Está en la página 1de 7

A. Preparación de una solución en %m/m.

Selecciona el sólido (MgCl2) y realiza los cálculos necesarios para preparar 500
g de una solución 0,5 % m/m.

1 g de H 2 O=1 ml H 2O

m Gramos soluto
% = x 100
m Gramos solucion

m
0,5 % x 500 g
m
Gramos soluto= =2,5 g de MgCl 2
100

Volumen solvente H 2 O=500 ml−1,0794 ml ( MgCl 2 )=498,93ml H 2 O


B. Preparación de una solución en %m/v. Selecciona el sólido (Na2SO4 10H2O), realiza los cálculos necesarios para
preparar 250 mL de una solución 1,5% m/v.

m Gramos soluto
% = x 100
v volumen solucion

m
1,5 % x 250 ml
v . 10H2O
Gramos soluto= =3,75 g de Na2 SO 4
100

Volumen solvente H 2 O=250 ml−2,5615 ml ( Na2 SO 4 . 10 H 2 O )=247,43 mlH2O


C. Preparación de una solución en términos de molaridad a partir de un sólido. Prepare 100 mL de una solución que sea
1,0 M en catión sodio partiendo de cloruro de sodio.

100ml = 0,1L

nNa+¿ M x V

nNa+¿ 1 M x 0,1 L=0,1m Na+¿ x 58,45 g/mol = 5,84 g de NaCl

Volumen solvente H 2 O=100 ml−2,6975 ml ( NaCl )=97,3025 mlH2O


Prepare 250 mL de una solución que sea 0,34 M en catión sodio partiendo de sulfato de sodio decahidratado.

250ml = 0,25L

nNa+¿ M x V

nSO 4−¿ 0,34 M x 0,25 L=0,085m SO 4−¿ x 322 g/mol = 27,37 g de Na2SO4 . 10H2O

Volumen solvente H 2 O=250 ml−18,695 ml ( Na2 SO 4 .10 H 2O )=231,305 mlH2O


D. Preparación de una solución en términos de molalidad a partir de un sólido.

Prepare 100 mL de una solución que sea 0,7 m en catión sodio partiendo de cloruro de magnesio.

Prepare 500 mL de una solución que sea 0,34 m en anión sulfato partiendo de sulfato de sodio decahidratado.

En la barra de tareas del virtual Lab cambie el idioma de inglés a español, en el almacén pinche soluciones y en la barra
desplegable seleccione soluciones a granel y lleve hasta el marco de trabajo el frasco de ácido sulfúrico concentrado.

E. Preparación de una solución de menor concentración, a partir de una más concentrada.

Encuentre información en la sustancia comercial asignada y determine el volumen (haga los cálculos necesarios) a
utilizar para preparar 250 mL de H2SO4 5N

PREGUNTAS POST-LABORATORIO
1. Justifique la regla semejante disuelve lo semejante.

Lo semejante disuelve a lo semejante, es decir, un disolvente polar, como el agua, disuelve a los compuestos iónicos y
moleculares polares y un disolvente apolar, como el éter, disuelve a los sólidos moleculares apolares.

2. Por qué no se puede completar el volumen de un matraz aforado a una temperatura mayor a 25 °C

Los experimentos con un matraz aforado deben realizarse a 20 °C como mínimo y 25 °C como máximo, puesto que
dichos instrumentos fueron creados para trabajar en estas condiciones.

3. Que otro procedimiento se puede emplear para conocer la concentración de una solución desconocida a
partir de una conocida
4. ¿Qué significa que una sustancia sea higroscópica?

Sustancia capaz de absorber humedad del medio. Gracias a esta propiedad las sustancias higroscópicas se utilizan como
desecantes, ya que adsorben el agua de otros compuestos

5. Porqué se dice que los volúmenes de dos soluciones de concentraciones diferentes no son aditivos
6. Calcular que volumen que necesita de cada una de las soluciones 0.1 N de H2SO4y 0.2 N, H2SO4 para preparar
una solución 0.05 N del mismo ácido.
7. Describe el procedimiento experimental necesario para preparar 50 mL de una disolución 0.1 mol/L de HNO3
a partir de HNO3 concentrado (67 % m/m y densidad 1.38 g/mL).

n
0,1 M =
0,05 L

n=0,1 ( M ) x 0,05 ( L )=0,005moles HNO3

m
n=
PM

m=0,005 ( moles ) x 63 ( molg )=0,315 gramos de HNO 3


100 g HNO3
0,315 gramos de HNO 3 x =0,47 g HNO 3
67 g HNO 3

m
V=
D

0,47 g
V= =0,34 moles HNO 3
1,38 g/ml

También podría gustarte