Está en la página 1de 61

SEMID

EVANGÉLICO MEXICANO DE
LA IGLESIA DE DIOS
SEMINARIO
Materia: MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO.
Instructor: ANTONIO BONILLA.
Periodo:

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Este es un curso para capacitar al alumno en la aplicación de los métodos de


estudio bíblico más empleados en la tarea ministerial de enseñar la Palabra de
Dios. Teniendo como énfasis, el volver el corazón del ministro hacia Dios por
medio de su Revelación escrita.

DURACIÓN DEL CURSO:

Aproximadamente _______ clases de _______ minutos cada una.

LIBRO DE TEXTO:

 Gordon D. Fee y Douglas Stuart. La lectura eficaz de la Biblia. Miami, Flo.


Ed. Vida, 1985.

UTENSILIOS PARA LA CLASE:

 Biblia (de preferencia de estudio).


 Cuaderno profesional u hojas tamaño carta para apuntes.
 Fólder para guardar tareas, trabajos, etc.
 Marcadores y/o bolígrafos de colores.

OBJETIVOS DEL CURSO:


A. Cognoscitivos.
1. Familiarizar al estudiante con los diferentes métodos de estudio bíblico.
2. Distinguir el uso y propósito de cada método de estudio.
3. Exponer la necesidad de que el ministro sea experto en el estudio de la
Biblia.
4. Formar en el estudiante el hábito del estudio serio y sistemático de la
Biblia.
5. Aprender a estudiar las Escrituras.

1
SEMID

B. Afectivos.
1. Estimular al estudiante a encontrar en el estudio de la Biblia emoción y
alegría.
2. Animar al estudiante a aplicar los métodos de estudio bíblico en su trabajo
ministerial.
3. Hacer conciencia de la necesidad del estudio serio de la Biblia.
4. Reconocer siempre que solamente la Palabra de Dios es la que da vida a la
Iglesia.
5. Crear en el estudiante el deseo de relacionar lo aprendido a su vida diaria.

C. Psicomotores.
1. Habilitar al estudiante para estudiar la Palabra de Dios.
2. Hacer reflexiones bíblico-teológicas serias y sustentadas a la luz del Texto.
3. Ser capaz de aplicar los métodos aprendidos en otras materias donde se le
pida.
4. Poder observar el Texto más agudamente.
5. Poder compartir con otros lo aprendido.

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA:
A. La información se dará a través de:
1. Conferencia interrumpida (se vale pensar y preguntar).
2. Discusión general.
3. Lecturas complementarias.
4. Observaciones de los resultados de la aplicación de los métodos.
5. Se usarán ayudas audio-visuales como: cañón, pizarrón, hojas impresas,
etc.

B. La práctica se realizará a través de:


1. Tareas individuales.
2. Aplicación de los métodos.
3. Exposición individual.
4. Trabajos de investigación.
5. Mesas de reflexión.

REQUISITOS DEL CURSO:

1. Asistencia regular y puntual.


2. Entrega puntual de tareas, trabajos de investigación, y ejercicios de los
métodos.
3. Participación en todas las actividades de la clase.
4. Acreditar el curso con la calificación mínima aprobatoria.
5. Presentar al final del curso todos los apuntes ordenados.
2
SEMID

SISTEMA DE CALIFICACIÓN:
Tareas 20%
Métodos 50%
Participación 10%
Reporte de Devocionales 20%
100%

Nota: Apuntes ordenados y engargolados al final del curso 5 puntos extras.

BOSQUEJO.
Introducción.
I. El Método Sintético.
II. El Método Inductivo.
III. El Método Teológico.
IV. El Método Biográfico.
V. El Método Histórico.
VI. El Método Devocional.

BIBLIOGRAFÍA:

 BENAVIDES. Luis E. Una guía concisa para hacer hermenéutica y


exégesis. México. I.B.A.S.
 BERKHOF. Luis. Principios de interpretación bíblica. Miami. E.U.A. Ed.
T.E.L.L.
 BULLINGER, E.W. Cómo entender y explicar los números de la Biblia.
Barcelona, España. Ed. Clie.
 FEE. Gordon D. y STUART. Douglas. La lectura eficaz de la Biblia. E.U.A.
Ed. Vida.
 HARRISON, Everett. F. Introducción al Nuevo Testamento. Grand Rapids,
Michigan. E.U.A. Ed. Libros Desafío. 1992.
 HARTILL. J. Edwin. Manual de interpretación bíblica. Puebla, México. Ed.
Ela.
 MARTINEZ. José M. Hermenéutica bíblica. Barcelona, España. Ed. Clie.
 PALMA. Antonio D. Tesoros léxicos de la Palabra de Dios. E.U.A. ED. Vida.
 SANFORD Lasor, William. Panorama del Antiguo Testamento. Grand
Rapids, Michigan. E.U.A. Ed. Nueva Creación. 1995.
 TERRY, M.S. Hermenéutica Bíblica. México, D.F. Ed. Casa Unida de
Publicaciones. 1950.

3
SEMID

 TURNBULL, Rodolfo G. Diccionario de la teología práctica. Hermenéutica.


Grand Rapids, Michigan. E.U.A. Ed. T.E.E.L. 1984.
 VINE. W.e. Diccionario expositivo de palabras del Nuevo Testamento. (4
Tomos). Barcelona, España. Ed. Clie.
MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO.
PULSANDO EL TEMA.

Cuestionario introductorio del Estudio Bíblico

¿Qué diferencia hay entre el estudio y la lectura de la Biblia?

¿Para ti cuál es más importante y por qué?

¿Qué sistema de lectura para la Biblia tienes?

¿Tienes algún método de estudio bíblico personal?

¿Conoces algún otro método de estudio bíblico? ¿Qué método te gustaría conocer?

¿En qué lugar, en qué horario y con qué frecuencia lees o estudias la Biblia?

¿Por qué consideras importante la materia de Métodos de Estudio Bíblico en este Seminario?

4
SEMID

“¡Oh, cuánto amo yo tu ley!


Todo el día es ella mi meditación”
Salmo 119:97.

INTRODUCCIÓN AL CURSO
A. Hablar de estudio bíblico, es introducirnos al llamado divino de escudriñar la Palabra de Dios.

1. Como ministros de Dios, recibamos esta exhortación bíblica:


1
Hijo mío, si recibieres mis palabras,
Y mis mandamientos guardares dentro de ti,
2
Haciendo estar atento tu oído a la sabiduría;
Si inclinares tu corazón a la prudencia,
3
Si clamares a la inteligencia,
Y a la prudencia dieres tu voz;
4
Si como a la plata la buscares,
Y la escudriñares como a tesoros,
5
Entonces entenderás el temor de Jehová,
Y hallarás el conocimiento de Dios. (Proverbios 2:1-5).

Los verbos marcados con cursivas, nos llaman la atención a la acción personal que Dios
espera de nuestra parte.

2. Otra exhortación del apóstol Pablo dice:

Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué
avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. (2ª Timoteo 2:15).

Y en otra parte escribe:

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para
16

corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra. (2ª Timoteo 3:16-17).

La vocación especial y principal del ministro, es que él sea experto en la materia bíblica. Tenemos
que ser “ministros del libro”. Es decir, “ministros de la Palabra”. Ver Lucas 1:2.

Mientras que otros profesionales aprovechan estos tiempos de facilidad de preparación académica
en sus diversas áreas de estudio y práctica, el ministro del Señor tiene que desatacarse en su Libro
de Texto.

5
SEMID

EL MÉTODO SINTÉTICO

DEFINICIÓN.
A. La palabra “síntesis” tiene su origen en dos palabras griegas
sun (preposición) = Junto, con.
tiqemi (verbo) = Poner, colocar.
Entonces “síntesis” quiere decir: “Poner junto”, o ver una cosa como un todo en forma
compuesta, juntando todas sus partes.
B. Síntesis es lo opuesto de análisis, que significa “poner en parte”.
C. El Método Sintético de estudio deja el detalle y trata de captar una idea general de todo el libro.
Es una vista panorámica. Estudiar en forma sintética es como subir a un avión y observar de
forma general toda una región, para entonces bajar y explorar de más cerca sus colinas, sus
veredas, sus ríos y playas, y hasta los árboles en forma detallada.
Es de sorprenderse que muchos cristianos, aun ministros, leen y estudian la Biblia en forma
fragmentada. Se lee un pedacito de los Salmos; un poco de la porción favorita de Juan, después
se busca algo de Pablo en Efesios; quizás en Isaías. En un momento de debilidad probablemente
se leerá Romanos 12, etc. De esta manera se recibe algo de iluminación, y ayuda de las
Escrituras, pero nunca se llega a tener una comprensión de la Biblia entera.
D. Es muy probable que estas personas nunca hayan experimentado la satisfacción de leer sin
interrupción un libro entero de la Biblia.
Un comentarista describe su primera experiencia al leer todo un libro de la Biblia sin
interrupciones. Cuenta que cuando era estudiante en Francia, un día domingo no había ningún
culto al cual asistir. Salió entonces del hotel donde estaba hospedado, y sentándose bajo un árbol
en un lugar solitario, se puso a leer la Biblia. Comenzó a leer pequeñas porciones de varias
partes, hasta llegar a la epístola del apóstol Pablo a los Romanos, allí siguió leyendo hasta llegar
al final del libro, y entonces dijo:
“Al seguir la lectura, fui capturado por el pensamiento de Pablo. El argumento del
libro, cual una obra magnífica de arte se apoderó de mí, encerrándome en su poder.
Era una experiencia revolucionaria; por primera vez entendí que un libro de las
Escrituras era un discurso sobre un solo tema. Sentí el impacto del libro entero, y
comprendí las varias partes del libro a la luz del todo como nunca lo hubiera
comprendido leyéndolas por separado. Así es que dominar de esta manera libro tras
libro de la Biblia es llenar la mente con los grandes pensamientos de Dios.
E. Se lee un libro entero de la Biblia en menos tiempo de lo que uno se imagina. Muchos tienen
sólo una idea vaga del tiempo requerido para leer toda la Biblia. (Muchos de los libros de la
Biblia se leen en menos de una hora).

6
SEMID

DESARROLLO DEL MÉTODO.


El Método Sintético es el estudio a base de lecturas repetidas del libro entero. Y se sugiere el
siguiente sistema de lectura:
1. Leer el libro sin detenerse a estudiarlo, simplemente es leerlo. Hay que hacerlo en forma
continuada, sin observar capítulos ni versículos; y sin interrupciones, hasta terminar el libro.
2. Leerlo repetidas veces hasta estar consciente de las líneas generales de su bosquejo.
3. Leerlo en forma independiente de ayudas como comentarios y compendios.
4. Leerlo con una actitud de oración y dependiendo en la iluminación del Espíritu Santo. La Biblia
es un libro sobrenatural y se domina sólo con ayuda sobrenatural.
B. Merrill C. Tenney en su obra “Gálatas, la carta de la libertad cristiana”, sugiere el siguiente
plan de cuatro lecturas para el estudio sintético:
1. Primera lectura: Descubrir el Tema Central.
Leer en forma rápida para descubrir el tema central y notar cómo lo desarrolla el autor. En
Gálatas por ejemplo, el tema central es: “La Libertad Cristiana”.
2. Segunda lectura: Determinar el Estilo Literario.
Tomando en cuenta el tema central, descubrir como se presenta en el libro. El estilo literario
se define si es; didáctico, polémico, devocional, histórico, poético, etc. Aquí se nota la
personalidad, el estilo y, el carácter del autor.
En esta lectura se deben notar si ciertas palabras, frases, o expresiones se repiten. Por
ejemplo en Hebreos se nota repetida la palabra “mejor”. Y en las epístolas de Pedro la
palabra “precioso”. Estas son las palabras claves.
3. Tercera lectura: Analizar los Párrafos.
La tercera lectura es exploratoria y de mucha observación. Y se hace para descubrir el plan
lógico del autor a través de su obra. Se identifican los cambios de asunto, de persona, o de
forma retórica (pregunta, narración, exhortación, argumentación, etc.), que muestran que el
autor se ha lanzado a un nuevo asunto.
Estos cambios de asunto se llaman “párrafos”. El estudiante al seguir la lectura, debe
identificar éstos, anotando el número del párrafo, la referencia bíblica (capítulo y versículo)
y el contenido general del párrafo.
El estudiante debe saber que en el texto original no existían párrafos, capítulos, ni
versículos. El arreglo de los capítulos lo hizo Stephen Langtar en su edición de la Vulgata
de 1228. La división de los versículos la hizo Robert Stephanus en las ediciones de Ginebra
de 1551 y de 1560.

7
SEMID

Estas divisiones evidentemente no son de inspiración divina, como lo es el texto original, y


a veces, los capítulos y versículos se han dividido en sentido prematuro o en sentido
atrasado; no exactamente donde el asunto cambia.
4. Cuarta lectura: Elaborar un Bosquejo.
En esta lectura se descubre la estructura total del libro por asuntos. En la elaboración del
bosquejo, es posible que varios párrafos pequeños se junten para tomar una división
principal de la estructura general.
Es de suma importancia que el bosquejo sintético sea inclusivo, tratando el libro completo,
desde el primer versículo hasta el último, en el mismo orden en que está escrito; del
comienzo hasta el fin del libro.

 A continuación se da un ejemplo de un gráfico de párrafos elaborado con los que se


identificaron en el libro de los Gálatas. Este sería el trabajo que corresponde a la tercera lectura.

Gráfico de Párrafos de Gálatas.


N°. Referencia. Contenido.

