Está en la página 1de 4

ADMITIÓ QUE FUERZA POPULAR LAVÓ DINERO DE ODEBRECHT

KEIKO FUJIMORI ES HUNDIDA POR ABOGADO DE JOSE CHLIMPER

Al comienzo juró que no entregó dinero en efectivo a Radio Programas del Perú (RPP)
210,000 dólares en un maletín.
Ahora dice José Chlimper que esa entrega sí se hizo pero que era plata limpia. Y su abogado
aclara: “Otros fueron los que lavaron”.

● En su afán de librar la acusación por lavado de activos, defensa legal de exsecretario


general de Fuerza Popular (José Chlimper Ackerman) apoya tesis de fiscalía en caso
cócteles.
● A pesar de que hombre de confianza de Keiko Fujimori negó reiteradamente haber
pagado a RRPP con 210 mil dólares en efectivo, ahora lo admiten.
● Sin embargo, a la fecha no han podido demostrar la procedencia de los miles de
dólares con que pago publicidad al referido medio de comunicación.

José Chlimper Ackerman cambió de versión, su abogado, José Nolasco Valenzuela, ha


reconocido frente al juez Víctor Zúñiga que su cliente sí entregó el maletín con 210, 000
dólares al gerente de Radio Programas del Perú, Hugo Delgado Nachtigall. Y no es la única
novedad en la estrategia de la defensa del exsecretario general de Fuerza Popular. El
abogado, en su afán de apartar a su cliente de la investigación de Lavado de Activos, Avoló
la hipótesis que sostiene el fiscal José Domingo Pérez: El pasado 16 de enero le dijo al juez
Víctor Zúñiga que el dinero que Keiko Fujimori recibió de Odebrecht sería el que se lavó
con los cócteles y con las rifas. Por tanto, dijo al abogado, no es posible que José Chlimper
utilizara esos fajos de billetes para pagar la publicidad de RPP. ¡Una bomba caída en la
defensa de Keiko Fujimori! Durante meses José Chlimper, uno de los hombres de mayor
confianza de Keiko Fujimori, negó enfáticamente haberle entregado un maletín con 210
mil dólares en efectivo a Hugo Delgado, el mandamás de Radio Programas del Perú (RPP),
en Mayo del 2011. Sorpresivamente el pasado 16 de enero, durante una audiencia pública,
el abogado de José Chlimper cambio el discurso negacionista o reconoció que sí, que su
cliente entrego el maletín con el cash a Delgado Nachtigall.

Este repentino cambio de versión, sin embargo, nada tiene que ver con el testimonio
de un arrepentido dispuesto a colaborar con la justicia, más bien, el objetivo último sería
un intento desesperado del abogado José Nolasco para que se archive la investigación por
lavado de activos que acechan a su cliente.

Esta nueva estrategia pasa por reconocer que, efectivamente, sí entregó el


mencionado maletín con la plata y al mismo tiempo negar que ese efectivo tenga que ver
con los dinero que Jorge Barata entrego a Keiko Fujimori y que se presume procedían de
los negocios corruptos de la constructora.

Aferrando a esa línea de defensa, hace ocho días José Nolasco argumentó frente al juez
Víctor Zúñiga: “El pago que se habría realizado a RPP no tiene ninguna relevancia penal ya
que ente persecutor (la fiscalía) ha dicho que el supuesto aporte ascendente a un millón
de dólares entregados por Simoes Barata se entregó de la siguiente forma: Los primeros
500 mil dólares americanos habrían sido lavados, ósea ya consumados, con el nombre de
ingresos de actividades proselitistas del año 2011 en los cócteles, así como en la gran rifa.
(…) y los otros 500 ml dólares, en el 2011, habrían sido lavados con aportaciones e ingresos
procedentes del exterior y por familiares de Jaime Yoshiyama Tanaka y Bedoya Camere”.

En los 48 minutos, tiempo que duró la audiencia, el representante legal de José


Chlimper no solo reconoció el trajín del efectivo en maletines, sino que, para defender al
exministro Agroexportador, dio por buena la principal hipótesis del Fiscal José Domingo
Pérez, quien acusa a Keiko Fujimori de haber utilizado a Fuerza Popular para montar una
máquina lavadora de dinero.

