Está en la página 1de 20

PLAN EDUCATIVO COVID-19

Educación General Básica - Subnivel Superior

SEMANA 5COSTA 2020 - 2021

PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS
JUNTOS EN CASA

8.º EGB PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

9.º EGB
10.º EGB
PLAN DE CONTINGENCIA

1
SEMANA 5
Subnivel
Superior

Cada semana se plantea un objetivo de aprendizaje, acompañado


por sus correspondientes instrucciones y actividades, a las que

1 disponibles en el enlace https://recursos2.educacion.gob.ec/,


programas educativos en la radio y la televisión (AprenderLaTele),
mensajes de WhatsApp o SMS o las redes sociales del MinEduc.

Los proyectos y actividades planteadas para cada semana no


2 requieren de material impreso. Trabaja con los recursos disponibles
en casa.

3 desarrollarla con el acompañamiento de tu familia. Recomendamos


que dediques alrededor de 50 minutos diarios para trabajar en tu
proyecto.

En lo posible, intenta seguir una rutina estable, con horarios para


4 realizar las actividades de aprendizaje enviadas desde la escuela,
pero también para la recreación, las tareas del hogar y el descanso.

Lleva un registro de lo que haces y guarda todas las evidencias de


5 tu proyecto en una Caja-Portafolio. Al desarrollar tu Caja-Portafolio,
obtendrás el requisito para la evaluación.

Un/a docente se contactará contigo. Si aún no te has contactado


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

6 con tu docente tutor/a, comunícate con él/ella, con un directivo de la


institución o con el distrito educativo. El acompañamiento pedagógico
y emocional es fundamental. Queremos apoyarte.

En caso de ser víctima o presenciar un acto de violencia, informa a tu


7
o al 1800335486 (1800DELITO) para informar sobre esto.

8 Las personas somos diversas. Procura adaptar las actividades


propuestas a tu realidad y a tus necesidades.

2
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Consejos para mantenerte saludable física y emocionalmente:

Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos entre


todos y todas.
Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el virus, lavarse
con frecuencia y de forma adecuada las manos, comer saludablemente y realizar activi-
dades físicas te ayudará a tener el cuerpo y mente saludables.
Es importante que te #QuedesEnCasa durante todo el tiempo que sea necesario, te
acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque sí se puede
#AprenderEnCasa. Si es necesario salir de casa recuerda utilizar siempre la mascarilla.

FICHA PEDAGÓGICA

Los estudiantes comprenderán que la visión del mundo cambia


constantemente en función de los aportes de historiadores, investi-
Objetivo de gadores, científicos y otros personajes que han comunicado sus
aprendizaje: descubrimientos y teorías a la sociedad en general con el uso de
lenguaje apropiado.

Esta actividad es importante para tu aprendizaje. Sabrás que tuviste


éxito cuando:
1. Diseñes y construyas el prototipo de un producto que cambie la
Criterios de vida de las personas y su comunidad.
satisfacción: 2. Identifiques un problema al que le puedes dar una solución con la
creación de un invento transformador.
3. Expongas a tu familia, con un lenguaje apropiado, tu creación y
ellos tengan suficientes criterios o evidencias para estar convencidos
de que esta idea funcionará para resolver un problema real.
Caja-Portafolio de estudiante: Es el archivo de la evidencia de tu
trabajo.
Guarda todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acer- PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Mecanismo
tijos, experimentos, obras de arte, infografías, historietas, etc., en
de
una caja, carpeta o cuaderno. Si tienes producciones digitales, crea
evaluación:
una carpeta virtual, a la que también denominaremos caja-portafolio
de estudiante.
Cuando sea posible, entrégala a tu docente para que pueda darte
una retroalimentación sobre tu trabajo.

Nombre del
proyecto: Desarrolla el prototipo de un invento transformador.

3
SEMANA 5
Subnivel
Superior

Actividades

Lee con atención la ficha pedagógica y desarrolla las actividades propuestas. Si tienes
dudas, comunícate con tu docente tutor/a o con un miembro del personal directivo de
tu institución.

