Está en la página 1de 7

TAREA GRUPAL

Alumnas: Marianella Riopedre. Laura Da Silva.


2doB Comunicación Visual y Plástica.
Psicología de la Educación.
1) A partir de lo dado en clase y de la lectura indicada: Desarrolle las diferencias entre las teorías
cognoscitivas y las conductuales.
Antes de diferenciarlas se presentará un breve resumen a modo de contextualizar las ideas. Comenzando
por la teoría de pensamiento conductual, siguiendo con la teoría cognoscitiva de pensamiento.
Conductismo:
El conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, bien sea respecto a la
forma o a la frecuencia de esas conductas. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una
respuesta apropiada a continuación de la presentación de un estímulo ambiental especifico.
El conductismo focaliza en la importancia de las consecuencias de estas conductas y mantiene que las
respuestas a las que se les sigue con un refuerzo tienen mayor probabilidad de volver a sucederse en el
futuro. No se hace ningún intento de determinar la estructura del conocimiento de un estudiante, ni
tampoco de determinar cuáles son los procesos mentales que ese estudiante necesita usar. Se
caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente y no como sucede en otras
teorías, donde se considera que asume una posición activa en el descubrimiento del mismo.
Las teorías conductistas establecen que el trabajo del educador es:
1. Determinar cuales “pistas” o “indicios” pueden “extraer” la respuesta deseada.
2. Organizar situaciones de práctica en las cuales los “provocadores” se unan con los estímulos que
inicialmente no tienen poder para lograr a respuesta, pero de los cuales se puede esperar que la
logren en el ambiente “natural” de desempeño.
3. Organizar las condiciones ambientales de tal forma que los estudiantes puedan dar las respuestas
correctas en la presencia de los estímulos correspondientes y recibir refuerzos por las respuestas
correspondientes.

