Está en la página 1de 9

1

Sistema de control para el Motor del Prototipo de un Auto Eléctrico Biplaza


UTA-CIM17
David A. Paz*; Patricio Encalada Ruiz†

*Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Ambato, Ecuador, e-mail: divadpaz.27@gmail.com

Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Ambato, Ecuador, e-mail: comanfkdante@yahoo.com

Resumen: En el presente artículo se describe el proceso de implementación de un sistema de control a


un auto eléctrico, el cual durante la construcción se añadieron los componentes eléctricos necesarios en
el chasis del auto; obteniendo el uso de energías alternativas, con el propósito de disminuir la
contaminación al medio ambiente por parte de los automotores tradicionales de combustión interna,
reduciendo también el ruido por parte de los componentes de propulsión del vehículo y con un
mantenimiento más accesible y fácil de realizar.
Mediante el análisis y estudio se integraron distintos componentes que forman parte de esta
implementación, las cuales se encargan de propulsar al vehículo mediante el motor eléctrico.
El sistema se compone por un controlador, un motor de corriente contínua, un banco de baterías y los
elementos complementarios de protección y control de accionamiento; en donde el funcionamiento del
vehículo es posible mediante el pedal de aceleración el cual está vinculado al controlador y adaptado a la
carrocería metálica, la cual es encargado de regular la potencia requerida mediante las baterías hacia el
motor eléctrico y un interruptor para elegir la dirección de marcha adelante y marcha hacia atrás. Las
pruebas de funcionamiento fueron satisfactorias de acuerdo a los resultados obtenidos con un manejo
cómodo, logrando transportarnos a una velocidad máxima de 50 Km/h de un lugar a otro con seguridad.

Palabras Clave: Auto Eléctrico, Sistema de Control Eléctrico, Banco de Baterías, Motor de Corriente
Contínua.

Abstract: In this article we describe the process of implementing a control system to an electric car, which
during the construction was added the necessary electrical components in the chassis of the car; obtaining
the use of alternative energies, in order to reduce pollution to the environment by traditional internal
combustion vehicles, also reducing noise from the propulsion components of the vehicle and with more
accessible maintenance and easy to make Through the analysis and study, different components that are
part of this implementation were integrated, which are responsible for propelling the vehicle through the
electric motor. The system consists of a controller, a direct current motor, a battery bank and the
complementary protection and control elements of the drive; where the operation of the vehicle is possible
by the acceleration pedal which is linked to the controller and adapted to the metal body, which is
responsible for regulating the power required by the batteries to the electric motor and a switch to choose
the direction of march forward and march backwards. The performance tests were satisfactory according
to the results obtained with a comfortable handling, managing to transport us at a maximum speed of 50 km
/ h from one place to another safely.

Keywords: Electric Car, Electric Control System, Bank of Batteries, Motor of Continuous Current.


1. INTRODUCCIÓN

Las tecnologías alternativas para propulsar autos eléctricos que integrando el motor con el diferencial del vehículo con
hoy en día son cada vez más comunes frente al fenómeno de la seguridad. En donde la gestión de la energía mediante el
contaminación del medio ambiente, son muy importantes poder controlador es realizada de modo seguro y provocando un ahorro
aplicarlos; en donde los sistemas de control de sus componentes proporcional para alargar la autonomía de las baterías, utilizando
desenvuelven un papel muy importante frente al desempeño del los métodos correctos de control y buen funcionamiento del
vehículo en si en el entorno que ellos se desenvuelven; es vehículo con toda la comodidad para el usuario por parte del
prescindible saber la capacidad del vehículo, el tipo de baterías, diseño del prototipo.
la tecnología que se utiliza y la velocidad que se puede alcanzar,
por razones de diseño y establecer un horizonte frente a 2. ESTUDIO DEL ARTE
próximas generaciones que vienen desarrollando este tipo de A nivel mundial la demanda de los autos eléctricos que utilizan
máquinas, intentando aplicar diferentes técnicas de control los usuarios en las autopistas de las ciudades se va
mediante los pedales de aceleración que son adaptados de incrementando paulatinamente, dejando atrás los autos de
distintos modos en los vehículos que se rigen a los distintos tipos combustión a gasolina o diésel donde el usuario debe abastecer
de diseño. combustible suficiente para el automóvil.
Las técnicas que representan el control y correcto El desarrollo de los autos eléctricos fue discontinuado durante
funcionamiento de la propulsión del vehículo depende mucho de los últimos años; a razón de los bajos costos del petróleo y fácil
la ejecución correcta por parte del sistema de control del acceso a su combustible, haciendo que los autos de combustión
vehículo y consecuentemente adaptado al sistema de propulsión, interna sean preponderantes en los últimos años, en
2

