Está en la página 1de 112

Costo de Venta

Fiscal
LCP Victor Hugo Aguayo Becerra
aguayo10@gmail.com

Twitter
@contadorvictor

Zapopan Jalisco 22 de Julio 2017


“No existe un buen impuesto. Una nación que
intente prosperar a base de impuestos es como un
hombre sentado en un cubo que intente desplazarse
tirando del asa.

Sir Winston Churchill


Costo de ventas contable

• Como se compone un sistema de costos.

• Diferenciar entre un sistema y un método de valuación de inventarios.

• Conocer los métodos de costeo (Absorbente / Directo)

• Momento en que se registran los costos (Histórico y predeterminado).

• Métodos o Formulas de valuación de inventarios.

• Entender los procedimientos básicos para la determinación del costo


unitario de manufactura.
Deducción del Costo de Ventas

• Que sistemas de costos permite utilizar la Ley de Impuesto sobre la Renta.

• Analizar los método de costeo (Absorbente) y sus efectos Fiscales

• Efectos fiscales de los momentos en que se registran los costos (Histórico y


predeterminado).

• Efectos fiscales de los Métodos de valuación de inventarios aceptados por la


Ley de Impuesto sobre la Renta.

• Costos para empresas comerciales y no comerciales, reglas aplicables

• Analizar la inseguridad jurídica que este tema entraña por la falta de


legislación adecuada.
Preguntas

Que método de valuación de inventario utilizas y porque?

Que efectos tiene en tu costo de venta deducible el método


de valuación de inventarios?
Reflexiones

1.- Pareciera que el principal usuario de la determinación del costo de producción


y ventas es la administración y órganos corporativos de una organización.

2.- Debe reconocerse que la fuente de los diferentes bases de determinación del
costo de producción y venta, es una sola en general. (ERP, Sistema contable,
papeles de trabajo, etc.)

3.- Identificamos cuando menos tres grandes ámbitos del concepto de costo de
producción y venta

Contabilidad Financiera, Contabilidad Administrativa y Fiscal

4.- Cada uno de esos tres ámbitos tiene reglas aplicables distintas, en términos
generales
NIFs, Conceptos Doctrinales aplicables al costo de producción/venta y
Disposiciones Fiscales
Opiniones…
Costo de Producción y
Venta
Inversionistas Autoridades

Entidad

Acreedores Trabajadores
Inversionistas
- Requieren de información consistente sobre el resultado de
operación

- La correcta aplicación de NIF´s permite tener información


correcta, consistente y comparable con otras entidades

- Es necesario que el costo de producción y venta sea


competitivo en el mercado a que atiende la entidad

- Tiene libertar de realizar registros que le permita tomar las


mejores decisiones (Costeo Directo)
Autoridad
- Dicto reglas que aunque limitadas son las que deben aplicarse

- Reglas que buscan la identificación de todas y cada una de las


operaciones en unidades y en dinero

- TI como eje de fiscalización, CFDI, Contabilidad Electrónica

- Cambio la deducción de compras por la de costo de venta, que es


un concepto muy complejo en su determinación

- El Costo de Venta en lo general es la principal deducción de todo


contribuyente
Acreedores y Trabajadores
- Son dos grupos que inciden de manera directa en Costo de Producción y
Venta, a través de precios, logística, productividad, eficiencia, etc.

- El Costo de Producción y Venta los impacta de manera Indirecta

- Ambos grupos deberían relacionarse con la entidad con el animo de


colaboración para el logro de objetivos de esta.
Conceptos muy Importantes
Sistemas de costos sirven para valuar lo que entra a los
diferentes almacenes

Métodos de valuación de inventarios sirven para valuar


las salidas de los diferentes almacenes
Deducción del Costo de Ventas

¿Quiénes?

Personas Morales Titulo II


Personas Morales Titulo III
Personas Físicas Titulo IV
Extranjeros Titulo V
Ley de Impuesto Sobre la Renta

• Titulo I Disposiciones Generales


• Titulo II De las Personas Morales
• Capitulo II De las Deducciones
• Sección III del Costo de lo Vendido

• Titulo III Personas Morales con


Fines no lucrativos (Algunos)
• Titulo IV Personas Físicas
• Titulo V Extranjeros
Obligaciones Personas Morales

• Art. 76 LISR

f. XIV Llevar un control de inventario de mercancías, materias primas,


productos en proceso y productos terminados, según se trate, conforme
al sistema de inventarios perpetuos.
Quien valúe con método detallistas, deberá llevar un registro de factores
utilizados para fijar los márgenes de utilidad bruta aplicados.
Sistema de control de inventario

Inventarios Perpetuos

Consiste en registrar las operaciones de


mercancías de tal manera que se pueda conocer en
cualquier momento el valor del inventario final, el
costo de lo vendido y la utilidad o la pérdida bruta.
Cuentas que se emplean en el procedimiento
de inventarios perpetuos.

