Está en la página 1de 119

Refrigeración

r para Contenedores

OPERACIÓN Y SERVICIO
de Unidades de Refrigeración
para Contenedores de los modelos
69NT40-541-300 A 399

T-318S Rev -
MANUAL DE OPERACIÓN Y SERVICIO
UNIDAD DE REFRIGERACIÓN
PARA CONTENEDORES

Modelos de
69NT40-541-300 a 399
INDICE

NÚMERO DE PÁRRAFO Página


INFORMACION GENERAL SOBRE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad--1
PRIMEROS AUXILIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad--1
PRECAUCIONES DE OPERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad--1
PRECAUCIONES DE MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad--1
IDENTIFICACIÓN DE ETIQUETAS DE LA UNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad--1
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad--2
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.2 IDENTIFICACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3 DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS OPCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.1 Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.2 Deshumidificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.3 Caja de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.5 Lectura de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.6 Lectura de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.7 USDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.8 Interrogador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.9 Monitoreo remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.10 Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.11 Compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.12 Serpentina del condensador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.13 Transformador automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1
1.3.14 Registrador de Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.15 Canaletas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.16 Manillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.17 Puerto de Termómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.18 Enfriamiento por Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.19 Paneles posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.20 Cable de 460 Voltios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.21 Cable de 230 Voltios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.22 Sujetador de cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.23 Entrada superior de aire (reposición de aire de entrada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.24 Entrada inferior de aire (reposición de aire de entrada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.25 Modo Ártico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.26 Corrección del Factor de Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.27 Evaporador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.28 Operación del ventilador del evaporador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.29 Calcomanías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.30 Juego de Láminas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.31 Controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2
1.3.32 Rejilla del condensador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2

i T-318S
ÍNDICE (Continuación)

NÚMERO DE PÁRRAFO Página


DESCRIPCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2.1.1 Unidad de refrigeración -- Sección frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2.1.2 Ventila de reposición de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2.1.3 Sección del evaporador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
2.1.4 Sección del compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3
2.1.5 Sección del condensador enfriado por aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
2.1.6 Sección del condensador enfriado por agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
2.1.7 Sección de la caja de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6
2.1.8 Módulo de interfaz de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6
2.2 DATOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7
2.3 DATOS ELÉCTRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
2.4 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-9
2.5 CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10
MICROPROCESADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
3.1 SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA CON MICROPROCESADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
3.1.1 Teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
3.1.2 Módulo de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
3.1.3 Controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
3.2 SOFTWARE DEL CONTROLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
3.2.1 Software de configuración (Variables de configuración) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
3.2.2 Software de Operación (códigos de función) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
3.3 MODOS DE OPERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
3.3.1 Control de temperatura -- Modo Perecedero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
3.3.2 Operación del ventilador del evaporador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
3.3.3 Intervalo de Descongelamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
3.3.4 Acción de falla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
3.3.5 Protección del generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
3.3.6 Control de Presión del Condensador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
3.3.7 Modo Ártico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4
3.3.8 Modo Perecedero -- Convencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
3.3.9 Modo Perecedero -- Económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
3.3.10 Modo perecedero -- Deshumidificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
3.3.11 Perecederos, Deshumidificación -- Modo de Bulbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-5
3.3.12 Control de temperatura -- Modo Congelado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
3.3.13 Modo Congelado -- Convencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
3.3.14 Modo Congelado -- Económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
3.4 ALARMAS DEL CONTROLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
3.5. DIAGNÓSTICO DE PRE-VIAJE DE LA UNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7

T-318S ii
ÍNDICE (Continuación)

NÚMERO DE PÁRRAFO Página


3.6 DataCORDER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
3.6.1 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
3.6.2 Software del DataCORDER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
3.6.3 Configuración de sensores (dCF02) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
3.6.4 Intervalo de Registro (dCF03) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
3.6.5 Formato del termistor (dCF04) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
3.6.6 Tipo de Muestreo (dCF05 y dCF06) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
3.6.7 Configuración de alarma (dCF07 - dCF10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
3.6.8 Encendido del DataCORDER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
3.6.9 Registro de Datos de Pre-Viaje (Pre-Trip) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
3.6.10 Comunicaciones del DataCORDER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
3.6.11 Tratamiento de Frío USDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
3.6.12 Procedimiento de tratamiento de frío USDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
3.6.13 Alarmas del DataCORDER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11
OPERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.1 INSPECCIÓN (Antes de comenzar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.2 CONECTE LA ALIMENTACIÓN ELECTRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.2.1 Conexión de alimentación de 380/460 VCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.2.2 Conexión de alimentación de 190/230 VCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.3 AJUSTE LA VENTILA DE REPOSICIÓN DE AIRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
4.3.1 Respiradero superior de reposición de aire de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
4.3.2 Ventila inferior de reposición de aire de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
4.3.3 Sensor de Posición de Aire de Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
4.4 CONEXIÓN DEL CONDENSADOR ENFRIADO POR AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
4.4.1 Condensador enfriado por agua con presostato de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
4.4.2 Condensador enfriado por agua con interruptor de ventilador del condensador . . . . . . . . . . . . 4-3
4.5 CONEXIÓN DEL RECEPTÁCULO DE SEGUIMIENTO REMOTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.6 INSTRUCCIONES DE ARRANQUE Y PARADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.6.1 Arranque de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.6.2 Parada de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.7 INSPECCIÓN AL ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.7.1 Inspección física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.7.2 Revise los códigos de función del controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.7.3 Inicio del Registrador de Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.7.4 Inspección completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3
4.8 DIAGNÓSTICO DE PRE-VIAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
4.9 OBSERVE EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
4.9.1 Calefactor de Cárter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
4.9.2 Prueba de Sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
4.10 SECUENCIA DE OPERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
4.10.1 Secuencia de operación -- Refrigeración en Modo Perecedero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
4.10.2 Secuencia de operación -- Calefacción en Modo Perecedero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
4.10.3 Secuencia de operación -- Refrigeración en Modo congelado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
4.10.4 Secuencia de Operación -- Descongelamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8

iii T-318S
ÍNDICE (Continuación)

NÚMERO DE PÁRRAFO Página


4.11 OPERACIÓN DE EMERGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9
4.11.1 Operación de bypass de emergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9
4.11.2 Operación de Descongelamiento de Emergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9
4.12 MODO ÁRTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-10
SOLUCIÓN DE FALLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
5.1 LA UNIDAD NO ARRANCA O ARRANCA PERO SE PARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
5.2 LA UNIDAD FUNCIONA POR MUCHO TIEMPO O CONTINUAMENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1
5.3 LA UNIDAD FUNCIONA PERO NO ENFRIA LO SUFICIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
5.4 LA UNIDAD NO PRODUCE CALOR O EL CALOR ES INSUFICIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
5.5 LA UNIDAD NO TERMINA EL CICLO DE CALEFACCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
5.6 LA UNIDAD NO DESCONGELA CORRECTAMENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2
5.7 PRESIONES ANORMALES (REFRIGERACIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
5.8 RUIDO Y VIBRACIÓN ANORMAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
5.9 FALLA DEL CONTROLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
5.10 NO HAY CIRCULACIÓN DE AIRE AL EVAPORADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
5.11 FALLA DE LA VÁLVULA EXPANSIÓN TERMOSTÁTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
5.12 FALLA DEL TRANSFORMADOR AUTOMÁTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
5.13 EL CONDENSADOR ENFRIADO POR AGUA O EL INTERRUPTOR DE PRESIÓN
DE AGUA FUNCIONA MAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4
SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
6.1 DISPOSICIÓN DE LA SECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
6.2 VÁLVULAS DE SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
6.3. JUEGO DE MANÓMETROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
6.4 EVACUACIÓN DE LA UNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
6.5 PRUEBA DE FUGAS DE REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
6.6 EVACUACIÓN Y DESHIDRATACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
6.6.1 General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
6.6.2 Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
6.6.3 Procedimiento -- Sistema completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3
6.6.4 Procedimiento -- Sistema parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
6.7 CARGA DE REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
6.7.1 Verificación de la Carga de Refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
6.7.2 Adición de refrigerante al sistema (carga completa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
6.7.3 Adición de refrigerante al sistema (carga parcial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
6.8 COMPRESOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5
6.8.1 Retiro y reemplazo del compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5
6.8.2 Desmontaje del compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
6.8.3 Montaje del compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8
6.8.4 Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8
6.8.5 Instalación de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-9
6.8.6 Nivel de Aceite del Compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-9
6.9 PRESOSTATO DE PRESIÓN ALTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-10
6.9.1 Reemplazo del Presostato de Presión Alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-10
6.9.2 Verificar el Presostato de Alta Presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-10
6.10 SERPENTÍN DEL CONDENSADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-10

T-318S iv
ÍNDICE (Continuación)

NÚMERO DE PÁRRAFO Página


6.11 CONJUNTO DE MOTOR Y VENTILADOR DEL CONDENSADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-10
6.12 LIMPIEZA DEL CONDENSADOR ENFRIADO POR AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-11
6.13 FILTRO DESHIDRATADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-12
6.14 VÁLVULA DE EXPANSIÓN TERMOSTÁTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-12
6.14.1 Verificación de Sobrecalor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-13
6.14.2 Reemplazo de la Válvula de Expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-13
6.15 CONJUNTO DE SERPENTÍN DEL EVAPORADOR Y CALENTADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-14
6.15.1 Reemplazo del serpentín del evaporador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-14
6.15.2 Reemplazo del calefactor del evaporador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-14
6.16 CONJUNTO DE MOTOR Y VENTILADOR DEL EVAPORADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-15
6.16.1 Reemplazo del conjunto de ventilador del evaporador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-15
6.16.2 Desarme el conjunto de ventilador del evaporador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-15
6.16.3 Arme el conjunto del ventilador del evaporador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-15
6.17 CAPACITOR DEL MOTOR DEL VENTILADOR DEL EVAPORADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-15
6.17.1 Cuando revisar si hay un capacitor defectuoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-15
6.17.2 Retiro del capacitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16
6.17.3 Verificación del Capacitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16
6.18 VÁLVULA MODULADORA DE SUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16
6.18.1 Procedimiento de verificación preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16
6.18.2 Revisión de la válvula de pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-17
6.18.3 Verificación del Controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-17
6.18.4 Procedimientos de reparación para emergencias: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-17
6.19 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE LA DPRV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-17
6.20 TRANSFORMADOR AUTOMÁTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-18
6.21 CONTROLADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-18
6.21.1 Manipulación del controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-18
6.21.2 Solución de fallas del controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-19
6.21.3 Procedimiento de programación del controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-19
6.21.4 Retiro e instalación del módulo del Controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-20
6.21.5 Reemplazo de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-20
6.22 SERVICIO DEL SENSOR DE TEMPERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-20
6.22.1 Procedimiento de verificación de sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-20
6.22.2 Reemplazo del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-20
6.22.3 Reinstalación del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-21
6.23 SENSOR DE POSICIÓN DE LA VENTILA (VPS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-22
6.24 REGISTRADOR ELECTRÓNICO DE TEMPERATURA PARTLOW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-23
6.25 MANTENIMIENTO DE SUPERFICIES PINTADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25
6.26 REPARACIONES DE LA CAJA DE CONTROL COMPUESTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25
6.26.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25
6.26.2 Grietas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25
6.26.3 Astillas y orificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25
6.26.4 Insertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-25
6.26.5 Insertos de bisagras de puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-26
6.27 INSTALACIÓN DEL MÓDULO DE INTERFAZ DE COMUNICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-28
6.28 CAPACITORES DEL CORRECTOR DE FACTOR DE POTENCIA (PFC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-28
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO ELÉCTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1
7.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1

v T-318S
LISTA DE ILUSTRACIONES
NÚMERO DE FIGURA Página
Figura 2-1 Unidad de refrigeración -- Sección frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Figura 2-2 Sección del Evaporador, Unidades con Panel de Acceso Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
Figura 2-3 Sección del compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3
Figura 2-4 Sección del condensador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
Figura 2-5 Sección del condensador enfriado por agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5
Figura 2-6 Sección de la caja de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6
Figura 2-7 Esquema del Circuito de Refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-11
Figura 3- 1 Sistema de control de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
Figura 3- 2 Teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Figura 3- 3 Módulo de Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Figura 3- 4 Controlador Micro-Link 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3
Figura 3- 5 Informe de Configuración Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-9
Figura 3- 6 Data Reader . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10
Figura 4-1 Transformador automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1
Figura 4-2 Tabla de Flujo de Aire de Reposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Figura 4-3 Operación del Controlador -- Modo Perecedero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
Figura 4-4 Operación del Controlador -- Modo Congelado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6
Figura 4-5 Refrigeración en Modo Perecedero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
Figura 4-6 Calefacción en Modo perecedero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
Figura 4-7 Modo Congelado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8
Figura 4-8 Descongelamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8
Figura 6-1 Válvula de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
Figura 6-2 Juego de Manómetros con Múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
Figura 6-3 Juego de Manómetros / Mangueras de R-134a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
Figura 6-4 Conexiones de servicio del sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2
Figura 6-5 Conexiones de servicio del compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-4
Figura 6-6 Compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-5
Figura 6-7 Despiece del plato de válvula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Figura 6-8 Vista sin la tapa del cárter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-6
Figura 6-9 Bomba de aceite y cabeza de rodamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-7
Figura 6-10 Bomba de aceite de perfil bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-7
Figura 6-11 Cubierta del Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-7
Figura 6-12 Conjunto de tubo ecualizador y tornillo de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8
Figura 6-13 Conjunto de Cigüeñal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8
Figura 6-14 Válvula de Succión y Resortes de Posicionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8
Figura 6-15 Anillo de pistón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-8
Figura 6-16 Prueba del Interruptor de Alta Presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-10
Figura 6-17 Limpieza del Condensador de Agua -- Circulación Forzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-11
Figura 6-18 Limpieza del Condensador de Agua -- Circulación por Gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-12
Figura 6-19 Bulbo de la válvula de expansión termostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-13
Figura 6-20 Válvula de Expansión Termostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-13
Figura 6-21 Procedimiento de soldadura fuerte de la válvula de expansión termostática hermética . . . . . . 6-13
Figura 6-22 Ubicación del Bulbo de la Válvula de Expansión Termostática Hermética . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-14
Figura 6-23 Ventilador Evaporador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-15
Figura 6-24 Válvula Moduladora de Succión (SMV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-16

T-318S vi
LISTA DE ILUSTRACIONES (Continuación)
NÚMERO DE FIGURA Página
Figura 6-25 Tabla de Valores de Reemplazo de la Válvula DPRV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-18
Figura 6-26 Sección del Controlador de la Caja de Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-18
Figura 6-27 Tipos de Sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-21
Figura 6-28 Empalme de Sensor y Cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-21
Figura 6-29 Posicionamiento del Sensor de Suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-22
Figura 6-30 Posicionamiento del Sensor de Retorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-22
Figura 6-31 Registrador electrónico de temperatura Partlow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-24
Figura 6-32 Reparación de la bisagra de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-26
Figura 6-33 Ubicación del Inserto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-27
Figura 6-34 Instalación de la interfaz de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-28
Figura 6-35 Curvas de presión y corriente del motor del compresor R-134a
en función de temperatura ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-32
Figura 6-35 Curvas de Presión del Compresor de R-134a y Consumo de Corriente
del Motor en función de Temperatura Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-33
Figura 7-1 LEYENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2
Figura 7-2 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3
Figura 7-3 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO -- Unidades con sistema de Un Solo Ventilador de Evaporador . 7-4
Figura 7-4 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO -- TransFRESH y Sensores de Posición de Ventila (VPS) . . . . . . 7-5
Figura 7-5 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO -- Bypass de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-6
Figura 7-6 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO, DIAGRAMA DE CABLEADO -- Registrador electrónico Partlow 7-7
Figura 7-7 DIAGRAMA DE CABLEADO DE LA UNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8
Figura 7-8 DIAGRAMA DE CABLEADO DE LA UNIDAD (opción de sistema de un solo ventilador) . . . . . . 7-10

LISTA DE TABLAS
NÚMERO DE TABLA Página
Tabla 2-1 Dispositivos de seguridad y protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-9
Tabla 3-1 Funciones del teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Tabla 3-2 Variables de configuración del DataCORDER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Tabla 3-3 Configuraciones estándares del DataCORDER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-8
Tabla 3-4 Variables de Configuración del Controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13
Tabla 3-5 Códigos de Función del Controlador (Hoja 1 de 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-14
Tabla 3-5 Códigos de Función del Controlador (Hoja 2 de 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15
Tabla 3-6 Indicaciones de Alarma del Controlador (Hoja 1 de 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-18
Tabla 3-7 Códigos de Prueba de Pre-viaje del Controlador (Hoja 1 de 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-21
Tabla 3-7 Códigos de Prueba de Pre-Viaje del Controlador (Hoja 2 de 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-22
Tabla 3-7 Códigos de Prueba de Pre-viaje del Controlador de Temperatura (Hoja 3 de 4) . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23
Tabla 3-7 Códigos de Prueba de Pre-Viaje del Controlador (Hoja 4 de 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-24
Tabla 3-8 Asignaciones de Códigos de Función del DataCORDER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-25
Tabla 3-9 Registros de Resultados de Pre-Viaje del DataCORDER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-26
Tabla 3-10 Indicaciones de Alarma del DataCORDER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-27
Tabla 6-1 Tabla de Temperatura / Resistencia del Sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-20
Tabla 6-2 Juego de reparación de grietas, astillas y orificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-26
Tabla 6-3 Juego de reparación de insertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-26
Tabla 6-4 Información de taladrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-26
Tabla 6-5 Valores de Torsión Recomendados para Pernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-29
Tabla 6-6 Límites de Desgaste para Compresores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-29
Tabla 6-7 Valores de Torsión del Compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-30
Tabla 6-8 Tabla de Temperatura - Presión del Refrigerante R-134a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-31

vii T-318S
RESUMEN DE SEGURIDAD

INFORMACION GENERAL SOBRE SEGURIDAD


Las siguientes notificaciones generales suplementan las notas de advertencias y precauciones que aparecen en las páginas
de este manual. Son precauciones recomendadas y deben ser comprendidas y aplicadas durante la operación
y mantenimiento del equipo cubierto por este manual. Las notas generales de seguridad presentadas en las tres secciones
que siguen están identificadas como sigue: Precaución de Operación y Precauciones de Mantenimiento. Una lista de las
advertencias y precauciones específicas que aparecen en otra parte en el manual siguen las notas generales de seguridad.

PRIMEROS AUXILIOS
Una herida por más mínima que sea no se debe descuidar. Buscar siempre primeros auxilios o atención médica
inmediatamente.

PRECAUCIONES DE OPERACIÓN
Utilice siempre espejuelos de seguridad.
Mantenga las manos, la ropa y herramientas retiradas de los ventiladores del evaporador y condensador.
No se debe empezar un trabajo en la unidad hasta que el disyuntor del circuito y el interruptor de arranque y parada estén
desactivados y el suministro de energía esté desconectado.
Los trabajos deben ser efectuados en pares. Nunca trabaje en un equipo solo sin ayudante.
En caso de una vibración muy severa o ruido muy fuerte, detenga la unidad e investigue.

PRECAUCIONES DE MANTENIMIENTO
Este pendiente de arranques no anunciados de los ventiladores del evaporador y condensador. No abra la rejilla protectora
del panel de acceso del evaporador antes de haber desconectado la unidad y retirado el enchufe del suministro de energía.
Asegúrese que la potencia está desconectada antes de empezar a trabajar en motores, controles, válvulas solenoides
y controles eléctricos. Coloque un letrero en el interruptor suministro de potencia para evitar que accidentalmente activen
el interruptor.
No sobrepasar los dispositivos de seguridad, por ej. colocando un puente a la protección de sobrecarga, o utilizando cualquier
tipo de cable puente. Los problemas del sistema deben ser diagnosticados y la falla corregida por un técnico calificado.
Cuando sea necesario efectuar soldadura al arco en el contenedor, desconecte todos los conectores del arnés de cables
de los módulos en ambas cajas de control. No retire el arnés de cables de los módulos salvo que tenga puesta una pulsera
antiestática conectada a tierra.
En caso de un incendio eléctrico, abra el interruptor del circuito y apague el fuego con CO2 (nunca debe usar agua).

IDENTIFICACIÓN DE ETIQUETAS DE LA UNIDAD


Para ayudar a identificar las etiquetas indicadoras de peligro en la unidad y explicar el nivel de importancia y las consecuencias
de cada una, se incluye una explicación más abajo:
PELIGRO - indica un peligro inmediato que PUEDE causar daños personales serios o consecuencias mortales.
ADVERTENCIA - indica condiciones de riesgo o inseguras que PUEDEN causar daños personales serios o incluso la muerte.
PRECAUCIÓN - indica que pueden ocurrir condiciones peligrosas o inseguras que pueden causar daños personales de menos
consecuencia y daños a la propiedad o al producto.

Seguridad-1 T-318S
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES

Las afirmaciones listadas abajo se aplican a la unidad de refrigeración y aparecen en otras partes de este manual. Estas
precauciones recomendadas deben ser comprendidas y aplicadas durante la operación y el mantenimiento del equipo
señalado en este manual.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Tenga cuidado con la partida repentina de los Asegúrese que la unidad este sin corriente
ventiladores del evaporador y del condensador. con el enchufe de tomacorriente desconectado
La unidad puede activar los ventiladores y el antes de reemplazar el compresor.
compresor de manera inesperada según lo
dispongan los requerimientos del control.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA No se debe utilizar nitrógeno sin el regulador
de presión instalado en el cilindro. No usar
oxígeno dentro o cerca de un sistema
de refrigeración puesto que puede causar
No intente sacar el (los) enchufe(s) una explosión.
de alimentación antes de poner en OFF
el interruptor arranque-parada (ST),
los disyuntor(es) del circuito y la fuente
de alimentación externa. ADVERTENCIA
No abra la rejilla del ventilador del condensador
sin antes desconectar la línea de alimentación
ADVERTENCIA principal y haya desconectado el enchufe
tomacorriente.

Asegúrese que los enchufes tomacorrientes


estén limpios y secos antes de conectarlos
ADVERTENCIA
a cualquier receptáculo de alimentación.
No abra la rejilla del ventilador sin antes
desconectar la línea de alimentación principal
y el enchufe tomacorriente.
ADVERTENCIA
Asegúrese de que los disyuntores de circuitos ADVERTENCIA
(CB-1 y CB-2) de la unidad y el interruptor
ARRANQUE-PARADA (ST) estén en la posición Oakite Nº 32 es un ácido. Asegúrese de que el
“O” (OFF) antes de conectar la fuente ácido sea adicionado lentamente al agua. ¡NO
de alimentación eléctrica. PONGA EL AGUA EN EL ACIDO! Si lo hace
puede causar salpicadas y calor excesivo.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Jamás utilice aire para verificar fugas. Se ha
Use guantes, delantal de goma y espejuelos
determinado que la mezcla presurizada de aire
y refrigerante puede inflamarse si se expone de seguridad. En caso de tener contacto
a una fuente de ignición accidental con la piel, lávese inmediatamente.
No permita que la solución salpique al piso
de concreto.

ADVERTENCIA
Nunca use aire para verificar filtraciones.
ADVERTENCIA
Se ha determinado que la mezcla presurizada
de refrigerante y aire rica en aire puede Desconecte los disyuntores (CB-1 & CB-2)
incendiarse al exponerse a una fuente y la línea principal de alimentación antes
de ignición. de trabajar en las partes móviles.

T-318S Seguridad-2
ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
Asegúrese de que la alimentación de la unidad
esté en OFF y el enchufe esté desconectado El ciclo de verificación de funcionamiento de
antes de dar servicio al o los capacitores. pre-viaje no debe llevarse a cabo con carga
termosensible en el contenedor.

ADVERTENCIA PRECAUCIÓN
Con la alimentación desconectada descargue
el capacitor antes de desconectar los cables Cuando presiona la tecla Pre-Trip, los modos
del circuito. deshumidificación y de bulbo se desactivarán.
Al finalizar la actividad de pre-viaje,
se deben activar nuevamente los modos
de deshumidificación y de bulbo.
ADVERTENCIA
El enchufe de alimentación de la unidad
debe estar desconectado para desactivar PRECAUCIÓN
el disyuntor de circuito CB1.
Cuando el caudal de agua del condensador
sea inferior a 11 lpm (3 gpm) o cuando no use
el enfriamiento por agua, el interruptor CFS
ADVERTENCIA DEBE estar en la posición “I”; de lo contrario,
la unidad no funcionará en forma adecuada.

Asegúrese que el suministro de energía


a la unidad esté desconectado y el cable PRECAUCIÓN
desconectado antes de quitar el o los
capacitores. El ciclo de verificación de funcionamiento de
pre-viaje no debe llevarse a cabo con carga
termosensible en el contenedor.
ADVERTENCIA
Antes de quitar los capacitores, se debe PRECAUCIÓN
verificar el voltaje de los terminales con un
multímetro. Los resistencias de descarga Cuando presiona la tecla Pre-Trip, los modos
instalados en la unidad (capacitores) deshumidificación y de bulbo se desactivarán.
deberían restablecer el voltaje a niveles Al finalizar la actividad de pre-viaje,
se deben activar nuevamente los modos
seguros en un minuto. Sin embargo, puede
de deshumidificación y de bulbo.
haber un resistor defectuoso que retenga
voltaje durante un periodo más largo,
por lo que es muy recomendable esperar
15 minutos para revisar el voltaje. PRECAUCIÓN
Cuando ocurre una falla durante una prueba
PRECAUCIÓN automática la unidad suspenderá su
funcionamiento a la espera de la intervención
No quite los arneses de cables del controlador del operador.
a menos que esté conectado a tierra a la unidad
con una pulsera antiestática.
PRECAUCIÓN
Cuando la prueba de pre-viaje “Auto 2”
PRECAUCIÓN complete su ciclo sin interrupción, la unidad
terminará el pre-viaje y en la pantalla aparecerá
Desconecte todos los conectores de los “Auto 2” “end”. La unidad suspenderá su
arneses de cables antes de soldar al arco funcionamiento hasta que el usuario presione
en algún componente del contenedor. la tecla ENTER.

Seguridad-3 T-318S
PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
La unidad permanecerá en modo de Asegúrese que las arandelas de empuje no se
enfriamiento total mientras el interruptor de caigan de los pasadores durante la instalación
bypass de emergencia esté en la posición de la bomba de aceite de engranaje.
BYPASS y el INTERRUPTOR DE MODO
esté en la posición ENFRIAMIENTO TOTAL.
Si la carga se puede dañar por las PRECAUCIÓN
temperaturas bajas, el operador debe
Se debe retirar el tornillo de ajuste del cigüeñal
observar la temperatura y controlar el ciclo
para instalar este tipo de bomba de aceite.
manualmente según sea necesario para (Vea Figura 6-9).
mantener la temperatura dentro de los
límites requeridos.
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN Use únicamente aceite de poliéster (POE) -
La unidad permanecerá en modo de Castrol-Icematic SW20 aprobado por Carrier
descongelamiento mientras el interruptor Transicold para el compresor con R-134a.
de descongelamiento de emergencia esté en Compre en cantidades de una cuarta o menos.
la posición DEFROST. Para evitar que la carga Al terminar de usar el aceite higroscópico
se deteriore, el operador debe observar la (aceite que absorbe y exhala la humedad) cierre
temperatura del contenedor y manejar el envase inmediatamente. No deje el envase
manualmente el ciclo según sea necesario abierto puesto que el aceite se contamina.
para mantener la temperatura dentro de los
límites requeridos.
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN Tome los pasos necesarios (coloque una
plancha de madera sobre el serpentín o utilice
Para evitar que el refrigerante líquido quede una eslinga en el motor) para evitar que el motor
atrapado en el juego de manómetros del caiga en el serpentín.
distribuidor asegúrese de que el juego tenga
una presión idéntica a la presión de succión
antes de desconectarlo.
PRECAUCIÓN
NO desarme el pistón del conjunto nuevo de
cabezal de la válvula moduladora de succión.
ADVERTENCIA Si lo hace puede dañar el pistón.
Antes del desmontaje de cualquier componente
externo del compresor, asegúrese de aliviar
la presión interna soltando los pernos y PRECAUCIÓN
golpeando el componente con un martillo
blando para romper el sello. No quite los arneses de cables del controlador
a menos que esté conectado a tierra a la unidad
con una pulsera antiestática.
PRECAUCIÓN
No se recomienda retirar en el campo el estator PRECAUCIÓN
instalado a presión del motor del compresor.
El rotor y el estator son un par balanceado y no Desconecte todos los conectores de
se deberían separar. controlador antes de soldar al arco
en cualquier componente del contenedor.

PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN
El tubo de cobre que conecta al colador de
aceite se extiende fuera del asiento al remover La unidad debe estar apagada cada
la tapa del cárter. Tenga cuidado de no doblar o vez que inserte la tarjeta de programación
romper el tubo cuando esté cambiando la en el puerto de programación del controlador
posición del cárter. o cada vez que la retire del puerto.

T-318S Seguridad-4
PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
No deje que entre humedad a los empalmes
NO mueva el brazo del estilete hacia arriba o
puesto que esto puede afectar la lectura de la
hacia abajo en la superficie de la gráfica. Puede
resistencia del sensor.
dañar los engranajes del motor del estilete.

PRECAUCIÓN
No deje que el estilete haga presión hacia
abajo. La base del brazo del estilete está
tensada por un resorte. Se puede dañar
la gráfica o alterar la fuerza del estilete.

Seguridad-5 T-318S
SECCIÓN 1

INTRODUCCIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN 1.3.3 Caja de control


Las unidades de la serie 69NT40--541--300/399 Las unidades están construidas con un material compuesto y
de Carrier Transicold se caracterizan por su armazón puede incluir una puerta con seguro.
de aluminio de construcción liviana, diseñada para 1.3.4 Módulo de Visualización
instalarse frente al contenedor como pared frontal del mismo. La unidad puede incluir una pantalla retroiluminada
Son unidades autónomas de una pieza, completamente de cristal líquido (LCD) o una pantalla de diodos emisores
eléctricas e incluyen sistemas de refrigeración y calefacción de luz (LED).
que ofrecen un control preciso de la temperatura. 1.3.5 Lectura de la temperatura
Las unidades se entregan con una carga de refrigerante La unidad puede incluir sensores de temperatura
R--134a y de aceite lubricante de compresor, listas para su de succión y descarga. Las lecturas del sensor se pueden
operación inmediata luego de la instalación. Para la visualizar en la pantalla del controlador.
instalación y el retiro de la unidad se han dispuesto 1.3.6 Lectura de presión
cavidades para las horquillas de los montacargas. La unidad puede venir con indicadores de presión
La unidad básica funciona con una alimentación nominal de succión y de descarga, o con transductores de succión
trifásica de 380/460 voltios y una frecuencia de 50/60 Hz. y de descarga o sin indicador de presión. Las lecturas
Se puede instalar un transformador automático opcional se pueden visualizar en la pantalla del controlador.
para hacerla funcionar con una alimentación nominal 1.3.7 USDA
trifásica de 190/230 voltios y una frecuencia de 50/60 Hz. La unidad puede incluir conexiones para otros sensores de
La alimentación del sistema de control es suministrada por temperatura que permitan que los datos de tratamiento de
un transformador que reduce la alimentación a una tensión frío del USDA sean registrados por la función integral del
monofásica de 18 y 24 voltios. DataCORDER del controlador de refrigeración Micro-Link.
El controlador es un microprocesador Micro--Link 3 de 1.3.8 Interrogador
Carrier Transicold. Éste seleccionará automáticamente Las unidades que utilizan la función de DataCORDER
refrigeración, conservación o calefacción según sea poseen receptáculos de interrogación para conectar
necesario para mantener la temperatura indicada dentro equipos y transferir los datos registrados. Puede haber
de límites muy definidos. La unidad también puede incluir dos receptáculos, uno accesible desde el frente de la unidad
un registrador de temperatura mecánico o electrónico. y el otro instalado en el interior del contenedor
El controlador posee un teclado y una pantalla (con receptáculos para equipos del USDA).
para visualizar o modificar los parámetros de operación. 1.3.9 Monitoreo remoto
La pantalla incluye también indicadores luminosos que La unidad puede incluir un receptáculo para monitoreo
señalan los diversos modos de operación. remoto. Este componente permite la conexión
1.2 IDENTIFICACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN de indicadores remotos de frío (COOL), descongelamiento
(DEFROST) y temperatura dentro de rango (IN RANGE).
La información de identificación de la unidad se incluye en A menos que se indique lo contrario, el receptáculo estará
la placa de modelo ubicada cerca del compresor. La placa instalado en la caja de control.
indica el número de modelo. El número de serie y el
número de identificación de piezas (PID) de la unidad. El 1.3.10 Comunicaciones
número de modelo identifica la configuración general de la La unidad puede incluir un módulo de interfaz de
unidad mientras el PID muestra información sobre comunicaciones. El módulo de interfaz de comunicaciones
accesorios opcionales específicos, provisión de fábrica es un módulo esclavo que permite la comunicación con
que permite la instalación en campo de accesorios una estación central de seguimiento. El modulo responderá
opcionales e indica las diferencias de partes detalladas. a la comunicación y enviará de vuelta información por la
línea de alimentación principal. Consulte el manual técnico
La identificación de la configuración de los modelos de este del sistema maestro si desea más información.
manual se puede obtener en el Centro de Información del
Grupo de Productos Contenedores a través de los Centros 1.3.11 Compresor
de Servicio Carrier Transicold autorizados. La unidad está equipada con un compresor reciprocante
de una velocidad.
1.3 DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS
OPCIONALES 1.3.12 Serpentina del condensador
La unidad cuenta con un serpentín de 3 hileras con
Carrier ofrece diversos accesorios opcionales para una tubería de 7mm.
instalación en la fábrica o en el campo en la unidad básica.
Estos accesorios se incluyen en tablas y se describen 1.3.13 Transformador automático
en los siguientes subpárrafos. Se puede instalar un transformador automático para que
la unidad funcione con una alimentación trifásica de
1.3.1 Batería 190/230 V a una frecuencia de 50/60 Hz. El transformador
El controlador de refrigeración puede incluir baterías automático aumenta el voltaje de suministro a la tensión
estándares reemplazables o una batería recargable. nominal de 380/460 voltios que requiere la unidad básica.
El transformador automático también puede estar provisto
1.3.2 Deshumidificación de un disyuntor de circuito individual para la tensión de
La unidad puede venir equipada con un sensor de humedad. 230 voltios.
Éste permite configurar un punto de referencia de humedad Si la unidad está equipada con un transformador automático
en el controlador. En el modo de deshumidificación y un módulo de comunicaciones, el primero incluirá una
el controlador reducirá el nivel de humedad interno unidad de puenteo de transformador (TBU) como ayuda
del contenedor. de comunicaciones.

1-1 T-318S
1.3.14 Registrador de Temperatura 1.3.25 Modo Ártico
Las unidades pueden tener instalado un dispositivo Para mejorar el funcionamiento a temperaturas ambientales
electrónico de registro de temperatura. bajas, la unidad puede incluir un calefactor de cárter.
1.3.15 Canaletas El calefactor de cárter se activa cada vez que la unidad
está energizada y el compresor no está funcionando.
Se pueden instalar canaletas de aguas lluvias sobre El propósito del calefactor es calentar el aceite
la sección de la caja de control y el registrador para desviar del compresor y evaporar el líquido refrigerante
las aguas de los controles. Éstas pueden ser canaletas que pudiese estar presente en el cárter.
apernadas de longitud estándar, canaletas de longitud
extendida y canaletas remachadas. 1.3.26 Corrección del Factor de Potencia
1.3.16 Manillas La unidad puede incluir un conjunto de capacitores para
la corrección del factor de potencia que permitirán corregir
La unidad puede incluir manillas para facilitar el acceso el desequilibrio en el consumo de corriente del compresor.
a los contenedores apilados. Éstas pueden ser fijas
(ubicadas en los costados de la unidad) y / o con bisagras 1.3.27 Evaporador
al centro (instaladas en la cubierta del serpentín La sección del evaporador viene equipada con una válvula
del condensador). de expansión termostática hermética y un intercambiador
1.3.17 Puerto de Termómetro de calor. La unidad puede incluir 6 calefactores.
La unidad puede incluir puertos en el frente del armazón 1.3.28 Operación del ventilador del evaporador
para insertar un termómetro y medir la temperatura del aire Hay disponibles dos sistemas de funcionamiento del motor
de suministro y de retorno. Si es así, el (los) puerto(s) del ventilador del evaporador. En unidades con Operación
necesitarán un tapa y una cadena. Normal del Ventilador del Evaporador, al abrir el protector
1.3.18 Enfriamiento por Agua interno del ventilador del evaporador se apagará la unidad.
En unidades con Capacidad de Un Solo Ventilador
El sistema de refrigeración puede incluir un condensador de Evaporador, se instalan relés adicionales que permiten
enfriado por agua. El condensador está construido que la unidad continúe funcionando con un solo ventilador.
con tubería de cobre-níquel para aplicaciones en que se
utilice agua de mar. El condensador enfriado por agua está 1.3.29 Calcomanías
instalado en serie con respecto al condensador enfriado Las calcomanías que contienen las Instrucciones
por aire y reemplaza al recibidor de la unidad estándar. de Operación y los Códigos de Función difieren según
Cuando se opera la unidad con el condensador enfriado los accesorios opcionales instalados. Por ejemplo,
por agua, el ventilador del condensador se puede se necesitan instrucciones de operación adicionales para
desactivar con el interruptor de presión del agua o con el describir la puesta en marcha de una unidad equipada con
interruptor del ventilador del condensador. Dependiendo un transformador automático. Cuando las calcomanías
de la configuración de la unidad y de la temperature incluyan también otros idiomas, se indicarán en la lista de
de descarga del compressor, el ventilador del condensador piezas.
también se puede activar durante la operación 1.3.30 Juego de Láminas
con condensador enfriado por agua.
Cada unidad viene equipada con un juego de placas con
1.3.19 Paneles posteriores diagramas esquemáticos y de cableado. Para solicitar los
El diseño de paneles posteriores de la unidad incluye juegos de placas se debe hacer referencia al número de
paneles de aluminio y acero inoxidable. Éstos pueden parte básico de siete dígitos y el número de dos dígitos que
tener compuertas de acceso y/o soportes con bisagras. sigue al guión.
1.3.20 Cable de 460 Voltios 1.3.31 Controlador
Existen diversas modalidades de cable de alimentación Existen dos controladores:
y enchufes para la red de alimentación de 460 voltios. 1. Reconstruido -- el controlador es equivalente a un
Los enchufes opcionales vienen con cables adaptados controlador OEM nuevo y se distribuye con una garantía
según los requerimientos de cada uno de los clientes. de 12 meses.
1.3.21 Cable de 230 Voltios 2. Reparado -- el controlador ha presentado fallas
Las unidades equipadas con transformador automático con anterioridad, pero fue reparado y actualizado
requieren un cable de alimentación adicional para la con el software más reciente.
conexión de una fuente de alimentación de 230 voltios. Nota: Los controladores reparados NO se utilizarán
Existen varios diseños de cable y enchufe. Los enchufes en reparaciones por concepto de garantía; sólo
opcionales se adaptan a las necesidades de cada cliente. se emplearán controladores OEM reconstruidos.
1.3.22 Sujetador de cables Los controladores vienen equipados de fábrica con la
Existen varios diseños para guardar los cables de última versión del software operativo, pero NO vienen
alimentación. Estos accesorios opcionales son variaciones configurados para un número de modelo específico y se
de la cubierta frontal de la sección del compresor. deberán configurar al momento de la instalación o de la
1.3.23 Entrada superior de aire venta.
(reposición de aire de entrada) 1.3.32 Rejilla del condensador
La unidad puede incluir un conjunto superior de reposición Existen dos tipos de rejillas de condensador, las rejillas
de aire de entrada. Éstos vienen con un sensor apernadas y las articuladas con bisagras.
de posicionamiento de la ventila (VPS por su siglas 1.3.33 Anulación de emergencia
en inglés) y también pueden incluir mallas.
La unidad puede incluir interruptores que permitan
1.3.24 Entrada inferior de aire la anulación de emergencia del controlador. El interruptor
(reposición de aire de entrada) de ANULACIÓN DE EMERGENCIA (bypass) suspende
La unidad puede incluir un conjunto inferior de reposición el funcionamiento del controlador en caso de que éste falle.
de aire de entrada. Éstos vienen con un sensor El interruptor de DESHIELO DE EMERGENCIA suspende
de posicionamiento de la ventila (VPS por sus siglas el funcionamiento de todos los controles y activa el modo
en inglés) y también pueden incluir mallas. de deshielo de la unidad..

T-318S 1-2
SECCIÓN 2
DESCRIPCION
2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL el número de identificación de partes de la unidad se pueden
encontrar en la placa de serie a la izquierda del compresor.
2.1.1 Unidad de refrigeración -- Sección frontal 2.1.2 Ventila de reposición de aire
El diseño de la unidad permite acceso a la mayoría de La función de los respiraderos superior o inferior
los componentes desde la parte frontal, como muestra de reposición de aire de entrada es proveer ventilación
la Figura 2-1. El número de modelo, el número de serie y a los productos que requieren circulación de aire fresco.

13

1
12

11

10

9 2

3
8

1. Panel de Acceso (Vent. del Evap. #1)/ 8. Conector del Interrogador (Parte frontal izquierda)
Válvula de Expansión Termostática / HTT) 9. Registrador de Temperatura
2. Cavidades para horquillas de montacargas 10. Ubicación de la Ventila Inferior de Aire Fresco
3. Caja de control (se muestra la cubierta en blanco)
4. Compresor 11. Provisiones de sellado TIR (Transports
5. Placa de Número de Serie, Número de modelo Internationaux Routiers) -- para todos los paneles
y Número de Identificación de Piezas (PID) 12. Respiradero superior de reposición de aire
de la Unidad de entrada
6. Ventilador del condensador 13. Panel de Acceso (Vent. del Evap. #2)/ Sensor
7. Conector Comunicaciones TransFRESH de Humedad / Sensor de Temperatura de Retorno
Figura 2-1 Unidad de refrigeración -- Sección frontal

2-1 T-318S
2.1.3 Sección del evaporador Los ventiladores del evaporador hacen circular el aire por
La sección del evaporador (Figura 2-2) contiene el sensor el contenedor aspirándolo de la parte superior de la unidad
de temperatura de retorno, el sensor de humedad, y dirigiéndolo a través del serpentín del evaporador, donde
la válvula de expansión termostática, los ventiladores del es calentado o enfriado y luego descargado por la parte
evaporador de dos velocidades (EM1 y EM2), el serpentín inferior de la unidad.
y el calefactor del evaporador, el sensor de temperatura Se puede acceder a los componentes del evaporador
de deshielo, el termostato de terminación de calefacción retirando el panel trasero superior (como se muestra
y el intercambiador de calor. en la ilustración).

3 6

2
1

7 16
8
14
13
12
11
10

9
Bulbo
15 de la Válvula TXV
(con aislamiento)

1. Motor del Ventilador del Evaporador #1 9. Intercambiador de calor


2. Sensor del registrador de retorno (RRS) / 10. Conector del interrogador (trasero)
Sensor de temperatura de retorno (RTS) 11. Receptáculo del sensor USDA PR2
3. Sensor de humedad 12. Receptáculo del sensor USDA PR1
4. Motor del ventilador del evaporador #2 13. Receptáculo del sensor USDA PR3
5. Sensor de temperatura de descongelamiento 14. Receptáculo del sensor de carga PR4
6. Termostato de terminación de calefacción 15. Calefactores del serpentín del evaporador
7. Serpentín del evaporador 16. Tendido del bulbo de la válvula TXV
8. Válvula de expansión termostática hermética
Figura 2-2 Sección del Evaporador, Unidades con Panel de Acceso Central

T-318S 2-2
2.1.4 Sección del compresor de succión, la válvula reguladora de presión de descarga,
La sección del compresor incluye el compresor el sensor de temperatura de descarga y transductores
(con interruptor de alta presión), el compartimiento de presión de descarga/succión.
para almacenar el cable tomacorriente y un transformador El sensor de temperatura de suministro, el sensor
automático. del registrador de suministro y el sensor de ambiente
Esta sección también contiene la válvula moduladora están al lado derecho del compresor.

5
6
7
2 8

11
10
3
9
12 4

13

22
14
21 15
16

20 17

18
19

1. Transformador automático 13. Bulbo de temperatura de la válvula


2. Cables y enchufe de alimentación de estrangulación Quench
3. Orificio de visualización de la mirilla del compresor 14. Válvula estranguladora
4. Guarda del compresor 15. Válvula de acceso
5. Sensor de temperatura de suministro 16. Válvula moduladora de succión
6. Sensor del registrador de suministro 17. Válvula de servicio de succión
7. Sensor de ambiente 18. Calefactor del cárter del compressor
8 Puerto del termómetro de aire de suministro 19. Motor del compresor
9. Válvula de servicio de descarga 20. Transductor de presión de succión
10. Sensor de temperatura de descarga 21. Interruptor de alta presión
11. Válvula reguladora de presión de descarga 22. Transductor de presión de descarga
12. Sensor de temperatura de succión
Figura 2-3 Sección del compresor

2-3 T-318S
2.1.5 Sección del condensador enfriado por aire la válvula manual de la línea de líquido, el filtro deshidratador,
La sección del condensador enfriado por aire (Figura 2-4) el transductor de presión del condensador y el tapón fusible.
está formada por el ventilador del condensador, el serpentín El ventilador del condensador aspira el aire por abajo
del condensador, el recibidor con mirilla/indicador del serpentín y lo descarga horizontalmente al exterior
de humedad, la válvula de estrangulación (quench), por el frente de la rejilla del ventilador del condensador.

6
7

3 4
2

9
15
10

11

12

13

14

1. Conjunto de rejilla y venturi 9. Mirilla


2. Ventilador del condensador 10. Tapón fusible (Disco de ruptura -- alternativo)
3. Chaveta 11. Transductor de presión del condensador
4. Motor del ventilador del condensador 12. Mirilla/Indicador de humedad
5. Cubierta del serpentín del condensador 13. Filtro deshidratador
6. Serpentín del condensador 14. Válvula de servicio de línea de líquido
7. Soporte de montaje del motor del condensador 15. Válvula estranguladora
8. Receptor
Figura 2-4 Sección del condensador

T-318S 2-4
2.1.6 Sección del condensador enfriado por agua el transductor de presión de descarga, el filtro deshidratador,
La sección del condensador enfriado por agua (Figura 2-5) los acoplamientos de agua y el interruptor de presión
consiste de el condensador enfriado por agua, la mirilla, de agua. El condensador enfriado por agua reemplaza
la válvula de estrangulación quench, el disco de ruptura, al recibidor de la unidad estándar.

