Está en la página 1de 16

Universidad San

Pedrode
Facultad
Ingeniería
Escuela de Ingeniería
ASIGNATURA
Civil
: HIDROLOGÍA GENERAL

TEMA : INFILTRACION – ESCORRENTIA-


HIDROGRAMAS

DOCENTE : Ing. SALAZAR SANCHEZ DANTE

CICLO : VII

INTEGRANTE : TORRES CANCIO JHONA

CHIMBOTE- PERU
INTRODUCION

La infiltración está gobernada por dos fuerzas: la gravedad y la acción capilar.


Los poros muy pequeños empujan el agua por la acción capilar además de
contra la fuerza de la gravedad. La tasa de infiltración se ve afectada por
características del suelo como la facilidad de entrada, la capacidad de
almacenaje y la tasa de transmisión por el suelo. En el control de la tasa y
capacidad infiltración desempeñan un papel la textura y estructura del suelo,
los tipos de vegetación, el contenido de agua del suelo, la temperatura del
suelo y la intensidad de precipitación. Por ejemplo, los suelos arenosos de
grano grueso tienen espacios grandes entre cada grano y permiten que el agua
se infiltre rápidamente. La vegetación crea más suelos porosos, protegiendo el
suelo del estancamiento de la precipitación, que puede cerrar los huecos
naturales entre las partículas del suelo, y soltando el suelo a través de la acción
de las raíces. A esto se debe que las áreas arboladas tengan las tasas de
infiltración más altas de todos los tipos de vegetación.

OBJETIVOS

 El objetivo de esta guía es proporcionar información sobre cómo influyen
los 
diferentes usos del suelo ante los niveles de infiltración hídrica en el suel
o. Esto  adquiere  relevante importancia  ya que pueden controlarse 
los problemas de escasez de agua, con una buena gestión.

 El agua contiene cierta cantidad de sedimentos finos, arcillas, coloides,


etc. El efecto de estos materiales en suspensión en el fluido es el de
obstruir los poros del suelo disminuyendo apreciablemente la infiltración
a través de la superficie.

 Si la intensidad de precipitación nunca excede la capacidad de


infiltración final, no habrá escurrimiento. El gradiente de potencial por
encima del frente de mojadura tiende a uno y la velocidad de infiltración
será igual a la intensidad de precipitación.

 Las pruebas deben de hacerse en lugares representativos del terreno.


MARCO TEORICO

 INFILTRACION:

El agua precipitada sobre la superficie de la Tierra, queda detenida, escurre por


ella, o bien penetra hacia el interior. De esta última fracción se dice que se ha
filtrado. El interés económico del fenómeno, es evidente si se considera que la
mayor parte de los vegetales utilizan para su desarrollo agua infiltrada y que el
agua subterránea de una región tiene como presupuesto previo para su
existencia, que se haya producido infiltración.
 
Infiltración es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo, a través de la
superficie de la tierra, y queda retenida por ella o alcanza un nivel acuífero
incrementando el volumen acumulado anteriormente. Superada por la
capacidad de campo del suelo, el agua desciende por la acción conjunta de las
fuerzas capilares y de la gravedad. Esta parte del proceso recibe distintas
denominaciones: percolación, infiltración eficaz, infiltración profunda, etc.

Esquema representativo de los mecanismos de generación de Infiltración.