Las cuentas que se emplean en este procedimiento para


registrar las operaciones de mercancías son las siguientes:

1.- Almacén
2.- Costo de ventas
3.- Ventas
Almacén. Esta cuenta es del activo circulante, se maneja
exclusivamente a precio de costo; su saldo es deudor y expresa, en
cualquier momento, la existencia de mercancías, es decir el
inventario final.
Costo de ventas. Es una cuenta de mercancías, se maneja
a precio de costo; su saldo es deudor y expresa el costo de lo
vendido. Se carga del valor de las ventas (a precio de costo) y
se abona del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio
de costo).
Ventas. Es cuenta de mercancías, se maneja a precio de venta; su saldo
es acreedor y expresa las ventas netas. Se carga del valor de las
devoluciones sobre ventas (a precio de venta) y del valor de las rebajas
sobre ventas; y se abona del valor de las ventas (a precio de venta ).
PREGUNTAS
• Este ejemplo es de una empresa comercial o de manufactura
o de servicios?

• Que variante tendríamos en el manejo de estas cuentas


dependiendo la actividad de la empresa?

• A nivel de transacción como origen de todo registro, es


suficiente hablar de valores o es necesario hablar de
unidades, volúmenes, desperdicios, rendimientos de
material, etc.?
Art. 28 CFF Contabilidad

Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén


obligadas a llevar contabilidad, estarán a lo siguiente:

I. La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros,


sistemas y registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta,
cuentas especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y
método de valuación, discos y cintas o cualquier otro medio procesable
de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas electrónicos de
registro fiscal y sus respectivos registros, además de la documentación
comprobatoria de los asientos respectivos, así como toda la
documentación e información relacionada con el cumplimiento de las
disposiciones fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la
que obliguen otras leyes; en el Reglamento de este Código se establecerá
la documentación e información con la que se deberá dar cumplimiento a
esta fracción, y los elementos adicionales que integran la contabilidad.
Contabilidad CFF
II. Los registros o asientos contables a que se refiere la fracción
anterior deberán cumplir con los requisitos que establezca el
Reglamento de este Código y las disposiciones de carácter general que
emita el Servicio de Administración Tributaria.

III. Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán


en medios electrónicos conforme lo establezcan el Reglamento de este
Código y las disposiciones de carácter general que emita el Servicio de
Administración Tributaria. La documentación comprobatoria de dichos
registros o asientos deberá estar disponible en el domicilio fiscal del
contribuyente.

IV. Ingresarán de forma mensual su información contable a través


de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria, de
conformidad con reglas de carácter general que se emitan para tal
efecto.
Art. 33 RCFF
Para los efectos del artículo 28, fracciones I y II del Código, se estará a
lo siguiente:
A. Los documentos e información que integran la contabilidad son:
I. Los registros o asientos contables auxiliares, incluyendo el
catálogo de cuentas que se utilice para tal efecto, así como las
pólizas de dichos registros y asientos;

B. Los registros o asientos contables deberán:
I. Ser analíticos y efectuarse en el mes en que se realicen las
operaciones, actos o actividades a que se refieran, a más tardar dentro
de los cinco días siguientes a la realización de la operación, acto o
actividad;
Art. 33 RCFF
III. Permitir la identificación de cada operación, acto o actividad y sus
características, relacionándolas con los folios asignados a los comprobantes
fiscales o con la documentación comprobatoria, de tal forma que pueda
identificarse la forma de pago, las distintas contribuciones, tasas y cuotas,
incluyendo aquellas operaciones, actos o actividades por las que no se deban
pagar contribuciones, de acuerdo a la operación, acto o actividad de que se
trate;

• X. Identificar los bienes distinguiendo, entre los adquiridos o producidos,


los correspondientes a materias primas y productos terminados o
semiterminados, los enajenados, así como los destinados a donación o, en
su caso, destrucción;

• XII. Establecer por centro de costos, identificando las operaciones, actos o


actividades de cada sucursal o establecimiento, incluyendo aquéllos que se
localicen en el extranjero;
Art. 33 RCFF
Inciso B f XV
• Los registros de inventarios de mercancías, materias primas, producción en
proceso y terminados, en los que se llevara el control sobre los mismos, que
permitirán identificar cada unidad, tipo de mercancía o producto en
proceso y fecha de adquisición o enajenación según se trate, así como el
aumento o la disminución en dichos inventarios y las existencias al inicio y
al final de cada mes y al cierre del ejercicio fiscal, precisando su fecha de
entrega o recepción, así como si se trata de una devolución, donación o
destrucción, cuando se den estos supuestos.
• Para efectos del párrafo anterior, en el control de inventarios deberá
identificarse el método de valuación utilizado y la fecha a partir de la cual se
usa, ya sea que se trate del método de primeras entradas primeras salidas,
ultimas entradas primeras salidas, costo identificado, costo promedio o
detallista según corresponda.
• 30.2 NIF C 4

Los inventarios comprenden artículos adquiridos y que se mantienen


para ser vendidos incluyendo, por ejemplo, mercancía adquirida por
un detallista para su venta, o terrenos y otras propiedades destinadas
a su venta. Los inventarios también incluyen artículos producidos y
en proceso de fabricación por la entidad así como materias primas y
otros materiales en espera de ser utilizados en ese proceso. En el
caso de un prestador de servicios, sus inventarios incluyen los
costos de los servicios, como se describe en el párrafo 44.5.1, sobre
los cuales la entidad aún no ha reconocido el correspondiente
ingreso.
Comentarios hasta aquí…
Cumple tu control de inventarios con las disposiciones
desde el punto de vista fiscal?