3 4 5 6

1
9

11 10

1. Mirilla 7. Válvula de servicio de línea de líquido


2. Condensador enfriado por agua 8. Indicador de humedad-líquido
3. Disco de ruptura 9. Acoplamiento (Entrada de agua)
4. Transductor de presión del condensador 10. Acoplamiento de drenaje automático
5. Válvula estranguladora (Salida de agua)
6. Filtro deshidratador 11. Interruptor de presión de agua
Figura 2-5 Sección del condensador enfriado por agua

2-5 T-318S
2.1.7 Sección de la caja de control 2.1.8 Módulo de interfaz de comunicaciones
La caja de control (Figura 2-6) incluye los interruptores El módulo de interfaz de comunicaciones es un módulo
de operación manual; el disyuntor de circuito (CB-1), esclavo que permite la comunicación con una estación
los contactores del compresor, del ventilador y de los central de seguimiento. El módulo responderá a la
calefactores, el transformador de alimentación del control, comunicación y enviará de vuelta información por la línea
los fusibles, el teclado, el módulo de visualización, de alimentación principal. Consulte el manual técnico
el módulo del sensor de corriente, el módulo del controlador del sistema maestro si desea más información.
y el módulo de interfaz de comunicaciones.

1 2 3 4 5 6

21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7

1. Contactor del compresor 12. Baterías del controlador


2. Contactor del calefactor 13. Conector del interrogador (Ubicación en la caja)
3. Módulo de visualización 14. Transformador del control
4. Módulo de interfaz de comunicaciones 15. Contactor del ventilador del evaporador - E1
5. Módulo del controlador / DataCORDER 16. Contactor del ventilador del evaporador - S1
6. Teclado 17. Contactor del ventilador del evaporador - S2 o EF
7. Luz de deshielo de emergencia 18. Contactor del ventilador del evaporador - E2 o ES
8. Interruptor de arranque-parada 19. Contactor del ventilador del condensador
9. Receptáculo de seguimiento remoto 20. Disyuntor de circuito -- 460V
10. Interruptor manual de descongelamiento 21. Módulo del sensor de corriente
11. Interruptor del ventilador del condensador
Figura 2-6 Sección de la caja de control

T-318S 2-6
2.2 DATOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Numero de Cilindros 6
Modelos 06DR
PCM 41
Peso (Seco) 118 kg (260 lb)
a. C
Conjunto
j C
Compresor/Motor
/M Aceite Aprobado Castrol Icematic
Carga de Aceite 3.6 litros (7.6 pintas U.S.)
El nivel de aceite con el compresor parado
Mirilla del Aceite debe situarse entre la línea inferior
y un octavo del nivel de la mirilla.
Verifique a una temperatura
b. Grados de sobrecalor del contenedor de --18 _C De 4,5 a 6,7 _C (de 8 a 12 _F)
(0 _F)
c. Termostato de terminación Se abre 54 (¦ 3) _C = 130 (¦ 5) _F
de descongelamiento Se cierra 38 (¦ 4) _C = 100 (¦ 7) _F
Se desconecta 25 (¦ 1,0) kg/cm@ = 350 (¦ 10) psig
d Interruptor de alta presión
d.
Se conecta 18 (¦ 0,7) kg/cm@ = 250 (¦ 10) psig
Requerimientos de carga - R-134a
Configuración de la unidad
Condensador de 3 filas
e. Carga de refrigerante Condensador enfriado
por agua 5,2 kg (11,5 lbs)
Recibidor 4,9 kg (10,8 lbs)
NOTA
Cuando reemplace los componentes (f.),
(f ) (g.)
(g ) y (h.),para
(h ) para información adicional consulte laas instrucciones
de instalación incluidas con el repuesto.
Punto de fusión 99 _C = (210 _F)
f
f. Tapón fusible*
Par de torsión* De 6,2 a 6,9 mkg (de 45 a 50 ft-lbs)
g. Mirilla/indicador de humedad Par de torsión De 8,9 a 9,7 mkg (de 65 a 70 ft-lbs)
Se rompe a 35 ¦ 5% kg/cm@ = (500 ¦ 5% psig)
h. Disco de ruptura Par de torsión De 1.4 a 2 mkg (de 10 a 15 ft-lbs)
(Ref. 14-00215-03)
El ventilador del condensador se activará
El ventilador si la presión del condensador supera los
del condensador arranca 14,06 kg/cm@ (200 psig) O si el ventilador
del condensador está apagado (OFF)
i. Transductor de presión por más de 60 segundos.
del condensador El ventilador del condensador se detiene
El ventilador si la presión del condensador es inferior
del Condensador a 9,14 kg/cm@ (130 psig) Y si el ventilador
se para del condensador permanece encendido
(ON) durante al menos 30 segundos.
j. Peso de la unidad Vea la placa de número de modelo de la unidad.
k. Interruptor de presión Se conecta 0,5 ¦ 0,2 kg/cm@ (7 ¦ 3 psig)
de agua Se desconecta 1,6 ¦ 0,4 kg/cm@ (22 ¦ 5 psig)
l. Válvula reguladora Ajuste de fábrica 32,7 ¦ 2,5 kg/cm@ (72¦ 5,5 psig)
de presión de descarga
* El disco de ruptura, Nº de parte 14--00215--04, se puede instalar como alternativa al tapón fusible montado en el recibidor.

2-7 T-318S
2.3 DATOS ELÉCTRICOS
CB-1 se dispara a 29 A
a. Di
Disyuntor CB-2 (50 A) se dispara a 62,5 A
de circuito
CB-2 (70 A) se dispara a 87,5 A
b. Motor Amperaje Plena Carga 17,6 A a 460 VCA
del compresor (FLA) (con limitador de corriente ajustado a 21 A)
380 VCA, monofásico, 50 Hz 460 VCA, monofásico, 60 Hz
Amperaje Plena Carga 1,3 A 1,6 A
c. Motor ventilador Caballos de Fuerza 0,43 HP 0,75 HP
d l condensador
del d d Rotación Por Minuto 1425 RPM 1725 RPM
Voltaje y Frecuencia 360 - 460 VCA ¦ 2,5 Hz 400 - 500 VCA ¦ 2,5 Hz
Lubricación del cojinete Lubricado en fábrica, no requiere lubricación adicional.
Sentido contrario a las manecillas del reloj,
Rotación
visto desde el fin del eje.
Número de calentadores 6
d. Calefactores Consumo 750W +5/-10% cada uno a 230 VCA
del serpentín
del evaporador Resistencia (en frío) De 66,8 a 77,2 ohms a 20 _C (68 _F)
Tipo Blindaje
380 VCA/50 Hz 460 VCA/60 Hz
Amperaje Plena Carga
1.6 2.0
Velocidad alta
Amperaje Plena Carga
0.8 1.0
Velocidad baja
Potencia nominal
en caballos de fuerza 0.70 0.84
Velocidad alta
Potencia nominal
en caballos de fuerza 0.09 0.11
e. Motor(es)
( ) Velocidad baja
del ventilador
del evaporador Rotación Por Minuto
2850 rpm 3450 rpm
Velocidad alta
Rotación Por Minuto
1425 RPM 1750 rpm
Velocidad baja
Voltaje y frecuencia 360 - 460 VCA r 1,25 Hz 400 - 500 VCA r 1,5 Hz
Voltaje y frecuencia
utilizando el transformador 180 - 230 VCA r 1,25Hz 200 - 250 VCA r 1,5 Hz
automático
Lubricación del cojinete Lubricado en fábrica, no requiere lubricación adicional.
En sentido de las manecillas del reloj,
Rotación
visto desde el extremo del eje.
Circuito del Control 7,5 A (F3A, F3B)
Tablero/DataCORDER 5 A (F1 y F2)
Descongelamiento
5 A (FED)
de emergencia
f. Fusibles Calefactor de la línea
5 A (FDH)
de drenaje
Transformador
de alimentación 5 A (FH)
de humedad
g. Calefactor del cárter del compresor 180 W a 460 VCA

T-318S 2-8
2.3 DATOS ELÉCTRICOS (Continuación)
Cable anaranjado Potencia
Cable rojo Salida
Cable marrón Tierra
Voltaje de suministro 5 VCC
Voltaje salida De 0 a 3,3 VCC
h Sensor
h.
de humedad Lecturas de voltaje de salida comparadas con porcentaje
de humedad relativa (RH):
30% 0,99 V
50% 1,65 V
70% 2,31 V
90% 2,97 V

i. Controlador Rango del punto De --30 a +30 _C (de --22 a +86 _F)
de referencia

2.4 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD más de los siguientes dispositivos IP-CP o HPS se detiene
Y PROTECCIÓN el compresor.
Los componentes de la unidad están protegidos contra El dispositivo de seguridad IP-CM desactivará el motor del
daños por medio de los dispositivos de protección y ventilador del condensador.
seguridad señalados en la tabla siguiente. Estos dispositivos El sistema de refrigeración completo quedará desactivado
observan las condiciones de funcionamiento de la unidad si uno de los siguientes dispositivos de seguridad se abre:
y abren un conjunto de contactos eléctricos cuando ocurre (a) Disyuntor(es) de Circuito, (b) Fusible (F3A/F3B, 7,5A);
una condición insegura. o (c); Protector(es) Internos del Motor del Ventilador del
Al desactivar los contactos de los interruptores de uno o Evaporador - (IP-EM).

Tabla 2-1 Dispositivos de seguridad y protección

CONDICIÓN INSEGURA DISPOSITIVO DE SEGURIDAD AJUSTE DEL DISPOSITIVO


Disyuntor (CB-1) - Reposición manual Se dispara a 29 A (460 VCA)

Consumo de corriente excesivo Disyuntor de circuito (CB-2, 50 A) -- Se dispara a 62,5 A (230 VCA)
Reposición manual
Disyuntor de circuito (CB-2, 70 A) -- Se dispara a 87,5 A (230 VCA)
Reposición manual
Consumo de corriente Fusible (F3A & F3B) 7,5 A nominal
excesivo en el circuito control
Consumo de corriente Fusible (F1 & F2) 5 A nominal
excesivo del controlador
Consumo excesivo
de corriente por el circuito Fusible (FED) 5 A nominal
de descongelamiento de emergencia
Temperatura excesiva del motor Protector interno (IP-CM) - N/A
del ventilador del condensador Reposición automática
Temperatura excesiva Protección interna (IP-CP) -- N/A
del motor del compresor Reposición automática
Temperatura excesiva
de los motor(es) del ventilador Protección(es) interna (IP-EM) - N/A
del evaporador Reposición automática

Tapón fusible -- Ubicado en el Recibidor


Presión/temperatura anormales 99 _C = (210 _F)
del lado alta presión de refrigerante Disco de ruptura -- Utilizado 35 kg/cm@ = (500 psig)
en el condensador enfriado por agua
Presión de descarga Interruptor de alta presión (HPS) Se abre a 25 kg/cm@
anormalmente alta (350 psig)

2-9 T-318S
2.5 CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN un sobrecalor constante en la salida del serpentín
Al hacer arrancar el compresor, (vea Figura 2-7, diagrama sin importar las condiciones de la carga.
superior) el gas de succión se comprime a una temperatura Durante períodos de carga baja, la válvula moduladora
y presión mayores. de succión reduce el caudal de refrigerante al compresor.
Esta acción equilibra la capacidad del compresor con la
El gas pasa por la válvula de servicio de descarga e ingresa carga y evita el funcionamiento a bajas temperaturas del
a la válvula reguladora de presión. Durante periodos serpentín. En este modo de funcionamiento, la válvula de
de funcionamiento a temperatura ambiental baja, la válvula estrangulación se abrirá lo necesario para asegurar un
reguladora de presión de descarga modula el flujo caudal suficiente de refrigerante líquido a la línea
de refrigerante para mantener una presión de descarga de succión y para enfriar el motor del compresor.
mínima predeterminada. El gas refrigerante ingresa luego La válvula de estrangulación detecta la condición del
al condensador enfriado por aire. Cuando la unidad refrigerante que ingresa al compresor y modula el caudal
funciona con el condensador enfriado por aire activo, el para evitar la entrada de líquido al compresor.
aire que pasa por las aletas y los tubos del serpentín enfría
el gas a la temperatura de saturación. Al eliminarse el calor El sistema de refrigeración también incluye un transductor
latente, el gas se condensa en un líquido de alta presión de presión del condensador que envía información al
y temperatura y pasa al recibidor que almacena la carga controlador. Cuando la unidad funciona con el condensador
adicional necesaria para el funcionamiento a temperatura enfriado por aire, la programación del controlador hará
baja. funcionar el ventilador del condensador a fin de mantener
la presión de descarga sobre 130 psig cuando
Cuando se hace funcionar la unidad con el condensador la temperatura ambiental es baja. Cuando la temperatura
enfriado por agua activado (vea Figura 2-7, esquema ambiental es inferior a 27_C (80_F), el ventilador del
inferior), el gas refrigerante pasa por el condensador condensador se activará y se desactivará dependiendo de
enfriado por aire e ingresa en el cuerpo del condensador la presión del condensador y el tiempo de funcionamiento.
enfriado por agua. El agua que circula dentro de las
tuberías enfría el gas hasta la temperatura de saturación al 1 Si la presión del condensador es más de 200 psig O
igual que el aire que pasa por el condensador enfriado el ventilador del condensador ha estado desactivado
por aire. El refrigerante se condensa en el exterior (OFF) por más de 60 segundos, el ventilador del
de las tuberías y sale convertido en un líquido de alta condensador arrancará.
temperatura. El condensador enfriado por agua también
actúa como recibidor, almacenando el exceso 2 El ventilador del condensador se detendrá si la presión
de refrigerante. del condensador es inferior a 130 psig Y si el ventilador
El refrigerante líquido pasa a continuación por la válvula del condensador ha estado funcionando durante
de servicio de la línea de líquido. el filtro deshidratador al menos 30 segundos.
(que mantiene el refrigerante seco y limpio), pasa por el Cuando la temperatura ambiente es superior a 27_C (80_F),
intercambiador de calor (que aumenta el subenfriamiento el control de presión del condensador queda desconectado
del líquido) y llega a la válvula de expansión termostática. y el ventilador del condensador funcionará continuamente.
A medida que el refrigerante líquido pasa por el orificio En sistemas equipados con interruptor de presión de agua,
variable de la válvula de expansión, parte de éste se el ventilador del condensador estará desactivado cuando
vaporiza instantáneamente. El calor es absorbido del aire exista suficiente presión para abrir el interruptor. Si la presión
de retorno por el líquido restante, lo que causa que se del agua disminuye a un nivel inferior al ajuste
vaporice en el serpentín del evaporador. El vapor pasa de desconexión, el ventilador del condensador comenzará
a través de la válvula moduladora de succión hacia a funcionar automáticamente. Al operar un sistema
el compresor. equipado con interruptor de ventilador, el ventilador del
La válvula de expansión termostática del evaporador condensador se apagará cuando el interruptor esté en la
es activada por el bulbo asegurado a la línea de succión posición “O”. El ventilador del condensador se encenderá
cerca de la salida del evaporador. La válvula mantiene cuando el interruptor esté en la posición “I”.

T-318S 2-10
EVAPORADOR

VÁLVULA TXV

BULBO TXV

CONDENSADOR

INTERCAMBIADOR DE CALOR

VÁLVULA REGULADORA
DE PRESIÓN DE DESCARGA

TRANSDUCTOR
DE PRESIÓN
VÁLVULA
DE SERVICIO VÁLVULA TRANSDUCTOR
VÁLVULA
ESTRANGULADORA DE PRESIÓN
MODULADORA
TAPÓN FUSIBLE

FILTRO
Succión
DESHIDRATOR MIRILLA
Líquido
VÁLVULA DE SERVICIO
Descarga
RECIBIDOR

Circuito con Recibidor


EVAPORADOR

VÁLVULA TXV

BULBO TXV

CONDENSADOR

INTERCAMBIADOR DE CALOR

VÁLVULA REGULADORA
TAPÓN FUSIBLE
DE PRESIÓN DE DESCARGA
VÁLVULA MODULADORA

TRANSDUCTOR MIRILLA
DE PRESIÓN
VÁLVULA
DE SERVICIO

CONDENSADOR
ENFRIADO
POR AGUA

Succión VÁLVULA
Líquido DE SERVICIO VÁLVULA ESTRANGULADORA FILTRO DESHIDRATOR

Descarga
Circuito con condensador enfriado por agua
Figura 2-7 Esquema del Circuito de Refrigeración

2-11 T-318S
T-318S 2-12
SECCIÓN 3
MICROPROCESADOR
3.1 SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA de la unidad y los parámetros de temperatura de carga
CON MICROPROCESADOR para poder recuperarlos posteriormente. El software
El sistema de control de temperatura con microprocesador de control de temperatura se explica en el párrafo 3.2.
Micro--Link 3 (vea Figura 3- 1) consta de teclado, módulo El software del DataCORDER, en el párrafo 3.6.
de visualización, módulo de control (controlador) y cableado
de interconexión. El controlador contiene el software de El teclado y el módulo de visualización ofrecen al usuario
control de temperatura y el software del DataCORDER. El las lecturas de ambas funciones del controlador: control de
software de control de temperatura opera los componentes temperatura y DataCORDER. Se accede a las funciones
de la unidad según sea necesario para mantener la carga mediante selecciones del teclado, que se ven en el módulo
a la temperatura y humedad deseadas. El software de visualización. Los componentes están diseñados para
del DataCORDER graba los parámetros de operación una fácil instalación y retiro.
Figura 3- 1 Sistema de control de temperatura

MÓDULO DE
MÓDULO DE CONTROL VISUALIZACIÓN

SOFTWARE DE CONTROL
DE TEMPERATURA
TECLADO

SOFTWARE DE SOFTWARE DE ALARMAS PRE--TRIP


CONFIGURACIÓN OPERACIÓN (AL<70)
CONECTOR DE
INTERROGACIÓN

VARIABLE DE CÓDIGO DE
CONFIGURACIÓN PARA
FUNCIÓN (Cd) VER
(CnF##)

DATAREADER
SOFTWARE DEL DataCORDER

MEMORIA
DE ALMACE-
SOFTWARE DE SOFTWARE DE ALARMAS NAMIENTO Dispositivo
CONFIGURACIÓN OPERACIÓN (AL>68) DE DATOS de computadora
con software DataLine

VARIABLE DE CÓDIGO DE PARA PARA VER TARJETA


CONFIGURACIÓN FUNCIÓN (dC) VER (retroceder DATABANK
(dCF## de sólo lectura) en pantalla)

3-1 T-318S
3.1.1 Teclado Tabla 3-1 Funciones del teclado
El teclado (Figura 3- 2) está instalado al lado derecho de
la caja de control. Consta de once teclas que actúan como TECLA FUNCIÓN
interfaz con el usuario del controlador. La descripción de Selección Accede a los códigos de función.
las funciones de cada tecla se encuentra en la Tabla 3-1. de Código
Pre-Viaje Muestra el menú de selección de pre-viaje.
Interrumpe el pre-viaje actual.
Listado Muestra una lista de alarmas y borra
Alarma la cola de alarmas
CODE PRE Desconge- Muestra el modo de descongelamiento
SELECT TRIP lamiento seleccionado. Al mantener presionada
Manual / la tecla Intervalo de Descongelamiento
MANUAL Intervalo durante cinco (5) segundos se inicia el
ALARM DEFROST/ descongelamiento con la misma lógica que
LIST INTERVAL opera al activar el interruptor de
descongelamiento manual opcional.
Introducir Confirma o guarda una selección
(Enter) en el controlador
ENTER Cambia una selección, se desplaza hacia
Flecha arriba por las opciones de pre-viaje
Arriba o interrumpe una prueba.
Cambia una selección o se desplaza hacia
Flecha abajo por las opciones de pre-viaje. Repite
Abajo una prueba de pre-viaje.
Retorno/ Indica la temperatura del sensor que
Suministro no controla (indicación momentánea).
RETURN _C Alterna entre el sistema inglés y el sistema
SUPPLY _F métrico (indicación momentánea). Cuando se
ajusta en _F, la presión se expresa
en psig y el vacío en “/hg. “P” aparece
BATTERY ALT.
_C/_F después del valor para indicar psig
POWER MODE e “i” se refiere a pulgadas de mercurio.
Cuando se ajusta en _C, la lectura de
presión se expresa en bares. “b” aparece
después del valor para indicar bares.
Inicia el modo de funcionamiento
Potencia a batería para la selección del punto
Figura 3- 2 Teclado de la de referencia y los códigos de función
Batería si la alimentación de corriente alterna
no está conectada.
Se presiona esta tecla para cambiar de las
funciones de software de temperatura a las
COOL HEAT DEFROST IN RANGE ALARM SUPPLY RETURN
del software del DataCORDER.
ALT. Las otras teclas funcionan de la manera
Mode descrita anteriormente salvo las lecturas o
cambios hechos en la programación
del DataCORDER.
SETPOINT/Code AIR TEMPERATURE/Data

NOTA
El sensor de control en el rango de perecederos será
el sensor de aire de SUMINISTRO y el sensor
de control en el rango de congelados será el sensor
Figura 3- 3 Módulo de Visualización de aire de RETORNO.
3.1.2 Módulo de visualización
5. Suministro -- Luz AMARILLA: Se enciende cuando el
El módulo de visualización (Figura 3- 3) consta de pantallas sensor de aire de suministro se usa para control. Cuando
de cinco dígitos y siete indicadores luminosos. está encendido, la temperatura que aparece en la pantalla
Los indicadores son: de TEMPERATURA DE AIRE corresponde a la lectura
1. Frío -- Luz BLANCA: Se enciende cuando el compresor del sensor de aire de suministro. Este piloto parpadea si
de refrigerante está activado. la deshumidificación o humidificación está activada.
2. Calefacción -- Luz NARANJA: Se enciende para indicar 6. Retorno -- Luz AMARILLA: Se enciende cuando el sensor
el funcionamiento de los calefactores en el modo de aire de retorno se usa para control. Cuando está
de calefacción o descongelamiento. encendido, la temperatura que aparece en la pantalla
3. Descongelamiento -- Luz NARANJA: Se enciende cuando TEMPERATURA DE AIRE corresponde a la lectura del
la unidad está en modo de descongelamiento. sensor de aire de retorno. Este piloto parpadea si la
4. En Rango -- Luz VERDE: Se enciende cuando el sensor deshumidificación o humidificación está activada.
de temperatura controlada está dentro de la tolerancia 7. Alarma -- Luz ROJA: Se enciende cuando hay una alarma
especificada del punto de referencia. de desconexión activa o inactiva en la lista de alarmas.

T-318S 3-2
1 2 3 3 4 5 3 6 7 3 8 3

1. Tornillo de montaje 6. Conexión de alimentación del circuito de control


2. Controlador Micro-Link 3 (Ubicación: parte trasera del controlador)
3. Conectores 7. Puerto de programación del software
4. Puntos de prueba 8. Baterías
5. Fusibles
Figura 3- 4 Controlador Micro-Link 3
3.1.3 Controlador c. Permite leer y (si corresponde) modificar las Variables
del Software de Configuración, los Códigos de Función
del Software de Operación y las Indicaciones de Alarma.
PRECAUCIÓN d. Permite una revisión de Pre-Viaje paso a paso
del funcionamiento de la unidad de refrigeración
No quite los arneses de cables del controlador incluyendo: funcionamiento adecuado de componentes,
a menos que esté conectado a tierra a la unidad funcionamiento del control electrónico y de refrigeración,
con una pulsera antiestática. funcionamiento de la calefacción, calibración de sensores
y ajustes de límite de presión y límite de corriente.
e. Mediante la alimentación por baterías permite acceder
PRECAUCIÓN a los códigos seleccionados o al punto de referencia
o cambiarlos cuando la fuente de alimentación de CA
Desconecte todos los conectores de los no está conectada.
arneses de cables antes de soldar al arco f. Permite reprogramar el software mediante el uso de una
en algún componente del contenedor. tarjeta de memoria.
3.2.1 Software de configuración
NOTA (Variables de configuración)
No intente dar servicio al controlador. Si rompe el sello, El Software de Configuración es una lista variable de los
anulará la garantía. componentes disponibles que puede usar el Software
de Operación. Este software se instala en la fábrica según
el equipo instalado y los accesorios opcionales indicados
NOTA en la orden de compra original. Sólo es necesario realizar
No utilice tarjetas ML2i PC en unidades equipadas cambios en el Software de Configuración si se ha perdido
con ML3. Las tarjetas PC son diferentes físicamente el software original o se ha introducido un cambio físico en
y pueden causarle daños al controlador. la unidad, como la adición o retiro de un accesorio opcional.
El controlador Micro-Link 3 es un microprocesador Puede ver una lista de Variables de Configuración en
de módulo simple como se muestra en Figura 3- 4. Está Tabla 3-4 (página 3-13). Los cambios en el Software de
equipado con terminales de prueba, conectores de arneses Configuración instalado en la fábrica se pueden realizar
y un puerto de programación para tarjeta de software. mediante una tarjeta de configuración.
3.2.2 Software de Operación (códigos de función)
3.2 SOFTWARE DEL CONTROLADOR El Software de Operación es el centro de la programación del
El software del controlador es un programa de diseño controlador y permite activar o desactivar los componentes
personalizado que se subdivide en Software de acuerdo con las condiciones de funcionamiento de la
de Configuración y Software de Operación. El software unidad y los modos de funcionamiento seleccionados
del controlador realiza las siguientes funciones: por el operador.
La programación se divide en códigos de función. Algunos
a. El control de la temperatura del aire de suministro o de de éstos admiten sólo lectura mientras otros pueden ser
retorno dentro de los límites requeridos permite el control configurados por el usuario. El valor de los códigos
de la refrigeración modulada, de la calefacción eléctrica configurables por el usuario se puede asignar de acuerdo
y del descongelamiento. La función del descongelamiento con el modo de funcionamiento que el usuario desee.
es eliminar la acumulación de escarcha y hielo del En Tabla 3-5 (página 3-14) se puede ver una lista de los
serpentín para asegurar la provisión continua de aire códigos de función.
acondicionado a la carga. Para acceder a los códigos de función, haga lo siguiente:
b. Entrega lecturas independientes predeterminadas a. Presione la tecla CODE SELECT, luego presione una
de las temperaturas de punto de referencia y de aire de tecla de flecha hasta que aparezca el número de código
suministro o de retorno. que desee en la pantalla izquierda.

3-3 T-318S
b. En la pantalla derecha aparecerá el valor de este Todos los tiempos de intervalo de descongelamiento reflejan
elemento durante cinco segundos antes de retornar el número de horas de operación del compresor desde el
al modo de visualización normal. último ciclo de deshielo del descongelamiento. El intervalo
de descongelamiento mínimo en el ajuste automático
c. Si necesita más tiempo, presione la tecla ENTER para es de 3 horas; el máximo, de 24. En el modo congelado,
extender ese lapso a 30 segundos. el tiempo necesario para acumular un intervalo de descon-
gelamiento determinado excederá el tiempo del intervalo
3.3 MODOS DE OPERACIÓN de descongelamiento en una proporción de dos a tres
El Software de Operación responde a diversos datos dependiendo del ciclo de trabajo del compresor. El intervalo
ingresados. Estos datos provienen de los sensores de descongelamiento no se acumulará en ningún modo
de temperatura y presión, del punto de referencia hasta que el sensor de terminación de descongelamiento
de temperatura, de los ajustes de las variables de indique una lectura inferior a 10_C (50_F).
configuración y de las asignaciones de códigos de función. 3.3.4 Acción de falla
La acción del Software de Operación cambiará si también
lo hacen algunos de estos datos. La interacción general El código de función Cd29 puede ser configurado por el
de ellos se describe como “modos” de funcionamiento operador para un funcionamiento continuo en caso que
y son: modo perecedero (frío) y modo congelado. todos los sensores de control obtengan lecturas fuera
La descripción de la interacción del controlador y los de rango. El ajuste de fábrica es desconexión total del
modos de funcionamiento se incluye en los subpárrafos sistema. (Vea Tabla 3-5, página 3-14).
siguientes. 3.3.5 Protección del generador
3.3.1 Control de temperatura -- Modo Perecedero Los códigos de función Cd31 y Cd32 pueden ser
Con la variable de configuración CnF26 (Temperatura configurados por el operador para controlar la secuencia
de Bloqueo de Calefacción) ajustada a --10_C, el modo encendido de unidades múltiples y el consumo
perecedero se activa con puntos de referencia sobre de corriente de operación. El ajuste de fábrica permite
--10_C (+14_F). Con la variable ajustada a 5_C, el modo la partida de unidades por demanda y el consumo
perecedero se activa sobre --5_C (+23_F). Consulte de corriente normal. (Vea Tabla 3-5, página 3-14).
Tabla 3-4, página 3-13. 3.3.6 Control de Presión del Condensador
En el modo perecedero, el controlador mantiene Cuando la variable de configuración CnF14 está
la temperatura de aire de suministro en el punto de configurada en “In”, se activa la lógica de control de
referencia, se encenderá el indicador luminoso SUPPLY presión del condensador para mantener las presiones de
en el módulo de visualización y la lectura predeterminada descarga sobre 130 psig en ambientes con temperatura baja.
en la ventana de visualización corresponderá a la lectura La lógica activa o desactiva el ventilador del condensador
del sensor de temperatura de suministro. según la lectura del transductor de presión del condensador.
Cuando la temperatura de aire de suministro ingresa a la (Consulte Tabla 3-4, página 3-13.) La función se activa
tolerancia de temperatura en rango (seleccionada en el cuando se cumplen las condiciones siguientes:
código de función Cd30), se encenderá la luz de en rango 1. La lectura del sensor de ambiente es igual o inferior
(in-range). a 27_C (80_F)
3.3.2 Operación del ventilador del evaporador 2. La relación voltaje-frecuencia es igual o inferior a 8,38.
La apertura de un protector interno del ventilador Cuando se cumplen las condiciones anteriores,
del evaporador apaga las unidades que funcionan las presiones o los temporizadores pueden dictar un cambio
con ventilador de evaporador normal. (CnF32 ajustado a de estado de DESACTIVADO a ACTIVADO o
2EFO). En unidades equipadas con sistema de un solo de ACTIVADO a DESACTIVADO. Si el ventilador
ventilador de evaporador (CnF32 ajustado a 1EFO) se del condensador está desactivado (OFF), se activará si la
instalan otros relés para que la unidad siga funcionando presión de condensación saturada es superior a 200 psig,
con un solo ventilador. (Consulte Tabla 3-4, página 3-13). O BIEN si el ventilador del condensador ha estado
desactivado por un periodo de tiempo variable de hasta
3.3.3 Intervalo de Descongelamiento sesenta segundos, dependiendo de la temperatura
El código de función del controlador Cd27 define dos modos ambiente. A medida que la temperatura ambiental
para el inicio del descongelamiento, intervalos temporizados aumenta, el tiempo que el ventilador del condensador
seleccionados por el usuario o control automático. Los estará activado aumentará correspondientemente hasta
valores seleccionados por el usuario son 3, 6, 9, 12 o el máximo.
24 horas y el ajuste de fábrica para el intervalo Si el ventilador del condensador está en ON,
temporizado es de 12 horas (es posible que en algunas se desactivará únicamente si la presión de condensación
unidades la configuración permita la desactivación total saturada del condensador es inferior a 130 psig
del descongelamiento; en tal caso, se incluirá la opción y el ventilador del condensador ha estado funcionando
OFF entre los valores seleccionados por el usuario). por un mínimo de treinta segundos, dependiendo
Consulte Tabla 3-5. de la temperatura ambiental.
En el modo perecedero, el modo perecedero de enfriamiento
máximo, o el modo congelado de enfriamiento máximo, 3.3.7 Modo Ártico
el descongelamiento automático comienza con un Con el modo ártico activado, (variable de configuración
descongelamiento inicial configurado en 3 horas y luego CnF29 en “In”) habrá un retardo de 30 minutos al arranque
se ajusta el intervalo del siguiente descongelamiento según si la temperatura ambiental es inferior a --10,0_C (14 qF).
la acumulación de hielo en el serpentín del evaporador. De Cuando se pone el interruptor ARRANQUE-PARADA en
esta manera, los descongelamientos se programan para la posición “I” (ON), el controlador activará el calefactor
que ocurran sólo cuando sea necesario. de cárter del compresor. El calefactor calentará el aceite
Una vez alcanzado el punto de referencia en funcionamiento y eliminará por ebullición el refrigerante líquido que pudiera
congelado, la selección automática ajustará el intervalo a estar presente en el cárter.
12 horas para los primeros dos ciclos de Si se inicia el pre-viaje durante el período de 30 minutos,
descongelamiento una vez que el sensor de retorno arroje se permitirá que éste se ejecute normalmente. Una vez
una lectura inferior al punto de referencia de congelados y que termine el pre-viaje, el controlador retornará a la lógica
luego ajustará el intervalo a 24 horas. normal del modo de control. Consulte Tabla 3-4, página 3-13.

T-318S 3-4
3.3.8 Modo Perecedero -- Convencional 3. El temporizador antirrebote de señales del calefactor
La unidad puede mantener la temperatura de aire (tres minutos) ha finalizado la cuenta.
de suministro a ¦0,25_C (¦0,5_F) del punto de referencia. 4 El termostato de terminación de calefacción (HTT) está
La temperatura de aire de suministro es controlada por la cerrado.
posición de la válvula moduladora de succión (SMV), el ciclo Si las condiciones anteriores prevalecen al menos por
de alimentación del compresor y el ciclo de los calefactores. una hora, los ventiladores del evaporador cambiarán
Cuando se ejecute el enfriamiento desde una temperatura de velocidad alta a baja. La velocidad del ventilador
mayor que 5_C (9_F) sobre el punto de referencia, la válvula del evaporador seguirá cambiando cada hora mientras
SMV se abrirá para reducir el tiempo de enfriamiento. Sin se cumplan las condiciones anteriores (vea las diferentes
embargo, las funciones de limitación de corriente y presión opciones de velocidad del ventilador del evaporador en la
pueden restringir la válvula, si cualquiera de éstas supera sección Modo Bulbo). Si cualquiera de las condiciones
el valor de referencia. con la excepción de (1) resulta falsa O la humedad relativa
detectada es 2% menor que el punto de referencia
El Software de Operación esta diseñado para que la de deshumidificación, se activarán los ventiladores
válvula SMV se empiece a cerrar aproximándose al punto del evaporador de velocidad alta.
de referencia. La válvula SMV continuará cerrándose
y restringiendo el flujo de refrigerante hasta que se equilibren En el modo de deshumidificación, se activan los calefactores
la capacidad de la unidad y la carga. de descongelamiento y de la bandeja de drenaje. Esta
carga térmica adicional obliga al controlador a abrir la
Si la temperatura disminuye por debajo del punto de válvula moduladora de succión para compensar la mayor
referencia, el compresor seguirá funcionando por unos pocos carga térmica y al mismo tiempo mantener la temperatura
minutos. Esto sirve para compensar algún enfriamiento de aire de suministro muy cercana al punto de referencia.
inicial insuficiente. Transcurrido este tiempo y cuando la
temperatura esté 0,2_C (0,4_F) o más por debajo del punto Al abrir la válvula moduladora se reduce la temperatura de
de referencia, el compresor se desactivará. la superficie del serpentín del evaporador, lo que aumenta
la velocidad a la que el agua se condensa a partir del aire
Si la temperatura desciende a 0,5_C (0,9_F) bajo el punto circulante. Al extraer el agua del aire se reduce la humedad
de referencia, se activarán los calefactores. Los calefactores relativa. Cuando la humedad relativa detectada es 2% menor
se desactivarán si la temperatura aumenta a 0,2_C (0,4_F) que el punto de referencia, el controlador desactiva el relé
bajo el punto de referencia. El compresor no volverá a térmico. El controlador continuará activando los ciclos de
arrancar hasta que la temperatura aumente a 0,2_C (0,4_F) calefacción para mantener la humedad relativa bajo el punto
por sobre el punto de referencia y hayan transcurrido tres de referencia seleccionado. Si el modo es terminado por
minutos desde que se apagó el compresor. otra condición no relacionada con el sensor de humedad
(por ejemplo, valores fuera de rango o desconexión del
3.3.9 Modo Perecedero -- Económico compresor), el relé térmico se desactivará automáticamente.
El modo económico es una extensión del modo Se activan dos temporizadores en el modo de deshumidifi-
convencional y se aplica a unidades con ventiladores cación para prevenir el cambio rápido del modo y el consi-
del evaporador que tienen motores de dos velocidades. guiente desgaste de los contactores. Éstos son:
Se activa cuando el ajuste del código de función Cd34 está
en “ON”. El propósito del modo económico es el ahorro de 1. Temporizador antirrebote de señales del calefactor
energía. Podría utilizarse en el transporte de carga no (tres minutos).
termosensible o de productos que no requieran un alto flujo 2. Temporizador de fuera de rango (cinco minutos).
de aire para eliminar el calor generado por la respiración. El temporizador antirrebote de señales del calefactor
No hay ningún indicador en pantalla que señale que el se activa cada vez que cambia el estado del contactor del
modo económico está activado. Para comprobarlo, debe calentador. El contactor del calefactor permanece activado
visualizar manualmente el estado del código Cd34. (o desactivado) por lo menos tres minutos aunque se
Para activar el modo económico, se debe seleccionar un cumplan los criterios del punto de referencia.
punto de referencia para perecederos antes de la activación. El temporizador de fuera de rango se inicia para mantener
Cuando el modo económico está activo, los ventiladores el funcionamiento del calefactor durante una condición
del evaporador se controlan de la manera siguiente: fuera de rango. Si la temperatura de aire de suministro
Al comienzo de cada ciclo de enfriamiento o calefacción, los permanece por más de cinco minutos fuera del rango
ventiladores del evaporador funcionarán en velocidad alta seleccionado por el usuario, los calentadores se desactivan
durante tres minutos. Luego cambiarán a velocidad baja para que el sistema se recupere. El temporizador de fuera
cada vez que la temperatura del aire de suministro esté a de rango se inicia tan pronto la temperatura excede el valor
¦0,25_C (0,45_F) del punto de referencia y la temperatura de
de tolerancia en rango configurado en el código Cd30.
aire de retorno sea inferior o igual a la temperatura de aire de 3.3.11 Perecederos, Deshumidificación --
suministro 3_C (5,4_F). Los ventiladores seguirán Modo de Bulbo
funcionando a velocidad baja durante una hora. Transcurrida El modo de bulbo es una extensión del modo
la hora, los ventiladores del evaporador volverán a funcionar
en velocidad alta y el ciclo se repetirá. de deshumidificación que permite cambios en la velocidad
del ventilador del evaporador y / o en los puntos
3.3.10 Modo perecedero -- Deshumidificación de referencia de terminación de descongelamiento.
La función del modo de deshumidificación es reducir los El modo de bulbo está activo cuando el código
niveles de humedad dentro del contenedor. Se activa cuando de configuración Cd35 está ajustado en “Bulb”. Una vez
se define un nivel de humedad en el código de función Cd33. que está activado el modo de bulbo, el usuario puede
El indicador luminoso SUPPLY del módulo de visualización cambiar el funcionamiento del ventilador del evaporador
parpadea cada un segundo para señalar que el modo de en el modo de deshumidificación del valor predeterminado
deshumidificación está activo. Una vez que está activo y se (la velocidad cambia cada hora de baja a alta) a velocidad
cumplen las siguientes condiciones, el controlador activará baja o alta constante. Esto se logra cambiando el valor del
el relé térmico para comenzar la deshumidificación. código de función Cd36 de su valor predeterminado “alt”
a “Lo” o “Hi” según lo desee el usuario. Si se selecciona
1. La lectura del sensor de humedad es superior al punto el funcionamiento a velocidad baja del ventilador del
de ajuste. evaporador, el usuario tiene la posibilidad de seleccionar
2. La temperatura del aire de suministro está a menos un punto de referencia de deshumidificación entre 60 y 95%
de 0,25_C sobre el punto de referencia. (en lugar del rango normal de 65 a 95%).

3-5 T-318S
Además, si el modo de bulbo está activo, se puede configurar Para evitar que el ciclo rápido del compresor, se debe
el código de función Cd37 para que anule los ajustes ante- cumplir un tiempo de reposo de tres minutos antes de que
riores del termostato de terminación de descongelamiento. arranque nuevamente. En condiciones de cambios rápidos
(Vea el párrafo 4.10.4). La temperatura a la cual el termos- de temperatura del aire de retorno, el retardo puede
tato de terminación de descongelamiento se considera permitir que la temperatura del aire de retorno suba
“abierto” puede cambiarse [en incrementos de 0,1_C (0,2_F)] levemente sobre el punto de referencia antes que el
a cualquier valor entre 25,6_C (78_F) and 4_C (39,2_F). compresor vuelva a arrancar.
La temperatura a la cual el termostato de terminación 3.3.14 Modo Congelado -- Económico
de descongelamiento se considera “cerrado” para el inicio
del temporizador de intervalo o el descongelamiento Para activar el modo congelado económico, se debe
por demanda es 10_C (50_F) para valores de “apertura” seleccionar una temperatura de referencia para productos
de 25,6_C hasta 10_C. En el caso de valores de “apertura” congelados. El modo económico está activado cuando el
inferiores a 10_C, los valores de “cierre” disminuirán código de función Cd34 está configurado en “ON”. Cuando
al mismo valor que el ajuste de “apertura”. el modo congelado económico está activo, el sistema
realizará las operaciones normales de ese modo, pero
El funcionamiento del modo de bulbo se termina cuando: todo el sistema de refrigeración, excluido el controlador, se
1. El código Cd35 del modo de bulbo está configurado apagará cuando la temperatura de control sea inferior
en “Nor”. o igual al punto de referencia -2_C. Después de un período
2. El código Cd33 de deshumidificación está configurado de desconexión de 60 minutos, la unidad hará funcionar
en “Off”. los ventiladores del evaporador en velocidad alta durante
3. El usuario cambia el punto de referencia a uno en el rango tres minutos y luego verificará la temperatura del control.
de congelados. Si la temperatura del control es mayor o igual al punto de
Cuando el modo de bulbo es desactivado por cualquiera referencia +0,2_C, la unidad reiniciará el sistema de
de las condiciones indicadas, el funcionamiento del refrigeración y continuará funcionando en enfriamiento
ventilador del evaporador para la deshumidificación vuelve hasta que se cumplan los criterios de temperatura del ciclo
a “alt” y el ajuste de terminación de DTS vuelve al valor de desconexión. Si la temperatura del control es menor
determinado por la variable de configuración CnF41 del que el punto de referencia + 0.2_C, la unidad desactivará
controlador. los ventiladores del evaporador y reiniciará otro ciclo de
desconexión de 60 minutos.
3.3.12 Control de temperatura -- Modo Congelado
Con la variable de configuración CnF26 ajustada en --10_C, 3.4 ALARMAS DEL CONTROLADOR
el modo congelado se activa con puntos de referencia La visualización de alarmas es una función independiente
iguales o inferiores a 10_C (+14_F). Con la variable ajustada del software del controlador. Si un parámetro de operación
en --5_C, el modo congelado se activa con valores iguales está fuera del rango esperado o un componente no devuelve
o inferiores a --5_C (+23_F). las señales correctas al controlador, se genera una alarma.
Puede ver una lista alarmas en Tabla 3-6, página 3-18.
En el modo congelado el controlador mantiene
la temperatura de aire de retorno en el punto de referencia, El concepto de las alarmas es proveer protección de la
el indicador luminoso RETURN se enciende en el módulo unidad de refrigeración y la carga refrigerada. La acción
de visualización y la lectura predeterminada en la pantalla tomada cuando se detecta un error siempre considera
corresponderá a la lectura del sensor de aire de retorno. la integridad de la carga. Se hacen comprobaciones para
confirmar que la condición de alarma es real.
Cuando la temperatura de aire de retorno entra en el rango Algunas alarmas que requieren desactivar el compresor
de tolerancia seleccionado con el código de función Cd30, tienen incorporados retardos temporales antes y después
se enciende el indicador luminoso de en rango. para tratar de mantener el compresor funcionando.
3.3.13 Modo Congelado -- Convencional Un ejemplo es el código de alarma “LO” (bajo voltaje de la
red principal), cuando el voltaje cae por abajo de 25%
La carga en el rango de congelado no es sensible a los se muestra una indicación en pantalla, pero la unidad
cambios menores de temperatura. El método de control continua funcionando.
de temperatura empleado en este rango aprovecha este La alarma es indicada por el parpadeo de un código
fenómeno para mejorar la eficiencia de la unidad. El control de alarma en pantalla; para algunas alarmas determinadas
de temperatura en el rango de congelado se obtiene con encenderá una luz indicadora de alarma.
ciclos de activación y desactivación del compresor según Cuando se genere una alarma:
los requerimientos de la carga. La unidad funcionará en el
modo de congelado convencional cuando el punto de a. La luz roja de alarma se encenderá sólo en alarmas
referencia del controlador sea igual o inferior al rango de de la “serie 20”.
congelado y el código de función CD34 esté configurado b. Si existe un problema detectable, el código
en “OFF”. correspondiente aparecerá alternadamente con el punto
Si la temperatura de aire de retorno del contenedor de referencia en la pantalla izquierda.
desciende 0,2_C (0,4_F) bajo el punto de referencia, el c. El usuario debe revisar la lista de alarmas para
compresor se detiene. Cuando la temperatura es mayor determinar las que están activas y las que se han
que 0,2_C (0,4_F) sobre el punto de referencia y ha generado. Las alarmas se deben diagnosticar y corregir
transcurrido el retardo de tres minutos, el compresor antes de borrar la Lista de Alarmas.
vuelve a arrancar. La unidad siempre funcionará a máxima
capacidad y la válvula moduladora de succión se abrirá Para visualizar los códigos de alarma:
según lo permita los límites de corriente y presión. a. Estando en el modo de visualización predeterminado,
presione la tecla ALARM LIST. Esto permite acceder al
modo de visualización de lista de alarmas, que muestra
NOTA las alarmas archivadas en la lista de alarmas.
Al arrancar la unidad, la válvula SMV se reposicionará b. La lista de alarmas almacena hasta 16 alarmas en el
a una posición de apertura conocida. Esto se logra orden en que se generaron. El usuario puede desplazarse
suponiendo que la válvula estaba completamente por la lista presionando una tecla de FLECHA.
abierta, cerrándola completamente, reajustando el
porcentaje de apertura a cero y luego abriendo a una c. En la pantalla izquierda aparecerá “AL##”, siendo ##
posición de apertura conocida de 21%. el número de alarma ordenado en secuencia en la cola.

