Está en la página 1de 9

NUTRICIÓN AVANZADA

PRE-INFOEME FACTORES ANTINUTRICIONALES

POR:

TANIA FERNANDA ESCOBAR MONTES

CÓD: 1122239209

GRUPO:

201501_15

PRESENTADO A:

HELBERT GIOVANNI RODRIGUEZ LOPEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA UNAD

MAYO 2020
Introducción
La acción de los FAN no sólo consiste en interferir con el aprovechamiento de los
nutrientes sino que en varios casos promueve pérdidas importantes de proteína endógena y
en algunos casos produce daños al organismo del animal que los consume.
En la alimentación convencional de animales y desde una perspectiva puramente biológica,
se ha señalado que el desperdicio de proteína potencialmente utilizable que produce su uso
atenta contra la sustentabilidad de la producción debido a las considerables pérdidas de N y
en consecuencia, al negativo impacto ambiental que causan los desechos animales. Sin
embargo, debiera considerarse que este fenómeno tiene su origen en la intensidad del
modelo de producción al que se les pretende incorporar y sólo en una menor proporción, en
su cualidad natural.

Objetivos de la práctica
El objetivo principal es revisar los conocimientos disponibles actualmente sobre
diferentes tipos de antinutrientes proteicos presentes en las plantas de interés zootecnico ,
los efectos que pueden ocasionar en los animales y las maneras conocidas en la actualidad
para eliminarlos o inhibirlos.
Justificación
Debido al papel tan importante que tienen los alimentos de origen vegetal en la dieta
de nuestros animales y a la composición química que los conforman, se requiere de un
estudio de mayor profundidad, pues es muy importante el conocimiento de aquellos
factores que puedan interferir en la asimilación de dichos alimentos y de ahí el interés en
realizar una revisión del tema, centrándome principalmente en los compuestos con efectos
antinutricionales de tipo proteico presentes en las plantas de interés zootécnico.
QUÉ SON FACTORES ANTINUTRICIONALES MÉTODOS

Los FAN son sustancias naturales no fibrosas generadas por el metabolismo


secundario de las plantas, como un mecanismo de defensa ante el ataque de mohos,
bacterias, insectos y pájaros, oen algunos casos, productos del metabolismo de las plantas
sometidas a condiciones de estrés, que al estar contenidos en ingredientes utilizados en la
alimentación de animales ejercen efectos contrarios a su óptima nutrición, reduciendo el
consumo e impidiendo la digestión, la absorción y la utilización de nutrientes por el animal.
Su naturaleza, mecanismos de acción y potencia de sus efectos son muy variados y tienen
una amplia distribución en el reino vegetal (Gontzea y Sutzescu 1968; citados por Huisman
et al. 1990, Huisman y Tolman 1992, Butler y Bos 1993, D’Mello 1995).

Las sustancias que se han desarrollado en el proceso evolutivo de las plantas y pese
que la selección artificial de los cultivos ha disminuido su presencia, todavía están en
cantidades apreciables en muchas de las materias primas de origen vegetal que utilizamos
actualmente en nutrición animal.

Los FAN afectan al valor nutricional de los alimentos ya que dificultan o inhiben la


asimilación de nutrientes, y sus mecanismos de acción son muy variados y complejos:
 Reducen el consumo de alimento
 Inactivan enzimas digestivas
 Impiden la absorción de nutrientes, vitaminas, minerales y oligoelementos,
 Interfieren en el metabolismo, sistema hormonal y en el sistema inmunitario

Pueden ser termolábiles o termoestables según su resistencia a los tratamientos térmicos.

 En las materias primas con FAN termosensibles se realizan tratamientos térmicos


que reducen su presentación, como en el caso de la soja.
 En las materias primas con FAN termoestables esto no es efectivo y debe optarse
por otros tratamientos como hidrólisis, fermentación, enzimas, detoxificación y
germinación.
Diversos estudios demuestran que algunos FAN administrados en cantidades
adecuadas pueden tener efectos beneficiosos como antioxidantes, inmunopotenciadores,
inmunomoduladores, mejoradores de la digestibilidad de las proteínas en rumiantes, efectos
antimicrobianos, etc.

Evaluación de los FAN


Estas antivitaminas se evalúan principalmente estableciendo las unidades de
tiaminasa, que corresponden a la destrucción de 1 µg de vitamina por hora, después de
incubar un homogeneizado de la muestra a un PH de 3,6 ó 5,6 ó 7,9. Las tiaminasas actúan
por escisión de la molécula o por sustitución de la base tiazol; su modo exacto de acción
puede precisarse por la presencia o no de metilaminopirimidina libre en el medio de
incubación.

Cómo se interpretan los resultados de los FAN


Se emplearon para ello las técnicas de análisis multivariado, componentes
principales (ACP) y conglomerados (AC), según la metodología de Torres et al. (2006).
Los indicadores de los FAN se evaluaron en las especies de leguminosas Vigna unguiculata
(vigna) vc. Blanca, INIFAT 93, Trópico 782; Glycine max (soya) vc. INCASOY 27 y
Duocrop; Canavalia ensiformis (canavalia); Stizolobium niveum (mucuna) y Lablab
purpureus (dólico). El análisis de componentes principales (ACP) se desarrolló a partir del
análisis de la matriz de correlación entre los indicadores, según el criterio de selección de
componentes con valor propio, mayor o igual a la unidad (λ ≥ 1). Se consideraron además,
los valores de peso de las variables en las componentes (matriz de variables rotadas)
mayores o iguales a 0.7.
Para el procesamiento de la información se utiliza el sistema estadístico SPSS (V11.5)
sobre Windows.

