Está en la página 1de 68

III

ANTROPOLOGÍA
VISUAL

1
COMITÉ EDITORIAL CRÉDITOS ÍNDICE DE CONTENIDOS
Yoatzin Balbuena Mejía
salpicote@yahoo.com.mx Dra. Gloria Villegas Moreno 2 ............... CARTA EDITORIAL
CRÉDITOS
Directora de la Facultad de Filosofía y Letras
Rocío Castro Jiménez 3 ............... ÍNDICE DE CONTENIDOS
voluspa_isa@hotmail.com Dra. Cristina del Pilar Oehmichen Bazán 4 ............... EDITORIAL
Directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas Por Yoatzin Balbuena Mejía
Héctor Manuel Espinosa Vázquez
8 ............... ANDANZAS
hespinosa_mx@yahoo.con.mx Dr. Enrique Fernando Nava López
Coordinador del Posgrado en Antropología 8 ............... Reflexiones sobre la Antropología Visual en México.
Eduardo González Muñiz Entrevista a Antonio Zirión Pérez.
Por Gastón Carreño
cienciasenlahistoria@gmail.com

24 ............... GABINETE
Angela Yesenia Olaya Requene
yesenia.olaya@gmail.com 24 ............... La representación del otro: la experiencia wirárika.
Por Damián Gálvez González

Inés Olivera Rodríguez 36 ............... La identidad a través de los trajes de los danzantes de los chichimeca-jonáz: un acercamiento fotográfico.
Por Rocío Castro Jiménez
inesolivera@gmail.com

48 ............... El mercado del México-Mágico: una crítica visual al Programa de los Pueblos Mágicos.
Martín Alejandro Del Carmen Aguilar Por Leonor Alejandra González Nava y Led Ramírez
ontofobo@gmail.com
62 ............... Resistencia en dos ruedas: por una movilidad sustentable en la ciudad.
Por Paola Everardo Martínez y Daniel Alvarado Valencia
Jorge Adrián Yllescas Illescas
jayiunam@hotmail.com 74 ............... La técnica sobre la técnica: repensando el documento visual en etnografía.
Por Jesús Ernesto Velasco González
Agustín Porfirio González González
86 ............... ETNÓGRAFOS
tribal_weird@yahoo.com
86 ............... Una mirada a través de otras: la exposición de Henri Cartier Bresson en el Palacio de Bellas Artes de la
Ciudad de México.
Por Elisa Rose Berthe Traup

98 ............... OTREDAD
98 ............... Apuntes sobre las mujeres de Taiwán.
Por Yoatzin Balbuena Mejía

110 ............... CON OLOR A TINTA


110 ............... Sabores de banqueta. Un acercamiento antropológico-visual a la comida callejera en la Ciudad de
México.
Liliana Portillo Salazar

118 ............... NOVEDAD EDITORIAL


118 ............... Las tres eras de la imagen de José Luis Brea.
Ruta Antropológica, Por Paola Everardo Martínez
Año 2, Número 3
Publicación electrónica semestral del Posgrado en 122 ............... EXTRAMUROS
Antropología de la UNAM
Cd. Universitaria, D F, 2015 122 ............... Andrés Medina, etnólogo y fotógrafo.
Por Eduardo González

124 ............... Textos elaborados a partir del trabajo de investigación llevado a cabo en la Maestría de Investigación edica-
Diseño editorial: tiva de la UFSC-Brasil entre 2006 y 2008.
Yoatzin Balbuena Mejía / salpicote@yahoo.com.mx Por Inés Olivera Rodríguez
Foto de portada:
Antonio Zirión Pérez
Serie “Mano de obra” (2011)

2 3
ANTROPOLOGÍA VISUAL
Por Yoatzin Balbuena Mejía
Coordinadora de la presente edición dedicada a la antropología visual.
Fotos: Yoatzin Balbuena

FOTOGRAFÍA PARA ANTROPÓLOGOS

Las fotografías se emplean de forma didáctica para mostrar la función, el contexto o la


constatación de ésto o aquello y de vez en cuando, sustituyen al objeto real, no por sus posi-
bilidades materiales, sino simbólicas. Por lo tanto, la antropología visual debe contar con las
herramientas para distinguir la imagen de la realidad y la manera en que amabas se articulan
Serie: hombre-aire
Ciudad de México en una epistemología.
2015

El carácter mimético de la fotografía, desafía los límites de la imagen y su referente. A lo largo


del desarrollo de la historia del trabajo antropológico, estos límites se han dibujado de dife-
rente forma y desde sitios igualmente distintos, podemos distinguir tres momentos:

Cuando nace la fotografía, los antropólogos europeos como Francis Galton y Gustave Le Bon,
vieron en la imagen reproducible fotomecánicamente la posibilidad de medir al ser humano no
europeo como si fuera un objeto, asumiendo que las diferencias de raza podían comprobarse
mediante la comparación de las anatomías fotografiadas del hombre caucásico y el hombre
indígena, dejando a este último en una posición inferior.

Posteriormente, gracias a antropólogos como Margaret Mead, Clude Lévy-Strauss, Franz


Boas, Bronislaw Malinowski y John Collier, quien en 1967 escribe que “el fiable y repetitivo
funcionamiento de la cámara permite llevar a cabo observaciones comparables de un hecho
tantas veces como lo exija la investigación” (Naranjo, 2006 pág. 177)1, cambian la perspectiva
y la fotografía deja de medir para convertirse en un vehículo de observación, sin afanes de
menosprecio o exaltación de un grupo cultural sobre otro. Sin este segundo momento, sería
imposible pensar el ejercicio visual antropológico contemporáneo.

Serie: hombre-aire
En un tercer momento de esta historia compartida entre la fotografía y la antropología, lle-
Todos Santos, BCS
2015
gan antropólogos como Victor Burgin, Teresa Harlan y Marta Gili, quienes asumen la acción
de repensar la imagen fotográfica. Estos últimos piensan que los autorizados para hacer las
imagen de lo diferente, son los propios considerados diferentes, quitando al antropólogo la
autoridad de retratar al Otro. Este último oleaje de imparcialidad hace eco hoy en día en los
múltiples experimentos antropológicos de llevar los medios (cámaras fotográficas y de video)
a las comunidades que necesitan retratarse a sí mismas, buscando con ello, independizar al
sujeto del estudio de la mirada autoral y parcial del investigador y empoderarlo mediante un
conocimiento técnico.

Hoy nos encontramos en un cuarto momento de interacción antropológico-visual, donde se


acepta la responsabilidad de los mensajes enunciados, como si fueran posturas ideológicas,
donde lo más importante parece ser la franqueza, reconociendo la imagen en su complejidad
e implicaciones dependientes del lugar de la mirada, la comunión y el contacto con el sujeto
de estudio y cómo todo ello puede evidenciarse en la imagen. Cada día es más valioso saber
las motivaciones que dieron origen a una imagen u otra y cómo estas motivaciones impregnan
los mensajes que de ellas emanan.

Además, una vez que la imagen es observada y consumida, ideas, sensaciones y reacciones
empiezan a propósito de ella, pero no directamente; hay una violencia implícita en cuanto a

Serie: hombre-aire
Perote, Veracruz 4 5
2015
que la imagen cada vez, llena a la fuerza la vista y porque nada en ella puede ser rechazado o
transformado. Dice Roland Barthes que “nada hay más claro en la fotografía que la imagen de
quien la ve” (Barthes, 1989 pág. 171) y con esto nos induce a pensar que el efecto especular
de la fotografía nos regresa al verla, la imagen de nosotros mismos.

La antropología visual toma en consideración todo el ciclo de vida de las imágenes técnicas,
desde su producción, su circulación y su consumo. No obstante en cada uno de dichos esta-
dios establece una complejidad que demanda la formulación de una metodología, que esta-
blezca las pautas que podrían ser aplicadas como método de producción y análisis a cualquier
imagen en cualquier contexto. ¿Cómo construir dicha metodología?

El número tres de la Revista RUTA ANTROPOLÓGICA del Posgrado en Antropología de la


UNAM intenta responder esta pregunta, dedicando el dossier completo a los ensayos que Serie: hombre-herramienta
Seattle
tienen como principal interés, utilizar la antropología visual como nicho espistémico para sus 2014

investigaciones, utilizando la imagen como una posibilidad de mirada congelada, de archivo


delator o de registro de datos esquivos al enunciado. Cada uno de los artículos aquí presenta-
dos toma la fotografía como punto de partida para sus abordajes, ello debido a que la
realización de dichos trabajos se lleva a cabo en un contexto de taller, dentro de la materia de
Fotografía para antropólogos del posgrado en Antropología.

Esta edición abre con una entrevista realizada a Antonio Zirión por Gastón Carreño para la
Revista Chilena de Antrpología Visual, en una edición especialmente hecha para el número
tres de RUTA ANTROPOLÓGICA, Zirión relata el devenir que ha tenido la antropología mexi-
cana, su concepciones desde las distintas universidades que han contribuido a su génesis
y cómo todo ello ha sido parte también de su propio desarrollo como investigador, creador y
gestor de la producción y circulación de materiales documentales.
Damián Gálvez hace un abordaje audiovisual sobre la conformación de la identidad étnica
contemporánea en el caso de la cultura wirárika, a través del análisis de algunos eventos
públicos y producciones cinematográficas en torno a su cultura. Rocío Castro también aborda
el tema de la identidad, pero lo trabaja con población chichimeca-jonáz y a través de la vesti-
menta que los miembros de la comunidad utilizan en sus danzas rituales.
Leonor González construye imágenes-productos que argumentan una crítica visual de cómo Serie: hombre-herramienta
Ciudad de México
el estatuto de “Pueblo mágico” al que numerosos pueblos de México se han hecho acredores, 2015

no es más que una estrategia mediática para enmascarar la poca atención que ha tenido el
gobierno mexicano con las necesidades de sus comunidades de rica tradición e historia.
Paola Everardo y Daniel Alvarado confrontan la visión de los ciclistas urbanos de la Ciudad
de México con las normas y legislaciones de la movilidad hecha por un Estado que histórica-
mente ha privilegiado la movilidad del automovil. Sus imágenes muestran a una cultura cre-
ciente en torno a medios altarnativos de movilidad como una forma de resistencia social.
Por su parte, Ernesto Velasco viaja en el tiempo en un presente contínuo y rastrea a la co-
munidad de Santa Ana de Naola en Tula, Tamaulipas, donde actualmente mantienen la pro-
ducción de cordelería y cestería con técnicas muy similares a las observadas en el registro
arqueológico de la zona.
Elisa Rose Berthe Traup nos invita a mirar la institución del museo como un dispositivo que
detona condicionamientos e ideologías, a própósito de la exposición de Henri Cartier-Bresson
en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
Liliana Portillo nos recuerda a través de su análisis visual de la comida callejera, que el comer
en la calle no es sólo una actividad que se desprende de las necesidaes de la vida urbana
comtemporánea, sino que deviene de una larga tradición prehispánica.

Serie: hombre-herramienta
1NARANJO, Juan (ed.) (2006), “Fotografía, antropología y colonialisto (1845-2006), Gustavo Gili, Barcelona. 6 7
Ciudad de México
2015
ANDANZAS
Reflexiones sobre la Antropología Visual
en México
Entrevista con Antonio Zirión Pérez
Por Gastón Carreño1

Serie: Mano de obra


Ciudad de México
2011

Antonio Zirión se ha convertido en Do Recife (Brasil). En cuanto a En este número especial de Ruta Antropológica, dedicado a la Antropología Visual, hemos considerao de suma
los últimos años en uno de los sus actividades de extensión, importancia incluír esta entrevista en una versión re editada especialmente para esta presentación. El objetivo es
referentes de la Antropología Antonio ha sido director de las ampliar el conocimiento y la práctica de Antropología Visual en la UNAM, acercando a los lectores universitarios
Visual mexicana, no sólo desde su Jornadas de Antropología Visual a lo que Antonio Zirión con su importante trayectoria ha aportado a nuestro campo de conocimeinto.
trabajo docente en la Universidad (www.antropologiavisual.com.mx),
Autómoma Metropolitana, sino es curador de la muestra Cine
también a través de la creación entre Culturas dentro del festival
de Homovidens y Etnoscopio, DocsDF (www.docsdf.org) y
colectivos dedicados a la pro- programador de la Gira de Docu-
ducción audiovisual y la gestión mentales AMBULANTE
cultural, respectivamente. Destaca (www.ambulante.com.mx).
dentro de su producción el hecho
de que vincula en sus documen- A través de esta entrevista, reali-
tales tanto la Antropología Visual zada en el marco de un Coloquio
como la Antropología Urbana, de Cine Etnográfico con sede en
ya sea en“Voces de la Guerrero” la UNAM, esperamos dar cuenta
(2004) como en “Fuera de Foco” de algunas de las iniciativas que
(2013), este último ganador del se están desarrollando en este
Premio al Mejor Documental en el país.
5º Festival do Filme Etnográfico