Esta actividad está pensada para que la desarrolles a lo largo de la semana, dedi-
cándole aproximadamente 50 minutos diarios. Si bien en esta ficha se ofrecen
sugerencias sobre cómo organizar el tiempo, es importante que programes tu
propio horario con tu familia para desarrollar las actividades de aprendizaje.

El mundo en el que vivimos cambia constantemente como consecuencia de la


creatividad de los seres humanos. las grandes transformaciones humanas no
serían posibles sin la intervención de nuestra capacidad de inventiva y creación.
Si lo piensas bien, cada artículo y objeto que hay en tu casa fue creado por alguien
que se planteó solucionar algún problema o hacerles la vida más fácil a las personas.

Esta semana desarrollarás el prototipo un producto que solucione algún problema


real de tu entorno cercano. Tú eres una persona muy ingeniosa y seguro tendrás
grandiosas ideas. Prepara tu creatividad y pensamiento crítico para encontrar solu-
ciones a problemas. De esta manera, aprenderás a transformar una idea en un
objeto concreto.

Materiales:

Para esta actividad, puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar,
tales como:

• Hojas en blanco de cuadernos nuevos o viejos, papel bond, papel ministro o


cualquier papel reciclable que tengas disponible en casa.
• Lápices de cualquier color (pinturas), marcadores u otros materiales para escribir
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

que tengas en casa.


• Materiales reciclados como botellas de plástico, alambres, cartón, pedazos de
madera, o cualquier otro material que tengas en casa. No es necesario comprar
nada nuevo.
• Tijeras y pegamento (opcional).

Recuerda que puedes usar otros materiales si así lo deseas o dispones.

¡Empecemos a elaborar nuestro prototipo!

4
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

¿Qué un prototipo?

La palabra prototipo denomina a un primer modelo de un producto o invento que sirve


como representación o simulación del producto real; por lo tanto, se caracteriza por ser
muy creativo, por lo que puedes usar toda tu imaginación.

Formatos de presentación del prototipo:

En este proyecto, puedes presentar tu prototipo de tres formas, como se muestra a


continuación. Elige la que te resulte más efectiva y accesible:

• Maqueta: modelo a escala o en tamaño real del producto que inventaste.


• Dibujo: representación en una hoja del producto final de tu invento. Puedes
incluir explicaciones con flechas y muchos más detalles.
• Plano: en caso de que tu proyecto sea la construcción de alguna edificación o
instalación, puedes hacer un plano sencillo para que tu audiencia pueda com-
prender con claridad cómo lucirá tu producto.

Un buen prototipo no tiene que ser muy complicado. Las mejores ideas se comunican
de formas sencillas y creativas. Al finalizar esta semana, presentarás tu producto a tu
familia como si fueras a convencerles de que se interesen por tu producto, de que lo
compren.

Paso 1: Investigación

Antes de empezar tu investigación, te proponemos leer los siguientes textos con mucha
atención. Seguidamente, responde las preguntas en tu cuaderno o en una hoja.

¡Viva la creatividad! Estos son algunos nuevos inventos para combatir el coronavirus
(Fragmento)

Mientras se dirigía en coche a su fábrica en el oeste de Londres la semana pasada, el


diseñador Steve Brooks tenía el coronavirus en mente. ¿Cómo se podría abrir una
puerta sin tocar el picaporte? PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

"Todo el mundo tiene que usar el dedo meñique o encontrar una parte de la puerta que
nadie haya tocado", dice Brooks, diseñador y propietario de DDB Ltd, una empresa que
fabrica muebles de oficina. Entonces se le ocurrió producir un gancho que hiciera el
trabajo.

El llamado gancho higiénico es lo suficientemente pequeño como para caber en un


bolsillo y está hecho de un material no poroso, lo que lo hace fácil de limpiar. Es uno de
los cientos de cachivaches ideados en los últimos días y semanas para ayudar a prevenir
la propagación del coronavirus.