Cumple desde el punto de vista financiero?

Te brinda información mas allá del cumplimiento de NIFs


y disposiciones fiscales? (Contabilidad Administrativa)?
Costo de Producción y Venta

•1 NIF C 4

•5 Artículos de la LISR
•8 Artículos de RLISR
•9 Reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal
Antecedentes

• Hasta 1986 era deducible el costo de ventas para efectos de ISR

• En 1987 se permite la deducción de compras como parte de las


medidas para reconocer los efectos inflacionarios en este rubro.

• Las compras eran un efectivo estimulo para la actividad económica.

• Regresar a deducción de costo de ventas implica un grave retroceso


desde diversos puntos de vista
Puntos relevantes de la reforma para
2005

• Incremento complejidad en la determinación del ISR


• Generación artificial de utilidades
• No se reconoce los efectos inflacionarios en el costo de ventas
• Efecto recaudatorio una sola vez, de efectos acumulados
hasta en 17 años (1988)
• Efectos nocivos permanentes
Puntos relevantes

• No se contienen definiciones o descripciones


• La doctrina contable no es ciencia exacta
• Inseguridad Jurídica
• Realmente es muy complejo regular un concepto
como el costo de ventas
• Ley ISR no permite el UEPS ni UEPS monetario
• Tenemos Inflación en el país o no?
Tesis de Jurisprudencia
RENTA. EL ARTÍCULO 29, FRACCIÓN II, ASÍ COMO LAS DISPOSICIONES DE
LA SECCIÓN III DEL CAPÍTULO II DEL TÍTULO II DE LA LEY DEL IMPUESTO
RELATIVO, QUE REGULAN EN LO GENERAL EL SISTEMA DE DEDUCCIÓN
DEL COSTO DE LO VENDIDO, NO VIOLAN LA GARANTÍA DE LEGALIDAD
TRIBUTARIA, PUES DELIMITAN SUFICIENTEMENTE LA FORMA DE
CALCULAR EL COSTO DE VENTAS DEDUCIBLE (LEGISLACIÓN VIGENTE A
PARTIR DEL 1o. DE ENERO DE 2005).

Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial


de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo
XXVI, Septiembre de 2007. Pág. 301. Tesis de
Jurisprudencia.
Así la seguridad jurídica en este rubro ,
La deducción del costo de ventas
Emisora 2016 2015

• Alsea 30.79% 31.77%


• Chedraui 79.54% 79.98%
• Femsa 64.50% 63.67%
• Lamosa 69.11% 57.85%
• Liverpool 57.43% 58.67%
• Soriana 77.46% 78.32%
• Wal Mart 77.56% 78.02%
Art. 25 Deducciones Autorizadas

Los contribuyentes podrán efectuar las deducciones


siguientes:

f. II El costo de lo vendido
Art. 25 Deducciones Autorizadas

f I. Las devoluciones que se reciban o los descuentos


o bonificaciones que se hagan en el ejercicio.
f III. Los gastos netos de descuentos, bonificaciones
o devoluciones
f IV. Las inversiones
f V. Los créditos incobrables … perdidas por
enajenación de bienes distintos a los que se refiere
la fracción II
f VI. Las cuotas a cargo de los patrones pagadas al
IMSS
Art. 25 Deducciones Autorizadas

f VII. Los intereses devengados a cargo en el ejercicio,


sin ajuste alguno …
f VIII. El ajuste anual por inflación deducible
f IX. Anticipos y rendimientos que paguen sociedades
cooperativas, así como anticipos que entreguen las
sociedades o asociaciones civiles a sus miembros …
f X Creación de reservas para fondos de pensiones y
jubilaciones del personal …
Art. 39 LISR

• Costo de venta y producción

Sistema de costeo absorbente


Sobre base de costos históricos o predeterminados

El costo se deducirá “En todo caso” en el ejercicio en


que se acumulen los ingresos que se deriven de la
enajenación

Art. 17 LISR
Sistemas de costos

• Costeo Absorbente

- Histórico

- Predeterminado
* Estimados (Experiencia)
* Estándar (Técnica)
Sistemas de costos
UTILIZABLE HASTA 2013

• Costeo Directo

• Históricos

Materia Prima consumida


Mano de Obra
Gastos de Fabricación (varían de acuerdo a volúmenes)
Requisitos reglamento
Art. 78 RLISR

• Para efectos del artículo 39 de la Ley, el sistema de costeo


absorbente sobre la base de costos históricos será el que se
determine en términos de los párrafos segundo y tercero de dicho
artículo.

Porque esta aclaración?


