir resoluciones al insistir en concep- tas del activismo social transformador, puede
tos y teorías que no son adecuados para estas identificarse en dos niveles. Por una parte, hay
nuevas realidades. una falta de conocimiento recíproco entre mo-
La UPMS pretende asistir en el cierre de vimientos y organizaciones que, si bien operan
esta brecha y en la corrección de las defi- en diferentes partes del mundo, son activos en
ciencias que produce. En última instancia, las mismas áreas temáticas, sean cuestiones
su objetivo es superar el desfase entre teo- campesinas, laborales, indígenas, ecológicas
ría y práctica promoviendo encuentros entre o de la mujer. Por otra parte, hay una falta aún
aquellos que se dedican principalmente a la mayor de conocimiento compartido entre es-
práctica del cambio social y quienes están tos movimientos y organizaciones activas en
involucrados principalmente en la produc- diferentes luchas y áreas temáticas. Si bien las
ción teórica. El tipo de formación concebida reuniones del Foro están destinadas justamen-
por la UPMS es, en consecuencia, de carácter te a mostrar la importancia del conocimiento
dual. Por un lado, apunta hacia la autoedu- recíproco, su naturaleza esporádica y su corta
cación de los activistas y líderes comunita- duración han hecho difícil que satisfagan esta
rios de los movimientos sociales y las ONG, necesidad. Sin este conocimiento recíproco,
722 Boaventura de Sousa Santos

es imposible incrementar la densidad y com- es decir que todos los participantes se alojan
plejidad de las redes de movimientos. en el mismo lugar, comen juntos y comparten
Si comparamos a la UPMS con las universi- momentos de ocio y convivencia. En cada ta-
dades populares previas, se destacan algunas ller participan, en promedio, 40 personas: dos
de sus características: un mayor esfuerzo por tercios son activistas o líderes de organizacio-
eliminar la distinción entre docentes y estu- nes o movimientos sociales y un tercio con
diantes, dado que todos los participantes son intelectuales, académicos o artistas compro-
igualmente portadores de conocimiento vá- metidos con la lucha social. Los movimientos
lido; una fuerte determinación a coproducir u organizaciones presentes deben cubrir al
conocimiento interesante y relevante para menos tres áreas temáticas de una lucha rela-
apoyar luchas concretas de movimientos so- cionada con un tema central. Por ejemplo, si
ciales y organizaciones activistas; un compro- el tema es la tierra, se debe convocar partici-
miso político vinculante, dado que opera entre pantes que sean activistas o líderes de movi-
participantes políticamente organizados que mientos urbanos, campesinos, indígenas o de
están involucrados en movimientos y asocia- mujeres, o cualquier otra combinación que se
ciones; un compromiso a promover acciones considere relevante en el contexto particular.
colectivas, en las que los movimientos con En ocasiones, los organizadores también invi-
agendas relativamente diferentes pueden par- tan a participar a activistas o líderes de mo-
ticipar (una política intermovimientos). vimientos cuyas luchas no tienen, en aparien-
cia, relación con el tema elegido. Por ejemplo,
¿Cómo funciona la UPMS? en el taller realizado en Córdoba, Argentina,
La UPMS está regida por dos documentos, en 2016, el movimiento LGBT y el movimien-
la Carta de Principios y la Propuesta de meto- to de prostitutas jugaron un rol muy activo en
dologías.20 Consiste en talleres que duran al un taller enfocado en el impacto ecológico de
menos dos días y tienen carácter residencial, la minería y de la industria agrícola. El rango
geográfico del taller varía desde una sola ciu-
dad o área rural hasta un país, subcontinente o
20 Ambas disponibles en su página web <http://www.
transcontinente. En Maputo, Mozambique, en
universidadepopular.org/site/pages/es/documentos.
php>. 2013, el taller fue organizado conjuntamente
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad723

por los movimientos campesino y de muje- embargo, es crucial para lograr los objetivos
res, y reunió a movimientos campesinos de de los talleres y debe seguirse tan estricta-
Mozambique y Brasil. En el último caso, los mente como sea posible.22 Los participantes
movimientos no sabían de la existencia del de los talleres generan un informe que se di-
otro, mucho menos que estaban siendo des- vulga a través de la página web de la UPMS.
poseídos de sus tierras por la misma empresa, La mayoría de los talleres culminan con un
la multinacional brasileña Vale do Rio Doce. evento público (una conferencia de prensa,
Para su gran sorpresa, podían comunicarse fá- un seminario, una auditoría pública, una car-
cilmente en el mismo idioma, el portugués. En ta abierta, una manifestación, la presentación
2016, en Harare, la Vía Campesina organizó un de una campaña, etcétera), en el que se hacen
taller de la UPMS con movimientos campesi-
nos de Zimbabue, Mozambique y el movimien-
to de campesinos sin tierra de Sudáfrica.21 22 Habitualmente, la secuencia de las discusiones es
esta: la presentación de los participantes y una breve
Las dinámicas pedagógicas de los talleres descripción de los objetivos de los movimientos; los
de la UPMS favorecen las relaciones horizon- testimonios y las trayectorias de organización y acción;
tales entre todos los participantes, incluidos la reflexión sobre prácticas exitosas y no exitosas; la
los facilitadores. La Propuesta de metodolo- discusión sobre las problemáticas más complejas, los
gías ofrece una guía sobre los procedimientos deseos más importantes, los principales adversarios y
aliados; el debate sobre objetivos, estrategias y meto-
organizacionales y la facilitación de los talle- dologías. Las sesiones de carácter social son cruciales
res. El documento detalla cada paso a la vez para desarrollar un espíritu de compañerismo y solida-
que explica que debe ser utilizado como un ridad. Mientras que los activistas y líderes en particular
libro que brinda orientación, no como un libro debaten y reflexionan basándose en sus prácticas, los
artistas, académicos y científicos sociales tendrán la
de recetas, y que puede ser apropiado de di-
tarea específica de expresar las experiencias compara-
ferentes maneras y puesto en práctica toman- tivas de movimientos y organizaciones. En ocasiones,
do en cuenta las especificidades del taller. Un son llamados a analizar un tema principal que emerge
conjunto de orientaciones metodológicas, sin de los debates. Por ejemplo, en un taller reciente en
Harare, se pidió a los científicos sociales presentes que
explicasen por qué la apropiación de tierras se había
21 Ver <http://www.universidadepopular.org/site/me- convertido en una problemática tan global y en un peli-
dia/Booklet-total.pdf>. gro común para los campesinos de todo el mundo.
724 Boaventura de Sousa Santos

públicas las principales conclusiones de los políticamente menos radicales. La resistencia


debates. más importante provino de organizaciones
Cada taller provee una oportunidad para que ya estaban involucradas en iniciativas
probar nuevos métodos o formatos que se educativas similares, tales como las escuelas
puedan compartir. Habitualmente tienden a de cuadros, los cursos de verano para activis-
ejercer alguna influencia en los talleres que tas y las escuelas ciudadanas. Las discusiones
siguen. Así ocurrió que, luego de la experien- que se llevaron adelante dejaron en claro que
cia de un taller en particular, la UPMS conti- la novedad de la UPMS residía en su carácter
nuó incluyendo un momento público político intertemático (la mayoría de las iniciativas
más fuerte. existentes están organizadas por movimientos
temáticos, como era el caso hasta hace poco
¿Cómo se organiza? tiempo de la ENFF) y en su alcance global (las
La UPMS no tiene una oficina física. Man- iniciativas existentes tienen un alcance nacio-
tiene un archivo virtual en su página web. No nal o regional). Lejos de proponernos compe-
tiene personería legal ni estructura adminis- tir con estas otras iniciativas, la UPMS aspira
trativa. Los talleres son financiados por las a complementar los esfuerzos que le prece-
organizaciones o movimientos que los pro- den, enfocándose principalmente en promo-
mueven. Durante las discusiones que condu- ver el diálogo a nivel global entre diferentes
jeron al formato actual de la UPMS, algunos culturas políticas y tradiciones de activismo.
movimientos sociales expresaron su deseo de Actualmente, la UPMS es dirigida por algu-
mantenerla bajo el control directo de los movi- nos de sus jóvenes activistas, en general per-
mientos sociales, con el fin de asegurar que la sonas que participaron en uno o más talleres y
universidad popular fuera realmente una ins- que sintieron que esa participación había sido
titución de y no para los movimientos socia- una experiencia que cambió sus vidas. Hay
les. Una inquietud en cierto modo conflictiva tres coordinaciones continentales (Latinoa-
era el temor de que la UPMS pudiera terminar mérica, África y Europa), que funcionan como
bajo el control de un una ONG o un movimien- facilitadoras. También hay un equipo que
to poderoso, los primeros siempre sospecha- maneja el instrumento más importante de la
dos de tener más recursos financieros y de ser UPMS: su página web. Dadas las dimensiones
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad725

internacionales de la UPMS, su página es cru- algunas universidades, mayormente en Brasil


cial para mantener el archivo accesible en y México. Esperamos que estas colaboracio-
todo el mundo, permitiendo que se compartan nes permitan una organización más sostenida
fotos, videos y documentos con quienquiera y frecuente de talleres. Tal cooperación tam-
que se interese; para otorgar coherencia glo- bién puede ocurrir con proyectos de investi-
bal; para divulgar el proyecto de la manera gación específicos. Por ejemplo, entre 2011 y
más amplia posible; para recibir y responder 2016, la UPMS se asoció con un gran proyec-
a nuevas propuestas de talleres. Cuando más to de investigación financiado por el Conse-
crece la UPMS, mayores son la relevancia y jo Europeo de Investigación, titulado ALICE:
las dimensiones de los contenidos de su pá- Espejos extraños, lecciones inesperadas:
gina web. Nuevos modos para Europa de compartir las
Cualquier persona con un interés puede to- experiencias del mundo23 del cual fui investi-
mar la iniciativa de organizar talleres, siempre gador principal. La metodología de los talle-
que sigan los dos documentos fundamentales res parecía más adecuada para desarrollar las
de la UPMS. Aquellos interesados en propo- Epistemologías del Sur que estaban en la base
ner un taller de la UPMS pueden simplemente del proyecto. En el ámbito de este proyecto,
enviar un correo electrónico a su dirección se organizaron numerosos talleres a lo largo
web. Los organizadores también son quienes del mundo (ver tabla 1).24
deciden el tema principal que se debatirá. La La asociación con universidades e incluso
propuesta será analizada y respondida por el con gobiernos locales ha sido fundamental
equipo de la página y por los coordinadores para el financiamiento de los talleres, pero
regionales. En la práctica, la mayoría de los siempre con la condición de que se preserve
talleres han sido organizados por iniciativas
conjuntas de académicos comprometidos
que trabajan en una universidad o centro de 23 <http://alice.ces.uc.pt/en/index.php/about/?lang=en>
(en inglés).
investigación, y uno o más movimientos u
organizaciones. En años recientes, la UPMS 24 Se puede consultar un panorama general de los talle-
res de la UPMS organizados o coorganizados por el pro-
ha firmado numerosos protocolos de coope-
yecto ALICE en <http://www.universidadepopular.org/
ración con departamentos de extensión de site/pages/es/en-destaque.php?lang=ES> (en español).
726 Boaventura de Sousa Santos

la autonomía de la UPMS; el financiamiento superada mediante la imposición del inglés


no debe imponer restricciones, y la Carta de como una lengua de trabajo, las Epistemolo-
Principios y la Propuesta de metodologías de- gías del Sur y las Ecologías de Saberes que
ben respetarse. Ningún taller de UPMS debe promueve la UPMS son incompatibles con
cobrar tarifas a sus participantes. las exclusiones producidas al recurrir a una
lengua hegemónica. Recurrir a traductores
La UPMS en acción profesionales casi siempre supone un costo
Desde 2007, se han organizado 29 talle- inviable. Con frecuencia, la solución radica
res. La UPMS nació en Latinoamérica y la en recurrir a traducciones solidarias de parti-
mayoría de los talleres han tenido lugar en cipantes que dominan más de uno de los idio-
este subcontinente. Sin embargo, en años mas de trabajo.
recientes, la UPMS se ha expandido hacia Los temas abordados en los talleres han
otros continentes, como muestra la siguiente sido sumamente variados y abarcan un amplio
tabla. La creciente internacionalización de la rango de problemáticas, desafíos y propues-
UPMS es sin dudas uno de sus mayores de- tas: la traducción intercultural, el rol del Es-
safíos. Latinoamérica no es el único lugar en tado, el rol de la universidad, la soberanía ali-
el que el proyecto se concibió y estructuró mentaria y de la tierra, los derechos humanos,
por primera vez, ni el único donde la tradi- las economías populares o solidarias, la plu-
ción de la educación popular está profunda- rinacionalidad, los derechos de afrodescen-
mente enraizada. Es el espacio en el que la dientes, los derechos de pueblos indígenas, la
barrera lingüística es menos significativa en ecología, los derechos de la Madre Tierra, los
términos de las afinidades con los idiomas recursos naturales, el extractivismo, la salud,
oficiales de los diferentes países: portugués la sustentabilidad y la calidad de vida, los de-
y español. Los talleres llevados a cabo en safíos europeos, la dignidad y la democracia,
Europa, Asia o África siempre se enfrentan la tierra y su apropiación o privatización, el
al problema de la traducción lingüística, que desalojamiento de tierras, la autodetermina-
añade una nueva dificultad a la traducción ción y el desarrollo, las alternativas al desarro-
intercultural. Mientras que en espacios aca- llo, el buen vivir, la crisis capitalista, la educa-
démicos la barrera idiomática es a menudo ción, la cultura, los conflictos territoriales, los
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad727