1 Entrevista publicada por primera vez en Revista Chilena de Antropología Visual - número 22- Santiago, Diciembre 2013 - 208/222 pp.
ISSN 0718-876x. Rev. chil. antropol. vis.
8 9
Vamos a partir por la pregunta todos juntos como nación era que Pero ¿qué pasa con la An-
difícil; ¿cómo podrías carac- ellos abandonaran sus costum- tropología Urbana, es decir,
terizar tú la Antropología Visual bres y sus tradiciones, aprendi- las filmaciones en contextos
mexicana? ¿Cuáles han sido eran el español, y sólo así Mé- urbanos? Algo habló Álvaro
los soportes más utilizados? xico podría ser un país próspero. Vásquez en el coloquio de cómo
Sabemos que hay antecedentes Entonces hubo un organismo que el sujeto etnográfico urbano
en la fotografía a lo menos, y se llamó DAPP, Departamento Au- había sido descuidado desde
después en el cine, hasta llegar tónomo de Prensa y Propaganda, nuestra disciplina, háblame un
al video. Y por otro lado, ¿es que financió muchas producciones poco de eso.
factible afirmar que en esa ca- cinematográficas sobre pueblos
racterización de la Antropología indígenas, con el objetivo de de- En México, como en casi toda
Visual mexicana, ha predomina- mostrar su atraso y las deficien- Latinoamérica, hay una tendencia
do la representación o el trabajo cias que tenían, como argumentos hacia los estudios antropológicos
con los temas indígenas? para convencer al mundo y a sobre pueblos indígenas, que han
ellos mismos de la necesidad de sido los sujetos primordiales de
Yo distingo por un lado la An- integrarlos al proceso de moderni- toda la producción que hoy en día
tropología Visual como disciplina zación nacional. podemos considerar antropológi-
académica, cuya creación es También hay una larga tradición ca, desde la fotografía y el cine.
relativamente reciente en todo el de fotoperiodismo y de artistas La enorme diversidad étnica y
mundo, no solo en México. Acá visuales que realizaron trabajos riqueza cultural en México (hay al
tiene pocos años que empezó sobre cuturas populares y grupos menos 56 etnias o grupos lingüís-
a través de algunos diploma- indígenas en la segunda mitad del generación de antropólogos que
ticos) hace de este país un verda-
dos, seminarios, especialidades, siglo XX. Cineastas como Nicolás salieron a formarse a otros países,
dero paraíso para la exploración
cursos optativos de Antropología Echeverría, que desde una principalmente a Inglaterra, al
intercultural.
Visual en las universidades, etc. pesrpectiva más de creador, pero Granada Centre for Visual Antrho-
Pero paralelamente, a partir de la
Pero como práctica, como con- muy interesado por los ritu- pology (Manchester), hablo por
década de los setenta se gestó un
junto de estrategias de represen- ales y por la ingesta de plantas ejemplo de Carlos Flores, Ale-
movimiento de cine urbano inde-
tación o formas de expresión en psicotrópicas en diferentes gru- jandra Navarro, Axel Kölher o de
pendiente, animado por varios
torno a la diversidad cultural, la pos, hizo grandes documentales mi propio caso, que al regresar
colectivos de estudiantes de cine,
Antropología Visual mexicana etnográficos, sin tener mayor a México empezaron a fundar
que no tenían un interés indígena
tiene muchísimos años de existen- pretensión antropológica. Estos dentro de sus universidades
ni tenían mayor vocación an-
cia. Podríamos hablar del cine de autores independientes constribu- pequeños laboratorios o espacios
tropológica, pero sí estaban
la Revolución mexicana como un yeron a consolidar una tradición, de producción, formación, investi-
preocupados por la realidad y los
primer antecedente que documen- que si bien no tenía en ese mo- gación en torno a la Antropología
fenómenos urbanos a su alrede-
taba episodios sociales y se aden- mento el nombre de Antropología Visual. En estos años, yo creo que
dor.
traba en las costumbres y la vida Visual, si hoy en día miramos para la Antropología Visual ha tenido
Había muchas producciones de
de la gente. Hay una figura muy atrás, encontramos un invaluable que dar la batalla para ganarse un
cine en “súper 8” sobre tribus
importante que apenas estamos legado del cual aún tenemos mu- lugar digno dentro de las academi-
urbanas, grupos periféricos, sub-
redescubriendo, Miguel Covarrubi- cho mucho que aprender. as, y en eso se nos han ido mucho
culturas de todo tipo, un material
as, que en la década de los treinta Por otro lado, tenemos la particu- las energías. Creo que las iniciati-
que apenas está siendo rescatado
hizo registro cinematográfico en laridad geográfica de estar tan vas que existen hasta el momento
hace no muchos años. Álvaro
Bali, en el norte de África, en lejosde Dios y tan cerca de Es- han estado relativamente aisladas
Vásquez es, en efecto, el espe-
varios países, y también en el sur tados Unidos y, para bien o para unas de otras, no se han tendido
cialista en este cine urbano y los
de México, con gran sensibilidad mal, esto ha hecho que absorba- redes ni colaboraciones. Pero
movimientos contraculturales de
etnográfica. Él no era antropólogo, mos muchas influencias nortea- hasta hace unos pocos años em-
los años setenta y ochenta.
era un artista,caricaturista, escri- mericanas, palpables en el terreno pieza a haber más espíritu de co-
Por otro lado, en la UAM Izta-
tor, y hasta ahora se está recono- del cine y de la antropología. operación y un interés por encon-
palapa hay un grupo de investi-
ciendo el valor de su material México recibió muchas ideas trarnos, conocernos y ayudarnos
gación muy fuerte sobre cultura
fílmico; entonces podríamos con- de la antropología postmoderna para dar la batalla conjunta; poco
urbana, encabezado por Nestor
siderarlo quizás un proto-cineasta norteamericana, que a mi parecer a poco comienza a haber mayor
García Canclini, animado por
etnográfico mexicano. es la corriente antropológica interacción entre los diferentes
una preocupación por hacer
Después hubo una vía institucio- que permitió que la Antropología centros y espero que de ahora en
antropología no solamente en la
nal en la que se empezó a hacer Visual encontrara un nicho en adelante pueda florecer más la
ciudad sino antropología de la ciu-
cine como parte de una política las universidades, y entonces en Antropología Visual en este país.
dad, o sea no solamente llevar a
indigenista, que trataba de acul- México, también por esa influen- cabo investigaciones etnográficas
turar a los grupos indígenas para cia norteamericana, empezamos Parece que tu respuesta reafir-
en la metrópoli, sino también pen-
sumarlos a un desarrollo nacional a pensar en Antropología Visual ma la idea de que lo indígena ha
sar a la ciudad de manera integral,
y se creía que la única manera en hará unos 25 años. sido el tema predominante de la
abordar cuestiones macro
que podíamos progresar Más adelante hubo una Antropología Visual.
10 11
sociales, pero combinadas con Antropológica, que se organiza
estudios micro. Tal como México desde hace unos 28 años y que
es un país ideal para los estudios ha premiado a grandes fotógrafos,
de corte indígena, la Ciudad de que de una u otra manera se han
México es también un laboratorio vinculado con el mundo indígena,
de culturas urbanas fascinante. ya que sobre todo es un concurso
Actualmente tengo varios alumnos que privilegia mucho los temas
que realizan estudios etnográficos indígenas. Al frente de este
con herramientas audiovisuales Departamento ha estado por
sobre nuevos fenómenos urbanos. varios años Octavio Hernández,
Las generaciones más jóvenes uno de los primeros antropólogos
están más abiertas a los formatos visuales en México, quien ante
multimedia y a otras formas de la falta de voluntad para insertar
hacer investigación etnografica, la Antropología Visual dentro de
aprovechando los cambios tec- la malla curricular de la escuela,
nológicos. empezó a hacer diplomados, cada
Esto parece apuntar a que la An- año o cada dos años, con profe-
tropología Urbana Audiovisual en sores invitados de distintas univer-
México podría desarrollarse más sidades. Este dipomado ha repre-
en los próximos años. sentado el primer contacto con la
Antropología Visual para varios de
Actualmente ¿cuál es el pano- los investigadores que hoy la
rama de la Antropología Visual desarrollamos profesionalmente.
mexicana? ¿Cómo se vinculan También hay un Laboratorio de
los centros, instituciones de Antropología Visual en la UAM-I,
D.F. con las regiones? Y ¿cuáles donde yo trabajo. Hace unos 10
son los temas que actualmente años aproximadamente, gracias a
predominan en estos Centros la iniciativa del profesor Scott Ro-
de A tropología Visual, en es- binson, de origen norteamericano,
tas instituciones que tienen quien trabajaba en cine y además
o desarrollan la Antropología tenía también formación como
Visual? antropólogo. Cuando llegó a Mé-
xico y entró a trabajar a la UAM,
En México, una de las iniciativas empezó a promover la An-
más antiguas es el Departamento tropología Visual dentro de la es-
de Medios Audiovisuales de la Es- cuela. Él es el fundador del Labo-
cuela Nacional de Antropología e ratorio de Antropología Visual, que
Historia (ENAH), que surgió con ha pasado por muchísimas peri-
muchas ambiciones de ser un pecias para llegar a constituirse y
centro de producción, de inves- bueno todavía su status es incier-
tigación, pero poco a poco por to, no se sabe si es un espacio de
cuestiones presupuestales se con- docencia, de formación, de investi-
virtió simplemene en un centro de gación o de producción, y en
administración del equipo audio- realidad no es nada, pero es un
visual. poco de todo.
También hay un laboratorio de Aquí sucedió una historia bastante
fotografía analógica, pues en la parecida a la de la ENAH: cuando
Escuela Nacional de Antropología se fundó el laboratorio, la primera
e Historia la fotografía antropológi- vez que hubo recursos para
ca ha tenido un auge constante, equiparlo, se compró equipo
gracias a varios talleres -y sobre Betacam de buena calidad en ese
todo- gracias a una de las inicia- momento, pero que muy pronto se
tivas más antiguas y más consis- volvió obsoleto. Más allá de lo
tentes que ha existido en México, anecdótico, creo que ésta es una
que es el Concurso de Fotografía cuestión transversal y un enorme
12 Serie: Mano de obra
Ciudad de México
13
2011
reto para todas las iniciativas aca- ha estado muy enfocado en ge- grupo bastante nutrido de que trabaja sobre todo desde la
démicas de Antropología Visual en nerar acervos audiovisuales bien asistentes; ahí se formó un ni- perspectiva de la sociología
el mundo. Es decir, ya que la An- ordenados que permitan y faciliten cho que por muchos años era política.
tropología Visual es una disciplina el estudio de las imágenes como de los únicos espacios donde se En suma y a grandes trazos, estas
que depende tanto del desarrollo fuentes de investigación. podía discutir la conjunción de los son las iniciativas que desde dis-
de la tecnología, ¿cómo equipar Entiendo lo que hacen como “An- Medios Audiovisuales y las Cien- tintas universidades en la Ciudad
estos laboratorios de manera que tropología de lo Visual”, es decir cias Sociales, y que a pesar estar de México actualmente están
el avance acelerado y avasallador investigación a partir de imágenes, en un centro de antropología, tratando de desarrollar y profe-
de la tecnología no implique que tomando la imagen como fuente, no se limitaba únicamente a la sionalizar la Antropología Visual.
se desperdicie la inversión? Desde como material de investigación. Antropología Visual, sino que Creo que el principal problema
que me incorporé a la UAM, en los Aunque también han producido también se abordaban cuestiones ha sido la desvinculación de las
últimos tres años, he tratado de algunos documentales intere- más cercanas a la sociología, a iniciativas, cada institución ha
desarrollar más la reflexión teóri- santes sobre temas urbanos, la historia u otras humanidades. estado dando su lucha de manera
ca, la docencia y la producción principalmente sobre la historia de Recientemente se acaba de pu- aislada; pienso que el desarrollo
académica en torno a los dife- la ciudad de México. blicar un libro con las memorias de de una Antropología Visual mexi-
rentes problemas éticos, estéticos, Otra iniciativa que hay que men- ese seminario, que es una de las cana propiamente dicha tiene que
políticos y epistemológicos relacio- cionar es el Laboratorio Audiovi- pocas publicaciones actuales que pasar por la articulación de todas
nados con la Antropología Visual, sual del CIESAS (Centro de hay en México sobre lo visual y lo estas iniciativas y apenas esta-
así como fomentar un mejor cono- Investigaciones y Estudios Su- social. mos empezando este proceso.
cimiento de su histioria. También periores en Antropología Social) Aparte de estas iniciativas, que De hecho, la próxima semana
intento fortalecer la Antropología que dirige Ricardo Pérez Montfort, son las que más han durado a lo hay un primer encuentro de los
Visual no sólo desde dentro de la un reconocido investigador, his- largo de los años, recientemente grupos académicos en torno a la
academia, sino también a partir de toriador del cine y de las culturas se han creado nuevos seminarios, Antropología Visual. Y si entre los
la vinculación y gestión cultural, a populares, que desde siempre ha laboratorios o grupos de investi- espacios y laboratorios que
través de una serie de iniciativas tenido mucha cercanía con la pro- gación en otras instituciones. En el existimos en el Distrito Federal
como festivales, coloquios, exposi- ducción cinematográfica, él mismo Instituto de Investigaciones An- -que ahora te los enumero y te los
ciones, conferencias, etc. ha hecho documentales de corte tropológicas de la UNAM ahora describo-, hay una incipiente co-
Un centro importante es el el La- histórico y ha rescatado archivos hay un seminario permanente de municación, hacia los centros
boratorio de Medios Audiovisuales fílmicos olvidados de algunos Antropología Visual, que también regionales la comunicación es
para la Investigación Social (LAIS) estados de México. Durante dos o funciona con la lógica de sesionar prácticamente nula. Por eso fue
en el Instituto Mora. Al frente de tres años este laboratorio mantuvo una vez al mes con invitados que tan importante en este Coloquio
este laboratorio ha estado Lourdes un seminario permanente que se presentan los avances de sus de Cine Etnográfico, traer gente
Roca. Probablemente por el perfil llamaba “Las Ciencias Sociales en investigaciones. También hay un de fuera, del norte y del sur, para
de esta institución, que es un cen- el Mundo Audiovisual”, a donde laboratorio multimedia en la Facul- conocerlos y que se conozcan
tro de investigaciones históricas invitaban diversos especialistas a tad de Ciencias Políticas y Socia- entre ellos.
principalmente, el trabajo del LAIS compartir sus trabajos con un les de la UNAM, un laboratorio

Serie: Traspasos Serie: Traspasos


Serie: Traspasos
India
India 14 15
Barcelona
2004 2011
2005
Serie: Traspasos
Diversas latitudes
2003-2014

16 17
Ahora háblame de tus trabajos de las primeras digitales, y me la del Día de Muertos, donde ellos muchísimo potencial, entonces
en Antropología Visual, que son llevé al trabajo de campo. Empecé le ponen ofrendas a sus amigos decidimos replicar esa experiencia
bastantes y variados, y en ese a tomar fotos, sobre todo retra- muertos, en las que incluyen, por más a profundidad, de manera
sentido, partir tal vez por tu tos de los chicos callejeros, que ejemplo, las drogas que les gus- más sistemática y prolongada.
trabajo a nivel docente, inves- después imprimía y les llevaba de taban, son ofrendas muy particu- Con aquel trabajo como antece-
tigación, lo que has hecho en regalo. Luego se me ocurrió hacer lares y sobre eso queríamos dente buscamos financiamiento
realización y también destacar el experimento de pedirles que hacer el documental. Pero como para impartir un taller de video y
tu trabajo en la organización de ellos las describieran, veían las los chicos me conocían bien y fotografía a niños de la calle en al-
festivales. No sé si en ese orden fotos, hablaban sobre ellas y yo había mucha confianza, literal- gún otro barrio y conseguimos con
pero tal vez temáticamente. registraba sus testimonios. mente nos arrebataron la cámara, mucha suerte un financiamiento
Eventualmente hice una pequeña la tomaron y empezaron a jugar de la Fundación Bancomer, para
Mejor te cuento cronológicamente exposición ahí mismo en el barrio, con ella, a entrevistarse entre dedicarnos de lleno por un año a
cómo se fue dando todo. Cuando en las paredes de la iglesia, con ellos, y cuando al final del día capacitar a jóvenes callejeros para
terminé la Licenciatura en Et- esas fotografías acompañadas empezamos a ver todo el material que registraran su día a día, y
nología en la ENAH, estaba con las descripciones, para que filmado, nos percatamos de que nosotros al mismo tiempo, docu-
haciendo una investigación sobre los jóvenes sintieran que tenían lo que ellos habían grabado era mentamos este proceso de ense-
un barrio marginal en el centro de algo que decirle a la gente, a sus mucho más interesante, mucho ñanza-aprendizaje. El resultado
la Ciudad de México, que se llama vecinos. más rico y espontáneo que lo que fue el documental “Voces de la
“La soledad”. Me interesaban Cuando estaba terminando esta nosotros queríamos decir. Guerrero”, que de verdad nos sor-
particularmente las nuevas formas tesis, dos amigos, Adrián Arce y Entonces con ese material arma- prendió la buena acogida que
de religiosidad popular que esta- Diego Rivera, regresaban de estu- mos un primer corto documental tuvo, ganando premios impor-
ban surgiendo, como el culto a la diar cine en Australia y Argentina, de manera un tanto intuitiva y ex- tantes como el José Rovirosa al
Santa Muerte. Éste es un barrio respectivamente, y estaban bus- perimental, que se llamó “Chido mi Mejor Documental, otorgado por la
lleno de niños de la calle y pros- cando un tema interesante para Banda, Chido mi Barrio” (que era UNAM, que nosotros francamente
titución, está cerca de La Merced hacer un documental. Yo por mi una frase que se decían mucho no nos esperábamos.
que es la principal zona roja de la parte tenía el tema bastante entre ellos), y cuando lo empeza- Lo curioso es que hasta ese mo-
Ciudad de México. trabajado y la convicción de mos a mostrar nos dimos cuenta mento me di cuenta de que lo que
Desarrollé esa investigación a lo querer hacer algo más que una de que gustaba, que era algo estábamos haciendo se llamaba
largo de dos años, que derivó en tesis escrita, pero no sabía nada diferente a lo demás y que aunque Antropología Visual. Comencé a
mi tesis de licenciatura que se de cine documental. Entonces de- la factura no era tan buena, estudiar un poco por mi cuenta
llamó “Los hoyos negros urbanos”, cidimos unir fuerzas, formamos un proyectaba una mirada muy fresca y conocí la obra de Jean Rouch,
que básicamente era una reflexión colectivo que nombramos Homovi- de un grupo cuyas voces y per- así me di cuenta de que no está-
sobre la marginalidad y las subcul- dens, en clara alusión al libro de spectivas jamás se habían tomado bamos descubriendo nada nuevo,
turas en la ciudad. Giovanni Sartori, y nos dispusimos en cuenta. sino que en realidad había ya una
En ese entonces me regalaron mi a hacer un documental sobre los Así nos percatamos de que esa larga tradición, a la que nosotros
primera cámara fotográfica, una chicos de la calle en el contexto estrategia de trabajo tenía llegamos de manera intuitiva,

18 19
por una serie de casualidades. Durante siete años hicimos estas
Investigando más supe que había Jornadas por puro amor al arte,
algunas maestrías en Antropología con escaso apoyo institucional,
Visual, principalmente en Ingla- muchas veces poniendo recursos
terra; sin pensarlo mucho envié mi de nuestro propio bolsillo, pero era
solicitud y afortunadamente me algo que realmente hacíamos con
aceptaron para hacer la maes- entrega.
tría en Antropología Visual en el Con el tiempo, para optimizar es-
Granada Centre for Visual An- tas labores decidimos fundar un
thropology de la Universidad de colectivo llamado Etnoscopio.
Manchester. Tras dos años de Poco a poco fuimos creciendo,
entrenamiento teórico-práctico juntando apoyo de diferentes in-
para la producción de documen- stituciones, nuestro público
tales etnográficos, a manera de aumentó exponencialmente, even-
tesis, hice un corto documental tualmente empezamos a hacer
titulado “Últimas memorias vivas”, publicaciones, etc. Pero después,
a partir de las memorias de varios por muchas razones, dejamos de
ancianos que eran los últimos tes- hacerlo en la ENAH, cambiaron
tigos presenciales de la erupción las circunstancias, quisimos rom-
del volcán Paricutín, en Micho- per con el estatus estudiantil del
acán. A través de este documental evento, decidimos buscar alianzas
me adentré por primera vez en el más estratégicas para crecer más.
mundo indígena, particularmente Entonces nos vinculamos con el
con los purépechas, etnia que Centro de la Imagen para hacer
años más tarde abordaría nue- las exposiciones de fotos, organi-
vamente cuando hice otro docu- zamos exhibiciones de fotógrafos
mental sobre el terrible deterioro antropológicos internacionales,
ambiental del Río Cupatitzio, “El como el brasileño Milton Guran, y
río que canta”. también nos aliamos con el festi-
De regreso en México, durante val DocsDF para hacer la muestra
cinco años realicé mi investigación de documentales, con sede en la
doctoral en el Posgrado en Cien- Cineteca Nacional; así surgió el
cias Antropológicas de la UAM-I, componente más importante de
sobre la cultura de los albañiles y nuestra labor de gestión como
trabajadores de la construcción, colectivo, la muestra “Cine entre
abordando a la vez algunas cues- Culturas”, en la que se programan
tiones sobre desarrollo urbano. hasta la fecha retrospectivas de
Paralelamente, como me parecía grandes autores del cine etnográ-
lamentable la poca difusión que fico, como John Marshall, Jorge
tenían los trabajos de Antropología Prelorán, Robert Gardner, Kim
Visual, comencé a hacer labores Longinotto, o de colectivos de
de gestión y promoción cultural, video indígena como Video en las
me involucré en la coordinación Aldeas y Ojo de Agua.
de un evento llamado Jornadas Desde que terminé el doctorado y
de Antropología Visual, junto con me incorporé como profesor al
otros compañeros interesados en Departamento de Antropología de
el campo, también egresados de la UAM-I, en 2011, también he
la ENAH. Estos eventos anuales tenido más oportunidad de seguir
que al principio tenían lugar en la organizando eventos académicos
ENAH, consistían casi siempre en culturales, de invitar gente, de
una serie de exposiciones de foto, organizar eventos. Por ejemplo,
muestras de documental mexica- ahora soy uno de los coordina-
no contemporáneo, mesas redon- dores del Seminario de Cine
das, conferencias magistrales, Etnográfico (organizado entre la
talleres teórico-prácticos, etc. UAM y la UNAM).

20 21
En la academia a veces es más Hace un par de años encontré una
fácil tener acceso a recursos, oportunidad para realizar otro
hay más posibilidad de invitar documental, financiado por “Alas y
gente, de tender redes. Por otra Raíces”, el área de arte y cultura
parte, ahora también trabajo para niños del CONACULTA. Fui-
como programador en el Festival mos invitados a impartir un taller
Ambulante, y eso también me de cine y fotografía dentro de la
ha permitido conectarme y tener cárcel para menores, y vimos la
mayor conocimiento del medio y oportunidad de replicar más o
de la producción contemporánea menos la misma experiencia de
de cine documental, y creo que “Voces de la Guerrero”, pero en
esto también enriquece la labor otro contexto muy diferente.
acdémica en esta disciplina. Nuevamente trabajé con mi com-
En relación con los cursos que im- pañero Adrian Arce, con el que ya
parto, todos parten de la premisa había trabajado en anteriores
de que la Antropología Visual no proyectos. Así surgió el documen-
es nueva y que es necesario tal “Fuera de Foco” que recién
conocer su historia, reconocer la se estrenó en algunos festivales,
labor de los grandes pioneros, que ya hemos presentado en
entonces básicamente son cursos varios foros académicos en distin-
de Historia del Cine Etnográfico, tos países, y que recientemente
con diferentes escalas y enfoques recibió el Premio al Mejor Docu-
ligeramente distintos. Empecé mental en el 5o Festival do Filme
dando un curso de Orígenes del Etnográfico do Recife.
Cine Etnográfico a nivel mundial,
desde Muybridge, Lumiere, Curtis, Y bueno, vamos cerrando con
Faherty, etc. hasta Video Nas una pregunta de futuro, una
Aldeias e Isuma Igloolik Pro- mirada a futuro: ¿Qué caminos
dutions. Después diseñé un curso crees tú que debiéramos abrir
que se llama Cultura Audiovisual para fortalecer la Antropología
en América Latina, donde revisa- Visual Latinoamericana? conceptuales, teóricos, o en el El siguiente reto, por lo menos
mos la cinematografía de distintos conocimiento de la historia de la acá en México, es conectarnos,
países de la región a lo largo de la De entrada se necesita un recono- disciplina. Hay muchísima de- trabajar en red, construir víncu-
segunda mitad del siglo XX y lo cimiento más pleno de nuestra manda, muchísimo interés por los, fomentar los intercambios
que va del presente. disciplina dentro de la academia. parte de las nuevas generaciones, académicos, hacer más copro-
También imparto otro curso que se Es primordial que se reconozca la pero lamentablemente hay muy ducciones y eventos donde se
llama Cine y Antropología en validez de la Antropología Visual pocos espacios a nivel latinoame- difundan los productos de estas
México, donde revisamos desde no como una mera herramienta, ricano donde se pueda recibir esta investigaciones. Habría que hacer
las primeras imágenes cine- como una técnica o una me- formación, por eso es que varias un frente común de todas las
matográficas, el cine de la Revolu- todología o de investigación, sino generaciones de antropólogos iniciativas que hay en torno a la
ción, hasta la producción contem- como un paradigma alternativo, latinoamericanos han optado por Antropología Visual, tanto a nivel
poránea de no ficción en nuestro una forma diferente de entender y salir a otros países a formarse. Sin mexicano como a una escala
país. Y esos son los tres cursos practicar la antropología. duda hay grandes cineastas, muy latinoamericana.
que suelo impartir de manera Un primer paso fundamental es buenos etnógrafos, o excelentes Es necesario conocernos mejor
constante en la universidad. profesionalizar el medio, está muy fotógrafos, pero aún hay carencia entre diferentes regiones y países,
Recientemente se abrió por prime- bien que cada vez más artistas, de profesores con una formación solamente así se alcanzará un
ra vez en el Posgrado en Ciencias fotógrafos o cineastas se acer- integral en Antropología Visual, mayor desarrollo de una An-
Antropológicas de la UAM una quen a la antropología, o que los lo cual es fundamental para crear tropología Visual Latinoamericana,
línea de investigación en An- antropólogos empiecen a tomar eventualmente posgrados en con problemas comunes y una
tropología Visual, de modo que fotos o video en el trabajo de Antropología Visual, con la infra- identidad propia, distinta de la
también asesoro a los estudiantes campo, pero creo que hace falta estructura y los recursos humanos Antropología Visual europea o
que realizan una maestría o doc- una formación integral, tanto en que esto requiere, para satisfacer norteamericana, cuyo desarrollo
torado con una inclinación audio- las cuestiones prácticas de pro- la gran demanda de las nuevas responde a circunstancias y reali-
visual. ducción, como en los problemas generaciones. dades muy distintas a la nuestra.

