Está en la página 1de 7

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TÉCNICA SISTÉMICA

CURSO : Psicoterapia De Grupos.

PROFESOR : Ernesto Maximiliano Loyaga Bartra

ALUMNOS : Castro Torres, Astrid.

Gavidia Chuquimango, Angie.

Miranda Cotrina, Boris.

Palomino Vera, Ana.

TRUJILLO – PERÚ

2019 - II
TÉCNICA SISTÉMICA

I. Datos generales:
 Nombre de la técnica: Constelaciones familiares.
 Autor: Bert Hellinger.
 Año de creación: A mediados años ochenta.
 Materiales:
- Terapeuta / Facilitador.
- Recursos humanos.
- Música de fondo si los participantes desean.
- Recursos verbales.
II. Objetivo:
 Analizar las dinámicas de una familia o grupo y descubrir qué rol juega uno mismo dentro
de la familia.

III. Fundamentación teórica


III.1. Historia
En el variado paisaje de las terapias psicológicas rara vez ha aparecido una opción con tanta
fuerza expansiva y tanto potencial de controversia como la llamada constelación familiar
(versión libre del alemán Familie naufstellung, cuya traducción literal sería más bien
colocación de la familia). Desde su aparición a mediados de los años 198o ha
experimentado un éxito y una difusión inusitados, en los países German o hablantes se
encuentran actualmente en activo más de 150 profesionales formalmente acreditados que la
practican, surgidos en poco más de una década. A este éxito ha contribuido por una parte su
rápida y relativamente sencilla aplicación, y por otra el entusiasmo inmediato que despierta
entre los participantes. Debido probablemente a la barrera del idioma, la técnica de la
constelación familiar (en adelante, CF) aún es poco conocida en los países de habla hispana.
El salto intercultural se dará, probablemente, con escala en la cultura anglosajona en la que
ha empezado a introducirse ya. A pesar de su éxito comercial, hasta hoy han sido pocos los
intentos de validación empírica, y también pocos o desafortunados los de encuadre teórico,
con lo que permanecen sin resolver muchas cuestiones de importancia. No es conocido si la
técnica es eficaz desde el punto de vista psicoterapéutico, y si lo es, para quién o en qué
circunstancias puede resultar beneficiosa. Tampoco está claro si los presupuestos en los que
se basa son sostenibles y si la técnica es congruente con ellos. Algunos detractores
entienden que se trata de un mero entretenimiento que no merece ser clasificado como
psicoterapia. Las críticas son también encendidas en cuanto a cómo actúa y hasta qué punto
lo hace y, en todo caso, en qué escuela psicológica es posible encuadrarla. Así y todo, la
expansión sigue adelante levantando una importante polémica, no sólo clínica, conceptual y
epistemológica, sino también dirigida a la persona de su creador, Bert Hellinger (nacido en
1925), ex misionero católico formado en el psicoanálisis, al que se ha acusado de excesos
ideológicos tales como dogmatismo o antisemitismo, aunque para el propósito de este
artículo tales críticas vienen menos al caso (véase al respecto Weber, 2003).

