Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


INGENIERIA EN ESTADÍSTICA
INDICADORES ECONÓMICOS
TEMA:
ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE LA SALUD EN EL
ECUADOR

INTEGRANTES:
• Anaíz Balarezo
• Farinango Mishelle
• Garzón Isaac
• Guerrón Allyson
• Manguia Samantha
• Paltán Katherine
Aula:

32
PERIODO:
2019-2019
Tema:

Análisis de los indicadores de la salud en el ecuador de las personas adultas


mayores en el Ecuador

Antecedentes

La evolución política de Ecuador en los últimos años se ha caracterizado por


mayores inversiones en el sector social, sustentadas en el concepto del Buen Vivir,
que se constituye en el horizonte fundamental de la acción del Estado plasmado en
la nueva Constitución de 2008 y en el Plan Nacional 2009-2013. La política social
se enmarca en la recuperación del rol del Estado, la solidaridad, la universalidad y la
gratuidad en la provisión de servicios clave que se consideran como bienes públicos
y no como mercancías, asegurando derechos para la construcción efectiva de la
ciudadanía (educación, salud, protección y seguridad social)

Tras la adopción de la política de gratuidad, en el año 2007 se crea la Subsecretaria


de Extensión y Protección Social en Salud y el Programa de Aseguramiento
Universal de Salud se transforma en el Modelo de Atención Integral de Salud con
Enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS).

El modelo propuesto por el MSP busca consolidar la atención primaria de la salud


como estrategia que prioriza la prevención de la enfermedad, la promoción de la
salud; priorización desde un enfoque de evitabilidad y la participación organizada de
los sujetos sociales en la construcción de una sociedad saludable. 

Entre otras acciones, que requirieron un aumento significativo del presupuesto del
Estado para la salud

En este marco se contrataron más profesionales que integrarían los Equipos Básicos
de Salud (EBAS), instrumento estratégico del modelo. Con ello se incrementó la
oferta de servicios, incremento de más centros de atención, incremento de
tecnología y la cobertura de la red del Ministerio de Salud Pública.
Planteamiento del Problema

La salud se ha convertido en un tema de mucha importancia en la cual detectar las


falencia del sistema de salud en los diferentes países es un problema de gran
importancia, sim embargo el implemento de las políticas ha ayudado con el tiempo
al mejoramiento en la atención en la salud.

El modelo propuesto por el MSP busca consolidar la atención primaria de la salud


como estrategia que prioriza la prevención de la enfermedad, la promoción de la
salud; priorización desde un enfoque de evitabilidad y la participación organizada de
los sujetos sociales en la construcción de una sociedad saludable. 

Objetivos

Objetivo General

Analizar descriptivamente la salud del Ecuador en el año 2007-2017 en las


personas adultas mayores, de forma comparativa a nivel de provincias.

Objetivos Específicos

 Manejo de la base de datos para formar indicadores


 Plantear y comparar los diferentes indicadores de la salud en el Ecuador , a
nivel de provincia

Justificación

El interés por evaluar la realidad social a través de algún instrumento que permitiera
su medición y cuantificación llevó a la configuración de los indicadores sociales,
una técnica cuantitativa relativamente reciente que tiene la particularidad de medir
realidades complejas y sintetizarlas hasta el punto de ser capaz de representarlas en
un solo número o índice general.

En el proyecto se medirá el nivel de atención en la salud, ya que es uno de los


factores que influye en una sociedad saludable.
El mejoramiento continúo de la calidad, con la implementación de nuevos profesionales
a los establecimientos, incorporación de más establecimientos en los sectores,
implemento de nuevos instrumentos y equipamiento médico entre otros ayudara a la
prevención de más enfermedades por lo cual se construirá una sociedad más saludable.
Entonces por medio de indicadores se puede medir o cuantificar la dinámica o
variaciones en cuestión al nivel de atención en la salud.

La obtención de Datos

La recolección de datos se lo realizara de varias encuestas provenientes del INEC


(Instituto Nacional de Estadística y Censos).

Fuentes de Datos

1. Estadísticas de Actividades y Recursos de Salud - ERAS


2. Proyecciones Poblacionales
3. Registro de nacimiento y defunciones
4. Estadísticas de Camas y egresos hospitalarios

Indicadores

• Tasa de médicos
• Tasa de cama en establecimiento en salud

• Tiempo promedio de traslado a establecimientos de salud

• Tiempo promedio de espera para atención en establecimientos de salud


Fuentes de Información

Giovanella, L., Feo, O., Faria, M., & Tobar, S. (2012). ISAGS. Obtenido de ISAGS: http://isags-
unasur.org/es/sistema-de-salud-en-ecuador/

SICES. (2019). Obtenido de SICES:


http://www.conocimientosocial.gob.ec/pages/EstadisticaSocial/herramientas.jsf

También podría gustarte