comparación de los autos con motores eléctricos los cuales en La implementación del prototipo de auto eléctrico biplaza UTA-
anteriores épocas no contaban con un desarrollo adecuado de su CIM17 se lo realizó en la Universidad Técnica de Ambato
batería para su propulsión [1]. mediante la integración de la Facultad de Ingeniería en
Afortunadamente los sistemas basados en motores eléctricos Sistemas, Electrónica e Industrial y la Facultad de Ingeniería en
siguieron avanzando mediante aplicaciones que no estaban Civil y Mecánica, el mismo que necesita de un sistema de
basadas en fundamentos mecánicos automotrices de sistemas de control eléctrico que sea capaz de gestionar la energía de las
motores a combustión, teniendo en cuenta el desarrollo de baterías hasta su sistema de propulsión; mediante las técnicas
potencia y eficiencia de los mismos, tomaron el control de la necesarias de acuerdo al sistema de control eléctrico.
industria, esto se debe al desarrollo de la electrónica de potencia, La investigación es muy importante dentro del ámbito de lo
se puede describir el control de torque y aceleración de los relacionado a la Electrónica de Potencia, ya que de acuerdo a su
motores eléctricos manteniendo la eficiencia de los mismos; es implementación se diseñó un sistema moderno, mediante el uso
importante indicar que la tracción eléctrica fue parte del de diagramas y recursos necesarios para el prototipo, para el
desarrollo de trenes eléctricos y buses con motores eléctricos, correcto funcionamiento del mismo; esta técnica propone
además estos equipos dependían de la red eléctrica; por tal ventajas sobre sistemas experimentales convencionales en
motivo era imposible superar los autos con motores de proyectos similares, los cuales pueden proponer ahorro de
combustión interna. energía, y optimización en los recursos del prototipo.
La contaminación en el medio ambiente mediante la La implementación del sistema de control eléctrico para el
acumulación de gases en la atmósfera, lo que ha provocado el motor del prototipo es muy importante para el desarrollo
cambio climático en el planeta, últimamente ha incidido una tecnológico y progreso de la institución y de la Facultad de
conciencia con tendencia más ambientalista, ha provocado que Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial, por esta razón
la demanda de los vehículos con motores eléctricos y no los beneficiarios del proyecto de investigación son los
contaminantes sean una opción más viable para una posible miembros del departamento de Investigación y los estudiantes
compra. de pre-grado, conjuntamente con los miembros del
En el Ecuador en el futuro, el panorama de abastecimiento de departamento de Investigación y los estudiantes de pre-grado de
un vehículo con motor eléctrico cambie, por el aumento de la la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica.
demanda de los mismos. Esta implementación de Se implementó el sistema de control eléctrico de un vehículo
implementación a largo plazo depende mucho de asuntos eléctrico bajo el modelo y especificaciones básicas de un
políticos, en donde se necesitan planes de desarrollo de las Renault Twizy, en donde se gestiona la eficiencia de energía
ciudades de nuestro país en donde se requieren planificaciones proporcionada por las baterías correspondientes, así como
muy importantes de acuerdo a los requerimientos que implican también el control de velocidad, cambio de giro del motor;
este tipo aplicaciones [1]. refiriéndose a la aplicación del controlador del motor en
En la actualidad existen proyectos en desarrollo, los cuales están cuestión, el cual estará disponible en el prototipo.
bajo supervisión de los investigadores en los distintos centros
educativos, estos proyectos han sido objeto de estudio e 3. MARCO TEÓRICO
investigación para concluir el presente trabajo, en donde se
implementaron distintos sistemas que fueron adaptados dentro Movilidad Eléctrica
del prototipo en cuestión; como lo es El diseño, implementación La movilidad eléctrica aparece por la preocupación del
y análisis de un prototipo de un vehículo hibrido, mediante la medioambiente que son producidos por el uso de vehículos
combinación de un motor de combustión interna y un motor particulares a gasolina. Permite el transporte de personas o
eléctrico en donde ambos componentes indicados contribuyen a cargas ligeras y medianas, mediante un motor eléctrico en lugar
la tracción del vehículo indicando que el motor de combustión de un motor de combustión interna. Este motor es alimentado
produce máxima capacidad entre los motores, consiguiendo por baterías que proporciona energía para su movimiento [5].
indicar que el motor eléctrico depende de un banco de baterías,
los cuales al final del día puede ser recargados en una toma de Autos eléctricos Este
110v [2]. tipo de accionamientos implican que el sistema de propulsión
En el año 2009 mediante el Diseño y construcción de un usa uno o más motores con altos coeficientes de corriente.
vehículo eléctrico con variador de velocidad mediante un Son propulsados por electricidad almacenada en baterías de
convertidor CD-CD, que por medio de dispositivos larga vida. Estos vehículos de tracción eléctrica cuentan
semiconductores el cual es administrado mediante un principalmente con un motor eléctrico acoplado al eje de las
microcontrolador y un acoplamiento en la etapa de potencia, ruedas o a su vez con motores independientes acoplados a cada
consiguiendo regular la velocidad de un motor de corriente una de las ruedas para dar el movimiento a las mismas [4].
directa, conjuntamente con la construcción de un chasis
adecuado para el automóvil [3].
Basándose en un chasis adecuado para el automóvil y un motor
eléctrico DC y su respectivo controlador integrando
componentes mecánicos y eléctricos, consiguió propulsar un
buggy basado en motor de combustión interna mediante la
Adaptación de un Buggy basado en un motor en combustión
interna con un motor eléctrico [4].
3

