Está en la página 1de 14

FABRICACIÓN DE

COMPONENTES ELÉCTRICOS
Y ELECTRÓNICOS

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES


UNIDAD 4.3.A
BRANDONZAMARRIPA DE LIRA
• GILBERTO VILLANUEVA FLORES
• SAMUEL DÍAZ
• ROGELIO BARRIOS SILVA
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
N2A IIND
¿QUÉ ES UN COMPONENTE ELÉCTRICO O ELECTRÓNICO?

• Son dispositivos con una función específica que forman parte de los circuitos eléctricos y/o
electrónicos. Existe gran variedad de componentes y formas de clasificarlos, ya sea por su tipo de
encapsulado, si son de corriente alterna o directa. por su función, de potencia, por numero de
terminales, semiconductores o no semiconductores, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS.

• 1. Según su estructura física. • Discretos: Son aquellos que están encapsulados uno a uno, como es el
caso de los resistores, condensadores, diodos, transistores, etc. • Integrados: Forman conjuntos más
complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener
desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos.
• 2. Según el material base de fabricación. • Semiconductores • No semiconductores.
• 3. Según su funcionamiento. • Activos: Proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control (ver
listado). • Pasivos: Son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos,
asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel (ver listado).
• 4. Según el tipo energía. • Electromagnéticos: Aquellos que aprovechan las propiedades
• electromagnéticas de los materiales (fundamentalmente transformadores e inductores).

ELECTROACÚSTICOS Y OPTOELECTRÓNICOS:
Electroacústicos: Transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa (micrófonos, altavoces, bocinas,
auriculares, etc.).

Optoelectrónicos: Transforman la energía luminosa en eléctrica y viceversa.

COMPONENTES ELECTRÓNICOS PASIVOS


• Componentes electrónicos pasivos. Son aquellos que no producen amplificación y que
sirven para controlarla electricidad colaborando al mejor funcionamiento de los elementos
activos (los cuales son llamados genéricamente semiconductores). Los componentes
pasivos están formados por elementos de diversas clases, ya que son diferentes sus
objetivos, construcción y resultados
• Resistencias.
• Condensadores.
• Bobinados e inductancias

COMPONENTES
ELECTRÓNICOS BÁSICOS

El Interruptor
• Un interruptor es un dispositivo para cambiar el curso de un circuito. Puede ser automático, centrifugo,
chopper, Dip, eléctrico, de ferrocarril, etc.
El Transformador
• Es un bobinado de cobre, que permite aumentar o disminuir el voltaje en un circuito eléctrico de
corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un
transformador ideal, esto es, sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales
presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.

El Diodo
• Es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con
características similares a un interruptor. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V)
consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito
abierto (no conduce), y por encima de ella como un corto circuito con muy pequeña resistencia

eléctrica.
El Diodo Led (Light Emitting Diode)
• Es un dispositivo semiconductor que emite luz monocromática cuando se polariza en directa y es
atravesado por la corriente eléctrica Los hay rojos, verdes, azules, amarillos, también infrarrojos, láser y
otros. Sus terminales son ánodo (terminal largo) y cátodo (terminal corto). Su tensión de umbral, se
encuentra entre 1,3 y 4v dependiendo del color del diodo.

• Las Resistencias o los Resistores


• Es un elemento pasivo, no genera intensidad ni tensión en un circuito, presentan una cierta resistencia
al paso de la corriente, sus valores están dados en Ohmios y lo conocemos por el código de colores.

• Las resistencias aglomeradas: Se componen de una masa homogénea de grafito mezclado con un
elemento aglutinante, fuertemente prensado en forma cilíndrica y encapsulada en un manguito de
material aislante como el plástico. El valor óhmico de una resistencia de carbón, es decir, su mayor o
menor facilidad para dejar pasar la corriente eléctrica depende de las proporciones del grafito y
aglutinante empleadas en su fabricación.
• Las resistencias bobinadas: Se emplea un hilo conductor que posea una resistencia específica especialmente
alta. El hilo conductor se arrolla encima de un cuerpo, generalmente un tubo de cerámica. En cuanto a los
extremos del hilo, se fijan generalmente con abrazaderas que a su vez pueden servir como conexiones para el
montaje e, incluso, si las abrazaderas son desplazables se pueden obtener valores de resistencia parciales.