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Para que haya una excelente seguridad en el laboratorio debemos recordar los siguientes
ítems:

a. Riesgo biológico: Es la presencia de un organismo o sustancia derivada de un organismo


que presenta amenaza a la salud del ser humano.
b. Barrera protectora: Es el traje de protección como: Bata, guantes, tapabocas, gafas,
cofia etc.

c. Agente infeccioso: Microorganismos (virus, bacterias, hongos y parásitos) capaces de


producir una infección o enfermedad en una persona.

d. Nivel de bioseguridad 1,2 y 3:

Nivel de bioseguridad 1

En este nivel se trabaja con agentes que presentan un peligro mínimo para el personal
del laboratorio y para el ambiente.

El acceso al laboratorio no está restringido y el trabajo se realiza por lo regular en


las mesas estándar de laboratorio. En este nivel no se requiere ningún tipo de diseño.

El personal de estos laboratorios es generalmente supervisado por un científico con


entrenamiento en microbiología. Incluye varios tipos de bacterias y virus como la hepatitis
canina, en cuestión, los guantes de plástico y el tipo de protección facial.

El laboratorio no está actualmente aislado de las demás instalaciones del edificio.

En este nivel las precauciones con los materiales de riesgo biológico generalmente
en mesas de trabajo abiertas. Por lo general, los materiales contaminados se desecan en los
recipientes de residuos abiertos.

Los procedimientos de descontaminación para este nivel son similares en muchos


aspectos a las precauciones modernas contra los microorganismos de la vida cotidiana (por
ejemplo, lavarse las manos con jabón antibacteriano, lavar todas las superficies expuestas
del laboratorio con los desinfectantes, etc.)

Nivel de Bioseguridad 2
Es similar al nivel 1 y se trata de agentes de peligro moderado hacia el personal y el
ambiente, pero difiere del nivel 1 en las siguientes características:

1. El personal de laboratorio tiene un entrenamiento específico en el manejo de agentes


patógenos.

2. El acceso al laboratorio es restringido cuando se está realizando un trabajo

3. Se toman precauciones extremas con instrumentos punzocortantes contaminados.

4. Ciertos Procedimientos en los Cuales pueden salpicar los Agentes o aerosoles se Llevan
un cabo en gabinetes de Trabajo biológico.

Nivel de Bioseguridad 3

Este nivel es lo que se encuentra en los laboratorios clínicos, de diagnóstico,


algunos laboratorios universitarios y también en la investigación, en el cual se realiza el
trabajo con agentes exóticos o que pueden causar un daño serio y potencialmente mortal
como resultado de la exposición a los mismos (por ejemplo, el Carbunco).

El laboratorio cuenta con un diseño y características especiales y todos los


materiales son manipulados utilizando vestimenta y equipo de protección.

El personal de laboratorio tiene una formación específica en el manejo de patógenos


y agentes potenciales letales, y son supervisados por agentes competentes con experiencia
en el trabajo con estos agentes. Todos los procedimientos que implican el uso de materiales
infecciosos se llevan a cabo dentro de los gabinetes de seguridad biológica, campañas de
diseño especial, u otros dispositivos de contención física, o por personal que al utilizar el
equipo de protección personal y equipos.
2. Que procedimiento se debe seguir si se produce un derrame de material biológico
contaminado. Describa paso a paso.

- Atender a las personas afectadas

- Tener claro que producto o sustancia es el que se derramo


- Identificar el alcance del derrame

-Verificar la ficha de seguridad del producto

- Regar o rosear el producto que nos ayude a controlar la emergencia o el que este a mas
alcance, se aconseja que debe ser el producto opuesto o absorbente (Ácidos- base /base -
ácidos) para tener una inmediata mitigación.

- Controlar el número de personas en el lugar hasta se restablezca la emergencia

- Realizar la limpieza con los equipos adecuados o elementos de protección personal según
sea el contaminante.

- Ventilar la zona afectada.

- De ser posible y si el lugar se presta para lavar con abundante agua y detergente, es mejor
para una mejor limpieza.

- Depositar los residuos en una bolsa roja que indica que son desechos contaminantes o
altamente peligrosos.

Conclusiones

Las normas de bioseguridad son esenciales en los laboratorios porque nos permiten
obtener un mayor aprovechamiento del entono y nos ayudan a reducir riesgos a la hora de
manipular objetos, sustancias o elementos necesarios para un buen desarrollo de la práctica.

Referencias bibliográficas
Camelo, Sophia; Torres, Verena; Díaz, María F. (2008). Análisis multivariado de los
factores antinutricionales de los granos de leguminosas temporales Revista Cubana de
Ciencia Agrícola, vol. 42, núm. 4, 2008, pp. 337-339 Instituto de Ciencia Animal La
Habana, Cuba. Tomado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1930/193015490002.pdf

José Luis Cano Muñoz (2018). Factores antinutricionales en materias primas para
nutrición animal. Tomado de: https://nutricionanimal.info/factores-anti-nutricionales-en-
materias-primas-para-nutricion-animal/

Salazar, Y & Piña, C. (2005). Normas de bioseguridad en el laboratorio. Bogotá:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de
https://youtu.be/g9cmQXjpRAI

Factores antinutricionales. Tomado de: https://www.ecured.cu/Factores_antinutricionales

María Paloma Martínez Castañeiras (2016). ANTINUTRIENTES PROTEICOS DE LAS


LEGUMINOSAS: TIPOS, TOXICIDAD Y EFECTOS FISIOLÓGICOS. Tomado de:
http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18140/TFG-M-N533.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte