Está en la página 1de 2

1. ¿Qué idea tienes de alguien a quien llaman “un Don Juan”?

Don Juan es cuando una persona seduce a varias mujeres por medio de mentiras.

2. Caracteriza a Don Juan Tenorio.

Seductor, depredador sexual, mentiroso, traidor y desagradecido.

3. ¿Cómo llega Don Juan a los predios de Tisbea?

Viaja y naufraga en la costa de Tarragon, entonces la pescadora Tisbea al escuchar un grito de


auxilio manda a Catalindon a llevarlos a un lugar a salvo.

4. El personaje de Don Juan Tenorio ha servido de inspiración a muchos artistas para desarrollar
su personaje en otras obras reconocidas. Nómbralas, así como a su autor.

Don Juan de Molière.

Don Juan de Lord Byron.

Don Giovanni, ópera de Mozart.

5. ¿A cuáles mujeres engaña Don Juan y en qué lugares?

En Nápoles a la Duquesa Isabella.

En España a la pescadora Tisbea.

En Sevilla a Doña Ana de Ulloa.

En Dos Hermanas a Arminta.

6. ¿Qué significa la expresión “¿Tan largo me lo fiais…?”, utilizada con frecuencia por Don Juan?

Significa que la muerte y el castigo de Dios están muy lejanos.

7. Describe la última jornada de la obra, “La cena macabra” y escribe la reflexión que te inspira.

Despues de que Don Juan visitara la tumba de Don Gonzalo y lo invitara a este a una cena, ese día
la estatua del difunto apareció en la cita y nadie podía creer lo que veían, entonces la estatua de
Don Gonzalo lo arrastra hasta los infiernos sin darle tiempo para el perdón de sus pecados.

La reflexión seria que no importa cuán astuto te creas siempre tus malas acciones se verán
reflejadas y descubiertas al final y tendrás que aceptar las consecuencias de tus actos.

8. Desde tu perspectiva, analiza la razón de las mujeres para doblegarse ante Don Juan.

Tal vez ellas aceptaban doblegarse con él por las cosas que este decía, que aunque eran mentira
para ellas era algo tentador y verdadero y no conocían las verdaderas intenciones del Don Juan.

9. ¿Qué opinión te merece el análisis psicológico del personaje de Don Juan? ¿Cómo lo
relacionas con la época actual?

En el segundo video dice que esto puede deberse por la insatisfacción del hombre por buscar un
ideal de mujer que calme no solo el apetito sexual sino también una búsqueda de la
transcendencia de lo humano y al no encontrarlo en un solo sujeto femenino, lo busca
insaciablemente y sin descanso.

A esto en la actualidad lo relaciono con lo anterior y desde mi punto de vista muchos hombres lo
hacen también por sentirse aceptados por los demás hombres como si fueran un tipo de ídolo, o
simplemente algunos lo hacen y se comportan como un Don Juan por ejemplo que han tenido.

10. Nombra los tres motivos (temas repetitivos de Tirso de Molina) en la obra de Don Juan.

1. El tipo de personaje de conquistador y burlador de mujeres y provocador de hombres.

2. El hombre transgresor de códigos sociales.

3. El tipo capaz de desafiar a la misma muerte y al mundo del más allá.

11. ¿Cómo evidencias la corrupción como antivalor en el argumento narrado?

Por medio en el cual Don Juan traicionaba a los hombres para acostarse con sus mujeres, o en el
momento que dijo que se demoraba una hora de más con la hija de Don Gonzalo para así poder
cortejarla.

12. ¿Qué se infiere sobre la recuperación de la honra de las mujeres al final de la obra?

Se puede concluir que cuando los culpables son atrapados (en este caso Don Juan siendo llevado al
infierno) las víctimas, los afectados o los acusados injustamente (las mujeres) son perdonados.

También podría gustarte