desafíos de la izquierda, la precariedad de la de la memoria, asociaciones de personas que


vida, el territorio (ver tabla 1). viven en las calles y recolectores de basura,
La red de la UPMS está compuesta por to- asociaciones de pescadores, centros de inves-
dos los movimientos sociales, organizacio- tigación, universidades convencionales y po-
nes, comunidades, entidades, universidades pulares, observatorios y fundaciones.
y toda otra institución que ha participado en El panorama de las pluriversidades y sub-
los talleres. Actualmente, su número está cer- versidades que emergen en todo el mundo es
ca de 500, incluyendo entidades tan diversas más rico y variado de lo que se puede imaginar.
como diferentes organizaciones campesinas, Muchos de aquellos que trabajan en universi-
colectivos artistas afiliados a diferentes mo- dades o que llevan adelante sus estudios son
vimientos, comunidades Quilombola, grupos víctima de la imagen de rigidez institucional
indígenas, grupos LGBT, distintos sindicatos, y resistencia a la reforma que la universidad
estaciones de radio alternativas, grupos de tiende a proyectar de sí misma. E pur si muo-
economía solidaria y otras economías alter- ve. La idea de una universidad polifónica com-
nativas, colectivos de mujeres campesinas, prometida sigue ganando terreno de múltiples
feministas, negras, indígenas, movimientos formas, principalmente gracias a la tenacidad
obreros (de hombres y mujeres), grupos de y la imaginación de quienes se rehúsan a re-
derechos humanos, grupos de ecología y agro- conciliarse con la idea de que la noción de una
ecología, grupos preocupados por la salud o universidad popular es un oxímoron.
interesados en la medicina tradicional y po-
pular, asociaciones contra el racismo, colec-
tivos islámicos, grupos de juventud precariza-
da, asociaciones de personas discapacitadas,
indignados,25 colectivos para la decoloniza-
ción del conocimiento, asociaciones de veci-
nos, grupos que luchan por la recuperación

25 En español en el original (nota de la traductora).


728 Boaventura de Sousa Santos

Tabla 1

TALLERES DE LA UPMS 2007-2016


Organizadores /
Año No Lugar Temática Escala
Patrocinadores

Universidad Nacional de Córdoba, CLACSO y


1 Córdoba, Argentina Traducción intercultural Nacional Centro de Estudios Sociales de la Universidad
de Coímbra, Portugal)
2007
Viva la Ciudadanía y Centro de Estudios
2 Medellín, Colombia Traducción cultural Nacional Sociales de la Universidad de Coímbra,
Portugal)

La relación entre los movimientos


2009 3 Belo Horizonte, Brasil Nacional Centro de Estudios Sociales - Latinoamérica
sociales y el Estado

Construcción de diálogos entre


Porto Alegre, Rio Grande Internacional (Uruguay,
2010 4 movimientos sociales y la Universidad Federal de Rio Grande do Sul
do Sul, Brasil Brasil y Portugal)
universidad

Internacional
Soberanía alimentaria y de (Brasil, Colombia, Chile, Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul /
São Leopoldo, Rio
5 la tierra, derechos humanos, Perú, Bolivia, Guatemala, Universidad Federal de Rio Grande do Sul /
Grande do Sul, Brasil
economías populares y solidarias México, Nicaragua, Proyecto ALICE
Ecuador y Argentina)

Internacional (Brasil,
Interculturalidad,
Uruguay, Argentina, Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul /
Canoas, Rio Grande do plurinacionalidad,
6 Perú, Ecuador, Chile, Universidad Federal de Rio Grande do Sul /
Sul, Brasil afrodescendientes, pueblos
Portugal, México y Proyecto Alice
indígenas y disidencia sexual
España)
2012
Internacional (Brasil,
Costa Rica, Colombia,
Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul /
Porto Alegre, Rio Grande Ecología, Madre Tierra, recursos Guatemala, Chile,
7 Universidad Federal de Rio Grande do Sul /
do Sul, Brasil naturales, extractivismo Argentina, Portugal,
Proyecto Alice
Bolivia, España, Perú,
México, Reino Unido)

ABRASCO / Proyecto ALICE / Universidad


Aldeia Velha, Rio de Salud, sostenibilidad y calidad Internacional (Brasil, Nacional de Brasilia / SINPAF – Sindicato
8
Janeiro, Brasil de vida Portugal) Nacional dos Trabalhadores de Pesquisa e
Desenvolvimento Agropecuário
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad729

Internacional (España,
Portugal, Brasil,
Inglaterra, Francia, Centro de Estudios Sociales de la Universidad
9 Leiria, Portugal Cartas a los europeos
Alemania, Dinamarca, de Coimbra (Proyecto ALICE)
Holanda, Mozambique
y EE. UU.)

Internacional (Túnez,
Brasil, Portugal,
Angola, Croacia,
Mozambique, España,
India, Chile, Italia, EE.
Reunión de voces del hemisferio UU., Perú, Sudáfrica, Centro de Estudios Sociales de la Universidad
10 Túnez
sur: dignidad y democracia Malasia, Inglaterra, de Coímbra (Proyecto ALICE) / El Taller
Canadá, Uruguay,
Chipre, Alemania,
Argentina, Rumania,
Nepal, Ecuador,
México)

11 Fortaleza, Ceará, Brasil Red de Ecología de Saberes Nacional Abrasco


2013
La reconstrucción del
Internacional (España, Centro de Estudios Sociales de la Universidad
12 Madrid, España pensamiento democrático:
Portugal, Italia y Brasil) de Coímbra (Proyecto ALICE) / IEPALA
democracia en Europa

Internacional Centro de Estudios Sociales de la Universidad


Mumemo, Maputo, La tierra y su apropiación y
13 (Mozambique, Angola, de Coímbra (Proyecto ALICE) / Fórum Mulher /
Mozambique privatización
Portugal y Brasil) UNAC / Justiça Ambiental

Centro de Estudios Sociales de la Universidad


Internacional (Bolivia,
14 La Paz, Bolivia Autodeterminación o desarrollo de Coímbra (Proyecto ALICE)/ Coordinadora
Portugal)
Mujer

Los derechos humanos en Internacional (Brasil, Centro de Estudios Sociales de la Universidad


15 Brasilia, Brasil movimiento: organizaciones, Portugal, Angola y de Coímbra (Proyecto ALICE) / Conselho
instituciones y las calles Mozambique) Nacional do Ministério Público

Centro de Estudios Sociales de la Universidad


Internacional de Coímbra (Proyecto ALICE) / UNAC – União
¿A quién pertenecen los recursos
16 Tete, Mozambique (Mozambique, Nacional dos Camponeses / Justiça Ambiental
naturales?
Portugal) / AAAJC – Associação de Apoio e Assistência
Jurídica às Comunidades
730 Boaventura de Sousa Santos

Internacional Centro de Estudios Sociales de la Universidad


17 Bombay, India Desposesión de tierras en la India (Mozambique, India, de Coímbra (Proyecto ALICE)/ Instituto de
Portugal) Ciencias Sociales Tata

Desaprendizaje del capitalismo:


Internacional (Ecuador, Centro de Estudios Sociales de la Universidad
18 Quito, Ecuador construcción de alternativas
Portugal) de Coímbra (Proyecto ALICE)
desde el buen vivir

Centro de Estudios Sociales de la Universidad


Cuiabá, Mato Grosso, Interculturalidad: diversidad, Internacional (Brasil, de Coímbra (Proyecto ALICE) / Secretaria de
19
Brasil espacios y conocimiento Portugal) Educação do Estado do Mato Grosso (SEDUC) /
2014 Universidade Federal do Mato Grosso (UFMT

Diálogos de conocimientos y Internacional (Ecuador,


movimientos. Crisis capitalista Brasil, Bolivia, Perú, Centro de Estudios Sociales de la Universidad
20 Lima, Perú y alternativas emancipatorias: Mozambique, Portugal, de Coímbra (Proyecto ALICE) / Programa
siembra de buenos vivires desde México, España, Democracia y Transformación Global (PDTG)
los movimientos Uruguay, entre otros)

Salud y ciudadanía: Centro de Estudios Sociales de la Universidad


21 Brasilia, Brasil consideraciones populares sobre Nacional de Coímbra (Proyecto ALICE) / Departamento
la participación de Ouvidoria-Geral do SUS

Centro de Estudios Sociales de la Universidad


Educación, movimientos sociales de Coímbra (Proyecto ALICE / Universidade
Internacional (Cabo
Espinho Branco, Isla de y dignidad humana: 40 años da Integração Internacional da Lusofonia Afro-
22 Verde, Brasil, Portugal,
Santiago, Cabo Verde de educación en Cabo Verde y Brasileira (UNILAB) / Facultad Latinoamericana
Mozambique)
desafíos luego de 2015 de Ciencias Sociales (FLACSO) / Instituto
2015 Universitário de Educação (IUE)

Cultura, derechos culturales y los Centro de Estudios Sociales de la Universidad


Internacional (Portugal,
23 Río de Janeiro, Brasil derechos de la cultura: política de Coímbra (Proyecto ALICE) / Ministério da
Brasil)
cultural y política de la cultura Cultura (MinC) / Instituto Trocando Ideia
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad731

Centro de Estudios Sociales de la Universidad


Los Aromos, Córdoba, Conflictos territoriales rurales y Internacional
24 de Coímbra (Proyecto ALICE) / Universidad
Argentina urbanos (Argentina, Portugal)
Nacional de Córdoba (UNC)

Desafíos para la izquierda de


Centro de Estudios Sociales de la Universidad
cara al nuevo escenario político:
25 Buenos Aires, Argentina Nacional de Coímbra (Proyecto ALICE) / Universidad de
criminalización, extractivismo y
Buenos Aires
precariedad de la vida

Barreiro, São João das


26 Missões, Minas Gerais,
Brasil
2016 Centro de Estudios Sociales de la Universidad
Brejo, São João das Territorio, cultura, derechos:
Internacional (Brasil, de Coímbra (Proyecto ALICE / Observatório da
27 Missões, Minas Gerais, educación intercultural en Minas
Portugal) Educação Escolar Indígena da Universidade
Brasil Gerais
Federal de Belo Horizonte
Sumaré, São João das
28 Missões, Minas Gerais,
Brasil

Internacional Centro de Estudios Sociales de la Universidad


Pueblo, tierra, semillas, alimento:
(Zimbabue, de Coímbra (Proyecto ALICE / Zimbabwe Small
29 Harare, Zimbabue 15 años después de la reforma
Mozambique, Portugal, Organic Farmers Forum (ZIMSOFF) / Rural
agraria en Zimbabue
España y Sudáfrica) Women Assembly (RWA)
732 Boaventura de Sousa Santos

Bibliografía (Mahway: Lawrence Erlbaum Associates).