Ahora bien, aun estando justificada la controversia, la CF merece una mirada y una
reflexión. Fundamentalmente, porque la satisfacción de sus clientes le concede el beneficio
de la duda acerca de sus posibles efectos sanadores. Y además, porque aporta una
perspectiva generalmente desestimada en las psicoterapias (y en la psicología en general),
que reconoce la transmisión, a través de las generaciones, de conflictos, preocupaciones
familiares y modos de comportarse que derivan en, o de alguna forma determinan, los
problemas psicológicos actuales. Esta perspectiva “hereditaria” es estrictamente ajena a la
transmisión genética, pero tampoco se deja explicar por la historia de aprendizaje de cada
cual. A falta de una hipótesis clara, de la exposición de sus autores (por ejemplo, Schäfer,
1997; Ulsamer, 1999) se deduce que tal herencia posee más bien el carácter de una
transmisión cultural. A tal perspectiva se le debe conceder la duda de su interés clínico, sin
perjuicio de los reparos acerca de su plausibilidad o de la dificultad de comprobarla.
III.2. Principios teóricos
Aparece en este contexto y constituye la combinación de conceptos y teorías que vienen
desde campos tan diferentes como la Física y la Lingüística a la salud mental. Incluso,
las dos características principales de la terapia familiar y que constituyen su identidad
ya estaban presentes en esta época, puesto que se trata de una nueva propuesta tanto
desde la técnica psiquiátrica como también en psicoterapia, pero fundamentalmente se
trata de la aplicación de una nueva epistemología del comportamiento humano.
Según Salem (1987) El proceso de descripción de tipo racionalista y analítico se funda
principalmente sobre un razonamiento que valoriza una causalidad de tipo lineal, en
este sentido, una cadena de eventos es interpretada según un principio secuencial, en el
cual un evento A… precede e influye sobre el evento B, que precede e influye a su vez
sobre el evento C…, sin que la interpretación tome en cuenta la influencia (inmediata y
simultánea) ejercida por B sobre A, por C sobre B o A, etc.
Tal secuencia lineal, puede ser ilustrada como sigue Por el contrario, el proceso de
descripción de tipo holístico se funda sobre un razonamiento que valoriza una
causalidad de tipo circular, en este sentido, la misma cadena de eventos se interpreta, no
de manera unilateral, sino teniendo en cuenta a cada instante, el conjunto de las
interacciones entre los eventos. Si A afecta a B, la influencia de B sobre A es tomada en
cuenta en la medida en que A modifica su influencia sobre B. Es suficiente que una
espiral de feedback (o retroalimentación) provenga desde el eslabón “posterior” hacia el
“anterior” de la cadena para que el modelo descriptivo se vuelva circular.
Este esquema es posible, gracias a la introducción de un concepto que surge de la
cibernética y que es el de la retroalimentación, por el cual la información procesada por
el elemento siguiente en la cadena puede volver al elemento anterior gracias a este
proceso y afectarlo de tal forma que su estado ya no será el mismo
III.3. Estudios que la utilizan
Gurman y Kniskern (1978) hicieron una revisión de más de doscientos trabajos sobre la
eficacia de la terapia familiar de todas las orientaciones que marcó el inicio de una cada
vez más abundante literatura sobre la eficacia de un modelo específico.
En definitiva, el panorama de la investigación en terapia familiar no es muy distinto del
resto de la investigación terapéutica: Las terapias sistémicas de pareja y de familia
producen resultados beneficiosos en aproximadamente dos tercios de los casos, y sus
efectos son superiores a la ausencia de tratamiento; sin embargo, ninguna escuela ha
demostrado su superioridad sobre las demás. De la revisión de Gurman y Kniskern
(1978) se extraen las siguientes conclusiones:
1) La terapia familiar y de pareja no-conductual produce resultados beneficiosos en
cerca de las dos terceras partes de los casos y sus efectos son superiores a los de la
ausencia de tratamiento.
2) Cuando se logra implicar a ambos esposos en terapia conjunta para resolver sus
problemas matrimoniales, existe una mayor probabilidad de éxito que si sólo acude uno
de ellos.
3) El nivel evolutivo del paciente identificado (niño, adolescente, adulto) no afecta
significativamente a los resultados del tratamiento.
El estudio de Londres sobre la terapia sistémica de pareja de la depresión