1. 1:1-5. Saludo.
2. 1:6-10. Motivo de la carta.
3. 1:11-17. Los primeros contactos de Pablo con el evangelio.
4. 1:18-24. Primeros viajes de Pablo.
5. 2:1-10. Visita de Pablo a los apóstoles.
6. 2:11-21. Discusión con Pedro en Antioquia.
7. 3:1-14. El argumento de la justificación por fe y no por obras.
8. 3:15-22. Propósito de la ley.
9. 3:23-29. La posición del heredero.
10. 4:1-7. Significado de la herencia.
11. 4:8-11. Contraste con el pecado.
12. 4:12-20. Llamamiento personal.
13. 4:21-31. Alegoría de Sara y Agar.
14. 5:1. Transición.
15. 5:2-12. Peligros de la circuncisión.
16. 5:13-15. Libertad en amor.
17. 5:16-24. Frutos de la vida en el Espíritu.
18. 5:25-26. Exhortación a andar en el Espíritu.
19. 6:1-5. Vida práctica en el Espíritu.
20. 6:6-10. Sembrando y cosechando.
21. 6:11-16. Llamamiento personal.
22. 6:17-18. Sentimientos personales y despedida.

8
SEMID

 El ejemplo que sigue es el trabajo que se hace durante la cuarta lectura del libro. Aquí se juntan
los párrafos para formar divisiones principales en un arreglo bosquejado.

“Gálatas; la carta de la Libertad Cristiana.


Introducción. 1:1-9.

A. Saludo: La base de la libertad. 1:1-5.


B. Motivo de la carta: El derecho a la libertad. 1:6-9.

I. El argumento biográfico: Una Revelación Independiente. 1:10 – 2:21.

A. Independiente de toda enseñanza humana. 1:10-17.


B. Independiente de las iglesias de Judea. 1:18-24.
C. Independiente de los hermanos judaizantes. 2:1-10.
D. Independiente de toda presión apostólica. 2:11-18.
E. Independiente de todo interés egoísta. 2:19-21.

II. El argumento teológico: El fracaso del legalismo. 3:1 – 4:31.

A. Según la experiencia personal. 3:1-5.


B. Según la enseñanza del Antiguo Testamento. 3:6-14.
C. De acuerdo con la prioridad de la promesa. 3:15-22.
D. Según la superioridad de una fe madura. 3:23 – 4:7.
E. Por el peligro de un retroceso. 4:8-11.
F. Por el contraste de motivos. 4:12-20.
G. Por el contraste de la esclavitud y de la libertad. 4:21-31.

III. El argumento práctico: Los efectos de la libertad. 5:1 – 6:10.

A. Afirmación introductoria. 5:1.


B. Las consecuencias del legalismo. 5:2-12.
C. Definición de la libertad. 5:13-15.
D. Práctica individual. 5:16-24.
E. Práctica social. 5:23-6:10.

Conclusión. 6:11-18.

A. El motivo de la libertad. 6:11-16.


9
SEMID

B. El precio de la libertad. 6:17.


C. La bendición de la libertad. 6:18.

Versículo Clave: “Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis
otra vez sujetos al yugo de esclavitud”. Gálatas 5:1.

Palabras clave: Ley, libertad, Cristo.


CARACTERÍSTICAS DE UN ESQUEMA SINTÉTICO.
El Método Sintético tiene una aplicación más, y consiste en elaborar una gráfica o esquema donde es
posible resumir y presentar un libro en su totalidad, siendo así complementario al bosquejo
obtenido. Para ello es necesario tomar en cuenta las siguientes características:

1. Claridad. Debe ser comprensible a primera vista.


2. Brevedad. El esquema no debe incluir frases ni ideas largas.
3. Pertinencia. Todo lo que se escriba en la grafica debe ser exclusivamente del libro.
4. Inteligibilidad. Debe haber armonía en lo que se escriba y relacione.
5. Sencillez. La gráfica no debe ser complicada ni cargado con demasiadas ideas.
6. Alcance. Se debe sintetizar todo el libro.
7. Pulcritud. El trabajo siempre debe ser limpio.

PASOS BÁSICOS PARA ELABORAR UNA GRAFICA SINTÉTICA DE UN LIBRO.


1. UN ESQUEMA CON LÍNEAS DIAGONALES. Prepare un número suficiente de espacios
para registrar un resumen de cada párrafo o capitulo del libro (2.5 cm. De espacio
aproximadamente, o de acuerdo al número de párrafos).
2. RESUMEN DE PÁRRAFOS. Utilizando el espacio entre líneas diagonales, resuma con frases
breves el contenido del párrafo o capitulo del libro. En la esquina inferior izquierda de cada
espacio consigne la referencia (capítulo y versículo) del comienzo de cada párrafo o capítulo.
3. DEFINICIÓN DE LAS DIVISIONES PRINCIPALES. Observe los párrafos o capítulos que
contienen un tema común o que de alguna manera están relacionados unos a otros y combínelos
para estructurar las principales divisiones del libro. Anote las divisiones debajo de las
diagonales.
4. BÚSQUEDA DE SUBDIVISIONES. Defina el contenido de cada una de las divisiones
principales, esto se puede hacer subdividiendo el contenido de cada división principal desde otra
perspectiva.
Nota: El número y tipo de Divisiones y Sub-Divisiones, variarán de acuerdo al género literario
del libro que se esté estudiando y conforme al tamaño de éste. Un libro puede ser dividido
según:
1) Temas.
2) Doctrinas.
3) Lugares.
4) Fechas.
5) Reyes.

10
SEMID

6) Personajes Principales.
7) Eventos Principales, Etc.
5. FICHAR LOS ASPECTOS PRINCIPALES. Analice cuidadosamente el contenido de un
libro y anote en el esquema los aspectos principales o peculiares del libro. Clasifique o agrupe
estos rasgos principales usando solamente palabras o frases breves que lo describan.
6. RESUMIR EN UNA SOLA FRASE EL CONTENIDO DEL LIBRO. El contenido del libro
se resume en una frase u oración y éste viene a ser el titulo del libro.
EJEMPLO DEL MÉTODO SINTÉTICO EN LA CARTA A FILEMÓN.
Tema: RESTAURANDO LAS RELACIONES QUEBRANTADAS.
GRÁFICO DE PÁRRAFOS.
1. 1-3. Saludos a la iglesia de la casa de Filemón.
2. 4-7. El actuar de Filemón hacia la iglesia.
3. 8-11. Pablo intercede por Onésimo ante Filemón.
4. 12-14. Envío de Onésimo con Filemón.
5. 15-16. El propósito de la separación de Onésimo.
6. 17-20. Exhortación a Filemón de cómo recibir a Onésimo.
7. 21-22. Apelación de Pablo al amor de Filemón.
8. 23-25. Marcos; predicando con el ejemplo.

BOSQUEJO.
INTRODUCCIÓN. Vv.1-3.
A. Saludos a los líderes de la iglesia. Vv.1-2.
B. Deseos de Pablo hacia la iglesia. V.3.

I. EL AMOR COMO FUNDAMENTO PARA LA RESTAURACIÓN. Vv.4-14.


A. El amor de Jesús, hace amar a la iglesia. Vv.4-6.
B. El amor práctico de Filemón. V.7.
C. La apelación del amor para la restauración. Vv.8-11.
D. La voluntad ante los sentimientos. Vv.12-14.

II. LAS CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE DAR AMOR. Vv.15-22.


A. La restauración afirma las relaciones. Vv.15-16.
B. La restauración no guarda rencores. V.17-19.
C. La restauración produce refrigerio. V.20.
D. La restauración es el resultado de la obediencia. Vv.21-22.
11
SEMID

CONCLUSIÓN. Vv.23-24.
A. Los compañeros de Filemón. V.23.
B. El ejemplo de Pablo con Marcos. V.24.
C. La gracia como elemento vital para la restauración. V.25.

Gráfica Sintética de la Carta a Filemón.


TEMA: RESTAURANDO LAS RELACIONES QUEBRANTADAS

1-3 4-7 8-11 12-14 15-16 17-20 21-22 23-25

El Envío de Onésimo a Filemón

Apelación al amor de Filemón.


El Propósito de la Separación
Pablo Intercede por Onésimo

Predicando con el Ejemplo


Exhortación a Filemón de
Cómo Recibir a Onésimo
Saludos a los Amados

El Actuar de Filemón

de Onésimo

El Actuar del Amor El Amor Supera las Crisis

La fe produce El amor genera En los conflictos se El amor es acción


amor restauración muestra el amor no emoción

Ministeri
Personal Amistad Servicio Familia Servidores Disposición Marcos
o

Discipulad
Llamado Fe Perdón Amor Libertad Obediencia Ejemplo
o

Versículos Clave: 10-12.


Palabras Clave: Fe, Recíbele, Esclavo, Hermano, Obediencia.

12
SEMID

EL MÉTODO INDUCTIVO
DEFINICION.
El Método Inductivo de estudio de la Biblia, es aquel que se basa en la Palabra de Dios y no en
comentarios acerca de la misma. Es a través de este método que se efectúa un minucioso análisis de
la Biblia misma, y es entonces y sólo entonces, que se pueden elaborar estudios bíblicos.
El estudio inductivo de la Biblia consiste en la observación, interpretación y aplicación.
1. Observación: es descubrir lo que el autor dijo literalmente.
2. Interpretación: es encontrar lo que el autor está dando a entender; es decir, su significado.
3. Aplicación: es aplicar esa verdad en la vida, y en la vida de la iglesia. ¿Cómo me afecta? Y
¿cómo afecta la vida de la iglesia?
La interpretación fiel y la aplicación correcta radican en la exactitud de tus observaciones. Por
consiguiente, es esencial que no descuides desarrollar esta disciplina de la observación, lo cual, en
un principio, parecerá difícil y laborioso, y algo que requerirá mucho tiempo de tu parte. La práctica
hará que desarrolles hábitos de un valor incalculable que darán a luz la gran cosecha de un profundo
discernimiento espiritual.
El estudio inductivo es proceder de lo particular a lo general. Es decir, sacar de los hechos
particulares una conclusión general.
El método inductivo es objetivo e imparcial. El estudiante se acerca al Texto con una mente y un
corazón abierto, esperando escuchar la voz del Espíritu para guiarle a toda verdad.

OBJETIVO.
El objetivo del estudio inductivo de la Biblia es guiar al estudiante al contenido de la Escritura de tal
forma, que:
1. Fundamente la doctrina de su fe en la comprensión e interpretación legítima de la Escritura,
como resultado de un espíritu de oración; así como del estudio y meditación de la Biblia.
2. Ponga en práctica estos preceptos que é1 ha abrazado.
3. No dependa de interpretaciones de otros.
4. Aumente su conocimiento acerca de Dios y sus caminos, para que sea fortalecido
grandemente en su fe.
5. Reconozca la autoridad de la infalible Palabra de Dios en su vida diaria.
6. Se de cuenta del impacto que genera ministrar la verdad de la Palabra.

A. COMO HACER UNA OBSERVACIÓN PRECISA.


1. Observar quiere decir “examinar atentamente”. Observar es escudriñar con la “inocencia del
corazón”, o como si nunca se hubiera visto antes. Es ver las cosas como están. Observar es pesar
cada parte de la Biblia con calma, con cuidado, con la esperanza de ver algo nuevo.
13
SEMID

2. La meta de la observación es la percepción espiritual mediante la “iluminación” del Espíritu


Santo. Nuestro proceso de observación puede ilustrarse por el siguiente estudio del verbo “ver”
en la experiencia de Pedro y Juan en el sepulcro vacío. Juan 20:1-10.

a. 20:5. Juan vio (gr. Blepei). Es ver superficialmente, de lejos, confirmando lo que María
Magdalena dijo.
b. 20:6. Pedro vio (gr. Teoreo). Es ver detalles, analizar. Pedro vio desde cerca, dentro de la
tumba.
c. 20:8. Juan vio (gr. Eiden). Es ver con percepción, con comprensión, y él creyó. Aquí entra
la meditación y la reflexión.
3. El identificar la perspectiva general del libro es un factor fundamental y decisivo para el método
inductivo y consta de tres propósitos:
a. Adquirir una comprensión general del propósito del autor al escribir el libro.
b. Observar la estructura del libro advirtiendo la forma en que el autor presenta el material
para lograr su objetivo al escribir.
c. Tener una base sólida para la interpretación fiel y la aplicación correcta.
Por consiguiente, tu meta al identificar esta perspectiva, será determinar cuál es el propósito
del autor al escribir, identificar el (los) tema (s) principal (es) del libro, con lo cual se irá
entendiendo la relación de versículos y capítulos entre sí, y la relación de éstos con el libro
como un todo. Para recopilar una perspectiva del libro, se debe desarrollar primero el método
sintético.

PROCEDIMIENTO.
9. Comienza orando. Pídele a Dios, que a través de su Espíritu te guíe a toda verdad y “abra tus
ojos y puedas mirar las maravillas de su ley”.
10. Lee una y otra vez el libro que estés estudiando. Mientras más leas el libro, mejor lo conocerás.
Al ir leyendo, mantente pidiéndole a Dios que te dé “espíritu de sabiduría y de revelación en el
conocimiento de El”. No existe sustituto alguno para la lectura y meditación de la Palabra de
Dios. Hay que meditar para saturarse del pasaje. La palabra meditar se relaciona con la palabra
“rumiar”, pues la reflexión pausada y la consideración de la meditación es sacar el “jugo” de las
verdades espirituales.
11. Al leer el libro completo una y otra vez, adiestra tus ojos a buscar lo siguiente:
a. El propósito del autor.
Algunas veces el autor expresa claramente el motivo por el cual escribe, como en Juan
20:30-31. Sin embargo, cuando el propósito no está expresado así, se puede discernir al
distinguir lo siguiente:
1) Los temas más importantes enunciados por el autor.
2) Los problemas que trata y/o a los que hace referencia.
3) Las exhortaciones que da a los oyentes.