4. DISEÑO DE LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN

Se muestran las características básicas del prototipo, la


selección de componentes principales que van a ser útiles en la
implementación del sistema.
Está el proceso por el cual se realizó la implementación del
sistema de control, indicando los procedimientos realizados, a
partir de una etapa de diseño en función a las especificaciones
Figura 1 Diagrama de Bloques de un vehículo eléctrico. [4]
del prototipo que fueron razón de estudio por parte de la facultad
Componentes del auto eléctrico de Ingeniería de Civil y Mecánica en donde se diseñaron los
A continuación se indican los componentes del auto eléctrico componentes mecánicos necesarios en su totalidad; en la figura
que serán puestos en consideración en la implementación, de 2 se observa el proceso mediante el cual se implementó el
acuerdo a sus capacidades eléctricas y electrónicas que son sistema en el prototipo UTA CIM17.
aprovechadas.

Baterías
Las baterías para automóviles eléctricos están siendo
desarrolladas por Nissan y por la cooperación Sony. Las
características generales que poseen son: alta energía específica,
alta potencia, no sufre el efecto de memoria y la vida de la
batería es de 1000 ciclos. Las desventajas son su alto costo y el
sistema de ventilación que necesitan para mantener las baterías
frías. Se usan en teléfonos móviles, ordenadores portátiles,
reproductores y cámaras, y probablemente en la siguiente
generación de vehículos híbridos y eléctricos puros conectados
a la red [4]. Figura 2 Proceso de implementación del sistema

Se toma en cuenta ciertos criterios generales del prototipo que


Motor Eléctrico
son tomados en consideración importante durante y después de
Es una máquina eléctrica que destina a trasformar energía
la implementación
eléctrica en energía mecánica por medio de la variación de
 Costo
campos electromagnéticos. Algunos de estos motores son
Este parámetro fue importante al momento de seleccionar los
reversibles, puede trasformar energía mecánica en energía
componentes, porque en el mercado existen mucha variedad de
eléctrica funcionando como generadores. Se pueden utilizar en
marcas que indican las mismas características que son
instalaciones industriales, comerciales y particulares. Además
necesarias en este sistema
pueden funcionar conectados a una red de suministros eléctrico
 Disponibilidad
o a baterías [6].
El sistema tiene componentes de fácil adquisición, para que
puedan ser reemplazados con facilidad, evitando gastos
Sensores
excesivos en caso de un mantenimiento correctivo
Son los dispositivos encargados de monitorear condiciones de
 Tamaño
operación del automóvil, y de enviar información al controlador
Se necesitaron componentes que en conjunto forman un sistema
para que esta ordene a los actuadores a operar sobre ciertos
compacto y de dimensiones pequeñas, con respecto al espacio
parámetros, de acuerdo a las condiciones cambiantes de
disponible e idóneo dentro de la carrocería del prototipo
funcionamiento del motor. Convierten las condiciones de
funcionamiento del motor (temperatura, presión, movimientos  Velocidad
mecánicos, etc.) en niveles de voltaje eléctrico que es envido a Según las características del prototipo se requirió una velocidad
la central para ser procesado y comparado con su memoria [7]. media, al no tratarse de un vehículo de alta velocidad
 Facilidad
Involucra una simplificación relativa en el montaje y
Controlador desmontaje de los elementos mecánicos con materiales
Las funciones del controlador son regular la velocidad y el par disponibles en el mercado local, con el propósito de realizar
del motor eléctrico. El objetivo es limitar el arranque del motor mantenimientos preventivos y correctivos del sistema
eléctrico, ya que puede existir enorme intensidad eléctrica.  Mantenimiento
También controla el extensor de autonomía, encendido y El mantenimiento del sistema es vital para prolongar la vida útil
apagado cuando sea preciso. Pueden ser programables de del prototipo, ya que todos los sistemas que conforman el
acuerdo a las características de voltaje y corriente utilizada por prototipo se relacionan en el funcionamiento normal, indicando
el motor eléctrico [4]; existen diferentes tipos de controladores que los componentes del sistema están sujetos a fallas
disponibles, entre ellos tenemos como ejemplo uno que establecidas desde la fábrica, de tal forma que exista la
pertenece a la serie Arduino llamado ArduECU. posibilidad de ser reparados o reemplazados permitiendo la
4

