Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS MUNICIPIO

DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

PRIMERO
PLAN DE AREA AÑO LECTIVO 2016

AREA: ESPAÑOL GRADO: quinto PERIODO: primero FECHA


ESTANDAR DE COMPETENCIAS
PROCESOS SUBPROCESOS TEMAS COMPETENCIAS
PRODUCCION ORAL  Identifico las características de los
TEXTUAL Expongo y defiendo en función de la situación  Introducción a los géneros literarios, medios de
comunicativa géneros literarios. comunicación y reconozco la
ESCRITO Busco información en distintas fuentes: personas  Medios masivos de importancia del uso de las categorías
medios de comunicación y libros entre otros. comunicación; el gramáticas, las reglas ortográficas en la
COMPRENSION E Comparo textos de acuerdo con sus formatos, teléfono comprensión y producción de un texto.
INTERPRETACION temáticos y funciones.  Palabras sinónimas,  Realizo actividades y talleres
TEXTUAL antónimas y homófonas. relacionados con los géneros literarios,
LITERATURA Leo diversos tipos de textos literarios relatos  El texto narrativo medios de comunicación y produzco
metodológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y histórico textos narrativos utilizando las
obras teatrales  El sustantivo y sus clases categorías gramáticas y las reglas
 El adjetivo y sus clases ortográficas.
MEDIOS DE Produzco textos orales y escritos con base de planes  El articulo y sus clases  Reconozco que cada persona es
COMUNICACIÓN Y con los que se utilizó la información recogida de los  Lengua y habla diferente y comprendo que estas
OTROS SISTEMAS medios  El acento y la tilde. diferencias son oportunidades para
SIMBOLICOS  Palabras según el construir nuevos conocimientos.
ETICA DE LA acento.
COMUNICACION  Uso de la C y Z
Tengo en cuenta interacciones comunicativas,
principios básicos de la comunicación: reconocimiento
del otro en tanto interlocutor válido y respeto por los
turnos conversacionales. 44d
DBA Identifica las características de los medios de
comunicación masivos a los que tienen acceso.
METODOLOGIA ESPECIFICA EN EL AREA CRITERIOS Y PRECEDIMIENTOS DE EVALUACION ACTIVIDADES ESPECIALES DE APOYO
Sopa de letras, crucigramas, juegos, rondas, carteleras Participación activa en clase, Asistencia Realiza una producción textual que
: Lectura de inductiva de textos de libre elección, Participación puntual, Lectura de textos y periódicos, contenga las clases de oraciones de uso
grupal, Jornadas de lectura y escritura con mensajes de motivación lecturas de obras literarias, Exposiciones cotidiano teniendo en cuenta la exposición
en la práctica de valores, Construcción del periódico mural de la participativas, Talleres de lectura y escritura, lógica de ideas para producir textos de tipo
sede, Uso del diccionario, Exposiciones de las obras leídas, Producción textual, Evaluación de tipo formativo e informativo narra el contenido
Lectura y análisis de las carteleras. ICFES, Revisión de apuntes o cuadernos de la obra leída teniendo en cuenta su

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS MUNICIPIO
DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

estructura y elementos propios del género


narrativo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

NOTA CUALIDAD DESEMPEÑO


1A2.9 No identifica, construye y crea géneros literarios, textos narrativos teniendo en cuenta sustantivos, adjetivos, artículos, BAJO
palabras según su acento y ortografía.
3A3.7 Muestra poco interés en identificar, construir y crear géneros literarios, textos narrativos teniendo en cuenta sustantivos, BASICO
adjetivos, artículos, palabras según su acento y ortografía
3.8A 4.5 Identifica, construye y crea géneros literarios, textos narrativos teniendo en cuenta sustantivos, adjetivos, artículos, palabras ALTO
según su acento y ortografía.
4.6A5 Identifica, construye y crea con interés géneros literarios, textos narrativos teniendo en cuenta sustantivos, adjetivos, SUPERIOR
artículos, palabras según su acento y ortografía.

ELABORADO POR LOS DOCENTES: _________________________________________________________________________________________

SEGUNDO

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS MUNICIPIO
DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