14
SEMID

Con estos elementos podremos discernir a menudo la razón por la cual el autor decidió
escribir lo que escribió.

b. Repetición de palabras y frases clave


1) Una palabra clave es una palabra importante o esencial en el texto. Puede ser un nombre
(sujeto), una palabra descriptiva (adjetivo) o una palabra de acción (verbo) que juega un
papel decisivo en lo que el autor quiere expresar. Una palabra clave es aquella que al ser
separada del texto, deja al pasaje sin sentido alguno. Señala estas palabras clave al leer
una y otra vez el pasaje. Palabras como: “Dios”, “Jesucristo”, y “Espíritu Santo” se
consideran palabras clave siempre. Asegúrate de señalar cualquier pronombre personal.
2) La identificación de las palabras y frases clave (así como verdades sobresalientes) te
ayudarán a determinar el propósito del autor y el tema principal del libro.
Nota: En cuanto encuentres una palabra clave, investiga su definición y su uso
semántico en el libro que estás estudiando.
c. Cambios en el tema o en el pensamiento del libro.
1) La Biblia no es precisamente una recopilación de “versículos” completamente indepen-
dientes unos de otros o totalmente fuera de relación. (Los versículos son divisiones de la
palabra de Dios hechas por el hombre). La Palabra de Dios es la expresión de la verdad,
verdad de una extensa gama de temas. Por lo tanto, es muy importante para nosotros
distinguir la relación directa entre un versículo y otro, o llegar a distinguir algún cambio
en el pensamiento o tema.
2) Un ejemplo del cambio de pensamiento se encuentra en el capítulo cuatro de 1ª
Tesalonicenses. Los versículos 3 al 8, tratan acerca de la pureza sexual. Luego, en el
versículo 9 el tema nos habla del amor fraternal. En el versículo 13, el tema cambia de
nuevo al tema de la venida del Señor.
3) En un libro más corto, los cambios en el tema no son tan marcados o tan numerosos,
como en el caso de 1ª Corintios, donde Pablo trata varios temas en el mismo libro.
d. Las seis preguntas: “Q.Q.C.D.P.C.”.
1) ¿Quién lo escribió? ¿quién está hablando? ¿acerca de quién? ¿a quién está hablando?
2) ¿Qué o cuáles son los eventos más importantes? ¿Qué o cuáles son las ideas
principales? ¿Qué o cuáles son las doctrinas principales?
3) ¿Cuándo fue escrito? ¿Cuándo tuvo lugar este evento? ¿Cuándo sucederá?
4) ¿Dónde sucederá? ¿Dónde fue dicho? ¿Dónde fue hecho?
5) ¿Por qué fue escrito esto? ¿Por qué se mencionó esto? ¿Por qué se omitió esto? ¿Por
qué se destinó tanto (o tan poco) espacio a este evento en particular? ¿Por qué se
menciona esta referencia?
6) ¿Cómo fue hecho? ¿Cómo está explicada esta verdad?
4. Haz un resumen de tus observaciones.
15
SEMID

a. De nuevo lee el libro completo sin interrupción.


b. Observa y descubre la “estructura”.
Toda obra literaria tiene su estructura. Las palabras, frases, oraciones gramaticales y
párrafos tienen relación entre sí. Esta relación literaria de una obra se llama estructura.
Si relacionamos este concepto a la construcción de un edificio diríamos que los materiales
de construcción (ladrillos, cemento, acabados, herraje, etc.), se emplean según el concepto
arquitectónico que se le desee dar al edificio. A esto se le llama “estructura”.
En la literatura el concepto “arquitectónico” se llama “forma”. Y hay dos formas básicas:
La Prosa y la Poesía. Dentro de alguna obra de prosa o de poesía, el autor emplea una
variedad de “principios de composición”. En el Estudio Inductivo, tenemos que identificar
estos principios, observarlos con cuidado, para poder llegar al descubrimiento de la
estructura usada por el autor en la comunicación de su mensaje.
Analicemos una lista de algunos “Principios de Composición” que encontramos en la
Biblia:
1) Comparación: Asociación de cosas similares. (Hebreos 5:1-10).
2) Contraste: Asociación de cosas opuestas. (Romanos 4).
3) Repetición: Reiteración del mismo vocablo, frase, etc. (Uso de la palabra “santo” en
Levítico).
4) Continuidad: Uso repetido de vocablos, frases y conceptos similares. (Las parábolas de
Lucas 15).
5) Clímax: Arreglo por gradación para llegar al punto culminante. (Arreglo de Romanos
hasta llegar al 12:1-2).
6) Particularidades y Generalización: Movimiento de lo general a lo particular, y de lo
particular a lo general. (Particularización; Mateo 6:1-18. Generalización Santiago 2).
7) Causalidad y Efecto: La progresión de causa a efecto y de efecto a causa. (Causalidad
Romanos 1:13-32; Efecto 8:18-30).
8) Instrumentación: Presentación de los medios para alcanzar un fin. (Juan 20:30-31 revela
que el propósito o medios empleados para que crean en Jesús, son sus grandes obras
narradas).
9) Análisis: Presentación de una idea o acontecimiento seguido por su interpretación.
(Marcos 4).
10) Recapitulación: Resumen o compendio que preceda o siga a una unidad de material.
(Josué 12).
11) Interrogación: Empleo de una pregunta o problema, seguida de su respuesta. (Romanos
6 y 7).
c. En una hoja registra todas las observaciones que encuentres. Puedes hacerlo con
preguntas, afirmaciones, especulaciones, etc. Por ejemplo:
1) ¿Cuáles son tus primeros pensamientos o impresiones sobre el libro?
2) ¿Qué aprendes acerca del autor?

16
SEMID

3) ¿A quién (quiénes) está dirigido? ¿Creyentes o no creyentes? ¿Judíos o gentiles? ¿Cuál


es su situación en el momento? ¿gozan paz o aflicción?
4) ¿Cuál es el sentir del libro? Entendemos por sentir el efecto que el autor transmite a tra-
vés de sus palabras o a través del registro de ciertos eventos. El sentir puede ser: amor,
odio, gozo, esperanza, paz, aflicción, confusión, angustia, etc.
5) ¿De qué género literario se trata? Por ejemplo, puede tratarse de uno de los siguientes
géneros literarios o una combinación de ellos.
a) Histórico – Hechos.
b) Biográfico – Lucas.
c) Poético – Salmos.
d) Proverbial – Proverbios.
e) Profético – Apocalipsis.
f) Didáctico – Romanos.
g) Epistolar – 2ª Timoteo.
6) ¿Cuáles son las palabras clave del libro?
7) ¿Qué cosas son similares o diferentes? ¿Qué cosas se repiten o enfatizan?
8) ¿Qué referencias históricas, religiosas y/o culturales puedes encontrar?
9) ¿Cuál es el propósito o énfasis del autor? ¿Está citado en algún versículo? De ser así,
¿cuál es ese versículo?
10) ¿Cuál es el tema (o temas) principal (es) del libró?
11) ¿Qué deducciones, observaciones o preguntas has hecho hasta el momento durante tu
estudio?
5. Descubre las circunstancias y el Trasfondo Histórico.
a. El objetivo al descubrir las circunstancias y el trasfondo histórico de un libro es entender su
mensaje y su aplicación práctica en cuanto al tiempo y espacio.
b. Cada fragmento literario es una expresión del autor, sus antecedentes, sus experiencias y su
filosofía de la vida. Sin olvidar que esta lleno del colorido del ambiente histórico dentro del
cual fue creado. Las condiciones políticas, sociales, filosóficas y, aun religiosas de cada
época, influyen en todo aquello que se expresa sobre un papel. Por consiguiente, todos estos
factores deben tomarse en consideración.
c. Algunos aspectos serán pertinentes, otros no. Sin embargo cada uno debe ser tomado en
cuenta por su valor, para poder entender detalladamente por qué fue escrito el libro y cuáles
fueron las circunstancias que dieron lugar a que se escribiera. (Si bien Dios mismo es el
autor de la Palabra de Dios, El moldeó y usó la vida y los antecedentes de los hombres que
escribieron la Biblia para comunicar fielmente lo que El quería decir a los hombres).
d. Lee algún comentario (escrito por un autor confiable) sobre el libro que estés estudiando.
Frecuentemente, estas obras traen una introducción al libro en la que te proporcionarán la
información pertinente acerca del autor, el ambiente y época del libro y su estructura. No
obstante, ten cuidado de no leer en dichos libros ninguna información más allá de la que sea

17
SEMID

estrictamente necesaria. ¡No querrás estropear el gozo de poder descubrir la verdad por ti
mismo!
e. Si se mencionan lugares geográficos, busca en los mapas la localización de dichos lugares.

B. CÓMO HACER UNA INTERPRETACIÓN CORRECTA.


El objetivo de la interpretación es llegar a una comprensión del mensaje del autor.
Interpretar es explicar o mostrar el significado de algo. No lo que significa para uno mismo, sino lo

que significa para el autor. El propósito de la interpretación es entender el mensaje central del

pasaje. (Para esto necesitamos reflexionar en el maravilloso equilibrio entre la responsabilidad

humana y la ayuda divina).

Fundamentos Básicos Para Una Buena Interpretación.

1. La observación clara es la base de una interpretación fiel. Por lo cual, debe emplearse
suficiente tiempo y esmero. Mientras más tiempo dediques a la observación, menos tiempo te
tomará hacer la interpretación.
2. No olvides que existen los prejuicios. Es importante saber que cada uno de nosotros contempla
la Escritura con cierta predisposición. Un prejuicio es una opinión predeterminada. Asimismo es
de igual importancia reconocer o entender qué tipo de prejuicios puedas llegar a tener. ¿Por qué?
Porque el enfoque o conocimiento teológico que la persona tiene acerca de la Palabra de Dios
determinará la forma en que interprete la Escritura. Los prejuicios hacen que el entendimiento
de los estudiantes se vea afectado por “lo que piensan, lo que sienten, el punto de vista que ellos
tienen... o lo que otros han dicho”.
3. Debemos evitar “torcer las Escrituras para nuestra propia perdición” como lo hacen “los
indoctos e inconstantes”. Según está expresado en 2ª Pedro 3:16.
4. Considera el propósito del autor al escribir (Contexto General y Contexto Inmediato). Y
aplícate a identificar las circunstancias del pasaje (Trasfondo Histórico). Así como descubrir las
funciones gramaticales de las palabras clave (Análisis Lingüístico Gramatical). La
interpretación consiste en descubrir lo que el autor está comunicando. Nótese que digo: “el
autor”, porque necesitamos saber lo que él dice y no lo que nosotros pensamos que él dice. Sólo
entonces, entenderemos la mente de Dios.
5. Conserva una actitud dócil al aprender. Si no mantienes una actitud dócil y estás dispuesto
reconocer cuando estés equivocado, jamás aprenderás a hacer una interpretación correcta.

18
SEMID

6. Siempre interpreta la Escritura literalmente. La Biblia no es un libro místico. Dios nos habla en
su Palabra para que conozcamos la verdad; ¡tal, cual es! Por lo tanto, considera la Palabra de
Dios en un sentido normal, natural, de la misma manera en que lo harías con otras obras
escritas. Descubre lo que la Palabra de Dios dice, antes de buscar otros significados profundos,
ocultos, espirituales ¡que no se encuentran en el texto!
Cuando las personas se desvían de la interpretación literal de la Palabra de Dios, la interpretación se vuelve un desorden completo, en
donde cada uno puede imaginarse o pensar un sinnúmero de cosas. ¿Quién es entonces la autoridad para calificar lo correcto y lo incorrecto,
cuando la Biblia no es interpretada literalmente?

La interpretación literal consiste en que debemos respetar e identificar los principios y las leyes

de composición de la Palabra. Las alegorías, parábolas y otras formas de expresión deben in-

terpretarse ¡como lo que son!

Es importante descubrir lo que se implica en un hecho textual. Esto es algo que no se dice, pero

que se entiende. Esto nace a través de la reflexión y observación del pasaje.

PROCEDIMIENTO
1. Formula Preguntas.
Al leer el pasaje, debes ir anotando preguntas sobre el texto en una hoja de papel.
2. Investiga las respuestas a tus preguntas. Considerando:
a. El propósito del autor y las circunstancias que se presentaron al desarrollar el tema principal
del libro.
b. La estructura del libro.
c. La ubicación del pasaje en el tiempo y en el espacio.
d. La cultura de dicho período.
e. Los lugares geográficos a los que hace referencia y, el ambiente del pasaje.
3. Haz todos los estudios de palabras que fueren necesarios.
Sobretodo desarrolla las funciones de las palabras en sus campos semánticos.
4. Anota tus conclusiones asegurándote que:
a. Se encuentren dentro del contexto. El contexto siempre es la clave de la interpretación, la
regla. Un texto fuera de contexto es un “pretexto”.
b. No alteren el tema general del libro que estés estudiando.
c. Estén de acuerdo o concuerden con lo que el autor dijo en otras partes de su escrito.
d. No cambien otras verdades bíblicas.
e. No estén “prejuiciados” de otra doctrina o escuela de teología en particular. Ya que esto
suele distorsionar nuestra interpretación.

19
SEMID

20
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO.


