Está en la página 1de 63

Módulo Nº2

Optimización de Procesos – Productos


y Servicios

1
Módulo Nº2

Dirección de proyectos

2
Módulo Nº2

PROYECTO:

es un esfuerzo temporal, llevado a


cabo para lograr un producto o
servicio objetivo

temporal : principio y fin definidos


único : definido específicamente

3
Módulo Nº2
Ejemplos de proyectos

•Adquisición de una empresa


•Desarrollo de nuevos productos
•Planificación de nuevas localizaciones
•Ejecución de auditorias
•Campañas publicitarias
•Administración de una campaña de ayuda en
desastres
•Certificación de calidad
•Alianza estratégica
4
Módulo Nº2
Definiciones Preliminares

ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PROJECT MANAGEMENT

Es el conjunto de conocimientos, habilidades,


herramientas y técnicas; aplicadas a las
actividades a realizar, para satisfacer los
requerimientos del Proyecto

5
Módulo Nº2
Definiciones Preliminares

STAKEHOLDER

Personas u organizaciones activamente


comprometidas en el proyecto o cuyos
intereses puedan ser afectados como
resultado de la ejecución o finalización del
Proyecto

6
Módulo Nº2

7
Módulo Nº2
Dirección de Proyectos

8
Módulo Nº2

9
Módulo Nº2
Recursos del Proyecto
Personas

Información y
Tecnología

10
Módulo Nº2

11
Módulo Nº2
Requerimientos para los modelos de administración de
proyectos
1.- Conocer el proyecto

2.- Identificar las actividades individuales que componen el proyecto

3.- Asignar un responsable para cada actividad

4.- Dar tiempos de cada actividad del proyecto

5.- Creación de tabla de precedencia para el Proyecto

6.- Elaboración y aplicación del modelo de administración

12
Módulo Nº2
GANTT

Nos permite administrar las actividades necesarias para llevar a


cabo un proyecto y el tiempo que requiere cada una de ellas.

Se puede usar en la planificación de la producción.

Nos ayuda en la correcta asignación de recursos en un proyecto


en especifico.

13
Módulo Nº2
GANTT

Es un modelo esquemático y muestra la relación entre actividades,


responsables y tiempo, en la línea horizontal tenemos actividades y
responsables y en la vertical tenemos tiempos, las escalas de tiempo
se hacen de acuerdo al proyecto que vayamos a manejar y

Este modelo también nos muestra la relación que hay entre el


desarrollo estimado del proyecto contra el desarrollo real de este.

14
Módulo Nº2

15
Módulo Nº2
Métodos de Planificación de Red

Consideran al Proyecto como un conjunto de actividades


relacionadas entre sí que pueden representarse por un
diagrama de red formado por nodos y arcos que representan
las relaciones

16
Módulo Nº2

17
Módulo Nº2

18
Módulo Nº2

19
Módulo Nº2

20
Módulo Nº2

21
Módulo Nº2

22
Módulo Nº2

23
Módulo Nº2

24
Módulo Nº2

25
Módulo Nº2

26
Módulo Nº2

27
Módulo Nº2

28
Módulo Nº2

29
Módulo Nº2

30
Módulo Nº2

31
Módulo Nº2

32
Módulo Nº2

33
Módulo Nº2

34
Módulo Nº2

35
Módulo Nº2
Grandes Errores en la Gestión de Proyectos

1. No estábamos tratando el problema correcto


2. Diseñamos lo que no era
3. Utilizamos la tecnología equivocada
4. No diseñamos una buena agenda para el proyecto
5. No contábamos con el patrocinador adecuado
6. El equipo no congeniaba
7. No involucramos a la gente adecuada
8. No comunicamos adecuadamente lo que estábamos
haciendo
9. No prestamos atención a los riesgos del proyecto, ni a
las cuestiones de administración
The Project Management Advisor: 18 Mayor Project Screw-Ups, and How to Cut Them Off at the Pass
Autor: Lonnie Pacelli 36
Módulo Nº2
Grandes Errores en la Gestión de Proyectos
10. El proyecto costó mucho más de lo que se esperaba
11. No comprendimos ni informamos del progreso de acuerdo
con el plan
12. Intentamos hacer demasiado
13. No realizamos suficientes pruebas
14. No supimos adiestrar al cliente
15. No tiramos del enchufe del proyecto cuando deberíamos
haberlo hecho
16. Tropezamos en la línea de meta
17. El vendedor no cumplió con lo que debía
18. No teníamos un plan B por si el producto fallaba
The Project Management Advisor: 18 Mayor Project Screw-Ups, and How to Cut Them Off at the Pass
Autor: Lonnie Pacelli 37
Módulo Nº2

Optimización de Procesos – Productos


y Servicios- Ejercicios

Profesores:
Braulio Bernard Maltés (brauliobernard@sherwin.cl)
Octavio Osorio Morales (oosorio@bancoestado.cl)

38
Módulo Nº2

Ejemplo: Construcción de una casa


Durac.
Activ Descripción Predecesor (sem)
A Cimientos, paredes - 4
B Plomería, A 2
electricidad
C Techos A 3
D Pintura exterior A 1
E Pintura interior B, C 5

39
Módulo Nº2
Gráfica de Gantt

E
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

40
Módulo Nº2
Red de actividades

Inicio A C E Fin

41
Módulo Nº2
Ruta crítica

 La Ruta Crítica es la ruta más larga a través de la red

 Determina la longitud del proyecto

 Toda red tiene al menos una ruta crítica

 Es posible que haya proyectos con más de una ruta crítica

42
Módulo Nº2
¿Cuál es la ruta crítica de la red anterior?
Este proyecto tiene tres rutas posibles:

Inicio – A – B – E – Fin

Inicio – A – C – E – Fin

Inicio – A – D – Fin

¿Cuál es la duración de cada una?