Art. 79 RLISR

• Reglas para costeo absorbente sobre la base de costos


predeterminados

• Estimados ( Experiencia de ejercicios


anteriores)

• Estándar ( Investigaciones o especificaciones


técnicas de cada producto en particular.)
Art. 79 RLISR

• I. Aplicarlo a cada una de las mercancías que produzcan y para cada uno de
los elementos que integran el costo de las mismas;

• II. Los costos se predeterminarán desde el primer mes del ejercicio de que se
trate o a partir del mes en el que se inicie la producción de nuevas mercancías.
?????
Ultimo Párrafo del Art. 6 CFF

• III. Cuando al cierre del ejercicio de que se trate, exista una diferencia entre el
costo histórico y el que se haya predeterminado, la variación que resulte deberá
asignarse de manera proporcional, tanto al costo de las mercancías enajenadas
en el ejercicio, como a las que integren el inventario final del mismo ejercicio. En
el caso de que la diferencia sea menor a 3%, ésta se podrá considerar como un
ingreso o gasto del ejercicio de que se trate, según corresponda.
Art. 79 LISR

• Aplicando esta disposición, entonces existe la posibilidad de


determinar el costo de producción o venta mediante un sistema de
costos predeterminado????
Art. 39 LISR 2do Párrafo

• Contribuyentes que realizan actividades comerciales que consiste en


la adquisición y enajenación de mercancías (OJO Definición)
Art. 16 CFF
f. I Comerciales diversas a lo señalado No
f. II Industriales No
f. III Agrícolas No
f. IV Ganaderas No
f. V Pesqueras No
f. VI Silvícolas No
Art. 39 LISR 2do Párrafo

• Ejemplo de actividades comerciales que no caben en


este concepto
• Otorgamiento uso o goce de bienes muebles
• Empresas de transporte
• Empresas de turismo
• Empresas constructoras
• Empresas de espectáculos públicos
Art. 39 LISR 2do Párrafo

Considerar únicamente dentro del costo

1.- Adquisición de mercancías menos devoluciones, descuentos y


bonificaciones sobre las mismas, efectuadas en el ejercicio.
2.- Gastos incurridos para adquirir y para dejar en condiciones de ser
enajenadas
Gastos incurridos al adquirir

• Alcance???
Boletín C 4
Fletes
Gastos aduanales
Impuestos de importación
Seguros
Acarreos, etc.
NIF C-4 Costo de Compra

• El costo de compra de los artículos en inventarios


debe incluir el precio de compra erogado por la
adquisición, los derechos de importación y otros
impuestos, los costos de transporte, almacenaje,
manejo, seguros y todos los otros costos y gastos
directamente atribuibles a la adquisición de
artículos terminados, materiales y servicios. Los
descuentos, bonificaciones y rebajas sobre
compras y cualquiera otras partidas similares
deben restarse al determinar el costo de compra.
Art. 39 LISR 3er Párrafo

• Otras Personas Morales con actividades diversas

• Consideraran únicamente dentro del costo lo siguiente:


• Compras de materia prima, productos semiterminados y terminados
menos devoluciones, descuentos y bonificaciones, efectuados en el
ejercicio.
• Salarios directamente de producción o la prestación de servicios
• Gastos netos, directamente relacionado con la producción o la prestación
de servicios
• Deducción de inversiones directamente relacionadas con la producción de
mercancías o prestación de servicios, calculada conforme a Secion II, del
Capitulo II, del Titulo II LISR
Art. 39 LISR 3er Párrafo

• Materia Prima, Mano de obra o gastos, que guarden


relación indirecta, los mismos formarán parte del
costo en proporción a la importancia que tengan en
dicha producción.
Art. 39 LISR 4to Párrafo

• Para determinar el costo del ejercicio, se


excluirá el correspondiente a la mercancía no
enajenada en el mismo, así como el de la
producción en proceso, al cierre del ejercicio de que
se trate.
Art. 80 RLISR
Los contribuyentes que realicen, las
actividades a que se refiere el artículo
39, párrafos segundo y tercero de la
Ley, para determinar el costo de lo
vendido deducible considerarán
únicamente las partidas que conforme
a lo establecido en dichos párrafos
correspondan a cada actividad que
desarrollen.
- Empresa comercial
- Empresa de manufactura o de servicio
- Empresa de manufactura o de servicio y con
actividades adquisición y enajenación de
mercancías

Cuidado con la Mano de Obra y Gastos de


Fabricación, que irán directo a resultados, o no?
Art. 81 RLISR

•Deducible sin pago de adquisiciones o prestación


de servicios de personas físicas o de Régimen de
coordinados (Capitulo VII) y AGASIPES (Capitulo
VIII) PM a través de costo de ventas

•Requisitos !!!!!
Art. 81 RLISR

• Para efectuar la deducción a que se refiere el párrafo anterior, los


contribuyentes llevarán un registro inicial de compras y servicios por pagar,
que se adicionará con el monto de las adquisiciones de las mercancías y
servicios recibidos, efectuados en el ejercicio fiscal de que se trate
pendientes de pagar y se disminuirá con el monto de las adquisiciones y
servicios efectivamente pagados durante dicho ejercicio. El saldo que se
obtenga de este registro al cierre del ejercicio de que se trate, se
considerará como registro inicial del ejercicio inmediato posterior.