22 23
GABINETE

LA REPRESENTACIÓN DEL
OTRO: LA EXPERIENCIA
WIRÁRIKA Damián Gálvez González1 Figura no. 1: Marcha por la defensa de Wirikuta.
http://www.inteligibilidad.comyr.com/29836/venado-mestizo-en-la-sierra-de-catorce-wirikutasalvemos

Resumen:
El presente texto aborda el tratamiento audiovisual de la identidad étnica contemporánea, tomando para ello la
creciente producción documental del pueblo Wixárika. Más en general, a partir de la interpretación visual de
un breve repertorio de eventos públicos y cintas cinematográficas, se analiza el alto grado de estilización que
ha adquirido la producción, distribución y consumo de la cultura Wixárika en los medios de comunicación en
los último cinco años. Finalmente, se plantean algunas proposiciones en torno a la fascinación que despierta la
diferencia cultural radicalmente “otra”, así como el poder movilizador de las imágenes étnicamente definidas.

Palabras claves:
diferencia, representación, identidad étnica, producción cinematográfica, comercialización.

Abstract:
This text deals with the treatment of the audiovisual contemporary ethnic identity, taking into account the grow-
ing production documentary of the Wixarika people. More generally, from the visual interpretation of a brief
repertoire of public events and film discusses the high degree of stylization that has acquired the production,
distribution and consumption of the Wixarika culture in the media. Finally, there are some proposals around
the fascination that awakens the cultural difference radically “other”, as well as mobilizing the power of images Figura no. 2: Cosmovisión del pueblo Wixárika.
defined ethnically. http://www.inteligibilidad.comyr.com/29836/venado-mestizo-en-la-sierra-de-catorce-wirikutasalvemos

Key Words:
difference, representation, ethnic identity, film production, marketing.

Consideraciones preliminares misión de la industria minera en la mensiones insoslayables para una


zona de Wirikuta, cuya controver- participación más igualitaria en la
Los conflictos sociales situados en sia ha creado las condiciones para vida pública (véase figura no.1).
la fase tardía del capitalismo, no la formación de alianzas políticas
sólo se expresan en la desigual entre diversas comunidades del Ahora bien, cabe consignar que
distribución de la riqueza, tam- pueblo Wixárika y organizaciones uno de los aspectos más
bién se manifiestan en la tensa e de la sociedad civil sin adscrip- relevantes en la cosmovisión del
irresoluble relación que mantienen ción étnica. De este modo, las pueblo Wixárika (véase figura
Estados, empresas transnacion- luchas contra la discriminación, no.2), reposa en el ejercicio ritual
ales y pueblos indígenas respecto el racismo ambiental y la defensa asociado a un conjunto de centros Figura no. 3. Wirikuta Fest.
a la construcción de mega proyec- de los bienes comunes naturales, ceremoniales que, en determina- http://noiselab.com/wp-content/uploads/2012/02/Screen-Shot-2011-11-14-at-12.09.png

tos de inversión económica (Seo- son encaradas desde un discurso das circunstancias, fungen como
ane, 2006). Muestra de lo anterior centrado tanto en la cuestión del construcciones arquitectónicas de
han sido las consecutivas disputas reconocimiento como en el de la índole religiosa y política. 1 Antropólogo, Estudiante de Maestría en Antropología Social de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Investigador adjunto del Grupo de
Investigación en Ciencias Sociales y Economía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Tesista del Proyecto Fondecyt N°1140344.
interétnicas por la posible intro- redistribución, ambas como di- Correo electrónico: damiang206@hotmail.com.
24 25
“bajo los impactos
Un ejemplo de lo anterior es el tukipa En ese contexto, integrantes del
o calihuey.2 De tradición prehispáni- Consejo Regional Wixárika por la
ca, constituye un espacio dedicado Defensa de Wirikuta3, han desa-
al culto de los antepasados de las rrollado un papel preponderante en
comunidades wixaritari. lo que se refiere a la visibilización

contradictorios del
Entre los dioses que habitan el de sus demandas territoriales ante
calihuey destacan Tatewarí (“Nuestro públicos más amplios y, además, en
Abuelo”: el dios fuego); Tayu (“Nues- la politización de la identidad como
tro Padre”: el dios sol), y Tamatsi Pa- una estrategia para obtener recono-

neoliberalismo, la
rietsika (“Nuestro Hermano Mayor, el cimiento e incidir en el control del
que camina en el amanecer”: el dios territorio y sus recursos. Asimismo,
venado peyote) (Neurath, 2003). otro elemento a tomarse en cuenta
No obstante, quizás, sea Wirikuta Capitalismo, diferencia y espec- ha sido la acción política articulada
táculo

identidad cultural se
uno de los sitios sagrados de mayor entre algunas comunidades wixari-
influencia para el pueblo Wixárika, al tari y grupos medioambientalistas,
que sus habitantes peregrinan para El siguiente ejercicio interpretativo en donde lo étnico se vincula al
recolectar el híkuri (peyote), hacer se enmarca en una antropología orden y al equilibrio entre el hom-
sus ceremonias y entregar ofrendas visual tendiente a profundizar en la bre y la naturaleza; ésta última, en

transforma”
a sus kakayarixi (deidades). Según crítica antiesencialista de las con- principio, sometida a la dominación
la cosmovisión de este pueblo, es cepciones étnicas. De este modo, de agentes neocoloniales y sujeta
en Wirikuta, específicamente en el a través de algunas imágenes del a una creciente mercantilización
Cerro Quemado (San Luis Potosí), pueblo wixárika en donde se vigo- (véase figura no. 4).
donde nació el sol y concluyó la riza un ideario en torno al “derecho Lo que organiza el discurso indí-
creación del universo (Lambertí, de lo sagrado”, se plantean algunos gena, junto al de las organizaciones
2014). argumentos que asumen la inesta- sociales que luchan en pos de la
En función de esta sacralización del bilidad de la identidad cultural -sea conservación del medio ambiente,
espacio, se observa que la repre- ésta nacional o étnica- en el devenir es la idea de un mundo quebrado,
decir, aquellas colectividades sin ór- de la modernidad. En suma, por me-
sentación de la cultura Wixárika en primero, por la intromisión del
ganos de poder diferenciado, evoca dio de la dicotomía “nosotros-ellos”,
los medios de comunicación ha sido conquistador, luego por la ad-
una suerte de “comunión cósmica” donde los pueblos indígenas apare-
dominada por un “régimen discur- ministración colonial española y
que fascina a quien proviene del cen como entes perfectamente
sivo” en el cual reina una fascinación finalmente por la depredación del
mundo occidental racionalizado. El delimitados, es plausible observar,
por lo culturalmente opuesto, y el capitalismo (Bengoa, 2000). Así,
análisis visual y antropológico de por un lado, una multiplicación en
deseo de construir un sujeto étnico entonces, el orden social capitalista
la “tierra mágica” del peyote, esa los sistemas de representación cul-
de acuerdo a ciertos parámetros de neoliberal en su afán de acrecentar
misma que generó tanta expec- tural y, por otro, el carácter abierto
autenticidad (Zapata, 2008). más y más riqueza, confina a la
tación en el periplo del dramaturgo y contradictorio de las identidades
En efecto, bajo los impactos con- naturaleza a constituirse como una
francés Antonin Artaud entre los (Hall, 1996).
tradictorios del neoliberalismo, la mercancía que fluctúa en función
Tarahumaras, ofrece, entonces, Como se ha señalado, el pueblo
identidad cultural se transforma en de los precios del mercado, tendi-
alternativas para deconstruir los Wixárika a través de diferentes ac-
mercancía reforzada a través de una ente a ser explotada por la técnica
horizontes exóticos de la alteridad, ciones, ha manifestado alto interés
narrativa que apunta a la distancia y la ciencia y en la cual el mundo
así como a las esencias culturales en la protección de los territorios
radical e insalvable entre “occidente orgánico, además, sirve como
que los de medios comunicación donde se encuentran sus lugares
y el resto” (Hall, [1992] 2013). axioma para la acumulación por
han cosificado y comercializado con sagrados y rutas de peregrinación
Así, la mitología que envuelve a las desposesión de los bienes comunes
tanto empeño (véase figura no. 3). (Lambertí, 2014).
llamadas sociedades primitivas, es naturales (Harvey, 2004).

2 El pueblo Wixárika, exodenominados Huicholes, es uno de los cuatro grupos indígenas que habita la región del Gran Nayar, México. Su extensión ge- 3 Dicha organización está compuesta por las siguientes comunidades: Bancos de San Hipólito municipio Mezquital, Durango; Tuxpan-Kuruxi Manuwe de
ográfica abarca porciones de cuatro Estados: Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas, y ocupa, asimismo, los municipios de Mezquitic, Bolaños y la Yesca. los municipios de Mezquitic y Bolaños; y, San Sebastián Teponahuaxtlán, Santa Catarina Cuexcomatitlán y San Andrés San Andrés Cohamiata municipio
De acuerdo al último Censo de 2010, se reportaron 30 304 hablantes de Huichol mayores de 5 años y 40 220 habitantes pertenecientes a este de Mezquitic, Jalisco.
grupo étnico (Neurath, 2003).
26 27
éstas cintas, en su conjunto, pro-
vocan en la audiencia la búsqueda
de una cultura mágica y auténtica
que ha sabido resistir a la opresión
civilizatoria del hombre blanco.
En todo caso, en este texto de
ningún modo se quiere anular la
diferencia o neutralizar a sus deri-
vados, más bien, intenta poner en
cuestión la supuesta consustanciali-
dad entre sujetos y grupos sociales,
posición que por lo demás desar-
ticula el binarismo que coloca en
veredas irreconciliables a indígenas
y no indígenas (Zapata, 2008).
En ese contexto, por ejemplo, el
documental “Huicholes: Últimos
Guardianes del Peyote” (2014),
que ha concitado gran interés en la
audiencia mexicana, construye una
imagen de la diferencia desde un
ángulo que por sobre todo “rescata”
el patrimonio material e inmaterial
4
del pueblo Wixárika . Es más, un
Figura no. 4. Making off En lo dicho hasta ahora se ha visto proceso semiótico preliminar del Todas las materias referidas en sobre el te rritorio, el cual es consi- Figura no. 5 (collage).
“Huicholes: Los Últimos Producción cinematográ-
Guardianes del Peyote”. sólo una de las muchas formas título en cuestión sugiere atender párrafos anteriores, se preguntan, derado por los habitantes del pueblo fica sobre el pueblo
https://vimeo.com/ondemand/hu-
icholesfilm
de apropiación mercantil de la con especial dedicación el enun- de alguna forma, por los diferentes Wixárika como una dimensión Wixárika.
naturaleza, la que por cierto ha sido ciado “últimos guardianes”, del cual niveles de estilización que adquiere insustituible para su reproducción
denunciada por las comunidades se desprenden diversos significa- la identidad en los medios de co- material y existencial.
wixaritari a partir de diferentes ac- dos, muchos de ellos orientados municación, a partir de los cuales,
tividades, como por ejemplo, el “Wi- a un rescatismo cultural frente a además, se aprecian atuendos,
rikiuta Fest” (2012) que congregó a la eventual desaparición de prác- artesanías, vestimentas e icono- Expresiones de la identidad cul-
diversos artistas de la escena local ticas sociales milenarias, únicas grafías relacionadas al peyote. De tural: representación y fantasía.
e internacional por la defensa de e irrepetibles. De este modo, el forma general la autenticidad cul-
este territorio. Pero como parte de fenómeno reciente de la etnicidad tural y la identidad étnica, entron- La cuestión de la identidad y la
las paradojas del capitalismo, los transformada en mercancía y la cados en la construcción colectiva diferencia cultural que se expresa
discursos en nombre de la sustenta- fascinación por laotredad, plantea de la distinción identitaria, operan en marcadores visuales está siendo
bilidad, la conservación y el cuidado una serie de interrogantes, algunas como recursos para la movilización fuertemente debatida en la teoría
de la biosfera, también ocultan los preocupadas por las plataformas política con el fin de obtener mayor social contemporánea.
resabios de una economía-política empleadas para dicha comerciali- control sobre el territorio, el cual es En específico, la identidad cultural
de los “mercados verdes”, es decir, zación, y otras, en cambio, centra- consi-derado por los habitantes del hace referencia a aquellos aspectos
una naturaleza concebida como das en el modo en que los pueblos pueblo Wixárika como una dimen- que surgen de nuestra pertenencia
“sociedad anónima” que pos- indígenas se reformulan a sí mis- sión insustituible para su reproduc- a distintas culturas étnicas, lingüísti-
teriormente es capitalizada para su mos a imagen y semejanza de estas ción material y existencial. De forma cas o religiosas.
consecuente enajenación (Fairhead, cintas cinematográficas, mientras general la autenticidad cultural y la No obstante, lo novedoso que
et.al). que éstas se apropian de las prác- identidad étnica, entroncados en la depara la experiencia de la moder-
Independiente de los nobles y bien ticas étnicas para crear nuevos construcción colectiva de la distin- nidad es que las identidades están
intencionados propósitos de los re- mercados y regímenes de consumo ción identitaria, operan como recur- siendo descentradas; ésto es dislo-
cientes documentales cinematográ- (Comaroff y Comaroff, 2011) (véase sos para la movilización política con cadas o fragmentadas (Hall, 2003).
ficos acerca del pueblo Wixárika, figura no. 5). el fin de obtener mayor control

4 Cabe destacar que, además de la mencionada cinta Huicholes: “Últimos Guardianes del Peyote”, recientemente han aparecido otras filmaciones del
pueblo Wixárika con gran difusión local e internacional, como por ejemplo, “Flores del Desierto” estrenada en 2009 bajo la dirección de José Álvarez, y
“Ecos de la montaña” (2015) del cineasta Nicolás Echevarría Nicolás Echevarría, film que retrata la vida del artista huichol Santos de la Torre.

28 29
Figura no. 6. Peregrinación a Wirikuta.
30 Fotografía del autor. San Andrés Cohimata (8.4.2015) 31
Conclusiones

Finalmente, hay que consignar


que las fronteras simbólicas mu-
chas veces mantienen un carácter
esencialista dando a las culturas
un significado de identidades
“puras” y “descontaminadas”. Las
representaciones populares de la
diferencia han creado una estere-
otipación de lo “otro” que reduce,
naturaliza y petrifica la diferencia
como una propiedad inmutable
(Hall, 2003). Como tal, con la
experiencia reciente del pueblo
Wixárika observamos las falsas
comunidades wixaritari han aca- premisas epistemológicas de esta
En ese sentido, la vertiginosa Esto sugiere dos hipótesis ínter parado distintos espacios públicos hipótesis, pues en la modernidad
inscripción de emblemas culturales conectadas. De un lado, que las a través de discursos, símbolos y tardía y en la vorágine de la glo-
en la esfera pública, entendida identidades culturales se forma- prácticas étnicamente definidas. balización, la noción de identidad
como el reino por excelencia de los rían por medio de un conjunto de La sacralidad del peyote como está orientada a su fagocitación;
asuntos humanos (Arendt, 2010), relaciones dialógicas. De otro, que planta sagrada de los marakame; nunca es singular, única e irrepeti-
cobra especial importancia para el toda identidad sería relacional y la el dedicado trabajo textil ca-racter- ble, sino construida y apropiada
caso Wixárika, ya que es precisa- sedimentación de una diferencia izado por sus coloridos retoques de múltiples maneras mediante
mente ahí, en la bios politikos, en operaría como precondición de tal en la vestimenta tradicional; las discursos, prácticas y posiciones
donde las reivindicaciones territori- identidad. Enlazado a la frase ante- rutas de peregrinación hacia sitios en constante transformación.
ales de los pueblos indígenas son rior, y tal como defienden algunas sagrados y centros ceremoniales; Dicha posición teórica, y de cara a
planteadas de acuerdo a la deli- corrientes del posestructuralismo, la devoción al venado y la fasci- su aplicación empírica, muestra el
beración y al disenso como bases cabría poner enfasis, entonces, en nación por el maíz; un sistema desenvolvimiento de la emergen-
de una cultura plural y democrática. la naturaleza relacional y dialógica político-ritual en donde gobierna el cia étnica en la arena política y,
Como vimos en el acápite anterior, de toda identidad cultural. Así, las intercambio recíproco pero tam- sobre todo, bajo qué condiciones
la noción de identidad presupone la identidades quedan circunscritas bién la obligatoriedad del “don”; se construyen históricamente
operación simultánea de un prin- a un proceso de identificación que o bien, la narración mítica de una las identidades culturales (véase
cipio de semejanza y de diferencia, jamás puede ser completamente memoria histórica compartida, son figura no.8).
respectivamente. estable, por lo tanto, “nunca nos en- sólo algunos de los marcadores En concordancia con esto, la
De este modo “cuando nos referi- frentamos a oposiciones nosotros/ culturales construidos por los cuestión de las identidades de-
mos a la identidad étnica, hacemos ellos que expresan identidades wixaritari bajo el prisma dialéctico bería plantearse bajo la siguiente
mención a un tipo particular de esencialistas preexistentes al pro- “nosotros/ellos”. En todo caso, el formula: “todas las culturas están
identidad cultural, la cual descansa ceso de identificación; [más] el ello uso estratégico y posicional de la en relación unas con otras, nin-
en contenidos y/o señales de distin- representa la condición de posibi- identidad no debe encerrarnos en guna es única y pura, todas son
tividad.” (Gundermann, 1997: 27). lidad del nosotros, su exterioridad una argumentación estructural- híbridas, heterogéneas, extraordi-
Como se ha argumentado aquí, los constitutiva” (Mouffe, 2011: 18). funcionalista, aunque los grupos nariamente diferenciadas y no mo-
wixaritari han hecho de su identi- Entre las múltiples demostraciones étnicos también puedan competir nolíticas” (Said, 2012: 31). Sólo
dad étnica no sólo un distintivo que de organización colectiva ocu- por recursos (véase figura no.7). así, quizás, se estará en condi-
implica la discriminación “nosotros/ rridas inmediatamente después de Esta posición teórica de la identi- ciones de deconstruir las esen-
ellos”, sino también un mecanismo conocerse la obtención de 22 con- dad cultural, más bien, destaca la cias culturales y comprender, en
para la representación colectiva en cesiones de la empresa canadiense centralidad que adquiere la acción paralelo, que los límites de una
la esfera de los asuntos públicos. First Majestic Silver Corporation, y el discurso en la constitución de cultura son siempre fluidos, po-
integrantes y dirigentes de las posiciones ideológicamente acti- rosos y controvertidos (Benhabib,
vas en el campo de “lo político”. 2006).

