Está en la página 1de 2

Descripción de las exposiciones

Las exposiciones tienen en fin de desarrollar la capacidad argumentativa de los


estudiantes. Lo que se busca, más allá de la evaluación del contenido, es
determinar cómo los estudiantes presentan y defienden sus ideas ante un público
o jurado. El ejercicio es un simulacro de una sustentación de un proyecto, tratando
de seguir las dinámicas de la presentación de una ponencia en foros y congresos.
Por lo tanto, los grupos tendrá 15 minutos para para presentar su trabajo;
culminado el tiempo se dará un espacio para un ronda de dos preguntas
realizadas por el jurado (el profesor).
Aconsejo que piensen que están presentado una propuesta para conseguir
fondos. Por lo tanto, utilicen todos los argumentos necesarios para convencer al
jurado que su proyecto vale la pena y merece ese dinerito.

Contenido sugerido para las exposiciones:

 Título, pregunta de investigación y objetivos del proyecto.


 Justificación: un breve diapositiva en donde explique el “por qué” y el “para
qué” del proyecto.
 Contexto: una diapositiva en la comente las características generales del
problema a estudiar y del espacio en el que trabajará, o sea: lugar en el que
lo va a desarrollar el trabajo, población, número de empleados, historia,
entre otros elementos de ese tipo.
 Metodología: el elemento más importante, al menos tres diapositivas:
 Tamaño de muestras o caracterización del grupo con el que va a
trabajar.
 Enfoque de la investigación.
 Método y técnicas a utilizar.
 Hipótesis a comprobar (si es cuantitativo).
 Instrumento a utilizar.
 Tiempo de ejecución de la metodología y del análisis.
 Una diapositiva final en la que cuente sobre los resultados e impactos que
esperan generar.

Los elementos a evaluar serán:

 Claridad para exponer (40%)


 Coherencia de la propuesta (30%)
 Uso del tiempo (10%)
 Capacidad de respuesta a las preguntas (10%)
 Orden y presentación (10%)

Cronograma exposiciones

Metodología de la investigación diurna mercadeo/empresas


Fecha Grupos
13 de mayo Sebastián Buitrago - Mateo Isaza
13 de mayo Andrés Camilo Zamora - Yeral Fredy
Vélez
20 de mayo Devany Calderón - Leonel Jaramillo
20 de mayo Bryan Paul O - Sergio García
27 de mayo Alexandra Carvajal y Claudia Díaz
27 de mayo Daniel Felipe Londoño Castrillón
27 de mayo Santiago Arenas Soto
3 junio Por si las dudas

Notas:

- Recuerden, la idea es que ustedes vayan pensado en un trabajo que puedan


continuar en las otras materias de investigación y que se pueda convertir en su
proyecto de grado. Por lo tanto, todavía están en la fase de diseño: planteen todo
hacía futuro; no presenten resultados; no se dan conclusiones.

- Durante las clases no es necesaria la presencia de todo el grupo, sólo de las


personas que exponen ese día.

- Las preguntas para el último taller/parcial las pondré el 20 de mayo, y serán para
entregar el 27 de mayo.

También podría gustarte