• Los Potenciómetros Son resistencias variables, en su interior tienen una pista de carbón y un cursor que la
recorre. Según la posición del cursor el valor de la resistencia de este componente cambiará. Normalmente,
los potenciómetros se utilizan en circuitos con poca corriente, para potenciar la corriente, pues no disipan

apenas potencia.
• El condensador
• Es un componente electrónico que almacena cargas eléctricas para utilizarlas en un circuito en el momento
adecuado. Está compuesto, básicamente, por un par de armaduras separadas por un material aislante
denominado dieléctrico. La capacidad de un condensador consiste en almacenar mayor o menor número de
cargas cuando está sometido a tensión. Se clasifican en: fijos, de papel, de plástico, cerámico, electrolítico, de

mica, variables y ajustables.


Los transistores
• Es un dispositivo semiconductor que puede controlar una corriente muy grande a partir de una muy pequeña.
muy común en los amplificadores de audio. En general son del tipo NPN y PNP. Sus terminales son: Colector,
Base y Emisor

COMPONENTES ACTIVOS
En la actualidad existe un número elevado de componentes activos, siendo usual, que un sistema electrónico se diseñe a partir de uno o
varios componentes activos cuyas características lo condicionará. Esto no sucede con los componentes pasivos.
• Biestable | Control de sistemas secuenciales.
• PLD | Control de sistemas digitales.
• Diac | Control de potencia.
• Diodo | Rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión.
• Diodo Zener | Regulación de tensiones.
• Memoria | Almacenamiento digital de datos.
• Microprocesador | Control de sistemas digitales.
• Microcontrolador | Control de sistemas digitales.
• Pila | Generación de energía eléctrica.
• Tiristor | Control de potencia.
• Puerta lógica | Control de sistemas combinacionales.
• Transformador | Elevación o disminución de tensiones alternas.
• Transistor | Amplificación, conmutación.
• Triac | Control de potencia
FABRICACIÓN DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y
ELÉCTRICOS

• La industria de los componentes es fundamental para la industria electrónica que a su vez lo es para el
resto de industrias. El importante volumen de negocio de este tipo de industria en los países más
desarrollados les hace jugar un importante papel en sus respectivas economías. En la siguiente tabla se
muestra un listado con las principales empresas fabricantes de componentes electrónicos. La mayoría
son multinacionales en las que la fabricación de componentes electrónicos representa tan sólo una
parte de campo de actuación
COMPONENTES ELECTRÓNICOS EN MEXICO

• En México los productos electrónicos contabilizan 945 unidades económicas, las cuales se encuentran
principalmente en Baja California, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México,
Coahuila, Morelos, Sonora y Aguascalientes y generaron una inversión extranjera directa acumulada
que sumó 13,326 millones de dólares en el periodo 2003-2013. Por su parte, existen 279 unidades
económicas relacionadas con la industria de electrodomésticos, las cuales se encuentran
principalmente en el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas. La inversión
extranjera acumulada de este sector sumó 1,758 millones en el periodo 2003-2013.
PRINCIPALES EMPRESAS DE FABRICACIÓN DE
COMPONENTES
•ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE AGUASCALIENTESNombre de la
empresa Ubicación de la empresa Materiales que procesan logotipo

• Flextronics Manufacturing Aguascalientes S.A de C.V Bulevar a Zacatecas Km. 9.5 Ensambles y/o accesorios para equipos de
impresión

• Frenados Mexicanos S.A de C.V. Circuito Aguascalientes Norte # 141, Parque Industrial del Fabricación de partes para frenos

Texas Instruments de México S. de R.L. de C.V. Jesús Rivera Franco 507 Cd. Industrial. Fabricación y ensamble de maquinaria,
equipo y accesorios electrónicos
• Toshiba

- Zaragoza No. 219, Aguascalientes Centro (20000) Aguascalientes, Aguascalientes computación accesorios, equipos para, copias
fotostáticas

También podría gustarte