Cuestionario Inductivo a la Carta de Filemón.
1. ¿Qué título le pondrías a los vv. 10-12?
R. ____________________________________________________________________________
2. ¿Quién está hablando?
R. ____________________________________________________________________________
3. ¿En qué circunstancias estaba viviendo el autor?
R. ____________________________________________________________________________
4. ¿Quién es el receptor del mensaje?
R. ____________________________________________________________________________
5. ¿Está implicada en la carta la condición socioeconómica del receptor? Descríbela.
R. ____________________________________________________________________________
6. Elabora una lista de cuál era la relación entre el emisor y el receptor del mensaje.
R. ____________________________________________________________________________
7. ¿Qué principios bíblicos descubres en la frase: “...quizás para esto se apartó de ti..., para que lo
recibieses para siempre”.
R. ____________________________________________________________________________
8. ¿Qué derechos tenía un esclavo en la época en que se escribió esta carta?
R. ____________________________________________________________________________
9. ¿A qué se refiere el autor con la frase: “no ya como esclavo, sino como más que esclavo, como
hermano amado...”.
R. ____________________________________________________________________________
10. ¿Qué significa: “tanto en la carne como en el Señor”?
R. ____________________________________________________________________________
11. ¿Contra qué estaría atentando la petición de recibir a Onésimo como hermano “tanto en la carne
como en el Señor”.
R. ____________________________________________________________________________
12. ¿Qué significado tiene para nosotros los vv. 15-16?
R. ____________________________________________________________________________
13. Escribe tres principios prácticos que te surgen de la interpretación de este pasaje.

21
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

R. ____________________________________________________________________________
C. CÓMO HACER UNA APLICACIÓN CORRECTA.
El objetivo de aplicar la Escritura, es tomar las verdades que ya han sido vistas a través de la
observación y comprendidas mediante la interpretación, para así aplicarlas fielmente a nuestras
vidas.
La aplicación consiste en encontrar lo que la Palabra me está diciendo y guiando a hacer. La
aplicación es un aspecto vital. Sin ella, las Escrituras se vuelven ineficaces (Santiago 1:22-25).
La aplicación correcta debe estar fundamentada en la interpretación fiel, y la interpretación fiel, a su
vez, debe estar basada en una observación precisa.
Cada verdad espiritual requiere una aplicación. Si eres un maestro de la Biblia, jamás des una
enseñanza sin su aplicación práctica. Medita en la Palabra, pídele a Dios que el Espíritu Santo te
revele cuál sea la aplicación a tu vida. Entonces aplícala sin titubeos y deja que la espada de la
Palabra penetre hasta discernir los pensamientos y las intenciones del corazón.
La Palabra de Dios es para aplicarla precisamente el día de hoy. Nuestro deber es mostrar lo práctico
de la Palabra en la vida cristiana y verás entonces vidas transformadas (2ª Timoteo 3:16-17).
La aplicación más efectiva es aquella que tiene lugar cuando diriges tu rostro a Dios y le hablas de
todo aquello que has leído, estudiado, visto y oído. Al estar postrado delante de Dios, dile al Señor
todo lo que está en tu corazón, todo lo que está en tu mente, y espera que Él te hable, y espera a que
nuestro Dios, ponga en tu corazón todo aquello que Él anhela comunicarte.

PROCEDIMIENTO.
Al aplicar la Escritura a tu vida, reflexiona un tus observaciones e interpretaciones y pregunta lo
siguiente:
1. ¿Cuál es la enseñanza doctrinal que contiene el pasaje?
2. ¿Se aplica a todo tipo de gente; o un tipo de gente en específico?
3. ¿Es una práctica cultural; o es un principio de vida?
4. ¿Es un asunto de historia; o es una práctica universal?
5. ¿Sólo fue una regla para los tiempos bíblicos; o es para hoy?
6. ¿Cuál es la enseñanza para aplicarla hoy?
7. ¿Me enseña la Biblia el cómo puedo corregir aquello que está mal?

No olvides que existen los patrones de conducta; los cuales son muy difíciles de cambiar, a
menos que se acepte que se está equivocado.

22
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

MÉTODO INDUCTIVO DE ESTUDIO BÍBLICO.


Paso # 1; OBSERVACIÓN.
Objeto de Observación Relacionar
¿Por qué Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová? ¿Quién era Jonás? ¿Dónde más se habla de Jonás?

¿Por qué Jonás contestó: “soy hebreo”, y no dijo judío o israelita? ¿Cómo pudo vivir Jonás en el vientre del ¿Dónde más se habla de este pez?
gran pez?

¿Por qué en el capítulo 3 Dios le dice a Jonás “...y proclama en ella el ¿Qué es el cilicio y para qué se usaba? ¿Dónde más se habla del cilicio?
mensaje que yo te daré”. Acaso no se lo había dado ya?

¿Cuál es la diferencia entre apesadumbre y enojo en el v. 4:1? ¿Qué es la clemencia? ¿Dónde más se habla de la
clemencia de Dios?

¿Por qué no obedeció Jonás al primer llamado de Dios para ir a pregonar ¿Cuál es la diferencia entre pregonar, ¿Qué otros profetas fueron
contra Nínive? proclamar, evangelizar y profetizar? pregoneros?

¿Cuál es el significado y uso de la palabra “arrepentir” de los vv. 3:9- ¿De qué se arrepintió Dios? ¿Hay otros pasajes que muestren
10”? que Dios se “arrepiente”?

¿Qué es una enramada?

23
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO.


Paso # 2; INTERPRETACIÓN.
Objeto de Interpretación.

24
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

1:2. ¿Qué debemos entender por la frase: 2:1. ¿Jonás fue al Seol?
“ha subido su maldad delante de mi”?

2:9. ¿A qué voto se refería Jonás? 3:10. ¿Se arrepiente Dios de sus decretos?

4:2. ¿Dios hace mal, o a qué mal se refiere? 4:11. ¿Acaso los de Nínive no sabían la diferencia entre su mano
izquierda y la derecha?

25
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO.


Paso # 3; APLICACIÓN.
Aplicación Contextual.

26
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

1. ¿Cómo nos afecta el saber que Jonás desobedeció y obedeció a Dios? 2. ¿Qué piensas ahora de la soberanía de Dios?

Principio: Principio:

3. ¿Cómo te afectó el saber la forma en que tuvieron temor a Dios Jonás y los 4. ¿Qué harás ahora que has estudiado el libro de Jonás?
marineros, los de Nínive; es igual al tuyo?

Principio: Principio:

MÉTODO INDUCTIVO DE ESTUDIO BÍBLICO.

27
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

Paso # 1; OBSERVACIÓN. (Juan 13:3-17).


Objeto de Observación Relacionar
¿En qué momento cronológico se da este evento? ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Después de este día dónde
encontramos a los personajes?

¿Qué sucesos te parecen importantes? ¿El lavar los pies era una costumbre de ¿Se vuelve a repetir el lavamiento en
aquella época? otra parte de la Biblia?

¿Cuál es el significado de la palabra “lavar” en toda esta sección? ¿Qué es estar limpios? ¿Dónde más se habla del ser limpios?

¿En dónde se lavaron entre ellos los


¿Por qué Jesús le dijo a Pedro que lo que hacía no lo comprendía en ese ¿Literalmente Jesús estaba mandando a los pies?
momento? discípulos a lavarse los pies unos a otros
vv.14-15?

¿Cuándo fue que fueron lavados de acuerdo al v.10? ¿Para que Pedro fuera salvo necesitaba que ¿Cuándo entendió Pedro esta lección
Jesús le lavara los pies? V.8. de Jesús?

28
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

MÉTODO INDUCTIVO DE ESTUDIO BÍBLICO.


Paso # 2; INTERPRETACIÓN.
Objeto de Interpretación.

29
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

V. 3. ¿Qué quiere comunicar Juan con lo narrado en este versículo? V.4-5. De acuerdo a la costumbre de la época; ¿Qué les enseñó Jesús?

V.7. ¿Qué debemos entender por la frase: “Lo que yo hago, tú no lo comprendes V.8. ¿Qué descubres en la frase: “Si no te lavare, no tendrás parte conmigo?
ahora; mas lo entenderás después”?

V.10. ¿Cómo interpretar el uso de las palabras “lavar” y “limpio” de este V.17 ¿A qué se refiere con la bienaventuranza del hacer estas cosas?
versículo?

MÉTODO INDUCTIVO DE ESTUDIO BÍBLICO.

30
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

Paso # 3; APLICACIÓN.
Aplicación Contextual.

31
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

1. ¿Cómo nos afecta el saber que Pedro no entendió una lección tan objetiva? 2. ¿Cómo entiendes ahora la gracia restauradora de Jesús?

Principio:
Principio:

4. ¿Qué harás ahora que has entendido este pasaje de Juan 13:3:17?
3. ¿Qué reacción tienes al saber la estrategia que Dios tiene para restaurar a los
caídos?

Principio:
Principio:

32
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO.

EL PROCESO DE INTERPRETAR LA BIBLIA

El Trasfondo Histórico.

El Contexto Temático. (Propósito del Libro y Propósito del Pasaje).

El Análisis Lingüístico Gramatical. (Definición de Palabras y Problemas de significado)

Interpretación. (Verificando con la Unidad de Revelación y Determinar Principios).

¿Cómo se Aplica a Nuestra situación Actual? (Contextualización).

El Mundo Bíblico. El Mundo de Hoy.

33
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO.


(Notas de hermenéutica sobre la comunicación)

LA COMUNICACIÓN:

La comunicación de una interpretación hermenéutica, es el punto de la práctica donde el intérprete

puede ver el resultado de su trabajo. La comunicación de lo descubierto es el mensaje que tiene que

ser trasladado para tocar, confortar, ubicar, confrontar, etc. a los oyentes.

Esta es una tarea que requiere de la habilidad de expresar asuntos técnicos (exegéticos) en las

palabras de la gente, es decir, en las palabras normales para su ambiente; y no solamente para los

cristianos, sino también para los inconversos que pueden oír. En esta etapa entran en función los

principios de la ciencia de la comunicación, como también la habilidad para contextualizar el

mensaje a los oyentes.

Para esta etapa, la cual por ser la que tiene que ver con la exposición al auditorio, es de suma

importancia atender ciertos principios básicos. Tomaremos como ejemplo Mateo 7:28-29:

34
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de

su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad,

y no como los escribas.

¿Por qué la gente se admiraba de la doctrina de Jesús, si ésta era más demandante que la ley de los

fariseos? Porque la predicación de Jesús era vivible, es decir, no era una serie de rituales secos, fríos

e inflexibles que los escribas y los fariseos habían enseñado, de las cuales Jesús las llamó "doctrinas

y mandamientos de hombres" (Mateo 15:9). Así que, la autoridad de Jesús no solo se fundamentó en

sus dichos, sino también en que conocía a la gente en su cultura, en sus pecados, en sus necesidades.

Y partiendo de ahí, es que su predicación fue contextual y pertinente.

Jesús no solo se limitó a citar el Antiguo Testamento para traer juicio sobre sus oyentes, lo

interpretó para exponer la gracia, la restauración, la conversión, y la nueva dimensión de vida que

los hijos del reino pueden tener por medio de Él. Por eso les enseñaba como quien tiene autoridad,

y no como los escribas.

Ahora bien, ¿Por qué algunos predicadores tienen más éxito que otros en la ministración de la

Palabra? La respuesta es clara, son ministros del Espíritu y, son gente de la Palabra, pero hay algo

que los caracteriza también; son gente que conoce a su gente; que les comunica el mensaje que Dios

les da en el contexto de su gente, conocen a sus oyentes en su cultura, en sus pecados, en sus

necesidades.

35
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

¿Cómo es el mexicano a quien le predicamos? ¿Cuál es lenguaje de nuestros oyentes? El peligro de

conocer demasiada cultura hebrea, es que predicamos como si nuestros oyentes fueran judíos,

caananitas, o egipcios. Y esto es porque no nos conocemos a nosotros mismos como mexicanos.

Una premisa para entender nuestra cultura y de ahí enfocar el mensaje interpretado a nuestros

oyentes, es leer sobre México y lo mexicano.

Como Leopoldo Zea escribe:

¿Qué es el mexicano? He aquí una pregunta a la cual todos los mexicanos quisiéramos
poder dar una respuesta precisa. La pregunta, es menester decirlo, no surge por un
simple afán de curiosidad. Los que preguntamos y tratamos de dar respuesta a la
pregunta sentimos que nos estamos jugamos algo más hondo, algo que cala más
adentro de nuestro preguntar, más adentro de esto que nos sabemos exteriormente,
incluyendo nuestra carne y nuestros huesos, algo que está más adentro y al mismo
tiempo más allá de nuestra limitada existencia como sujetos. Nos jugamos nuestro ser.
Nos sabemos, además de individuos particulares con unas determinadas características
que hacen que seamos X personas, sujetos de una determinada comunidad, historia y
cultura características. Nos sabemos sujetos de algo que nos define y da personalidad
por encima de nuestro ser particular. Sujetos de algo que nos hace ser mexicanos a
diferencia de otros grupos de hombres con los cuales nos encontramos y frente a los
cuales nos sentimos distintos. Qué sea este algo es precisamente lo que aquí nos
preocupe. Pues sabiéndonos distintos a los individuos que forman otros pueblos cuando
tratamos de apretar esta distinción nuestro ser parece escabullirse dejándonos
únicamente la sombra de sus diversas actitudes pero no lo que es.1

O también como Octavio Paz describe la cultura en México:

A todos, en algún momento, se nos ha revelado nuestra existencia como algo particular,
intransferible y precioso. Casi siempre esta revelación se sitúa en la adolescencia. El
descubrimiento de nosotros mismos se manifiesta como un sabernos solos; entre el
mundo y nosotros se abre una impalpable, transparente muralla: la de nuestra
conciencia. Es cierto que apenas nacemos nos sentimos solos; pero niños y adultos
pueden trascender su soledad y olvidarse de sí mismos a través de juego o trabajo. En
cambio, el adolescente, vacilante entre la infancia y la juventud, queda suspenso un
1
Zea, Leopoldo. "Dos ensayos sobre México y lo mexicano" en Conciencia y posibilidad del mexicano. Ed. Porrúa.
Colección "Sepan cuantos". # 269. Pág. 105.
36
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

instante ante la infinita riqueza del mundo. El adolescente se asombra de ser. Y al


pasmo sucede la reflexión: inclinado sobre el río de su conciencia se pregunta si ese
rostro que aflora lentamente del fondo deformado por el agua, es el suyo. La
singularidad de ser --pura sensación en el niño-- se transforma en problema y
pregunta, en conciencia interrogante.
A los pueblos en trance de crecimiento les ocurre algo parecido. Su ser se manifiesta
como interrogación: ¿qué somos y cómo realizaremos eso que somos? Muchas veces
las respuestas que damos a estas preguntas son desmentidas por la historia, acaso
porque eso que llaman el "genio de los pueblos" sólo es un complejo de reacciones ante
un estímulo dado; frente a circunstancias diversas, las respuestas pueden variar y con
ellas el carácter nacional, que se pretendía inmutable.2

Es así entonces, que la comunicación de nuestra interpretación tiene que afectar a México y
a lo mexicano. Si es lo contrario habremos fallado en hacer pertinente el mensaje de Dios a
nuestros días.
MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO.
(Notas de exégesis sobre la contextualización)

LA EXÉGESIS Y LA CONTEXTUALIZACIÓN.