5
SEMANA 4
Subnivel
Superior

Desde fabricantes de muebles hasta desarrolladores de software de inteligencia artificial,


empresas de todo el mundo están adaptando los productos existentes o inventando
otros nuevos para ayudar a luchar contra la pandemia o simplemente facilitar la vida de
los que trabajan desde casa, en hospitales o atrapados en cuarentena.
El aluvión innovador se produce en un momento en que empresas como Ford, LVMH y
Airbus adaptan sus plantas para fabricar material esencial en la lucha contra la pan-
demia como desinfectantes de manos, respiradores artificiales y mascarillas. [...]

Fuente: ¡Viva la creatividad! Estos son algunos nuevos inventos para combatir el coronavirus (2020).
https://www.elcomercio.com/tendencias/creatividad-artilugios-prevencion-contagio-coronavirus.html

Preguntas:
• ¿Qué problema resuelve el invento descrito en el artículo anterior?
• ¿Qué acogida crees que haya tenido este invento?
• ¿Crees que su uso se prolongue mucho en el tiempo o solo será temporal?
Argumenta tu respuesta.

Alfarería antigua: tipos, historia, desarrollo de recipientes de arcilla


(Fragmento)

Cerámica, también llamada arte cerámico – la creación de objetos, principalmente


recipientes para cocinar o almacenar, hechos de arcilla y luego endurecidos por el calor
– fue el primer arte funcional que surgió durante el Paleolítico Superior, después de
pintura corporal. La primera forma fue la cerámica china, que apareció por primera vez
en Jiangxi, al sur de la cuenca del río Yangzi. La pintura rupestre, así como otros tipos
de arte prehistórico, la invención y el desarrollo de la cerámica son un reflejo de las
condiciones sociales, económicas y ambientales, muchas de las cuales aún se cono-
cen mal, y un indicador significativo del desarrollo cultural de una sociedad. Además, si
bien los primeros recipientes de cerámica deben haber brindado a los cazadores-
recolectores de la Edad de Piedra varias oportunidades nuevas para cocinar y consumir
alimentos, casi no tenemos idea de cómo se usaron las primeras ollas.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Fuente: https://es.gallerix.ru/pedia/pottery/

Actividades:
• Describe las consecuencias que crees que se desencadenaron a partir de la
invención de la alfarería.
• Escribe una lista de cuatro objetos de tu casa y entorno que cumplan la función
de lo que significó la invención de la cerámica para la humanidad.
• En un breve párrafo argumentativo, compara los dos inventos descritos en los
textos anteriores (Si quieres, utiliza también otros ejemplos), respondiendo la
siguiente pregunta: ¿qué características tiene que tener un invento para que sea
duradero en el tiempo?

6
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Con estas ideas en mente, te invitamos a revisar la siguiente actividad en Inglés.


¿Piensas que estas ideas tienen alguna influencia en nuestro mundo actual?

Learning objective: Students will understand that the worldview is constantly changing
based on the contributions of historians, researchers, scientists and other characters
who have communicated their discoveries and theories to society with the use of
appropriate language.

Value of the week: Critical thinking

TOPIC: Ideas that changed the world

Subtopic: Do you think someone predicted the COVID-19?

1. Preparation task
a. Read the following text

Nostradamus
A Man Who Saw the Future

In Saint-Remy-de-Provence, France, in 1503 a child was


born who later treated victims of the plague in France and
Italy. Not much is known about his childhood. What we
know is that he was a very intelligent child, he managed to
pass school quickly and without difficulties. He studied
Greek, Latin, Hebrew and Mathematics, and his grandfather
taught him astrology. At age 14 he entered the University of
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Avignon to study medicine. This man became a world
celebrity, not because of his medical skills, but because of
his predictions. There were and there are people who
believe that Michel de Nostradame, better known as
Nostradamus, could see the future. His prophecies are
known to this day and some still believe that what he said
hundreds of years ago will come true in the future.
Source: https://www.biography.com/scholar/nostradamus

7
SEMANA 5
Subnivel
Superior

2. Core task a.
• Imagine you are good at predictions. Make your own 10 prophecies about your
country, family, love and relationships in the future.