Cognitivismo:
A finales de los 50´, la teoría de aprendizaje comenzó a apartarse del uso de los modelos conductistas
hacia un enfoque que descansaba en las teorías y modelos de aprendizaje provenientes de las ciencias
cognitivas. Psicólogos y educadores iniciaron la desenfatización del interés por las conductas observables
y abiertas, y en su lugar acentuaron procesos cognitivos más complejos como del pensamiento, la
solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
Durante la pasada década, numerosos autores en el campo del diseño de instrucción han rechazado
abierta y conscientemente muchos de los supuestos de los diseñadores de instrucción tradicionalmente
conductistas, en favor de un nuevo conjunto de supuestos psicólogos sobre el aprendizaje derivados de
las ciencias cognitivas.
Las teorías cognitivas enfatizan la adquisición del conocimiento y estructuras mentales internas, y, como
tales, están cerca del extremo racionalista del continuum epistemológico. El aprendizaje se equipara a
cambios discretos entre los estados del conocimiento más que con los cambios en la probabilidad de
respuesta. Las teorías cognitivas se dedican a la conceptualización de los procesos del aprendizaje del
estudiante y se ocupan de como la información es recibida, organizada, almacenada y localizada. El
aprendizaje se vincula, no tanto con lo que los estudiantes hacen, sino con lo que saben y el modo en
cómo lo adquieren.
El cognitivismo, como el conductismo enfatiza el papel que juegan las condiciones ambientales en la
facilitación del aprendizaje. Las explicaciones instruccionales, las demostraciones, los ejemplos
demostrativos y la selección de contraejemplos correspondientes, se consideran instrumentos para guiar
el aprendizaje del alumno.
Las teorías conductistas establecen que los educadores deben organizar las condiciones ambientales de
tal forma que los estudiantes respondan apropiadamente al estímulo presentado. Las teorías cognitivas
enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se ayude a los estudiantes a organizar y relacionar
nueva información con el conocimiento existente en la memoria. La instrucción, para ser efectiva, debe
basarse en las estructuras mentales, o esquemas, existentes en el estudiante. Debe organizarse la
información de tal manera que los estudiantes sean capaces de conectar la nueva información con el
conocimiento existente en alguna forma significativa.
Desarrollo:
Una vez conocidas estas corrientes psicológicas, podemos decir que, por una parte, ambas corrientes de
pensamiento tienen similitudes. Ambas teorías surgieron a lo largo del S.XX y coinciden en que, el ser
humano actúa en función del ambiente. Además, parten de la premisa de que el aprendizaje se produce
a partir de la experiencia, y por ello se estudiará al aprendizaje a partir de estas. Otra semejanza
importante radica en que, a diferencia del funcionalismo o el psicoanálisis, ambas teorías utilizan la
experimentación.
Así como similitudes, estas teorías también presentan sus diferencias. En cuanto a ellas podemos notar
que, si bien el cognitivismo se basa en el estudio de la conducta humana a partir de los procesos
observables y cuantificables (estímulo-respuesta). Otra diferencia destacable son los métodos de
investigación; ya que el cognitivismo, partiendo de la metáfora del ordenador, parte del uso
instrumental de ordenadores, estudios experimentales y la introspección. Mientras que el conductismo
investiga el comportamiento del ser humano y su relación con el ambiente a partir de la observación
directa, esto de manera observable (se analiza científicamente), considerando al entorno como un
conjunto de estímulos-respuestas. El conductismo ve al individuo como un receptor pasivo de estímulos
y, por tanto, no intenta explicar los procesos cognitivos.
La teoría cognoscitiva del aprendizaje es una aproximación que ve al aprendizaje como un proceso
mental activo de adquisición, recuerdo y utilización de los conocimientos. Es el miembro mas antiguo
porque las polémicas sobre la naturaleza del conocimiento, el valor de la razón y los contenidos de la
mente se remontan al menos hasta los antiguos filósofos griegos. Esta teoría se explica mejor como una
orientación filosófica muy aceptada, los teóricos cognoscitivos comparten nociones básicas de
aprendizaje y la memoria.
Los puntos de vista cognoscitivo y conductual se diferencian, además de lo que planteamos
anteriormente, en sus suposiciones de lo que se aprende. Para la perspectiva cognoscitiva se adquieren
conocimientos, y los cambios son los que permiten que la conducta se modifique. Para la perspectiva
conductual, se aprenden comportamientos nuevos.
Los conductistas sostienen que el reforzamiento fortalece la respuesta, mientras que los cognoscitivistas
ven el reforzamiento como una fuente de retroalimentación sobre lo que pueda ocurrir al repetir
conductas. Consideran que el individuo aprende de forma activa, inicia experiencias, busca información
para resolver problemas y reorganiza lo que conoce para aumentar su comprensión. Ve al aprendizaje
como “la transformación de la comprensión significativa que ya poseemos más que como simples
adquisiciones escritas sobre una página en blanco”.
Dentro de lo conductual y lo cognoscitivo existen diferencias en los métodos que se utilizan para estudiar
el aprendizaje.

2) ¿Qué es el conocimiento declarativo, procedimental y condicional? De ejemplos refiriéndose a