PLAN DE AREA AÑO LECTIVO 2016

AREA: ESPAÑOL GRADO: quinto PERIODO: segundo FECHA


ESTANDAR DE COMPETENCIAS
PROCESOS SUBPROCESOS TEMAS COMPETENCIAS
PRODUCCION ORAL Narro mitos y leyendas y describo sus personajes  La historieta.
TEXTUAL  La narración  Escribo y cuento narraciones teniendo
 Estructura y elementos en cuenta los elementos de la misma
ESCRITO Escribo palabras implementando las reglas ortográficas de la narración  Conjugo verbos teniendo en cuenta los
y el uso de las mayúsculas.  Mito, leyenda, fabulas y tiempos.
cuentos.  Identifica las características de distintos
 La descripción y sus textos narrativos: mito, leyenda, fabula,
COMPRENSION E Utilizo estrategias de búsqueda, selección y
clases. cuento y usar aspectos ortográficos y
INTERPRETACION almacenamiento de información para mis procesos de
 El texto descriptivo gramaticales (verbos, adverbios, uso de
TEXTUAL producción y comprensión textual.
 El diccionario (orden la mayúscula y uso de la v y la b) en la
alfabético) creación de textos
 Medios de  Crea textos narrativos: mitos, leyendas,
LITERATURA Comparo textos narrativos, liricos y dramáticos comunicación: radio y fabulas, cuentos y desarrolla talleres
teniendo en cuenta algunos elementos constitutivos. televisión haciendo uso de aspectos ortográficos y
 El verbo y los tiempos gramaticales (verbos, adverbios, uso de
verbales la mayúscula y uso de la v y la b) en la
 Número y personas del creación de textos.
verbo
MEDIOS DE Produzco textos orales y escritos con base en planes  El adverbio
COMUNICACIÓN Y en los que utilizo la información recogida.  Uso de la B y V
OTROS SISTEMAS  Uso de las mayúsculas
SIMBOLICOS  Uso de los signos de
ETICA DE LA puntuación
COMUNICACION Identifico en situación comunicativas reales los roles
las intenciones de los interlocutores y el respeto por
los principios básicos de la comunicación

DBA identifica la intención comunicativa de los textos con


los que interactúa partir del análisis de su contenido
ESTRUCTURAL
METODOLOGIA ESPECIFICA EN EL AREA CRITERIOS Y PRECEDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ESPECIALES DE APOYO
EVALUACION

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS MUNICIPIO
DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

Sopa de letras, crucigramas, juegos, rondas, carteleras, Tareas, participación y ejercicios en Talleres (completar palabras, colorear
trabajos en grupo y trabajo individual. clase, puntualidad. fonemas, identificar silabas)

INDICADORES DE DESEMPEÑO

NOTA CUALIDAD DESEMPEÑO


1A2.9 No identifica, redacta y expresa textos narrativos: mitos, leyendas, cuentos y reconoce las importancia del uso BAJO
ortográfico y gramatical en la comprensión textual.
3A3.7 Se le dificulta identificar, redactar y expresar textos narrativos: mitos, leyendas, cuentos y reconoce las BASICO
importancia del uso ortográfico y gramatical en la comprensión textual.
3.8A 4.5 Identifica, redacta y expresa textos narrativos: mitos, leyendas, cuentos y reconoce las importancia del uso ALTO
ortográfico y gramatical en la comprensión textual.
4.6A5 Identifica, redacta y expresa con facilidad textos narrativos: mitos, leyendas, cuentos y reconoce las importancia SUPERIOR
del uso ortográfico y gramatical en la comprensión textual.

ELABORADO POR LOS DOCENTES: _________________________________________________________________________________________

TERCERO
PLAN DE AREA AÑO LECTIVO 2016

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS MUNICIPIO
DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

AREA: ESPAÑOL GRADO: quinto PERIODO: tercero FECHA


ESTANDAR DE COMPETENCIAS
PROCESOS SUBPROCESOS TEMAS COMPETENCIAS
ORAL Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la  La historieta.  Reconozco recursos estilísticos y figuras
entonación, la articulación y la organización de ideas  Género lirico: el literarias en los poemas: ritmos, rima,
que requiere la situación comunicativa. poema, estructura del símil, hipérbole y metáfora y diferenciar
PRODUCCION poema, verso y prosa. tipos de textos: informativos,
TEXTUAL ESCRITO Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo  Figuras literarias. argumentativos e instructivos.
en cuenta un propósito, las características del  El hiato y el diptongo.  Realizo talleres y actividades
interlocutor y las exigencias del contexto.  El texto informativo, el relacionadas con la importancia de los
texto argumentativo y recursos estilísticos y figuras literarias en
COMPRENSION E Identificó la intención comunicativa de cada uno de los el texto instructivo. la comprensión de textos líricos,
INTERPRETACION textos leídos.  La oración y sus informativos, argumentativos e
TEXTUAL clases. instructivos.
 La exposición.  Participó activamente en el desempeño
 Palabras parónimas. y desarrollo de las diferentes actividades
 La entrevista. en el aula y en la institución
LITERATURA Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos  Elementos de la
tales como tiempo, espacio, acción, personajes. comunicación.
 Uso de la s y la h.
 Coma, punto y coma.
 Los informes o
trabajos escritos.

MEDIOS DE Produzco textos orales y escritos con base en planes en


COMUNICACIÓN Y los que utilizo la información recogida de los medios.
OTROS SISTEMAS
SIMBOLICOS
ETICA DE LA
COMUNICACION

Identifico los elementos constitutivos de la


comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y
contextos.