• El saldo inicial de la cuenta, a que se refiere este artículo, se considerará


dentro del costo de lo vendido del ejercicio fiscal de que se trate y el saldo
que se tenga al cierre del mismo ejercicio en este registro, se disminuirá del
costo de lo vendido del citado ejercicio.
Ejemplo

1.- Cuentas por pagar a personas físicas o coordinados


o AGASIPES al inicio de 2015 $ 250.00
2.- Adquisiciones de mercancía y servicios recibíos en
2015 $ 4,500.00
3.- Cuentas por pagar a personas físicas o coordinados
o AGASIPES al final de 2015 $ 350.00

Cuanto puedo considerar dentro del costo de 2015 y


cuanto debo disminuir?????
Art. 39 LISR Antepenúltimo Párrafo

• Residentes en el Extranjero con EP en el país,


determinaran costo de venta de acuerdo a lo
señalado en la Ley.
• Tratándose de mercancía que se reciba de la matriz
o de otro establecimiento del contribuyente en el
extranjero se considerara costo de adquisición el
declarado en aduana Art. 27 f XIV
Art. 39 LISR Penúltimo párrafo

• Se deberá aplicar el mismo procedimiento en cada


ejercicio durante un periodo mínimo de cinco
ejercicios y sólo podrá variarse cumpliendo con los
requisitos que se establezcan en el Reglamento de
esta Ley.

• En ningún caso se dará efectos fiscales a la


revaluación de los inventarios o del costo de lo
vendido.
Viene de reglamento la disposición
Art. 69 G RLISR Requisitos para cambiar
YA NO EXISTE
• Podrán cambiar de sistema

I. Hayan utilizado el mismo sistema durante los últimos cinco


ejercicios.

II. Que se considere como inventario inicial el valor del inventario


final valuado con el método utilizado hasta el cierre del ejercicio
inmediato anterior.

III. Que el saldo del inventario a que se refiere la fracción anterior,


se deduzca o se acumule de manera proporcional, durante los cinco
ejercicios siguientes a aquél en que se hubiera realizado la variación
de sistema.
Art. 69 G RLISR Dudas???

• La deducción del costo de ventas nace en 2005,


entonces el posible cambio seria a partir de 2010 o
podremos interpretar que también los años
anteriores a 2005 podrán computarse?
• Que has anotado en tu declaración anual, ojo ahí se
estableció el sistema que en el año x se utilizo
• Con una complementaria podre variar opción?
• Que buscaba esa fracción III ?????
IVA no acreditable

• Art. 28 LISR Para los efectos de este titulo no serán


deducibles:

F XV. Los pagos por concepto de IVA e IEPS … No se aplicara lo


dispuesto en esta fracción, cuando el contribuyente no tenga
derecho a acreditar los mencionados impuestos …

Pasan en su caso por el costo de ventas?


Art. 40 LISR

• Los contribuyentes que celebren contratos de


arrendamiento financiero y opten por acumular
como ingreso del ejercicio, la parte del precio
exigible durante el mismo, deberán deducir el costo
de lo vendido en la proporción que represente el
ingreso percibido en dicho ejercicio, respecto del
total de los pagos pactados en el plazo inicial
forzoso, en lugar de deducir el monto total del costo
de lo vendido al momento en el que se enajenen las
mercancías.
Art. 41 LISR
•Métodos de Valuación de inventario
• PEPS No Monetario y Facilidades
• Costo Identificado Artículos de mas de 50,000 y
Numero de Serie Obligatorio
• Costo Promedio
• Detallista Inventario precio de venta menos margen
de utilidad bruta

Elección por 5 años SIN posibilidad de cambio

Puede elegirse uno para efectos fiscales y otro para efectos


contables
Art. 41 LISR

• Cuando con motivo de un cambio en el método de


valuación de inventarios se genere una deducción, ésta se
deberá disminuir de manera proporcional en los cinco
ejercicios siguientes.

Ajuste por cambio de método


Proporcional a que?
Art. 82 RLISR Método de valuación de
inventarios diversos

• Los contribuyentes que manejen cualesquiera de


los diferentes tipos de inventarios, podrán utilizar
para valuar dichos inventarios, cualquiera de los
métodos de valuación establecidos, excepto
tratándose de mercancías que se ubiquen en el
supuesto de que deba ser bajo el método de costo
identificado.
Art. 83 RLISR

• Opción para determinar el costo de lo vendido por


diferencia para algunos contribuyentes de acuerdo
a reglas

Inventario Inicial
Compras +
Inventario final -
Costo de Ventas =
Regla 3.3.3.3 Actividades que pueden
determinar el costo de lo vendido de
adquisiciones no identificadas a través
de control de inventarios

• Prestación de servicios de hospedaje (proporcionen


bienes)
• Proporcionen servicios de salones de belleza y
peluquería (proporcionen bienes)
• Elaboración y venta de pan, pasteles y canapés.
Cuestionamientos sobre la regla

• No habla de tamaño del contribuyente

• El resto de los elementos del costo, no los cita,


entonces es un régimen de excepción donde mano de
obra y gastos indirectos de fabricación van directo a
resultados?

• Quienes pueden sin duda aplicar la regla?