accesibilidad al sistema y realizar su mantenimiento


correspondiente

Características del Prototipo

El prototipo UTA-CIM17 es un vehículo biplaza propulsado por


un sistema eléctrico; que posee un motor eléctrico alimentado
Figura 3 Motor eléctrico de corriente contínua MotEnergy ME-
por un banco de baterías que son cumplen el umbral de
1003 [8].
funcionamiento del motor y el controlador del mismo. Se
indican algunas características básicas del prototipo las cuales Este tipo de motor posee imanes permanentes con escobillas con
fueron útiles para la implementación: la carcasa abierta, en su diseño tiene un ventilador para su
 Tracción trasera propulsada mediante un motor eléctrico y refrigeración correspondiente; en la tabla 4.7 indicamos las
adaptado a un diferencial a medida. características más importantes del motor MotEnergy ME-1003
 Carrocería liviana de hierro galvanizado [8].
 Espacio apto para la implementación del sistema eléctrico,
baterías, el controlador y los componentes necesarios. Tabla 2 Características del motor MotEnergy ME-1003 [8].

CARACTERISTICA DETALLE
Justificación de la selección del Motor Eléctrico EFICIENCIA 90 %
Dentro del funcionamiento del vehículo se puede seleccionar VOLTAJE 48 a 72 V
entre un motor de corriente alterna, o un motor de corriente PESO 17 Kg
CORRIENTE CONTINUA 400 A / 1min
contínua, de esta variedad de motores que existen y son útiles MAXIMA
para nuestra aplicación, por tal razón se eligió un motor de TORQUE MAXIMO 27.16Nm a 48 V
corriente contínua por los siguientes argumentos: ROTACION MAXIMA 2600 rpm a 48 V
DIAMETRO 28 cm
MAXIMA TEMPERATURA DE 155 °C
Tabla 1 Argumentos para la utilidad de un motor de Corriente FUNCIONAMIENTO
Continua CAPACIDAD DE CARGA 600

ITEM APLICACIÓN ARGUMENTO OBSERVACION


1. USO Rendimiento Va a ser de No requiere
uso exclusivo Altas Implementación de un soporte a medida
de la velocidades. Para instalar correctamente el motor a la estructura del vehículo
Universidad eléctrico fue necesario construir un soporte a medida y
Técnica de conseguir estabilidad evitando golpes y daños del motor
Ambato proporcionando seguridad al vehículo durante su uso normal, en
(Campus
donde se utilizan pernos de media pulgada para su ajuste
Huachi).
correspondiente, en la figura 4 se indica el respectivo soporte
2. UTILIDAD Más Los motores Necesitan un
metálico.
económicos, DC son espacio
menor mucho más relativamente
espacio y económicos más reducido,
peso que los significa un
motores AC, ahorro de peso
por los
componentes
que necesitan
para su
acoplamiento
3. FACILIDAD Idóneo para Es muy No necesita un Figura 4 Soporte del motor MotEnergy ME-1003
este tipo de eficiente sin sistema de
aplicaciones generar refrigeración
Pautas para la selección del controlador del motor
mucho calor adicional
4. VERSÁTIL Fácil manejo Se facilita el Evitamos usar Las pautas necesarias para la selección del controlador se las
manejo para una caja de muestran en la tabla 2 y se las escogieron en base a los
accionamiento cambios
requerimientos básicos del proyecto como:
de marcha
adelante y
reversa Tabla 2 Argumentos para la utilidad de un motor de Corriente
Continua
Selección del Motor ITEM PAUTAS OBSERVACIÓN
De acuerdo a las características presentadas en la tabla 1. Capacidad Debe tener una Especificaciones son
tensión de tomadas a partir de
obtenemos muchos tipos de motores que van de acuerdo a eléctricas
funcionamiento de los requerimientos
distintos tipos de aplicaciones, pero el motor que se ajusta a necesarias 48 V y una del motor
nuestros requerimientos luego de obtener valores específicos es capacidad de
el motor eléctrico MotEnergy ME-1003 el cual se lo indica el la corriente de 300 A
figura 3
5