La palabra contextualización puede sugerimos el contenido, el contexto, y la comunicación de


nuestro mensaje al mundo contemporáneo.

EL CONTENIDO.
En círculos evangélicos conservadores reina el consenso de que el contenido esencial de nuestra
proclama es la Palabra escrita de Dios. Pablo nos exhorta a predicar la Palabra (kéruxon tón lógon.
2ª Tim. 4:2). Somos heraldos que pregonan públicamente el mensaje que viene del Rey de reyes y
Señor de señores. Su voluntad ha sido expresada ya en las proposiciones claras y terminantes de las
Escrituras, no establecemos diferencia entre continente y contenido. Para nosotros la Biblia es la
Palabra de Dios. Este es el sagrado depósito que se nos ha encomendado para transmitirlo fielmente
a hombres confiables que serán idóneos para enseñar también a otros (2ª Tim. 2:2).
Cuando se trata de entregar el tesoro de la revelación escrita, nuestro sistema educativo sí tiene que
ser en cierto modo "bancario", pues no nos toca formular nuestra propia revelación, ni estimular a
otros a que formulen la suya "Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí..." (1ª
Cor. 15:3) "Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga. . ." (2ª Tim. 2:2).
La revelación ha sido ya entregada por el Señor (Jud. 3). Solamente tiene que ser transmitida en un
proceso que podríamos llamar de auténtica tradición cristiana. No hay revelación adicional para
nosotros. No somos profetas ni apóstoles, en el sentido estricto de estos términos. Vuestro privilegio
es sencillamente el de comunicar lo que Dios ha revelado en su Palabra escrita. He ahí que
tratándose esencialmente del contenido de nuestro mensaje, no nos interesa tanto la teología del
primero, ni del segundo, ni del tercer mundo, como la que Dios ha consignado en su Palabra.
A1 expresar esta convicción asumimos la enorme responsabilidad de conocer tanto como nos sea
posible la revelación escrita para sometemos a sus dictados soberanos. Tenemos el sagrado deber de
2
Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. Ed. Fondo de Cultura Económica. 2ª Edición. México. Pág. 11.
37
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

estudiar, obedecer, y proclamar "todo el consejo de Dios", no sólo aquellas partes de la Escritura que
sean de nuestra predilección. Aquí no hay lugar para "hobbies" teológicos, o misiológicos, ni
tampoco para interpretaciones que lleven la intención de apoyar a determinado sistema eclesiástico,
o político, de cualquier color que éste sea. La Palabra de Díos debe estar siempre: muy por encima
de toda teología de hechura humana y sobre toda ideología dc carácter político-social.
Uno de los grandes peligros de la tan llevada y traída contextualización es el de querer exaltar lo que
el hombre dice sobre lo que Dios ya ha dicho. Hay quienes tienen comezón de oír a maestros que les
hablen conforme a sus inclinaciones políticas. Para esas personas no estamos contextualizando
correctamente el mensaje evangélico a menos que nos comprometamos con la causa política que
ellas han abrazado y que consideran como la única alternativa para la solución de los graves
problemas que nos aquejan en la América Latina.
Se sobreentiende que en todas las dimensiones de su vida el cristiano evangélico tiene que
caracterizarse por su amor a la libertad pero esto no significa que deba comprometerse con una
doctrina política -sea de derecha o de izquierda- hasta el punto de convertirla en su mensaje, o de
supeditar a ella el contenido del evangelio. Todo sistema socio-político, no importa cuán sincero y
noble parezca ser en sus propósitos liberadores, es imperfecto y transitorio. Mas la Palabra del Señor
permanece para siempre. Si la Palabra escrita de Dios es para nosotros la autoridad suprema en todo
lo concerniente a nuestra vida, nuestras opciones políticas -y todo creyente ha optado por algo en cl
terreno político, así sea la apoliticidad- no tienen carácter final. Jesucristo es el Señor. El ha hablado
no la palabra penúltima, sino la última, la final, para todos los que creen en su nombre.
Bíblicamente hablando, contextualizar no es contemporizar con la filosofía, o la teología, o la
ideología de turno. Lo que necesitamos no es cambiar el mensaje, ni desfigurarlo, sino aplicarlo
debidamente a las necesidades de nuestra propia cultura.

EL CONTEXTO.
El estudio concienzudo de las Escrituras nos enseña que la revelación escrita se efectuó también
dentro de un contexto cultural. En su condescendencia, Dios habló en el lenguaje humano, por
medio de hombres que estaban inmersos en una cultura determinada. La cultura que se proyecta en
el Antiguo Testamento no es la misma reflejada en el Nuevo. Y hay diferencias entre los contextos
culturales de tos distintos escritores en ambos Testamentos. pero aunque los hagiógrafos escriben en
términos pertinentes a su propia cultura, el mensaje en sí es revelación de Dios y no un simple
producto de acomodación cultural.
Es interesante observar que los escritores del Nuevo Testamento no cambian el mensaje del Antiguo
para agradar el gusto de griegos y romanos. No se someten a los dictados de sus contemporáneos. La
cultura está al servicio del mensaje, y no éste al servicio de la cultura. Tanto los escritores del
Antiguo Testamento como los del Nuevo entregan para su propio tiempo y para las generaciones
venideras un mensaje que enjuicia a la cultura.
Debe tenerse en cuenta, además, que lo realizado por aquellos “santos hombres de Dios” fue único
en la historia de la auto-comunicación del Creador. Ellos estaban involucrados –por así decirlo- en
el quehacer revelador. Guiados por el Espíritu Santo contextualizaron fielmente la revelación divina
en las páginas infalibles de la Biblia. Nosotros tenemos que contextualizar en nuestra cultura la
Palabra contextualizada por ellos en la cultura de su tiempo. Pero no podemos hacer exactamente
lo que ellos hicieron bajo el impulso del Espíritu. No somos llamados a escribir una revelación
especial para la cultura dcl siglo XX.
38
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

Tampoco podemos imitar del todo al Señor Jesucristo -a Palabra hecha carne-, el Verbo
contextualizado en la cultura palestinense de aquellos días. El no es tan sólo un intérprete de la
Palabra, sino la Palabra misma de Dios. No solamente pronuncia la Palabra; Él es la Palabra, y no
deja de serlo al revestirse de humanidad y habitar entre los hombres. Estrictamente hablando, la
encarnación tiene que ver solamente con la segunda persona de la Trinidad.
Sin embargo, en nuestro esfuerzo de contextualizar el Evangelio haremos bien en tener siempre
presente que el Hijo de Dios se identifica con la cultura de su tiempo, aunque sin esclavizarse a ella.
En realidad, El enjuicia a la cultura de su época, y a toda cultura.
Aun cuando nuestra contextualización es diferente a la de Cristo y a la de los escritores bíblicos,
mucho podemos aprender de las maneras en que Dios le ha hablado a los hombres a través de la
historia. Por ejemplo, El toma la iniciativa en la revelación, habla en lenguaje humano, y llega al
hombre donde éste se encuentra. El Evangelio es para todas las culturas y para todos los individuos,
y responde adecuadamente a las necesidades del ser humano en cualquier contexto cultural.
Nos compete preguntamos si el problema de la contextualización no es más misiológico que
teológico. Aunque todo misionero puede llegar a ser "un agente de cambio cultural", la orden divina
tiene que ver con la proclamación del Evangelio, tal como éste se encuentra en las Escrituras, y no
con el esfuerzo de imponerle a los receptores de1 mensaje una cultura foránea. Pero en el proceso de
establecer la Iglesia en diversas regiones del mundo, no ha podido evitarse que los portadores de la
Palabra dejen su huella cultural en las comunidades cristianas por ellos fundadas.
Siendo conscientes de esta realidad, algunos líderes evangélicos exigen que te quitemos al
Evangelio el ropaje anglosajón y lo contextualicemos en la cultura latinoamericana. ¡Bienvenida sea
esta idea si por contextualización entendemos el esfuerzo de anunciar la buena nueva en términos
pertinentes a nuestra cultura y de edificar una iglesia que responda adecuadamente a las necesidades
del hombre latinoamericano!
Así como es imperativo conocer bien las Escrituras, para contextualizarla debidamente, es también
indispensable entender hasta donde nos sea posible la cultura para una contextualización eficaz.
Todos sabemos de las complejidades de la cultura latinoamericana. Si Si “en España hay cinco
Españas”. En la América Latina tenemos más de cinco Latinoaméricas. No en vano hablamos aquí
de culturas y subculturas.
Si conocemos como es de esperarse el contexto, todavía nos queda por decidir si éste es más
importante que el Texto; si el Evangelio estará sobre la cultura o debajo de ella; en contra de ella o
en componendas con ella. Nuestra cultura latinoamericana tiene grandes valores que sería una
lástima perder, pero como cualquier otra cultura es imperfecta. Hay en ella elementos que no
merecen ser preservados y con los cuales ni aun los católicos de vanguardia desean identificarse, a
pesar de que en general esta es una cultura de fuertes raíces católico-romanos. Esto es, de allende el
Atlántico, de Roma. de la Europa lejana que nos conquistó con la cruz y la espada, y mezcló nuestra
sangre, nuestros mitos y nuestras costumbres con la cultura importada, en el nombre de Dios, del
papa y del rey. Cuando los evangélicos hablamos de quitamos el ropaje anglosajón, ¿hemos pensado
en despojarnos también de la túnica romana?
Estamos convencidos de que no todo lo latinoamericano es bueno por el simple hecho de ser
latinoamericano. Y no queremos ser adoradores de nuestra propia cultura. Nos resistimos a caer en
la culturolatría (valga el término). Por otra parte, nos guste o no, (Cristo es, de una u otra manera, el
transformador de la cultura de aquellos que le reciben a El y le sirven como Salvador y Señor.

39
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

LA COMUNICACION
AI estar seguros del texto bíblico y del contexto cultural, nos resta aún la enorme tarea de relacionar
ambos elementos en el desempeño de nuestro cometido misionero. Conocer el Evangelio y la cultura
no es suficiente. El contenido teológico y el contexto cultural tienen que unirse por medio de una
comunicación eficaz. En cierto sentido, éste es el punto más crítico de la contextualización. Es aquí
donde no pocas veces hemos fallado en el noble intento de comunicar nuestro mensaje.
En los Estados Unidos de Norteamérica el esfuerzo misionero se desarrolla dentro de una sociedad
dominada por la clase media. En la América Latina son las clases humildes las que están en
mayoría. Sin embargo, hemos importado métodos misioneros norteamericanos sin efectuar en todo
caso las necesarias adaptaciones. El resultado ha sido que nuestra predicación, y aun nuestra música
se caracterizan, generalmente, por un fuerte sabor extranjero, ajeno al sentir de las masas
latinoamericanas.
La palabra contextualización nos lleva a pensar especialmente en que no hemos aplicado de manera
amplia y profunda la Palabra de Dios a nuestras grandes necesidades de pueblos en desarrollo, y, en
algunos casos, de pueblos extremadamente subdesarrollados.
Nos confrontan en estos países muchos y agudos problemas sobre los cuales tendremos que
expresarnos tarde o temprano los cristianos evangélicos. Algunos de estos problemas son peculiares
de nuestra región; otros se dan también fuera de la América Latina. Por ejemplo, la explosión
demográfica; la contaminación del ambiente; el agotamiento progresivo de los recursos naturales; la
amenaza del hambre; el avance de la industrialización y los cambios profundos que ella produce en
la cultura; la nueva actitud hacia la familia y la comunidad -incluyendo el noviazgo, las relaciones
sexuales extra-matrimoniales, la planificación familiar, el aborto, el divorcio, la educación los niños,
el respeto a los padres y el cuidado de los ancianos, y la "cosificación" de la mujer-; la movilidad
geográfica y social; el machismo; el sincretismo en las culturas indígenas y en el ambiente refinado
de los que pretenden mezclar el Evangelio con "ismos" de carácter religioso, o político-social; el
nacionalismo que no pasa de ser xenofobia; el caudillismo; las grandes desigualdades económico-
sociales; los conceptos erróneos en cuanto a la propiedad privada, la idea equivocada que los
conquistadores ibéricos y el catolicismo tradicional nos dejaron con respecto al trabajo; el complejo
de inferioridad racial que nos lleva a menospreciar lo autóctono y a exaltar lo que nos es foráneo, sin
la debida valoración de nuestra propia cultura. Estos y otros problemas claman por una
consideración eminentemente bíblica.
Es posible decir que el esfuerzo serio de contextualización está apenas comenzando entre nosotros.
Sin lugar a dudas, el elemento más importante, desde el punto de vista humano, en esta tarea es el
comunicador, la persona responsable de aplicar e1 mensaje inmutable del Evangelio a la situación
cambiante de la cultura.
En la América Latina andamos muy atrasados en cuanto al entrenamiento de líderes capaces de
llevar a cabo la contextualización: líderes que estén profundamente arraigados en la Palabra de Dios
e identificados plenamente con su propia cultura; líderes que conozcan bien el Texto y el contexto, y
puedan unir ambos en la reflexión teológica y en la proclama del Evangelio. No es necesario hablar
de "una teología latinoamericana", pero sí de una teología prominentemente bíblica expresada por y
para los latinoamericanos.