• Como interpretar si una empresa “ se dedica” o no a


alguna de las actividades mencionadas?
Antiguo Art. 69 I y nuevo 84 RLISR
Detallistas

• Los contribuyentes determinarán el margen de utilidad bruta


con el que operan en el ejercicio, por cada grupo de artículos
homogéneos o por departamentos, considerando
únicamente las mercancías que se encuentren en el área de
ventas al público. La diferencia entre el precio de venta y el
último precio de adquisición de las mercancías del ejercicio
de que se trate, será el margen de utilidad bruta.
Antigua I.3.3.3.3 Método detallista para
tiendas de autoservicio o
departamentales
• Reglas para determinar el valor de inventario

• No control de inventario conforme a inventarios


perpetuos

Quien puede ser considerada tienda de autoservicio


o departamental
NO VIGENTE
Regla 3.3.3.2 Método detallista para
tiendas de autoservicio o departamentales
• Se haya tomado la opción
• Enajenen mercancías en tiendas de autoservicio o
departamentales
• Podrán NO llevar el sistema de control de inventarios, por
mercancía en área de venta al publico
• Se valuaran mercancías a precio de venta vigente menos
margen de utilidad bruta a inicio y final de ejercicio
Regla 3.3.3.2 Método detallista para
tiendas de autoservicio o
departamentales
• Determinara valor de transferencias de otros departamentos o
almacenes, valuadas a el método de valuacion seleccionado (como
????)
• El costo de lo vendido deducible será:
Valor de existencias al inicio del ejercicio
Menos: Valor de transferencias
Menos: Valor de existencias al final de ejercicio
Art. 41 Penúltimo párrafo

• Una vez elegido el método, se debe utilizar el


mismo durante un periodo mínimo de 5 ejercicios
• Puede el contribuyente usar otro método de
valuación para efectos contables, siempre que
lleven un registro de las diferencias y además estas
no tiene efecto fiscal alguno.
Art. 41 Ultimo Párrafo

• Cuando con motivo de un cambio en el método de


valuación de inventarios se genere una deducción,
esta se deberá disminuir de manera proporcional en
los cinco ejercicios siguientes.
Art. 41 Ultimo Párrafo

* Como se llegaría a una deducción por un cambio de


este tipo?
* En todo caso no precisa en proporción a que se
haría deducible
Podrían ser unidades, pesos, etc.
* Podría tratarse de una deducción ciega de cada 5
años?
Art. 42 LISR Precio de Mercado y
Reposición
Cuando el costo de las mercancías, sea superior al precio de
mercado o de reposición, podrá considerarse el que
corresponda de acuerdo a lo siguiente:

I. El de reposición, sea éste por adquisición o producción, sin


que exceda del valor de realización ni sea inferior al neto de
realización.

II. El de realización, que es el precio normal de enajenación


menos los gastos directos de enajenación, siempre que sea
inferior al valor de reposición.

III. El neto de realización, que es el equivalente al precio normal


de enajenación menos los gastos directos de enajenación y
menos el por ciento de utilidad que habitualmente se obtenga
en su realización, si es superior al valor de reposición.
Art. 42 LISR

• Cuando los contribuyentes enajenen las mercancías a una parte


relacionada en los términos del artículo 215 de esta Ley, se utilizará
cualquiera de los métodos a que se refieren las fracciones I, II y III,
del artículo 180 de la misma.

• Los contribuyentes que hubieren optado por presentar dictamen de


estados financieros para efectos fiscales o hayan estado obligados a
presentar la declaración informativa sobre su situación fiscal en
términos del articulo 32 H del CFF, deberán informar en el dictamen o
en la declaración informativa, según se trate, el costo de la mercancía
que consideraron de conformidad con este articulo, tratándose de los
demás contribuyentes deberán informarlo en la declaración del
ejercicio.
Art. 43 LISR Entrega de bienes en
prestación de servicios

• Cuando los contribuyentes, con motivo de la


prestación de servicios proporcionen bienes en los
términos establecidos en el artículo 17, segundo
párrafo, del Código Fiscal de la Federación, sólo se
podrán deducir en el ejercicio en el que se acumule
el ingreso por la prestación del servicio, valuados
conforme a cualquiera de los métodos establecidos
en el artículo 41 de esta Ley.
Art. 77 RLISR Mercancía para consumo
propio

• Los contribuyentes que destinen parte de sus inventarios de


mercancías, materias primas, productos en proceso y
productos terminados, al consumo propio, Podrán deducir
el costo de los mismos como gasto o inversión según se
trate, siempre que el monto de dicho gasto o inversión, no
se incluya en el costo de lo vendido que determinen de
conformidad con lo dispuesto en la sección III Capitulo II del
Titulo II de la LISR y además cumplan con los demás
requisitos que establece la Ley para su deducción. El registro
contable deberá ser acorde con el tratamiento fiscal.
Art. 191 antes 225 LISR Desarrolladores
Inmobiliarios
Los contribuyentes que se dediquen a la
construcción y enajenación de desarrollos
inmobiliarios, podrán deducir el costo de
adquisición de los terrenos en el ejercicios en el que
los adquieran, siempre que se cumpla con los
requisitos establecidos.