situaciones de aprendizaje en el aula que usted pueda plantear, que impliquen estos
conocimientos.
El contenido se puede categorizar como: Declarativo, procedimental o condicional.
Conocimiento Declarativo:
Es aquel que se manifiesta mediante palabras, conferencias, libros, escritura, intercambio verbal,
alfabeto braille, lenguaje de signos, notación matemática, etc. Supone saber que algo es el caso. Su
amplitud es muy grande: se pueden conocer hechos muy específicos, generalidades, se pueden temer
preferencias personales, puede haber acontecimientos personales, reglas.
Es toda aquella información que consiste en los hechos, ideas y conceptos que son conocidas a nivel
consciente. Se le denomina conocimiento declarativo porque es un saber que se dice, que se declara
o que se conforma por medio del lenguaje. Es el entramado fundamental de los conocimientos de
todas las asignaturas.
Los conocimientos declarativos se dividen en: Conocimientos factuales y conocimientos conceptuales.
Dentro del conocimiento declarativo puede hacerse una importante distinción taxonómica con claras
consecuencias pedagógicas: el conocimiento factual y el conocimiento conceptual (Coll, C. et al.,
1994).
a) Conocimientos factuales:
Son los que se refieren a datos, hechos, fechas, cifras, acontecimientos, etapas históricas, lugares
y capitales, nombre de autores, vocabulario, signos convencionales, etc. Implica el manejo de la
información literal, o sea, lo que el estudiante debe saber; es una información verbal y que los
estudiantes deben aprender en forma casi “literal” o “al pie de la letra”. Ej.: Aprenderse el
nombre de las capitales de los distintos países de Sudamérica, alguna formula química, los
nombres de las distintas etapas históricas de nuestro país, nombre de pintores nacionales y
algunas de sus obras pictóricas, etc.
Los contenidos factuales son los únicos que pueden ser evaluados de memoria, pues están dados
por hechos, fechas, fórmulas, etc.; ellos promueven un tipo de aprendizaje repetitivo y
reproductivo que se apoya en la memorización literal, del tipo todo o nada.
b) Conocimientos conceptuales:
Son un conjunto de ideas, leyes, sistemas conceptuales, principios generales, conceptos,
explicaciones, axiomas, etc., que no tienen que ser aprendidos en forma literal, sino abstrayendo
su significado esencial o identificando las características definitorias y las reglas que los
componen. Son considerados contenidos estáticos y su enunciado se expresa por medio de
sustantivos. Se aprenden asimilando y comprendiendo el significado profundo y la relación que
tienen con los conocimientos previos de los estudiantes. Siendo más complejos que los factuales.
Para su aprendizaje es condición esencial favorecer la comprensión de conceptos, principios,
reglas y explicaciones; de ahí que sus formas fundamentales de evaluación estén dadas por la
comprensión de conceptos o definiciones, el trabajar con ejemplos, relacionar conceptos, hacer
exposiciones temáticas o aplicar lo conceptual a la solución de problemas, etc.
Podríamos decir que los mecanismos que ocurren para los casos del aprendizaje factual y el
aprendizaje de conceptos, son cualitativamente diferentes. El aprendizaje factual se logra por
una asimilación literal, sin comprensión de la información, bajo una lógica reproductiva o
memorística y donde poco importan los conocimientos previos de los estudiantes relacionados con
la información sobre el significado de la información nueva, se comprende lo que se está
aprendiendo, para lo cual es imprescindible el uso de los conocimientos previos pertinentes que
posee el estudiante. Los contenidos conceptuales pueden ser abordados también por la vía del
trabajo con ejemplos. Se trata de un aprendizaje significativo y no memorístico.

Contenidos procedimentales:
Implican el saber hacer o saber procedimental. Este conocimiento se refiere a la ejecución de
procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos y procedimientos ordenados y
orientados a la consecución de un fin, o sea, trata en saber cómo hacer algo; hacen referencia a la
metodología utilizada y aprehendida para lograr la asimilación de determinados contenidos. Es un
conocimiento que debe demostrarse, esto se logra cuando realizamos una tarea.
Se podría decir que a diferencia del saber qué, que es de tipo declarativo y teórico, el saber
procedimental es de tipo práctico, porque está basado en la realización de varias acciones u
operaciones; es un saber cómo hacer.
El aprendizaje procedimental se expresa a través de un verbo de acción que indica habilidades cognitivas
y manuales. Se desarrollan por ejercitación y práctica, usando estrategias para realizar acciones
concretas en una cadena secuenciada y planificada.
Los procedimientos pueden ser definidos como un conjunto de acciones ordenadas y dirigidas hacia la
consecución de una meta determinada (Coll, C. y otros, 1994). En tal sentido, los siguientes ejemplos: la
elaboración de resúmenes, ensayos, gráficas estadísticas, uso de operaciones matemáticas, elaboración
de marcos y redes conceptuales, mapas mentales, participar en foros o debates, etc.
Los contenidos procedimentales permiten realizar con éxito los procesos de adquisición de información y,
a partir de ahí, producir conocimientos. Es decir: se trata de todas las metodologías utilizadas y
aprehendidas para lograr la asimilación de un determinado saber.