2. Idóneo para el Este tipo de Existen


controlador debe ser controladores para
tipo de motor
apto para motores otros tipos de
utilizado DC de imán motores
permanente
3. Inversión de Debe tener la Se utiliza para ser
capacidad de aplicado para poner
Giro
inversión de giro el auto en marcha
para los motores hacia adelante y
DC reversa sin necesidad Figura 7 Zócalos correspondientes a los pines J1 y J2. [19]
de una caja de
cambios La descripción de los pines J1 y J2 se los indica
4. Sistema de Debe tener como El sistema de control correspondientemente en las tablas 3 y 4 respectivamente.
propiedad un está expuesto a altas
enfriamiento - Pines de conexión al zócalo J1
método de temperaturas
disipación de calor
Tabla 3 Pines correspondientes al zócalo J1
El dispositivo seleccionado es el controlador PM48301; por ser
el más idóneo para nuestra aplicación en función de los # PIN SIMBOLO FUNCIONES
1 PWR FUENTE DE
requerimientos ya establecidos, la figura 5 nos muestra la ALIMENTACION DEL
representación del controlador seleccionado. CONTROLADOR DE
SALIDA
2 CURRENT METER MEDIDOR DE CORRIENTE
3 MAIN CONTACTOR CONTACTOR PRINCIPAL
DRIVER DEL CONTROLADOR
4 ALARM ALARMA
5 RTN SENAL DE RETORNO
6 GREEN LED INDICACION DE
EJECUCION
Figura 5 Controlador PM48301 de Kelly Controllers. [9] 7 RTN SENAL DE RETORNO
8 RS232 RECEPTOR
Este dispositivo posee un tablero de indicadores y conectores, 1 9 RS232 TRANSMISOR
puerto RS232 y 2 zócalos de conexión para el manejo de los 10 RESERVADO RESERVADO
recursos del controlador, en la figura 6 indicamos el grafico del 11 RESERVADO RESERVADO
panel frontal mencionado. 12 RESERVED RESERVADO
13 RTN RETORNO DE SENAL
14 RED LED INDICACION DE FALLO

- Pines de conexión al zócalo J2

Tabla 4 Pines correspondientes al zócalo J2

# PIN SIMBOLO FUNCIONES


Figura 6 Panel frontal del controlador Kelly Controllers 1 PWR FUENTE DE
PM48301. [9] ALIMENTACION DEL
CONTROLADOR
- Los conectores corresponden a las siguientes funciones: ENTRADA
2 RTN RETORNO DE SENAL
 B+: Polo positivo de la batería
3 RTN RETORNO DE SENAL
 B-: Polo negativo de la batería 4 HIGH LEVEL BRAKE FRENOS DE ALTO NIVEL
 M+: Polo positivo del motor AND MOTOR Y LA ENTRADA DE
TEMPERATURE TEMPERATURA DEL
 M-: Polo negativo del motor
INPUT MOTOR
Cada conector en esta descripción vienen con depósitos para 5 THROLE ANALOG ENTRADA ANALOGICA
ajustes con pernos y tuercas, y es necesario un aislamiento INPUT DEL ACELERADOR
necesario por la corta distancia entre ellos y se recomienda la 6 BRAKE ANALOG ENTRADA ANALOGICA
INPUT DEL FRENO
utilización de cinta autofundente estándar para evitar puntos
7 5V SUPPLY OUTPUT SALIDA DE LA FUENTE
calientes y daños por corto circuitos. DE 5 V
- Tenemos 1 puerto RS232 para ajustar los parámetros de 8 MICRO_SW ENTRADA DEL
potencia mediante una conexión serial a un computador, existen INTERRUPTOR DEL
ACELERADOR
parámetros de fábrica previamente asignados a este tipo de
9 REVERSING SWITCH ENTRADA DEL
motor y aplicaciones. INPUT INTERRUPTOR DE
UTILIDAD DE LOS TERMINALES J1 Y J2 REVERSA
- Los terminales J1 y J2 son las señales de entrada de operación 10 BRAKE SWITCH ENTRADA DEL
INPUT INTERRUPTOR DEL
en la interpretación del circuito que se va a utilizar en función FRENO
de los elementos que se usan para el controlador PM48301, a 11 RESERVED RESERVADO
continuación en la figura 7 se indican los zócalos 12 RESERVED RESERVADO
correspondientes. 13 RESERVED RESERVADO
14 RTN RETORNO DE SENAL
6