Estímulos Fiscales
Art. 30 anterior 36 LISR Costos
estimados

Para contribuyentes que realicen obras


consistentes en desarrollos inmobiliarios o
fraccionamiento de lotes, los que celebren
contratos de obra inmueble o de fabricación de
bienes de activo fijo de largo proceso de
fabricación y los prestadores del servicio turístico
de tiempo compartido.
Art. 30 anterior 36 LISR Costos
estimados
… podrán deducir las erogaciones estimadas relativas a los
costos directos e indirectos de esas obras o de la prestación
del servicio, en los ejercicios en que se obtengas los ingresos
derivados de las mismas …
5to párrafo
En el ejercicio en que se termine de acumular los ingresos
relativos a la obra … compararan las erogaciones realizadas y
la estimación …
Parámetro para no recargos 5%
LISR
•Titulo I Disposiciones Generales

•Titulo II De las Personas Morales


• Capitulo II De las Deducciones

• Sección I De las Deducciones en General


• Sección II De las inversiones
• Sección III Del Costo de lo Vendido
Art. 27 antes 31 LISR Requisitos de las
deducciones
Las deducciones autorizadas en este Titulo deberá reunir los
siguientes requisitos:

f. IV Estar debidamente registradas en contabilidad y que


sean restadas una sola vez.
f. XIV Mercancía de importación
f. XIX Que al realizar operaciones correspondientes o a mas
tardar el ultimo día del ejercicio se reúnan los requisitos
que para cada deducción en particular establece esta Ley.
f. XX Deducción de existencias que por deterioro u otras
causas no imputables al contribuyente hubieran perdido su
valor.
Art. 55 CFF Determinación Presuntiva

Las autoridades fiscales podrán determinar


presuntivamente la utilidad fiscal … cuando:
f. III
Se de alguna de las siguientes irregularidades:
a) Omisión en el registro de operaciones, ingresos o
compras, así como alteración del costo, por mas del 3%
sobre los declarados en el ejercicio.
b) …
Art. 55 CFF Determinación Presuntiva

c)Omisión o alteración en el registro de


existencias que deban figurar en los
inventarios, o registren dichas existencias a
precios distintos de los del costo, siempre que
en ambos casos, el importe exceda del 3% del
costo de los inventarios.
Art. 55 CFF Determinación Presuntiva

f. IV
No cumplan con las obligaciones sobre
valuaciones de inventarios o no lleven el
procedimiento de control de los mismos, que
establezcan las disposiciones fiscales.
Art. 55 CFF Determinación Presuntiva

f. VI Se adviertan otras irregularidades en su


contabilidad que imposibiliten el conocimiento de
sus operaciones. Art. 28 CFF

La determinación presuntiva procederá


independientemente de las sanciones a que
haya lugar.
Art. 83 CFF Infracciones relacionadas a
la contabilidad

f. II No llevar algún libro o registro especial … no


cumplir con las obligaciones sobre valuación de
inventario o no llevar el procedimiento de control
de los mismos, que establezcan las disposiciones
fiscales.
IVA

• Art. 5 Para que sea acreditable el impuesto al valor


agregado deberán reuniré los siguientes requisitos:

f. I Que el Iva corresponda a bienes, servicios o al uso


o goce temporal de bienes, estrictamente
indispensables … Para los efectos de esta Ley, se
consideran estrictamente indispensables las
erogaciones efectuadas por el contribuyente que
sean deducibles para los fines del ISR …
Costeo Directo y UEPS

• Ante la modificación a la NIF C 4

Puedo utilizarse todavía en 2011 y hasta 2013


para efectos fiscales?
Se puede utilizar en 2017? Para que efectos?
85 UTILIZACIÓN PRÁCTICA DEL COSTEO
DIRECTO Y DE LA FÓRMULA (ANTES MÉTODO)
DE ÚLTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS
• 85.1 Tanto el costeo directo como la fórmula (antes método) de últimas
entradas primeras salidas han sido y continúan siendo utilizados en diversos
países, incluyendo a México, por los administradores de entidades que
consideran que la información que obtienen de su aplicación proporciona
elementos valiosos que utilizan para fines de control y análisis de diversos
aspectos de sus negocios. El CINIF considera que ambas metodologías, que
no son permitidas por esta NIF C-4 ni por las normas emitidas por el
International Accounting Standards Board, pueden utilizarse internamente
en las entidades incorporándolas a sus sistemas internos de información
contable.
• 85.2 Al preparar la información que debe presentarse en
los estados financieros al fin de cada periodo, formulados
con base en las NIF, la información obtenida de los registros
de contabilidad que ha sido procesada de acuerdo con las
metodologías de costeo directo y/o la fórmula (antes
método) de últimas entradas primeras salidas, debe
ajustarse para que las cifras a incluir en esos estados
financieros correspondan a las que se hubieran
determinado si se hubieran aplicado los métodos y
fórmulas que prescribe y acepta esta NIF.
Aun sin la posibilidad de aplicar el sistema de
costeo directo, un rubro digno de análisis es el
de Gastos Indirectos de Fabricación
Gastos Indirectos de producción

