Está en la página 1de 10

NORMA TÉCNICA NTP 334.

149
PERUANA 2018
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú

CALES. Cal hidratada para acabados. Requisitos


LIMES. Hydrated lime for finishing. Specifications

2018-10-31
2ª Edición

R.D. N° 36-2018-INACAL/DN. Publicada el 2018-11-14 Precio basado en 05 páginas


I.C.S.: 91.100.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Cal para acabado, albañilería, enlucido, plasticidad, reventazón y picadura, residuo, tipo N,
Tipo S, óxido sin hidratar

© INACAL 2018
© INACAL 2018

Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación
podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o
publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.

INACAL

Calle Las Camelias 817, San Isidro


Lima - Perú
Tel.: +51 1 640-8820
administracion@inacal.gob.pe
www.inacal.gob.pe

i
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE

página

ÍNDICE ii

PRÓLOGO iii

1 Objeto y campo de aplicación 1

2 Referencias normativas 1
2.1 Normas Técnicas Peruanas 1
2.2 Normas Técnicas de Asociación 2

3 Término y definición 2

4 Composición química 3

5 Residuo 3

6 Reventazón y picadura 3

7 Plasticidad 3

8 Aplicación del enlucido de yeso interior 4

9 Muestreo, inspección, envase y rotulado 4

10 Método de ensayo 4

11 Rotulado del envase 4

BIBLIOGRAFÍA 5

ii
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
PRÓLOGO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 El Instituto Nacional de Calidad - INACAL, a través de la Dirección de


Normalización es la autoridad competente que aprueba las Normas Técnicas Peruanas a
nivel nacional. Es miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y
la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), en representación del país.

A.2 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización de Cementos, cales y yesos, mediante el Sistema 2 u Ordinario,
durante los meses de enero a marzo de 2018, utilizando como antecedentes a los
documentos que se mencionan en la Bibliografía.

A.3 El Comité Técnico de Normalización de Cementos, cales y yesos, presentó


a la Dirección de Normalización -DN-, con fecha 2018-05-31, el PNTP 334.149:2018,
para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de discusión pública el
2018-08-03. No habiéndose recibido observaciones, fue oficializada como Norma
Técnica Peruana NTP 334.149:2018 CALES. Cal hidratada para acabados.
Requisitos, 2ª Edición, el 14 de noviembre de 2018.

A.4 Esta segunda edición de la NTP 334.149 reemplaza a la NTP 334.149:2004


CALES. Cal hidratada para acabados. Requisitos, la cual ha sido revisada técnicamente
y contiene los siguientes cambios: se combinó el objeto y campo de aplicación, se adicinó
4 métodos a la referencia y se modificó el capítulo 10. La presente Norma Técnica
Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:2016 y GP
002:2016.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría Asociación de Productores de Cemento -


ASOCEM

Presidente Manuel Gonzáles de la Cotera


Schreimüller

Secretaria Juan Avalo Castillo


iii
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
ENTIDAD REPRESENTANTE

ARPL Tecnología Industrial S. A. Hugo Lazo Velarde

Caliza Cemento Inca S.A. Marco Correa Saldaña

Colegio de Ingenieros del Perú Carlos Tapia Martínez


CDL - Capítulo de Ing. Civil

Colegio de Químicos del Perú Katia Roxana Rider Peres-León

COMACSA Omar Valdera Cajusol

Consultor Ana Biondi Shaw

SENCICO Vanna Guffanti Parra

UNICON S. A. José Álvarez Cangahuala

Universidad Nacional de Ingeniería Carlos Barzola Gastelú


Facultad de Ingeniería Civil Rafael Cachay

Universidad de Ingeniería y Tecnología - Elba Rosaura Vásquez Arrieta


UTEC

Yura S.A. Gonzalo Álvarez Cárdenas

iv
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 334.149
PERUANA 1 de 5

CALES. Cal hidratada para acabados. Requisitos

1 Objeto ycampo de aplicación

1.1 Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos de dos tipos de cal
hidratada y se aplican para acabados que son adecuados para su uso en la capa de base, en
la segunda capa y en acabados de enlucidos, para estuco, para mortero y como una adición
del concreto de cemento Portland. Esta Norma Técnica Peruana se aplica a dos tipos de cal
hidratada para acabados y son comercializados bajo esta NTP siendo designados como sigue:

1.1.1 Tipo N: Cal hidratada normal para acabados.

1.1.2 Tipo S: Cal hidratada especial para acabados.

NOTA 1: La cal hidratada normal para acabados, Tipo N, se diferencia de la cal hidratada especial para
acabados, Tipo S, en que para el hidrato Tipo N no se especifica limitación en la cantidad de óxidos sin
hidratar, por su menor contenido de óxidos de calcio y magnesio y porque el requerimiento de
plasticidad es determinado después de remojar durante 16 horas a 24 horas.

