Está en la página 1de 7

FASE 2.

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE DECISIÓN

JUEGO GERENCIAL

PRESENTADO POR:

SINDY JINETH SARMIENTO CHAVES CODIGO: 1.023.879.818

YULY MARCELA JOLA TORRES CÓDIGO: 1.023 881 848

m
er as
RONALD RODRÍGUEZ CENDALES CÓDIGO: 1.023.872.436

co
eH w
o.
LEIDY YULIET SERNA PEÑA CODIGO: 1.023.868.486
rs e
ou urc
PEDRO ALEJANDRO RODRIGUEZ CÓDIGO: 1.023.951.001
o
aC s
vi y re

GRUPO: 102026_40
ed d
ar stu

PRESENTADO A
sh is

HÉCTOR FABIO RODRÍGUEZ


Th

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ

OCTUBRE DE 2018

https://www.coursehero.com/file/39380223/TRABAJO-FINAL-102026-40pdf/
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realizó con el objetivo de dar a conocer las formas de tomar decisiones que

pueden favorecer y/o desfavorecer al crecimiento de una empresa, para poder llegar a una

decisión implementamos el uso de un simulador de árbol de decisión que nos facilita a ver cuál

de las posibles alternativas de solución nos puede brindar un horizonte para poder sacar a flote

los objetivos de la empresa.

m
Con el desarrollo de este trabajo se pretende adquirir habilidad y destreza en la toma de

er as
co
decisiones a nivel gerencial con enfoques teóricos, aplicados en contextos reales simulados para

eH w
o.
desarrollar aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, mediante la estrategia de
rs e
ou urc
aprendizaje basado en problemas usando herramientas tecnológicas y prácticas.

Para poder llegar a una decisión de solución se llevó a cabo un debate grupal donde tomamos las
o

mejores alternativas para buscar cumplir las metas.


aC s
vi y re
ed d
ar stu
sh is
Th

https://www.coursehero.com/file/39380223/TRABAJO-FINAL-102026-40pdf/
 Pantallazo del Simulador con las Alternativas seleccionadas por el grupo.

m
er as
co
eH w

o.
Árbol de decisión

rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
sh is
Th

 Explicación de cada una de las alternativas propuestas

Implementación plan de marketing

La estrategia de marketing, consiste en una serie de actividades que tienen como finalidad el

desarrollo o puesta en práctica del concepto de marketing. Mientras el concepto es la idea, el

plan de marketing constituye la acción que permite llevar a cabo tal idea.

https://www.coursehero.com/file/39380223/TRABAJO-FINAL-102026-40pdf/
En este caso la estrategia va ligada a la implementación de una página web en la que se

muestre el catálogo de los productos junto con su descripción y ficha técnica, al igual que un

cambio de imagen de la empresa y nueva publicidad.

Es esencial en toda estrategia de negocios y cobra mayor relevancia ante el avance

tecnológico, la globalización de la economía, y un entorno económico y geopolítico

inestable, en tal sentido la correcta aplicación de las actividades que involucran el desarrollo

de la estrategia de marketing son fundamentales para el éxito de un negocio.

m
Apertura de ventas online

er as
co
La creación de una página web en donde se puedan observar los productos que la compañía

eH w
o.
ofrece y realizar la compra en línea, ofreciendo medios de pago como puntos efecty o medios
rs e
ou urc
electrónicos, permitiendo que los clientes se incrementen y tengan fácil acceso a los

productos y al mismo tiempo que recomienden la página web con sus conocidos y familiares
o

para la compra de calzado y que la empresa llegue a posicionarse no solo a nivel nacional si
aC s
vi y re

no también internacionalmente

Adicionalmente la creación de un perfil en Instagram (red social con mayor comunidad


ed d
ar stu

compradora) que permita ofrecer los productos y ponerlos en venta lo que nos permite de

manera gratuita, ya que esta red lo es llegar a muchos más posibles clientes y afianzar las
sh is

ventas.
Th

Implementar nueva estrategia de comercialización

La alternativa propuesta busca generar estrategias nuevas de distribución con el objetivo de

mejorar las ventas y los ingresos de la compañía, la propuesta se enfoca en una nueva forma

de vender que es crear catalogo para que tengamos más facilidad de ventas, así como

podemos distribuir mejor a fuerza de ventas ya que no solo serían unas personas dedicadas a

https://www.coursehero.com/file/39380223/TRABAJO-FINAL-102026-40pdf/
buscar empresas clientes, también tendríamos personas vendiendo a cliente final, de esta

forma podemos dar a conocer mejor la marca, evitaríamos tener tanto dinero en cartera

porque sería que las personas que solicitan el producto lo cancelan de inmediato, así

tendríamos más liquidez inmediato, tendríamos más fuerza de ventas, nos enfocaríamos más

en encontrar más clientes potenciales en otras ciudades y así un mejor reconocimiento de los

productos fabricados por zapatería Kairos

m
 Justificación de la Alternativa seleccionada.

er as
co
eH w
Apertura de ventas online

o.
rs e
Esta solución es la que menos costos genera y más resultados positivos para la compañía, al crear
ou urc
una página web para permitir que se generen compras tanto al por mayor como el de tal se
o

generan más ingresos por las ventas causadas, ya que las ventas se generan con medios de pago
aC s
vi y re

como efecty, tarjetas débito o crédito se asegurara que la cartera no incremente.