Conocimiento condicional:
Este tipo de conocimiento se necesita para saber cuándo leer cada palabra de un texto y cuándo hacer
una lectura. Se da para saber cuándo y por qué utilizar el conocimiento declarativo y procedimental. Los
conocimientos declarativos y procedimentales son necesarios, sin embargo, no siempre son suficiente
para asegurar que los estudiantes aprendieron a utilizar las estrategias de comprensión de manera
correcta. Estos conocimientos, por si mismos solo enfatizan las destrezas requeridas para comprender,
por ej., un texto, pero no abordan las condiciones bajo las cuales los lectores son capaces de elegir o
ejecutar determinadas acciones estratégica para la comprensión de este texto.
El conocimiento condicional hace referencia al por qué, y cuándo utilizar dichas estrategias a lo largo de
la lectura de un texto en concreto. El lector sabe cuándo y en qué momento es necesario aplicar de una
a otra estrategia concreta, y por qué utilizarlas. Por ej.: antes de comenzar la lectura saber que prever
un texto y elaborar predicciones son estrategias útiles para adelantar su contenido; durante la lectura,
releer o avanzar en la lectura son destrezas importantes para reparar el significado perdido; o después
de leer, elaborar un esquema para representar lo leído, supone una decisión idónea para intentar
resumir el texto.
La adquisición del conocimiento condicional es critica y crucial, para que los docentes puedan precisar el
uso efectivo de las estrategias de comprensión, en este caso, como hablábamos, precisar el uso efectivo
de las estrategias de comprensión lectora. Un estudiante que sabe por qué y cuándo utilizarlas, y lo hace
con cierta habilidad, puede ser considerado como un lector competente. Sin embargo, este conocimiento
se refuerza con el procedimental y el declarativo y, a su vez, también los mejora. Se construye
esencialmente cuando los estudiantes están utilizando estrategias concretas para comprender textos
(conocimiento procedimental), en función de las especificas demandas que esos textos les plantean. Por
ej.: cuando un estudiante ha aprendido con la práctica que es necesario detener la lectura en un
momento determinado de la misma para reparar el significado perdido de una palabra. Asimismo, el
conocimiento condicional refuerza los conocimientos declarativos y procedimentales de los estudiantes.

3) Explique que es el modelo del pensamiento de la información y los distintos tipos de memorias
que plantean. Plantear ejemplos que impliquen a los distintos tipos de memoria.
Modelo del procesamiento de la información:
En el modelo del procesamiento de la información, la mente humana puede ser entendida como un
ordenador muy complejo, una máquina inteligente.
La teoría del procesamiento de la información es un conjunto de modelos psicológicos que conciben al
ser humano como un procesador activo de los estímulos (información) que obtiene de su entorno. Esta
visión se opone a la concepción pasiva de las personas que caracteriza a otras orientaciones, como el
conductismo y el psicoanálisis. Dichos modelos se engloban en el cognitivismo, paradigma que defiende
que los pensamientos y otros contenidos mentales influyen en la conducta y deben ser distinguidos de
esta. Surgen en los 50´ como reacción a la postura conductista, predominante en la época, que concebía
los procesos mentales como formas de conducta.
Investigaciones y modelos teóricos fueron llevados a cabo y desarrollados en torno al marco de esta
perspectiva, y se han aplicado un gran numero de procesos mentales. Cabe destacar el énfasis particular
en el desarrollo cognitivo; desde la teoría del procesamiento de la información se analizan tanto las
estructuras cerebrales en sí mismas como en su relación con la maduración y la socialización.
Memoria en cuanto al modelo de procesamiento de la información:
La memoria semántica es el conocimiento almacenado codificado en forma de proposiciones verbales
(información basada en el lenguaje).
La memoria episódica está formada por las impresiones almacenadas de experiencias personales
(episodios) de la vida de uno. La memoria episódica es rica en detalles concretos y es almacenada en
forma de secuencias de eventos que ocurrieron en lugares y momentos particulares, mientras que la
memoria semántica era mas abstracta y era almacenada en términos de conceptos y principios
relacionados de manera lógica.
¿Qué se codifica? Algunas personas tienen imágenes eidéticas (conocida como memoria fotográfica) que
les permiten visualizar y recuperar la experiencia previa con detalle extremo. La memoria semántica se
codifica y almacena en forma de abstracciones verbales (definiciones de conceptos y declaraciones de
reglas y principios), aunque con imágenes asociadas o vinculadas con experiencias previas particulares.