Alcade, J. T. 2017 “La Universidad Popular Forgacs, D. (ed.) 2000 The Gramsci Reader.
desde José Carlos Mariátegui” en <http:// Selected Writings 1916-1935 (Nueva York:
connuestraamerica.blogspot.pt/2012/06/ New York University Press).
la-universidad-popular-desde-jose.html> Freire, P. 1970 Pedagogy of the Oppressed
acceso 15 de enero de 2017. (Nueva York: Continuum).
Benicá, D.; Santos, E. 2013 “O caráter popular Gorman, A. 2005 “Anarchists in Education:
da educação superior” en Santos, E.; The Free Popular University in Egypt
Ferreira Mafra, J.; Romão, J. E. (eds.) (1901)” en Middle Eastern Studies (Taylor
Universidade popular: teorias, práticas e & Francis) Nº 41, pp. 303-320.
perspectivas (Brasilia: Liber Livro). Hirsch, S.; van der Walt, L. (eds.) 2010
Boff, L. 2016 “La opción del Papa es por los Anarchism and Syndicalism in the
pobres” en Proceso (México) 9 de febrero. Colonial and Postcolonial World, 1870-
de Bonafini, H. 2007 “Intervención de Apertura 1940 (Leiden: Brill).
del Ciclo Lectivo” en 30.000 revoluciones Mato, D. 2014 “Universidades indígenas en
(Argentina) Nº 1. América Latina. Experiencias, logros,
Deherme, G. 1901 “La coopération des Idées. problemas, conflictos y desafíos” en ISEES
Une tentative d’éducation et d’organization (España) Nº 14, pp. 17-45.
populaire” en Bulletin de l’Union pour Mayo, P. 1995 “The ‘Turn to Gramsci’ in Adult
l’action morale (Francia) pp. 14-17. Education: A Review” en International
Dewey, J. 1960 The quest for certainty (Nueva Gramsci Society Newsletter (Estados
York: Capricorn Books). Unidos) Nº 4, pp. 2-9.
Esteva, G. 2004 Celebration of Zapatismo Mercier, L. 1986 Las Universités Populaires
(Penang: Multiversity & Citizens 1899-1914: Education populaire et
International). mouvement ouvrier au début du siècle
Esteva, G.; Stuchul, D.; Prakash, M. 2005 (París: Les Editions Ouvrières).
“From the pedagogy for liberation to Morris, E. 2015 “Universidades Populares e
liberation from pedagogy” en Bowers, C. A.; as Epistemologias Do Sul” en PHD Project
Apffel-Marglin, F. (eds.) Rethinking Freire: (Coímbra: CES; FEUC; Universidade de
Globalization and Environmental Crisis Coímbra).
Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad733

Pizetta, A. 2007 “A formação política no MST: Torres, C. A. 1990 The Politics of Nonformal
um processo em construção” en OSAL Education in Latin America (Nueva York:
(CLACSO) Nº 8, pp. 241-250. Praeger).
Pizetta, A. M. J. 2007 “A Construção da Torres, C. A. (ed.) 1995 Education and Social
Escola Nacional Florestan Fernandes: Change in Latin America (Albert Park:
Um Processo de Formação Efetivo e James Nicholas).
Emancipatório” en Libertas (Brasil) pp. Torres, C. A. (ed.) 2001 Paulo Freire e a
24-47. agenda da educação latino-americana no
Puiggrós, A. 1984 Educación popular en século XXI (Buenos Aires: CLACSO).
América Latina: Orígenes, polémicas y Universidad Trashumante 2008 “10 años por
perspectivas (México: Nueva Imagen). los caminos” en El Otro País (Argentina)
Romão, J. E.; Salete Loss, A. 2013 “A Nº 19. En <https://pt.scribd.com/
Universidade Popular no Brasil” en Santos, doc/105546339/Revista19> acceso 11 de
E.; Ferreira Mafra, J.; Romão, J. E. (eds.) enero de 2017.
Universidade popular: teorias, práticas e Universidad Trashumante 2013 Hace 15
perspectivas (Brasilia: Liber Livro). años nacimos (Argentina). En <https://
Santos, B. de Sousa 2006 The Rise of the pt.scribd.com/doc/135698828/Universidad-
Global Left: The World Social Forum and Trashumante-a-15-an-os> acceso 11 de
Beyond (Londres: Zed Books). enero de 2017.
Santos, B. de Sousa 2014 Epistemologies of Universidad Popular Madres de Plaza de
the South. Justice against Epistemicide Mayo 2017 Breve Reseña Histórica De La
(Abingdon: Routledge). Universidad Popular Madres De Plaza De
Santos, B. de Sousa 2018 The End of the Mayo. En <http://www.madres.org/navegar/
Cognitive Empire: The Coming of Age nav.php?idsitio=2&idcat=237&idindex=73>
of Epistemologies of the South (Durham: acceso 11 de enero de 2017.
Duke University Press).
Santos, E.; Ferreira Mafra, J.; Romão, J. E.
(eds.) 2013 Universidade popular: teorias,
práticas e perspectivas (Brasilia: Liber
Livro).
El Foro Social Mundial
como Epistemología del Sur*

L a globalización neoliberal es presidida por


el conocimiento técnico-científico, y debe
su hegemonía a la manera creíble como este
no son meramente políticas. Son diferencias
acerca de qué se toma en cuenta como cono-
cimiento relevante, diferencias sobre cómo
desacredita todos los saberes rivales, sugirien- identificar, validar y jerarquizar las relaciones
do que estos últimos no son comparables, si de entre el conocimiento científico occidental y
eficiencia y coherencia se trata, con el carácter otros saberes derivados de prácticas, raciona-
científico de las leyes del mercado. Dado que lidades o universos culturales diferentes. Son
la globalización neoliberal es hegemónica, no diferencias, por último, sobre lo que significa
extraña que se ancle en el conocimiento, no ser un ser humano, sea masculino o femenino.
menos hegemónico, de la ciencia moderna oc- La práctica del FSM revela que la diversidad epis-
cidental. Por eso, las prácticas y los saberes temológica del mundo es virtualmente infinita.
que circulan en el Foro Social Mundial (FSM) De esta manera, la globalización contrahe-
tienen su origen en supuestos epistemológicos gemónica a la que aspira el FSM se enfrenta
(qué se toma en cuenta como conocimiento) inmediatamente con el problema epistemoló-
y ontológicos (qué significa ser humano) muy gico de la validez del conocimiento científico
distintos. Esta diversidad no existe solamente mismo para avanzar en las luchas contrahe-
entre los diferentes movimientos, sino también gemónicas. A decir verdad, muchas prácticas
al interior de cada uno de ellos. Las diferencias contrahegemónicas recurren al conocimiento
dentro del movimiento feminista, por ejemplo, científico y tecnológico hegemónico, y muchas
de ellas ni siquiera serían concebibles sin él.
* Extraído de Santos, B. de Sousa 2005 Foro Social Esto es cierto para el FSM mismo, que no exis-
Mundial, manual de uso (Barcelona: Icaria) pp. 25-44. tiría sin las nuevas tecnologías de información
736 Boaventura de Sousa Santos

y comunicación. La cuestión es hasta qué pun- de la globalización contrahegemónica van de la


to es útil y válido este conocimiento, y cuáles mano en gran parte con el descrédito, el ocul-
otros saberes están disponibles y utilizables tamiento y la trivialización de los saberes que
más allá de los límites de la utilidad y validez informan las prácticas y los agentes contrahe-
del conocimiento científico. El acercamiento gemónicos. Enfrentado con saberes rivales, el
a estos problemas genera un problema epis- conocimiento científico hegemónico o bien los
temológico adicional, de hecho, un problema convierte en materia prima (como es el caso
metaepistemológico: ¿en base a qué conoci- con el conocimiento indígena o campesino so-
miento o epistemología se tienen que formular bre biodiversidad), o bien los rechaza con base
estos problemas? en su falsedad o ineficiencia a la luz de los cri-
La idea central que preside el cuestionamien- terios hegemónicos de verdad y eficiencia.1
to epistemológico provocado por el FSM es que Enfrentada con esta situación, la alternativa
el conocimiento que tenemos de la globaliza- epistemológica propuesta por el FSM es que no
ción, sea hegemónica o contrahegemónica, es hay justicia social global sin justicia cognitiva
menos global que la globalización misma. El global. Esta alternativa se fundamenta en dos
conocimiento científico, a pesar de su supues- ideas básicas. Primero, si la objetividad de la
ta universalidad, se produce casi enteramente ciencia no implica neutralidad, la ciencia y la
en los países del Norte desarrollado y, a pesar tecnología también pueden ponerse al servicio
de su supuesta neutralidad, promueve los inte- de prácticas contrahegemónicas. La forma en
reses de estos países y constituye una de las que la ciencia es utilizada es discutible en gene-
fuerzas productivas de la globalización neoli- ral dentro de los movimientos, y puede variar
beral. La ciencia está doblemente al servicio de según las circunstancias y las prácticas. Segun-
la globalización hegemónica, sea por la manera do, sin importar la extensión del recurso a la
como la promueve y legitima, o por la mane- ciencia, las prácticas contrahegemónicas son
ra como desacredita, oculta y trivializa la glo- principalmente prácticas de saberes no cientí-
balización contrahegemónica. La hegemonía ficos, saberes prácticos, muchas veces tácitos,
presupone la constante vigilancia y represión
de prácticas y agentes contrahegemónicos. El
1 Sobre este tema, véase también Santos (1995, 2000
descrédito, el ocultamiento y la trivialización y 2003).
El Foro Social Mundial como Epistemología del Sur737

que deben ganar credibilidad para poder dar, a supuestos epistemológicos alternativos. Hablo
su vez, credibilidad a dichas prácticas. de sociologías porque mi objetivo es identificar
El segundo punto es más polémico porque críticamente las condiciones que destruyen
enfrenta directamente los conceptos hegemó- la experiencia social no hegemónica y poten-
nicos de verdad y eficiencia. La denuncia epis- cialmente contrahegemónica. A través de la
temológica de la que el FSM se ocupa consiste sociología de las ausencias y de la sociología
en mostrar que los conceptos de racionalidad de las emergencias, la experiencia social que
y eficiencia que presiden el conocimiento téc- se resiste a la destrucción se desvela y abre el
nico-científico hegemónico son demasiado res- espacio-tiempo capaz de identificar y dar cre-
trictivos para captar la riqueza y la diversidad dibilidad a las nuevas experiencias sociales
de la experiencia social del mundo, y en espe- contrahegemónicas.
cial porque discriminan las prácticas de resis- La siguiente descripción de la sociología de
tencia y producción de alternativas contrahe- las ausencias y de la sociología de las emergen-
gemónicas. Ocultando o desacreditando todas cias representa el tipo ideal de la operación
las prácticas, los agentes y los saberes cuyos epistemológica llevado a cabo por el FSM.
criterios no son tenidos en cuenta por la racio- En la vida real, las prácticas y los saberes de
nalidad y la eficiencia hegemónicas producen los diferentes movimientos y organizaciones,
de esta manera una contracción del mundo. El al igual que las interacciones globales entre
ocultamiento y el descrédito de estas prácticas ellos, se acercan más o menos a este tipo ideal.
constituyen un desperdicio de la experiencia
social; una experiencia social que ya está ahí, El Foro Social Mundial
pero que aún no es visible ni está disponible si y la sociología de las ausencias
partimos de un punto de vista realista. La sociología de las ausencias consiste en
La operación epistemológica realizada por una investigación que pretende explicar que lo
el FSM consiste en dos procesos que defino que no existe de hecho se produce activamente
como sociología de las ausencias y sociología como no existente, es decir, como alternativa
de las emergencias (Santos, 2002). Me refiero sin credibilidad a lo que existe. A la luz de la
a sociologías construidas en contraste con las ciencia social convencional, su objeto empíri-
ciencias sociales hegemónicas y basadas en co se considera imposible, y por esa razón su
738 Boaventura de Sousa Santos

formulación ya representa un rompimiento con aparece en este caso bajo la forma de ignoran-
ella. El objetivo de la sociología de las ausen- cia o falta de cultura.
cias es transformar objetos imposibles en posi- La segunda lógica reside en la monocultu-
bles, objetos ausentes en presentes. ra del tiempo lineal, la idea de que la historia
No hay una sola, unívoca manera de no exis- tiene un único y bien conocido significado y di-
tir. Las lógicas y los procesos a través de los rección. Este significado y dirección se ha for-
cuales los criterios hegemónicos de racionali- mulado de diferentes maneras en los últimos
dad y eficiencia producen la no existencia de lo doscientos años: progreso, modernización, de-
que no les cabe son variados. La no existencia sarrollo y globalización. Todas estas formula-
se produce siempre que se descalifica y se hace ciones comparten la idea de que el tiempo es
invisible, ininteligible, o irreversiblemente des- lineal y de que los países centrales del sistema-
cartable una cierta entidad. Lo que une las dife- mundo y, con ellos, los saberes, instituciones y
rentes lógicas de producción de no existencia formas de sociabilidad dominantes, se adelan-
es que todas son manifestaciones de la misma tan en el tiempo. Esta lógica produce no exis-
monocultura racional. Distingo cinco lógicas o tencia describiendo como atrasado (premoder-
modos de producción de no existencia. no, subdesarrollado, etcétera) todo lo que es
La primera lógica deriva de la monocultura asimétrico en relación con cualquier cosa que
del saber y del rigor del saber. Es el modo más ha sido declarado avanzada. Bajo los términos
poderoso de producción de no existencia. Con- de esta lógica, la modernidad occidental ha
siste en convertir la ciencia moderna y la cul- producido la no contemporaneidad de lo con-
tura superior en los únicos criterios de verdad temporáneo, la idea de que la simultaneidad
y calidad estética, respectivamente. La com- esconde las asimetrías de los tiempos históri-
plicidad que une las “dos culturas” (la cultura cos que en ella convergen. El encuentro entre
científica y la humanista) reside en el hecho de un campesino africano y un funcionario del
que ambas reclaman ser, cada cual en su pro- Banco Mundial (BM) durante su visita al cam-
pio campo, cánones exclusivos de producción po ilustra esta condición. En este caso, la no
de conocimiento o creación artística. Todo lo existencia asume la forma de un residuo, que,
que no es reconocido o legitimado por este ca- a su vez, ha asumido muchas designaciones en
non se declara no existente. La no existencia los últimos doscientos años, primero siendo lo
El Foro Social Mundial como Epistemología del Sur739