Foto no. 7. Mirador de Tateikie - San Andres Cohamiata, Jalisco.


Fotografía del autor. San Andrés Cohimata, México (8.4.2015) 32 33
Referencias bibliográficas
ARENDT, H. (2010). La condición humana. Buenos Aires:
Paidós.

BENGOA, J. (2000). La emergencia Indígena en América Latina.


México D.F: Fondo de Cultura Económica.

BENHABIB, S. (2006). Las reivindicaciones de la cultura. Igual-


dad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz.

COMAROFF, J y COMAROFF, J. (2011). Etnicidad S.A. Buenos


Aires: Katz.

FAIRHEAD, James, LEACH, Melissa and SCOONES, Ian. Green


Grabbing: a new appropriation of nature. The Jornal of Peasant
Studies, (39): 237-261, 2012.

GUNDERMANN, Hans. Etnicidad, identidad étnica y ciudadanía


en los países andinos y el norte de Chile. Los términos de la
discusión y algunas hipótesis de investigación. Estudios Ataca-
meños, (13): 9-26, 1997.

HALL, S. The Questions of Cultural Identity. En: Hall, S, Held, D,


Hubert, D and Thompson, K, eds. Modernity: An introduction to
modern societies. Cambridge, Mass: Blackwell, 1996, pp. 596-
634.

HALL, S. ¿Quién necesita identidad? En: Hall, S. y Du Guy, P,


eds. Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires, Amorrortu,
2003, pp. 596-634.

HALL, S. [1992 (2013)]. Occidente y el resto: discurso y poder.


En Hall, S, ed. Huancayo: Imprenta gráfica MELGRAPHIC).

HARVEY, David. El nuevo imperialismo: acumulación por des-


posesión. Socialist Register (12): 99-129, 2004.

LAMBERTÍ, María Julieta. Abajo del amanecer el corazón en


disputa. El caso de la instalación de empresas mineras en Wiri-
kuta (Doctorado en Sociología). México D.F, Colegio de México,
2014.

MOUFFE, C. (2011). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo


de Cultura Económica.

NEURATH, J. (2003). Huicholes. Pueblos indígenas del México


contemporáneo. México D.F: CDI: PNUD.

SAID, E. (2012). Cultura e imperialismo, Barcelona: Anagrama.

SEOANE, José. Movimientos sociales y recursos naturales en


América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de
alternativas. Sociedade e Estado, Brasilia, (17): 85-107, 2006.

ZAPATA, Claudia. Edward Said y la otredad cultural. Atenea,


(498): 55-73, 2008.

Figura 8. Calles de la comunidad San Andrés Cohimata.


Fotografía del autor. San Andrés Cohimata, México (9.4.2015) 34 35
GABINETE
La danza de Chichimecas con- discursos de “indianización” de la
tra franceses danza, lo que posiciona al grupo
étnico chichimeca jonaz y a sus
La danza ritual de los chichimeca organizaciones de danza como
jonaz de Guanajuato es un con- entes principales en los procesos
junto de bailes que detonan el dancísticos del municipio.
enfrentamiento simbólicamente a
muerte entre un chichimeca y un
francés. Se encuentra dividida en ¿La otredad? Los chichiemca
dos bandos; uno que personifica jonaz en San Luis de la Paz
al chichimeca (también conocido
como “indio” o “rayado”) y otro Para comprender por qué la danza
que simboliza al francés. Esta es un referente de resistencia que
representación se puede encon- permite la recuperación simbólica
Rocío Castro Jiménez 1 trar también en el municipio de de espacios, es fundamental ob-
San Miguel de Allende, sin em- servar que históricamente desde
bargo, en San Luis de la Paz ha la época novohispana hasta la ac-
adquirido sus propias particulari- tualidad, los chichimeca jonaz han
dades, sobre todo en Misión de vivido una marginación y exclusión
Chichimecas donde la danza tiene tanto por parte del gobierno fe-
un carácter étnico. Cada organi- deral como por el de la entidad.
Resumen Abstract zación dancística que surge en el Un ejemplo de este factor es el
El presente artículo tiene como This paper has as purpose to municipio crea sus propias dinámi- reconocimiento de los pueblos
finalidad mostrar algunas foto- show some pictures where could cas y estilos que las identifican; la indígenas de Guanajuato en una
grafías en las que se observa be seen how the dress, the para- indumentaria, la parafernalia y la “Ley indígena” que se decretó en
cómo la indumentaria, la pa- phernalia and the performance performatividad son los elementos la entidad en el 2011 es hasta ese
rafernalia y la performatividad are elements that strengthen the que permiten que una organi- momento donde son reconocidos
son elementos que fortalecen la identity of the chichimeca jonaz. zación dancística sea distinguida como una mayoría importante los
identidad de los chichimeca jonaz. Although the dance representa- entre las otras. otomíes y chichimecas de este
Aunque las representaciones que tions correspond ephemeral mo- Según lo expuesto en el párrafo Estado. En este documento se
involucran la danza, corresponden ments, unrepeatable, photography anterior existen elementos de di- sostiene la defensa de sus dere-
a momentos efímeros e irrepeti- allows us to approach the dancing fusión que se van incorporando de chos, aspecto que aún está muy
bles, la fotografía permite una act and is an adjuvant of its analy- una danza a otra, también surgen lejano de ser una realidad.
aproximación al evento dancístico sis; not only in how is the dress
y es un adyuvante de su análisis; code, but also in how it is used
no sólo en cómo es la indumen- in the dance and how it develops
taria, sino también en cómo se the performative moment. In this
usa en la danza y en cómo se order of ideas, from the image is
desarrolla el instante performativo. visible how clothing ritual allows
En este orden de ideas, a partir de the resignificance of the identity
la imagen fotográfica, se visibiliza of the chichimeca, reconfiguring
cómo la vestimenta ritual posibilita their ‘daily’ status and favoring the
la resignificación de la identidad symbolic reappropriation of their
del chichimeca, reconfigurando su ancestral territory in San Luis de
estatus “cotidiano” y favoreciendo la Paz.
a la re apropiación simbólica de su
territorio ancestral en San Luis de Key words:
la Paz. Dance, identity, photography,
chichimeca jonaz, pilgrimage, terri-
Palabras claves: tory, San Luis de la Paz.
Danza, identidad, fotografía,
chichimeca jonaz, peregrinación,
Foto 1. “Hasta allá llegaba la Misión”
territorio, San Luis de la Paz. 11 de diciembre de 2013. Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, Guanajuato.

1 Estudiante del cuarto semestre de la maestría en Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras/Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2 Los chichimeca jonaz habitan en Misión de Chichimecas, en el municipio de San Luis de la Paz, al noroeste del estado de Guanajuato.
UNAM. voluspa_isa@hotmail.com 3 Para más información al respecto e puede revisar Cruz, 1994; Castro 2012.
4 Para más información sobre las danzas de chichimecas contra franceses en San Miguel del Allende ver Carlo Bonfigliolí (1996).
5 Para más sobre chichimecas: periodo prehispánico: Braniff, (2001); Viramontes, (2005); Powell, (2012); época novohispano: Powell, (2012); Cruz,
36 (2003). 37
Foto 2. “Familia de danzantes”
20 de julio de 2014, Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, Guanajuato.

38 39
De acuerdo con lo anterior, es
posible ver cómo desde el Es- Los chichimeca jonaz, en este
tado ha existido por décadas una ritual, hacen una ofrenda que es
negación hacía lo indígena. En conocida como el chimal. Para
este sentido, San Luis de la Paz, llevar al chimal al Santuario de la
muestra una clara exclusión y Virgen de Guadalupe o a la iglesia
marginación, en la cual los chi- de San Luisito se incorporan a la
chimeca jonaz han permanecido peregrinación las distintas organi-
como mano de obra barata en los zaciones dancísticas que hay en
diferentes momentos de desa- la Misión. Es justo en estos mo-
rrollo del municipio, de tal forma mentos en los que los chichimeca
que llegó a existir un letrero que jonaz tienen la posibilidad de recu-
le prohibía el paso a la población perar simbólicamente el territorio
chichimeca. La presencia simbóli- del que han sido desplazados, no
ca de la discriminación como las obstante, existe una tensión im-
miradas, la violencia física (Con- portante entre las organizaciones
treras, 2014), o la exclusión en dancísticas tanto fuera como
escuelas debido a su lengua, son dentro de la comunidad indígena
una constante que ha perdurado Misión de Chichimecas.
hasta la actualidad en la cabecera Según el párrafo anterior se ob-
municipal y en otras localidades serva que este momento es limi-
de Guanajuato. Cabe mencionar nar y en él radica la importancia
que el territorio donde se hace la de indumentaria, de la parafernalia
fiesta más importante de este mu- y de la exaltación misma del pro-
nicipio, es decir, El Santuario de la ceso dancístico. Los chichimeca
Virgen de Guadalupe, fue terri- jonaz, tanto por el carácter étnico
torio chichimeca. De éste fueron de la danza, como por los vestu-
desplazados paulatinamente por arios que portan cada una de las
el crecimiento de San Luis, hasta organizaciones dancísticas ritu-
ubicarse en el sitio donde se en- ales y al chimal que llevan como
cuentran hoy; por lo tanto regresar ofrenda a los santuarios, se colo-
el 12 de diciembre por medio de can como entes primarios en los
su danza tradicional y sus compo- rituales del municipio; la discre-
nentes, responde a una reapropi- pancia existe porque en el tiempo
ación simbólica de su territorio. que no es considerado ritual, su
andar por San Luis de la Paz está
más relacionado con la venta de
Guerreros chichimecas: danza e mercancías, con el trabajo do-
identidad méstico, en la construcción y en
las diferentes tiendas del muni-
La danza Chichimecas contra cipio y en muchas ocasiones han
franceses es un componente sido objeto de discriminación. En
del ciclo ritual de los chichimeca este sentido, la danza los de-
jonaz. En este orden de ideas hay vuelve a su territorio y les permite
dos fiestas en las que los habit- estar orgullosos de su origen,
antes de la Misión de Chichimecas aspecto que es variable en otras
bajan a San Luis de la Paz en situaciones. Las peregrinaciones
peregrinación: una de ellas es San y el proceso dancístico, es decir,
Luis Rey de Francia y la otra, la la acción del baile con carácter
de la Virgen de Guadalupe; estas étnico y la representación del gue-
celebraciones vinculan a ambas rrero ancestral en batalla, per-
poblaciones. miten el reforzamiento identitario.

Foto 3: “Grito guerrero” Foto 4: “Soy mujer, danzante y guerrera”


3 de mayo de 2015, Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, Guanajuato. 11 de diciembre de 2014, San Luis de la Paz, Guanajuato.

40 41
“la reconfiguración
de la identidad
responde a un
proceso de lucha” Foto 4. “Escudos”
11 de diciembre de 2014, San Luis de la Paz, Guanajuato.

El origen del enfrentamiento entre tanto la representación dancística


el chichimeca y el francés como la indumentaria y la parafer-
corresponde al siglo XIX. Re- nalia se han transformado, adqui-
presentación de la segunda riendo distintas formas, como el
intervención francesa en México, caso actual de tres de las organi-
teniendo como contexto un dis- zaciones dancísticas de Misión
curso nacionalista. El francés es de Chichimecas que portan trajes
comprendido como el español (del al estilo chichimeca nómada,
periodo novohispano), pero tam- configurando la indumentaria
bién responde al “kitu”, es decir, al a partir de películas de género
otro, al no indígena, al de “razón”. Western. La vestimenta hace
En este sentido la reconfiguración referencia a los indios del norte,
de la identidad responde a un o bien las otras organizaciones
proceso de lucha, como señala que conservan el traje típico, más
Gilberto Giménez (2005:38) “[...] parecido a las danzas guerreras
las identidades sociales sólo co- mexicas o danzas de concheros.
bran sentido dentro de un contexto Entre estas formas de transfor-
de luchas pasadas o presentes. mación subsiste la permanencia
Presentes: se trata, siempre de la danza tradicional, con dis-
según Bourdieu, de un caso espe- cursos que se van reconfigurando
cial de la lucha simbólica por las y se acentúan en la indumentaria.
clasificaciones sociales […].” De El verse “más antiguo”, como los
tal forma que la lucha actuada en trajes con pieles de animales, o la
la danza permite una reconfigu- suntuosidad del traje de guerrero
ración constante de la identidad, con una gran cantidad de plumas
pero también la indumentaria y la y adornos de colores en el pecto-
parafernalia van a permitir este ral y maxtlatl son elementos que
proceso. refuerzan y resignifican la identi-
Es fundamental observar que dad.

42 Foto 5. “Kid” 43
11 de diciembre de 2014, San Luis de la Paz, Guanajuato.
Como se mencionó anteriormente,
la danza es un proceso que
conlleva a la acción inmediata,
efímera e irrepetible (Dallal, 1989);
la representación y sus acciones
simbólicas nunca vuelven a
desarrollarse de la misma forma,
en cada acto dancístico hay un
sentido único. Sin embargo, la fo-
tografía es una fuente del análisis
coreográfico, permitiendo así un
acercamiento a los movimientos
kinéticos, a la indumentaria, a la
parafernalia, a todo los elemen-
tos que componen la danza, a la
muestra del contexto mismo. Cabe
puntualizar que la fotografía per-
mite la conservación y/o la memo-
ria histórica de la danza. La serie
que se muestra en este artículo
permite tener un acercamiento al
complejo mundo ritual del chi-
chimeca jonaz, de esta forma la
imagen es un adyuvante visual
para comprender al danzante y su
reconfiguración identitaria.

Foto 6. El chimal: recuperando el territorio 44 45


12 de diciembre de 2014, San Luis de la Paz, Guanajuato.
Referencias
BRANIFF, Beatriz. 2001. “Introducción” en La Gran Chi-
chimeca. El lugar de las rocas secas. Beatriz Braniff C (co-
ord.) México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
p.7-12.

BONFIGLIOLI, C. y J. JÁUREGUI (coord.).1999. Las Dan-


zas de Conquista I. México Contemporáneo. México, Con-
sejo Nacional Para la Cultura y las Artes-Fondo de Cultura
Económica.

CASTRO, Rocío. 2012. La muerte a través de la danza entre


los Ézar de Ranzo Úza, Misión de Chichimecas, San Luis
de la Paz, Guanajuato. Un estudio etnohistórico de la danza
tradicional chichimeca jonaz. Tesis que para optar por el gra-
do de licenciada en Etnohistoria. México, Escuela Nacional
de Antropología e Historia-Instituto Nacional de Antropología
e Historia-Secretaria de Educación Pública.

CONTRERAS, Ricardo. “Discriminación a los grupos indíge-


nas: acercamiento al planteamiento general” en Los pueblos
originarios del estado de Guanajuato, coords, David C.
Wright y Daniel Vega. Guanajuato, Universidad de Guana-
juato. p. 77-102.
2014.

CRUZ-MANJARREZ, Adriana et al. (1994). Hacía un análisis


del movimiento significativo en la danza chichimeca, en San
Luis de la Paz, Guanajuato. Tesis para optar por el título de
Maestra en danza folklórica. México, INBA.

CRUZ, José. 2003. Chichimecas, misioneros, soldados y


terratenientes: Estrategias de colonización, control y poder
en Querétaro y la Sierra Gorda Siglos XVI- XVIII. México,
Archivo Gen eral de la Nación.

DALLAL, Alberto. 1989. La danza en México, segunda


parte, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
p. 19-57.

GIMÉNEZ, Gilberto. 2005. “Prolegómenos” en La teoría


y el análisis de la cultura, Vol. 1, México, CONACULTA. p.
28-161.
Gobierno del Estado de Guanajuato (en línea). Ley pub-
licada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de
Guanajuato, número 56, segunda parte, fecha 8 de abril
de 2011 (fecha de consulta 3 de abril de 2015). Disponi-
ble en http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_
content&view=article&id=63:citar-recursos-impresos-y-otros-
normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#10

POWELL, Philipp W. 2012. La Guerra Chichimeca (1550-


1600). México, Fondo de Cultura Económica.

VIRAMONTES, Carlos. 2005. El lenguaje de los símbolos. El


arte rupestre de las sociedades prehispánicas de Querétaro.
México, Gobierno del Estado de Querétaro-Archivo Histórico
de Querétaro.

Todas las imágenes de este artículo son propiedad de la


autora.

Foto 7. “La batalla”


12 de diciembre de 2014, San Luis de la Paz, Guanajuato.
46 47
GABINETE

EL MERCADO DEL MÉXICO- MÁGICO:


UNA CRÍTICA VISUAL AL PROGRA-
MA DE LOS PUEBLOS MÁGICOS
Leonor A. González Nava1
Led Ramírez2
...en la economía de la identidad a menudo se borra la línea que separa la producción del consumo, y por esa razón se dice que los intercambios culturales –en buena medida
los que se producen en el ámbito del turismo- brindan “momentos mágicos”, pequeñas epifanías en las que, cruzando en efímeros encuentros las fronteras de la diferencia,
vendedores y compradores por igual se sienten “tocados por lo real”[…]Ahí reside la dialéctica abierta en la que los sujetos humanos y los objetos culturales se producen,
reproducen y rehacen mutuamente bajo la impronta del mercado. (Comaroff, 2011: 51)

Resumen: Abstract: El imaginario iconográfico de los pueblos mágicos y sus supuestos convencionales
El Programa Pueblos Mágicos es The program Pueblos Mágicos,
una política cultural anclada en la a cultural policy anchored in the Actualmente en diversos territorios del país cuando se está por llegar, ya sea en la ca-
promoción turística del patrimo- tourist promotion of heritage and rretera o a pie, pueden verse anuncios en paredes o carteles con el nombre de la localidad
nio y la diversidad cultural. Este cultural diversity. This work is an que se visita y un icono de un rehilete multicolor acompañado de una leyenda que nos
trabajo es una aproximación al approach to the phenomenon anuncia estar en un Pueblo Mágico.
fenómeno del imaginario iconográ- of iconographic imaginary of the Desde el 2001, la Secretaria de Turismo junto con otras instancias de gobierno a nivel fe-
fico de los Pueblos Mágicos. La Magical Towns. The visual pro- deral, estatal y municipal de México, han promovido la iniciativa de Pueblos Mágicos bajo
propuesta visual que aquí se posal presented here is a series el precepto de que ésta contribuye a:
presenta consiste a una serie de of images which allow a critique of
imágenes que permiten establecer the rhetoric of this cultural policy, …revalorar un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación
en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.
una crítica a la retórica de esta which we consider prevails rei-
Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana
política cultural, en la que consi- fication and trivialization of the y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran (SECTUR).
deramos prevalece la cosificación territories and culture, making the
y trivialización de los territorios y la so-called Pueblos Mágicos pro- Se define a un Pueblo Mágico como:
cultura, haciendo de los llamados ducts the tourist market.
Pueblos Mágicos productos para Una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MA-
el mercado turístico. Key words: GIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio culturales, y que significan hoy día una gran oportu-
“Magic town”, iconographic imagi- nidad para el aprovechamiento turístico, para lo cual serán consideradas aquellas localidades que cuenten con
una población base de 20,000 habitantes (SECTUR).
Palabras claves: nary, tourism, inconvenient and
“Pueblos Mágicos”, imaginario contradictory images.
Existen diversos estudios enfocados en el análisis de las transformaciones sociales, ambi-
iconográfico, turismo, imágenes
entales, económicas y culturales que han tomado lugar en diversos territorios que han sido
incomodas y contradictorias
objeto de esta política (Figueroa, 2013; Martínez, 2013; López, 2013; Rodríguez, 2013;
entre otros).
Sin embargo lo que aquí nos atañe es proponer a través de las imágenes, una lectura
crítica al discurso oficial de lo que es o debería ser un Pueblo Mágico, discurso que crea
imaginarios que tienen como fin último la creación de destinos turísticos con la oferta de
experiencias en las que los atributos simbólicos de las comunidades y territorios son los
1 Licenciada en Desarrollo y Gestión Interculturales FFyL- UNAM. Actualmente estudiante de la Maestría en Antropología (Programa de Posgrado en principales atractivos.
Antropología FFyL-IIA-UNAM). leojandra.gleznav@gmail.com.
2Licenciado en Diseño y comunicación visual por la Escuela Nacional de Artes Plásticas-UNAM.