T-318S 3-6
d. En la pantalla derecha aparecerá el código de alarma conexiones de interrogación (vea Figura 3- 1) que el lector
actual. Cuando se trate de una alarma activa aparecerá Data Reader de Carrier Transicold puede utilizar para
“AA##”, en que “##” se refiere al código de la alarma. descargar datos. También se puede utilizar una computadora
Cuando se trate de una alarma inactiva aparecerá personal con el software Carrier Transicold DataView/
“IA##”. Vea Tabla 3-6, página 3-18. DataLine para descargar los datos y realizar la configuración.
El DataCORDER consta de:
e. Aparecerá “END” para señalar el fin de la lista de alarmas Software de configuración
si existen alarmas activas.
Software de operación
f. Aparecerá “CLEAr” si todas las alarmas están inactivas. Memoria de almacenamiento de datos
Entonces la lista de alarmas se podrá borrar presionando Reloj de tiempo real (con pila interna de respaldo)
la tecla ENTER. La lista de alarmas se borrará Seis entradas para termistores
y aparecerá “-- - - - - ” en la pantalla. Conexiones de interrogación
Fuente de alimentación (pilas).
NOTA
El DataCORDER realiza las siguientes funciones:
La alarma AL26 se activa cuando ningún sensor está
respondiendo. Revise el conector en la parte posterior a. Registra datos a intervalos de 15, 30, 60 o 120 minutos y
del controlador, si está suelto o desconectado, almacena dos años de datos (con intervalos de una hora).
conéctelo otra vez. Luego efectúe una prueba
de pre-viaje (P5) para borrar AL26. b. Registra y muestra las alarmas en el módulo
de visualización.
3.5. DIAGNÓSTICO DE PRE-VIAJE DE LA UNIDAD c. Registra los resultados de las pruebas de pre-viaje.
El diagnóstico de pre-viaje es una función independiente d. Registra los siguientes datos y eventos generados por el
del controlador que suspende las actividades normales DataCORDER y el software de control de temperatura:
del control de refrigeración y ofrece rutinas de prueba Cambio del número del Contenedor
programadas con anticipación. Las rutinas de prueba son Actualizaciones de software
prueba de Modo Automático, que realiza automáticamente Actividades de Alarmas
una secuencia de pruebas programadas con anterioridad, Baja potencia de Batería
o prueba de Modo Manual, que permite al operador Extraer Datos
seleccionar y ejecutar individualmente cualquiera de las Inicio y término del descongelamiento
pruebas. Inicio y término de la deshumidificación
Pérdida de energía (con o sin pilas)
Encendido (con o sin pilas)
PRECAUCIÓN Sensor Remoto de Temperatura del Contenedor
(Registro del Tratamiento de Frió USDA y Carga)
El ciclo de verificación de funcionamiento Temperatura del aire de retorno
de pre-viaje no debe llevarse a cabo con carga Cambio punto de referencia
Temperatura Suministro de Aire
termosensible en el contenedor. Reemplazo de la pila del reloj de tiempo real (pila
interna)
Modificación del reloj de tiempo real
PRECAUCIÓN Inicio del Viaje
Encabezado de Viaje ISO (cuando se ingresa
Cuando presiona la tecla Pre-Trip, los modos a través de un programa de interrogación)
Inicio y término del modo económico
deshumidificación y de bulbo se desactivarán. Inicio y término de pre-viaje “Auto 2”
Al finalizar la actividad de pre-viaje, se deben Inicio modo de bulbo
activar nuevamente los modos de deshumidi- Cambios Modo Bulbo
ficación y de bulbo. Terminación de modo bulbo
Comentario Viaje USDA
Las pruebas se pueden iniciar mediante el uso del teclado Inicio y término de deshumidificación
o un dispositivo de comunicación, pero en éste último caso Calibración Sensor USDA
el controlador ejecutará la batería completa de pruebas
(modo automático). 3.6.2 Software del DataCORDER
Al final de la prueba de pre-viaje, aparece el mensaje “P”, El software del DataCORDER se subdivide en Software de
“rSLts” (resultados de pruebas). Al presionar la tecla ENTER Configuración, Software de Operación y Memoria de Datos.
el usuario puede ver los resultados de todas las pruebas. a. Software de Operación
Los resultados de todas las pruebas completadas
se indicarán con el código “PASS” (aprobado) o “FAIL” El Software de Operación lee e interpreta los datos
(reprobado). ingresados para que los use el Software de Configuración.
Los datos ingresados se denominan Códigos de Función.
Una descripción detallada de las pruebas de pre-viaje y de Hay 35 funciones (vea Tabla 3-8, página 3-25) a las que
los códigos de prueba se incluye en la Tabla 3-7, el operador puede acceder para examinar los datos
página 3-21. En 4.8 se muestran las instrucciones de ingresados o los ya almacenados. Para acceder a estos
operación detalladas. códigos, haga lo siguiente:
3.6 DataCORDER 1 Presione las teclas ALT. MODE y CODE SELECT.
3.6.1 Descripción 2 Presione una de las teclas de flecha hasta que en la
pantalla izquierda aparezca el número del código deseado
El software del “DataCORDER” de Carrier Transicold está En la pantalla derecha aparecerá el valor correspondiente
integrado en el controlador y su función es reemplazar al durante cinco segundos antes de volver al modo
registrador de temperatura y la gráfica de papel. Se puede de visualización normal.
acceder a las funciones del DataCORDER mediante
selecciones del teclado que se muestran en el módulo 3 Si necesita más tiempo, presione la tecla ENTER para
de visualización. La unidad también está equipada con extender ese lapso a 30 segundos.

3-7 T-318S
Tabla 3-2 Variables de configuración del DataCORDER
Nº DE TÍTULO PROGRAMADO OPCIÓN
CONFIGURACIÓN.
dCF01 (Uso futuro) ---- ----
dCF02 Configuración del Sensor 2 2,5,6,9,54,64,94
dCF03 Intervalo de registro (en minutos) 60 15,30,60,120
dCF04 Formato del termistor Corto Bajo, normal
dCF05 Tipo de muestreo del termistor A A,b,C
dCF06 Tipo de muestreo de Atmósfera controlada / Humedad A A,b
dCF07 Configuración de Alarma Sensor USDA 1 A Auto,On,Off
dCF08 Configuración de Alarma Sensor USDA 2 A Auto,On,Off
dCF09 Configuración de Alarma Sensor USDA 3 A Auto,On,Off
dCF10 Configuración de Alarma Sensor de carga A Auto,On,Off

b. Software de Configuración 14. Sensor de descarga del compresor


El software de configuración controla las funciones 15. Sensor de temperatura de retorno
de registro y alarma del DataCORDER. Para reprogramar 16. Sensor de temperatura de suministro
a la configuración de fábrica se utiliza la misma tarjeta 17 Sensor de temperatura de descongelamiento
de configuración que contiene el software del módulo 18. Transductor de presión de descarga
de control de la unidad. Se pueden realizar cambios 19. Transductor de presión de succión
al software mediante el dispositivo de interrogación 20. Transductor de presión del condensador
DataView o DataLine. En Tabla 3-2 se incluye una lista de Note: Representadas en mapa de bits -
las variables de configuración. En los párrafos siguientes requieren manipulación especial si se usan
se describe el funcionamiento del DataCORDER con los
ajustes de cada variable. Tabla 3-3 Configuraciones estándares
3.6.3 Configuración de sensores (dCF02) del DataCORDER
Se pueden configurar dos modos de funcionamiento, Config. Descripción
el Modo Estándar y el Modo Genérico. Estándar
a. Modo estándar 2 sensores 2 entradas del termistor(suministro y retorno)
En el modo estándar, el usuario puede configurar (dCF02=2)
el DataCORDER para registrar los datos utilizando una de 5 sensores 2 entradas del termistor(suministro y retorno)
las siete configuraciones estándares. Las siete variables (dCF02=5) 3 entradas de termistor USDA
de configuración estándar con sus respectivas descripciones 2 entradas del termistor(suministro y retorno)
aparecen en Tabla 3-3. 6 sensores
3 entradas de termistor USDA
Los datos de los seis termistores (suministro, retorno, (dCF02=6)
1 entrada de humedad
USDA #1, #2, #3 y sensor de carga) y los datos del sensor
de humedad serán generados por el DataCORDER. 9 sensores No se aplica
Vea en Figura 3- 5 un ejemplo del informe generado con la (dCF02=9)
configuración estándar. 2 entradas del termistor(suministro y retorno)
6 sensores
NOTA (dCF02=54)
3 entradas de termistor USDA
El software del DataCORDER utiliza los sensores 1 sensor de carga (entrada de termistor)
del registrador de suministro y de retorno. El software 2 entradas del termistor(suministro y retorno)
de control de temperatura utiliza los sensores 3 entradas de termistor USDA
7 sensores
de temperatura de suministro y retorno.
(dCF02=64) 1 entrada de humedad
b. Modo Genérico 1 sensor de carga (entrada de termistor)
En el modo de registro genérico el usuario puede seleccionar 2 entradas del termistor(suministro y retorno)
los puntos de datos de red que se registrarán. El usuario 10 3 entradas de termistor USDA
puede seleccionar hasta un total de ocho puntos de datos sensores 1 entrada de humedad
para el registro. A continuación se incluye una lista de puntos (dCF02=94) 1 sensor de carga (entrada de termistor)
de datos disponibles. Para cambiar la configuración 3 entradas de C.A. (NO SE APLICA)
a genérica y seleccionar los puntos de datos que se
registrarán se puede usar el Programa de Recuperación 3.6.4 Intervalo de Registro (dCF03)
de Datos Carrier Transicold. El usuario puede seleccionar cuatro intervalos de tiempo
1. Modo de control entre registros de datos. Los datos se registran a intervalos
2. Temperatura del control exactos según el reloj de tiempo real. El reloj viene
3. Frecuencia sincronizado de fábrica a la Hora de Greenwich.
4. Humedad
5. Corriente Fase A 3.6.5 Formato del termistor (dCF04)
6. Corriente Fase B El usuario puede configurar el formato en el que se
7. Corriente Fase C registrarán las lecturas del termistor. La resolución baja
8. Voltaje Principal está en formato de 1 byte y la alta en formato de 2 bytes.
9. Porcentaje de la válvula moduladora de succión Para la resolución baja se necesita menos memoria y se
10. Salidas discretas (Vea Nota) registra la temperatura en variaciones de 0,25qC (0,45qF)
11. Entradas discretas (Vea Nota) en el modo perecedero o 0,5qC (0,9qF) en el modo
12. Sensor de ambiente congelado. La resolución normal registra la temperatura
13. Sensor de succión del compresor en variaciones de 0,01qC (0,02qF) en todo el rango.

T-318S 3-8
Informe de Datos Sin Procesar para
ABC1234567
31 de mayo de 2003 a 04 de Junio de 2003
Configuración del sistema al momento de la interrogación:
Interrogación realizada el 05 de Septiembre de 2003
Extraído por DataLine Ver. 1.0.0

Software del Controlador: 5120


No. de Serie del Controlador: 04163552

Conocimiento de Embarque #: 1
Origen: Fecha de origen:
Destino: Fecha de destino:
Comentario: Herramienta DataLine
Lecturas de calibración del sensor: USDA1: 0.0 USDA2: 0.0 USDA3: 0.0 Carga: 0.0
Unidad de temperatura: Grados centígrados
________________________________________________________________________________________
31 de mayo de 2001
Punto de Referencia: 1,66, Contenedor: Número de Serie: 04189552
9 sensores registrados a intervalos de 15 minutos
Resolución de Formato del Sensor

Figura 3- 5 Informe de Configuración Estándar

3-9 T-318S
3.6.6 Tipo de Muestreo (dCF05 y dCF06) 3.6.9 Registro de Datos de Pre-Viaje (Pre-Trip)
Existen tres tipos de muestreo de datos, promedio, El DataCORDER registra el inicio de una prueba de
instantánea y USDA. Cuando el muestreo se configura en pre-viaje (vea el párrafo 3.5) y los resultados de cada una
promedio, se registra el promedio de las lecturas captadas de las pruebas de pre-viaje. Los datos consignan la hora y
cada minuto durante el periodo de registro. Cuando se fecha y se pueden extraer con el programa de recuperación
configura en instantánea, se registra la lectura del sensor Data Retrieval. Vea en Tabla 3-9 una descripción de los
al momento del intervalo de registro. Cuando se configura datos almacenados en el DataCORDER para cada prueba
en USDA se obtiene un promedio de las lecturas de de pre-viaje correspondiente.
temperatura de suministro y retorno y se obtiene una
instantánea de las lecturas de las 3 sensores USDA. 3.6.10 Comunicaciones del DataCORDER
Para la recuperación de datos desde el DataCORDER
3.6.7 Configuración de alarma (dCF07 - dCF10) se utiliza uno de los siguientes dispositivos; DataReader,
Las alarmas de los sensores USDA y de carga se pueden DataLine/DataView o un módulo de interfaz
configurar en OFF, ON o AUTO. de comunicaciones.
Si la alarma de un sensor se configura en OFF, la alarma
de dicho sensor estará siempre desactivada.
NOTA
Si la alarma de un sensor se configura en ON, la alarma
asociada estará siempre activada. Un mensaje de falla de comunicaciones en el
DataReader, el DataLine/DataView o el módulo de
Si los sensores se configuran en AUTO, actuarán como interfaz de comunicaciones es consecuencia de una
grupo. Esta función fue diseñada para aquellos usuarios transferencia fallida de datos entre el Datacorder y el
que configuran el DataCORDER para el registro USDA dispositivo de recuperación de datos. Las causas
pero no instalan los sensores para cada viaje. Si todos los comunes son:
sensores están desconectados, no se activa ninguna alarma.
Tan pronto se instala un sensor, se activan todas las 1. Cable en mal estado o problema de conexión entre
alarmas y los sensores restantes no instalados entregarán el DataCORDER y el dispositivo de recuperación
indicaciones de alarma activa. de datos.
El DataCORDER registrará el inicio de una prueba 2. Falta o problemas de asignación del o los puertos
de pre-viaje (vea el párrafo 3.5) y los resultados de cada de comunicación del computador.
una de las pruebas de pre-viaje. Los datos consignan hora
y fecha y se pueden extraer con el programa de recuperación 3. Fusible del Registrador de gráficas quemado
Data Retrieval. Vea en Tabla 3-9, página 3-26, una (FCR).
descripción de los datos almacenados en el DataCORDER
para cada prueba de pre-viaje correspondiente. a. DataReader
El Data Reader Carrier Transicold (vea Figura 3- 6) es un
3.6.8 Encendido del DataCORDER dispositivo portátil fácil de operar diseñado para extraer datos
El DataCORDER puede ser encendido de cuatro maneras del DataCORDER y luego transferirlos a un computadora
distintas: personal. El Data Reader tiene la capacidad de almacenar
múltiples archivos de datos. Consulte el manual de Data
1. Alimentación normal de CA: El DataCORDER se activa Retrieval 62-10629 si necesita una explicación más
cuando se enciende la unidad con el interruptor detallada del DataReader
de encendido/apagado.
2. Alimentación del controlador con baterías de CC:
Si se instalan baterías, el DataCORDER se activará
para establecer la comunicación cuando un cable de
interrogación esté conectado al receptáculo de interrogación.
3. Alimentación externa con baterías de CC: También se
puede conectar una pila de 12 voltios en la parte posterior DataReader
del cable de interrogación, que a su vez se conecta al
puerto de interrogación. Con este método no se requiere
utilizar las baterías del controlador.
4. Demanda del Reloj Tiempo Real: Si el DataCORDER
esta equipado con pilas cargadas y no hay alimentación de
CA, el DataCORDER se activará cuando el reloj de tiempo
real indique que se deberían registrar datos. Cuando el
DataCORDER termina el registro de datos, se apagará.
Durante el encendido del DataCORDER con alimentación
por baterías, el controlador realiza una comprobación física
del voltaje de éstas. Si la comprobación resulta positiva, el
controlador se activará y efectuará una comprobación lógica
del voltaje antes de que el DataCORDER empiece a grabar
datos. Si cualquiera de las pruebas resulta negativa, el Figura 3- 6 Data Reader
encendido con alimentación de baterías por acción del
reloj de tiempo real se suspenderá hasta el próximo ciclo b. Tarjeta DataBANKTM
de encendido con alimentación de CA. El DataCORDER La tarjeta DataBANKTM es una tarjeta PCMCIA que se
no podrá efectuar registros hasta ese momento. comunica con el controlador a través de la ranura de
Se generará una alarma cuando el voltaje de la batería pase programación y puede descargar los datos con mucha
de suficiente a insuficiente, señal de que debe recargarse. mayor rapidez en comparación con la PC o el DataReader.
Si la condición de la alarma persiste por más de 24 horas Se puede acceder a los datos descargados a los archivos
de uso continuo de la alimentación de CA, la batería debe de la tarjeta DataBANK a través del Omni PC Card Drive. Los
ser reemplazada. archivos se pueden visualizar con el software del DataLine.

T-318S 3-10
c DataLine a. Calibre los tres sensores USDA sumergiéndolos en agua
El software DataLINE para computadora personal se adjunta con hielo y ejecutando la función de calibración con
en disquete y en CD. Este software permite la interrogación, el DataReader o una computadora personal. Este
la asignación de variables de configuración, la visualización procedimiento de calibración determina las discrepancias
de datos en pantalla, la generación de informes impresos, de los sensores y las almacena en el controlador para su
la calibración de sensores para tratamiento de frío y la utilización en la generación de informes de tratamiento
administración de archivos. Consulte el manual de Data de frío. Consulte el manual de Data Retrieval 62-10629
Retrieval 62-10629 si desea una explicación más detallada si desea más información.
del software de interrogación DataLINE. El manual de b. Enfríe previamente el contenedor a la temperatura
DataLine se puede encontrar en Internet en la dirección del tratamiento o inferior.
www.container.carrier.com
b. Módulo de Interfaz de Comunicaciones c. Instale las pilas en el módulo del DataCORDER (si aún
no están instaladas).
El módulo de interfaz de comunicaciones es un módulo
esclavo que permite la comunicación con una estación d. Coloque los tres sensores. Los sensores se colocan
central de seguimiento. El módulo responderá a la en la pulpa del producto (en las ubicaciones definidas
comunicación y enviará de vuelta información por la línea en la tabla siguiente) a medida que se carga el producto.
de alimentación principal.
Sensor 1 Colocar en la pulpa del producto próximo
Con una unidad de seguimiento remoto instalada, todas a la entrada del aire de retorno.
las funciones y características seleccionables accesibles
desde la unidad se pueden manejar desde la estación Coloque en la pulpa del producto
maestra. También es posible la recuperación de todos los a 1,5 metros (5 pies) del extremo de la carga en
informes del DataCORDER. Si necesita más información contenedores de 12 m (40 pies),
Sensor 2 o a 0,9 m (3 pies) del extremo de la carga en
consulte el manual técnico del sistema maestro. contendores de 6 m (20 pies). El sensor debe
3.6.11 Tratamiento de Frío USDA colocarse en un cartón central
La temperatura fría constante ha sido empleada después a la mitad de la altura de la carga.
de la cosecha como método efectivo de control de la mosca Coloque en la pulpa del producto a 1,5 m
mediterránea y otros tipos de insectos en las frutas (5 pies) del extremo de la carga en
tropicales. Al exponer la fruta infestada a temperaturas contenedores de 12 m (40 pies) y a 0,9 m (3
de 2,2 grados Celsius (36_F) o inferiores durante períodos Sensor 3 pies) del extremo de la carga en contenedores
específicos, se obtiene la eliminación de este grupo de 6 m (20 pies). El sensor debe colocarse en
de insectos en diversas etapas de desarrollo. un cartón en una pared lateral a la mitad de la
En respuesta a la necesidad de reemplazar la fumigación altura de la carga.
por este procedimiento no dañino para el ambiente, Carrier e. Para iniciar el registro USDA, conecte la computadora
ha integrado el Tratamiento de Frío en su sistema de personal y realice la configuración de la siguiente manera:
microprocesador. Estas unidades pueden mantener la 1. Llene la información del encabezado ISO
temperatura del aire de suministro a un cuarto de grado 2. Agregue un comentario de viaje si lo desea
Celsius del punto de referencia y registrar minuto a minuto 3. Configure los cinco sensores (s, r, P1, P2, P3)
los cambios de la temperatura del producto en la memoria 4. Configure el intervalo de registro para una hora.
del DataCORDER, cumpliendo así con los criterios del 5. Ajuste la configuración del sensor en USDA
USDA. Puede encontrar información sobre el tratamiento 6. Configure el formato de almacenamiento en memoria
del USDA en los párrafos siguientes. en dos bytes
a. Registro USDA 7. Ejecute un inicio de viaje
Se emplea un tipo especial de registro de datos para el
tratamiento de frío del USDA. Para el registro del 3.6.13 Alarmas del DataCORDER
tratamiento de frío se necesita colocar tres sensores La visualización de alarmas es una función independiente
remotos de temperatura en la carga en las ubicaciones del DataCORDER. Si un parámetro de operación está
señaladas. Se conectan estos sensores al DataCORDER fuera del rango esperado o un componente no devuelve
mediante receptáculos ubicados en la parte posterior las señales correctas al DataCORDER, se generará una
izquierda de la unidad. Se incluyen cuatro o cinco alarma. El DataCORDER incluye un búfer para guardar
receptáculos. Los cuatro receptáculos de tres clavijas son hasta ocho alarmas. Puede ver una lista de alarmas del
para los sensores; el quinto, el de cinco clavijas, es para la DataCORDER en Tabla 3-10, página 3-27. Vea información
conexión trasera del interrogador. En los receptáculos de los de la configuración en el párrafo 3.6.7.
sensores se pueden conectar enchufes con acoplamiento Para visualizar los códigos de alarma:
tricam. En la etiqueta del panel posterior de la unidad se
muestra el receptáculo que corresponde a cada sensor. a. En el modo predeterminado de visualización, presione
las teclas ALT. MODE y ALARM LIST. Con esto ingresa
El informe estándar del DataCORDER indica la temperatura al Modo de Visualización de Lista de Alarmas
del aire de suministro y retorno. El informe de tratamiento del DataCORDER, que muestra las alarmas guardadas
de frío indica las temperaturas de USDA #1, #2, #3 y la en la lista de alarmas.
temperatura del aire de suministro y retorno. El registro de
tratamiento de es energizado por una batería y continúa b. Para avanzar al final de la lista de alarmas presione la
aunque la alimentación de CA esté desconectada tecla FLECHA ARRIBA. Al presionar la tecla FLECHA
temporalmente. ABAJO retrocederá en la lista.
b. Comentario de USDA / Viaje c. En la pantalla izquierda aparecerá “AL#” en que #
Se incorpora una función especial que permite al usuario corresponde al número de alarmas en la lista. En la
ingresar un mensaje USDA (u otro tipo) en el encabezado pantalla derecha aparecerá “AA##”, si la alarma está
del informe de datos. La extensión máxima del mensaje es activa, en que ## es el número de la alarma. “IA##”
78 caracteres. Sólo se grabará un mensaje por día. indica que la alarma está inactiva
3.6.12 Procedimiento de tratamiento de frío USDA d. Si aparece “END” al final de la lista de alarmas existe
A continuación se incluye un resumen de los pasos a seguir al menos una alarma activa. Si visualiza “CLEAR” indica
para iniciar el Tratamiento de Frío USDA. que las alarmas en la lista están inactivas.

3-11 T-318S
e. Si no hay alarmas activas, se puede borrar la Lista 3. Presione la tecla ENTER. La lista de alarmas se borrará
de Alarmas. La excepción a esta regla es la alarma y aparecerá “-- -- -- -- --”.
(AL91) Cola de Alarmas Llena en el DataCORDER,
que no tiene que estar inactiva para poder borrar la lista 4. Presione la tecla ALARM LIST. En la pantalla izquierda
de alarmas. Para borrar la Lista de Alarmas: de la pantalla aparecerá “AL” y en la derecha “-- - - - - ”
1. Presione las teclas ALT. MODE & ALARM LIST. si no hay alarmas en la lista.
2. Presione las teclas FLECHAS ARRIBA / ABAJO hasta 5. Cuando se borra la Lista de Alarmas, la luz Alarma
que aparezca “CLEAR”. se apagará.

T-318S 3-12
Tabla 3-4 Variables de Configuración del Controlador
NÚMERO DE TÍTULO PROGRAMADO OPCIÓN
CONFIGURACIÓN
CnF01 Válvula Bypass Habilitada Activado Desactivado
CnF02 Velocidad Ventilador Evaporador dS (Dos) SS (Uno)
CnF03 Sensores de control Cuatro (Four) Dos (Dual)
CnF04 Modo de deshumidificación Activado Desactivado
CnF05 Reservado para uso futuro ---------- n/a
CnF06 Selección de velocidad del motor del ventilador del condensador Desactivado (Uno) Activado
(Variable)
CnF07 Selección de la Unidad, 20 pies/40 pies/45 pies 40 Pies 20 Pies,45
CnF08 Motor monofásico/trifásico 1 Fase 3 Fases
CnF09 Selección de refrigerante r134a r12, r22, bLEnd
CnF10 Lógica del compresor de dos velocidades Salida (Simple) Entrada (Doble)
CnF11 Selección de descongelamiento en “Off” noOFF Desactivado
CnF12 TXV/Solenoide Válvula de enfriamiento Desactivado (TXV) Activado
(Solenoide)
CnF13 Descargador Desactivado Activado
CnF14 Control de presión del condensador (CPC) Activado Desactivado
CnF15 Sensor de temperatura de descarga Desactivado Activado
CnF16 DataCORDER presente Activado (Si) Desactivado (No)
CnF17 Sensor Presión de Descarga Desactivado (No) Activado (Si)
CnF18 Calefactor Antiguo Nuevo nEW
(Bajo Vatios) (Alto Vatios)
CnF19 Atmósfera Controlada Desactivado (No) Activado (Si)
CnF20 Sensor de presión de succión Desactivado (No) Activado (Si)
CnF21 Transformador automático Desactivado Activado
CnF22 Opción Modo Económico Desactivado Std, Lleno
CnF23 Opción de ahorro de tiempo en intervalo de descongelamiento noSAv SAv
CnF24 Opción de serie de prueba mejorada para pre-viaje avanzado Auto Auto 2, Auto 3
CnF25 Puntos de prueba de pre-viaje/Opción de registro de resultados rSLts dAtA
CnF26 Opción del cambio de bloqueo de calefacción Calibrado a --10_C Ajustado a --5_C
CnF27 Opción de visualización de temperatura de succión Desactivado Activado
CnF28 Opción de modo de bulbo NOr bULb
CnF29 Modo ártico Desactivado Activado
CnF30 Desplazamiento del Compresor 41 PCM 37 PCM
CnF31 Opción de prueba de sensores Std SPEC
CnF32 Un Ventilador del Evaporador - Opcional 2EF0 1EF0
CnF33 Congelación Rápida - Opcional Desactivado SnAP
CnF34 Bloqueo Grados Celsius - Opcional bOth _F
CnF35 Modo de humidificación Desactivado Activado
CnF36 Tipo SMV 1 (estándar) 2, 3 (de pasos)
CnF37 Registrador electrónico de temperatura rEtUR SUPPL, bOth
CnF38 Válvula de paso de estrangulación Desactivado Activado
CnF39 Rango expandido de límite de corriente Desactivado Activado
CnF40 Descongelamiento por demanda Desactivado Activado
CnF41 Ajuste DTT Bajo Desactivado Activado
CnF42 Inicio automático de pre-viaje Desactivado Activado
CnF47 Sensor de Posición de Ventila de Aire de Entrada Desactivado UPP, LOW
CnF48 Anulación del CFS Desactivado Activado
CnF49 Restablecer Configuración del DATACorder Desactivado Activado
CnF50 Selección Mejorada del Modo Bulbo Desactivado Bulbo, dEHUM
CnF51 Desactivación de Descongelamiento Temporizado 0 0--desactivado,
1--activado
Note: Los números de configuración no incluidos en la lista no se usan en esta aplicación. Estos elementos pueden aparecer al cargar
el software de configuración en el controlador pero los cambios no serán reconocidos por la programación del mismo.

3-13 T-318S
Tabla 3-5 Códigos de Función del Controlador (Hoja 1 de 4)

Código TÍTULO DESCRIPCION


Nota: Si la función no se aplica, en la pantalla aparece “-- -- -- -- --”
Funciones de sólo lectura

Apertura de la válvula Muestra el porcentaje de apertura de la válvula SMV. La pantalla derecha indica 100%
Cd01 moduladora de succión cuando la válvula está completamente abierta y 0% cuando está completamente cerrada.
(%) Por lo general la válvula tiene una apertura de 21% al ponerse en marcha la unidad excepto
cuando hay una temperatura ambiental muy alta.
Cd02 Válvula Quench Indica el estado de la válvula solenoide quench, abierta o cerrada.
Cd03 No se aplica No se usa
El sensor de corriente mide la corriente en las dos patas. La tercera pata no medida
se calcula en base al algoritmo de corriente. La corriente medida se utiliza para propósitos
Cd04 Corriente Línea, de control y diagnóstico. Para el procesamiento de control, el valor de corriente más alto
Fase A de la Fase A y de la Fase B se utiliza para propósitos de limitación de corriente. Para el
Corriente Línea, procesamiento de diagnóstico, los valores de consumo de corriente se utilizan para controlar
Cd05 Fase B la alimentación de los componentes. Cuando un calefactor o un motor se enciende o se
Corriente Línea, apaga, se mide el aumento / reducción del consumo de corriente de esa actividad. El
Cd06 Fase C consumo de corriente se somete a prueba para determinar si está dentro del rango esperado
de valores para ese componente. Si esta prueba falla se indicará una falla de pre-viaje
o se generará una alarma en el control.

Cd07 Voltaje Línea Se visualiza el voltaje de alimentación principal.


de Alimentación
El valor de la frecuencia de alimentación principal se expresa en hercios (Hz).
Cd08 Frecuencia de La frecuencia indicada en la pantalla se divide en dos si el fusible F1 o el F2
alimentación principal esta averiado (código de alarma AL21).

Cd09 Temperatura Muestra la lectura del sensor de ambiente.


de ambiente

Cd10 Temperatura de Muestra la lectura del sensor de temperatura de succión del compresor.
succión del compresor
Temperatura de
Cd11 descarga del Muestra la lectura del sensor de temperatura de descarga del compresor.
compresor

Cd12 Presión de descarga Muestra la lectura del transductor de presión de succión del compresor.
del compresor

Cd13 Presión del Se muestra la lectura de presión del condensador.


condensador

Cd14 Presión de descarga Se muestra la lectura del transductor de presión de descarga del compresor.
del compresor

Cd15 Válvula del No se usa en esta aplicación


descargador (On-Off)

Cd16 Contador horario del Registra el total de horas de funcionamiento del compresor. El total de horas se registra
Motor del Compresor en decenas (por ejemplo 3000 horas se muestra como 300).

Cd17 Humedad Relativa (%) Muestra la lectura del sensor de humedad. Este código muestra la humedad relativa
como valor porcentual.

Cd18 # Revisión Programa Indica el número correspondiente de la revisión.


(Software)
Este código verifica el estado de la batería del Controlador/DataCORDER. Durante la prueba,
en la pantalla derecha se muestra intermitentemente la palabra “btest”, seguida por el
resultado. Aparecerá “PASS” si el voltaje es mayor que 7,0 V; “FAIL” indicará que el voltaje
Cd19 Verificación Batería está entre 4,5 y 7,0 V y el signo “-- -- -- -- --” indicará que el voltaje es inferior a 4,5 V. Después
de que el resultado aparece cuatro segundos en la pantalla se verá nuevamente la palabra
“btest” y el usuario podrá ver los otros códigos.

Cd20 Configuración/ Este código indica el número de lote del modelo para el cual el controlador ha sido configurado
Modelo # (por ejemplo; si la unidad es un 69NT40-541-100, en la pantalla aparecerá como “41100”).
Este código muestra el estado de la bomba de agua de humedad (-- -- -- -- --, avance, reversa
Cd21 Estado de Bomba o desactivada). Si no está configurado, el modo queda desactivado permanentemente
de Agua / Atomizador y se mostrará “-- -- -- -- --.”

Cd22 Velocidad Se visualiza el estado del compresor (alto, bajo o desactivado).


del Compresor

Cd23 Ventilador Se visualiza el estado de los ventiladores del evaporador.


del evaporador

T-318S 3-14
Tabla 3-5 Códigos de Función del Controlador (Hoja 2 de 4)

Cd24 Estado de atmósfera No se usa en esta aplicación


controlada
Tiempo Sobrante
Cd25 Hasta el Ciclo Este código indica el tiempo restante (en décimas de hora) para que la unidad inicie el ciclo
Descongelar de descongelar y está basado en el tiempo acumulado que tiene funcionando el compresor.

Lectura del sensor


Cd26 de temperatura Muestra la lectura del sensor de temperatura de descongelamiento.
de descongelamiento
Funciones configurables
NOTA
Los códigos de funciones Cd27 al Cd37 son funciones que puede seleccionar el usuario. El operador puede cambiar
los valores de estas funciones para cumplir con las necesidades operativas del contenedor.
Existen dos modos de inicio del descongelamiento, los intervalos temporizados seleccionados
por el usuario o el control automático. Los valores seleccionables por el usuario son (OFF),
3, 6, 9, 12 o 24 horas, siendo 12 horas el valor de fábrica. El descongelamiento automático
comienza con un ciclo inicial de 3 horas y luego el intervalo se ajusta en el siguiente ciclo
según la acumulación de hielo en el serpentín del evaporador. Luego del arranque o del
término del descongelamiento, la cuenta regresiva no comenzará hasta que la lectura del
sensor de temperatura de descongelamiento (DTS) indique una lectura inferior al punto de
referencia. Si la lectura del sensor DTS supera el punto de referencia en cualquier momento
durante la cuenta regresiva, el intervalo se repondrá a cero y la cuenta comenzará otra vez.
Si el sensor DTS falla, se activará el código de alarma AL60 y el control del ciclo pasará
Intervalo al sensor de temperatura de retorno. El controlador actuará de la misma manera que con
Cd27 de descongelamiento el sensor DTS salvo que se empleará la lectura del sensor de temperatura de retorno.
(Horas o Automático) Valor del Temporizador de Intervalo de Descongelamiento (Variable de configuración CnF23):
Si el software está configurado para guardar (“SAv”) esta opción, el valor del temporizador
de intervalo de descongelamiento se guardará al apagar la unidad y se recuperará
al encenderla. Esta opción evita que las interrupciones de energía breves reinicien
un intervalo de descongelamiento próximo a expirar y retarden posiblemente
un ciclo de descongelamiento necesario.

NOTA
El temporizador del intervalo de descongelamiento cuenta sólo cuando el compresor
esta funcionando.
Este código determina las unidades de temperatura (_C o _F) que se usarán en pantalla.
El usuario puede seleccionar _C o _F ajustando el código de función Cd28 y presionando
Unidades la tecla ENTER. El valor de fábrica es unidades Celsius.
Cd28 de temperatura
(_C o _F) NOTA
En este código de función aparecerá “----------” si la variable de configuración Cn34
está ajustada en _F.
Si todos los sensores de control están fuera de rango (código de alarma AL26) o si se registra
una falla de calibración en el circuito de sensores (código de alarma AL27), la unidad
entrará en el estado de desconexión definido por este ajuste. El usuario selecciona
Acción en Caso una de cuatro acciones posibles de la manera siguiente:
Cd29 A -- Enfriamiento Total (válvula SMV del motor de pasos a máxima apertura permitida)
de Falla (Modo)
B -- Enfriamiento parcial (SMV de motor de pasos 11% abierta)
C -- Sólo ventilador del evaporador
D -- Desconexión total del sistema - Código de Fábrica
La tolerancia en rango determina la banda de temperaturas en torno al punto de referencia
designada como temperatura en rango. Si el control de temperatura esta en rango,
la luz indicadora en rango se encenderá. Hay cuatro valores posibles:
Cd30 Tolerancia en rango 1 = ¦ 0,5_C (¦ 0,9_F)
2 = ¦ 1,0_C (¦ 1,8_F)
3 = ¦ 1,5_C (¦ 2,7_F)
4 = ¦ 2,0_C (¦ 3,6_F) -- predeterminado de fábrica

3-15 T-318S
Tabla 3-5 Códigos de Función del Controlador (Hoja 3 de 4)

Tiempo de arranque El tiempo de arranque escalonado es el tiempo que el sistema demorará


Cd31 escalonado para el arranque de cada unidad, permitiendo así que varias unidades sean arrancadas
(Segundos) cuando son encendidas en conjunto. Los ocho valores de tiempo posibles son:
0 (Ajuste de Fábrica), 3, 6, 9, 12, 15, 18 o 21 segundos
El límite de corriente es el consumo máximo de corriente que se admite en cualquier fase
en todo momento. Al limitar la corriente de la unidad se reduce la carga sobre la fuente
Limitación de corriente de alimentación principal. Esto se logra reduciendo la posición de la válvula SMV hasta
Cd32 que el consumo de corriente disminuya al punto de referencia. Cuando el usuario lo desee,
(Amperios)
el límite se puede bajar. Tenga en cuenta, sin embargo, que la capacidad también se reduce.
Los cinco valores para el funcionamiento de 460VCA son: 15, 17, 19, 21 (de fábrica), 23
El punto de referencia de humedad relativa sólo está disponible en unidades configuradas
para deshumidificación. Cuando se activa este modo, el piloto del sensor de control parpadea
una vez cada segundo para avisar al usuario. Si no está configurado, el modo quedará
desactivado permanentemente y en la pantalla se mostrará “-- -- -- -- --”. El valor se puede
configurar en “OFF” (APAGADO), “TEST” (PRUEBA) o en un rango entre 65 y 95% de
humedad relativa en incrementos de 1%. [Si el modo de bulbo está activo (código Cd35)
Control y se ha seleccionado la velocidad “Lo” (baja) para los motores del evaporador (código Cd36),
de Deshumidificación/ el punto de referencia fluctúa entre 60 y 95%]. Cuando se selecciona “TEST” o se ingresa
Cd33 un punto de referencia de prueba, se debe encender la Luz de calefacción para indicar que
Humidificación en Modo
Perecedero (% RH) se ha activado el modo de deshumidificación. Después de un periodo de cinco minutos
en el modo “TEST”, se restablece el modo seleccionado previamente.

NOTA
Si la humidificación está activada (CnF35), entonces la deshumidificación se bloqueará
a puntos de referencia de 75% y superiores. En puntos de referencia inferiores a 75%,
la deshumidificación se activará y la humidificación quedará bloqueará.
Cd34 Modo económico El modo económico es un modo de funcionamiento seleccionable por el usuario
(On-Off) para el ahorro de energía.
El modo de bulbo es un modo de funcionamiento seleccionado por el usuario
que es extensión del control de deshumidificación (Cd33). Si la deshumidificación esta
configurada en “Off”, el código Cd35 mostrará “Nor” en la pantalla y el usuario no podrá
Cd35 Modo de Bulbo cambiarlo. Después de que haya seleccionado el punto de referencia de deshumidificación
y se haya ingresado en el código Cd33, entonces el usuario podrá cambiar el código Cd 35
a “bulbo”. Después de que se haya seleccionado e ingresado “bulbo”, el usuario podrá
utilizar los códigos de funciones Cd36 y Cd37 para efectuar los cambios deseados.
Este código se activa sólo si el modo de deshumidificación (código Cd33) y el modo de bulbo
(Cd35) se han configurado en “bulbo”. Si no se cumplen estas condiciones, en la pantalla
Selección aparecerá “alt” (para indicar que los ventiladores del evaporador alternarán su velocidad) y la
Cd36 de velocidad indicación no se podrá cambiar. Si se seleccionó un punto de referencia de deshumidificación
del evaporador con el modo de bulbo, es posible seleccionar “alt” para alternar la velocidad, “Lo” para
velocidad baja del ventilador del evaporador únicamente, o “Hi” para velocidad alta del
ventilador del evaporador únicamente. Si la selección no es “alt” y el modo de bulbo está
desactivado de cualquier manera, entonces la selección regresa a “alt”.
Ajuste de temperatura Este código, como el código de función Cd36, se usa en conjunto con el modo de bulbo
Cd37 de terminación de y la deshumidificación. Si el modo de bulbo está activo, este código permite al usuario cambiar
descongelamiento el ajuste del termostato de terminación de descongelamiento. Si el modo de bulbo
(Modo de Bulbo) está desactivado, el ajuste de DTS vuelve a su valor original.

T-318S 3-16
Tabla 3-5 Códigos de Función del Controlador (Hoja 4 de 4)

Sensor Secundario El código Cd38 mostrará la lectura del sensor secundario de temperatura de suministro en
Cd38 de Temperatura unidades configuradas con cuatro sensores. Si la unidad está configurada con DataCORDER,
de Suministro el código Cd38 mostrará “-- -- -- -- --”. Si el DataCORDER experimenta una falla, (AL55) Cd38
mostrará la lectura del sensor del registrador de suministro.

Sensor secundario El código Cd39 mostrará la lectura del sensor secundario de temperatura de retorno en
Cd39 de temperatura unidades configuradas con cuatro sensores. Si la unidad está configurada con DataCORDER,
de retorno Cd39 mostrará “-- -- -- -- --”. Si el DataCORDER sufre una falla, (AL55) Cd39 mostrará
la lectura del sensor del registrador de retorno.
Número El código Cd40 se configura durante la puesta en servicio de la unidad con un número válido
Cd40 de Identificación de identificación del contenedor. La lectura no mostrará letras, sólo la parte numérica
del Contenedor del código.
Cd41
No se aplica Sólo unidades Scroll
Cd42
El código Cd43 es un modo de funcionamiento seleccionable por el usuario que permite
la apertura o cierre de una compuerta mecánica del respiradero por acción de un motor
de pasos. Los modos de selección son los siguientes:
OFF -- El respiradero de reposición de aire permanecerá cerrado.
Usuario (User) -- Permite la selección manual del ajuste.
Retardo (Delay) -- La apertura de la compuerta se basa en un tiempo seleccionado,
Cd43 Modo AutoFresh en la temperatura de retorno y en el caudal (porcentaje de apertura).
gASLM -- La apertura se basa en el porcentaje de apertura y los límites seleccionables
de CO2 y O2 (LM). Esta selección solo está activa si la unidad tiene sensor de CO2.
TEST / CAL (sólo unidades con sensor opcional de CO2) -- La compuerta se abrirá
y cerrará completamente para que el usuario pueda inspeccionar su funcionamiento.
Si se selecciona CAL, el controlador calibrará a cero la señal del sensor de CO2.
Si la unidad no está configurada con AutoFresh, el CD43 mostrará “-- -- -- --”.
El código Cd44 mostrará las concentraciones y los límites de CO2 y O2. Si la unidad
Cd44 Valores de AutoFresh no está configurada para AutoFresh o el sensor de CO2 no está instalado, el CD44
mostrará “-- -- -- --”.
El código Cd45 mostrará cada vez que el control detecte movimiento con el sensor,
Sensor de Posición a menos que esté activa la alarma 50. El código aparecerá durante 30 segundos, luego
Cd45 indicará que el tiempo transcurrió y volverá al modo de visualización normal. Si la unidad
de la Ventila (VPS) de temperatura es _F, las unidades del sensor VPS se indicarán en CFM; Si es _C,
las unidades del sensor VPS se indicarán en CMH.
Cd46 No usada --
Ajuste de Temperatura
Cd47 de Modo Económico El ajuste variable de temperatura “_C o _F” se usa con el modo económico. El código
Variable de función es “-- -- -- --” cuando la unidad no está configurada para el modo económico.

Selección
Cd48 de Parámetros El código CD48 se utiliza para determinar los límites (entre 60%--95%)
Deshumidificación/ para deshumidificación y/o modo bulbo (CNF28) cuando están activos.
Modo de Bulbo
Días Transcurridos
Cd49 desde el Último El código CD49 indica el número de días desde la última secuencia exitosa de pre-viaje
Pre-viaje Exitoso Auto1, Auto2 o Auto3.

3-17 T-318S
Tabla 3-6 Indicaciones de Alarma del Controlador (Hoja 1 de 3)
Código TÍTULO DESCRIPCION

Activación La alarma 11 se aplica solamente a unidades con sistema de un solo ventilador


AL11 del IP del Motor 1 de evaporador (CnF32 ajustada en 1EFO). La alarma se activa si se abre el protector
del Evaporador interno del motor #1 del ventilador del evaporador. Si la alarma está activa,
la verificación de sensores se desactiva.

Activación La alarma 12 se aplica solamente a unidades con sistema de un solo ventilador


AL12 de IP del Motor 2 de evaporador (CnF32 ajustada en 1EFO). La alarma se activa si se abre el protector
del Evaporador interno del motor #2 del ventilador del evaporador. Si la alarma está activa,
la verificación de sensores se desactiva.
Fusible del circuito La alarma 20 se activa por la apertura del fusible de alimentación del control (F3A, F3B)
AL20 de control abierto y causa que el software desconecte todas las unidades de control. Esta alarma
(24 vca) permanecerá activa hasta que el fusible sea reemplazado.

Fusible del Micro La alarma 21 se activa cuando se abre uno de los fusibles (F1/F2) en la fuente
AL21 Circuito Abierto de alimentación de 18 VCA del controlador. La válvula moduladora de succión (SMV)
(18 vca) se abrirá y el límite de corriente se interrumpirá. El control de temperatura se mantendrá
mediante el ciclo del compresor.
La alarma 22 responde a los protectores internos del motor del evaporador. En unidades
con ventilador de evaporador normal (CnF32 ajustada en 2EFO) la alarma se activa con la
Protección Interna apertura de cualquiera de los protectores internos. Desactivará todas las unidades de control
AL22 del Motor hasta que el protector del motor se reposicione. En unidades con sistema de un solo
del Evaporador ventilador de evaporador (CnF32 ajustada en 1EFO) la alarma se activa con la apertura
de ambos protectores internos. Desactivará todas las unidades de control hasta que se
reposicione un protector del motor.
La alarma 24 se activa con la apertura del protector interno del motor del compresor. Esta
AL24 Protección Interna alarma desactiva todas las unidades de control, excepto los ventiladores del evaporador,
Compresor y permanecerá activa hasta que el protector del motor se reposicione. Esta alarma activa
el código de acción de falla configurado en el Código de Función Cd29.