primitivo o lo salvaje, seguido de cerca por lo produce como una forma de inferioridad, una
tradicional, lo premoderno, lo simple, lo obso- inferioridad natural y por ende insuperable.
leto, lo subdesarrollado. Los inferiores, en tanto que insuperablemente
La tercera lógica es la de la clasificación so- inferiores, no pueden ser una alternativa creí-
cial, basada en la monocultura de la natura- ble a los superiores.
lización de las diferencias. Esto consiste en La cuarta lógica de producción de no exis-
distribuir poblaciones según categorías que tencia es la de la escala dominante: la mono-
naturalizan jerarquías. Clasificaciones raciales cultura de lo universal y de lo global. Según
y sexuales son las manifestaciones más sobre- esta lógica la escala adoptada primordialmente
salientes de esta lógica. Contrario a lo que pasa determina la irrelevancia de cualquier otra es-
en la relación entre capital y trabajo, la clasifi- cala posible. En la modernidad occidental, la
cación social se basa en atributos que niegan la escala dominante aparece bajo dos diferentes
intencionalidad de la jerarquía social. La rela- formas: lo universal y lo global. El universalis-
ción de dominación es consecuencia, más que mo es la escala de las entidades o realidades
causa, de esta jerarquía, y hasta puede conside- que prevalecen sean cual sean los contextos
rarse como una obligación para quien sea cla- específicos. Por esta razón, aquellas toman pre-
sificado como superior (por ejemplo, el cargo cedencia por encima de todas las demás rea-
del hombre blanco en su misión civilizadora). lidades que dependen de sus contextos y por
Aunque las dos formas de clasificación (raza y eso se consideran particulares o vernáculas.
sexo) son decisivas para estabilizar y difundir En los últimos veinte años, la globalización es
globalmente la relación entre capital y trabajo, la escala que ha adquirido una relevancia sin
ha sido la clasificación racial la que más pro- precedentes en diferentes campos sociales. Es
fundamente ha sido reconstruida por el capi- la escala que privilegia aquellas entidades o
talismo.2 Según esta lógica, la no existencia se realidades que amplían su alcance al globo en-
tero, ganándose así la prerrogativa de designar

2 Véase Césaire (1955), Fanon (1961), Mondlane


(1969), Cabral (1976), Wallerstein y Balibar (1991), como una característica intrínseca del capitalismo,
Quijano (2000) y Mignolo (2000). Quijano (2000: 374) una característica que él designa como la “colonialidad
considera la racialización de las relaciones de poder del poder”.
740 Boaventura de Sousa Santos

entidades rivales como locales. Según esta lógi- la productividad capitalista, la no existencia se
ca, la no existencia se produce bajo la forma de produce bajo la forma de la no productividad.
lo particular y lo local. Las entidades o realida- Aplicada a la naturaleza, la no productividad es
des definidas como particulares o locales son esterilidad; aplicada al trabajo, “poblaciones
capturadas en escalas que las hacen incapaces desechables”, pereza, descalificación profesio-
de ser alternativas creíbles a lo que existe glo- nal, falta de habilidades.
bal y universalmente. De esta manera, existen cinco formas so-
Finalmente, la quinta lógica de la no exis- ciales principales de no existencia producidas
tencia es la lógica de la productividad. Esta por la epistemología y la racionalidad hege-
reside en la monocultura de los criterios de la mónicas: lo ignorante, lo residual, lo inferior,
productividad capitalista y la eficiencia, que lo local y lo no productivo. Estas son formas
privilegia el crecimiento a través de fuerzas de sociales de no existencia porque las realida-
mercado. Estos criterios se aplican tanto a la des a las que dan forma están presentes sola-
naturaleza como al trabajo humano. La natura- mente como obstáculos frente a las realidades
leza productiva es la naturaleza en su máxima supuestamente relevantes, sean realidades
fertilidad en un determinado ciclo de produc- científicas, avanzadas, superiores, globales o
ción, mientras el trabajo productivo es el traba- productivas. Son, por lo tanto, partes desca-
jo que maximiza la generación de beneficio en lificadas de totalidades homogéneas, quienes,
un determinado ciclo de producción. En su ver- como tales, meramente confirman lo que ya
sión extrema de utopía conservadora, el neoli- existe, y precisamente tal y como existe. Exis-
beralismo trata de convertir el trabajo en una ten bajo formas irrecuperablemente descalifi-
fuerza productiva más entre otras, sujeto a las cadas de existencia.
leyes del mercado como cualquier otra fuerza La producción social de estas ausencias re-
productiva. Lo está haciendo transformando el sulta en el desperdicio de la experiencia social.
trabajo en un recurso global, mientras impide a La sociología de las ausencias se propone iden-
cualquier precio la emergencia de un mercado tificar el alcance de este desperdicio para que
laboral global (por medio de leyes de migra- las experiencias producidas como ausentes
ción, violación de normas laborales, destruc- puedan liberarse de estas relaciones de pro-
ción de sindicatos, etcétera). Según la lógica de ducción y de ahí recuperar su presencia. Ganar
El Foro Social Mundial como Epistemología del Sur741

presencia significa ser consideradas como al- de acción transformadora como prácticas de
ternativas a la experiencia hegemónica, lograr conocimiento transformador–, adoptadas por
que su credibilidad sea discutida y argumenta- las organizaciones y los movimientos sociales
da y que sus relaciones se tomen como obje- involucrados en el FSM. Lo que hace la socio-
to de la disputa política. La sociología de las logía de las ausencias es reemplazar las mono-
ausencias se propone así crear una necesidad culturas por ecologías.3 Por eso identifico cin-
y tornar la supuesta falta de experiencia social co ecologías.
en desperdicio de experiencia social. De esta
manera, crea las condiciones para ampliar Las Ecologías de Saberes
el campo de las experiencias creíbles en este La primera lógica, la de la monocultura del
mundo y en esta época. La ampliación del mun- saber y del rigor científico, debe enfrentarse
do no solo ocurre porque el campo de las expe- con la identificación de otros saberes y crite-
riencias creíbles es ensanchado, sino también rios de rigor que operan con credibilidad en
porque se incrementan las posibilidades de ex- las prácticas sociales. Esta credibilidad con-
perimentación social en el futuro. textual debe considerarse una condición sufi-
La sociología de las ausencias procede ciente para otorgar bastante legitimidad al co-
enfrentando cada una de las formas de pro- nocimiento en cuestión a la hora de participar
ducción de ausencia que mencionamos arri- en debates epistemológicos con otros conoci-
ba. Como estas últimas son concebidas por mientos, es decir con el conocimiento cientí-
la ciencia social convencional, la sociología fico. La idea central de la sociología de las au-
de las ausencias no puede ser otra cosa que sencias al respecto es que no hay ignorancia o
transgresora, y como tal corre el riesgo de ser conocimiento en general. Toda ignorancia es
desacreditada. Sin embargo, la inconformidad ignorante de un cierto conocimiento, y todo co-
con este descrédito y la lucha por la credibili- nocimiento es la superación de una particular
dad inducen a la sociología de las ausencias a ignorancia (Santos, 1995: 25). Este principio de
no permanecer como una sociología ausente.
Efectivamente, la inconformidad y la lucha por
3 Por ecología entiendo la práctica de reunir diversi-
la credibilidad están incrustadas en las prácti-
dad identificando y promoviendo interacciones sosteni-
cas de libertad transgresora –tanto prácticas bles entre entidades parciales y heterogéneas.
742 Boaventura de Sousa Santos

la “incompletud” de todos los conocimientos prácticas en las cuales opera cada una y la ma-
es la condición de la posibilidad del diálogo y nera como conciben la salud y la enfermedad, y
del debate epistemológico entre diferentes co- como superan la ignorancia (como enfermedad
nocimientos. Lo que cada conocimiento puede no diagnosticada) en conocimiento aplicado
contribuir en este diálogo es la manera en que (como remedio).4
lleva una cierta práctica a superar una cierta ig- Las ecologías de saberes no implican la
norancia. El enfrentamiento y el diálogo entre aceptación del relativismo. Al contrario, desde
conocimientos es el enfrentamiento y el diálo- el punto de vista de la pragmática de la eman-
go entre diferentes procesos a partir de los cua- cipación social, el relativismo, como ausencia
les prácticas que se han ignorado de diferentes de criterios de jerarquías de valor entre cono-
maneras se vuelvan prácticas cognoscibles. cimientos, es una posición insostenible, porque
En este campo, la sociología de las ausen- imposibilita cualquier relación entre el conoci-
cias propone sustituir la monocultura del co- miento y el significado de la transformación
nocimiento científico por ecologías de saberes. social. Si cualquier cosa tiene igual valor como
Ecologías de saberes que no permiten sola- conocimiento, todos los proyectos de trans-
mente superar la monocultura del conocimien- formación social son igualmente válidos o, lo
to científico, sino también concebir que los que quiere decir lo mismo, igualmente inváli-
saberes no científicos son alternativas al cono- dos. Las ecologías de saberes proponen crear
cimiento científico. La idea de alternativas pre- un nuevo tipo de vínculo entre el conocimiento
supone la idea de la normalidad, y esta última científico y otros tipos de conocimiento. Con-
la idea de norma, de tal forma que, si nada se siste en otorgar “igualdad de oportunidades”
especifica en adelante, la designación de algo a los diferentes tipos de conocimiento que se
como una alternativa carga con una connota- comprometen siempre en amplias disputas
ción latente de “subalternidad”. Si tomamos la epistemológicas en las que se buscan maximi-
biomedicina y la medicina tradicional africana zar sus respectivas contribuciones a la cons-
como ejemplos, no tiene sentido considerar trucción de “otro mundo posible”, es decir, una
esta última, por muy dominante que sea en
África, como una alternativa a la primera. Lo
importante es identificar los contextos y las 4 Véase Xaba (2004) y Meneses (2004).
El Foro Social Mundial como Epistemología del Sur743

sociedad más democrática y justa, igual que de línea ni por la imagen del círculo. Este es
una sociedad más equilibrada frente a la natu- el caso del palimpsesto temporal del presente:
raleza. El punto no es atribuir validez por igual la idea de que la subjetividad o la identidad de
a todos los tipos de conocimiento, sino permi- una persona o de un grupo social es una cons-
tir más bien una discusión pragmática de crite- telación de diferentes tiempos y temporalida-
rios alternativos de validez, lo cual no descali- des, algunos modernos y otros no modernos,
fica sin más cualquier cosa que no cuadre en el algunos antiguos y otros recientes, que se ac-
canon epistemológico de la ciencia moderna. tivan de manera diversa en contextos o situa-
ciones diferentes. Más que cualquier otro, los
La ecología de las temporalidades movimientos indígenas rinden testimonio de
La segunda lógica, la de la monocultura del tales constelaciones del tiempo.
tiempo lineal, se enfrenta con la idea de que el La necesidad de tomar en cuenta estas
tiempo lineal es solamente una entre muchas diferentes concepciones del tiempo deriva
concepciones del tiempo y de que esta ni si- del hecho, como señalan Koselleck (1985) y
quiera es la que más comúnmente se adopta Marramao (1985), de que las sociedades en-
si tomamos el mundo como nuestra unidad de tienden el poder según las concepciones de
análisis. La predominancia del tiempo lineal no temporalidad que sostienen. Las relaciones
es el resultado de su primacía como concep- más resistentes de dominación son aquellas
ción temporal, sino es el resultado de la prima- basadas en jerarquías entre temporalidades.
cía de la modernidad occidental que la abraza La dominación se manifiesta en la reducción
como suya. El tiempo lineal fue adoptado por de la experiencia social dominada, enemiga o
la modernidad occidental a través de la secu- indeseable, a la condición de residuo. Expe-
larización de la escatología judeo-cristiana, riencias que se vuelven residuales porque son
pero esto nunca borró del todo, ni siquiera en contemporáneas a formas que la temporalidad
el occidente, otras concepciones del tiempo dominante no puede reconocer. Estas son des-
como son el tiempo circular, el tiempo cíclico, calificadas, ocultadas o hechas ininteligibles
el tiempo glacial, la doctrina del eterno retor- porque se regulan por temporalidades que el
no, entre otras, y otras concepciones que no se canon temporal de la modernidad occidental
dejan captar adecuadamente ni por la imagen capitalista no contiene.
744 Boaventura de Sousa Santos