No fue una sino varias veces las que el abogado de Chlimper reiteró los mismos
argumentos a lo largo de la audiencia, siempre subrayando explícitamente su cliente no
participó en las rifas y cócteles. “la fiscalía ha acreditado que la totalidad del aporte de
campaña de la empresa Odebrecht se lavó en los supuestos cócteles y rifas realizados en el
2010, en los que el señor Chlimper Ackerman no tiene ninguna imputación, “Dijo Nolasco.
Y acto seguido añadió: “El supuestamente haber entregado una cantidad de dinero a los
representantes de los medios de comunicación, cuando el supuesto delito de lavado ya sea
consumado, ¿Configura el delito de lavado de activos? La respuesta de un rotundo no”

Para justificar que la procedencia del dinero que el empresario entregó a Hugo Delgado
era legal, Nolasco hecho mano a la presunta buena reputación de su cliente. “Conforme a
dicho el señor Hugo Delgado, el señor José Chlimper Ackerman no solo cuenta con
solvencia económica, sino que mi representado a efectuado inversiones en RPP y cuenta
con un patrimonio absolutamente lícito”.

Hugo Delgado, sin embargo, desmiente al abogado consultado por estas “inversiones”
a las que se refirió el abogado de Chlimper durante la audiencia, Delgado negó
rotundamente y sin disimular su molestia, cualquier vinculación financiera de RPP con el
exministro fujimorista. “Es mentira. (Chlimper) nunca ha sido ni inversiones ni accionista y
ha prestado dinero (al grupo RPP). Nunca en su vida, “Dijo Delgado, a la pregunta de un
periodista de investigación de nombre Américo Zambrano.

El cambio de la estrategia legal de José Chlimper Ackerman, coincide con la incorporación


de nuevos testimonios a la investigación que dirige el fiscal José Domingo Pérez. En los
últimos meses se ha sumado esta carpeta fiscal, que ya tiene 8 mil folios, la declaración de
Vannesa Rabandoni de Bettori, encargada de ejecutar el contrato de publicidad entre RPP
y Fuerza 2011. Y también se ha considerado el testimonio de los tesoreros Juan Urquiaga
Salazar e Ismael Kivari Calderón, quienes dijeron que el 17 de mayo del 2011 vieron
ingresar a Chlimper en las instalaciones de RPP cargando un maletín.

Estos y otros testimonios incluidos los de los colaboradores eficaces Luis Mejía Lecca y
Jorge Yoshiyama Sasaki, debieron sostenerse en la audiencia programada para el pasado
20 de enero (que pasó). En esa cita judicial la Fiscalía tenía planeado sustentar el pedido de
comparecencia con restricciones para José Chlimper Ackerman. Pero el Juez Víctor Zúñiga
reprogramó la citación para el 27 de enero.

No es la primera vez que el “expediente Chlimper” que da atascado y la audiencia para


decidir si se restringe su libertad, se pospone. La primera cita para evaluar el asunto fue a
inicios de diciembre. Pero la defensa legal de José Chlimper ha exprimido al máximo los
recovecos de la Ley para demorar el pronunciamiento del Poder Judicial.

El 10 de diciembre, cuando arrancó la audiencia José Nolasco solicitó una


reprogramación aduciendo que la fiscalía le había entregado el expediente de 8 mil folios
en un CD y él los quería en papel.

El Juez Víctor Zúñiga accedió y pospuso la audiencia para el 16 de enero.

Sin embargo, al llegar el día de la cita, cuando los fiscales debían exponer su pedido al
Juez, el abogado Nolasco volvió a robarse el show.

Esta vez al reconocer la entrega del dinero y argumentar que su cliente nada tuvo que ver
con el lavado de activos de los dineros de la empresa de Odebrecht. El problema es que
hasta la fecha José Chlimper no ha aportado prueba alguna que aclare de donde sacó los
210, 000 dólares del maletín pagador.

Lima, lunes 03 de febrero del 2020

Peter

También podría gustarte