40
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

Contextualizar no es cambiar el mensaje, sino aplicarlo a todas las dimensiones de nuestra


personalidad y a todas las relaciones de nuestra vida.3

EL MÉTODO TEOLÓGICO
DEFINICION
La Biblia es nuestra fuente de conocimientos teológicos. En algunos libros la enseñanza doctrinal se
halla en forma implícita, mientras que en otros, se hacen referencias doctrinales explícitas. Hay
libros del Nuevo Testamento, especialmente algunas de las epístolas de Pablo, donde el objeto
principal del libro es la enseñanza teológica.
Aunque la Biblia está repleta de enseñanzas teológicas, pocas veces se hallan éstas arregladas en
alguna forma sistemática. Este es el privilegio del estudiante bíblico. E1 propósito de nuestra
consideración del método teológico de estudio es el de ayudarnos en la investigación doctrinal de la
Palabra de Dios.
No es meter una doctrina a un libro; sino de descubrir la doctrina del libro.
El método se define claramente en dos maneras:
1. "E1 método Teológico puede definirse como el proceso de investigar un libro individual de la
Biblia, o la Biblia en general, para reunir, comparar y organizar las declaraciones
doctrinales”.
2. “Al proceso de escudriñar un libro de la Biblia para confrontar y comparar sus declaraciones
doctrinales claramente expuestas o inferidas, se le llama método teológico”.
DESARROLLO DEL MÉTODO
A. Clases de estudio Teológico.
l. Estudio teológico de un libro.
a. Se hace la investigación de todo un libro de la Biblia, para considerar el material
teológico explícito del contenido. El objeto no es el de exprimir toda "gota" del
contenido doctrinal, sino de hallar el mensaje teológico principal.
b. La mejor manera de proceder es la de identificar todos los párrafos y luego seguir con la
elaboración de un bosquejo, como se hizo en el método sintético. E1 resultado será un
arreglo sistemático de las doctrinas del libro estudiado.
2. Estudio temático de una doctrina. El tema puede estudiarse a base de:
a. Una palabra
Ejemplos: Gracia, ley, amor, vida, seguridad, fe, pecado, mundo.
b. Un elemento teológico.
Ejemplos: El Espíritu Santo en el libro de los Hechos.
Cristo en una epístola paulina.
La segunda venida de Cristo en 2ª. Tesalonicenses.

3
Ponencia copiada de la escrita para el Retiro Anual De Ejecutivos Misioneros de la Asociación Evangélica de
Misiones Foráneas (Evangelical Forign Missions Association), Kansas City, octubre de 1975, y publicada en inglés
en Latin American Pulse, Evangelical Missions Information Service, Illinpis, vol.XI. No.2 febrero de 1976.
41
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

La manera de proceder con el estudio temático es una sola, sea para la investigación de
palabras o elementos. Y se aconseja:
1) Hacer uso de una concordancia o de lecturas repetidas del libro para preparar una
lista del material.
2) Definir las palabras o elementos según su uso en el contexto.
3) Preparar un bosquejo.

EL MÉTODO TEOLÓGICO
A. ARMAZÓN TEOLÓGICA.
Para facilitar el estudio teológico de la Biblia, especialmente en el trabajo de catalogar el abundante
material disponible relacionado a ciertos temas definidos, se ofrece la siguiente armazón de
Teología Bíblica.

I. Bibliología.
A. El origen sobrenatural de la Biblia.
B. Revelación.
C. Inspiración.
D. Iluminación.
E. Canonicidad y autoridad.
F. Interpretación.
II. El Trino Dios.
A. Los atributos de Dios.
1. Personalidad.
2. Omnisciencia.
3. Sensibilidad.
a. Santidad.
b. Justicia.
c. Amor.
d. Bondad.
e. Verdad.
4. Voluntad.
5. Unidad.
6. Infinidad (infinito),
7. Eternidad.
8. Inmutabilidad.
9. Omnipresencia.
10. Soberanía.
B. Obras divinas.
1. Creación.
2. Decretos.
3. Preservación.
C. Nombres de la Deidad.
42
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

D. Trinitarianismo.
1. Prueba de la doctrina.
2. Dios el Padre.
3. Dios el Hijo.
a. Su pre-existencia.
b. Sus nombres.
c. Su Deidad.
d. Su encarnación.
e. Su humanidad.
f. Sus atributos.
g. Su unión hipostática. (La unión de las dos naturalezas; en una persona).
4. Dios el Espíritu Santo.
a. Personalidad.
b. Deidad.
c. Títulos.
d. Relaciones.
III. Angelología.
A. Hechos generales respecto a los ángeles.
B. Carácter malvado de Satanás.
C. La carrera malvada de Satanás.
D. Demonología.
IV. Antropología. (Estudio del origen y naturaleza del hombre).
A. El origen del Hombre.
B. La caída.
C. El pecado y la naturaleza del pecado.
D. Remedio para el pecado.
V. Soteriología. (La doctrina de la salvación).
A. El Salvador.
1. Su persona.
a. Nombres.
b. Deidad.
c. Humanidad.
d. Unión hipostática.
e. Atributos.
f. Oficios o cargos.
1) Profeta.
2) Sacerdote.
3) Rey.
2. Sus sufrimientos.
a. En la vida.
b. En la muerte.
3. Cosas cumplidas por Cristo en los sufrimientos y en la muerte.
B. La obra salvadora.
43
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

1. La obra consumada de Cristo.


2. La obra convincente del Espíritu.
3. Términos de la salvación.
4. Seguridad eterna.
VI. Eclesiología. (Estudio de la doctrina de la iglesia).
A. La iglesia como organismo. (El cuerpo de Cristo).
B. El contraste entre Israel y la iglesia.
C. La iglesia como organización. (La iglesia local).
1. Su doctrina.
2. Su servicio.
3. Sus ordenanzas.
4. Su orden.
VII. Escatología. (Estudio de las enseñanzas relativas a las últimas cosas).
A. La profecía relativa a la iglesia.
B. La profecía relativa a Israel.
C. La profecía relativa al Mesías.
D. Los juicios.
E. La tribulación.
F. El milenio.
G. El estado eterno.
VIII. Cristología. (Estudio de la persona de Cristo).
A. El Cristo pre-encarnado.
B. El Cristo encarnado.
1. Nacimiento y niñez.
2. Bautismo.
3. Tentación.
4. Transfiguración.
5. Enseñanzas.
6. Milagros.
7. Sufrimiento y muerte.
8. Resurrección.
9. Ascensión y sesión.
C. Su Segunda Venida.
D. Reino mesiánico.
IX. Pneumatología. (Estudio de la doctrina del Espíritu Santo).
A. Nombres.
B. Deidad.
1. Atributos divinos. (Lea la división denominada: “atributos divinos”).
2. Obras divinas.
C. Tipos y símbolos.
D. El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento.
E. Ministerio en el período Neotestamentario.
F. Ministerio en la edad presente.
1. Relaciones con los inconversos.
44
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

a. Restringe.
b. Convence.
2. Relación con los salvados.
a. Regeneración.
b. Morada.
c. Bautismo.
d. Sellado.
e. Llenura o plenitud.
f. Capacitación general.
EL MÉTODO TEOLÓGICO
B. DEMOSTRACIÓN DEL MÉTODO.
Ejemplo del estudio teológico de un libro.
El ejemplo que sigue se basa en un estudio de los primeros tres capítulos de la epístola a los Efesios.
El mensaje principal de Efesios trata de la Unidad de la Iglesia como el cuerpo de Cristo. Estos
capítulos se ocupan de la enseñanza doctrinal y los últimos tres capítulos dan énfasis a la vida
práctica de los miembros del cuerpo de Cristo. Nuestro estudio se limitará a Efesios del 1 al 3.
El primer paso consiste en la identificación de los párrafos, con sus respectivos títulos (Los párrafos
ven enfocados hacia el tema de que se habla):

Párrafo. Referencia. Título.

1 1:1-2. Saludo a la Iglesia.


2 1:3-14. Bendiciones para los miembros de la Iglesia.
3 1:15-23. Oración por los miembros de la iglesia para que sean
iluminados en su mente.
4 2:1-10. Cómo se llega a ser miembro de la iglesia.
5 2:11-22. Los judíos y gentiles son miembros de un cuerpo, la
Iglesia.
6 3:1-13. Pabló es ministro a los gentiles que son coherederos
con los judíos en un solo cuerpo bajo la gracia.
7 3:14-19. Oración por el cuerpo de la iglesia a fin de que
pueda tener la fortaleza para saber quienes son en Cristo.
8 3:20-21. Bendición.

Basándose en estos datos recogidos, se procede a la elaboración del bosquejo:

I. Saludos al cuerpo o iglesia. 1:1-2.


II. Mensaje doctrinal hacia el cuerpo de Cristo. 1:3 - 3:21.

A. Bendiciones para los miembros del Cuerpo. 1:3-14.


B. Oración por los miembros del cuerpo para que reciban
iluminación, para que sepan su posición en Cristo. 1:15-23.
45
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

C. Medio por el cual uno llega a ser miembro del cuerpo. 2:1-10.
D. Miembros que pertenecen al cuerpo; tanto judíos como gentiles. 2:11 - 3:13.
E. Oración a fin de que los miembros del cuerpo reciban fortaleza
y sean plenamente capaces de comprender lo que son en Cristo. 3:14-19.
F. Bendición. 3:20-21.

Ejemplo del estudio temático de una doctrina:


El siguiente ejemplo se hace sobre la teología cristológica en la epístola a los Colosenses.
Se comienza el estudio con la lectura detenida de Colosenses, anotando toda referencia que se hace a
la persona de Cristo:
1:1 Cristo Jesús.
1:2 Paz de nuestro Señor Jesucristo.
1:3 Padre de nuestro Señor Jesucristo.
1:4 Fe en Jesucristo.
1:3 Reino del Hijo amado.
1:14 En quien tenemos nuestra redención, el perdón de nuestros pecados.
1:15 Imagen del Dios invisible, primogénito de toda la creación.
1:16 Todas las cosas han sido creadas por medio de Él.
1:17 El es antes de todas las cosas, y todas las cosas en Él subsisten.
1:18 Es la Cabeza del cuerpo; “la Iglesia”.
1:18 Primogénito de entre los muertos.
1:19 En Él habita toda la plenitud.
1:20 Hizo la paz mediante la sangre de su cruz.
1:22 Efectuó la reconciliación.
1:24 La iglesia es su cuerpo.
1:27 Cristo en vosotros, la esperanza de gloria.
2:3 Tesoro de la sabiduría y del conocimiento en Él.
2:5 Cristo es el objeto de la fe.
2:6 Andad en Él.
2:7 Creced en Él.
2:9 En Él habita corporalmente toda la plenitud de la deidad.
2:10 E1 es la Cabeza de todo principado y potestad.
2:13 Nos ha perdonado.
2:14 Completó la ley.
2:15 Juzgó los principados y potestades.
3:1 Hemos resucitado con Cristo.
3:1 Cristo está sentado a la diestra de Dios.
46
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

3:4 Cristo es nuestra vida.


3:4 Cristo se manifestará y nosotros con él.
3:11 Cristo es el todo y en todos.
3:15 La paz de Cristo.
3:17 Hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús.
3:17 Orad en su nombre.
3:24 Servid al Señor Jesucristo.
4:3 Misterio de Cristo.
E1 siguiente paso es la organización de todas estas referencias. Ahora se hace uso de la armazón
teológica presentada anteriormente. Se notará la necesidad de usar varias secciones de la armazón
para catalogar todos los datos obtenidos: "Trinitarianismo" (bajo II, El Trino Dios), "Soteriología"
(sección V) y "Cristología" (VIII).
El bosquejo resultante podría ser como el que sigue:

CRISTO EN LA EPÍSTOLA A LOS COLOSENSES.

I. Sus nombres:
A. Jesucristo. 1:1. Significa misión y humanidad.
B. El Señor Jesucristo. 1:3. Señorío, misión, humanidad.
C. Cristo el Señor. 3:24.
D. Amado Hijo. 1:13.
E. Cabeza del Cuerpo. 1:18-24.

II. Sus atributos:


A. Personalidad.
1. Creador. 1:16.
2. Hijo. 1:13.
3. Perdonador. 2:13.
4. Objeto de servicio. 3:24.
B. Omnisciencia. Todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento. 2:3.
C. Santidad.
1. Imagen del Dios invisible. 1:15.
2. Objeto de fe. 2:5.
3. Él es perfección. 1:29.
D. Amor. Hizo la paz por su sangre en la cruz. 1:20.
E. Omnipotencia.
1. Todo fue creado por medio de Él. 1:16.
2. Todas las cosas por Él y en Él subsisten. 1:17.
47
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

3. Todo principado y potestad está sujeto a Él. 2:10.

F. Infinidad. Cristo es el todo. 3:11.


G. Omnipresencia. Cristo es en todos. 3:11.
H. Eternidad. Antes de todas las cosas. 1:17; primogénito de toda creación.
1:15.