48 49
El mercado de la magia en
México…

El Programa Pueblos Mágicos es


una política de imagen, de simu-
lación y apariencia que permite
montar escenarios para aquellos
otros; los turistas. Es así que los
centros de las localidades candi-
datas al slogan del rehilete trans-
forman su infraestructura para
ajustarse no a las necesidades de
la población ya residente, sino en
función de los potenciales visi-
tantes, aquellos para los que se
limpia la ciudad, se crean esta-
cionamientos; las fachadas de los
negocios y viviendas de las calles
centrales son adoquinadas y pin-
tadas aludiendo al estilo colonial,
sea cual sea la historia y la par-
ticularidad del nombrado Pueblo
Mágico, ya sea en el norte, centro
o sur del país. Esto muchas veces
implica el desplazamiento o bien
un aislamiento de los habitantes,
un ejemplo claro es el comercio
ambulante, al cual, en el mejor
de los casos, se le ha re ubicado
o por ahí transitan los esfuerzos
y medidas gubernamentales. De
acuerdo con Loredo (2013), el
programa Pueblos mágicos lejos
de ser una política coherente con
el desarrollo de las poblaciones,
ha optado por:

…explotar esta vertiente intangible, subje-


tiva y afectiva que los habitantes recono-
cen y atribuyen a sus sitios, en busca de
traer visitantes que puedan disfrutar de
las mismas vivencias. Para lograrlo se
ha tenido que recurrir al simulacro, a la
seducción provocada por la imagen, a
los códigos de uso común y sobre todo al
apelativo que ya en si mismo anuncia el
engaño. PUEBLO MÁGICO.

50 51
Es así que en este arduo trabajo turística, sin embargo, cabe pre-
de montar la escenografía, se cisar que siguiendo la metáfora de
realizan ajustes de las realidades. un mercado de la magia y la fic-
Se apoyan en signos, en obje- ción, las imágenes se componen
tos, artesanías, platillos típicos, de “objetos” que no son exacta-
edificios, historias, tradiciones y mente aquellos elementos “típicos
prácticas culturales que se aíslan, o tradicionales” del discurso oficial
se cosifican, se monumentalizan, y comercial, sino objetos que
ello para consolidar la oferta del hacen referencia a éstos de una
mercado; la magia está en hacer manera intencionalmente burda y
creíble la ficción del lugar, que la trivializada con el fin de mostrar de
mirada logre ser engañada, que manera provocativa lo que con-
corresponda con las expectativas sideramos deriva de una política
que tiene el visitante de un Pueblo como ésta.
Mágico. A través de la creación de una
Los imaginarios de los Pueblos serie de 7 carteles se plasma la
Mágicos transitan en la necesidad manera en que los pueblos mági-
de construir imágenes seductoras cos se convierten en productos,
que logren insertarse en el cir- en mercancías disponibles y elegi-
cuito de mercancías culturales bles para el turismo:
para el mercado turístico, logran- En Xilitla, San Luis Potosí, la
do idealizaciones de pasados ilusión surreal del deporte extremo
superfluos con poca o nula opor- y el recorrido por las pozas de
tunidad para ir más allá de la mera Edward James coexisten con la
escenografía y poder comprender pobreza y marginación social que
las realidades históricas y las diversas poblaciones del municipio
dinámicas actuales y cotidianas de enfrentan día a día y las precarias
las poblaciones. condiciones de salud y trabajo.
En ese sentido, la propuesta La ciudad de Huamantla, Tlaxcala,
visual que aquí se presenta busca ofrece como atractivos turísticos
exponer a partir de imágenes la tradición de las alfombras de
ficticias la manera en que este flores y aserrín en las festividades
programa hace de estos territorios de la Virgen de la caridad, la
productos para el mercado, aislan- tradición de la tauromaquia y los
do y descontextualizando aquellos títeres. A raíz de recibir la de-
elementos o atributos “típicos” o nominación de Pueblo mágico, la
“tradicionales” que aparentemente Iglesia de la Virgen de la Caridad,
caracterizan a los lugares que una construcción del siglo XVI fue
reciben la denominación. demolida para construir otra más
Por medio de la discursiva pro- grande y alta. Las causas algunos
mocional de estos lugares se las atribuyen al daño que tenía
buscaron aquellos “atributos” que el edificio, sin embargo, la iglesia
se exaltan como parte de la oferta que se construyó se cayó por

52 53
54 55
malos manejos y escatimo en los
cimientos; se construyó entonces
una tercera iglesia en la que está
la Virgen más importante para la
población de Huamantla. La igle-
sia no termina por convencer a la
población (Figueroa, 2013).
En Real del Monte, Hidalgo, el
reduccionismo opera alentando
al turista a comer pastes y reco-
rrer una mina obteniendo la selfie
con el casco minero que certifique
su visita. La imagen del pueblo
ha cambiado, las techumbres de
lámina de zinc herederas de la
industrialización inglesa se sus-
tituyeron por techumbres de teja
o lámina acanalada en color rojo
tabique, encontrando similitudes y
competencia con destinos turís-
ticos como Tlayacapan o San
Miguel de Allende; cierto aire de
homogeneización se respira pese
a que las condiciones geográficas
sean muy diferentes al origen mi-
nero de Real del Monte. Los
muros han adquirido un toque
rústico, se crean arcos donde
no existían; como señala Loredo
(2013), “esto crea una esceno-
grafía propia de una postal, [o de
una película] para otros sin em-
bargo, se construye una ficción del
lugar, y al enmascarar sus raíces
se establece el acto de simula-
ción”.
Tecate, Baja California, se pro-
mociona como “el único pueblo
mágico de la frontera”, vinos,
cerveza y ranchos forman parte
de la “magia”, además de spas y
centros de relajación. Obtuvo

56 57
su denominación en 2012 y ha Estos son sólo parte del repertorio
estado en riesgo de perder su que ofrece el mercado de la “má-
título de pueblo mágico, pues la gia”, en la que el etnocomercio,
magia está condicionada. Se han alimenta un modo de producción
realizado las inversiones millo- y reproducción en el que cada
narias necesarias para mantener vez más la venta de la cultura
la denominación y cumplir con los sustituye la venta de trabajo en
requerimientos del programa. muchos lugares (Comaroff, 2011:
Papantla, Veracruz, es el 45).
escenario de la contradicción, las
disputas por las “raíces totonacas”
(Castro, 2002), la controversia Reflexiones finales:
por el festival de cumbre Tajín y
el reciente escándalo y confusión La expansión del programa pue-
de la patente de los voladores de blos mágicos ha logrado desde
Papantla por el Cirque du Soleil. 2001 imponer la marca del rehilete
Bacalar, Quintana Roo, uno de los de colores en 83 territorios del
desarrollos turísticos residencial país. La empresa de la “magia” se
o de elite del Caribe, motivado expande por medio de franquicias
por capitales europeos o norte- en las cuales los visitantes eligen
americanos que promueven ex- del catálogo el producto más se-
periencias de turismo ecológico y ductor, el que más les convenga.
cultural (Franco, 2011: 24); ofrece Sobre el aparador de la cultura
el campo de golf, la belleza de la y las tradiciones inventadas se
laguna, degustar del huachinango exponen aquellos atractivos
y la langosta; un “paraíso” cada contenedores de la “magia”.
vez más exclusivo y excluyente. Las realidades cotidianas de las
La “magia” de San Cristobal de poblaciones se alteran para crear
las Casas, Chiapas, se oferta reductos de paraísos artificiales,
en el discurso como producto del para aquellos ávidos de experi-
encuentro entre dos culturas, la encias y aventuras, lugares de
española e indígena, el pasado fuga para el ajetreo de la vida
colonial y el poder degustar jamón diaria y citadina.
serrano y otros embutidos, o bien La vorágine del mercado de la
la tradicional bebida indígena, el “magia” opera creando ilusiones y
pox y por supuesto el zapatismo promesas incumplidas de mejoras
para llevar. La ilusión que el tu- de las condiciones de vida para
rismo revolucionario provoca no los residentes, a quienes muchas
alcanza a ocultar la desigualdad veces termina desplazando o bien
social, la balanza de la tradición y incorporando como servidumbre
la “magia” de “San Cris” se dese- del negocio de lo que en principio
quilibra continuamente por el peso les pertenece.
de la historia y la injusticia.

58 59
Referencias bibliográficas:
CAMAROFF, John y Jean (2011) Etnici-
dad S.A., Editorial katz, Madrid, España.

CASTRO, Juan (2002), La privatización


de la historia. Caso Tajín, CIEPAC, Núm.
316, San Cristobal de las Casas Chiapas.

FRANCO, Iván (2011) ¿Quiénes lucran


con el patrimonio cultural en México?,
Unas letras industria editorial, Mérida,
Yucatán.

FIGUEROA, María Elena (2013) “Imagi-


narios del futuro de los Pueblos Mágicos”
en Topofilia Revista de Arquitectura,
Urbanismo y Ciencias Sociales, Centro de
Estudios de América del Norte, El Colegio
de Sonora Vol. IV Número 3.

LÓPEZ, Liliana (2013), “ Huamantña: De


la ciudad histórica al Pueblo Mágico” en
Topofilia Revista de Arquitectura, Ur-
banismo y Ciencias Sociales, Centro de
Estudios de América del Norte, El Colegio
de Sonora Vol. IV Número 3.

LOREDO, Juan Luis (2013), “Pueblos


Mágicos entre el simulacro y la realidad”
en Topofilia Revista de Arquitectura,
Urbanismo y Ciencias Sociales, Centro de
Estudios de América del Norte, El Colegio
de Sonora Vol. IV Número 3.

MaARTÍNEZ, Cristina (2013) “Reconfigu-


ración socioterritorial e imaginarios en un
pueblo mágico. El caso de Álamos So-
nora” en Topofilia Revista de Arquitectura,
Urbanismo y Ciencias Sociales, Centro de
Estudios de América del Norte, El Colegio
de Sonora Vol. IV Número 3.

RODRÍGUEZ, Cristina (2013), “Pueblos


Mágicos Entre el encuentro y la ficción del
imaginario turístico” en Topofilia Revista
de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias
Sociales, Centro de Estudios de América
del Norte, El Colegio de Sonora Vol. IV
Número 3.

SECTUR, Reglas de operación del Pro-


grama Pueblos Mágicos. Disponible en:
http://www.sectur.gob.mx/work/models/
sectur/Resource/99fbd793-a344-4b98-
9633-78607f33cb8f/Reglas_de_operacion.
pdf. Fecha de consulta: 27 de diciembre
de 2014.

60 61
GABINETE

Resistencia en dos ruedas:


Por una movilidad susten-
table en la ciudad
A.F. Paola Everardo Martínez1
P. Etnol. Daniel Alvarado Valencia2

Resumen Abstract
En la ciudad de México, al ser In Mexico City where one of the
una de las más grandes y con biggest problems are pollution
mayores problemas de contami- mobility, has emerged a social
nación y movilidad en el mundo, movements that promote the use
han surgido movimientos sociales of bicycles as an alternative way of
que promueven el uso de la bici- transport.
cleta como un medio de transporte There has not been the public
alternativo. politics that have promoted, but
No son las políticas públicas certain sectors of the society that
las que lo han promovido, sino are committed to the benefits to
ciertos sectores de la sociedad the environment and are respond-
que apuestan por los beneficios ing to the appropriation by the mo-
al medio ambiente y como una tor vehicles of the public spaces.
respuesta a la permeable apro- Its aim is to change the ways of
piación del automóvil y los ve- life in the city that undoubtedly will
hículos motorizados de las vías affect its quality. This visual work
públicas. Su objetivo es cambiar la is directed from the perspective
forma de vivir en la ciudad, lo que of cyclists, trying to approach the
sin lugar a dudas repercutirá en la strategies that have been taken to
calidad de vida de las personas y address this conflict, from portray-
el entorno. ing everyday and extraordinary
El presente trabajo visual se acer- events within their way of moving
ca a la relación entre el uso de la around the city.
bicicleta y la acción de resistencia
ciudadana; desde la perspectiva
de los ciclistas y de las estrategias Palabras clave:
que se han tomado para dar frente Movilidad urbana, Bicicleta, Con-
a este conflicto de movilidad, a taminación, Sustentable.
partir de retratar eventos cotidi-
anos y extraordinarios dentro de
este movimiento en la ciudad.

1 (4º semestre maestría en Antropología) everardopaola@gmail.com


2 o0daniel@hotmail.com
62 63
La ciudad de México es la tercera
urbe con más automóviles en el
mundo, esta gran cantidad de
vehículos provoca contaminación
auditiva, visual y atmosférica,
conllevando a que esta ciudad sea
una de las más contaminadas y
con uno de los peores flujos viales
a nivel mundial. Además, las
calles y banquetas se encuentran
invadidas de coches estaciona-
dos, obstaculizando otros tipos de
movilidad como peatones y bici-
cletas. Estas circunstancias han
llevado en mayor grado a afectar
la calidad de vida de todos los
habitantes, principalmente en su
movilidad.
Las personas que habitan esta
ciudad dedican, en promedio, tres
horas al día para trasladarse a
sus actividades cotidianamente.
Sin embargo, solo el 28% de la
población del Distrito Federal tiene
auto, pero incide en la calidad de
vida de todos los demás, haciendo
evidente que vivimos en una ciu-
dad que no es equitativa y no está
pensada para todos.
Las lógicas de mercado privilegian
la propiedad privada por encima
de todos los derechos. Durante los
últimos 70 años le hemos otorga-
do a la industria petrolera nuestros
modos de vida, en consecuencia,
se ha privilegiado la movilidad
a uno de sus mayores consumi-
dores en la ciudad: el automóvil.
La ciudad está construida para
facilitarle el paso al automotor y
las calles son su estacionamiento.
La calidad de vida en la ciudad de
México se ha convertido en una
mercancía más, su imagen se ha
convertido en un trampolín que
algunos políticos utilizan para con-
seguir votos al construir ciclovías y
modificar reglamentos de transito
en nombre de la “ciudad de van-
guardia”, el “transporte ecológico”
y la “movilidad alternativa.”

*Fragmentos de “La Bici lo Cambia Todo” tomados del blog Choro Chido del ciclista urbano y poeta
64 menos, trabajar menos, pasear más..*
Los ciclistas consideran la opción de consumir Rodrigo Solís (comunicación personal). 65
Los ciclistas consideran la opción de consumir menos, trabajar menos, pasear más..*
66 67
Los ciclistas dicen
de la ciudad, que es
su “parque de
juegos”.
Sin embargo sabemos que sólo mayor cantidad de opciones para
utilizan esta imagen para ganar la movilidad de los automóviles,
premios sin desafiar las causas esto como una estrategia de utili-
fundamentales sustentadas en la zación del excedente de la Admi-
lógica de mercado que privilegian nistración Pública favoreciendo al
la propiedad privada por encima capital corporativo (Harvey, 2013,
de todo y que se contraponen a p. 22), quienes por lo general son
la idea de una vida mejor en la los concesionarios de estás obras
ciudad. públicas.
¿Qué tipo de ciudad queremos? Si bien es responsabilidad de los
En el amplio sentido de habitar un políticos aumentar los esfuerzos
espacio, en el que no solamente para mitigar los efectos del tráfico
satisfacemos nuestras necesi- y la contaminación, la ciudadanía
dades elementales sino en el que tiene un papel esencial para ge-
nos desenvolvemos como indi- nerar una transformación ya que
viduos y al mismo tiempo como las políticas públicas no reflejan
colectividad. En palabras de David un compromiso incluyente con
Harvey esto se convierte en un todos los ciudadanos y continúan
derecho colectivo “Es un derecho priorizando el transporte particular
común antes que individual, ya sobre el colectivo y el sustentable.
que esta transformación depende Debido a esto, en los últimos años
inevitablemente del ejercicio de un se ha generado una serie de con-
poder colectivo para remodelar los flictos entre dos sectores de la po-
procesos de urbanización”. (Har- blación que transitan diariamente
vey, 2013, p. 19) por la ciudad, los automovilistas y
Sin embargo, las prácticas del los ciclistas. Siendo estos últimos
La bicicleta es una máquina para la revolución, pero se le puede subir
sector privado y el gobierno, han los más vulnérables en el conflicto cualquier pendejo. Es mejor tenerlo subido a una bici que al volante de un
privilegiado la construcción de una por el espacio de circulación. pesero (o taxista).*

68 69
Para captar esta realidad no hay en la ciudad de México, barridos
una forma mejor que salir a las de luces producidos por la veloci-
calles y ponerse en movimiento dad no de los autos, sino de la cá-
junto a los ciclistas, acompañarlos mara que los capta, desenfoques
en sus rutas diarias, en las protes- obligados porque no todos los
tas y rodadas por el compañero participantes caben en el cuadro,
atropellado o exigiendo un espacio así como no caben en la ciudad.
digno para circular. Por ello, las La mayoría de estas imágenes for-
imágenes al igual que la movilidad man parte de fotogramas de clips
no resultan perfectas, se adaptan de video, porque es difícil hacer
y expresan lo difícil que es circular estático lo que es móvil.