Protección Interna La alarma 25 es accionada cuando el protector interno del motor del condensador abre.
AL25 del Motor Esta alarma inhabilita todas las unidades de control excepto los motores del ventilador del
Condensador evaporador. La alarma permanecerá activa hasta que el protector del motor se reposicione.
Es desactivada si la unidad esta funcionando con un condensador enfriado por agua.
Falla La alarma 26 es accionada cuando el control determina que todos los sensores están fuera
de los sensores de de rango. Esto puede ocurrir cuando la temperatura del contenedor esta fuera de la gama
AL26 control de temperatura de --50_C a +70_C (--58_F a +158_F). Esta alarma inicia la acción de falla indicada
de suministro por el código Cd29.
y de retorno
El control tiene incorporado un convertidor de A-D (Análogo a Digital), para convertir
Sonda de Calibración las lecturas en análogo (ejemplo, sensores de temperatura, sensor de corriente, etc.)
AL27 a lecturas digital. El control continuamente esta efectuando pruebas de calibración en
del Circuito Averiado el convertidor A-D. Si el convertido A-D no logra calibrar por 30 segundos consecutivos,
se activa el alarma. La alarma se desactiva tan pronto el convertidor A-D vuelva a calibrar.
La Alarma 50 se activa cada vez que el sensor está fuera del rango válido. Hay un periodo
Sensor de Posición de ajuste de 5 minutos en que el usuario puede cambiar la posición de la ventila sin generar
un evento de alarma. Es necesario que el sensor esté 5 minutos sin movimiento para
AL50 de Aire de Entrada confirmar su estabilidad. Si la posición de la ventila cambia en cualquier momento después
(VPS)
del periodo de ajuste de 5 minutos, el sensor generará un evento de alarma. La alarma se
desactiva cuando se enciende la unidad y el sensor se encuentra dentro del rango válido.
Durante el diagnóstico de arranque, se examina EEPROM para determinar la validez
de su contenido. Éste se comprueba probando el punto de referencia y la lista de alarmas.
Si el contenido no es válido, se activa la alarma 51. Durante el procesamiento de control,
AL51 Falla la Lista cualquier operación relacionada con la lista de alarmas que arroje un error activará la
de Alarmas alarma 51. La alarma 51 es una alarma de visualización y no queda registrada en la lista
de alarmas. Si presiona la tecla ENTER cuando aparece “CLEAr” en pantalla intentará
borrar la lista de alarmas. Si la acción tiene éxito (todas la alarmas están inactivas),
la alarma 51 se reiniciará.
La alarma 52 es accionada siempre que se determine que la lista de alarmas esta llena,
AL52 Lista de Alarmas al arrancar o después de registrar una alarma en la lista. La alarma 52 es visualizada, pero
esta Completa no es registrada en la lista de alarmas. Este alarma puede reposicionarse borrando la lista
de alarmas. Esto puede efectuarse únicamente si las alarmas en la lista están inactivas.
La alarma 53 se activa cuando la carga de las pilas es demasiado baja e insuficiente
AL53 Falla de pilas para el registro de datos alimentado por pilas. Si esta alarma se activa durante el arranque,
si la unidad tiene baterías recargables, debe esperar que la unidad funcione hasta
24 horas para que cargue las baterías de manera suficiente para desactivar la alarma.

T-318S 3-18
Tabla 3-6 Indicaciones de Alarma del Controlador (Hoja 2 de 3)
La alarma 54 se activa por una lectura no válida del sensor primario de temperatura
de suministro detectada fuera del rango de -50 a +70_C (-58_F a +158_F) o si la lógica
de verificación de sensores determina que el sensor presenta una falla. Si la alarma 54 está
Falla activa y el suministro primario es el sensor de control, el sensor de suministro secundario
del sensor primario será utilizado para el control, siempre y cuando la unidad tenga este tipo de sensor. Si la
AL54 de temperatura unidad no tiene un sensor de temperatura de suministro secundario y la alarma AL54 está
de suministro activa, la lectura del sensor de retorno primario, menos 2_C será utilizada para el control.
(STS)
NOTA
Se debe realizar la prueba P5 de Pre-Viaje para desactivar la alarma
La alarma 56 se activa por una lectura no válida del sensor de temperatura de retorno
primario registrada fuera del rango de -50 a +70_C (de -58_F a +158_F). Si la alarma 56
Falla se activa y el retorno primario es el sensor de control, el sensor de retorno secundario
del sensor primario se usará para el control, siempre y cuando la unidad tenga este tipo de sensor. Si la unidad
AL56 de temperatura no tiene sensor de temperatura de retorno secundario o éste falla, el sensor de suministro
de retorno primario se usará para el control.
(RTS)
NOTA
Se debe realizar la prueba P5 de Pre-Viaje para desactivar la alarma.

AL57 Falla del sensor de Si la Alarma 57 es activada por una temperatura de ambiente fuera de rango
temperatura ambiente de --50_C (--58_F) a +70_C (+158_F). La indicación no es una falla.
La alarma 58 se activa cuando el interruptor de seguridad de alta presión de descarga
AL58 Protección contra alta del compresor permanece abierto por lo menos por un minuto. Esta alarma permanecerá
presión del compresor activada hasta que el interruptor se reposicione y el compresor arranque nuevamente.
Termostato La alarma 59 se activa con la apertura del termostato de terminación de calefacción
AL59 de terminación y tiene como función la desactivación del calefactor. La alarma permanecerá activa
de calefacción hasta que se reposicione el termostato.
La alarma 60 es indicador de una falla probable del sensor de temperatura
de descongelamiento (DTS). Se activa por la apertura del termostato de terminación
de calefacción (HTT) o si el sensor DTS no supera el punto de referencia después de dos
Falla del sensor horas del inicio del descongelamiento. Después de media hora con un punto de referencia
AL60 de temperatura en rango de congelados o media hora de funcionamiento continuo del compresor, si el aire
de descongelamiento de retorno cae por debajo de 7_C (45_F), el controlador verifica que la lectura del sensor
DTS registra una temperatura de 10_C o inferior. Si no ocurre así, se activa una alarma
de falla del DTS y el modo de descongelamiento funciona con el sensor de temperatura
de retorno. El modo de descongelamiento será terminado después de una hora
por el controlador.
La alarma 61 se activa con la detección de un amperaje incorrecto derivado de la activación
Falla de los o desactivación de los calefactores. Cada fase de la fuente de alimentación se somete
AL61 a comprobación del amperaje apropiado. Ésta es una alarma de visualización que
calefactores no activa ninguna acción de falla. Se reinicia cuando el consumo de corriente
de los calefactores retorna al nivel normal.
La alarma 62 es activada cuando el consumo de amperaje del compresor aumenta
AL62 Falla del Circuito (disminuye) porque el motor del compresor arranca y para con frecuencia. Se espera
del Compresor que el motor del compresor consuma un mínimo de 2 A; si no hay consumo mínimo
se activa la alarma.
La Alarma 63 es activada por el sistema de limitación de corriente. Si el compresor
Consumo está funcionando (ON) y los procedimientos de limite de corriente no pueden mantener
un nivel de corriente inferior al límite seleccionado por el usuario, la alarma se activará.
AL63 de Corriente excede Esta alarma es visual y se desactiva al apagar y prender la unidad, al cambiar el límite
el Límite
de corriente en el código Cd32, o cuando la válvula moduladora de succión (SMV)
se abre más que el límite indicado en el controlador.
Temperatura La alarma 64 se activa si la temperatura de descarga detectada es superior a 135_C (275_F)
AL64 de descarga sobre durante tres minutos consecutivos o si ésta excede de 149_C (300_F), o si el sensor está
el límite fuera de rango. Es una alarma visual y no tiene acción de falla asociada.
Falla La alarma 65 es activada por una lectura del transductor de descarga del compresor
AL65 del transductor fuera del rango válido de 73,20 cm Hg (30 pulg. Hg) a 32,34 Kg/cm2 (460 psig).
de presión Es únicamente una alarma de indicación y no requiere ninguna acción.
de descarga

3-19 T-318S
Tabla 3-6 Indicaciones de Alarma del Controlador (Hoja 3 de 3)
La alarma 66 es activada por una lectura del transductor de presión de succión fuera
AL66 Falla del transductor del rango válido de 73,20 cm Hg (30 pulg. Hg) a 32,34 Kg/cm2 (460 psig). Es únicamente
de presión de succión una alarma de indicación y no requiere ninguna acción de falla.
La alarma 67 se activa cuando se detecta una lectura del sensor de humedad fuera
AL67 Falla del sensor del rango válido de humedad relativa de 0% a 100%. Si se activa la alarma 67 cuando
de humedad el modo de deshumidificación está activado, éste se desactivará.
Falla La alarma 68 es activada por una lectura del transductor de presión del condensador fuera
AL68 del Transductor del rango de 73,20 cm Hg (30 pulg. Hg) a 32,34 Kg/cm2 (460 psig). Es únicamente
de Presión una alarma de indicación y no requiere ninguna acción.
del Condensador
Falla del sensor La alarma 69 se activa cuando el sensor de la temperatura de succión está fuera
AL69 de temperatura del rango válido de --60_C cm (--76_F) a 150_C (302_F).Es únicamente una alarma
de succión de aviso y no tiene acción de falla asociada.
NOTA
Si el controlador se configura para cuatro sensores sin DataCORDER, las alarmas del DataCORDER AL70 y AL71
se procesarán como alarmas del Controlador AL70 y AL71.
El controlador efectúa rutinas de autoprueba. Si ocurre una falla interna, aparecerá
la alarma “ERR” en la pantalla. Esto es señal de que se debe reemplazar el controlador.
ERR # Falla Interna ERROR DESCRIPCIÓN
del Microprocesador
ERR 0 -- Error de RAM Indica que la Memoria del Control ha fallado.
EER 1 -- Falla de la memoria Indica Problema con el programa del Control.
del programa
EER 2 -- Interrupción El programa del Controlador ingreso al modo
de control interno en que deja de ejecutarse.
EER 3 -- N/D N/A
EER 4 -- N/D N/A
EER 5 -- Falla de A/D El convertidor análogo a digital (A-D) del Controlador falló.
ERR 6 -- Falla del tablero Falla interna de programa/actualización
de E/S (IO Board)
ERR 7 -- Falla Versión interna/firmware incompatible.
del Controlador
EER 8 -- Falla Falla de la memoria interna del DataCorder.
del DataCORDER
ERR # Falla Interna
del Microprocesador EER 9 -- Falla Falla de la memoria interna del controlador.
del Controlador
Si se produce una falla y la pantalla no puede actualizarse, la luz LED de estado indicará
el código ERR correspondiente utilizando el código Morse como se indica a continuación.
ERR0a9
ERR0 = . .--. .--. ----------
ERR1 = . .--. .--. . --------
ERR2 = . .--. .--. . . ------
ERR3 = . .--. .--. . . . ----
ERR4 = . .--. .--. . . . . --
ERR5 = . .--. .--. -- . . . .
ERR6 = . .--. .--. ---- . . .
ERR7 = . .--. .--. ------ . .
ERR8 = . .--. .--. -------- .
ERR9 = . .--. .--. -------- .
Ingrese el punto
Entr de referencia (Presione El control está pidiendo al operador que registre el punto de referencia.
StPt Flecha y Enter)
Bajo voltaje de la red
eléctrica (Códigos Este mensaje se visualizará alternadamente con el punto de referencia cuando
LO de función Cd27-38
desactivados sin el voltaje de alimentación sea 75% menor que el voltaje apropiado.
alarmas guardadas)

T-318S 3-20
Tabla 3-7 Códigos de Prueba de Pre-viaje del Controlador (Hoja 1 de 4)
Código TÍTULO DESCRIPCION
NOTA
El menú “Auto” o “Auto1” incluye P, P1, P2, P3, P4, P5, P6 y rSLts. El menú “Auto2” incluye P, P1, P2, P3,
P4, P5, P6, P7, P8, P9, P10 y rSLts. El menú “Auto3” incluye P, P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8 y rSLts
Todas las luces e indicaciones permanecerán energizadas por 5 segundos al empezar
P Pre-viaje iniciado el ciclo. En vista de que el sistema no logra reconocer averías de las luces indicaciones
visibles, no hay códigos de prueba asociados a esta fase del ciclo de verificación.
Preparación: El calentador debe partir en posición OFF y luego encenderse.
P1-0 Calentadores Se realiza una prueba de consumo de corriente después de 15 segundos.
Activados
Criterio de Pasa/Falla: Pasa si el consumo de corriente está dentro del rango especificado.
Preparación: El calentador debe estar en posición OFF y luego encenderse.
P1-1 Calentadores Se realizará una prueba de consumo de corriente después de 10 segundos.
Desactivados
Criterio de Pasa/Falla: Pasa si el consumo de corriente está dentro del rango especificado.
Requerimientos: El interruptor de presión de agua (WP) debe estar cerrado.
Ventilador
Preparación: El ventilador del condensador está funcionando, la prueba de consumo
P2-0 Condensador de corriente se hará después de 15 segundos.
Activado
Criterio de Pasa/Falla: Pasa si el consumo de corriente está dentro del rango especificado.
Ventilador Preparación: El ventilador del condensador está funcionando, la prueba de consumo
P2-1 Condensador de corriente se hará después de 10 segundos.
Desactivado Criterio de Pasa/Falla: Pasa si el consumo de corriente está dentro del rango especificado.
Requerimientos: El sistema deberá estar equipado con un ventilador de evaporador
de velocidad baja como lo determina la variable de configuración selección
de velocidad del ventilador del evaporador.
Motor Ventilador
P3 Evaporador de Baja NOTA
Velocidad
Si la unidad está configurada para operar con un solo ventilador de evaporador,
las pruebas pre-viaje P3-0, P3-1, P4-0, y P4-1 indicarán falla si los códigos
de alarma AL11 o AL12 están activos al iniciar la prueba.
Preparación: Los ventiladores del evaporador de velocidad alta funcionarán por 10
Motor Ventilador segundos, luego se apagarán por dos segundos y se encenderán los de velocidad baja.
P3-0 Evaporador en Baja La prueba de consumo de corriente se realizará después de 60 segundos.
Velocidad Activado Criterio de Pasa/Falla: Pasa si el cambio del consumo de corriente está dentro
del rango especificado. Falla si AL11 o AL12 se activan durante la prueba.
Preparación: El ventilador del evaporador de velocidad baja se apaga, la prueba
Motor Ventilador de consumo de corriente se hará después de 10 segundos.
P3-1 Evaporado Baja
Velocidad Desactivado Criterio de Pasa/Falla: Pasa si el cambio del consumo de corriente está dentro
del rango especificado. Falla si AL11 o AL12 se activan durante la prueba.
Preparación: El ventilador del evaporador de velocidad alta se enciende,
Motor Ventilador se realiza una prueba de consumo de corriente después de 60 segundos.
P4-0 Evaporador Activado
en Alta Velocidad Criterio de Pasa/Falla: Pasa si el cambio del consumo de corriente está dentro
del rango especificado. Falla si AL11 o AL12 se activan durante la prueba.
Preparación: El ventilador del evaporador de velocidad alta se apaga,
Motor Ventilador se realiza una prueba de consumo de corriente después de 10 segundos.
P4-1 Evaporador en Alta
Velocidad Desactivado Criterio de Pasa/Falla: Pasa si el cambio del consumo de corriente está dentro
del rango especificado. Falla si AL11 o AL12 se activan durante la prueba.
Preparación: El ventilador del evaporador de velocidad alta se enciende
y funciona durante 8 minutos, las otras señales de salida están desactivadas.
Criterio de Pasa/Falla: Se realiza una comparación de temperaturas entre los sensores
de suministro y retorno.
P5-0 Prueba de Sensor
Suministro/Retorno
NOTA
Si la prueba falla, aparecerá “P5-0” y “FAIL”. Si ambas pruebas de sensores
(esta prueba y la de sensor PRIMARIO/SECUNDARIO) pasan, la pantalla
indicará “P5” “PASS”.

3-21 T-318S
Tabla 3-7 Códigos de Prueba de Pre-Viaje del Controlador (Hoja 2 de 4)
Requerimientos: Sólo para unidades equipadas con sensor secundario de suministro.
Criterio de Pasa/Falla: Se compara la diferencia de temperatura entre los sensores primario
y secundario (suministro).
P5-1 Prueba
de Sensor Suministro NOTA
Si la prueba falla, aparecerá en la pantalla “P5-1” y FAIL. Si las dos pruebas
de sensores (está y la prueba de SUMINISTRO/RETORNO) pasan,
por las múltiples pruebas, la pantalla indicará “P5” “PASS”.
Requerimientos: Para unidades equipadas sólo con un sensor de retorno secundaria.
Criterio de Pasa/Falla: Se compara la diferencia de temperatura entre el sensor primario
y secundario (retorno).

NOTAS
P5-2 Prueba
de Sensor Retorno 1. Si la prueba falla, aparecerá “P5-2” y FAIL en pantalla. Si pasan ambas pruebas
de sensores (está y la prueba de SUMINISTRO / RETORNO), por las pruebas
múltiples, la pantalla indicará “P5” “PASS”.

2. Los resultados de las pruebas de pre-viaje 5-0, 5-1 y 5-2 se utilizarán


para activar o borrar las alarmas del sensor de control.
P-6 No se aplica
Preparación: Se realiza una prueba de consumo de corriente antes de que arranque
el compresor. Se hace funcionar el compresor. La válvula SMV se abre y se realiza
P6-0 Compresor activado otra prueba de consumo de corriente.
Criterios Pasa/Falla: Pasa si el cambio en el consumo de corriente del compresor
está dentro del rango especificado.
P6--H y P6L No se aplica
Preparación: El compresor y los ventiladores continúan funcionando desde la prueba
anterior. La válvula quench (si está configurada) funcionará como en el modo de control
normal. La válvula SMV se cierra a 0% de apertura y se toman lecturas de corriente y
de presión del condensador. La válvula SMV se abre al 50% mientras se toman lecturas
Válvula de modulación continuas de corriente y presión del condensador para establecer límites máximos.
P6-2 de succión (Abierta La válvula SMV vuelva a la apertura de 0% y se toman las lecturas finales.
y cerrada) Criterios Pasa/Falla: Pasa si la diferencia calculada de corriente en la posición de 50%
de apertura es superior a un valor especificado antes y después de la apertura de la válvula
SMV, O si la diferencia calculada de presión del condensador en la posición de 50%
de apertura es superior a un valor especificado antes y después de la apertura
de la válvula SMV.
Condición: Se mide la temperatura de succión con la válvula Quench cerrada. Se activa
P6-3 Prueba la válvula Quench y se vuelve a medir en cuanto baja la temperatura de succión.
de la Válvula Quench
Criterio de Pasa/Falla: Pasa si la temperatura está dentro del rango válido.
P6-4 No se aplica No usada
P6-5 No se aplica No usada
NOTA
P7-0 y P8 se incluyen sólo con “Auto2 y Auto 3”. De P9--0 a P10 se incluyen sólo con “Auto2”.
Condición: Estando la unidad funcionando, se desactiva el ventilador del condensador
y se inicia un temporizador de 15 minutos. En la pantalla derecha se muestra la temperatura
de descarga si la unidad está equipada con transductor de presión de descarga (DPT).
P7--0
Presostato Alta Si no existe un transductor DTP instalado, se mostrará la lectura del transductor
Presión Cerrado de presión del condensador (CPT).
Criterios de Pasa/Falla: La prueba falla si el interruptor de alta presión no se abre
en 15 minutos.

T-318S 3-22
Tabla 3-7 Códigos de Prueba de Pre-viaje del Controlador de Temperatura (Hoja 3 de 4)
NOTA: Esta prueba se omite si la unidad NO tiene:
Sensor de descarga del compresor (CPDS).
Transductor de presión de descarga (DPT).
Transductor de presión del condensador (CPT).
Además, esta prueba se omite si:
La temperatura del ambiente es inferior a 7_C (45_F).
La temperatura de aire de retorno es inferior a -17,8_C (0_F).
El interruptor de presión de agua (WP) está abierto, lo que indica que la unidad funciona
con un condensador enfriado por agua.
Criterio de Pasa/Falla: En las condiciones de la NOTA anterior; la prueba fallará
inmediatamente si uno de los siguientes valores se detecta como no válido:
Interruptor de Presión Sensor de descarga del compresor (CPDS).
P7-0 Alta Cerrado
(Continuación) Transductor presión de descarga (DPT).
Transductor de presión del condensador (CPT).
O si alguna de las siguientes entradas se detectan como no válidas:
Sensor de temperatura de retorno (RTS).
Sensor de ambiente (AMBS).
Además, la prueba falla si:
El presostato de presión alta (HPS) no se abre en 15 minutos.
La temperatura de descarga excede los 138_C (280_F).
La temperatura de descarga es menor o igual a la temperatura ambiente
más 5_C (9_F).
El transductor de la presión del condensador (CPT) o el transductor de presión
de descarga (DPT) excede 27,42 kg/cm2 (390 psig).
Requerimientos: Se debe aprobar la prueba P7-0 para ejecutar ésta. El ventilador del
Presostato de Alta condensador se activa y empieza a contar un contador de tiempo de 60 segundos.
P7-1
Presión Abierto Criterio de Pasa/Falla: Pasa si el interruptor de alta presión (HPS) se cierra dentro del
límite de tiempo de 60 segundos; si no, falla.
Preparación: Si la temperatura del contenedor es inferior a 15,6qC (60_F), el punto
de referencia cambia a 15,6qC y se inicia un temporizador de 60 minutos. En la pantalla
izquierda aparecerá “P8-0”. Luego el control calentará el contenedor a una temperatura
P8-0 Prueba de Calefacción de 15,6qC. Si la temperatura del contenedor es superior a 15,6qC al empezar la prueba,
en Modo Perecedero entonces se procederá automáticamente con la prueba P8-1 y en la pantalla izquierda
se mostrará “P8-1”.
Criterio de Pasa/Falla: La prueba falla si el cronómetro de 180 minutos expira antes
de que la temperatura alcance el punto de referencia. La pantalla indicará “P8-0” “FAIL”.
Requerimientos: La temperatura del control debe ser por lo menos de 15,6qC (60_F).
Preparación: El punto de referencia se cambia a 0qC (32_F) y se inicia el temporizador
Prueba de descenso de 180 minutos. En la pantalla izquierda se indicará “P8--1”, en la pantalla derecha
P8-1 de temperatura se mostrará la temperatura de aire de suministro. La unidad comenzará a bajar
en modo perecedero la temperatura del contenedor al punto de referencia de 0qC.
Criterio de Pasa/Falla: La prueba pasa si la temperatura del contenedor alcanza el punto
de referencia antes de que expire el contador de tiempo de 180 minutos.

3-23 T-318S
Tabla 3-7 Códigos de Prueba de Pre-Viaje del Controlador (Hoja 4 de 4)
Requerimientos: La prueba P8-1 debe ser aprobada para ejecutar esta prueba.
Preparación: La pantalla izquierda mostrará “P8-2” y la derecha la temperatura
de aire de suministro. Se inicia un temporizador de 60 minutos. La unidad debe mantener
la temperatura de 0qC a + ó --0,5_C (0.9_F) del punto de referencia hasta que se ejecute
el registro del DataCORDER. El promedio total de temperatura del sensor de suministro
Prueba del registrador (y su contador de lecturas asociado) se llevarán a cero por el período
restante de registro, al comienzo de esta prueba, de modo que el valor real registrado
P8-2 de mantenimiento
de temperatura en el DataCORDER será un promedio solamente de los resultados de esta prueba. Una
en modo perecedero vez finalizado el intervalo de registro, la temperatura promedio de suministro registrada
quedará guardada en el DataCORDER y almacenada en memoria para la aplicación
de los criterios de pasa/falla de la prueba.
Criterios de Pasa/Falla: Si la temperatura registrada está en +/-- 0,5_C del punto
de referencia desde el inicio de la prueba hasta su registro en el DataCORDER,
la prueba pasa. Si la temperatura promedio está fuera del rango de tolerancia
en el registro, la prueba falla.
Preparación: La lectura del sensor de temperatura de descongelamiento (DTS) aparecerá en
la pantalla izquierda. En la pantalla derecha se mostrará la temperatura del aire de suministro.
La unidad funcionará en ENFRIAMIENTO TOTAL durante un máximo de 30 minutos
mientras DTT se considere cerrado. Una vez que el DTT se considere cerrado, la unidad
P9-0 Prueba simulará el descongelamiento haciendo funcionar los calefactores durante hasta
de descongelamiento dos horas, o hasta que DTT se considere abierto.
Criterios de Pasa/Falla: La prueba falla si: el DTT no se considera cerrado después
de 30 minutos de enfriamiento total, el HTT se abre cuando el DTT se considera cerrado
o si la temperatura de aire de retorno aumenta por sobre 248_C (120_F).
Preparación: Finalizada la prueba de descongelamiento, la verificación continua
directamente con la prueba P10--1 si la temperatura del contenedor es superior a 7_C
(45_F). Si la temperatura del contenedor es inferior a 7_C, se iniciará un temporizador
de 180 minutos, el punto de referencia se ajustará en 7_C y el control se pondrá en
P10-0 Prueba de Preparación calefacción normal. En la pantalla izquierda aparecerá “P10--0” y la unidad seguirá
de Modo Congelado funcionando hasta que la temperatura llegue al punto de referencia.
Criterios de Pasa/Falla: Si la temperatura no alcanza el punto de referencia (menos
de --0,3_C o 6,7 F) antes de que termine el temporizador, aparecerá “P100,” “FAIL”.
La prueba no se repetirá automáticamente.
Preparación: Cuando la temperatura del contenedor es superior o igual al punto
de referencia de 7,2qC (45_F) que se configuró en la prueba de calefacción del modo
congelado, en la pantalla izquierda aparecerá “P10--1” y en la derecha se indicará
Prueba (descenso la temperatura del aire de retorno. El punto de referencia cambiará a --17,7_C (0_F).
P10-1 de temperatura) La unidad dispondrá de un máximo de tres horas para bajar la temperatura
modo congelado del contenedor al punto de referencia de --17,7qC.
Criterios de Pasa /Falla: Si esto ocurre dentro del límite de tres horas, la prueba pasa.
Si la temperatura no llega al punto de referencia en tres horas, la prueba falla.
Preparación: Después de que la unidad ha completado con éxito la prueba de enfriamiento
de congelado, en la pantalla izquierda aparecerá “P10--2” y en la derecha la temperatura
del aire de retorno. La unidad deberá mantener la temperatura de --17,7qC (0_F) a +/-- 0,5_C
(0.9_F) del punto de referencia hasta que se ejecute el registro en el DataCORDER.
Al comienzo de esta prueba, el promedio total de temperatura del sensor de retorno del
Prueba registrador (y su contador asociado) se llevará a cero para el resto del período de registro,
de Mantenimiento de modo que el valor registrado real será sólo un promedio de los resultados de esta prueba.
P10-2 Finalizado el intervalo de registro, la temperatura de retorno promedio se registrará
de Temperatura
del Modo Congelado en el DataCORDER y se almacenará en memoria para la aplicación de los criterios
de pasa/falla.
Criterios de Pasa/Falla: Si la temperatura registrada está dentro de 0,5_C. del punto
de referencia desde el inicio de la prueba hasta el registro en el DataCORDER, la prueba
ha sido aprobada. Si la temperatura está fuera del rango de tolerancia en el registro
del DataCORDER, no se ha pasado la prueba.

T-318S 3-24
Tabla 3-8 Asignaciones de Códigos de Función del DataCORDER
NOTA
Indicación Funciones no Aplicables “-- -- -- -- --”
Para acceder: Presione la tecla ALT. MODE
Código TÍTULO DESCRIPCION

dC1 Registro Temperatura La lectura actual del sensor del registrador de suministro.
de Suministro
dC2 Registro Temperatura Lectura actual del sensor del registrador de retorno.
de Retorno
dC3-5 Temperaturas 1, 2, 3 Lecturas actuales de los tres sensores de USDA.
USDA
Valores actuales de los puntos de datos de la red (tal como están configurados).
dC6-13 Datos de red El punto de datos 1 (Código 6) corresponde generalmente al sensor de la humedad
Puntos 1-8 y su valor se obtiene minuto a minuto desde el controlador.

dC14 Sensor 4 Temperatura Lectura actual del sensor de carga #4.


de la Carga
dC15-19 Expansión futura Estos códigos son para futura expansión, y no están en uso actualmente.
Valores actuales de compensación de calibración de cada uno de los cinco sensores:
dC20-24 Calibración Sensores suministro, retorno, USDA #1, #2 y #3. Estos valores son ingresados con el programa
de Temperatura 1-5 de interrogación.
dC25 Expansión futura Son códigos para Futura expansión.
El número de serie del DataCORDER consta de ocho caracteres. El código
dC26,27 S/N, Izquierda 4, de funciones dC26 contiene los primeros cuatro. El código de función dC27 contiene
Derecha 4 los últimos cuatro. (El número de serie es idéntico al número de serie del controlador).

dC28 Días Disponibles Una aproximación de los días disponibles para registro de datos antes
de que el DataCORDER borre los datos registrados y empiece de nuevo.
dC29 Días Almacenados El número de días de datos registrados por el DataCORDER.
La fecha en que el usuario encendió la unidad. Además, si el sistema queda
dC30 Fecha del Último sin corriente por siete días consecutivos o más, empezará un nuevo registro
arranque de viaje de arranque tan pronto se aplique la corriente CA al sistema.
Indica el estado actual de la batería opcional.
dC31 Prueba de la Batería PASA - La batería tiene carga completa.
FALLA - El voltaje de la batería es muy bajo.

dC32 Tiempo: Horas, La hora actual en el reloj indicador del tiempo transcurrido (RTC) en el DataCORDER.
Minutos
dC33 Fecha: Mes, Día Fecha actual (mes y día) en el reloj indicador del tiempo transcurrido RTC
en el DataCORDER.
dC34 Fecha: Año Año en curso en el reloj indicador del tiempo transcurrido RTC en el DataCORDER.

dC35 Calibración del Sensor Valor actual de calibración del sensor de carga. Este valor es registrado mediante
de Carga 4 el programa de interrogación.

3-25 T-318S
Tabla 3-9 Registros de Resultados de Pre-Viaje del DataCORDER
Prueba TÍTULO DATOS
No.
1-0 Calentador Activado Pasa/Falla/Omitir Resultado, Cambio de amperaje para Fase A, B y C
1-1 Calentador Desactivado Pasa/Falla/Omitir Resultado, Cambio de amperaje para Fase A, B y C
2-0 Ventilador Condensador Activado Pasa/Falla/Omitir Resultado, Presostato de Agua (WPS) - Abierto/

2-1 Ventilador Condensador Pasa/Falla/Omitir Resultado, Cambio de amperaje para Fase A, B y C


Desactivado
3-0 Ventilador Condensador Pasa/Falla/Omitir Resultado, Cambio de amperaje para Fase A, B y C
Desactivado
3-1 Ventilador del Evaporador Pasa/Falla/Omitir Resultado, Cambio de amperaje para Fase A, B y C
de Velocidad Baja en Off
4-0 Ventilador del Evaporador Pasa/Falla/Omitir Resultado, Cambio de amperaje para Fase A, B y C
de Velocidad Alta en ON
4-1 Ventilador del Evaporador Pasa/Falla/Omitir Resultado, Cambio de amperaje para Fase A, B y C
de Velocidad Alta en Off
5-0 Prueba de Sensor Pasa/Falla/Omitir Resultado, STS, RTS SRS y RRS
Suministro/Retorno
5-1 Prueba Sensor Pasa/Falla/Omitir Resultado
de Suministro Secundario
5-2 Prueba Sensor Pasa/Falla/Omitir Resultado
de Retorno Secundario
6-0 Compresor activado Pasa/Falla/Omitir Resultado, Cambio de amperaje para Fase A, B y C
6-1 No se aplica No usada

6-2 Válvula Moduladora Pasa/Falla/Omitir Resultado, ¿Está vigente el límite de corriente o presión?
de Succión Abierta y Cerrada (Y,N)
6-4 No se aplica No usada
6-5 No se aplica No usada

7-0 Presostato Alta Presión Cerrado Pasa/Falla/Omitir Resultado, AMBS, DPT o CPT (si está presente)
Registra valores a los que se abre el componente
7-1 Presostato de Alta Presión Pasa/Falla/Omitir Resultado, STS, DPT o CPT (si está presente)
Abierto Registra valores a los que se cierra el componente
8-0 Calefacción para Perecederos Pasa/Falla/Omitir Resultado, STS, tiempo que demora en calentar
a 16_C (60_F)
8-1 Reducción de Temperatura Pasa/Falla/Omitir Resultado, STS, tiempo que demora
para Perecederos en bajar la temperatura a 0_C (32_F)
8-2 Mantenimiento de temperatura Pasa/Falla/Omitir Resultado, Promedio temperatura de suministro
para Perecederos o del DataCORDER (SRS) sobre el último intervalo registrado.
9-0 Prueba de descongelamiento Pasa/Falla/Omitir Resultado, lectura del DTS al concluir la prueba, voltaje
de línea, frecuencia de línea, tiempo en ciclo de descongelamiento.
10-0 Configuración en Modo Pasa/Falla/Omitir Resultado, STS, duración ciclo de calor.
Congelado
10-1 Reducción de Temperatura Pasa/Falla/Salto Resultado, STS, tiempo que toma bajar la temperatura
para Modo Congelado a --17.8_C (0_F).
10-2 Mantenimiento de Temperatura Pasa/Falla/Omitir Resultado, Promedio temperatura de retorno
para Modo Congelado del DataCORDER (RRS) sobre el último intervalo registrado.

T-318S 3-26
Tabla 3-10 Indicaciones de Alarma del DataCORDER
Para acceder: Presione la tecla ALT. MODE
Código TÍTULO DESCRIPCION
La lectura del sensor registrador de suministro está fuera del rango de -50_C
Registrador a 70_C (-58_F a +158_F) o la lógica de verificación de sensores ha determinado
de Temperatura que el sensor tiene una falla.
dAL70
de Suministro esta
Fuera de Rango NOTA
Se debe realizar la prueba P5 de Pre-Viaje para desactivar la alarma.
La lectura del sensor registrador de retorno está fuera del rango de -50_C a 70_C
(de -58_F a +158_F) o la lógica de verificación del sensor ha determinado
Temperatura de retorno que el sensor tiene una falla.
dAL71 del registrador fuera
de rango
NOTA
Se debe realizar la prueba P5 de Pre-Viaje para desactivar la alarma.
Temperatura de USDA
dAL72-74 1, 2, 3 esta Fuera La lectura de temperatura del sensor USDA está fuera del rango de --50 a 70qC
de Rango (de --58 a 158qF).

dAL75 Sensor 4 de Carga La lectura de temperatura del sensor de carga está fuera del rango de --50 a 70qC
Fuera de Rango (de --58 a 158qF).
dAL76, 77 Expansión futura Estas alarmas son para futura expansión y no están en uso actualmente.
El punto de datos de la red está fuera del rango especificado. El DataCORDER
está configurado de fábrica para el registro de los sensores de suministro y retorno.
El DataCORDER se puede configurar para el registro de hasta 8 puntos de datos
dAL78-85 Punto de datos 1 - 8 de red adicionales. Un número de alarma (de AL78 a AL85) se asigna a cada punto
de la red fuera de rango configurado. Cuando se genera una alarma, se debe interrogar al DataCORDER
para identificar el punto de datos asignado. Cuando se instala un sensor
de humedad, por lo general se asigna a AL78.

dAL86 Baja Potencia Batería El voltaje de la batería interna del Reloj Tiempo Real (RTC) es muy baja
RTC para proveer datos confiables.
Falla
dAL87 en la batería interna Se detecta una fecha u hora inválida. Esta situación se puede corregir cambiando
del DataCORDER el Reloj de Tiempo Real (RTC) a un valor válido con el DataLINE.

dAL88 Falla del EPROM El DataCORDER falló al proporcionar información crítica al EPROM.
del DataCORDER
dAL89 Error de la Memoria Se detecto un error en el proceso de registrar datos del día a la memoria FLASH.
“Flash”
dAL90 Expansión futura Esta alarma es para futura expansión, y no esta en uso actualmente.

dAL91 Lista de Alarmas La fila de alarmas del DataCORDER se considera llena con 8 alarmas.
esta Completa

3-27 T-318S
T-318S 3-28
SECCIÓN 4
OPERACIÓN
4.1 INSPECCIÓN (Antes de comenzar) 4.2.1 Conexión de alimentación de 380/460 VCA
1. Asegúrese de que el interruptor de arranque-parada
(ST, en el panel de control) y el disyuntor de circuito
ADVERTENCIA (CB-1, en la caja de control) estén en posición “0” (OFF).
2. Conecte el cable de 460 VCA (amarillo) en una fuente
Tenga cuidado con la partida repentina de los de alimentación trifásica de 380/460 VCA no energizada.
ventiladores del evaporador y del condensador. Conecte la fuente de alimentación. Coloque el disyuntor
La unidad puede activar los ventiladores y el de circuito (CB-1) en la posición “I” (ON). Cierre
compresor de manera inesperada según lo y asegure la puerta de la caja de control.
dispongan los requerimientos del control. 4.2.2 Conexión de alimentación de 190/230 VCA
Se requiere un transformador automático (Figura 4-1) para
a. Si el contenedor esta vacío, verifique lo siguiente en el el funcionamiento con una tensión nominal de 230 voltios.
interior: La unidad está equipada con un cable de 230 VCA y un
receptáculo que acepta el enchufe estándar de 460 VCA.
1. Verifique la limpieza de las canaletas o el piso de la El cable de 230 V es de color negro; el de 460 V es amarillo.
barra “T”. Las canaletas no deben tener desperdicios El transformador también puede estar equipado con
para una adecuada circulación de aire. un disyuntor de circuito (CB-2). El dispositivo es
un transformador elevador que entregará alimentación
2. Verifique si hay daños en los paneles del contenedor, trifásica de 380/460 VCA con una frecuencia de 50/60 Hz a
la aislación y las juntas de las puertas. Realice la unidad cuando el cable de 230 VCA esté conectado a la
reparaciones provisionales o permanentes. fuente de alimentación trifásica de 190/230 VCA.
3. Verifique visualmente si los pernos de montaje 1. Asegúrese de que el interruptor de arranque-parada
del motor del ventilador del evaporador están apretados (ST, en el panel de control) y los disyuntores de circuito
(vea el párrafo 6.16). CB-1 (en la caja de control) y CB-2 (en el transformador)
estén en la posición “0” (OFF). Conecte y asegure el
4. Verifique si hay grasa o suciedad en el ventilador enchufe de 460 VCA en el receptáculo del transformador.
del evaporador. Limpie si es necesario. 2. Enchufe el cable de 230 VCA (negro) en una fuente de
alimentación trifásica de 190/230 VCA no conectada.
5. Verifique si el serpentín del evaporador está limpio Conecte la fuente de alimentación. Coloque
o si presenta obstrucciones. Límpielo con agua fresca. los disyuntores de circuito CB-1 y CB-2 en la posición “I”
(ON). Cierre y asegure la puerta de la caja de control.
6. Verifique si la bandeja de desagüe y las líneas
de drenaje están limpias o si presentan obstrucciones.
Lávelas con agua fresca.
3
7. Verifique si los paneles de la unidad de refrigeración 2
tienen tuercas sueltas y si están en buen estado.
Asegúrese de que los dispositivos T.I.R. están en su
lugar en los paneles de acceso.
b. Verifique si el serpentín del condensador está limpio.
Lávelo con agua fresca. 1
c. Abra la puerta de la caja de control y verifique que no haya
contactos o cables sueltos.
d. Verifique el color del indicador humedad-líquido.
e. Verifique el nivel del aceite por la mirilla del compresor.

4.2 CONECTE LA ALIMENTACIÓN ELECTRICA


1. Transformador automático modular de doble voltaje
2. Disyuntor de circuitos (CB-2) 230V
ADVERTENCIA 3. Receptáculo de 460 VCA
Figura 4-1 Transformador automático
No intente sacar el (los) enchufe(s) de alimen-
tación antes de poner en OFF el interruptor 4.3 AJUSTE LA VENTILA DE REPOSICIÓN
arranque-parada (ST), los disyuntor(es) del DE AIRE
circuito y la fuente de alimentación externa. La finalidad del respiradero de reposición de aire
es proporcionar ventilación a los productos que necesitan
circulación de aire fresco. El respiradero debe estar
ADVERTENCIA cerrado cuando se transporten alimentos congelados.
El intercambio del aire depende de la diferencia de presión
estática, la que puede variar según el contenedor y la forma
Asegúrese que los enchufes tomacorrientes en que los productos están cargados en él.
estén limpios y secos antes de conectarlos Las unidades pueden venir equipadas con un Sensor
a cualquier receptáculo de alimentación. de Posición de la Ventila (VPS). Este sensor VPS determina

4-1 T-318S
la posición de la ventila de reposición de aire (superior c. Ajuste
o inferior, si está instalada) y envía datos a la pantalla La corredera de aire se suministra con dos discos de control
del controlador. de aire ajustables. La reposición de aire fresco se puede
4.3.1 Respiradero superior de reposición ajustar a 15, 35, 50 y 75 metros cúbicos por hora (MCH). El
de aire de entrada flujo de aire se ha establecido en una frecuencia de 60 Hz y
Para el ajuste del flujo de aire se han incorporado en el una barra T de 2 1/2, con 15 mm (0,6”) H2O de estática
diseño del disco dos ranuras y un tope. La primera ranura externa sobre soplo libre.
permite un flujo de aire de 0 a 30%, la segunda un flujo de d. Muestreo de Aire para Nivel de Dióxido de Carbono (CO2)
30 a 100%. Para ajustar el porcentaje de flujo de aire, suelte
la tuerca de mariposa y gire el disco hasta que el porcentaje Suelte las tuercas hexagonales y mueva la cubierta hasta
de flujo de aire deseado coincida con la flecha. Apriete la que la flecha de la cubierta esté alineada con el rótulo
tuerca de mariposa. Para eliminar la distancia entre las “orificio de toma de muestras de atmósfera”. Apriete las
ranuras, suelte la tuerca de mariposa hasta que el disco no tuercas hexagonales y conecte una manguera de 3/8
toque el tope. En Figura 4-2 aparecen los valores de al orificio de toma de muestras.
reposición de aire para un contenedor vacío. Se pueden Si el contenido interno de la atmósfera ha alcanzado
esperar valores mayores para un contenedor completamente un nivel inaceptable, el operador puede ajustar a apertura
cargado. del disco para adaptarse al volumen de flujo de aire
necesario para ventilar el contenedor.
4.3.3 Sensor de Posición de Aire de Entrada
69NT40 ENTRADA DE AIRE DE REPOSICIÓN
Con el sensor VPS el usuario puede determinar la posición
FLUJO DE PRESIÓN ESTÁTICA EXTERNA de la ventila de aire de entrada mediante el código de
AIRE (MCH) CERO A 50HZ función 45. Se accede a este código de función con la tecla
T-BAR
1-!/2” de selección de códigos.
240
La posición de la ventila aparecerá durante 30 segundos
210 T-BAR cada vez que se detecte un movimiento que corresponda
2-%/8” a 5 CMH (3 CFM) o a un valor mayor. Avanzará en intervalos
180 de 5 CMH (3 CFM). Al avanzar al Código de Función 45 se
T-BAR
3” mostrará la Posición de la Ventila de Aire de Entrada.
150 Registro de Datos del Sensor de Posición -- La posición
de la ventila se registrará en el DataCorder cada vez que la
120 unidad funcione con alimentación de CA y en los eventos
siguientes:
90 Inicio del accionamiento
60 Cada vez que se encienda la unidad
A media noche
30 Cuando se efectúa un cambio manual superior a 5 CMH
(3 CFM) y se mantiene esa posición por 4 minutos.
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
PORCENTAJE ABIERTO NOTA
Para un funcionamiento a 60Hz multiplique las curvas por 1.2 El usuario tiene 4 minutos para efectuar los ajustes
necesarios a la posición de la ventila. Este tiempo
comienza a partir del movimiento inicial del sensor.
En estos 4 minutos la ventila se puede mover
Figura 4-2 Tabla de Flujo de Aire de Reposición a cualquier posición. Al transcurrir los primeros
4.3.2 Ventila inferior de reposición 4 minutos, la ventila deberá permanecer estable los
de aire de entrada siguientes 4. Si se detecta un cambio de posición de
la ventila durante los 4 minutos de estabilidad, se
a. Posición completamente abierta o cerrada activará una alarma. Esto permite al usuario cambiar
la posición de la ventila sin generar eventos múltiples
Se obtiene el máximo flujo de aire al soltar las tuercas de en el DataCorder.
mariposa y mover la cubierta a la posición de apertura total
(100%). La posición cerrada corresponde a un flujo de aire
de 0%. El operador también puede ajustar la apertura para 4.4 CONEXIÓN DEL CONDENSADOR ENFRIADO
aumentar o reducir el volumen del flujo de aire según lo POR AGUA
desee. El condensador enfriado por agua se utiliza cuando
se dispone de agua de refrigeración y no es conveniente
b. Flujo reducido para Reposición de Aire calentar el aire circundante, como en la bodega de un barco.
En algunos modelos la corredera de aire viene con dos Si se prefiere el funcionamiento enfriado por agua, conecte
discos de control de aire ajustables. La entrada de aire fresco como se explica en los subpárrafos siguientes.
se puede ajustar en metros cúbicos por hora (15, 35, 50 y 4.4.1 Condensador enfriado por agua
75 MCH). El flujo de aire se ha establecido a una frecuencia
de 60 Hz y una barra T de 2 1/2 pulg. con 15 mm (0,6 pulg.) con presostato de agua
de presión estática externa de H2O sobre soplo libre. a. Conecte la línea de suministro de agua a la entrada
Suelte la tuerca hexagonal y ajuste cada disco según el flujo del condensador y la línea de descarga a la salida.
de aire requerido, luego apriete la tuerca. (Vea Figura 2-5).
b. Mantenga un caudal de 11 a 26 litros por minuto (3 a
NOTA 7 galones por minuto). El presostato de agua se abrirá
La corredera de aire principal está en posición para desactivar el relé del ventilador del condensador.
completamente cerrada durante la operación de flujo El motor del ventilador del condensador se detendá
de aire reducido. cuando el presostato de agua se cierre.