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

• What would you do if you were the President of Ecuador? (at least, five ideas)
Start like this: If I were the president of Ecuador, I would
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

8
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
Self-Evaluation: Yes, I do No, I don´t

Do you believe in predictions?

Do you think every human being


can change his/her destination?

Una vez que has reflexionado sobre la importancia de las invenciones, te invitamos a
que desarrolles un invento que les pueda facilitar la vida a las personas y mejorar su
calidad de vida.

Paso 2: Definir un problema al que encontrarle una solución

Es momento de prestar mucha atención a tu entorno y a la realidad. Haz una lista de


los problemas más cercanos que tengas o que conozcas y que creas que puedes
darles una solución. Realiza una tabla como la que te presentamos a continuación y
responde las preguntas para priorizar las problemáticas y las necesidades que encon-
traste.

Problemas o ¿En qué consiste el ¿Qué tan grave ¿Es posible encontrarle
necesidades de problema? ¿A quiénes es el problema? una solución a corto
tu comunidad afecta? plazo?

Problema 1
Problema 2
Problema 3

En caso de que no se te ocurra algún problema que solucionar, te compartimos los 17


Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales son el producto de un acuerdo inter-
nacional. Sintetizan las grandes problemáticas de nuestro planeta que deben ser
resueltas para el año 2030.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Estos son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.


2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y
promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las
edades.
4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportuni-
dades de aprendizaje permanente para todos.
5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

9
SEMANA 5
Subnivel
Superior

6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para


todos.
7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para
todos.
8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sos-
tenible, y fomentar la innovación.
10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, segu-
ros, resilientes y sostenibles.
12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenible.
13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando
nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático).
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos
para lograr el desarrollo sostenible.
15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas
terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y
detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas
a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo
sostenible.

Fuente: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Elige un solo problema al que le darás solución. Puedes encontrar una forma creativa
de resolver varios problemas con un mismo invento. Guarda todas las actividades que
hayas desarrollado, preguntas, productos y cuadros, en tu caja-portafolio.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Paso 3: Piensa una solución

Ahora que ya delimitaste qué problemática solucionar puedes pensar una solución a
través de un invento revolucionario que cambiará al mundo. No te restrinjas con ideas
que parezcan imposibles. En esta ocasión, también puedes hacer uso de la imagi-
nación para solucionar algún problema.

En un cuaderno u hoja reciclada, dibuja un esquema parecido al que te presentamos


a continuación y escribe todas las posibles soluciones a través de un invento.

10
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Recuerda guardar tu lluvia de ideas para archivarla en la caja-portafolio.

Paso 4: Creación del prototipo

Llegó el momento de poner en acción todo lo planificado. Construye un modelo del


producto que pensaste. Recuerda que puedes hacer una maqueta, un plano o un
dibujo. En cualquier casos, es muy recomendable que hagas uno o varios borra- PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
dores antes de diseñar tu versión final.

El prototipo es un modelo o una representación, puedes explicar cómo funcionaría


en caso de que crearas una versión real. Utiliza materiales reciclados que tengas en
casa, botellas, alambre, tornillos. Pon a prueba tu creatividad. Busca la ayuda de una
persona adulta en caso de que tengas que utilizar tijeras u otras herramientas con las
que te puedas lastimar.

Una vez que hayas terminado el prototipo, en una hoja completa la información
como se indica en la siguiente tabla.

11
SEMANA 5
Subnivel
Superior

En otro párrafo expositivo, explica cómo tu invento solucionará el problema que


definiste el inicio. Procura utilizar varias ideas para justificar tu invención. Explica,
también, las consecuencias a largo plazo que tendría tu invento para el bienestar de
tu comunidad.

Si quieres saber cómo hacer un párrafo expositivo, revisa la página número 160 del
libro de texto de Lengua y literatura Octavo de Básica que te entregaron este año,
o en algún libro de años anteriores que incluya los tipos de párrafos.