En este campo, la sociología de las ausencias aquí donde la descalificación afecta principal-
parte de la idea según la cual las sociedades mente a los actores, y solamente en segundo
se constituyen en varias temporalidades. Para lugar a la experiencia social que protagonizan.
ello, pretende liberar las prácticas sociales de La colonialización del capitalismo occidental
su estatus de residuo, devolviéndoles su pro- moderno, que menciona Quijano (2000), con-
pia temporalidad y con eso la posibilidad de un siste en identificar diferencia con desigualdad,
desarrollo autónomo. Las prácticas y sociabili- al mismo tiempo que se abroga el privilegio de
dades dirigidas por estas temporalidades, una determinar quién es igual y quién es diferente.
vez recuperadas y dadas a conocer, se vuelven Lo mismo se puede decir sobre la sexualidad
inteligibles y creíbles objetos de argumentación desigual que impone el capitalismo moderno.
y debate político. Por ejemplo, una vez liberada La sociología de las ausencias se confronta con
del tiempo lineal y devuelta a su propia tempo- la colonialidad, procurando una nueva articu-
ralidad, la actividad del campesino africano o lación entre el principio de igualdad y el princi-
asiático deja de ser residual y se vuelve contem- pio de diferencia y abriendo espacio para la po-
poránea de la actividad del granjero high-tech sibilidad de diferencias iguales –una ecología
en los Estados Unidos o de la actividad del eje- de diferencias hecha a partir de reconocimien-
cutivo del BM. De la misma manera, la presen- tos recíprocos–. Esto se realiza sometiendo la
cia o la relevancia de los ancestros en la vida jerarquía a la etnografía crítica (Santos, 2001a).
de uno mismo en diferentes culturas deja de ser Esta última consiste en la deconstrucción tan-
una manifestación anacrónica de una religión to de la diferencia (¿hasta qué grado la diferen-
primitiva o de magia y se convierte en otra ma- cia es un producto de la jerarquía?), como de
nera de experimentar la contemporaneidad. la jerarquía (¿hasta qué grado la jerarquía es
un producto de la diferencia?). Las diferencias
La ecología de los reconocimientos que quedan cuando la jerarquía desaparece se
La tercera lógica de producción de ausen- convierten en una denuncia poderosa de las
cias es la de la clasificación social. Aunque diferencias que la jerarquía reclama para no
en todas las lógicas de producción de ausen- desaparecer. Los movimientos feministas e in-
cias la descalificación de las prácticas va de la dígenas han estado en la vanguardia de la lucha
mano con la descalificación de los actores, es por la ecología de los reconocimientos.
El Foro Social Mundial como Epistemología del Sur745

La ecología de la transescala el tiempo, y en muchas ocasiones a través del


La sociología de las ausencias se enfrenta a FSM, tales movimientos desarrollaron enlaces
la cuarta lógica, la de la escala global, con la locales/globales a través de los cuales se reglo-
recuperación de lo que a nivel local no es resul- balizaron de manera contrahegemónica.
tado de la globalización hegemónica. Lo global
que ha sido integrado a la globalización hege- La ecología de las productividades
mónica es lo que llamo globalismo localizado, Finalmente, en el campo de la quinta lógica,
es decir, el impacto específico de la globali- la monocultura de la productividad capitalis-
zación hegemónica en lo local (Santos, 1998; ta, la sociología de las ausencias consiste en
2000). En vista de que desglobaliza lo local la recuperación y valorización de los sistemas
frente a la globalización hegemónica, la socio- alternativos de producción, de las organizacio-
logía de las ausencias explora también la posi- nes económicas populares, de las cooperativas
bilidad de la globalización contrahegemónica. de los trabajadores, de las empresas autoges-
En resumidas cuentas, la desglobalización de tionadas, de la economía solidaria, etcétera,
lo local y su eventual reglobalización contrahe- escondidos o desacreditados por la ortodoxia
gemónica amplían la diversidad de las prácticas capitalista de la productividad. Este es, tal vez,
sociales ofreciendo alternativas a los globalis- el campo más controvertido de la sociología
mos localizados. La sociología de las ausencias de las ausencias, porque se enfrenta directa-
requiere en este campo el uso de la imagina- mente tanto al paradigma del desarrollo y del
ción cartográfica, sea para ver en cada escala crecimiento económico sin límites, como a
de representación no solamente lo que revela la lógica de la primacía de los objetivos de la
sino también lo que oculta, sea para manejar acumulación por encima de los objetivos de la
mapas cognitivos que operan simultáneamente distribución que sostiene el capitalismo global.
diferentes escalas identificando articulaciones Movimientos campesinos por el acceso a la tie-
locales/globales (Santos, 1995: 456-473; 2001b). rra, la tenencia de la tierra, reformas agrarias
La mayor parte de los movimientos involucra- o contra megaproyectos de desarrollo, movi-
dos en el FSM empezaron como luchas locales mientos urbanos por el derecho a la vivienda,
contra la exclusión social generada o intensifi- movimientos de economía informal o de eco-
cada por la globalización neoliberal. Pero con nomía popular, movimientos indígenas para
746 Boaventura de Sousa Santos

defender o reconquistar sus territorios históri- necesita a la vez imaginación epistemológica


cos y los recursos naturales que se encuentran e imaginación democrática. La imaginación
en ellos, movimientos de las castas bajas en la epistemológica permite el reconocimiento de
India en defensa de sus tierras y de los bosques diferentes conocimientos, perspectivas y esca-
locales; todos estos movimientos basan sus las de identificación, análisis y evaluación de
demandas y sus luchas en la ecología de las las prácticas. La imaginación democrática per-
productividades. mite el reconocimiento de diferentes prácticas
En cada uno de los cinco campos, el objetivo y actores sociales. Tanto la imaginación epis-
de la sociología de las ausencias es revelar y temológica como la democrática tienen una
dar crédito a la diversidad y multiplicidad de dimensión deconstructiva y reconstructiva.
las prácticas sociales y concederles crédito La deconstrucción asume cinco formas, que co-
en oposición a la credibilidad exclusiva de las rresponden a la crítica de las cinco lógicas de
prácticas hegemónicas. La idea de multiplici- la racionalidad hegemónica, a saber, despen-
dad y de relaciones no destructivas es sugerida sar, desresidualizar, desracializar, deslocalizar
por el concepto de ecología: ecologías de sa- y desproducir. La reconstrucción consta de las
beres, ecología de las temporalidades, ecología cinco ecologías anteriormente mencionadas.
de los reconocimientos, ecología de la transes- El FSM consiste entonces en un ejercicio
cala, y ecología de las productividades. Todas amplio de la sociología de las ausencias. Como
estas ecologías comparten la idea de que la he señalado, su cercanía al tipo ideal es inter-
realidad no puede ser reducida a lo que exis- namente desigual. Aunque en general se per-
te. Esto nos conduce a una versión amplia de cibe inequívocamente un rechazo a las mono-
realismo que incluye las realidades hechas au- culturas y una adopción de las ecologías, este
sentes por el silencio, el ocultamiento y la mar- proceso no se presenta con la misma intensi-
ginalización. En pocas palabras, son realidades dad en todos los movimientos, organizaciones
producidas activamente como no existentes. y articulaciones. Si para algunos movimientos
Para concluir, el ejercicio de la sociología la opción por las ecologías es incondicional,
de las ausencias es contrafactual y ocurre en para otros la hibridación entre monoculturas y
el enfrentamiento con el sentido común cien- ecologías es permisible. También se da muchas
tífico convencional. Para llevarla a cabo se veces el caso de que algunos movimientos u
El Foro Social Mundial como Epistemología del Sur747

organizaciones actúan, en algunos campos, se- El hecho de llamar la atención sobre las
gún una lógica monocultural y, en otros, según emergencias se puede observar en las más di-
una lógica ecológica. A su vez, es posible que versas tradiciones culturales y filosóficas. Sin
la adopción de una lógica ecológica se desfigu- embargo, por lo que a la modernidad occiden-
re por el faccionalismo y las luchas de poder tal se refiere, esto ocurre solamente en sus
dentro de un movimiento u organización y se márgenes, como, por ejemplo, en la filosofía de
convierta en una nueva lógica monocultural. Ernst Bloch, quien empieza su argumento con
Finalmente, ofrezco la hipótesis de que aun los el hecho de que la filosofía occidental ha sido
movimientos que sostienen diferentes ecolo- dominada por conceptos como el Todo (Alles)
gías son vulnerables a la tentación de evaluar- y la Nada (Nichts), en los cuales todo parece
se a sí mismos según una lógica ecológica, al estar contenido como latencia, pero donde
mismo tiempo de evaluar a otros movimientos nada nuevo puede surgir. De ahí que la filosofía
según una lógica monocultural hegemónica. occidental sea un pensamiento estático. Para
Bloch, lo posible es lo más incierto, el con-
El Foro Social Mundial cepto más ignorado de la filosofía occidental
y la sociología de las emergencias (1995: 241). Y, sin embargo, solo lo posible per-
La sociología de las emergencias es la se- mite revelar la totalidad inagotable del mundo.
gunda operación epistemológica llevada a cabo Bloch introduce, así, dos nuevos conceptos,
por el FSM. Mientras el objetivo de la sociolo- el No (Nicht), y el Todavía-No (Noch Nicht).
gía de las ausencias es el de identificar y valo- El No es la carencia de algo y la expresión de
rar las experiencias sociales disponibles en el la voluntad para superar esta carencia. Por eso,
mundo, a pesar de la declaración de su no exis- el No se distingue de la Nada (1995: 306). Decir
tencia por la racionalidad y el conocimiento No es decir sí a algo diferente.
hegemónicos, la sociología de las emergencias En mi opinión, el concepto que dirige la so-
pretende identificar y ampliar los indicios de ciología de las emergencias es el concepto del
las posibles experiencias futuras, bajo la apa- Todavía-No. El Todavía-No es la categoría más
riencia de tendencias y latencias que son muy compleja porque expresa lo que existe como
activamente ignoradas por la racionalidad y el mera tendencia, un movimiento que es latente
conocimiento hegemónicos. en el mismo proceso del manifestarse. No es
748 Boaventura de Sousa Santos

un futuro indeterminado o infinito, sino una El Todavía-No inscribe en el presente una


posibilidad concreta y una capacidad que ni posibilidad que es incierta, pero nunca neutral;
existen en un vacío ni están completamente puede ser la posibilidad de la utopía o de la sal-
predeterminadas. En efecto, ellas redetermi- vación (Heil) o la posibilidad de la catástrofe o
nan activamente todo lo que tocan, cuestio- de la condenación (Unheil). Esta incertidum-
nando así las determinaciones que existen bre trae un elemento de azar, o peligro, a cada
en un momento dado. Subjetivamente, el To- cambio. En cada momento, hay un horizonte
davía-No es conciencia anticipatoria, una for- limitado de posibilidades, y esta es la razón por
ma de conciencia completamente descuidada la cual es importante no desperdiciar la única
por Freud a pesar de su extrema importancia oportunidad de un cambio específico ofrecido
en la vida de la gente (Bloch, 1995: 286-315). por el presente: carpe diem (aprovecha el día).
Objetivamente, el Todavía-No es, por un lado, Considerando las tres categorías modales de la
capacidad (potencia) y, por otro lado, posibili- existencia –realidad, necesidad y posibilidad–
dad (potencialidad). La posibilidad tiene una la racionalidad y el conocimiento hegemónicos
dimensión de oscuridad dado que se origina en se concentran en las primeras dos y abando-
el momento vivido, lo cual nunca es del todo nan la tercera por completo. La sociología de
visible para sí mismo, además de un compo- las emergencias se concentra en la posibilidad.
nente de incertidumbre que deriva de una do- Como dice Bloch, “ser humano es tener mucho
ble carencia: 1) el hecho de que las condicio- delante de sí” (1995: 246). La posibilidad es el
nes que concretizan la posibilidad solamente motor del mundo. Sus momentos son: carencia
se conocen parcialmente; 2) el hecho de que (la manifestación de que algo falta), tendencia
estas condiciones solamente existen parcial- (proceso y significado), y latencia (lo que va
mente. La distinción entre estas dos carencias delante en el proceso). La carencia es el ámbito
es crucial para Bloch: es posible conocer rela- del No, la tendencia es el ámbito del Todavía-
tivamente bien las condiciones que solamente No, y la latencia es el ámbito de la Nada y del
existen muy parcialmente, y viceversa, es po- Todo, porque la latencia puede terminar en
sible que estas condiciones estén ampliamente frustración o en esperanza.
presentes sin ser reconocidas como tales por La sociología de las emergencias es la investi-
el conocimiento disponible. gación de las alternativas que están contenidas
El Foro Social Mundial como Epistemología del Sur749