La permeabilidad del suelo es activada por medio de canales no capilares, a través de
los cuales drena el agua de gravedad desde la superficie hasta el nivel freático del
agua subterránea, siguiendo el camino de menor resistencia. El agua va rellenando los
espacios capilares por lo que el gradiente de humedad establecido inicialmente va
menguando y por tanto también la cantidad de agua infiltrada por unidad de tiempo. En
caso de que inicialmente el suelo se encuentre con más contenido de agua, la
infiltración por unidad de tiempo producida será menor, ya que el suelo se encuentra
en condiciones de mayor saturación, y por tanto con un gradiente de humedad menor,
que si inicialmente se encuentra completamente seco. En consecuencia, se favorecerá
la formación de escorrentía superficial al disminuir la masa de agua susceptible de
infiltrarse.
La Infiltración está más relacionada con el movimiento del agua en la parte edáfica del
suelo donde tiene lugar el desarrollo radicular de las plantas. La Percolación está más
relacionada con el movimiento vertical del agua en la zona no saturada. En la Figura
6.2 se muestra un esquema del suelo y los diferentes flujos existentes en él. En dicho
gráfico se distingue la Infiltración, la Percolación, el Flujo Hipodérmico, el Flujo
Subterráneo y la Recarga que le llega al medio saturado. También se ha incluido el
Flujo Subsuperficial Epidérmico (Escorrentía Superficial epidérmica), que es el agua
que se encuentra en la parte del suelo edáfico y que, en un momento dado puede
aflorar, incorporándose a la Escorrentía superficial. En la Figura 6.3 se muestra el
frente de saturación, con respecto a la profundidad, que se genera una vez infiltrada el
agua en el suelo, y que avanza saturando al mismo.

Esquema de las diferentes zonas y flujos que aparecen en el terreno.


Frente de humedad durante la Infiltración.

Modelo de Horton Este modelo corresponde a la Figura 6.1. Cuando existe saturación
en la superficie del terreno, es decir cuando el terreno se encharca, porque la
intensidad de precipitación es superior a la capacidad de infiltración del terreno, se
acumulará el agua en el mismo y se producirá Escorrentía Directa. La capacidad de
infiltración del terreno está relacionada con la permeabilidad del mismo a través de la
Ecuación de Darcy:

If = −K ⋅ grad h

donde K es la permeabilidad del terreno y h el nivel piezométrico:

h= z + p/y

siendo z la profundidad o cota geométrica (Figura 6.3) y P/γ la altura de presiones. Si


suponemos que el suelo no está sometido a un gradiente de presiones (suelo a
presión atmosférica) y que la Infiltración se produce por gravedad, el gradiente del
nivel piezométrico coincide con el gradiente de la cota geométrica:
Factores que influyen en la Infiltración Existen diversos factores que influyen tanto en
el origen de la Infiltración como en la cantidad de agua infiltrada. Los factores que
influyen en la Infiltración del suelo son los siguientes:

 La Precipitación es un factor externo a las propiedades del terreno. La


existencia de Precipitación es la causa de que exista Infiltración siempre y
cuando se supere un cierto umbral mínimo exigible.
 La temperatura. Si la temperatura del suelo es suficientemente baja para
producir la congelación del agua recibida, la capa helada impide o dificulta la
Infiltración.
 El contenido inicial de humedad en el suelo tiene una gran influencia. Si el
terreno está muy seco, a la acción de la gravedad, se une una fuerte tensión
capilar con lo que aumenta la Infiltración. A medida que el terreno se
humedece se hinchan las arcillas y coloides y se reduce el tamaño de los poros
y la capacidad del suelo para infiltrar. Por otra parte, a medida que se alcanza
la capacidad de retención del suelo, se admitirá menos cantidad de agua ya
que existirá menos gradiente piezométrico y, en consecuencia, menos flujo de
entrada.
 Las condiciones de la superficie del terreno. La permanencia estática del agua
en el terreno favorece la Infiltración, ya que se da tiempo para que el agua se
infiltre, por ello factores que eviten esa permanencia de agua en forma de
Detención Superficial en el terreno perjudicarán a la Infiltración. Así, pues, la
pendiente del terreno favorece el tránsito del agua caída en forma de
Escorrentía

Medida de la Infiltración
El parámetro que cuantifica la Infiltración es la capacidad de infiltración. La capacidad
de infiltración de un suelo es la tasa máxima con la cual puede penetrar agua en un
suelo en un sitio particular y dada una serie de condiciones, o, lo que es lo mismo, la
intensidad máxima de agua de lluvia que puede absorber el suelo. La capacidad de
infiltración se puede expresar en mm/h o mm/min. Como ya se explicó anteriormente,
si la Intensidad de lluvia es superior a la capacidad de infiltración, una vez superada la
retención superficial, se producirá escorrentía superficial. Si la intensidad de lluvia es
inferior a la capacidad de infiltración, la tasa real de infiltración será la intensidad de
lluvia menos la retención superficial, que será inferior a dicha capacidad de infiltración.
El área por donde se infiltra el agua es:

