Está en la página 1de 21

COCOS GRAM (-) AEROBIOS

Géneros
“Neisseria”
“Moraxella”

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Características
Neisseria
• 10 especies
• flora normal
– Orofaringe y nasofaringe
– Mucosas anogenitales
• 2 patogénicas en humanos
– Neisseria gonorrhoeae
– Neisseria meningitidis

Moraxella
• Moraxella catarrhalis
• Flora normal
=====================

• Oxidasa (+)
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
• Catalasa (-)
Especie “Neisseria gonorrhoeae”
• gonococo
• No es flora normal
• Adquisición
– contacto sexual
– contacto directo
infecciones en recién nacidos

FACTORES DE VIRULENCIA
• Pilinas
• Proteínas de la membrana externa
– Proteínas de adquisición de Fe
• LOS (lipooligosacárido): endotóxina
• Proteasa de IgA1
• β-lactamasa
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Enfermedades
Gonorrea Síntomas
• ITS • Enrojecimiento
• membranas mucosas superficiales • Inflamación
– uretra en hombres • Calor y dolor
– Cuello uterino y uretra en mujeres • Disuria

• Recto Infecciones
• Faringe asintomáticas
• Conjuntiva
• Reservorio
• Complicaciones
• Uretritis graves
– Descarga abundante de pús

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


La bacteria puede invadir
– prostatitis
– orquitis
– salpingitis
– ovaritis
EIP Esterilidad

• Infecciones diseminadas
• Fiebre
• Artralgias
• Artritis supurativa

• Conjuntivitis purulenta 
neonatos
• “Ophtalmia neonatorum”
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
TRATAMIENTO Y PREVENCION
• Antibióticos
– ceftriaxona, cefixime
– ciprofloxacina, oflaxacina
• compañeros sexuales

PREVENCION
Infecciones oculares en recién nacido
• Nitrato de plata o antibióticos
Activos sexualmente
• Condones
• Educación
• Detección precoz
Vacuna
• NO HAY
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Especie “Neisseria meningitidis”

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Neisseria meningitidis- meningococo
• Cápsula prominente
• nasofaringe personas sanas
• 1 ó 2da. causa meningitis en
adultos
– Adquirida en la comunidad
----------------------------------------------
Epidemiología
Humano : único hospedador
Transmisión: persona a persona
portadores
transmisión a NO inmunes

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Epidemiología
• Incidencia:
– Niños
– Instituciones cerradas
– Defectos del complemento
• Distribución: mundial

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Patogénesis e inmunidad
Factores de virulencia
• Cápsula
• Fimbrias (pili)
• Autólisis :liberación de LOS
-----------------------------------------------
Infección
• aspiración
 epitelio de nasofaringe y orofaringe
Sangre CNS  meningitis
• Prevalencia mortalidad
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Enfermedades
• Meningococcemia Septicemia
– con o sin meningitis

Petequias
Púrpura
CID
Shock
Destrucción suprarrenales
síndrome Waterhouse-Friderichsen
• Meningitis aguda bacterial
– Complicación de la meningococcemia
– Dolor de cabeza intenso y vómito
– Entumecimiento cuello
– Coma
– muerte
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Tratamiento - Prevención
Terapia antibiótica
• Penicilina
– barreras hematoencefálicas
• cefotaxime o ceftriaxone
– alergia a penicilina
• Profilaxis de contactos
– Sulfamidas
– Rifampicina
Lactantes
• Lactancia materna
– Inmunidad pasiva (6 primeros meses)
• Vacuna
– Polivalente
niños >2 años
.Vacunación rutinaria : no es recomendada
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
 riesgo de infección es bajo
Especie “Moraxella catarrhalis”

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Epidemiología-Enfermedades -Transmisión
Flora normal
cepa endógena
Niños pequeños
• Otitis media
• Sinusitis
• Bronquitis
• Neumonía
Adultos mayores EPOC

Tratamiento
• Amoxacilina
• Amoxacilina-clavulanato
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Bacilos Gram negativos
pleomórficos
Género: Haemophilus

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Características
Coco bacilos Gram(-) pequeños,
pleomórficos inmóviles

• Haemophilus parainfluenzae
– Flora bacteriana de la saliva

Especies patogénicas en humanos:


• Haemophilus influenzae
– siete serogrupos a—f
• b: Hib : capsula PRP

• Haemophilus ducreyi

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Haemophilus - Enfermedades

mortalidad >95%

mortalidad >95%

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


TRATAMIENTO
• meningitis y epiglotitis
– Cefalosporinas de amplio espectro
ceftriaxone o cefotaxime

• sinusitis y otitis
– Ampicilina
– Azitromicina
– Fluoroquinolonas

PREVENCION

• vacuna conjugada
• antígeno PRP/toxoide diftérico/ tetánico

Tres dosis antes de los 6 meses

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Haemophilus ducreyi - Bacilo de Ducrey
Chancroide DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
– ITS • sífilis
– región perianal o genital • herpes simple

SINTOMAS TRATAMIENTO
5-7 dias post-exposición • azitromicina vía oral
Hinchazon  pápula eritematosa • ceftriaxona intramuscular
dolorosa  ulceración  • tratar compañeros sexuales
linfadenopatías inguinales

EPIDEMIOLOGIA
• Países en desarrollo
Africa/ Asia/LA
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Conceptos claves
• Gonococo • Haemophilus influenza
• Factores de virulencia • epiglotitis
• Lipooligosacárido (LOS) • meningitis
• Gonorrea • H. influenzae tipo b
• Ophtalmia neonatorum
• vacuna conjugada
• Nitrato de plata
• PRP
• uretritis
• H. parainfluenzae
• Artritis supurativa
• Meningococo • Haemophilus ducreyi
• Cápsula • chancroide
• Serogrupos/serotipos
• autólisis
• Meningitis
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
• Meningococcemia

También podría gustarte