Está en la página 1de 2

DIFERENCIA ENTRE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

En el mundo de las finanzas y de las empresas es necesario conocer y


distinguir entre dos términos fundamentales para entender y lograr el buen
funcionamiento de una organización: la producción y la productividad. Aunque en
cierta manera pudiera parecer que producción y productividad son sinónimas, lo
cierto es que no es así, aunque son dos términos muy relacionados.

La producción es, en esencia, la cantidad total de bienes o servicios que


ofrece una empresa en un período de tiempo concreto. Se define como toda
aquella actividad en la que, mediante todo un proceso, se va transformando una
materia prima en un bien de consumo o un servicio útil de cara a la sociedad. La
producción es el principal objetivo de una organización, dado que, alcanzar un
grado satisfactorio, la empresa puede abordar el mercado en el que se pretende
acceder.

Para que una empresa tenga beneficios es preciso que las ganancias
alcanzadas con la producción final sean superiores al gasto invertido en insumos.
En caso contrario, la organización estará sufriendo pérdidas que la pueden llevar a
la ruina al cabo de un tiempo.

Por el otro lado, el término productividad hace referencia al grado de


eficiencia que hay en el proceso de producción. Es decir, se trata de la relación
entre los materiales consumidos y los productos finales, además de tenerse en
cuenta el capital humano invertido y el tiempo necesitado para ello. Mientras que
la producción se centra en el producto final, la productividad tiene en cuenta
diferentes aspectos de todo el proceso.

 La producción es el proceso mediante el cual los factores de producción


son utilizados para fabricar bienes y servicios.
 La productividad es la relación obtenida entre los recursos empleados en un
proceso productivo y la cantidad de producto elaborado.

 La productividad es un indicador de la eficiencia del sistema productivo.

IMPORTANCIA DE LA PRODUCTIVIDAD

La productividad es un indicador crucial, pero muchas veces se pasa por


alto. Debería medirse de forma objetiva y rigurosa, y todas las empresas deberían
ser capaces de saber exactamente cómo es su productividad, en qué se basa esta
y en qué fallan. Es un indicador igual de importante (o más) que el rendimiento
económico de la compañía. Tenemos que conocer la fórmula de la productividad
de nuestra empresa. 

La productividad es la relación entre el resultado de una actividad


productiva y los medios que han sido necesarios para obtener dicha producción.
En el campo empresarial podríamos definir la productividad empresarial como el
resultado de las acciones que se deben llevar a término para conseguir los
objetivos de la empresa y un buen ambiente laboral, teniendo en cuenta la relación
entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos y los resultados de
los mismos. La productividad es la solución empresarial con más relevancia para
obtener ganancias y crecimiento.

Para lograr una buena productividad empresarial es imprescindible una


buena gestión empresarial, la cual engloba un conjunto de técnicas que se aplican
al conjunto de una empresa. El objetivo de dicha gestión es mejorar la
productividad, sostenibilidad y competitividad, garantizando viabilidad de la
empresa. Para poder lograrlo se debe conocer primero cual es el proceso más
crítico y así poder ponerle remedio

También podría gustarte