Para un intervalo de tiempo suficientemente pequeño, dt, se verificará que la variación


del volumen de agua es igual a la cantidad de agua infiltrada:
donde If es la tasa de infiltración que coincide con la capacidad de infiltración. Los
demás parámetros se pueden identificar en la Figura
Integrando la Ecuación entre dos valores (t1, t2) (h1, h2) resulta

Infiltrómetro excavado en el suelo.

Cálculo de la Infiltración
La estimación de la Infiltración, tal y como ya se ha descrito en los apartados
anteriores, dependerá de las propiedades del suelo y de las variaciones de éstas tanto
espacial como temporalmente, ya que a medida que cambia el contenido de humedad
del suelo la Infiltración varía; por ello la Infiltración es un proceso muy complejo que
puede describirse mediante ecuaciones matemáticas solamente de forma aproximada.
La manera de cuantificar la Infiltración se puede realizar expresando dicho parámetro
en función de distintas variables o a través del cálculo de índices. De todas las
ecuaciones existentes citaremos la de Horton y la de Phillip, el método de Green-
Ampt; y entre los índices, describiremos el índice φ.

Ecuación de Horton
La ecuación desarrollada por Horton (1933) estima la capacidad de infiltración como
una función exponencial del tiempo en el que la infiltración empieza con una capacidad
o tasa determinada If0 y decrece hasta obtener una tasa constante Ifc:
donde k es una constante empírica y t es el tiempo desde que comenzó el aguacero.

Ecuación de Phillip Phillip


(1957, 1969) obtuvo la capacidad de infiltración suponiendo que los parámetros
hidrodinámicos del suelo podían variar con el contenido de humedad:

donde a y b son dos variables que dependen de las características del suelo y de su
contenido de humedad.

Método de Green-Ampt
Las ecuaciones de la Infiltración expuestas anteriormente proceden de resolver la
ecuación del flujo no saturado (ecuación de Richards). Green y Ampt (1911)
propusieron un esquema simplificado para la Infiltración en el que supusieron que el
frente de saturación es una frontera brusca que divide el suelo con contenido inicial de
humedad θi (correspondiente a una succión ψi) del suelo saturado con contenido de
humedad θs situado por debajo de dicho frente. El contenido de humedad es la
cantidad de agua por unidad de medio.
Suponiendo que en la superficie del terreno existe una lámina de agua de altura H
constante y que el frente ha recorrido una profundidad L, en un incremento de tiempo
dt, la ecuación de agua que se ha infiltrado será I⋅ dt y que corresponderá con ( θ − θ ⋅)
dz.
En consecuencia,

Por otra parte, y considerando la permeabilidad saturada, la ecuación de Darcy


establece
Escorrentia.
Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte al rebasar su
depósito o cauce naturales o artificiales. En hidrología la escorrentía hace referencia a la
lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es decir, la altura
en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida. Normalmente se considera como la
precipitación menos la evapotranspiración real y la infiltración del sistema suelo. Según la
teoría de Horton, se forma cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltración
del suelo. Esto solo es aplicable en suelos de zonas áridas y de precipitaciones
torrenciales. Esta deficiencia se corrige con la teoría de la saturación, aplicable a suelos de
zonas de pluviosidad elevada y constante. Según dicha teoría, la escorrentía se formará
cuando los compartimentos del suelo estén saturados de agua.
La escorrentía superficial es una de las principales causas de erosión a nivel mundial.
Suele ser particularmente dañina en suelos poco permeables, como los arcillosos, y en
zonas con una cubierta vegetal escasa.
La proporción de agua que sigue cada uno de estos caminos depende de factores como el
clima, el tipo de roca o la pendiente del terreno. De modo similar, en lugares en los que
hay abundantes materiales sueltos o muy porosos, es muy alto el porcentaje de agua que
se infiltra.