III. Su Deidad.
A. Visto en la relación trinitaria.
1. Hijo de Dios. 1:3, 13.
2. Imagen del Dios invisible. 1:15.
3. Plenitud de la deidad en Él; corporalmente. 2:9.
B. Visto en sus obras.
1. Creador. 1:16.
2. Sostenedor. 1:17.
3. Salvador. 1:14, 20,22; 2:13-14.

C. Visto en sus demás relaciones.


1. Cabeza de todo principado y potestad. 2:10.
2. Objeto de la fe de los creyentes. 1:4; 2:5.
3. Agente en la oración del creyente. 3:17.
4. Regla para el servicio del cristiano. 3:17.
5. Recibidor del servicio cristiano. 3:24.

IV. Su humanidad.
A. Su sangre derramada. 1:20.
B. Su muerte. 2:15.
C. Su resurrección. 1:18; 2:15.

V. Sus sufrimientos y muerte.


A. Completó la ley. 2:14.
B. Juzgó principados y potestades. 2:15.
C. Hizo la paz y efectuó la reconciliación. 1:20, 22.
D. Perdona pecados. 2:13.

VI. Su resurrección.
A. Primogénito de entre los muertos. 1:18.
B. Garantía de nuestra resurrección; “hemos resucitado con Cristo”. 3:1.

48
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

VII. Su posición presente; sentado a la diestra de Dios. 3:1.


VIII. Su Segunda Venida; se manifestará y, nosotros con Él. 3:4.

EL MÉTODO BIOGRÁFICO

DEFINICION
A. El Método Biográfico es un estudio sobre el autor del libro bajo consideración. A veces se
extiende el estudio biográfico para incluir también a otros personajes del libro, especialmente
para ver su relación con el autor.
B. La meta de todo estudio biográfico es la comprender el libro a la luz de su autor.
1. Se llega a comprender mucho mejor un libro conociendo a su autor.
2. Hay un principio importante que dice que la verdad cristiana no puede nunca ser
desasociada de la persona que la proclama. Así también es la relación entre el autor y su
libro.
C. Las biografías bíblicas intensamente humanas nos proporcionan instrucción. Por ejemplo:
amonestación y valor, En Santiago 5:17 leemos: “Elías era un hombre sujeto a pasiones
semejantes a las nuestras...” ¡Cuántas veces hemos recibido ayuda espiritual de la vida de Elías!
D. Los conceptos abstractos de la Biblia llegan a tener sentido concreto para nosotros cuando se
relacionan a la vida, a los pensamientos y las acciones de las personas que escribieron la
Palabra.
1. Palabras abstractas como “santidad” y “fe”, solo tienen significados concretos cuando las
vemos dentro de la vida de una persona.
2. El estudio biográfico nos ayuda a solucionar problemas morales que sin conocer al autor, se
confunden con discusiones abstractas.
E. El estudio biográfico es de mucha importancia porque Dios ha escogido revelar sus planes y
propósitos a través de hombres y mujeres representativos de la raza humana. Un conocimiento
profundo de estas personas, es necesario para una comprensión adecuada de esa parte de la
palabra de Dios que ellos escribieron.

DESARROLLO DEL MÉTODO.


Tenney, en su estudio sobre Gálatas, sugiere que este método de estudio debe incluir:
1. La reunión de todos los hechos biográficos que pueden hallarse en el texto del libro que se
considera.
2. La comparación con este documento de todos los datos obtenibles de otras fuentes.
3. El análisis cuidadoso e interpretación de estos hechos a la luz del tema principal del libro entero.
Otro escritor sugiere que el método biográfico puede estudiarse desde dos diferentes puntos de vista;
narración biográfica y argumento biográfico.
Para los fines de este estudio examinaremos estos dos puntos de vista:
49
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

1. Narración Biográfica.
a. El propósito es descubrir todos los datos biográficos revelados en el Texto.
b. El estudio debe hacerse primeramente dentro de los confines del mismo libro que se está
estudiando, para ver la relación entre la vida del autor y el mensaje que escribe. Después de
haber terminado esta parte del estudio, se pasa a una investigación del material biográfico
obtenido, en relación con los demás libros de la Biblia, (aquí se echa mano de una buena
concordancia).
c. Al ir escudriñando el documento, buscando los datos biográficos, sería de ayuda usar fichas
bibliográficas y apuntar un solo dato en cada una. Después de haber terminado el trabajo, se
organizan las fichas según las categorías correspondientes al bosquejo sugerido a
continuación, el cual nos podrá servir de guía para el desarrollo de este método.

I. Nacimiento y temprana edad.


A. Sus antepasados.
B. Significados de su nombre.
C. Lugar y circunstancias de su nacimiento.
D. Preparación y experiencias de su temprana edad.
II. Experiencia de conversión o llamamiento especial.
III. Ministerio.
A. Su naturaleza.
B. Reacciones de otros en cuanto a su ministerio.
C. Contribuciones que ha dejado su ministerio.
IV. Evaluación de su carácter.
A. Puntos negativos.
B. Puntos positivos.
V. Sus relaciones con otros. (Amigos, asociados, oponentes, etc.)
VI. Las grandes crisis de su vida. (Notar sus reacciones a estas crisis).
VII. Su muerte.
VIII. Razones por haberse incluido estos datos en el libro a consideración.

50
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

2. Argumento Biográfico.
a. Este método utiliza los datos biográficos para demostrar la validez del mensaje escrito o,
para reforzar ciertas facetas de la verdad presentada.
b. Al relacionar este método con Gálatas, Tenney dice:
“Los datos biográficos en Gálatas no fueron escritos por Pablo con el propósito de narrar
hechos interesantes de su vida, sino como una justificación de la actitud que había tomado
en cuanto a la relación de la ley con el Evangelio”.
c. Como método de estudio, el argumento biográfico se emplea con menos frecuencia que la
narración bigráfica, puesto que no hay muchos libros de la Biblia que se presten para esta
forma de estudio. Pablo lo usa hasta cierto punto en Filipenses y en sus cartas a los
Corintios. Y Cristo lo usa en ciertas ocasiones en los evangelios.

DEMOSTRACIÓN DEL MÉTODO.


El siguiente ejemplo es del tipo "narración biográfica" mencionado anteriormente, sobre la vida de
San Pablo. Los datos biográficos se han sacado exclusivamente de un estudio de 2ª Corintios.
Primero, los siguientes datos son los que se podrían haber escrito sobre hojas o fichas:

1:1 Pablo, apóstol.


1:4,5 Sufrimientos por Cristo.
1:8 Persecución en Asia, librado por Dios.
1:11 Recibió regalos de ellos.
1:12 Llevó buen testimonio.
1:15-22 El cambio de planes de su visita no fue por causa de inconstancia.
1:22,23 Evidencia de conversión.
2:1 Su actitud acerca de la censura y compasión.
3:5 Dependió de Dios para suficiencia.
3:6 Ministro del nuevo pacto.
4:2 Irreprochable en su conducta diaria.
4:5 Predicó a Cristo, no a sí mismo.
4:6 La luz resplandeció en su corazón. Experiencia de conversión.
4:10 Experimentó constante crucifixión con Cristo.
4:16 Consciente del desgaste físico.
5:2 Esperando la vida futura.
5:9,10 Pasión de ser acepto del Señor. Consciente del juicio venidero.
5:11 El temor de Díos le impulsó para predicar a los hombres.
5:15 Constreñido por el amor de Cristo.

51
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

5:18 Conversión; ministerio de reconciliación le fue entregado.


5:20 Embajador de Cristo.
6:3 Deseo de no ser tropiezo.
6:4-11 Sentir paternal hacia los corintios.
7:2 Testimonio puro y honesto de su ministerio.
7:9 No se alegra de los errores cometidos por otros.
7:6; 8:6,23 Ayudado por Tito en su ministerio en Macedonia.
8:7,10 Firmeza en su trato con la iglesia en cuanto a las ofrendas.
10:1,10 Su debilidad y presencia física, causaron desprecio.
10:8 Poseedor de autoridad de Dios.
10:16 Su celo misionero.
11:2-4 Preocupación por los creyentes en Corinto, por ser el fundador de la iglesia.
11:22 Descendencia hebrea.
11:23-28,32,33 Sufrimiento en el ministerio.
12:1-8 Arrebatado al cielo.
12:12 Hizo señales de apóstol.
12:14; 13:1 Está por visitarles por tercera vez.
12:21 Preocupación por los corintios.
13:2,10 Autoridad apostólica.

Teniendo a la mano este material biográfico (tomado de 2ª Corintios), se procede ahora al trabajo de
organizar los datos, según el bosquejo sugerido anteriormente. El resultado final podría ser de de la
siguiente manera:

PABLO EN LA SEGUNDA CARTA A LOS CORINTIOS.


I. Descendencia, Hebrea, 11:22.
II. Experiencia de conversión.
A. Hay evidencia en 1:22,23; 4:6; 5:18.
III. Llamamiento a un ministerio especial.
A. Apóstol, 1:1.
1. Vio al Señor, 12:1.
2. Obró señales de apóstol, 12:12.
3. Posesión de autoridad, 10:18; 13:10.
B. Embajador, 5:20.
C. Ministro del Nuevo Pacto, 3:6.
IV. Cualidades personales.
A. Recto en su conducta diaria, 4:2.
B. Sencillo en su habla, 11:6.
C. Humilde de espíritu, 12:6.
52
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

D. Constante, 1:15-22.
E. Amable, compasivo, 2:4; 5:14.
F. Deseoso de ser aceptable delante de Dios, a la luz del juicio venidero, 5:9,10.
G. No se alegra con los errores de otros, 7:9.
H. Débil de cuerpo, 10:10.
V. Relaciones con otros.
A. Firmeza y autoridad de apóstol, 8:7,10; 13:2.
B. Acompañado por Timoteo y Silvano en su ministerio entre los corintios, 1:19.
C. Asociado con Timoteo en enviar saludos, 1:1.
D. Consolado con la llegada de Tito, 7:6.
VI. Ministerio.
A. Con un gran celo misionero, 10:16.
B. Acompañado por un a aguijón en la carne, 12:7.
C. Firmeza a pesar de los sufrimientos.
1. Problemas en Asia, 1:8.
2. Sufrimientos físicos, 11:23-33; 1:4-5.
3. Sufrimientos espirituales, 4:8.
D. Impulsado por:
1. El temor al Señor, 5:11.
2. El amor hacia Cristo, 5:14.
E. En relación con la ciudad de Corinto:
1. Fundó la iglesia, 11:2-4.
2. No fue sostenido por ellos mientras ministró en Corinto, 11:9; 12:13.
3. Ayudado por Timoteo y Silvano, 1:19.
4. Preocupado por ellos, 12:21; 6:4:11.
5. Deseó hacer un tercer viaje para verlos, 12:14; 13:1.
F. Tuvo un testimonio limpio y honesto, 1:12; 7:2.
VII. Razones de haber incluido este material biográfico.
A. Para reivindicar su apostolado.
B. Para corregir los errores de la iglesia.
C. Para aclarar conceptos erróneos acerca de Pablo.
D. Para impulsar a los ministros a un servicio mejor.
E. Para demostrar cómo vivir en medio de sufrimientos.
F. Para señalar fuentes de fuerza física y espiritual.

53
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

EL MÉTODO HISTÓRICO
DEFINICION
A. Puesto que los libros de la Biblia fueron escritos dentro de un fondo histórico, y dado que estos
libros fueron dirigidos a personas que vivieron en situaciones históricas concretas, se hace
necesario estudiar el trasfondo histórico del libro para poder comprender el mensaje del autor.
Nos dice el escritor Tenney:
“La interpretación de una pieza literaria... depende de su trasfondo histórico. Las alusiones a
hechos contemporáneos, lugares, tendencias, movimientos y cuestiones del día en que fue
escrita, deben explicarse siempre de una forma que ilumine claramente el pensamiento del
escritor. Solamente se puede obtener una perspectiva verdadera de su significado cuando la
enseñanza del libro es vista a la luz del contexto, que es en este caso, la situación que lo
produjo”.
B. El descubrimiento del trasfondo histórico del libro bíblico puede incluir estos elementos:
1. Fecha.
2. Lugar.
3. Ocasión del escrito. ¿Qué fue lo que causó que se escribiera este mensaje?
4. Autor, su identidad. Datos personales.
5. Destinatarios. Sus características y problemas.
6. Literatura contemporánea. Tanto bíblica, como secular.
7. Costumbres contemporáneas.
8. Creencias y religiones de1 tiempo.
9. Medio ambiente social, político, geográfico y espiritual del autor, de los destinatarios de la
obra y de las personas dentro del escrito.
C. En otras palabras, el método histórico de estudio es, sencillamente, el descubrimiento del
trasfondo histórico en su forma más amplia. El estudiante debe:
1. Comenzar la investigación en el mismo libro de la Biblia que se estudia.
2. Mediante el uso de una buena concordancia, buscar los datos correspondientes al trasfondo
histórico en los otros libros de la Biblia. Por ejemplo: mucho material histórico para la com-
prensión de las epístolas de Pablo se encuentra en el libro de los Hechos de los Apóstoles,
como también nos sirven los libros históricos del Antiguo Testamento para llenar el
trasfondo histórico de los profetas.
3. Después de haber investigado el material disponible dentro de la misma Biblia, el estudiante
haría bien en seguir su estudio en los libros de referencia como: enciclopedias, diccionarios
compendios, libros de arqueología, historia, etc.

DESARROLLO DEL MÉTODO.