Todos los discursos apuestan por la velocidad porque aseguran que lo


mero bueno está en llegar a la meta y ustedes (los ciclistas) saben que
el camino es importante. En la meta te bajas de la bici y la diversión se
acaba.*

Actualmente hay muchos mo-


vimientos ciudadanos que se
esfuerzan por cambiar la forma en
la que vivimos la y en la ciudad,
uno de ellos es el ciclista, el cual
apuesta por un tipo de transporte
más eficiente y sustentable.
El presente trabajo visual, capta la
realidad de esta contraposición, la
cual se vive día a día en las calles
y avenidas de la ciudad de Mé-
xico. Transmite en la medida de lo
posible las dificultades, ventajas
y conflictos de la movilidad en
bicicleta, así como parte de las
emociones que experimentan al Y en estos tiempos está prohibido saludar, hablar, conocerse, incluso gritar e insultarse y mientras automovilistas y peatones se miran hostiles entre sí, como
transitar. obstáculos que hay que sortear para llegar a la meta, nosotros nos vemos como compañeros, como parte de la misma tribu. *

Los ciclistas dicen que la ciudad


es “su parque de juegos” o en
palabras de Marc Augé el milagro
del ciclismo devuelve a la ciudad
su carácter de tierra de aventura o
al menos de travesía (Augé, 2009,
p. 18).
Para captar esta realidad no hay
una forma mejor que salir a las
calles y ponerse en movimiento
junto a los ciclistas, acompañarlos
en sus rutas diarias, en las protes-
tas y rodadas por el compañero
atropellado o exigiendo un espacio
digno para circular.
70 71
Bibliografía
AUGÉ, M. (2009). La Bicicleta, del Mito a
la Utopía Elogío de la Bicicleta. Barcelona:
Gedisa.

HARVEY, D. (2013). El Derecho a la Ciu-


dad Ciudades Rebeldes. Del Derecho de
la Ciudad a la Revolución Urbana. Madrid:
AKAL.

Cuando vives la vida en bici, no puedes comprar los megapaquetes de papel de baño, o hacer el súper de quince días. Vas al súper por el jabón de la
lavadora y de regreso. *
72 73
GABINETE

LA TÉCNICA SOBRE LA TÉCNICA;


REPENSANDO EL DOCUMENTO
VISUAL EN ETNOGRAFÍA
Jesús Ernesto Velasco González 1

Resumen Abstract
Para cualquier tipo de trabajo etnográfico, es For any kind of ethnographic work, the produce
fundamental producir y difundir imágenes que and disseminate images it´s basically not only
impliquen no sólo el registro fotográfico o de involve the people and objects video or pho-
video en objetos y personas, sino también es tographs record, but the composition of visual
importante considerar la composición de docu- documents it´s also important to consider in the
mentos visuales que hagan referencia temática attempt to make thematic and interpretive refe-
e interpretativa sobre lo que se intenta transmitir, rence from the perspective of a visual anthropo-
desde la mirada de una antropología visual. Es logy. The set of photographs and video viewed
decir, el conjunto de fotografías y video vistos as transmission of information documents now
como documentos para transmitir información, rests in the different strategies and techniques,
descansa actualmente en el uso de diferentes which involve the use of new platforms and opti-
estrategias y técnicas, donde involucramos el cal devices. Questioning and describe how we
manejo de nuevas plataformas y dispositivos use these strategies and techniques, it helps to
ópticos. Cuestionarnos y describir el cómo understand the image produced in a critical con-
utilizamos dichas estrategias y técnicas, ayuda text, since in this way we can achieve a greater
a entender la imagen producida en un contexto rapprochement of ourselves and others.
crítico, pues de este modo podremos lograr un In the community of Santa Ana de Naola in Tula,
acercamiento mayor de los otros y de nosotros Tamaulipas yet represents one of the places
mismos. that still maintain techniques very similar in the
La comunidad de Santa Ana de Naola en Tula, production of cordage and basketry to those
Tamaulipas, actualmente representa uno de los observed in the archaeological record data.
lugares que todavía mantienen la producción de The continuity between the process of obtaining
cordelería y cestería con técnicas muy similares the raw materials and the environment, confirm
a las observadas en el registro arqueológico specific knowledge through the generations with
de la zona. Lo que confirma la continuidad de their daily lives.
un conocimiento específico entre el proceso
de obtención de la materia prima y del medio Keywords:
ambiente, con su vida cotidiana a través de las etnography, images, visual document, Santa Ana
generaciones. de Naola, Tamaulipas.

Palabras clave:
etnografía, imágenes, documento visual, Santa
Ana de Naola, Tamaulipas

1 A. F. Jesús Ernesto Velasco González. Centro INAH-Tamaulipas. 74 75


Una de las herramientas funda- captados ciertamente por viajeros, ser uno de esos procesos en los folkloristas o de planteamientos
mentales del antropólogo, para cónsules y militares, así como cuales al estar de manera per se colonizadores y de superioridad.
llevar a cabo su trabajo profesio- las referidas en diferentes mono- técnicamente en el trabajo discipli-
nal, son las derivadas del registro, grafías del siglo XX, propiciaron nario, muy pocos profundizamos Redondeando, el desarrollo de
documentación y análisis visual. la consolidación del documento en la riqueza de información que nuevos dispositivos y plataformas
El descubrimiento de la fotografía, fotográfico como parte de nuestro pueden ofrecer estas imágenes actualmente nos obliga a repen-
junto con el desarrollo de dis- bagaje descriptivo y analítico. desde la mirada de una an- sar de manera autocrítica: ¿Qué
positivos ópticos desde el siglo Los cambios graduales o pun- tropología visual. Es decir, el pen- mecanismos ópticos se utilizan ac-
XIX, dio lugar a una producción y tuales observados dentro del sar más allá del registro técnico y tualmente? ¿Cómo se fortalecen
difusión de imágenes que no se campo teórico o de pensamiento la descripción de imágenes produ- las técnicas establecidas? ¿Es lo
había experimentado antes en en nuestra ciencia, así como los cidas durante el trabajo etnográ- mismo registrar que documentar?
nuestra cultura (Naranjo 2006). avances de la tecnología de los fico, arqueológico o antropofísico, ¿Cuáles son los medios de re-
En este sentido, el proceso de for- últimos tiempos, han influido se orienta a la composición de producción y distribución de esas
mación de la antropología física, también el desarrollo de técnicas acervos que permiten además de imágenes? ¿Cuál es el contexto
arqueología y etnología contem- y metodologías en el registro, cumplir la función antes descrita, histórico del investigador? Dichas
poráneas no se puede entender documentación y análisis visual trascender hacia el terreno de la preguntas y otras más están en
sin considerar lo anterior, pues en (Collier 2006 (1967)), por ejemplo; creatividad y alteridad, documen- función de ayudar a diferenciar el
retrospectiva, tanto los esfuerzos el de la configuración analógica al tando así mediante procesos de registro fotográfico del documento
por establecer generalidades den- de la digital. transmisión de información, el visual, que si bien van de la mano,
tro del estudio naturalista de las A pesar de las ventajas que conocimiento del otro y por su- el trabajo previo de preparación
razas humanas (daguerrotipos), supone contar con nuevos dis- puesto de nosotros mismos. Todo sistemática, durante y después de
hasta las particularidades de los positivos ópticos como cámaras fo esto dentro de un proceso identi- la toma de imágenes, es de impor-
diferentes entornos y pueblos tográficas y de video, este puede tario, más que ejercicios tancia capital para generar

76 77
78 79
“la representación
gráfica de varios
aspectos de la
cultura, proporciona
información valiosa y
única”
verdaderos acervos temáticos, al Metodología para el análisis
nivel de una perspectiva visual e visual
informática. Reflexionar sobre las
características de las imágenes, • Levantamiento del registro fo-
mediante la representación gráfica tográfico o de video, empleando
de varios aspectos de la cultura en diferentes dispositivos y platafor-
el registro etnográfico, arqueológi- mas de visión.
co o antropofísico, proporciona
información valiosa y única que • Selección, clasificación y curadu-
conecta los datos propiamente ría de las imágenes.
físicos y sociales, con otros como
el medio ambiente y el ar- • Análisis e interpretación.
queológico.
Para tal efecto se propone el • Realización del documento
empleo de una metodología de visual.
análisis y producción visual que
permita además de identificar las A grandes rasgos, los puntos
características del soporte técnico, anteriores permiten sistematizar
la configuración de obturación la producción y distribución de de
y velocidad, objeto e individuos imágenes, no obstante, se puede
de las diferentes temáticas que ir ampliando, siempre y cuando
pueden ser documentadas amplia- continúe la ruta técnica entre los
mente integrando la conformación datos propiamente del registro
de colecciones visuales. fotográfico y los que llevan a la
documentación visual.

80 81
Santa Ana de Nahola, Tula, canastas y cordelería de ixtle,
Tamaulipas. lechugilla, entre otros (Pérez et al.
2011).
Matiana y Florentino son unos Mi interés se centra en los hallaz-
amigos que me abrieron su casa gos arqueológicos en la zona,
para ayudarnos a comprender donde ha quedado de manifiesto
más sobre el uso de artefactos también el uso de este tipo de
de cestería y cordelería. Hoy en artefactos.
día, la población de estas comu-
nidades se dedica básicamente a Se empleó para el registro fotográ-
actividades agropecuarias como la fico una cámara digital profesional
crianza de ganado caprino, ovino (Nikon D3100), la cual todo el
y bovino, combinadas con diver tiempo se mantuvo en modo au-
sos cultivos de temporal. Produ- tomático. Asimismo se registraron
cen también algunos artículos de clips de video, usando una cámara
fibras vegetales como bolsos, Sony handycam DCR-DVD650.

82 83
Bibliografía
COLLIER John Jr., 2006 (1967), Antropología visual.
La fotografía como método de investigación., J.
Naranjo (Ed.) Fotografía, antropología y colonial-
ismo (1845-2006), Ed. Gustavo Gili, SL, Barcelona,
España: 177-181.

NARANJO, Juan, 2006, Medir, observar, repensar.


Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006),
J. Naranjo (Ed.) Fotografía, antropología y colonial-
ismo (1845-2006), Ed. Gustavo Gili, SL, Barcelona,
España: 11-23.

PÉREZ, Silva Carlos, Tonantzin Silva Cárdenas y


Jesús E. Velasco González. 2011, Informe técnico
de recorrido de superficie. 1a. Temporada EBROHP-
CMT, Instituto Nacional de Antropología e Historia,

84 85
ETNÓGRAFOS

UNA MIRADA A TRAVÉS DE


OTRAS : LA EXPOSICIÓN DE
HENRI CARTIER-BRESSON EN
EL PALACIO DE BELLAS ARTES
1 foto : trasero
EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Elisa Rose Berthe Traup1

Un día, una visita fotografía; un grupo dejándose


23/04/2015 guiar por la voz de su guía que
Fue un jueves en la tarde que explica como propias ciertas
tomé la decisión de ir a la ex- anécdotas del artista, a su lado,
posición de Henri Cartier Bresson un grupo de amigos intercambia
(1908-2004) presente en el museo impresiones y ríe.
del Palacio de Bellas Artes de la Es a través de un público plural
Ciudad de México desde el 25 que se compone la institución
de febrero 2015 hasta mediados museística. Resulta interesante
del mes de mayo del mismo año. observar cómo el visitante se inte-
Son las tres y media de la tarde, gra dentro de este espacio; captar
el museo parece desierto, con sus gestos y actitudes, su com-
algunas salas completamente portamiento; las emociones que,
vacías. Aprovecho la escasez evocadas por la obra, transitan en
de visitantes para observar con el espacio del museo. El objetivo
más atención a las personas, que es entender las distintas prácticas
como yo, decidieron acudir a la sociales dentro un espacio con-
exposición entre semana con la figurado: la institución museística.
intención de evadirse un instante Henri Cartier-Bresson, fotógrafo
de su vida cotidiana y dejar a su de finales de los años veinte hasta
imaginación perderse un momento la orilla del siglo XXI, ha captado
entre las numerosas obras del momentos importantes de su
fotógrafo Henri Cartier Bresson. época. Generalmente llamado
Una mujer mira de cerca el trasero como los « ojos del siglo », sus
de Lupe Marin (Álbum Renoir); composiciones son rezumadas a
una joven pareja se abraza y se la noción de « instante decisivo »
besa frente a casi todas las obras; donde su inteligencia supo pe-
una señorita muy dedicada lee netrar, a través sus fotografías, en
cada cartel, observa y vuelve a situaciones efímeras.
leer mirando atentamente cada

86 87
2 foto : pareja
3 foto : La exposición, el papá con su niña 4 foto: El cartel de la exposición visto de afuera, “nos miramos”

En 2014, diez años después la «no uno sino varios Henri Cartier- Henri Cartier-Bresson comenzó La exposición presenta más de
muerte del famoso artista, el Cen- Bresson».2 a trabajar para la prensa comu- cuatrocientos ejemplares, toman-
tro Pompidou y la Fundación Su acercamiento a la imagen está nista y para el cine de guerra. do en cuenta la diversidad artística
Cartier-Bresson han tomado la representado en el museo como Continuamos con la creación de del autor que se acerca no sola-
decisión de realizar una retrospec- un recorrido artístico. La primera la Agencia Magnum, pasando por mente a la fotografía sino también
tiva del rico recorrido del fotó- parte de la exposición traza los temas como la guerra de España, a la pintura, el dibujo y a su inmer-
grafo y ahora es en México y en años 1926 a 1935 con las influen- la descolonización, la Guerra fría sión en el cine. El museo pone,
el Palacio de Bellas Artes donde cias surrealistas que conoció, así y los treinta gloriosos entre otros. pues, a la disposición del visitante
podemos contemplar las distintas que sus inicios fotográficos son Terminamos con una nota un poco obras maestras, donde éste
fotografías y las orientaciones sus viajes en Europa, Estados más en relación al dibujo, donde el mismo puede admirar y disfrutar
diversas que el fotógrafo decidió Unidos y México. artista se consagra a otra manera del trabajo de un gran personaje
representar a través su obra, Después pasamos a un univer- de concebir la imagen. de la fotografía.
mostrando bien que ha existido so más politizado donde

1 Estudiante de intercambio en la maestría de antropología de la UNAM.


2 CHÉROUX Clément, Le tir photographique, Paris, Gallimard, 2008.
88 89
Siempre se ha considerado la “La orientación al público se produjo en la horarios, la recepción del público,
visita a un museo como un acto década de 1980, por una contestación a la comodidad y la curaduría, todos
la primacía tradicional de la contemplación
individual, pero la realidad es otra, silenciosa y solitaria un mito cultural con-
ellos operados sin discriminación
porque el museo es un lugar de trario a las prácticas sociales.”
alguna.
socialización; se va en grupo, en De allí, el aumento del desarrollo
familia o en pareja. El museo es Hoy en día, el público ocupa un de los medios puestos a su ser-
un lugar de interacción con rela- lugar cada vez más importante en vicio construidos a partir de un
ciones y prácticas sociales. En la planificación de la exposición; enfoque interactivo, lúdico y pe-
este espacio tiene lugar la trans- su papel va más allá del simple dagógico de las exposiciones.
misión de un saber sin excluir las espectador pasivo: tiene el poder Los medios desplegados por el
emociones que resultan primordi- de participar al vivir una experi- museo para transmitir el saber
ales en el marco de la interacción encia sensible. incluyen diferentes herramientas
entre el público y una institución La difusión es uno de los objetivos mediáticas: carteles, audífonos,
museística. En su obra, Bourdieu clave de la política cultural. Pre- películas, pantallas con fragmen-
y Darbel demuestran que la tende establecer ciertas normas tos de películas documentales,
institución museística no es un con el fin de satisfacer una amplia lista de música en una aplicación
espacio neutro y que el objetivo de gama de visitantes. (todos estos medios presentes en
exponer obras de arte a un público Podemos, en primer lugar, enun- Bellas Artes para esta exposición).
está siempre construido a partir de ciar los principios funcionales es- Todo esto acompaña al visitante
un discurso institucional. cogidos por la institución: aquellos en la lectura de las obras; le lanza
El museo evolucionó en su forma 5 foto : la mirada
relacionados con las tarifas, los pistas para el análisis; le propone
de tomar en cuenta al público; la
organización de esta esfera está
en mutación, se aleja, cada vez
más de las formas académicas.
Tradicionalmente, el espacio
museístico solía imponer distan-
ciamiento al presentar la obra
como sagrada, provocando en el
espectador una postura silenciosa,
codificada. Podemos, así, pre-
guntarnos sobre la función actual
del museo: “¿Templo o fórum?”,
sacralización silenciosa o espacio
donde se cristalizan los debates
sociales y delimitar el papel que
tienen las mediaciones culturales
para elaborar la frontera que
existe dentro el espacio museís-
tico.

7 foto : “Jouissez sans entrave” o explicación de la obra con gestos 6 foto :”mise en abîmes” una foto en la foto

3 BOURDIEU Pierre, DARBEL Alain, L’Amour de l’Art : les musées et leur public, Paris, Éditions de Minuit, 1966. 5 “L’orientation vers le public s’est traduite, à partir des années 1980, par une contestation de la primauté traditionnelle de la contemplation silen-
4 GAUDIBERT Pierre, Action culturelle: intégration et/ou subversion, Casterman, Paris, 1977. cieuse et solitaire – un mythe culturel contraire aux pratiques sociales” Traduccion Laura Hernandez Luna. CAILLET Elizabeth, A l´approche du
90 musée, la médiation culturelle, Presse Universitaire de Lyon, Lyon, 1995, p 85. 91
un contexto alrededor de la obra y
el autor; le ofrece un contexto para
situarla y le permite llegar a una
reflexión propia sobre lo que ve y
lo que siente.
Entonces, durante su visita en el
Palacio de Bellas Artes, el visi-
tante puede recorrer las distintas
salas donde se exponen las obras
de manera clara. Las numerosas
fotografías en blanco y negro
están expuestas sobre grandes
muros del mismo color que per-
miten crear un contraste impor-
tante, para que la mirada pueda
observar y aprovechar hasta los
mas pequeños detalles de cada
obra.

Asimismo, el enfoque arqui-


tectónico se está adaptando a
esta idea: la de una institución
cambiante. Las transformaciones
estructurales del museo se notan
a través de la apertura de espaci-
os donde hay una concesión más
ergonómica para ofrecer mayor
comodidad al cuerpo del visitante.
El diseño del espacio tiene la
cualidad de hacer que el visitante
tenga la sensación de moverse
con libertad, aunque en realidad,
la postura esta codificada y condi-
cionada por la institución museís-
tica. De esta manera, el cuerpo se
expresa a lo largo de las distintas
salas del museo, recorriendo
un trayecto ya definido que co-
rresponde a la cronología de las
diferentes épocas y periodos del
artista. El acercamiento a la obra
se realiza a través de un ir y venir
del cuerpo dirigido por la mirada
que se concentra entre la pieza
visual y la explicación textual.
Podemos decir que la institución
museística condiciona el cuerpo
y las gestualidades del visitante
para que éste logre entender la
obra de arte y viva una experi-
encia sensible en torno a ella.

92 93
8 foto : espectador y video
El título de la obra maestra im-
plica por sí mismo una frontera y
vuelve/transforma la pieza en algo
inaccesible. La sociedad hace de
la obra un elemento místico que
sólo una elite es capaz de enten-
der/comprender en su totalidad.
Es justo aquí que actúa la política
cultural, que tiene que dar una ac-
cesibilidad a todos en la institución
museística.