T--318S 4-2
NOTA 4.6 INSTRUCCIONES DE ARRANQUE Y PARADA
Si la variable de configuración CNF48 del controlador
está activada, se activará también el motor
del ventilador del condensador, si el presostato HPS ADVERTENCIA
se abre dos veces en menos de siete minutos.
Al completar el ciclo de encendido de la unidad
se reinicia el contador. Asegúrese de que los disyuntores de circuitos
(CB-1 y CB-2) de la unidad y el interruptor
c. Para cambiar a funcionamiento con condensador enfriado ARRANQUE-PARADA (ST) estén en la posición
por aire, desconecte el suministro de agua y la línea de “O” (OFF) antes de conectar la fuente
descarga al condensador enfriado por agua. La unidad de de alimentación eléctrica.
refrigeración cambiará a funcionamiento con condensador 4.6.1 Arranque de la unidad
enfriado por aire si se cierra el presostato de agua o si la
variable de configuración CNF48 del controlador está 1. Con la alimentación debidamente conectada, el regulador
activada. El motor del ventilador del condensador de entrada de aire ajustado y (si es necesario)
se activará si el presostato HPS se abre dos veces el condensador enfriado por agua conectado (consulte
en menos de siete minutos. Al apagar y encender los párrafos 4.2, 4.3 y 4.4), coloque el interruptor
la unidad, se reinicia el conteo. de ARRANQUE-PARADA en “I” (ON).
4.4.2 Condensador enfriado por agua
con interruptor de ventilador del condensador 2. Continúe con la inspección de puesta en marcha,
párrafo 4.7.
a. Conecte la línea de suministro de agua a la entrada 4.6.2 Parada de la unidad
del condensador y la línea de descarga a la salida. Para detener la unidad, coloque el interruptor
(Vea Figura 2-5). de ARRANQUE-PARADA en la posición “O” (OFF).
b. Mantenga una velocidad de flujo de 11 a 26 lpm
(3 a 7 gpm). 4.7 INSPECCIÓN AL ARRANQUE
c. Coloque el interruptor del ventilador del condensador 4.7.1 Inspección física
en la posición “O”. Se desactivará el relé del ventilador
del condensador. El motor del ventilador del condensador a. Verifique la rotación de los ventiladores del condensador
se detendrá hasta que ponga el interruptor CFS en la y evaporador.
posición “I”. b. Revise el nivel de aceite del compresor. (Vea el
NOTA párrafo 6.8.6).
Si la variable de configuración CNF48 del controlador 4.7.2 Revise los códigos de función del controlador
está activada, se activará también el motor del Revise y, si es necesario, reajuste los Códigos de Función
ventilador del condensador cuando la temperatura del controlador (del Cd27 al Cd39) según los parámetros
en el CPDS (sensor de temperatura de descarga de operación deseados. Vea el párrafo 3.2.2.
del compresor) sea superior a 115,5qC (240qF). 4.7.3 Inicio del Registrador de Temperatura
El ventilador se desactivará cuando la temperatura
descienda a 90,5qC (150qF). Si el sensor CPDS falla, a. Abra la compuerta del registrador y dé cuerda al reloj
la lógica no funcionará. mecánico o revise el estado de la batería del registrador
electrónico. Asegúrese de guardar la llave en el
sujetador de almacenamiento del registrador mecánico.
PRECAUCIÓN
b. Levante el estilete (pluma) halando la punta del marcador
hacia afuera hasta que el brazo del estilete retractable
Cuando el caudal de agua del condensador salte y quede asegurado en la posición de repliegue.
sea inferior a 11 lpm (3 gpm) o cuando no use
el enfriamiento por agua, el interruptor CFS c. Instale una nueva gráfica asegurándose de que quede
DEBE estar en la posición “I”; de lo contrario, fija bajo las cuatro lengüetas de las esquinas. Baje
la unidad no funcionará en forma adecuada. el estilete hasta que haga contacto con la carta. Cierre
y asegure la compuerta.
d. Para cambiar al funcionamiento con condensador
enfriado por aire, detenga la unidad, ponga el interruptor DataCORDER
CFS en posición “I” y arranque la unidad otra vez.
Desconecte las líneas de agua que van al condensador a. Revise y, si es necesario, ajuste la configuración
enfriado por agua. del DataCORDER según los parámetros de registro
deseados. Vea el párrafo 3.6.3.
4.5 CONEXIÓN DEL RECEPTÁCULO b. Ingrese un “Inicio de viaje”. Para ingresar un “inicio
DE SEGUIMIENTO REMOTO de viaje”, haga lo siguiente:
Cuando necesite de monitoreo remoto, conecte el enchufe 1. Presione la tecla ALT MODE y avance hasta el código
del dispositivo en el receptáculo de la unidad. (Vea el dC30.
artículo 9, Figura 2-6.) Cuando el enchufe del dispositivo
de monitoreo está conectado en el receptáculo, se activan 2. Mantenga presionada la tecla ENTER durante cinco
los siguientes circuitos remotos: segundos.
CIRCUITO FUNCIÓN 3. El evento “Inicio de viaje” será ingresado en el
DataCORDER.
Receptáculo B a A Activa la luz del indicador de frío
4.7.4 Inspección completa
Activa la luz del indicador
Receptáculo C a A Deje funcionar la unidad por 5 minutos para que
de descongelar
se estabilicen sus condiciones y realice un diagnóstico de
Receptáculo D a A Activa la luz del indicador en rango pre-viaje de acuerdo con lo descrito en el siguiente párrafo.

4-3 T-318S
4.8 DIAGNÓSTICO DE PRE-VIAJE 3. El diagnóstico de pre-viaje también se puede
iniciar mediante comunicación remota. La
operación es idéntica al método de iniciación
PRECAUCIÓN por teclado descrito a continuación, salvo que
si falla la prueba se terminará el modo de
pre-viaje automáticamente. Cuando se inicia
El ciclo de verificación de funcionamiento mediante comunicación remota, no se puede
de pre-viaje no debe llevarse a cabo con carga interrumpir la prueba con las teclas de flecha,
termosensible en el contenedor. pero se puede terminar el modo de pre-viaje
con la tecla PRE-TRIP.
a. Presione la tecla PRE-TRIP y tendrá acceso al menú
PRECAUCIÓN de selección de pruebas.
b. PARA EJECUTAR UNA PRUEBA AUTOMÁTICA:
Avance o retroceda en las selecciones presionando
Cuando presiona la tecla Pre-Trip, los modos las teclas de flecha ARRIBA o ABAJO para visualizar
deshumidificación y de bulbo se desactivarán. AUTO, AUTO 2 o AUTO 3 según lo desee y luego
Al finalizar la actividad de pre-viaje, se deben presione la tecla ENTER.
activar nuevamente los modos de deshumidi- 1. La unidad ejecutará la serie de pruebas sin necesidad
ficación y de bulbo. de interfaz directa con el usuario. El tiempo que demoran
El diagnóstico de pre-viaje permite realizar pruebas las pruebas es variable y depende del componente
automáticas de los componentes de la unidad utilizando probado.
mediciones internas y lógica comparativa. El programa 2. Mientras se ejecutan las pruebas, aparecerá “P#-#”
indicará “PASS” o “FAIL” según los resultados positivos en la pantalla izquierda, siendo # el número de la prueba
o negativos de la prueba. y la prueba secundaria. En la pantalla derecha aparece
Las pruebas comienzan con el acceso a un menú una cuenta regresiva en minutos y segundos que indica
de selección de pre-viaje. El usuario puede tener la opción el tiempo que falta para concluir la prueba.
de seleccionar una de tres pruebas automáticas
(dependiendo de la versión instalada del software). Estas
pruebas realizarán automáticamente una serie de pruebas
PRECAUCIÓN
de pre-viaje individuales. El usuario también puede
desplazarse por las opciones para seleccionar cualquier Cuando ocurre una falla durante una prueba
prueba individual. El contenido de los menús es el siguiente: automática la unidad suspenderá su funcio-
namiento a la espera de la intervención del
MENU DE SELECCIÓN DE PRE-VIAJE operador.
Auto o Auto 1 Auto 2 Auto 3 Cuando falla una prueba automática, se repetirá una sola
P, P1, P2, P3, P, P1, P2, P3, P, P1, P2, P3, vez. Si falla reiteradamente aparecerá “FAIL” en la pantalla
derecha con el número de prueba correspondiente a la
P4, P5, P6, P4, P5, P6, P7, P4, P5, P6, P7, izquierda. El usuario puede presionar la tecla FLECHA
rSLts P8, P9, P10, P8, rSLts ABAJO para repetir la prueba, presionar la tecla FLECHA
rSLts ARRIBA para omitir la prueba actual y pasar a la siguiente
o presionar la tecla PRE-TRIP para terminar todas las
En Tabla 3-7, página 3-21, se incluye una descripción pruebas. La unidad esperará indefinidamente hasta que
detallada de los códigos de prueba de pre-viaje. Si no se el usuario ingrese manualmente una instrucción.
ingresa ninguna selección, el proceso de selección del menú
de pre-viaje terminará automáticamente. Sin embargo, los
modos de deshumidificación y de bulbo se deben reactivar PRECAUCIÓN
manualmente si se requieren.
Al avanzar al código “rSLts” y presionar ENTER, el usuario Cuando la prueba de pre-viaje “Auto 2”
puede desplazarse por los resultados de la última prueba complete su ciclo sin interrupción, la unidad
de pre-viaje ejecutada. Si no se han ejecutado pruebas terminará el pre-viaje y en la pantalla aparecerá
preliminares (o no se ha ejecutado una prueba individual) “Auto 2” “end”. La unidad suspenderá su
desde que se encendió la unidad aparecerá “--------” en la funcionamiento hasta que el usuario presione
pantalla. la tecla ENTER.
Para iniciar una prueba de pre-viaje, haga lo siguiente: Cuando una prueba automática finaliza sin fallas,
la unidad saldrá del modo de pre-viaje y retornará al
funcionamiento normal de control. Si la variable CnF42
NOTA está configurada en IN, se grabará un inicio de viaje (trip
start) en el datacorder. Si la variable CnF42 está
configurada en OUT, no se grabará el inicio de viaje (trip
1. Antes de iniciar las pruebas, verifique que el start). Sin embargo, el modo de deshumidificación y el
voltaje de la unidad (Código de Función Cd 07) modo de bulbo deberán de reactivarse manualmente si
esté dentro del rango de tolerancia y que el es necesario.
consumo de corriente de la unidad (Códigos c. PARA EJECUTAR UNA PRUEBA INDIVIDUAL:
de Función Cd04, Cd05, Cd06) esté dentro Desplácese por las selecciones con las teclas de flecha
de los límites esperados. De lo contrario, las ARRIBA o ABAJO para visualizar un código de prueba
pruebas fallarán incorrectamente. individual. Presione ENTER cuando aparezca el código
de prueba deseado.
2. Todas las alarmas deberán ser rectificadas 1. Las pruebas seleccionadas individualmente,
y borradas antes de iniciar las pruebas. con excepción de la prueba “LED/Display”, realizarán

T--318S 4-4
las operaciones necesarias para verificar en estándar, los criterios utilizados para la comparación
el funcionamiento del componente. Al concluir la prueba entre sensores de control primarios y secundarios son:
se visualizará en la pantalla el código PASA (“PASS”)
o FALLA (“FAIL”). Este mensaje permanecerá en la 1_C (1,8_F) para puntos de referencia de perecederos
pantalla hasta tres minutos, tiempo durante el cual el o 2_C (3,6_F) para puntos de referencia de congelados.
usuario puede seleccionar otra prueba. Al expirar los tres Si 25 o más de las 30 lecturas registradas en un período
minutos, la unidad terminará el pre-viaje y retornará de 30 minutos están fuera del límite, se iniciará el des-
al funcionamiento del modo de control. congelamiento y se efectuará una prueba de sensores.
2. Mientras se ejecutan las pruebas, el usuario puede En esta configuración, se ejecutará una verificación
terminar el diagnóstico de pre-viaje manteniendo de sensores como parte del ciclo de descongelamiento
presionada la tecla PRE-TRIP. La unidad reanudará normal (iniciado por reloj).
su funcionamiento normal. Si el usuario decide poner
término a una prueba y seguir en el menú de selección b. Lógica de diagnóstico de sensores -- Especial
de pruebas, puede presionar la tecla FLECHA ARRIBA. Si la opción de verificación de sensores está configurada
Cuando lo haga, todas las señales de salida de pruebas en especial se aplicarán los criterios anteriores. Se iniciará
se desactivarán y aparecerá en la pantalla el menú de un ciclo de descongelamiento con verificación de sensores
selección de pruebas. si 25 de 30 lecturas se registran fuera de los límites o
10 lecturas consecutivas.
3. Durante cualquier prueba de pre-viaje excepto la prueba En esta configuración, no se ejecutará una verificación de
P-7 del interruptor de alta presión, los procesos de sensores como parte de un ciclo de descongelamiento
limitación de corriente y presión permanecerán activos. normal, sino sólo como parte de un ciclo de descongela-
d. Resultados de las pruebas de pre-viaje miento iniciado por una lectura de diagnóstico fuera de los
Al final del menú de selección de pruebas de pre-viaje, límites.
aparecerá el mensaje “P”, “rSLts” (resultados de pre-viaje). c. El temporizador de 30 minutos se reiniciará cuando
Al presionar la tecla ENTER el usuario puede ver los se cumpla una de las siguientes condiciones:
resultados de todas las pruebas secundarias (por ejemplo,
1-0, 1-1, etc.). Los resultados se indicarán con el código 1. Cada vez que se arranca la unidad
“PASS” o “FAIL” para todas las pruebas completas desde
que se encendió la unidad. Si no se ejecutó una prueba 2. Al finalizar el ciclo de descongelamiento.
desde que se encendió la unidad, aparecerá “-- -- -- -- --” en la 3. Después de cada verificación de diagnóstico que no
pantalla. Una vez terminada la actividad de pruebas registre lecturas fuera de límite como se describió
preliminares, se deben reactivar manualmente los modos anteriormente.
de deshumidificación y de bulbo si es necesario.
d. Verificación de sensores
4.9 OBSERVE EL FUNCIONAMIENTO La verificación de sensores en el ciclo de descongelamiento
DE LA UNIDAD se realiza activando solamente los motores del evaporador
4.9.1 Calefactor de Cárter durante ocho minutos al final del ciclo de descongelamiento
normal. Al término del periodo de ocho minutos se comparan
Si hay instalado un calefactor de cárter, funcionará cuando los sensores con una serie de límites predeterminados. El
el compresor está detenido y la unidad reciba alimentación. indicador de descongelamiento permanecerá encendido
El calefactor está conectado a un juego de contactos durante todo este periodo.
auxiliares normalmente cerrados ubicados en el contactor
del compresor. Si se determina que uno o más sensores están fuera
de límite, se generarán los códigos de alarma
4.9.2 Prueba de Sensores correspondientes para identificar los que deben ser
Si el DataCORDER está apagado o en modo de alarma, reemplazados. Se debe ejecutar la prueba de pre-viaje P-5
el controlador se revertirá a la configuración de cuatro para desactivar las alarmas.
sensores que incluye los sensores de aire de suministro
y de retorno del DataCORDER y los sensores secundarios 4.10 SECUENCIA DE OPERACIÓN
del controlador. El controlador realiza continuamente
pruebas de diagnóstico que comparan los cuatro sensores. Las secuencias de operación general para enfriamiento,
Si el resultado del diagnóstico de sensores indica calefacción y descongelamiento se detallan en los
un problema, el controlador realizará una verificación subpárrafos siguientes. La representación esquemática
de sensores para identificar cuál o cuáles presentan fallas. de la acción del controlador se incluye en Figura 4-3 y
Figura 4-4. Vea las descripciones detalladas de los
a. Lógica de diagnóstico de sensores -- Estándar eventos especiales y los temporizadores incorporados en
Si la opción de verificación de sensores (código el controlador en modos de operación específicos en la
de configuración CnF31del controlador) está configurada Sección 3.

4-5 T-318S
TEMPERATURA TEMPERATURA
DESCENDENTE ASCENDENTE
+2,5_C (4,5_F)

+1,5_C (2,7_F)

ENFRIAMIENTO ENFRIAMIENTO
MODULADO +1_C (1,8_F) MODULADO

+0,5_C (0,9_F)
+0,20_C
PUNTO DE AJUSTE CIRCULACIÓN
DE AIRE
- 0,20_C
CIRCULACIÓN
DEL AIRE - 0,5_C (0,9_F)

- 1_C (1,8_F)
CALEFACCIÓN CALEFACCIÓN
- 1,5_C (2,7_F)

Figura 4-3 Operación del Controlador -- Modo Perecedero

TEMPERATURA TEMPERATURA
DESCENDENTE ASCENDENTE

+1,5_C (2,7_F)

ENFRIAMIENTO +1_C (1,8_F) ENFRIAMIENTO

+0,5_C (0,9_F)
+0,20_C
PUNTO DE AJUSTE

- 0,20_C
- 0,5_C (0,9_F)
SÓLO SÓLO
CIRCULACION -- 1_C (1,8_F) CIRCULACION
DE AIRE DE AIRE
- 1,5_C (2,7_F)

Figura 4-4 Operación del Controlador -- Modo Congelado

T--318S 4-6
ACTIVADO f. Los motores del ventilador del evaporador continúan
DESACTIVADO funcionando para hacer circular el aire por el contenedor.
TRANSFORMADOR DEL CONTROL
SI DESEA VER EL DIAGRAMA
COMPLETO Y SU LEYENDA,
La luz de en rango permanecerá encendida mientras
CONSULTE LA SECCIÓN 7 el aire de suministro esté dentro del rango de tolerancia
ALIMENTACIÓN AL del punto de referencia.
CONTROLADOR
g. Cuando la temperatura del aire de suministro aumente a
0,2_C (0.4_F) por sobre el punto de referencia y el tiempo
de apagado de tres minutos haya transcurrido, los relés
TC y TN se activan para hacer arrancar nuevamente el
SEÑAL AL compresor y los motores del ventilador del condensador.
CONTROLADOR También se encenderá la luz de refrigeración.
4.10.2 Secuencia de operación --
Calefacción en Modo Perecedero
NOTA
La unidad trabajará en calefacción, sólo en el Modo
perecedero, el relé TH se bloquea electrónicamente
en el Modo congelado.
a. Si la temperatura del aire disminuye 0,5_C (0,9_F) bajo
el punto de referencia, el sistema ingresa al modo de
SEÑAL AL
CONTROLADOR
calefacción. (Vea Figura 4-3). El controlador cierra los
contactos TH (vea Figura 4-6) para que la energía que
NOTA: SE MUESTRA EL VENTILADOR DEL EVAPORADOR DE VELOCIDAD ALTA. pasa por el termostato de terminación de calefacción
PARA VELOCIDAD BAJA, SE ACTIVA EL CONTACTO TE Y SE DESACTIVA
EL CONTACTO TV.
(HTT) active los calefactores (HR). La luz HEAT también
se encenderá. Los ventiladores del evaporador
continuando haciendo circular el aire por el contenedor.
Figura 4-5 Refrigeración en Modo Perecedero b. Cuando la temperatura aumenta a 0,2_C (0.4_F) bajo
el punto de referencia, se abre el contacto TH para
4.10.1 Secuencia de operación -- desactivar los calefactores. La luz HEAT también se
Refrigeración en Modo Perecedero apagará. Los ventiladores del evaporador continuarán
haciendo circular el aire por el contenedor.
NOTA c. Un termostato de seguridad de terminación de calefacción
En el modo de operación perecedero convencional, (HTT), instalado en el soporte del serpentín
los motores del evaporador funcionan en alta del evaporador abrirá el circuito de calefacción si se
velocidad. En el modo económico de perecederos produce sobrecalentamiento.
la velocidad del ventilador es variable.
ACTIVADO
DESACTIVADO
TRANSFORMADOR DEL CONTROL
NOTA SI DESEA VER EL DIAGRAMA
COMPLETO Y SU LEYENDA,
En ambientes con temperatura baja, el ventilador CONSULTE LA SECCIÓN 7
del condensador es activado por el controlador ALIMENTACIÓN AL
para mantener la presión de condensación adecuada. CONTROLADOR

a. Cuando la temperatura del aire de suministro esté sobre


el punto de referencia y disminuyendo, la unidad
ejecutará la refrigeración con el motor del ventilador SEÑAL AL
del condensador (CF), el motor del compresor (CH) CONTROLADOR
y los motores del ventilador del evaporador (EF)
activados y la luz COOL encendida. (Vea Figura 4-5.)
b. Cuando la temperatura del aire baja a un rango de
tolerancia predeterminado sobre el punto de referencia,
se enciende la luz en rango.
c. A medida que la temperatura del aire continúa bajando,
el enfriamiento modulado comienza a aproximadamente
2,5_C (4,5_F) sobre el punto de referencia.
(Vea Figura 4-3)
SEÑAL AL
d. El controlador observa el aire de suministro. Una vez CONTROLADOR
que el aire de suministro cae por debajo del punto de
referencia y la válvula SMV alcanza la posición de 0%
de apertura, el controlador registra periódicamente la
temperatura del aire de suministro, el punto de referencia
y el tiempo. Luego realiza un cálculo restando la lectura Figura 4-6 Calefacción en Modo perecedero
del punto de referencia de la del aire de suministro
y multiplicando el resultado por la lectura del tiempo. 4.10.3 Secuencia de operación --
El resultado es un número negativo. Refrigeración en Modo congelado
e. Si con el cálculo se obtiene -250, se abren los contactos NOTAS
TC y TN para desactivar los motores del compresor
y del ventilador del condensador. También se apaga la luz 1. En el Modo congelado los motores
de refrigeración. del evaporador funcionan en velocidad baja.

4-7 T-318S
2. En ambientes con temperatura baja, Puede hacerlo con el teclado o el interruptor de
el ventilador del condensador será activado descongelamiento manual (si la unidad lo incluye).
por el controlador para mantener una presión
de condensación adecuada. NOTA
Se puede usar la tecla de Descongelamiento Manual
a. Con la temperatura de aire de suministro sobre el punto / Intervalo para iniciar el descongelamiento manual.
de referencia y disminuyendo, la unidad refrigerará con Como mínimo se requiere la versión #5126
el motor del ventilador del condensador (CF), el motor del software para utilizar esta función.
del compresor (CH) y los motores del ventilador del Funcionamiento de Descongelamiento Manual / Intervalo
evaporador (ES) activados y la luz COOL encendida.
(Vea Figura 4-7). Al mantener presionada la tecla Intervalo
de Descongelamiento durante cinco (5) segundos
b. Cuando la temperatura del aire baja a un rango de se iniciará el descongelamiento. Si suelta la tecla
tolerancia predeterminado sobre el punto de referencia, de intervalo de descongelamiento en menos de cinco (5)
se enciende la luz en rango. segundos, se mostrará el intervalo de descongelamiento
(código 27).
ACTIVADO
DESACTIVADO
TRANSFORMADOR DEL CONTROL 2. El usuario envía una petición de descongelamiento
SI DESEA VER EL DIAGRAMA
COMPLETO Y SU LEYENDA,
a través del módulo de comunicaciones.
CONSULTE LA SECCIÓN 7 3. El temporizador de intervalo de descongelamiento
ALIMENTACIÓN AL (código de función Cd27 del controlador) llega al intervalo
CONTROLADOR de descongelamiento configurado por el usuario.
4. La lógica de diagnóstico de sensores del controlador
determina que es necesaria una verificación de sensores
según los valores de temperatura informados por los
SEÑAL AL
CONTROLADOR sensores de suministro y retorno.
5. La variable de configuración del controlador
de Descongelamiento por Demanda (CnF40) está
configurada en “In” y la unidad ha estado en
funcionamiento durante más de 2,5 horas sin alcanzar
el punto de referencia.
ACTIVADO
DESACTIVADO
TRANSFORMADOR DEL CONTROL
SI DESEA VER EL DIAGRAMA
COMPLETO Y SU LEYENDA,
CONSULTE LA SECCIÓN 7

ALIMENTACIÓN AL
SEÑAL AL CONTROLADOR
CONTROLADOR

SEÑAL AL
CONTROLADOR

Figura 4-7 Modo Congelado


c. Los contactos TC y TN se abren para desactivar los
motores del compresor y del ventilador del condensador
cuando la temperatura del aire de retorno disminuye
0,2_C (0,4_F) bajo el punto de referencia. También se
apagará la luz de enfriamiento (Cool).
d. Los motores del ventilador del evaporador continúan
funcionando para hacer circular el aire por el contenedor.
La luz indicadora en-rango permanecerá encendida
mientras la temperatura el aire de retorno esté dentro SEÑAL AL SEÑAL AL
del rango de tolerancia del punto de referencia. CONTROLADOR CONTROLADOR

e. Cuando la temperatura del aire de retorno aumenta


a 0,2_C (0,4_F) sobre el punto de referencia y ha Figura 4-8 Descongelamiento
terminado el periodo de apagado de tres minutos, los El procesamiento de una petición de descongelamiento
relés TC y TN se activan para hacer arrancar es controlado por el Termostato de Terminación de
nuevamente el compresor y los motores del ventilador Descongelamiento. El Termostato de Terminación de
del condensador. La luz indicadora de enfriamiento Descongelamiento no es un componente físico. Es un punto
se encenderá. de software que actúa como termostato, pues permite el
4.10.4 Secuencia de Operación -- Descongelamiento descongelamiento cuando se considera “cerrado” y lo
El ciclo de descongelamiento puede incluir tres operaciones evita o termina cuando se considera “abierto”. Las
distintas. La primera es el deshielo del serpentín, la segunda temperaturas reales que sirven para determinar si está
es el ciclo de verificación de sensores y la tercera es el “abierto” o “cerrado” dependen del tipo de petición
congelamiento instantáneo. de descongelamiento efectuada y del ajuste de usuario
de la variable de configuración CnF41. La variable de
El descongelamiento se puede solicitar mediante uno de configuración CnF41 puede venir ajustada al valor
los métodos siguientes: predeterminado de fábrica de 25,6qC (78qF) o a un valor
1. La función de descongelamiento manual (también menor de 18qC (64qF).
función del interruptor de descongelamiento manual si Cuando se efectúa una petición de descongelamiento
la unidad lo incluye) la inicia y la termina el usuario. mediante el Interruptor de Descongelamiento Manual

T--318S 4-8
o a través del modulo de comunicaciones, la unidad 4.11.1 Operación de bypass de emergencia.
ingresará al modo de descongelamiento cuando la lectura Para poner la unidad en el modo de bypass
del Sensor de Temperatura de Descongelamiento sea de emergencia, corte la amarra instalada en el montaje
igual o inferior al ajuste de CnF41. El descongelamiento del interruptor y ponga el interruptor de ANULACIÓN
terminará cuando la Temperatura del Sensor de DE EMERGENCIA en la posición ON, lo que a su vez
Descongelamiento sea superior al ajuste de CnF41. activará el módulo de control del Sistema de Anulación
Cuando se efectúa una petición de descongelamiento de Emergencia (EBS).
mediante verificación de sensores, la unidad ingresará al Para operar sólo los ventiladores, el interruptor MODE
ciclo de descongelamiento cuando la lectura del sensor de debe estar en la posición FANS ONLY y el interruptor de
temperatura de descongelamiento sea igual o inferior a
25,6qC (78qF). La unidad terminará el descongelamiento BYPASS DE EMERGENCIA debe estar en la posición
cuando el sensor de temperatura de descongelamiento ON.
indique una lectura superior a 25,6qC (78qF). El módulo EBS usa los dispositivos de seguridad del
Cuando se efectúa una petición de descongelamiento sistema (interruptor de alta presión, protectores internos
mediante descongelamiento por demanda, la unidad del motor y termostato de terminación de calefacción)
ingresará al modo de descongelamiento cuando la lectura para proteger el sistema en el Modo de Bypass
del sensor de temperatura de descongelamiento sea igual de Emergencia.
o inferior a 18qC (64,4qF). El descongelamiento terminará
cuando la lectura de temperatura del sensor de PRECAUCIÓN
descongelamiento sea superior al ajuste de CnF41.
Cuando termina el descongelamiento, el temporizador de
intervalo de descongelamiento empezará a contar cuando La unidad permanecerá en modo
la lectura del sensor de temperatura de descongelamiento de enfriamiento total mientras el interruptor
sea igual o inferior a 10qC (50qF). Una vez que el de bypass de emergencia esté en la posición
temporizador ha terminado la cuenta, la unidad iniciará el BYPASS y el INTERRUPTOR DE MODO esté
descongelamiento si el sensor de temperatura de en la posición FULL COOL. Si la carga se
descongelamiento indica una lectura igual o inferior a puede dañar por las temperaturas bajas, el
25,6qC (78qF). El descongelamiento terminará cuando la operador debe observar la temperatura y
lectura del sensor de descongelamiento se eleve por sobre controlar el ciclo manualmente según sea
el ajuste de CnF41. necesario para mantener la temperatura
Cuando se inicia el descongelamiento, el controlador abre dentro de los límites requeridos.
los contactos TC, TN y TE (o TV) para desactivar el En la posición ON se activará el sistema EBS. Con
compresor, el ventilador del condensador y los ventiladores el INTERRUPTOR DE MODO en el modo FULL COOL,
del evaporador. (Vea Figura 4-8). La luz COOL también lo siguiente ocurrirá de manera simultánea:
se apaga.
1. El sistema EBS activará el ingreso de datos EBS.
Luego el controlador cierra el contacto TH para alimentar
los calefactores. La luz de descongelamiento se enciende. 2. El circuito de detección de fase detectará la rotación
Cuando la lectura del sensor de temperatura de la fase y se cierra para alimentar el contactor
de descongelamiento llega al punto de “apertura” del compresor.
correspondiente del termostato de terminación 3. El contacto del ventilador del compresor se cierra
de descongelamiento, la operación de deshielo se termina. para energizar el contactor del condensador y alimenta
Si el descongelamiento no termina correctamente y la el motor del ventilador del condensador.
temperatura alcanza el punto de referencia del termostato 4. El contacto del ventilador del evaporador se cierra para
de terminación de calefacción (HTT), el termostato se energizar el contactor del evaporador de alta velocidad
abrirá para desactivar los calefactores. Si la terminación y alimenta el motor del ventilador del evaporador.
no se produce dentro de 2 horas, el controlador terminará 5. El modulo electrónico del sistema EBS abrirá la válvula
el descongelamiento. Se activará una alarma por una SMV al 100%.
posible falla del sensor DTS.
Para retornar la unidad a la operación normal, coloque
Si la verificación de sensores (código de función CnF31 el interruptor EBS en la posición OPERACIÓN NORMAL.
del controlador) está configurada en especial, la unidad Cuando la operación de emergencia ya no sea necesaria,
pasará a la siguiente operación (congelamiento rápido o reinstale la amarra en el montaje del interruptor.
terminación del descongelamiento). Si el código está
configurado en estándar, la unidad realizará una 4.11.2 Operación de Descongelamiento
verificación de sensores. El propósito de la verificación de de Emergencia
sensores es detectar desperfectos o una variación de Para poner la unidad en modo de descongelamiento
temperatura demasiado pequeña para ser detectada por de emergencia, corte la amarra instalada en la montura
las pruebas de rango del sensor normal. El sistema del interruptor (vea Figura 2-6) y coloque el interruptor
funcionará por ocho minutos en estas condiciones. Luego, en la posición EMERGENCY DEFROST.
las alarmas se activarán o se borrarán según los
resultados de las pruebas. NOTA
1. Si la unidad está en modo de enfriamiento
4.11 OPERACIÓN DE EMERGENCIA de bypass de emergencia, el interruptor
La operación por medio del controlador de refrigeración de descongelamiento de emergencia
puede ser suspendida utilizando los interruptores anulará este modo y pondrá la unidad en
ANULACIÓN DE EMERGENCIA (BYPASS) o descongelamiento.
DESCONGELAMIENTO DE EMERGENCIA. El interruptor 2. La LUZ EN RANGO se apagará cuando
de ANULACIÓN DE EMERGENCIA funciona anulando la la unidad esté en modo de descongelamiento
acción del controlador en caso de falla. El interruptor
DESCONGELAMIENTO DE EMERGENCIA anula de emergencia.
la acción del controlador y coloca la unidad en modo El interruptor es un modelo de cuatro polos normalmente
de descongelamiento. abierto que se pone en la posición EMERGENCY

4-9 T-318S
DEFROST (DESCONGELAMIENTO DE EMERGENCIA) Para retornar la unidad a la operación normal, coloque
para: el interruptor en NORMAL OPERATION. Cuando ya no
sea necesario el descongelamiento de emergencia, instale
a. Desactivar el compresor, los contactores del ventilador nuevamente la amarra en la montura del interruptor.
del condensador y del ventilador del evaporador.
b. Encender la LUZ DE DESCONGELAMIENTO 4.12 MODO ÁRTICO
DE EMERGENCIA.
Con el modo Ártico habilitado, si el ambiente tiene
c. Activar el contactor del calefactor. una temperatura inferior a --10_C habrá un retraso de
d. Encender la LUZ DE DESCONGELAMIENTO. 30 minutos en el ajuste de cualquiera de los componentes
del sistema, salvo en el controlador y el calentador del
cárter del cigüeñal del compresor (CCH), que deberían
PRECAUCIÓN estar activos en ese momento. En el modo Ártico, el CCH
se activa por 30 minutos para entibiar el aceite en el
compresor y evaporar cualquier líquido refrigerante que
La unidad permanecerá en modo pueda haber en el cárter del cigüeñal.
de descongelamiento mientras el interruptor Si se inicia el pre-viaje durante el período de 30 minutos, se
de descongelamiento de emergencia esté en permitirá que funcione normalmente. Una vez que termina, el
la posición DEFROST. Para evitar que la carga controlador retornará a su lógica normal de modo de control.
se deteriore, el operador debe observar la
temperatura del contenedor y manejar Si el ambiente es mas caliente que --10.0_C, el sistema
manualmente el ciclo según sea necesario seguirá la lógica de arranque normal.
para mantener la temperatura dentro de los El modo ártico se puede configurar con la variable #29,
límites requeridos. consulte Tabla 3-4.

T--318S 4-10
SECCIÓN 5
SOLUCIÓN DE FALLAS
SECCIÓN DE
CONDICIÓN CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN /
REFERENCIA
5.1 LA UNIDAD NO ARRANCA O ARRANCA PERO SE PARA
Fuente de alimentación externa DESCONECTADA Activar
Interruptor de arranque / parada (OFF) o defectuoso Revisar
No hay alimentación
Disyuntor del circuito abierto o desconectado (OFF) Revisar
El transformado automático no está conectado 4.2.2
Disyuntor del circuito desconectado (OFF) o defectuoso Revisar
Transformador de control defectuoso Reemplazar
Pérdida de energía del control
Fusibles (F3A, F3B) quemados Revisar
Interruptor de arranque / parada (OFF) o defectuoso Revisar
Protector interno del motor del ventilador del evaporador 6.16
abierto
Protector interno motor del ventilador condensador abierto 6.11
C
Componente(s)
( ) no funcionan
f i Protector interno del compresor abierto 6.8
Interruptor de alta presión abierto 5.7
Termostato de terminación de calefacción abierto Reemplazar
Bajo voltaje de la línea Revisar
El compresor tiene un zumbido Fase única Revisar
pero no arranca Bobinado del motor en corto o a tierra 6.8
El compresor está trancado 6.8
5.2 LA UNIDAD FUNCIONA POR MUCHO TIEMPO O CONTINUAMENTE
Carga Caliente (No se Pre-enfrió) Normal
Contenedor
Aislación defectuosa de la caja o filtración de aire Reparar
Falta de refrigerante 6.7.1
Serpentín del evaporador cubierto con hielo 5.6
Serpentín del evaporador tapado con suciedad 6.15
Los ventiladores del evaporador giran al revés 6.15/6.16
Condensador/motor del ventilador del evaporador defectuoso 6.17
El aire no circula por el evaporador Revisar
Controlador ajustado muy bajo Reposicionar
Sistema de Refrigeración
Abre
Válvulas de servicio del compresor o la válvula de cierre completamente
de la línea de líquido parcialmente cerradas la válvula
Condensador sucio 6.10
Compresor desgastado 6.8
Límite de corriente (código de función Cd32) ajustado 3.3.5
a un valor incorrecto
La válvula moduladora de succión funciona mal 6.18

5-1 T-318S
SECCIÓN DE
CONDICIÓN CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN /
REFERENCIA
5.3 LA UNIDAD FUNCIONA PERO NO ENFRIA LO SUFICIENTE
Compresor Válvulas del compresor defectuosas 6.8
Presiones anormales 5.7
Desperfecto del controlador 5.9
Motor o ventilador del evaporador defectuoso 6.16
Sistema de Refrigeración
La válvula moduladora de succión funciona mal 6.18
Transductor de presión del condensador defectuoso Revisar
Falta de refrigerante 6.7.1
5.4 LA UNIDAD NO PRODUCE CALOR O EL CALOR ES INSUFICIENTE
Interruptor de arranque / parada (OFF) o defectuoso Revisar
No hay
N h funcionamiento
f i i Disyuntor del circuito desconectado (OFF) o defectuoso Revisar
de ningún tipo
Fuente de alimentación externa DESCONECTADA Encender
Disyuntor de circuito o fusible defectuoso Reemplazar
Transformador de control defectuoso Reemplazar
No hay
N h alimentación
li ió Protector interno motor ventilador evaporador abierto 6.16
en el control
Relé de calefacción defectuoso Revisar
Interruptor de terminación de calefacción abierto 6.15
Calefactor(es) defectuoso(s) 6.15
Bobina o contactor del calefactor defectuoso Reemplazar
Motor(es) del ventilador del evaporador defectuoso(s) 6.15/6.16
o gira(n) al revés
La unidad no produce calor Contactor del motor del ventilador del evaporador defectuoso Reemplazar
o no es suficiente
Desperfecto del controlador 5.9
Cableado defectuoso Reemplazar
Conexiones de terminales sueltas Apretar
Bajo voltaje de la línea 2.3
5.5 LA UNIDAD NO TERMINA EL CICLO DE CALEFACCIÓN
Controlador mal configurado Reposicionar
La unidad no logra terminar Desperfecto del controlador 5.9
ell ciclo
i l de
d calefacción
l f ió El termostato de terminación de calefacción permanece 6.15
cerrado junto con el relé de calefacción
5.6 LA UNIDAD NO DESCONGELA CORRECTAMENTE
Falla del temporizador de descongelamiento (Cd27) Tabla 3-5
Conexiones de terminales sueltas Apretar/
No inicia
N i i i ell ciclo
i l Cableado defectuoso Reemplazar
de descongelamiento
automáticamente Sensor de temperatura de descongelamiento defectuoso Reemplazar
o termostato de terminación de calefacción abierto
Bobina o contactor del calefactor defectuoso Reemplazar
No inicia manualmente el ciclo Interruptor manual de descongelamiento defectuoso Reemplazar
de descongelamiento Sensor de temperatura de descongelamiento abierto 4.10.4
Inicia el ciclo pero el relé (DR) Bajo voltaje de la línea 2.3
vuelve a reposo.
Inicia el ciclo Bobina o contactor del calefactor defectuoso Reemplazar
pero no descongela Calefactor(es) fundido(s) 6.15

T-318S 5-2
SECCIÓN DE
CONDICIÓN CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN /
REFERENCIA
5.6 LA UNIDAD NO DESCONGELA CORRECTAMENTE -- Continuación
Descongelamiento frecuente Carga con mucha humedad Normal
5.7 PRESIONES ANORMALES (REFRIGERACIÓN)
Serpentín del condensador sucio 6.10
Ventilador del condensador gira al revés 6.11
El ventilador del condensador no funciona 6.11
Alta presión de descarga Sobrecarga de refrigerante o no condensable 6.7.1
Válvula reguladora de presión de descarga defectuosa Reemplazar
Válvula de servicio de descarga parcialmente cerrada Abierto
La válvula moduladora de succión funciona mal 6.18
Válvula de servicio de succión parcialmente cerrada Abierto
Filtro deshidratador parcialmente obstruido 6.13
Baja carga de refrigerante 6.7.1
Válvula de expansión defectuosa 6.14
Baja presión de succión No hay circulación de aire al evaporador o ésta es restringida 6.15
Exceso de escarcha en el serpentín del evaporador 5.6
Los ventiladores del evaporador giran al revés 6.16.3
Válvula reguladora de presión de descarga defectuosa Reemplazar
La válvula moduladora de succión funciona mal 6.18
Las presiones de succión Intercambiador de calor defectuoso Reemplazar
y descarga
g tienden a igualarse
g Válvulas del compresor defectuosas 6.8
estando
t d lal unidad
id d funcionando
f i d Compresor en ciclo / detenido Revisar
5.8 RUIDO Y VIBRACIÓN ANORMAL
Pernos de montaje sueltos Apretar
Rodamientos desgastados 6.8
Compresor Válvulas desgastadas o rotas 6.8
Deformación líquida 6.14
Aceite insuficiente 6.8.6
Venturi suelto o mal asegurado Revisar
Ventilador
V il d del
d l condensador
d d Rodamientos del motor desgastados 6.11/6.16
o del evaporador
Eje del motor desviado 6.11/6.16
5.9 FALLA DEL CONTROLADOR
Sensor defectuoso 6.22
Cableado defectuoso Revisar
No controla Fusible (F1, F2) quemado Reemplazar
Falla del circuito de la válvula moduladora de succión 6.18
del motor de pasos

5-3 T-318S
SECCIÓN DE
CONDICIÓN CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN /
REFERENCIA
5.10 NO HAY CIRCULACIÓN DE AIRE AL EVAPORADOR
Serpentín del evaporador Escarcha en el serpentín 5.6
obstruido Serpentín sucio 6.15
Protector interno del motor del ventilador 6.16
del evaporador abierto
Paso de aire nulo Motor(es) del ventilador del evaporador defectuoso(s) 6.16
o restringido al evaporador
Ventilador(es) del evaporador suelto(s) o defectuoso(s) 6.16
Contactor del ventilador del evaporador defectuoso Reemplazar
5.11 FALLA DE LA VÁLVULA EXPANSIÓN TERMOSTÁTICA
Baja carga de refrigerante 6.7.1
Línea de ecualización externa obstruida Abierto
Cera, aceite o suciedad obstruye el orificio de la válvula 6.14
ó formación de hielo en el asiento de válvula
Baja presión de succión Sobrecalor demasiado alto 6.7.1
con sobrecalor alto
Falla en el conjunto de energía
Pérdida de carga del elemento / bulbo
6 14
6.14
Tubo capilar roto
Material extraño en la válvula
Ajuste de sobrecalor demasiado bajo 6.14
Presión de succión muy Línea de ecualización externa obstruida. Abierto
alta con sobrecalor bajo El hielo mantiene abierta la válvula
Material extraño en la válvula 6.14
Golpe de líquido al compresor Vástago y asiento de la válvula corroídos
o material extraño la mantiene abierta
Ubicación o instalación incorrectas del bulbo 61
6.14
Presión de succión fluctúa
Ajuste de sobrecalor bajo
5.12 FALLA DEL TRANSFORMADOR AUTOMÁTICO
Disyuntor de circuito (CB-1 o CB-2) abierto Revisar
Transformador automático defectuoso 6.20
La unidad no arranca NO HAY POTENCIA CONECTADA Revisar
Enchufe alimentación 460 VCA no está insertado 4.2.2
en el receptáculo
5.13 EL CONDENSADOR ENFRIADO POR AGUA O EL INTERRUPTOR DE PRESIÓN
DE AGUA FUNCIONA MAL
Serpentín sucio
Alta presión de descarga 6 12
6.12
No condensables
Ventilador del condensador El interruptor de presión de agua funciona mal Revisar
arranca y para Interrupción del suministro de agua Revisar

T-318S 5-4
SECCIÓN 6
SERVICIO

NOTA
Para evitar causar daños a la capa ozono de la atmósfera, cuando retire refrigerante del sistema utilice el equipo
de recuperación. Cuando maneje refrigerantes es necesario cumplir con las leyes de protección al medio ambiente.
En Estados Unidos, consulte EPA sección 608.

ADVERTENCIA INDICADOR INDICADOR


DE PRESIÓN DE PRESIÓN
Jamás utilice aire para verificar fugas. Se ha DE SUCCIÓN DE DESCARGA
determinado que la mezcla presurizada de aire
y refrigerante puede inflamarse si se expone
a una fuente de ignición

6.1 DISPOSICIÓN DE LA SECCIÓN A B C


Los procedimientos de servicio se detallan en este manual, VÁLVULA DE MANO ABIERTA VÁLVULA DE MANO
comenzando por el servicio del sistema de refrigeración, (asentada hacia atrás) CERRADA (asentada
luego el servicio de los componentes del sistema de hacia adelante)
refrigeración, el servicio del sistema eléctrico, el servicio
del registrador de temperatura y el servicio general. Vea la A. CONEXIÓN AL LADO DE BAJA DEL SISTEMA
Tabla de Contenido para localizar los temas específicos. B. CONEXIÓN A AMBOS:
CILINDRO DE REFRIGERANTE
6.2 VÁLVULAS DE SERVICIO O CONTENEDOR DE ACEITE
C. CONEXIÓN AL LADO DE ALTA DEL SISTEMA
Las válvulas de servicio de succión, de descarga y de la
línea de líquido del compresor (vea Figura 6-1) incluyen un
asiento doble y una conexión para instrumentos que
permite dar servicio al compresor y a las líneas de Figura 6-2 Juego de Manómetros con Múltiple
refrigerante. Al girar el vástago de la válvula en el sentido
del reloj (completamente hacia adelante) la válvula se 6.3. JUEGO DE MANÓMETROS
asentará hacia adelante para cerrar la succión, la
descarga o la línea de líquido y abrir el puerto del medidor El juego de manómetros (vea Figura 6-2) se utiliza para
de presión para el compresor o al lado de baja. Al girar el determinar la presión de operación del sistema, cargar
vástago en sentido opuesto (completamente hacia afuera) refrigerante, equilibrar o evacuar el sistema.
la válvula se asentará hacia atrás para abrir las conexiones Cuando la válvula de mano de presión de succión está
y cerrar el puerto. asentada hacia adelante (completamente hacia adentro),
Con el vástago de la válvula asentado a la mitad, las líneas se puede verificar la presión de succión (baja). Cuando la
quedan abiertas a las conexiones y a la conexión del válvula de mano de presión de descarga está asentada
medidor de presión. hacia adelante, se puede verificar la presión de descarga
(alta). Cuando ambas válvulas están abiertas (se han
Por ejemplo, el vástago de la válvula queda completamente girado en el sentido opuesto al reloj completamente hacia
asentado hacia atrás cuando se conecta un juego de afuera), el vapor de alta presión pasará al lado de baja.
manómetros para medir la presión. Luego, la válvula se Cuando la válvula de presión de succión está abierta y la
abre entre 1/4 y 1/2 vuelta para medir la presión. válvula de presión de descarga cerrada, se puede cargar
2 3 el sistema. También se puede cargar aceite al sistema.
1 Para el servicio de los modelos incluidos en este manual
se requiere un juego de manómetros / mangueras de
R-134a con mangueras autosellables (vea Figura 6-3).
El juego de manómetros / mangueras se puede solicitar a
Carrier Transicold. (Carrier Transicold Nº de parte
07-00294-00, incluye los artículos 1 al 6, Figura 6-3.) Para
dar el servicio con el juego de manómetros / mangueras,
5 4 haga lo siguiente:
VÁLVULA ASENTADA VÁLVULA ASENTADA
HACIA ADELANTE HACIA ATRÁS (en el
a. Preparación del juego de manómetros / mangueras
(en el sentido del reloj) sentido opuesto al reloj) 1. Si el juego de manómetros / mangueras es nuevo o ha
sido expuesto a la atmósfera, será necesario evacuarlo
para eliminar los contaminantes y el aire como
1. Conexión de Succión, 4. Vástago de la válvula se describe a continuación:
Descarga o de Línea 5. Conexión de entrada
de Líquido del compresor o del filtro 2. Asiente hacia atrás (gire en el sentido opuesto al reloj)
2. Puerto de Servicio deshidratador ambos acoplamientos de servicio en campo (vea
Figura 6-3) y asiente a la mitad ambas válvulas de mano.
3. Tapa del vástago
3. Conecte la manguera amarilla a una bomba de vacío
Figura 6-1 Válvula de servicio y a un cilindro de refrigerante 134a.

6-1 T--318S
4. Evacue el sistema 10 pulgadas de vacío y luego cargue
refrigerante R-134a hasta obtener una presión 1 2 3 4
ligeramente positiva de 0,1 kg/cm@ (1,0 psig).
5. Asiente hacia adelante las válvulas del juego
de manómetros y desconéctelo del cilindro. El juego
de manómetros está listo para su utilización.