54
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

Se ha sugerido que el método histórico puede aplicarse a tres diferentes maneras de estudio: al
estudio del libro entero (en cuanto a su trasfondo histórico); al estudio de un suceso histórico; o al
estudio hecho en forma de exposición narrativa. Vamos a considerar estas tres maneras:

A. El estudio histórico de un libro.


1. El trasfondo histórico del libro.
a. Lugar que ocupó en la vida del autor o en la historia de un pueblo.
b. Relación cronológica con la vida del autor y su ministerio.
2. La narrativa histórica presentada en el libro.
a. Detallar el contenido histórico y cronológico del libro.
3. La importancia histórica del libro.
a. En su relación con la historia en general.
b. En cuanto al pueblo de Dios.
4. La vida y costumbres de la época.
a. Evidencias textuales e inferencias que se refieren al contexto histórico.
b. Naturaleza de la sociedad de la época
c. Investigación en cuanto a la política, la vida económica, la cultura, etc.
B. E1 estudio de un suceso histórico.
1. Examinar los detalles del suceso.
a. Descubrir el movimiento progresivo.
b. Conocer las personas progresivas en él.
c. Notar cuánto tiempo abarca.
2. Colocar el suceso dentro del contexto del libro entero.
a. Razón por la cual ocupa el lugar correspondiente.
b. Su contribución al progreso del libro.
3. Colocar el suceso en sentido cronológico dentro de la vida de un individuo o de una
nación.
4. Examinar las causas que produjeron el suceso.
5. Examinar los efectos del suceso sobre las personas comprendidas dentro del libro, su
posteridad, la historia de la nación, movimiento, ciudad, área, o sobre el desarrollo
doctrinal o ideológico del pueblo o del mundo.
C. El estudio como exposición narrativa.
La exposición narrativa tiene que ver con incidentes específicos más que con libros enteros,
aunque ciertos libros cortos podrían estudiarse de esta manera. La exposición narrativa es más
que recontar una historia, es la organización del material bíblico tal manera que el mensaje del
suceso se presente en una forma efectiva.
Hay varias maneras que pueden usarse para efectuar esta clase de estudio:
1. Dividir el incidente histórico en escenas, como un drama, para enfatizar el punto principal
de cada escena.

55
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

2. Hacer observaciones acerca del carácter de cada persona o grupo de personas que actúa en
la historia.
3. Considerar las circunstancias diversas alrededor de una de las personas de la historia.
4. Señalar las enseñanzas específicas contenidas en la historia, después de contarla en forma
ligera, y aplicar esas enseñanzas a los corazones de los oyentes.
DEMOSTRACIÓN DEL MÉTODO.
Los ejemplos que se ofrecen, servirán de ayuda para entender las tres diferentes maneras de aplicar
este método.
A. El estudio histórico de un libro.
La primera carta a los Corintios, bien puede adaptarse a este tipo de estudio.
Pablo visitó Corinto por primera vez después de estar en Atenas (Hechos 18:1). Se quedó un
año y medio (Hechos 18:11), antes de seguir su viaje de retorno a Jerusalén.
Nuevamente pasó tres meses visitando las iglesias de Grecia en su tercer viaje (Hechos 20:1-6),
y parece evidente que en esa ocasión visitó Corinto (2ª Corintios 2:1; 12:14,21; 13:1-2). La
carta parece haber sido escrita desde Éfeso, en su tercer viaje (1ª Corintios 16:8,9,19), en la
última parte de su estadía de tres años allí.
(Hasta aquí se nota, según el bosquejo, que sólo se ha comenzado la investigación de la primera
parte, que se relaciona con la vida del autor. Ahora, el estudiante seguirá su investigación
buscando pasajes relacionados con la fundación de la iglesia en Corinto (Hechos 18:1-8), con
todas las circunstancias que le acompañan, como son: la composición de la iglesia, los
problemas, etc. Después, se tratará de descubrir la importancia histórica del libro, y tratándose
de 1ª Corintios, eso no sería muy difícil. En cuanto a la vida y costumbres de la ciudad de
Corinto, hay una infinidad de material disponible en libros de referencias que trata de su
paganismo, su inmoralidad, y muchos otros aspectos de la cultura griega del primer siglo del
cristianismo).
Al hacer este tipo de estudio de investigación histórica, debemos estar conscientes en todo
momento de la razón que nos motiva para hacer el trabajo. ¿Comprenderemos mejor las
enseñanzas de Pablo a los cristianos de Corinto después de haber investigado los detalles
históricos de la ciudad de Corinto?
B. El estudio de un suceso histórico.
El estudio de la invasión de Senaquerib, cuando procuró tomar Jerusalén, serviría como un
buen ejemplo de esta forma de estudio. Se comenzaría con estudio cuidadoso de 2º Reyes 18:13
hasta 19:37; 2º Crónicas 32:1-21, e Isaías 36:1 hasta 37:38.
Después de comprender todos los detalles del suceso mismo, el estudio seguiría para colocar
esa invasión dentro de la cronología de los otros detalles relacionados con la gran invasión
Asiria. También se tomaría en cuenta la importancia de esa misma invasión de Jerusalén a la
luz del contexto de todo el libro de Isaías.
Las causas y los efectos de la invasión, presentarían material aplicable a las vidas de los oyentes
eventuales. ¿Cuáles eran los efectos para Jerusalén, para Judá, para Ezequías, para Isaías y para
Senaquerib? ¿Qué tiene que ver con la fidelidad de Dios, con la fe o con la oración? Todo esto
se acomoda y se enfoca mediante el estudio histórico del suceso.

56
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

C. Exposición narrativa.
Es desarrollo del material histórico, según el método de exposición narrativa, es muy similar a
un arreglo homilético, y bien puede usarse como bosquejo de sermón.
El ejemplo que sigue se toma de Marcos 6:45-52, y es una combinación del estudio de un
suceso histórico y de una exposición narrativa.
CRISTO, EL QUE NOS AYUDA EN TODAS LAS TEMPESTADES DE LA
VIDA
(Marcos 6:45-52)

I. LA ESCENA.
A. La despedida de las personas congregadas.
1. Se despide de sus discípulos.
2. Se despide de la multitud.
3. Cristo sube a la montaña.
B. La situación en el mar.
1. Los discípulos, trabajan y reman.
2. Cristo es consciente del problema.
C. La presencia de Cristo con los discípulos.
1. La aparición de Cristo.
2. La resurrección de los discípulos.
3. La tempestad es calmada.
4. El viaje termina.
II. LOS DISCÍPULOS.
A. Eran obedientes al Señor.
B. Tuvieron problemas mientras obedecieron.
C. Cristo los libró de todos los problemas
III. JESÚS.
A. Deseo de la comunión.
B. Conocimiento de la situación en el mar.
C. Presencia con sus discípulos.
1. Su valor dependía de haberlo reconocido.
2. Su presencia, una garantía contra el temor, y una seguridad de
clama.

57
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

EL MÉTODO DEVOCIONAL
DEFINICION
A. Los varios métodos estudiados hasta ahora, nos han ayudado para comprender el material
bíblico. Pero, tenemos que ir más allá del conocimiento bíblico; al cultivo de una actitud
devocional hacia la Palabra inspirada, para que su mensaje verdadero sea grabado en nuestros
corazones, y así tenga influencia en nuestra vida. Tenemos que proceder de la letra al Espíritu.
B. Todos los métodos estudiados son de suma importancia para un estudio bíblico efectivo, pero la
culminación de todo estudio es el Método Devocional; por el cual, las verdades descubiertas por
medio de los varios métodos, “entran y se aplican a las necesidades del creyente en
particular”.
C. En otras palabras, el método devocional personaliza el estudio bíblico.
D. La palabra "devoción" quiere decir:
1. Amor hacia Dios (y su Palabra).
Jesús dijo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, y con toda tu
mente". (Mateo 22:37).
2. Reverencia.
3. Sinceridad.
4. Quietud
E. Un autor ofrece esta definición para este método:
"El estudio devocional no es tanto una técnica como un estudio espiritual. Es el espíritu de
fervor que busca la mente de Dios: es el espíritu de aventura, que se arriesga a cumplir
lealmente la voluntad de Dios: es el espíritu de adoración que quiere permanecer, y permanece
en la presencia de Dios”.

DESARROLLO DEL MÉTODO


El método devocional permite mucha flexibilidad, pudiendo aplicarse a una sola palabra, a una
frase, a un versículo, a un capítulo, o a un libro entero de la Biblia. Sin embargo, el plan es
básicamente uno sólo. El siguiente método ha sido muy efectivo en la vida de muchos siervos de
Dios. E1 desarrollo incluye tres pasos:
A. Una paráfrasis
1. Después de escoger la porción bíblica para el estudio devocional, se comienza a leerla una o
dos veces, en una actitud devocional.
2. Con papel y lápiz, el estudiante la redacta en sus propias palabras, procurando claridad y
lucidez en el uso del lenguaje contemporáneo.
3. Cada palabra importante se cambia por una palabra sinónima dentro de la comprensión del
estudiante. Un buen diccionario o un diccionario de palabras sinónimas es de mucha ayuda.
4. La paráfrasis no tiene que ajustarse rígidamente al texto, palabra por palabra, porque a veces
una frase se usa en lugar de una sola palabra, o viceversa.
58
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

5. Como resultado de este esfuerzo, la Palabra de Dios debe hablar personalmente al


estudiante, en su propio lenguaje.
B. Problemas personales:
1. A medida que el significado personalizado de la porción seleccionada penetra la vida del
estudiante y a medida que él aplica esa Palabra a su propia vida, ésta le revela sus
necesidades, debilidades y complejos. La persona se identifica con la porción bíblica,
interiorizando su significado para su problema en particular, y así hace que la Biblia viva en
su propia experiencia.
2. Solamente, de esta manera puede la Biblia ayudarnos donde vivimos, con los problemas de
nuestro hogar, en las relaciones matrimoniales, con nuestra familia, en la oficina, en el
campo, en la fábrica, en nuestra vecindad, o en nuestra congregación.
3. Para recibir ayuda de la Palabra y del Espíritu de Dios, tenemos que ser específicos. No es
el problema de otra persona, sino mi problema, a la luz reveladora de la Palabra Santa de
Dios. Tenemos que estar dispuestos a desnudar lo más íntimo de nuestra alma en la
presencia de Dios, y con su ayuda cristalizar nuestro problema en forma particular, a medida
que su Palabra habla a nuestro corazón.
4. Es indispensable la más absoluta sinceridad, porque Dios ve el corazón y nos conoce. Él
comprende nuestra necesidad y problema. Somos nosotros los que tenemos que
comprendernos, y en este estudio devocional podemos conocernos a nosotros mismos.
5. Una gran parte de la ayuda siquiátrica buscada y bien pagada hoy en día sería innecesaria si
se estudiara la Palabra de Dios en forma devocional.
6. Este paso del método devocional queda completo cuando el estudiante escribe su problema
en un papel; y lo mira tal cual es.
C. Decisiones personales:
1. No basta con definir el problema, tenemos que tomar una decisión clara al respecto. La
pregunta: ¿Qué voy a hacer con mi problema?, tiene que ser contestada.
2. Una vez que se toma la decisión, y se detalla concretamente, el Espíritu Santo; quien "nos
ayuda en nuestra debilidad" está presto para ayudarnos.
3. Un tiempo de oración sincera y ferviente debe finalizar este tercer paso del estudio
devocional.
Nota: Hay ministros que testifican que, después de descubrir este método devocional,
comienzan cada día con la aplicación del método por lo menos en uno o dos
versículos de la Biblia. Esto ha causado una revolución espiritual en sus vidas.

59
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

DEMOSTRACIÓN DEL MÉTODO


E1 siguiente ejemplo ilustra en forma breve los tres pasos del método devocional explicados en la
sección anterior. E1 estudio se basa en 2 Corintios 5:17-20.
A. Paráfrasis:
17.- Por esta razón, si alguno está plenamente identificado con el Mesías, será una
persona transformada; todos los aspectos de su vida antigua se cambiaron, y todo es
completamente nuevo.
18.- Y todo esto procede del Eterno, quien nos llevó de nuevo a entrar en amistad con él
mediante el Ungido Salvador, y nos encomendó el privilegio de instar a otros a que
vuelvan a ser amigos de él.
19.- Es decir, que el Eterno mismo habitó en su Unigénito para llevar al mundo a la
amistad con él, olvidándose de sus pecados. Y a nosotros nos confió este mismo
trabajo.
20.- De manera que, somos representantes bajo las órdenes del Ungido, como si el
Eterno usara nuestros labios en lugar de los de su propio Hijo para implorarles:
Vuelvan a tener amistad con Dios.
B. Problemas personales:
Después de pasar por la profunda meditación requerida para parafrasear la porción bíblica, un
estudiante escribió lo siguiente:
"Al verme frente a la luz de esta Escritura, el Espíritu Santo me revela estos problemas
personales:
1. Todavía quedan aspectos de mí vida personal que no están completamente cambiados,
como me promete el versículo 17.
2. Necesito caminar en una amistad más íntima con Dios, mediante Cristo.
3. No estoy actuando constantemente como representante de Cristo, y mis labios no hablan
siempre como los labios de Cristo.
C. Decisiones personales:
Por la gracia de Dios, recibiré la ayuda del Espíritu, y me entregaré sin reserva a él hasta que
mi vida sea transformada enteramente y usada como él quiere, para llevar a muchas personas a
la amistad con Dios."

ACTIVIDADES:
l. Aplicar el método devocional a Habacuc 3:12-19:
2. Después de hacer una buena paráfrasis de los versículos indicados, proceda con toda sinceridad
a las partes personales de sus problemas y decisiones. Se guardará absoluta reserva al respecto, y
el Señor usará este medio para inspirar oración y nueva victoria en su vida.

60
“Por Una Nueva Generación De Ministros”

61

También podría gustarte