Nombre del producto:

Problema al que da solución:

Descripción del producto:

Paso 5: Presentación del prototipo

Ahora, tienes que presentar tu invento a la comunidad mundial. En este caso,


comenzarás presentándolo a tu familia. Tu exposición oral debe responder las
siguientes preguntas:

• ¿Cuál es el problema?
• ¿Cuál es la solución?
• ¿Cómo lo voy a hacer?
• ¿Qué necesito para hacerlo realidad?
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

12
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Compromisos
• Me informaré sobre los problemas de familia, barrio y comunidad, procurando que
las fuentes en las que investigue sean fuentes confiables.
• Reflexionaré sobre las dificultades que viven las otras personas y, si es posible,
buscaré una forma de ayudarlas consultando con una persona adulta.
• Utilizaré un lenguaje apropiado para expresar mis ideas y opiniones, garantizando
no herir los sentimientos ni excluir a otras personas o colectividad.
• Tomaré decisiones que beneficien mi salud física, emocional y psicológica.
• Pensaré en las posibles consecuencias de mis acciones antes de actuar.

Autoevaluación

Lee las siguientes preguntas y escribe la respuesta que creas pertinente. Recuerda incluir
esta actividad en tu caja-portafolio.

Preguntas activadoras Reflexión

¿Cómo hiciste el trabajo de la semana?


Estrategias y proceso.

¿Qué es lo que más te ha costado?

¿Salió como esperabas?

¿Qué crees que muestra este trabajo PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN


de ti?

De volverlo a hacer, ¿qué cambiarías?

¿Qué crees que has aprendido?

Fuente: Del Pozo, Montserrat. (2009). Aprendizaje Inteligente. TekmanBooks. Pág. 335. Madrid -
España

13
SEMANA 5
Subnivel
Superior

Diario Personal
En este tiempo es importante que registres tus sentimientos y emociones sobre lo
que sucede. A continuación, te proponemos una serie de preguntas que pueden
servir de guía para conocer y manejar tus emociones ante una circunstancia espe-
cífica.

• ¿Qué pasa? Describe la situación que te preocupa o inquieta


• ¿Qué siento? Nombre las emociones que sientes
• ¿Qué hago? Describe cómo reaccionas, te comportas y actúas
• ¿Cuál es el resultado? Describe qué cambió de la situación
• ¿Qué habilidades, destrezas o cualidades personales tengo y que me ayudarán a
solucionar la situación?
•¿A quién podría pedir asesoramiento o ayuda para cambiar la situación?

Esta información es personal. Intenta no juzgarte. No digas, por ejemplo, soy bueno
o soy malo. Solo observa y escribe. Esto te ayudará a conocerte mejor.

Actividades recreativas para el buen uso del tiempo libre

En los tiempos y espacios libres, puedes realizar las siguientes actividades:


Leer un libro, cuento o poema en compañía de tu familia. Puede ser un libro que tengas en
casa o una de las lecturas incluidas al final de tus textos escolares. Si tienes conexión a
internet, puedes ingresar al siguiente enlace https://recursos2.educacion.gob.ec/sup-
audiolibros/ en donde encontrarás divertidos audiolibros.

También puedes crear tus propios juegos en el hogar. Tu creatividad es lo más importante
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

y la mejor forma de aprender es a través del juego. Si quieres, pregúntale a alguien de tu


familia sobre los juegos que disfrutaba cuando era niña o niño. Pídele que te enseñe alguno
que se pueda realizar en casa.

El Ministerio de Educación ha creado el programa ¡Aprender la Tele! para tu aprendizaje y


entretenimiento. Se transmite todos los días, entre las 15h00 y las 16h00. Puedes elegir un
día de la semana para mirarlo con tu familia. Como anexos, incluimos un juego que puedes
realizar con tu familia en cualquier momento de la semana.

14
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Anexos

Actividades recreativas para el buen uso del tiempo libre

1. Lectura
• Lee el siguiente texto y realiza la actividad planteada:

Descartes, la mosca y las coordenadas cartesianas


Alfred López
Debido a la precaria salud que padecía desde niño, René Descartes tenía que pasar innu-
merables horas en cama. Aprovechaba para pensar en filosofía, matemáticas, divagar, e
incluso se permitía perder el tiempo pensando en las musarañas.