DBA Identifica los diferentes medios de comunicación como


una posibilidad para informarse, participar y acceder al
universo cultural que lo rodea.
METODOLOGIA ESPECIFICA EN EL AREA CRITERIOS Y PRECEDIMIENTOS DE EVALUACION ACTIVIDADES ESPECIALES DE APOYO
Sopa de letras, crucigramas, juegos, rondas, carteleras, trabajos Asistencia puntual, participación y Elaborar una encuesta sobre una necesidad

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS MUNICIPIO
DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

en grupo y trabajo individual. convivencia en clase, lectura comprensiva, prioritaria, luego representarla en forma de
Creaciones liricas, lecturas, colección de poemas, exposiciones, creatividad, responsabilidad, entrevista con un compañero
dramatizaciones, investigaciones. colaboración, dramatizaciones, talleres, intercambiando funciones., identificar
periódico mural y evaluaciones PRUEBA silabas)
SABER

INDICADORES DE DESEMPEÑO

NOTA CUALIDAD DESEMPEÑO


1A2.9 No analiza, interpreta y participa en géneros liricos, producción de textos argumentativos, informativos BAJO
argumentativos e instructivos.
3A3.7 Se le dificultad analizar, interpretar y participar en géneros liricos, producción de textos argumentativos, BASICO
informativos argumentativos e instructivos.
3.8A 4.5 Analiza, interpreta y participa en géneros liricos, producción de textos argumentativos, informativos ALTO
argumentativos e instructivos.
4.6A5 Analiza, interpreta y participa con interés en géneros liricos, producción de textos argumentativos, informativos SUPERIOR
argumentativos e instructivos.

ELABORADO POR LOS DOCENTES: _________________________________________________________________________________________

PLAN DE AREA AÑO LECTIVO 2016

AREA: ESPAÑOL GRADO: quinto PERIODO: cuarto FECHA


ESTANDAR DE COMPETENCIAS

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS MUNICIPIO
DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

PROCESOS SUBPROCESOS TEMAS COMPETENCIAS


ORAL Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la  Género dramático.  Reconozco el origen, las características
entonación, la articulación y la organización de ideas Comedia, tragedia y del drama y la comedia y comprendo
que requiere la situación comunicativa. tragicomedia. aspectos gramaticales y ortográficos
PRODUCCION  Características del básicos para la producción de textos
TEXTUAL ESCRITO Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo texto dramático. informativos y ensayos.
en cuenta un propósito, las características del  Participantes y  Participó activamente en la creación,
interlocutor y las exigencias del contexto. elementos del teatro. desarrollo y puesta en escena de una
 Medios de obra teatral y desarrollo actividades
COMPRENSION E Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, comunicación: la teniendo en cuenta aspectos
INTERPRETACION narrativo, explicativo y argumentativo. prensa. gramaticales y ortográficos básicos para
TEXTUAL  El ensayo. la producción de textos.
 El párrafo  Respeto y valoro las opiniones de mis
 Elementos del párrafo. compañeros y contribuyo con mi
 El texto. comportamiento al buen desarrollo de
LITERATURA Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto los conectores
literario, partiendo de aspectos como título, tipo de las clases.
 Palabras homónimas
texto, época de la producción, 
 Preposiciones y
etc. conjunciones.
 El debate.
 Usos de la ll y la y.

MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y
OTROS SISTEMAS
SIMBOLICOS

Produzco textos orales y escritos con base en planes en


los que utilizo la información recogida de los medios.
ETICA DE LA
COMUNICACION

Identificó en situaciones comunicativas reales los roles,


las intenciones de los interlocutores y el respeto por los
principios básicos de la comunicación.

DBA Comprende las funciones que cumplen los medios de


comunicación propios de su contexto.

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE LOS LLANOS INSPECCION LAS GUAMAS MUNICIPIO
DE PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DE CASANARE

METODOLOGIA ESPECIFICA EN EL AREA CRITERIOS Y PRECEDIMIENTOS DE EVALUACION ACTIVIDADES ESPECIALES DE APOYO


Sopa de letras, crucigramas, juegos, rondas, carteleras, trabajos Asistencia puntual, participación, Mediante la utilización del párrafo tener en
en grupo y trabajo individual. convivencia, lecturas, exposiciones, cuenta el uso de los conectores, aplicarlos
evaluaciones tipo ICFES, calificación del en oraciones simples y compuestas.
cuaderno del área, ortografía.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

NOTA CUALIDAD DESEMPEÑO


1A2.9 No reconoce, argumenta y participa en géneros dramático. El ensayo, debate y aspectos gramaticales para BAJO
producción de textos: conectares, proposiciones, conjunciones, palabras homónimas.
3A3.7 Muestra poco interés en reconocer, argumentar y participar en géneros dramático. El ensayo, debate y aspectos BASICO
gramaticales para producción de textos: conectares, proposiciones, conjunciones, palabras homónimas.
3.8A 4.5 Reconoce, argumenta y participa en géneros dramático. El ensayo, debate y aspectos gramaticales para ALTO
producción de textos: conectares, proposiciones, conjunciones, palabras homónimas.
4.6A5 Reconoce, argumenta y participa con claridad en géneros dramático. El ensayo, debate y aspectos gramaticales SUPERIOR
para producción de textos: conectares, proposiciones, conjunciones, palabras homónimas.

ELABORADO POR LOS DOCENTES: _________________________________________________________________________________________

Resolución 2137 de Agosto 26 de 2014 Dane 285250000671 Cel3203055107 Email:ielasguamas@gmail.com NIT: 900816337-4

También podría gustarte