En la implementación de la conexión de cableado en los pines Conexión del Banco de baterías


J1 y J2 fue necesario utilizar multi borneras plásticas, también Para completar el voltaje total de operación el cual corresponde
se procedió a etiquetar cada pin de acuerdo a su función; para a 48 V fue necesario utilizar la técnica de conexión en serie, por
agilizar las conexiones y conseguir una estética aceptable dentro el motivo de poseer baterías de 6 V y agruparlas de acuerdo a la
del tablero de conexión del circuito que corresponde al posición dentro la estructura del vehículo.
controlador PM48301, en la figura 8 se observa las conexiones
a los zócalos de pines J1 y J2

Figura 10 Ejemplo de conexión en serie de baterías.

Carga de las baterías


Para proceder con la carga de las baterías se adquirió un
cargador estándar de 48 voltios de alta frecuencia lo cual cumple
con las condiciones necesarias del banco de baterías armado; en
Figura 8 Conexión a los zócalos de los pines J1 y J2
donde su conexión se la debe realizar de acuerdo a la figura 4.17,
Selección de las Baterías para el Sistema Eléctrico señalando que debe coincidir la pinza roja en el polo positivo y
correspondientemente la pinza negra en el polo negativo, y
Las baterías dentro del vehículo eléctrico son un componente
necesita una alimentación de 110 v convencional.
esencial dentro del sistema eléctrico, teniendo en cuenta que
para adquirirlas no deben exceder en dimensiones en cuanto a
peso y espacio al tener limitaciones dentro del vehículo; y
tomando en cuenta las especificaciones de voltaje y potencia
nominal para alimentar el motor eléctrico mediante el
controlador correspondiente; la investigación acerca de distintos
tipos de baterías existentes deben cumplir determinados
parámetros de operación
 Potencia nominal de 6000 W
 Voltaje de trabajo de 48 V
 Capacidad (Ah) suficiente que satisfaga las Figura 11 Instalación de los terminales del cargador en el
necesidades del motor eléctrico banco de baterías
 No ser de materiales contaminantes al medio ambiente
5. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
 De bajo costo
 Tener una vida útil prolongada
Para proceder con la implementación del sistema, se utilizó una
 De mantenimiento accesible
caja fabricada a medida que va a ser ubicada en la parte posterior
Una vez con la información de la capacidad de 140.7 Ah del vehículo para el sistema eléctrico debidamente sujeta a la
mínimos de trabajo, entonces realizamos una investigación en estructura; en donde nos aseguramos que el sistema eléctrico
el mercado acerca de los diferentes tipos de baterías disponibles; este protegido, en la figura 12 posemos observar el montaje a la
en donde se encontraron una gran variedad de alternativas que estructura correspondiente.
reúnen este tipo de requerimientos; escogiendo las baterías
DACAR GC2-6/240 de origen ecuatoriano; las cuales
consideramos las más idóneas en función de las
especificaciones necesarias de operación, teniendo en cuenta
que este tipo de baterías tienen una capacidad de 240 Ah, esto
hace muy eficiente nuestro sistema por la prolongada autonomía
que representa, en donde conseguimos un banco de baterías de
8 unidades de 6V cada una, teniendo un total de 168 Kg de masa,
en la figura 9 observamos las baterías GC2-6/240 DACAR Figura 12 Montaje del sistema a la estructura

El sistema de control del motor se basa en la operación correcta


del controlador y los elementos complementarios del circuito
elegido para esta aplicación, indicando la velocidad requerida de
acuerdo a la posición del potenciómetro adaptado al pedal de
aceleración, también es importante la elección correcta de los
materiales que entran en operación y conseguir un correcto
Figura 9 Baterías DACAR GC2-6/240. [10] funcionamiento por parte del dispositivo controlador y evitar
7

sobrecalentamientos, en la figura 13 podemos observar el por medio del motor. En la figura 16 podemos observar el motor
circuito elegido. correctamente empotrado al diferencial encargado de la
propulsión de nuestro vehículo conectado por medio de una
cadena metálica.