en el horizonte de las posibilidades concretas. las emergencias la axiología del cuidado se ejer-
Consiste en emprender una ampliación simbó- ce en relación con posibles alternativas futuras.
lica de los conocimientos, prácticas y actores Debido a esta dimensión ética, ni la sociología
para identificar en ellos las tendencias del fu- de las ausencias, ni la sociología de las emer-
turo (el Todavía-No) en las cuales es posible gencias son sociologías convencionales. Pero
intervenir para maximizar la probabilidad de la no son convencionales por razones distintas:
esperanza en comparación con la probabilidad su objetividad depende de la calidad de su di-
de frustración. Una ampliación simbólica así es mensión subjetiva. El elemento subjetivo de la
actualmente una forma de imaginación socio- sociología de las ausencias es una conciencia
lógica con un doble propósito: por un lado, co- y un no conformismo cosmopolita, frente al
nocer mejor las condiciones de la posibilidad desperdicio de las experiencias. El elemento
de la esperanza, por el otro, definir los princi- subjetivo de la sociología de las emergencias es
pios de acción para promover la realización de una conciencia y un no conformismo anticipa-
estas condiciones. torio, frente una carencia cuya satisfacción se
La sociología de las emergencias actúa tan- encuentra en el horizonte de las posibilidades.
to en las posibilidades (potencialidad) como Como dice Bloch, los conceptos fundamentales
en las capacidades (potencia). El Todavía-No no son alcanzables sin una teoría de las emocio-
tiene significado (en tanto posibilidad), mas nes (1995: 306). El No, la Nada, y el Todo arro-
no una dirección determinada, porque puede jan luz sobre emociones básicas como hambre
terminar tanto en esperanza como en desastre. o carencia, desesperación o aniquilación, con-
Por esta razón, la sociología de las emergen- fianza o redención. De una manera u otra, estas
cias reemplaza la idea de determinación por la emociones están presentes en el no conformis-
idea de cuidado. Así la axiología del progreso mo que mueve tanto la sociología de las ausen-
y del desarrollo, conceptos que han justificado cias como la sociología de las emergencias.
una destrucción incalculable, es reemplazada Mientras que la sociología de las ausencias ac-
por la axiología del cuidado. Mientras que en túa en el campo de las experiencias sociales, la
la sociología de las ausencias la axiología del sociología de las emergencias actúa en el campo
cuidado se ejerce en relación con alternativas de las expectativas sociales. La discrepancia en-
disponibles en el presente, en la sociología de tre experiencias y expectativas es constitutiva
750 Boaventura de Sousa Santos

de la modernidad occidental y se ha impuesto es tan vacío como el triunfalismo de las fuerzas


en otras culturas. Por medio del concepto de hegemónicas, la sociología de las emergencias
progreso, esta discrepancia se ha polarizado ofrece una nueva semántica de las expectati-
tanto que ha desaparecido cualquier enlace vas. Las expectativas legitimadas por la socio-
efectivo entre experiencias y expectativas: no logía de las emergencias son a la vez contex-
importa cuán miserables sean las experiencias tuales, porque son calibradas por posibilidades
en curso, estas no evitan la ilusión de expectati- concretas, y radicales, dado que, en el ámbito
vas estimulantes. La sociología de las emergen- de estas posibilidades y capacidades, aquellas
cias concibe la discrepancia entre experiencias reclaman una fuerte satisfacción que las pro-
y expectativas sin recurrir a la idea del progreso, tege, aunque nunca completamente, contra
viendo aquella más bien como concreta y mesu- la frustración. En estas expectativas reside la
rada. No se trata de minimizar las expectativas, reinvención de la emancipación social, o más
sino de radicalizarlas aquí y ahora con base en bien emancipaciones sociales.
posibilidades y capacidades reales. La ampliación simbólica efectuada por la so-
Las expectativas modernistas fueron gran- ciología de las emergencias consiste en identi-
diosas en su abstracción, falsamente infinitas y ficar señales, pistas o huellas de posibilidades
universales. Como tales han justificado muerte, futuras en todo lo que existe. La racionalidad y
destrucción y desastre en nombre de una re- la ciencia hegemónicas han desestimado este
dención siempre por venir. Junto con la crisis tipo de investigación por completo, porque
del concepto de progreso, el futuro dejó de ser asumen o que el futuro está predeterminado,
automáticamente prospectivo y axiológico. o que solamente puede ser identificado por in-
Los conceptos de modernización y desarrollo dicadores precisos. Para ellas, las pistas son
diluían estas características casi por comple- demasiado vagas, subjetivas y caóticas para
to. Lo que hoy se conoce como globalización ser predictores creíbles. Enfocándose intensa-
consuma el relevo de lo prospectivo y lo axio- mente en los indicios de realidad, la sociología
lógico por lo acelerado y lo entrópico. Así, la de las emergencias pretende ampliar simbóli-
dirección se torna ritmo sin significado y, si hu- camente las posibilidades del futuro que se sos-
biera una etapa final, no puede ser otra que el tienen, en su forma latente, en las experiencias
desastre. Para contrarrestar este nihilismo, que sociales concretas.
El Foro Social Mundial como Epistemología del Sur751

La noción de pista, entendida como algo trabajo que los movimientos y organizaciones
que anuncia lo que está por venir después, es más fuertes y consolidados tienden a compro-
esencial en varias prácticas, tanto humanas meterse menos con la sociología de las emer-
como animales. Por ejemplo, es bien conoci- gencias que aquellos menos fuertes y conso-
do cómo los animales anuncian cuándo están lidados. Por lo que se refiere a las relaciones
listos para la actividad reproductiva por me- entre movimientos y organizaciones, las se-
dio de pistas visuales, auditivas u olfativas. La ñales y las pistas dadas por los movimientos
precisión y el detalle de tales pistas son nota- menos consolidados pueden ser devaluadas
bles. En la medicina, la investigación criminal como subjetivas o inconsistentes por los mo-
y el drama, las pistas son cruciales para deci- vimientos más consolidados. También en este
dir sobre la acción futura, sea esta diagnóstico aspecto, la práctica de la sociología de las
y prescripción, identificación de sospechosos, emergencias es desigual, y las desigualdades
o desarrollo del argumento. En las ciencias deben ser objeto de análisis y evaluación.
sociales, sin embargo, las pistas no gozan de
credibilidad. Por el contrario, la sociología de Bibliografía
las emergencias valoriza las pistas como tra- Bloch, E. 1995 The Principle of Hope
yectorias para la discusión y argumentación (Cambridge: MIT Press).
de alternativas futuras concretas. Mientras Cabral, A. 1976 Unidade e luta (Lisboa: Seara
que en el caso de los animales las pistas con- Nova).
tienen una información altamente codificada, Césaire, A. 1955 Discours sur le colonialisme
en la sociedad las pistas están más abiertas y (París: Présence Africaine).
por eso pueden utilizarse como campos de ar- Fanon, F. 1961 Les damnées de la terre (París:
gumentación y negociación sobre el futuro. El Maspéro).
cuidado del futuro radica en esta argumenta- Koselleck, R. 1985 Futures Past: On the
ción y negociación. Semantics of Historical Time (Cambridge:
Tal como es el caso en la sociología de las MIT Press).
ausencias, las prácticas del FSM se acercan Marramao, G. 1995 Poder e secularização: As
más o menos al tipo ideal de la sociología de Categorias do tempo (São Paulo: Editora da
las emergencias. Presento como hipótesis de Universidade Estadual Paulista).
752 Boaventura de Sousa Santos

Meneses, M. P. G. 2004 “‘Quando não há Santos, B. de Sousa 2001a “Nuestra America:


problema, estamos de boa saúde, sem Reinventing a Subaltern Paradigm of
azar nem nada: para uma concepção Recognition and Redistribution” en Theory
emancipadora da saúde e das medicinas” en Culture and Society Nº 18 (2-3), pp. 185-217.
Santos, B. de Sousa (org.) Semear outras Santos, B. de Sousa 2001b “Toward an
soluções: os caminhos da biodiversidade Epistemology of Blindness: Why the new
e dos conhecimentos rivais (Porto: forms of ‘Ceremonial Adequacy’ neither
Afrontamento), pp. 357-391. Regulate nor Emancipate” en The European
Mignolo, W. 2000 Local Histories/Global Journal of Social Theory Nº 4 (3), pp. 251-279.
Designs: Coloniality, Subaltern Santos, B. de Sousa 2002 “Para uma
Knowledges, and Border Thinking sociologia das ausências e uma sociologia
(Princeton: Princeton University Press). das emergências” en Revista Crítica de
Mondlane, E. C. 1969 Struggle for Ciências Sociais Nº 63, pp. 237-280.
Mozambique (Londres: Harmondsworth). Santos, B. de Sousa (org.) 2003 Conhecimento
Santos, B. de Sousa 1995 Toward a New Prudente para uma Vida Decente: um
Common Sense: Law, Science and Politics Discurso sobre as Ciências Revisitado
in the Paradigmatic Transition (Nueva (Porto: Afrontamento; São Paulo: Cortez).
York: Routledge). Quijano, A. 2000 “Colonialidad del poder y
Santos, B. de Sousa 1998 “Oppositional clasificación social” en Journal of World-
Postmodernim and Globalizations” en Law Systems Research Nº 6 (2), pp. 342-386.
and Social Inquiry Nº 23 (1), pp. 121-139. Wallerstein, I; Balibar, É. 1991 Race, Nation,
Santos, B. de Sousa 2000 A Crítica da Class: Ambiguous Identities (Nueva York:
Razão Indolente: Contra o Desperdício Verso).
da Experiência (Porto: Afrontamento; Xaba, T. 2004 “Prática médica marginalizada e
São Paulo: Cortez). Versión castellana: transformação das medicinas indígenas na
Herrera Flores, J. (coord.) 2003 Crítica de África do Sul” en Santos, B. de Sousa (org.)
la razón indolente: contra el desperdicio Semear outras soluções: os caminhos da
de la experiencia (Bilbao: Desclée de biodiversidade e dos conhecimentos rivais
Brouwer). (Porto: Afrontamento), pp. 319-353.
Anexo: libros y artículos publicados
en español por Boaventura
de Sousa Santos

Publicaciones en español 2003 La caída del Angelus Novus: ensayos


para una nueva teoría social y una
Libros - Autor nueva práctica política (Bogotá: Instituto
1991 Estado, derecho y luchas sociales Latinoamericano de Servicios Legales
(Bogotá: ILSA). Alternativos; Universidad Nacional de
1998 La globalización del derecho: los Colombia).
nuevos caminos de la regulación y la 2004 Reinventar la democracia.
emancipación (Bogotá: ILSA; Universidad Reinventar el Estado (Quito: Abya-Yala).
Nacional de Colombia). 2004 Democracia y participación. El
1998 De la mano de Alicia. Lo social y lo ejemplo del presupuesto participativo
político en la postmodernidad (Bogotá: (Quito: Abya-Yala).
Universidad de los Andes; Siglo del 2005 Reinventar la democracia.
Hombre). Reinventar el Estado (Buenos Aires:
1999 Reinventar la democracia, CLACSO).
reinventar el Estado (Madrid: Sequitur). 2005 Reinventar la democracia.
2003 Crítica de la razón indolente: contra Reinventar el Estado (La Habana: José
el desperdicio de la experiencia (Bilbao: Martí).
Desclée de Brouwer). 2005 Foro Social Mundial. Manual de uso
2003 Democracia y participación. El caso (Barcelona: Icaria).
del presupuesto participativo de Porto 2005 El milenio huérfano. Ensayos para
Alegre (Mataró: Intervención Cultural; El una nueva cultura política (Madrid:
Viejo Topo). Trotta).
754 Boaventura de Sousa Santos

2006 Conocer desde el Sur. Para una cultura 2008 Conocer desde el Sur. Para una
política emancipatoria (Lima: Fondo cultura política emancipatoria (Santiago
Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales de Chile: Universidad Bolivariana).
de la Universidad Mayor de San Marcos). 2008 Pensar el Estado y la sociedad:
2006 Renovar la teoría crítica y reinventar desafíos actuales (La Paz: CLACSO, CIDES-
la emancipación social (Encuentros en UMSA; Muela del Diablo; Comuna).
Buenos Aires) (Buenos Aires: CLACSO). 2009 Sociología jurídica crítica. Para
2006 La universidad popular del siglo XXI un nuevo sentido común en el derecho
(Lima: Fondo Editorial de la Facultad de (Madrid: Trotta).
Ciencias Sociales de la Universidad Mayor 2009 Sociología jurídica crítica. Para
de San Marcos). un nuevo sentido común en el derecho
2006 La universidad popular del siglo (Bogotá: ILSA).
XXI (Ciudad de México: Universidad 2009 Una epistemología del sur. La
Nacional Autónoma de México; Centro reinvención del conocimiento y la
de Investigaciones Interdisciplinares en emancipación social (Buenos Aires: Siglo
Ciencias y Humanidades). XXI; CLACSO).
2007 La universidad en el siglo XXI. Para 2009 Pensar el Estado y la sociedad:
una reforma democrática y emancipatoria desafíos actuales (Buenos Aires: CLACSO;
de la universidad (La Paz: Plural). Waldhuter).
2007 La reinvención del Estado y el 2010 Refundación del Estado en
Estado plurinacional (Santa Cruz de la América Latina. Perspectivas desde una
Sierra: CENDA; CEJIS; CEDIB). epistemología del sur (Lima: Instituto
2008 Conocer desde el Sur. Para una cultura Internacional de Derecho y Sociedad;
política emancipatoria (La Paz: Plural). Programa Democracia y Transformación
2008 La universidad en el siglo XXI. Para Global).
una reforma democrática y emancipatoria 2010 Refundación del Estado en
de la universidad (Caracas: Centro América Latina. Perspectivas desde una
Internacional Miranda; Ministerio del Poder epistemología del sur (Caracas: Instituto
Popular para la Educación Superior). Venezolano de Investigaciones Científicas).
Anexo: libros y artículos publicados en español por Boaventura de Sousa Santos755