A partir de la creación de los


museos, el público ha sido objeto
de múltiples análisis. Los visi-
tantes son reflejo de una sociedad
que ha evolucionado a través de
los siglos, respondiendo a las
expectativas de su tiempo. Es
evidente que no podemos con-
cebir el museo sin sus visitantes
y a los visitantes sin el museo
esta interdependencia muestra
que el usuario transmite saber,
emociones y el museo responde
a las necesidades de comodidad.
El espectador es un actor, es au-
tor de su visita y el museo tiene
que satisfacer una preocupación
cultural.
Además, la obra de arte no es
un simple objeto material, es la
expresión de un significado que
permite “la experiencia estética”.
Las emociones y gestualidades
La idea acerca de la distinción que transitan dentro el espacio
entre aprender y entender tiene museístico son múltiples. A fin de
que ser desarrollada dentro del cuentas podemos decir que el
tema del conocimiento/saber en el cuerpo se mueve en una forma
espacio museístico. elaborada por las instituciones
”Los museos no tienen que volverse
que trabajan con la interactividad
lugares de enseñanza, sino permanecer existente entre el visitante y la
como lugares donde no hay obligaciones: obra de arte, tomando en cuenta
no tenemos que explicar algo. Los el papel que tienen al actuar en la
museos son lugares de cultura. No que difusión de un saber.
no significa que no haya conocimiento.
La noción de meditación se sostiene en Considerando las diferentes
esta distinción esencial. Yo te hago saber, necesidades respecto a la ac-
dice el mediador; yo te enseño dice el tividad de un público plural, no se
maestro, debe dejar de lado el sistema de debe de excluir el mensaje de la
obligaciones de la enseñanza y trabajar
para que aparezca el placer, el deseo”.
obra artística, se debe más bien
adaptar a cualquier público. El
papel de la institución es lograr
El papel del visitante es el de una difusión plural incluyente que
aprender a mirar, pero no se re- se adapte a las expectativas del
sume a una percepción académi- visitante. De esta manera se esta-
6 “Les musées n'ont pas à devenir des lieux d'enseignement, mais à rester des lieux où il n'y a blecerá una comunicación eficaz
ca. La sensibilidad también entra pas d'obligation: on n'a pas à faire comprendre quelque chose. Les musées sont des lieux de
en juego, así como es primordial culture. Ce qui ne veut pas dire qu'il n'y ait pas de savoir (…) La notion de médiation repose sur entre el público en general y la
la transmisión de la emoción pro-
cette distinction essentielle. Je te fais savoir, dit le médiateur; je t'apprends, dit l'enseignant. Il institución, acercando y compren-
faut laisser de côté le système des contraintes de l'enseignement et travailler pour que transpa-
vocada por la contemplación. raisse la plaisir, le désir”. Traduccion Laura Hernadez Luna. CAILLET Elizabeth, Op.cit, p21.
diendo la política cultural.

94 95
8 foto : estuve aquí
BIBLIOGRAFIA:
BOURDIEU Pierre, DARBEL Alain, L’Amour de l’Art : les musées et leur public,
Paris, Éditions de Minuit, 1966.

CAILLET Elizabeth, A l´approche du musée, la médiation culturelle, Presse


Universitaire de Lyon, Lyon, 1995.

CHÉROUX Clément, Le tir photographique, Paris, Gallimard, 2008

GAUDIBERT Pierre, Action culturelle: intégration et/ou subversion, Casterman,


Paris, 1977.

96 97
9 foto : acercamiento a la obra (mujer)
10 foto : entrada del museo, juego de sombras
OTREDAD

APUNTES SOBRE LAS


MUJERES DE TAIWÁN Yoatzin Balbuena Mejía 1

1 Fotógrafa y antropóloga visual egresada de la Escuela Activa de Fotografía y de la ENAH. Hizó la maestría en Artes Visuales y es docente de la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Iberoamericana.
98 99
El año 2014 empezó para mi, dos veces. Mi determina las acciones de los hombres y mu- japoneses por 50 años, ello les confirió un matiz
visita a la ciudad de Taipéi en la isla de Taiwán jeres. Y es la observación seguida de la inter- con respecto al resto de China. Por ejemplo, en
durante el mes de diciembre y enero posibilitó pretación de estas acciones lo que posibilita el términos culinarios, a pesar de que la comida
que celebrara el año nuevo occidental (31 de conocimiento sobre el otro. Lo anterior forma frita es igual de popular que en China, la comida
diciembre de 2013) y el año nuevo chino (30 de parte de la metodología de la antropología sim- hervida al vapor y el consumo de arroz blanco,
enero de 2014). Esta experiencia diferida he- bólica, donde los humanos son ante todo seres así como la ingesta de carne del mar cruda, es
misféricamente, me hizo recordar el concepto de creadores de símbolos. más frecuente que en el resto de la China Con-
diversidad cultural, desde la perspectiva de Y no es el lugar en el mapa mundial lo determi- tinental. Es decir, la influencia del Japón que los
Clifford Geertz2, quien a través de una her- nante, sino la historia y el contexto que se par- dominó por medio siglo dejó sus marcas y éstas
menéutica que implica el proceso de: ticulariza en cada región. Antes de que en 1945 son perceptibles en términos culturales y desde
INTERPRETACIÓN=COMPRENSIÓN=CONOCIMIENTO, la China Continental tuviera el control de Taiwán, varias ópticas.
2 Geertz, Clifford, (1973). La interpretación de las
culturas. Barcelona, Editorial Gedisa. ayuda a entender que la ubicación geográfica los taiwaneses estuvieron bajo el dominio de los

100 101
Otro ejemplo que apunta a lo mismo, es el concepto taiwaneses, independientes y con su propia lengua. Quizá uno de los aspectos que más llamó mi aten- Las mujeres (sobre todo jóvenes de entre 20 y 35
de limpieza: mientras que en la China Continental, No es casual que hoy, el taiwanés tradicional aún se ción estando un mes instalada en un barrio claseme- años), tienen la costumbre de no usar escotes en la
el aumento de población y las costumbres laxas hable y se cultive entre los más jóvenes, a pesar de diero de la ciudad de Taipéi, fue la confusión que viví parte alta del cuerpo, en la zona del pecho, es decir,
de aseo determinan el espacio urbano; en Taiwán, que la lengua oficial sea el mandarín. en cuanto al comportamiento femenino. Fue impor- vestir con el pecho descubierto suele ser una señal
existe un estricto control en términos de respeto al tante aprender que las taiwaneses son reservadas, de poco respecto hacia las leyes colectivas de lo co-
espacio personal y colectivo, expresado con una Las imágenes que presento son dispositivos para que es difícil intimar con ellas y que algunos códigos rrecto. Por el contrario, la parte inferior del cuerpo, es
cotidianidad pulcra, manifiesta en gestos como no ver y para hablar. Cada una de ellas representa un de vestimenta resultan poco apropiados para ganar decir la zona debajo de la cintura y las piernas puede
permitir el uso de goma de mascar ni otro alimento o gesto de lo femenino que me tocó observar y que su confianza. No obstante, el inglés como segunda vestirse de forma mínima, ostentando las jóvenes,
bebida en el sistema de transporte subterráneo. me funcionó como crisol de símbolos donde los có- lengua posibilita que extranjeros y taiwaneses se co- shorts o minifaldas cortas, apenas cubriendo el naci-
Se dice incluso, que los taiwaneses no se reconocen digos culturales se observan y se prestan inmóviles muniquen fluidamente, así, las mujeres que hablan mieto del gluteo. Es normal despertar desconfianza si
a sí mismos como chinos, en contraste, resaltan la en las imágenes, congelados y posibilitando el análi- inglés resultan ser bastante más extrovertidas que una como extranjera ignora esta tradición y se viste
influencia japonesa que detentan; pero ellos son sis y la comprensión. las que no lo hacen. de formas inapropiadas.

102 103
104 105
No obstante, reducir la feminidad de una nación
a únicamente dos rasgos de comportamiento es
absurdo, por lo que indagar más se vuelve promi-
nente, aunque tampoco garantiza la comprensión de
lo femenino en su totalidad. Aunada a la respetada
tradición del vestir, las taiwanesas conservan en su
comportamiento otra tradición; tal es la condición
que imponen a los jóvenes quienes las cortejan.
Para que un chico pueda pretender a una chica y
empezar una relación con ella, habrá que asegurarle
a la chica que las intenciones que recubren los actos
de cortejo son sinceras y serias, con alcances de
matrimonio de preferenia. Las taiwanesas no acos-
tumbran tener numerosas relaciones de noviazgo,
por lo general pasan la mayor parte de su juventud
siendo amigas de sus contemporáneos, hasta que
alguno se interesa en desposarlas. Esta condición
de relación genera que las chicas de Taiwán, incluso
las que rebasan los 20 años de edad, sigan teniendo
un comportamiento infantil; viven con sus padres y
dependen económicamente de ellos, aún después
de terminada la universidad.
Las mujeres que por el contrario, no tienen la oportu-
nidad del apoyo de sus progenitores y que tampoco
cultivan su educación en la universidad, tienen la
mayoría de sus opciones de vida en el comercio o
el trabajo en el campo y suelen ser más liberales y
estar más dispuestas a tener comportamientos fuera
del orden colectivo. Tal es el caso de las edecanes
o las vendedoras de betelnuts, quienes ostentan
todo tipo de escotes sexualmente provocadores para
ejercer su oficio.
Sea que el recato las caracterice o estén reconfigu-
rando de una tradición impuesta socialmente, las
mujeres son una presencia sumamente poderosa y
productiva en la cultura taiwanesa; son madres de
familia, empresarias, comerciantes y profesionales
de todo tipo. Tales acciones sociales van acompaña-
das de la transformación del paradigma patriarcal,
dinamizando las relaciones de género en en la isla.

106 107
108 109
CON OLOR A TINTA

Sabores de banqueta.
Un acercamiento
antropológico-visual a
la comida callejera en
el la ciudad de México Liliana Portillo Salazar1

Resumen Abstract
El presente trabajo está encami- This work is aimed at a rapproche-
nado a realizar un acercamiento ment with the street food in Mexico
a la comida callejera en la Ciu- City from visual anthropology. This
dad de México desde un en- approach addresses the street
foque antropológico-visual. Este food as a social practice which
acercamiento aborda la comida contains important cultural aspects
callejera como una práctica social such as the appropriation of space
que contiene aspectos culturales as the street to the act of cook-
importantes como la apropiación ing, knowledge and skills for their
de un espacio público, como es preparation , sociocultural profiles
la calle, para el acto de cocinar, of the customers and relationships
el conocimiento y las habilidades social that are developing between
para su preparación, los perfiles social actors. These aspects can
socioculturales de los comensales be analyzed from photographic
y las relaciones sociales que se images as ethnographic records,
gestan entre los actores sociales which are interpretations that the
involucrados. Estos aspectos author makes of the them and
pueden ser analizados desde therefore invites the viewer to be
las imágenes fotográficas como questioned by the images.ques-
registros etnográficos, las cuales tioned by the images.
constituyen interpretaciones que la
autora hace de los mismos y por
ende, invita al espectador a ser
interpelado por ellas.

1 Alumna de la maestría en Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

110 111
Las calles, y más precisamente las banquetas de la ciudad, son restaurante, de una casa y la calle, donde la temporalidad de práctica de una serie de conocimientos, habilidades y compor-
espacios predilectos para saborear los primeros alimentos del las acciones es fugaz, donde el acto de cocinar se convierte tamientos dados por una tradición familiar y social. El consumo
día, un tamal y un atole de champurrado por la mañana; o para en un despliegue de habilidades y destrezas, ingenio y humor, y por ende los tipos de clientes que acuden a estos lugares
calmar el hambre por la tarde con unos tacos de bistec y longa- especialmente en horas pico, donde un tumulto de personas se constituyen una serie de significados dados por quien ofrece
niza, cuando todos, sin importar la actividad que realicen, hacen arremolina para conseguir su preciada porción de comida. su comida y por quien la consume día a día. Representan
un pausa en su día para disfrutarlos. Encontramos en la banque- Comer en la calle es una práctica social en la que están imbrica- elecciones de todo tipo orientadas por una serie de factores que
ta un pequeño resguardo del ajetreado movimiento de los autos, dos múltiples aspectos culturales, desde la variedad de platillos convergen. Se llevan a la calle los implementos necesarios para
las bicicletas y los transportes colectivos; es un lugar intermedio que encontramos en cada puesto, la preparación de los alimen- crear una comida, resguardarse del sol, la lluvia, procurar un
entre el adentro y el afuera, entre una cocina equipada de un tos y la manera de servir que involucra el manejo y puesta en fuego, un pequeño almacén, un lugar dónde enjuagar los platos;

toda una parafernalia gira alrededor de esta práctica.


Otra característica es la inmediatez con que se sirve y en oca-
siones en que se consume la comida. Esto es un rasgo funda-
mental de la comida callejera, pues no contiene el protocolo de
esperar mesa, sentarse, esperar al mesero, la cuenta y hacer
sobremesa; no, aquí sólo se espera un turno, la comida va del
cocinero al comensal e incluso la cuenta también. En otras
palabras, ofrece la posibilidad de aprovechar al máximo los tiem-
pos de la agitada ciudad, sin sacrificar el placer y la necesidad
de comer.
Tampoco podemos dejar de mencionar las relaciones sociales
que se nutren con la interacción del día a día, la camaradería
que se logra entre algunos clientes y los vendedores de comida
no puede ser menor, gracias a la convivencia frecuente y al he-
cho de que alimentar a alguien es un acto de amor, de solidari-
dad, aunque esté mediado por la remuneración económica. El
acto de comer supone entonces un momento para socializar que
la calle no suprime, a pesar de ser un espacio totalmente ajeno
al hogar.
La ciudad de México tiene una larga tradición en comida calle-
jera que se remonta a tiempos mexicas con la venta de comida
en el Mercado de Tlatelolco, descrito por Bernardo Díaz del Cas-
tillo (Pilcher, 2006). Más adelante, en el siglo XIX hay registros
descriptivos que destacan las formas en las que disponían los
vendedores sus productos culinarios: “los cabeceros, que en vez
de llevar en angarilla todo lo concerniente a su comercio, uno
sustentaba en alto una tabla de madera y sobre ésta el horno
con las cabezas de carnero, y otro cargaba… dos canastas con
la salsa, la ensalada y otros condimentos, o bien ambos llevaban
en una angarilla el horno de hoja de lata, la salsa y la pimienta”
(García Cubas, 1986 citado en Pilcher, 2006: 96). Pero el auge
de la comida callejera sucedió a principios del siglo XX en gran
medida gracias a las grandes oleadas migratorias a la capital del
país desde distintos puntos, principalmente del Estado de Mé-
xico y otros lugares aledaños. Esta población se
112 113
instaló en vecindades sin cocinas un dato duro. Sin dejar de resaltar
establecidas o medianamente que la fotografía posee una fuerza
equipadas, lo que originó la evidencial, como bien señala
necesidad de salir a las calles a Demetrio E. Brisset. Esto significa
improvisar cocinas al aire libre. que las imágenes fotográficas
Muchos de estas cocinas al aire li- además de estar sujetas a inter-
bre alimentaban no sólo a las pro- pretación, hay que considerarlas
pias familias y vecinos, también a como interpretaciones de interpre-
personas de la clase trabajadora taciones de un hecho social, igual
como sucede en su mayoría hoy como Geertz pensó acerca de los
en día. registros etnográficos.
En la actualidad, vemos una
gran pluralidad de comensales Análisis Visual
en los puestos de la calle, desde
estudiantes hasta todo tipo de Para abordar éste fenómeno a
trabajadores: personal médico, través de las imágenes, se hizo
choferes de microbús, personal de una serie de tomas fotográficas
tiendas departamentales, oficinis- que estructuran un discurso visual
tas, entre otros. Una buena parte que muestra la práctica social en
de esos comensales se distinguen relación a algunas de sus princi-
por su ropa, por ejemplo, los pales características.
oficinistas, apodados Godínez2, Estas fotografías componen
vestidos con traje sastre, camisa, imágenes de contexto para ubi-
corbata, gafete de identificación; car el espacio social en el que se
su presencia representa una lleva a cabo la práctica social, en
imagen constante de la comida de este caso la calle y sus elemen-
muchas calles de esta ciudad. tos: el tráfico de los automóviles,
Esta diversidad de prácticas y de autobuses y personas; pero
actores sociales que giran en también el espacio contiguo y más
torno a la comida callejera puede importante, la banqueta, llena de
ser captada con la ayuda de la tenderos improvisados con techos
lente fotográfica. La escritura de telas de colores, de estructuras
antropológica y las fotografías metálicas que hacen juego con el
son instrumentos socialmente pavimento gris.
construidos que nos cuentan Encontramos imágenes de la
algo sobre la cultura reflejada así actividad principal, cocinar, que
como la cultura de quien toma las consiste en la manipulación de los
imágenes. Constantemente, en el alimentos y la destreza en el uso
debate antropológico hay una ten- de herramientas para cocinar una
sión entre objetividad y subjetivi- diversidad de platillos. La deli-
dad; en el caso de la antropología cadeza y el cuidado en la elabo-
visual esto se desarrolla en torno ración contrastan con la rapidez y
a considerar a las imágenes fo- la dureza de otras habilidades a la
tográficas como una información hora de ocuparse de las múltiples
verídica, estandarizada de objetivi- etapas de la preparación, desde
dad científica o como un elemento los condimentos básicos hasta
más bien estético y artístico que darle el toque final al platillo.
es abierto e inacabado, subjetivo Las relaciones sociales en torno a
ontológicamente. Las fotografías la comida callejera también están
etnográficas, igual que cualquier presentes en las imágenes. En
elemento de la cultura, te inter- ellas, los actores sociales cobran
pela, abre la posibilidad de interp- relevancia más allá de la comida y
retar, por ello considero que lo que el contexto. Ellos nos hablan de sí
re-gistra la antropología visual no mismos, a través de su ropa, sus
es algo meramente objetivo, un actitudes, sus gestos y de la

2 Según algunas fuentes populares, el apodo tiene su origen en un personaje de la serie televisiva El chavo del 8 que tenía el apellido Godinez quien
siempre evitaba ser cuestionado por su profesor y cuando sucedía decía un comentario ocurrente que lo sacaba de la situación. Así, muchos niños que
114 crecieron viendo la serie televisiva, cuando fueron adultos hicieron una analogía entre las características de tal personaje y algunos que poseían sus 115
compañeros de oficina.
interacción entre ellos, tanto co-
mensales como vendedores.
Por último, encontramos imágenes
de estética, las cuales presentan
elementos de mayor subjetividad
por el tipo de toma y encuadre,
que muestra una visión muy par-
ticular e incluso personal de este
fenómeno social. Estas perspec-
tivas no son encontradas cotidi-
anamente por el ojo, sino que se
encuentran en las fotografías, se
buscan en aquellos espacios y
recovecos donde no vemos usual-
mente, nos ofrecen la posibilidad
de ver a los actores y a los obje-
tos, incluyendo la comida, desde
otros lugares, dónde puede verse
lo disonante y bello de esta prác-
tica en su estado estático.

Bibliografía
BRISSET, Demetrio E. (1999). Acerca
de la fotografía etnográfica. Gazeta de
Antropología, num. 15, 1-13.

DOUGLAS, Mary y Baron Isherwood


(1990). El mundo de los bienes. Hacia
una antropología del consumo. Grijalbo.
México, D.F.

PILCHER, J. (2006). ¡Tacos, joven!” Cos-


mopolitismo proletario y la cocina nacional
mexicana. Dimensión antropológica, num.
37, 87-125.