Figura 13 Circuito de conexión de materiales complementarios


del controlador
Figura 16 Montaje del motor al sistema de transmisión

Distribución del banco de baterías


La distribución del banco de baterías dentro de la
implementación es un punto muy importante que considerar,
debido al peso que representa y el reducido espacio disponible,
sabiendo que el tamaño de las baterías es considerable en
Figura 14 Circuito de control del sistema instalado a su caja conjunto; tratando de conseguir seguridad y cuidar la estética
correspondiente dentro de la cabina, estableciendo cierto equilibrio entre la parte
delantera y trasera.
Ubicación del motor El banco de baterías está parcialmente conectado en 2 grupos,
La ubicación del motor elegido para el vehículo es muy de acuerdo a los espacios disponibles, en el grupo delantero
importante, por su peso y para proporcionar la protección tenemos 6 unidades y las unidades restantes están en la parte
suficiente, evitando exponer a humedad, agua y golpes que delantera, con esta distribución conseguimos un equilibrio
pueden alterar la correcta operación de este componente, determinado que facilita el correcto funcionamiento del sistema;
también se tomó en cuenta que la posición elegida del motor en la figura 17 observamos los dos grupos que conforman el
esté relacionada directamente a la caja del circuito eléctrico; banco de baterías.
procurando que la distancia entre ambos sea la menor posible;
por razones de seguridad; tomando en cuenta que van a existir
casos en donde se va entregar la totalidad del potencia desde las
baterías cuando el vehículo este a su máxima velocidad,
sabiendo que por los cables de conexión va a circular toda de la
capacidad de nuestro banco de baterías evitando que dichos
cables sean lo más cortos posibles y estén en una zona donde su
acceso sea nula y así evitar accidentes; procurando también que Figura 17 Ubicación del banco de baterías
la instalación del sistema de propulsión sea la as adecuada
posible y su alineamiento mecánico sea correcto con el 6. MEDICIÓN DEL SISTEMA
diferencial de las ruedas traseras y obtener un buen trabajo: en
la figura 15 podemos observar la ubicación del motor por medio Las pruebas respectivas se las realizaron una vez instalado al
de su soporte vehículo, teniendo en cuenta todos los puntos necesarios para
conseguir un buen funcionamiento; se procedieron
específicamente a realizar pruebas de capacidad de carga por
parte del motor alimentado por medio del sistema eléctrico el
cual se encarga de proporcionar la potencia requerida de acuerdo
a la posición del acelerador.
En las pruebas se va añadiendo peso al vehículo y se procede a
medir corriente en las salidas del controlador, con el propósito
de observar una variación en los resultados y compararlos entre
Figura 15 Ubicación del motor al vehículo
ellos, para establecer condiciones normales de funcionamiento;
Montaje del motor al sistema de propulsión dentro de la configuración del circuito mostramos en la figura
18 donde nos indica la ubicación de medición de corriente
El montaje del motor por medio del soporte debe ser adaptado a
mediante una pinza amperimétrica estándar.
un sistema de propulsión que fue diseñado a medida para esta
aplicación, con el fin de conseguir movimiento del vehículo de
acuerdo a la aceleración determinada por medio del controlador,
en este punto se lo adapta por medio de una cadena mecánica
lubricada, la cual posee la tensión y alineamiento necesarios
para evitar zafarse al instante de conseguir los giros necesarios
8

Figura 21 Valor de corriente de salida del controlador al motor


con 1 persona a bordo
Figura 18 Ubicación del punto de medición de la corriente en
la configuración del circuito En la figura 22 se muestra la gráfica de corriente realizada
cuando está a bordo 1 persona mediante la aplicación del sensor
También se utilizó un sensor de corriente no invasivo en el de corriente no invasivo en la salida del controlador; es decir en
mismo punto en donde se midió anteriormente, con el propósito el mismo punto de donde se tomó la medida por medio de la
de establecer gráficos que van de acuerdo con las mediciones pinza amperimétrica, en las mismas condiciones de peso; en
realizadas con la pinza amperimétrica, en la figura 4.29 se donde podemos apreciar que existe un pico de corriente, lo cual
muestra el circuito complementario que va con el sensor de indica el arranque del motor y no excede los 6 A lo cual indica
corriente aplicado, y en la figura 19 se observa el sensor en la corriente nominal del motor.
posición y los instrumentos necesarios para proceder a la
medición correspondiente

Figura 22 Gráfica del valor de corriente con 1 persona, tomado


mediante el sensor de corriente no invasivo
Figura 19 Conexión del sensor de corriente en la configuración
del circuito 1. Con 2 personas
En el vehículo están a bordo 2 personas (como se indica
en la figura 23) con un peso aproximado de 156 Kg,
A continuación se muestran fotografías las cuales indican las teniendo en cuenta que hablamos de condiciones
distintas pruebas que fueron sometidas el sistema de control normales de funcionamiento.
eléctrico del motor instalado al vehículo, mostrando también los
resultados de cada prueba respectivamente:
1. Con 1 persona
En el vehículo están a bordo 1 persona (como se indica
en la figura 4.32) con un peso aproximado de 78 Kg,
teniendo en cuenta que hablamos de condiciones
normales de funcionamiento