Teniendo su vista perdida en el techo de la estancia, fue una mosca a cruzarse en su


mirada, cosa que hizo que la siguiera con la vista durante un buen rato, mientras pensaba y
se preguntaba si se podría determinar a cada instante la posición que tendría el insecto, por
lo que pensó que si se conociese la distancia a dos superficies perpendiculares, en este
caso la pared y el techo, se podría saber.

Mientras le daba vueltas a esto se levantó de la cama y, agarrando un trozo de papel, dibujó
sobre él dos rectas perpendiculares: cualquier punto de la hoja quedaba determinado por
su distancia a los dos ejes. A estas distancias las llamó coordenadas del punto. Acababan
de nacer las coordenadas cartesianas y, con ellas, la Geometría analítica.

Fuente: https://bit.ly/2UoYEUA

Alfred López (1965). Escritor y bloguero español. Autor de los libros Ya está el listo que todo
lo sabe, Vuelve el listo que todo lo sabe.

Actividad: Posibilidades
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
La mala salud de René Descartes tuvo la ventaja de permitirle dedicar mucho tiempo a com-
prender el universo que le rodeaba. Al no poder moverse demasiado, analizaba con mucho
cuidado cada detalle de los lugares en los que estaba. Con esto en mente, elige tres objetos
que se mencionen en el texto (pared, cama, papel, por ejemplo) y luego piensa sobre las
siguientes preguntas: ¿qué tuvo que pasar en la historia de la humanidad para que esos
objetos existan? ¿Qué hizo posible que esos objetos estén hoy en nuestra vida y en nuestra
mente? Intenta responder con el mayor detalle posible.

• Encuentra esta lectura en el texto escolar de Matemática de noveno grado.

15
SEMANA 5
Subnivel
Superior

2. Divirtiéndonos con los sentidos

2.1. Cuido mi cuerpo haciendo ejercicio “Calistenia”

Objetivo: Incentivar a los estudiantes a realizar actividad física, en este caso practicar
“calistenia”, que es un sistema de ejercicios físicos en la que utilizarás tu propio peso
corporal.

Logros esperados:

• Desarrollar habilidades deportivas al ejercitar nuestro cuerpo.


• Mejorar las habilidades motrices, el rendimiento físico, crecimiento muscular y
reducción de peso al mejorar nuestra salud.
• Reducir los niveles de estrés generados por cambios bruscos en nuestro ritmo de
vida.

Tiempo: 1 hora

Antes de empezar a realizar tu ejercicio, te cuento que la palabra calistenia viene


de dos vocablos griegos, kalos que significa belleza, y sthenos que significa
fortaleza.

Materiales:

No necesitas materiales, solo vestir ropa cómoda y disponer de un espacio para hacer
ejercicio. Es opcional colocar una estera o cobija pequeña sobre el piso para realizar
algunos de los ejercicios.

Descripción:

1. Realiza ejercicios de calentamiento, mueve tus articulaciones para evitar lesiones.


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Puedes empezar con movimientos circulares de la cabeza, hombros, brazos, cadera,


rodillas, manos y pies, en diez tiempos cada uno.

2. El primer ejercicio que vamos a realizar son flexiones. Para esto, nos acostamos en
el piso o sobre la estera boca abajo, doblamos nuestros brazos hasta colocar las
manos en el piso al nivel de nuestro pecho, cruzamos nuestros pies y procedemos a
levantar nuestro pecho, abdomen y cadera al mismo tiempo al empujarnos con los
brazos, siempre manteniendo las rodillas en el piso. Repetimos esto 10 veces, o tantas
como resistan nuestros brazos.