Parámetros que influyen en la escorrentía


Los principales parámetros que afectan la escorrentía son: 1

 La intensidad de la precipitación;
 La capacidad de infiltración de una superficie particular;
 La condición hidráulica a la que se encuentra el suelo o la roca; y,
 Las características hidráulicas del suelo o roca.
La comparación entre estas variables permite obtener información sobre los procesos que
se pueden presentar bajo diferentes situaciones. Las condiciones en las que se encuentra
el suelo en el momento en que se produce la precipitación, afectará de forma sustancial el
escurrimiento o escorrentía. Se pueden distinguir los siguientes casos:
 Si la intensidad de la precipitación es menor que la capacidad de infiltración y el
contenido de humedad del suelo es menor a su capacidad de campo, el
escurrimiento sobre la superficie del terreno será reducido, ya que el suelo será
capaz de captar una parte importante del volumen de agua que precipita sobre
este. El flujo subsuperficial será muy reducido, ya que el agua captada es retenida
por la capilaridad y aumentará el contenido de humedad inicial en el suelo.

 Cuando la intensidad de la precipitación es menor que la capacidad de infiltración y


el contenido de humedad del suelo está próximo o igual a la capacidad de campo,
parte de la precipitación se convertirá finalmente en escurrimiento sobre el terreno;
sin embargo, los volúmenes seguirán siendo de poca cuantía. El flujo
subsuperficial será importante. Se puede notar que esta segunda situación
frecuentemente se deriva de la primera, cuando la precipitación dura
ininterrumpidamente un cierto período de tiempo.

 Si la intensidad de la precipitación es mayor que la capacidad de infiltración y el


contenido de humedad del suelo o roca es menor a su capacidad de campo. El
suelo, presentando una deficiencia de humedad importante, permitirá que el agua
que precipite, a pesar de que la capacidad de infiltración es reducida, se utilice
parcialmente en abastecer de humedad al suelo, escurriendo solo una porción
relativamente pequeña.

 Finalmente, cuando la intensidad de la precipitación es mayor que la capacidad de


infiltración y el contenido de humedad del suelo o roca es mayor o igual a su
capacidad de campo. En este caso, al encontrarse el suelo en condición cercana a
la saturación, no permitirá una infiltración importante, de modo que la mayor parte
del agua precipitada se convertirá en escurrimiento sobre el terreno. El flujo
subsuperficial también será importante. Cuando la parte somera de un suelo no
permite una infiltración importante, la saturación en un suelo tendrá lugar solo en
una porción cercana a la superficie, siendo incapaz el frente de humedad de
avanzar a mayor profundidad, favoreciendo de esta manera el escurrimiento sobre
el terreno.

Una vez valorada la precipitación en la zona de estudio es necesario separar la


cantidad en escorrentía superficial e infiltración. Este proceso es tan simple como
complejo. Debido a ello uno de los métodos más utilizados tanto por su sencillez como
por que se ha calibrado con un número elevado de cuencas Norteamericanas es el de
la SCS “Soil Conservation Service”. Esto último permite tener bastante confianza en
los resultados, aunque siempre cabe esperar incertidumbre pues los datos de campo e
hidrológicos son por lo general inciertos.
Los principales elementos que hay que tener para transformar la precipitación en
escorrentía son:
• Area de la cuenca
• Altura de precipitación total
• Características generales de la cuenca
• Distribución temporal de la lluvia
• Distribución espacial de la lluvia