El crear una página web sencilla que permita mostrar el catálogo de los productos que se ofrecen
ed d
ar stu

y la posibilidad de realizar la compra sin necesidad de ir a un punto de venta tiene beneficios

tanto para la empresa como para los clientes, ya que se pueden incrementar las ventas y se
sh is

generan nuevos nichos de mercado y se le otorga al cliente la facilidad de comprar desde la


Th

comodidad de su casa o su lugar de trabajo, adicionalmente se puede implementar dentro de la

misma página un buzón sugerencias o encuestas en donde permita que el cliente pueda sugerir

nuevos cambios en los diseños ayudara a que se logre realizar un estudio de mercadeo a bajo

costo.

https://www.coursehero.com/file/39380223/TRABAJO-FINAL-102026-40pdf/
CONCLUSION

La decisión siempre va ligada la posibilidad del error. Hay individuos que tienden a no tomar

decisiones porque tienen miedo a equivocarse, y dejan que las circunstancias decidan por ellos,

abandonando el control de su propia existencia. Es por eso que es crucial recurrir a diversas

herramientas disponibles para garantizar que la decisión tomada es la mejor, ya que no solo se

debe tener en cuenta la empresa si no la probabilidad que se tiene al éxito personal.

m
er as
Identificar que los esquemas de actividades para el diseño de estrategias requieren análisis

co
eH w
financiero es la herramienta que desde la lógica permite cuestionar las propuestas y definir las

o.
que realmente se ajusten a las necesidades de los consumidores y de la sociedad en general como
rs e
ou urc
también sobresalir en utilidades corporativas.
o

Conocer las estrategias o los diferentes juegos que son utilizados para la solución de problemas a
aC s
vi y re

nivel empresarial es de suma importancia para la realización de una buena toma de decisión.

La toma de decisiones para un estratega es de suma importancia, adicional de utilizar las


ed d

herramientas adecuadas como el árbol de decisiones que nos permite tener en cuenta la mejor
ar stu

decisión en cuanto a la continuidad de negocio, adicional que también es necesario no solo mirar
sh is

la parte financiera si no que permitir realizar una revisión adecuada a cada proceso, para poder
Th

evidenciar las falencias que se pueden encontrar internamente y luego de esto poder aplicar

nuevas estrategias que permitan optimizar los recursos y utilizarlos de la mejor manera para

poder maximizar los recursos de una empresa.

https://www.coursehero.com/file/39380223/TRABAJO-FINAL-102026-40pdf/
BIBLIOGRAFÍA

Marketing, P. (1995). Toma de decisiones eficaces. Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos.
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=10&docID=10
184604&tm=1479764777996

Mariscal, B. W. (2009). Proceso de toma de decisiones gerenciales. Córdoba, AR: El Cid Editor |

m
er as
apuntes. Recuperado de

co
eH w
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10316

o.
258&tm=1479766853823
rs e
ou urc
Universidad Tecnológica de Mixteca, (2015). Árbol de decisión. Recuperado de
http://www.utm.mx/~jahdezp/archivos%20estructuras/DESICION.pdf
o

CIA. The World Factbook: Colombia. Updated weekly. Available on worldwide Recuperado
aC s
vi y re

de:https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.html

Revista Portafolio. El 2011 Marca El Paso Al Calzado Nacional. Publicado en 14/02/2011.


ed d

Available on worldwide. Recuperado de: http://www.portafolio.co/el-2011-marca-el-pasoal-


ar stu

calzado-nacional

Villegas, Diana. Zapata, Hector. (2007). Competitividad Sectorial Internacional Caso: Sector
sh is

Cuero y Calzado. Revista Entramado. Volumen 3, 2007 (enero-junio). Bogotá:


Th

Universidad Libre de Cali. Availbleon Worldwide Recuperado de:


http://www.unilibrecali.edu.co/entramado/images/stories/pdf_articulos/volumen3/Competit
ividad_sectorial_internacional_sector_cuero_y_calzado.pdf

Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la


administración (2a. Ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=1046
7109&tm=1479766481264

https://www.coursehero.com/file/39380223/TRABAJO-FINAL-102026-40pdf/

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte