Está en la página 1de 8

Es

trat
egi
adeAr
ticul
aci
ónEducat
ivaSEC-
COVI
D-19
Cuader
nodet r
abaj
odeLenguaj
eyComuni
caci
ón
6.
ºdeprimar
ia

Semana1 •Ej
erci
cios
TEMA DE LA SEMANA b) Anuncio escrito mediante el cual se llama a varias personas para
La convocatoria evitar que se reúnan, realicen alguna acción o participen en un
evento.
DÍA 1 c) Mandamiento escrito mediante el cual se llama a una o varias
personas para que se reúnan, realicen alguna acción o participen
TEMA
en un evento.
¿Qué es una convocatoria?
d) Mensaje oral mediante el cual se llama a una persona para que
EXPLICACIÓN realice alguna acción o participe en un evento.
La convocatoria es la acción y el resultado de convocar. La
2. El término convocatoria proviene del latín, lengua en
palabra viene del latín convocare, vocablo integrado por el
la que el vocablo vocare significa:
prefijo de reunión o globalidad con y el verbo vocare, que
a) Reunir
significa llamar.
b) Convocar

+ =
c) Llamar
CON VOCARE CONVOCARE d) Agrupar
Reunión Llamar Llamar a una reunión
3. Elige el enunciado que contiene información errónea
acerca de la convocatoria.
a) Los medios de comunicación masiva son una herramienta que
Una convocatoria es un llamamiento oral o escrito para que permite convocar a mucha gente.
se acuda a cierto lugar o se haga algo. Cuando se dirige a b) La convocatoria oral no existe; solamente es válida la que se ela-
una persona o a un grupo específico, la convocatoria se bora por escrito.
puede hacer por carta, teléfono, correo electrónico (u otros c) La convocatoria puede estar dirigida a una sola persona o a un
medios digitales), panfletos o volantes que deben repartirse grupo numeroso.
en los lugares que frecuenta la gente que se desea convo- d) Los volantes y los panfletos se pueden usar para hacer una con-
car. Cuando se dirige al público en general, la convocatoria vocatoria.

debe difundirse por algún medio masivo de comunicación. 4. Una convocatoria es un ______________ oral o escrito
EJERCICIOS para que se acuda a cierto lugar o se haga algo.
a) pensamiento
1. Elige el enunciado que define correctamente el término b) razonamiento
convocatoria. c) ordenamiento
a) Anuncio oral o escrito mediante el cual se llama a una o varias d) llamamiento
personas para que se reúnan, realicen alguna acción o participen
en un evento.

Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación • Primaria 1


DÍA 2 3.- Tener promedio mínimo de 7.8.
4.- Presentar el examen de admisión.
TEMA 5.- Pagar la cuota de 2,000 pesos.
Utilidad y objeto de la convocatoria
Gracias por su interés. Los esperamos.
EXPLICACIÓN
Cualquier organización —pública, privada o de la sociedad ____________________
civil— que emita una convocatoria debe definir el objetivo
Responsable de Coordinación Escolar
antes de publicarla. Algunas de las principales funciones de
estos comunicados son:
• Informar al público en general o a un grupo en particu- Convocatoria para pago de impuestos
lar acerca de algún asunto de interés.
CONVOCATORIA
• Invitar a un público a participar en un evento.
SAT
• Dar a conocer los requisitos o las condiciones para
hacer algún trámite. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público convoca
• Llamar al público a participar en una justa deportiva o a todos los contribuyentes a pagar los siguientes im-
en un concurso. puestos: predial, ISR, IETU e IDE. Los contribuyentes
que hagan el pago antes del 7 de julio obtendrán des-
A continuación se presentan algunos ejemplos de la forma
cuentos en dichos impuestos.
en que se puede usar una convocatoria.
Pueden participar:
Convocatoria para cursos
• Personas físicas
CONVOCATORIA • Sociedades de nombre colectivo
Ciclo 2016-2017 • Sociedades anónimas
La Universidad Little Duck convoca a todos los intere- • Sociedades cooperativas
sados a iniciar cursos de verano el 1 de julio en las ca- • Sociedades de responsabilidad limitada
rreras de Derecho, Informática, Medicina, Economía, • Sociedades en comandita simple
Química, Ingeniería e Historia. • Sociedades en comandita por acciones
• Sociedades promotoras de inversión
Bases de la convocatoria:
• Sociedades bursátiles
1.- Presentar credencial para votar y/o acta • Sociedades de producción rural
de nacimiento.
Los descuentos en el pago de los gravámenes irán del
2.- Haber terminado la preparatoria.
10 al 25 %.

Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación • Primaria 2


Convocatoria para concursos EJERCICIOS

CONVOCATORIA 1. Elige el evento o asunto que NO requiere una convoca-


Alumnos, docentes y padres de familia: toria.
a) El examen de admisión a una licenciatura en la UNAM
Se les convoca a presentar sus propuestas artísticas
b) La junta de accionistas de la empresa Chocolates Willy
de tipo mural para embellecer los muros interiores de
c) La fiesta de cumpleaños de un compañero de la escuela
nuestro plantel. Los proyectos se deberán presentar
d) El llamado a un grupo de futbolistas a integrar la selección mexi-
en las instalaciones del colegio a más tardar el 16 de
cana
julio para que los evalúe un comité integrado por do-
centes y alumnos. 2. Elige el inciso que describe una actividad para la que se
requiere emitir una convocatoria.
El mural ganador se pintará en los muros interiores
del edificio A de este plantel educativo. a) Promoción de una nueva película
b) Asignación de una beca escolar
Para más información pueden comunicarse por telé- c) Solicitud de un préstamo bancario
fono al 55**34**56 o por correo electrónico a la direc-
d) Invitación a un baby shower
ción heroesdelapatria@blablabla.com.
3. Elige el enunciado que contiene información correcta.
Convocatoria para reunión escolar a) La convocatoria puede dirigirse al público en general o a un grupo
en particular.
Escuela Primaria Agustín Melgar
b) Las convocatorias sólo pueden ser emitidas por instituciones pri-
10 de junio de 2020 vadas.
Padres de familia: c) La convocatoria sólo sirve para invitar al púbico a hacer trámites.
d) El objetivo de la convocatoria se debe definir una vez que se ha
Se les convoca a asistir este viernes 17 de junio de publicado.
2020 a los festejos del Día del Padre. Podrán estar
presentes en los talleres de manualidades en los que 4. Antes de redactar una convocatoria, es necesario:
participarán sus hijos y presenciar las actividades que a) conocer a los participantes
hagan. Los talleres se llevarán a cabo de 9:00 a.m. a b) determinar el valor del premio
3:00 p.m. Los esperamos. c) publicar las bases
d) definir su objetivo
Director de la escuela

_______________________________
Mtro. Justo Pérez Rojas

Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación • Primaria 3


DÍA 3 • Convocatoria cerrada. El plazo para registrarse ha
concluido, por lo que las personas ya no se pueden
TEMA inscribir.
Tipos de convocatoria
EJERCICIOS
EXPLICACIÓN
A continuación se presentan los tipos de convocatoria más
1. El jefe de una oficina desea convocar a sus empleados
comunes. Como se puede ver, la clasificación se puede
para que se postulen al puesto de supervisor. De acuerdo
hacer de acuerdo con distintos criterios.
con el criterio del público al que se dirige, esta convoca-
Según el público al que se dirigen: toria es:
• Convocatorias externas. Puede participar cualquier a) Cerrada
persona que reúna los requisitos que se exigen. No se b) Ordinaria
requiere pertenecer a una institución, organismo o c) Interna
empresa. d) Interna
• Convocatorias internas. Solamente pueden participar 2. La convocatoria ________________ se basa en el crite-
los sujetos que pertenecen a una agrupación, asocia- rio de previsión.
ción o empresa determinada. a) nacional
Según el ámbito de aplicación: b) ordinaria
c) abierta
• Convocatoria nacional. Abarca el territorio de un país
en específico. d) internacional

• Convocatoria internacional. Está abierta a personas u 3. La contratación de médicos y enfermeros que llevó a
organizaciones de diversos países. cabo la Secretaría de Salud durante la pandemia de
Según la previsión que se tuvo: COVID-19 se hizo a partir de una convocatoria
_________________________.
• Convocatoria ordinaria. Aquella que estaba prevista.
a) ordinaria
• Convocatoria extraordinaria. Se emite cuando ocurre
b) internacional
un hecho inesperado o una emergencia.
c) extraordinaria
Según el estatus de la convocatoria: d) interna
• Convocatoria abierta. Las personas aún pueden regis-
trase para participar.

Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación • Primaria 4


4. La Universidad Nacional Autónoma de México publica Enseguida se describen los elementos que integran la es-
anualmente su convocatoria para participar en el con- tructura de una convocatoria.
curso de ingreso al bachillerato. Según el criterio del • Encabezado. Contiene el tipo y el título de la convoca-
público al que se dirige, esta convocatoria es: toria, así como la fecha y la hora en que ésta se hizo.
a) externa Aunque no es obligatorio, también puede incluir un es-
b) internacional cudo, logotipo o gráfico que identifique a la organiza-
c) interna ción que emite la convocatoria.
d) extraordinaria • Invitación. Como lo dice su nombre, en esta sección
de la convocatoria se invita al público —en general o a
DÍA 4 un grupo en particular— a participar en el concurso o
TEMA evento que se llevará a cabo.
Estructura de la convocatoria • Cuerpo. En él se explican los detalles de la convocato-
ria y se enlistan los requisitos que se piden para parti-
EXPLICACIÓN cipar.
Para que las convocatorias cumplan con su objetivo, deben • Pie. Parte inferior de la convocatoria. Contiene el nom-
redactarse de forma clara y concisa. Además, independien- bre, la firma y el cargo del convocante, además de la
temente del tipo de convocatoria de que se trate, deben forma en que se darán a conocer los resultados.
tener una estructura básica cuyos elementos se muestran a
continuación. EJERCICIOS
Estructura de la convocatoria
1. La fecha y la hora de la convocatoria se encuentran
en_________________.
a) el pie
b) el encabezado
ENCABEZADO INVITACIÓN CUERPO PIE
c) la invitación
Contiene el Se invita al En él se Contiene el
tipo y el título público (en explican los nombre, la d) el cuerpo
de la general o a un detalles de la firma y el
convocatoria, grupo en convocatoria y cargo del 2. Los requisitos para participar en una convocatoria están
así como la particular) a se enlistan los convocante, en:
fecha y la hora participar en el requisitos que además de la
en que ésta se concurso o se piden para forma en que a) el cuerpo
hizo. evento que se participar. se darán a b) el preámbulo
llevará a cabo. conocer los c) el encabezado
resultados.
d) el pie

Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación • Primaria 5


3. Es un elemento que está en el pie de la convocatoria y • Usar texto en lugar de imágenes para que los usuarios
que acompaña a la firma del convocante. puedan leer la convocatoria cómodamente en compu-
a) Los requisitos que se piden para participar tadoras y dispositivos móviles.
b) El título y el tipo de convocatoria • Dejar bien claro cuáles son las bases o los requisitos,
c) La invitación al público para participar en el concurso o evento qué se espera de los participantes y qué se dará como
d) La forma en que se publicarán los resultados de la convocatoria retribución (premio).
4. Elemento de carácter opcional que se puede incluir en • Describir el premio en detalle para evitar confusiones.
la convocatoria.
• Incluir las bases y las condiciones de la convocatoria.
a) Nombre del convocante
Éstas son obligatorias; sin ellas no se puede publicar.
b) Nombre del convocado
c) Firma • Verificar que las fechas estén bien en el formulario de
d) Logotipo o escudo la convocatoria; se debe revisar el día, el mes y el año.
• Incluir en la descripción información de contacto,
DÍA 5 como un correo electrónico o número de teléfono. Mu-
chas veces las bases no contemplan todos los escena-
TEMA
rios, así que es necesario que los postulantes se
Recomendaciones para hacer una convocatoria con éxito
puedan poner en contacto para resolver sus dudas.
EXPLICACIÓN
• Revisar la ortografía y la redacción de toda la convoca-
Para promover que participen las personas a las que va diri-
toria.
gida una convocatoria y recibir mejores postulaciones, es
importante cumplir con varios requerimientos. Después de redactar una convocatoria, hay que revisar esta
lista para asegurarse de que no falte nada. Si el texto cum-
• Elegir un buen nombre para la convocatoria; debe ser ple con estos elementos, se puede proceder con la publica-
corto y fácil de recordar para que las personas la virali- ción.
cen.
• De ser conveniente, incluir en el encabezado el logo- EJERCICIOS
tipo o escudo institucional o alguna fotografía o ima-
1. Para que una convocatoria se viralice es necesario que:
gen relacionada con la convocatoria.
a) ofrezca buenos premios
• Explicar de forma clara y breve de qué se trata la con- b) tenga un nombre corto y fácil de recordar
vocatoria y cuáles son las expectativas y los objetivos. c) no se utilicen mayúsculas al redactarla
Hay que procurar no escribir todo el texto con mayús- d) incluya un número de teléfono
culas.

Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación • Primaria 6


2. Es un elemento de carácter obligatorio, es decir, no 4. ¿Por qué es importante incluir un correo electrónico o un
puede faltar en la convocatoria. número telefónico en la convocatoria?
a) Las bases y las condiciones de la convocatoria a) Para que los convocados puedan reclamar el premio que se
b) El logotipo o escudo de la empresa o asociación ofrece en la convocatoria.
c) El correo electrónico de la empresa o asociación b) Porque estos medios de comunicación permiten a la organización
convocar a los participantes.
d) El premio o la recompensa
c) Porque es un elemento que, según lo que vimos en la sesión,
3. Ordena de forma cronológica las acciones que debes siempre se debe incluir.
hacer para elaborar una convocatoria exitosamente. d) Porque permite a los convocados aclarar dudas relacionadas con
la convocatoria.
A. Explicar detalladamente en qué consiste la
convocatoria.
B. Describir el premio en caso de que lo haya.
C. Incluir un correo electrónico de contacto.
D. Elegir el nombre de la convocatoria.
E. Publicar la convocatoria en el medio que se
considere pertinente.
F. Revisar la ortografía y la redacción de toda la
convocatoria.
G. Describir las bases o los requisitos que deben
cumplir los convocados.

a) D-A-B-B-G-F y E
b) G-A-D-B-C-F y E
c) D-A-G-B-C-F y E
d) D-A-C-B-F-G y E

Cuaderno de trabajo de Lenguaje y Comunicación • Primaria 7

También podría gustarte