Sólo una parte de la lluvia produce una escorrentía superficial que sale en forma de flujo en el
punto P de salida de la cuenca escogida. En la Figura 22se observa esta situación
Una precitación en una cuenca produce lo que conocemos una escorrentía superficial
y que identificamos mediante un caudal registrado a la salida de la cuenca. Punto P de
control.
Cuando comienza la lluvia, en primer lugar se empapa el terreno, el agua queda
embebida en el terreno y se comienza el proceso de infiltración. Cuando la lluvia
comienza a empapar la superficie y empieza a haber dificultad para infiltrar, se ha
perdido capacidad de recibir agua en el terreno, y el terreno esta encharcado,
comienza el escurrimiento en forma de pequeños cauces por la superficie, en ese
momento ha caído una lluvia P0. De todas formas la infiltración continua, a medida
que se infiltra se pierde más y más capacidad de infiltrarse el agua. En un diagrama de
masas acumulado de la precipitación caída en una cuenca y de la acumulada de la
lluvia que escurre se observa la grafica de la figura.

Precipitación inicial y precipitación en exceso. P: Precipitación acumulada, E


escurrimiento acumulado.

Uno de los objetivos del balance hídrico es la de determinar la función dada por ∑E .
Por que esta se puede comparar con el hidrograma en exceso que es el hidrograma
registrado menos el caudal base, tal como se vio en los primeros apartados. El
coeficiente de escorrentía se define entonces de la siguiente manera:
Este coeficiente se valora entre 0 y 1, 0 si no hay escorrentía directa y 1 si todo
escurre en forma directa. P0 es un parámetro de infiltración inicial y depende del tipo
de terreno

Coeficiente de escorrentía
Se denomina coeficiente de escorrentía C , a la relación promedio entre el volumen de
agua que escurre superficialmente Ve , en una cuenca a lo largo de periodo de tiempo,
dividido por el volumen total precipitado Vp .

Esta definición es general y se usa para saber la producción media anual de una
cuenca. A nivel de episodio también se pueden definir estas cantidades. Si se limita al
área de la cuenca A , el volumen precipitado por unidad de tiempo es exactamente el
producto de la intensidad de lluvia i por el área de la cuenca. El volumen escurrido
medio en la cuenca por unidad de tiempo es el caudal medio medido en la cuenca.
Así:

t : es la duración del evento.


Hidrogramas
Un hidrograma es la expresión gráfica de Q = f(t). Puede representarse a escalas muy
diversas: en el eje de abcisas puede aparecer un intervalo de tiempo de 12 horas o de
2 años.   El área comprendida bajo un hidrograma es el volumen de agua que ha
pasado por el punto de aforo en el intervalo de tiempo considerado. Efectivamente, si
multiplicamos las unidades del eje horizontal por las del eje vertical, se obtiene un
volumen:
Q (volumen/tiempo) ∙ tiempo = Volumen
En la figura adjunta, el área bajo la curva del hidrograma es el volumen de agua que
ha pasado entre t1 y t2. Esto se puede cuantificar de diferentes modos, según el
caso:   – Si disponemos del dibujo de un hidrograma, planimetramos la superficie
comprendida bajo el hidrograma. Como ejemplo,   supongamos que en la figura
adjunta 1 cm en el eje de abcisas  corresponde a 1 día y 1 cm en el eje vertical
corresponde a 5 m3/s. Cada cm2 bajo el hidrograma corresponderá a un volumen de
agua igual a: Volumen = Caudal ∙ tiempo = 5 m3 /seg ∙ 86400 seg = 432000 m3

– Si el fragmento de hidrograma considerado responde a una ecuación, bastará con


calcular la integral de dicha ecuación.  
– Si disponemos de una serie de caudales tomados a incrementos de tiempo  iguales,
el volumen será: Q1.t + Q2.t + Q3.t +... = (Q1 + Q2 + Q3 +...). t

Hidrograma de una crecida


Para comprender la forma de un hidrograma y cómo esta forma es el reflejo de las
precipitaciones que han generado esa escorrentía directa, supongamos un experimento de
laboratorio en el que producimos unas precipitaciones constantes sobre un canal rectangular y
aforamos el caudal a la salida del canal (figura 2). El hietograma será una banda homogénea,
puesto que se trata de una precipitación artificial de intensidad constante.  

