Está en la página 1de 1

Una reflexió n sobre PERCUSIÓN

El diccionario de la Real Academia Española dice que viene del latín percussio. También que
denota el acto de percutir y que en mú sica se refiere a la secció n o conjunto de instrumentos
de percusió n de una orquesta sinfó nica. Percutir, es un verbo transitivo1 y se refiere al acto
de golpear algo de manera repetida segú n dicho diccionario.

En mú sica, el acto de percutir está presente en la ejecució n de membranó fonos, cordó fonos y
electró fonos. En los primeros; los instrumentos con membrana se golpean comú nmente con
algú n tipo de baquetas o con alguna parte del cuerpo o extremidades, por ejemplo…con las
manos desnudas.

En los instrumentos de cuerda también se golpea ya sea de manera directa, con las yemas y
uñ as de los dedos, o también usando algú n tipo de plectro u objeto para percutir. Y de manera
indirecta, con martillos accionados desde mecanismos que se activan mediante alguna tecla o
botó n. Por ejemplo en un piano.

Para el caso de los electró fonos, una guitarra eléctrica; por ejemplo, puede percutirse segú n
sea la necesidad del ejecutante. Al tener también un perfil de cordó fono cumple con lo
expuesto en el pá rrafo anterior y en el mismo sentido cumpliría un instrumento electró fono
con perfil de membranó fono.

1
Es un tipo de verbo que exige un complemento, también llamado objeto directo. En el caso del verbo
percutir, su transitividad exige que se especifique qué es lo que se está percutiendo.

También podría gustarte