2010 Refundación del Estado en 2014 Derechos humanos, democracia y


América Latina. Perspectivas desde una desarrollo (Bogotá: Centro de Estudios de
epistemología del sur (La Paz: Plural). Derecho, Justicia y Sociedad; Dejusticia).
2010 Refundación del Estado en 2015 Revueltas de indignación y otras
América Latina. Perspectivas desde una conversas (La Paz: CES; Oxfam; CIDES-
epistemología del sur (Buenos Aires: UMSA; Ministerio de Autonomías).
Antropofagia). 2015 La universidad en el siglo XXI
2010 Descolonizar el saber, reinventar el (Ciudad de México: Siglo XXI).
poder (Montevideo: Trilce). 2016 La difícil democracia. Una mirada
2010 La universidad en el siglo XXI. Para desde la periferia europea (Madrid:
una reforma democrática y emancipatoria Akal).
de la universidad (Montevideo: Trilce). 2017 Democracia y transformación social
2011 Derecho y emancipación (Quito: (Ciudad de México. Siglo XXI).
Corte Constitucional para el Período de 2017 Democracia y transformación social
Transición). (Bogotá: Siglo del Hombre).
2011 Para descolonizar el occidente. Más 2017 Trece cartas a las izquierdas
allá del pensamiento abisal (San Cristóbal (Bogotá: Desde Abajo).
de las Casas: Cideci Unitierra). 2017 Justicia entre Saberes:
2012 De la mano de Alicia. Lo social y lo Epistemologías del sur contra el
político en la postmodernidad (Bogotá: Epistemicidio (Madrid: Morata).
Universidad de los Andes, Siglo del 2018 Las bifurcaciones del orden.
Hombre) segunda edición aumentada. Revolución, ciudad, campo e indignación
2013 Descolonizar el saber, reinventar el (Madrid: Trotta).
poder (Chile: LOM).
2014 Si Dios fuese un activista de los Organizador/Co-Organizador
derechos humanos (Madrid: Trotta). 2004 (org.) Democratizar la democracia:
2014 Democracia al borde del caos. los caminos de la democracia
Ensayo contra la autoflagelación (Bogotá: participativa (México: Fondo de Cultura
Siglo Del Hombre; Siglo XXI). Económica).
756 Boaventura de Sousa Santos

2011 (org.) Producir para vivir. Los Artículos en revistas científicas


caminos de la producción no capitalista y capítulos de libros
(México: Fondo de Cultura Económica). 1980 “Justicia popular, dualidad de poderes
2001 (Con García-Villegas, M.) El y estrategia socialista” en Papers: Revista
Caleidoscopio de las Justicias en de Sociología (Barcelona: Universitat
Colombia (Bogotá: Uniandes; Siglo del Autònoma de Barcelona) Nº 13, pp. 243-263.
Hombre) 2 volúmenes. 1984 “Justicia popular, dualidad de poderes
2004 (Con García-Villegas, M.) y estrategia socialista” en Documentos
Emancipación Social y violencia en Ocasionales (España) Nº 27.
Colombia (Bogotá: Norma). 1985 “Introducción a la Sociología de la
2007 (Con Rodríguez-Garavito, C.) El Administración de Justicia” en Revista
derecho y la globalización desde abajo. Uruguaya de Derecho Procesal (Uruguay)
Hacia una legalidad cosmopolita Nº 1, pp. 21-35
(Barcelona: Anthropos; Universidad 1989 “La transición postmoderna: Derecho
Autónoma Metropolitana, Unidad y política” en Doxa (España) Nº 6,
Cuajimalpa). pp. 223-263.
2012 (Con Exeni, J. L.) Justicia Indígena, 1990 “Debates sobre los textos anteriores”
Plurinacionalidad e Interculturalidad en en Palacio, G. (org.) La Irrupcion del
Bolivia (Quito: Abya-Yala; Fundación Rosa ParaEstado (Bogotá: CEREC) pp. 291-308.
Luxemburgo). 1991 “Una cartografía simbólica de las
2012 (Org. con Grijalva, A.) Justicia representaciones sociales” en Nueva
Indígena, Plurinacionalidad e Sociedad (Fundación Foro Nueva
Interculturalidad en Ecuador (Quito: Sociedad) Nº 116, pp. 18-38.
Abya-Yala; Fundación Rosa Luxemburgo). 1993 “Límites y Posibilidades de la
2014 (Con Meneses, M. P.) Epistemologias Democracia” en Politeia (Venezuela) Nº 13,
del Sur (Perspectivas) (Madrid: AKAL). pp. 78-83.
2017 (Con Mendes, J. M.) Demodiversidad. 1994 “Hacia un entendimiento
Imaginar Nuevas Posibilidades postmoderno del derecho” en Frónesis
Democráticas (Madrid: Akal). (España) Nº 1 (2), pp. 163-177.
Anexo: libros y artículos publicados en español por Boaventura de Sousa Santos757

1995 “La Transición Posmoderna: Derecho 1998 “Por qué es tan difícil construir una
y Política” en Motta, C. (org.) Ética y teoría crítica?” en Zona Abierta (España)
Conflicto (Bogotá: Uniandes) pp. 238-289. pp. 82-83; 219-229.
1997 “Hacia una concepción multicultural 1998 “Presupuestacion Participativa: Hacia
de los derechos humanos” en Análisis una Democracia Redistributiva” en Ruralter
Político (México) Nº 31, pp. 1-15. (España) Nº 16/17, pp. 107-156.
1996 “Introducción a una ciencia 1999 “La caída del Angelus Novus: más
posmoderna” en Colección Estudios allá de la ecuación moderna entre raíces
Avanzados Nº 3 (Caracas: Centro de y opciones” en Revista Mexicana de
Investigaciones Postdoctorales; Comisión Sociología (México) Nº 2, pp. 35-58.
de Estudios de Postgrado). 2000 “Universalismo, contextualización
1996 “La transnacionalización del campo cultural y cosmopolitismo” en Silveira
legal”, Autores Varios en El Nuevo Orden Gorski, H. C. (org.) Identidades
Global: Dimensiones y Perspectivas Comunitarias y Democracia (Madrid:
(Bogotá: Universidad Nacional de Trotta) pp. 269-283.
Colombia) pp. 227-238. 2001 (Con García Villegas, M.) “Colombia:
1997 “Epistemología y Feminismo” el revés del contrato social de la
en Utopía y Praxis Latinoamericana modernidad” en Santos, B. de S.; García
(Venezuela) Nº 2(2), pp. 115-121. Villegas, M. (orgs.) El caleidoscopio de las
1997 “Pluralismo Jurídico, Escalas y justicias en Colombia (Bogotá: Uniandes;
Bifurcación” en Autores Varios Conflicto Siglo del Hombre) Vol. 1, pp. 11-83.
y Contexto (Bogotá: Instituto SER de 2001 “Los paisajes de la justicia en las
Investigaciones) pp. 63-78. sociedades contemporáneas” en Santos,
1997 “Pluralismo jurídico y Jurisdicción B. de S.; García Villegas, M. (orgs.) El
Especial Indígena” en Ministerio del Interior caleidoscopio de las justicias en Colombia
de Colombia “Del Olvido Surgimos para (Bogotá: Uniandes; Siglo del Hombre) Vol.
Traer Nuevas Esperanzas” - La Jurisdicción 1, pp. 85-150.
Especial Indígena (Bogotá: Ministerio de 2001 “Derecho y Democracia: La Reforma
Justicia y del Derecho) pp. 201-211. Global de la Justicia” en Santos, B. de S.;
758 Boaventura de Sousa Santos

García Villegas, M. (orgs.) El caleidoscopio 2004 “El Foro Social Mundial. Hacia una
de las justicias en Colombia (Bogotá: globalización contra-hegemónica – I” en
Uniandes; Siglo del Hombre) Vol. 1, Sen, J. (org.) El Foro Social Mundial:
pp. 151-207. desafiando imperios (Málaga: Centro de
2001 “El significado político y jurídico de Ediciones de la Diputación de Málaga),
la jurisdicción indígena” en Santos, B. de S.; pp. 330-343.
García Villegas, M. (orgs.) El caleidoscopio de 2004 “El Foro Social Mundial. Hacia una
las justicias en Colombia (Bogotá: Uniandes; globalización contra-hegemónica – II” en Sen,
Siglo del Hombre) Vol. 1, pp. 201-211 J. (org.) El Foro Social Mundial: desafiando
2001 “Los nuevos movimientos sociales” imperios (Málaga: Centro de Ediciones de la
en Revista del Observatorio Social de Diputación de Málaga), pp. 459-467.
América Latina/OSAL (CLACSO) Nº 2(5), 2004 “Tesis para una universidad pautada
pp. 177-188. por la ciencia postmoderna” en Educación
2001 “El fin de los descubrimientos Superior: Cifras y Hechos (CLACSO)
imperiales” en Chiapas (México) Nº 11, Nº 3(18).
pp. 17-27. 2004 “Nuestra América: reinventando
2001 “Nuestra América. Reinventando un un paradigma” en Casa de las Américas
paradigma subalterno de reconocimiento y (Colombia) Nº 237, pp. 7-25.
redistribución” en Chiapas (México) Nº 12, 2004 “Democracia de Alta Intensidad.
pp. 31-69. Apuntes para democratizar la democracia”
2001 “Las lecciones de Génova” en Riera en Cuaderno de Diálogo y Deliberación (La
Montesinos, M. (org.) La batalla de Génova Paz) Nº 5.
(Madrid: El Viejo Topo) pp. 319-323. 2005 “Globalización contra-hegemónica
2002 “Hacia una concepción multicultural y diversa” en Diversidades - Revista
de los derechos humanos” en El Otro Internacional de Análisis (Quito) Nº 1,
Derecho (Colombia) Nº 28, pp. 59-83. pp. 11-21.
2002 “El Estado y los modos de 2005 “Diversidad sin fronteras” en
reproducción del poder social” en Nueva Diversidades - Revista Internacional de
Época (Argentina) Nº 2, pp. 17-29. Análisis (Quito) Nº 1, pp. 103-104.
Anexo: libros y artículos publicados en español por Boaventura de Sousa Santos759

2005 “Desigualdad, Exclusión y 2007 “Socialismo del siglo XXI” en


Globalización: Hacia la Construcción Educación Superior. Cifras y Hechos
Multicultural de la Igualdad y la Diferencia” (CLACSO) Nº 31-32, pp. 62-63.
en Revista de Interculturalidad (Chile) 2007 “El discurso y el poder (Ensayo
Nº 1(1), pp. 9-44. sobre la sociología de la retórica
2005 “El Foro Social Mundial y el auto- jurídica)” en Crítica Jurídica (México)
aprendizage: la Universidad Popular de Nº 26, pp. 77-98.
los Movimientos Sociales” en Educación 2007 “De lo posmoderno a lo poscolonial
Superior: Cifras y Hechos (CLACSO) y más allá del uno y del otro” en Kozlarek,
Nº 4(23-24). O. (org.) De la teoría crítica a una crítica
2005 “El uso contra-hegemónico del plural de la modernidad (Buenos Aires:
derecho en la lucha por una globalización Biblos) pp. 79-105.
desde abajo” en Anales de la Cátedra 2007 “Tesis para una universidad pautada
Francisco Suárez (España) Nº 39-2005, por la ciencia posmoderna” en Salgado,
pp. 363-420. J. G. G. (org.) Reestructuración de la
2005 “Una izquierda con futuro” en Universidad y del Conocimiento (México:
Garavito, C. R.; Barrett, P.; Chavez, D. UNAM; Centro de Investigaciones
(orgs.) La nueva izquierda en América Interdisciplinares en Ciencias y
Latina (Bogotá: Norma). Humanidades) pp. 181-191.
2006 “`Desaprender’ la democracia” 2007 “¿Estamos condenados a ser
en León, I. (org.) La Otra América gobernados?”, Conversatorio de Boaventura
en Debate - Aportes del I Foro Social de Sousa Santos con El Alto, Cuaderno nº 2
Américas (Quito: Foro Social Américas) (Bolivia: Centro de Promoción de la Mujer
pp. 51-56. Gregoria Apaza).
2006 “La universidad en el siglo XXI. Para 2007 (Con Nunes, J. A.; Meneses, M. P.)
una reforma democrática y emancipadora “Tesis sobre la diversidad epistemológica
de la universidad” en Umbrales. Revista del mundo” en Educación Superior. Cifras
del Postgrado en Ciencias del Desarrollo y Hechos (CLACSO) Nº 35-36, pp. 27-32,
(Bolivia) Nº 15, pp. 13-70, septiembre. septiembre-diciembre.
760 Boaventura de Sousa Santos