El hidrograma comenzará a subir desde el instante t0   en que comienza la


precipitación y el caudal irá aumentando hasta t1 , momento en que llega al punto de
salida la primera gota que cayó en el punto más alejado del canal. A partir de ese
momento, el caudal se mantendrá constante (e igual a la intensidad de precipitación
que está cayendo sobre el canal), y así seguiría mientras durara la precipitación
constante. Si en el instante t2 la precipitación cesa bruscamente, el caudal irá
disminuyendo mientras la lámina de agua que ocupaba el canal va llegando a la
salida. En el instante en que la última gota que cayó en el punto más alejado llega a la
salida (t3 ) el caudal se anula.
El intervalo de t0 a t1 es igual al intervalo de t2 a t3 : ambos son el tiempo que tarda en
llegar a la salida una gota caída en el punto más alejado de ésta. En una cuenca real
se llama tiempo de concentración y es un parámetro fundamental en el estudio del
comportamiento hidrológico de una cuenca.

En la figura 2 se aprecia que: t base = tp + t


Donde:  
t base = tiempo base del hidrograma  
t p = duración de la precipitación
t c = tiempo de concentración  
Si repitiéramos la experiencia con un recipiente de forma similar a la de una cuenca
real, el hidrograma obtenido sería como se muestra en la figura 3, que ya es similar a
un hidrograma de crecida real.
Las líneas de trazos que aparecen  en la maqueta de una cuenca de la figura 3
(izquierda) representan las zonas de igual tiempo de llegada a la salida, se denominan
líneas isocronas. Tras el comienzo de la precipitación, en el primer t llegaría el agua
caída en la primera banda, en el 2º t llegaría el agua caída en las bandas 1ª y 2ª, etc.
Si la precipitación se prolonga lo suficiente, en el 9º t y sucesivos llegaría el agua
caída en toda la cuenca. Al cesar la precipitación, en el primer t ya faltaría el agua
que no había caído en la 1ª banda, y sí se aforarían las caídas en las bandas 2ª
ysiguientes en los t anteriores. En el 2º t faltarían la de la 1ª y la 2ª,... y al final del
hidrograma se aforaría solamente el agua caída en la 9ª banda, en el t anterior al fin
de la precipitación. En ambos casos, figura 2 y figura 3, el hidrograma tiene una
meseta horizontal debido a que el tiempo de precipitación es mayor que el tiempo de
concentración de la cuenca. Si no es así, es decir, si la duración de las precipitaciones
es menor que el tiempo de concentración, no se llegará a alcanzar la meseta de
caudal constante, comenzando a bajar antes de alcanzar ese caudal constante. En
ningún momento ha llegado a contribuir toda la superficie de la cuenca a la
escorrentía; en ese caso, en la cuenca de la figura 3 se generarían  los hidrogramas
indicados a trazos en la figura 4

En una cuenca real cuyo cauce estuviera seco previamente a las precipitaciones, y
con una precipitación más corta que el tiempo de concentración de la cuenca, el
hidrograma generado en la desembocadura sería similar a una de las líneas de trazos
de la figura 4, y se muestra en la figura 5. Arriba, en el hietograma, observamos que
una parte de las precipitaciones no produce escorrentía directa, son precipitaciones
retenidas superficialmente o infiltradas en el suelo, denominadas abstracciones. La
parte de la precipitación que sí produce escorrentía directa se denomina lluvia neta o
precipitación neta1. Por tanto, cuando más arriba se dice: “una precipitación más corta
que el tiempo de concentración”, se refiere a precipitación neta. Observamos que aquí
también se cumple la relación: tbase = tprecip + tconc   que habíamos visto en las
figuras 2 y 3. Además de estos tiempos, ya explicados, aparecen dos nuevos
parámetros: el tiempo de crecida (desde el comienzo de la Pneta hasta la punta del
hidrograma, y el tiempo de retardo (en inglés, lag), que es el tiempo transcurrido desde
el centro de gravedad del hietograma de Pneta hasta la punta del hidrograma. Notar
que: tcrecida = tretardo + tprec /2.

También podría gustarte