2 Referencias Normativas

Los siguientes documentos a los cuales se hace referencia en el texto constituyen requisitos
de esta Norma Técnica Peruana en parte o en todo su contenido. Para las referencias con
fecha, solo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica la última edición
del documento de referencia (incluyendo cualquier modificación).

2.1 Normas Técnicas Peruanas

NTP 334.111:2016 CALES Y PIEDRA CALIZA. Definiciones


y nomenclatura

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.149
PERUANA 2 de 5

NTP 334.112:2015 CALES Y PRODUCTOS DE PIEDRA


CALIZA. Muestreo, preparación de
muestra, inspección, envase y rotulado

NTP 334.131:2003 CALIZA, CAL VIVA Y CAL


(revisada el 2013) HIDRATADA. Método para el análisis
químico

NTP 334.168:2008 CALES. Métodos de prueba normalizada


(revisada el 2014) para ensayos físicos en cal viva, cal
hidratada y caliza

NTP 334.177:2012 CALES. Método de ensayo para determinar


(revisad el 2017) la composición de la cal y la caliza por
espectrometría de rayos X

2.2 Normas Técnicas de Asociación

ASTM C 842:2005(2015) Requisitos normalizados para aplicaciones


de yeso en interiores

ASTM C 1301:1995(2014) Método de ensayo normalizado para


elementos principales y traza en piedra
caliza y cal por espectroscopia de emisión
atómica de plasma acoplado inductivamente
(ICP) y absorción atómica (AA)

ASTM C 1489:2015 Requisitos normalizados para masilla de cal


para fines estructurales

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta Norma Técnica se aplican las definiciones de términos
relacionados con la cal hidratada, referirse a la NTP 334.111.

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.149
PERUANA 3 de 5

4 Composición química

La cal hidratada para acabados debe cumplir con los siguientes requisitos respecto a la
composición química.

TIPOS DE CAL HIDRATADA Tipo N Tipo S


Óxidos de calcio y magnesio (en base no volátil,), mín., % 95 95
Dióxido de carbono (en base como es recibida), máx., %:
Si la muestra se toma en el lugar de fabricación
Si la muestra se toma en otro lugar 5 5
7 7
Óxidos sin hidratar (en base como es recibida), máx., % --- 8

5 Residuo

El porcentaje de residuo de la cal hidratada para acabados debe cumplir con los siguientes
requerimientos:

Residuo retenido en la malla N° 30 (600 µm), máx, % 0,5


Residuo retenido en la malla N°200 (75 µm), máx, % 15

6 Reventazón y picadura

La cal hidratada para acabados no debe presentar reventones o picaduras cuando se ensaya
en conformidad con el método descrito en el apartado 10.1.2 .

7 Plasticidad

7.1 La pasta elaborada con cal hidratada normal para acabados, Tipo N, debe
tener un valor de plasticidad de no menor a 200 cuando es remojada por un periodo de no
menos de 16 horas y no más de 24 horas.

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.149
PERUANA 4 de 5

7.2 La pasta elaborada con cal hidratada especial para acabados, Tipo S, debe
tener un valor de plasticidad de no menor a 200 cuando se ensaya empezando dentro de los
30 minutos después de mezclar con agua.

8 Aplicación del enlucido de yeso interior

Para procedimientos recomendados de aplicación referirse a la norma ASTM C 842.

9 Muestreo, inspección, envase y rotulado

El muestreo, la inspección, a aceptación, el reensayo, el envase y el rotulado serán realizados


de acuerdo a la NTP 334.112.

10 Método de ensayo

10.1 Se debe determinar las propiedades enumeradas en esta Norma Técnica


Peruana de acuerdo con los siguientes métodos de ensayo:

10.1.1 Análisis químico: NTP 334.131 o para oxido de calcio y de magnesio


totales, el método de ensayo NTP 334.171 o ASTM C 1301.

10.1.2 Ensayos físicos: NTP 334.168.

11 Rotulado del envase

La cal hidratada normal para acabados, Tipo N, en envases, en conformidad con esta Norma
Técnica Peruana, se debe remojar durante mínimo 16 horas previo a su uso.

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 334.149
PERUANA 5 de 5

BIBLIOGRAFÍA

[1] ASTM C 206:2014, Standard specification for finishing hydrated lime

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

También podría gustarte