2008 “El rol de la Universidad en la 2009 “Un Occidente no-Occidentalista?:


construcción de una globalización La Filosofía a la Venta, la Docta Ignorancia
alternativa” en La educación superior en el y la Apuesta de Pascal” en Salgado, J. G.
mundo (Madrid: Mundi-Prensa) Nº 3, (org.) La Universidad en la encrucijada de
pp. 169-171. nuestro tiempo (México: UNAM)
2008 “El Foro Social Mundial y la Izquierda pp. 323-366.
Global” en El Viejo Topo Nº (España) Nº 2010 “Enriquecer la democracia
240, pp. 39-62. construyendo la plurinacionalidad” en
2008 “¿La hegemonía del bien?” en El Viejo Lang, M.; Santillana, A. (orgs.) Democracia,
Topo (España) Nº 251, pp. 7-9. Participación y Socialismo (Quito:
2009 “Las paradojas de nuestro tiempo y la Fundación Rosa Luxemburgo) pp. 23-32.
plurinacionalidad” en Acosta, A.; Martínez, E. 2010 “¿Por qué Cuba se ha vuelto un
(orgs.) Plurinacionalidad. Democracia en la problema difícil para la izquierda?” en
diversidad (Quito: Abya-Yala) pp. 21-62. Lang, M.; Santillana, A. (orgs.) Democracia,
2009 “¿Por qué Cuba se ha vuelto un Participación y Socialismo (Quito:
problema difícil para la izquierda?” en El Fundación Rosa Luxemburgo) pp. 164-176.
Viejo Topo (España) Nº 256, pp. 29-37. 2010 “Conciliar diversas formas
2009 “El rol de la Universidad en la organizativas” en Lang, M.; Santillana,
construcción de una globalización A. (orgs.) Democracia, Participación
alternativa” en La educación superior en y Socialismo (Quito: Fundación Rosa
tiempos de cambio. Nuevas dinámicas Luxemburgo) pp. 193-197.
para la responsabilidad social (Madrid: 2010 “Desigualdad, exclusión y
Mundi-Prensa) pp. 44-45. globalización: hacia la construcción
2009 “El Foro Social Mundial y el Auto- multicultural de la igualdad y la diferencia”
aprendizaje: la Universidad Popular de los en Tapia, D.; Velasco, A. (orgs.) Igualdad
Movimientos Sociales” en Salgado, J. G. y no discriminación. El reto de la
(org.) La Universidad en la encrucijada de diversidad (Quito: Ministerio de Justicia,
nuestro tiempo (México: UNAM) Derechos Humanos y Cultos, Subsecretaría
pp. 161-171. de Desarrollo Normativo) pp. 3-51.
Anexo: libros y artículos publicados en español por Boaventura de Sousa Santos761

2010 “La Universidad europea en la 2016 “La incertidumbre, entre el miedo


encrucijada” en El Viejo Topo (España) y la esperanza” en Casa de las Américas
Nº 274, pp. 48-55. (Colombia) Nº 285, pp. 89-95.
2012 “La universidad en el siglo XXI. Para 2016 “La izquierda del futuro: una
una reforma democrática y emancipadora sociología de las emergencias” en Gentili,
de la universidad” en Ramírez, R. (org.) P. (org.) Golpe en Brasil. Genealogía de
Transformar la universidad para una farsa (Buenos Aires: CLACSO)
transformar la sociedad (Quito: SENESCYT) pp. 205-212.
pp. 139-194. 2016 “Pensamientos y poderes. La
2014 “¿Reinventar las izquierdas?” en construcción de horizontes civilizatorios”
Coraggio, J. L.; Laville, J-L. (orgs.) Reinventar en Badillo, O. S.; Rivera, M. E. (orgs.)
la izquierda en el siglo XXI: Hacia un El Poder Hoy (México: Universidad
diálogo Norte-Sur (Quito: Instituto de Altos Iberoamericana Puebla) pp. 41-69.
Estudios Nacionales) 2017 “Una Nueva Visión de Europa:
pp. 157-179. Aprender del Sur Global” en Santos, B. de
2014 “La refundación del Estado en América S.; Mendes, J. M. (orgs.) Demodiversidad.
Latina” en Coraggio, J. L.; Laville, J-L. (orgs.) Imaginar Nuevas Posibilidades
Reinventar la izquierda en el siglo XXI: Democráticas (Madrid: Akal) pp. 59-92.
Hacia un diálogo Norte-Sur (Quito: Instituto 2017 “Más allá de la imaginación política
de Altos Estudios Nacionales) pp. 299-315. y de la teoría crítica eurocéntricas” en
2015 “¿La revolución ciudadana tiene quién Revista Crítica de Ciências Sociais
la defienda?” en Estudios Latinoamericanos (Portugal) Nº 114, pp. 75-116.
(México) Nº 36, pp. 133-138, julio-diciembre.
Sobre los editores

Maria Paula Meneses, investigadora coor- Maestro Catedrático de la Facultad de Econo-


dinadora del Centro de Estudios Sociales en la mía de la Universidad de Coímbra. Miembro del
Universidad de Coímbra, licenciada en historia Consejo Consultivo de la Asociación Portugue-
por la Universidad de S. Petersburgo (Rusia), sa de Sociología. Fue miembro de la coordina-
y doctora en antropología por la Universidad ción del proyecto ALICE – Espelhos estranhos
de Rutgers (EUA). Ha sido maestra en la Uni- e lições imprevistas, dirigido por Boaventura
versidad Eduardo Mondlane, así como inves- de Sousa Santos y financiado por el European
tigadora del proyecto ALICE, coordinado por Research Council (2011-2016) e Investigador
Boaventura de Sousa Santos. Entre sus áreas Visitante en la Fundación Oswaldo Cruz (FIO-
de interés se incluyen los debates acerca de CRUZ), en Rio de Janeiro (2011-2012). Sus in-
las transiciones políticas y epistemológicas en tereses de investigación actuales se centran en
contextos (post)coloniales a partir del desa- las áreas de estudios de la ciencia, tecnología y
fío de las Epistemologías del Sur. A partir de conocimiento, salud global, practicas artísticas
su trabajo en Mozambique, Angola, Kenia y y salud y derechos humanos, a partir de la pers-
Timor-Leste busca documentar las narrativas pectiva de las Epistemologías del Sur.
silenciadas de mujeres, con el objetivo de com-
prender su participación en la política local, Carlos Lema Añón trabaja como profesor
así como su presencia en las representaciones de Filosofía del Derecho en la Universidad Car-
nacionalistas. los III de Madrid. Se licenció y doctoró en Dere-
cho en la Universidad de Coruña. Es miembro
João Arriscado Nunes es sociólogo, In- del Instituto de Derechos Humanos “Bartolo-
vestigador del Centro de Estudios Sociales y mé de las Casas” y director del Doctorado en
764 Boaventura de Sousa Santos

Estudios Avanzados en Derechos Humanos de Democracia, Ciudanía y Derecho (DECIDe).


la Universidad Carlos III. Entre sus publicacio- Sus trabajos abogan por la renovación de la fi-
nes destacan las monografías Apogeo y crisis losofía política occidental desde la perspectiva
de la ciudadanía de la salud (2012), Salud, de las luchas y las alternativas forjadas en las
Justicia, Derecho (2009); Antes de Beatriz. resistencias populares.
Cuestiones de legitimidad y regulación jurí-
dica en la selección de sexo (2003) y Repro- Nilma Lino Gomes es profesora en la Fa-
ducción, Poder y Derecho (1999). Actualmente cultad de Educación de la UFMG. Es pedago-
trabaja en una reconsideración sociojurídica ga, maestra en Educación por la FAE/UFMG,
de la noción del derecho a la salud desde una doctora en Antropología Social por la USP,
perspectiva que tenga en cuenta los determi- post doctora en Sociología por la Universidad
nantes sociales de la salud y las desigualdades de Coímbra y en Educación por la UFSCAR.
socioeconómicas. Es investigadora asociada del Centro de Es-
tudios Sociales de la Universidad de Coímbra.
Antoni Aguiló Bonet es filósofo político. Fue rectora temporaria de la Universidad de
Se licenció en Filosofía, obtuvo el Diploma de la Integração Internacional de Lusofonia Afro-
Estudios Avanzados en Filosofía del Derecho, Brasileira (UNILAB), ministra de la Igualdad
Moral y Política y se doctoró cum laude en Racial y de las Mujeres, de la Igualdad Racial,
Ciencias Sociales y Humanas en la Universi- de la Juventud y de los Derechos Humanos del
dad de las Islas Baleares con una tesis sobre gobierno de la presidenta legítimamente electa
los procesos de globalización, la democracia Dilma Rousseff. Tiene trabajos realizados en
radical y la idea de emancipación humana en las áreas de formación de profesores para la
la teoría social y política de Boaventura de diversidad étnico-racial, relaciones raciales, de
Sousa Santos. Es investigador del Centro de genero y diversidad cultural, movimientos so-
Estudios Sociales de la Universidad de Coím- ciales y educación, con énfasis en la actuación
bra, donde integra el núcleo de estudios sobre del Movimiento Negro.
Formato: 20x20 cm /// Lomo: 4,00 cm

El Consejo Latinoamericano de Ciencias


Sociales (CLACSO) es una institución internacional
no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO,
L os trabajos de Boaventura reunidos por primera vez
en esta compilación hilvanan un conjunto de temas y
favor de una ecología de saberes emancipatorios y liberta-
rios. Sus argumentos se aglutinan en torno a una prerroga-
Boaventura de Sousa Santos Boaventura de Sousa Santos es catedrático
jubilado de Sociología en la Facultad de Economía
de la Universidad de Coimbra (Portugal) y Distin-
creada en 1967. Actualmente, reúne 609 centros de in-
guished Legal Scholar en la Facultad de Derecho
vestigación y posgrado en el campo de las ciencias
sociales y las humanidades en 46 países de América
preocupaciones que se inscriben en la mejor de las
tradiciones del pensamiento social y crítico: la emergencia
tiva fundamental: la mejor vía para construir estrategias
de resistencia locales y globales requiere poner en prácti- Construyendo las Epistemologías del Sur de la Universidad de Wisconsin-Madison (EUA).

Construyendo las Epistemologías del Sur


Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Además, es director del Centro de Estudios Socia-
Francia y Portugal. y las luchas de los movimientos sociales; las miradas ca un ejercicio de justicia cognitiva en el que todas las les de la Universidad de Coimbra y coordinador del
alternativas que producen los procesos de globalización voces puedan expresarse en un mismo pie de igualdad, a Observatorio Permanente de la Justicia Portugue-
Sus principales objetivos son:
• Promover la investigación social para el combate a la contrahegemónica; la construcción de un nuevo tipo de través del interconocimiento, la mediación y la celebra- sa, en la misma universidad.
pobreza y la desigualdad, el fortalecimiento de los pluralismo jurídico que contribuya con la democratización ción de alianzas colectivas.

Boaventura de Sousa Santos


derechos humanos y la participación democrática. de nuestras sociedades; la reforma creativa, democrática Entre sus últimas publicaciones cabe destacar Si
• Contribuir, desde los aportes de la investigación y emancipadora del Estado y la defensa irreductible de los DEL PRÓLOGO DE PABLO GENTILI Dios fuese un activista de los derechos humanos
académica y del pensamiento crítico, a promover polí- (2014), Democracia al borde del caos. Ensayo con-
ticas de desarrollo sustentables en términos económi- derechos humanos; la creación de universidades popula-
tra la autoflagelación (2014), La difícil democra-
cos, sociales y ambientales. res que promuevan diálogos interculturales, entendidos cia (2016), Las bifurcaciones del orden. Revolu-
• Tender puentes entre la investigación social y las como una forma de combate contra la uniformidad y a ción, ciudad, campo e indignación (2017), Justi-

Antología esencial
políticas públicas, impulsando acciones innovadoras,
creativas y viables ante los grandes desafíos sociales, cia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra
educativos, culturales y ambientales de América Latina el Epistemicidio (2017).
y el Caribe.
• Apoyar la formación de redes de investigadores/as e
instituciones que actúan en el campo de las ciencias
sociales y las humanidades.
• Fortalecer los procesos de internacionalización aca-
démica en América Latina y el Caribe.
• Ampliar la cooperación y el diálogo académico
Sur-Sur y Norte-Sur.
• Estimular el desarrollo y la consolidación de las
ciencias sociales y del pensamiento crítico en los países
más pobres de América Latina y el Caribe.
• Intervenir en el debate público nacional y regional,
aportando las perspectivas y contribuciones de la
investigación social basada en resultados. Patrocinado por
• Colaborar con la formación de agentes gubernamen-
tales, activistas sociales y profesionales de la prensa en
temas sociales, educativos, culturales y ambientales,
acercándolos a problemáticas abordadas desde las cien-
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
Antología esencial
cias sociales y a las evidencias que la investigación
social aporta.
• Generar condiciones de acceso abierto a la producción

Volumen ii
académica latinoamericana y caribeña, contribuyendo a
la democratización del acceso al conocimiento y per-
mitiendo su más activa utilización por parte de los
gestores de políticas públicas, las organizaciones sociales
y ciudadanas, la prensa y el propio sistema universitario.

ISBN 978-987-722-364-4

9 789877 223644 COLECCIÓN ANTOLOGÍAS DEL PENSAMIENTO


DE SOUSA SANTOS SOCIAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

También podría gustarte