43
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

 Es necesario agregar a la red los tiempos de cada


actividad

 Los tiempos se agregarán en cada nodo

 Las flechas sólo representan la secuencia de las


actividades

44
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?
2

0 4 3 5 0

Inicio A C E Fin

45
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?
Para cada actividad se calcularán 4 tiempos

Se denotarán:

ES EF
LS LF

46
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?
Tiempo de inicio temprano: Es el tiempo más
temprano posible para iniciar una actividad

 ES = EF más alto de la(s) actividad(es)


anterior(es)

47
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?
Tiempo de terminación temprano: Es el tiempo de
inicio temprano más el tiempo para completar la
actividad

 EF = ES de la actividad más duración de la


actividad

 El ES y el EF se calculan recorriendo la red de


izquierda a derecha

48
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

4 6

0 0 0 4 B
7 12 12 12

4 7
0 4 3 5 0

Inicio A C E Fin

D
4 5

49
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?
Tiempo de terminación más lejana: Es el tiempo más
tardío en que se puede completar la actividad sin
afectar la duración total del proyecto

 LF = LS más bajo de la(s) actividad(es)


próxima(s)

50
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?
Tiempo de inicio más lejano: Es el tiempo de
terminación más lejano de la actividad anterior
menos la duración de la actividad

 LS = LF de la actividad – duración de la
actividad

 Para calcular LF y LS la red se recorre de


derecha a izquierda

51
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?

4 6
5 7
2

0 0 0 4 B
7 12 12 12
0 0 0 4
4 7 7 12 12 12
0 4 3 5 0
4 7
Inicio A C E Fin

D
4 5
11 12
52
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?
Después de calculados los cuatro tiempos de cada
actividad, se calculan las holguras

La holgura es el tiempo que se puede atrasar una


actividad sin afectar la duración total del proyecto

H = LF – EF

53
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?
4 6
H=1
5 7
2
H=0
0 0 0 4 B
H=0 H=0 7 12 12 12
0 0 0 4 H=0
4 7 7 12 12 12
0 4 3 5 0
4 7
Inicio A C E Fin
H=0

D
4 5
H=7
11 12
54
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?
La ruta crítica se encuentra como aquella ruta para
la cual todas sus actividades tienen holgura igual a
cero

Generalmente se marca en la red la ruta crítica

En este caso es la ruta:

Inicio – A – C – E – Fin

55
Módulo Nº2
¿Cómo se encuentra la ruta crítica?
4 6
H=1
5 7
2
H=0
0 0 0 4 B
H=0 H=0 7 12 12 12
0 0 0 4 H=0
4 7 7 12 12 12
0 4 3 5 0
4 7
Inicio A C E Fin
H=0

D
4 5
H=7
11 12
56
Módulo Nº2
Ejemplo en clases
Actividad Predecesora T ES EF LS LF H

A - 2

B - 7

C A 4

D A 3

E B,C,D 2

57
Módulo Nº2
ES EF Ejemplo en clases
LS LF

2 C 6

3 7
4
7 E 9
0 A 2
7 9
1 3 2
2

2 D 5

0 B 7 4
3 7

0 7
7
58
Módulo Nº2
Ejemplo en clases

Actividad Predecesora T ES EF LS LF H

A - 2 0 2 1 3 1

B - 7 0 7 0 7 0

C A 4 2 6 3 7 1

D A 3 2 5 4 7 2

E B,C,D 2 7 9 7 9 0

Ruta Crítica: B-E


59
Módulo Nº2
Ejemplo en clases

2 C 6

3 7
4
7 E 9
0 A 2
7 9
1 3 2
2

2 D 5

0 B 7 4
3 7

0 7
7
Ruta Crítica: B-E
60
Módulo Nº2
Ejemplo 1 para desarrollar
Actividad Predecesora T ES EF LS LF H

A - 2 0 2 0 2 0

B A 5 2 7 2 7 0

C A 4 2 6 3 7 1

D B,C 3 7 10 7 10 0

61
Módulo Nº2
Ejemplo 1 para desarrollar
2 B 7

2 7
5

0 A 2 D
7 10
0 2
2 7
3 10

2 C 6

3 7
4

62
Módulo Nº2
Ejemplo 1 para desarrollar
Actividad Predecesora T ES EF LS LF H

A - 2 0 2 0 2 0

B A 5 2 7 2 7 0

C A 4 2 6 3 7 1

D B,C 3 7 10 7 10 0

Ruta Crítica: A-B-D


63

También podría gustarte