Al puerto Al puerto 5
de servicio de servicio S D 7-AZUL
del lado de baja del lado de alta 13 8-AMARILLO
11
3 2 9-ROJO
Azul 6
3 Rojo
12 10

2 3 4
4
Amarillo 1. Válvula de servicio 7. Manguera del lado
6 5 de descarga de baja
Perilla Azul Perilla Roja 2. Compresor 8. Manguera central
3. Válvula de servicio 9. Manguera del lado
1. Juego de manómetros del distribuidor de succión de alta
2. Conexión de manguera (0.5-16 Acme) 4. Recibidor o condensador 10. Vacuómetro electrónico
3. Manguera de refrigeración y/o evacuación enfriado por agua 11. Juego de manómetros
(SAE J2196/R-134a) 5. Válvula de servicio del distribuidor
4. Conexión de manguera con junta O-Ring (M14 x 1,5) de líquido 12. Cilindro de refrigerante
5. Acoplamiento de servicio de campo
6. Bomba de vacío 13. Recuperador
para el lado de alta
6. Acoplamiento de servicio de campo Figura 6-4. Conexiones de servicio
para el lado de baja
del sistema de refrigeración
Figura 6-3 Juego de Manómetros /
Mangueras de R-134a
PRECAUCIÓN
b. Juego de manómetros /mangueras
La conexión del juego de manómetros/mangueras (vea Para evitar que el refrigerante líquido quede
Figura 6-4) depende del componente al que se da servicio. atrapado en el juego de manómetros del
Si solo se da servicio al compresor, el acoplamiento distribuidor asegúrese de que el juego tenga
del lado de alta se conecta a la válvula de servicio de una presión idéntica a la presión de succión
descarga. Para dar servicio al lado de baja (después del antes de desconectarlo.
vaciado), el acoplamiento del lado de alta se conecta a la
válvula de servicio de la línea de líquido. La conexión
central de la manguera se lleva a la herramienta que c. Retiro del juego de manómetros del distribuidor
utilice. Para conectar el juego de manómetros/mangueras, 1. Mientras el compresor esté funcionando, asiente hacia
haga lo siguiente. atrás la válvula de servicio del lado de alta.
1. Quite las tapas que cubren el vástago de las válvulas 2. Asiente a la mitad ambas válvulas de mano en el juego
de servicio y verifique que estén asentadas hacia atrás. de manómetros y deje que la presión del juego de
Quite las tapas de los puertos de servicio. (Vea manómetros se equipare a la presión de succión. Esto
Figura 6-1). regresa al sistema cualquier líquido que pueda haber
2. Conecte el acoplamiento de servicio en campo del lado en la manguera del lado de alta.
de alta (vea Figura 6-3) al puerto de la válvula 3. Asiente hacia atrás la válvula de servicio de succión.
de servicio de descarga o de la línea de líquido. Asiente hacia atrás ambos acoplamientos de servicio
de campo y hacia adelante ambas válvulas del juego
3. Gire la perilla (roja) del acoplamiento de servicio en de manómetros. Retire los acoplamientos de los puertos
campo del lado de alta en el sentido del reloj para abrir de servicio.
el lado de alta del sistema al manómetro.
4. Instale las tapas protectoras del vástago de ambas
4. Conecte el acoplador especial de baja presión al lado válvulas de servicio (apriételas con la mano).
succión de la válvula de servicio.
5 Gire la perilla (azul) del acoplamiento de servicio 6.4 EVACUACIÓN DE LA UNIDAD
en campo del lado de baja en sentido del reloj para
abrir el lado de baja del sistema al manómetro. Para dar servicio al filtro deshidratador, al indicador de
humedad, a la válvula de expansión, a la válvula moduladora
6. Para tomar lectura de las presiones del sistema: de succión, a la válvula quench o al serpentín del
asiente las válvulas de servicio del lado de alta y de evaporador, bombee el refrigerante al lado de alta como
succión a la mitad. se describe a continuación:

T--318S 6-2
a. Conecte el juego de manómetros a las válvulas de servicio 6.6 EVACUACIÓN Y DESHIDRATACIÓN
del compresor. Vea el párrafo 6.3.
6.6.1 General
b. Arranque la unidad y hágala funcionar en modo
de refrigeración de 10 a 15 minutos. Asiente la válvula La humedad es el peor enemigo de los sistemas
de servicio de la línea de líquido hacia adelante. Ponga de refrigeración. La presencia de humedad en el sistema
el interruptor de arranque-parada en la posición de refrigeración puede tener muchos efectos no deseados.
OFF cuando la succión alcance una presión positiva Los más comunes son encobrado, formación de sedimentos
de 0,1 kg/cm@ (1.0 psig). ácidos, “hielo” que causa atascamiento de los dispositivos
de control y seguridad por la formación de ácidos que
c. Asiente hacia adelante la válvula de succión. crean corrosión.
El refrigerante quedará atrapado entre la válvula de
servicio de succión del compresor y la válvula de la línea 6.6.2 Preparación
de líquido.
a. Evacue y deshidrate el sistema solamente después
d. Antes de abrir el sistema a la atmósfera, asegúrese de haber verificado que no tiene fugas de presión.
que el sistema tenga presión positiva (ligeramente por (Vea el párrafo 6.5)
encima de la presión atmosférica). Si el manómetro
indica vacío, abra un poco la válvula línea de líquido b. Las herramientas esenciales para evacuar y deshidratar
para admitir una poca cantidad de refrigerante debidamente un sistema son bomba de vacío
al sistema para que la presión sea positiva. (desplazamiento de volumen de 8 m3/hr = 5 cfm)
y vacuómetro electrónico. (La bomba se puede solicitar
e. Cuando se abre el sistema de refrigeración algunos a Carrier Transicold, Nº de parte 07-00176-11).
de los componentes pueden tener escarcha. Deje que c. Si es posible, mantenga la temperatura de ambiente
se calienten a la temperatura de ambiente antes sobre 15,6_C (60_F) para acelerar la evaporación de la
de removerlo del sistema. humedad. Si la temperatura de ambiente es menor que
15,6_C (60_F), podría formarse hielo antes de que la
f. Después de realizar las reparaciones correspondientes, humedad se elimine por completo. Se pueden utilizar
verifique si hay fugas de refrigerante (vea el párrafo 6.5), lámparas de calefacción u otras fuentes de calor para
y evacue y deshidrate el lado de baja (vea el párrafo 6.6). elevar la temperatura del sistema.
g. Verifique la carga de refrigerante (consulte el párrafo 6.7). d. Se puede ahorrar más tiempo durante la evacuación total
del sistema reemplazando el filtro deshidratador por
una sección de tubería de cobre y sus acoplamientos
6.5 PRUEBA DE FUGAS DE REFRIGERANTE correspondientes. La instalación de un nuevo
deshidratador se puede realizar durante el procedimiento
de carga.
ADVERTENCIA 6.6.3 Procedimiento -- Sistema completo
a. Quite todo el refrigerante con un equipo de recuperación
Nunca use aire para verificar filtraciones. Se de refrigerante.
ha determinado que la mezcla presurizada de
refrigerante y aire rica en aire puede incendiarse b. El método recomendado para evacuar y deshidratar
el sistema es conectar tres mangueras de evacuación
al exponerse a una fuente de ignición. (vea Figura 6-5) a la bomba de vacío y a la unidad
de refrigeración. Asegúrese de que las mangueras
de servicio sean aptas para la evacuación.
a. El procedimiento recomendado para verificar fugas en
un sistema usa un detector de fugas R-134a. Verificar c. Verifique si la configuración de evacuación presenta
las juntas y conexiones con espuma de jabón es filtraciones asentando hacia atrás las válvulas de servicio
satisfactorio únicamente si la fuga es grande. de la unidad y generando un vacío profundo con la
bomba de vacío y las válvulas del manómetro abiertas.
b. Si el sistema no tiene refrigerante, cárguelo Cierre la bomba y revise si el vacío se mantiene. Repare
con refrigerante 134a hasta acumular una presión las fugas si es necesario.
de entre 2,1 y 3,5 kg/cm@ (entre 30 y 50 psig). Retire el
cilindro de refrigerante y verifique si hay fugas en todas d. Abra por la mitad ambas válvulas de servicio en el
las conexiones. compresor.
e. Abra las válvulas de la bomba y del manómetro
NOTA electrónico si no están abiertas y evacue la unidad hasta
que el manómetro electrónico indica 2000 micrones.
Sólo se debe usar refrigerante 134a para presurizar Cierre las válvulas del manómetro electrónico y de la
el sistema. Cualquier otro gas o vapor contaminará bomba y espere unos minutos para verificar que el vacío
el sistema, lo que significará que habrá que purgarlo se mantiene.
y evacuarlo nuevamente.
f. Rompa el vacío con gas refrigerante 134a seco y limpio.
Aumente la presión del sistema a aproximadamente
0,2 kg/cm@ (2 psig), observándola en el manómetro
c. Si es necesario, retire el refrigerante con un sistema compuesto.
de recuperación y repare las fugas.
g. Remover el refrigerante con un sistema de recuperación y
d. Evacue y deshidrate la unidad. (Vea el párrafo 6.6). reparar las fugas.
e. Cargue la unidad como se explica en el párrafo 6.7. h. Repita los pasos e.y f. una vez.

6-3 T--318S
2 3 4 5 6.7 CARGA DE REFRIGERANTE
6.7.1 Verificación de la Carga de Refrigerante
NOTA
Para evitar causar daños a la capa ozono de la
atmósfera, cuando retire refrigerante del sistema
utilice el equipo de recuperación. Cuando maneje
refrigerantes es necesario cumplir con las leyes de
protección al medio ambiente. En Estados Unidos,
consulte EPA sección 608.
6
1 a. Conecte el juego de manómetros a las válvulas
9 de servicio de descarga y de succión del compresor.
S D Para las unidades con condensador enfriado por agua,
7 cambie al funcionamiento enfriado por aire.
b. Lleve la temperatura del contenedor a aproximadamente
1,7_C (35_F) o --17,8_C (0_F). Luego cambie el punto
de referencia del controlador a --25_C (--13_F) para que
la válvula moduladora de succión quede en la posición
10 8 de máxima apertura admisible.
c. Bloquee parcialmente la entrada del aire del serpentín
del condensador. Aumente el área bloqueada hasta
que la presión de descarga del compresor llegue
a aproximadamente 12 kg/cm@ (175 psig).
1. Recuperador 6. Válvula de servicio d. En unidades con recibidor, el nivel deberá situarse entre
2. Válvula de servicio de líquido las mirillas. En unidades con condensador enfriado por
de descarga 7. Bomba de vacío agua, el nivel deberá situarse en el centro de la mirilla.
Si el nivel del refrigerante no es correcto, prosiga en los
3. Compresor 8. Vacuómetro electrónico
párrafos siguientes para agregar o retirar refrigerante
4. Válvula de servicio 9. Juego de manómetros según sea necesario.
de succión del distribuidor
5. Recibidor o condensador 10. Cilindro de refrigerante 6.7.2 Adición de refrigerante al sistema
enfriado por agua (carga completa)
a. Evacue la unidad y déjela en vacío profundo.
(Vea el párrafo 6.6).
Figura 6-5. Conexiones de servicio del compresor b. Coloque el cilindro de R-134a en la balanza y conecte
la manguera de carga desde el cilindro a la válvula de la
i. Quite el tubo de cobre e instale un filtro secador nuevo. línea de líquido. Purgue la manguera por la conexión
Evacue la unidad a 500 micrones. Cierre las válvulas de la válvula de líquido y tome nota del peso del cilindro
del manómetro electrónico y la bomba. Desconecte y la manguera.
la bomba y espere cinco minutos para verificar que el
vacío se mantiene. Esto confirma si todavía el sistema c. Abra la válvula de la línea de líquido del cilindro. Abra la
tiene humedad residual o fuga. válvula de la línea de líquido a la mitad y deje fluir el
refrigerante líquido a la unidad hasta que se haya
añadido el peso correcto (vea el párrafo 2.2) indicado
j. Con la bomba conectada a la unidad, se puede cargar en la balanza.
el refrigerante al sistema desde un contenedor utilizando
una balanza. Continúe en el párrafo 6.7. NOTA
Puede ser necesario terminar de cargar la unidad
6.6.4 Procedimiento -- Sistema parcial
a través de la válvula de servicio de succión
del compresor en forma gaseosa debido al aumento
a. Si se ha retirado la carga de refrigerante del compresor
para darle servicio, evacue sólo el compresor de presión en el lado de alta del sistema.
conectando el sistema de evacuación en las válvulas (Vea el párrafo 6.7.3).
de servicio del compresor. Siga los procedimientos de
evacuación descritos en el párrafo anterior, pero deje d. Cierre la válvula manual de la línea de líquido (para cerrar
las válvulas del compresor asentadas hacia adelante el orificio al manómetro). Cierre la válvula del cilindro.
hasta terminar la evacuación. e. Haga arrancar la unidad en modo de refrigeración.
Deje funcionar por 10 minutos y verifique la carga
b. Si ha retirado la carga de refrigerante sólo del lado de refrigerante.
de baja, evacue el lado de baja conectando el sistema
de evacuación en las válvulas de servicio del compresor 6.7.3 Adición de refrigerante al sistema
y de la línea de líquido, pero deje las válvulas de servicio (carga parcial)
asentadas hacia adelante hasta terminar la evacuación. a. Examine si el sistema de refrigerante de la unidad
presenta señales de fugas. Repárelas si es necesario.
c. Una vez que se ha terminado la evacuación y se (Consulte el párrafo 6.5).
ha aislado la bomba, asiente totalmente hacia atrás b. Mantenga las condiciones descritas en el párrafo 6.7.1.
las válvulas de servicio para aislar las conexiones
de servicio y luego verifique y, si es necesario, agregue c. Asiente la válvula de servicio de succión completamente
refrigerante de acuerdo con los procedimientos normales. hacia atrás y quite la tapa del puerto de servicio.

T--318S 6-4
d. Conecte el conducto de carga entre el orificio de la válvula
de servicio de succión y el cilindro de refrigerante 1 2 3
R-134a. Abra la válvula VAPOR.
e. Asiente parcialmente hacia adelante (gire en sentido 16
del reloj) la válvula de servicio de succión y lentamente
agregue carga hasta que el refrigerante llegue al nivel 15
adecuado.
14 4
6.8 COMPRESOR

ADVERTENCIA
13
Asegúrese que la unidad este sin corriente 5
con el enchufe de tomacorriente desconectado 12
6
antes de reemplazar el compresor. 11
10 9 8 7
NOTAS
1 El compresor no debería funcionar en vacío 1. Brida de la válvula 8. Placa inferior
superior a 500 mm/hg (20 pulgadas/hg). de descarga 9. Mirilla
2. Conexión de presión 10. Tapón de drenaje
2 El compresor de reemplazo se vende sin las del lado de alta de aceite
válvulas de servicio de succión y descarga, 3. Conexión de presión 11. Válvula de carga
(pero los orificios están tapados con unas del lado de baja de aceite
tapas), tampoco incluye la caja de terminales 4. Brida de la válvula 12. Cabeza del rodamiento
con la tapa. El cliente debe guardar la caja de succión 13. Bomba de aceite
de terminales eléctricas original de la unidad 5. Cubierta del Motor 14. Tapón de llenado
y el presostato de presión alta para instalarlo 6. Placa de Nº de aceite
al compresor de reemplazo. de serie/modelo 15. Cabeza del cilindro
7. Calefactor del Cárter 16. Plato de válvula
3 Verifique el nivel de aceite del compresor
de reemplazo (consulte el párrafo 6.8.6). Figura 6-6 Compresor
4 Deberá pedirse por separado, un kit h. Remueva los pernos que sujetan el compresor a la base
de cableado de las terminales del compresor e instale la base al compresor de reemplazo.
cuando se pida un compresor de reemplazo. i. Instale el juego de cables en los terminales del compresor
Las instrucciones de instalación están incluidas de reemplazo (siguiendo las instrucciones suministrados
en el kit. con el juego de cables).
j. Instale el presostato de presión alta en el compresor
5 Vea a Tabla 6-6 y Tabla 6-7 para averiguar de reemplazo.
los límites de desgaste y valores de torsión
del compresor. k. Instale el compresor y la base en la unidad.
l. Instale la caja de conexión(es) al compresor y conecte
6 Consulte Figura 6-35 si desea ver gráficos los cables según el diagrama de conexiones ubicado
de curvas de presión, temperatura y consumo en la(s) tapa(s) de la caja.
de corriente del motor del compresor.
m. Instale juntas nuevas en las válvulas de servicio.
6.8.1 Retiro y reemplazo del compresor n. Instale los pernos de montaje en las válvulas de servicio
a. Remueva la sección inferior del panel protector de la y apriete de 2,77 a 4,15 mkg (20-30 ft/lb).
unidad. o. Coloque dos mangueras (con las válvulas de mano
b. Evacue el lado de baja (consulte el párrafo 6.4) o asiente próximas a la bomba de vacío) a las válvulas de servicio
hacia adelante las válvulas de servicio del compresor de succión y descarga. Deshidrate y evacue el compresor
y retire el refrigerante del compresor usando un sistema a 500 micrones (75,9 cm Hg vacío = 29.90” Hg vacío).
de recuperación. Cierre ambas válvulas de las mangueras a la bomba.
c. Ubique la caja de conexiones del compresor, Rotule p. Abra completamente ambas válvulas de servicio, succión
y desconecte los cables de los terminales del compresor y descarga.
y quite la caja de conexiones del compresor. q. Retire las líneas de la bomba de vacío.
d. Suelte los pernos de montaje de la válvula de servicio, r. Arranque la unidad y verifique la carga de refrigerante.
rompa el sello y luego retire los pernos. (Vea el párrafo 6.7)
e. Quite los pernos que sujetan la base del compresor. s. Revise el indicador de humedad-líquido si está húmedo.
f. Retire el compresor y la base de montaje. Consulte Si es necesario cambie el filtro deshidratador.
el peso del compresor en el párrafo 2.2. (Vea el párrafo 6.13).
g. Retire el presostato de presión alta (HPS) del compresor t. Verifique el nivel de aceite del compresor según
y verifique si funciona (vea el párrafo 6.9.2). el párrafo 6.8.6. Agregue aceite si fuese necesario.

6-5 T--318S
6.8.2 Desmontaje del compresor

2
ADVERTENCIA 3

Antes del desmontaje de cualquier componente 1


externo del compresor, asegúrese de aliviar
la presión interna soltando los pernos 5
y golpeando el componente con un martillo
blando para romper el sello.
4

PRECAUCIÓN
1. Válvula de alivio 3. Tubo de succión
No se recomienda retirar en el campo de presión de aceite de aceite
el estator instalado a presión del motor 2. Válvula de retención 4. Tornillo de capuchón
del compresor. El rotor y el estator son un par de retorno de aceite 5. Conjunto de biela y buje
balanceado y no se deberían separar.
Figura 6-8 Vista sin la tapa del cárter
b. Afloje los tornillos de la cabeza de los cilindros. Si las
Cuando desarme el compresor, marque todas las piezas cabezas están pegadas, golpéela en el centro con un
para que puedan reinstalarlas en la misma posición mazo de madera o de plomo. No golpee el costado de la
relativa. (Vea Figura 6-6). Vea en Tabla 6-6 y Tabla 6-7 los cabeza del cilindro. Tenga cuidado de no dejar caer la
límite de desgaste del compresor y los valores de torsión tapa ni dañar las superficies donde se coloca la junta.
de los pernos. Retire los pernos de la cabeza del cilindro y la junta (vea
Figura 6-7).
a. Coloque el compresor en una posición en que sea
conveniente vaciar el aceite. Quite el tapón de llenado c. Quite los topes de válvula y las válvulas. Una vez
de aceite (vea Figura 6-6) para ventilar el cárter. Afloje el retiradas, libere el plato de válvula del bloque de cilindro
tapón de drenaje en la tapa del cárter y deje salir el usando el tornillo de sujeción exterior de la válvula de
aceite lentamente. Quite el tapón lentamente para descarga como tornillo de desmontaje a través del
aliviar la presión del cárter. Algunas unidades tienen un orificio roscado del plato de válvula. Quite la junta del
tapón en la parte central inferior del cárter que puede plato de válvula.
quitarse para vaciar el extremo del motor más
rápidamente. d. Voltee el compresor sobre su costado y retire el filtro de
succión de aceite de la placa inferior y la placa de
sujeción del filtro. Inspeccione si tiene orificios o ha
acumulado impurezas. El filtro se puede limpiar con un
disolvente adecuado.
1 2 3 4 5 7
e. Alinee las marcas de cada tapa y cada biela (vea
Figura 6-8) para realizar correctamente el reensamble.
Quite los pernos y las tapas de biela. Empuje las bielas
de pistón hacia arriba lo más posible sin que los anillos
de pistón sobresalgan de los cilindros.

LEVANTE
AQUÍ PRECAUCIÓN
El tubo de cobre que conecta al colador de
6
aceite se extiende fuera del asiento al remover
la tapa del cárter. Tenga cuidado de no doblar
o romper el tubo cuando esté cambiando
1. Junta de la cabeza 3. Tope de la válvula la posición del cárter.
del cilindro de descarga
2. Tornillo y arandela 4. Válvula de descarga
de seguridad 5. Plato de válvula f. Si es necesario, quite la válvula de retención del retorno
de la válvula 6. Conjunto de plato de aceite. (Vea Figura 6-8). Verifique su funcionamiento
de descarga de válvula (el flujo debe tener un sentido). Reemplace el conjunto
7. Junta de plato de válvula por uno nuevo si la válvula de retención está dañada.
g. Para sacar la bomba de aceite (vea Figura 6-9), retire
los ocho pernos, el conjunto de cabeza de rodamiento
Figura 6-7 Despiece del plato de válvula de la bomba de aceite, la junta y la arandela de empuje.

T--318S 6-6
Debe quitar el tornillo prisionero. h. Tenga mucho cuidado de no dañar el bobinado del motor
cuando quite la cubierta (vea Figura 6-11), pues la tapa
1 se acomoda sobre la bobina. Afloje los tornillos, rompa
el sello y luego quite todos los tornillos excepto el de la
parte superior de la cubierta. Sosteniendo la cubierta
en su lugar, quite el tornillo que queda. No deje caer
la cubierta por su propio peso. Para no golpear
el bobinado, mueva la tapa horizontalmente y en línea
con el eje del motor.
7
6
4 5
2 3
5 4
3
1. Bomba de aceite 4. Orificio de entrada 2
y cabeza de rodamiento de aceite 1
2. Arandela de empuje 5. Entrada de la bomba
3. Tubo de recuperación de aceite
de aceite

Figura 6-9 Bomba de aceite


y cabeza de rodamiento

NOTA
Si la bomba de aceite no estaba funcionando bien, se
1. Tornillos y arandelas 5. Junta de válvula
debe reemplazar todo el conjunto de bomba de aceite
del colador 6. Válvula de servicio
y el rodamiento. No se distribuyen piezas separadas.
2. Colador de succión de succión
Si la bomba se debe inspeccionar o limpiar, desármela
y ármela según lo indicado en Figura 6-10. Limpie 3. Junta de la tapa del motor 7. Tornillo de capuchón
y aplique una capa de aceite de compresor a todas 4. Cubierta del Motor de la válvula
las piezas móviles antes del reensamble. Figura 6-11 Cubierta del Motor
i. Quite el colador de succión de refrigerante. Si sale con
12 facilidad, puede limpiarlo con disolvente y reinstalarlo.
Si el colador está roto, corroído o tapado con impurezas
difíciles de limpiar, reemplácelo. Instale una junta nueva
durante el reensamble.
7 j. Bloquee el cigüeñal del compresor para que no pueda
6 girar. Con un destornillador, doble hacia atrás las
5 11
4 lengüetas de la arandela de seguridad y quite el conjunto
3 de tubo ecualizador y tornillo de seguridad. (Vea
2 Figura 6-12). Los anillos del extremo del tubo atraen
1
el vapor del cigüeñal. Retire el rotor utilizando un perno
de desmontaje. Inserte un tapón metálico en el orificio
8 10 del rotor para que no se dañe el extremo del cigüeñal.
9 k. Si los anillos de pistón sobresalen de la cabeza del
bloque, se pueden extraer los pistones por la abertura
de la placa inferior después de comprimir los anillos.
Use la herramienta de compresión de anillos para
facilitar la extracción. Cada pasador del pistón está
1. Tornillos de capuchón 7. Junta tipo O-ring bloqueado en su lugar por un anillo de retención
2. Cubierta 8. Bomba y cojinete instalado a presión en las ranuras de la pared del pistón.
3. Conjunto reversor 9. Tornillo de ajuste Vea Figura 6-13.
4. Piñón 10. Válvula de alivio l. Como el estator no se puede reemplazar en campo, no
5. Engranaje 11. Pasador es necesario manipular la placa de terminales a menos
6. Mecanismo impulsor 12. Junta que exista una filtración y sea necesario reemplazarla.
Si no es necesario reparar la placa de terminales,
Figura 6-10 Bomba de aceite de perfil bajo prosiga con el reensamble.

6-7 T--318S
ya que es difícil reinstalar válvulas usadas y asentarlas
como estaban antes de retirarlas. Cualquier desgaste de la
válvula causará filtraciones.

2 2

3 3

1. Tubo ecualizador 2. Arandela de seguridad


y conjunto de tornillo 3. Contrapeso -
de seguridad Extremo del motor

Figura 6-12 Conjunto de tubo ecualizador


y tornillo de seguridad
1. Válvula de succión 3. Pasador guía del plato
6 2. Resorte posicionador de válvula
5
de la válvula de succión
7
Figura 6-14 Válvula de Succión
y Resortes de Posicionamiento
Las válvulas de succión se posicionan mediante pasadores
8
guía (vea Figura 6-14). No olvide los resortes de
9 4 posicionamiento de la válvula de succión. Coloque los
resortes de modo que los extremos se apoyen sobre
3 el bloque (la parte del medio inclinada alejándose
del bloque). Use juntas nuevas cuando reinstale los platos
2 de válvula y las tapas de compresión.
10 b. Anillos de compresión
1 La circunferencia interna de los anillos de compresión esta
biselada y se instala con la parte biselada hacia arriba.
Instale los anillos de forma que la holgura no esté alineado.
1. Tornillo de capuchón 6. Biela
2. capuchón 7. Anillo de compresión
3. Cigüeñal 8. Pistón
4. Arandela de empuje 9. Pasador
5. Chaveta de transmisión 10. Retén
del rotor

Figura 6-13 Conjunto de Cigüeñal


6.8.3 Montaje del compresor
Limpie con precaución todos los componentes
del compresor con un disolvente adecuado. Antes
del reensamble, cubra las piezas móviles con aceite Figura 6-15 Anillo de pistón
de compresor adecuado. Consulte en Tabla 6-7 los valores
de par de torsión del compresor. La holgura entre los extremos de los anillos de pistón
se puede verificar con un calibrador insertando el anillo
6.8.4 Preparación dentro del alma del cilindro aproximadamente una pulgada
a. Válvulas de succión y descarga por debajo de la parte superior. Cuadre el anillo en la
ranura empujando suavemente con un pistón. La holgura
Si los asientos de la válvula se ven dañados o gastados, máxima y mínima de los anillos es 0,33 y 0,127 mm (0,013
reemplace el plato completo. Siempre utilice válvulas nuevas y 0,005 pulg.) respectivamente.

T--318S 6-8
6.8.5 Instalación de componentes a. Verificación del nivel de aceite en el compresor.
a. Empuje los pistones desde el interior del cigüeñal 1. Haga funcionar la unidad en modo de refrigeración por lo
a través de los cilindros con cuidado de no romper los menos 20 minutos.
anillos. Coloque las bielas de modo que el lado biselado 2. Observe la mirilla delantera del compresor y verifique
se apoye sobre el radio de los muñones del cigüeñal. que el aceite no tenga mucha espuma después
Instale el cigüeñal y la arandela de presión por el extremo de haber funcionado durante 20 minutos. Si el aceite
de la bomba del compresor. Procure que la arandela de tiene demasiada espuma después de 20 minutos de
presión encaje en el pasador de posicionamiento. No funcionamiento, verifique el sistema de refrigeración
dañe los rodamientos principales. Coloque las bielas en por posible inundación de refrigerante líquido. Corrija
posición apoyadas sobre los rodamientos de la manivela. esta situación antes de continuar con el procedimiento
del paso siguiente.
b. Instale la arandela de empuje en los dos pasadores guía
ubicados en la cabeza del rodamiento. (Vea Figura 6-9). 3. Apague la unidad para revisar el nivel de aceite. El rango
correcto debería estar entre el fondo y un octavo de la
mirilla. Si el nivel está a más de un octavo, se debe sacar
PRECAUCIÓN aceite del compresor. Para drenar aceite del compresor,
siga los pasos descritos en el paso d de esta sección.
Si el nivel esta por debajo de la mirilla, agregue aceite
Asegúrese que las arandelas de empuje no se según las instrucciones del paso b.
caigan de los pasadores durante la instalación
de la bomba de aceite de engranaje. b. Adición de aceite con el compresor instalado
1. El método recomendado es agregar aceite utilizando
una bomba de aceite en la válvula de llenado (vea 11,
PRECAUCIÓN Figura 6-6).
2. En una emergencia cuando no esté disponible
Se debe retirar el tornillo de ajuste del cigüeñal una bomba de aceite, se puede agregar aceite
para instalar este tipo de bomba de aceite. al compresor por la válvula de servicio de succión.
(Vea Figura 6-9). Conecte la conexión de succión del manómetro
al orificio de la válvula de servicio de succión
c. Instale el conjunto de cabeza de rodamiento con una junta del compresor y sumerja la conexión común
nueva en el cigüeñal del compresor. Con precaución del distribuidor en un contenedor abierto de aceite
empuje la bomba de aceite hacia adelante con la mano para refrigeración. Debe tener mucho cuidado de que
cuidando que las arandelas de empuje permanezcan en la conexión común del distribuidor permanezca
los pasadores. La lengüeta en el extremo de la sumergida en aceite en todo momento. De lo contrario,
transmisión debe entrar en la ranura del cigüeñal y el el aire y la humedad podrían penetrar en el compresor.
orificio de entrada de aceite de la bomba debe alinearse Abra la válvula de servicio de succión y la válvula del
con el tubo colector de aceite en el cárter. La bomba manómetro para ventilar una pequeña cantidad de
debería quedar rasa con el cigüeñal y orientarse con el refrigerante por la conexión común y el aceite para
tubo colector y el orificio de entrada de aceite como se purgar las líneas de aire. Cierra la válvula del juego de
muestra en Figura 6-9. manómetros.
d. Alinee la junta e instale los ocho pernos de la brida. Con la unidad funcionando, asiente frontalmente
Consulte los valores de torsión correspondientes la válvula de servicio de succión y haga un vacío al
en Tabla 6-7. compresor. LENTAMENTE abra la válvula de succión
del juego de manómetros para permitir el flujo de aceite
e. Instale las tapas de biela correspondientes. Procure al compresor. Añada la cantidad necesaria de aceite.
que la biela no quede atascada y que el cigüeñal gire
correctamente mientras va apretando cada juego c. Adición de aceite a un compresor de reemplazo
de pernos de biela. Los compresores de reemplazo se despachan sin aceite.
Si hay aceite en el cárter, se debe comprobar si es del tipo
f. Asegúrese de que la cuña encaje correctamente correcto y si su nivel de humedad es aceptable.
al instalar el rotor en el eje. Atornille el tubo ecualizador
y el conjunto de tornillo y arandela de seguridad y luego Cuando agregue aceite a un compresor de reemplazo,
doble las aletas de la arandela de seguridad. Coloque el adicione tres litros (6,3 pintas) con una bomba de aceite en
colador de succión a la tapa del motor y asegure la tapa la válvula de llenado (vea 11, Figura 6-6). Se recomienda
al cárter. Ensamble los platos de válvula con las juntas. esta cantidad considerando el posible retorno del aceite
Ensamble las tapas de compresión con las juntas. Gire que puede estar presente en el sistema de refrigeración.
con la mano el cigüeñal para asegurar que gire libremente. Instale el compresor y revise el nivel de aceite después de
que esté en funcionamiento. Vea el párrafo 6.8.6.
g. Instale el colador de aceite en el fondo de la tapa del cárter.
d. Retiro de aceite del compresor
6.8.6 Nivel de Aceite del Compresor 1 Si el nivel de aceite está sobre un octavo de la mirilla
se debe quitar aceite del compresor.
PRECAUCIÓN 2 Cierre (asiente hacia delante) la válvula de servicio de
succión y evacue la unidad a entre 1,2 y 1,3 kg/cm@
(entre 2 y 4 psig). Asiente hacia delante la válvula
Use únicamente aceite de poliéster (POE) - de servicio y retire el refrigerante restante.
Castrol-Icematic SW20 aprobado por
Carrier Transicold para el compresor 3 Afloje el tapón de drenaje de aceite de la placa inferior
con R-134a. Compre en cantidades de una del compresor y vacíe la cantidad de aceite indicada
cuarta o menos. Al terminar de usar el aceite del compresor hasta obtener el nivel correcto. Asiente
higroscópico (aceite que absorbe y exhala la hacia atrás las válvulas de servicio de succión y de
humedad) cierre el envase inmediatamente. descarga.
No deje el envase abierto puesto que el aceite 4 Repita este paso para obtener el nivel de aceite
se contamina. adecuado.

6-9 T--318S
6.9 PRESOSTATO DE PRESIÓN ALTA 6.10 SERPENTÍN DEL CONDENSADOR
6.9.1 Reemplazo del Presostato de Presión Alta El condensador consta de una serie de tubos de cobre
paralelos que se expanden en aletas de cobre. El serpentín
a. Desconecte la unidad. Cierre ambas válvulas de servicio, del condensador se debe limpiar con agua limpia o vapor
succión y descarga para aislar el compresor. Remueva para que el flujo de aire no se restrinja. Para reemplazar
el refrigerante del compresor. el serpentín, haga lo siguiente.
b. Desconecte los cables del presostato defectuoso.
El presostato de presión alta esta ubicado en la tapa de
compresión central del compresor. Para desenroscarlo
ADVERTENCIA
gire en sentido contrario a las manecillas del reloj
(vea Figura 2-3). No abra la rejilla del ventilador del condensador
sin antes desconectar la línea de alimentación
c. Instale un presostato de presión alta nuevo después principal y haya desconectado el enchufe
de haberlo probado. (Vea el párrafo 6.9.2). tomacorriente.
d. Evacue y deshidrate el compresor según lo indicado a. Utilizando un sistema de recuperación de refrigerante,
en el párrafo 6.6. retire la carga de refrigerante.
6.9.2 Verificar el Presostato de Alta Presión b. Remueva la rejilla protectora.
c. Desuelde la línea de descarga y quite la línea al recibidor
o al condensador enfriado por agua.
ADVERTENCIA
d. Quite los accesorios que sujetan el serpentín y remueva
No se debe utilizar nitrógeno sin el regulador de el serpentín.
presión instalado en el cilindro. No usar oxígeno e. Instale el serpentín de reemplazo y suelde las conexiones.
dentro o cerca de un sistema de refrigeración
puesto que puede causar una explosión. f. Verifique si hay fugas en las conexiones del serpentín
según se describe en el párrafo 6.5. Evacue la unidad
como se explica en el párrafo 6.6 y luego cargue
NOTA el refrigerante como se describe en el párrafo 6.7.
El presostato de presión alta no es ajustable.
6.11 CONJUNTO DE MOTOR Y VENTILADOR
DEL CONDENSADOR
a. Quite el interruptor como se indica en el párrafo 6.9.1.
b. Conecte un óhmetro o un medidor de continuidad
a través de los terminales. El óhmetro indicará resistencia
ADVERTENCIA
y el bombillo se encenderá si el interruptor cierra
al disminuir la presión. No abra la rejilla del ventilador sin antes
desconectar la línea de alimentación principal
c. Conecte el presostato al cilindro de nitrógeno seco y el enchufe tomacorriente.
(vea Figura 6-16).
El ventilador del condensador gira en sentido contrario
a las manecillas del reloj (visto de frente de la unidad)
1 y aspira aire a través del serpentín y lo descarga
4
1. Válvula y manómetro horizontalmente por el frente de la unidad.
del cilindro a. Abra la rejilla del condensador.
2 5 2. Regulador de presión
3. Cilindro de nitrógeno
b. Afloje los dos tornillos de ajuste de cabeza cuadrada
del ventilador. (En la fábrica se les ha aplicado sellador
4. Manómetro de rosca). Desconecte los cables de la caja de conexiones
(de 0 a 36 kg/cm@ = de del motor.
0 a 400 psig)
3 5. Válvula de purga
6
6. Conexión de 1/4 pulg. PRECAUCIÓN
Tome los pasos necesarios (coloque una
plancha de madera sobre el serpentín o utilice
Figura 6-16 Prueba del Interruptor de Alta Presión una eslinga en el motor) para evitar que el motor
caiga en el serpentín.
d. Ajuste el regulador de presión de nitrógeno a 26,4 kg/cm@ c. Quite los pernos y los accesorios que sujetan el motor
(375 psig) con la válvula de purga cerrada. y efectúe el reemplazo. Se recomienda usar una tuerca
e. Cierre la válvula del cilindro y abra el de la purga. de seguridad nueva. Conecte los cables según
el diagrama eléctrico.
f. Abra la válvula del cilindro. Cierre lentamente la válvula
de purga para aumentar la presión del interruptor. d. Instale el ventilador con holgura en el eje del motor (con
El interruptor debe abrirse a una presión estática el cubo hacia adentro). NO APLIQUE FUERZA. De ser
de hasta 25 kg/cm@ (350 psig). Si se utiliza un bombillo necesario, golpee sólo el cubo, no las tuercas o tornillos
para la prueba, la luz se apagará. Si se utiliza del mismo. Instale el venturi. Aplique “Loctite H” a los
un óhmetro, el medidor indicará circuito abierto. tornillos de ajuste del ventilador. Ajuste el ventilador
dentro del venturi de modo que el extremo exterior del
g. Lentamente abra la válvula de purga para reducir ventilador sobresalga 3,2 a 6,4 mm (3/16” ¦1/16”) hacia
la presión. El interruptor se debe cerrar a 18 kg/cm@ atrás desde el extremo del venturi. Gire el ventilador con
(250 psig). la mano para verificar la distancia.

T--318S 6-10
e. Cierre y asegure la rejilla de seguridad del condensador. d. Enjuague.
f. Aplique potencia a la unidad y verifique la rotación. e. Neutralice.
Si el ventilador gira en dirección opuesta, cambie
los cables 5 y 8. f. Enjuague.
6.12 LIMPIEZA DEL CONDENSADOR ENFRIADO g. Arranque la unidad en condiciones normales y verifique
POR AGUA la presión de descarga.
El condensador de agua es el tipo de Cilindro
con Serpentín. El agua circula por los tubos cupro níquel. Procedimiento Detallado:
El vapor refrigerante es depositado en el cilindro 1 Drene y enjuague el circuito de agua del condensador.
y se condensa en la superficie exterior del serpentín. Si la incrustación es en el interior de los tubos también
El óxido, incrustación y fango en la superficie de los tubos tendrá fango y será necesario eliminar todo el fango
interfiere con la transferencia de calor, reduce la capacidad antes de iniciar el procedimiento de desincrustar.
productiva del sistema, causa alta presión de descarga
e incrementa el consumo de corriente. 2 Para eliminar el fango o la suciedad, use 170 gramos
Para verificar la temperatura de la salida de agua (6 oz.) de Oakite No. 22 para cada 3,785 litros (1 U.S. ga.)
del condensador y la temperatura actual de condensación, de agua. Caliente la solución y hágala circular por los
se puede determinar si el serpentín del condensador está tubos con la bomba hasta que el fango quede eliminado
sucio. Una pronunciada diferencia en temperatura entre por completo.
el agua de salida del condensador y la temperatura de 3. Enjuague bien con abundante agua fresca.
condensación y la poca diferencia de temperatura entre la
entrada y salida de agua al condensador, es una indicación 4. Prepare con agua, una solución de Oakite No. 32
que el condensador esta sucio. de 15% por volumen. Mezclando lentamente 0,47 litros
Para encontrar la temperatura aproximada de condensación (1 pinta EE.UU.) de solución (Oakite No.32) con
estando la unidad funcionando en enfriamiento, coloque 2,8 litros (3 cuartos EE.UU.) de agua.
un manómetro 0 a 36.2 kg/cm@ (0 a 500 psig).
Ejemplo: La presión de descarga es 10,3 kg/cm@
(146,4 psig). Según Tabla 6-8 (tabla de presión/ ADVERTENCIA
temperatura de R-134a), el valor 10,3 kg/cm@ (146,4 psig)
se convierte a 43_C (110_F). Oakite Nº 32 es un ácido. Asegúrese de que
Si el condensador enfriado pro agua esta sucio, el ácido sea adicionado lentamente al agua.
recomendamos el procedimiento siguiente para limpiarlo: ¡NO PONGA EL AGUA EN EL ACIDO! Si lo
a. Desconecte la unidad y la fuente de alimentación. hace puede causar salpicadas y calor excesivo.
b. Desconecte el tubo del presostato de presión de agua
aflojando las dos tuercas acampanadas. Instale
una tapa de 1/4” en la conexión de entrada en el
condensador (reemplaza las dos tuercas acampanadas). ADVERTENCIA
Elimine las escamas del tubo si fuese necesario.
Lo que necesitará: Use guantes, delantal de goma y espejuelos
de seguridad. En caso de tener contacto
1. Compuesto Oakite No. 22, disponible en polvo
en envases de 68 kg (150 lb) y 136 kg (300 lb). accidental con la piel, lávese inmediatamente.
No permita que la solución salpique al piso
2. El producto Oakite composición No. 32 es un líquido de concreto.
embotellado en envases de 3,785 litros (4 galones US)
y en garrafas de 52,6 kg (116 lbs) neto.
5. Llene los tubos con la solución empezando con los tubos
3. Agua limpia. inferiores. Vea Figura 6-17. Importante: asegúrese que
4. Una bomba especial para ácidos y envases o botellas el gas formado por la reacción de la solución logre salir
con manguera de goma. libremente por la parte superior de los tubos.

NOTA Ventila
Bomba centrífuga Cierre el tubo de
Cuando se utiliza por primera vez el compuesto 30GPM a 35’ elevación la ventila cuando
Válvulas
Oakite No. 32, se recomienda solicitar asistencia al esféricas la bomba está
representante local del Servicio Técnico Oakite para Conexión funcionando.
que colabore con la planificación del procedimiento. para cebado
Bomba
Los técnicos de Oaktite asesorarán al lector para que
se realice el trabajo desarmando lo mínimo del equipo, Succión
le indicarán cómo calcular el tiempo y la cantidad de
Condensador
compuesto requerido; cómo preparar la solución; cómo Tanque
controlar y terminar el proceso de desincrustación
enjuagando y neutralizando el equipo antes de ponerlo Retire válvula
reguladora
nuevamente en servicio. de agua

Resumen del Procedimiento: Retorno


Soporte Malla fina
a. Vacíe el agua de los tubos del condensador. Limpie los de la
tubos con Oakite No. 22 para quitar la suciedad y el fango. bomba
b. Enjuague.
c. Desincruste los tubos de agua con Oakite No. 32 Figura 6-17 Limpieza del Condensador de Agua --
para remover la escama depositada. Circulación Forzada

6-11 T--318S
6. Deje que la solución Okite No. 32 remoje bien los tubos NOTA
por varias horas, periódicamente active la bomba para Si el agua que circula por el condensador no esta
circular la solución. conectada con la línea de agua potable o no se
Existe otro método en el que se utiliza un recipiente recircula en una torre de enfriamiento de circuito
(vea Figura 6-18) lleno de solución que se conecta cerrado, el proceso de neutralización no es necesario.
a los serpentines con una manguera que, al llenarse
y vaciarse el sistema, sirve para el mismo propósito. 11. Arranque la unidad y déjela funcionar normalmente
La solución debe estar en contacto en todo momento con carga normal. Verifique la presión de descarga.
con el material incrustado para una desincrustación Si es normal la limpieza tuvo éxito.
correcta. Se debe evitar la formación de bolsas de aire Que Es Lo Que Usted Debe Hacer Si Necesita
en la solución abriendo regularmente la ventila para Más Ayuda:
dejar escapar el gas. Procure que no haya fuego cerca
de los gases de escape. Contacte El Departamento de Ingeniería de Servicio
de OAKITE PRODUCTS CO., 19 Rector Street, New York,
NY 10006 U.S.A. para obtener el nombre y dirección
del representante de servicio en su área.
Llene el condensador 6.13 FILTRO DESHIDRATADOR
con la solución de limpiar.
No llene rápidamente, deje En las unidades con condensador enfriado por agua, si en
que los gases causados por la mirilla aparecen burbujas en constante movimiento
la reacción química escapen. cuando la válvula moduladora de succión está
completamente abierta, es posible que la unidad tenga
una carga de refrigerante insuficiente o el filtro
deshidratador esté parcialmente obstruido.
Tubo de1”
a. Para revisar el filtro deshidratador
Aproximadamente 5’
1. Pruebe si el filtro deshidratador está restringido u
obstruido palpando las conexiones de entrada y salida
Tubo de la línea de líquido del cartucho deshidratador. Si el
de la lado de la salida está más frío que el lado de la entrada,
ventila se debe cambiar el filtro deshidratador.
2. Revise el indicador de humedad-líquido; si éste indica
un alto nivel de humedad, se debe reemplazar el filtro
de 3’ a 4’ deshidratador.
b. Para reemplazar el filtro deshidratador
Condensador
1. Evacue la unidad (vea el párrafo 6.4 y reemplace el filtro
deshidratador.
2. Evacue el lado de baja de acuerdo con lo indicado
en el párrafo 6.6.
3. Después de que la unidad está funcionando, inspeccione
si el sistema tiene humedad y revise la carga.
Figura 6-18 Limpieza del Condensador de Agua --
Circulación por Gravedad 6.14 VÁLVULA DE EXPANSIÓN TERMOSTÁTICA
7. El tiempo requerido para efectuar una buena limpieza La válvula de expansión termostática (vea Figura 2-2)
depende del espesor de la incrustación en los tubos. es un dispositivo que mantiene constante el sobrecalor
Una forma de detectar el progreso obtenido es por del gas refrigerante que deja el evaporador, sin importar
titulación de la solución. El equipo para la titración lo la presión de succión.
suministra el Servicio Técnico Oakite gratuitamente. A Las funciones de la válvula:
medida que el material incrustado se esta disolviendo,
las lecturas de la titulación indicarán que la solución 1. Control automático del caudal de refrigerante
Oakite No. 32 esta perdiendo la concentración. Cuando para equiparar la carga del evaporador.
la lectura permanece constante por un tiempo, es una 2 Prevención del ingreso de líquido refrigerante
indicación que los tubos quedaron limpios. al compresor.
8. Al completar el proceso, drene la solución y enjuague A menos que la válvula esté defectuosa, rara vez requiere
los tubos con abundante agua dulce. mantenimiento además de la inspección periódica en que
se verifica que el bulbo térmico esté firmemente asegurado
9. Y para terminar mezcle 56,7 gramos (2 oz.) de Oakite y debidamente aislado. (Vea Figura 6-19).
No. 22 por 3,785 litros (1 U.S. galón) de agua y circúlelo
por los tubos para neutralizarlos. Drene la solución. NOTA
Abrazadera del bulbo TXV está soldada a la línea
10. Enjuague los tubos con abundante agua fresca. de succión

T--318S 6-12
f. A partir de la tabla de temperatura / presión (Tabla 6-8),
2 determine la temperatura de saturación que corresponde
1 a la presión de prueba de salida del evaporador en la
3
válvula moduladora de succión.
g. Reste los valores de temperatura de saturación
determinados en el paso f. a las temperaturas obtenidas
en paso e. La diferencia será el sobrecalor del gas de
succión. Determine el promedio de sobrecalor, Debería
estar entre 4,5 y 6,7 qC (entre 8 y 12 qF).
6.14.2 Reemplazo de la Válvula de Expansión
a. Retiro de la válvula de expansión

NOTAS
1. La válvula TXV es una válvula hermética que
5 4 no tiene sobrecalor ajustable.
1. Línea de succión 3. Abrazadera del bulbo 2. Todas las conexiones de la TXV hermética
2. Tornillo de apriete de válvula TXV son bimetálicas, cobre en el interior y acero
manual 4. Bulbo de válvula TXV inoxidable en el exterior.
5. Aislación de espuma 3. Todas las juntas de la válvula TXV hermética
Figura 6-19 Bulbo de la válvula (entrada, salida y líneas de ecualización)
de expansión termostática están soldadas en fuerte.
4. Las conexiones bimetálicas se calientan muy
6.14.1 Verificación de Sobrecalor. rápido.