Los hallazgos de Leff, Kuipers, Berkowitz, Eberleinfries y Sturgeon (1982) sobre


Emoción Expresada (EE), en familias de personas con diagnóstico de esquizofrenia
fueron de interés para el desarrollo del Ensayo de Londres de Intervención en la
Depresión. En este último se buscaba determinar si la disminución de la EE de la pareja
podía influir positivamente en la reducción de la sintomatología depresiva del Paciente
Identificado (PI).
Así pues realizaron un estudio comparativo sobre la eficacia de tres tipos de terapia
aplicados en la depresión: Terapia Cognitiva (formato individual), Terapia Sistémica de
Pareja (TSP) y fármacos antidepresivos. Todas las condiciones de tratamiento
disponían de un protocolo en el que se definió el abordaje terapéutico. Jones y Asen
(2000), tras varios ajustes, redactaron el manual para la condición TSP.
Los resultados indican una notable disminución de la depresión de los pacientes del
grupo TSP respecto al grupo de terapia farmacológica. Jones y Asen (2000) lo
relacionan con que la TSP influye en la reducción de la Hostilidad (un aspecto central
de la EE) manifestada por las parejas de los pacientes deprimidos. Este descenso de los
síntomas depresivos se mantenía durante el seguimiento. La tasa de abandono del
tratamiento fue superior en el grupo farmacológico frente a los que habían recibido
TSP. El análisis de costes económicos muestra que la TSP no es más costosa que el
tratamiento con fármacos antidepresivos.

IV. Desarrollo:
EL PROCEDIMIENTO:
Para Lola (2013), nos refiere el siguiente proceso para realizar las constelaciones
familiares, permitiendo así buscar soluciones al problema a trabajar.
1.º. Se crea un círculo en el cual se dará lugar a la constelación de aquel que
lo solicite, y dentro de la cual quedarán todos los secretos e intimidades
protegidos por el respeto y el amor.
2.º. Quien Constela cuenta brevemente qué lo trae y luego elegirá
representantes para sí, para otros significativos (padres, hijos, pareja), o
para el síntoma en cuestión, dependiendo de cuál sea el tema a Constelar.
3.º. Quienes sean elegidos, ocupan la segunda posición, que es la de
representantes, y simplemente irán transmitiendo qué sienten y qué cosas
les van pasando en ese lugar que les ha tocado.
4.º. Los que no son elegidos como representantes en esa constelación, aunque
son activos testigos de esa trama que se va desarrollando y que nos
muestra matrices, que en algo les pertenecen a todos, ya que se manifiesta
lo profundamente humano, el dolor, lo que no pudo ser y lo que fue (de
manera fiel y sin mentiras; lo real).
5.º. El constelador dirige la constelación, y a partir de lo que va apareciendo,
permite que lo que aparece se vaya ordenando o desordenando, con la
intención de que emerjan sentimientos primarios, frases que no pudieron
ser dichas en ese momento, emociones que fueron reprimidas por su
crudeza, su inmediatez, por su efecto en el alma.
6.º. Luego de haber hecho las constelaciones, y teniendo en cuenta el clima
general que se haya generado.
7.º. Se concluye con una meditación, una visualización o simplemente cada
cual se retira, conservando la fuerza de lo que se ha manifestado.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gurman y Kniskern (1978). Eficacia en la terapia familiar. Bilbao: Desclée de Brouwer,


2001.
Hellinger, B. (1994). Ordnungen der Liebe. Ein Kurs-Buch. Heidelberg: Carl-Auer-
Systeme.

Hellinger, B. y ten Hövel, G. (1996). Anerkennen, was ist. Gespräche über Verstrickung
und Lösung. Múnich: Kösel.

Hellinger, B. (1996). Die Mitte fühlt sich leicht an. Vorträge und Geschichten. Múnich:
Kösel.

Hellinger, B. Weber, G. y Beaumont, H. (1998). Love´s hidden symmetry. What makes love
work in relationships. Phoenix, AZ: Zeig, Tucker & Co.

Jones, E. y Asen, E. (2000). Terapia sistémica de pareja y depresión. Bilbao: Desclée de


Brouwer, 2004.

Lola, M, (2013). “Constelaciones Familiar: Terapia Sistémica”. Centro Integral Para el


Alma. Recuperado de: http://www.essentiamx.com/constelaciones.html

SALEM, G. 1987 L´approche thérapeutique de la famille, Masson, París, traducido por


Dorys Ortiz.

También podría gustarte