16
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

3. El segundo ejercicio consiste en hacer abdominales. Para esto, debes colocarte


sobre la estera boca arriba y flexionar tus rodillas un poco, asentando los pies en el
piso, que deben tener una separación de unos 15 centímetros. Coloca tus manos
sobre tu pecho y procede a levantar tu tronco hasta tocar tus piernas. Repite esta
actividad 10 veces o las veces que resista tu abdomen.
4. El tercer ejercicio consiste en acostarte boca arriba y levantar tus piernas sin doblar
las rodillas hasta formar un ángulo de 90 grados con tu cuerpo (Si esto es muy difícil
para ti, puedes formar, en cambio, un ángulo de 45 grados) y luego bajar suavemente
las piernas al piso sin doblarlas. Repite esto 10 veces o las veces que resistan tus
piernas.
5. Puedes repetir esta secuencia de ejercicios dos o tres veces en un día para lograr
un mayor rendimiento físico.
6. Comparte estos ejercicios con los miembros de tu familia e invítalos a que los reali-
cen juntos.

Nuestra apreciación del trabajo que realizamos

En el siguiente cuadro evaluaremos:

Sí, pero Lo hago Necesito


Sí, lo hago
Reflexiones muy bien puedo con ayuda para
mejorarlo dificultad hacerlo
¿Puedo realizar paso a paso los ejercicios
planteados?

¿Comprendo la importancia de realizar


actividad física?

¿Incentivo a mi familia a realizar actividad física?

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

17
SEMANA 5
Subnivel
Superior

2.2. Dulce de leche

Objetivo: Elaborar dulces tradicionales de las familias ecuatorianas.

Antes de comenzar, conozcamos el origen de esta receta.

El dulce de leche o manjar de leche es un dulce tradicional latinoamericano, que se


realiza con dos ingredientes: leche y panela. Su consumo se extiende por todos los
países de América Latina, Francia y Estados Unidos. En cada lugar lo llaman de diferente
manera y tienen variaciones en su preparación. Se suele utilizar en comidas como: alfajores,
obleas, panqueques, helados, pasteles wafles, etc.

Ingredientes:
Dulce o miel:

• 1 litro de leche
• 2 bancos de panela (raspadura)
• Rama de canela o canela en polvo (opcional)
• 3 cucharadas de maicena

Implementos:

•1 olla
•1 cuchara de palo de preferencia
•1 cucharón
•1 taza

Preparación:

1. Lava tus manos con agua y jabón.


2. Coloca todos los ingredientes y los implementos necesarios sobre la mesa bien limpia.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

3. Con ayuda de un adulto rompe en trozos la panela.


4. Coloca la leche y la panela en la olla y cocínala a fuego bajo, mezcla constantemente.
5. Coloca la rama de canela o canela en polvo, sigue mezclando hasta que hierva. Nunca
dejes de mezclar, porque la preparación se puede quemar. Espera a que toda la panela
se disuelva en la leche.
6. Cuando se haya reducido un poco, con mucho cuidado y con ayuda de una persona
adulta, vierte un poco de la preparación en una taza, coloca tres cucharadas de maicena
y mezcla. Luego, coloca esta mezcla en la olla y sigue moviendo.
7. Poco a poco se irá espesando el dulce. Cuando esto haya ocurrido, apaga el fuego y
espera a que se enfríe.

18
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

8. Retira la rama de canela y coloca el dulce de leche en un frasco que tenga tapa, para
que luego puedas guardarlo en la refrigeradora.
9. Agrega este dulce en tus postres favoritos. Incluso, puedes colocarlo en un pan y que-
dará delicioso.
10. Comparte con tu familia. Cuéntales cómo preparaste esta deliciosa receta y cómo te
sentiste al hacerla.

Nuestra apreciación del trabajo que realizamos


En el siguiente cuadro evaluaremos:

Sí, pero Lo hago Necesito


Sí, lo hago
Reflexiones muy bien puedo con ayuda para
mejorarlo dificultad hacerlo

¿Soy creativo/a al momento de preparar


comida?

¿Entiendo la importancia de transmitir


recetas de generación en generación?

¿Integro a mi familia en actividades recreativas?

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

19
Oficina en Quito
Representación para Bolivia,
Colombia, Ecuador y Venezuela
Organización Objetivos de
de las Naciones Unidas Desarrollo
para la Educación, Sostenible
la Ciencia y la Cultura

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código postal: 170507/Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300

También podría gustarte