El modelo propone que la entrada pasa primero por un registrador sensorial, luego es procesada en la
memoria a corto plazo y después es transferida a la memoria a largo plazo para su almacenamiento y
recuperación potencial.
Los distintos tipos de memoria:
Memoria Sensorial: Recibe entrada de los receptores sensoriales, sobre todo los ojos y los oídos.
Desaparece por medio del debilitamiento o es reemplazada por una entrada nueva. Se encarga de
guardar la información que se obtiene a través de los sentidos. Retiene durante algunos segundos o
menos una copia exacta de lo que se ve u oye. Ej.: observar un paisaje, y el olfatear o probar, ambos
hacen que emerjan recuerdos olvidados, sensaciones. Continuamente nos envían a nuestros receptores.
Este tipo de memoria también se llama registro sensorial o almacén de información sensorial. Este tipo
de memoria puede contener bastante información, la mantiene durante 1 a 3 seg. El registro codifica las
sensaciones visuales como imágenes, fotografías y las sensaciones auditivas como ecos.
Percepción: Es una interpretación de la información sensorial. Es lo que agregamos a la información no
procesada que obtenemos de los sentidos. Se construye sobre la base de la realidad objetiva y los
conocimientos.
Memoria a corto plazo: Es la parte del sistema de memoria que permite almacenar una cantidad
limitada de información durante 15 a 20 segundos, mientras se decide si se procesa más o dirige su
atención a otra cosa. Ej.: recordar ejercicios de matemática, un sabor nuevo o recordar tareas
específicas.
La fragmentación: Agrupamiento de trozos individuales de datos en unidades más grandes (fragmentos),
incrementando por tanto la cantidad de información que puede ser retenida en la memoria a corto
plazo. La memoria a corto plazo es llamada la memoria de trabajo, que es la porción de la memoria a
corto plazo que está disponible para operaciones mentales cuando se piensa o se solucionan problemas.
La memoria a largo plazo: Es la parte del sistema de memoria que se usa para el almacenamiento
potencialmente permanente de material transferido de la memoria a corto plazo. La forma más eficiente
para almacenar material de manera intencional en la memoria a largo plazo es procesar la información
en niveles más profundos, lo que implica, identificar o generar vínculos entre el material nuevo y otro
material que esté retenido de manera organizada. Ej.: reconocer olores, sabores, aprender fechas de
cumpleaños, aprender a manejar, etc. Aquellas tareas cotidianas y de repetición que constantemente
estamos almacenando información sobre ellas.
Memoria de Trabajo: Es el “banco de labores” del sistema de memoria, la nueva información permanece
de manera temporal y se combina con los conocimientos de la memoria de largo plazo. Esta memoria es
como un espacio de trabajo, su contenido es la información que una persona piensa en el momento,
algunos psicólogos la consideran sinónimo de “conciencia”.
Muchos docentes se olvidan que la capacidad de la memoria de trabajo en sus clases es limitada. Se ha
descubierto que este tipo de memoria sólo maneja entre 5 y 9 elementos a la vez. Algunos procesos, por
ejemplo: marcar un número de teléfono, es automático, dada las limitaciones de esta memoria.
Algunos psicólogos afirman que en esta memoria podemos retener la información en un circuito
articulatorio (sistema de repaso de alrededor de 1,5 seg.)
Contenidos: Pueden tener la forma de imágenes o estar mas estructurados de forma abstracta, según el
significado.
Hay teorías que dicen que hay dos sistemas de memoria de trabajo: 1) para la información basada en el
lenguaje
2) Información no verbal, espacial y visual
En este tipo de memoria, la información es frágil y se pierde con facilidad. Para retenerla hay que
mantenerla activa. La actividad decae cuando se desvía la atención, cuando una persona está
concentrada en la información se vuelve intensa. La información caerá si no la mantenemos “girando” en
este tipo de memoria.
Hay dos formas de repaso: 1) Repaso mental: Es el acto de mantener la información en esta memoria
por medio de repeticiones que uno se hace a sí mismo. Al repetirla, se conserva de manera indefinida.
2) Repaso elaborativo: Comprende la conexión de información que trata de recordar con algo que ya se
conoce, con información que se encuentra a largo plazo. Se retiene la información y ayuda a transferirla
a la memoria a largo plazo. Es un “proceso de control ejecutivo” que afecta en el flujo de la
información.

Olvido: La información puede perderse por interferencia o decaimiento. Sin el olvido, la gente
sobrecargaría su memoria de trabajo y el aprendizaje terminaría.
Interferencia: Es el recuerdo de la nueva información cuando interfiere con la anterior (el nuevo
pensamiento reemplaza al viejo)
Decaimiento: Cuando se deja de prestar atención a la información, el nivel de activación se debilita, la
información al bajar no se reactiva y desaparece. Es el debilitamiento y desvanecimiento de los
recuerdos con el tiempo, por falta de atención y activación.

También podría gustarte