Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Facultad de Ingeniería
E.A.P. Ingeniería Civil

PROF. ING. WILLIAM PAOLO TABOADA

HUANUCO; JUNIO 2020


GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE CIMENTACIÓN
Se entiende por cimentación a la parte de la estructura que transmite las cargas al
suelo. Cada edificación demanda la necesidad de resolver un problema de
cimentación. En la práctica se usan cimentaciones superficiales o cimentaciones
profundas, las cuales presentan importantes diferencias en cuanto a su geometría,
al comportamiento del suelo, a su funcionalidad estructural y a sus sistemas
constructivos.

CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Una cimentación superficial es un elemento estructural cuya sección transversal
es de dimensiones grandes con respecto a la altura y cuya función es trasladar las
cargas de una edificación a profundidades relativamente cortas, menores de 4 m
aproximadamente con respecto al nivel de la superficie natural de un terreno o de
un sótano.
En una cimentación superficial la reacción del suelo equilibra la fuerza transmitida
por la estructura. Esta reacción de fuerzas, que no tiene un patrón determinado
de distribución, se realiza en la interfase entre el suelo y la sección transversal de
la cimentación que está en contacto con él. En este caso, el estado de esfuerzos
laterales no reviste mayor importancia. En consecuencia, el comportamiento
estructural, de una cimentación superficial tiene las características de una viga o
de una placa.
Las cimentaciones superficiales, cuyos sistemas constructivos generalmente no
presentan mayores dificultades pueden ser de varios tipos, según su función:
Zapata aislada, Zapata combinada, zapata corrida o losa de cimentación.
En una estructura, una zapata aislada, que puede ser concéntrica, medianera o
esquinera se caracteriza por soportar y trasladar al suelo la carga de un apoyo
individual; una zapata combinada por soportar y trasladar al suelo la carga de
varios apoyos y una losa de cimentación o placa por sostener y transferir al suelo
la carga de todos los apoyos.
Las zapatas individuales se plantean como solución en casos sencillos, en suelos
de poca compresibilidad, suelos duros, con cargas de la estructura moderadas:
edificios hasta de 7 pisos.
Con el fin de darle rigidez lateral al sistema de cimentación, las zapatas aisladas
siempre deben interconectarse en ambos sentidos por medio de vigas de amarre.
Las zapatas combinadas se plantean en casos intermedios, esto es, suelos de
mediana compresibilidad y cargas no muy altas. Con esta solución se busca una
reducción de esfuerzos, dándole cierta rigidez a la estructura, de modo que se
restrinjan algunos movimientos relativos.
La losa de cimentación por lo general ocupa toda el área de la edificación.
Mediante esta solución se disminuyen los esfuerzos en el suelo y se minimizan los
asentamientos diferenciales.
Cuando se trata de atender y transmitir al suelo las fuerzas de un muro de carga,
se usa una zapata continua o corrida, cuyo comportamiento es similar al de una
viga.
Puntuales
* Zapatas aisladas.-
Son un tipo de cimentación
superficial que sirve de base de
elementos estructurales puntuales
como son los pilares de modo que
esta zapata amplía la superficie de
apoyo hasta lograr que el suelo
soporte sin problemas la carga que
le transmite. El término zapata
aislada se debe a que se usa para
asentar un único pilar, de ahí el
nombre de aislada.
*Zapatas combinadas.-Son aquellas fundaciones que
soportan más de una columna. Se opta por esta
solución cuando se tienen dos columnas muy juntas y
al calcular el área necesaria de zapata para suplir los
esfuerzos admisibles sobre el suelo nos da que sus
áreas se montan.
*Zapatas medianeras

Son aquellas que soportan una


columna dispuesta de tal forma
que una de sus caras coincida
con el borde de la zapata. La
necesidad de su uso es muy
frecuente debido a las
limitaciones de colindancia con
las edificaciones adyacentes.
* Zapata Centrada
sirve de base a los elementos
estructurales puntuales (pilares); de
modo que esta zapata amplía la
superficie de apoyo hasta lograr que el
suelo soporte sin problemas la carga
que le transmite.
*Zapatas corridas.
se aplican normalmente para
el soporte de muros.
Pueden tener sección
rectangular, escalonada o
estrechada cónicamente.
Las zapatas corridas se
consideran así cuando
recogen tres pilares.
*Losas de cimentación.
es una placa de hormigón apoyada
sobre el terreno que sirve de
cimentación que reparte el peso y las
cargas del edificio sobre toda la
superficie de apoyo. Las trabes de
estas losas se invierten para quedar
enterradas en el terreno y evitar
obstáculos al aprovechamiento de la
superficie que queda lista para
ocuparse como un firme aunque su
superficie aun es rugosa.
CIMENTACIONES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Son aquellas en las que, el plano de contacto entre la estructura y
el terreno está situado bajo el terreno que la rodea, a una
profundidad que resulta pequeña cuando se compara con el ancho
de la cimentación.
Para comportarse de modo aceptable las cimentaciones
superficiales deben tener dos características elementales.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
 La cimentación debe ser segura frente a una falla por corte
general del suelo que la soporta

 La cimentación no deber experimentar un asentamiento


excesivo (el adjetivo excesivo depende de varias
consideraciones, como las estructurales propias de la
edificación).
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS AISLADAS
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS AISLADAS
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
ZAPATAS AISLADAS

También podría gustarte