NOTA
Para obtener una calibración adecuada de sobrecalor
hay que efectuar el ajuste cuando la temperatura del 6
contenedor es --18_C (0_F).
1
a. Abra el panel de acceso derecho superior(EFM#1) (vea
Figura 2-1) para dejar expuesta la válvula de expansión.
2
b. Coloque un sensor de temperatura cerca del bulbo de la 5
válvula de expansión y cubra con material aislante.
Asegúrese de que la línea de succión esté limpia y que 3
el contacto con el sensor sea firme. 4
c. Conecte un manómetro de precisión a la conexión
de servicio antes de la válvula moduladora de succión.
1. Válvula de expansión termostática hermética
d. Ajuste el punto de referencia de temperatura a -18_C 2. Vástago de sobrecalor no ajustable
(0_F) y haga funcionar la unidad hasta que se haya 3. Conexión del ecualizador
estabilizado. 4. Conexión de entrada
5. Conexión de salida
e. Las lecturas pueden variar de valores altos a bajos. 6. Válvula de expansión termostática
Tome las lecturas de temperatura y presión cada tres
o cinco minutos hasta obtener un total de 5 a 6 lecturas. Figura 6-20 Válvula de Expansión Termostática

Barra de soldadura
(“Sil-Phos” = 5,5% plata, 6% fósforo)
Tubo de cobre
(aplique calor
durante 10-15
segundos)

Conexión de tubo bimetálico


(aplique calor durante 2-5 segundos) No es necesario usar un paño húmedo
por la rápida disipación del calor de las
conexiones bimetálicas.

Figura 6-21 Procedimiento de soldadura fuerte de la válvula de expansión termostática hermética

6-13 T--318S
1. Evacue la unidad como se describe en el párrafo 6.4. utilizar agua limpia o vapor. Otro limpiador recomendado
es Oakite 202 o similar, según las instrucciones
2. Si el reemplazo de la válvula TXV se va a realizar del fabricante del producto.
desde el frente de la unidad, abra el panel de acceso
superior derecho (EFM#1) (vea Figura 2-1) y quite el La manguera de la bandeja colectora pasa por detrás
motor del ventilador del evaporador. del motor del ventilador del condensador y el compresor.
3. Quite la abrazadera de goma que afirma el cuerpo de la La línea de la bandeja colectora debe estar abierta
válvula al soporte. para asegurar un drenaje adecuado.
4. Desuelde la conexión de ecualización (1/4”), la conexión 6.15.1 Reemplazo del serpentín del evaporador
de salida (5/8”) y luego la conexión de entrada (3/8”). a. Evacue la unidad. (Vea el párrafo 6.4.)
Vea Figura 6-21. Procure proteger la aislación de los
calentadores y su cableado. b. Con la corriente desconectada y el enchufe tomacorriente
removido quite los tornillos que aseguran el panel que
5. Si el reemplazo de la válvula TXV se realiza desde el cubre el evaporador (panel superior).
frente de la unidad, quite el panel de acceso para el bulbo.
6. Abra la solapa de aislación. La solapa está sujeta c. Desconecte los cables del calentador de descongela-
con Velcro (elemento 3, Figura 6-22). miento.
7. Suelte el tornillo manual y deslice el bulbo hacia afuera d. Desconecte el sensor de temperatura de descongela-
tirándolo hacia al frente de la unidad. miento (vea la Figura 2-2) desde el serpentín.
e. Retire el soporte medio del serpentín.
3
f. Quite los dispositivos de montaje del serpentín.

4 g. Desuelde las dos conexiones del serpentín, una en el


distribuidor y la otra en el tubo colector.
h. Una vez que haya quitado el serpentín defectuoso de la
unidad, quite los calentadores de descongelar e instálelo
en el serpentín de reemplazo.
2 i. Instale el serpentín de reemplazo en orden inverso.
6 j. Revise si las conexiones tienen fugas según se describe
5 en el párrafo 6.5. Evacue la unidad como se explica en el
1 párrafo 6.6 y agregue la carga de refrigerante como se
explica en el párrafo 6.7.
1. Válvula de expansión termostática 6.15.2 Reemplazo del calefactor del evaporador
2. Aislación
3. Solapa de aislación El cableado de los calefactores se devuelve directamente
4. Franja Velcro al contactor y se produce una falla del calefactor durante
5. Abrazadera de Bulbo un viaje, el conjunto de calefactores que incluye ese
6. Tornillo de apriete manual calefactor se puede desconectar en el contactor.
Figura 6-22 Ubicación del Bulbo de la Válvula En el siguiente pre-viaje se detectará que un conjunto
de Expansión Termostática Hermética de calefactores ha sido desconectado y se indicará
que se debería reemplazar el calefactor averiado. Para
b. Instalación de la válvula de expansión reemplazar un calefactor, haga lo siguiente:
1 Suelde la conexión de entrada a la línea de entrada, a. Antes de dar servicio a la unidad, asegúrese que el
vea Figura 6-21. disyuntor de circuito (CB-1 y CB-2) y el interruptor de
2. Suelde la conexión de salida a la línea de salida. arranque-parada (ST) estén en OFF. También
desconecte el enchufe tomacorriente.
3. Suelde la conexión de ecualización a la línea
de ecualización. b. Quite el panel posterior superior.
4. Reinstale la abrazadera de amortiguación. c. Determine qué calefactores se deben reemplazar
verificando la resistencia de cada conjunto
5. Enrosque el bulbo térmico por la abertura sobre de calefactores. Consulte los valores de resistencia de
el serpentín del evaporador (vea Figura 2-2), y deslícelo los calefactores en el párrafo 2.3. Una vez determinado
bajo la banda y asegure el tornillo manual. Cierre el conjunto que contiene el calefactor averiado, corte la
la solapa de aislación. Reinstale el panel de acceso conexión de empalme y pruebe nuevamente el o los
del bulbo. calefactores determinados.
6. Revise el sobrecalor (consulte el paso 6.14.1). d. Quite las abrazaderas que sujetan los calentadores
al evaporador.
6.15 CONJUNTO DE SERPENTÍN
DEL EVAPORADOR Y CALENTADORES e. Levante el extremo doblado del calefactor (con el extremo
opuesto hacia abajo y alejado del serpentín). Mueva
La sección del evaporador, incluido el serpentín, se debe el calefactor hacia el lado lo suficiente para que libre el
limpiar regularmente. El método de limpieza preferido es soporte y retírelo.

T--318S 6-14
6.16 CONJUNTO DE MOTOR Y VENTILADOR 6.16.2 Desarme el conjunto de ventilador
DEL EVAPORADOR del evaporador
Los ventiladores del evaporador hacen circular el aire por a. Coloque una llave fija en los dos orificios 1/4-20 ubicados
el contenedor aspirándolo en la parte superior de la unidad. en la maza del ventilador. Afloje la tuerca 5/8-18 del eje
El aire pasa a través del serpentín del evaporador donde manteniendo la llave sin moverlo. Gire la tuerca 5/8-18
es enfriado o calentado y luego se descarga por la parte en sentido opuesto al reloj (ver Figura 6-23).
inferior de la unidad al contenedor. Los rodamientos del
motor del ventilador vienen lubricados de fábrica y no b. Quite la llave fija. Con un extractor de polea tipo universal
requieren engrase. remueva el ventilador del eje. Remueva también las
6.16.1 Reemplazo del conjunto de ventilador arandelas y la cuña.
del evaporador c. Remueva los cuatro pernos largos de 1/4-20 x 3/4
ubicados por debajo del ventilador que soporta el motor
ADVERTENCIA y la envoltura del estator. Quite el motor y el espaciador
plástico.

Desconecte los disyuntores (CB-1 & CB-2) 6.16.3 Arme el conjunto del ventilador
y la línea principal de alimentación antes del evaporador
de trabajar en las partes móviles. a. Coloque el espaciador plástico en el estator.
a. Retire el panel de acceso (vea Figura 2-2) quitando los
pernos de montaje y el dispositivo de bloqueo T.I.R. En b. Aplique Loctite a las roscas de los pernos 1/4-20 x 3/4
el interior de la unidad quite la abrazadera plástica Ty-Rap y aplique una torsión de 0,81 mkg (70 in-lbs).
que asegura el bucle del arnés de cableado. Luego
desconecte el conector doblándolo para destrabarlo c. Coloque una arandela plana de 5/8 en el eje del motor.
y tirándolo para separarlo. Coloque la cuña en la ranura en el eje y lubrique el eje
del motor y las roscas con aceite a base de grafito
b. Quite los cuatro pernos 1/4-20 de las abrazaderas (never-seez).
situados en la parte inferior que aseguran el motor y el
ventilador a la unidad. Deslice la abrazaderas hacia atrás. d. Instale el ventilador en el eje del motor. Coloque la
c. Quite el motor con las aspas. Coloque el motor sobre arandela plana de 5/8 y la tuerca de seguridad de 5/8-18
en el eje y apriétela con una torsión de 40 ft-lbs.
un soporte firme.
e. Instale el conjunto de ventilador del evaporador siguiendo
esos pasos en orden inverso. Apriete los cuatro pernos
4 5 de abrazadera de 1/4-20 a 0.81 mkg (70 pulg-lbs). Haga
arrancar el motor momentáneamente para verificar
la rotación (vea el párrafo 2.3). Si el ventilador gira
6 en dirección incorrecta, las conexiones del motor
3 son incorrectas o el motor tiene fallas.
f. Coloque el panel de acceso, asegurándose que el panel
2 5 no deje pasar aire. Asegúrese que el dispositivo
de seguridad T.I.R. está cerrado en su lugar.
1

6.17 CAPACITOR DEL MOTOR DEL VENTILADOR


DEL EVAPORADOR

Las unidades están equipadas con motores de ventilador


con capacitor simple de separación permanente.
7 6.17.1 Cuando revisar si hay un capacitor defectuoso
8 a. El motor del ventilador no cambia de velocidad.
Por ejemplo: en el modo perecedero convencional,
los motores deberían funcionar en alta velocidad. En el
modo perecedero económico cambiar de velocidad y en
9 el modo congelado deberían funcionar en baja velocidad.

NOTA
El motor del ventilador del evaporador siempre
1. Estator 6. Ventilador arrancará en alta velocidad,
2. Arandela plana, 1/4 del impulsor
3. Perno, 1/4-20 x 3/4 7. Llave
4. Contratuerca, 5/8-18 8. Protector de Mylar b. El motor está girando en dirección opuesta (después
5. Arandela plana, 5/8 9. Motor de verificar si la aplicación del cableado está correcta).
del evaporador
c. El motor no arranca y los protectores IP-EM no están
Figura 6-23 Ventilador Evaporador abiertos.

6-15 T--318S
6.17.2 Retiro del capacitor

ADVERTENCIA
Asegúrese de que la alimentación de la unidad
esté en OFF y el enchufe esté desconectado
antes de dar servicio al o los capacitores.
Tuerca de 2-1/8”

ADVERTENCIA
Figura 6-24 Válvula Moduladora de Succión (SMV)
Con la alimentación desconectada descargue 6.18.1 Procedimiento de verificación preliminar
el capacitor antes de desconectar los cables
del circuito. a. Revise si la unidad presenta funcionamiento anormal.
b. Revise la carga. Si el nivel de refrigerante es bajo, corrija
Los capacitores se deben descargar adecuadamente antes y verifique la operación nuevamente.
de las pruebas. Para descargar el capacitor, primero, apague c. Si no se puede mantener una capacidad suficiente o el
la unidad y desconecte el enchufe de alimentación. Luego, presostato de presión alta (HPS) de la unidad se dispara
ponga un resistor de 20.000 ohms y 2 watts en los en forma excesiva con alta temperatura ambiente,
terminales del capacitor durante unos 30 segundos. revise los serpentines y límpielos si es necesario.
Los capacitores se ubican en el motor y se pueden retirar d. Si no se puede mantener la capacidad o el control, apague
de dos maneras: la unidad y luego enciéndala. Esto reposicionará la válvula
en caso que el controlador haya perdido la comunicación
1 Si el contendor está vacío, abra el panel posterior con ella y puede corregir el problema.
superior de la unidad.
2 Si el contenedor está lleno, ponga el interruptor principal NOTA
en OFF y desconecte la línea de alimentación. Quite el Escuche cuidadosamente la válvula. Durante
panel de acceso a los ventiladores del evaporador. el reposicionamiento, la válvula emitirá un castañeteo
(Vea Figura 2-1). Para quitar el conjunto del evaporador, que se puede oír o percibir cuando intenta cerrarse.
vea la sección 6.16. Si puede oírlo o percibirlo, es señal de que
6.17.3 Verificación del Capacitor el controlador y el módulo de transmisión están
intentando cerrar la válvula y se puede considerar
Si se sospecha que el capacitor no funciona correctamente, como una indicación rápida de que el módulo
es posible que deba reemplazarlo. Es necesario de transmisión funciona bien.
reemplazarlo con un capacitor idéntico. Hay dos métodos
para verificar el funcionamiento del capacitor: e. Durante los primeros minutos de operación de la unidad,
1. Voltímetro-óhmetro configurado a RX 10.000 ohms la lógica de optimización de confiabilidad del compresor
(CREL) puede estar en efecto. Ésta coloca la válvula
Conecte los cables del óhmetro a lo largo de los terminales a una posición de graduación de 21% suficiente para
del capacitor y observe la aguja del medidor. Si el capacitor reducir la temperatura del sensor de suministro varios
está en buen estado, la aguja marcará rápidamente grados durante el intervalo.
resistencia cero y luego marcará gradualmente una lectura
de resistencia muy alta. f. Después de que se cumple el tiempo de expiración
CREL, la válvula comenzará a responder a la lógica
Si el capacitor está abierto, la aguja del medidor no se de control y se abrirá o cerrará, según la demanda.
moverá al tocar los terminales. Si el capacitor está en corto Examine el funcionamiento de la unidad por unos
circuito, la aguja pasará rápidamente a resistencia nula minutos. Mientras desciende la temperatura, la unidad
y permanecerá en el lugar. abrirá la SMV a un presión de descarga máxima de 325
psig en condiciones de alta temperatura ambiente,
2. Analizador de Capacitores o hasta que el límite de corriente y la lógica de control lo
permitan. El nivel de corriente debería ser alto. Una
La función del analizador es tomar lectura de los valores presión de descarga menor se obtiene con temperatura
en microfaradios del capacitor y detectar si tiene desgaste ambiente menor. Una vez que la unidad ha alcanzado el
el aislamiento bajo carga. Las ventajas importantes que punto de referencia, la SMV pasará al modo de control.
ofrece un analizador es su capacidad de localizar Las presiones de descarga/succión y el consumo de
capacitores que no logran mantener los valores corriente disminuirán significativamente. Una vez bajo
en microfaradios o detectar las deficiencias internas el punto de referencia, la presión de succión pasará a un
del capacitor durante el funcionamiento. Es también útil vacío dentro de varios minutos. Si el funcionamiento
identificar los valores en microfaradios de los capacitores no es el descrito, puede existir una falla en la SMV,
cuya etiqueta es ilegible. el controlador o el cableado.
g. Revise la ubicación correcta de los cables en el enchufe
6.18 VÁLVULA MODULADORA DE SUCCIÓN del motor de pasos y el conector de ambiente (EC). Revise
que los cables terminen según sus marcas (direcciones).
Al arrancar la unidad, la válvula se reposicionará a una
apertura conocida. Esto se logra suponiendo que la válvula h. Conecte un juego de manómetros, vea el párrafo 6.3.
estaba completamente abierta, cerrándola completamente, Si la unidad está funcionando en el modo perecedero,
reajustando el porcentaje de apertura a cero y luego abriendo siga en le paso i.. Si la unidad está funcionando en el
a una posición conocida de 21%. modo congelado, siga en el paso j.

T--318S 6-16
i. Funcionamiento de Perecederos: Si tiene dudas 3. Haga arrancar nuevamente la unidad, configure los
sobre el funcionamiento de la unidad, ajuste el punto de pasos a 200 pps en el SMA-12 para la válvula y cierre la
referencia a aproximadamente 6qC (11qF) menos que la válvula de pasos observando el manómetro de succión.
temperatura de la caja de corriente para que la unidad En un minuto la presión de succión pasará a vacío.
reduzca la temperatura. Haga funcionar la unidad por un Es señal de que la válvula se está moviendo.
minuto. Registre las lecturas de los manómetros y de 4. Si no hay cambios en la presión de succión, revise
consumo de corriente. El consumo de corriente y la la resistencia (vea el paso 6.18.2), pruebe si las
presión deberían aumentar. Fije el punto de referencia a conexiones tienen continuidad y ejecute nuevamente
0,5qC (0,9qF) sobre la temperatura de la caja de la prueba. Si la válvula está funcionando y todas las
corriente para modular completamente la válvula y haga
funcionar la unidad durante un minuto. conexiones y la resistencia del motor son correctas,
revise el módulo de la transmisión. (Vea el paso 6.18.3)
NOTA 5. Si determina que la válvula está fallando después de
realizar los pasos anteriores, evacue el lado de baja.
La unidad se puede desconectar un momento. Espere Retire el conjunto de cabezal de válvula y reemplácelo
a que la unidad se reinicie y haya transcurrido tiempo por uno NUEVO, apriete las tuerca a 35 ft-lbs, evacue
suficiente para que la válvula se module por completo. el lado de baja, y abra todas las válvulas de servicio.

Registre las nuevas lecturas del manómetro y consumo


de corriente. La presión de succión debería crear vacío PRECAUCIÓN
y el consumo de corriente debería haber bajado. Si no hay
cambios en la presión de succión o el consumo NO desarme el pistón del conjunto nuevo de
de corriente, es un indicador de mal funcionamiento cabezal de la válvula moduladora de succión.
de la SMV. Si lo hace puede dañar el pistón.
j. Funcionamiento de congelados: En el modo congelado
la válvula tenderá a permanecer abierta lo más posible. 6.18.3 Verificación del Controlador
Esto depende del ajuste de límite de corriente y lógica a. Apague la unidad.
de control. Apague la unidad y enciéndala después,
como en el modo perecedero, y observe los medidores. b. Con un voltímetro configurado para leer 20 voltios CC,
La válvula funcionará 21% abierta si la lógica CREL conecte el Terminal positivo a MC1 del conector de cuatro
está activada y luego se abrirá al máximo admisible. vías y el Terminal negativo a TP9. Encienda la unidad y
Según las condiciones del ambiente, debería haber un observe el voltímetro. Después de un pequeño retardo,
aumento de la presión de succión y el consumo de la lectura debería mantenerse invariablemente en
corriente cuando la válvula se abra; sin embargo, puede 0 voltios. Si se indica 5 VCC, verifique que el cable
ser difícil determinarlo. puente de MC1 a MC8 esté en posición; si no está,
instálelo y repita la prueba.
k. Si la unidad no funciona correctamente, deténgala
y continúe en el paso siguiente para verificar el sistema 6.18.4 Procedimientos de reparación
de la válvula SMV. para emergencias:
En caso que el sistema de válvula SMV presente una falla
6.18.2 Revisión de la válvula de pasos y no haya componentes de reemplazo disponibles, se
puede omitir el sistema retirando el pistón de la válvula.
a. Revisión con óhmetro Para retirar el pistón, haga lo siguiente:
Desconecte el conector de cuatro vías de la válvula a. Realice una evacuación del lado de baja. Vea el
de pasos SMV. Con un óhmetro digital confiable, revise la párrafo 6.4.
resistencia del bobinado. A temperatura normal, la válvula b. Retire la cabeza de la válvula SMV soltando la tuerca
debería indicar 72 a 84 ohms medidos en los cables de 2-1/8 pulgadas de diámetro (vea Figura 6-24) para
rojo/verde(terminales a-b) y blanco/negro (terminales c-d). liberar la presión y luego deslice la cabeza para retirarla.
Si se obtiene una lectura infinita o cero, revise las c. Retire el pistón soltando el tornillo Allen y sacando
conexiones y reemplace el motor. Si obtiene una lectura el pistón y el tornillo.
normal o casi normal, continúe en el paso 6.18.3 para d. Instale el conjunto de cabeza (sin el pistón), con un
revisar el controlador. torsión de 35 a 40 ft-lbs.
e. Abra todas las válvulas.
b. Revisión con probador de transmisión de pasos portátil f. Arranque la unidad.
SMA-12 g. Ajuste la válvula de servicio de succión de modo que se
El probador de transmisión de pasos portátil SMA-12 mantenga la temperatura aproximada O el límite de
(Carrier Transicold Nº de parte P/N 07-00375-00) es un corriente. Para cargas perecederas, se recomienda
accionamiento de pasos alimentado por batería que puede que realizar el ajuste de modo que la capacidad sea
abrir y cerrar la SMV, lo que permite verificar el motor con ligeramente mayor que la carga, la unidad iniciará
más precisión. un ciclo de apagado y encendido.
h. Una vez que se pueden conseguir repuestos, repare
Para verificar la operación: según sea necesario.
1. Detenga la unidad, desconecte el conector de cuatro 6.19 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN
clavijas del módulo de pasos a la válvula (vea DE LA DPRV
Figura 6-24) y conecte el probador de transmisión de
pasos SMA-12 al conector que va a la válvula. La Válvula Reguladora de Presión de Descarga (DPRV)
está diseñada para mantener un nivel de presión mínimo
2. Ajuste el pulso por segundo (pps) del probador SMA-12 dentro del compresor. Vea el ajuste de la válvula en el
a un pps y abra o cierre la válvula. Todas las luces piloto párrafo 2.2. Se puede usar el procedimiento siguiente para
se deberían encender en secuencia. Si un piloto no se realizar una verificación funcional.
enciende es señal de una conexión deficiente o una
bobina abierta. Repare o reemplace según sea necesario a. Instale un manómetro de presión alta en la válvula
para restablecer la operación correcta. de servicio de descarga.

6-17 T--318S
b. Instale otro manómetro de presión alta en la válvula 6.21 CONTROLADOR
de servicio de la línea de líquido.
6.21.1 Manipulación del controlador
c. Haga funcionar la unidad con un punto de referencia
de --18_C (0 _F).
PRECAUCIÓN
d. Después de 5 minutos, lea ambos manómetros y reste
la presión de la línea de líquido de la presión de descarga. No quite los arneses de cables del controlador
El valor corresponderá a la presión diferencial real. a menos que esté conectado a tierra a la unidad
e. Con la temperatura ambiental y la tabla siguiente, con una pulsera antiestática.
determine la presión diferencial de reemplazo.

PRECAUCIÓN
Presión Diferencial de Reemplazo (psi)

70 Desconecte todos los conectores


del controlador antes de soldar al arco
60 REEMPLACE
LA VÁLVULA DPRV en cualquier componente del contenedor.
50
Se deben seguir las pautas y precauciones de este manual
40 al momento de manipular el Controlador/DataCORDER.
Estas precauciones y procedimientos deben observarse
30 al reemplazar un módulo, al soldar al arco en la unidad
o cuando el servicio de la unidad de refrigeración requiera
20 NO REEMPLACE LA VÁLVULA DPRV la manipulación y el retiro del controlador.
10 1 2 3 4
0
30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Temperatura Ambiental (F)

Figura 6-25 Tabla de Valores de Reemplazo


de la Válvula DPRV

NOTA
1. Esta prueba no se debería realizar a menos
de --1,1_C (30_ F) o más de 49_C (120_ F).
Si la presión diferencial real se aproxima
a la presión diferencial de reemplazo
se recomienda tomar varias veces
las lecturas a intervalos de 2 minutos.

2. Si detecta que hay filtraciones en la tapa


de la válvula, puede reemplazarlo por una
tapa y junta O--ring, Nº de Parte Carrier
40--50024--00.
1. Puerto de programación de software del controlador
2. Tornillo de montaje
3. Controlador
6.20 TRANSFORMADOR AUTOMÁTICO 4. Puntos de prueba
Si la unidad no arranca, revise lo siguiente: Figura 6-26 Sección del Controlador
de la Caja de Control
a. Asegúrese de que el cable eléctrico de 460 VCA a. Obtenga una pulsera antiestática (Nº de parte
(amarillo) está enchufado en el receptáculo (artículo 3, Carrier Transicold 07--00--304--00) y una alfombrilla
Figura 4-1) y asegurado en su lugar. de disipación estática (Nº de parte Carrier Transicold
b. Asegúrese de que los disyuntores del circuito CB-1 07--00304--00). La pulsera antiestática, conectada
y CB-2 están en posición “ON”. Si los disyuntores debidamente a tierra, disipa la acumulación potencial
no quieren permanecer activados, verifique el voltaje de carga estática en el organismo. La alfombrilla
de alimentación. de disipación ofrece una superficie de trabajo sin carga
estática sobre la cual colocar y /o dar servicio
c. El diseño de este transformador no incluye un protector al controlador.
interno; por lo tanto, no es necesario verificarlo. b. Desconecte la alimentación de la unidad y ponga
d. Con un voltímetro y, con el circuito primario en ON, un seguro al interruptor.
verifique que el voltaje primario (entrada) (460 VCA). c. Colóquese la pulsera en la muñeca y enganche la pinza
Luego, verifique el voltaje secundario (salida) (230 VCA). a cualquier metal no pintado de la unidad de refrigeración
El transformador está fallando si no hay voltaje de salida. (tornillos, pernos, etc.).

T--318S 6-18
d. Con mucho cuidado retire el controlador. No toque a. Procedimiento para instalar el programa de Operación
ninguna de las conexiones eléctricas si es posible. 1. Apague la unidad con el interruptor de arranque-parada
Coloque el módulo sobre la alfombrilla antiestática. (ST).
e. Debe usar la pulsera mientras realice trabajos de servicio 2. Inserte la tarjeta PCMCIA de software/programación que
en el controlador, aún cuando esté sobre la alfombrilla. contiene los siguientes archivos (de ejemplo) en el puerto
6.21.2 Solución de fallas del controlador de programación/software. (Vea Figura 6-26):
menú DDMM.ml3, permite al usuario seleccionar
El controlador incorpora un grupo de puntos de prueba (TP, un archivo/programa para transferirlo al controlador.
vea Figura 6-26), para la solución de fallas de los circuitos
eléctricos (vea el diagrama esquemático, sección 7). A cfYYMMDD.ml3, archivo de configuración múltiple
continuación, una descripción de los puntos de prueba: 3 Encienda la unidad con el interruptor de arranque-parada
(ST).
NOTA 4. En el módulo de visualización aparecerá el mensaje ruN
Utilice un voltímetro digital para medir el voltaje AC ConFG. (Si se usa una tarjeta defectuosa, la pantalla
entre los terminales TP y la tierra (TP9) excepto para mostrará parpadeando el mensaje “bAd CArd”. Ponga
TP8. el interruptor de arranque-parada en OFF y retire
la tarjeta).
TP2 5. Presione la tecla de flecha ARRIBA o ABAJO hasta
Este punto de prueba permite al usuario verificar si está que aparezca LOAd 54XX en Recip (números pares)
abierto el protector interno del motor (IP-CP) o el presostato 6. Presione la tecla ENTER.
de presión alta.
En la pantalla alternarán los mensajes PrESS EntR
TP3 y rEV XXXX
Este punto de prueba permite al usuario verificar si el 6. Pulse la tecla ENTER.
contacto del interruptor de presión de agua (WP) está
abierto o cerrado. 7. La pantalla mostrará el mensaje “Pro SoFt”. El mensaje
permanecerá visible por un minuto.
TP 4
6. Pulse la tecla ENTER.
Este punto de prueba permite al usuario verificar si el
protector interno del motor del ventilador del condensador 8. El módulo de visualización quedará brevemente en
(IP-CM) está abierto o cerrado. blanco, luego mostrará “Pro donE” cuando el software
se haya cargado. (Si hay un problema mientras se carga
TP 5 el software: la pantalla parpadeará con el mensaje
Este punto de prueba permite al usuario verificar si los “Pro FAIL” o “bad 12V”. Ponga el interruptor
protectores internos de los motores del ventilador del de arranque-parada en OFF y retire la tarjeta).
evaporador (IP-EM1 o IP-EM2) están abiertos o cerrados. 9. Apague la unidad con el interruptor de arranque-parada
TP 6 (ST).
Este punto de prueba permite al usuario verificar si está 10. Retire la tarjeta PCMCIA del puerto de programación/
abierto o cerrado el relé (TQ) del controlador del calefactor software y ponga la unidad en funcionamiento normal
del tanque de agua. colocando el interruptor de arranque-parada en la
TP 7 posición ON.
11. Encienda la unidad y espere 15 segundos -- El LED
Este punto de prueba no se usa en esta aplicación. de estado parpadeará rápidamente y no se mostrará
TP 8 nada en pantalla. El controlador está cargando
el software nuevo en la memoria. El proceso demora
Este punto de prueba no se aplica a las unidades tratadas unos 15 segundos.
en este manual.
TP 9 Cuando termine, el controlador se reiniciará y se
encenderá normalmente.
El terminal es la conexión de tierra del chasis (marco de la 12 Espere a que aparezca la pantalla predeterminada,
unidad). con el punto de referencia a la izquierda y la temperatura
TP 10 de control a la derecha.
Este punto de prueba permite al usuario verificar si el 13. Confirme que el software es el correcto usando
contacto del termostato de terminación de calefacción el teclado para seleccionar el código de función 18
(HTT) está abierto o cerrado. y ver Cd18 XXXX.
6.21.3 Procedimiento de programación 14. Apague la unidad. El Software de Operación se carga.
del controlador b. Procedimiento para instalar el programa de Configuración
Para introducir un nuevo programa en el módulo 1. Apague la unidad con el interruptor de arranque-parada
del controlador, inserte la tarjeta de programar en el puerto (ST).
de programar. 2. Inserte la tarjeta PCMCIA de software/programación
que contiene los siguientes archivos (de ejemplo) en el
puerto de programación/software. (Vea Figura 6-26):
PRECAUCIÓN
menuDDMM.ml3, permite al usuario seleccionar
La unidad debe estar apagada cada vez que el archivo/programa y transferirlo al controlador.
inserte la tarjeta de programación en el puerto cfYYMMDD.ml3, archivo de configuración múltiple
de programación del controlador o cada vez recp54XX.ml3, programa de software del controlador
que la retire del puerto. para unidades recip.

6-19 T--318S
3. Haga arrancar la unidad con el interruptor 6.22 SERVICIO DEL SENSOR DE TEMPERATURA
de arranque-parada (ST).
Los procedimientos para el servicio de los sensores de
4. En el módulo de visualización aparecerá el mensaje ruN temperatura del Registrador de Retorno, de Temperatura
ConFG. (Si se usa una tarjeta defectuosa, la pantalla de Retorno, del Registrador de Suministro, de Temperatura
mostrará parpadeando el mensaje “bAd CArd”. Ponga de Suministro, de Ambiente, de Temperatura de Descon-
el interruptor de arranque-parada en OFF y retire gelamiento, de Descarga del Compresor y de Succión del
la tarjeta). Compresor se incluyen en los subpárrafos siguientes.
5. Presione la tecla ENTER. 6.22.1 Procedimiento de verificación de sensores
6. El módulo de visualización quedará brevemente Para verificar una lectura del sensor, haga lo siguiente:
en blanco y luego mostrará “541 00”. Según el software a. Retire el sensor y sumérjalo en un baño de agua con
de operación que esté instalado. hielo a 0_C (32_F). El baño de agua con hielo se prepara
llenando un contenedor aislado (del tamaño suficiente
7. Presione la tecla de flecha ARRIBA o ABAJO para para sumergir completamente el bulbo) con cubos de
desplazarse por la lista y obtener el sufijo del modelo hielo o hielo picado y luego vertiendo agua entre los
que corresponde. (Si se usa una tarjeta defectuosa, espacios para después agitar la mezcla hasta que
la pantalla mostrará parpadeando el mensaje “bAd su temperatura sea de 0_C (32_F) medida con un
CArd”. Ponga el interruptor de arranque-parada termómetro de laboratorio.
en OFF y retire la tarjeta). b. Haga arrancar la unidad y revise la lectura de los
8. Presione la tecla ENTER. sensores en el panel de control. La lectura debería ser
0_C (32_F). Si la lectura es correcta, reinstale el sensor;
9. Cuando se cargado con éxito el software, la pantalla si no, haga lo siguiente.
mostrará el mensaje “EEPrM donE.” (Si ocurre un c. Desconecte la unidad y la fuente de alimentación.
problema mientras se carga el software, la pantalla d. Vea el párrafo 6.21 y retire el controlador para tener
mostrará parpadeando “Pro FAIL” o “bad 12V”. Ponga acceso a los enchufes del sensor.
el interruptor de arranque-parada en OFF y retire e. Utilizando el conector del enchufe marcado “EC”,
la tarjeta). conectado a la parte posterior del controlador, ubique
10. Apague la unidad con el interruptor de arranque-parada los cables de los sensores (RRS, RTS, SRS, STS,
(ST). AMBS, DTS, CPDS OR CPSS según sea necesario).
Siga estos cables hasta el conector y utilizando las
11. Retire la tarjeta PCMCIA del puerto de programación/ clavijas del enchufe, mida la resistencia. Los valores
software y ponga la unidad en funcionamiento normal se indican en Tabla 6-1.
colocando el interruptor de arranque-parada en la Tabla 6-1 Tabla de Temperatura /
posición ON.
Resistencia del Sensor
12. Confirme la configuración correcta del modelo mediante
el teclado seleccionando el código 20 (CD20). Temperatura Temperatura Resistencia
El modelo indicado debería coincidir con el de la placa Centígrado Fahrenheit (ohms)
de número de serie de la unidad.
RRS, RTS, SRS y STS
6.21.4 Retiro e instalación del módulo 0 32 32,650 91
del Controlador
25 77 10,000 50
a. Retiro:
1. Desconecte todos los conectores del arnés de cables AMBS y DTS
delantero y despeje los cables. 32,650 + 1720
0 32
2 El soporte inferior del controlador está ranurado, afloje -- 1620
el tornillo de montaje superior (vea Figura 6-26), 10,000 + 450
levante y extraiga. 25 77
-- 430
3 Desconecte los dos conectores posteriores (EC) y retire
el módulo. Debido a las variaciones e inexactitudes de los óhmetros,
4 Al retirar el controlador de reemplazo de su caja termómetros y otros instrumentos de prueba, una
de embalaje, observe la forma en que está embalado. lectura con una desviación de un 2% del valor indicado
Cuando devuelva el controlador antiguo para el servicio, en la tabla señala que el sensor está en buen estado. Si
colóquelo en el embalaje como estaba el componente el sensor está fallando, la lectura de resistencia será
de reemplazo. El embalaje ha sido diseñado para mucho más alta o más baja que los valores indicados.
proteger el módulo de daños físicos y de la descarga 6.22.2 Reemplazo del sensor
electroestática durante el almacenamiento y el traslado.
a. Desconecte la unidad y suministro de potencia.
b. Instalación: b. En sensores de dos cables, corte el cable a 5 cm
(2 pulgadas) del reborde del sensor defectuoso y elimine
Instale el módulo siguiendo las instrucciones de retiro sólo el sensor defectuoso. En sensores de tres cables,
en orden inverso. corte a 23 cm (9 pulgadas). Deslice el capuchón y el ojal
fuera del sensor bien instalado y guárdelos para
El valor de torsión de los tornillos de montaje (elemento 2, reutilizarlos. No corte el ojal.
vea Figura 6-26), es 0,23 mkg (20 pulg.-lb). El valor
de torsión para los conectores es 0,12 mkg (10 pulg.-lb). c. Si es necesario, prepare el sensor de reemplazo
cortando el o los cables a 40 mm (1-1/2 pulgada).
6.21.5 Reemplazo de la batería En sensores de tres cables, se debe cortar el cable
negro a la mitad y los cables rojo/blanco a menor largo.
Si es necesario, use la herramienta 07-00418-00. (Vea Figura 6-27).

T--318S 6-20
Sensor j. Deslice la tubería termoencogible por el empalme
40 mm (1 1/2 pulg.) de modo que los extremos de la tubería cubran ambos
extremos el engarce como se muestra en Figura 6-28.
k. Caliente el tubo sobre el empalme. Asegúrese de
que todas las juntas estén bien pegadas a los alambres
para evitar que se filtre la humedad.
6,3 mm (1/4 pulg.)
l. Deslice el tubo termoencogible grande sobre ambos
Tipo montaje de tornillo empalmes y aplique calor para que se encoja.

40 mm (1-1/2 pulg.)
6,3 mm (1/4 pulg.) PRECAUCIÓN
No deje que entre humedad a los empalmes
puesto que esto puede afectar la lectura de la
Sensor resistencia del sensor.
Tipo de bulbo
m. Reinstale el sensor, vea el párrafo 6.22.3.
NOTA
Figura 6-27 Tipos de Sensor Se debe realizar la prueba de pre-viaje P5
d. Prepare los cables cortando los alambres al lado para desactivar las alarmas de las sondas (vea
opuesto del sensor. (Vea Figura 6-28.) el párrafo 4.8).
Cuando instale un sensor de dos cables con alambres
de un solo color, corte un cable del existente cable de dos
cables a 40 mm (1-1/2 pulgada) más corto que el otro. 6.22.3 Reinstalación del sensor
Cuando reemplace dos sensores simples por un sensor
combinado (tres cables), los alambres negros de los a. Sensores STS/SRS
cables se deberían cortar al mismo largo y el alambre
rojo de un cable se debería cortar más corto. Para posicionar correctamente un sensor de suministro,
Al reemplazar un sensor original de tres cables, corte se debe insertar completamente en el portasensor. Esta
el alambre negro a la mitad y el alambre rojo más corto. posición dará al sensor una exposición óptima a la corriente
de aire de suministro y permitirá que el controlador
e. Desforre la aislación de todos los cables 6,3 mm funcione correctamente. Si no se inserta correctamente el
(1/4 pulg.). sensor en el portasensor se obtendrá un control deficiente
de la temperatura por falta de flujo de aire sobre el sensor.
f. Deslice un trozo grande de tubo termoencogible por
el cable y coloque dos piezas termoencogibles más Es necesario asegurar que la punta del bulbo del sensor
pequeñas, una sobre cada alambre, antes de agregar no haga contacto con el panel posterior del evaporador.
las conexión como se muestra Figura 6-28. Se debe mantener una distancia mínima de 6 mm (1/4”)
(ver Figura 6-29).
g. Si es necesario, deslice el conjunto de capuchón y ojal
sobre el sensor de reemplazo. Si el sensor de reemplazo b. Sensores RTS/RRS
es de mayor diámetro que el original, puede necesitar
otro ojal. Reinstale el sensor de retorno como se muestra
en Figura 6-30. Para ubicar el sensor de retorno
h. Deslice los conectores de engarce sobre los cables correctamente, posicione la sección del sello del sensor
(manteniendo juntos los colores de los alambres). contra la abrazadera de montaje.
Asegúrese que los cables estén bien ubicados en el
conector engarce y termine la colección con la tenaza c. Sensor DTS
engarzadora
El sensor DTS debe estar cubierto completamente
i. Suelde los cables empalmados con una soldadura con material aislante para asegurar que se detecte
de 60% estaño y 40% plomo. Soldadura tipo “Rosincore”. la temperatura del metal del serpentín.

REEMPLAZO DE 2 ALAMBRES A 2 ALAMBRES ROJO


O DE 3 ALAMBRES A 3 ALAMBRES NEGRO
ROJO/BLANCO

REEMPLAZO PARA CONFIGURACIÓN Cable


DE DOS SENSORES SIMPLES

Tubo termoencogible Tubo termoencogible grande


Sensor (convencional)

Figura 6-28 Empalme de Sensor y Cable

6-21 T--318S
Al instalar, es necesario calibrar el conjunto nuevo de sensor
de posición de ventila de la manera siguiente:
Cables del
sensor 1. Gire la ventila a la posición 0 CMH/ CFM.
Conjunto de anillo
protector y tapa 2. Aparecerá automáticamente el Código 45. Presione la
tecla Enter y manténgala presionada durante 5 segundos.
Panel posterior
del evaporador 3. Después de que se haya presionado la tecla Enter
la pantalla mostrará CAL (calibración).
Portasensor 4. Presione la tecla ALT MODE y manténgala presionada
durante cinco segundos.
5. Una vez completada la calibración, el Código 45 indicará
0 CMH / CFM.
Flujo de aire
de suministro VPS inferior:
1. Quite la rejilla protectora del condensador.
2. Si la unidad está equipada con un registrador Partlow,
quite los 4 pernos de montaje del conjunto de la caja
Partlow Box y extraiga la caja Partlow de la unidad.
Si la unidad no está equipada con registrador Partlow
quite el panel de acceso de la izquierda para obtener
Sensor 6 mm espacio detrás del conjunto de reposición de aire de
Suministro (1/4 pulg.) entrada.
3. Quite las 2 tuercas y las 2 arandelas que sostienen
el conjunto deslizable. Estas roscas están aprisionadas
Figura 6-29 Posicionamiento y las tuercas pueden dañarlas al retirarlas.
del Sensor de Suministro
4. Quite el conjunto deslizable.
Rejilla del evaporador 5. El soporte del sensor de posición de la ventila puede
Sensor combinado estar remachado, quite los remaches con un taladro.
(instale en cualquier Si el soporte está apernado; quite los pernos, las arandelas
abrazadera) y las tuercas.
6. Marque la posición de las amarras y el tendido de los
cables para la instalación del sensor nuevo.
7. Quite el conjunto de sensor y soporte de la parte
posterior del conjunto de reposición de aire de entrada.
Sello Abrazadera 8. Inserte el conjunto de sensor nuevo por el orificio
de montaje por donde se retiró el sensor antiguo y pase el arnés
de cable como se indicó en el paso #7.
9. Instale el soporte a la unidad con los pernos,
Figura 6-30 Posicionamiento las arandelas y las tuercas.
del Sensor de Retorno 10.Ponga amarras en el arnés de cables en las ubicaciones
observadas en el paso 7.
6.23 SENSOR DE POSICIÓN DE LA VENTILA (VPS)
11. Calibre el sensor:
El sensor de posición de la ventila (VPS) determina la a.Use un multímetro configurado a 200k ohms. Conecte
posición de la ventila de aire casi en tiempo real mediante el Terminal al conector del sensor VPS.
el código de función 55.
b.Gire la rueda del engranaje del motor completamente
La alarma del sensor de posición de la ventila de aire de a la derecha (en sentido del reloj) hasta que se detenga.
entrada (AL50) se activará si la lectura del sensor no se
estabiliza en 5 minutos o si el sensor está fuera de su rango c.Ajuste la rueda del engranaje en sentido opuesto
válido (en cortocircuito o abierto). Esto puede ocurrir si la al reloj hasta que el instrumento indique: 6,5k ohms
ventila está suelta o si el panel está defectuoso. Para (aproximadamente).
confirmar si el panel está defectuoso, asegúrese de que la d.Instale la compuerta corredera del sensor VPS
tuerca de mariposa esté firme y luego apague y encienda de modo de que quede rasa en el carril inferior, el
la unidad. engranaje del motor y los dientes de la compuerta estén
La alarma debería desactivarse inmediatamente si se engranados y la rueda del engranaje no se mueva de su
cumple el requisito de los 4 minutos de estabilidad. Si la posición fija.
alarma se activa otra vez transcurridos los cuatro minutos 12. Posicione el conjunto deslizable sobre los tornillosos
y está seguro de que el panel ha estado estable, debería y reinstale las (2) arandelas y las (2) tuercas que
reemplazar el panel. aseguran el conjunto.
Si la alarma reaparece inmediatamente como activa, 13.Marque los extremos de los dos 2 tornillos del conjunto
se debería reemplazar el panel. del panel con un cortante para que no sea fácil retirar las
VPS superior: tuercas.
Para reemplazar el sensor VPS, se debe retirar el panel 14.Reinstale el conjunto de caja Partlow si está presente
y reemplazarlo por otro panel superior de aire de entrada en la unidad, o el panel de acceso.
equipado con un sensor VPS. 15. Reinstale la guarda del ventilador del condensador.

T--318S 6-22
6.24 REGISTRADOR ELECTRÓNICO pluma se moverá a la temperatura registrada actualmente
DE TEMPERATURA PARTLOW y el instrumento reanudará el registro normal de temperatura.
El registrador de temperatura basado en microprocesador 6.24.1Reemplazo del registrador
está diseñado para conectarse con el DataCORDER a. Desconecte la energía de la unidad.
y registrar el tiempo con la temperatura. El registrador
electrónico registrará automáticamente el aire de retorno b. Abra la compuerta del registrador (artículo NO TAG,
o suministro, o ambas temperaturas, según la selección vea Figura 6-31).
realizada en el código de configuración CnF37 del c. Ubique el conector bajo el registrador, oprima las orejas
Controlador, vea Tabla 3-4. El registrador lee y registra para desconectar el enchufe (artículo 6).
datos del Controlador en “tiempo real” en condiciones
normales de operación. d. Retire los cuatro tornillos de montaje (ítem 8) y extraiga
el registrador.
Si usa el Registrador Electrónico Partlow CTD e. Instale el nuevo registrador siguiendo estos pasos
Nº de referencia 12-00464-xx
En que xx= número impar (ejemplo: 12--00464--03) en orden inverso.

El registrador se DETIENE cuando la alimentación esté 6.24.2Cambio de la carta gráfica


desconectada y la punta de la pluma permanece en la última
temperatura registrada en la gráfica. Cuando se conecta la NOTA
alimentación y el periodo de desconexión fue inferior a Para evitar la corrosión en el registrador, es importante
treinta días; la punta de la pluma se moverá a 25qC (77qF), verificar que la puerta quede bien cerrada en todo
momento después de terminar el reemplazo de la
la gráfica avanzará a la hora actual y la punta de la pluma
gráfica.
se moverá a la temperatura registrada en el momento.
Si la alimentación no se ha conectado durante más a. Levante el estilete (artículo 5, Figura 6-31) tomando
de treinta días, el registrador NO se volverá a sincronizar el brazo cerca de la base, luego aleje el brazo de la
(la gráfica no avanzará a la hora actual), la punta de la carta hasta que encaje en su posición retraída.
pluma se moverá a la temperatura registrada actualmente b. Retire la tuerca retenedora de la carta (artículo 10),
y el instrumento reanudará el registro normal de temperatura. retire la carta usada y registre los datos de hoy en la
carta antigua.
Si usa el Registrador Electrónico Partlow CTD
Nº de referencia 12-00464-xx c. Presione el botón “Change Chart” (cambiar gráfica)
En que xx= un número par (ejemplo: 12--00464--06) (artículo 2).
El registrador se DETIENE cuando se desconecta NOTA
la alimentación, y la punta de la pluma se mantiene en
la última temperatura registrada en la carta. Cuando Si no presiona el botón para cambiar la gráfica,
al cambiarla con la unidad apagada, ésta puede
se conecta la alimentación y el periodo de desconexión
avanzar cuando se encienda la unidad.
es inferior a treinta días; el registrador recuperará desde
el DataCORDER los datos del período de desconexión d. Instale una carta nueva, asegúrese de que el orificio
y los registrará en la gráfica; por lo tanto, el registrador del centro de la misma quede ubicado sobre el cubo
reanudará el registro normal de la temperatura. central y los bordes de la carta queden detrás de las
cuatro lengüetas de retención (artículo 9).
Si está usando la batería opcional del DataCORDER
y la carga es insuficiente para realizar el registro durante e. Marque la fecha de hoy, el número de contenedor
un periodo de desconexión de menos de treinta días, y otra información necesaria en la gráfica nueva
la punta de la pluma se moverá bajo el anillo interior de la e instale bajo las lengüetas de retención.
gráfica correspondiente al periodo en que NO se registraron f. Coloque la tuerca de la carta, gire la carta hasta que
datos en el DataCORDER. el día correspondiente quede alineado con la “flecha
de inicio” y apriete la tuerca con la mano.
Si la alimentación no se ha conectado durante más
de treinta días, el registrador NO se volverá a sincronizar g. Baje suavemente el brazo del estilete hasta que la punta
(la gráfica no avanzará a la hora actual), la punta de la de la pluma (artículo 4) haga contacto con la carta.

6-23 T--318S
3

1 2

10 5

8
7

1. Puerta del registrador 6. Conector


2. Botón Change Chart (Cambiar Gráfica) 7. Botón de calibración (ubicado abajo)
3. Caja del registrador 8. Tornillos de montaje, #10-24 x 7/16 pulg. de largo
4. Punta de la pluma 9. Lengüeta de retención
5. Brazo del estilete 10. Tuerca retenedora de la carta
Figura 6-31 Registrador electrónico de temperatura Partlow
NOTA
PRECAUCIÓN Los dos resortes cerca de la base del estilete NO
tienen relación con la fuerza de contacto de la carta.
Sólo sirven para sostener el estilete en su posición
No deje que el estilete haga presión hacia abajo. retractada.
La base del brazo del estilete está tensada por El ajuste correcto se logra doblando cuidadosamente sólo
un resorte. Se puede dañar la gráfica o alterar aquélla parte del brazo del estilete entre la curvatura cerca
la fuerza del estilete. de la punta de la pluma y la primera curvatura hacia la base
del brazo del estilete. Si la fuerza es demasiado baja,
NO mueva el brazo del estilete hacia arriba el rastro del estilete será muy tenue y difícil de leer. Si la
o hacia abajo en la superficie de la gráfica. fuerza es muy grande, se podría arrugar e incluso romper
Puede dañar los engranajes del motor la gráfica.
del estilete.
6.24.4Reposición a cero del termómetro registrador
6.24.3 Ajuste del estilete registrador Para el Registrador Electrónico de Temperatura
Partlow CTD Nº de referencia 12-00464-xx
Es importante que la fuerza del estilete sobre el papel sea En que xx= un número par (ejemplo: 12--00464--06)
la indicada. El ajuste de fábrica es de 113 a 127 gramos NOTA
(de 4 a 4.5 oz). Para medir la fuerza, use un medidor tipo
resorte y colóquelo bajo el brazo lo más cerca posible Use la gráfica CTD P/N 09-00128-00 (qF)
Nº de PARTE 09-00128-01 (qC).
de la punta de la pluma (artículo 4). Ejerza una fuerza
sobre el medidor de manera perpendicular a la superficie a. Presione el botón “Calibración” (artículo 7, Figura 6-31)
de la carta. La fuerza medida debería ser registrada en la parte inferior del registrador. La punta de la pluma
apenas la punta de la pluma deje de tocar la superficie. será impulsada completamente hacia abajo, luego se

T--318S 6-24
moverá hacia arriba al anillo interior de la carta a 0qC sobre los juegos de implementos y procedimientos
(32qF) y se detendrá. de reparación para cada tipo de daño en los siguientes
párrafos. La temperatura ambiental debe ser superior
b. Si la punta de la pluma (artículo 4) está sobre el anillo a 7qC (45qF) para el sellado correcto de las reparaciones
de carta a 0qC (32qF), el registrador está calibrado, con epoxia.
siga al paso c. Si la punta de la pluma NO está sobre el 6.26.2 Grietas
anillo de carta a 0qC (32qF), el operador debe soltar los Las grietas en la caja de control se reparan con un parche
dos tornillos de la parte inferior del brazo del estilete para de fibra de vidrio sobre el área dañada. Los materiales
ajustar manualmente la punta de la pluma al anillo de necesarios se incluyen en el Juego de Parches de Fibra de
carta 0qC (32qF). Apriete los tornillos cuando termine Vidrio suministrado con el Juego de Reparación de Grietas,
el ajuste. Nº de parte Carrier Transicold 76-00724-00SV
(vea Tabla 6-2).
c. Presione el botón de calibración y la pluma se colocará a. La superficie debe estar limpia y seca. Lije la superficie
en la lectura de temperatura correcta. con lija para optimizar la acción del pegamento.
6.24.5Reposición a cero del termómetro registrador b. Corte el paño de fibra de vidrio con una superposición
de 25 mm (1 pulg.) alrededor del área que va a reparar.
Para el Registrador Electrónico de Temperatura c. Estire y ubique el paño sobre el área que va a reparar
Partlow CTD Nº de referencia 12-00464-xx y adhiéralo con cinta.
En que xx= número impar (ejemplo: 12--00464--03)
d. Prepare suficiente pegamento epóxico para cubrir el paño
NOTA mezclando en partes iguales la resina y el endurecedor.
Empape el paño con pegamento epóxico y unte
Use la gráfica CTD P/N 09-00128-00 (qF) uniformemente.
Nº de PARTE 09-00128-01 (qC).
e. Retire la cinta y superponga el borde del paño
a. Presione el botón “Calibración” (artículo 7, Figura 6-31) aproximadamente de 6 a 12 mm (1/4” a 1/2”)
en la parte inferior del registrador. La punta de la pluma con pegamento.
será impulsada completamente hacia abajo, luego f. La epoxia se seca en 45--60 minutos. Cuando se cure
se moverá hacia arriba al anillo interior de la gráfica completamente (12 horas), use lija para pulir los bordes
a --29qC (--20qF), y se detendrá. del parche.
6.26.3 Astillas y orificios
b. Si la punta de la pluma (artículo 4) está sobre el anillo
de carta a --29qC (--20qF), el registrador está calibrado, Las astillas y orificios en la caja de control se reparan
utilizando un trozo de aluminio o acero inoxidable para
siga el paso c. Si la punta de la pluma NO está sobre el cubrir el área dañada. El material se puede cortar a la
anillo de carta a -29qC (-20qF), el operador debe soltar medida y remachar en posición. Se debe usar sellador
los dos tornillos de la parte inferior del brazo del estilete adhesivo para impermeabilizar la reparación. El sellador
para ajustar manualmente la punta de la pluma al anillo adhesivo (Sikaflex 221) se incluye en el Juego
de carta a -29qC (-20qF). Apriete los tornillos cuando de Reparación de Grietas Carrier Transicold Nº de parte
76-00724-00SV (vea Tabla 6-2). No use sellador
termine el ajuste. de silicona a base de acetona (reconocible por su olor
c. Presione el botón de calibración y la pluma se colocará a vinagre).
en la lectura de temperatura correcta. a. Para preparar el parche, corte un trozo de aluminio
o acero inoxidable de modo que se superponga al área
dañada por al menos 40 mm (1 1/2”) en todos los
6.25 MANTENIMIENTO DE SUPERFICIES bordes.
PINTADAS
b. Defina la ubicación de los remaches y taladre los orificios
La unidad de refrigeración está protegida con una pintura en la zona correspondiente en la caja de control y en el
especial contra la atmósfera corrosiva en que normalmente parche.
funciona. Si embargo, si la pintura del sistema se llegase c. Aplique el sellador adhesivo alrededor del área dañada
a dañar, el metal puede corroerse. Para proteger la unidad para formar un sello entre la caja de control y el parche.
de refrigeración de la atmósfera altamente corrosiva del
mar o si se raya o daña la pintura protectora, limpie el área d. Remache el parche en su posición.
con un cepillo de alambre hasta remover todo el óxido e. Lime los bordes ásperos (incluidos los remaches)
y terminando con lija de papel. Inmediatamente después que puedan hacer contacto con los cables.
de haber limpiado, rocíe o aplique con una brocha una
primera mano de pintura base rica en zinc. Después que la 6.26.4 Insertos
pintura base se haya secado, rocíe o aplique con una Los insertos hilados de bronce moldeado en la caja
brocha una capa de pintura que iguale el color original. de control se deben reemplazar si los hilos se dañan o si el
inserto se suelta. Se incluye insertos y pegamento epóxico
6.26 REPARACIONES DE LA CAJA en el juego de reparación Nº de parte Carrier Transicold
DE CONTROL COMPUESTA 76-50084-00 (vea Tabla 6-3). Se usan 6 insertos diferentes
en la caja de control. Vea en Figura 6-33 la ubicación de los
6.26.1 Introducción diversos insertos.
Este procedimiento provee instrucciones para reparar la caja
de control compuesta Carrier Transicold. Los daños en la NOTA
caja de control se manifiestan como astillas u orificios, También necesitará una pistola de aplicación epóxica,
grietas, hilos dañados bisagras dañadas en la puerta. Nº de parte Carrier Transicold 07 -- 00391 -- 00.
En general, el objeto de la reparación debe ser reforzar
suficientemente el área dañada y mantener El inserto dañado se debe retirar de la caja de control.
la impermeabilidad de la caja. Se ofrece información Tabla 6-4 identifica el tamaño y la profundidad del orificio

6-25 T--318S
que se usará para cada inserto. Se debería usar un aro c. Mezcle los dos componentes epóxicos y rellene el orificio
de tope en la broca para limitar la profundidad. hasta la mitad con epoxia.
a. Centre la broca en el inserto y taladre a la profundidad d. Presione el inserto hasta que quede a ras con
señalada. la superficie.
b. Retire las astillas del orificio taladrado. e. Limpie el exceso de epoxia. La parte está lista para
el servicio después de que el material se ha endurecido
y no está viscoso (aproximadamente 20 minutos)
6.26.5 Insertos de bisagras de puertas
Si las bisagras de puertas se han retirado de la caja
de control, taladre y reinstale la bisagra como se muestra
en Figura 6-32 y como se describe a continuación.
Materiales necesarios:
1. Corte dos trozos cuadrados de aluminio de 3 mm
de espesor (1/8 pulg.) o acero inoxidable de
aproximadamente 40 mm (1 5/8”). Estos cuadrados
servirán como placas de apoyo.
2. Dos tuercas, pernos (10 -- 24 x 1”) y arandelas por cada
inserto que necesita reparación.
a. Taladre un orificio de 1/4” en el centro de cada placa
de apoyo cuadrada.
b. Pase los pernos por los orificios en la bisagra de la puerta,
luego por la caja de control en la ubicación en que el
inserto de la bisagra se salió.
c. Desde el interior de la caja de control, coloque las
placas de apoyo sobre los pernos y asegure en posición
Figura 6-32 Reparación de la bisagra de la puerta con las arandelas y las tuercas.
Tabla 6-2 Juego de reparación de grietas, astillas y orificios
ÍTEM DESCRIPCIÓN REFERENCIA Cantidad
1 Juego de reparación de grietas -- Incluye 76--00724--00SV 1
2 . . . Juego de parches de fibra de vidrio (Loctite FK--98 o 80265) 76--00724--00Z 10
3 . . . Sellador adhesivo Sikaflex 221 (Sikaflex 232--361) 02--00067--02Z 10
4 . . . Hoja de instrucciones 98--02339--00 10

Tabla 6-3 Juego de reparación de insertos


ÍTEM DESCRIPCIÓN REFERENCIA Cantidad
1 Juego de reparación de insertos-- Incluye 76--50084--00 1
2 . . . Inserto -- 17,53 x 9,91 mm (0,690 x 0,390 pulg.) Hilos de 1/4--20 34--06231--01 10
3 . . . Inserto -- 15,88 x 6,35 mm (0,625 x 0,250 in) Hilos de 10-24 34--06231--03 10
4 . . . Inserto - 25.15 x 7.54 mm (0,990 x 0,297 pulg.) Hilos de 10-24 34--06231--04 10
5 . . . Inserto -- 10,16 x 9,53 mm (0,400 x 0,375 pulg.) Hilos de 10-24 34--06231--05 10
6 . . . Inserto -- 12,7 x 9,91 mm (0,5 x 0,390 pulg) Hilos de 1/4--20 34--06231--06 10
7 . . . Inserto -- 9,.53 x 6,76 mm (0,375 x 0,266 pulg.) Hilos de 10-24 34--06231--07 10
8 . . . Epoxia Durabond E20--HP (Loctite 29314) 02--0082--00 1
9 . . . Tubo de mezcla estática (Loctite 983440) 07--00390--00 1
10 . . . Hoja de instrucciones 98--02338--00 1

Nota: Los procedimientos de reparación de insertos requieren una pistola de aplicación,


referencia de parte Carrier 07--00391--00 (Loctite 983435)
Tabla 6-4 Información de taladrado
Ítem Número de parte del inserto Tamaño y profundidad de la perforación
1 34- 06231- 01 10,3 mm x 17,8 mm profundidad (0,404 pulg. x 0,700 pulg. profundidad)
2 34- 06231- 03 6,8 mm x 16,3 mm profundidad (0,266 pulg. x 0,640 pulg. profundidad)
3 34- 06231- 04 7,9 mm x 25,4 mm profundidad (0,3125 pulg. x 1,0 pulg. profundidad)
4 34- 06231- 05 6,9 mm (0,270 pulg.) Taladre completamente.
5 34- 06231- 06 10,3 mm (0,404 pulg.) Taladre completamente.
6 34- 06231- 07 6,8 mm (.266 pulg.) Taladre completamente.

T--318S 6-26
01
06
07
04 04

03
05
03

03

03

6-27
03

Figura 6-33 Ubicación del Inserto


07
03
05

NÚMERO DE PARTE DEL INSERTO 34--06231--## DONDE ## ES COMO SE INDICA

T--318S
6.27 INSTALACIÓN DEL MÓDULO DE INTERFAZ 6.28 CAPACITORES DEL CORRECTOR
DE COMUNICACIONES DE FACTOR DE POTENCIA (PFC)
Los capacitores del corrector de factor de potencia son
capacitores del tipo de separación permanente. Hay tres
capacitores con resistencias de descarga incluidos en una
sola caja.
a. Cuando revisar si hay un capacitor defectuoso
Los capacitores ayudan en la corrección del consumo
de corriente del compresor. Si hay uno o más capacitores
defectuosos, habrá un desequilibrio de corriente. Además,
aumentará el consumo de corriente de la unidad.
b. Extracción del condensador

Módulo de interfaz
ADVERTENCIA
CB1 de comunicaciones
Asegúrese que el suministro de energía
a la unidad esté desconectado y el cable
Figura 6-34 Instalación de la interfaz desconectado antes de quitar el o los
de comunicaciones capacitores.
Las unidades con módulo de interfaz de comunicaciones
tienen instaladas las conexiones necesarias. El kit
de conexiones (Nº de parte 76--00685--00) incluye tres
ADVERTENCIA
cables rotulados que se instalan entre el disyuntor de circuito
y el módulo de interfaz de comunicaciones. Estos cables Antes de quitar los capacitores, se debe
se deben conectar al módulo y al disyuntor de circuito verificar el voltaje de los terminales con un
para que el módulo se comunique a través del sistema multímetro. Los resistencias de descarga
de alimentación. Para instalar el módulo, haga lo siguiente: instalados en la unidad (capacitores)
deberían restablecer el voltaje a niveles
seguros en un minuto. Sin embargo, puede
ADVERTENCIA haber un resistor defectuoso que retenga
voltaje durante un periodo más largo,
El enchufe de alimentación de la unidad debe
por lo que es muy recomendable esperar
estar desconectado para desactivar el disyuntor
de circuito CB1 15 minutos para revisar el voltaje.
Si se deben descargar los capacitores, primero, apague
a. CB1 se conecta al sistema de alimentación, vea el la unidad y desconecte el enchufe de alimentación. Luego,
esquema de conexiones. Asegúrese de que la unidad ponga un resistor de 20.000 ohms y 2 watts en los
terminales del capacitor durante unos 30 segundos.
esté apagada Y que el enchufe de alimentación de la
unidad esté desconectado. 1. Los capacitores se ubican en la pared lateral de la
unidad sobre la plataforma del ventilador del evaporador
b. Abra la caja de control, vea Figura 6-34 y retire la tapa y se pueden retirar de dos maneras:
de bajo voltaje. Abra la tapa de alto voltaje.
(a.) Si el contenedor está vacío, abra el panel superior
c. Retire el panel del disyuntor de circuito, junto con trasero de la unidad. Los capacitores estarán
el disyuntor, de la caja de control. a la derecha y se les puede dar servicio después
d. Ubique los cables CB21/CIA3, CB22/CIA5 y CB23/ de revisar la descarga.
CIA7 que fueron amarrados al arnés de cables. Retire
el tubo termoencogible de protección de los extremos (b.) Si el contenedor está lleno, quite la ventila superior
de los cables. de aire de entrada.

e. Una los tres cables como se identifica al lado de CARGA c. Revisión del capacitor
del disyuntor de circuito. Si se sospecha que el capacitor no funciona correctamente,
f. Reinstale el panel del disyuntor de circuito. usted puede que decida cambiarlo. Es necesario
reemplazarlo por uno idéntico. Hay dos métodos para
g. Coloque la unidad de seguimiento remoto RMU nueva verificar el funcionamiento del capacitor:
en la unidad.
1. Voltímetro-óhmetro ajustado a RX 10.000 ohms
h. Retire los conectores CIA, CIB y CID del arnés de cables
Conecte los terminales del óhmetro en los terminales del
y conéctelos al módulo.
capacitor y observe la aguja del instrumento. Si el capacitor
i. Coloque nuevamente el blindaje de bajo voltaje. está en buen estado, la aguja pasará rápidamente a cero

T--318S 6-28
resistencia y gradualmente retornará a una lectura Tabla 6-5 Valores de Torsión Recomendados
de resistencia muy alta. La lectura debería ser de unos para Pernos
330.000 ohms (de un capacitor en buen estado) debido
a las resistencias de descarga DIÁM. ROSCAS TORSIÓN N.m
PERNO
Si el condensador está abierto, la aguja del óhmetro no se
GIRAN LIBREMENTE
moverá al tocar los terminales. Si el condensador está
en corto circuito, la aguja pasará rápidamente a cero #4 40 5,2 in-lbs .6
resistencia y permanecerá en ese lugar. #6 32 9,6 in-lbs 1.0
#8 32 20 in-lbs 2.25
2. Analizador de capacitor #10 24 23 in-lbs 2.6
1/4 20 75 in-lbs 8.4
La función del analizador es tomar lectura de los valores en 5/16 18 11 ft-lbs 1.52
microfaradios del capacitor y detectar si tiene desgaste 3/8 16 20 ft-lbs 2.76
el aislamiento bajo carga. Las ventajas importantes que 7/16 14 31 ft-lbs 4.28
ofrece un analizador es su habilidad en localizar 1/2 13 43 ft-lbs 5.94
capacitores que no logran mantener los valores en 9/16 12 57 ft-lbs 7.88
5/8 11 92 ft-lbs 12.72
microfaradios o detectar las deficiencias internas del 3/4 10 124 ft-lbs 17.14
capacitor durante el funcionamiento. Es también útil
identificar los valores en microfaradios de los capacitores NO GIRAN LIBREMENTE (TUERCAS
Y ARANDELAS DE SEGURIDAD ETC.)
con rótulo legible.
1/4 20 82,5 in-lbs 9.3
5/16 18 145,2 in-lbs 16.4
3/8 16 22,0 ft-lbs 30
7/16 14 34,1 ft-lbs 46
1/2 13 47,3 ft-lbs 64
9/16 12 62,7 ft-lbs 85
5/8 11 101,2 ft-lbs 137
3/4 10 136,4 ft-lbs 168
Tabla 6-6 Límites de Desgaste para Compresores

DESGASTE
MÁXIMO DE FÁBRICA MÍNIMO DE FÁBRICA MÁXIMO ANTES
NOMBRE DE LA PIEZA DE REPARACIÓN
pulg. mm pulg. mm pulg. mm
COJINETE PRINCIPAL
Diámetro Cojinete Principal 1.6268 41.3207 .0020 0.0508
Diámetro Muñón Principal 1.6233 41.2318 .0020 0.0508
EXTREMO DE LA BOMBA
Diámetro Cojinete Principal 1.3760 34.9504 .0020 0.0508
Diámetro Muñón Principal 1.3735 34.8869 .0020 0.0508
BIELA 1.3768 34.9707 .0020 0.0508
Cojinete Pasador del Pistón 0.6878 17.4701 .0010 0.0254
DIAMETRO DEL PASADOR 1.3735 34.8869 .0025 0.0635
Carrera 1.072 27.2288 1.070 27.1780
ARANDELA DE EMPUJE (Espesor) 0.154 3.9116 0.1520 03.8608 .0250 0.6350
CILINDROS
Diámetro interior 2.0010 50.8254 .0020 0.0508
Pistón (Diámetro) 1.9860 50.4444 .0020 0.0508
Pasador del Pistón (Diámetro) 0.6873 17.4574 .0010 0.0254
Separación Anillos del Pistón 0.013 00.3302 0.0050 00.1270 .0250 0.6350
Separación Lateral Anillos Pistón 0.002 00.0508 0.0010 00.0254 .0020 0.0508

6-29 T--318S
Tabla 6-7 Valores de Torsión del Compresor

DIÁMETRO ROSCAS RANGO DE TORSIÓN


DE TAMAÑO POR USO
( l d )
(pulgadas) PULGADA ft lbS
ft-lbS Nm
N.m
1/16 27 (tubo) 8 -- 12 11 -- 16 Tapón Tubo - Cigüeñal
1/8 20 (tubo) 6 -- 10 8 -- 13 Válvula Retención Aceite - Cárter
1/4 20 (tubo) 20 -- 25 27 -- 34 Tapón Tubo - Conexión Manómetros
1/4 20 10 -- 12 13 -- 16 Tornillo Biela
12 -- 15 16 -- 20 Placa Desviadora - Cárter
12 -- 16 16 -- 22 Protección Lateral
1/4 28
6 -- 10 8 -- 13 Propulsor de la Bomba de Aceite
12 -- 16 16 -- 22 Válvula Control Capacidad (Unloader)
Plato Cubierta
16 -- 20 2 -- 27 Cabezal del Cojinete
5/16 18 Tornillos Bloque Terminal
Válvula de Succión
20 -- 30 27 -- 41
Válvula de Descarga
Cabezal Cojinete Extremo de la Bomba
3/8 16 40 -- 50 55 -- 70 Tapa inferior -Compresor del cigüeñal
Tapa de Compresión
7/16 14 55 -- 60 76 -- 83 Cubierta del Motor - Cárter
5/8 11 25 -- 30 34 -- 41 Cigüeñal
5/8 18 60 -- 75 83 -- 103 Tapón “Bypass” Aceite - Cárter
#10 32 4 -- 6 5 -- 8 Propulsor de la Bomba de Aceite
1-1/2 18 NEF 35 -- 45 48 -- 62 Mirilla Nivel de Aceite

NEF - Nacional Extra Fino

T--318S 6-30
Tabla 6-8 Tabla de Temperatura - Presión del Refrigerante R-134a
Temperatura Vacío Temperatura Presión
_F _C “/hg cm/hg Kg/cm@ bar _F _C psig kPa Kg/cm@ bar
--40 --40 14.6 49.4 37.08 0.49 28 --2 24.5 168.9 1.72 1.69
.35 .37 12.3 41.6 31.25 0.42 30 --1 26.1 180.0 1.84 1.80
--30 --34 9.7 32.8 24.64 0.33 32 0 27.8 191.7 1.95 1.92
--25 --32 6.7 22.7 17.00 0.23 34 1 29.6 204.1 2.08 2.04
--20 --29 3.5 11.9 8.89 0.12 36 2 31.3 215.8 2.20 2.16

--18 --28 2.1 7.1 5.33 0.07 38 3 33.2 228.9 2.33 2.29
40 4 35.1 242.0 2.47 2.42
--16 --27 0.6 2.0 1.52 0.02
45 7 40.1 276.5 2.82 2.76
Temperatura Presión
50 10 45.5 313.7 3.20 3.14
_F _C psig kPa Kg/cm@ bar
55 13 51.2 353.0 3.60 3.53
--14 --26 0.4 1.1 0.03 0.03
60 16 57.4 395.8 4.04 3.96
--12 --24 1.2 8.3 0.08 0.08
65 18 64.1 441.0 4.51 4.42
--10 --23 2.0 13.8 0.14 0.14
70 21 71.1 490.2 5.00 4.90
--8 --22 2.9 20.0 0.20 0.20
75 24 78.7 542.6 5.53 5.43
--6 --21 3.7 25.5 0.26 0.26
80 27 86.7 597.8 6.10 5.98
--4 --20 4.6 31.7 0.32 0.32
85 29 95.3 657.1 6.70 6.57
--2 --19 5.6 36.6 0.39 0.39
90 32 104.3 719.1 7.33 7.19
0 --18 6.5 44.8 0.46 0.45
95 35 114.0 786.0 8.01 7.86
2 --17 7.6 52.4 0.53 0.52
100 38 124.2 856.4 8.73 8.56
4 --16 8.6 59.3 0.60 0.59
105 41 135.0 930.8 9.49 9.31
6 --14 9.7 66.9 0.68 0.67
110 43 146.4 1009 10.29 10.09
8 --13 10.8 74.5 0.76 0.74
115 46 158.4 1092 11.14 10.92
10 --12 12.0 82.7 0.84 0.83
120 49 171.2 1180 12.04 11.80
12 --11 13.2 91.0 0.93 0.91
125 52 184.6 1273 12.98 12.73
14 --10 14.5 100.0 1.02 1.00
130 54 198.7 1370 13.97 13.70
16 --9 15.8 108.9 1.11 1.09
135 57 213.6 1473 15.02 14.73
18 --8 17.1 117.9 1.20 1.18
140 60 229.2 1580 16.11 15.80
20 --7 18.5 127.6 1.30 1.28
145 63 245.6 1693 17.27 16.93
22 --6 19.9 137.2 1.40 1.37
150 66 262.9 1813 18.48 18.13
24 --4 21.4 147.6 1.50 1.48
155 68 281.1 1938 19.76 19.37
26 --3 22.9 157.9 1.61 1.58

6-31 T--318S
Nota: Las curvas se deben utilizar sólo como guía de solución de fallas en las unidades modelo
y serie 69NT40 con ventila de aire de entrada cerrada, unidades con alimentación
de 460 VCA/60hz y válvula SMV 100% abierta.

(Bar) psig
(22.0) 320
Presión de descarga del compresor
(20.7) 300
(19.3) 280
(17.9) 260
Caja de 35_F
(16.6) 240 (1,7_C)
(15.2) 220
(13.8) 200
(12.4) 180
(11.0) 160
(9.7) 140
(8.3) 120
(6.9) 100
(5.5) 80
60 70 80 90 100 110 120 _F
(15.6) (21.1) (26.7) (32.2) (37.8) (43.3) (_C)

Temperatura Aire Ambiente

(Bar) psig
(22.0) 320
Presión de descarga del compresor

(20.7) 300
(19.3) 280
(17.9) 260
(16.6) 240
(15.2) 220
(13.8) 200
(12.4) 180
(11.0) 160
(9.7) 140 Caja 0_F
(8.3) 120 (-17,8_C)
(6.9) 100
(5.5) 80
60 70 80 90 100 110 120 _F
(15.6) (21.1) (26.7) (32.2) (37.8) (43.3) (48.9) (_C)
Temperatura Aire Ambiente

Presión de Descarga del Compresor Contra Temperatura de Aire Ambiente y Temperatura de Caja Estable

Figura 6-35 Curvas de presión y corriente del motor del compresor R-134a
en función de temperatura ambiental
(Hoja 1 de 2)

T--318S 6-32
(Bar) psig
(.97) 14

Presión de descarga del compresor


(.83) 12

(.69) 10

(.55) 8
Caja de 35_F
(.41) 6 (1,7_C)

(.28) 4

(.14) 2

(0) 0
Caja 0_F (-17,8_C)
(--.14) --2

(--.28) --4
(--.41) --6
60 70 80 90 100 110 120 _F
(15.6) (21.1) (26.7) (32.2) (37.8) (43.3) (48.9) (_C)

Temperatura Aire Ambiente

Presión de Succión del Compresor Contra Temperatura de Aire Ambiente con Caja de Temperatura Estable

17

16
MOTOR CURRENT (AMPS)

Caja de 35_F
15 (1,7_C)
14

13

12

11
Caja 0_F (-17,8_C)
10

8
60 70 80 90 100 110 120 _F
(15.6) (21.1) (26.7) (32.2) (37.8) (43.3) (48.9) (_C)

Temperatura Aire Ambiente

Consumo de Corriente del Motor del Compresor Contra Temperatura de Aire Ambiente y Temperatura
de Caja Estable

Figura 6-35 Curvas de Presión del Compresor de R-134a y Consumo de Corriente


del Motor en función de Temperatura Ambiental
(Hoja 2 de 2)

6-33 T--318S
T--318S 6-34
SECCIÓN 7
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO ELÉCTRICO

7.1 INTRODUCCIÓN
Esta sección contiene los Esquemas Eléctricos y los Diagramas de Cableado. Los diagramas se presentan de la siguiente
manera:
Figura 7-1 Muestra las leyendas para interpretar todas las figuras.
Figura 7-2 Incluye el diagrama esquemático de las unidades tratadas en este manual.
Figura 7-3 Incluye el diagrama esquemático de las unidades que funcionan con ventilador de evaporador simple.
Figura 7-4 Complementa otros diagramas esquemáticos e incluye diagramas esquemáticos de los sensores VPS superior
e inferior y de la función Transfresh.
Figura 7-5 Complementa otros diagramas esquemáticos e incluye el diagrama esquemático del bypass de emergencia.
Figura 7-6 incluye los diagramas esquemáticos y de cableado del Registrador Electrónico Partlow
Figura 7-7 Incluye el diagrama de cableado de las unidades tratadas en este manual.
Figura 7-8 Muestra el diagrama de cableado de unidades equipadas con ventilador de evaporador simple.
La descripción de la secuencia de operación de los diversos modos de funcionamiento se incluyen en el párrafo 4.10.

7-1 T-318S
LEYENDA

DESCRIPCIÓN DE SÍMBOLOS (Ubicación en esquema) DESCRIPCIÓN DE SÍMBOLOS (Ubicación en esquema)


AMBS SENSOR DE AMBIENTE (D--19) HS SENSOR DE HUMEDAD (G--19)
BM MÓDULO DE BYPASS (D--20) HTT TERMOSTATO DE TERMINACIÓN DE CALEFACCIÓN (H--12)
CB1 DISYUNTOR DE CIRCUITO -- 460 VOLT (J--1) IC CONECTOR DEL INTERROGADOR [FRONTAL/TRASERO]
(T--19, T--20)
CB2 DISYUNTOR DE CIRCUITO -- TRANSFORMADOR AUTOMÁTICO
(D--1) IP PROTECTOR INTERNO (E--8, E--10, H--9, H10)
CCH CALEFACTOR DE CÁRTER (T--4) IRL LUZ EN RANGO (M--13)
CF CONTACTOR DEL VENTILADOR DEL CONDENSADOR MDS INTERRUPTOR DE DESCONGELAMIENTO MANUAL (H--13)
(M--9, P--8)
PDR CAPACITOR CORRECTOR DE FACTOR DE POTENCIA PFC
CFS INTERRUPTOR DEL VENTILADOR DEL CONDENSADOR (R--3)
(E--9)
PE TIERRA PRIMARIA (J--3)
CH CONTACTOR DEL COMPRESOR (M--7, P--1, P3)
PR RECEPTÁCULO DEL SENSOR [USDA]
CI MÓDULO DE INTERFAZ DE COMUNICACIONES (A--3) (F--18, M--20, N--20, P--20)
CL LUZ FRÍO (M--11) RM RECEPTÁCULO DE MONITOREO REMOTO
(M--11, M--12, M--13)
CM MOTOR DEL VENTILADOR DEL CONDENSADOR (T--8)
RRS SENSOR DE RETORNO DEL REGISTRADOR (C--18)
CP MOTOR DEL COMPRESOR (T--2)
RTS SENSOR DE TEMPERATURA DE RETORNO (C--18)
CPT TRANSDUCTOR DE PRESIÓN DEL CONDENSADOR (H--19)
S1 CONTACTOR DEL VENTILADOR DEL EVAPORADOR #1
CPDS SENSOR DE DESCARGA DEL COMPRESOR (B--18) [BAJA] (Figura 7-3)
CPSS SENSOR DE SUCCIÓN DEL COMPRESOR (E--18) S2 CONTACTOR DEL VENTILADOR DEL EVAPORADOR #2
CR REGISTRADOR DE GRÁFICAS [BAJA] (Figura 7-3)
[REGISTRADOR DE TEMPERATURA] (Figura 7-6) SD TRANSMISIÓN DEL MOTOR DE PASOS (C--20)
CS SENSOR DE CORRIENTE (M--2) SMV VÁLVULA MODULADORA DE SUCCIÓN (R--14)
DHBL CALEFACTOR DE DESCONGELAMIENTO -- SPT TRANSDUCTOR DE PRESIÓN DE SUCCIÓN (J--19)
INFERIOR IZQUIERDO (R--7)
SRS SENSOR DEL REGISTRADOR DE SUMINISTRO (L--19)
DHBR CALEFACTOR DE DESCONGELAMIENTO --
INFERIOR DERECHO (T--6) ST INTERRUPTOR ARRANQUE -- PARADA (L--5)
DHML CALEFACTOR DE DESCONGELAMIENTO -- STS SENSOR DE TEMPERATURA DE SUMINISTRO (C--18)
CENTRAL IZQUIERDO (R--6)
TBU UNIDAD DE PUENTEO DEL TRANSFORMADOR
DHMR CALEFACTOR DE DESCONGELAMIENTO --
CENTRAL DERECHO (T--6) TC RELÉ DEL CONTROLADOR -- ENFRIAMIENTO (K--8)

DHTL CALEFACTOR DE DESCONGELAMIENTO -- TCC CONECTOR DE COMUNICACIONES TransFRESH (Figura 7-4)


SUPERIOR IZQUIERDO (R--6) TE RELÉ DEL CONTROLADOR -- VENTILADORES
DHTR CALEFACTOR DE DESCONGELAMIENTO -- DEL EVAPORADOR DE ALTA VELOCIDAD (K--10)
SUPERIOR DERECHO (T--7) TF RELÉ DEL CONTROLADOR -- DESCONGELAMIENTO (F--12)
DL LUZ DE DESCONGELAMIENTO (M--12) TFC CONTROLADOR DE TransFRESH (Figura 7-4)
DPT TRANSDUCTOR DE PRESIÓN DE DESCARGA (K--19) TH RELÉ DEL CONTROLADOR -- CALEFACCIÓN (K--12)
DTS SENSOR DE TEMPERATURA DE DESCONGELAMIENTO TI RELÉ DEL CONTROLADOR --EN RANGO (G--13)
(D--18)
TN RELÉ DEL CONTROLADOR -- VENTILADOR
DVM MÓDULO DE DOBLE VOLTAJE (E--1) DEL CONDENSADOR (K--9)
DVR RECEPTÁCULO DE VOLTAJE DOBLE (F--2) TP PUNTO DE PRUEBA (F--9,J--7, J--9, J--10, J--12, N--14)
E1 CONTACTOR DEL VENTILADOR DEL EVAPORADOR #1 TR TRANSFORMADOR (M--3)
[ALTA] (P--8, H--11, J--11)
TRANS TRANSFORMADOR AUTOMÁTICO 230/460 (D--3)
E2 CONTACTOR DEL VENTILADOR DEL EVAPORADOR #2
[ALTA] (J--11, K--11, P--10) TRC CONECTOR TRASERO DE TransFRESH (Figura 7-4)
EB INTERRUPTOR DE BYPASS DE ENERGENCIA (Figura 7-6) TS RELÉ DEL CONTROLADOR -- NO SE USA
ED INTERRUPTOR DE DESCONGELAMIENTO DE EMERGENCIA TV RELÉ DEL CONTROLADOR -- VENTILADORES
(E--5, E--12, E--13) DEL EVAPORADOR DE VELOCIDAD BAJA (K--11)
EDL LUZ DE DESCONGELAMIENTO DE EMERGENCIA (L--12) WCR RELÉ DE CORRIENTE DE HUMECTACIÓN (H--9)
EF CONTACTOR DEL VENTILADOR DEL EVAPORADOR [ALTA] WP INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE AGUA (D--9)
(M--10, P--10, P12)
EM MOTOR DEL VENTILADOR DEL EVAPORADOR (T--10, T--12)
ES CONTACTOR DEL VENTILADOR DEL EVAPORADOR [BAJA]
(M--111, R--10, R--11)
F FUSIBLE (D--7, R--4)
FCR FUSIBLE -- REGISTRADOR DE GRÁFICAS (Figura 7-6)
FED FUSIBLE -- DESCONGELAMIENTO DE ENERGENCIA (E--5)
FH FUSIBLE -- HUMEDAD (Figura 7-4)
FT FUAIBLE -- TransFRESH (Figura 7-4)
HM CONTADOR HORARIO (H--6)
HPS INTERRUPTOR DE PRESIÓN ALTA (J--7)
HR CONTACTOR DE CALEFACTOR (M--13, P--3)

Figura 7-1 LEYENDA

T--318S 7-2
FCCH

FCCH

Calentador
6

Figura 7-2 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO

7-3 T-318S
FCCH

FCCH

Figura 7-3 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO -- Unidades con sistema de Un Solo Ventilador de Evaporador

T--318S 7-4
ST TR
VEA LA FIGURA VEA LA FIGURA
7--2 o 7--3 7--2 o 7--3

A KB7

Controlador TransFRESH

Sensor VPS de Intercambio de Aire Inferior

Sensor VPS de Intercambio de Aire Superior

Figura 7-4 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO -- TransFRESH y Sensores de Posición de Ventila (VPS)

7-5 T-318S
A ST10

A TRX2

A QC1

A QC1

A MC6

A QC1

CONTROLADOR

Figura 7-5 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO -- Bypass de emergencia

T--318S 7-6
NOTA: LOS PUENTES DEL CONTROLADOR ESTÁNDAR: MA3 A MA7 Y MA9 A MA11 (VÉASE Figura 7-2)
FUERON RETIRADOS EN ESTA APLICACIÓN

CR5

CR4
CR3

CR6

CR
8

CR2

NOTA: LOS PUENTES DEL CONTROLADOR ESTÁNDAR: MA3 A MA7 Y MA9


A MA11 (VÉASE Figura 7-2) FUERON RETIRADOS EN ESTA APLICACIÓN

Figura 7-6 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO, DIAGRAMA DE CABLEADO -- Registrador electrónico Partlow

7-7 T-318S
VPS SUPERIOR

KB7
[DF11]

TRC2 TRC1

CFL1
CFL3

31
11

12
32
FCCH

FCCH

CH31

[CFS--2]
CH11

CABLES A TR X2:
DF--(TFC), P--(TFC), BMA2,
CIB1, GRD, CHA2, RMA,
KA12, EFA2, HRA2 & CR8

ECG1
[EB8]

FCCH
FCCH

VPS INFERIOR

(ICF PUEDE ESTAR EN


LA CAJA DE CONTROL)

Figura 7-7 DIAGRAMA DE CABLEADO DE LA UNIDAD (Hoja 1 de 2)

T--318S 7-8
[UVPS1] [UVPS2]

[HPRB]

NOTA: RM

KA1
KB7
PUEDE
ESTAR
FUERA
DE LA
CAJA

SMVD
[BM2B]
SMVC
[BM1B]
SMVB
[BM2A]

SMVA
[BM1A]
RMB

CFS
UVPS3

KA6
TFC1
[RMC] CFA1

RMD

KB7

NOTA: CUANDO SE INSTALAN EB, ED, BM O CFS, EL DESTINO DE LOS CABLES VARÍA DE LA POSICIÓN ESTÁNDAR.
LAS DIRECCIONES DE LOS DESTINOS MODIFICADOS SE MUESTRAN EN CORCHETES “[XXX]”.
SÓLO PARA UNIDADES SIN CR ELECTRÓNICO, PARA EL CABLEADO DE CR, VEA Figura 7-6

Figura 7-7 DIAGRAMA DE CABLEADO DE LA UNIDAD (Hoja 2 de 2)

7-9 T-318S
VPS SUPERIOR

KB7
[DF11]

TRC2 TRC1

CFL1
CFL3
31
11

12
32
FCCH
FCCH
CH31

CH11

CABLE A TR X2:
DF--(TFC),
P--(TFC),
BMA2,CIB1,
GRD, CHA2,
RMA, KA12,
EFA2, HRA2
Y CR8

ECG1
[EB8]

FCCH
FCCH

(ICF PUEDE ESTAR EN


LA CAJA DE CONTROL)

VPS INFERIOR

Figura 7-8 DIAGRAMA DE CABLEADO DE LA UNIDAD (opción de sistema de un solo ventilador) -- (Hoja 1 de 2)

T--318S 7-10
[UVPS1] [UVPS2]

[HPRB]

KB7

KA1
NOTA: RM
PUEDE
ESTAR
FUERA
DE LA
CAJA

SMVD
[BM2B]
SMVC
[BM1B]

SMVB
[BM2A]
SMVA
[BM1A]

RMB

CFS

KA6

CFA1

TFC1
[RMC]

RMD

KB7

Figura 7-8 DIAGRAMA DE CABLEADO DE LA UNIDAD (opción de sistema de un solo ventilador) - (Hoja 2 de 2)

7-11 T-318S
T--318S 7-12
ÍNDICE

A E
Acción de falla, 3-4 Entrada inferior de aire
(reposición de aire de entrada), 1-2
Alarma, 3-6, 3-10, 3-11, 3-18, 3-27 Entrada superior de aire, 1-2
Alimentación eléctrica, 4-1 Evacuación, 6-3
Arranque, 4-3 Evacuación de la Unidad, 6-2
Evaporador, 6-14

B F
Bloqueo de calefacción, 3-4 Filtro Deshidratador, 6-12
Bypass de Emergencia, 4-9 Formato del Termistor, 3-8

I
C Inspección, 4-1, 4-3
Interruptor de Alta Presión, 6-10
Caja de Control Compuesta, 6-25
Intervalo de Descongelamiento, 3-4
Calefactor, 6-14
Intervalo de Registro, 3-8
Capacitores, 6-15
Introducción, 1-1
Carga de Refrigerante, 6-4
Circuito de refrigeración, 2-10
J
Código de Función, 3-14, 3-15, 3-25
Juego de Manómetros, 6-1
Compresor, 6-5
Condensador Enfriado por Agua, 6-11
Configuración de sensores, 3-8
L
Control de Presión del Condensador, 3-4 Límites de Desgaste, 6-29

Control de Temperatura, 3-4, 3-6


Controlador, 3-3, 6-17, 6-18 M
Corriente del Motor, 6-32 Modo Ártico, 3-4
Crankcase Heater, 4-5 Modo congelado, 4-7
Modo congelado -- Convencional, 3-6
Modo congelado -- Económico, 3-6
Modo de Bulbo, 3-5
D Modo de Calefacción, 4-7
DataCORDER, 3-7, 3-10, 4-3 Modo de Descongelamiento, 4-8
DataReader, 3-10 Modo Perecedero, 4-7
Modo Perecedero -- Convencional, 3-5
Datos del sistema de refrigeración, 2-7
Modo perecedero -- Deshumidificación, 3-5
Descongelamiento de Emergencia, 4-9
Modo Perecedero -- Económico, 3-5
Descripción general, 2-1 Modos de Operación, 3-4
Diagrama Esquemático Eléctrico, 7-1 Módulo de Interfaz de Comunicaciones, 3-11, 6-28
Dispositivos de seguridad y protección, 2-9 Módulo de visualización, 3-2

Índice-1 T-318S
ÍNDICE -- Continuación
Serpentín del Condensador, 6-10
N
Sistema de microprocesador, 3-1
Nivel de Aceite, 6-9 Software de Configuración, 3-3, 3-8
Software de Operación, 3-3, 3-7
O Software del Controlador, 3-3
Software del DataCORDER, 3-7
Operación del ventilador del evaporador, 1-2, 3-4
Superficies Pintadas, 6-25

P
T
Parada, 4-3
Tarjeta DataBANKTM, 3-10
Pre--Viaje, 3-7, 3-10, 3-21,3-26, 4-4
Teclado, 3-2
PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN
DE LA DPRV, 6-17 Tipo de Muestreo, 3-10
Protección del generador, 3-4 Transformador Automático, 6-18
Prueba de Fugas, 6-3
Prueba de Sensores, 4-5
U
Unidad de refrigeración -- Sección frontal, 2-1
R USDA, 3-11
Registrador de Temperatura, 4-3, 6-23
Reposición de aire, 4-1
V
Valores de Torsión, 6-29, 6-30
S Válvula de expansión, 6-12
Sección del compresor, 2-3 Válvula Moduladora de Succión , 6-16
Sección del condensador enfriado por agua, 2-5 Válvulas de Servicio, 6-1
Sección del condensador enfriado por aire, 2-4 Variables de Configuración, 3-13
Sección del evaporador, 2-2 Ventila de reposición de aire, 2-1
Secuencia de Operación, 4-7 Ventilador del Evaporador, 6-15
Sensor de Temperatura, 6-20 Verificación del Sobrecalor, 6-13

T-318S
Índice-2
Carrier Transicold Division,
Carrier Corporation
Container Products Group
P.O. Box 4805
Siracusa, N.Y. 13221 EE.UU

www.carrier.transicold.com

Miembro de la familia de United Technologies Corporation. Símbolo de acciones UTX.


¤2006 Carrier Corporation D Impreso en EE.UU. 11/06

También podría gustarte