116 117
NOVEDAD EDITORIAL

Las tres eras El presente texto constituye la


última obra publicada del teórico
y crítico español José Luis Brea,
de identidad, la primera del sujeto
productor de imágenes, la se-
gunda de los espacios capturados.

de la imagen
en ella, el autor hace un recorrido Tiempo y espacio se congelan en
ecléctico por lo que denomina la imagen y esta se “teatraliza” a
las tres eras de la imagen. Ecléc- través de las condiciones de posi-
tico porque en ocasiones toma bilidad que albergan en nuestra
una perspectiva funcionalista, percepción. Es por ello que Brea
en otras se inclina al simbolismo considera a la imagen como una
o al análisis estético, aborda la constructora de proyectos civiliza-

José Luis Brea


inseparable idea de veracidad que torios, porque ella representa los
albergan las imágenes y a la vez ideales conjuntados en un tiempo
se cuestiona sobre su capacidad y un espacio determinados, Bolí-
de reinterpretación. var Echeverría profundiza más en
A grandes rasgos, el texto se este tema en su texto Imágenes
A.F. Paola Everardo Martínez1 divide en tres secciones, cada una de la Blanquitud (Echeverría,
de ellas correspondiente a lo que 2007). Las imágenes son enton-
el autor define como las tres eras ces elegidas como dispositivos,
de la imagen: la imagen-materia, mediadores y operadores de
la imagen fílmica y la imagen verdad con un sentido dogmático-
electrónica (e-image). La lectura teológico (Brea, 2010).
del texto en propias palabras de
Brea, puede seguir órdenes distin- En la segunda era, la de la ima-
tos, haciendo una clara analogía gen fílmica, el principal cambio se
entre el texto y la imagen, por ello da en el soporte, producido por
denomina a la primera la forma la transformación en el tipo de
libro (lectura evolucionista), a la producción, de casi artesanal en
segunda el orden transversal (es- la imagen materia, a lo que Brea
tratigráfica) y a la tercera, la forma denomina flotante en la imagen
hípertexto (aparatos de gestión del fílmica, por la impresión fotoquími-
conocimiento). ca en el papel film. De la misma
La primera fase, la era de la manera la traída del pasado al
imagen-materia, está caracteriza- presente no ocurre más y ahora
da principalmente por el soporte. se representa el presente mismo
La tangibilidad del soporte mate- en la secuencia fílmica, el tipo de
rial da a la imagen la capacidad memoria en el que se sustenta
de perpetuar la memoria, a partir cambia, se basa en la persistencia
de la vuelta en escena de los de las imágenes en el ojo humano
momentos capturados en ella. La (Memoria REM, por sus siglas en
imagen es por tanto un archivo, inglés rapid eye movement) por
el “disco duro del mundo”. Posee ello esta imagen es efímera, más
grandes atributos económicos no por ello deja de tener un poten-
porque ella misma engloba téc- cial simbólico.
nica y arte, la incapacidad de La imagen fílmica se apoya en su
mecanizar su producción y el capacidad narrativa y constituye
contenido estético de cada imagen un relato a partir del cual el sujeto
la vuelven una pieza de mercado social se construye, a diferencia
invaluable. de la primera era en un sentido
Aquí la imagen juega un papel más histórico social, de identifi-
muy importante en la individuali- cación colectiva más que indivi-
zación y en la espacialización, la dualizadora.
la una y la otra como dotadoras

1 Estudiante del 4º semestre de la maestría en antropología.


118 119
Por último la tercera era, la de la
imagen electrónica o e-image,
aquí el desvanecimiento del so-
porte es total, este tipo de imagen
es inmaterial en el sentido en
que existe como ente flotante e
independiente. Asimismo ya no
individualiza ni concreta espacio o
tiempo, Brea utiliza los no lugares
de Augé para ejemplificar dónde
puede ser la imagen electrónica.
A pesar de que la imagen elec- Al ser esta la última obra del au- Bisonte a la Realidad Virtual, ya Bibliografía
trónica no ocurre en el hic et nunc, tor, quien falleció en 2010, pare- había abordado la imagen qui-
BREA, J. L. (2007). Cultura RAM. Mutaciones
tiene un gran valor simbólico- ciese que quedó algo por decir rográfica y la imagen tecnográfica de la Cultura en la Era de su Distribución Elec-
antropológico y económico para al respecto, lo que queda es una análogas a la imagen materia y trónica. Barcelona: Gedisa.
el autor. Representa ahora, no idea de la incapacidad de mutua la imagen electrónica de Brea, BREA, J. L. (2010). Las Tres Eras de la Ima-
una promesa de memoria, sino existencia entre las tres eras de aportando además el termino gen. Imagen-Materia, Film, E-Image. Madrid:
una promesa de abundancia, esto la imagen. El ensayo tipológico iconósfera para definir al ecosis- AKAL Estudios Visuales.
por la naturaleza de la superficie predomina, se caracterizan cada tema cultural donde estas con- ECHEVERRÍA, B. (2007). Imagenes de la Blan-
donde se representa, la memoria una de las formas de represen- viven (Gubern, 1996). Es en este quitud Sociedades Icónicas. Historia, Ideología
RAM (memoria de trabajo), a la tación y el impacto, sobre todo, en aspecto donde José Luis Brea y Cultura en la Imagen. México: Editorial Siglo
XXI.
cual el autor le dedicaría todo un la identidad individual y colectiva, deja inconcluso su análisis de la
texto (Brea, 2007) y que se carac- así como en su reproductibilidad evolución de las imágenes, en GUBERN, R. (1996). Del Bisonte a la Realidad
teriza principalmente por la veloci- Virtual. La escena y el laberinto. Barcelona:
en el sistema económico. definir un espacio de coexistencia Anagrama.
dad a la cual opera. y participación simultánea en la
Román Gubern en su texto Del construcción de imaginarios.

Finalmente el autor concluye el


texto exponiendo la existencia de
imaginarios donde se presenta la
nueva formación de lo subjetivo, el
concepto de sistema rizoma cobra
aquí sentido al colocar a todos los
participantes en la producción e
interpretación de las prácticas sim-
bólicas en un sistema reciproco,
en estas analogías biológicas que
el autor hace a todo lo largo del
texto.
Para José Luis Brea pareciese
que las eras previas a la imagen
electrónica han quedado atrás,
forman parte del pasado evolu-
tivo de las imágenes. Nos queda
ahora una producción en masa
de algo que es ya no sólo efímero
sino incluso podría decirse ine-
xistente. El uso mismo del término
era denota que para el autor lo
que ha quedado atrás se ha ter-
minado y en todo caso ha dejado
alguna reminiscencia. En el caso
de las imágenes en la última era el
cambio ha sido tan acelerado que
no se asimila del todo el impacto
que estas tienen.

120 121
EXTRAMUROS

Andrés Medina, etnólogo y fotógrafo


Por Eduardo González

Recientemente, Andrés Medina Hernández, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológi-


cas (UNAM), presentó una selección de su amplio archivo fotográfico en dos exposiciones realiza-
das en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La primera de ellas, Sesgos de la mirada
etnográfica. Los Altos de Chiapas, se llevó a cabo el 17 de octubre de 2014 en la galería Canthil 4.
Esta muestra fotográfica presentó retratos de jóvenes y niños de Tenejapa, pueblo tzeltal de Chia-
pas, realizados en la década de 1960.

La segunda muestra fotográfica, titulada Kots kal tso’. La danza de los pavos, se realizó el 11 de
febrero de 2015 en la Sala Chicago del Centro Cultural Na Bolom, en el marco del coloquio “Miradas
cruzadas sobre las relaciones humanos/animales en Mesoamérica: el caso del guajolote”. En esta
exposición, Andrés Medina presentó una secuencia de 30 fotografías realizadas en 2007 en torno a
la fiesta patronal en Dzitás, comunidad maya de la península de Yucatán, con el fin de sugerir una
reflexión en torno al papel simbólico y ritual del guajolote en el marco amplio de la tradición mesoa-
mericana.

En esta entrevista, Andrés Medina comparte con nosotros algunos detalles adicionales relativos a
estas muestras fotográficas y reflexiona acerca de la fotografía como herramienta de investigación
etnográfica y también como parte de una experiencia humana más amplia.

Liga para escuchar la entrevista:


http://www.ivoox.com/andres-medina-etnologo-fotografo-mexico-audios-mp3_rf_4729305_1.html

122 123
EXTRAMUROS

Textos elaborados a partir del tra-


bajo de investigación llevado a cabo
en la Maestría de Investigación Edu-
cativa de la UFSC – Brasil entre 2006
y 2008.
Inés Olivera Rodríguez

Los artículos fueron publicados entre 2009 y 2010 y tienen como base una reflexión antropológica
sobre la relación familia – escuela en entornos rurales de la costa norte peruana.
Inés Olivera Rodríguez
inesolivera@gmail.com
Estudiante del doctorado en Antropología-UNAM

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/1594
http://siep.org.pe/archivos/up/161.pdf
http://siep.org.pe/archivos/up/76.pdf

124 125
RUTA ANTROPOLÓGICA
Revista Electrónica del Posgrado en Antropología, UNAM

Convocatoria e instrucciones a colaboradores para el número 4


Octubre, 2015

La revista Ruta Antropológica, publicación semestral del Posgrado en Antropología de la Universidad Nacional Autónoma Los trabajos se redactarán en letra Times New Roman a 12 puntos con interlineado 1.5 y justificados.
de México, tienen por objetivo establecer un diálogo académico entre los integrantes de la comunidad del posgrado y
los interesados en la Antropología, y en los campos de conocimiento afines, para fortalecer los procesos formativos y Se incluirán los siguientes datos en el documento y en el correo mediante el cual se hagan llegar al comité editorial de la
propiciar la reflexión crítica. revista:
a. Título en negritas y centrado
Ruta Antropológica es un espacio de discusión abierto y plural para la publicación de artículos, experiencias etnográfi- b. Nombre, grado académico del autor, institución a la que se adscribe y su situación académica o laboral en la
cas, ensayos fotográficos y resultados de trabajos de investigación que contribuyan al enriquecimiento del conocimiento misma (alineado a la derecha)
antropológico sobre diversos aspectos de la vida, y en torno a nuevos derroteros, problemas y propuestas teóricas y c. Dirección de correo electrónico (alineado a la derecha)
metodológicas, que aporten al avance de las ciencias sociales en general.
Todos los documentos se presentarán en formato Word (.doc) (.docx).
Nacida en el año 2014, Ruta Antropológica lanza la presente convocatoria para su Cuarta edición a ser publicada en
febrero de 2016. III. Estructura

CONVOCATORIA 1. Andanzas antropológicas (artículos científicos)


a. Título del trabajo, subtítulo, nombre del investigador, institución a la que está adscrito y el cargo que
El comité editorial de la revista Ruta Antropológica del Posgrado en Antropología de la UNAM, a través del Instituto de desempeña.
Investigaciones Antropológicas y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México con- b. Resumen en español no mayor de 200 palabras en el que se desglosen los lineamientos del argu
vocan a la comunidad de investigadores y estudiosos de las ciencias sociales y humanidades a participar en su cuarto mento desarrollado en el artículo y las palabras claves en el texto (resaltadas en negritas).
número. c. Abstract en inglés entre 165 y 200 palabras.
d. Apartados, se sugiere que los apartados en que se divida el artículo incluyan subtítulos para facilitar
Los artículos deberán inscribirse en cualquiera de las secciones de esta convocatoria y ajustarse a las normas generales, su lectura.
éticas y editoriales, establecidas en instrucciones para colaboradores. e. Referencias bibliográficas.
f. Anexos (tablas, gráficas y figuras).
Las propuestas de artículo deberán enviarse a más tardar el 20 de octubre del 2015, indicando el título del trabajo, datos
del autor, en qué sección desea publicar y un resumen de 300 palabras. 2. El gabinete (artículos científicos):
Los textos completos se recibirán antes del 20 de noviembre del 2015. a. Título del trabajo, subtítulo, nombre del investigador y grado académico que cursa en el posgrado o
Las personas interesadas en publicar deberán remitir tanto el resumen como el artículo completo a la dirección elec- ha concluido.
trónica de la revista: revistaposantro.unam@gmail.com. b. Resumen en español no mayor de 200 palabras en el que se desglosen los lineamientos del argu
mento desarrollado en el artículo y las palabras claves en el texto (resaltadas en negritas).
Secciones: c. Abstract en inglés de entre 165 y 200 palabras.
1. Andanzas antropológicas (artículos científicos, espacio abierto para investigadores). d. Apartados, se sugiere que los apartados en que se divida el artículo incluyan subtítulos para facilitar
2. El gabinete (artículos científicos, sección para estudiantes y egresados). su lectura.
3. Etnógrafos (reseñas de seminarios, coloquios y trabajo de campo, etc., espacio designado para estudiantes y egresa- e. Referencias bibliográficas.
dos). f. Anexos (tablas, gráficas y figuras).
4. Otredad (ensayo fotográfico, abierto para estudiantes y egresados).
5. Con olor a tinta (resúmenes de tesis, apartado dedicado para estudiantes y egresados). 3. Etnógrafos (Reseñas de Seminarios y Eventos):
6. Novedad Editorial (reseñas de obras e investigaciones, área destinada para estudiantes, egresados y posdoctorantes). a. Título del evento o seminario, lugar y fecha de ocurrencia
7. Extramuros (espacio dedicado al reconocimiento de los logros, méritos y premiaciones obtenidos por la comunidad del b. Nombre del autor y grado que cursa en el posgrado.
posgrado en antropología de la UNAM). c. Breve reseña de los temas discutidos y de los debates expuestos. Se espera que exista un comen-
tario crítico por parte del autor de lo reseñado, éste ocupará mínimo un párrafo al final del documento.
INSTRUCCIONES PARA COLABORADORES
4. Otredad:
I. Normas generales de publicación a. Fotografías en B/N o color en formato .JPG.
Todos los trabajos serán evaluados por el Comité Editorial de la revista para su ponderación y publicación. Del mismo b. Máximo 8 megapixeles a 300 DPI por fotografía.
modo, se les comunicará a los autores, de ser aceptados, la incorporación de sus trabajos a la revista. c. Sin firma ni marca de agua (De preferencia sin edición).
Los trabajos deberán aclarar en la presentación o en la introducción, si son inéditos, parte de una tesis o de una ponencia. d. Una cuartilla de texto donde contextualice la experiencia etnográfica en la fotografía, en letra Times
No se aceptarán documentos que denoten plagio. New Roman a 12 puntos con interlineado 1.5 y justificados.
Los artículos serán enviados especificando en qué sección de la revista desean ser publicados y considerando la es-
tructura de cada una de éstas. 5. Con olor a tinta (Reseñas de tesis):
a. Título de la tesis a reseñar.
II. Extensión b. Autor y año de la defensa de la tesis, así como el grado obtenido.
La extensión de los textos depende de las secciones de la revista en la cual se desee publicar: c. Reseña en la que se expongan los argumentos desarrollados a lo largo del trabajo terminal, para
1. Andanzas antropológicas: de 10 a 20 cuartillas luego, desarrollar una crítica sobre los mismos.
2. El gabinete: de 15 a 20 cuartillas
3. Etnógrafos: de 1 a 2 cuartillas 6. Novedad editorial (reseñas):
4. Otredad: máximo 5 cuartillas. e. Título de libro reseñar.
5. Con olor a tinta: de 2 a 3 cuartillas. f. Autor y año, ciudad de publicación, editorial y número de páginas.
6. Novedad Editorial: máximo 5 cuartillas. g. Reseña en la que se expongan los argumentos desarrollados a lo largo del trabajo reseñado, para
luego, desarrollar una crítica sobre los mismos.
126 127
IV. Normas para citas y referencias Al Equipo Editorial de la Revista Ruta Antropológica le complace felicitar el esfuerzo de los integrantes del
posgrado de Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México, de manera especial a:
Cita dentro del texto: (Autor, año) / Autor (año) / Autor (año: página)
Cita dentro del texto con varios autores: (Autor y Autor, año) / (Autor et al., año)
Al final, en la bibliografía, los autores se ordenarán de acuerdo al orden alfabético y en caso de presentar dos o más Dr. Enrique Martínez Curiel por haber recibido el premio a la mejor tesis de doctorado en el Octavo Concurso
referencias a un mismo autor, las referencias se ordenarán por los años de publicación. para premiar las mejores tesis elaborados por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México
en el Centro de Investigaciones Sobre América del Norte con el trabajo intitulado “Los que se van y los que se
Ejemplos APA: quedan ante la educación. Estudios sobre las aspiraciones y logros educativos de los hijos de inmigrantes
Cita 1 (en el cuerpo del texto): mexicanos en California y de los que se quedaron en Ameca, Jalisco.”
Este autor afirma que “el lingüista generatista tiende a suponer desde un comienzo que la repartición de los enunciados
en gramaticales y no gramaticales es un fenómeno importante” (Ducrot, 1986, p. 55), ya que arroja luz sobre ciertos Mtra. Inés Olivera Rodríguez por haber obtenido mención especial del Reconocimiento COMIE a las Tesis de
mecanismos ocultos de la actividad lingüística. Posgrado sobre Educación de nivel maestría, otorgado por el Consejo Mexicano de investigación Educativa
Cita 2 (en el cuerpo del texto): en su emisión 2015, por la tesis “¿Desarrollo o bien vivir? Efecto educativo en un contexto intercultural. Expe-
Ducrot (1986) considera que “el lingüista generatista tiende a suponer desde un comienzo que la repartición de los enun-
ciados en gramaticales y no gramaticales es un fenómeno importante” (p. 55), ya que arroja luz sobre ciertos mecanismos riencias de mujeres indígenas en Huazuntlán, Veracruz.”
ocultos de la actividad lingüística.
Cita 3 (en bloque aparte):
Al respecto, Ducrot (1986) afirma que: El lingüista generatista tiende a suponer desde un comienzo que la repartición de
los enunciados en gramaticales y no gramaticales es un fenómeno importante, revelador de los mecanismos profundos LISTA DE GRADUADOS 2015
de la actividad lingüística (aspecto de ningún modo evidente). (p. 55)
Extendemos una afectuosa felicitación a todos los alumnos del posgrado en Antropología de la Universidad
Ejemplos de entradas de la Lista de referencias: Nacional Autónoma de México que concluyeron sus proyectos de investigación.
Casos generales:

- Publicaciones no periódicas:
Autor, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo. Localidad: Editorial.
Ejemplo: Ducrot, O. (1986). El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós.

- Parte de una publicación no periódica (p. e., capítulo de un libro):


Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año de publicación). Título del capítulo. En A. Editor, B. Editor & C. Editor (Eds. o Coords.), 
Título del trabajo (pp. xxx-xxx). Localidad: Editorial.
Ejemplo: Moneta, C. J. (1999). Identidades y políticas culturales en procesos de globalización e integración regional.
En N. García & C. J. Moneta (Coords.), Las industrias culturales en la integración latinoamericana (pp. 21-34). México:
Grijalbo.

- Publicaciones periódicas:
Autor, A. A., Autor, B. B. & Autor, C. C. (Año de publicación, día, mes). Título del artículo. Título de la revista, volumen
(número), xxx-xxx.
Ejemplo: Méndez, J. M. & González, P. (2005). Física estadística. Avance y perspectiva, 23(4), 47-53.

Atentamente

Comité Editorial de Ruta Antropológica


Revista Electrónica del Posgrado en Antropología UNAM
revistaposantro.unam@gmail.com

128 129
130 131
132 133
134
* Aprobado por el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas en su sesión del 19 de marzo del 2015 y por la Comisión de Trabajo Académico del H. Consejo
Universitario en su sesión del 7 de abril de 2015.

También podría gustarte