Figura 23 Dos personas a bordo del vehículo para pruebas de


funcionamiento del sistema eléctrico

Una vez sometido el sistema a la primera prueba con 2 personas


Figura 20 Una persona a bordo del vehículo para pruebas de
a bordo, obtuvimos como resultado 1.7 A en la salida del
funcionamiento del sistema eléctrico
controlador hacia el motor, podemos observar en la figura 24 el
Una vez sometido el sistema a la primera prueba con 1 persona valor de corriente por medio de la pinza amperimétrica
a bordo, obtuvimos como resultado 1.3 A en la salida del
controlador hacia el motor, podemos observar en la figura 21 el
valor de corriente por medio de la pinza amperimétrica
9

Bibliografía:
[1] J. Vargas, <Conversión de un auto eléctrico basado en un
accionamiento trifásico: diseño, modelación e implementación>
Santiago de Chile, 2012.
[2] J. Alcívar, <Diseño e implementación y análisis de un
prototipo de un vehículo híbrido> Guayaquil, 2006.
[3] G. Palafox, <Diseño y construcción de un vehículo eléctrico
con variador de velocidad mediante un convertidor CD - CD>
Figura 25 Valor de corriente de salida del controlador al motor
Huajuapan de León, 2009.
con 2 personas a bordo
[4] E. Ortiz Medrando, <Adaptación de un buggy con motor de
En la figura 26 se muestra la gráfica de corriente realizada combustión interna a un sistema eléctrico> Ambato, 2017.
cuando está a bordo 2 personas mediante la aplicación del [5] J. Torres, <Estudio de viabilidad en la implementación de
sensor de corriente no invasivo en la salida del controlador; es vehículos eléctricos en la ciudad de Cuenca> Cuenca, 2015.
decir en el mismo punto de donde se tomó la medida por medio [6] J. P. B. Cox y C. l. G. Durán, <Implementación de un sistema
de la pinza amperimétrica, en las mismas condiciones de peso; híbrido en un Cuadrón convencional> Quito, 2011.
en donde podemos apreciar que existe un pico de corriente, lo [7] Taller Mecánico, <Los Sensores del Automóvil> 28 de junio
cual indica el arranque del motor y no excede los 6 A lo cual de 2017, [En línea]. Available:
indica la corriente nominal del motor. http://www.tutallermecanico.com.mx/uploads/TP11-03.pdf
[8] ev Drives, <Conversion Motors> 12 de junio de 2017, [En
línea]. Available:
http://www.evdrives.com/category_s/1869.htm. [Ultimo
acceso: 12 de julio 2017].
[9] DC Motor Controllers User’s Manual, <Kelly Full Bridge
Permanent Magnet V 3.4> [En Línea]. Available:
http://www.Kellycontroller.com/mot/downloads/KellyPMUser
Manual.pdf [Ultimo acceso: 2017 junio 23].
[10] Baterías Dacar, <BATERIAS DACAR DEEP CYCLE
MODELO CG2-6/240> 24 de marzo de 2018, [En línea].
Figura 26 Gráfica del valor de corriente con 2 personas,
tomado mediante el sensor de corriente no invasivo Available:
http://www.bateriasdacar.com./img/espetecnica/CG2-240.pdf
[Último acceso: 24 de marzo 2018]
7 CONCLUSIONES
 Para finalizar la implementación del sistema de control del
motor eléctrico se cumple el diseño propuesto del proyecto,
sin asumir otros parámetros, evitando comprometer la estética
y funcionalidad del vehículo.
 En el aspecto tecnológico este tipo de proyecto es innovador
frente al tipo de tecnologia alternativa; las cuales son
amigables con el medio ambiente, sin generar ruido y con un
mantenimiento fácil y versátil.
 El consumo de energía del motor eléctrico está relacionado
con la carga a la cual sea sometido el vehículo, es decir
mientras mayor peso soporte, más energía consume,
relativamente hablando con los límites establecidos del
vehículo; en donde según las pruebas realizadas con una
persona señala 1.3 A y con dos personas señala 1.7 A.
 La eficiencia del vehículo depende mucho del nivel de carga
del banco de baterías, es decir que mientras tenga su carga
máxima, su desempeño en velocidad y rendimiento va a ser
mucho más alto que cuando el nivel de carga vaya
disminuyendo.
 El controlador que se aplica en este proyecto de investigación
se lo escogió por cuestiones de confiabilidad de la marca,
precio y la disponibilidad en el país; sabiendo que cumple con
las especificaciones establecidas con los elementos
relacionados.

También podría gustarte