• También se denominan gastos de producción y deben


reconocerse en este elemento del costo todos los costos y
gastos que se incurren en la producción pero que por su
naturaleza no son aplicables directamente a ésta. Los gastos
indirectos de producción normalmente se clasifican en
material indirecto, mano de obra indirecta y gastos
indirectos y todos ellos a su vez en fijos y variables. NIF C-4
Asignación de gastos indirectos
La asignación de los gastos indirectos fijos a los costos de producción
• 44.3.5
debe hacerse con base en la capacidad normal de producción de las
instalaciones. Esa capacidad normal es la producción promedio que se
espera lograr en condiciones normales durante un número de periodos o
temporadas, considerando la pérdida de capacidad resultante del
mantenimiento planeado. Puede utilizarse el nivel real de producción si éste
se aproxima a la capacidad normal.
• 44.3.6 El importe de gastos indirectos fijos asignado a cada unidad de
producción no debe incrementarse como consecuencia de una baja
producción, o de una planta inactiva o infrautilizada. Los gastos indirectos
fijos no asignados al costo de los artículos producidos deben reconocerse
como costo de ventas en el periodo en que se incurren. En periodos con
producción anormalmente alta, el importe de los gastos indirectos fijos
asignado inicialmente a cada unidad producida debe disminuirse para evitar
que los inventarios se valúen por arriba del costo normal de producción. Los
gastos indirectos variables de producción deben asignarse a cada unidad
producida con base en la utilización real de las instalaciones productivas.
Capacidad de producción

•La tienes determinada?


•Que bases tomas para determinarla? Metros
cuadrados, hora maquina, etc.
•Cual será el efecto fiscal de este elemento en
la determinación del costo de producción
Circunstancias especiales 44.3.10
• En todos los casos, es necesario cuantificar el efecto de
circunstancias especiales que no deben afectar el costo de
producción, sino que deben reconocerse directamente en
resultados, tales como:
• a) Importes anormales de desperdicio de materia prima, materiales,
mano de obra y otros costos de producción. Es frecuente que en las
entidades industriales, durante el periodo inicial de operaciones o
cuando se inicia la fabricación de un nuevo producto, el consumo de
materia prima se vea afectado desfavorablemente por diversas
causas, tales como falta de ajuste de la maquinaria e inexperiencia
en el manejo de la producción;
• b) Costos de almacenaje, a menos que éstos sean necesarios en el
proceso productivo;
• c) Gastos de administración que no contribuyen a poner los
inventarios en su condición actual; y
• d) Gastos de venta
Normas de Revelación

• 60.1 En los estados financieros o en sus notas debe


revelarse la siguiente información:

• f) El importe reconocido en resultados, de acuerdo con esta


NIF, correspondiente a bajas significativas en el costo de
operación de la planta, como consecuencia de la no
utilización, total o parcial, de las instalaciones productivas;
Certeza Juridica

… sí se delimita qué debe entenderse por costo de


ventas deducible y si bien ello acontece con
referencia a conceptos propios de la técnica
contable, que en apariencia hace que dicho
concepto sea indeterminado, en realidad es
perfectamente determinable por medio de una
interpretación sistemática de la Ley del Impuesto
sobre la Renta al considerar su naturaleza jurídica, el
concepto renta como parámetro para determinar la
capacidad contributiva de los causantes y, la técnica
contable …
Por donde iniciar ,

• Desde mi muy particular punto de vista

• Control interno de rubros importantes para este tema

•Inventario y Almacenes
Fiscalización del costo de venta

• Un concepto fuera de la idea general de fiscalización


electrónica

• Muy importante la actividad preponderante


registrada ante el RFC

• Como estas registrando mes a mes tu costo de venta


y tus diversos inventarios, materia prima, producción
en proceso, productos terminado
Costo de Venta Códigos Agrupadores
SAT
• 1 115 Inventario
• 2 115.01 Inventario
• 2 115.02 Materia prima y materiales
• 2 115.03 Producción en proceso
• 2 115.04 Productos terminados
• 2 115.05 Mercancías en tránsito
• 2 115.06 Mercancías en poder de terceros
• 2 115.07 Otros
Costo de Ventas

• Cuentas que deberán quedar en ceros cada mes

502 Compras
503 Dev Desc y Bonif Sobre compras
504 Otras cuentas del costo
604 Gastos de Fabricacion
605 Mano de Obra directa

De Acuerdo?
REGISTRO CONTABLE Y CONTROL DENTRO DEL
COSTO DE :

• No deducibles en general
• Parte de no deducibles de mano de obra 53% vs
47%
• Etc.
Que efecto tendríamos si regresamos
a deducción de compras?
• Entorno inflacionario real
• No se permite UEPS y menos UEPS Monetario en
los métodos actuales
• La deducción de compras seria un elemento que
ayudaría a la reactivación económica
• Podría darse un proceso de transición muy terso
• Con esto la principal deducción de todo
contribuyente podría entrar al esquema de
fiscalización electrónica a través de CFDI
Comentarios Finales
“ Cuídate de la bebida: puede hacerte dispararle al cobrador
de impuestos … y fallar.”

Roberto A Heinlein
Muchas Gracias

También podría gustarte