Está en la página 1de 2

CEP “MARÍA AUXILIADORA” – AYACUCHO 4° Sec.

E L DIOS QUE NOS REVELA JESÚS CON SU


BAUTISMO

Mt 3, 13-17
D esempeño.- Explica el Bautismo de Jesucristo como la manifestación del amor de Dios, que se
compromete hasta el extremo, en la liberación del hombre para hacerlo partícipe de su
paternidad.

Juan está bautizando a quienes expresan el deseo de ser purificado de los pecados. Su bautismo es
de penitencia, es para los pecadores. Él dice: “Yo les bautizo con agua; pero el que viene les
bautizará en agua y en Espíritu”.
Jesús no tenía necesidad de ser bautizado, ningún pecado había en Él, Él es el Hijo de Dios, el
Santo, el Inocente.
Él, que no tenía pecado, que no tenía necesidad de un bautismo de penitencia, no desdeña ser
contado entre los pecadores, entre los publicanos y soldados, entre los fariseos, los saduceos y las
prostitutas (Isaías 53, 3-5. 12). Él, que es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, pasa
ante nuestra mirada como uno de tantos, como un hombre más entre los hombres.

Jesús al encarnarse como que se sumerge en el agua de nuestra humanidad pecadora, dañada,
débil, envenenada… Se hace cargo de todos nuestros pecados; asume toda la responsabilidad de
nuestra humanidad pecadora. Se apropió de todo el pecado de los hombres y asumió la
consecuencia de ese pecado, la muerte. Este gesto de Jesús es una manifestación de su
"anonadamiento" (Flp 2,7).
El que desciende al Jordán es el Siervo doliente, el Redentor que, desde el mástil de la Cruz,
desciende a los infiernos para hacer brotar la vida desde el fondo de la muerte. En su nacimiento,
en su bautismo, en su Pascua, se realiza el mismo admirable intercambio: el de un Dios que se
despoja de su rango para hacernos partícipes de su vida, para cambiar las aguas del diluvio en
aguas de salvación, para convertir un sepulcro de muerte en fuente de Resurrección.

¿Para qué se bautiza Jesús? Para anular el veneno que corroe nuestra naturaleza humana. Se
solidariza con nosotros, para liberarnos del poder del mal, de la muerte, destruyéndola desde
dentro con su propia muerte y transformarnos en su divinidad.

¿Con qué? Con el otro bautizo, el de sangre, mediante la entrega total de su vida en su Pasión y
muerte en la cruz. Jesús lo desea ardientemente este otro "Bautismo" con que debía ser bautizado
(Mc 10,39; Lc 12,50).

Signos que acompañan en el Jordán:


 Se abrieron los cielos, para manifestar que el camino del cielo queda abierto para la
humanidad.
 La voz del Padre: Este es mi Hijo, mi predilecto, en Él me complazco. Estoy muy
orgulloso de Él.
 El Espíritu Santo: El Espíritu que se cernía sobre las aguas de la primera creación
desciende sobre Jesús, como preludio de la nueva creación, y el Padre manifiesta a Jesús
como su "Hijo amado" (Mt 3,16-17).

NUESTRO BAUTISMO: Qué significa bautizarse


Según el apóstol san Pablo, por el Bautismo el creyente participa en la muerte de Cristo; es
sepultado y resucita con Él:
«¿O es que ignoran que cuantos fuimos bautizados (sumergidos) en Cristo Jesús, fuimos
bautizados (en su sangre) en su muerte? Fuimos, pues, con él sepultados por el bautismo en la
muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria
del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva» (Rm 6,3-4; cf Col 2,12).
ACTIVIDAD: Presentar en un esquema (mapa mental, mapa conceptual u otro de tu preferencia)
lo que significa el Bautismo de Jesús. Cuál es la imagen de Dios que se nos revela en el Bautismo
de Jesús. Qué significa nuestro bautismo.

También podría gustarte